Tungurahua: 05 de octubre, 2022

Page 1

PAÍS Corte Constitucional blinda libertad de expresión Página 8 SOCIEDAD La sinuosa lucha contra el cáncer de mama Página 10 GLOBAL Saturada mayor ‘cárcel migratoria’ de México Página 11 MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2022 TUNGURAHUA Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), alrededor del 52% de la población económicamente activa únicamente tiene empleo informal sin ningún tipo de beneficio de ley. Página 3 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
02TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022P

52.2% de las personas que trabajan en Ecuador tienen un empleo informal

Quienes laboran bajo esta modalidad no cuentan con beneficios de ley y muchos no llegan a obtener el salario básico durante un mes de trabajo.

Son cerca de las 10:00 y Ed win Manotoa, de 26 años, recorre las calles de la ciu dad ofreciendo su tiempo y esfuerzo en lo que lo puedan emplear.

Fue en un restaurante donde le dijeron que podía quedarse, llamar a los clien tes, limpiar las mesas e incluso estacionar los carros.

En esta labor no recibirá una remuneración fija, pero al menos le alcanzará para llevar algo de alimento a su casa, comentó.

men Jara cuenta que tiene tres hijos y debe mantener los porque su pareja la dejó y desde hace cinco años no tiene quien le ayude a sos tener a su familia.

Ella asegura que esta es la realidad que le ha tocado vivir desde sus abuelos , por eso se esfuerza para que sus hijos puedan estudiar y tener un mejor futuro que el de ella y su mamá.

TOME NOTA

En Ecuador la tasa de desem pleo a nivel nacional llegó al 4.9%.

A decir de Edwin esta situación la vive a diario y ya tiene tres lugares donde trabaja por horas, sin un sueldo fijo y peor benefi cios de ley , uno de ellos es de ayu dante del comer cio informal que se genera los lunes en la Tomás Sevilla.

Realidad

Ellos son parte de las personas que engro san las filas del em pleo informal , el mismo que se incre mentó en Ecuador en 1.4 puntos porcen tuales en agosto de 2022 frente al mismo mes de 2021.

EL DATO

La población econó micamente inactiva (PEI) fue de 4.3 millones de personas a agosto de 2022.

La realidad es similar para Ni dia Magallanes, quien vive en la ciudad desde hace nue ve años y cuenta que aunque es contadora pú blica autorizada, ahora trabaja haciendo al muerzos para las personas de las instituciones ubicadas en el centro de la ciu dad.

EL DATO

Según la úl tima Encuesta Nacional de Em pleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), desa rrollada por el Instituto Na cional de Estadísticas y Censos (INEC) , del total de personas que tenían un empleo en agos to de 2022, el 52.2% afirmó que era infor mal.

Según el INEC, el 80% de las personas en el sector rural del Ecuador están en el desempleo o tienen un trabajo no adecuado.

“Lo que im porta es tener algo que me ayude a sostener a mis dos hijos y a mi mamá , pues lo que gana mi esposo en la construcción no es mucho”, cuenta la mujer.

Mientras hace una pausa en su venta de pinzas, delan tales y manteles en el sector del mercado Central, Car

Los organis mos internacio nales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), definen al empleo informal como el trabajo que no está registra do, regulado o protegido por marcos legales.

En Ecuador , miles de personas se encuentran bajo esta modalidad, aunque se le conoce como un empleo inadecuado, que puede ser: subempleo , cuando una

persona percibe ingresos in feriores al salario mínimo y trabaja menos de la jornada legal, aunque tiene el deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales. También está el empleo no remu nerado , el no pleno, entre otros.

Análisis

Para el economista Gustavo Rivera, en Ambato se evi dencia más esta realidad de bido a que es una de las ciu dades donde sus habitantes se caracterizan por impulsar cualquier actividad comercial a fin de obtener un sustento económico

Esto también repre senta un incremento en el trabajo informal , el mismo que viene en cre cimiento desde antes de 2019, pero fue en ese año con el paro nacional que creció y la llegada de la pande mia disparó esta forma de trabajo en 2020 y 2021.

Ya para 2022 la situa ción se agravó con la pa ralización protagonizada por el sector indígena que impulsó más el trabajo informal.

32.726

PERSONAS

Estaban dentro del rango del empleo no calificado en agosto de 2022.

PERSONAS

En el país tenían empleo no remunerado a agosto de 2022.

PERSONAS

En Ecuador estaban desempleadas hasta agosto de 2022

Indicadores de Empleo

Población Agosto/21 Agosto/22

En edad de trabajar 12.698.768 12.880.933

Población económicamente activa 8.540.363 8.536.605

Con empleo 8.125.322 8.193.371

Empleo adecuado/pleno 2.770.656 2.844.726

Subempleo 1.887.050 1.970.437

Empleo no remunerado 950.882 916.120

Otro empleo no pleno 2.451.125 2.429.362

Empleo no clasificado 65.610 32.726

Desempleo 415.041 415.041

Población económicamente inactiva 4.158.405 4.344.328

A decir del experto, estos indicadores del incremen to en el empleo informal también se debe al deterioro del mercado laboral

adecuado , pues este se ha estancado y no ofrece nue vas plazas para el cúmulo de personas que requieren tra bajar. (FCT)

CIUDAD03 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
SITUACIÓN. El comercio informal es uno de los sectores que emplea mano de obra irregular.
916.120
343.235

Artista ambateño representa la cultura andina a base de legos

El artista conjuga lo lúdico de los legos para revestirlos con la cosmovisión andina a través del arte contemporáneo.

Colores, formas, personajes y sobre todo mucha creatividad es lo que se conjuga en el tra bajo de Noé Mayorga, artis ta ambateño que plantea la representación de la cultura andina y las fiestas populares a través de legos.

Como una representación de una compañía de teatro, el artista busca a los personajes, expresiones y rasgos que me jor se adapten a la fiesta o si tuación que quiere represen tar, para luego darle el toque artístico

Danzantes , priostes, la vaca loca, las Octavas de Mocha, la Diablada Pillareña y más tradiciones cobran vida, en una construcción simbólica con una infinidad de piezas de lego a los que vis te con mucha pasión.

Iniciativa

Mayorga explicó que se consi dera como lego artista, don de se intervienen las minifi guras de lego para revestirlas con un principio de la fiesta popular.

“El lego se puede comprar en cualquier tienda, pero la in

tención es que se vuelva nues tro. Ponchos, sombreros, chalinas y demás accesorios que lego jamás reproducirá se desarrollan para la represen tación artística”, dijo.

Según comentó Mayorga, esta iniciativa se desarrolló luego de varios años de in vestigación y se basa en la de rivación de un trabajo que se desarrolló en Tungurahua, en las Octavas de Mocha, donde se puso en marcha la propuesta artística con la in

Premios

° Tercer premio en el Salón Provincial de Pintura “Salón de Noviembre” (Ambato, 2020 – 2019).

° Primera mención en el Salón Nacional de Escultura Luis Vieira (Ambato 2014).

° Primer premio en el Salón Provincial de Pintura “Salón de Noviembre” (Ambato 2013).

° Segundo lugar en el Salón Provincial de Pintura “Salón de Noviembre” (Ambato 2011).

tención de que las tradiciones y conocimiento ancestral no se pierdan pero de una forma lúdica y artística.

“Fue todo un proceso para llevar estos lenguajes al arte contemporáneo que es Lego”, dijo.

Proceso

Mayorga explicó que los tra bajos empiezan con la bús queda minuciosa de los

NOÉ MAYORGA ARTISTA AMBATEÑO

legos y el diseño de los acce sorios de vestimenta y demás.

“Se escoge como un casting para una obra de teatro”, dijo.

Luego se desarrolla una composición con varios obje tos para observar que todo sea armónico y sobre todo natural.

Una vez conseguido el es cenario perfecto se traduce a pinturas de caballete, al óleo o lenguajes del arte contemporáneo

Sus obras han recorrido

Campeonato provincial de bolas de acero se disputará en Ambato

En Ambato se jugará el Campeonato Provincial de Bolas de Acero, depor te tradicional que en los úl timos años ha ganado más adeptos.

De entre la amplia gama de juegos que se practican con las bolas de acero, los cocos son los más reconoci dos en todo el país.

Parte de su obra

° Con formación Restauración y Museografía he participado en va rios proyectos de conservación en la ciudad y país; también realizado va rias exposiciones individuales entre otras: Khipunk, Crónicas de Noran Zhud (Palacio Municipal, Ambato 2020); Mi delirio en Guapondelig (MMAM Museo Municipal de Arte Moderno, Cuenca 2019); Neo Builders Andinos, Nuevos Construc tores Andinos (Galería Madeleine Hollander, Guayaquil 2018); Neo Builders Andinos, Nuevos Construc tores Andinos (Bienal de Cuenca, 2017); Khipunk, La vida es vapor (Museo Manuel Agustín Landivar CCENA, Cuenca 2017); 1942, de la serie el Runa Mikhuj (Museo Edmundo Martínez, Ambato 2017); Las Octavas, Vindicación de la fiesta (Salón del Pueblo, Cuenca 2015); Las Octavas (Museo Edmundo Martínez, Ambato 2013).

EL DATO

Los trabajos del artista se pueden observar en bit.ly/3EilnHQ.

varias exposiciones a nivel nacional y se puede apreciar también en las plataformas di gitales donde sube el trabajo.

Según el artista lo im portante es generar una propuesta para que la identidad, la cultura y los simbolismos únicos de la cosmovisión andina tras ciendan. (FCT)

La distancia entre los lan zadores y la circunferen cia, generalmente es de tres metros. Este trayecto pone a prueba la fuerza, destreza y puntería de cada participante.

Esta actividad organizada por el Municipio de Ambato se llevará a cabo el sábado 8 de octubre desde las 09:00 hasta las 18:00 en el parque lineal Quebrada Seca, ubi cado al sur del cantón.

Se trata de una serie de lances manual es de la esfe ra de acero, una por ju gador, a fin de sacar otras bolas que se encuentran dentro de un círcul o mar cado sobre una superficie plana de tierra.

El juego lo gana quien más puntos tenga y a quien sus contrincantes no hayan impactado con sus esferas ni una sola vez en todo el cotejo.

El Campeonato Provin cial de Bolas de Acero forma parte de las actividades de portivas planificadas por el Municipio para octubre y noviembre. (RMC)DEPORTE. Esta actividad tiene varios años de antigüedad.

TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 CIUDAD I 04
Fue todo un proceso para llevar estos lenguajes al arte contemporáneo que es lego”
NOÉ MAYORGA ARTISTA AMBATEÑO
Cada figura se escoge como un casting para una obra de teatro”
APORTE. El trabajo artístico del ambateño se expone en diferentes eventos culturales del país.

Conel paso de los años, en Twitter el debate ha dejado de ser elevado o respetuoso; las opiniones son polarizadas, agresivas, ofensivas. Esto no solo ocurre en Ecuador; el mal es endémi co. Recordemos que al propio Donald Trump se le cerró su cuenta por “incitar a la violen cia” por medio de esta r ¿Es Twitter nocivo para las democracias? Según algunos especialistas, la red social, más que resquebrajar a las demo cracias, ha evidenciado su fragmentación, su desgaste. Es el espejo de una sociedad poco tolerante, que se empodera a través de un avatar y que con 240 caracteres hace creer a sus usuarios que pueden dominar al mundo. Un mensaje viral infla el pecho a quien lo escribe. Lo preocupante es que muchas veces se trata de mensajes ofensivos, sin escrúpulos. ¡Y sí, eso es lo que más pega en TW!

En nuestra aldea 2.0 los enfrentamientos ocurren a diario. Parece que TW está a la espera de su próxima víctima. El odio es inagotable. Sin embargo, todo es efímero. Un día se odian, al día siguiente hacen treguas, después, quién sabe…

Es triste que caigamos en esta trampa; que desperdicie mos el tiempo en comentarios que no construyen, que peor aún, pueden destruir.

¿Saben qué es más triste aún? Que el Gobierno también caiga en la trampa. Parecería que las decisiones se toman según lo que ocurre en Twitter. Mientras tanto, sigue la delincuencia, la pobreza, la violencia de género, el desem pleo… Quizás, para los aseso res es más importante medir el rendimiento de los mensajes del Presidente, que lo que ocurre ante sus ojos. Parecería que la opinión de 200 mil o un millón de personas, que incluye trolls y odiadores a sueldo, es más decidora que otros indicadores.

Sí, definitivamente las demo cracias están resquebrajadas y no es culpa de Twitter, es res ponsabilidad de todos quie nes integramos esta aldea 2.0 y hacemos parte de este juego macabro.

Hace falta operadores, no aduladores

Laciudadanía tiene buenas razones para preocuparse y desconfiar del régimen si es que el propio ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, sabe tan poco como dice saber. En su entrevista con LA HORA afirmó que no sabe si el presidente Guillermo Lasso llamó al expresidente Rafael Correa en busca de acuerdos, ni si alguien del Gobierno mantuvo reuniones y acuerdos con el asambleísta Ronny Aleaga. Tampoco sabe qué pasará con la Comisión de Fiscalización ni puede garantizar que no haya movi lizaciones. Para alguien cuya princi pal función es, en teoría, facilitar la gobernabilidad del país, parece no estar muy al tanto de lo que hacen sus superiores, sus colegas y sus contrapartes de otras fuerzas. Optimismo parece tener de sobra. Se trata, no obstante, de un optimis mo ilegítimo. Jiménez intenta conver tir las mesas de diálogo con la Conaie y los acuerdos que se derivaron de

ellas en un triunfo del Gobierno, cuando, al contrario, son resultado de una contumaz derrota del Estado, y los sucesos de junio fueron pro ducto en gran parte de la indolencia gubernamental que los precedió y de una pésima gestión de la crisis en sus primeros días. Lo mismo con la consulta popular —consecuencia de la crisis de gobernabilidad— y de la supuesta estabilidad económica —sostenida sobre un altísimo costo social—; no hay nada que celebrar en ello.

La baja popularidad de Lasso no se debe a la “soledad del poder” de la que habla Jiménez, sino a un comprensible temor de parte de la ciudadanía ante el aumento de la violencia, y ante la demora en lle gar de la reactivación y las reformas urgentes. El Presidente no necesita triunfalistas patológicos ni adula dores, sino gente que le desbroce el camino; en ello debería estar traba jando el Ministro.

El Gran Independiente del Valle

Nosoy hincha de Independiente. Mi equi po es otro, pero hay que reconocer que Independiente del Valle no es solo un proyecto deportivo sólido, sino que es una forma de vida que va más allá de lo deportivo.

Cuando era pequeño y llenaba las tarjetas de Golazo, la lotería deportiva de los ochenta, apare cía un equipo de segunda divi sión: Independiente José Terán, un equipo modesto, de amigos y vecinos de Sangolquí, que juga ba zonales y provinciales. De allí proviene su nombre.

Con la llegada visionaria de los directivos actuales del Independiente del Valle, el nom bre dejó de ser ese personaje y pasó a ser del Valle, de la loca lidad expandida. En la década de los noventa, inicia el viaje de modernización, de siembra en el método deportivo y en la pro yección a futuro, bajo una filo sofía de formación de deportistas, de cantera, de descubrimiento de figuras. A la par, se fue gestando la administración deportiva y el crecimiento de la infraestructura, que actualmente cuenta con todo lo que un buen equipo requie re para su funcionamiento integral.

Lo educativo es importante para esta empresa ganadora. Sin la educación de sus deportistas no hay éxito, pues la comprensión del mundo en el que viven y su relación social con él es destaca ble. Los jugadores que allí se forman tienen una clara idea de dónde vienen, hacia dónde quieren ir y de qué manera lo van a conseguir; siempre acom pañados de una guía educativa, de un soporte familiar.

Exitosos son sus dirigentes, exitosos son sus jugadores; pero más exitosos son sus hinchas, que no son muchos, pero que desde cuando se referían al José Terán, se mostraban orgullosos de su cancha pequeña, de su tena cidad y su tesón.

Un saludo honorable y afec tuoso a Independiente del Valle, que jugó, gustó y ganó. Prima el carisma deportivo para sacar adelante a chicos que ven en el fútbol su oportunidad de ser mejores personas, de educar se y poder ayudar a la familia.

El mismo no sabe

La

gran mayoría de analistas, prensa escrita, televisión y radio, han coincidido en que los Asesores del Presidente Lasso no han tenido la capaci dad ni la formación intelectual requerida, para ejercer debida mente su ejercicio de ayudarle al Sr. Presidente en la conducción

de un País, cuyos índices valo rativos disminuyen cada día de su mandato. Pero lo que nos han provocado sus resoluciones e intenciones tomadas en las tres últimas semanas, es que con la justicia con la que se deben tra tar los monumentales errores causados y programados, pen semos en que los Asesores evi dentemente están atados por sus compromisos con las dos agrupa ciones que políticamente tienen la preponderancia y con aquel que sintiéndose líder comunal hay que llamarlo Iza y sus secua

ces, porque del despojo llamado Asamblea no hay para que ana lizar sus intenciones, porque de sobra se sabe que su suicidio se llevará a cabo algún día de éstos. Empecemos: haber solicitado la renuncia al General(r) Patricio Carrillo del Ministerio del Interior para reemplazarlo con un Coronel(r) sin respetar jerar quías es algo que sus Asesores jamás lo habrán aconsejado por que representa elemental falta de conocimiento de la Institución. Su sentimiento y actuación frente al asesinato de la Sra. Bernal es el

retrato de la mentalidad interior que tiene el Sr. Lasso. que para permitirle decir que con el derro camiento de un edificio se habrá castigado al culpable – si no lo dijo textualmente así pensó-, le sitúa en un lugar especial dentro de las páginas de las estupideces pronunciados por ejemplares como Somoza, Maduro, y tantos más, que estarán escritas en lo que se escribirá sobre el bestia rios de muchos Jefes de Estado americanos que se recuerdan. Haber propugnado la salida de la Presidencia de la Comisión de

Fiscalización de la Asamblea, al Lcdo. Villavicencio, el único fun cionario ecuatoriano que ha res paldado a la Sra. Fiscal Salazar, arriesgando su vida para denun ciar y combatir la corrupción imperante desde los regímenes del prófugo y de su amigo Lenin y que ahora por las votaciones decididas en Carondelet ya no seguirá. Todo esto nos permite finalizar el artículo pensando que el Sr. Lasso mismo no sabe lo que dice y hace. Así de simple y vulgar.

OPINIÓN05 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.553 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
JAIME LÓPEZ FREIRE
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROEDITORIAL pescandon@gmail.com
La aldea 2.0 LORENA BALLESTEROS @loballesteros

I

Cine gratis en la UTA por el Festival Eurocine

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) es parte de la décimo novena edición del Festival Eurocine que se rea lizará hasta el 15 de octubre en varias ciudades del país.

Las películas se proyecta rán en el auditorio 1 de la Fa cultad de Ciencias Adminis trativas que está ubicado en el Campus Huachi.

Eurocine Ecuador es la plataforma indispensable para la difusión del cine euro peo clásico y contemporáneo en nuestro país desde el 2004.

8ymedio, fundación cul tural conformada por pro ductores y distribuidores de cine ecuatorianos, año a año, y con el apoyo incondicional de la Unión Europea, las de legaciones de los países en la región andina, productores, directores e instituciones vin culadas a la difusión y pro moción del cine europeo, ha posicionado a Eurocine como un festival consolidado.

Esta actividad se convir tió en un festival emblemá tico en Ecuador, referente obligado para los países her manos, con más de 100,000 espectadores hasta la fecha, y cerca de 3,000 proyeccio nes de cine en las distintas regiones del país.

La entrada para observar todas las películas que se pro yectarán en la UTA es gratui ta y para todo público. (RMC)

Cartelera

Película ecuatoriana requiere extras de Ambato y Pastaza

Los productores señalaron que quienes se postulen no necesariamente deben tener experiencia en actuación.

Ambato en Tungurahua y toda la provincia de Pastaza se rán parte de los escenarios que se usarán para la filmación de la película ‘Cuenteros’.

El film ecuatoriano ten drá actores como Andrés Crespo , Melissa Dalmazo y Damián Alcalzar quienes estarán bajo la dirección de la empresa productora La Inqubadora.

El rodaje de esta película iniciará del 23 de octubre al 24 de noviembre y su presu puesto se logra gracias a los fondos concursables del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), Ministerio de Cultura, Municipio de Am bato y Gobierno Provincial

de Pastaza.

Sitios que visitarán Lugares como el mercado La Dolorosa, relleno sanitario, vía a Píllaro y la Terminal Terrestre Sur serán escenarios que se utilizarán en la ciudad.

estos extras aunque no hayan actuado nunca.

Requisito

Una foto de medio cuerpo con una hoja papel bond en las manos que diga: nombre, estatura, edad y teléfono y otra foto de cuerpo entero de ben enviar los postulantes a la producción.

TOME NOTA

Los postulantes deben enviar la información solicitada a Roberto Montenegro a través del WhatsApp 0987457041.

Estos espacios servirán para contar la historia de un viaje he cho de la Sierra al Oriente, por lo que la produc ción necesitará un número considerable de extras.

Con esta necesidad ya se hace la convocatoria para personas entre 15 y 65 años, para que sean parte de

Esterilización gratuita de perros y gatos en Píllaro

En San Antonio de Chin tahuana se realizará una jornada de esterilización gra tuita de mascotas el sábado 29 y domingo 30 de octubre de 2022.

Las inscripciones se desa rrollan en la Dirección de Servicios Públicos del Mu nicipio de Píllaro, los cupos son limitados. Para mayor in formación se puede llamar al 09 98 82 84 71.

Los propietarios de los animales deben acudir con una copia de la cédula de identidad, una copia de la pla nilla de algún servicio básico y el carnet actualizado de vacunas de la mascota, este último requisito no es nece sario para los animales calle jeros.

Se recomienda el uso de gel antibacterial, mascarilla y mantener el distancia-

Además, es necesario un vídeo corto de entre 30 segun dos y un minuto máximo, de pre sen tación que diga su nombre y su hobby.

Los aspirantes deben enviar esta información al WhatsApp, 0987457041, contacto de Roberto Montenegro.

Montenegro es coordi nador de casting de extras

miento social. A la hora de la intervención debe acudir una persona por mascota para evitar aglomeraciones.

La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alre dedor del 50% de los perros y el 90% de los gatos.

Esterilizar a las mascotas antes de su primer celo ofrece la mejor protec ción de estas enfermedades. Además de prevenir crías no deseadas, evitando así la pro liferación de perros y gatos sin hogar.

Aspirantes a extras

° Deben tener entre 15 y 65 años.

° Una foto de medio cuerpo con una hoja papel bond en las manos que diga: nombre, estatura, edad y teléfono.

° Una foto de cuerpo entero.

° Un video de mínimo 30 segundos y máximo un minuto en el que se presente y diga cuál es su pasatiempo favorito.

y figurantes en Ambato y asegura que se tomará en cuenta el carisma de las per sonas que deseen participar en la producción nacional que mostrará las activida des cotidianas de los ecua torianos.

Quienes sean seleccio nados deberán tener dispo sición de tiempo pues las llamadas serán dentro del calendario de filmación que dure la película para la que se los preparará. (CNS)

El Municipio de Píllaro realiza las jornadas gratuitas cada mes en los barrios y pa rroquias del cantón. (RMC)

TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 CIUDAD
06
ANIMALES. La esterilización evita la proliferación de perros y gatos en las calles.
° 6 de octubre – Récit de soi – The Ephemeral – Da Yie – Précieux ° 13 de octubre – A sunny day – Kokota: the islet of hope – Tant de forets – Olmo – Qurut – Thermostat
CONVOCATORIA. Las personas pueden asistir a la convocatoria, aunque no tengan experiencia. ARTE.
Varias películas se proyectarán de manera gratuita en la UTA.

Independiente busca la final de Copa Ecuador

El primer partido del cuadrangular final se jugará esta noche desde las 19:00 en Ambato.

Guayaquil (Ecuador), (EFE).

- El Independiente del Valle, que el pasado sábado se pro clamó bicampeón de la Copa Sudamericana, intentará el próximo viernes asegurar se la final de la Copa Ecuador , en el partido por la quinta fecha del cuadrangu lar final contra El Nacional

ganar también el otro torneo ecuatoriano, la Liga Pro, en la que está a tres pun tos del líder, Aucas, que tiene 26.

EL DATO

Independiente del Valle el 1 de octubre ganó su segunda Copa Sudamericana.

A falta de dos partidos, el cuadro del Valle buscará clasificarse para la final única que disputarán el primero contra el segundo de la tabla de posiciones que comanda, con nueve puntos.

El Nacional comparte el segundo puesto con el 9 de Octubre, con seis unidades, y de último aparece el Mus huc Runa, con tres.

Mientras El Nacional aparecerá con todas sus fi guras, el bicampeón sura mericano dará descanso a varias de las figuras que se impusieron por 2-0 al Sao Paulo, de Brasil.

El Independiente piensa

En el partido de ida, en el arranque del cuadran gular, ganó el Independiente por 3-1, por lo que El Nacional, con la direc

ción técnica del urugua yo naturalizado paragua yo Ever Hugo Almeida, procurará tomarse la re vancha.

Encuentro

La quinta fecha comen zará mañana, miércoles, con el enfrentamiento entre Mushuc Runa y 9 de Octubre , que servirá de revancha para el Mus huc Runa, que perdió en la ida por 2-0.

Mientras el equipo oc tubrino cumple una mala campaña en la Liga Pro, que lo tiene a punto de

perder la categoría para el 2023, “el cuadr o del ponchi to”, como también le dicen a Mushuc Runa, se quedó sin opción de Copa Sud americana, per o también sin peligro para perder la categoría.

Ambos equipos se aferra rán a la clasificación para la final de la Copa Ecuador , que otorgará un millón de dólares al campeón y un billete ecuatoriano para la primera fase previa de la Copa Libertadores de 2023.

Con la salvedad de que, si Indepe ndiente del Valle llegase al título de la Copa Ecuador, no utilizará el bi llete de ese torneo para la Libertadores, porque lo hará en calidad de campeón de la Sudamericana.

CRONOS07 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
CELEBRACIÓN. Lautaro Díaz (i) de Independiente celebra un gol en la final de la Copa Sudamericana ante Sao Paulo. EFE
Cuadrangular final de la Copa Ecuador: Miércoles Mushuc Runa vs. 9 de Octubre Viernes El Nacional vs. Independiente del Valle Puntaje # Equipo Pts. GD. 1 Independiente 9 +2 2 9 de Octubre 6 +2 3 El Nacional 6 0 4 Mushuc Runa 3 -4

Corte Constitucional puso una ‘armadura’ a la libertad de expresión

El pronunciamiento se realizó dentro del plazo establecido en el artículo 131 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales.

La Corte Constitucional acep tó parcialmente la objeción por inconstitucionalidad planteada por el presidente Guillermo Lasso, en contra del Proyecto de la Ley Orgá nica de Comunicación (LOC). En su fallo, difundido el 3 de octubre de 2022, los magis trados declararon como procedentes 10 de las 17 objeciones presidenciales a las reformas que aprobó la Asamblea Nacional en julio.

Entre las objeciones remi tidas por el Ejecutivo, y califi cadas como procedentes por la CC, constan, entre otros, el artículo 2 que buscaba eli minar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión. La CC dictaminó que la opinión es “un discur so” que debe recibir la protec ción del Estado. La Asamblea quería eliminar la opinión de los contenidos comunicacio nales.

El 22 de julio, UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y di sidentes de la ID acordaron, en su proyecto, eliminar la opinión como parte del dere cho a la libertad de expresión.

Con el fallo de la CC, al “co rreismo se le cayó al piso su

proyecto de intentar amorda zar a la prensa”, opinó César Ricaurte, director de Fun damedios. Destacó que los puntos más polémicos, la CC los eliminó y funciona como una armadura que puede tener ahora la libertad de expresión. “Ese es el valor que se le debe dar al fallo de la Corte, la sentencia atenúa una amenaza de tipo legisla tiva”, subrayó.

No censura previa La CC acogió también la objeción del artículo

La consulta pondría fin a la manipulación del poder desde el Cpccs

Desde 2010, el Estado asignó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) $142 millones. El 96,94% de ese montó se desti nó para gastos en burocracia, 0,29% para promoción, 1,10% para designar autoridades, 1,67% en consultorías, y para activar acciones contra la co rrupción, el porcentaje asig nado es del 0,00%.

Este es uno de los argu mentos que constan en los

anexos de la pregunta 6 que el Ejecutivo plantea someter a consulta popular en caso de ser calificada por la Corte Constitucional (CC) El Cpccs es una entidad pública que actualmente designa a 77 au toridades.

¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Cpccs e implemen tar procesos que garanticen meritocracia, colaboración

10 sobre la censura previa, y puntualiza que la liber tad de expresión no solo garantiza una pluralidad de ideas y opiniones y su libre circulación, sino que garantiza el que no se im ponga arbitrariamente la difusión de ciertos conte nidos.

En el artículo 11 , la CC evidenció que determinar que la responsabilidad ul terior puede dar lugar a acciones civiles “o de cual quier otra índole” es ambi guo, lo que se contrapone a

y control de diferentes ins tituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos pro cesos a las autoridades que actualmente elige el Cpccs y a sus consejeros, enmendando la Constitución de acuerdo con el Anexo 6?, dice el texto de la pregunta.

Karen Sichel, secretaria jurídica de la presidencia de la República, dijo que en los regímenes democráticos, los que designan autoridades son quienes tienen legitimidad democrática y son elegidos: el Presidente de la Repú blica o la Asamblea. Por ejemplo, en el caso de la Fis calía, el Ejecutivo planteará al

la seguridad jurídica y a la libertad de expresión reco nocida en la Constitución.

‘Policía de la verdad’ También se declaró proce dente al artículo 17 sobre la “información falsa”. La Asamblea buscaba que el Estado “garantice el de recho a la verdad de los ecuatorianos”, pero el Eje cutivo argumentó que el Estado no puede prestar se a ser un “ policía de la verdad ” para determinar qué información es verda dera o falsa. En este caso, los jueces destacaron que la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expre sión advierte que los Esta dos no pueden crear condi cionamientos previos a la libertad de expresión con el pretexto de perseguir “veracidad, oportunidad o imparcialidad”.

La CC también declaró procedente objeción sobre asignación de frecuencias , y señaló que no hay crite rios técnicos que justifi quen el establecimiento de los porcentajes fijos que contempla la norma para los medios privados (33%), públicos (33%), y comuni tarios (34% para la opera ción de medios).

Lo que no aceptó

La CC no aceptó la objeción sobre la Defensoría del Pueblo, pero aclaró que, aunque sí podrá tutelar el derecho de los ciudadanos, no podrá ejercer acciones legales, civiles ni penales.

La Asamblea deberá in

Legislativo una terna donde se elegirá a la autoridad tras un proceso de escrutinio pú blico.

Para Sichel, el Cpccs ame rita una modificación constitucional-estructural. “Esta enmienda no pue de esperar más; la propuesta es tan firme que se puede des prender de cualquier oportu nismo político”. La funcio naria calificó al Cpccs como la “joya de la corona del régi men correísta”, que fue usada para implementar un modelo de control que no existe en ningún país del mundo.

Esta institución fue creada por “maestros del marketing” que equivale al denomi

corporar el fallo de la CC en la reforma a la LOC, y deberá dar de baja estos ar tículos que fueron observa dos por el Ejecutivo en su veto, y que la CC considera que son inconstitucionales.

La Asamblea ya no podrá insistir en poner restric ciones o tratar de designar defensores de audiencias para que intervenga en los medios, agregó Ricaurte.

Ximena Ron, constitu cionalista, explicó que la Asamblea no puede dis crepar con el pronuncia miento de la CC. Tiene que acatarlo y el Pleno tendrá que decidir si se allana a la objeción presidencial o si se ratifica en el texto origi nal. (SC)

Sanciones

° César Ricaurte consideró que todavía hay sectores políticos que le tienen a la prensa como su enemiga y tratarán de buscar la forma de socavar, controlar, regular el trabajo. Dijo que de los 35 artículos que todavía tiene la Asamblea en sus manos y que fueron objetados por el Ejecutivo, les preocupa la existencia del régimen de sanciones a los medios. “Esto debe ser observado con atención”.

EL DATO

La Corte Constitucional declaró procedente objeción sobre asigna ción de frecuencias.

nado “consejo moral” de Ve nezuela. “Pusieron nombres muy bonitos a instituciones que concentran el poder”, se ñaló.

Para Sichel, esta es una crítica a la Asamblea Constituyente de Montecristi; el Cpccs es un proyecto fallido porque se quería crear la ilu sión de que esta era una insti tucionalidad desconcentrada y ciudadana.

Una encuesta de Ceda tos del 17 de septiembre mi dió el respaldo que tienen las ocho preguntas plan teadas por el Gobierno. Esta pregunta tuvo el res paldo del 66,7% de la pobla ción. (SC)

PAÍS 08 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
DECISIÓN. La Asamblea Nacional deberá acatar fallo de la Corte

El Ministerio de Agricultura investiga presuntas irregularidades en el sistema Unibanano, encargado de controlar la trazabilidad de la producción y exportación del banano. En la cartera de Estado no se descarta que con los códigos asignados a la entidad se haya enviado droga en contenedores. “Podría ser posible, porque es un mecanismo para hacer actividades ilegales”, dijo el ministro Bernardo Manzano.

Tampoco descartó que existan servidores del Ministerio que parti cipaban en estas irregularidades. Por eso, se presentó una denuncia en la Fiscalía. “También pedimos un examen especial de Contraloría para que revise la información. Lo que hicimos fue bloquear los códi gos para que no pase ningún problema mientras duren las investiga ciones”, agregó. (JS)

Gobierno apunta a recaudar más de $16.500 millones de impuestos

Los mayores ingresos no serán para aumentar el gasto, sino para reducir los niveles de pagos atrasados en el sector público.

La meta establecida inicial mente, y que sirvió para ela borar el Presupuesto Ge neral del Estado (PGE), era alcanzar los $15.450 millones de recaudación de impuestos hasta finales de 2022.

Sin embargo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) aho ra apunta a sumar más de $16.500 millones hasta finales de este año.

Ese monto es mayor que los picos registrados en los úl timos 12 años, cuando en 2015 y 2018 se generaron ingresos tributarios entre $15.200 mi llones y $15.700 millones.

Los buenos resultados de 2022, según Francisco Brio nes, director del SRI, se deben a que hasta agosto ya se regis tró un incremento de más del

30% con respecto a 2021. De ese porcentaje, un 9% corres ponde a los cambios estable cidos en la última reforma la boral vía impuesto a la renta y contribuciones temporales sobre el patrimonio. El 21% restante está relacionado al aumento de las ventas y la actividad económica.

El Servicio de Rentas Internas saca de la manga los PCR tributarios

° Otra de las deudas pendientes del Gobierno es el mejoramiento de los controles para reducir la evasión de impuestos. De acuer do con Francisco Briones, director del SRI, por eso se crearon los llamados PCR tributarios o Planes de Control Rápido.

Durante este mes de octubre de 2022 se finalizará el primer grupo de revisión. “Tenemos buenos resultados. De todas las personas seleccionadas para hacer este tipo de controles, en el 95% son casos de contribuyentes que dijeron: me llamaron, me descubrieron, y voy a cambiar mi declaración para pagar todo lo que debo”, dijo Briones.

En las próximas semanas se conocerán los primeros resultados, pero el objetivo es cobrar a los que no pagan, controlando debida mente y con una presencia real.

Hasta el final del actual Gobierno se espera generar hasta $2.000 millones de recaudación adicional al año por gestiones de cobro. Asimismo, hasta finales de noviembre de 2022 se dará un primer estimado real, con cálculos propios del SRI, sobre el verdadero nivel de evasión en la economía ecuatoriana.

Así, como reportó LA HORA, en una nota del pasa do 29 de septiembre de 2022, los empresarios ecuatorianos están cumpliendo con su pa pel de invertir e ir recuperan do terreno a una crisis conti nua que viene desde 2015.

Mayor recaudación “Eso es positivo para el país, pero en las actuales condi

ciones más ingresos tri butarios , o más recauda ción, no implica más dinero disponible para gastar. Esto implica recursos adicionales para reducir las necesi dades de más deuda”, dijo Briones

En otras palabras, el país está consiguiendo una boca nada de oxígeno en el pesado endeudamiento que ha

Recaudación de impuestos

Con corte a agosto de 2022 USD millones

EL DATO

Actualmente, Ecuador tiene 2,3 millones de contribuyentes registrados por el SRI, entre personas y empresas.

ido acumulando en los últi mos años.

Así, por ejemplo, el exmi nistro de Economía, Fausto Ortiz, ha reconocido que el Gobierno de Guillermo Las so ha hecho un gran esfuer zo por identificar a quién y en qué monto debe pagos atrasados de años anteriores . Gracias a ese es fuerzo, han bajado en 1.000 millones esas obligaciones pendientes; pero faltan por pagar $1.400 millones más.

Sin una mayor recaudación de impuestos , esos valores se cubrirían con más endeudamiento interno o externo.

Sin embargo, Roberto González, economista, ex plicó que, a pesar de estos esfuerzos, el Gobierno sigue debiendo una mejor gestión de los dineros públicos, por que hay sectores como salud, donde persisten los proble mas de abastecimiento y calidad del servicio.

En este aspecto, el actual ministro de Economía, Pa blo Arosemena, ha recal cado que se han asignado y transferido los presupuestos necesarios, pero la ejecución depende de cada sector.

En otras palabras, el pro blema en la calidad de gas to p ersiste y golpea todos los días al Gobierno. Ade más, con la mejor recaudación de impuestos se logra cubrir parte de las pérdidas sufridas por el paro de junio de 2022 y el aumento de los subsidios a los combusti bles.

El Gobierno mantiene la meta de cerrar este año con alrededor de $2.200 millo nes de déficit fiscal, es decir, más de $2.000 millones de gastos por encima de los in gresos. (JS)

ECONOMÍA09 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
Agricultura investiga posible envío de droga con Unibanano PERSONAJE. Francisco Briones asumió la dirección del SRI desde junio de 2022.
Sector Comercio Financieras y Seguros Manufactura Petróleo y Minas Administración Pública Telecomunicaciones Agricultura, Ganadería y Silvicultura Actividades Profesionales Construcción e Inmobiliarias Transporte y almacenamiento Salud Enseñanza Alojamiento y comidas Otros Monto 3.145 1.931 1.831 1.562 730 511 469 447 379 264 204 114 103 92

·

Travesías interminables contra el cáncer de mama

8.000 mujeres son diagnosticadas cada año con este tipo de cáncer en Ecuador. Solo cuatro provincias realizan el tratamiento.

Nueve meses tardó Jane An drade en ser diagnosticada con cáncer de mama. La mujer de 39 años, oriunda de Esmeraldas, cuenta que cuando acudió al hospital público de su provincia, la ginecóloga no contaba con equipos para hacerle una punción lumbar.

“Pasé mucho tiempo es perando a que me deriven a un centro de salud en Qui to”, cuenta Andrade, quien tuvo que acudir a un centro privado donde finalmente confirmaron su diagnósti co. Su calvario empezó en 2017, pero lamenta que hasta hoy el acceso al tra tamiento y medicinas sea tan limitado.

Mujeres con cáncer Situación en Ecuador

El 32% recibe ayuda de familiares para gastos médicos.

·

El 47% es diagnosticada en etapa tardía (estadio III) y requiere sesiones de quimioterapia y cirugía.

·

El 57% debe viajar a otras ciudades para obtener tratamiento oncológico.

Ese testimonio lo com parte su coterránea Daysi Castillo, quien fue diagnos ticada hace dos años. Ella confirma que es complicado trasladarse de un lugar a otro para ser atendida.

“Me tocó recibir quimio terapia en otra ciudad. Des pués de la fatiga que eso representa, viajar ocho horas es difícil”, cuenta la mujer de 34 años, quien es tratada en Portoviejo, una de las cuatro ciudades don de la Red de Salud Públi ca da tratamiento oncoló gico. Las otras son Quito, Guayaquil y Cuenca.

Las voces que coinciden con esta realidad son mu chas . Elena Mafare llegó desde su natal Santo Do mingo de los Tsáchilas a Quito para contar su testi monio en el evento ‘Cicatri ces de honor’. Allí, mujeres que tienen un diagnóstico de cáncer de mama, exhi ben las cicatrices que que dan luego de la mastectomía radical o parcial

El objetivo – dice Ángela María Basurto, paciente, es promover la prevención de cáncer de mama en la

población ecuatoriana. “Tocarse, el autoexamen que es muy simple y muy sencillo. Pero también acu diendo a chequeos periódi cos”, dice.

Un mal muy frecuente Según la Organización Mun dial de la Salud (OMS ), el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres . Se estima que una de cada ocho mujeres es diagnosticada cada año a escala mundial. El Instituto Nacional de Es tadística y Censos (INEC), lo sitúa entre las prime ras causas de muerte más comunes de las mujeres en el país

Gustavo Dávila, director de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, señala que anualmente un promedio de 8 .000 mujeres son diagnosticadas con este tipo de cáncer en el país.

Dávila también lamenta que los tratamientos se ha gan únicamente en cuatro ciudades del país.

Gastos extras

La falta de centros especia

lizados en todas las provin cias representa gastos extras para las pacientes, confirma Elena Mafare, de Esmeral das.

Existen provincias en las que el único centro es pecializado es Solca. “Los costos son bastantes caros. Mi atención es en el hos pital Eugenio Espejo (en Quito)”,dice una paciente oriunda de Imbabura.

Para Evelyn Regalado, de 30 años, el costo no ha sido solo económico. Ella tuvo que mudarse desde Carchi hasta Pichincha, luego de ser diagnosticada.

“Tuve que dejar a mi fa milia y enfrentar así el cán cer”, dice Regalado, quien en varias ocasiones ha debido costear los medicamentos e incluso realizarse quimiote rapias en centros privados. A esto hay que sumarle el arriendo.

Según una encuesta reali zada a 300 mujeres con cán cer de mama, miembros de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer, el 57� debe via jar varias horas para lle gar a las ciudades donde hay áreas de oncología. Además, el 84� utiliza transporte público para viajar a hos pitales para tratamientos médicos. (AVV)

Prevención

temprana

° Juan Sebastián Sánchez, médico mastólogo oncoplástico, señala que si bien la mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama se presenta pasados los 40 años, hay posibilidades de que mujeres más jóvenes también lo padezcan.

Por eso, lo recomendable es que desde los 25 años se visite al mastólogo. Este especialista abre una historia clínica y analiza si la mujer tiene muchos, pocos o ningún factor de riesgo. “Si tengo una mujer con factores intermedios o elevados, entonces solicito una ecografía mamaria y una resonancia magnética”, indica.

Sánchez, quien es miembro de la Sociedad de Mastología del Ecuador, además, recomienda el autoexamen desde la primera menstruación. “Las adolescentes deben aprender a conocer sus cuerpos y el autoexamen puede ayudar a detectar nódulos”.

ECONOMÍA

¿Qué implica el anuncio del aumento en la inversión extranjera?

AÍS

PAÍS

Personajes de relevancia política que murieron en cárceles ecuatorianas

JUSTICIA

Hernán Ulloa solicitará terna para designar vocal de Judicatura

SEGURIDAD

A la cárcel de Cotopaxi no retorna la calma

SOCIEDAD

Feriado de 9 de Octubre es nacional ¿Qué día se descansa?

GLOBAL

OEA buscará compromisos para revertir brechas sociales

LOJA

Hijo de la alcaldesa, el tramitador municipal

SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
Lo adecuado es que una mujer se realice una mamografía anualmente.
EL
DATO
GUERRERAS. El 53% de mujeres con cáncer de mama viaja para asistir a sus citas médicas.
Datos Diario La Hora

Migrantes saturan ‘Carcel migratoria’ del sur de México

Las personas que son detenidas en la frontera entre México y Guatemala se encuentran hacinados.

TAPACHULA (MÉXICO). Mi les de migrantes de Vene zuela, Colombia, Repúbli ca Dominicana, Nicaragua, Haití y otros países de Cen troamérica mantienen satu rada la estación migratoria siglo 21 en la frontera sur de México con Guatemala.

La estación migratoria si glo 21, considerada por los migrantes como la “cárcel migratoria” más grande de México, tiene una capa cidad para 960 personas, pero los extranjeros denun cian que hay cerca de 2.000 migrantes que permanecen encerrados.

El centro, en el municipio de Tapachula, está rodeado por una enorme barda con alambre de púas para evitar que los migrantes escapen.

Sobre el terreno, se pudo observar este 4 de octubre de 2022 a cientos de migrantes que se bañaban, otros sen tados bajo unas gradas y una cancha techada o acosta

ONU condena lanzamiento de misil norcoreano

Naciones Unidas El secreta rio general de la ONU, Antó nio Guterres, condenó este 4 de octubre de 2022 el lanza miento por parte de Corea del Norte de un misil balístico que sobrevoló el norte de Japón y lo calificó como un “acto temerario” y que vio la las resoluciones del Conse jo de Seguridad.

El jefe de Naciones Unidas instó al Gobierno norcoreano a retomar el diálogo con acto res clave con el fin de lograr “una paz sostenible y la desnuclearización comple ta y verificable de la península de Corea”.

dos en la estación tras los ope rativos del Instituto Nacional de Migración.

‘Un infierno’

El nicaragüense Ismael Al berto Martínez narró que mu chos de los migrantes viven un “verdadero infierno” porque las autoridades los engañan con la promesa de documentos.

“ Nos encierran y nos mantienen presos. Nosotros no estamos aquí porque quere mos, es por nuestro gobierno, no les importamos, nosotros también deberíamos ser toma dos en cuenta porque la esta mos pasando mal y tenemos necesidad”, denunció.

En la parte exterior de la estación hay agentes de la Guardia Nacional, quienes bajan a personas de ca miones tras interceptarlas en los distintos puntos de la frontera sur para procesarlas o definir su situación legal en México. EFE

CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):

Juicio: Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho

15951-2022-00303

Actor: CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)

TENSIÓN. En Naciones Unidas hay preocupación por las rondas de lanzamientos de misiles que se dan desde septiembre.

Estados Unidos ya solicitó que el Consejo de Seguri dad de la ONU se reúna de forma urgente este 5 de oc tubre para abordar este nue vo lanzamiento norcoreano.

El proyectil lanzado por Pionyang sobrevoló el norte del archipiélago japonés, lo que hizo que se activara el sistema de alerta civil en la zona, recomendando a la población que buscara refu gio

Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especia les establecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, nume ral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscrip ción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta deman da a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dis pondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al numeral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la información requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero electrónico 1804058921seña lado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notificaciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tra mitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible Abg. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA (e) Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano Hay un sello

GLOBAL11 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I 1595-2022-00303-OFICIO-03064-2022 Tena, 22 de agosto de 2022
P* 4431-1595-2022-00303
DRAMA. Los migrantes que están en la estación migratoria siglo 21 permanecen encerrados.
. EFE

12 cadáveres de los reos muertos ya fueron identificados en Ambato

15 cadáveres, desmembrados y decapitados fueron ingresados en el Centro Forense de Ambato, de estos 12 ya fueron identificados, Leonardo Norero está entre ellos.

12 de los 15 cadáveres que in gresaron al Centro Forense de Ambato tras el amotinamiento registrado este lunes 3 de octubre de 2022 en la cár cel de Latacunga, ya fueron identificados.

Así lo mencio nó Milton Zurita, director de la Secr etaría Na cional de Ciencias y Medicina Forenses , du rante la mañana de este martes 4 de octubre de 2022.

pues sostienen que lo harán con el tino necesario conside rando el dolor de los deudos.

EL DATO

Entre los 15 cadáveres está el de Norero, conocido por pertene cer a bandas delicti vas en el Ecuador.

Entre los cuerpos que in gresaron al Centro Forense de Ambato está el de Leonardo Norero, alias ‘El Patrón’, dato que fue corroborado por Ricard Paz y Miño, coronel de Policía y director de la Policía Científica.

Los representantes del lu gar aseguraron que revela rán los nombres de las víctimas a sus familiares en el transcurso de las horas,

“Por dignidad humana, el tratamiento que le damos a la misma víctima, como respe tamos su cuerpo, como lo tratamos y también a sus familiares son aspectos necesa rios. Es impor tante darles una contención a los allegados y de alguna forma unirnos a ese dolor”, insistió Zurita.

Proceso de identificación

Para Zurita, la gran base de datos carcelaria que maneja la Po licía Nacional ha sido fundamental para lograr identificar los cuerpos de los reos.

Esto sumado a la experien cia que refieren luego de las siete masacres anteriores se ha coordinado el trabajo con

antropólogos forenses.

Varios de los 15 cadáveres presentan decapitaciones y desmembramiento, lo que para Zurita, vuelve más com plejo el que Fiscalía pueda liberar los cadáveres para ser entregados a sus familiares.

“No es una tarea fácil, pero la hacemos con la seriedad del caso. Todo de pende de cómo vamos avan zando, por la experticia que tenemos esto puede tardar dos o tres días o quizá menos, basándonos en lo que ya he

Dolor

En la parte externa del Cen tro Forense llegaron dece nas de personas a la espera de conocer si sus familiares eran parte de la lista de los presos asesinados.

“No nos dicen nada, solo nos dicen que no podemos pasar, pero nos tienen en la incertidumbre”, dijo una de las familiares.

Entre lágrimas exigen res puestas y justicia, dicen, luego

Ladrón atrapado mientras  robaba en una casa de Picaihua

Félix M. de 58 años fue pri vado de su libertad luego de ser descubierto al entrar a robar en una vivienda al sur de Ambato

Fueron moradores de Picaihua qu ienes des cubrieron y retuvieron al presunto infracto r, en lo que la Policía fue convoca da al sitio.

Sucedió este lunes 3 de oc tubre de 2022. A su arribo, los uniformados del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) 1 y 2 Techo Propio del Distrito Ambato Sur, encon traron a Héctor L. quien les dijo que minutos antes salió de su casa con destino a la

feria de carros, dejando todas las seguridades de su casa en orden.

Sin embargo, al retornar vio que sus vecinos tenían a un sujeto retenido, pues le dijeron que este había es tado en su casa robando.

El propietario corrió hacia su propiedad encontrando que, en efecto, las seguri dades de las puertas de su vivienda habían sido for zadas.

Como si fuera poco, un televisor estaba envuelto en una sábana, listo para ser sustraído por el sospechoso.

Según testimonio de los moradores, otros sujetos a

de esta nueva masacre.

Antecedentes

Desde la primera matanza en las cárceles del país en febre ro de 2021 se contabilizan 415 presos muertos.

De ahí que se han levantado dos estados de excepción en los centros penitenciarios, (septiembre y noviem bre de 2021), pero eso no ha mermado la violencia con la que se siguen registrando he chos criminales dentro de los reclusorios.

CAMIONETA

Azul estaba esperando al implicado para huir con lo que pudo haberse sustraído del inmueble.

bordo de una camioneta azul estaban esperando al implicado, quienes al ver que fue descubierto, huyeron. Con estos antecedentes, Félix fue privado de su libertad y trasladado a la Unidad de Aseguramien to Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC). (MAG)

mos aprendido”, agregó.
(MAG) TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 POLICIAL
I 12
1
CIFRA EVIDENCIA. La televisión estaba envuelta en una sábana lista para ser sustraída por el sospechoso.
TRAGEDIA. Sumidos en profunda tristeza estaban los familiares de los presos a la espera de información.

Usan a una menor para hurtar en una ferretería

Menor de 12 años fue acusada de hurtar dinero y cosas de valor en una ferretería al sur de Ambato, la menor huyó luego del ilícito.

Una menor de 12 años fue usada para hurtar bajo la modalidad de descuido. El hecho se registró la noche del lunes 3 de septiembre de 2022.

EL DATO

Eran cerca de las 19:30 cuando una alerta al ECU 911 dio cuenta del cometimiento del ilícito. Policías del Móvil Techo Propio del Distrito Ambato Sur acudieron hasta la avenida Galo Vela y Punín.

Cámaras de vigilancia entre otros indicios fueron levantados por la Policía para esclare cer el hecho.

Los hechos A su llegada, los gendarmes encontraron a una mujer quien les dijo que cerca de las 18:00, entró a su ferre tería una menor acompañada de otras cuatro mujeres.

Como cualquier otro cliente, ha brían estado averiguando sobre algunos productos en venta del local a la perjudicada, algo que fue solo una distracción, pues

mientras ella las atendía, la pequeña fue a la caja registrad ora y tomó 500 dólares en efectivo.

No conforme con hurtar el efectivo, la menor también se sustrajo la billetera de la pro pietaria del sitio y un celular.

Huyó

La mujer logró ver el mo mento en el que la peque ña cometía el hurto, pues se dio cuenta de que estaba justamente en la sección de cobro, por lo que le gritó, “qué haces” y la niña salió corriendo del lugar para abordar un veh ículo gris

que la estaba esperando en la esquina.

De inmediato, la mujer pidió auxilio, pero la menor huyó sin dejar rastro.

Perjuicio

En total el daño asciende a 600 dólares según la afec tada, sin embargo, la modalidad con la que fue co metido el ilícito es algo que llamó la atención de la indig nada mujer, sobre todo, por el hecho de haber usado a una menor para el acto delictivo.

Las cámaras de seguridad aledañas al lugar de los hechos fueron revisadas por agentes de la Poli-

Preso por golpear a su pareja al sur de Ambato

Un hombre de 58 años acabó preso luego de haber pro tagonizado una violencia intrafamiliar. Los hechos se registraron la noche del lu nes 3 de septiembre de 2022.

Ocurrió en una parroquia situada al sur de Ambato. La alerta fue elevada al ECU 911 desde donde policías fueron despachados.

Una mujer de 57 años fue encontrada en un inmueble y les explicó a los gendarmes que minutos antes fue víctima de una golpiza por parte de su pareja.

Puñetes y patadas fue ron parte de los ataques que la perjudicada refiere haber

ILUSTRACIÓN. La víctima fue asistida por la Policía, mientras que el acusado fue aprehendido.

sufrido por parte del involu crado.

Entre insultos, el sujeto arremetió contra la ciudada na. “No sirves para nada, lárgate de la casa, eres tonta igual a tu madre”, es parte de lo que el enardecido hom bre le gritaba a la afectada.

Con estos antecedentes, el hombre fue privado de su

libertad y trasladado a la Uni dad de Aseguramiento Tran sitorio de la Unidad de Vigi lancia Comunitaria (UVC).

La audiencia al acusado se desarrolló ante un Juez de Garantías Penales espe cializado en temas de violen cia intrafamiliar por lo que la diligencia se hizo de manera reservada. (MAG)

Carlos Alonso Moya Erazo, de 46 años, fue reportado como desaparecido. El hom bre salió de su casa en Amba to a bordo de una bicicleta verde y no ha regresado.

Su desaparición se conoció el domingo 2 de octubre de 2022 y desde entonces nada se sabe sobre él. Al momento de su desaparición llevaba puesto un pantalón negro y una chompa roja.

Ante la Fiscalía de Tungurahua consta la denuncia de la desaparición, por lo que personal especializado de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) está al frente de la búsqueda y localización del ciudadano.

Hasta ahora, el sector de

CIFRA

12 AÑOS

Aproximadamente tiene la menor que habría sido usada para el cometimiento del ilícito.

cía Judicial (PJ) de Tungurahua que arribaron al sitio. De ahí que se espera recabar la información pertinente para dar con los responsables de este hecho y ponerlos tras las rejas. (MAG)

Aguaján fue señalado como el sitio por el que al parecer el hombre se habría perdi do, las operaciones de búsque da se mantienen.

Si usted lo ha visto o co noce de su paradero, por fa vor llame urgentemente al 911, al 1800 33 54 86, o al 09 82 41 33 55.

Cualquier dato que ayu de a encontrar a Carlos será receptado de forma anónima para precautelar la integridad de quien lo provea. (MAG)

Carlos Moya Erazo está desaparecido
POLICIAL13 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
REFERENCIA. La pequeña tomó dinero y cosas de valor del establecimiento perpetrado, cuatro mujeres la acompañaban. HECHO. Tres días han transcurrido desde que Carlos salió de su casa y no ha regresado.

TESTIMONIO ANTICIPADO

Introducción

El testimonio anticipado como tal es una figura jurídica que tiene sus orígenes históricos en la ciudad de Atenas donde se acuña el término testimonio por primera vez, ya que este se lo co nocía como uno de los medios de prueba más importante al inicio de una investigación, ya que quienes prestaban el mismo da ban fe de los hechos sucedidos, así como desmentían aquellos que de manera maliciosa pre tendía que se ejecute un proceso y consecuentemente una sen tencia en contra de la persona a quien se le imputaba una falta, es por ello que con el transcu rrir del tiempo y de los avances constantes del derecho tenemos que se fueron aplicando nuevas técnicas para receptar los testi monios a la persona afectada, así como de determinar nuevos medios probatorios capaces de asegurar y de consolidar en un solo universo lo aportando den tro del argumento.

De ahí que, El testimonio anticipado sea considerado por muchos doctrinarios como una de las pruebas más impor tantes dentro del proceso in vestigativo; misma que ayuda de cierta manera a evitar una revictimización a las víctimas, sin embargo en una contrapo sición de posturas se plantea la idea de hasta qué punto esto no afecta al procesado y su de recho de contradicción cuando este testimonio anticipado es usado de manera “errónea”, al pretender usar el mismo como un atenuante a su pena – en los casos donde existe responsabi lidad penal por delitos contra la administración pública – así como cuando la “victima” usa este testimonio anticipado con el objetivo de que el procesado sea declarado culpable.

En nuestra normativa legal y vigente a la fecha, tenemos en la Constitución y en el COIP – como normas a estudio dentro de lo que respecta al testimonio anticipado, derechos de la víctima y del pro cesado se trata – ambas protegen las garantías y derechos de estos, sin embargo, nuevamente nace la interrogante:

¿Hasta qué punto protege a uno y deja en afectación jurí dica al otro?

Entre el mundo procesal a la hora de hablar de los medios proba torios tenemos que se ha ins

trumentado en el COIP nuestro objeto de estudio – el testimonio anticipado – , el mismo que tiene como finalidad la protección de los derechos de las víctimas, esto teniendo en consideración lo re lacionado exclusivamente al tes timonio anticipado o urgente, el cual señala el maestro Parra1 que “es un medio probatorio excep cional, que está asociado con la ir reproducibilidad de declaración o algunos obstáculos de su práctica en el juicio, ante tal circunstancia se dispone que se realice ante el juez de garantías penales”, ahora en este punto, diversos autores inician algunas críticas sobre esta medida “urgente”, ya que los tes timonios, para poder tener valor probatorio, de conformidad con la legislación ecuatoriana, deben ser tomados en juicio ante los tribunales de garantías penales al tenor de lo determinado en el COIP2 en sus artículos 502.10 en lo referente a las víctimas, y en el 507.1 en lo referente al procesado, donde se determina aquello, de jando la salvedad claro esta del objeto de estudio.

El testimonio, es un acto vi tal del juicio, ya que es el medio a través del cual se conoce la declaración de la persona pro cesada, la víctima o de otras personas que han presenciado el hecho o conocen sobre las cir cunstancias del cometimiento de la infracción penal, pero en esta investigación determinare mos a quien favorece este testi monio anticipado, en virtud de lo que determina la normativa legal vigente, así como de lo que se da a diario en los tribunales y juzgados a la hora de validar y determinar como un elemento de prueba fidedigno al testimo nio anticipado.

Sobre el testimonio anticipado Dentro de nuestro proceso in vestigativo es necesario hacer mención a lo que determina el maestro García 3 en cuanto al testimonio anticipado “El tes timonio anticipado como prue

ba fundamental en el proceso penal investigativo está sujeta al principio de oralidad; por cuanto, los intervinientes del proceso rinden sus testimonios y versiones de manera oral, el mismo que está amparado en nuestra Constitución del 2008 en su artículo 168 numeral 6” de ahí que tal como lo determina el maestro Ferrajoli en su obra sobre las garantías jurídicas 4 donde manifiesta que “no exis te ni existirá una manera más idónea para el administrador de justicia en la determinación de la sentencia la valoración de la prueba, en especial la oralidad de los testimonios y versiones de las personas víctimas e invo lucradas en el proceso” en este sentido tenemos que dando con el cumplimiento irrestricto de este principio durante la inves tigación previa y consecuente mente en las etapas procesales subsiguientes se estaría evitan do incurrir en la vulneración del derecho a la no revictimiza ción de la víctima; dando como resultado de tal manera, que se estaría cumpliendo en este sentido con todas las garantías constitucionales en las cuales se encuentran amparados los derechos de la víctima como tal, es decir simplemente con el he cho de receptar en legal y debida forma – tal como lo determina la normativa y observando los principios constitucionales y legales sobre el mismo - el testi monio anticipado, el mismo que tiene como finalidad dar la cer teza al juzgador sobre lo sucedi do y dar con la culpabilidad del presunto infractor, destruyendo con ello el estado de inocencia.

Dentro del contexto del tes timonio anticipado y el prin cipio de no revictimización, tenemos que el mismo se en cuentra regulado por una serie de tratados internacionales, y de normativas de referido ca rácter entre las cuales tenemos la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,

Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declara ción Universal de Derechos Hu manos, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Declaración Uni versal de los Derechos del Niño, Convención de los Derechos del Niño, entre otros tratados estas normas internacionales que a lo largo de la historia han per mitido proteger y salvaguardar los derechos de las personas involucradas en los procesos penales y en especial a las víc timas, pese que en la actualidad en muchos casos no se tome en cuenta las normas internacio nales a la hora de determinar las actuaciones judiciales en cuanto a este principio se trata.

Protección Judicial De ello es necesario esclarecer en cuanto a las partes procesa les y la protección que deben de recibir estos y que va de la mano en cuanto a lo que determina la Convención Americana de De rechos Humanos al establecer en su artículo 25 donde deter mina lo siguiente: Protección Judicial 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro re curso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales re conocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención.

En ese sentido, y aterrizando en nuestra legislación interna tenemos sobre el testimonio an ticipado, y su recepción, en lo que el COIP, determina:

Art. 444.- Atribuciones de la o el fiscal. - Son atribuciones de la o el fiscal, las siguientes: 7. Solicitar a la o al juzgador, en los casos y con las solemni dades y formalidades previstas en este Código, la recepción de los testimonios anticipados aplicando los principios de in mediación y contradicción, así como de las víctimas de delitos contra la integridad sexual y reproductiva, trata de perso nas y violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

Art. 454.3.- “Contradicción.

- Las partes tienen derecho a co nocer oportunamente y contro vertir las pruebas, tanto las que son producidas en la audiencia de juicio como las testimoniales que se practiquen en forma an ticipada.”

Art. 502.- Reglas generales.

- La prueba y los elementos de convicción, obtenidos mediante declaración, se regirán por las siguientes reglas:

2. La o el juzgador podrá re

CIVIL

RESPUESTA

En tal virtud, es importante señalar que las medidas de protección pueden ser administrativas y judiciales. Las medi das de protección administrativas son aquellas que se encuentran enume radas en el Art. 217 del Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), en tanto que las medidas de protección judiciales corresponden a: acogimien to familiar, acogimiento institucional y la adopción.

Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser ordenadas por los jueces de la niñez y adolescencia; las medidas administrativas pueden ser dispuestas indistintamente por los jueces y las juntas cantonales de protección; mientras que las entida des de atención sólo pueden ordenar medidas administrativas en los casos expresamente previstos en el CONA. El trámite para las medidas de protección administrativas está esta blecido en el Art. 237 del CONA. Para las medidas que las conoce un juez o jueza, y al tratarse de medidas judi ciales de protección para las cuales solo tienen competencia los jueces de la Niñez y Adolescencia, el trámite es sumario, puesto que mediante la Reformatoria Cuarta del COGEP se ha sustituido el Art. 267 del CONA, que se refería al procedimiento de las acciones judiciales de protección, que reemplaza la palabra “sumarísimo” por “sumario”.

Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcionarios y emplea dos o cualquier particular, incluido los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maes tros, educadores y el propio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos. Por lo que, la remisión que hagan de las Juntas Cantonales de Derechos, por custodia emergente seguirá el trámite del procedimiento sumario. Las medidas de protección pueden ser sustituidas, modificadas o revocadas por la autoridad judicial que las impu so; siendo su responsabilidad, hacer el seguimiento, revisión, evaluación y de ser necesario su revocatoria (Art. 219 CONA)”. En cuanto a la segunda parte de la consulta, se informa que este tema va a ser analizado y resuel to en su oportunidad por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia a fin de esclarecer varias consultas planteadas en este mismo sentido.

cibir como prueba anticipada los testimonios de las personas gravemente enfermas, de las fí sicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del país, de las víctimas o testigos protegidos, informantes, agentes encubiertos y de todas aquellas que demues tren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio.

En el caso de audiencia falli

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 202214 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA
¿Cuál es el trámite para solicitar las medidas de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes?
¿Derecho de la víctima o vul neración del derecho constitucional de la contradicción del procesado?
AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR.

da, y en los que se demuestre la imposibilidad de los testigos de comparecer a un nuevo seña lamiento, el tribunal, podrá re ceptar el testimonio anticipado bajo los principios de inmedia ción y contradicción.

Art. 582.- Versión ante la o el fiscal. - Durante la investi gación, la o el fiscal receptara versiones de acuerdo con las si guientes reglas:

4. Si al prevenirle, la persona que rinde la versión manifiesta la imposibilidad de concurrir a la audiencia de juicio, por te ner que ausentarse del país o por cualquier motivo que hace imposible su concurrencia, la o el fiscal podrá solicitar a la o al juzgador que se reciba su testi monio anticipado.

10. El testimonio se practicará en la audiencia de juicio, ya sea en forma directa o a través de video conferencia, con excepción de los testimonios anticipados.

Art. 510.- Reglas para el testimonio de la víctima. - La recepción del testimonio de la víctima deberá seguir las si guientes reglas:

1. La víctima previa justifi cación podrá solicitar a la o al juzgador se le permita rendir su testimonio evitando la con frontación visual con la perso na procesada, a través de video conferencia, cámara de Gesell u otros medios apropiados para el efecto, sin que ello impida el de recho a la defensa y en especial, a contrainterrogar.

2. La o el juzgador deberá cerciorarse de la identidad de la persona que rinde el testimonio a través de este medio.

3. La o el juzgador dispondrá, a pedido de la o el fiscal, de la o el defensor público o priva do o de la víctima, medidas es peciales orientadas a facilitar el testimonio de la víctima y en particular de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o víctimas de delitos contra la integridad sexual o reproducti va, trata de personas, violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

4. La o el juzgador, adopta rá las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de hosti gamiento o intimidación a la víctima, especialmente en casos de delitos contra la integridad sexual o reproductiva, trata de personas, violencia sexual, con tra la mujer o miembros del nú cleo familiar.

5. Siempre que la víctima lo solicite o cuando la o el juz gador lo estime conveniente y la víctima lo acepte, el tes timonio será receptado con el acompañamiento de personal capacitado en atención a vícti mas en crisis, tales como psi cólogos, trabajadores sociales, psiquiatras o terapeutas, entre otros. Esta norma se aplicará especialmente en los casos en que la víctima sea niña, niño, adolescente, adulto mayor o persona con discapacidad.

No revictimización

En otro contexto jurídico en cuanto a lo que se determina acerca de la víctima, el no re victimización, nuestro orde namiento jurídico determina en nuestra normativa supre ma en su artículo 35 en cuanto a los niños, niñas, y adolescen tes así como aquellas personas que se encuentran inmersas en un proceso judicial, o en el cual se establezca un esta do de vulneración recibirán atención prioritaria y especia lizada en los ámbitos público y privado las personas en situa ción de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual.

De ello parte el hecho de que el Código Orgánico In tegral Penal en sus aspectos procesales, y procedimenta les a la hora de determinar sobre el derecho de las víc timas, y de los procesados tiende al hecho de desarrollar los preceptos constitucio nales en todos sus ámbitos, formas y aspectos esencia les, y en ese sentido también el hecho de que se desarrolla un sistema de derechos y de protección a la víctima como persona natural, esto a pesar de que por otro lado tenemos así que en el referido cuerpo normativo este reconoce a la víctima como sujeto procesal y nos dice quienes forman parte de esa esfera procesal, de ahí que entre ellas se en cuentran las personas natu rales, de acuerdo a lo conte nido en los artículos 439 y 441 de la norma mencionada en líneas anteriores y que lo hemos manifestado en varias ocasiones dentro del ámbito de análisis como tal.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en lo principal en cuanto a lo que tiene que ver con los hechos relacionados a la protección de los derechos de la víctima y del procesado, tenemos que esta ha tomado como fuente principal para tales efectos el Protocolo de Estambul5 y las Directrices de la Organi zación Mundial de la Salud para la atención médicolegal de víctimas de violen cia sexual, con lo cual se ha dado una serie de pautas para prevenir de manera in tegral la revictimización, así como también por otro lado ha determinado por ejemplo que en la investigación se debe cuidar que la declara ción de la víctima se realice en un ambiente cómodo y seguro, asegurando entre otras cuestiones que ese am biente a más de no generar un estado de “trauma al re cordar lo acontecido” esta área específica pueda brin dar privacidad y confianza, y consecuentemente debe de determinarse que se registre de forma tal que se limite su

repetición ante varios fiscales o jueces en diversos momentos; a más de que en ello se brinde atención médica, sanitaria y psicológica, debiendo realizar se un examen médico y psico lógico completo y oportuno lo que permita que este testimonio anticipado a más de considerar se como una prueba sustancial dentro del proceso, y que apor te con una gran carga sobre los actos u hechos que acontecie ron en el pasado, deba de ma nejarse en el sentido estricto de confiabilidad necesarias para el proceso. Por otro lado se debe

también evitar exponer a la víc tima a un proceso formal, com plicado y largo, que haga sentir una sensación de injusticia, o de que simplemente no se ha tomado en serio los hechos que se denunciaron o se hicieron co nocer en su momento; por otro lado tenemos también el hecho de que la prueba debe manejar se diligentemente y con criterios propios para este tipo de ilícitos; y, en base a esto se debe otorgar una pronta reparación del daño ocasionado, reparación que nace de una reparación inte gral, la cual busca “regresar a su

estado natural de las cosas” tal como hacía mención en varios artículos atrás publicados.6

1 Parra Quijano, J. (2007). Manual de Derecho Probatorio. Décimo Séptima Edición. Bogotá, Colombia. Librería Edicio nes del Profesional LTDA.

2 Código Orgánico Integral Penal.

3 García, F. J. (2011). Los derechos consti tucionales. Quito: Ediciones Legales.

4 Ferrajoli, L. (2011). Garantías jurídicas. Francia: Laterza.

5 El protocolo de Estambul desde su en trada en vigor ha sido en calidad de Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos

Crueles, Inhumanos o Degradantes, este instrumento legal es el resultado de la iniciativa de las Naciones Unidas.

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 809261, perteneciente a BALLADARES CASTRO ANGEL MIGUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 596664, perteneciente a BALLESTEROS VITERI MILTON OSWALDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 206664, perteneciente a BARRERA MADRID YADIRA DE LOS ANGELES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 582158, perteneciente a BEJAR SANCHEZ LIBIA ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 615165 , perteneciente a CAHUANA YANZAPANTA WILLIAN EDUARDO, por lo que se ha procedido a su blo queo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 711931, perteneciente a CAIZA CAIZA SERGIO JONNY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 603507, perteneciente a CAIZA SENALIN MARIA NARCIZA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 504143, perteneciente a CANDO PILLA ELSA YOLANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 679832, perteneciente a BOMBON BOSQUE SEGUNDO ELIAS, por lo que se ha procedido a su blo queo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 832882, perteneciente a CARRERA BALLADARES OLGA DEL CARMEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 808829, perteneciente a CASTRO PICO HECTOR SANTIAGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de octubre 2022

REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

‘Volando voy, volando vengo’

El español Francisco Javier Murcia (Cartagena, 1974) fue el ganador en los Siena Awards de Fotografía de la categoría de Vida Submarina con “Volando voy, volando vengo”. En la fotografía se puede ver a un joven caballito de mar “abrazando” una pluma de gaviota en el Mar Menor. La imagen es “un homenaje a los jóvenes caballitos de mar que, en su primera etapa de vida, aprenden a moverse aferrándose con sus colas a cualquier objeto flotante”. EFE

MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2022 TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.