Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, habló con medios de comunicación sobre su primer año de gestión en el Municipio. Abordó el conflicto dentro del Concejo Cantonal, las obras prioritarias y los nuevos proyectos de ciudad. Páginas 3 y 4
¿La consulta popular se tambalea?
Página 11
Cambios en la Judicatura siguen en agenda del Cpccs
Página 12
ECONOMÍA
Ecuatorianos terminarán 2024 más pobres y endeudados
Página 14
84% de cigarrillos que se venden en Ecuador es de contrabando
Página 13
TUNGURAHUA VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024
POLÍTICA
PAÍS
PAÍS
Acequia Chacón – Sevilla declarada en emergencia por desbordamiento
Este inconveniente dejó 10 personas damnificadas, además, de tres viviendas al borde del colapso.
En enero de este año se registró el desbordamiento de la acequia Chacón – Sevilla a la altura de las calles Arazá y Aguacollas, sector ubicado entre Ficoa y Pinllo.
En esta emergencia se vieron afectadas tres viviendas en las que habitaban 10 personas, siete adultos y tres niños.
tuvo que salir en un albergue acondicionado por el Gobierno Parroquial de Pinllo.
Desde finales de febrero Paucar optó por regresar a su domicilio, aunque existe peligro de un nuevo derrumbe, pues la erosión sigue afectando la zona.
EL DATO
Tres meses después de este inconveniente las personas afectadas solicitan a las autoridades una intervención urgente porque con las lluvias la tierra sigue cediendo y temen un nuevo derrumbe.
Problema
El agua de la acequia Chacón –Sevilla es ocupada por 747 regantes de varias parroquias de Ambato.
“Quisiera reconstruir, pero no tengo recursos”, mencionó el adulto mayor, quien espera recibir ayuda de las autoridades para poder restaurar la vivienda que construyó hace más de 40 años.
lo cual ocasionó el taponamiento”, mencionó.
Pedro Paucar, propietario de una de las casas afectadas, contó que una mezcla de lodo y piedras destruyeron parte de su vivienda, motivo por el cual, junto a su familia
Osvaldo Santamaría, presidente del Gobierno Parroquial de Pinllo, dijo que a raíz del problema se tomaron acciones para apoyar a las familias afectadas.
“El desbordamiento se habría dado por el descuido de dos regantes que dejaron abierto el riego de su terreno,
Atención
Este miércoles 3 de abril el Gobierno Provincial de Tungurahua declaró estado de emergencia en la zona para brindar una pronta atención, en cumplimiento el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PILAHUIN, EN LIQUIDACIÓN
SEGUNDA Y DEFINITIVA CONVOCATORIA A OFERTA PÚBLICA DE BIENES MUEBLES La señora Karina Alexandra Tapia Terán, en calidad de Liquidadora y representante legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PILAHUIN EN LIQUIDACIÓN nombrado mediante Resolución No. SEPS-IGTIGJ-INFMR-INR-INSESF-2023-0355 y el acta de posesión de fecha 13 de noviembre de 2023 emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, y en uso de sus atribuciones establecidas en los artículos 312 numerales 3 y 6 del Código Orgánico Monetario y Financiero, artículo 61 inciso segundo de la Ley de Economía Popular y Solidaria; y, en atención a lo que dispone el artículo 4 y 7 de la Resolución Nº SEPS-IFMRIGJ-2016-208, emitida por la SEPS, se convoca a la SEGUNDA Y DEFINITIVA CONVOCATORIA OFERTA PÚBLICA para la venta al mejor postor de: BIENES MUEBLES
Unidades de Transporte estableciéndose la base del remate total de USD 31.750,00; Equipos De Computación (Impresoras, Copiadoras, Mouse, Teclados, Monitores, Cpu, Etc) estableciéndose la base del remate total de USD 3.430,00; Muebles, Enseres y equipos de oficina (Escritorios, Sillas, Archivadores, Etc) USD 7.790,00. (Nota: el detalle de los bienes muebles ofertados estará disponible en la siguiente dirección electrónica ( https://we.tl/t-o7M98qVsOT) Las ofertas deberán ser presentadas por escrito en las oficinas ubicadas en la ciudad de Latacunga, Calles Avenida Cotopaxi y Gatazo, el día Viernes 05 de Abril de 2024, desde las 08:00 hasta las 16H00; adjuntando al menos el 10% del valor ofrecido, mediante depósito en la cuenta N° 2100005762 del Banco Pichincha, a nombre de la entidad en liquidación, o mediante cheque certificado emitido a la orden de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuin, en liquidación. La liquidadora dispondrá la devolución de este valor a los oferentes cuyas ofertas no han sido aceptadas, una vez que el adjudicatario haya completado el valor de su oferta. En caso de que el oferente sea una empresa pública, deberá presentar la respectiva certificación presupuestaria emitida por el área correspondiente, por el valor total de la oferta. Concurso desierto.- El liquidador tiene el derecho de declarar desierto el concurso si no se presentare oferta alguna; o si de haberlas, ninguna cumpliere con los requisitos establecidos. Para efectos de ley, la presente convocatoria se realiza en la ciudad de Latacunga el día 04 de abril de 2024.
Karina Tapia LIQUIDADORA
Con el objetivo de asegurar el suministro de agua de riego a los usuarios del canal y prevenir pérdidas económicas, la entidad proveerá materiales como: ripio, arena y varilla de 12 milímetros, con una inversión total aproximada de 5.000 dólares para llevar a cabo las labores pertinentes.
En un esfuerzo colaborativo, los usuarios también se comprometieron a aportar con mano de obra durante las mingas y en el transporte del material hacia el lugar de intervención.
La fiscalización y asistencia técnica estará a cargo de personal técnico de la Di-
rección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental de la entidad provincial.
Entre las labores planificadas se encuentran la reconstrucción de la pared del canal en una longitud de 10 metros, así como la construcción urgente de un muro de contención para garantizar el suministro de agua de riego a los usuarios.
La acequia Chacón - Sevilla se origina en la captación del río Ambato en el sector de Aguaján, tiene un caudal autorizado de 481 litros por segundo destinados al riego beneficiando a 747 usuarios distribuidos en Ficoa, Pinllo, Macasto y el Pisque. (RMC)
SANTA CECILIA Hospital del Día
Dr. Byron Amaluisa Médico Cirujano
Cirugía Laparoscopia Traumatología
G. Obstétrica Dermatología
Cirugía Estética
Emergencias
Teléfono: 032 422 203
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Dirección: Tomás Sevilla 24-29 entre Colón y Cuenca Ambato – Ecuador
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PILAHUIN EN LIQUIDACIÓN
SITUACIÓN. Este es el estado del sector afectado por el desbordamiento de la acequia Chacón - Sevilla, el terreno sigue cediendo.
Caiza: esta administración no tiene compromisos con nadie
Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, habló con los medios de comunicación sobre su primer año de gestión.
El 15 de mayo Diana Caiza, alcaldesa de Ambato , cumplirá su primer año de gestión al frente de la Municipalidad.
Un año que ha estado marcado por una fuerte disputa política dentro del Concejo Municipal , cuestionamientos a la administración del exalcalde Javier Altamirano , crisis de las empresas públicas municipales y una ciudad que necesita ser ordenada.
EL DATO
gestión de Caiza fueron las críticas constantes del estado en que encontró el Municipio. Los cuestionamientos al exalcalde han sido permanentes, sobre todo, por obras inconclusas, problemas en su contratación e irregularidades.
Diana Caiza es la primera mujer y la primera indígena en ser alcalde de Ambato.
Para hablar sobre este primer año de gestión, representantes de tres medios de comunicación: La Hora, El Heraldo y radio Centro, mantuvieron una entrevista con la Alcaldesa, donde se abordó los temas de mayor relevancia para Ambato.
Obras inconclusas
Algo que marcó el inicio de
La Alcaldesa afirmó que han recibido más de 160 observaciones de la Contraloría y que existen 34 obras con problemas graves en la contratación, “algunas estamos en la etapa de terminación unilateral”, afirmó Caiza.
Obras como el parque de La Laguna, la plazoleta Bellavista, el parque del Deporte, el mercado de Chibuleo, entre otras, son un ejemplo de infraestructuras que están sin ser usadas, sin mantenimiento o aún en construcción, a pesar que debían ser entregadas hace
varios meses.
“Existe ya un primer borrador del informe de la Contraloría, donde se ha dado a conocer algunas irregularidades en las administraciones anteriores”, señaló la Alcaldesa, quien reconoció que el “solventar los inconvenientes” le ha llevado tiempo a la actual administración.
Cambios de directores
Desde el inicio de la gestión se han dado cambios permanentes en varias direcciones municipales, lo que ha traído problemas en el funcionamiento de los diferentes departamentos y por lo que ha sido cuestionada la Alcaldía, señalando que muchos de los directores no cumplen el perfil para su cargo, para Caiza estos cambios muestran que “esta administración no tiene compromisos con nadie”, afirmando que se desarrollan evaluaciones constantes al equipo de directores, lo que ha traído como consecuencia la remoción de varios de ellos.
Además, la Alcaldesa señaló que varias de las jefaturas y direcciones han sido ocupadas por funcionarios de carrera, añadiendo que “el personal que está en los diferentes espacios municipales no debe ponerse la camiseta de un partido político, debe ponerse la camiseta de un cantón que espera respuestas y resultados”.
Informalidad
La presencia de comerciantes informales en la zona centro de la ciudad es un problema que persiste y que crece cada día, frente a esta realidad la Alcaldesa afirmó que un primer paso para abordar este problema es la actualización de información sobre el número de informales y sus características particulares. Esta actualización de datos se está realizando a través de un censo.
Mientras las calles están llenas de comerciantes informales, los mercados se están quedando vacíos. Muchos de los vendedores que antes ocupaban un sitio en estos lugares han preferido salir a
Existe ya un primer borrador del informe de la Contraloría, donde se ha dado a conocer algunas irregularidades en las administraciones anteriores”.
DIANA CAIZA, ALCALDESA DE AMBATO.
vender sus productos en las veredas de la ciudad a la falta de clientes.
Según Caiza ya se ha destinado más de 3 millones de dólares para la repotenciación la red de plazas y mercados, además, sostuvo que su equipo de trabajo está desarrollando una propuesta de ord enanza para controlar la informalidad. Uno de los cambios que tendría la normativa es que se agilice los procesos para que se adjudiquen con los puestos disponibles y estos puedan ser usados por los comerciantes autónomos.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
AUTORIDAD. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, en entrevista con medios de comunicación.
Mercado Mayorista
El mercado Mayorista de Ambato es el más grande del país y provee más del 75% de alimentos que se consumen en el Ecuador, sin embargo, es un mercado que fue construido hace 28 años y que presenta serios problemas en su infraestructura, como en el manejo del mismo.
Para la Alcaldesa es necesario la construcción de un nuevo mercado Mayorista con la infraestructura necesaria para dar un mejor servicio, tanto a los productores como a los compradores, para esto se va a iniciar los estudios para el desarrollo de este proyecto.
agua potable, y uno de los sectores más afectados son los barrios de la zona norte, hace varios años los habitantes de este sector tienen un servicio intermitente y de mala calidad.
EL DATO
El Municipio de Ambato ha invertido 5 millones de dólares en proyectos de vialidad en la ciudad.
En la administración anterior se adjudicó la construcción del proyecto Quillán Alemania, con el que se pretendía solucionar este problema, sin embargo, este solo ha avanzado el 32% de su construcción y está paralizado por problemas técnicos y jurídicos.
el caos vehicular, no existen propuestas de movilidad alternativas , mientras el transporte público es deficiente.
Además, sostuvo que el Centro de Transferencia de Unuamuncho, que se lo construyó en la administración pasada y que ahora está casi abando nado, se transformará en un parque agroindustrial, que potencie la exportación de productos. Al momento ya se están realizando los estudios y este proyecto sería desarrollado con una alianza público – privada.
Agua
Con el crecimiento de la ciudad también se ha generado problemas en el acceso al
La Alcaldesa sostuvo que la Contraloría y la Procuraduría tienen conocimiento de las irregularidades del proyecto Quillán Alemania y están a la espera de un pronunciamiento para retomar la construcción.
Caiza sostuvo que mientras tanto ya se está realizando la repotenciación de la planta de tratamiento Tilulum , que permitirá solucionar el problema de agua potable para varios sectores de la zona norte.
Movilidad
La movilidad es otro de los problemas que atraviesa la ciudad, crece el parque automotor y con esto aumenta
CONVOCATORIA
Una herramienta fundamental para el tratamiento de este problema es el plan maestro de movilidad, que está en construcción y que se espera esté listo en los próximos meses, con esto también se podrá tener una mejor distribución de frecuencias “para que no se otorgue de última hora ni a dedo”, afirmó Caiza.
TOME NOTA
Una de las obras emblemáticas que se plantea la actual administración es la construcción de un proyecto turístico a las orillas del río Ambato.
Pero, además, indicó que se está trabajando para tener una empresa pública de movilidad con el apoyo y asesoría de la cooperación alemana.
El Concejo Cantonal
En este primer año de gestión el Concejo Cantonal de Ambato tuvo un sello que los distinguió, las peleas permane ntes, ya que la mayoría de veces los debates, válidos y necesarios en una democracia, se pasaron hasta ser enfrentamientos personales.
Los desacuerdos se observaron desde el primer día, cuando el concejal Die-
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA CENTRO DE MERCADEO AGROPECUARIO “CEMEAG”
En calidad de Presidente de la Compañía de Economía Mixta Centro de Mercadeo Agropecuario “CEMEAG”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y de acuerdo con los Estatutos y el Reglamentos que rige la Compañía, SE CONVOCA a los representantes de los Accionistas: Centro Agrícola Cantonal de Ambato Señor Byron Larrea Lalama y Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato Señora Ingeniera Diana Caiza, así como a la Dra. Verónica López, Comisaria Revisor Principal de la Compañía, a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo el día MARTES 16 DE ABRIL DE 2024, a las QUINCE HORAS (15:00 P.M.), en el Sala de Juntas del Centro de Mercadeo Agropecuario “CEMEAG”, ubicado en las oficinas administrativas, en la Parroquia Huachi Grande, Barrio La Libertad, Vía a Tisaleo Km. 6.5 de esta ciudad de Ambato, en la que se conocerá y resolverá los siguientes puntos:
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación de quórum
2. Informe de Presidente correspondiente al ejercicio 2023.
3. Informe de Gerente General correspondiente al ejercicio 2023.
4. Informe de Auditoría Externa del ejercicio 2023.
5. Informe de Comisario Revisor del ejercicio 2023.
6. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio 2023.
7. Destino de Resultados del ejercicio Económico 2023.
8. Contratación de Auditoría Externa para el ejercicio 2024 y fijación de sus honorarios.
9. Nombramiento y remuneración de Comisario Revisor Principal para el ejercicio 2024.
Sr. Galo Vela Torres PRESIDENTE
go Proaño , primero en la lista del partido Pachakutik con el que ganó la Alcaldesa, no fue nombrado vicealcalde como se habría llegado a un acuerdo inicial y en su reemplazo fue nominado Luis Manobanda, esto y otros desacuerdos llevó a que Proaño se una al grupo de oposición de Caiza. Y los enfrentamientos dentro del Concejo subían de tono en cada sesión. Para la Alcaldesa el ser mujer le ha traído problemas por la discriminación, sumado a esto los intereses políticos de cada concejal, sin embargo, piensa que “es momento de unirse, dejar de lado las diferencias políticas o personales que pu edan existir y convocarse para presentar propuestas a la ciudad”.
Crecimiento de la ciudad
Las reformas al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territo rial (PDOT) y al Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) que en esta administración se tienen que realizar, también son fundamentales en la planificación del orden y crecimiento
El personal que está en los diferentes espacios municipales no debe ponerse la camiseta de un partido político”.
de Ambato , Caiza aseguró que estos planes que fueron aprobados hace dos años no estaban diseñados tomando en cuenta la realidad de la ciudad.
Según la Alcaldesa al momento ya están actualizados estos cuerpos normativos y se encuentran en la etapa de socialización, para de inmediato enviar al Concejo Cantonal para su debate y aprobación.
Entre los principales cambios que se tendrán en estas ordenanzas serán los límites de retiro en quebradas , retiros frontales, la posibilidad de construir hasta 12 pisos en ciertos sectores de la ciudad, además, de la planificación para el establecimiento de ciertos polos de crecimiento de Ambato. (FC)
Ambato, 05 de Abril de 2023
CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Lea la entrevista completa en: https://fb.watch/rf1kU1ld_F/
DIANA CAIZA, ALCALDESA DE AMBATO.
El ¿nuevo? Ecuador
Daniel Noboa es el presidente más joven desde el retorno a la democracia. Con la promesa de construir un “nuevo Ecuador”, sus discursos de campaña se valieron de la juventud, diciendo que los jóvenes “tenían la audacia para responder a los cambios que requiere el país, y que tenían la fuerza para vencer los retos”.
Tomando en consideración que además existe una relevante diferencia con el presidente y el gabinete anterior -que era mayor en edad, y se podría decir también en experiencia-, si dicha juventud tuviera algún aporte distinto, sería aún más visible en comparación. Y aunque durante los primeros meses del presidente Noboa, sí se notaron varias diferencias, hoy su joven Gobierno empieza a mostrar ciertos elementos muy parecidos a gobiernos anteriores.
Por ejemplo, cerrarse a escuchar críticas, tanto ciudadanas como de otros políticos, y categorizarlas de simples ataques es un error común en el que han insistido gobernantes anteriores. Así mismo, la falta de empatía con las víctimas de la violencia y las propuestas ante la inseguridad -una consulta popular similar a la del expresidente Lasso y un libro que dice contener el Plan Fénix, pero que nadie conoce ni puede ver-, no representan nada que no hayamos visto antes.
Por otro lado, su solución al déficit fiscal -la respuesta de siempre de incrementar impuestos- tampoco representa nada innovador. Finalmente, mantener funcionarios que por varias ocasiones han demostrado su incapacidad para asumir las funciones delegadas (el ejemplo más notable: la ministra de Ambiente ), no representa ningún cambio, sino más de lo mismo.
Generalmente, se asocia a la juventud con mayor innovación, apertura y energía – pero vemos que esto no se está traduciendo en la política de esta administración, lo que va dejando al “nuevo” Ecuador como otro e slogan fallido de Gobierno; para los ecuatorianos: uno más a la lista.
Víctimas y victimarios en la farándula
La Real Academia Española cataloga a la farándula, como la profesión y el ambiente de los actores, cuyo mundillo se desenvuelve en la vida nocturna formado por figuras de
Se viene la Superliga Femenina
Se avecina el inicio de la Superliga Femenina de fútbol, uno de los grandes avances en la industria deportiva nacional de los últimos tiempos. La iniciativa, que en un inicio muchos juzgaban como un trámite obligatorio ejecutado por motivos políticos, camina por sí misma y alcanza dimensiones insospechadas. En esta ocasión, participarán catorce equipos de todo el país y las diferentes fechas se extenderán por más de seis meses. El campeonato será transmitido por televisión y cuenta con auspiciantes importantes.
A todo lo anterior, se suman algunos encomiables intangibles. Aunque aún está lejos de la ansiada equidad con respecto a su par masculino, el fútbol femenino ecuatoriano cuenta con un grado de inversión —en el que se contempla también salarios y preparación de las jugadoras— muy elevado para
el promedio de la región. A su vez, los clubes se han contagiado de la ejemplar filosofía de formación holística de sus miembros que, en un inicio, implementaron instituciones como el Independiente del Valle. Paulatinamente, se supera en el país la nociva visión del deportista como alguien sin más capacidad que la de entretener, para dar pie a una concepción de éste como un profesional integral, con una formación intelectual y moral que le permite desempeñarse en diferentes esferas de la vida.
A la Superliga Femenina le queda aún mucho por andar; necesita aún captar más afición, auspicios y cobertura mediática. Sin embargo, en un país cuyas mayores glorias deportivas recientes son mujeres y cuya juventud siempre está hambrienta de referentes y posibilidades, este campeonato constituye un valioso espacio que celebrar.
los negocios, el deporte, política y el espectáculo. Los programas de la televisión ecuatoriana que tienen como tema central la farándula, se encaminan a la activación en alto grado de sensaciones y emociones en los televidentes, mediante la generación de personajes vistosos y de pirotecnia, como protagonista de noticias que generan polémica, recurso que permite la activación de la expectativa y reacciones entre los implicados, que viven su instante de gloria, de esa manera se incrementa la posibilidad de mantener conecta-
dos a los televidente, verbigracia, Carolina Jaume: “Mi nombre vende más que el de Mayra Salazar”.
Esta farándula, casi no proyecta diferencia y límite entre la vida pública de estos personajes y el entrometimiento en asuntos privados fuera de los escenarios, lo cual, abona al imaginario de estos “famosos” a auto considerarse referentes del éxito, pues la farándula y el sensacionalismo van ligados, prevalecen en el mercado, sobre todo en el ambiente de la televisión comercial, que al promover estos
Consulta bajo sospecha
El engaño sistemático y masivo parece ser práctica usual de los encaramados en el poder, las maquinarias electorales se han multiplicado y cualquier fulano con ambiciones megalómanas, se lanza al ruedo de la política buscando hacerse rico y famoso. En estas condiciones, que según los voceros no hay dinero para nada, lanzaron el cuento de “consulta popular”.
La gente de criterio ve con claridad las intenciones de cambiar la estructura del trabajo mediante contratación por horas que “suena como oferta saludable”, pero enmascara otras intenciones sobre las formas vigentes de contratación laboral; de aceptarse, los asalariados enfrentarán tardíos arrepentimientos.
Hay otras preguntas obvias, que pueden ser resueltas en la Asamblea con mucho menor costo. Otras son, de hecho, función ya establecida de las fuerzas del orden, solo requieren decreto presidencial , pero hay que engañar a un público aterrorizado por el crimen, actividad que no se puede ni se podrá controlar con decretos de emergencia.
Si el elector se equivoca y aprueba las propuestas de esta malintencionada consulta, deberá estar consciente para asumir las consecuencias sin queja alguna, como se vio en los solapados gobiernos pasados que nos condujeron a este punto de desesperanza.
Quizá hay dos preguntas que merecerían aceptación, pero las demás son argucias para engatusar y que seamos los ciudadanos comunes y corrientes los que carguemos con el peso de la “movida”. En todo caso, esperemos resultados; si ganan los maquinadores, las grandes masas, mas no las élites, soportarán sobre sus hombros el error y, una vez más, la vida no seguirá igual.
El resultado de una educación sin dogmas y con cimientos lógicos es lo deseable, pero no se ha podido alcanzar. Quizá retrocedimos y ahora, con los mentideros cibernéticos, un torbellino de falacias tienen más desorientados a la mayoría, en tanto sin soluciones al problema social el panorama es impredecible.
programas deja de cumplir con la función primordial del educar para limitarse al papel de entretenimiento; incluso a costa de rozar los límites legales. La producción de farándula, se presenta en horarios de responsabilidad compartida, pero en algunas ocasiones muestra contenidos no adecuados para menores, el tinte de la televisión de farándula recae en el melodrama rico en emociones, pasiones romances, burlas, rupturas con la ley, contravenciones, violencia, chismes; en el que se crean
visiones de víctimas y victimarios; y se da espacio para que ambas partes tengan el protagonismo necesario para mantener la sintonía. El formato y estilo es similar en casi todos los programas: panelistas que dialogan sobre el tema del momento y entrevistadores incisivos y redundantes. Las redes sociales han servido como plataforma de crecimiento para la promoción de contenidos simplones, y más aún cuando los mismos, enfocan a personajes que no escatimaran recelo alguno de obtener dinero y fama.
ROCÍO SILVA OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.083 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
MILICA PANDZIC @MPandzic
La UTA tendrá nueva Reina
Por los 55 años de vida institucional de la Universidad Técnica de Ambato se realizará la elección de la nueva soberana.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) este mes celebra su aniversario número 55 y como parte de las actividades se elegirá a la nueva Reina de la institución, evento que regresa luego de cinco años.
En esta elección participarán ocho hermosas candidatas de cada una de las facul-
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect (03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIA NACIONAL DE RETROVISORES Y CROMADOS S.A. “INARECROM” De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y los Estatutos sociales, se convoca a los Señores accionistas de la Compañía INDUSTRIA NACIONAL DE RETROVISORES Y CROMADOS S.A. “INARECROM”, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se efectuará el día Lunes 15 de abril del 2024, a las 09h30, en las oficinas de la sucursal de la compañía, ubicada en la ciudad de Ambato, en la calle Argentina No. 03-88 y Bolivia, para conocer y pronunciarse sobre el siguiente orden del día:
1.- Conocimiento y resolución de la Junta sobre el Informe de Gerencia
2.- Conocimiento y resolución de la Junta sobre el Informe del Comisario Revisor
3.- Conocimiento y resolución de la Junta sobre el Informe del Auditor Externo
4.- Conocimiento y resolución de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2023
5.- Resolución sobre el destino de los Resultados del Ejercicio Económico 2023
6.- Nombramiento del Comisario Revisor y Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de sus remuneraciones
7.- Lectura y aprobación del acta.
Se convoca de manera especial e individual al Dr. German Salazar, Comisario Revisor de la compañía, a quien también se le está convocando por escrito en la siguiente dirección en esta ciudad de Ambato: calle Panamericana Sur y Legarda, Huachi Chico.
Los documentos que conocerá la Junta, se encuentran a disposición de los señores Accionistas, en la oficina Matriz de la compañía, ubicada en la Panamericana Norte Km 5 ½ Sector El Pisque.
Ambato, 04 de Abril del 2024
Srta. Ana Karen López Cruz GERENTE
tades de la universidad. Ayer seis de ellas visitaron las instalaciones de La Hora Tungurahua
EL DATO
La octava candidata se conocerá este sábado.
Dimitri Sevilla, representante de la Federación de Estudiantes de la UTA, mencionó que
este certamen es belleza con propósito y se realizará el miércoles 10 de abril en el coliseo de la institución a partir de las 16:00.
Sevilla explicó que el aforo será limitado y solo para estudiantes, ade-
23 años
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Proyecto social: Ecosanar, sanando la mente reconciliándonos con el medio ambiente
Naomi Abigail Paredes Bravo
21 años
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto social: Germinando semillas de esperanza
Jessenia del Rocío Reyes Pérez
23 años
Carla Micaela Espín Urrutia
19 años
Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial Proyecto social: Creciendo juntos
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Proyecto social: Rocío de vida que es una red de estudiantes que busca el apoyo mutuo
María Belén Cortez Valencia
19 años
Facultad de Diseños y Arquitectura
Proyecto social: Universidad empoderada
más, el artista invitado será una sorpresa para todos los asistentes.
En el evento las candidatas tendrán tres salidas: ‘opening’, traje típico y en traje de gala, donde tendrán que responder las respectivas preguntas. (DLH)
Ashley Brigitte Pérez Sánchez
21 años
Facultad de Ciencias Administrativas
Proyecto social: Aurora mental, iluminando el camino hacia el bienestar universitario
Dayana Michelle Masabanda
21 años
Facultad de Contabilidad y Auditoría
Proyecto social: Caminando juntos, conectando diferencias
CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Thais Nicole Vásconez Miranda
Conoce los síntomas del cáncer de ovario
Este es un tumor sigiloso que afecta cada vez a más mujeres y suele cursar sin síntomas o los que se manifiestan pasan desapercibidos.
EFE SALUD · La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) hace hincapié en los síntomas del cáncer de ovario, que representa de forma global el 3% de los tumores en la mujer.
En los inicios, el cáncer de ovario suele cursar sin síntomas o muy leves que pasan desapercibidos y se confunden con procesos benignos, explican los ginecólogos
Por eso la mayoría de las pacientes, entre el 70% y el 80%, se
diagnostica en una etapa avanzada de la enfermedad y de forma más habitual en mujeres postmenopáusicas.
Ante la aparición de síntomas, acudir al ginecólogo
Ante la aparición de los siguientes síntomas, la Sección de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la SEGO recomienda acudir cuanto antes al ginecólogo: Distensión abdominal progresiva.
Notables avances contra el cáncer de ovario
° Si bien no hay una técnica para la detección precoz, la SEGO destaca “notables avances” en el tratamiento del cáncer de ovario, tanto en el uso de nuevas técnicas de cirugía menos invasivas y más precisas, como en la identificación y aplicación de nuevas dianas terapéuticas y terapias personalizadas para las pacientes.
Por ello, la tasa de supervivencia neta ha ido creciendo en los últimos años hasta situarse en el 41%. La tasa es mayor en las mujeres menores de 74 años, según los datos de la Red Española de Registros del Cáncer (Redecan) citados por la SEGO.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
° En cuanto a los factores de riesgo, además de la edad se encuentran los antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario, colon o endometrio; antecedentes personales de cáncer de mama, mutación en los genes BRCA1 o BRCA2; y ausencia de embarazos.
A ellos hay que sumar los factores de riesgo generales del cáncer, como el consumo de alcohol y tabaco, así como los vinculados a un estilo de vida poco saludable, tales como la obesidad y el sedentarismo.
Dolor o molestias pélvicas y/o abdominales que persisten y no tienen una explicación lógica. Sensación repetida de plenitud con la comida, incluso con pequeñas cantidades de alimento. Pérdida de peso o dificultad para comer. Molestias al orinar y/o hacer deposición que persisten y no se explican por otras causas. Sangrado vaginal inapropiado.
Explic a la SEGO que, en general, s e suele acumular líquido en el abdomen provocando ascitis, que puede ser muy importante, y causar distensión de la cavidad abdominal. También se puede acumular líquido en la pleura en torno a los pulmones y producir dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
La SEGO indica, por otra parte, que el crecimiento de una masa ovárica en la pelvis “puede afectar a las estructuras vecinas, principalmente la vejiga y el recto causando síntomas como diuresis
Los más destacados
frecuentes, diarrea o estreñimiento, y dolor abdominal o pélvico”.
° A su juicio, los avances más destacados han sido en el subtipo más frecuente del cáncer de ovario, los epiteliales serosos de alto grado, que es la principal causa de mortalidad por cáncer ginecológico. De hecho, hasta el 50% de estos tumores de ovario presentan alteraciones en los genes relacionados con la reparación del ADN mediante el mecanismo de recombinación homóloga, de los que entre un 15 % y 20 % se deben a mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2. “Esto está permitiendo avanzar en el tratamiento a las mujeres con estas mutaciones. Los inhibidores de la proteína PARP (olaparib, niraparib y rucaparib) han sido algunos de los fármacos que han provocado un cambio en el paradigma del tratamiento del cáncer de ovario con estas alteraciones”, explica la SEGO. Y en los tumores en recaída, su empleo, prosigue la SEGO, como mantenimiento tras respuesta a la quimioterapia basada en platino ha permitido retrasar la progresión y aumentar la supervivencia global de las pacientes.
Servicios de la clínica:
• Ginecología /Obstetricia
• Planificación familiar
• Reproducción asistida
• Laboratorio clínico
• Medicina preventiva
• Nutrición
• Cirugía laparoscópica
• Electrocardiograma
• Cirugía Gineco-obstétrica
Cuidando de ti desde 2010. Tu salud y bienestar es nuestra prioridad
(03) 284 7483
098 313 0953
07 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
CIUDAD
Los Chasquis,
al
deportivo Camara de Comercio
Otto Arosemena y Av.
Frente
Complejo
de Ambato
098 495 2202
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER EN CADA ETAPA DE SU VIDA
CONSULTAS. Es importante realizarse chequeos con especialistas para detectar el cáncer de ovario.
710 deportistas estarán en Ambato por el torneo nacional de kick boxing
El selectivo y campeonato nacional de este deporte se realizará mañana a partir de las 09:00 en el Polideportivo Iván Vallejo.
El selectivo y campeonato nacional de kick boxing 2024 se realizará mañana, sábado 6 de abril, en el Polideportivo Iván Vallejo a partir de las 09:00.
Este evento es organizado por la Federación Ecuatoriana de Kick Boxing y avalado por la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) , es por eso que los organizadores han confirmado que se realizarán más de 200 peleas con la concentración de 710 deportistas que representarán a todas las provincias del Ecuador
Torneo
La Federación Ecuatoriana por segundo año consecutivo eligió a Ambato como sede de un campeonato nacional y esta vez decidieron que el mismo torneo sirva como selectivo para elegir a los mejores luchadores que representarán en el país en los Juegos Panamericanos, Sudamericanos, Bolivarianos y en el Campeonato Mundial 2024 que se realizará en Budapest el segundo semestre del año. Así, la selección de Tungurahua con sus 52 representantes espera conseguir
52 DEPORTITAS representarán a Tungurahua en el selectivo. CIFRA
al menos un seleccionado para estos eventos internacionales
“Esperamos que por l a magnitud del campeonato dure todo el día. La preparación la hemos hecho de lunes a viernes, pero con una concentración especial los sábados. Hemos tenido etapa competitiva con los chicos y las técnicas ya en combate previo a las competencias que les toca afrontar. Tener una excelente parte física es fundamental cuando se practica este deporte”, comentó Jairón Jarrín, presidente de la Asociación de Kick Boxing de Tungurahua.
Además, mencionó que, de los 52 deportistas, 49 luchadores son ambateños y los tres restantes son oriundos de Pelileo y esperan clasificar a los eventos internacionales con tres deportistas
que son los mejores exponentes de la provincia.
“Nuestro objetivo principal es clasificar con tres luchadores a los Juegos Panamericanos, Bolivarianos y al mundial. Son los que más se han destacado y a nivel nacional están bien posicionados. Ya como selección nuestra meta es ingresar al top 5 del medallero e intentar lograr el podio porque somos locales. Es la primera vez en la historia que participamos como provincia con 52 deportistas”, explicó Jarrín.
Talento
torneos internacionales con la bandera de mi país, este selectivo será muy complicado, porque el deporte va evolucionando constantemente y el nivel de todos los atletas aumenta, es por eso que para ser el mejor hay que ser disciplinado, p ero sobre todo muy inteligente y perseverante para estar en la cima”, dijo Misael.
EL DATO
En 2023 Ambato fue sede de campeonato nacional interclubes de kick boxing.
Uno de los luchadores tungurahuenses que ha venido subiendo su nivel en este año es Misael Mena , quien con 21 años tiene el objetivo de ser campeón nacional para pertenecer a la selección ecuatoriana que participará en los Juegos Bolivarianos 2024. Es por eso que el deportista ambateño espera que sus seis años de experiencia sobre el ring le permita imponerse a sus rivales.
“Quiero participar en los
Quiero mantenerme como la número 1 en el ranking nacional, porque estoy consciente que siendo la primera puedo ser seleccionada para todos los eventos internacionales del 2024”
Quiero participar en los torneos internacionales con la bandera de mi país, este selectivo será muy complicado, porque el deporte va evolucionando constantemente y el nivel de todos los atletas aumenta”
xing necesito seguir trabajando con dedicación y decisión con mi entrenador”, manifestó Sheyla.
Coyuntura
De la misma manera, Sheyla Vaca con apenas 16 años es una de las máxima s representante en la rama femenina de Tungurahua, ya que es la campeona nacional vigente y espera conseguir la medalla de oro para que sus 48 horas semanales de entrenamiento se vean reflejadas sobre el cuadrilátero.
“Quiero mantenerme como la número 1 en el ranking nacional , porque estoy con sciente que siendo la primera puedo ser seleccionada para todos los eventos internacionales del 2024. Llevo practicando este deporte desde que tenía 8 años, es por eso que para ser una luchadora de kick bo-
El actual presidente de la FDT Jorge Jarrín, además, ostenta el cargo de presidente de la Federación Ecuatoriana de Kick Boxing y es por es o que las gestiones para tener este torneo nacional en la ciudad se han realizado de forma más rápida.
“Lo que buscamos es que Ambato y Tungurahua puedan ser sede de este tipo de campeonatos que ayudan a que nuestros deportistas puedan tener roce a nivel nacional y también a que la economía de la ciudad se dinamice, porque vienen los representantes de todas las provincias por dos días”, dijo Rodrigo Montenegro director de desarrollo y fomento deportivo de la FDT. (JR)
CRONOS 09 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 D
ENTRENAMIENTO. Tungurahua tendrá 52 representantes en este selectivo y campeonato nacional de kick boxing.
SHEYLA VACA, DEPORTISTA TUNGURAHUENSE.
MISAEL MENA, DEPORTISTA TUNGURAHUENSE.
Aucas, Independiente y Emelec juegan esta fecha por el liderato
Este viernes inicia la fecha 7 de la LigaPro. Tres equipos buscan el liderato absoluto. Hoy juegan Orense y Mushuc Runa.
Guayaquil (EFE) · El Aucas, Independiente del Valle y Emelec chocarán contra Cumbayá , Libertad y Técnico Universitario , respectivamente, cada uno buscará el liderato absoluto por la séptima fecha del campeonato nacional.
El primer partido de la fecha se jugará la noche de hoy, viernes 5 de abril de 2024, entre Orense y Mushuc Runa a partir de las 19:00.
Cotejos
El Aucas, con 13 puntos, recibirá al sorprendente Cumbayá que, con pocas figuras, pero con una propuesta de juego inspirada por el joven entrenador argentino, Norberto Araujo, esta octavo en la tabla de posiciones, con siete unidades.
El ‘Ídolo’ del pueblo volverá a echar mano de los goleadores colombianos , Jeison Medina, con cinco tantos, y Jean Carlos Blanco, que tiene tre s, en un duelo contra uno de los mejores porteros del actual torneo, el argentino Felipe San Juan.
El Independiente del Valle, tras el partido de este jueves en Montevideo contra el
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN CARGA PESADA CUTERTRANS S.A.
Ambato, 4 de abril del 2024
Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN CARGA PESADA CUTERTRANS S.A., según el Art. 19 del Estatuto Social de la Compañía, a la Junta General Ordinaria, a realizarse el día martes 17 de abril del 2024 a las 18h00, en la sede ubicada en la calle Oyambaro s/n Av. Galo Vela, a pocos pasos del Centro de Exposiciones Ambato para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver los Informes del Comisario y Gerente General del ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver el Balance de Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2023 y resolver sobre los resultados: Se convoca de manera especial e individual al señor Segundo Caiza Plasencia, Comisario Principal de la Compañía
Liverpool por Copa Libertadores, procurará mantenerse en puja por el primer boleto de finalista por el título ecuatoriano de este año, en el partido del domingo contra Libertad
Será la oportunidad para que el técnico argentino Javier Gandolfi , del cuadro del Valle, presente ante Libertad una mezcla de titulares, suplentes y juveniles que aspiran también mostrarse por lo menos en el torneo local.
EL DATO
Para esta fecha Técnico Universitario tiene nuevo entrenador, Paúl Vélez.
pero le tocará contra el Independiente, que tiene 12 puntos. Las 12 unidades que también ostenta el Emelec, le permitirán aferrarse a la expectativa de ganar la primera fase, que además de darle el billete de finalista por el título local, lo premiará con la clasificación desde la fase de grupos de la Copa Libertadores del 2025.
Próxima fecha
Viernes 5 de abril 19:00
Orense Mushuc Runa
Sábado 6 de abril 13:00
Aucas Cumbayá 15:30
El Nacional Liga de Quito 18:00
Barcelona D. Cuenca
Domingo 7 de abril 13:00
Independiente Libertad 15:30
Delfín U. Católica 18:00
T. Universitario Emelec
Lunes 8 de abril 19:00
Imbabura Macará
tólica, con 10 puntos y dos partidos pendientes contra Mushuc Runa y Barcelona, se mantendrá a la caza del liderato , y e l próximo domingo visitará a Delfín de Manta.
Libertad es el colista del torneo, con un partido ganado y otro empatado que sirvieron para pagar el castigo de -4 puntos desde el año pasado, pues dos de sus jugadores participaron en apuestas ilegales,
A diferencia de Aucas y el Independiente, Emelec jugará de visitante contra Técnico Universitario, justo en el debut de su nuevo entrenador, el ecuatoriano Paúl Vélez, reemplazante del colombiano Juan Pablo Busch, separado por los malos resultados del equipo.
Otros partidos Mientras Universidad Ca-
Com andarán a la Católica los argentinos Fausto Grillo, Luciano Nieto, Mauro Díaz, los panameños Ismael Díaz , José Fajardo, el peruano Kevin Quevedo y el portero venezolano Rafael Romo.
El Delfín echará mano de los argentinos Nicolás Goitea, Juan Elordi, Cristian García, Mariano Miño, Horacio Tijanovich y Nicolás Messiniti.
CRONOS 10 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 D
PRESIDENTE
PARTIDO. En la anterior fecha Aucas derrotó a Mushuc Runa en Echaleche.
La última encuesta de Cedatos reveló que el apoyo a la consulta popular descendió tras el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%. Según los encuestados el apoyo a la opción del ‘Sí’ cayó a 50,7%, mientras que un 29.4% votaría por el ‘No’.
El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, advirtió que hasta marzo de 2024 la consulta contaba con un apoyo del 53,5% por el ‘Sí’ y el 34,7% de los consultados señalaba que votaría por el ‘No’.
El analista político detalló que el estudio se desarrolló en 34 ciudades urbanas y rurales del país, entrevistando a 2.428 hogares hasta el 03 de abril.
Al día siguiente, el 04 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, durante un acto desarrollado en Guayaquil , indicó que saldría “victorioso” de la consulta e indicó que está es fundamental para fortalecer la lucha contra el crimen organizado que afecta a la nación.
Sin embargo, Córdova advirtió que la cercanía del incremento del IVA y la consulta popular, “es una coincidencia no favorable”, aunque indicó que una campaña informativa efectiva podría reducir el impacto del IVA en los resultados de los comicios.
Falta de información Uno de los factores que afecta el apoyo a la consulta popular, según C órdova, es la falta de conocimiento de los votantes sobre el contenido y la razón de la consulta
Córdova precisó que el 29,2% de los ciudadanos no conocía ni la fecha, ni el contenido de la consulta; mientras que un 37,2% dijo conocer sobre el proceso, pero señaló de forma errónea la fecha de la cita comicial. Solo el 33,5% indicó y señaló la fecha correcta del 21 de abril de 2024.
El estudio de Cedatos muestra que la ciudadanía tiene un gran desconocimiento sobre el contenido de las preguntas , solo el 10,2% indicó conocer la totalidad de las preguntas, un 15,3% indicó conocer “algo o
Cedatos: falta de información pone en peligro la consulta
El presidente de la encuestadora Ángel Polibio Córdova advirtió que es necesaria una campaña informativa para que la ciudadanía comprenda el contenido de las preguntas.
COMICIOS. El 74,5% de los encuestados señala que no conoce el contenido de las preguntas. Foto: Archivo
muy poco” y el 74,5% reconoció no saber sobre que será consultado.
En este contexto, el presidente de Cedatos indicó que ante esta realidad “no se puede cantar victoria” sobre los resultados de la consulta e instó al Gobierno y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que desarrollen una campaña de difusión más efectiva.
Conocimiento es poder Este Diario pudo conocer que luego de un ‘Laboratorio Cualitativo’ por parte de Cedatos una efectiva
campaña comunicacional podría generar cambios en los resultados de las distintas preguntas.
“Los ciudadanos pueden revisar el contenido de cada pregunta y tras conocer su significado asumen una posición más consciente sobre cada una de las interrogantes”, dijo Córdova.
Agregó que en el tema sobre la extradición los ciudadanos que formaron parte del laboratorio, tras explicarle las implicaciones y el significado de la consulta, apoyaron la propuesta en un 73,8%.
Al conocer los detalles de la consulta sobre las Fuerzas Armadas y el control de armas , el apoyo a la medida alcanzó un 80% de las preferencias y un fenómeno similar se evidenció con la pregunta sobre la ley de Extinción de Dominio que recibió un apoyo del 72,8%.
Las preguntas que deben recibir un mayor apoyo y explicación serían la modificación sobre el trabajo por horas y a plazo que recibió un apoyo del 51,1% y la interrogante relacionada al arbitraje internacional que alcanzó un 69,5%. (ILS)
° La aprobación a la gestión del presidente de la República, Daniel Noboa , cayó 12,6% en los últimos dos meses , según las cifras comparadas de Cedatos entre los meses de febrero, marzo y abril. Córdova detalló que, según las últimas encuestas realizadas hasta el 03 de abril , los ecuatorianos manifestaron que su aprobación al presidente en un 68,8%, hecho que contrasta con el registro de marzo de 74,1% y de febrero, cuando alcanzó su pico con 81,4%.
Por su parte, la desaprobación al mandatario pasó en la última semana de 19,9% el 27 de marzo, al 29,3% según los datos recolectados hasta el 03 de abril.
La Asamblea Nacional y sus integrantes también han mostrado un deterioro importante de su imagen y sumaron una caída de su aprobación por tercer mes consecutivo. Los ecuatorianos manifestaron que desaprueban al Parlamento en un 64,8%, mientras que quienes la aprueban cayeron a 28,7%. El mejor mes de la Función Legislativa se registró en enero cuando contó con un 44,3%, en febrero bajó a 41,9%, y en marzo a 35,7%.
Por su parte, la gestión de los asambleístas volvió a ser reprobada, esta vez un 81,6% de los ecuatorianos dijo que no cree en los legisladores y tan solo 16,4% apoyo su gestión.
EL DATO Aprobación mermada
47% de los ecuatorianos manifestó su rechazo al incremento del IVA, según Cedatos.
POLÍTICA 11 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Renovación de vocales de la Judicatura iniciaría en septiembre
La consejera del Consejo de Participación, Mishell Calvache, anunció que en septiembre solicitarán las ternas a la Corte Nacional de Justicia, a Fiscalía, al Ejecutivo, a la Defensoría Pública, y a la Asamblea Nacional, para iniciar el proceso.
A pesar de la inestabilidad política que hay en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la agenda planificada con anticipación no sufriría modificaciones.
Del Cpccs depende la renovación de las autorida-
des de los organismos que están próximos a cumplir el periodo para el que fueron designados, entre ellos los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), o la Fiscalía General del Estado (FGE).
EL DATO
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, afirmó que en su gestión activará los reglamentos de 13 concursos cuyas autoridades están prorrogadas en funciones, entre ellos el CNE.
envíe una lista de candidatos.
Para el reemplazo de Goyes, la terna deberá ser remitida por el Ejecutivo, y para la sustitución de Benavidez, la terna debe ser enviada por la Defensoría Pública
El puesto del quinto vocal está vacante desde febrero de 2024 con la salida de Fausto Murillo, quien fue destituido por la Asamblea Nacional. Para llenar esa vocalía se requiere una terna que provendrá de la Función Legislativa.
La salida obligada de Nicole Bonifaz de la presidencia del Cpccs, por decisión de cuatro consejeros, no afectaría la toma de decisiones.
Pocos días antes del remezón político que el 3 de abril 2024 desembocó, en la conformación de una nueva ma-
yoría ya había una decisión de iniciar en septiembre de 2024 el proceso para la renovación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).
Concurso no será interrumpido
La nueva mayoría del Cpccs quedó integrada por Andrés Fantoni , actual presidente del Cpccs; y los vocales Juan Esteban Guarderas, Mishell Calvache y Johanna Verdezoto mientras que Nicole Bonifaz y los vocales de línea correista Yadira Saltos y Augusto Verduga , fueron apartados.
EN CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EMITIDA DENTRO DEL PROCESO CONSTITUCIONAL Nº18334-2021-04729, DISPENSA SENTIDAS DISCULPAS PÚBLICAS A FAVO VICENTE
RODRIGO FIALLOS Y LILIA SUSANA MAYORGA PARRA, POR LA VIOLACIÓN A SU DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROPIEDAD, OCURRIDA EN EL AÑO 1995, EN LA CIUDAD DE AMBATO.
“En septiembre vamos a pedir las ternas a las funciones del Estado (para el reemplazo de los vocales de la Judicatura)”, declaró Mishell Calvache, consejera del Cpccs. Actualmente, la Judicatura está integrada por Álvaro Román (presidente), Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavidez (vocales) , quienes en enero de 2025 cumplirán los seis años para el que fueron designados.
L as ternas
Para reemplazar a Román se deberá pedir una terna a la Corte Nacional de Justicia; para el reemplazo de Yupangui se requiere la Fiscalía General del Estado
Lo que estaría garantizado, según los vocales del Cpccs, es que la organización del concurso para la selección de nuevos diez jueces de la Corte Nacional de Justicia que desarrolla el Consejo de la Judicatura desde fines de marzo, no se vería interrumpido por el envío de una terna de candidatos de la CNJ para designar al vocal principal del CJ, que reemplazará a Álvaro Román, quien está en funciones temporales desde diciembre de 2023.
Sentencia de la Corte Constitucional La consejera del Cpccs, Mishell Calvache, dijo que para el caso de la designación del presidente titular de la Judicatura está vigente la sentencia 12-19-22- EP de 2021 de la Corte Constituciona l (CC). Esta determina que la entidad que debe activar el mecanismo de participación para el proceso y solicitud de la terna es el Consejo de la Judicatura. “Por esta prohibición nosotros no podemos pedir directamente la terna (a la Corte)”, dijo. (SC)
POLÍTICA 12 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
LABOR. Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Foto: archivo
El contrabando facilita el acceso de menores a los cigarrillos
El 84% de los cigarrillos que se venden en el país son de contrabando. Estos productos, sin registro sanitario tienen consecuencias en la salud, pero también están ligados a mafias del crimen organizado. Es común ver en las calles a vendedores de cigarrillos que ofertan cajetillas cuyos nombres se desconocen, pero que son atractivos para los adultos y menores, pues su costo es más bajo.
El estudio realizado por la investigadora Invamer, en Ecuador, señala que desde 2020 hasta 2024 se determinó que el 84% de cigarrillos que se comercian en Ecuador es producto del contrabando.
Carolina Uribe, gerente de prevención de comercio ilícito de Philip Morris y moderadora de un encuentro en el que se presentaron los resultados, señala que detrás del comercio ilícito de cigarrillos “son organizaciones criminales, que además usan el cigarrillo como una forma de lavado de dinero. Por lo que este tipo de contrabando está directamente ligado a la seguridad”.
Javier Freire, vocero de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), informa que en el Centro Histórico de
CONSUMO. Los cigarrillos de contrabando, al ser más baratos, facilitan el consumo de menores de edad.
Quito se concentran bodegas de acopio de estos productos ilegales. “No tienen un registro sanitario. Esto es una alarma para la ciudadanía”.
Bajos costos, naturalización y más niños fumadores
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)
Dra. Jacqueline Vásquez Velástegui
NOTARIA TERCERA
EXTRACTO
NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que con fecha veintiocho de marzo de dos mil veinticuatro, se otorgó en esta Notaría, la escritura pública de Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C.” que otorgan LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI a favor de: ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION. Por lo que pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C, mediante la cual los socios, señor LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y señora VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI, debidamente autorizados por la Junta General Universal Extraordinaria de Socios, celebrada el dieciocho de marzo de dos mil veinticuatro, ceden la totalidad de sus participaciones a favor de la señorita ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y del señor RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, a 28 de marzo de 2024
detalla que en Ecuador el 14,5% de menores de entre 10 y 19 años aseguró que ya había probado un tabaco . El 28,4% se considera consumidor frecuente.
Mientras que el Atlas Mundial del Tabaco detalló que, en promedio, en Ecuador se fuma desde los 12 años. Además, los adolescentes ecuatorianos “de entre 13 y 15 años fuman igual o más que los adultos”.
Las causas por las que se empieza a temprana edad son muchas, pero la neumóloga, Gabriela Montaño, detalla tres.
En primer lugar – dice–dentro de los hogares existe una naturalización del consumo del cigarrillo. “Papá fuma, mamá fuma. Los niños replican lo que ven”. Para la especialista, la ciudadanía no entiende que las drogas lícitas son tan dañinas como las ilícitas y representan altos costos para la salud y el sistema público.
Por ejemplo, los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona el tabaquismo ascienden a un total regional de $46.346 millones. En Ecuador, el tabaquismo genera un
EN LA WEB
lahora.com.ec
costo directo anual de $478 millones, lo que equivale al 0,47% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y al 6,32% de todo el gasto público en salud anual, según un reporte de 2016.
Otro componente es que la falta de control del contrabando hace que haya un mayor acceso, ya que “los costos son muy bajos y se encuentran en cada esquina. Porque el contrabando es penado cuando se incauta a su entrada, pero no cuando logra llegar a las calles”, dice.
Por ejemplo, una cajetilla de una marca que ingresa de manera oficial al país cuesta $7 (paga $3,50 de impuestos) y una de contrabando – de origen chino en su mayoría– cuesta como máximo $2,50.
Esto también genera un perjuicio económico al país, pues dichos productos no son declarados.
Por su parte, Martín Orozco, gerente general de Invamer, señala que $270 millones se dejan de recaudar, en el país, por la venta de cigarrillos ilegales.
Orozco agrega que el cigarrillo ilegal proviene de Asia. Al venir desde tan lejos en contenedores y no pasar por manos de las autoridades, no se conoce la trazabilidad del producto “no se sabe si venció o no, si tiene algún hongo o una bacteria”.
En junio de 2023, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) determinó las marcas Carnival y Silver Elephant (el cigarrillo ilegal más comercializado en Ecuador), no cumplen con lo detallado en la Normativa Técnica Sanitaria e incumplen de las disposiciones sobre etiquetado. La AMC ha encontrado lotes de cigarrillos caducados con etiquetas adulteradas. (AVV)
DIPLOMACIA Ecuador declara a embajadora de México como persona ‘Non Grata’ PAÍS Aprobación de Daniel Noboa cae 12,6 puntos en dos meses: Cedatos QUITO Zaida Rovira dice que el MIES no puede entregar los bonos a víctimas del aluvión de la Gasca porque el Municipio no les entrega la información BOLSILLO ¿Cuáles
son los productos que más subieron y más bajaron de precio previo a la subida del IVA?
PAÍS 13 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
P-246155-MIG
Ecuatorianos estarán más pobres y endeudados al final de 2024
En el mejor de los casos, la economía crecerá 1%, pero el endeudamiento público, para financiar un Estado ineficiente, aumentará al menos 6% hasta final de este año
Según la última actualización del Banco Central de Ecuador (BCE) , la economía ecuatoriana crecerá como máximo 1% durante 2024.
De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE) , elaborado por el Gobierno de Daniel Noboa, se necesitará que la deuda se incremente al menos un 6% este año para financiar un sector público deficitario, los atrasos y algo de obra pública.
En este contexto, durante 2024 se producirán dos situaciones con efecto directo en la calidad de vida de los ecuatorianos.
1
La población crecerá más que el Producto Interno Bruto (PIB) Esto dará como resultado menos riqueza, empleo e ingresos para repartir entre más ecuatorianos.
2
La deuda pública crecerá más que el PIB y que la población. Es decir, la falta de productividad y competitividad en la economía ecuatoriana se suplirá con un endeudamiento que, a corto plazo, permitirá aplazar la resolución de los problemas de fondo
Así, cada ecuatoriano será más pobre y tendrá más deuda al final de 2024; mientras se posterga la solución de los problemas reales de la economía ecuatoriana.
Con corte a enero de este año, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Economía, la deuda vinculada al Presupuesto General del Estado (PGE), tomando en cuentas atrasos y otros pasivos, sumó $76.532,91 millones como punto de partida.
Ese monto de endeudamiento, si se lo divide por los 17,7 millones de ecuatorianos, da una deuda pública por persona de más de $4.323.
Ese peso aumentará;
Contribución al crecimiento del PIB en
2024
POR SECTORES
SECTOR
Agricultura, ganadería y silvicultura
Pesca y acuicultura
Explotación de minas y canteras
Manufactura de productos alimenticios
Manufactura de productos no alimenticios
Refinados de petróleo
Suministro de electricidad y agua
Construcción
Comercio
Transporte y almacenamiento
Alojamiento y comidas
Información y comunicación
Actividades financieras y de seguros
Actividades inmobiliarias
Actividades profesionales, técnicas
Administración pública
Enseñanza
Salud y asistencia social
Arte, entretenimiento y otras actividades de servicios
Actividades de los Hogares como empleadores
Impuestos Netos Sobre los Productos
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Principales
componentes de la deuda pública
pero a cambio no se producirá una mayor economía productiva ni mayores oportunidades de empleo.
En otras palabras, como explica Andrea Rosero, economista e investigadora en desarrollo social, el país está malgastando oportunidades porque, en muchos casos, se levanta deuda para cubrir subsidios en peajes , en combustibles , en electricidad e incluso para pagar en parte el 40% del aporte estatal al IESS . “En ese tema debería darse un debate a fondo porque el manejo económico actual no está favo -
Las exportaciones serán las que más crezcan en 2024
°Con un mercado interno deprimido, las exportaciones se perfilan como unos de los principales dinamizadores económicos de 2024. Mientras se prevé que el consumo de los hogares apenas crezca 0,7%, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones tendrán un aumento del 4,2% mientras las importaciones subirán un 0.9%.
Así, la mayor oportunidad de vender más y a mayores precios que en el mercado local estará en las exportaciones. Con el añadido de que desde mayo de 2024 entrará en vigor el acuerdo comercial con China.
Como ya ha publicado LA HORA, aunque los crecimientos de más de dos dígitos ya no ocurren, el sector exportador seguirá siendo uno de los motores de la economía durante este año.
El BCE prevé que las exportaciones muevan $34.410,66 millones durante todo 2024. Eso representará más del 28% del Producto Interno Bruto (PIB).
reciendo a la mayoría de la población y, por el contrario, se están profundizando los problemas de informalidad y pobreza”, puntualizó.
Contribución por sectores
La economía ecuatoriana está en franca caída, según las previsiones del BCE, solo ocho sectores contribuirán para el escaso crecimiento del 1% en 2024.
Entre los principales están comercio , agricultura, manufactura de productos alimenticios, actividades inmobiliarias, actividades profesionales y técnicas ( trabajadores independientes ).
Ecuador necesita revisar su obsoleta política de techos a las tasas de interés y eliminar trabas para la contratación; además de sincerar los subsidios y los costos.
Solo así se podrá impulsar un crecimiento que permita reducir el peso del endeudamiento público, generar empleo e inversión que saquen al país de la trampa de tener un mercado interno informal y de bajos ingresos.
Carlos Cobo, miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), ha asegurado que, si se quiere más negocios ecuatorianos compitiendo nacional e internacionalmente, lo que se necesita es “eliminar impuestos y aranceles para que puedan producir mejor, trayendo materia prima, tecnología y herramientas más baratas. Flexibilizar los precios de toda la economía nacional y permitir que estos se ajusten a la oferta y la demanda del mercado y no sean controlados políticamente”. En lo económico, y desde una perspectiva liberal, se necesita menos Estado y más mercados y competencia. Para esto último, entre muchos otros elementos, se debe ir destrabando la contratación laboral. El trabajo por horas, incluido en la próxima consulta popular y referéndum sería un buen primer paso ; pero la meta debería ser una reforma completa de toda la normativa laboral. (JS)
ECONOMÍA 14 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
USD MILLONES - AL 31 DE ENERO DE 2024
CONTRIBUCIÓN 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0,20% 0,10% 0% 0% 0% 0,10% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 1%
25.407,14 19.973,43 12.230,20 1.646,83 2.268,18 3.573,26
Organismos multilaterales Bonos de deuda externa Títulos de deuda interna (sector público)
Títulos de deuda interna (sector privado) Certificados de Tesorería Convenios de liquidez
En La Comuna viven con terror a las lluvias y los aluviones
El barrio La Comuna siente miedo. Los habitantes que fueron afectados por el último aluvión aseguran que llamaron al ECU-911 dos horas antes del evento. Cuestionan a las autoridades por falta de soluciones ante las pérdidas.
En La Comuna , el barrio que fue afectado por el aluvión, ubicado al noroccidente de Quito, se siente el terror
Los moradores temen que l lueva y que otro desastre natural pueda pasar. Tampoco quieren que los niños salgan al parque o a la cancha de básquet que está cerca de la torre de capacitación que colapsó tras el aluvión del 2 de abril de 2024.
Esta vez, en esa zona no hubo muertos ni heridos, pero en su memoria todavía está presente la tragedia del 31 de enero del 2022 cuando 29 personas del sector murieron a causa de otro aluvión.
C alle abajo, por la Fulgencio A raujo, a unos 200 metros, pasando por un angosto túnel para carros, precisamente está el punto de la tragedia del 2022: una pequeña cancha de ecuavoley. Allí fallecieron sus vecinos, pero esta ocasión solo hubo daños materiales en el barrio.
Por esa misma calle, más allá de la cancha de ecuavoley, se pueden observar las viviendas y edificios que sufrieron las mayores afectaciones de la última caída de lodo.
Un edificio construido recientemente fue uno de los más perjudicados, ya que el muro del estacionamiento subterráneo se derrumbó.
Este 4 de abril, los vecinos todav ía limpiaban el lodo de sus patios y retiraban las pertenencias de sus casas. Otros lamentaban la pérdida de cosas materiales, como los automóviles que estaban parqueados afuera y eran el centro de su economía familiar ya que los usaban para transporte privado
Nueva pesadilla
Karla Piña, quien tiene 40 años, vive con su esposo jun-
to al parque infantil, donde el agua llegó con gran fuerza. Su casa es de tres pisos y está junto a un taller de cerrajería y una pequeña tienda. Ambos negocios son su fuente de sustento
Ella asegura que a las 11:00, dos horas antes del aluvi ón, los vecinos avisaron por el chat comunal que el río estaba creciendo. Adem ás, llamaron al ECU-911 , pero nadie los auxilió.
S u casa resultó afectada en 2022, pero luego de eso reforzaron el muro. Esta decisión evitó que su vivienda y su negocio sufrieran daños. No obstante, Piña a segura que viven con miedo porque la cerrajería se encuentra justo al lado de la quebrada Marcos Carvajal, quien vive con su esposa e hijos en una casa junto al parque, contó que la única persona fallecida en el último aluvión era su amigo.
Aseguró que luego de la tragedia de 2022 también
reforzó las paredes de su vivienda para evitar daños en su casa. Explicó que e l terreno se lo heredó su madre y por eso él construyó su casa. Pero ya está pensando en vender la propiedad e irse a otro sector más seguro. “En cualquier momento va a pasar otra cosa peor, y por mis hijos creo que no es necesario pasar por más”, dice el vecino quien ha vivido 49 años en el barrio.
Marcos recuerda que, desde que tenía 9 años, nunca pasó algo como lo de 2022. Cree que esto sucede por la falta de mantenimiento de las torres de captación , la deforestación y las construcciones ilegales Además, asegura que no ha visto que las autoridades realicen mantenimiento ad ecuado desde la época invernal de 2023.
Las pérdidas exasperan a los habitantes
Adriana Y épez , quien vive
PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES 2023
Se comunica a los extrabajadores que laboraron para la empresa durante el periodo fiscal 2023, que los valores correspondientes a Utilidades se encuentran disponibles para el cobro mediante TRANSFERENCIA EN LAS CUENTAS DE PRODUBANCO Y SERVIPAGOS.
Acercarse a cualquier agencia de Servipagos a nivel nacional portando su cédula de ciudadanía. 001-003-4321
David Díaz, otro morador, dice que el Municipio ofreció un “montón de cosas”, pero en la práctica no cumplió. Explicó que él estaba dentro del carro cuando bajó el aluvión y que le arrastró hasta el fondo de la calle. “Por suerte, físicamente no me pasó nada, pero ¿qué pasa en la parte económica?”.
Aseguró que el A lcalde dijo que iba a delegar a una persona para hacer los trámites de los seguros, pero nadie ha llegado
desde hace 17 años en el barrio, explicó que el aluvión fue bastante impactante y fuerte. En 2022 el agua con lodo y troncos no pasó por su calle, pero en esta ocasión sí ocurrió.
De hecho, e n su edificio se registraron serios daños materiales . E lla perdió su automóvil con el que le servía como fuente de ingreso familiar. Explicó que el Municipio les informó que en el caso de los autos no cubrirán los daños y que se contacten con sus aseguradoras. Pese a que les prometieron el servicio de grúas, está les cobraba $45 por el servicio. “¿Qué tipo de ayuda es esa? Esto es una burla”, dijo.
“El Alcalde, los concejales y s ecretarios solo llegan a tomarse fotos, y nada más”, se quejó con impotencia e insatisfacción hacia el trabajo municip al “Si usted me pide una calificación al Municipio, yo le pongo cero”, dijo.
Karla Santacruz m otra afectada, compró un departamento en un edificio nuevo, ubicado al final de la calle Fulgencio Araujo, la más afectada por el aluvión . El estacionamiento subterráneo terminó inundado. Pero la presión hizo que una de las paredes cediera. Su vehículo fue arrastrado 15 metros abajo y quedó varado en el patio de una casa que se encuentra detrás del edificio : En esa vivienda, afortunadamente, no estaban sus habitantes.
Aseguró que el subsuelo del edificio se perdió totalmente. Ayer, mientras retiraban sus enseres llenos de barro de las bodegas, agradeció que ella y su pequeño de 2 años estaban en el segundo piso del edificio, cuando llegó el aluvión.
Según el Municipio, el 80% de los efectos inmediatos del aluvión fueron mitigados. Para ellos, uno de los logros ha sido la limpieza de los frentes 1 y 2, los cuales se encuentran más cercanos a la zona cero del desastre. Además, informaron que por un desfogue controlado, se ha logrado disminuir el nivel de agua en la represa Rumipamba.
En El Tejado están desalojando el lodo para poder reducir su nivel. Aseguraron que se han brindado 36 atenciones médicas, con un enfoque especial en la salud mental de los afectados. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$64.400 entrada US$16.100 saldo financiado a 15 años plazo.
QUITO 15 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Informes:
001-004-4287
0987776583
RIESGO. Túnel de La Comuna por donde se acumuló agua y lodo del aluvión.
FMI insta a Milei a generar apoyo para sus reformas
El multilateral reconoce el progreso logrado en Argentina, pero señala que el Gobierno del libertario Javier Milei debe garantizar la durabilidad y eficacia de los cambios económicos.
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este 4 de marzo de 2024 al presidente argentino, Javier Milei, a trabajar para ganar apoyo social y político que le permita garantizar la durabilidad de las reformas económicas que está implementando.
“Sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington.
Aunque el progreso logrado por el presidente hasta ahora “ha sido im-
presionante ”, apuntó Kozack, es necesario que el mandatario logre apoyos que garanticen la viabilidad de los cambios que se están llevando a cabo.
Kozack negó que haya
negociaciones para un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda con Argentina y afirmó que en la actualidad se está trabajando en el actual programa, que tendrá vigencia hasta finales de este año. “En
Los halagos del FMI para Milei
° Desde que asumió la Presidencia, el FMI solo ha tenido halagos para el político, líder del partido La Libertad Avanza.
Kozack destacó, por ejemplo, que en enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década. “Las reservas internacionales se están reconstruyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto e indicadores de mercado como la brecha cambiaria y los diferenciales soberanos siguen mejorando”, agregó.
Puesto que “el camino hacia la estabilización nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, será “importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal y una política monetaria que valga la pena y que también tendremos que adaptar durante esta transición”.
este momento, sería prematuro discutir las modalidades de un posible programa futuro”, dijo.
‘Restaurar la estabilidad’ El equipo del FMI y las autoridades argentinas “están participando en discusiones activas en el contexto del actual programa respaldado por el FMI”, afirmó Kozack, quien aseguró que el objetivo del Fondo sigue siendo “apoyar los esfuerzos de la autoridad para restaurar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento próspero e inclusivo en Argentina”.
El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos $45.000 millones que incluía diez revisiones trimestrales.
El directorio del FMI aprobó el 1 de febrero pasado prorrogar el acuerdo con Argentina hasta el 31 de diciembre de 2024 y recalibrar los desembolsos previstos dentro de la dotación de recursos del programa vigente.
El pasado mes de enero se acordó la séptima revisión que permitió el desembolso de 4.700 millones de dólares, la primera bajo el mandato del presidente Javier Milei. (EFE)
Llegó el día para que Boluarte declare por el caso
Rolex
MADRID. El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, defendió este 4 de marzo de 2024 que la Fiscalía cerrará las investigaciones del ‘caso Rolex’ por supuesto enriquecimiento ilícito de la presidenta del país, Dina Boluarte, tras escuchar la declaración de la mandataria, prevista para este 5 de marzo de 2024.
“Este tema de los relojes va a terminar. La señora presidenta (...) sabrá explicar qué es lo que pasó, cómo sucedieron las cosas. Yo presumo que después de esta explicación no le quede más al Ministerio Público que cerrar esta investigación”, ha dicho Adrianzén en declaraciones a RPP.
Boluarte es investigada por un delito de presunto enriquecimiento ilícito en agravio del Estado por la posesión de relojes de lujo que ha lucido en sus intervenciones. La Policía y la Fiscalía registraron el fin de semana el Palacio de Gobierno y la residencia de la mandataria. (EUROPA PRESS)
ENTREVISTA A DIANA PALACIOS
Con Gabriela Vivanco
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?
GLOBAL 16 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
AUTORIDAD. El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
TEMA
DALE CLICK
Tulcán celebra 173 años de cantonización
La capital carchense celebra un año más de cantonización con actividades cívicas, culturales, deportivas y recreativas. mación de fiestas.
TULCÁN.- Con una extensa agenda de actividades , que arrancó en marzo y terminará en mayo de 2024, el cantón Tulcán, capital de la provincia de Carchi, celebra 173 años de cantonización.
La programación preparada por la Alcaldía, que se denomina ‘Tulcán, me encanta’, contempla actividades cívicas, culturales, deportivas y recreativas que se han desarrollado en las últimas semanas y continuarán hasta el 18 de mayo, día en el que se llevarán a cabo las últimas celebraciones.
‘Tulcán, me encanta’, es más que una expresión “Representa el alma de nuestra gente; porque por sus calles palpita la historia de nuestros ancestros y en cada rincón se respira la fuerza de nuestra identidad Pasto. ‘Tulcán, me encanta’, porque hemos visto nacer, crecer, partir y volver a nuestras generaciones; porque es aquí donde encontramos la paz, coraje e inspiración para seguir adelante y construir un mejor presente”, detallaron desde la Alcaldía en el mensaje que abre la progra-
Eventos cívicos
Para este fin de semana y la siguiente semana están programados varios eventos, pero se destacan los que se llevarán a cabo el 11 de abril, día en el que se fundó oficialmente Tulcán, hace 173 años.
Para este 5 de abril está prevista la exhibición de talentos de las escuelas municipales, en el parque El Ocho, a partir de las 14:00; y la segunda edición del Festival de Arte, un evento artístico y cultural juvenil, que se organiza en la concha acústica del parque Ayora, desde las 18:00.
El 6 de abril la agenda de fiestas continúa con el encuentro de escuelas de ciclismo , en modalidad ruta, el cual desde las 08:00 recorrerá Santa Martha de Cuba - Julio Andrade - Tulcán.
Por la tarde, a partir de las 18:00, un homenaje artístico a la mujer, con representantes nacionales y locales, se tomará el parque Ayora.
La próxima semana, el 9 de abril, la ciudad comien-
za a vestirse de gala para celebrar el propio día de fundación, arrancando con el embanderamiento de la urbe.
Mientras que los actos solemnes y cívicos arrancarán desde las 05:00 del 11 de abril, con las dianas y salvas en el parque principal de Tulcán.
A las 08:00 se tiene programada la colocación de ofrendas florales , también en el parque principal, para a las 09:00 dar paso al desfile cívico y militar , que arrancará en el parque Ayora y terminará en el parque principal.
Acto seguido, las autoridades se trasladarán al teatro Lemarie, donde se desarrollará la sesión solemne por los 173 años de cantonización de Tulcán.
Y, a partir de las 18:00, en la explanada del coliseo 19 de Noviembre, las actividades de este día se cierran con una noche artística y cultural.
“Cada 11 de abril conmemoramos con orgullo el aniversario de este rincón norteño y rendimos un justo homenaje a la tierra que ha sido cuna de quienes siguen caminando por el mundo con el azul y rojo en su corazón, enlazando a su voz el sentir de “Tulcán, me encanta”. Por eso, escribimos la historia de nuestro cantón con determinación, trabajo y firmeza por cada una de las parroquias que son parte de la ‘Puerta Andina del Ecuador’ : El Carmelo, El Chical, Julio Andrade, Maldonado, Pioter, Santa Martha de Cuba, Urbina, Tobar Donoso, Tufiño y Tulcán”, anotaron desde la Alcaldía de Tulcán. (FV)
NORTE 17 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
ACTIVIDADES. El desfile cívico y
será el 11 de abril de 2024.
militar
DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO
Introducción
Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets
de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría
finalizado.
No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.
En este sentido, es tras-
CONSULTA PENAL
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”
cendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconoci do a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la m ayor cantidad de personas posibles.
Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida
La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte
Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este se a diferente a las demás especies.
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
18
VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.
Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1
Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales. 2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.
La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo. 3 Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.
Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser
tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo. 4
De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.
La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado 5 , si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos. 6 , por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su
dignidad.
Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social, 7 lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.
De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen asp ectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos.8
En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.
Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.
Una de las razones de ser del Estado es precisa-
mente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.
BIBLIOGRAFÍA
ANDORNO, R. (enero 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.
ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.
DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dika-
lon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.
GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.
PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.
TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba.
ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.
1.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf
2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf
3 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf
4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
5.https://www.google.com/search?q=google+trans late&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=google+tr a&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i60j0l2.1799j0j 7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
COOP EL SAGRARIO
ANULACION DE POLIZA
Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza No. 103449 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario” perteneciente a VILLAVICENCIO LEON RODRIGO FRANCISCO con número de cédula 1800742262
FIRMA AUTORIZADA
Ambato 05 de abril de 2024
BANCO BOLIVARIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío / Robo / Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12001DPV009025-3 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de EULALIA VICTORIA RIVADENEIRA TORRES por la cantidad de $ 1043.63 con vencimiento 02/05/2024, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito.
Ambato, 05 de abril de 2024
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Da clic para estar siempre informado
Mapa en 3D del cosmos ahonda en la expansión del universo
El universo se expande de manera acelerada y detrás de esta expansión está la energía oscura, uno de los grandes misterios de la física. El proyecto DESI, con más de 900 científicos, nació para intentar esclarecerlo y tras un primer año de datos publica ahora el mapa del cosmos en 3D más grande jamás construido. EFE
TUNGURAHUA VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024