Tungurahua: 05 de octubre, 2023

Page 1

Patrulleros y motos de tránsito parados sin combustible ni mantenimiento Ambato

Varios agentes civiles de tránsito denuncian que no hay combustible ni mantenimiento para patrulleros y motocicletas lo que les impide hacer un patrullaje adecuado en la ciudad. Aseguran que en sus jornadas de trabajo se la pasan estacionados en un solo punto por falta de insumos. Desde el Municipio afirman que son denuncias infundadas.

Página 3

A 90 minutos de la quinta estrella

Liga de Quito mantuvo su supremacía ante el argentino Defensa y Justicia. El 28 de octubre jugará la final de la Copa Sudamericana ante Fortaleza, de Brasil. Los hinchas ya sueñan con un nuevo título internacional. Página 8

Cortes de luz, sin aviso, en al menos 11 provincias

Nuevo intento para desactivar sentencia en caso Sobornos 9

WEB TUNGURAHUA JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023
JUSTICIA

Policías son acusados de asociación ilícita en Ambato

Un teniente y un sargento de Policía fueron acusados del delito de asociación ilícita. Ambos son señalados de adulterar informes periciales en favor de terceros a cambio de dinero. La investigación señala que este ilícito se cometió en Tungurahua, Bolívar y Pichincha. A decir de las primeras indagaciones, en Ambato habría iniciado la irregularidad, por lo que el martes 3 de octubre de 2023 se realizó la diligencia, en contra de los servidores policiales, ante un Juez de Garantías Penales de este cantón.

EL DATO

El delito de asociación ilícita está tipificado y sancionado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) realizaban las pericias de las investigaciones en donde supuestamente alteraron datos como los motivos por los que se generó el siniestro (causas basales), avalúo de daños, entre otros, con el fin de favorecer a los sujetos procesales.

A cambio de esto, los uniformados habrían solicitado diferentes sumas de dinero. Esta no es la única acusación, pues también fueron señalados de haber pedido dinero a aspirantes para el ingreso a la escuela de formación policial. Este último hecho también se investiga.

Suceso

En la audiencia desarrollada se conoció que los policías del

Antecedentes

El 27 de septiembre de 2023, la

Fiscalía y la Policía allanaron varios inmuebles en las tres provincias donde se habrían cometido los ilícitos. Varios indicios como 10 celulares , dos computadoras, diferentes carpetas con informes que presentaban presuntas irregularidades, entre otras evidencias se

TOME NOTA

De tres a cinco años de prisión es la pena a la que se enfrentan los implicados por la asociación ilícita.

decomisaron y guardaron bajo cadena de custodia en la intervención.

Actualmente los dos unifor-

mados se encuentran en libertad bajo medidas cautelares y deben presentarse periódicamente ante la autoridad competente, además tienen prohibido abandonar el país.

Esta decisión se mantendrá por 90 días hasta llegar a la siguiente etapa procesal del caso. (MAG)

Pasos para matricularte en nivelación de la UTA

Entre el 4 y 6 de octubre se realizará el proceso de matriculación para el periodo de nivelación en la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

El primer paso para realizar este proceso se desarrolla a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación que enviará las credenciales de acceso al sistema integrado y correo institucional al correo personal registrado por el estudiante en la plataforma de inscripción para el proceso de admisión.

Como segundo paso, el estudiante debe ingresar al Sistema Integrado de la institución eligiendo las opciones ‘Docencia’ y el módulo denominado ‘Estudiantes matrículas’.

Una vez actualizados los

datos debe ingresar a la dirección web nivelación.uta. edu.ec y subir su cédula de identidad y acta de grado o el título de bachiller a color en formato PDF antes del 24 de octubre.

Los estudiantes con segunda matrícula de nivelación y aquellos estudiantes sin gratuidad deberán ingresar al Sistema Integrado de la universidad a través de sus credenciales de acceso para generar la orden de pago correspondiente.

Las secretarías de carrera verificarán los documentos registrados en el sistema para la legalización de la matrícula.

Según el cronograma establecido por la UTA las clases para el proceso de nivelación iniciarán el 10 de octubre de 2023. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
Los uniformados fueron señalados por adulterar informes periciales vinculados a siniestros viales y beneficiar a terceros a cambio de dinero.
CASO. Los gendarmes fueron puestos en libertad bajo medidas cautelares hasta el final de las investigaciones.

Falta gasolina y mantenimiento para los patrulleros y motos de tránsito en Ambato

Agentes de tránsito se quejan por la falta de implementos para poder patrullar la ciudad. Aseguran que esto ha provocado que haya más accidentes en Ambato.

Agentes civiles de tránsito de Ambato se quejan por la falta de combustible, repuestos y mantenimiento para los patrulleros y motocicletas que utilizan para hacer su trabajo.

Los denunciantes, quienes prefieren mantener su identidad en reserva por temor a represalias , comentan que “hay días que nos dicen que nos paremos en puntos de martillo (cuando los vehículos de patrullaje están estacionados en un solo sitio) porque no hay gasolina, la verdad yo he puesto hasta unos 2 dólares para que la moto siga circulando hasta llegar a donde tengo que pararme”.

El agente sostuvo que han hecho los pedidos y quejas pertinentes, pero no han sido escuchados. “Entendemos que puede ser un tema administrativo de la contratación del servicio, pero ahora es como un quemeimportismo y a los que dicen lo que no está bien los persiguen, nos dicen que ya nos van a cambiar porque mucho nos estamos quejando”, añadió.

Desde 2011, la competencia de tránsito que era manejada por la Policía Nacional, pasó a serlo de los municipios, de ahí que se reclutó y capacitó a personal civil para el control de este tema en el Ecuador.

Esto se corrobora con una ruta de planificación, a la que tuvo acceso Diario La Hora, en la que se evidencia que ocho patrullas estaban en punto de martillo durante una jornada de trabajo de ocho horas.

“Son más de 15 días que ya tenemos este problema, hay bastantes irregularidades, pero por el momento esta es la más preocupante porque no podemos trabajar así”, mencionó el uniformado.

Otro agente se sumó a este malestar y recalcó que “tenemos motos que están paradas porque no hay mecánica para que les den mantenimiento , las motos Honda son caras para arreglar y para no dejarles sin circular hemos tenido que gastar de nuestro bolsillo”.

Los servidores de tránsito señalan que la falta de combustible esto dificulta que puedan realizar operativos de control porque no cuentan con el insumo y herramienta para su movilización.

Explicaron que hay motos y automotores parados por la falta de mantenimiento para los mismos, lo que complica las labores diarias de los uniformados como tal.

Los uniformados recalcan

Visión de un experto

° Marco Armas, especialista en gestión pública, aseguró que “el dejar sin combustible o sin reparación de vehículos o motos en materia de control de tránsito es como dejar a un soldado sin armas en la guerra”.

Recalcó que “los operativos y labor de los agentes es fundamental, ellos son la mano de obra y el Municipio debe garantizar las herramientas para desarrollar un buen trabajo”.

“Si los inconvenientes son por demora en los procesos administrativos de contratación pública, hay que hacer una evaluación al personal que debe velar por una revisión minuciosa de los tiempos de culminación de los mismos, para empezar por el nuevo requerimiento y que estos lapsos de tiempo no generen afectación en el trabajo de los agentes”, expresó el profesional.

Agentes sancionados

CIFRAS EL DATO

° Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano del Municipio de Ambato, aseguró que tres agentes civiles de tránsito han sido sometidos a sumarios administrativos por actos disciplinarios

“Hay más agentes en investigación porque hemos recibido denuncias graves y por ende se han seguido los procesos en el marco de la ley, con el debido derecho a la defensa que tienen los funcionarios, pero no han podido justificarse”, dijo el director.

que esta falta de patrullaje ha provocado que la siniestralidad se incremente en Ambato, a tal punto que en los últimos 15 días de septiembre se presentaron cinco muertos por accidentes de tránsito.

Respuesta municipal

Ante el malestar de los uniformados, Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano del Municipio de Ambato sostuvo que se tratan de denuncias “maliciosas” que intentan desestabilizar a la entidad.

“Me gustaría invitarles a aquellos agentes que han hecho estos comentarios infundados a que se identifiquen y den declaraciones como corresponde, a mí me molesta realmente este tipo de comentarios, la Municipalidad tiene contrato vigente para el abastecimiento de combustible que se entrega de forma normal”.

El funcionario recalcó que ha visto “resistencia en ciertos agentes, resistencia al cambio, no sé si están re-

sentidos o dolidos se podría decir, desde la visita que hizo la señora Alcaldesa y varias que hemos realizado”, explicó.

Para Toalombo, “no son todos, pero sí hay ciertos grupos minoritarios resistentes al cambio que buscan desestabilizar a la administración, esto es una pena como autoridades porque afecta a la ciudadanía”.

Toalombo hizo hincapié en que “no hay problemas para nada, en todo caso que realicen la respectiva denuncia con nombres, que muestren las facturas de lo que hayan gastado, porque esta esta situación ya es incómoda ”.

Respecto a las motos y camionetas que necesitan mantenimiento mecánico , Toalombo dijo que actualmente se está desarrollando el proceso de contratación por lo que dichos bienes se encuentran parados.

Finalmente fue enfático y aseguró que no es verdad que los agentes inviertan su dinero para reparar ningún bien, aseguró que la razón de estas quejas es porque “no

262 AGENTES

Civiles de tránsito hay en Ambato.

5 FALLECIDOS

Se dieron en la ciudad a finales de septiembre.

50% DE Motocicletas de control de tránsito están dañadas.

se rigen al nuevo ritmo de trabajo, aquí no hay persecución , solo buscamos que ellos hagan su trabajo como deben”.

Mientras que la directora administrativa, María Laura Pilamunga, en un boletín de prensa informó que se hizo el seguimiento al consumo de combustible, identificando que se ha facturado un valor de 195 dólares en promedio diario en estas últimas semanas.

“Es importante indicar que los 105 vehículos de la Agencia de Orden y Control, entre livianos, motos y vehículos pesados consumen un promedio de 5 mil dólares mensuales, por lo que se evidencia un consumo entre 160 a 200 dólares diarios”, precisó la funcionaria. (MAG)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
REFERENCIA. Motos y patrulleros están parados por la falta de gasolina y mantenimiento.

Quemeimportismo

¿Cuál será el porcentaje de las personas a las cuales les importa la política en el Ecuador y la entienden? Por ‘entender’ me refiero no solo a creer que lo saben, sino a tener los datos que den aval a ese conocimiento. El gran negocio de la política es hacerla maniquea, es decir, fabricar un teatrino macabro, donde solo caben dos opciones: nosotros y los malos. No importa de qué lado estés, el titiritero se encargará de darte los argumentos para que no seas capaz de ver ningún acierto en la otra candidatura, porque al hacerlo, eso ya te convierte en malo.

Al manipulador, o al ‘estratega’ —si te suena menos ofensivo— que está detrás, le incomodan los grises. Todo quiere que lo veas en blanco y negro. Exacerba los errores de su oponente y minimiza los suyos.

Sen Tzan, un maestro chino del siglo VIII decía: “Si quieres que la verdad aparezca clara frente a tí, nunca estés a favor o en contra, porque esa lucha es la peor enfermedad de la mente”. Si estas palabras te incomodan y ya me etiquetaste en uno de los dos lados, eso se llama ‘sesgo de confirmación’. Cuando tratas de entender un mundo bipolar, donde no hay más alternativas, y todos tenemos que calzar en uno de esos dos lados, tu cerebro ya está tomado por el titiritero. Ya no tienes capacidad de análisis y te convirtieron en una marioneta… no importa lo libre e independiente que supongas que eres. Crees que todos los que no pensamos como tú estamos en tu contra, eso es lo que está logrando un grupo de comunicadores y sociólogos que están detrás de cada intervención de tu candidato, que están detrás de su vestimenta, de la modulación de su voz, de los trolls que ocupan para desinformarte. De eso se trata este negocio que mueve miles de millones de dólares. No son dos posturas políticas las que nos estamos jugando, son enormes negocios para ambos lados… ah, de eso y solamente de eso no te van a decir ni una sola palabra.

CARLOS ARELLANO

La tabla de consumo de drogas

En el reciente debate presidencial, el aspirante Daniel Noboa interpeló en reiteradas ocasiones a su contrincante sobre la tabla de consumo de drogas. Esta tabla, que fija los límites máximos que una per-

EDITORIAL

Decoro ante las emergencias

Nuestra clase política tiene una deprimente tendencia a aprovecharse de los peores momentos de crisis para cometer atropellos e ilegalidades. Pandemia de covid-19, terremoto de Pedernales, crisis bancaria de 1999, combates en el Alto Cenepa; no importa el grado de terror o incertidumbre que se apodere de los ecuatorianos, siempre asoman funcionarios prestos a saquear cuanto pueden. Frente a la potencial crisis energética y la que traería El Niño, el actual Gobierno podría preparar el terreno para recuperar la confianza ciudadana y cerrar la puerta a los posibles abusos.

A puertas de cerrar su período, Guillermo Lasso tendría que dar el ejemplo de respetar a ultranza no solo la ley, sino también el decoro. La cuestionada compra de motores por parte de Celec acaba de

encender las alarmas.

En su momento se advirtió de la necesidad de dar mantenimiento al sistema eléctrico para evitar el desabastecimiento de energía eléctrica. Hoy, justifican la “urgencia” por no haberlo hecho, y se intenta solventar la negligencia con compras a dedo y presupuestos injustificados.

Si es que el marco legal vigente obstaculiza las soluciones, es momento de transparentarlo y reformarlo, no de sortearlo.

A la vez, el Gobierno hace anuncios contradictorios y alimenta los pronósticos de prematuro pesimismo; no alcanza a comprender que la incertidumbre causa desasosiego y embarra más el panorama político. Basta con estar, por la mala gestión, a merced de los elementos; no es necesario estar, además, a merced de aventureros o de haraganes.

World Culture Festival

Una sola voz convoca a medio millón de personas para reunirse en el gran Mall de Washington D. C. Lo más asombroso es que lo hace en nombre de la cultura y de la paz, algo que verdaderamente impacta.

Hay grupos artísticos de diversos países del mundo, todos en calidad de voluntarios, para mostrar su cultura y su vocación por la paz, y más de 17.000 artistas en escena. Líderes mundiales de prácticamente todos los rincones del planeta, representantes religiosos provenientes de diferentes credos, políticos, artistas, intelectuales, empresarios, todos unidos bajo la convocatoria de Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, un líder espiritual de la India, creador del movimiento el Arte de Vivir.

Tuve la oportunidad, estremecida, de dar mi mensaje por la paz ante esta multitud sorprendente , una paz que la interpretó en relación a los seres humanos, pero también con relación a la naturaleza, que tan vapuleada está y nos preocupa, sobre todo por el avance del denominado cambio climático. Todas las voces se juntaron para hablar por la paz. Un papel fundamental es el que cumplen los voluntarios, aquellos que se encargan de toda la parte logística, de la atención a los invitados, de mirar que cada detalle y punto de la agenda se cumpla con exactitud, lo que contribuye a realzar un evento de esta envergadura y naturaleza.

Pero lo más importante es el nivel de respeto y de convocatoria que ha alcanzado Ravi Shankar . Su prédica y convocatoria por la paz son impresionantes, y se debe elevar su voz en estos tiempos difíciles que vive la humanidad.

El World Culture Festival de Washington es una luz que alumbra esos espacios oscuros en los que, desafortunadamente, muchas veces tantas naciones y personas se precipitan.

sona puede portar sin incurrir en sanciones de encarcelamiento, fue objeto de seria controversia. El aspirante la tachó como la raíz de la actual crisis de inseguridad que aqueja a Ecuador. Según su criterio, “(...) fomenta el microtráfico en las escuelas y crea una generación (...) de niños adictos”.

Dicho mecanismo, orquestado en el gobierno de Rafael Correa por el ya extinto Consejo NacionaldeControldeSustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), supuso un momento de lucidez frente al problema. Sin tal recurso, las prisiones esta-

rían colmadas por ciudadanos que, aunque consumidores, no constituían una amenaza criminal. Correa, en aquel entonces, entendió que penalizar a los consumidores equivalía a ignorar un problema de salud pública que aqueja no solo a Ecuador, sino a toda la región.

Ni siquiera el presidente Guillermo Lasso, un hombre de convicciones conservadoras, a pesar de sus promesas de campaña, intentó embarcarse en tal desafío porque -al parecer- entendió que su eliminación no resolvería el problema de fondo.

Indiscutiblemente, el tráfico de drogas ostenta una buena parte de responsabilidad en la actual crisis de inseguridad que castiga al país y a la región. Pero, en lugar de prolongar una guerra interminable que solo ha cosechado muerte y devastación, que ha derrochado los recursos públicos en costosos esfuerzos para librar una batalla perdida, tal vez la respuesta a estas tribulaciones resida en la legalización de la venta de estupefacientes. La legalización otorgaría varios beneficios palpables. En primer lugar, reduciría la violen-

cia provocada por el crimen organizado. Segundo, la regulación de la producción y distribución de drogas mitigaría el riesgo de adulteración, elevando la calidad de estos. Tercero, al despenalizar la venta, se liberarían recursos judiciales y penitenciarios que podrían destinarse a otros asuntos de importancia. Por último, los impuestos derivados de la venta de drogas podrían convertirse en una fuente de ingresos para el gobierno, fondos que bien podrían dirigirse hacia programas de prevención y tratamiento de adicciones.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.896 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
05 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 P

Estudiantes usan La Floreana Dos como cantina

Los adolescentes llegan al sector con uniformes de instituciones educativas para beber alcohol artesanal.

Grupos de adolescentes con uniformes de instituciones educativas de Ambato acuden a La Floreana Dos para consumir alcohol aprovechando que esta calle no tiene salida y que poca gente transita por la zona.

Moradores del sector ven con preocupación el accionar de los menores de edad, quienes acuden en las mañanas con pequeñas botellas llenas de licor artesanal.

Las mismas tiendas cercanas son las encargadas de proporcionar el alcohol en botellas de refresco y hasta en fundas por un dólar o menos.

Quejas

Una de las moradoras del sector, quien prefirió mantener su nombre en reserva por te-

mor a represalias, contó que en más de una ocasión pudo ver a las propietarias de las tiendas cercanas vendiendo licor a los estudiantes.

De igual manera indicó que los viernes es el día que más adolescentes llegan al sector a consumir licor después de la jornada educativa.

días y a toda hora.

María Villacrés, comerciante de los cubículos ubicados en el sector, menciona que personas sin hogar también llegan al sector a consumir licor, incluso a dormir en las jardineras que conducen a esta calle con la calle 13 de Abril.

EL DATO

En el lugar se venden licor artesanal por un dólar y 50 centavos.

“Es horrible verlos tomando y con los uniformes puestos, hay chicos que no llegan ni a los 18 años y ya están en el vicio”, contó la mujer, quien lleva viviendo en el sector más de 30 años.

La vecina dijo que en varias viviendas de La Floreana se almacenan canecas de puro que se vende todos los

“Hay personas que viven ahí varios días y luego se van, dejan todo lleno de basura y nadie se preocupa por limpiar”, contó. Camilo López, transeúnte, dijo que prefiere no pasar por la zona porque siempre hay personas alcoholizadas en las escalinatas, lo cual le genera una gran percepción de inseguridad.

“En la noche si hay robos aquí, los borrachos de la plaza Urbina son los que se quedan dormidos en las veredas”, mencionó el ciudadano.

INNFOPRESS S.A.S.

Ante el fallecimiento del señor

EDUARDO RIOFRÍO SALAS

Extendemos nuestros sentimientos de pesar a toda su distinguida familia, en especial a su sobrino, doctor Francisco Vivanco Riofrío, distinguido y apreciado amigo de esta casa editorial.

Fabricio Cevallos Gerente

Alcohol

El consumo de alcohol es una de las conductas de riesgo más frecuentes entre los adolescentes. Representa un riesgo por sí mismo y por los problemas asociados que plantea, como, por ejemplo, accidentes de tráfico, sexo sin protección , violencia, dificultades académicas y adicción en la vida adulta.

Expertos aseguran que los menores de edad que presentan episodios repetidos

de consumo excesivo tienen más riesgo de tener problemas con el alcohol durante la juventud y cuando sean adultos.

Los adolescentes son menos sensibles a los efectos sedantes y a los trastornos motores que produce el alcohol, lo que limita su percepción de riesgo ante el consumo de licor y da lugar a mayores síntomas de excitación y menores de sedación en caso de embriaguez (RMC)

Campaña de prevención de enfermedades de la columna vertebral en Ambato

Durante todo el mes de octubre, se llevará a cabo la campaña de prevención de enfermedades de la columna vertebral.

Este servicio estará habilitado todos los días jueves del mes, a partir de las 08:00 a las 13:00. La atención será brindada con un costo mínimo de 5 dólares.

A cargo de esta campaña estará el especialista en neurocirugía, Luis Llerena, quien brindará atención en los problemas de dolor en la columna vertebral, hernias discales, cervicales y lumbares, fracturas y tumores en la columna vertebral, así también, cervicalgias y lumbalgias.

Las personas interesadas en este servicio podrán adquirir sus turnos de manera previa a partir del lunes 2 de octubre en las instalaciones

del Patronato Provincial de Tungurahua, ubicado en la avenida Las Américas y Paraguay, sector de Ingahurco. Está campaña está organizada para conmemorar el Día de Prevención de Enfermedades de la columna vertebral, este servicio está disponible para personas de todas las edades, así lo indicó Juan Armendáriz, administrador del Patronato Provincial de Tungurahua. (VAB)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
de octubre del 2023
Ambato, 04
ATENCIÓN. Las enfermedades de la columna vertebral podrán ser tratadas por un médico especialista. VICIO. Adolescentes se reúnen en el sector para consumir licor.

El rally provincial 2023 se define en Ambato

La cuarta válida del rally La Vuelta a la Provincia organizado por el Tungurahua Automóvil Club (TAC) se correrá este fin de semana, el sábado 7 y domingo 8 de octubre, en algunas avenidas de Ambato. El evento contará con la presencia de 50 pilotos de todo el Ecuador.

Esta será la etapa definitiva para coronar a los nuevos líderes de cada categoría y al campeón de la clasificación general 2023. Es por eso que esta válida contará con siete primes de velocidad, entre ellos uno nocturno.

Organización y rutas

Esta competencia se correrá en dos días de carrera, con siete especiales. El sábado se disputarán tres especiales y el sábado las cuatro restantes. Existirán algunos súper especiales que comenzarán en Pinllo y finalizarán en Ambatillo . Por primera vez se correrá un prime nocturno que se recorrerá desde Aguaján hasta la Manuelita Sáenz en el sector de la ‘Rompe Corazones’.

“El prime de la noche es indudablemente un atractivo para la afición ambateña, porque es un sector muy emblemático y esperamos tener mucha gente que disfrute de la carrera. Hay algunas curvas en descenso que serán interesantes y lo que buscamos es ir dándole un mejor espectáculo a las personas que apoyan a sus pilotos”, ex plicó Rubén Caicedo miembro de la comisión deportiva del TAC.

Vengo corriendo alrededor de 21 años, este último año he corrido de manera continua todo el campeonato nacional y también el provincial. Esta válida es la final, lo que hemos hecho es prepararnos todo 2023 para este momento”

De igual manera, mencionó que el domingo habrá un nuevo prime que comenzará en Techo Propio y llegará al sector de Las Viñas. Este tramo está confirmado para La Vuelta a la República.

“Esperamos que los pilotos puedan adquirir experiencias de calibración de todo tipo, inclusive podrán observar cuántos equipos de abastecimiento necesitan. Me atrevo a decir que los corredores que compitan en estos nuevos primes tendrán una preparación real, ellos pueden simular lo que van vivir luego, porque serán los mismos que corran en La Vuelta a la República 2023”, comentó Caicedo.

Liderato

El quiteño Patricio Moreno y el ambateño Carlos Larrea serán los ‘animadores’ de esta válida, ya que son los dos corredores favoritos para llevarse el campeonato y el primer lugar en la clasificación general. El piloto tungurahuense de 43 años a bordo de su Opel Corsa busca por primera vez en su carrera

quedarse con el campeonato provincial.

“Vengo corriendo alrededor de 21 años, este último año he corrido de manera continua todo el campeonato nacional y también el provincial. Esta válida es la final, lo que hemos hecho es prepararnos todo 2023 para este momento, es por eso que hemos revisado muy bien la hoja de ruta, ya que el recorrido tiene primes muy rápidos y técnicos. El trazado es muy completo y hay que tener cuidado en este tipo de carreras”, manifestó Larrea.

Además, mencionó que está ilusionado porque nunca ha podido ganar la clasificación general del TAC y espera que los primes nuevos le permitan mostrar el mejor desempeño junto a su equipo.

“El prime de Techo Propio es nuevo, es el más técnico de todos, porque empiezas en un descenso trabado y después el ascenso al aeropuerto es igual de técnico. Creo que ha sido una buena decisión tener este tipo de rutas, ya que podemos dar un buen espectáculo a la afición.

Primes

CIFRAS

7 ESPECIALES Semiurbanos tendrá esta competencia.

120 DÓLARES

Es el precio de la inscripción.

El otro prime como es en la noche, es diferente, porque nos toca tener más precaución y cambian los puntos de frenado. Esperamos que sea una buena carrera y la gente disfrute”, finalizó Larrea (JR)

EDIEPOCA S.A.

Ante el fallecimiento del señor

EDUARDO RIOFRÍO SALAS

Extendemos nuestros sentimientos de pesar a toda su distinguida familia, en especial a su sobrino, doctor Francisco Vivanco Riofrio, apreciado presidente de Ediepoca S.A. y a su hijo el señor Eduardo Riofrío, ex gerente y amigo de esta casa editorial.

Ambato, 04 de octubre del 2023

CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
La cuarta y última válida de la Vuelta a la Provincia se correrá este sábado 7 y domingo 8 de octubre.
DIARIO LA HORA TUNGURAHUA Toty Vega de Saá
GERENTE
Serie B - Fecha 33 Martes 03 de octubre Miércoles 04 de octubre Jueves 05 de octubre Vargas Torres Manta Independiente Jr. América de Q. 9 de Octubre Imbabura Cuniburo Macará 19:00 Chacaritas Búhos ULVR 4-0 1-1 1-1 2-2
° Sábado 7 de octubre Pinllo-Palama-Ambatillo Quisapincha-Tiliví-Aspachaca Aguaján-Av. Manuelita Sáenz ° Domingo 8 de octubre Techo Propio-Aeropuerto Cunchibamba-Píllaro San Javier-Tranquilla-El Pedregal La Libertad-Nitón-Uniandes CARLOS LARREA PILOTO AMBATEÑO ADRENALINA. Las emociones de la cuarta válida de la vuelta a la provincia organizada por el Tungurahua Automóvil Club se vivirá en Ambato. Cortesía: Rally Ecuador.

Liga va a la final de la Copa Sudamericana

El empate 0-0 con el argentino Defensa y Justicia resultó suficiente para que el equipo ecuatoriano gane su pase a la final de la Copa Sudamericana contra Fortaleza de Brasil.

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto:

PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA

DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA

MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, CUANTIA: USD 30.000

JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO

AUTO INICIAL:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS

Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.

Todos los números jugaron a favor de Liga de Quito, que este 4 de octubre de 2023 clasificó a su tercera final de la Copa Sudamericana, donde el rival a vencer será el equipo brasileño Fortaleza.

Para conseguir su pase al cotejo que se disputará el 28 de octubre, Liga tuvo que imponerse en dos partidos al Defensa y Justicia, de Argentina.

En el primer encuentro, los ‘Albos’ fueron con todo y marcaron los tres goles que pesaron en el marcador global, pues en el segundo partido las escuadras no se hicieron daño y terminaron igualados 0-0.

Con este resultado, el ‘Rey de Copas’ jugará una final internacional luego de 12 años. Además, si alcanza la victoria, tendrá la anhelada quinta estrella en este nivel.

El recuento

El mayor reto para los jugadores de Liga fue mantener la concentración frente a los cánticos de la hinchada de Defensa y Justicia, que alentó a su

equipo para que busque el milagro, pues remontar el 3-0 del partido de ida no sería nada fácil.

Solo 600 hinchas acompañaron al cuadro albo. Ellos vivieron momentos de angustia cuando el cuadro argentino estuvo cerca de convertir el primer gol con un remate de Gastón Togni.

Los minutos pasaron y los jugadores de Liga se asentaron en la cancha como en su época dorada. Fueron más tácticos y eso le permitió empatar.

Una de las claves fue que los jugadores descansaron la última fecha del Campeonato ecuatoriano. Si bien Defensa y Justicia propuso más en el pri-

EL DATO

La final se jugará en Uruguay.

LIga va por su segunda Copa Sudamericana.

mer tiempo, no fue suficiente para abrir el arco defendido por Alexander Domínguez. La segunda parte fue diferente. Liga demostró serenidad en cada una de sus líneas, mientras que el cuadro local se desesperó y perdió con facilidad el balón. En el partido de ida, la ‘U’ ganó (3-0) en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

En esa ocasión los de Florencio Varela fueron superados por la ‘U’ con dos goles en la primera parte del legendario delantero peruano Paolo Guerrero -quien hasta julio fue jugador del Racing Club-, y otro más del argentino Ezequiel Piovi, hermano de Gonzalo Piovi, precisamente defensa de la ‘Academia’.

Previo a este duelo en las semifinales de la Sudamericana, Liga de Quito y Defensa habían jugado en la fase de grupos de la edición de 2022, en la que los ecuatorianos ganaron el primer encuentro por 2-1 en Argentina, y el segundo fue empate 2-2 en Quito. (EFE/DLH)

CRONOS 08 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
001-004-3582

Correísmo suma tres intentos para echar abajo el caso ‘Sobornos’

El recurso que intenta anular la sentencia requiere de la presentación de pruebas nuevas que no se hayan sustanciado en el juicio.

En medio de la campaña electoral para la segunda vuelta, y apenas 48 después del debate presidencial donde el candidato a Carondelet, Daniel Noboa (ADN) hizo referencia a los presuntos casos de corrupción en las megaobras fallidas del correísmo, entre ellas la construcción de la Refinería del Pacífico, dos sentenciados en el caso Sobornos acudieron a la Justicia para insistir sobre una supuesta persecución.

En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se tramitan dos recursos extraordinarios de revisión para dejar insubsistente la sentencia ‘Sobornos 2012-2016’. Uno de ellos lo interpuesto Ramiro Galarza, representante de la empresa Consermin, sentenciado a ocho años de prisión; y el segundo; Alberto Hidalgo, de la constructora Hidalgo & Hidalgo, condenado a 2 años y 8 meses como cómplice.

Con la presentación de estos recursos, más allá de que los condenados guarden esperanzas de que tienen procesalmente la razón y que tendrían nuevos elementos que allanarían el camino para lograr echar abajo la sentencia, los involucrados buscan aprovechar que la Corte Nacional

‘Prueba nueva’

El recurso que intenta anular la sentencia requiere de la presentación de prueba nueva que no se haya sustanciado en el juicio. El artículo 659, tercer inciso del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que el “escrito de interposición del recurso será fundamentado y contendrá la petición o inclusión de nuevas pruebas, caso contrario se declarará inadmisible y se lo desechará sin lugar a uno nuevo por la misma causa”.

Frente a la eventualidad de que el recurso sea aceptado, la condena podría quedar anulada para todos los procesados en la trama.

MAGISTRADOS. Luis Rivera (izquierda), Byron Guillén (derecha), dos de los jueces que integran el Tribunal de Revisión de la CNJ. de Justicia no ha cambiado su configuración.

El 25 de abril de 2022, un tribunal de la Sala Penal que estuvo integrado por los jueces Felipe Córdova, Luis Rivera y Byron Guillén , inadmitió a trámite “por no estar fundamentado” un recurso de revisión de la sentencia en el mismo caso Sobornos solicitado el 1 de abril de ese año por Alexis Mera , exsecretario Jurídico de la Presidencia de la República durante el correísmo, sentenciado a ocho años de prisión.

Los dos nuevos recursos de revisió n que ingresaron en esta semana a la Corte -como una estrategia del correísmo que genera un efecto de que el tema no está cerrado- también serán conocidos

AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: SR. DIEGO LEONARDO MOROCHO SALINAS Y MARLENE VICTORIA ARMIJOS ARMIJOS

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores DIEGO LEONARDO MOROCHO SALINAS Y MARLENE VICTORIA ARMIJOS ARMIJOS, convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día cuatro de octubre de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 4 de octubre de 2023.

DOCTORA GINA MARCOTH CALVA TAPIA

por el mismo tribunal Penal.

En firme

Desde que la sentencia en este caso que continúa en firme desde abril de 2020, y que se derivó de la investigación ‘Arroz Verde’ impulsada por Fernando Villavicencio -asesinado hace más de un mes- y luego, en la etapa del

juicio denominada por la Fiscalía General del Estado (FGE) como Sobornos 20122016, Rafael Correa no ha ocultado su intención de que la vía para echar abajo la sentencia no es ni una amnistía en la Asamblea, ni un indulto presidencial, sino un recurso de revisión que sea conocido por los jueces de la CNJ.

La sentencia del caso Sobornos está en firme para 20 condenados entre ellos Rafael Correa, expresidente de la República hoy prófugo en Bélgica; Jorge Glas, exvicepresidente; Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República; los exministros María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Vinicio Alvarado, Walter Solís, y otros empresarios como Manuel Fontana, de Fopeca, etc. (SC)

JUSTICIA 09 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
NOTARIA PRIMERA
001-004-3590
DEL CANTÓN LOJA

La desinformación gana terreno en la campaña presidencial

Expertos en comunicación digital advierten sobre el incremento de informaciones, videos y audios utilizando herramientas digitales para manipular y engañar a los votantes.

des con alta cantidad de bots y ataques como X (antes llamado Twitter) y prefieren redes como Tik- Tok que privilegian más lo orgánico”. Jaramillo indicó que dentro de la campaña de Luisa González han encontrado que cerca de un 47,5 % de los mensajes son generados por bots, otro 27,2% no es verificable y el 25,3% viene de cuentas orgánicas. Mientras que la campaña de Daniel Noboa tiene un movimiento similar, 47,9 % proviene de bots , un 27,2% son posibles bots, y un 24,8% viene de cuentas reales.

Al ser consultado sobre si el uso de informaciones falsas puede generar rechazo sobre los grupos que invierten en estas estrategias, Jaramillo apuntó que “siempre que se asocie con los autores puede tener un efecto negativo y hoy tenemos formas de hacer una auditoría digital para saber y poner en evidencia”.

VERIFICACIÓN. Recomiendan a la ciudadanía verificar las informaciones antes de compartirlas.

A medida que se acerca e l cierre de la campaña electoral también se evidencia un incremento de la desinformación y las noticias falsas en las redes sociales . Las tendencias en los últimos días han mostrado mensajes en contra o a favor de los candidatos a la Presidencia de la República.

Las iniciativas de verificación de información en Ecuador han hecho un llamado a la ciudadanía para estar alertas ante videos trucados y hasta el uso de tecnología IA para engañar a los usuarios

Tendencias

El editor del portal Ecuador

Chequea, Alexis Serrano, indicó que en los últimos días se ha registrado un crecimiento importante de las noticias falsas y desinformaciones , situación que se mantendrá hasta el final de la campaña

Agregó que gran parte de la desinformación parte del uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), para manipular audios, videos. “La tendencia

es tomar videos de intervenciones pasadas de los candidatos para hacerlas aparecer como si fueran actuales”, alertó

Este 4 de octubre de 2023, por ejemplo, se realizó una verificación exprés, “porque se comenzó a viralizar por WhatsApp una supuesta noticia a través de un diario de circulación nacional, la cual señalaba que un banco de Ecuador estaría demandando al candidato Noboa. Al darle clic al enlace te

abría una página clonada, prácticamente con el diseño del diario, pero el dominio era distinto”. Destacó que entre el 21 de agosto al 29 de septiembre Ecuador Chequea ha verificado “76 contenidos en redes sociales, de los cuales 66 fueron calificados como falsos, engañosos o imprecisos; es decir, casi el 90%, es desinformación”.

Ante esta realidad, Serrano manifestó que “ la desinformación ha sido un

Elecciones violentas

° El Observatorio Ciudadanos de Violencia Política informó que el actual proceso electoral es el más violento en la historia del país indicando que hasta el momento se han registrado 88 casos de violencia política.

Dentro de los hechos de violencia más destacados en la última campaña se encuentran el asesinato del periodista y candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito y el del Alcalde de Manta, Agustín Intriago.

Fausto Camacho, integrante de la organización indicó que, la violencia política ha estado presente en otras contiendas electorales, lo registrado hasta el momento “es absolutamente inédito, los niveles a los que se ha llegado en esta ocasión”.

El Observatorio apuntó que de los 88 casos de violencia política esos ataques fueron a candidatos (43 %), autoridades de elección popular (24 %), autoridades de designación (14 %) y el 5 % a otros actores políticos como excandidatos, entre otras dignidades. (EFE)

actor político dentro de esta campaña” y reiteró su llamado para que el usuario digital tenga mayor responsabilidad al compartir contenido. “Si quieres ser responsable, lo que toca es ir a páginas oficiales y verificar”, recomendó.

Rechazo a la violencia

Andrés Jaramillo, docente y director de Content Manager Ecuador, por su parte, destacó que el uso de estrategias digitales para atacar a los candidatos parece no estar rindiendo frutos “Afortunadamente, vimos que durante la primera vuelta electoral la gente rechazó la violencia, los ataques y el uso de este tipo de estrategias, de hecho, Daniel Noboa llegó; entre otros factores, precisamente porque se alejó de estas prácticas”, apuntó Jaramillo.

El académico destaca que la ciudadanía reacciona cada vez menos a las estrategias de desinformación y de violencia en las redes sociales. “Por eso la gente ha abandonado re-

Remarcó que “hemos identificando los clusters de usuarios, conexiones entre unas cuentas y otras y también el historial de contenido”.

Ataques modernos

El director de Usuarios Digitales, Alfredo Velazco, destacó que los usuarios deben estar preparados para el incremento de los ataques utilizando nuevas tecnologías “sobre todo de la IA para crear una tendencia y atacar un candidato”.

Manifestó que en el caso de Ecuador, “hemos visto que durante esta segunda vuelta se sigue utilizando la inteligencia artificial y hemos visto desde clonaciones de voces hasta la manipulación de imágenes para crear desnudo, para crear desinformación”.

Para Velazco los usuarios deben “esp erar una mayor cantidad de piezas de desinformación generadas a través de IA, pero ya no solo de candidatos, sino también de autoridades, sobre todo electorales”.

Velazco finalizó analizando la discusión digital después del domingo, señalando que “el debate no generó nada, no hemos visto nosotros nada más allá de un opinólogo, el deba te ni para hacer memes sirvió”. (ILS)

POLÍTICA 10 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I

El camarón ecuatoriano se promociona en España

Durante la vigésima cuarta edición de la feria internacional de productos del mar congelados (Conxemar), que se celebra en España, participan 17 empresas exportadoras de camarón ecuatoriano. El pabellón nacional, bajo el título de ‘The First Class Shrimp’, ocupa una extensión de 341 metros

Crisis económica aumenta morosidad en créditos bancarios

La situación se puede complicar más con el fenómeno de El Niño. La morosidad del microcrédito casi se ha duplicado desde 2021, pero los bancos están solventes.

Según todas las previsiones, recién a finales de 2023 se podrá retornar al tamaño de la economía anterior a la pandemia

En otras palabras, se volverá a los niveles de 2019 que ya eran bajos debido a cinco años previos de crecimiento casi nulo (menos del 0,5% del Producto Interno Bruto en promedio).

La lenta recuperación del país se ve mermada por el aumento de la delincuencia y el esperado golpe del fenómeno de El Niño entre finales de 2023 y mediados de 2024.

Todo este cóctel de circunstancias ha ido reduciendo la capacidad económica de las empresas en el país, sobre todo de las pequeñas y micro.

Esto, a su vez, se refleja en una preocupante subida en la morosidad de la cartera de crédito bancaria.

Por ejemplo, el porcentaje de préstamos impagos en el segmento de microcrédito pasó de 3,8% en diciembre de 2021 a 7% actualmente.

Este porcentaje se acerca peligrosamente al 9,55% que se registró en 2016, cuando el terremoto y la crisis económica provocaron una caída de -1,5% en el PIB.

Por su parte, en el segmento de consumo , la morosidad pasó del 3,1% en diciembre de 2021 al 5,1% en la actualidad.

Carlos Macías, econo -

mista e investigador en el sistema financiero, explicó que, si bien la morosidad total de la cartera bancaria se mantiene por debajo del 4%, el comportamiento del microcrédito y el consumo sí demuestra un deterioro de la capacidad de pago , el cual se puede potenciar con eventos catastróficos como el fenómeno de El Niño .

“No estamos en niveles críticos, pero la economía empresarial y familiar está bajo creciente estrés. Esto demuestra por qué la situación financiera y laboral es la principal preocupación de los ecuatorianos ”, puntualizó.

Bancos están preparados

A la compleja situación actual se suma que, en el último informe del sistema financiero ecuatoriano, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 20% de los préstamos bancarios se han otorgado en zonas propensas al golpe de fenómenos naturales como El Niño.

Esto le puede dar un impulso adicional al porcentaje de préstamos impagos . Desde el sector público se han anunciado planes de pago flexibles y nuevas líneas de crédito.

Desde el sector privado, se reconocen como válidas las advertencias del FMI, pero se asegura que el sistema financiero

cuadrados, 41 m² más con respecto al año anterior. El objetivo de participar en el evento es impulsar las exportaciones ecuatorianas hacia Europa y establecer nuevos vínculos con mayoristas, importadores y otros actores clave de la cadena comercial.

está sólido y con suficientes reservas para afrontar escenarios de crisis.

Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), dijo que los bancos privados se encuentran preparados debido a que los indicadores como liquidez, solvencia y cobertura tienen “niveles estables, sólidos y adecuados para implementar distintos planes de acción requeridos caso por caso para apoyar a sus clientes”.

Además, Rodríguez recalcó que se continuará entregando crédito a las empresas y familias. Entre enero y agosto de 2023, a pesar de la menor liquidez en la economía y los mayores costos de fondeo, los bancos entregaron 10,4% más en créditos.

“A pesar de las fortalezas del sector, se necesita trabajar temas regulatorios que permitan ser más eficientes en el apoyo a la reactivación y el otorgamiento de crédito: reformar las normas de acceso a información crediticia y tasas de interés para apoyar la inclusión financiera”, aseguró Rodríguez.

En otras palabras, se necesita una reforma urgente para eliminar trabas y revertir el sistema político de establecimiento de techos máximos a las tasas de interés. (JS)

FINANZAS. La economía de personas y empresas se ha visto golpeada desde antes de la pandemia.

Encaje bancario no es igual a dinero para gasto público

° Además de las reformas estructurales, otra forma de ayudar al sistema financiero es no meterle la mano al encaje bancario con el pretexto de aumentar el gasto público.

El encaje bancario es un requisito normativo que tienen los bancos de mantener un porcentaje de los depósitos de sus clientes en las reservas del Banco Central. En otras palabras, el encaje es una especie de ‘colchón’ de ahorro que permite a las instituciones financieras cubrirse de golpes en la economía y responder ante eventuales demandas de dinero de sus clientes.

En las cuentas del Banco Central del Ecuador, actualmente reposan $3.412 millones de entidades bancarias por concepto de encaje. Ese dinero es de los depositantes, y sirve como blindaje ante crisis, pero podría verse afectado seriamente por los ofrecimientos como los de la candidata presidencial Luisa González de gastarse $2.500 millones de las reservas del Banco Central en salud, educación, seguridad; o del otro candidato finalista, Daniel Noboa, de gastarse $1.500 millones de esas reservas para cubrir el impacto de un fuerte fenómeno de El Niño.

“Hay que dejar claro que el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), así como el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y la Ley de Defensa de la Dolarización, prohíben el uso de las reservas internacionales para cualquier propósito diferente al respaldo de los depósitos de los depositantes. Tocar estos recursos podría complicar la capacidad de los bancos para otorgar créditos en el futuro y pondría en riesgo la capacidad de responder a las necesidades de los depositantes”, acotó Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de Asobanca.

Plan de contingencia para enfrentar el fenómeno de El Niño

° El primer punto está relacionado con el refinanciamiento y reestructuración de deudas. Se dará prioridad a los créditos de consumo y a los microcréditos, cuyos montos oscilen entre $4.000 y $5.000.

El segundo punto es sobre problemas logísticos y garantizar la continuidad del servicio bancario, que todas las sucursales estén activas, incluso si hay cierre de carreteras. Se ha previsto movilización aérea para que el dinero llegue a todas las agencias bancarias. Se optimizará el uso de canales digitales para las transacciones.

ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I

Quito es la ciudad donde la gente pierde más horas en el tráfico

La Alcaldía probó con carriles exclusivos, pero los resultados no fueron los esperados. Los ofrecimientos como analizar el Pico y Placa o automatizar semáforos siguen sin ejecutarse.

¿Qué haces en tres días? Podrías dividir ese tiempo en salir con amigos o familia, terminar de ver una serie, leer un libro o simplemente dormir un poco más. En Quito, sin embargo, ese es el tiempo que pasas atascado en el tráfico cada año

Así lo detalla el estudio de la Global Traffic Inrix señala que los quiteños pasan en el tráfico un promedio de 70 horas, anuales. El estudio agrega que Quito ocupa el primer lugar de las ciudades en Ecuador en las que se pierde más tiem-

po en los atascos. Carla Mendoza, vive en Guajaló, en el sur de Quito, dice que este año ha tenido que cambiar el horario de salida de su casa al trabajo; porque “el tráfico parece aumentar más”.

De su casa a La Marín, en el centro, se hacía 45 minutos en hora pico. “Ahora una

hora y si voy al norte puedo estar hasta dos horas entre bus y bus”.

Planes y ofrecimientos

Entre el 18 y el 22 de septiembre de 2023, el Municipio implementó un carril exclusivo para buses en en el sector de Carapungo y en la Autopista General Rumiñahui, esta última une al Valle de Los Chillos con Quito.

Álex Pérez, secretario de Movilidad, indicó que la evaluación dejó como conclusiones que: en la mañana hubo buenos resultados en la Autopista General Rumiñahui, ahorrando hasta 20 minutos de viaje en traslados que demoraban hasta 40 minutos.

Por la tarde, en cambio, los resultados no fueron los esperados. Por tanto, el uso del carril para buses dejó de funcionar.

Entre las alternativas para el tráfico, según el Municipio, está la construcción de una vía alterna a la avenida De Los Conquistadores (Guápulo) “para agilizar la movilidad de más de 8.000 vehículos que circulan allí diariamente”.

Al inicio de su gestión, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, señaló que se analizaría si la medida de Pico y Placa pasaría a todo el día, como medida para descongestionar el número de carros particulares que circulan a diario.

Posteriormente, las veces que ha sido consultado al respecto señala que la me-

EL DATO

7 de cada 10 quiteños usan transporte público.

dida está en análisis. Otra medida que fue ofrecida fue la automatización de semáforos.

Posibles soluciones

Los datos oficiales detallan que 7 de cada 10 quiteños se trasladan en transporte público. Juan José Samaniego, urbanista, señala que de este dato se debe partir para que los esfuerzos del Municipio estén encaminados a mejorar el transporte público y el acceso de las personas.

Samaniego destaca los anuncios que ha hecho Muñoz sobre promover el uso de otros sistemas como la bicicleta. “Las bicicletas públicas serán aliadas del Metro de Quito”, señala.

Como medida urgente, dice el experto, hay que aplicar la reorganización de rutas y frecuencias de los buses. “Para que la movilidad pública sea ágil no solo de norte a sur, lo que evita también el uso del auto, ante la falta de líneas”.

Otra medida “que puede parecer mínima, pero suma mucho es la sistematización semafórica”, dice Samaniego, lo que – según estudios–ayudará a que mejore el flujo vehicular en hasta un 20%. (AVV)

QUITO 12 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
PROBLEMA. En los últimos dos años, el tráfico en Quito ha aumentado cerca de un 10%.

Concejala plantea frenar desperdicio de alimentos con una ordenanza

La propuesta no solo busca regular la gestión de alimentos no consumidos, sino también establecer incentivos y sanciones para donantes, receptores y consumidores.

el empleo de tecnologías y presentaciones de envasado que minimicen las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) y mantengan la calidad y seguridad de los productos.

Eficiencia energética y del agua: Se exige un uso eficiente de la energía y el agua en las actividades de producción de alimentos, con una preferencia marcada por las fuentes de energía renovable.

Educación y Capacitación: La propuesta apunta a la implementación de programas de educación y capacitación para el personal de las empresas de alimentos, así como la promoción de buenas prácticas entre los clientes.

Incentivos y sanciones

° El proyecto de ordenanza introduce un régimen de incentivos y de sanciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones.

Incentivos:

° El Concejo Metropolitano de Responsabilidad Social (CMRS) otorga reconocimientos a las organizaciones receptoras, donantes, facilitadores y empresas/organizaciones que sean actores activos de la implementación. Además, podrán acceder a incentivos tributarios.

La concejala de Quito, Estefanía Grunauer, lidera un proyecto de ordenanza destinado a abordar el desperdicio de alimentos en la ciudad. La iniciativa busca vigilar y regular tanto la producción como el consumo de alimentos . También propone un control sobre las organizaciones receptoras de donaciones de alimentos.

La idea de Grunauer es trabajar en conjunto con instituciones y fundaciones para establecer normativas que permitan redistribuir los alimentos no consumidos en la ciudad.

Según la concejala, la iniciativa incluirá la creación de un censo detallado de las organizaciones que más necesitan estos alimentos, asegurando que la distribución sea efectiva y llegue a quienes más lo requieren. “Se espera que las fundacio-

nes que tienen la capacidad de albergar a más personas, pero carecen de recursos alimenticios, puedan recibir el apoyo necesario”, aseguró.

Otro compromiso es analizar qué alimentos pueden ser redistribuidos de manera segura y cuáles deben ser desechados, evitando así que la basura siga acumulándose en la ciudad.

Esta propuesta de ordenanza involucra a organizaciones receptoras de alimentos como el Banco de Alimentos de Quito, donantes que entregarán alimentos que aún son aptos para el consumo humano, beneficiarios y facilitadores.

Control en la producción

Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es el control de la producción de alimentos. Para lograrlo, se han propuesto una serie de medidas que incluyen:

Generación de reportes: Los actores deberán realizar un reporte periódico de medición de las pérdidas y desperdicios de alimentos.

Establecimiento de metas y objetivos específicos: La ordenanza busca que los productores de alimentos fijen metas y objetivos para reducir las pérdidas de alimentos en sus procesos.

Reducción de envases innecesarios: Se insta a reducir el uso de envases innecesarios y se promueve

CIFRAS

500 toneladas de alimentos se desperdician cada día en Quito.

Con respecto a este control, Ney Barrionuevo de Pacto Agroalimentario de Quito, en una entrevista con LA HORA, aclaró que el Municipio debería enfocarse en crear incentivos económicos o morales para que las empresas privadas donen más alimentos. “Se ha visto en la ordenanza municipal de Bogotá, que los incentivos influyen más en las empresas que llenarlo de formularios y más papeles”, dijo.

También indicó que el Municipio, al ser una entidad estatal, está lleno de burocratización, por lo que incluirse de lleno en el Banco de Alimentos, podría generar retrasos en las entregas.

En cambio, según Barrionuevo, instituciones como el Municipio deberían proporcionar a estas organizaciones tarifas preferenciales o eliminar costos de servicios básicos, ya que para funcionar, estas entidades necesitan de luz y agua en grandes cantidades, para así poder dar el mejor de sus servicios.

Recepción de donaciones

Las organizaciones receptoras podrán acopiar alimentos donados, pero para facilitar este proceso, las entidades de ambiente y salud establecerán puntos de acopio en sus respectivas

Sanciones que se plantean jurisdicciones.

° Infracciones leves: El incumplimiento de obligaciones de las organizaciones receptoras será considerado una infracción leve y resultará en una multa de $270.

° Infracciones graves: Se considerarán infracciones graves acciones como la destrucción de alimentos aptos para el consumo humano por parte de los donantes, la entrega para disposición final sin agotar las opciones de aprovechamiento, o la comercialización de productos donados con fines diferentes a los contemplados en la ordenanza. Estas infracciones se sancionarán con una multa de $450.

° Infracciones muy graves: La reincidencia en infracciones graves se considerará una infracción muy grave y resultará en una multa de $900.

Las donaciones serán entregadas a las organizaciones receptoras para su distribución de acuerdo a los parámetros que se establezcan en la ordenanza.

Si el proyecto es aprobado, las entidades municipales competentes se encargarán de solventar los requisitos para el acopio temporal y el transporte hasta las organizaciones receptoras.

El problema es que las fechas de caducidad de los alimentos recibidos son muy cortas para tener un centro de acopio provisional, lo que podría generar que los alimentos ya lleguen vencidos a los bancos de alimentos. (EC)

QUITO 13 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I

Oposición venezolana capacita a voluntarios en materia electoral

La meta de los antichavistas es mantener la fecha de las votaciones y definir al candidato que participará en las presidenciales de 2024.

México descarta que migrantes sigan usando tren de carga

CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO). El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño, descartó este 4 de octubre de 2023 que miles de migrantes sigan usando un tren de carga que prácticamente recorre el país para llegar a la frontera norte .

Esto a pesar de que registros de varios medio s documentaron la forma en cómo al menos un millar de migrantes llegaron a Ciudad Juárez la tarde de este 3 de octubre, procedentes de Torreón.

CARACAS. La oposición de Venezuela capacita en materia electoral a voluntarios de varias zonas del país que participarán como miembros de mesa en las primarias del próximo 22 de octubre de 2023, en las que definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024, informó este 4 de octubre el antichavismo.

A través de la red social X, la Comisión Nacional de Primarias (CNP), encargada de organizar este proceso, señaló que se han llevado a cabo talleres de formación en varios sectores de, al menos, 9 de los 23 estados del país.

La comisión indicó que estos encuentros, acompañados por sus juntas regio-

nales, se han desarrollado en Guárico, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, La Guaira, Carabobo, Táchira y Zulia, estos dos últimos fronterizos con Colombia, donde vive el mayor número de migrantes venezolanos.

EL DATO

La Comisión Nacional de Primaria pidió al CNE hacer gestiones ante las carteras de Interior y Defensa con el fin de garantizar la seguridad.

La CNP compartió varias fotografías de los talleres, que tienen el objetivo -agregó- de seguir “avanzando con éxito hacia la elección primaria”.

Fecha en firme

La oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) respaldó la decisión de la CNP de mantener la fecha de los comicios, pese a la reciente propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de posponerlos para el 19 de noviembre, con el fin de proporcionar “apoyo técnico automatizado”.

En un comunicado emitido en respuesta al ente electoral, la CNP recordó que

la solicitud de asistencia técnica fue entregada el 5 de junio al CNE, que “dejó de responder” días después debido a la renuncia de la directiva de la institución, por lo que el antichavismo optó por celebrar sus votaciones en un proceso manual y autogestionado.

Por su parte, el CNE ratificó el lunes su disposición a brindar apoyo técnico a las primarias “tal como fue propuesto el pasado 28 de septiembre” -cuando planteó posponerlas casi un mes-, sin responder a las peticiones hechas por la comisión, que reiteró que el proceso “será autogestionado y manual”. EFE

Los despliegues de agentes para evitar qu e migrantes abordaran el tren de carga fueron anunciados el pasado 22 de septiembre, pero hasta ahora el flujo de migrantes hasta la frontera norte no para y siguen llegando por cientos a bordo del tren.

“Tenemos operativos especiales en ferrocarril con Guardia Nacional , con Migración, con Policía Estatal y la empresa Ferromex, que está colaborando a fin de bajar a los migrantes que tripulan los vagones y carros de carga que ponen en riesgo su seguridad y su integridad”, indicó Garduño. EFE

GLOBAL 14 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I FO
UN
DE LA HORA Con Gabriela Vivanco ENTREVISTA A EL NEURÓLOGO NELSON MALDONADO MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
CUS
PODCAST

Detienen a dos hombres por amenazar de muerte a varios ciudadanos en Píllaro

Los implicados fueron privados de su libertad tras ser acusados de intimidar a varios moradores del cantón con amenazas de muerte.

Por hacer amenazas de muerte a varios ciudadanos, dos sujetos fueron privados de su libertad la noche del martes 3 de octubre de 2023. Sucedió en Píllaro, en el cruce de las calles Carlos Contreras y Primavera.

EL DATO

El delito de intimidación está tipificado y sancionado en el artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Policías del Grupo de Operaciones Motorizadas ( GOM ) que patrullaban por el sector fueron alertados del i ncidente, por personas que prefirieron no identificarse, y acudieron a la dirección antes descrita.

Acontecimientos

Hasta un parque infantil ubicado en el lugar llegaron los gendarmes en donde

Monserrath

Guachichulca está desaparecida

Monserrath Estefanía

Guachichulca Pilco de 21 años, fue reportada como desaparecida desde este martes 3 de octubre de 2023.

La última vez que fue vista, estaba en el parque 12 de Noviembre , centro de Ambato. Según sus familiares, la joven padece de discapacidad psicosocial ( autismo ), por lo que están desesperados por encontrarla.

Al momento de su desaparición, Monserrath vestía un suéter amarillo y un pantalón rosa do. En la Fiscalía de Tungurahua reposa el caso, desde donde se delegó a personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violenta s, Extorsión y Secuestros (Dinased) para su

encontraron a un grupo de aproximadamente 100 personas que tenían retenido a un hombre de aproximadamente 40 años y a un joven de 23 años. De entre la multitud de enardecidos moradores, una mujer de 45 años se acercó a los Policías y les dijo que todo comenzó cuando uno de los involucrados habría pateado en las costillas a su perro.

Por el violento acto, la ciudadana le reclamó al ciudadano y este habría arremetido de forma amenazante, diciéndole que agredió al animal porque este le estaba molestando.

Entonces, otro sujeto salió en defensa de la mujer, y los implicados le habrían amenazado diciendo: “te voy a matar, ya conocemos tu casa, vamos a tomar represalias en tu contra por metido”.

Pero este no es el único caso, otro hombre de 62 años, también acusó a los individuos de haberlo ame -

nazado de muerte con un cuchillo con el que le aseguraron que lo asesinarían

Procedimiento

Con estos antecedentes, los sujetos fueron pr ivados de su libertad. Hasta el Centro de Detención Provisional (CDP) de Ambato fueron llevados los implicados.

TOME NOTA

De tres a cinco años de prisión es la pena por el delito de intimidación.

Este miércoles 4 de octubre de 2023, ambos fueron llevados ante un Juez de Garantías Penales , acusados del delito de inti midación. (MAG)

Policías incautan droga fuera del mercado La Dolorosa

Marihuana y objetos ilegales fueron encontrados en posesión de ciudadanos de dudosa reputación que se encontraban en los alrededores del mercado La Dolorosa en Ambato.

búsqueda y localización.

Ayuda

Si la ha visto o con oce de su paradero , c omuníquese al 911 al 1800335486, o al 0991657642. Los allegados de la mujer esperan encontrarla a salvo.

Cualquier información dada que ayude a encontrar a Monserrath, será receptada de manera reservada para precautelar la integridad de quien lo provea. (MAG)

Mediante un operativo, los uniformados intervinieron a quienes se encontraban en el lugar en actitud sospechosa. Para evitar hechos delictivos y la alteración del orden público.

Labor

Un contingente de uniformados del Distrito Ambato Sur se dispuso e n las vías aledañas al centr o de acopio, y revisaron minuciosamente a hombres y mujeres en el sitio.

Una funda de droga, un artefacto artesanal para consumo de sustancias y otros

EVIDENCIA. Revisando a los ciudadanos fuera de un mercado, los policías encontraron droga y otros objetos.

objetos fueron hallados entre las prendas de vestir y pertenencias de quienes se encontraban en el lugar. Moradores y comerciantes del lugar piden que este tipo de intervenciones sean

permanentes. “Es bueno que la Policía haga este tipo de operativos con estas personas para evitar robos y otras cosas en esta zona que es bien conflictiva”, dijo Mayra Reinoso, ciudadana. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
ILUSTRACIÓN. Los sujetos fueron puestos a órdenes de un Juez tras las acusaciones establecidas en su contra. HECHO. Si usted la ha visto repórtela al 911 o al 1800335486.

DELITO DE CONTRABANDO

AUTOR: ABG. JUAN

CARLOS CEVALLOS PURUNCAJAS

Introducción

Los delitos contra la administración aduanera, además de ser poco conocidos por los profesionales del Derecho, si merecen un adecuado y suficiente tratamiento especial, y conocimiento suficiente, ya que muchas de las ocasiones al momento de realizar una defensa técnica dejamos pasar por alto, situaciones que afectan a quienes entregan su confianza en nosotros para que podamos defenderles en una investigación o en un proceso penal, por lo que esta pequeña ilustración ayudará a profesionales que en adelante se topen con situaciones en donde se tenga que aplicar los conocimientos adquiridos puedan desempeñar un buen papel en la defensa de quienes están inmersos en este tipo de delitos.

¿Cuáles son los delitos aduaneros?

En la Sección sexta del Código Orgánico Integral Penal se agrupa a los delitos contra la adminis-

tración aduanera, aquí encontramos los delitos de defraudación (Art. 299), receptación (Art. 300), contrabando (Art. 301) y el de mal uso de exenciones o suspensiones tributarias aduaneras; todos estos tienen una particularidad que les ubica en la categoría de delitos atípicos, porque contiene dentro de sus elementos estructurales para que se configure el tipo penal contra de la administración aduanera, la cuantía de la mercancía que ha sido objeto de retención por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE); así tenemos que, en el delito de defraudación debe superar los 150 salarios básicos unificados del trabajador en general (en adelante, SBU), en el de receptación 150 SBU, en el de contrabando 10 SBU y en el de mal uso de exenciones 150 SBU.

Es decir que, para que Fiscalía llegue a conocer un hecho en el que se presuma el cometimiento de una infracción penal contra de la administración aduanera, y tenga absoluta competencia para cumplir sus facultades en el ejercicio público de la acción, respetando lo establecido en el

Art. 76 numeral 3 de nuestra Constitución (sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento), primeramente se requiere de una correcta valoración de la mercancía retenida; solo después de esta valoración, que se obtiene a través de una pericia de reconocimiento, valoración y clasificación aduanera efectuada por un perito debidamente acreditado, se puede determinar que la cuantía de la mercancía retenida supera los montos establecidos en cada uno de los tipos penales contra de la administración aduanera.

El más común de estos delitos descritos en el COIP, es el de contrabando (301 del COIP), ya que ocurre generalmente y con más frecuencia en las fronteras terrestres y marítimas del Ecuador, y que el legislador le ha tipificado de la siguiente manera:

Art. 301.- Contrabando.- La persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercanc í as cuya cuant í a sea igual o superior a diez salarios básicos unificados del trabajador en general, realice uno o

más de los siguientes actos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, multa de hasta seis veces el valor en aduana de la mercancía objeto del delito y el comiso de los bienes, medios o instrumentos para la comisión del delito, cuando:

Analizando este tipo penal podemos ver que tiene como elementos estructurales los siguientes:

Para que la conducta de un individuo se adecúe (Tipificación) a este tipo penal, éste tiene que efectuar la acción de evadir el control y vigilancia aduanera; el control lo realiza el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE), en los lugares en donde se realiza operaciones aduaneras (Puertos, aeropuertos y lugares habilitados), y la vigilancia aduanera lo ejecuta el SENAE a través de su brazo operativo que es el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (en adelante CVA), es decir, el delito de contrabando puede consumarse tanto en los puertos, aeropuertos y fronteras (conocido como Zona Primaria), como también en el resto del país (Conocido Como Zona Secundaria).

¿Qué sucede cuando el procesado con posterioridad a la suspensión condicional de la pena se le haya instruido por un nuevo delito?

RESPUESTA

Art. 631.10 del COIP:

“Condiciones.- La persona sentenciada durante el período que dure la suspensión condicional de la pena cumplirá con las siguientes condiciones:…10. No tener instrucción fiscal por nuevo delito.”

El numeral 10 del artículo 631 del COIP, hace referencia a que durante el periodo que dure la suspensión condicional de la pena, el sentenciado no podrá, en otra causa, ser instruido por cualquier delito, independientemente que los hechos se hayan cometido con anterioridad o posterioridad a la sentencia que motivo la pena que se encuentra suspendida.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia de Justicia

Otro de los elementos del tipo penal es la cuantía, que en el delito de contrabando debe ser igual o superar los 10 SBU del trabajador en general, que para el 2023 se ha ubicado en los 450 dólares de los Estados Unidos de América, es decir, que para que se configure el delito de contrabando las mercancías que se retengan, al realizar la valoración se tiene que determinar que esta tiene una cuantía de USD. $ 4.500,00 (CUATRO MIL QUINIENTOS DÓLARES). Y también, este mismo tipo penal de contrabando considera algunas modalidades de ejecución, los modos determinan la forma como se ejecuta el tipo penal de contrabando y que son los siguientes:

Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero.

(Reformado por el lit. b) del

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
05
OCTUBRE
2023
16
JUEVES
DE
DE
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
CONSULTA PROCESAL

Art. 7 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27-VIII-2021).- Movilice mercanc í as extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.

Cargue o descargue de un medio de transporte mercancías no manifestadas, siempre que se realice sin el control de las autoridades competentes.

Interne al territorio nacional mercancías de una Zona Especial de Desarrollo Econ ó mico o sujeta a un r é gimen especial, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación correspondiente.

Desembarque, descargue o lance en tierra, mar o en otro medio de transporte, mercanc í as extranjeras antes de someterse al control aduanero, salvo los casos de arribo forzoso.

Oculte por cualquier mecanismo mercancías extranjeras

en naves, aeronaves, vehículos de transporte o unidades de carga, sin que se hayan sometido al control de las autoridades aduaneras.

Viole o retire sellos, candados u otras seguridades colocadas en los medios de transporte, unidades de carga, recintos o locales habilitados como dep ó sitos temporales, siempre que se determine faltante total o parcial de las mercancías. Extraiga mercancías que se encuentren en zona primaria o dep ó sito temporal, sin haber obtenido el levante de las mismas. Los responsables de los depósitos temporales y las autoridades portuarias y aeroportuarias o sus concesionarios serán responsables si permiten por acción u omisión este delito.

Al contar con varias modalidades de adecuar la conducta al tipo penal de contrabando, vamos a referirnos a las más comunes que son los modos de los numerales 1 y 2 del Art. 301.

Análisis del Modo Contenido en el numeral 1 del Art. 301 del COIP

Ingrese o extraiga clandestinamente mercanc í as

del territorio aduanero

Primeramente me voy a referir a la extracción, al extraer1 nos referimos a la acción de sacar alguna cosa de un lugar determinado; al tratarse de un delito de contrabando, para que exista una extracción clandestina del territorio aduanero (que coincide con el territorio nacional), se tiene que sacar del país (Ecuador) determinada mercancía; lo que resulta absolutamente complicado no tanto en su ejecución, sino también para establecer la materialidad de la infracción, si bien al momento de extraer una mercancía del territorio se puede atribuir la responsabilidad al individuo que comete la acción de extraer, resulta extremadamente complicado la retención de la mercancía, ya que para que se configure la extracción, ésta ya se ha sacado del territorio aduanero, existiendo una imposibilidad de retener en otro país, ya que estaríamos violentando el principio de extraterritorialidad y la soberanía de otros Estados.

ANULACIONES

Ahora, en cuanto a ingresar clandestinamente mercancías del territorio aduanero, en esta modalidad nos topamos con una ambigüedad tal, que resulta díficil definir, lo que beneficia claramente al infractor, por así estar establecido en el Art. 13 del COIP, ya que en materia penal la interpretación obedece de manera estricta el sentido literal de la norma, así lo indica el numeral 2 del Art. 13 del COIP. Los tipos penales y las penas se interpretar án en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma. 2 Para comprender mejor esta situación, si hablamos de ingresar determinada cosa de o desde un lugar determinado, estamos ante una extracción que se realiza de este lugar determinado con la finalidad de ingresar a otro lugar, entonces al referirnos al numeral 1 el ingreso del territorio aduanero, es un ingreso que se tiene que efectuar de o desde este territorio, más no al o hacía el territorio aduanero, o eso es lo que el legisla-

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

dor nos hace entender en esta modalidad de contrabando.

Para una mejor comprensión vamos a revisar lo que establecía la normativa relacionada con los delitos aduaneros antes del COIP, en donde se tipificaba de la siguiente manera; (Ley Orgánica de Aduanas)3

Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros.- Son delitos aduaneros:

a) La entrada de mercancías al territorio aduanero, o la salida de él sin el control de la Administración Aduanera; Como se puede observar, aquí el legislador realiza una explicación muy clara de dos tipos de acciones, la primera: la acción de ingresar mercancía al territorio aduanero, y la segunda: la salida del territorio aduanero; Ingresar al, o salir del; es claro que ingresar al no es lo mismo que ingresar del, esto nos permite comprender que no es lo mismo ingresar del territorio aduanero mercancías, que ingresar mercancías al territorio aduanero.

Por ROBO del Cheque No 11629 al valor $ 1,348.43 de la Cta. Cte. No. 2100100927 perteneciente a LOA CORPORACION CIA LTDA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

001-005-1909

EXTRACTO

NOTARIA SEPTIMA CANTON DEL AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día veintinueve de Agosto del año dos mil veintitrés, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores DIEGO FABIAN TIRADO AGREDA y EVELIN JEANETH MAYORGA OCHOA, se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art.18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los cónyuges señores

DIEGO FABIAN TIRADO AGREDA y EVELIN JEANETH

MAYORGA OCHOA. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Ambato, Septiembre 05 de 2023.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 767296, perteneciente a MARTINEZ MAÑAY JOSE LUIS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 871077, perteneciente a MENDOZA ROMERO CONCEPCION MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 585317, perteneciente a MESIAS SILVIA VICTORIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 208098, perteneciente a MORENO BASTIDAS LUIS ALFONSO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu-

nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 612818, perteneciente a MULLO MORENO SILVANA DEL CONSUELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 823784, perteneciente a PARRA ORTEGA JESSICA DAYANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 765202, perteneciente a PEREZ FUENTES JUSTIN MARTIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 822521, perteneciente a SEMANATE MULLO DANIELA CAROLINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 769401, perteneciente a SINCHIGUANO CADENA EDISON PATRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2023

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
17 TUNGURAHUA JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
REVISTA JUDICIAL

Danza urbana destaca el concepto de diversidad

Espectáculo Face T(W)O, un proyecto europeo de danza urbana de gran formato al aire libre, el People Power Partnership, que llevará el concepto de diversidad al festival

Temporada Alta de Girona de la mano de 32 bailarines de cuatro países diferentes. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.