Tungurahua: 05 de junio, 2024

Page 1

Escasez de alimentos en el Hospital Docente Ambato

Hasta Diario La Hora llegó la denuncia de que hay escasez de alimentos en el Hospital General Docente Ambato. Esto se da por la falta de pago a proveedores por parte de esta casa de salud. Entre el faltante estarían verduras, legumbres y frutas. Página 3

SOCIEDAD

‘Megamiguelitos’ para robar en vías de los valles

Esta modalidad se usaba para robar camiones en las carreteras del país y ahora se aplica en Quito, especialmente en vías de Tumbaco, Cumbayá, Intervalles y Los Chillos. Los delincuentes clavan puntas de hierro en el pavimento, lo que revienta las llantas. Conozca cómo actuar. Página 11

¿Ecuador podrá reconciliarse con la Presidenta de México? Página 8

La Asamblea pone a prueba la mayoría opositora por la Vicepresidenta Página 9

POLÍTICA Juan Manuel Santos busca frenar la constituyente de Petro Página 13

TUNGURAHUA MIÉRCOLES
JUNIO
2024
05 DE
DE
POLÍTICA GLOBAL

Ambato con más casos de intentos de suicidios en lo que va este 2024

Según cifras del ECU 911, de enero a mayo se han atendido 20 emergencias en la ciudad, siendo la cifra más alta entre Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza.

Según datos del Centro Zonal 3 del ECU 911, en Cotopaxi , Pastaza y Tungurahua de enero a mayo de este año los casos de intentos de suicidio suman 62.

En Tungurahua se reportaron 36 casos, en Cotopaxi 20 y en Pastaza fueron seis. Dentro de estas cifras Ambato es la ciudad con mayor número de reportes con 20 emergencias atendidas. Uno de estos casos se dio la tarde del viernes 31 de mayo cuando al ECU 911 llegó una llamada de alerta sobre la presencia de una mujer en el puente de la línea férrea sobre el río Ambato en el sector de El Socavón.

Personal de emergencia que llegó al sitio realizó el acercamiento para lograr que la adolescente de 16 años desista de su intención de saltar, posteriormente la menor recibió atención prehospitalaria y fue trasladada hasta el Hospital General Docente Ambato en donde quedó ingresada bajo los cuidados médicos de rigor en estos casos.

EL DATO

A escala nacional el ECU 911 en las consolas del Ministerio de Salud Pública cuenta con profesionales en sicología a los cuales se puede acceder de manera gratuita marcando al 911.

Realidad

El año pasado en Tungurahua se registraron 59 suicidios, según los datos estadísticos un 68% de estos casos serían causados por problemas sentimentales y familiares.

Hasta marzo de 2024 se contabilizaban 15 muertes por esta causa en la provincia.

Según el psicólogo Óscar Pérez, el suicidio debe ser visto de manera multifactorial y multicausal, esto quiere decir que la depresión no es el único factor que puede desencadenar una muerte de

MOMENTO. Atención de las unidades de emergencia a una persona en el sector de El Socavón.

este tipo.

“El suicidio tiene varios componentes que van desde las crisis situacionales, crisis del ciclo de vida, situaciones no elaboradas, antecedentes conflictivos o situaciones traumáticas no resueltas”, indicó el profesional.

Entre los signos que pueden alertar sobre un posible intento de suicidio es que la persona deja de ser productiva, a esto se suma el descuido en su apariencia física y cambios extremos en el com-

Grupos de riesgo

Prevención y control

° La OMS elaboró una guía para prevenir el suicidio ‘Live Life’ («Vivir la vida») en el que se recomiendan las siguientes intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia: Restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, los plaguicidas, las armas de fuego y ciertos medicamentos).

Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio.

Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida.

Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento.

portamiento como pasar de sociable a aislado o también viceversa.

También pueden regis -

° De acuerdo a información publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular, la depresión y el consumo de alcohol) está bien documentado en los países de altos ingresos, muchos casos se dan en personas que lo cometen impulsivamente en situaciones de crisis en las que su capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como los problemas económicos, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos, está mermada. Además, se ha demostrado suficientemente que vivir conflictos, catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos y sensación de aislamiento puede generar conductas suicidas. Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables y discriminados.

trarse problemas como la falta de apetito, sueño e irritabilidad en el entorno familiar y laboral. (GI)

Se estima que alrededor de un 20% de los suicidios en el mundo se cometen por autointoxicación con plaguicidas, la mayoría de ellos en zonas rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
TOME NOTA

Falta de pago complica servicio de alimentación en el Hospital Docente Ambato

INCOMODIDAD.

Desde la casa de salud se mencionó que el retraso viene del Ministerio de Finanzas. Se informó que no se ha dejado de dar alimentos a los pacientes.

Luego de que se conociera que desde el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) se está pidiendo la donación de alimentos a través de las instituciones educativas públicas y privadas, otros casos han salido a la luz pública.

Así, hasta Diario La Hora llegó la denuncia de que también hay escasez de alimentos en el Hospital General Docente Ambato. Esto ocurre por la falta de pago a los proveedores de alimentos a esta casa de salud. Entre el faltante de alimentos estarían verduras, legumbres y frutas.

Inquietud

EL DATO

La alimentación hospitalaria controla que cada paciente reciba la cantidad adecuada de líquidos y nutrientes como proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.

rias acciones de contingencia y no se ha dejado de dar la dieta adecuada a cada paciente.

Atención

Para la nutricionista Mercedes Saltos, la alimentación hospitalaria es esencial porque debe cubrir las necesidades nutricionales durante la hospitalización de un paciente de acuerdo a los problemas de salud que padezca.

Además, señaló que esta es una herramienta de mejora en el proceso de curación de los pacientes por lo que tiene que verse como un factor primordial dentro del control de las comorbilidades y en la reducción de su tiempo en la casa de salud.

EL DATO

En el Hospital

General Docente

Ambato se han realizado actividades de contingencia para seguir cumpliendo con la alimentación de sus pacientes.

“No es posible que desde el Gobierno se siga diciendo que no hay plata, la salud y la educación son primordiales y es donde más recursos deben haber”, comentó la mujer.

La angustia es similar para Sarita López cuyo suegro está hospitalizado en la casa de salud y menciona que el hombre de 71 años tiene cáncer y sería “terrible que encima de todos los problemas que se tienen con esta

Esto es preocupante para Diana F. quien tiene a su mamá ingresada en el hospital y menciona que ella requiere de una dieta especial pues es diabética e hipertensa

enfermedad tan cara, ahora no vayan a tener para darle de comer en el mismo hospital”. Mientras que Darwin Torres, junto a otros familiares de pacientes que se encontraban en las afueras del hospital la mañana de ayer, exigían al Gobierno que entregue los recursos para que se dé atención de calidad a los usuarios del sistema de salud pública. “Es una realidad muy dura la de quienes, por falta de plata, nos vemos en la obligación de usar hospitales y centros de salud públicos, no siempre tenemos buena atención y ahora hasta tenemos que preocuparnos porque a nuestros familiares no les den de comer, qué hacen los asambleístas y las autoridades de la ciudad y la provincia para que esto mejore, nada”, añadió el hombre que estaba a la espera de información sobre el resultado de la operación de su tío.

Respuesta

Al hacerle la consulta a la Gerencia del Hospital sobre este particular, desde

la casa de salud se dio a conocer que existe, por parte del Ministerio de Finanzas, un pago pendiente a quien provee los alimentos frescos, pero se explicó que desde Ambato se han hecho todos los acercamientos y trámites necesarios p ara solventar este particular y que se solucione el problema. Adicionalmente se enfatizó que se han realizado va-

CASA DE UN PISO EN FICOA

140 m2 totales

380.23 m2 terreno

4 ambientes

3 parqueaderos

3 dormitorios

2 baños

5 años de antigüedad

$ 175.000 PRECIO

“Las personas con alguna enfermedad tienen que tener una dieta adecuada que le aporten los nutrientes que requiere su cuerpo, así como la energía necesaria todo encaminado a su recuperación, por eso es preocupante que no se cuenten con los recursos necesarios para suplir adecuadamente la alimentación de los usuarios del sistema público”, añadió la dietista. (NVP)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
Paola
0983133400
Castillo
Entre los usuarios del Hospital General Docente Ambato hay preocupación porque la escasez de alimentos vaya a generar problemas con sus familiares hospitalizados.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

LORENA BALLESTEROS

@booksbylolita

Los cucos del insomnio

Son las tres de la mañana. Abres los ojos y en la penumbra el silencio de la oscuridad invade, penetra hasta los huesos. Una especie de lucidez se instala en tu cerebro. Recuerdas que no enviaste ese correo electrónico urgente. Te preocupa la próxima cuota del préstamo vigente. Y una vez que tu cerebro entra en esta vorágine, no para. Se te cuelan imágenes de las tareas por cumplir: la reunión de las nueve, el plan de generación de contenido, la lista del supermercado, la ropa por planchar… En breves minutos estás tan despabilado que dudas en si debes saltar de la cama y ponerte con los pendientes o simplemente cerrar tus ojos y forzarte a conciliar el sueño. La ansiedad arrasa, hasta dejarte sumergido en la desesperación. El reloj sigue su paso. A las siete de la mañana eres un ente extraño. Te miras al espejo y prácticamente no te reconoces. Tienes unas líneas marcadas debajo de tus ojos. Las arrugas se acentúan.

Cuando han transcurrido más de cuatro noches consecutivas en vela, los cucos se hacen más poderosos. El anhelo ya no es ir a la cama temprano, sino ingerir aquella píldora que te dará al menos seis horas de sueño ininterrumpidas.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, publicados en 2023, el 40% de la población padece de insomnio. Lo cierto es que, las alteraciones emocionales son cada vez más comunes porque vivimos en una sociedad más exigente, más competitiva, más demandante. Es el momento del más y más (en cantidad) pero menos cuidado personal . Es decir que, aceptamos más trabajo, queremos más dinero, más seguidores, más reconocimientos. Pero, no nos damos cuenta de que lo que verdaderamente necesitamos es una mejor calidad de vida

El insomnio está relacionado con una de las principales causas de estrés e irritabilidad. Provoca deterioro físico y emocional. Si lo padeces, no lo tomes a la ligera. A este cuco hay que vencerlo, antes de que termine por vencerte a ti.

El sentimiento manipulado

Cada día proliferan en nuestro sentimiento las imposiciones que los protagonistas y referentes se empeñan en decirnos que esas son las normas y las conductas que el nuevo Estado necesita para construir su estructura, que no se desplome

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.153

EDITORIAL

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Reconocer los errores

Es hora de que, con madurez, el Presidente de la República y su binomio electo reconozcan que cometieron un gravísimo error al acordar caminar juntos en una elección que, en ese momento, era improbable que ganaran. Esta equivocación —escandalosa, vergonzosa y denigrante, tanto para el país como para los movimientos políticos que los apoyaron—, debe admitirse y enmendarse. Mientras eso no se haga, continuarán distrayendo la discusión política con pugnas e intrigas que no contribuyen en nada a solucionar la realidad de los ecuatorianos.

Cada vez que un funcionario del Ejecutivo habla con la prensa, el tema de la ruptura con la Vicepresidenta se vuelve una pregunta inevitable. La posición del Gobierno y las decisiones personales del Presidente con respecto a la mujer que lo acompañó como

fórmula presidencial resultan ya indefendibles. Por ello, las forzadas y obsequiosas declaraciones de voceros y asesores presidenciales al respecto solo empeoran la situación. Dejar que esta situación se prolongue no solo afecta la imagen del régimen, sino que desestabiliza internamente a la propia administración. De persistir el impase, es cuestión de tiempo hasta que, dentro del mismo Gobierno, se perfilen potenciales contrincantes y anhelos electorales. En última instancia, aunque se hayan postulado juntos, la figura del vicepresidente se concibe en Ecuador, en la Constitución y en nuestro orden político, como una subordinada a la del presidente. Remediar la situación requiere aceptar esa realidad —o negociarla—. Ecuador clama por madurez e integridad en la política. Presidente y Vicepresidenta no deben olvidar que se lidera con el ejemplo.

cuando el primer temblor ocurra, peor si es terremoto. Creo que todavía estamos en la penumbra que oscureció la corrupción y la podredumbre de aquellos que debían librarnos de los apagones. Un ministro los puso en el desván donde tienen que aguardar las sanciones. Entonces salen a la palestra los que creen que la manipulación del lenguaje que la década del correísmo utilizó en sus sabatinas y comedias, debe seguir de moda. Usar el sustantivo odio y otros vocablos como ejercicio obligatorio

y definir nuestro criterio sobre lo que nos pasa y lo que a otros les sucede, no es si no empaparnos de manipulación barata que nos conduce lejos del país que necesitamos vivir. Estamos a las puertas de una elección presidencial cuya campaña pre electorera se avizora llena de zancadillas, ataques despiadados, criterios de ministros que no saben lo que dicen, a pesar de sus títulos y diplomas, llamados urgentes a las Cortes y a la Procudaduría a ver si por allí están los que aconsejen al regente que no es el mandatario que

García Lorca

Nació en 1898, fue y sigue siendo uno de los más influyentes en la poesía en castellano. Su teatro rompió con la lógica de la dramaturgia del siglo de oro e impuso símbolos gitanos para el amor y la muerte

Granadino, vinculado a la izquierda y militante de la generación del 27, este escritor vanguardista gestó la mayor transformación estilística del lenguaje poético en el siglo XX, junto con Alberti y Cernuda.

En la última temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’, serie española, Javier y Pablo Olivares le rinden un homenaje que saca lágrimas, pues al hacerlo viajar al futuro, mira lo que sucede luego de la muerte del caudillo y sentencia que él fue quien venció en la guerra, pues los bailes y la música gitana no han sido prohibidos, sino que son fundamentales para la identidad del pueblo español.

El teatro de García Lorca es de un simbolismo sublime: ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’, ‘La zapatera prodigiosa’ y ‘Bodas de sangre’, son propuestas adelantadas a su tiempo, que no solo lindan con el surrealismo, sino que hacen referencia a lo onírico y a elementos que están arraigados en la cultura del pueblo gitano, que se extiende a la esencia del ser humano.

La poesía de García Lorca es rítmica, enjundiosa, sonora: ‘Romancero Gitano’ y ‘Poeta en Nueva York’ son dos cimas del simbolismo y la cotidianidad, de la imagen múltiple de significados, que lleva a un imaginario lo que es en realidad la sociedad gitana, granadina y del sur de España, la que fue diezmada por la dictadura. Hoy celebramos la vida de uno de los más populares representantes de la Generación del 27, Federico García Lorca, quien vivió bajo sus preceptos y nunca se traicionó, y por ello vive más que sus asesinos. Larga vida a Federico, aquel poeta en Nueva York que se colgaba de los rascacielos mucho antes que el hombre araña.

necesitamos, porque que siente de manera equivocada que el pronunciamiento popular le basta y hasta le sobra. Viajes de por medio a Europa no se informan, se sabe de alguna jarana tragos de por medio que sus asesores la disminuyen y ahora si a pensar que mismo hacer con la Sra. Vicepresidenta Abad , soportando barbaridades de alguna de sus asesoras que declaran sin ningún reparo que la calidad de madre de la Sra. Abad es deplorable y que tenía que aparecer en el proceso para defender al hijito. Los cla -

mores intensifican el ruido. Señor Presidente aclare qué mismo ha pasado con la Sra. Abad, eso es todo y cómo va a solucionar el encargo de su Presidencia para lanzar su candidatura. No contribuya a que el sentimiento nacional sea manipulado a mansalva, sobre todo en estos momentos en que hay un recluso que parece haber escogido la eutanasia, para que su pandilla correísta le ponga a usted Señor Noboa como causante de lo que puede pasar. Y allá los narcos mexicanos sientan que tuvieron razón para demandar al Ecuador.

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 04 O
JAIME LÓPEZ
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

50 mascotas en busca de hogar por cierre de albergue en Ambato

Los interesados en adoptar pueden acercarse al refugio ubicado en Ingahurco. El albergue de la Fundación Paquito cerrará sus puertas por falta de apoyo.

La Fundación Paquito cerrará su albergue de animales en diciembre de este año por falta de apoyo, se prevé que hasta ese entonces los 50 animales que viven en el refugio sean adoptados.

Sandra Ojeda, directora de la fundación , contó que rescata animales desde que tenía 23 años, ahora con 50 ha dedicado más de la mitad de su vida a esta labor que le provocó problemas de salud, demandas, agresiones y hasta amenazas.

“Por todas estas cosas llega un momento en el que uno dice ya no más, porque pongo en riesgo mi salud, mi vida y la de mis hijos. Yo amo mucho a los animales, no voy a dejar de trabajar por ellos, voy a seguir, pero ya de distinta manera”, aseguró Ojeda.

Albergue

Para mantener e l albergue que actualmente funciona en una casa ubicada en Ingahurco, norte de Ambato, se necesitan alrededor de 1.500 dólares mensuales.

Este monto cubre el costo del arriendo , alimentación de los perros y gatos, agua

El albergue está ubicado en Ingahurco, calles Uruguay y El Salvador. TOME NOTA

potable, energía eléctrica, tratamientos y medicinas para algunos de los animales, entre otros rubros.

Aunque la fundación desarrolla periódicamente ventas de garaje, alimentos, entre otras actividades para recaudar fondos, cada mes es más difícil mantener el refugio que empezó a funcionar en el sector del Seminario Mayor durante la pandemia de COVID-19 en 2020.

“He tenido perritos con moquillo que les he llevado a mi cuarto para cuidarles, perritas viejitas para cambiarles de pañales, todo eso hizo que mi cuerpo y mi salud se desgasten a lo largo de los años”, contó Ojeda.

Violencia

La mayor cantidad de perros y gatos que albergó Sandra

TOME NOTA

Para contactarse es necesario llamar al 09 39 51 60 28.

Ojeda en estos años fueron 260 . La mujer indicó que mientras más animales rescataba , más crecía también su rencor y “fastidio” hacia la gente que los maltrataba.

“La gente es muy cruel, en el último rescate la perrita estaba llena de gusanos, estaba muerta en vida, estaba podrida, qué puedo esperar yo de la gente”, dijo

Entre los casos más grabes

Inscríbete

que recuerda constan rescates de animales abusados sexualmente, hembras apuñaladas, quemadas y violadas.

Fundación

Aunque el albergue cerrará y Ojeda dejará de rescatar animales, la Fundación Paquito continuará trabajando en la ejecución de campañas de esterilización, entre otros proyectos en beneficio de la fauna urbana.

Para ayudar a esta entidad y al albergue que se mantendrá hasta diciembre aún es necesario donar alimentos como arrocillo y avena, voluntarios también pueden acudir a pasar tiempo con los

en la carrera en favor del Hogar Santa Marianita

Las inscripciones están abiertas para la carrera de cinco kilómetros que se realizará en favor del Hogar Santa Marianita de Ambato.

Para participar es necesario realizar la donación sugerida de 10 dólares a la cuenta corriente del Banco Pichincha a nombre de la Sociedad Protectora de Niños Huérfanos y Abandonados 2100315159. Posteriormente, es nece -

sario llenar el formulario habilitado en la página web https://apps.pucesa.edu. ec/5KSantaMarianita/ con varios datos personales del participante.

Una vez realizado este paso se podrá retirar el kit de participación, el corredor deberá llevar su cédula de identidad y el comprobante de inscripción en físico.

La carrera de cinco kilómetros en la que también podrán participar mascotas

animales y sacarlos a pasear. Lo más importante son las adopciones, por eso, los interesados pueden acercarse al albergue ubicado en las calles Uruguay y El Salvador. Es primordial que las personas que busquen una mascota se comprometan en cuidarla y ofrecerle un hogar adecuado. (RMC)

La Fundación Paquito está legalmente constituida desde 2020. EL DATO

y personas que solo quieran caminar está programada para el sábado 29 de junio.

El Hogar Santa Marianita está ubi cado entre las calles Río Guapante y Río Chambo, detrás del campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

La carrera forma parte de la campaña denominada ‘Yo también te cuido’, dentro de la cual ya se desarrolló una colecta en las calles del cantón el pasado 31 de mayo.

Durante todo junio varios voluntarios visitarán empresas de la provincia para promover donaciones. (RMC)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
CARRERA. Los participantes podrán acudir con sus mascotas. AMOR. Sandra Ojeda y su hijo cuidan actualmente a 50 animales rescatados.

Concejo Cantonal pide al Gobierno intervenir urgentemente el Paso Lateral

Además, se acordó solicitar a la presidencia del COE Provincial de Tungurahua que se convoque a una sesión extraordinaria de manera urgente.

Ante la gravedad de la situación que atraviesa el Paso Lateral Norte de Ambato, debido al socavamiento de tierra en una parte de la carretera, el Concejo Cantonal en la reunión ordinaria de ayer resolvió pedir de manera urgente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) intervenir en la rehabilitación del talud inferior hasta completar la mesa de la vía. Esto como medida para preservar la seguridad, movilidad y conectividad nacional.

En este pedido están incluidos los sistemas hidrosanitarios del Paso Lateral, mismo que corresponde a la red vial estatal E35 en Tungurahua.

Además, se acordó solicitar a la presidencia del COE Provincial de Tungurahua que se convoque a una sesión extraordinaria de manera urgente, para coordinar las acciones interinstituciona-

Alrededor de 25 mil vehículos al día circulan por el Paso Lateral Norte de Ambato.

les de prevención y atención a la situación presentada en el sector Norte – Quebrada Huagracorral.

También se instó a la Administración Municipal a seguir coordinando y cooperando a través de sus dependencias y empresas públicas, en todo lo necesario y según la disponibilidad de recursos, para garantizar la seguridad y movilidad en el lugar afectado.

Daños

El colapso del talud ubicado entre la quebrada Guagracorral y el ingreso a las minas

de Las Viñas provocó la destrucción de un carril de esta carretera a mediados de mayo. El viernes 31 de mayo maquinaria del Municipio de Ambato rompió el parterre para habilitar un contraflujo de un kilómetro con el fin de evitar que más carros

circulen por la zona afectada precautelando también la seguridad de los usuarios.

Mientras que este lunes

Richard Navas, director distrital del MTOP en Tungurahua, dijo que los trabajos en la zona costarán alrededor de 105 mil dólares y la interven-

ción duraría un mínimo de 45 días y debía empezar ayer. En primera instancia se prevé el relleno del talud con roca y material hasta llegar al nivel de la calzada, posteriormente, se colocará base, subase y al final la carpeta asfáltica. (VAB/GI)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
EL DATO
SITUACIÓN. La decisión fue tomada en sesión ordinaria del Concejo Cantonal de Ambato.

González Suárez campeón de fútbol sala CRONOS

La selección goleó en la final que se disputó frente al colegio Juan Montalvo la mañana de ayer.

La selección de la Unidad Educativa González Suárez se colgó la medalla de oro y se consagró como campeona del intercolegial de fútbol sala categoría inferior 2024, tras golear 4 a 1 en la final del campeonato al colegio Juan Montalvo.

El equipo dirigido por el estratega Andrés Guamanquispe y asistido por el profesor Gonzalo Villavicencio culminó el torneo provincial invicto producto de 11 victorias en la fase de grupos y play off.

Trabajo

Toda la plantilla tuvo un buen desempeño en el campo de juego, pero los jugadores más destacados en el partido definitivo fueron Dennis Solís, Óscar Culqui Santiago Garcés y Kevin Freire, quienes entrenaron dos horas al día de manera extracurricular.

“Es la primera vez que jugamos una final con esta categoría, creo que pudimos ganar porque todos tienen buen juego y pie que es lo

EL DATO

González Suarez solamente empató tres partidos de los 14 que disputó en el campeonato colegial para consagrarse campeón.

fundamental para el fútbol sala. Los 14 jugadores han defendido los colores de la institución de buena manera y es por eso que estamos contentos con el triunfo”, manifestó Guamanquispe.

Además, añadió que González Suárez volvió a disputar una final de un intercolegial en fútbol sala desde hace más de cinco años y es por eso que este triunfo es ‘histórico’.

“Hicimos un proceso desde el año anterior y llegamos a disputar el partido por el tercer puesto . De 14 partidos disputados solo empatamos dos en fase de grupos y terminamos invic-

DESTACADO. El combinado de González

tos. Ganar este campeonato significa mucho porque tengo entendido que desde hace varios años no se jugaba una final”, dijo Guamanquispe.

Alegría

El volante Kevin Freire (12 años) es uno de los jugadores más jóvenes y talentosos de la plantilla, el futbolista

se consagró

ambateño marcó cuatro goles en este campeonato, es hincha de Técnico Universitario y sueña con convertirse en jugador profesional de fútbol para seguir en el deporte que más le gusta.

“Todo el campeonato fue muy apasionante, para mí el partido más complicado fue

la semifinal ante el Guayaquil. Estamos felices como equipo, porque cumplimos con el objetivo que fue quedar campeones. Llevo cinco años practicando el fútbol , porque me gusta. Cuando sea más grande me encantaría ser jugador profesional y espero cumplir mi sueño”, dijo emocionado Kevin. (JR)

Mariano Benítez: ‘monarcas’ del fútbol sala estudiantil femenino

La selección femenina de la Unidad Educativa Mariano Benítez se consagró como campeona del intercolegial de fútbol sala en la categoría inferior tras ganar 4 a 3 al colegio Francisco Flor en una final apasionante.

El equipo pelileño demostró personalidad y buen juego durante de todo el torneo y es por eso que en el partido definitivo a pesar de ir perdiendo supo revertir el marcador y llevarse la medalla de oro del campeonato organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua.

La gran figura del equipo dirigido por el profesor Wilmer Hoyos , fue su centro delantera la patateña Karla Chicaiza ( 14 años), quien con sus remates de fuera del área marcó los cuatro goles

de su equipo para lograr su primer título provincial.

“La final estuvo muy dura porque empezamos perdiendo, considero que este último partido fue el más difícil que nos tocó en todo el torneo. Le dedico este triunfo a mi familia que siempre me apoya y a todos los compañeros del colegio. Estoy feliz, ya que jugué bien y pude ayudar al equipo a ganar el título”, comentó Karla.

También, añadió que empezó a practicar fútbol desde que tenía 7 años y espera potenciar sus habilidades para convertirse en jugadora profesional del equipo femenino de Barcelona S.C. del cual es hincha desde niña.

“Quisiera ser profesional y poder jugar en con las ‘Toreras’, porque soy hincha

del Barcelona desde que era pequeña. Debo seguir esfor-

zándome y entrenando fuerte para conseguir cumplir mi

07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
Suárez campeón del intercolegial de fútbol sala categoría inferior que se disputó en el coliseo del colegio Hispano América. sueño”, finalizó la goleadora oriunda de Patate (JR) ALEGRÍA. La selección femenina del colegio Mariano Benítez se consagró campeona del intercolegial de fútbol sala en la categoría inferior.

DIPLOMACIA. Recomiendan paciencia y prudencia para recomponer las relaciones bilaterales con México. Foto: API/ Archivo

Con Sheinbaum seguirán congeladas las relaciones de México y Ecuador

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, mantendrá al menos en principio la misma posición que el presidente Andrés Manuel López Obrador. Internacionalistas ecuatorianos recomiendan paciencia y prudencia al Gobierno de Daniel Noboa.

La arrolladora victoria, el 2 de junio de 2024, de la candidata por la alianza oficialista Morena en las elecciones presidenciales de México , Claudia Sheinbaum , es catalogada como una muestra de fuerza del Gobierno del presidente saliente, Andrés

Manuel López Obrador. Este triunfo y la forma de alcanzarlo le impregna a la nueva Presidenta de un poder político importante, no solo a nivel nacional, sino que le brindará un capital importante a escala regional e internacional.

Atención a la migración es un tema importante

° Richard Salazar Medina, calificó como un paso adelante la disposición del gobierno de Suiza que busca representar a los gobiernos de México y Ecuador, advirtiendo que los temas y la atención de los migrantes ecuatorianos en territorio azteca no pueden ser abandonados.

El académico indicó que “Suiza ha ofrecido sus buenos oficios, me parece que es un paso importante, sí es que se abre una oficina consular de México en las oficinas consulares de Suiza en Ecuador y lo mismo en México”.

Salazar Medina recordó que uno de los mayores problemas que existe en la actualidad en el continente es la situación de los migrantes, “hay que recordar que Ecuador, al igual que muchos países latinoamericanos por la enorme crisis que estamos viviendo tiene miles de migrantes viajando, a pie o como pueden, por el territorio mexicano con el sueño de llegar a Estados Unidos”.

Alertó Richard Salazar Medina que muchos de estos migrantes pueden sufrir inconvenientes, “se quedan sin pasaporte, sin protección, o pueden sufrir robos, maltratos y violaciones, y en este momento no tienen a quién recurrir”.

Aunque el asalto a la Embajada de México en Quito por parte de las fuerzas de seguridad del Estado ecuatoriano se registró el 5 de abril y López Obrador tomó el tema como una bandera política , rompiendo las relaciones diplomáticas e iniciando un proceso penal ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Sheinbaum, manifestó su rechazo al ingreso a la sede diplomática , calific ando la acción como “ condenable y una violación” a los protocolos internacionales , y dejó claro su apoyo al accionar de López Obrador.

Para los internacionalistas y analistas consultados por LA HORA, la prudencia y la paciencia deberán ser la línea de acción para recomponer el diálogo y las buenas relaciones entre ambas naciones.

Cuestión de paciencia

El embajador Gonzalo Salvador Holguín dijo a LA

tre los gobiernos de México y Ecuador, “en principio no va a pasar nada, no va a cambiar mucho de lo que tenemos ahora, que es una ruptura definitiva”.

Puntualizó que, con la Presidencia de Sheinbaum, una persona con una formación académica importante, “aspiraría a que ella no quiera esperar un sexenio para que venga otro p residente y arregle esto”.

El rol de Suiza

HORA que la posibilidad de reactivar el diálogo entre México y Ecuador no será rápida, indicando que la nueva Presidenta asumirá el poder en e septiembre y es previsible que en los primeros meses de su gestión conserve los lineamientos de su predecesor.

Holguín destacó que “hay que darle tiempo para que obre la diplomacia y, en unos meses más, entablar conversaciones con México para ver cómo se puede normalizar la relación”.

Santiago Carranco , docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador ( UIDE ), fue tajante “Absolutamente no esperemos ningún tipo de cambio en las condiciones que tenemos”.

Precisó que, independientemente de quien triunfase en las elecciones presidenciales, la política exterior d e México es manejada bajo criterios de mediano pla zo , por lo tanto, “México tiene una demanda pendiente en la CIJ y Ecuador tiene una demanda contra México. ¿Qué quiere decir esto? Que las relaciones están cortadas y no existe diálogo”.

Carranco recordó que en el derecho y la política internacional “no cambian específicamente por un Gobierno, frente a esto hay toda una institucionalidad, una historia de la política exterior mexicana”.

En este sentido, Richard Salazar Medina , docente de la Flacso y experto en Estudios Internacionales, reiteró que la situación en-

Los expertos también hicieron un llamado de atención a la Cancillería Ecuatoriana , indicando que a pesar de las declaraciones de la canciller, Gabriela Sommerfeld , quien anunció que estaban solicitando la mediación de Suiza, esta nación no es un mediador en el conflicto.

Santiago Carranco recordó que “para que exista una mediación , tiene que existir la voluntad política de los dos estados, no porque uno diga que va a haber una mediación, automáticamente se convierte en una mediación”, sentenció.

El docente aclaró que Suiza, “no es un mediador, no es un canal de diálogo, no es una conexión entre Ecuador y México, no tiene nada que ver”.

El e mbajador Gonzalo Salvador Holguín coincidió con este planteamiento y aclaró que “en la declaración de la canciller de México , Alicia Bárcena , ella habla de encargar los asuntos de México en Ecuador a la Embajada de Suiza ”.

Advirtió que la nación europea podría, en un futuro, asumir el rol de mediador, “pero hay que darle tiempo al tiempo , es muy prematuro todavía para una mediación cuando las posiciones de los presidentes son muy firmes”.

Desde su punto de vista, el Presidente saliente de México no dará un paso atrás en su posición con respecto a Ecuador en los meses que le quedan de gestión, por lo que recomendó manejar los “tiempos, y hay que manejarlos prudentemente para poder avanzar en una negociación a futuro”. (ILS)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I

ASAMBLEISTA. Rosa Belén Mayorga, de la bancada de la Revolución Ciudadana (en la primera fila de vestido negro). Foto: Asamblea

Correísmo mueve sus fichas para que Noboa encargue el poder a Abad

Rosa Belén Mayorga (Revolución Ciudadana) presentará un proyecto para exhortar al presidente Daniel Noboa a encargar el poder Ejecutivo a Verónica Abad, ante una eventual decisión del jefe de Estado de correr por la reelección.

Rosa Belén Mayorga, de la bancada correísta de la Revolución Ciudadana (RC), presentará en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, del 6 de junio de 2024, un cambio en el orden del día. El objetivo de la presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres es que se apruebe un proyecto de resolución para exhortar al presidente de la

República , Daniel Noboa, a encargar el poder Ejecutivo a la vicepresidenta Verónica Abad, ante una eventual decisión del jefe de Estado de correr por la reelección en las presidenciales de febrero de 2025.

La bancada correísta necesita 70 votos para que se apruebe el proyecto, pero solo tiene 44 legisladores. Los 26 votos que faltan (según

‘Existiría la posibilidad de una injerencia de la Procuraduría’

° En la Asamblea se observa con mesura la decisión del Gobierno, que el 31 de mayo de 2024 elevó una consulta al Procurador General del Estado (PGE), Juan Carlos Larrea, respecto a si el mandatario estaría en la obligación de solicitar una licencia temporal de su cargo mientras se realice la campaña electoral prevista entre el 5 de enero y 6 de febrero de 2025. En esta función del Estado creen que al Procurador no le corresponde pronunciarse sobre esa consulta, sino a la Corte Constitucional.

lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa ) podrían llegar del Partido Social Cristiano (PSC), que tiene 14 curules, y los otros 12 podrían provenir de Construye, Pachakutik o un sector de independientes. Sin embargo, Vicente Taiano (PSC), Paúl Buestán (Construye) y Mariana Yumbay (Pachakutik), opinaron que la Asamblea no puede an-

“Existiría la posibilidad de una injerencia de la Procuraduría a dar un pronunciamiento si el Presidente puede o no pedir licencia, y no encargar la Presidencia de la República en la figura de la Vicepresidencia”, dijo Paola Cabezas (RC), y le pidió a Larrea tener “mucho cuidado con sus excesos; la Corte Constitucional ya le puso límites y si usted intenta torcer la ley, recuerde que usted es sujeto de control político por parte la Asamblea, y no quisiera vernos obligados a tener que llamarlo a que responda por sus excesos”, advirtió Cabezas. Vicente Taiano (PSC), también pidió al Procurador respetar la Constitución y “actuar con cuidado”.

EL DATO

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres tiene mayoría correísta

- Rosa Belén Mayorga, Gissela Garzón, Jahiren Noriega, Paola Cabezas, Jhajaira Urresta, Patricia Núñez, Ana Herrera (Revolución Ciudadana).

-Dallyana Passailaigue (PSC)

-Rosa Baltazar (PK)

- María Fernanda Araujo (ADN)

- Sofía Sánchez (Gente Buena)

tución establece claramente la línea de sucesión presidencial, por lo que consideró que Verónica Abad debería asumir la Presidencia.

Con él concuerda Paúl Buestán. De darse el caso en que el jefe de Estado deba pedir licencia, le corresponderá a Abad asumir la Presidencia.

ticiparse a plantear o aprobar exhortos.

“Creo que es evidente que hay un problema personal entre el señor Presidente y la señora Vicepresidenta, pero eso no puede ser elevado a un problema en ninguna función del Estado. Además, la Asamblea tiene que respetar la Constitución y pronunciarse en temas de su competencia”, dijo Taiano, quien se anticipó a anunciar que el PSC no votará a favor del exhorto.

Por ejemplo, mencionó que los temas que le corresponde pronunciarse a la Asamblea, eventualmente es sobre la presentación de un juicio político, pero “cualquier otro pronunciamiento sería tomar parte de una situación ajena a la Asamblea. Además, los exhortos han sobrado en este Parlamento, hay cosas más importantes que tratar”, afirmó.

Línea de sucesión Taiano señaló que la Consti-

“Es prematuro hablar de una resolución frente a un hecho que no se ha dado; aquí estamos para aprobar resoluciones sobre hechos reales”, agregó Mariana Yumbay, pero recordó la existencia de la norma constitucional. “Deben someterse a la norma y, si existen dudas, pueden acudir a la Corte Constitucional o a la Procuraduría”, agregó.

Abad ha tenido una agenda distinta El oficialista Acción Democráti ca Nacional (ADN), a través de la jefa de bancada, Viviana Centeno cree que detrás de la intención correísta de salir en defensa de Abad estaría en juego una negociación para indultar al expresidente, Rafel Correa , actualmente prófugo en Bélgica

“La vicepresidenta ha tenido una agenda distinta, incluso desde la campaña, y ahora se evidencian estos acuerdos por debajo de la mesa que nosotros no podemos admitir; vamos a esperar los pronunciamientos jurídicos”, señaló Centeno.

Paola Cabezas (RC) negó esa posibilidad. “A mí, la señora Abad no me representa”, afirmó. (SC)

POLÍTICA 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I

HECHO. Los problemas de liquidez de las empresas aumentan en medio de la crisis fiscal y económica.

Empresas ‘zombies’ lastran economía ecuatoriana

El marco legal para la insolvencia en Ecuador es ineficiente, fragmentado y se utiliza poco. El resultado es que se mantienen en el mercado empresas que no pueden pagar sus deudas; pero tampoco pueden cerrarse.

Los problemas de insolvencia explican el aumento de las empresas que no pueden hacer frente al servicio de sus deudas. Estas son las llamadas empresas ‘zombies’ que han pasado del 8,4% al 12,6% del total de compañías formales desde 2014.

En otras palabras, actualmente hay más de 156.000 empresas zombies en Ecuador que no pueden pagar sus deudas, pero tampoco pueden cerrar o liquidarse debido a que la legislación es compleja y poco práctica.

“El marco de insolvencia del país es tan complejo que apenas se utiliza. En los últimos 25 años se han iniciado solamente 20 procedimientos preventivos de insolvencia”, puntualiza un estudio del Banco Mundial

Esto provoca que las empresas menos eficientes permanezcan en el mercado, socavando la innovación y desalentando la entrada de otras más productivas.

Además, impide que los negocios que sí se pueden salvar

accedan a mecanismos efectivos para solucionar sus problemas financieros y retomar el rumbo de la productividad y el crecimiento.

Sin un marco adecuado que incluya, como ha dicho Esteban Ortiz, socio en Bustamante, Pérez y Ponce, “una ley de quiebras para sostener a las compañías que se pueden salvar”, el país seguirá huérfano de mecanismos para salir de crisis económicas y depurar su aparato productivo.

Actualmente, el alto déficit fiscal, los atrasos en el sector público y la caída en el crecimiento económico ya han contaminado al sector privado, donde se ven más negocios con las ventas frenadas y con problemas para cobrar sus cuentas.

Este es el caldo de cultivo propicio, de acuerdo con Carla Morales, abogada corporativa, para que surjan más empresas zombies.

Golpes a la economía Por un lado, las empresas

zombies impiden la entrada de nuevas empresas al mercado, ya que ocupan una cuota de mercado que podría ser aprovechada por compañías más eficientes y rentables.

Por otro lado, al mantenerse en el mercado, las empresas zombies pueden reducir la productividad y la competitividad de la economía en su conjunto.

Asimismo, empresas con persistentes problemas de pago, sin mecanismos efectivos de solución, también se vuelven una carga para el sistema financiero, que ya está golpeado por los impuestos temporales, el crédito caro a nivel internacional y la crisis fiscal.

Esto da como resultado menos acceso al crédito para las empresas que pueden generar más empleo y crecimiento; además de impedir que se pueda prestar a tasas de interés más bajas.

Por eso, el Banco Mundial considera que “es imprescindible dotar a las empresas de la herramienta del concurso preventivo para evitar situaciones de quiebra económica”.

¿Qué está fallando?

El marco de insolvencia ecuatoriana está fragmentado y disperso, y establece diversos procedimientos que rara vez

gos. Es decir, solo se ampara a las empresas grandes y se deja por fuera a la mayoría del tejido productivo.

4Los procedimientos de insolvencia son difíciles de poner en marcha. La petición del acreedor es insuficiente. El procedimiento finaliza si el deudor se opone expresamente o no responde a la petición del acreedor. La petición del deudor requiere reunir información compleja antes de presentarla. Tanto las peticiones del deudor como las del acreedor tardan de cuatro a seis meses en ser aceptadas, mientras que los sistemas de insolvencia más avanzados tardan unos pocos días: tres en Colombia y cinco en Argentina

5

se utilizan:

1El Código General de Procedimientos (Cogep) contempla un procedimiento judicial de reorganización (concurso preventivo) que podría ser utilizado por cualquier deudor, pero que tiene una “utilidad insignificante”, según el Banco Mundial. Aunque el Cogep también contempla un procedimiento judicial de quiebra, las liquidaciones bajo este procedimiento son casi inexistentes.

2

La Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación estableció otro procedimiento administrativo de reestructuración que solo puede aplicarse para empresas con menos de 5 años. Pero este mecanismo no ha sido utilizado desde la promulgación de la ley en 2020. Como consecuencia, las empresas en dificultades financieras buscan una financiación cada vez más onerosa, lo que agrava sus problemas de endeudamiento, mientras que los acreedores prefieren hacer valer sus créditos a través de procedimientos individuales de ejecución.

3

La legislación en el país solo permite el concurso mercantil a las empresas bajo el control de la Superintendencia de Compañías con más de 100 empleados, más de $10.515 en activos, más de $5.258 en pasivos y en cesación de pa-

La ley ecuatoriana solo especifica que una solicitud de insolvencia o la apertura de un procedimiento no pueden invocarse como motivo para poner fin a un contrato suscrito o rechazar la suscripción de un contrato adjudicado. Un sistema adecuado debería permitir al administrador del deudor insolvente optar por continuar o rechazar los contratos basándose en un análisis costo-beneficio del interés superior de los acreedores.

Cuando los costos superan a los beneficios, rechazar los contratos permite a los administradores de la insolvencia cumplir con su deber de maximizar los cobros minimizando las pérdidas y fijando créditos que puedan medirse y tratarse equitativamente a partir de la apertura del procedimiento de insolvencia

6

Los mecanismos informales de reestructuración colectiva de la deuda (acuerdos extrajudiciales o workouts) tampoco están desarrollados. La legislación actual no establece normas sobre jurisdicción, reconocimiento de sentencias extranjeras, cooperación entre tribunales de distintos países, elección de la ley aplicable y otros retos de la insolvencia transfronteriza. A diferencia de las normas internacionales, la ley ecuatoriana no establece un proceso simplificado para la reorganización y liquidación de las pymes.

Todos estos vacíos legales también corren en contra de Ecuador al momento de atraer más Inversión Extranjera Directa (IED). Por eso, lo que llega por remesas de migrantes supera hasta en 15 veces a la IED. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I

Colocan puntas de hierro en avenidas para robar a conductores

Esta modalidad se usaba para robar camiones en las carreteras del país y ahora se aplica en Quito. Los delincuentes clavan puntas de hierro en el pavimento con el objetivo de reventar las llantas de los automotores. Conozca cómo actuar.

“Pongan mucha atención a lo que está pasando en la avenida Simón Bolívar, a la altura de la autopista Rumiñahui (…) Están lanzando estas platinas de metal, que se incrustan en tu llanta y te bajan en segundos el aire, obligándote a parar”. Es el relato en redes sociales del ciudadano Dave Mantilla , quien en un video muestra el material con el que poncharon las llantas de su vehículo.

El video fue publicado el 29 de mayo de 2024, pero la Policía Nacional dice que esta no es una práctica delincuencial nueva.

Una modalidad que inició en la Costa

La Policía Nacional detalla que esta modalidad de robo inició en la Costa para asaltar a camiones, especialmente en las madrugadas y por las noches.

Desde este 2024, en Quito ya se registran casos, aunque no hay una estadística porque ingresa a la data global de robos. Sin embargo, este año, los robos de autos aumentaron un 84% con respecto a 2023. Mientras tanto, los homicidios se han reducido en un 58% comparado al año pasado y hay una baja del 20% en delincuencia común, según la Secretaría de Seguridad de Quito.

¿Qué hacer si sus llantas se ponchan con una ‘megamiguelito’?

1 No se detenga, ni se baje del auto.

2. Si aún puede rodar, acérquese a un lugar seguro donde pueda verificar el estado de las llantas.

3. Envíe su ubicación a un contacto de confianza.

4

. Llame al ECU 911.

5

. Si es interceptado por delincuentes no discuta con ellos, pues suelen estar armados y en grupo.

Fuente: Policía Nacional.

USUARIOS han subido fotos y videos a las redes sociales para mostrar las llantas ponchadas por puntas de hierro en las avenidas de Quito.

y, la reacción inmediata de los ciudadanos es bajarse del vehículo, algo que no es recomendado.

A inicios de este año, una banda que operaba en Monjas y el sur de Quito fue detenida. Ellos habrían clavado decenas de pedazos afilados de hierro en el pavimento de las avenidas Simón Bolívar, Intervalles y Ruta VIVA.

La Policía determinó que la banda, de ocho personas, se dedicaba a asaltar a los conductores amenazándolos con cuchillos. Pese a las detenciones, este junio de 2024, los usuarios siguen denunciando estos hechos. Desde la Policía se señala que han aumentado los patrullajes en esas zonas.

En años anteriores, las llantas sufrían daños de una especie de clavos pequeños conocidos como ‘miguelitos’, lo que ahora se ve se puede catalogar como ‘megamiguelitos’.

Las avenidas rápidas de Quito se han convertido en epicentro de la delincuencia, pues no solo los automóviles son asaltados, sino que los buses y pasajeros. Hay detenidos, pero siguen los robos

Desde enero de 2024, la Policía Nacional identificó esta modalidad de robo a los con-

ductores de autos. Los delincuentes colocan puntas de hierro o varillas de hasta 10 centímetros en el concreto, lo que revienta los neumáticos

lahora.com.ec

QUITO

Delincuentes robaron camionetas del Municipio

REDES Imitación de Daniel Noboa por ‘El Miche’, se viraliza

PAÍS En el Gobierno de Lasso se habrían creado fundaciones fantasmas

BOLSILLO ¿Cómo introducir prácticas de ahorro a temprana edad?

RECONOCIMIENTO ¿Qué es el premio Wilson que le será entregado a la fiscal Diana Salazar?

TUNGURAHUA En Ambato existe oposición a la ampliación del relleno sanitario

SEGURIDAD 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
EN LA WEB
Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

Alerta por el uso del agua sucia del Machángara

El río Machángara, que preocupa por el olor y la contaminación, todavía es usado para cultivos y pastoreo de animales. Una bióloga e investigadora lanza una advertencia.

El nivel de contaminación del río Machángara es comparado con una

El río Machángara se ha convertido en una cloaca que recorre todo Quito. A lo largo de sus 22 kilómetros se vierten las aguas negras de los quiteños que viven en las riberas.

De hecho, el 50% de las aguas residuales que recibe el río proviene de estos habitantes, quienes han instalado tuberías antitécnicas que descargan las aguas negras. En un recorrido realizado por LA HORA se pudo observar estas tuberías en La Recoleta, El Recreo y Cumbayá.

A inicios del siglo XX, el Machángara era un lugar de encuentro para muchos quiteños que disfrutaban de

sus aguas. Sin embargo, hoy en día, el río es intransitable debido a la basura y al olor fétido que emana. En algunos sectores, como detrás del Centro Comercial El Recreo, la cantidad de basura acumulada es impresionante.

Hay químicos y materia fecal

Para Blanca Ríos Touma , bióloga e investigadora de la Universidad de las Américas (UDLA), el estado del río Machángara es comparable al de una alcantarilla. Según Ríos, diversos estudios realizados por las universidades San Francisco de Quito , Católica , U DLA y Central coinciden en la presencia de

La descontaminación del Machángara requiere acciones inmediatas

° La bióloga Blanca Ríos Touma dice que las acciones para mejorar el estado de los ríos deben ser participativas. Según ella, es crucial respetar el punto de nacimiento del río y revegetar las áreas que no tienen cobertura verde. También recomienda promover la depuración descentralizada de las aguas residuales, es decir, construir varias plantas de tratamiento de aguas residuales para tener un mejor alcance en la descontaminación, y exigir el cumplimiento de las normativas industriales y de descarga. Además, es fundamental que los consumidores se informen sobre el impacto ambiental de los productos que utilizan. Pero, Ríos enfatiza la necesidad de exigir cambios políticos, desde las más altas autoridades, que prioricen el cuidado del medio ambiente y el tratamiento adecuado de las aguas residuales.

del 2% de oxígeno disuelto, cuando la normativa exige más del 80%. Esto indica que gran parte del río está compuesto por materia orgánica en descomposición, explica la bióloga.

Alerta sanitaria

Ríos sostiene que el agua del Machángara debería, al menos, cumplir con las normativas para la conservación de la vida acuática y el riego agrícola. Sin embargo, a pesar de no cumplir con ninguna normativa, hoy en día aún hay personas que cultivan alimentos y crían ganado que consume el agua y la vegetación del río contaminado.

EL DATO

Blanca Ríos Touma aseguró que el Machángara es un río que tiene una alta contaminación con bacterias, virus, hongos y pocos insectos. Es un río al que le hemos dejado la función de la descomposición.

cholagua hasta llegar al río Esmeraldas, desembocando en el Pacifico, y al pasar por Quito, arrastra 26 tipos de virus. Estos, según la investigadora, están afectando especialmente a las comunidades más pobres del país, como las comunidades indígenas y afrodescendientes, por ejemplo de Esmeraldas.

altos niveles de metales pesados como fenoles, detergentes, cianuro y aceites. Estos compuestos están presentes en químicos para uso en hogares y en industrias.

Los valores descubiertos superan las normativas para la conservación de la vida acuática e incluso las regulaciones de descarga de aguas residuales.

La investigadora alertó que encontró niveles de contaminación fecal muy altos, comparables a alcantarillados de aguas residuales. Además, un estudio reveló la presencia de 26 virus que pueden afectar la salud humana.

También hay zonas del Machángara con menos

La bióloga explicó que la normativa en Ecuador para el cuidado de los ríos varía según su uso, estableciendo distintos parámetros para uso agrícola, consumo humano o conservación de la vida acuática. En el caso del Machángara, “no puede asignársele ningún uso debido a los altos niveles de metales pesados y heces fecales presentes”.

Esto se agrava porque Quito solo cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en Quitumbe, en el sur de la capital, que procesa entre el 2% y el 3% de las aguas residuales de la ciudad. Y, estas, van al río, que otra vez contamina las aguas tratadas.

Este río que recorre desde el volcán Cotopaxi y el Sin-

Animales afectados L a zoonosis es el proceso por el cual las enfermedades se transmiten de animales a humanos. Este fenómeno, similar al origen sospechado del covid-19, se vuelve más probable con la destrucción de bosques y ríos, afectando a los animales y exponiendo a los humanos a una multitud de virus y bacterias capaces de enfermar a los mamíferos.

En el caso de los animales que viven cerca del Machángara, como las vacas, pueden contagiarse y luego transmitir enfermedades a las personas que las cuidan, propagando así diversas patologías. La zoonosis es una de las mayores preocupaciones actuales, ya que los altos niveles de contaminación biológica pueden generar epidemias y pandemias, advierte la investigadora de la UDLA (EC)

QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
AMBIENTE. alcantarilla.

Santos busca parar intenciones de constituyente en Colombia

El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió una carta a la Organización de Naciones Unidas para frenar las intenciones de Gustavo Petri de impulsar una asamblea constituyente en Colombia.

BOGOTÁ. El expresidente colombiano Juan Manuel Santos envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que asegura que el acuerdo de paz firmado en 2016 con la entonces guerrilla de las FARC no contempla una Asamblea Constituyente, como defiende el actual Gobierno.

“Ningún aparte del Acuerdo Final propone o insinúa que se puedan desconocer en el futuro las reglas establecidas en la Constitución vigente”, manifestó Santos (2010-2018) en la carta fechada el 31 de mayo de 2024 y que hizo pública este 3 de junio.

Hace diez días, en un acto público en Popayán, capital del departamento del Cauca (suroeste), el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que el acuerdo de paz con las FARC tiene la fuerza

‘Corte

PERSONAJE. El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos. EFE

para convocar una Asamblea Constituyente que le permitiría hacer las reformas sociales que no le ha aprobado el Congreso.

Petro también dijo el 14 de

Constitucional revisó la compatibilidad’

°“ La Corte Constitucional revisó la compatibilidad con la Constitución no solo de las leyes que desarrollaron el acuerdo, sino también de las reformas constitucionales, de conformidad con las reglas y doctrinas constitucionales comúnmente aceptadas en esa materia en Colombia, país que se enorgullece de una tradición más que centenaria de respeto al principio de supremacía constitucional”, añade Santos en la carta.

mayo que denunciará ante la ONU que el Estado colombiano, que él representa, no cumple el acuerdo de paz con las FARC y vaticinó que eso puede llevar a “derrama-

Tras señalar que “se ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del acuerdo”, Santos recuerda que el expresidente del Gobierno español Felipe González y el exmandatario uruguayo Pepe Mujica, que ejercieron la función de “notables verificadores” del acuerdo de paz, “están totalmente de acuerdo con el espíritu y el contenido de esta comunicación”.

Por eso, concluye con la petición a Guterres de que comunique el contenido de la carta al Consejo de Seguridad de la ONU y que se insista, “una vez más y ojalá con más contundencia, en la necesidad de implementar el acuerdo de paz”.

mientos de sangre”.

Los argumentos de Santos

En su carta a Guterres, Santos le recuerda que el 29 de marzo de 2017 envió a la ONU el texto completo del acuerdo de paz en el cual se refirió “expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación” de lo pactado.

“Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe”, agrega el expresidente.

Según Santos, el acuerdo de paz, “lejos de prever mecanismos extrainstitucionales o de buscar eludir los procedimientos establecidos en la Constitución de Colombia”, fue ratificado por el Senado y la Cámara de Representantes el 29 y 30 de noviembre de 2016, respectivamente. EFE

Milei quiere un Estado más eficiente y que use una

IA

BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este 4 de junio de 2024 que pondrá en marcha una reforma para hacer más “eficiente” el Estado y citó un supuesto “módulo para hacer reforma del Estado con inteligencia artificial” desarrollado por la empresa tecnológica estadounidense Google.

“Tuvimos una charla con la gente de Google, ellos tienen de hecho un módulo para hacer reforma del Estado, pero con inteligencia artificial, así es que vamos a estar avanzando en eso”, comentó Milei en una conversación con periodistas en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

El presidente de Argentina, que la semana pasada se reunió en Estados Unidos con representantes de Google y las empresas tecnológicas Apple, Meta -matriz de Facebook e Instagram- y Open AI, ha mencionado en varias ocasiones “las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria” a la industria de la inteligencia artificial. EFE

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar? DALE CLICK Convocatoria La empresa Publica TAME Línea Aérea del Ecuador TAME EP En Liquidación convoca a personas naturales o jurídicas legalmente capaces y que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos, que tengan su domicilio a nivel nacional o internacional; a presentar ofertas para el PROCESO DE VENTA DIRECTA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42 -500 EMBRAER ERJ190 EMBRAER ERJ1 70, FLOTA TAME Y KODIAK DE TAME EP "EN LIQUIDACIÓN Los documentos habilitantes de este proceso de venta directa DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42 -500 EMBRAER ERJ190 EMBRAER ERJ1 70, FLOTA TAME Y KODIAK, serán publicados y estarán disponibles, sin ningún costo, en la pagina web institucional de TAME EP En Liquidación¨, www.tame.com.ec 001-004-4522

Policía recupera en Ambato un vehículo robado en Quito

El propietario del camión fue abandonado en Machachi. El hijo de la víctima logró rastrear el vehículo a través del GPS.

Quienes circulaban por la avenida Rodrigo Pachano a la altura del puente Juan León Mera, al pie de la Unidad Educativa Rumiñahui, en Ambato , se vieron sorprendidos al percatarse de la presencia policial que detenía a un camión blanco.

Se trataba de la recuperación de un carro que fue reportado como robado en Quito al amanecer de ayer.

Los hechos Efraín G. contó que a eso de las 18:30 de del lunes su papá, Luis G., oriundo de Guadalupe en Pelileo, viajó hasta Quito a ver el camión que se encontraba en la casa de su hermana para poder hacer un trabajo.

Todo parecía normal y a las 05:00 de este martes, Luis le dijo que haría un viaje hasta el sur de Quito para un cliente nuevo, pero antes tenía que recoger a dos operativas en la Ruta Viva a la altura de Tababela

Desde esa última comunicación Efraín no supo más de su papá por lo que empezó a rastrearlo con el GPS del camión y se percataron que el vehículo viajaba a exceso de velocidad por la E35 en sentido norte – sur con

destino a Ambato

Con este dato se comunicó al ECU 911 para dar las características del camión y pedir ayuda pues no sabían nada de su papá.

La entidad dio a conocer a la Policía las características del vehículo y aseguró que este había tomado la avenida Rodrigo Pachano por el norte de la ciudad con dirección hacia Ficoa.

Con esta información personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM ) del Distrito Ambato Norte que se encontraba dando seguridad en la zona se percató de la presencia del camión. El conductor al ver a los uniformados intentó evadirlos y aceleró su marcha por lo que fue perseguido e interceptado al pie del colegio Rumiñahui.

El conductor se identificó como Homero Fabián N. A., de 40 años, quien le dijo a los gendarmes que solamente estaba llevando el vehículo hasta salir de la ciudad por pedido de su amigo Jorge L.

Con estos antecedentes, se requirió la presencia de uniformados de Criminalística y Flagrancia de la Policía Judicial para que tomen el procedimiento del caso.

Accidente en la avenida Rodrigo Pachano deja una mujer herida

Poco antes de las 08:30 de ayer en la avenida Rodrigo Pachano a pocos metros del lugar donde estaba ubicado el fotorradar , en el sector del Club de Jardinería de Ambato en Ficoa, se produjo un accidente de tránsito que dejó una mujer herida. En el siniestro estuvieron involucrados un Chevrolet Aveo plata y un Suzuki Forsa gris, ambos con placas de Pichincha.

Por llamado del ECU 911 hasta el lugar acudió personal de prehospitalaria del Ministerio de Salud quienes atendieron a las víctimas.

Una de ellas, una mujer de 28 años que tenía un traumatismo de cabeza por lo que fue trasladada hasta el Hospital General Docente Ambato para que reciba atención médica oportuna.

EL DATO

Las redes sociales se activaron para dar a conocer el hecho y pedir que se encuentre al propietario del camión que es oriundo de Pelileo.

Homero Fabián fue aprehendido y trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio donde quedó bajo el resguardo de las autoridades competentes a la espera de su audiencia de ley.

Angustia

Hasta el lugar también llegó Efraín quien constató que se trataba del camión de su papá, pero la desesperación se apoderó de él al no saber nada de su paradero. Un par de horas después de que recuperó el camión, se conoció que Luis fue localizado en Quito. El hombre habría sido interceptado por maleantes que luego de amenazarlos y maniatarlo lo dejaron abandonado en Machachi. La Policía continúa con la investigación de los hechos. (NVP)

Ella se movilizaba a bordo del Suzuki junto a su esposo y su hija, quienes también fueron examinados por los paramédicos. Mientras que los agentes civiles de tránsito señalaron que el accidente se trataba de un choque por alcance por causas desconocidas.

Identifican al joven baleado en Montalvo

Luego de que moradores del sector de Palahua El Carmen de Montalvo , en Ambato, el lunes, quedaran consternados por el hallazgo de un cadáver baleado a la entrada de la mina del sector, la Policía inició con la investigación del crimen.

Luego de varias horas de conocida la noticia, familiares del occiso lo reconocieron y de inmediato hicieron los trámites para poder retirar el cuerpo del Centro de Investigaciones Forenses en donde fue ingresado para que le practiquen la autopsia de ley.

La mañana de ayer se conoció que la víctima habría tenido varios impactos de bala a la altura de la cabeza, el tórax y brazos. El occiso, de ascendencia

Según versiones de uno de los involucrados, ambos vehículos circulaban con dirección hacia el parque El Sueño y el conductor del Aveo habría frenado abruptamente por lo que el Suzuki hizo una maniobra difícil para esquivarlo, pero no logró su cometido y golpeó la parte posterior izquierda de carro plata. Por la fuerza del impacto el Suzuki quedó atravesado en la vía con dirección contraria a la que circulaba. Los agentes tomaron el procedimiento de lo ocurrido para esclarecer los hechos. (NVP)

afroecuatoriana, habría sido asesinado el fin de semana, pues al momento de su hallazgo este ya se encontraba en estado de descomposición

A pesar de que sus familiares no quisieron hablar y se mantuvieron herméticos frente a lo ocurrido, se conoció que el fallecido era oriundo de Guayaquil, pero vivió varios años en Ambato. El sujeto tenía 25 años y respondía a los nombres de Anthony Ch . La Policía sigue investigando este crimen. (NVP)

POLICIAL 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
ACCIONES. Personal del GOM del Distrito Ambato Norte detuvo al camión que fue reportado como robado en Quito. (Foto cortesía) DAÑOS. Así quedó el Suzuki Forsa por el accidente en la avenida Rodrigo Pachano ocurrido esta mañana.
14
TRABAJO. Personal de la Policía Nacional hizo el levantamiento del cuerpo encontrado en Palahua El Carmen en Ambato.

DERECHO A LA PRUEBA

Autor: Dr. Pablo Castañeda.

Carlos René Ferrín de la Torre, es el autor del libro “El derecho a la prueba y a la motivación en la oralidad a partir del objeto de la controversia, publicado por Murillo Editores, segunda edición, en Guayaquil, el año 2019; posee 84 páginas, 5 capítulos, Tiene como objetivo analizar la importancia y definir pautas para optimizar la delimitación del objeto de la controversia, considerando que el proceso oral: “Es un árbol que debe desde el inicio crecer en derecho, a fin de evitar el dispendio de tiempo en el anuncio de pruebas y su práctica atentando al principio de celeridad”, como lo señala Fernando Cohn en el prólogo.

Objeto de controversia

El texto, explica que el COGEP dispone que en la audiencia se determine el objeto de la controversia, anuncie las pruebas y se admita o inadmita la prueba anunciada, el autor explica en base de las normas, doctrina y jurisprudencia.

Es el actor quien debe encuadrar su pretensión en un relato fáctico-jurídico determinado y es el demandado

quien debe pronunciarse sobre los hechos alegados por el actor, así como sobre los medios de prueba propuestos. La demanda, fija el “programa litigioso”. Una demanda o una contestación farragosa, que mezcle o entrevere diversos argumentos de diferente peso o trascendencia para resolver la litis, complica la fijación de los puntos controvertidos y la solución del caso, de allí se desprende la importancia del profesional del derecho.

La prueba Respecto de la prueba, manifiesta que probar consiste en arribar a una certeza histórica, lógica, psicológica y humana a la que llega el juzgador después de un procedimiento, en la que escucha a las partes, fija los puntos controvertidos, se actúa las pruebas para finalmente, apreciarlos conforme a las reglas de la lógica, técnica, derecho y de las máximas de experiencia. Citando al texto, sobre el derecho de probar, se requiere un esfuerzo de síntesis en ofrecer, probar, persuadir y obtener un resultado por la tarea de convencer probando; este derecho transita por una avenida de doble mano: por una vía, acompaña el in-

terés del Estado, representado en el juez, para lograr certeza suficiente y sentenciar sin dudas razonables; por otra, recorre las actuaciones imprescindibles de las partes.

Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Prueba pericial

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de competencia de juzgador en proceos del derecho al consumidor?

RESPUESTA

denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc. )acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información.

En el Ecuador, la acepción de la prueba como formación de la convicción del juez sobre la verdad de los presupuestos fácticos del derecho o del interés material del litigio, es el contenido esencial del derecho a probar, al respecto el autor cita al recurso de Casación No.141-2000 de la Corte de Justicia de Perú, en la que se sostiene que en base al principio dispositivo, son las partes las que deben hacer uso de los medios de defensa e invocar los hechos que sustentan su pretensión o defensa, el Juez no puede sustituirse en lugar de las partes.

La conducencia de la prue-

El artículo 129.9 del COFJ ordena: 9. En cualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sustanciando o lo resuelva.

El artículo 652.10.a) del COIP, cuerpo normativo que regula el sistema penal:

La impugnación se regirá por las siguientes reglas: 10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso.

En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustanciar la causa, debe proceder de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación

ba, es decir la idoneidad legal que debe tener la prueba para demostar determinado hecho siguiendo a Devis Echandía, pretende evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demos-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
05 DE
DE 2024
15
MIÉRCOLES
JUNIO
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
de la Ley Corte Nacional de Justicia

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

A, ANGIE IVETTE CAIZA ROJAS, dentro del juicio No. 18310-20100283, propuesto por JUAN WILFRIDO CAIZA NAUQUE, en contra de ANGIE IVETTE CAIZA ROJAS, se les hace saber lo que sigue:

CLASE DE JUICIO: SUMARIO

ASUNTO: EXTINCION DEL DERECHO DE ALIMENTOS

ACTOR: JUAN WILFRIDO CAIZA NAUQUE

DEMANDADO: ANGIE IVETTE CAIZA ROJAS

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DRA. RUTH AMPARO LLAMUCA CURAY

AUTO INICIAL:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, martes 26 de diciembre del 2023, a las 12h55.

VISTOS.- En atención a la petición de Extinción de la Pensión Alimenticia, presentado por el Sr. JUAN WILFRIDO CAIZA NAUQUE, se dispone lo siguiente: 1.- Agréguese al proceso la petición en despacho y documentación adjunta. 2.- De conformidad con en el oficio circular N° 03-2018, de fecha 14 de marzo del 2018 emitido por la Corte Nacional de Justicia, que en su parte pertinente indica: “..La declaratoria de extinción del derecho de alimentos es una petición que se debe realizar ante la Jueza o Juez que conoce de la causa; no se trata de un incidente y la o el Juzgador, luego de escuchar a la otra parte, se pronunciará mediante auto interlocutorio, que de ser procedente, dispondrá el archivo del proceso..”. Y de conformidad con lo determinado en el Art. 25 del Código Orgánico de la Función Judicial; con la petición de Extinción del Derecho de Alimentos, presentado por el Sr. JUAN WILFRIDO CAIZA NAUQUE, se corre traslado a la parte contraria por el término de DIEZ DIAS, a fin de que se pronuncie al respecto. Para lo cual se CITARÁ a la demandada ANGIE IVETTE CAIZA ROJAS, en la Comunidad de Shaushi, del Cantón Quero, Provincia de Tungurahua, por intermedio del señor citador de ésta Unidad Judicial, hecho lo cual se proveerá lo que fuere legal. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por el compareciente y la autorización conferida a su abogado defensor.- Notifíquese.- f).- DRA. RUTH AMPARO LLAMUCA CURAY, JUEZA. f) DR. JOHN HERIBERTO FRANCO CHILUIZA, SECRETARIO.-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, miércoles 1 de mayo del 2024, a las 11h10.

VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento con el requerimiento del auto inmediato anterior, en lo principal se dispone: 1.Cítese a ANGIE IVETTE CAIZA ROJAS, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación nacional, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, con la petición de extinción del derecho de alimentos solicitado por JUAN WILFRIDO CAIZA NAUQUE, en forma extractada y éste auto, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los diarios de mayor circulación nacional, a fin de que dentro de los veinte días a contarse desde la última publicación y más el término que determina la ley, conteste a la demanda, señale casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones en esta Judicatura; bajo prevenciones de que si no comparecen se procederá en rebeldía.- Notifíquese.- f).- DRA. RUTH AMPARO LLAMUCA CURAY, JUEZA. f) DR. JOHN HERIBERTO FRANCO CHILUIZA, SECRETARIO.Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, dentro de los veinte días a contarse desde la última publicación, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 27 de Mayo del 2024.

trar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere y proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público contiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador (Devis Echandía Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125); posición que se confirma de acuerdo Jorge Machado (La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, 2019, páginas 58-59, en: Reflexiones Jurídicas Volumen V), que corresponde al abogado de las partes establecer la vinculación de los hechos o precedentes fácticos expues-

tos con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse; la utilidad de la prueba, hace relación a que si el hecho está acreditado, goza de presunción legal o de notoriedad pública no es necesaria, es decir, la prueba no es útil, cuando existen los hechos referidos.

Teoría General de la Prueba

Al respecto, diremos que la Teoría General de la Prueba, es una rama del derecho procesal, el Derecho Probatorio. Dentro del estudio de la Teoría General del Proceso se estudian la acción, la jurisdicción y la prueba. Entre los principales temas que integran la Teoría

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 697862, perteneciente a CHULCO TOAPANTA ANTONIA CUMANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de junio de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 598833, perteneciente a RIOS ESTEVEZ ANGEL ALEJANDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de junio de 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 777147, perteneciente a ESTRELLA MENA JENNIFER PAULINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de junio de 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 560907, perteneciente a SILVA MAYORGA CARLOS DAVID, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de junio de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 831565, perteneciente a CEPEDA REYES FAUSTO GILBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de junio de 2024

General de la Prueba, están: concepto de prueba, fin de la prueba, objeto, carga de la prueba, medios de prueba, procedimiento, apreciación de la prueba, contenidos que a su vez contestan las preguntas:¿Qué es probar? ¿Qué se prueba? ¿Para qué se prueba? ¿Cómo se prueba dentro del proceso? ¿Qué son pruebas trasladadas? ¿Qué son pruebas anticipadas o extraprocesales? ¿Quién prueba en un proceso? ¿Cómo se valoran las pruebas?. Para Ana Belén Sánchez Benalcázar, son Principios del Procedimiento Probatorio; entre otros: oralidad, concentración, inmediación, contradicción, publicidad. Siguiendo a Mirian Janeth Escobar Pérez, se tiene que el principio dispositivo presupone que la iniciación del proceso se produce a instancia de la parte que pretende obtener una resolución dentro de un proceso.

El objeto del proceso es determinado por las partes, de forma que el juez deberá ser coherente con las peticiones de las partes al dictar sentencia. Las partes pueden decidir en cualquier momento del juicio la finalización del proceso.

Principio Dispositivo

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 763871, perteneciente a DIAZ DIAZ MAYRA ESTHELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de junio de 2024

El principio dispositivo regula la tutela judicial, y el principio de aportación de parte, establece cómo debe entrar en el proceso el material de hecho necesario para el conocimiento del juez. En función de estos dos principios, las partes son las que tienen la carga de probar los hechos alegados. Sobre ellas recae la carga de la prueba, es decir sobre ellas recae la carga de probar la existencia de estos hechos, de convencer al juez de su realidad o de fijarlos conforme a las normas legales de valoración. Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I
ANULACIONES

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/JUNIO/2024 I

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc.)acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información. En esta parte, nos apoyaremos en Danilo Pérez (2020), a quien citaremos en extenso.

Prueba documental

La prueba documental consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de los hechos, prueba pericial, es una declaración sobre una pericia que facilita el conocimiento para dictar una sentencia; pericia es la experiencia o conocimiento que un individuo ostenta en relación a una ciencia o disciplina. El sistema de valoración probatoria, se basa en el convencimiento del juzgador más allá de la duda razonable, así la prueba aportada por las partes determina en el juzgador el convencimiento o la duda basada en pruebas técnicas o científicas. Según los estándares de valoración de la prueba, tenemos certeza, convencimiento y duda; certeza: la prueba llevará al juzgador

a tener una certidumbre de los hechos alegados por los sujetos procesales en cada una de sus teorías del caso, convencimiento: sirve para que el juzgador forme su criterio valorativo y con ello de paso a su decisión aceptando o no lo propuesto; el Código Orgánico Integral Penal (2014), en el artículo 453, establece que el estándar de valoración probatoria es una situación de convencimiento para poder llegar a una sentencia; la duda: el artículo 5 numeral 3 del COIP, expresa que toda duda siempre será a favor del procesado, en otras materias de quien determine la ley: procesado, niño, trabajador. La justiciabilidad, es un derecho del estado de derecho que garantiza la funcionabilidad del proceso judicial, apoyados en la seguridad jurídica, la mejor garantía de los derechos su justiciabilidad, es la posibilidad de ser ejecutados coercitivamente a través de un proceso judicial, la justiciabilidad que respalda las decisiones que debe tomar el juzgador, conforme la Constitución y seguridad jurídica; existe la necesidad de que la seguridad jurídica sea justiciable, derivando el principio de eficacia de las normas de derecho, que a su vez forma parte de lo que se quiere expresar como seguridad jurídica basados en las normativas existentes y que respaldan el fundamento del derecho sobre todo, los que se organizan en forma repúblicana y constitucional. Resaltamos al mismo tiempo, que los derechos que operan como normas (principios) y como facultades subjetivas, se halla desarrollada según los puntos de vista de Robert Alexy y Ronald Dworkin, así los derechos hoy son también normas jurídicas, así los derechos de libertad y honor también son conocidos como normas jurídicas estructuradas, en calidad de principios, como normas jurídicas. Lo relatado resalta la trascendencia de las pruebas, para la justiciabilidad, certeza y confianza en la justicia, así como la necesidad de reflexionar en estos temas álgidos y urgentes. En conclusión, el libro analizado es un aporte al foro jurídico ecuatoriano y merece su detenido estudio.

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

A, EDWIN WILFRIDO LANDA GARCES, dentro del juicio No. 18335-2023-00078, propuesto por ROSA CECILIA SISA MALIZA, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

SUMAK SISA LTDA, en contra de EDWIN WILFRIDO LANDA GARCES, MARICELA DEL PILAR OYASA TIXE y SEGUNDO WILFRIDO LANDA PILCO, se les hace saber lo que sigue:

CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

ACTOR: ROSA CECILIA SISA MALIZA, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SUMAK SISA LTDA

DEMANDADO: EDWIN WILFRIDO LANDA GARCES, MARICELA DEL PILAR OYASA TIXE y SEGUNDO WILFRIDO LANDA PILCO

CUANTIA: $17.886,08

JUEZ: DRA. RUTH AMPARO LLAMUCA CURAY

AUTO INICIAL:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.Quero, martes 14 de febrero del 2023, a las 15h58, VISTOS.- Agréguese a la causa el escrito, en lo principal se dispone lo siguiente: La demanda presentada por ROSA CECILIA SISA MALIZA, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Sisa Ltda., la misma se da por legitimada conforme al nombramiento que consta de fs. 35 de los autos, se da por legitimada su personería, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados EDWIN WILFRIDO LANDA GARCES, deudora principal; y, MARICELA DEL PILAR OYASA TIXE y SEGUNDO WILFRIDO LANDA PILCO, deudores solidarios, en los lugares que indica en la demanda, citación que se realizara a través del señor citador de la Unidad Judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede EL TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- En virtud que la actora del proceso con su escrito de demanda ha anunciado prueba, se indica que dicha prueba será aceptada a trámite siempre y cuando cumpla los requisitos del Art. 160 del COGEP, esto es, cumpla los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 165 del Código Orgánico General de Procesos se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, para los fines pertinentes.- Tómese en cuenta el correo electrónico para sus notificaciones y la designación de su abogado defensor.- En cuanto a la medida cautelar de secuestro se dispone que previamente adjunte W el depositario designado deposite la cuantía que dispondrá esta autoridad previo al nombramiento del cargo Además se indica que el impulso procesal les corresponde a las partes procesales de conformidad al Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos y no es atribuible a los juzgadores. Actué en calidad de Secretario el Dr. John Heriberto Franco Chiluiza.-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE..- f).- DRA. RUTH AMPARO LLAMUCA CURAY, JUEZA. f) DR. JOHN HERIBERTO FRANCO CHILUIZA, SECRETARIO.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.Quero, martes 23 de abril del 2024, a las 13h31. VISTOS.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Encargado del despacho de la Dra. Ruth Amparo Llamuca Curay, mediante acción de personal Nro. 1009-DP18- 2024-FA, de fecha 12 de Abril del 2024. En lo principal: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto mediante auto inmediato anterior, se dispone: 1.-Cítese a EDWIN WILFRIDO LANDA GARCES, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación nacional, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la Prensa, con la demanda en forma extractada y éste auto, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los diarios de mayor circulación nacional, a fin de que dentro de los veinte días a contarse desde la última publicación y más el término de quince días que determina la ley, conteste a la demanda, señale casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones en esta Judicatura; bajo prevenciones de que si no comparecen se procederá en rebeldía. En lo demás se estará a lo dispuesto en auto de fecha, martes 14 de febrero del 2023, a las 15h58.Notifíquese.- f).- DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. JOHN HERIBERTO FRANCO CHILUIZA, SECRETARIO.-

Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, dentro de los veinte días a contarse desde la última publicación, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 14 de Mayo del 2024.

17

Una

Da clic para estar siempre informado

hembra de cóndor retorna a su hábitat en Bolivia

Una hembra de cóndor rescatada en una comunidad rural de Bolivia fue devuelta este 1 de junio de 2024 a su hábitat natural tras pasar un proceso de rehabilitación en el bioparque municipal de La Paz. El ave, bautizada como Pacha, fue puesta en libertad en el municipio de Malla. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05 DE JUNIO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.