










La ley de este bono, que al principio se lo conocía como aguinaldo, se implantó en 1962 para beneficiar a los trabajadores durante las navidades.
El décimo tercer sueldo es un rubro correspondiente a la doceava parte de las remune raciones que recibió el traba jador entre el 1 de diciembre del año pasado y el 30 de no viembre del presente.
La ley de este bono, que al principio se lo conocía como aguinaldo, se implantó en 1962 para beneficiar a los trabajadores durante las na
vidades.
Fechas
Según lo establecido en el ar tículo 111 del Código de Trabajo, este bono deber ser paga do por el empleador hasta el 24 de diciembre de cada año.
Si el trabajador no recibe su décimo tercero, el emplea dor puede ser sancionado por el Ministerio de Trabajo.
También puede presentar una denuncia ante un juez laboral por el incumplimiento.
Para el cálculo del décimo tercer sueldo, que tam bién puede ser mensualizado, se toma en cuen ta todo lo que el trabajador reciba en calidad de re muneración, es decir, todo lo que reciba en dinero, en servicios o en especies.
En Ecuador se paga el décimo tercer y cuarto sueldo, en diferentes épocas del año.
a destajo, comisiones, par ticipación en beneficios, el aporte individual al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuando lo asu me el empleador, o cualquier otra retribución que tenga carácter normal en la in dustria o servicio.
Gastos
Inclusive lo que percibiere por trabajos extraordi narios y suplementarios,
Carlos Solís, ambateño, men cionó que el décimo es lo más esperado en diciembre. “Te ner este ingreso extra es de gran ayuda para festejar las
navidades, pero también para pagar las deudas. Este año ha sido muy difícil y este dinero que nos pagan en este mes es de mucha ayuda”, dijo el ciu dadano.
Mientras que Leonor Gar cía comentó que es bueno tener el décimo, pues en di ciembre las invitaciones no faltan. “Hay reuniones con los amigos, la familia, los compañeros de trabajo y con el sueldo mensual no alcan za, qué bueno que tenemos este ingeso extra para no desfinanciarnos”, comentó la mujer. (RMC)
de, cuando motos sin placas se pasean fuera de los locales “como chequeando lo que hay para robar”. Testimonio que fue apoyado por María, admi nistradora de un comercio de productos de primera ne cesidad al por mayor, quien aseguró que en las tardes “han ingresado hombres sospecho sos, que preguntan varias cosas y al final no compran nada”.
Ella contó que en meses an teriores atendían en el ne gocio hasta las 20:00, pero ahora no es posible, debido a la circulación de varias motos du rante las noches, prefiere cerrar temprano.
Mientras las horas transcurren y el atardecer se acerca, en las afueras del mercado Mayo rista, la inseguridad se toma las calles y aceras del sector.
Propietarios de locales en los alrededores del centro de abas to afirman que la presencia de “personas peligrosas y grose ras” les obligan a cerrar antes.
Para Viviana, nombre protegi do, por esta situación se ha visto forzada a cerrar las puertas de
su local en horas de la tarde. “Cierro a las 17:00, a veces un poco antes porque suelo estar sola en el local”, afirmó con te mor de decir más, ya que ase guró que los delincuentes, con amenazas, se han robado cosas de su negocio.
Mencionó que los ladrones recorren en grupos. “A veces se llevan cosas como paquetes de pañitos o directamente piden dinero”, dijo la mujer.
Además, comentó que la situación empeora en la tar
“Hombres en moto se pa sean una y otra vez por el local y me da miedo. A veces creo que es cuestión de tiempo para que nos roben con un arma”, dijo.
Este negocio ya fue asaltado hace un año durante la noche y los delincuentes se llevaron 30 mil dólares en productos.
La preocupación se extiende a los comerciantes informales, quienes también han sido víctimas de la inseguridad. Ricardo, comerciante de frutas y hortalizas en la calle, aseguró que antes permanecía hasta las 18:00 en las aceras del sector, pero ahora se va con sus
productos “a las 16:00 para evi tar que me quiten las cosas o me pidan dinero”.
El coronel Luis Villar, coman dante de la subzona Tungu rahua, recalcó que en caso de ser vícti ma de robo, la ciuda danía debe acudir a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana, que en este sector, se encuentra en el interior del mercado Ma yorista.
En caso de ser vícti ma de un asalto comunicarse al 911.
gravedad del hecho, será deri vada a la instancia encargada”. Villar mencionó que con las denuncias registradas, sea en el Sistema Integrado de Segu ridad ECU 911 o la Fiscalía, se crea el mapa georeferencial de los delitos, que permite realizar una guía, misma que orienta al per sonal de la Policía, para que estos pue dan distribuir su personal en los sectores más conflictivos de la ciudad.
“Asimismo la ciudadanía puede acudir a la Policía Judi cial o Fiscalía, que acorde a la
Por ello insiste en colocar las denuncias pertinentes para poder tener cifras más rea les y actuar. (GS)
El campeonato mundial de la FIFA nos alejó de la realidad por unos días, hasta que la selección ecuatoriana fue elimi nada. Volver a la realidad siempre será complicado, más aún cuando se trata de la ecuatoriana: llena de sorpresas y acciones inverosímiles. Es entonces el fútbol solamente un distractor de las contingencias de la realidad donde las élites se apro vechan que todos están atentos a una pantalla para, de manera opor tunista, tomar decisiones políticas, económicas y jurídicas que en el devenir normal sería complicado hacerlo.
Pero, al menos, una lección positiva nos ha dejado el fútbol: la unión como nación para alen tar al equipo nacional, celebrando sus goles y sufriendo sus derrotas. Según el politólogo Anthony D. Smith, la nación puede ser defini da como “una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mi tos comunes de antepasados que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cul tura compartida y un cierto grado de solidaridad”.
La pregunta básica sería res pondernos ¿qué memoria común o cultura compartida puede unir a un pescador de Manabí, un indíge na agricultor de Ambatillo y a una persona empresaria de Quito? Al parecer ninguno, siendo pre cisamente esta falta de intereses comunes el origen de la limitada conciencia social, ausencia de solidaridad y abundante corrup ción que campea en el país.
Como vemos, el fútbol es de los poquísimos elementos que nos generan una identidad como nación, que motiva la unidad entre blancos, mestizos, afro descendientes, indígenas, mon tubios, pobres y ricos, olvidando lo que nos separa y afianzando aquello que nos genera senti mientos de comunidad.
En definitiva, es necesario que, desde el gobierno, en todos sus niveles, se regrese a ver a aque llos elementos que no generan obra política, ergo, votos; pero que cohesionan los sentimien tos de quienes habitamos en este país. Que no sea únicamente el fútbol aquello que motiva la pertenencia a esta nación, sino también la cultura, el arte, entre otras expresiones, y hacia allá se debe volver para fortalecerlo.
Finalmente, los 14 jueces de la Unidad Especializada en casos relacionados con corrupción y crimen organizado fueron nombrados. El proceso de selección —catalogado como “histórico” por las autoridades de la Judicatura por su minucio sidad y organización— despertó desde el inicio inmensa esperan za entre la ciudadanía, consumida hasta entonces por la sensación de impunidad que dejaban los esca sos logros en la lucha contra las mafias infiltradas en el Estado. Contó también con amplio apoyo internacional que busca ba garantizar la independencia del proceso y la integridad de los participantes.
Ahora le corresponde a este nuevo equipo de profesiona les demostrar que el Estado ecuatoriano cuenta con las competencias y el conocimiento para hacerle frente a la corrup
ción y el crimen organizado. En el mundo actual, ambos delitos se han tornado técnicamente muy complejos —amparados usual mente en tecnología, mecanismos jurídicos, estrategias transnacio nales y sofisticada logística— y resulta imposible combatirlo si no se cuenta con autoridades lo suficientemente capacitadas para decodificarlos. Los 44 tipos de delitos que deberán juzgar reque rirán inmensa preparación.
Llama la atención la juventud y escasa experiencia profesional de varios de los designados, pero el riguroso proceso de selección debería bastar como garantía de su capacidad, talento e integridad. Por el momento, el país aguarda en suspenso la actuación de los nuevos jueces en los casos que se avecinan. Ojalá estén a la altura y se conviertan en esa fuerza renovadora, germen de talento y decencia, que necesita la Justicia.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZLamáxima autoridad admi nistrativa de Francia, el Consejo de Estado, en agos to de 2021, condenó al Estado francés a pagar diez millones de euros por no reducir, a niveles aceptables, la conta minación del aire.
Hace pocos días, el mismo Estado, por la causa indicada, recibió una nueva sanción, veinte millones de euros: la normativa al respecto ha sido reiteradamen te irrespetada, mientras crece el peligro para el medio ambiente, que llega a extremos que hacen ver, en ocasiones, nada menos que a la Torre Eiffel rodeada de una neblina gris, produc to de la contaminación cuyos niveles son verdaderamente preocupantes. A tanto llegó este asunto que el presiden te Emmanuel Macron puso a su país en estricto bloqueo en la materia, prohibiendo a los ciudadanos viajar fuera de un kilómetro de diámetro de sus residencias, cerrando, a la vez, todos los negocios no esenciales, emitiendo también otras medi das radicales para controlar el abrumante tráfico de vehículos y su congestión sobre todo.
Otra autoridad, la alcaldesa parisina Anne Hidalgo declaró la guerra a la contamina ción del aire, para lo cual imple mentó estrategias, como sacar de circulación a los vehículos más antiguos, eliminar a los que uti lizan diésel, cerrar parqueade ros, habilitación o ampliación de carriles para la movilización en bicicletas, disponiendo que las vías del centro de la ciudad capital queden exclusivas para peatones. Fuentes de la mayor credibilidad estiman que, en el país galo, las muertes anuales y por contaminación del aire llegan a cuarenta mil.
Estas informaciones deben servir a las autoridades ecuato rianas, especialmente de Quito donde el aumento del número de vehículos es imparable y la contaminación no solo del aire, sino visual y de ruido, en ciertos barrios se ha vuel to agobiante, para que apliquen medidas prontas y efectivas. Tan delicado asunto no tiene que ser descuidado.
GIUSEPPE CABRERALa democracia depende en gran medida de esas reglas no escritas, de aquellas cosas que nos permiten respe to y convivencia mutua y ética política. Estas reglas, no cons tan en ningún código o ley y, se configuran y construyen con el
devenir del tiempo, la costumbre y la profundización de los valores nacientes de la democracia liberal y la república.
Estos límites autoimpuestos, son diques de contención institu cional, que le dan fuerza y vida a las instituciones.
En nuestro país, los políticos se los pasan por el forro. Se in sultan, se dicen bajezas, atacan pruebas, no tienen filtro, ni sen tido de la descendencia mínima, en nuestro país políticamente incorrecto es la regla, distinto a Europa y EE.UU. y, tener cierto
pudor y hacer lo políticamente correcto, es la excepción, más allá del terno y la corbata, su actuar parece sacado de un des agüe en invierno en cualquiera de nuestras ciudades: tapado y lleno de basura.
Entre esas reglas no escritas de la democracia, que nadie las practica están aquellos que tie nen que ver con la campaña anti cipada, algunas implícitas como el respeto mutuo entre candida tos, el no usar la campaña sucia, los pasquines o los ‘trolls center’ y otras, que ya superan el cinis
mo, porque sí están en el código de la democracia, como inaugu rar obras buscando la reelección del cargo.
Hoy la red social aguanta todo, ya no el papel y aguanta desde el ridículo de un baile des incronizado o un rap mal rima do en TikTok, hasta el gasto de miles de dólares, in cluso mi llones como pasó en 2019, que evaden el control del gasto elec toral, por ser más difícilmente calculables y no entrar en la contabilidad que presentan los partidos.
En las redes sociales todo se vale, desde ya estarse promocio nado, pidiendo votos y presen tando propuestas, aunque aún no empieza la campaña electoral, hasta montar redes de ‘troll’ de dicados a tirar odio y mentiras al candidato contrario, sin hacerse responsables por las acusaciones que hacemos.
Vivimos una política rastrera y camaleónica, que poco puede cambiar, sino elevamos la vara moral con la que juzgamos y condenamos estos actos, en vez de alentarlos y condescenderlos.
Esto se busca a través de la reforma de una ordenanza, para que así estas aves migren a otros sitios y no se proliferen en los parques de la ciudad.
En la reforma a la ordenanza de fauna urbana se está con templando la prohibición a la ciudadanía de alimentar a las palomas que llegan a los par ques de la Ambato.
Aunque el tema aún está en debate, la iniciativa surge a partir de que estas aves son consideradas como una pla ga. Así lo dio a conocer Ru miñahui Lligalo, concejal y pre sidente de la comisión de pro piedad, espacios públicos, seguri dad y conviven cia ciudadana.
Planteamiento
permita alimentarlas y que así puedan migrar a otro territo rio y no quedarse en los espa cios públicos”, sostuvo.
No serán sacrificadas
reddor de las palomas.
“A mí no me molestan las palomitas, es bonito el am biente de los animalitos, me jor es de cuidarlas”, señaló Ja vier Poaquiza, ciudadano.
Junto a él estaba sentado su amigo Lenin Aimé, a quien tampoco le molestaba la pre sencia de decenas de es tas aves. “No he sabido que transmiten enfermedades, como se les ve bonitas no me imaginaba eso”, aseguró.
TOME NOTA
Mantener cercanía a estos animales expone al ser humano e inclu so a otros animales al riesgo de contagio de varias enfermedades e infecciones.
“Es complicado el tema de control de palomas en espacios y parques, siempre hay co lectivos que tienen cariño a los animales, pero está com probado que las palomas son plagas y pueden contagiar de enfermedades al ser huma no”, indicó el Concejal.
De ahí que la autoridad ase guró que, “donde hay comida ellas viven, tratamos de in cluir esta prohibición para que a la ciudadanía no se le
La bailoterapia facilita la circulación de la sangre y el tono de la piel. Favorece el drenaje de líquidos y toxinas, así como la eliminación de grasas.
Así como combatir el so brepeso, la obesidad y los niveles elevados de colesterol y eliminar sustancias tóxicas del cuerpo.
Fortalece grupos musculares y huesos, lo que provoca mayor capacidad de
Lligalo comentó que esta reforma es trabajada de la mano con colectivos protec tores de animales, en donde se contemplan estrategias que permitan que estas aves sigan viviendo y repro duciéndose, pero no en espacios urbanos.
El Concejal aseguró que en la ordenanza ante rior no se consi deró nada al res pecto de este tema que hoy sí se está incluyendo.
“No tenemos un numérico aproximado de estos animales o las temporadas donde son más abundantes, pero las ob servamos en gran cantidad en parques, iglesias y casas bota das donde procrean”, señaló.
Desconocimiento
En un recorrido por el parque Montalvo, en centro de Ambato, se pudo observar a varias personas sentadas al
movimiento y al mismo tiem po disminuye el riesgo de pa decer osteoporosis, y ejercitar la coordinación y el equilibrio; son algunos de los beneficios físicos que tiene la bailotera pia en la salud de los seres humanos.
Pero esto no es todo, pues realizarla con regularidad esta actividad también ayuda en la salud mental y emocional d e quienes la practican.
Los expertos señalan que reduce el estrés, la ansie dad y la tristeza, porque ayuda a expresar las emo ciones y a canalizar la adre nalina.
Del mismo modo fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
En el mismo espacio, una niña jugaba a perseguirlas con un globo, mientras su madre Paola Albán la mira ba contenta. “No tenía idea de que pasaban enfermedades, solo sé que no son agresivas y que hay que darles de comer para que se amontonen por que eso les gusta a los niños”, manifestó la mujer. (MAG)
° Tomas Romero, médico internista, sostuvo que cuando el estado de salud de las palomas no es óptimo, pueden transmitir enfermedades y contaminar espacios, comida y demás.
“Por esta razón son consideradas plagas urbanas, al punto de ser denominadas como ‘ratas del aire’. Uno de los mayores problemas de las palomas es el efecto corrosivo cuando hay acumulación de su excremento, lo que afecta al patrimonio artístico y arquitectónico de las ciudades”, comentó el especialista.
El profesional aseguró que, “la paloma es una fuente de infecciones de enterobacterias para el ser humano como la salmo nella, yersimia, chlamydia, enterobacter, escherichiacoli, staphyllocococus, mycobacterium, que pueden transmitirse al contacto directo con estas aves o sus excretas De igual manera, piojos, chinches, ácaros rojos, garrapatas, pulgas, también viven entre el plumaje y alas de estas aves, en cuyo solo vuelo pueden infectar a personas que se encuentren cerca.
“Es importante saber el estado sanitario de las palomas domésticas, específicamente por las distintas especies de parási tos (ecto y endo parásitos) que ponen en riesgo la salud humana”, dijo el médico. Además, mencionó que las enfermedades provocadas por las palomas en muchos casos son difíciles de diagnosticar, ya que se pueden considerar como una gripe pasajera, ante lo que es importante que el médico realice un chequeo minucioso pues en algunos casos se ven cuadros que oscilan desde la neumonía con manifestaciones sistemáticas a formas subclínicas y cuados semejantes a los de la gripe, insistió el especialista.
Izamba – urbanización La Merced – lunes y miércoles a las 19:30.
Huachi Chico – ciudadela Las Catilinarias – lunes y jueves 19:30.
Picaihua – coliseo de Picaihua – martes y jueves 20:00.
Pinllo – cancha cubierta – martes y jueves 20:00.
Ingahurco – canchas de la FDT – martes y viernes 19:30.
Santa Rosa – barrio Las Lajas – martes y viernes 20:00.
Constantino Fernández - canchas – lunes 19:00.
Huachi Chico – barrio La Esperanza – jueves 20:00.
Atahualpa – canchas del parque – miércoles y viernes 19:30.
Macasto – canchas del barrio – miércoles y viernes 18:00.
Sector la U. Católica – barrio El Heraldo – sábado 07:00.
El baile aumenta la ener gía vital y permite expresar las emociones y las sensacio nes de manera corpórea, de modo más desinhibido.
Este es un pasatiempo que estimula la creatividad y fi nalmente ayuda a la disciplina
Quisapincha – canchas – viernes 19:30.
Pishilata – barrio San José - sábado 19:00.
y al autocontrol.
Con esto en mente desde el Departamento de Desarrollo Social del Municipio de Ambato se impulsan jornadas de
bailoterapia en toda la ciudad. Estos eventos son gratui tos y se organizan todos los días en diferentes barrios y parroquias. (NVP)
Doha (EFE) · La selección brasileña va a los cuartos de final en una situación de urgencia, con dos jugadores lesionados y fuera de la expe dición, dos tocados y uno en fase de recuperación; no es la situación ideal para Tite y los suyos ante una Corea del Sur dispuesta a dar sorpresas.
Los coreanos dejaron fue ra a última hora a Uruguay y consiguieron una de sus vic torias más prestigiosas ante Portugal, señales de alerta para una Brasil que ha perdi do el aura de invencible con la derrota ante Camerún.
Tite aprovechó la poca trascendencia del encuentro para rotar a la mayoría del once titular. Metió nueve cam bios y el once de este lunes no
tendrá nada que ver con lo visto ante Camerún. Volverá la pareja de centrales Thiago Silva y Marquinhos, volverá Casemiro y al medio, y arriba estarán Vinicius Júnior, Ri charlison y Raphinha.
La gran novedad será la vuel ta de Neymar, como confir mó Tite en rueda de prensa. El brasileño, con solo dos en trenamientos en el bolsillo, tendrá minutos ante Corea del Sur. Solo queda saber si como titular o como suplente. “De penderá de cómo esté”, expli có Tite.
Los problemas para Brasil llegan en los laterales, ya que el único que está al 100%
Alisson Militao Silva Marquinhos Danilo Fred Casemiro Paquetá o Neymar Vinicius Richarlison Raphinha
Seung-gyu Moon-hwan Kim Min-jae Young-gwon Kim Jin-su Kim In-beom Hwang Woo-young Jung Hee-chan Kang-in Lee Son Gue-sung Cho
es Dani Alves, y esta no es una opción fiable para esta etapa del torneo. Alex Telles no va a volver a jugar y Alex Sandro está tocado. Ante esta situación, Tite tendrá que ali near a Éder Militao en el carril derecho y a Danilo, a banda cambiada, en el izquierdo.
El lateral del Juventus al menos tiene experiencia en esa posición, pero no es la opción ideal para una Brasil
acostumbrada en el pasado a los Roberto Carlos, Cafú y Marcelo, y que ahora tendrá que jugar con dos laterales mermados por no estar en su posición.
Todo el equipo No debería esto hacer mella en sus opciones. Brasil es mucho mejor equipo que Corea del Sur y una vez dejada atrás la fase de grupos ya solo deben jugar los mejores. “Quiero salir con mi mejor equipo”, admitió Tite, que se juega poner la sexta estrella en la camiseta de la ‘Ca narinha’ y que comienza la fase eliminatoria contra una de las sorpresas del torneo.
Encomendada a la calidad de Heung-min Son y el re mate de Gue-sun Cho, Corea del Sur vuelve a los octavos de final por tercera vez en su historia. Lo lograron, de aque lla manera, en 2002, cuando escalaron hasta semifinales, y también en 2010, cuando les frenó Uruguay
EL DATO Neymar se encuentra recu perado de su lesión.
Las expectativas son bajas -Brasil es la gran favorita-, más si se tiene en cuenta que en el úl timo enfrentamiento entre estas dos selec ciones, en junio Bra sil goleó por 1-5 en Seúl, con un doblete de Neymar. De hecho, Brasil nunca ha perdido contra una selección asiática en una Copa del Mundo.
Doha (EFE).- El delantero francés Kylian Mbappé , que con el doblete logrado este domingo ante Polonia en octavos de final del Mun dial de Qatar lidera la tabla de goleadores, aseguró que está “obsesionado” con hacer una gran actuación en esta competición y que Francia renueve el título.
“Este Mundial es mi obsesión, es la competición de
mis sueños. He construido toda mi temporada en tor no a esta competición, me he preparado a tope tanto física como mentalmente para ganarla, que es el obje tivo que me he fijado, aunque todavía está lejos”, dijo el de lantero del PSG, elegido me jor jugador del partido.
Mbappé señaló que el fin no está en ser elegido el me jor jugador del Mundial: “El
único objetivo es ganar el Mundial, el resto es todo se cundario”.
Mbappé se mostró satisfe cho por la clasificación para cuartos de Francia: “No fue un partido fácil , el rival nos lo puso difícil, pero he mos sabido controlar la si tuación y superar momentos complicados que tuvimos. Estamos felices de continuar la aventura”. EFE
Alfredo Borrero, vicepresiden te 52 de Ecuador, es médico, académico y líder empresarial que acompaña al presidente Guillermo Lasso. En el Gobier no está encargado de la salud. Para el cambio en este sector se han tomado en cuenta las mayores preocupaciones de los ciudadanos para empe zar una cruzada y arreglar el sistema desde dentro, dice Borrero, quien ha establecido cuatro pilares en los que se apoya para brindar mayor acceso a la atención en salud, mejorando, al mismo tiempo, la calidad.
El Vicepresidente atendió a este Diario en su despacho, ubicado en el corazón del Cen tro Histórico de Quito. Esta es la primera parte de una en trevista que duró más de un hora, donde aborda la Salud. La segunda parte, que se publi cará mañana, Alfredo Borrero se refiere exclusivamente a la tensión política que atraviesa Ecuador.
P. La vacunación se concretó. Es el mayor logro de este Gobierno, pero para muchos es insuficiente. ¿Cómo está el país en tema de salud?
El tema de vacunación, que se convirtió en una bandera nacional, fue una parte importante. Pero no fue todo. Quedaron vacíos los otros ejes que venían de antes. Ahora, quiero ser muy claro, lo que no hemos hecho no es problema de los anteriores. Las principales debilidades o necesidades de los ecuatorianos están enmarcadas en seguridad, salud, trabajo, y luego pueden haber otras. Y para mi visión, lo más impor tante es la salud. ¿Por qué? Si no tengo salud, no me puedo educar y no me puedo proteger. Ecuador tiene un modelo de atención de tipo curativo y no preventivo. El objetivo es cam biar ese sistema en el que potenciemos los primeros, se gundos niveles de atención y hagamos prevención.
P. Eso ya lo anunciaron gobiernos anteriores. ¿Eso quiere decir que usted no encontró ese cambio?
Con el Decreto mediante el cual el Presidente de la República le encarga al Vicepresidente temas de salud, encontramos situaciones. Me voy a referir a pilares fundamentales, qué es lo más sensible para los ciu dadanos. Uno, medicamen
Alfredo Borrero encontró un grave abandono en el sistema de salud. La corrupción sigue siendo uno de los problemas más graves por resolver.
P. ¿Estos $55 millones de ahorro era lo que se llevaba la corrupción?
Desde luego. Pero una parte de toda la corrupción.
P. Una pequeña parte. Exactamente. La otra parte de la corrupción venía en que luego de la compra, no se sabía si los medicamentos estaban caducados, si tenían un tiempo cercano a la caducidad. Ahora bien, el pro grama Medicina Cerca, tam bién es una forma de luchar contra la corrupción, no de los farmaceutas, sino de algunas compañías. Ahora es que el Es tado ya no compra.
P. El que una persona vaya a la farmacia privada y reciba la medicación que ofrece el Estado tampoco es nuevo, funciona en otros países. ¿De esto trata este programa?
tos e insumos. No existía un paracetamol en los hospitales. Cuando iniciamos la gestión de abastecimiento de los hospitales no llegaba al 40% en todo el sis tema de salud. Tengo que con tarles que por primera vez en la historia les sentamos alrededor de la mesa a los integrantes del Sistema Nacional de Salud. Por que antes eran islas. Es decir, el Ministerio no hacía lo que hacía el IESS. El IESS no hacía lo mis mo que Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas no hacían lo que hacía la Policía. Entonces, por primera vez hablamos de un sistema nacional de salud. Así ya se establecen estánda res para compras, por ejemplo. Antes, cada quien hacía lo que le daba la gana. Esta es la prime ra fase del diagnóstico y de una respuesta.
P. ¿Cuál es el segundo pilar? Corrupción. Usted me va a de cir: ‘Pero la corrupción sigue’. Desde luego que la corrupción sigue. Pero no a los ritmos desa forados que teníamos antes.
P. Vicepresidente, ¿aplaudimos porque roban menos?, dirán los opositores. No, no. Tenemos que eliminar la
corrupción. ¿Cómo eliminamos la corrupción? Haciendo proce sos transparentes. Y colocando a gente que tiene objetivos claros y que lleva una palabra que los ecuatorianos no debemos olvi dar: honestidad
P. ¿Usted puede contarnos sobre denuncias que ha impulsado por casos de corrupción?
El último, por ejemplo. Lo que pasó en el Hospital Teodoro Dá vila de la provincia de El Oro. El señor Gerente le dijo a la Direc tora Médica: ‘recibe los equipos, porque yo quiero que reciban los equipos’. Comenzaron com prando equipos nuevos, entre comillas. Y estaban entregando los equipos viejos. Inmediata mente se procedió. El señor está en investigación de la Fiscalía. A pedido nuestro.
P. Es decir, usted trabaja de cerca con la Fiscalía
Sí, totalmente. Es que nosotros generamos la denuncia y la Fis calía hace la investigación. Y después la justicia es la que de clara culpable o los declara en libertad.
P. ¿Cuál es el tercer pilar? Compras. Junto con el Ser
cop, a través del mecanismo de subasta inversa, hemos ahorrado $55,42 millones. ¿Por qué? Se han eliminado las compañías que anteriormente vendían con otros nombres. Es decir, una compañía, que ya te nía algún problema y cuyos an tecedentes no eran los adecua dos, era reemplazada por otra. Era un juego de compadres. Entonces, se ha eliminado una cantidad de oferentes de los que se tenían dudas. Esto hizo que en 11.277 órdenes de compra de ítems catalogados se ahorre esa cantidad de dinero. La su basta inversa es simple: el sector reúne a los fabricantes de para cetamol y les dice: a ver tu pa racetamol cuánto cuesta. Dice: Un dólar. Nosotros no acepta mos por distintas condiciones del mercado, y proponemos un precio más bajo. Ahí viene el ahorro. En medicamentos hay otro programa que nunca se ha hecho, el Plan Medicina Cerca.
P. ¿Cuáles son los ítems catalogados? Esos ítems catalogados son medicinas que están carga das en el sistema y nosotros podemos hacer una compra electrónica.
No hemos inventado nada. La honestidad no es que nació ayer, pues. La honestidad tiene que ser siempre. Y este pro grama de Medicina Cerca nació a raíz de que visitamos varios sitios cuando estuvimos en campaña y que tengo la virtud de haber dirigi do un hospital en Quito. ¿Qué es lo que hemos cambiado? Que el que lleva a cargo los pro blemas del medicamento ya no es el Gobierno. Es decir, ya no hay bodegas de medicamentos que están caducados. O bode gas de pastillas que son talco. Para llegar a eso nos reunimos con las grandes cadenas de dis tribución.
P. Aquí también la crítica será que solo con los grandes. No es verdad. Todos pueden entrar. Voy a dar un ejemplo. En mi provincia, en mi ciudad, en Cuenca, está FarmaSol no tiene nada que ver. Y en la provincia de Ma nabí hay farmacias que no tienen nada que ver con las grandes cadenas. Aquí el que entra no es por compadrazgo. Aquí entra el que dice: yo le entrego el medicamento a los mejores precios, se encarga de la bodega. Si el paracetamol se le caducó no es nuestro pro blema, es el problema de ellos. El paciente va desde el hospi tal a la farmacia cercana, con su receta electrónica, cercana al hospital, para que pueda re cibir el medicamento. (GV/JC)
Lea la entrevista comple ta en www.lahora.com.ec
CAN insta a países miembros a apoyar servicios veterinarios ante gripe aviar
LIMA. La Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN) y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur exhortaron a los Go biernos y al sector privado de sus países miembros a respaldar a los servicios veterinarios oficiales para hacer frente a los brotes de gripe aviar en Suramérica.
A través de una declaración conjunta, la Secretaría General de la
El escritor y periodista José María Zavala sostiene que la única forma de retroceder las manecillas es con voluntad política.
REDACCIÓN INTERNACIO
NAL. El “reloj del apocalipsis”, una especie de metáfora cien tífica con la que se mide la cer canía del mundo a la catástrofe final, podría estar muy cerca de la hora límite si persiste y no se aminora el riesgo de una eventual deriva nuclear de la guerra en Ucrania.
Esta es la tesis que sostie ne el escritor y periodista José María Zavala en su último li bro ‘El reloj del apocalipsis. Cómo sobrevivir a los últimos tiempos’ (HarperCollins), en el que se pregunta si ya se ven signos de que ha comenzado esa maléfica cuenta atrás y cómo podría el ser humano intentar contrarrestar tan ne gros presagios.
Zavala subraya que “Albert Einstein y otros Premios Nobel idearon en 1947 el llamado ‘reloj del Apocalipsis’, cuya hora letal se estableció de modo metafóri co en la medianoche.
Cuanto más cerca estén las manecillas de esa hora –y se
ticos a la hora de preservar el medio ambiente, avanzar en los planes de salud y, por su puesto, impedir el estallido de una guerra nuclear mediante una sincera y eficaz voluntad negociadora”, destaca.
CAN y el CVP afirmaron que “se hace necesario reforzar en los países miembros las acciones de vigilancia” para prevenir el ingreso de la gripe aviar altamente patógena y establecer medidas de control para evitar su difusión a territorios libres de esta enfermedad. Esta enfer medad representa un “riesgo” para la avicultura, la seguridad alimen taria y la salud pública. EFE
WASHINGTON. El expresi dente de Estados Unidos, Do nald Trump (2017-2021), pidió que se acabe con la Constitu ción del país, insistiendo en las acusaciones sin pruebas de que hubo fraude electoral en las elecciones de 2020.
Trump hizo estas decla raciones el 3 de diciembre de 2022 en la noche en la pla taforma Truth Social, una red social impulsada por él mismo, en respuesta a la pu blicación en Twitter de unos correos internos de la compa ñía que muestran por qué la empresa decidió restringir un artículo sobre el hijo del pre sidente Joe Biden, Hunter.
Trump escribió en su pla taforma que “el partido de mócrata y el Comité Nacional Demócrata” se apoyaron en las grandes plataformas tec nológicas para llevar a cabo
un “fraude masivo” en las elecciones que le dieron la victoria al actual presidente Biden.
“Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite el fin de todas las reglas, normas y artículos, incluyendo los de la Constitución”, escribió el republicano en su cuenta de Truth.
La Casa Blanca condenó las declaraciones de Trump, defendiendo la Constitución del país. EFE
gún el autor hoy se encuentran a tan sólo cien segundos- en función del riesgo climático, epidemiológico o de un conflic to nuclear, más inminente será el Apocalipsis.
¿Se puede retrasar?
“Es evidente que la forma de retrasar ese reloj simbólico pasa por la buena voluntad de los principales dirigentes polí
° El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió ya con el papa en el Vaticano en noviembre de 2013, un mes después de que Rusia y la Santa Sede pidiesen a Estados Unidos que no interviniese militar mente en Siria.
En 2015 ambos se reencontraron por segunda vez en el Vaticano, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Y por tercera y última vez en 2019, cuando Putin llegó al Palacio Apostólico con una hora de retraso. Charlaron sobre la presencia de Rusia en Venezuela, Siria y Ucrania.
En este sentido, Zavala se refiere a la reunión que el pa sado enero celebró el papa Francisco en el Vaticano con un alto dignatario mundial (cuyo nombre el pontífice no quiso revelar) y que le mani festó que la guerra en Ucrania era inevitable.
Poco después de producirse la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, el papa manifestó que “la Tercera Guerra Mundial había comen zado ya”, una afirmación que muchos tomaron como retó rica o tal vez metafórica, pero que para Zavala se basa en un criterio geopolítico sólido y concreto.
“Claro que el pontífice se apoya en criterios geopolíticos a la hora de asegurar que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado”, subraya el autor, quien afirma que Francisco ha intentado e intenta hacer un esfuerzo diplomático por pa rar la guerra, hasta ahora sin éxito. EFE
MOSCÚ. A partir de este 5 de diciembre de 2022, Rusia no puede exportar petróleo transportado por mar a Eu ropa en virtud del embargo acordado por los Veintisiete como sanción por la campaña militar lanzada por el Kremlin contra Ucrania el 24 de febrero de este año.
El embargo afectará el 90% de importaciones europeas de petróleo ruso, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 millones de barriles anuales, según adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursu la von der Leyen.
El objetivo declarado del embargo europeo, que desde el 5 de febrero afectará también
SITUACIÓN. Vista general de una bomba de aceite en una exposición de la compañía rusa Gazprom. EFE
las importaciones de derivados del crudo, es minar la capacidad de Rusia para financiar sus ope raciones militares en Ucrania.
Al veto a las importaciones se suma el acuerdo de los paí ses de la Unión Europea (UE) de fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril. EFE
El 16 de marzo, el Papa Francisco conversó por videoconferencia con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Kiril I, ante el recrude cimiento de la guerra en Ucrania.DECLARACIONES. Donald Trump criticó las normas estadounidenses en su plataforma Truth.
A pesar de los trabajos de regeneración ambiental que se ejecutan, los cambios en el agua de la laguna prácticamente son imperceptibles.
IBARRA.- El color verde de la laguna de Yahuarcocha es una muestra evidente de su alto grado de contaminación, desde hace más de dos años.
Desde el Municipio de Ibarra exponen una serie de acciones que han dirigido para detener el proceso de deterioro , aunque señalan que los cambios práctica mente son imperceptibles, pero aseguran que al menos se está deteniendo la conta minación.
Según el Cabildo, se han invertido más de $3 millones en un “proyecto integral de recuperación de la lagu na”. Esos recursos se han in vertido en la instalación de siete equipos ultrasonidos,
seis esteras flotantes, alcan tarillado pluvial, monitoreo de especies biológicas y rege neración de orillas.
Resultados a largo plazo
Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, enfatizó en que Yahuarcocha es una de las principales preocupaciones dentro de su administración, pero hizo hincapié en que hay acciones que se están ejecutando y que los resulta dos visibles demorarán más tiempo.
“La laguna de Yahuarco cha es un patrimonio natural de Ibarra. Así como la ciuda danía, me siento preocupa da por todo lo que pasa con Yahuarcocha, muy frustrada
también, a veces, porque los resultados de los trabajos que en nuestra administración he mos iniciado no pueden verse de la noche a la mañana”, dijo.
“No se ha hecho nada en tantos años de vida de la lagu na y ahora que algo estamos haciendo no esperen que ha gamos magia, así que tendrán que esperar, en este caso que
los equipos eliminen las cianobacterias para que pueda volver el color celeste de la la guna”, añadió.
A decir de Scacco, en los úl timos meses también se han detectado otro tipo de pro blemas en torno a la laguna, que son un estímulo para que prolifere la contaminación.
“Estamos tomando accio nes y hemos puesto un alto a lo grave del problema y con acciones que pueden ser también con el tiempo una solución al proble ma, pero no es solamente aquello, también hemos limpiado los canales que alimentan de agua la laguna. Lamentablemen te, hay gente sin escrúpu los que utiliza el canal que alimenta la laguna para regar y ubica mangueras a lo largo del canal y, luego, a la laguna le llegan gotas de agua o nada de agua, por lo que se estaba tam bién secando”, expuso.
“Hemos puesto gente que nos ayude cuidando este tema, que se encargue todos los días de moni torear, que esté entrando agua. Por otro lado, esta mos haciendo una limpieza diaria, porque la prolife ración de lechuguín es impresionante. Sacamos 25 camionetas diarias de lechuguín, todos los días, que es una cosa tenaz que no ha pasado antes y por
Estudios de técnicos estadounidenses señalan que Yahuarcocha tiene 400 veces más algas de lo normal.
eso tenemos que hacer un trabajo diario”, agregó.
Aún sin un horizonte claro Scacco también reveló que se contrató un estudio y un plan de manejo integral de Yahuarcocha, que permitirá tener más claras las acciones que se deben llevar a cabo para descontaminar la lagu na, pero dijo que la fecha de entrega será dentro de los primeros meses de 2023.
“Este estudio nos dirá si es que hay que dragar la laguna, si es que tenemos que comprar más equipos, si es que no es de dragar, pero mientras tanto tenemos va rios frentes activos para de tener la contaminación. Por ejemplo, también hicimos un convenio con la Armada, que lo firmamos en septiembre de 2022, porque ellos también nos están ayudando a hacer estudios del agua y de posi bles soluciones ante el color verdoso y la proliferación de cianobacterias en la laguna”, señaló Scacco.
El material expuesto antes de la campaña electoral ha sido retirado de diferentes sectores de la provincia.
IMBABURA.- Pancartas, va llas, afiches gigantes, carros llenos de propaganda electoral, entre otros, son parte de la campaña anticipada que los políticos llevan a cabo en la provincia de Imbabura.
Más de un mes antes del inicio de la campaña electo ral oficial, que será la prime ra semana de enero de 2023, los postulantes a cargos como alcaldías, concejalías y Prefectura , han he cho caso omiso a las fechas establecidas por el Consejo
Nacional Electoral (CNE) para las elecciones seccio nales del próximo año, em pezando a empapelar varios sectores con sus fotografías y anuncios de candidatura.
Desde el CNE en Imba bura informaron que en cumplimiento a la normati va establecida ante casos de campaña anticipada, “el per sonal técnico coordina con las organizaciones políticas el retiro de material pro mocional” en toda la provin cia.
° Por primera vez en la historia democrática del Ecuador, en el marco de las elecciones seccionales que se avecinan para febrero de 2023, se desarrollarán debates electorales obligatorios para dignidades de prefectos y alcaldes.
En lo que respecta a la provincia de Imbabura, se desarrollarán tres debates que involucrarán a los candidatos que postularán por la Prefectura y las alcaldías de Ibarra y Otavalo.
Las fechas establecidas para cumplir con este proceso, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), son los fines de semana del 7 y 8, 14 y 15 de enero del próximo año, cuando los postulantes deberán acudir a los espacios designados para responder públi camente las preguntas previamente elaboradas por un Comité de Debates, a escala nacional.
Precisamente, dentro de los recorridos realizados en las últimas semanas de no viembre y las primeras de di ciembre de 2022, se retiraron
gigantescos afiches y vallas ubicadas en zonas urbanas y rurales de los seis cantones, principalmente en Ibarra y Otavalo.
° En las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 de Ibarra, desde el 28 de noviembre de 2022 se instaló la Mesa de Seguridad Electoral, para las elecciones seccionales de 2023 y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
“El objetivo de esta instancia, liderada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y conformado por las principales instituciones de respuesta, seguridad nacional, gestión de riesgos, monitoreo de eventos adversos, salud, educación y justicia, es coordinar acciones oportunamente ante cualquier eventualidad que pueda suscitarse antes, durante y después de los comicios del próximo 5 de febrero de 2023”, señaló Alexandra Alencastro, directora provincial del CNE.
De acuerdo con el calendario electoral para las votaciones seccionales de 2023, la campaña será desde el 3 de enero hasta el 2 de febrero de 2023.
El Código de la Democracia, en lo que se refiere a multas y sanciones sobre campaña electoral anticipada, establece que se pueden aplicar desde castigos económicos hasta la destitución o suspensión de los derechos de participa ción de los candidatos o par tidos, desde seis meses hasta dos años.
Además, expone que exis ten infracciones electorales graves, que se castigan con multas de 11 a 20 salarios básicos unificados, que se aplicarían a quienes entre guen donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos antes o durante el período de cam paña electoral, que represen taría montos que van desde los $4.675 hasta los $8.500.
En Imbabura, el CNE aún no ha impuesto ninguna sanción o multa a las orga nizaciones políticas que han incumplido las fechas de campaña electoral. Por el mo mento se están recopilando las evidencias y monitorean do el accionar de los candida tos y sus partidos.
La ciudadanía sufrió por más de seis horas los embates de la delincuencia.
La muerte no le dio tregua a nueve personas en la de nominada ‘Ciudad de Río’. El centro forense de esta loca lidad estuvo a ‘reventar’ tras la presencia de los familiares de los hoy fallecidos, la noche del sábado y la madrugada de este domingo 4 de diciembre de 2022.
Para revelar lo que real mente ocurrió, el comandante de la Zona 5, Richard Vaca, se solidarizó y lamentó las pér didas humanas en Quevedo. Dijo que se trataría de víctimas relacionadas con el microtráfico (ven ta de sustancias sujetas a fiscalización) y peleas por territorio.
El oficial policial, con tó que todo empezó alre dedor de las 22:00 del sá bado 3 de diciembre de 2022, en los exteriores de un centro de tolerancia en la vía a El Empalme.
En este acontecimiento perdieron la vida Víctor Joel Solís Arana, de 23 años y Daniel Marcos Pa cho Arroyo, de 41 años de edad, además resultó heri-
10
PERSONAS
fueron asesinadas este fin de semana en Quevedo.
160
MUERTES violentas van en Quevedo, en lo que va del año 2022.
370
MUERTES violentas se registran ya en la provincia de Los Ríos.
do Miguel Ángel C.
Sobre este caso, moradores del lugar indicaron que las víctimas viajaban en un ve hículo, y que estaban siendo perseguidos por otro automotor.
Los dos carros se enfrenta ron en los exteriores del centro de tolerancia, por lo que quisie ron ingresar al establecimien to, pero como no pudieron, fueron baleados por los ‘pistoleros’ que se dieron a la fuga.
La Policía indicó que, las víctimas aún tenían signos vitales, por lo que fueron llevados hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo, dón de luego se confirmó sus muertes.
Todo no quedó allí. La no che empezaba a ‘calentarse’, debido a que en varios sectores de la ciudad de Quevedo se reportaban balaceras.
Fue así que, a eso de las 23:50 del sábado 3 de diciem bre de 2022, en el sector La Loreto, en la vía principal, cayó abatido a disparos Jostyn Fernández, cono cido en la zona como ‘El Gato’.
La noche se puso ‘cande la’, debido a que en el sec tor Santa Rosa, parroquia 24 de Mayo, grupos delictivos hacían detonar sus armas de fuego.
En cámaras de video se registró el momento en que, de una furgoneta que estaba
donde se movilizaban un
en la zona, se bajaron varias personas con armas de fuego, algunos portaban armas tipo fusil.
La escena fue sacada de una película de acción, pare cía el ‘viejo oeste’, dónde las detonaciones duraron por más de dos minutos. Los lu gareños no les quedó de otra que esconderse debajo de las camas.
En este cruce de balas re sultaron fallecidos César Julio Sigtu Briones, de 20 años y Andrés Alexander Raymond Limones, de 23 años de edad. En este enfren tamiento quedó gravemente herido, Elvis Andra de Muñoz, de 20 años, quien fue llevado al hos pital del IESS, dónde posteriormente falleció.
En esta balacera resultó también gravemente heri do Carlos Joel Barverán , quien fue llevado hasta el barrio La Cancahua, sec tor Galo Plaza, lugar donde también se habría originado otra balacera.
Barverán permanecía en una camioneta, donde la Policía comprobó que ha bía fallecido. Dicho sujeto habría participado en la balacera reportada en la Santa Rosa, parroquia 24 de Mayo.
Las balaceras no termina ron. A eso de las 02:30, en la cooperativa 15 de Noviem bre, parroquia San Cristó bal, se registró otra balace ra, en la cual falleció Kevin
Josué Vivero Santa na, de 16 años de edad, conocido en la zona como ‘Chocolate’.
En esta balacera también resultaron heridos Washing ton García, de 16 años y Carlos Eduardo Triviño Baja ña, de 42, este último con varios antecedentes delictivos.
Usada como escudo La muerte al parecer no se detuvo. Cuando empezaron a salir los primeros rayos del sol de este domingo 4 de di ciembre de 2022, se registró otra balacera.
Erran cerca de las 06:00, y el ambiente se volvía di námico en la entrada al puente Walter Andrade (Puente Sur), lugar donde se venden las famosas pi caditas (Arroz, menestra y carne asada).
Los negocios ya estaban ac
tivos y listos para recibir a sus clientes, cuando de repente un grupo de comensales fueron atacadas por antisociales.
Estos, para evitar ser disparados se pusieron detrás de la dueña del lo cal, identificada como Ma ría Narcisa Rivas Álava, de 59 años, quien resul tó con tres her idas de arma de fuego, que le quitaron la vida.
La Policía determinó que ella es una víctima colateral, debido a que ella no es era el ‘blanco’, sino otra mujer, la cual solo resultó he rida en el tiroteo.
Mientras tanto, en un sec tor de la parroquia 24 de Mayo, la Policía detuvo una furgo neta donde se movilizaban un grupo de personas, que al ver la presencia de los unifor mados, les ‘tiraron’ balas, dejando los patrulleros con orificios. (DV)
La víctima habría tenido una pelea con su pareja. La mujer murió horas después.
Según información oficial entregada por la Policía Na cional, realizada la autopsia a la mujer, se determinó su muerte como natural de bido a fallas cardiacas, por lo que no existen aprehendidos. El Fiscal de turno no dispuso más diligencias en torno al caso.
Hechos
Ambato para verificar el falle cimiento de una mujer.
Según la versión de los fa miliares de la víctima, la mu jer habría ingerido bebidas alcohólicas en compañía de su pareja y padrastro de sus hijos, durante todo el día de ayer, sábado 3 de diciembre de 2022.
Hasta que alrededor de las 20:00 los involucrados ha brían tenido una riña en su dormitorio.
La mujer murió horas después de haber recibido el golpe.
Por alerta del Sistema Integrado de Segu ridad ECU 911, personal de la Dirección Nacional de De litos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dina sed) acudió hasta la morgue del Hospital General Docente
Tiempo después la hija de la fallecida, de 13 años, por pedido de su madre, in gresó a la habita ción dónde obser vó botellas rotas y sangre.
La menor limpió el lugar, conversó un tiempo con su madre y luego se despidieron para dormir como de costum bre.
Cerca de la media noche la mujer, quien había recibido un golpe al lado izquierdo de su cabeza, a la altura de la ore
ja, tuvo dificultades para res pirar hasta desplomarse.
Su hija la trasladó hasta el Hospital, en donde la mujer fue atendida por los médicos de inmediato.
Lastimosamente, debido a la gravedad de la contusión, la mujer sufrió dos paros car diorrespiratorios, el último fulminante, que terminó con su vida la madrugada de hoy,
domingo 4 de diciembre.
Aprehendido
Debido al testimonio de la fa milia de la fallecida, personal de la Policía Nacional acudió hasta las calles Tupac Yupan qui y 13 de Abril, en donde se encontraba la pareja de la ahora fallecida.
El hombre de 33 años, que no cuenta con antecedentes
penales, presentaba heridas en las manos, por lo que fue trasladado hasta la casa de salud más cercana para la valoración médica, propia del procedimiento para recabar información.
Debido al dictamen de la Fiscalía de Tungurahua, fren te a los resultados de la autop sia, el hombre no cuenta con cargos en su contra. (GS)
Durante la noche del sábado un hecho violento se registró en Ambato.
Por alerta del Sistema Inte grado de Seguridad ECU 911, personal del distrito Ambato Sur de la Policía Nacional, acudió hasta el sector de la Letamendi, donde un hom bre fue agredido por un grupo de personas.
Debido a los últimos hechos delictivos registrados en el sector del Paso Lateral, per sonal del distrito Ambato Sur de la Subzona Tungurahua de la Policía Nacional reali zó un operativo antidelin cuencial.
Miembros de la institu ción encargada de la seguri dad ciudadana realizaron un
recorrido por los centros de diversión nocturna.
Cerca de la medianoche de ayer, los policías registraron el exterior e interior de los ‘night clubs’.
Asimismo, revisaron a personas que se encontraban en estos lugares para verifi car si alguno portaba armas u objetos peligrosos.
De igual forma, se requisó 10 vehículos, para compro bar que no posean armas o sustancias ilícitas.
En la zona ya se han regis trado previamente muertes violentas y riñas, por lo que la Policí a Nacional busca evitar este tipo de he chos a través de un trabajo preventivo.
Personal de la Policía Nacional recomienda de nunciar en caso de ser víc tima de algún hecho delin cuencial. (GS)
Según la víctima, él se en contraba caminando cerca de las calles Corazón y Mirador, ubicadas en el sector antes mencionado, cuando un gru po de jóvenes se acercaron y lo golpearon con un pedazo de bloque en varias partes de la cabeza, sin motivo apa rente.
Producto de ello el hombre quedó con heridas en el ros tro, por lo que fue trasladado por personal médico hasta una casa de salud de Pinllo.
Miembros de la Policía
Nacional lograron la captu ra de uno de los posibles culpables del hecho, un joven de 18 años, el cual, fue trasladado hasta el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced para la valoración médica de rigor, previo a su aprehensión.
El suceso fue puesto a ór denes de la Fiscalía para el procedimiento propio de es tos casos. (GS)
La estructura básica del delito en materia penal según Hum berto Muñoz se define en ser una acción, típica, antijurídica y culpable, cuya estructura básica supone: que una sola persona ejecute un solo acto que consti tuye un único delito (1986). Sin embargo, la dinámica en la que se puede desarrollar un hecho penalmente relevante puede modificarse de acuerdo a las cir cunstancias en cualquiera de sus elementos. Así, podrían existir modalidades como en el caso de que distintas acciones generen un solo delito o que se produz can diferentes delitos resultados de un solo acto; e incluso la par ticipación de más de una perso na que realice diferentes actos o conjuntamente comprendan una misma acción para la con secución de uno o varios delitos creará un cambio respecto a la estructura básica.
Cuando dos o más personas participan de manera coordina da para completar uno o distin tos delitos hablamos de un con curso de voluntades (Zambrano, 2013), el cual complejiza la par ticipación individual y, como en cualquier acuerdo entre partes, se crean consorcios o asociacio nes de diferentes complejidades de acuerdo a los fines, número de participantes, roles y tiem po de duración. Es por ello que, en atención a esta dinámica, el estudio de las ciencias penales determina que este fenómeno es amplio y por ello existen diferen tes formas de concretar delitos de manera organizada o coordi nada.
La problemática de poder de finir diferentes tipos de crimen organizado se debe a que la doc trina ha desarrollado de forma irregular estos fenómenos. Esto debido a que el desarrollo de los mismos se han hecho conforme a la necesidad de cada territorio, y es que los tipos penales alrede dor de la concertación de delitos entre distintos individuos depen derán de las circunstancias úni cas que cada tipo de organización desarrolle de acuerdo al lugar en el que se ha originado y el impac to relevante causado para que se legisle normativa al respecto, sin tomar en cuenta que estas estructuras pueden rápidamen te expandir su campo de acción
más allá de una nación e incluso replicarse.
En el Ecuador, desde febrero de 2021, el problema de las ban das criminales se ha intensifi cado con los actos de violencia suscitados en los centros de reha bilitación social debido a pugnas de poder, dejando a más de 320 personas asesinadas (Ortega, 2022).
Esta modalidad de crimen organizado tiene una estructura compleja cuyo alcance y repercu sión es exponencial, pues tiene la capacidad de concertar distintos delitos en lugares y momentos de manera simultánea debido al di verso número de miembros que puedan participar. Es por ello, que la complejidad del mismo no puede ser atendida por las mo dalidades de asociación ilícita y crimen organizados previstas en el Código Orgánico Integral Pe nal ya que su descripción es muy amplia y por consiguiente, insu ficiente para poder atender a este fenómeno.
Con el fin de resolver este va cío, el presente artículo, tomará el desarrollo conceptual realiza do en el Trabajo de Fin de Máster “Estudio sobre la percepción de justicia de la población de Quito respecto a la aplicación de me canismos de sistema punitivista o restaurativo, para el caso de miembros de bandas criminales” (del que soy autor), con el fin de crear una descripción de banda criminal acorde a la situación del Ecuador diferenciando en pri
mer lugar los conceptos banda criminal y crimen organizado. En segundo lugar, se tratarán sobre las distintas concepciones que otras legislaciones similares han desarrollado y finalmente, se tratará de enumerar característi cas y definir a la banda criminal para el caso ecuatoriano.
Banda Criminal o Crimen Organizado: Diferencias concep tuales.
El término más amplio con respecto al estudio del crimen concertado, es el denominado “Crimen Organizado o Delin cuencia Organizada”, el cual, como se ha mencionado antes, tiene una multiplicidad de defi niciones relacionadas al contex to histórico, territorial, temporal, jurídico, económico y social en el que ha sido estudiado. Original mente, el crimen organizado solo por su interpretación textual po dría entenderse como cualquier tipo de delito que sea realizado con una concertación previa en tre un número de personas.
El precedente a que los esta dos contemporáneos pudieran definir en sus legislaciones al cri men organizado de acuerdo a su realidad, existe a partir de los es tudios de la Comisión de Crimen de Chicago en Estados Unidos en 1919. El país norteamericano le gislaría acerca de la prohibición de las asociaciones conocidas como mafias, sindicatos del cri men y pandillas; conceptos que se mantendrían hasta 1950, mo
mento en el cual dichas organi zaciones extenderían su campo de acción entre Estados, convir tiéndose en un problema de ín dole nacional, provocando así un cambio de definición para inicio de los años 70. (Ochoa, 2007, pp. 96-98)
Posteriormente, organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, dentro de su política para enfrentar un tipo de estructura determinado y catalo gar delitos puntuales cometidos que eran de importancia para los distintos estados miembros (nar cotráfico en primera instancia y posteriormente trata de perso nas), decide definir al “crimen organizado” en torno a su finali dad, su temporalidad y número de miembros.
De acuerdo a la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trans nacional” (2000), en su artículo 1, se entiende como Delincuencia Organizada a:
[…] un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósi to de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o in directamente, un beneficio eco nómico u otro beneficio de orden material. (p. 1)
Como puede observarse, esta definición trata de detallar la de lincuencia organizada como: un
A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consigna ción se sustancian mediante procedi miento sumario (Art. 327). Esta dis posición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.
Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de con signación válida, no así a la contencio sa administrativa.
En cuanto al procedimiento de eje cución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cum plir las obligaciones contenidas en un título de ejecución”, es necesario acu dir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas determina das en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).
El juicio de consignación en materia contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto admi nistrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la deman da propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expro piación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
grupo ordenado de un número determinado de personas, por un tiempo, un objetivo y finali dades establecidas. Aunque esta idea tan amplia sobre delincuen cia organizada permite diferen ciarlo de otros tipos de criminali dad concertada en grupos, como por ejemplo, el terrorismo (cuya finalidad dista del beneficio eco
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
nómico y se basa en el terror), no desarrolla a detalle las dife rentes modalidades en las que el crimen organizado podría con formarse, más allá de su alcance territorial en el que se enfoca la convención (impacto nacional o transnacional).
Sin embargo, las cualidades de cada tipo de crimen organizado son distintas, de acuerdo a lo que plantea la doctora Marisol Ochoa (2017):
Si bien es cierto que el concep to ayudó a formular un esquema para identificar los posibles actos delincuenciales mediante jerar quías, operaciones recurrentes y actividades transnacionales en el espacio jurídico y económico, no contempló que la implementa ción y persecución de dichas ac tividades en la práctica cotidiana se modifica constantemente, y que surgen nuevas intervencio nes de agentes y modalidades delincuenciales en el negocio cri minal en las que cada vez es más complejo definir si las institucio nes encargadas de combatir la criminalidad son las mismas que la permiten por omisión, coopta ción o corrupción. (p. 95)
Específicamente sobre el cri men organizado transnacional, sus inicios pueden ser datados, según expertos, desde los tiem pos de la Guerra Fría. La inter nacionalización del mercado de drogas era producto de la finan ciación de conflictos armados en diferentes territorios por el mundo por parte de los estados potencia encargados de entregar canales de contrabandeo a gru pos armados de facto originarios de dichos territorios. A la par, el fenómeno del debilitamiento de
instituciones gubernamentales por una inestabilidad política interna provocaba la creación de grupos subversivos en otros lu gares del mundo, que se encon traba sostenidos por el tráfico ilegal de estupefacientes y armas. (Pérez, 2007).
Se evidencia que, esta diver sidad de orígenes por las que se podría generar modalidades de crimen organizado transnacio nal, es uno de los factores por los cuales la definición del mismo se encuentra sujeto a la forma en la que se desarrolla, su impacto y subsecuente respuesta de los estados en cuyo territorio se ha manifestado. Según el au tor Diego Villamarín (2021), las distintas formas de definición de crimen organizado son pro ducto de la practicidad en la que los estados podrán atender esta problemática:
Aunque pueda parecer un problema semántico, la forma en que se define el crimen or ganizado contribuye, en gran medida, a determinar cómo se elaboran las leyes, cómo se lle van a cabo las investigaciones y los enjuiciamientos, cómo se realizan los estudios de investi gación y, cada vez más, cómo se presta o no la asistencia jurídica mutua a través de las fronteras nacionales. (p. 68)
De acuerdo al autor Bernar do Pérez (2007,) un estudio de 1995 de la Organización de Na ciones Unidas sobre la categori zación de los delitos asociados al crimen organizado transna cional, determinó dieciocho ti pos que consistían en: 1) lavado de dinero; 2) ac tividades terroristas; 3) robo
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 856854, perteneciente a CHILUISA PANCHI BRYAN JOEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 568187, perte neciente a CHILUIZA TOAPANTA BLANCA AMELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No741757, perte neciente a CHONATA TERAN FERNANDA LUCIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
de arte u objetos culturales; 4) robo de propiedad intelectual; 5) tráfico ilícito de armas; 6) secuestro de aeronaves; 7) pi ratería marítima; 8) fraude a aseguradoras; 9) crímenes por medio de computadoras; 10) crímenes ambientales; 11) trata de personas; 12) tráfico en órga nos humanos; 13) narcotráfico; 14) bancarrota fraudulenta; 15) infiltración de negocios legales; 16) corrupción; 17) soborno de funcionarios públicos; y 18) so borno de dignatarios de parti dos políticos.
Este catálogo, afirma el au tor, es el resultado de una evolu ción que empezaría en los años 90, en el que las organizaciones criminales complejizarían sus actuaciones criminales y ex pandirían su territorio a una esfera internacional. La diver sificación de los delitos cometi dos por un solo grupo, fue una respuesta contra las políticas de los estados que combatían a las estructuras fuertes y amplias como las redes o carteles, que se encargaban en un inicio, única mente al narcotráfico y delitos conexos a este objetivo. En con secuencia, el crimen organizado transnacional moderno, posee una alta adaptabilidad, y podría constituirse tanto como una ins titución jerarquizada permanen te en un territorio determinado, como una asociación de varios integrantes de diferentes es tructuras con fines comerciales de ilícitos en común, y líderes de mando diversos.
Desde otra óptica, la doctora Sonia Alda (2014) afirma que, otro de los problemas en cuanto a la definición del crimen orga
Ambato, 05 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
nizado es debido a que se usan diferentes objetos de estudio al momento de caracterizarlo. Autores que analizan al cri men organizado solo desde la estructura, teorías sobre las re laciones sociopolítica, o el tipo de delito, son perspectivas uni dimensionales, no se ajustan a las dinámicas cambiantes de las diferentes manifestaciones de la delincuencia organizada.
En un intento de superar esta unidimensionalidad, el au tor Carlos Pérez (como se citó en Alda, 2014) determina al cri men organizado como: […] un sistema de relaciones sociopolíticas perdurables, ca racterizadas por el estableci miento de redes clientelares de cooperación entre criminales profesionales y funcionarios públicos y que persigue el pro pósito de obtener ganancias económicas mediante el desa rrollo de diversas actividades ilícitas, apoyadas en última instancia, por el uso de la vio lencia. (p. 80)
Pero como se evidencia res pecto al problema de encontrar una definición unívoca, doctri narios como Rolando Márquez, sostienen que la violencia no es un elemento constitutivo del crimen organizado puesto que, de acuerdo al tipo de delito co metido y la finalidad de la aso ciación, se podría prescindir de esa característica. (LP. Pasión por el Derecho, 2017).
De igual manera, el nivel de jerarquización y profesionalis mo variará de acuerdo al alcan ce de impacto que la organiza ción criminal podría producir sobre un territorio concreto. Es
por eso que, el crimen organi zado transnacional, más allá de pretender tener de una defini ción única, deberá conceptua lizarse en términos generales, con base a la modalidad de cri men organizado que se busque analizar, tanto para la labor investigativa de agentes del estado como para la disciplina del estudio criminológico, y al mismo tiempo, a las políticas penales que un estado determi nado deba implementar.
De acuerdo a la doctora Sylvia Córdoba (2015) deberá encon trarse estos requisitos mínimos para que se lleve a cabo un acto de crimen organizado transna cional:
Su actividad delictiva se desa rrolla con el concurso de varias personas.
La unión de esas personas para delinquir será duradera en el tiempo.
Tiene como objetivo la obten ción de beneficios.
Se exige un número mínimo de personas para configurar la organización delictivo.
Existencia de vínculos jerár quicos.
Empleo de métodos violentos o de corrupción.
Los delitos cometidos por la organización serán graves
Persigue la transnacionalidad para el control de mercados na cionales extranjero. (p. 14)
Para efectos del estudio dog mático del presente artículo, se entenderá al crimen organizado como una estructura general y la banda criminal como una espe cífica pues existen muchos ele mentos base para la creación de este último.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 788764, perteneciente a CHUQUIANA TOROSINA MANUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 68436, perte neciente a COBO QUINCHA JORGE WASHINGTON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA
se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de AhorrosNo 12001, pertene ciente a FABARA VITERI CARMEN DEL LOURDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 20066, perte neciente a CRUZ AMORES NELLY MAGDALENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 601056, perte neciente a ENRIQUEZ SANCHEZ MANUEL ENRIQUE, por lo que
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 617148, perteneciente a FERNANDEZ TOBAR MARCIA ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en conse cuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá pre sentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 745497, per teneciente a FLORES HIDALGO JESSICA LILIANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 05 de diciembre 2022
Colección Aldebarán potenciará a los artistas de Ecuador