Tungurahua: 04 de septiembre, 2023

Page 1

Los siniestros de tránsito en la provincia han disminuido un 15% en lo que va del 2023, según los datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), sin embargo, el número de lesionados y muer tos ha incrementado. Lo que se determina que los accidentes son cada vez más violentos en Tungurahua. Página 4

Taller de crónicas se desarrollará en Ambato Página 3

La Corte Constitucional está en riesgo Página 10

TUNGURAHUA
04 DE SEPTIEMBRE
LUNES
DE 2023
CIUDAD PAÍS
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
02 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 P

Aprende a escribir buenas historias con La Hora

La Hora Lab te trae su primer taller de crónicas. El curso se desarrollará el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre.

La Hora Lab te trae su primer taller ‘La crónica ¿cómo escribir buenas historias?’. Este curso se desarrollará de manera presencial el sábado 30 de septiembre (8 horas) y domingo 1 de octubre (4 horas) con el auspicio de Óptica Interandina, Miracle y Cooperativa Mushuc Runa.

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) Educación Continua.

EL DATO

Para más información puedes escribirnos al WhatsApp 09 95 78 35 61 o llamarnos al 032 42 17 30.

El taller será impartido por Alexis Serrano Carmona, reconocido periodista que publica sus textos en revistas de la región como Gatopardo, Mundo Diners, Mongabay y La Barra Espaciadora.

Universidad San Francisco de Quito y egresado de la maestría en Literatura y Escritura Creativa de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Trabajó en Diario La Hora, donde fue editor, jefe de información y editor general. Fue colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista SoHo Ecuador.

lado ‘Horror en el sexto C y otras crónicas’.

serán publicados en las plataformas de La Hora Tungurahua.

Los certificados serán avalados por La Hora y la

Es editor del portal Ecuador Chequea . Licenciado en periodismo por la

Ha ganado tres veces el premio Eugenio Espejo , en categoría Crónica y una vez el Premio Nacional Eugenio Espejo de periodismo; además, el tercer lugar en el premio Jorge Mantilla Ortega, cuando lo entregaba Diario El Comercio.

En diciembre de 2020 publicó su primer libro, titu-

Para quién va dirigido Es una capacitación dirigida a periodistas, editores, docentes y estudiantes de comunicaci ón o carreras afines, blogueros, y en general a personas interesadas en el periodismo narrativo, donde se revisarán conceptos, herramientas y referencias bibliográficas vinculados a la crónica periodística que les permitirá a los participantes desarrollar sus textos, que después

Cómo participar

El costo de inscripción será de 40 dólares por persona y los textos desarrollados en el taller serán publicados en La Hora Tungurahua. Para más información puedes escribirnos al WhatsApp 09 95 78 35 61 , llamarnos al 032 42 17 30 o acercarte a las oficinas ubicadas en la calle Quito entre Bolívar y Rocafuerte, en el centro de Ambato. (GI)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
APRENDIZAJE. ESPACIO. Los textos desarrollados en este taller se publicarán en Diario La Hora Tungurahua.

Accidentes de tránsito son más violentos en Tungurahua

A pesar de registrarse una disminución en los siniestros de tránsito de enero a julio de 2023 en la provincia, las cifras de lesionados y muertos se mantienen altas.

Los siniestros de tránsito en Tungurahua han disminuido un 15% en lo que va del 2023, según los datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Las cifras revelan que desde enero hasta julio de 2022 se registraron 637 accidentes en las vías de la provincia, mientras que, en el mismo periodo, pero del presente año, este número bajó a 543.

A pesar de esto el número de lesionados y muertos se mantiene alto. Las estadísticas indican que en el 2022 fueron 398 los heridos frente a 365 del 2023, en cambio las muertes han aumentado de 41 a 44.

Casos

El lunes 5 de julio de este año se registró la muerte de seis

Accidente de tránsito

Siniestros

2022 2023

Lesionados 398 365

Muertos 41 44

Fuente: ANT

Elaborado por: Diario La Hora

personas en un accidente vial registrado en el Paso Lateral Sur de Ambato. Ocho personas más resultaron heridas en este mismo siniestro.

Todo ocurrió luego de que un vehículo se estrellara de frente contra un bus interprovincial.

Otro accidente ocurrió el martes 18 de julio de 2023 cuando dos hombres de 27 y

44 años resultaron heridos en Samanga, salida norte de Ambato.

La emergencia fue atendida por el ECU 911, entidad que se despachó a personal policial y de socorro.

Al parecer, lo mojado de la calzada habría generado la pérdida de pista de uno de los automotores involucrados.

Análisis

César Arias, experto en movilida d , mencionó que las cifras de la ANT determinan que los accidentes de tránsito son cada vez más violentos en Tungurahua.

Uno de los factores que

Gobierno parroquial de Huachi Grande ofrece cursos permanentes en varias disciplinas

El Gobierno Parroquial de Huachi Grande ofrece a la ciudadanía una variedad de actividades dentro de los cur-

sos permanentes de las diferentes disciplinas en las que se pueden inscribir de acuerdo de los horarios.

Las inscripciones estarán abiertas a partir de hoy, lunes 4 hasta el viernes 8 de septiembre.

podrían incidir en lo que está ocurriendo es el estado de las vías como la E-35 de cuatro carriles, en la cual los conductores viajan irrespetando los límites de velocidad

“Al amp liar las vías se mantuvieron las velocidades de diseño originales, sin tomar en cuenta que una vía más ancha da la impresión de poder ir más rápido, esta falsa percepción puede ocasionar accidentes más graves”, dijo el experto.

Ante esta realidad, Arias comentó que es necesario que se realicen nuevos estudios para determinar límites de velocidad actualizados en carreteras con mayor índice

de siniestralidad.

De igual manera explicó que la ubicación de radares es una buena opción para disminuir los accidentes, siempre y cuando estén colocados de manera adecuada.

Más datos

En julio la mayor cantidad de accidentes de tránsito se dio por que los conductores estaban desatentos y prestando atención al celular, pantallas, comida u otro elemento distractor.

Mientras tanto, los días en los que más siniestros se registran son los sábados y domingos entre las 19:00 y 05:00. (RMC)

Tratamiento clínico de obesidad y sobrepeso.

Enfermedades crónicas metabólicas

Diabetes, hipertensión arterial.

Terapia del dolor.

Cirugía menor.

Enfermedades de n iñ os y adultos.

Las personas interesadas podrán inscribirse acercándose a la oficina de secretaría del Gobierno Provincial con una copia de la cédula del usuario y del representante en conjunto con la ficha de inscripción.

Los cursos de ajedrez se desarrollarán los lunes, miércoles y viernes en horarios de 08:00 a 09:00 en el auditorio del Gobierno Parroquial.

Los entrenamientos de fútbol se realizarán

los lunes, miércoles y viernes en horarios de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00 en el estadio central de Huachi Grande.

Las clases de defensa personal serán los mismos días, pero en horarios de

09:00 a 10:00 en el auditorio. El equipo de básquet realizará sus entrenamientos en la cancha del barrio Centro, en horarios de 08:00 a 10:00 y de lunes a viernes de 14:00 a 18:00. (VAB)

CIUDAD 04 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
Dr.Mario Tello Rodríguez
Medic in a ocupacional. Certific ad os de defunción. Emergen c ias. 24/7 Atención médica Calle Cosmopolita y Marcos Montalvo (Tras el Mall de los Andes) Ambato- Ecuador
0984596385
ILUSTRACIÓN. Los niños deben asistir con los uniformes entregados en los cursos vacacionales. SITUACIÓN. De enero a julio de 2023 se han registrado 44 muertos en las vías de la provincia.

Neoliberalismo

Lavictoria de Lenin Moreno con el correísmo debía continuar con la ejecución de un plan de gobierno con enfoque social. Sin embargo, Moreno se alejó de manera sistemática del programa de campaña que lo llevó a la presidencia, y aplicó un paquete de medidas de ajuste y aceptación de condiciones impuestas por el FMI que sentó las bases para el desmantelamiento de la red de servicios públicos, dando inicio a un ciclo neoliberal que comenzó en 2017.

En efecto, durante la pandemia, se priorizó el pago de la deuda externa en detrimento del financiamiento de las necesidades para afrontarla; se impulsó la flexibilización laboral y se dio prioridad a la sostenibilidad fiscal por encima de los compromisos de gasto e inversión del Plan Nacional de Desarrollo. Todo esto desembocó en un descontento generalizado que dio paso a las movilizaciones de octubre 2019, con una represión desproporcionada. En este gobierno, las cifras de pobreza y pobreza extrema bordeaban el 28,5% y 7,6%, respectivamente.

Posterior a esto, Guillermo Lasso asume la presidencia, quien ha dado continuidad al programa neoliberal implantado por Moreno, profundizando el desmantelamiento del sistema de redistribución social implementado en la década pasada; siendo los sectores más golpeados la salud que ha llegado a un límite de desabastecimiento y falta de recursos; impulsando un recorte del presupuesto destinado a educación; sumado con la inseguridad que ha llegado a cifras récord ya que la violencia va en aumento y de seguir así el país cerrará el 2023 con una tasa de 40 homicidios por 100.000, situándose como el más violento de la región; y ni que decir de la corrupción.

Partiendo de esta trágica historia de dos gobiernos neoliberales, nos encontramos frente a una nueva decisión electoral, donde las y los ecuatorianos tenemos el derecho de elegir un nuevo mandato presidencial. Es evidente que después de seis años de reducción de presupuesto destinado a la inversión social y regresión de derechos, se espera que la agenda del nuevo gobierno atienda más a las necesidades reales de la gente y priorice su dignidad sobre el capital.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

La Sierra demanda atención

El próximo presidente deberá hacerle frente a un desafío del que poco se ha hablado en la campaña: la situación económica de la Sierra. La ausencia del ala de Leonidas Iza en la papeleta llevó a los actores políticos a obviar, equivocadamente, la bomba de tiempo que constituye la situación del campesinado de la Sierra, con todas sus implicaciones demográficas y económicas.

Diversos factores conspiran ahora contra la estabilidad y el bienestar de la Sierra. El resultado de la consulta popular debilita inmensamente al sector petrolero, el cual financia parte del aparataje estatal capitalino y genera empleos en la Sierra y Amazonía. La producción industrial depende de que el gobierno garantice una provisión energética cuyo modelo no termina de cuajar. La inseguridad golpea por partida golpe, primero, al turismo, pero además, la cobertura mediática y los urgentes problemas que causan la inseguridad y causará

el niño, traen catástrofes de la mano de mayor inversión y atención estatal. Y, con todo, la mayoría de emigrantes indocumentados tradicionalmente parten de la Sierra.

Establecer un modelo de agroexportación similar al de la Costa implica una serie de desafíos; altos costos, el principal de ellos una mano de obra poco calificada y que tiende a abandonar el campo por mejores oportunidades.

Sin embargo, lo que la Sierra sí tiene es una población abundante y una cultura de cooperación que ha resultado muy efectiva al momento de garantizar seguridad y subsistencia.

Sea por medio de nuevos levantamientos o por la voz de protesta de ganaderos y agricultores, tarde o temprano el campo se hará escuchar. En lugar de perderse en mezquindades y sesgos regionalistas, los futuros gobernantes deberán buscar alternativas de desarrollo y mirar a su alrededor en busca de consejos oportunos.

ElEcuador está viviendo una de sus épocas más nefastas debido sobre todo al incremento de la criminalidad y del terrorismo. Ya hemos rebasado con creces los 3.500 asesinados y nos vamos consolidando como uno de los países más violentos de la región, rompiendo récord históricos. Y si esto fuera poco también podemos ir añadiendo, entre los logros del actual gobierno, además de las masacres carcelarias y el asesinato a un candidato presidencial, también los coches bomba en las ciudades de Quito y Cuenca.

Los reos hacen de la suya en cada recinto carcelario del país en donde hay armas, droga, granadas, celulares y hasta criaderos de tilapias.

Pues no hay otra manera de entenderlo si consideramos que a pesar de todo lo que pasa en el país ni el presidente ni un solo ministro responsable de la seguridad nacional han puesto en consideración su renuncia. Evidentemente, lo que pasa se considera aceptable y no es causal de despido. Igualmente aceptables han de ser las pérdidas “colaterales” de niños y ciudadanos inocentes que a diario son víctimas de la violencia. Aquí, simplemente, no pasa nada pues el poder del presidente y su entorno es inmune a cualquier denuncia y a cualquier calamidad que estén ocasionando al país.

Los que siguen defendiendo a Lasso hoy están defendiendo a la ilegalidad, la desinstitucionalización, y esto es imperdonable. No es un mejor país, ni de lejos. Por enésima vez ha llegado la hora de considerar que este presidente y este pobre gabinete renuncien y dejen de hacerle tanto daño al Ecuador pues cualquiera, incluido Borrero, puede hacerlo mejor que ellos. Aguantar tres meses más es masoquista y no nos merecemos seguir viviendo en el miedo de ser secuestrados o asesinados; este gobierno ha fracasado desde hace dos años y el mal llamado mandatario ha hecho hasta lo imposible para que se le pida la renuncia.

Noboa y sus títulos

Mucho

se dice de Noboa y su formación académico, en verdad, no me convence del todo, en gran medida, una universidad como Harvard puede ser asequible a quien pueda pagar 30 mil dólares el semestre en el

caso de una maestría, el mito del mérito viene sin considerar la “suerte”, que puede hacer que nazcas en condiciones más favorables que el resto, sino, cómo le explico al estibador que se levanta a las 04:00 y se acuesta a las 22:00, que no está haciendo lo suficiente, así que hay tomar con pinzas ese relato, aunque no signifique restarle reconocimiento por haberse tomado en serio su trayecto político y, decidir estudiar administración pública, así como comunicación política en Georgetown, solo, no lo es

todo, ni garantiza una gestión exitosa, basta con ver Mahuad y Dahik, también exestudiantes de Harvard de administración pública, que terminaron provocando la crisis económica más grande de fines del siglo pasado.

Aunque suma, la preparación académica no alcanza para justificar un buen gobierno, en realidad debería ser el mínimo, el punto de partida, para que los partidos te consideren para una candidatura, entonces sino son los títulos, ¿qué se debe buscar en una

candidatura? Empecemos por la capacidad y gestión política, porque la Asamblea que viene es incluso más fragmentada que la de 2021, para eso se necesita habilidad de negociación y previsión política, más que amenazas de muerte cruzada y ataques como hizo Lasso, lo segundo es un capital político y cómo usarlo, porque además de la Asamblea, hay que manejar a los stakeholders, como movimientos sociales y cámaras empresariales, para finalizar un equipo capaz de llevar acabo la gestión de gobierno,

el Estado es un organismo más grande de lo que a veces parece y, a pesar de que Lasso que tenía un partido con 10 años de existencia cuando ganó, no llegó a tener todo el equipo que necesitaba, ese es el punto débil de Noboa, con una candidatura con partidos de alquiler y, reciente ascenso a la política desde su participación en la Asamblea de 2021, su equipo no está formado y, si llega a tener los ministros suficientes, no así gobernadores, coordinadores y directores para administrar todo el ejecutivo central.

LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 05 O
OPINIÓN TUNGURAHUA
Directora Nacional Gabriela Vivanco
Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.862 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Giuseppe Cabrera V.
¿Qué más debe pasar para que renuncien?
EDITORIAL SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
06 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 P

Comerciantes del parque El Sueño molestos por posible reubicación

La asociación del parque lleva ocho meses sin trabajar en este espacio por la remodelación que inició en diciembre del año anterior.

Los 16 comerciantes que laboraban en el parque Luis A. Martínez , más conocido como ‘El Sueño’, llevan alrededor de ocho meses sin poder trabajar por el cierre de este espacio de recreación.

Actualmente una parte del parque está cerrada con malla verde y rodeada con cintas que advierten peligro, la obra ejecutada por la administración municipal 2019 – 2023 aún no es entregada a la ciudadanía de manera oficial.

Remodelación

En diciembre de 2022 el Municipio de Ambato anunció el inicio de la intervención en el parque Luis A. Martínez que está ubicado al norte del cantón.

Los trabajos a cargo de la Dirección de Obras Públicas tenían un plazo de ejecución de 180 días, es decir seis meses, aproximadamente.

Según lo planificado por la administración municipal

anterior, el espacio intervenido corresponde a las áreas: rumbaterapia, jardineras y camineras en donde se colocó piso de caucho para pista atlética, equipos biosaludables, instalación de luces LED y la implementación de un sistema de riego automatizado. Ocho meses después el cambio es evidente dentro del parque, sin embargo, aún nadie puede utilizar las instalaciones, lo cual ha generado molestia en la asociación de comerciantes que laboraba este espacio de recreación.

Problemas

Rami ro Velasco, presidente de la asociación de comerciantes del parque ‘El Sueño’, dijo que uno de los inconvenientes se generó por la instalación del piso de caucho en el espacio que ellos ocupaban para el recorrido de pequeños carros a baterías para niños.

“Es algo ilógico que no

puedan circular en un parque, eso afecta directamente a nuestros compañeros”, mencionó.

De igual manera dijo que ya se han realizado reuniones con representantes del Municipio de Ambato y que se espera que se les ofrezca una solución que no afecte su actividad comercial.

Alexandra Nauñay, otra de las comerciantes, indicó que existiría la posibilidad de que sean reubicados al

otro lado del parque junto a la pista de BMX , opción con la que no está de acuerdo, pues consideran que ese espacio no reúne las condiciones adecuadas para ellos.

“En la parte de atrás es inseguro , además que el piso es de tierra y no sería un buen lugar para poder trabajar tranquilos”, indicó.

Respuesta

Para contrastar esta información y conocer sobre el

Asociación de apicultres ‘Flores y miel con apoyo para procesos de cosecha y poscosecha

En el marco de la Estrategia Agropecuaria y el Parlamento Trabajo, el Gobierno Provincial de Tungurahua con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional apoyará para procesos de cosecha y poscosecha a la asociación de apicultores ‘Flores y miel’, de la cual las mujeres, representan más del 60% de los socios activos.

El aporte económico que entregará la institución provincial es de 13.000 dólares y servirán para mejorar los procesos de cosecha y poscosecha de la miel de abe-

ja mediante la dotación de centrífugas manuales.

El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda , resaltó la importancia de apoyar al fomento productivo y en conjunto se pueden incrementar y mejorar la producción de la miel de abeja.

“La institución busca el bien de los pequeños productores , a través de capacitaciones y motivando la tecnificación del agro”, por lo que felicitó a la asociación ‘Flores y miel’ por innovar la apicultura en la provincia.

Esta asociación presentó al Gobierno Provincial de Tungurahua la propuesta, la misma que fue considerada para la firma del con-

estado de la obra que en el parque ‘El Sueño’ este medio de comunicación intentó contactarse con el director de Obras Públicas, Sebastián Monar , desde el lunes 28 de agosto.

A pesar de solicitar una entrevista con personal de la Dirección de Comunicación para tratar este tema y otros más de dominio público no se tuvo ninguna respuesta hasta el cierre de esta edición. (RMC)

venio para la utilización de centrifugas manuales como un beneficio al medio ambiente.

El aporte que entrega la Prefectura va a fortalecer la producción y obtener más conocimiento a favor del sector apícola.

DISCULPAS PÚBLICAS

Por medio de la presente publicación, el señor Solarte Mora Manuel Fernando, con cédula de identidad colombiana Nro. 1085939081, ofrece disculpas públicas a la Sra. Chico Álvarez Tatiana Rocío y a toda ciudadanía ambateña, respecto a los hechos ocurridos el día 10 de agosto del 2023, por encontrarme circulando en esta ciudad de Ambato a bordo del vehículo de placas PBK7165, hechos judicializados dentro del proceso Nro. 18282-2023-01639. Cumpliendo así, con lo dispuesto por la autoridad competente en Sentencia.

CIUDAD 07 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
PRODUCCIÓN. La asociación de apicultores ‘Flores y miel’ está en la búsqueda permanente de implementar acciones que le permitan asegurar la comercialización directa de sus productos. PANORAMA. Esta parte del parque está cerrada con malla verde y cintas de peligro. EL DATO El parque el Sueño está ubicado en la avenida Rodrigo Pachano.

Universitaria Técnica oferta formación permanente en docencia universitaria

La capacitación iniciará el 12 de septiembre y las inscripciones ya están abiertas para los docentes que deseen ser parte de ésta.

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) a través de la Dirección de Educación Continua a Distancia y Virtual (Deadv) invita a docentes y profesionales a participar en el curso de ‘Docencia universitaria: estrategias y herramientas informáticas para la educación a distancia y virtual’.

El objetivo del curso de docencia es desarrollar competencias en planificación, experimentación de estrategias y técnicas de aprendizaje en sus participantes. Del mismo modo busca impulsar el uso de tecnologías de la información y comunicaciones para la gestión educativa presencial y virtual, con el fin de beneficiar el proceso enseñanza-aprendizaje de manera

efectiva permitiendo evaluar aprendizajes significativos.

Carlos Meléndez Tamayo, director de la Deadv, indicó que es la cuarta versión del curso, en el que ya han participado profesionales de todo el país e incluso desde Rusia, Estados Unidos y España.

Detalles de la capacitación En el módulo 1 los participantes conocerán sobre las herramientas informáticas para la educación digital

SE VENDE

Terreno de 150,30 m2 esquinero listo para construir en Montalvo junto al ex Centro de Salud

Informes

0996599221 – 022633437 DE OPORTUNIDAD

distribuidas en: herramientas informáticas para diferentes actividades en entornos educativos presenciales y en línea; organizadores gráficos y editores multimedia para actividades en entornos educativos presenciales y en línea; aplicación de formas de evaluación innovadoras; y gestión del aula virtual Moodle y proceso evaluativo.

En el módulo 2 aprenderán sobre planificación, estrategias y evaluación digital que contempla ítems como: la importancia de la didáctica en la enseñanza y habilidades blandas ; estrategias de enseñanza; micro planificación curricular y evaluación.

TOME NOTA

La oferta académica de la Deadv cubre áreas como: docencia, investigación, cursos MOOC, cursos virtuales, áreas específicas, diplomados y experticias en modalidad a distancia, híbrida y virtual.

informáticas dentro del proceso de aprendizaje en línea, en este sentido se resalta el nuevo rol del docente y su función en los ambientes virtuales de aprendizaje tomando un valioso significado, ya que su rol se convierte en protagonista clave del proceso en dónde sus estudiantes logren los propósitos planteados; así como también, la integración de contenidos digitales a plataformas y entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y finalmente la gestión académica TIC y el EVA por medio de la plataforma Moodle.

CIFRA

120 HORAS Académicas es la duración del curso.

años de carrera profesional”, puntualizó.

Cómo inscribirse

El curso iniciará el 12 de septiembre de 2023 y se desarrollará en modalidad blearning con un horario de conexión de lunes a viernes de 18:00 a 22:00 y los sábados de 09:00 a 13:00.

Informes:

0984388262

0997137485

0998244429

“Esta modalidad tiene dos componentes; el primero es asincrónico, los días martes, jueves y sábado las clases son en vivo. Mientras que el lunes, miércoles y viernes se van generando las actividades virtuales a través de la plataforma”, destacó Meléndez.

Añadió que el curso tiene la intencionalidad de resaltar la importancia que tiene la planificación educativa y las herramientas

“Es necesario conocer que la aplicación de entornos de aprendizaje brinda alternativas para expandirse el acceso a la educación, además de fortalecer y facilitar los procesos de enseñanzaaprendizaje, ya que con ellos el estudiante se convierte en el protagonista y el docente en el mediador, en este sentido los instructores a cargo del evento cuentan con especialización en temáticas de arquitectura de la información, educación a distancia así como también en gerencia y liderazgo educativo, respaldados por más de 15

El costo del curso es 220 dólares el pago se podrá realizar a través de pago en línea, transferencia o depósito bancario . Los participantes, una vez que aprueben el curso, recibirán su certificación con 120 horas académicas.

Los profesionales que desean formar parte de las jornadas académicas y de capacitación continua que oferta la UTA pueden inscribirse hasta el 12 de septiembre ingresando a deadv.uta. edu.ec o pueden solicitar mayor información a través del correo electrónico educacionvirtual@uta.edu. ec. También pueden comunicarse al número de WhatsApp 09 98 91 81 59.

CIUDAD 08 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
SE
de
cada
En Huachi Grande “Barrio Gran Colombia” calle Hawai y Pensilvania
VENDE 2 Lotes
1.000 m²
uno
ESPACIO. El curso tendrá una duración de 120 horas.

El ‘Rodillo’ aplasta al Gualaceo en el Bellavista 4 0

Los hinchas de Técnico Universitario salieron felices y emocionados del estadio Universidad Indoamérica Bellavista la tarde de ayer, tras haber gritado cuatro goles de su equipo. El conjunto ‘Albirrojo’ derrotó (4-0) al conjunto de Gualaceo, los cuatro tantos fueron anotados en el primer tiempo.

Goles

En los minutos iniciales del cotejo, el ‘Rodillo’ no lograba encontrar su ritmo de juego , hasta que pasaron los

TÉCNICO U. GUALACEO

primeros 20, pues fue cuando los jugadores de Técnico Universitario empezaron a llegar con más fuerza al área rival.

Al minuto 25 llegó el primer grito de gol por medio de Alex Bolaños, quien recibió un centro de Muñoz, y anotó en el arco defendido por Hinostroza.

Mientras que a los 29 minutos fue el turno de Jean Carlos Blanco, que tras un tiro de esquina logró anotar el segundo tanto con un potente cabezazo

Técnico Universitario vivía el mejor momento dentro de la cancha, pues era notable la desconcentración de los jugadores del Gualaceo.

A los 32 minutos llegó el tercer tanto, otra vez de los pies de Bolaños que pegó un potente remate desde fuera del área, así los aficionados

que llegaron al estadio pudieron gritar otro gol más. Cuando parecía que el primer tiempo se terminaba, a los 43 minutos el portero Hinostroza cometió un error imperdonable, pues al intentar salir jugando perdió la pelota y Bolaños se la robó para intentar marcar, sin embargo, Ousmane N’Dong impidió que la pelota ingrese al fondo de las redes con su mano, lo que

EL DATO

El próximo partido Técnico Universitario visitará al Aucas.

significó su expulsión y un tiro penal. Al cobro fue William Cevallos, pero el arquero atajó su tiro, pero fue el mismo Cevallos que en el rebote anotó el cuarto y último gol del compromiso. Para la segunda mitad el Gualaceo realizó varios cambios que le ayudó a mantener el marcador en el 4-0. Con este marcador, el ‘Rodillo’ suma siete puntos en la segunda etapa. (GI)

CRONOS 09 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 D
El conjunto ‘Albirrojo’ consiguió una importante victoria de local. Los cuatro goles se anotaron en el primer tiempo.
EMOCIÓN. Festejo de uno de los goles del ‘Rodillo’.

Veeduría buscaría deslegitimar a la Corte Constitucional

La acción de protección admitida por el juez de Montecristi, Leiver Quimis, no fue apelada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Una intencionalidad y “manipulación política” se estaría forjando para deslegitimar las actuaciones de la Corte Constitucional (CC).

La advertencia la planteó Ramiro Ávila, exjuez de la Corte, luego de que el 29 de agosto de 2023, Leiver Quimis Sornoza, magistrado de la Unidad Judicial de Montecristi (Manabí), concedió una acción de protección a favor de la ciudadana Betty Moreira Marcillo, para que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) conforme una veeduría ciudadana para diagnosticar y evaluar las acciones administrativas y designación de jueces por parte del Cpccs Transitorio de Julio César Trujillo.

También se buscaría revisar el proceso de conformación de la CC en febrero de 2019, cuando estuvo presidida por el juez Hernán Salgado.

La acción de protección admitida por Quimis no fue apelada por el Cpccs, señaló una fuente de la Corte Constitucional.

“Algo está pasando en términos políticos; el resultado de una veeduría no puede tener ningún tipo, ni consecuencia, ni peso jurídico sobre el proceso de selección de la Corte, que además es fruto del Cpccs Transitorio que tenía competencias especiales”, dijo Ávila, quien recordó que, en términos constitucionales, la Corte está “blindada”.

Él se refiere a que en mayo de 2019, la entonces CC (presidida por Hernán Salgado), por unanimidad , aprobó un dictamen que declaró que el Cpccs definitivo “no ostenta las competencias extraordinarias que el régimen de transición otorgó al Cpccs Transitorio, por lo tanto, no goza de autotutela para revisar las acciones tomadas y las competencias extraordinarias no pueden ser asumidas, homo-

CONFORMACIÓN.

logadas, ni desconocidas por el Consejo de Participación definitivo”.

Para Ávila, un ejemplo de falta de respeto a la independencia de los jueces se marcó en 2004 durante el régimen de Lucio Gutiérrez, cuando pactó con el extinto Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y destituyó a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, lo que permitió, según Ávila, la venida a Ecuador del expresidente Abdalá Bucaram.

“Hay lecciones históricas de lo que se intenta fraguar ahora. Parece que

Las consecuencias

La independencia de la Corte Constitucional es inclaudicable e innegociable; por eso es tan grave que se quiera atentar contra esto”.

AGUSTÍN GRIJALVA EXJUEZ DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

eso es lo que se está orquestando. Están interponiendo actos políticos con fórmulas jurídicas arbitrarias”, expresó.

¿A quién benefician estas actuaciones? Ávila respon-

° En caso de que se llegue a conformar la veeduría, las consecuencias serían “desastrosas”, dijo Ramiro Ávila.

Si se evalúan las decisiones de la CC, todo lo actuado en los últimos cuatro años podría quedar anulado, empezando por las causales del juicio político a Guillermo Lasso, pronunciamientos sobre las consultas, etc.

“No me puedo imaginar todo el colapso y la catástrofe institucional en el Ecuador si es que acceden a una fórmula jurídica”, agregó Ávila.

Insistió que en este caso también existe un abuso de las acciones constitucionales para hacer activismo político, como ocurrió en el caso de Jorge Glas, en lugar de defender los derechos fundamentales.

instituciones y problemas de seguridad, “¿a quién se le ocurre cuestionar a la institución que dice ha sido la más sólida y con clara muestra de independencia?”.

“No es posible que se quiera atacar y cuestionar a la Corte, que incluso tiene reconocimiento internacional por la calidad de su jurisprudencia”, apuntó Grijalva.

Cree que esto es “gravísimo”, porque lo que se tendría que hacer es ir consolidando y fortaleciendo las instituciones y “no acabar con lo poco que tenemos”.

Fuentes de la Corte Constitucional en funciones advirtieron que la intencionalidad de crear la veeduría sería destituir a los jueces de la CC.

Presunto prevaricato

El jurista Ramio García consideró que, en lo procesal, la acción admitida por Quimis conlleva a la comisión de un presunto delito de prevaricato porque desconoce el dictamen de la CC de mayo de 2019.

dió que “acciones jurídicas de este tipo, tan aberrantes, sin peso jurídico alguno, se me ocurre que al único que le podría beneficiar es al correísmo”.

Él también sospecha que si Luisa González, candidata del correísmo, llega a ganar las elecciones presidenciales, podría darse “alguna acci ón de facto, pero que para ellos sería jurídica”.

Duda sobre la CC Agustín Grijalva, otro exjuez de la CC, cuyas actuaciones también podrían ser observadas si se conforma la veeduría, sostiene que se está intentando marcar una duda sobre las actuaciones de la CC. “Hay sectores que quieren convertir a la Corte en un instrumento como era antes (…). El correísmo ha sido explícito en eso porque desconoce la legitimidad de la Corte y ha planteado sin pudor removerla; no sé con qué argumentos constitucionales”.

Grijalva cuestiona que en momentos en que el país enfrenta debilidad de las

Además, el juez no tenía competencia territorial respecto de un acto producido en Portoviejo.

García presentará este 4 de septiembre de 2023 una denuncia penal en contra del juez Quimis y alertó que si el Cpccs cumple el fallo se estaría arrogando funciones. Esto llevaría a los jueces de la CC a disponer la destitución de los consejeros del Cpccs.

Procuraduría apela

La Corte de Justicia de Manabí podría revertir el fallo de primera instancia de Leivir Quimis. L a Procuraduría General del Estado apeló la resolución de Quimis argumentando falta de competencia porque la sede del Cpccs está en Quito.

La intención también sería que la Corte de Manabí declare un error inexcusable para que el caso sea conocido por el Consejo de la Judicatura, que podría iniciar un proceso disciplinario.

Israel Cedeño, delegado de la Procuraduría General en Manabí, pidió a la Fiscalía, como parte de las diligencias, que señale día y hora para que Leiver Quimis rinda versión. (SC)

PAÍS 10 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
En 2019, Hernán Salgado llegó a presidir la Corte Constitucional.

Lasso tiene tareas pendientes en su último trimestre de gobierno

Aunque todavía no hay una fecha determinada para el traspaso de poder, el Gobierno planifica su gestión hasta el 30 de noviembre, donde siguen pendientes planes en materia de seguridad, educación, economía y política.

ser un corto período de tiempo las autoridades pueden avanzar en varias acciones importantes.

Crespo celebró que en la actualidad el gobierno avance en cerrar su ciclo de gestión. “No es un largo período pero sí es lo suficiente para dejar el terreno fértil para el próximo gobierno”.

Desde su punto de vista, ya se han logrado adecuaciones para el año lectivo en la Sierra, que también deberán ser llevadas adelante en el sistema educativo nacional.

Precisó que la división del año lectivo en trimestres, así como la eliminación de los exámenes supletorios y el lograr una educación más formativa, son pasos en la dirección adecuada.

El gobierno de Guillermo Lasso entró en su último trimestre de gestión. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, indicó a LA HORA que está planificado finalizar la gestión el 30 de noviembre de 2023.

Los últimos 90 días del presidente Lasso en el poder podrían desarrollar acciones que dejen el camino preparado para la gestión del nuevo mandatario, que tendrá tan solo un año y seis meses para modificar el rumbo del país.

Como se ha señalado, en materia del combate a la inseguridad existen algunos acuerdos con Estados Unidos e Israel que están programados para desarrollar a lo largo de siete a diez años. Es decir, hay puntos que la nueva presidencia deberá respetar para que estos convenios puedan traer al país recursos económicos e inteligencia para actuar contra los grupos de la delincuencia organizada transnacional.

Pero existen otros aspectos en los que el gobierno

de Guillermo Lasso puede avanzar en los próximos tres meses, mientras no se instala la Asamblea Nacional. Aunque para algunos analistas lo mejor sería avanzar en acuerdos con los dos candidatos que se disputan la segunda vuelta del 15 de octubre.

En materia de educación, seguridad, economía y en materia política Lasso podría establecer líneas que permitan al nuevo gobierno no llegar a la deriva.

Acciones consensuadas con los candidatos

La asesora y analista política Grace Jiménez afirma que lo más importante que debe desarrollar el gobierno en estos tres meses es un proceso de transición que cuente con el consenso de ambos aspirantes a Carondelet.

“ Sería bueno que el presupuesto que deberá entregar Guillermo Lasso sea consensuado con los dos candidatos que se encuentran en la segunda

vuelta electoral”, apuntó. Adicionalmente, Jiménez considera que el gobierno debe seguir avanzando en materia de seguridad pública, desarrollando acciones que permitan garantizar la vida de los ciudadanos, pero sobre todo trabajar en la no impunidad de los crímenes políticos que han marcado al país en los últimos meses.

“ El gobierno tiene que dar una respuesta a los dos asesinatos: el del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y el del periodista y candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en Quito a pocos días de la elección Son hechos que no pueden quedar sin respuesta y que el gobierno de Guillermo Lasso debe avanzar en este sentido”, remarcó.

La analista política y comunicadora también señaló que el gobierno debe rendir explicaciones sobre la seguridad de los periodistas que han tenido que salir del país por amenazas a su seguridad, hecho que

va en dirección contraria al Mecanismo de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación desarrollado en el Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación, emitido hace algunos días por el Ejecutivo para los medios.

Apuntó, además, que ante la falta de apoyo y la baja aceptación del gobierno, “como es un gobierno que no tiene iniciativa y además daña casi todo lo que toca, es posible o sería prudente que no toque nada”.

“Tal vez será el resultado más eficaz”, lamentó Jiménez, manifestando que uno de los planes sociales que podría implementarse sería la entrega de créditos a las madres jefas de hogar para solventar en las mujeres ciertas situaciones de dificultades que hoy se registran en el país.

Cerrar los ciclos y brindar seguridad

Por su parte, la Ph.D en Ciencias de la Educación, Alegría Crespo, manifestó a LA HORA que a pesar de

Advirtió que en los próximos 90 días debería llevarse adelante “una revisión al presupuesto estatal que está destinado a la educación, con miras a la capacitación más consistente y sistemática de los docentes”.

Crespo señaló la necesidad de dar mayor acogida y becas para el estudio de la carrera de Educación en el país, “para que los jóvenes decidan estudiar Educación, porque existe un déficit de docentes”.

Puntualizó que en los próximos 90 días no deben cambiar ninguna política pública: “Es un momento de dejar las cosas bien cerradas, es este aspecto de cerrar el ciclo del gobierno, y sí dejar proyectos y sugerencias en marcha para garantizar la seguridad de los estudiantes y seguir trabajando el tema de la desnutrición infantil”.

Para Crespo, el gobierno debe avanzar en “acciones m ás visibles que impliquen el uso o la adecuación de alianzas entre la Policía y las Fuerzas Armadas” , a todo nivel, considerándolo un tema que no puede esperar. (ILS)

POLÍTICA 11 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
GOBIERNO. En el Palacio de Carondelet preparan una transición inédita en la historia del Ecuador. (Foto: Archivo)

Gisela Montalvo, directora ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec) , ve con optimismo los recientes cambios normativos como la Ley Fintech, la Ley de Transformación Digital, entre otros.

Sostiene que las empresas ecuatorianas están listas para afrontar el desafío , pero aclara que se necesita también un cambio cultural de los ecuatorianos.

¿Se ha avanzado en el fomento de la transformación digital del Ecuador?

¿Qué cambios importantes se han dado en este sentido?

Este último año el país ha tenido un cambio normativo y regulatorio histórico para fomentar la transformación digital. El primer hito es la Ley Fintech , porque nos abre las puertas a la inclusión financiera digital y a todos los servicios digitales financieros que se puedan dar a través de las Fintech.

Además, se eliminó el artículo 146 del Código Ingenios, en el cual s e establecía la localización forzada de datos. Esta eliminación es la primera puerta de entrada para los servicios en la nube y para que compañías referentes internacionales vengan a ofrecer sus servicios en Ecuador.

El segundo hito es la Ley Orgánica de Transformación Digital y su reglamento, que representaron un antes y un después en el marco normativo de incentivos, sobre todo para que el sector pú blico genere un gobierno digital. Se autoriza el uso de herramientas tecnológicas innovadoras.

El tercer hito es la eliminación, dentro de la Ley de Economía Familiar aprobada como decreto por la Corte Constitucional, de las retenciones a micro comercios por pagos digitales. Esto significa que podemos incentivar la inclusión financiera digital . Además, te permite, no solo el crecimiento del sector porque se amplían las opciones de pago seguros para los usuarios o clientes de los micro comercios, sino

CAMBIOS NORMATIVOS FOMENTAN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El Ecuador sí ha avanzado en el desarrollo de su ecosistema digital. Al menos cinco reformas legales abren un amplio abanico de oportunidades de desarrollo.

en las alianzas que se necesiten.

También es un incentivo para que empresas internacionales grandes busquen alianzas con empresas locales. Un Google, un Amazon, un Oracle no ofrecen los servicios directamente, sino que necesitan socios locales. No solo es un crecimiento para nuestro sector, sino que es una real oportunidad de mejoría de los servicios, sobre todo públicos, y de tener menores costos para los usuarios.

Otra reforma importante, a través de Acuerdo Ministerial, permite que la información en el sector público no esté obligatoriamente en servidores, sino que se pueda utilizar la tecnología en la nube. Eso te permite escalabilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y disponibilidad continua más allá de que exista o no internet.

En temas de ciberseguridad , el tener información en la nube va a permitir que exista una mejora en las características de seguridad de los servicios y la información pública. Asimismo, nos permitirá un mejor aprovechamiento de los datos para tomar mejores decisiones desde el Gobierno y el sector público.

contratación y las nuevas herramientas tecnológicas. El Ministerio de Telecomunicaciones está trabajando en una política pública para impulsar el cambio cultural. La base inicial para este cambio cultural es que la pandemia hizo que la mayoría de la población haya utilizado plataformas digitales y redes sociales.

¿Puede ser un freno el hecho de que en Ecuador existe un déficit de profesionales especializados en tecnología?

también fomenta un tema de regularización del comercio nacional a través de incentivos tecnológicos.

Además de estos tres grandes cambios, ¿qué otras reformas de normativa secundaria han sido decisivas para abrir las oportunidades tecnológicas en el país?

Con la reciente reforma al Acuerdo Ministerial 141, se abre la puerta para que se puedan contratar tecnologías emergentes en las instituciones públicas como blockchain, Big Data, internet de las cosas, i nteligencia artificial y cualquiera de las herramientas y servicios tecnológicos disponibles. Ya no se exige que el proveedor sea una empresa pública de telecomunicaciones; sino que

puede participar cualquier empresa privada. Es una g ran oportunidad para nuestras industrias porque podemos ser oferentes para el sector público con herramientas innovadoras tecnológicas y

EL DATO

Se prevé que el sector tecnológico ecuatoriano crezca entre 7% y 8% anual hasta 2025.

El sector servicios, incluido el tecnológico, es uno de los que más empleo formal y con afiliación al IESS genera.

¿El ecosistema tecnológico nacional está preparado para aprovechar las oportunidades que surgen de los cambios normativos?

Como empresas estamos listos y preparados. Nuestros servicios de hecho son muy reconocidos a nivel internacional. Estamos listos para las alianzas con reconocidas empresa s internacionales. Ecuador tiene varios casos de éxito de compañías tecnológicas con capacidad para asumir el reto.

Por otro lado, el mayor desafío es el tema cultural. Debemos pensar cómo fortalecemos la e ducación digital, cómo logramos que la gente confíe mucho más en los servicios digitales.

Además, se debe capacitar a los servidores públicos para que estén preparados para gestionar la

Nuestros profesionales en tecnología están reconocidos a nivel internacional por su nivel de formación y habilidades blandas como liderazgo. La brecha entre la oferta y la demanda de profesionales no solo ocurre en Ecuador, sino que es mundial. Lamentablemente, la cantidad de nuevos profesionales no crece al mismo ritmo que está creciendo la industria de tecnología. El Foro Económico Mundial dice que hay un 40% de brecha entre la oferta y la demanda. Lo que se debe hacer es fomentar modelos innovadores de formación profesional: programas cortos, titulación en institutos tecnológicos , modelos de bootcamp donde en cuatro o seis meses se aprende lo que tomarí a dos años.

Tenemos que democratizar y hacer masivo el conocimiento. Desde la Cámara tenemos, en alianza con nuestros socios, cursos y programas gratuitos. Estamos trabajando, de la mano con el Ministerio de Educación, en l a reforma de la malla curricular. La meta es que se incluyan materias de pensamiento computacional. No significa que sepan usar la computadora, sino fomentar el pensamiento crítico en los niños, y lograr que la formación ya no sea memorística o estática.

Los analistas dicen que no necesariamente van a desaparecer muchas carreras, pero lo que sí va a pasar es que ya no van a existir carreras en que no se incorporen habilidades digitales. (JS)

ECONOMÍA 12 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
PERSONAJE. Gisela Montalvo dirige con dinamismo el gremio ecuatoriano de la innovación y la tecnología.

Con una guía se aplicará lenguaje inclusivo en el sistema escolar

El Ineval realizó una guía que busca erradicar los estereotipos en las evaluaciones escolares. El objetivo es no tener preguntas o ejemplos que segregan a la población por su género, etnia, discapacidad o nacionalidad.

REFERENCIA. Para el 2024 se trabajará en una segunda edición de la guía, que incluya el eje intergeneracional.

“Catalina, quien trabaja en el cuidado de niños pequeños, opina que lo más importante es el corazón (…). Miguel, quien es propietario de una empresa tecnológica, considera que lo más importante es la mente y pensar bien las cosas”. Esta es una referencia textual de una evaluación dentro del sistema escolar ecuatoriano y es necesario entender por qué está mal planteado.

Natalia Echezuría, directora de administración de instrumentos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), señala que hace un año y medio notaron que las evaluaciones del sistema escolar ecuatoriano estaban llenas de preguntas con marcados estereotipos donde, por ejemplo, las mujeres siempre son retratadas como cuidadoras de niños, madres, encargadas del hogar; mientras que los hombres son dueños de empresas, gerentes,

ingenieros, etc…

Los roles de género no son lo único que notaron. También había señalamientos como: “La madre de un niño albino presenta dicha condición y el padre presenta una pigmentación normal de la piel”.

Echezuría se cuestiona sobre qué es una piel normal y detalla que este tipo de afirmaciones, donde “usamos términos como estos, sin malicia, pero que de fondo nos dicen que hay gente normal y no normal, termina dividiendo a la población”.

Guía de lenguaje inclusivo

Al encontrar estas segregaciones en pruebas y exámenes de escuelas y colegios, Echezuría y su equipo de trabajo diseñaron una guía para la utilización del lenguaje inclusivo en las evaluaciones.

El documento se basa en el lenguaje inclusivo en cuatro ejes:

· Género

· Discapacidades

· Interculturalidad

· Movilidad humana

El objetivo de esta guía es que se aplique en las nuevas preguntas y nuevas evaluaciones que se están haciendo.

“La idea es que sea transversal, a todo el trabajo que hace el instituto, en todos los proyectos”, agrega la funcionaria.

¿Cambiar la ‘o’ por la ‘e’? Susana Araujo, directora ejecutiva del Ineval, menciona que este documento incorpora el uso del lenguaje inclusivo y de accesibilidad, el cual no implica necesariamente el uso de la “e”, la “x” o el “arroba”, en lugar de artículos, sustantivos y adjetivos.

“Más bien se refiere a la facilidad que brinda el idioma castellano para incluir a todas las personas por medio del uso de palabras que faciliten su visibilización y aporten a la eliminación de estereotipos”, señala. (AVV)

lahora.com.ec

EN LA WEB Política

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR O SOLICITANTE: LÓPEZ VARGAS ADRIANA MARIA

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN

VIDA RESPONDIERA A LOS NOMBRES DE JOSE PEDRO ORTIZ PASUY.

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: AB. ANDREA ANGELITA PARDO SANTANA

JUICIO: 15951-2023-00133

CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA PROVINCIA DE NAPO, Que la Señora LOPEZ VARGAS ADRIANA MARIA, Presento una DEMANDA de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

“(…) Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, y por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional a los herederos desconocidos o presuntos, …. proceda a realizar el extracto correspondiente a fin de poder citar a los herederos desconocidos o presuntos del señor Pedro José Ortiz Pasuy, por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional- (…)”.- Fdo.) Dr.

SOCIEDAD 13 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
001-003-3550
Construye analiza perfiles para la presidencia de la Asamblea País
Al CNE le invaden las críticas y denuncias por repetir votaciones en el exterior Mundo
El Ecuador es el segundo país que lleva más turistas a Colombia

Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección

En Solanda las casas se llenan de grietas

400 casas del sector de Solanda, en el sur de Quito, tienen afectaciones. Esto se inició en el 2017 y seis años después la población no obtiene respuestas.

Solanda, uno de los barrios más densamente poblados del sur de Quito , guarda sorpresas ocultas detrás de sus fachadas aparentemente normales.

Las calles del sector 1 y 2 pueden mentir a los visitantes proporcionando una percepción tranquila, con personas ocupadas en sus negocios y niños disfrutando en el parque, pero basta adentrarse un poco más para descubrir una realidad desgarradora: casas agrietadas y, en algunos casos, la evacuación de familias enteras debido al peligro inminente.

Elsa Bustamante , residente de Solanda, recuerda cómo comenzó todo: “ Fue desde que empezó la bulliciosa construcción del Metro. Las casas comenzaron a mostrar señales de deterioro”.

Su vivienda es una de las afectadas. Por temor a ser desalojada sin recibir solución, invirtió $12.000 para reforzarla, con 15 columnas . “Todas las paredes estaban separadas por grandes grietas”, lamenta.

A pesar de esto, explica que la Empresa Pública del Metro dice que “no existe ninguna relación entre el paso del Metro de Quito y las afectaciones”. Es decir, el recorrido de los trenes por debajo de la capital, según el Metro, no tiene repercusiones en la superficie.

En el 2017 inició

Las casas en Solanda, una comunidad que había resistido terremotos a lo largo de sus 30 años de existencia sin tener novedades, hasta el 2017, según asegura su comunidad, se vio sacudida por un problema que nunca antes habían experimentado.

El desafío comenzó en julio de 2017, cuando la construcción del Metro y la extracción masiva de agua del subsuelo de Solanda generaron fisuras en las viviendas. Con el tiempo, esas fisuras se transformaron en grietas y, para noviembre y diciembre de 2017, las casas comenzaron a hundirse.

Ante esta situación, los moradores de Solanda alertaron a las autoridades , quienes iniciaron un estudio de diagnóstico preliminar , realizado en colaboración con la Universidad Católica, la Politécnica y el Municipio, en mayo del 2018. En este se identificó la succión del agua subterránea como una de las principales causas del problema.

El informe recomendó suspender de inmediato la succión del agua y prohibir el paso de vehículos pesados por la zona, pero estas recomendaciones no se llevaron a cabo.

QUITO 14 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
Nuevo Paraíso, Francisco de Orellana, Orellana Coliseo del centro poblado de la parroquia Nuevo Paraíso Viernes, 01 de septiembre del 2023 15:00 Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Hora Nuevo Paraíso, Francisco de Orellana, Orellana GAD Parroquial Nuevo Paraíso, ubicado en el centro poblado. 25 de agosto 202308 de septiembre 2023 09:00 16:00 Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Horario Esmeraldas, Esmeraldas, Esmeraldas Santo Domingo, Santo Domingo, Santo Domingo Babahoyo, Babahoyo, Los Ríos Portoviejo, Portoviejo, Manabí Guayaquil, Guayaquil, Guayas Santa Elena, Santa Elena, Santa Elena Machala, Machala, El Oro GAD Provincial de Esmeraldas GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas GAD Provincial de Los Ríos GAD Provincial de Manabí GAD Provincial de Guayas GAD Provincial de Santa Elena GAD Provincial de El Oro 25 y 26 de agosto 2023 27 y 28 de agosto 2023 29 y 30 de agosto 2023 31 de agosto y 01 de septiembre 2022 03 - 04 de septiembre 2022 05 - 06 de septiembre 2022 07 - 08 de septiembre 2022 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00
Horario Tulcán, Tulcán, Carchi Quito, Quito, Pichincha Ambato, Ambato, Tungurahua Cuenca, Cuenca, Azuay Loja, Loja, Loja Nueva Loja, Lago Agrio, Sucumbíos GAD Provincial de Carchi GAD Provincial de Pichincha GAD Provincial de Tungurahua GAD Provincial de Azuay GAD Provincial de Loja GAD Provincial de Sucumbíos 25 y 26 de agosto 2023 28 y 29 de agosto 2023 30 y 31 de agosto 2023 01 y 02 de septiembre 2023 04 - 05 de septiembre 2023 07 - 08 de septiembre 2023 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00
Fecha
Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Horario
Lea el texto completo en: www.lahora.com.ec
PROBLEMA. Casa de Solanda con inversión de $12.000 en arreglos

Colombia y disidencias de las FARC anuncian nueva mesa de diálogo

El acuerdo propone el cese al fuego bilateral como vía para “reducir la confrontación y la violencia”.

Milei y Massa abrieron la campaña con cruce en redes

Este 3 de septiembre de 2023 comenzó oficialmente la campaña para las elecciones generales argentinas, previstas para el 23 de octubre, donde dos de los principales candidatos, Sergio Massa y Javier Milei, han protagonizado ya un duro cruce en redes sociales.

El actual ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, se ha referido a la propuesta de Milei de dolarizar la economía: “Cuando se habla de dolarización cobarde, que es hacer circular las dos monedas, todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil”.

cialista. “La tasa de interés es un mecanismo de coordinación intertemporal que existe porque existe el tiempo. La misma surge de la interacción entre ahorro e inversión. Es más, la tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes respecto los futuros”, ha apuntado el candidato a presidente por La Libertad Avanza.

Massa a su vez ha respondido a Milei recordándole su postura en lo que respecta a la venta de órganos. “Horror es que quieras permitir la venta de órganos. La vida de la gente no tiene precio”, dijo.

COLOMBIA. - El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han anunciado el fin de semana un acuerdo para instalar una mesa de diálogo , aunque el emplazamiento y la fecha para la misma están aún por determinar.

“Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central de las FARCEP, reunidas en el municipio de Suárez, Cauca, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2023, reiteran su voluntad de dialogar y crear las condiciones necesarias para alcanzar las profundas transformaciones políticas, sociales, ambientales, económicas y culturales que se necesitan para hacer una Colombia más equitativa y justa”, reza el comunicado conjunto con el que se ha dado a conocer el pacto.

El acuerdo preliminar consta de 11 puntos que han sido establecidos con el objetivo de “impulsar y contribuir a un acuerdo político” que “erradique de manera definitiva las causas que generan el actual conflicto social y armado”, priorizando durante proceso “el respeto a la vida, libertades y los plenos derechos de los civiles”.

En primer lugar, se pauta la instalación de una mesa de

diálogo “con toda su arquitectura jurídica, política, en presencia de la comunidad internacional ” y se ratifican “como garantes y acompañantes permanentes” a la Misión de Verificación de la ONU, a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), a la Conferencia Episcopal y al Consejo Mundial de Iglesias.

Cese al fuego Aunque aún no se ha decidido ni la fecha ni el lugar para la mesa , el acuerdo contempla que las delegaciones del Gobierno y del Estado Mayor Central de las FARC se reunirán a partir del 17 de septiembre de 2023 “para evaluar, hacer seguimiento y ajustar los compromisos adquiridos de generación de confianzas y anunciar la fecha de instalación de la mesa de diálogos de paz”.

Entre los objetivos de la mesa destaca la voluntad de un “trabajo conjunto” con “ajuste a los protocolos de respeto a la población y al cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional”, así como la “protección de las comunidades y población civil, en general”.

En este sentido, el acuerdo propone el cese al fuego bilateral como vía para “reducir la confrontación y la violencia” y desarrollar ac-

ciones que “propicien la participación de la sociedad en el proceso de paz, minimicen los riesgos para la seguridad y protección de la población civil y las comunidades, de los integrantes (de las FARC) y (contribuyan a) la construcción de confianza entre las partes en conflicto”.

Misiones humanitarias

En el marco de esta alianza se desarrollarán también ocho misiones humanitarias de verificación en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Sur de Bolívar, “con la finalidad de formular recomendaciones de aplicación del Derecho Internacional Humanitario con base en la escucha amplia de toda la ciudadanía e instituciones”.

Reservado el derecho de legítima defensa

Al final del documento se matiza, no obstante, que “las partes se reservan su legítimo derecho a la defensa y mantendrán sus propias medidas de seguridad y acciones necesarias”. Pese a esta reserva, los firmantes han reiterado su “firme intención de avanzar hacia la construcción de un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación armada. (Europa Press)

“Las tasas destruyen los procesos industriales porque, como no sos el emisor de tu moneda, no sos el que define la tasa de interés”, ha argumentado.

En respuesta , Milei ha calificado de “horrores” las palabras del candidato ofi-

El ultraderechista y ultraliberal Javier Milei dio la sorpresa al ser el candidato más votado en las elecciones primarias a la Presidencia de Argentina , las PASO, celebradas el pasado 13 de agosto. Milei logró el 30,14 % del apoyo , que equivale a más de 7 millones de votos.

CONVOCATORIA

Habiéndose la EMPRESA PÚBLICA EP UNACH, acogido al procedimiento de selección de Aliados para la conformación de Alianzas Estratégicas, conforme se desprende de la Resolución Administrativa Nro. RA 040-2023-EP UNACH GG, suscrita por el Ing. Paul Alberto Meza Molina, Gerente General de la EP. UNACH, por razones de conveniencia, viabilidad técnica y económica, se invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromi- sos de asociación que estén habilitados en el Registro Único de Proveedores, y sean legalmente capaces de contratar, a que presenten su oferta en el concurso público “ PARA LA SELECCIÓN DE ALIADO ESTRATÉGICO ESPECIALIZADO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PROYECTO “RELECHE”, EN EL PREDIO CON CLAVE CATASTRAL 060955510153078000, UBICADO EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA, DEL CANTÓN PENIPE, PROVINCIA CHIMBORAZO.

CONCURSO PÚBLICO

PARA LA SELECCIÓN DE ALIADO ESTRATÉGICO ESPECIALIZADO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PROYECTO “RELECHE”, EN EL PREDIO CON CLAVE CATASTRAL 060955510153078000, UBICADO EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA, DEL CANTÓN PENIPE, PROVINCIA CHIMBORAZO. Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El proceso de selección se lo realizará en aplicación del Reglamento de Asociatividad de la EP UNACH.

2. Las Bases Concursables o Pliegos están disponibles, sin ningún costo, y pueden ser solicitadas físicamente en las oficinas de la EP UNACH, ubicada en Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802, Riobamba – Ecuador, en los horarios de atención de 8:00 a 15:00 en la Secretaría de la Comisión Técnica.

3. Los interesados podrán formular preguntas en el término máximo de 1 día contados a partir de la fecha de retiro de pliegos, al correo concursopublico@epunach.com.ec de acuerdo con el cronograma establecido. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, dentro del período establecido para Respuestas y aclaraciones.

4. La oferta se presentará de forma física en las oficinas de la Empresa Pública EP UNACH, ubicadas en la ciudad de Riobamba, ubicada en Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802. Riobamba – Ecuador, oficinas de la EP, en el horario establecido en el cronograma, en la Secretaría de la Comisión Técnica encargada de llevar adelante el procedimiento, de acuerdo con el cronograma establecido. La apertura de las ofertas se realizará de acuerdo con el cronograma previsto. El acto de apertura de ofertas será público y se efectuará en la sala de reuniones de la Empresa Pública, ubicada en la Av. Antonio José de Sucre Km ½ vía a Guano, Campus Norte “Edison Riera”, Edificio Centro de Capacitación y Liderazgo; Octavo Piso Oficina L802. Riobamba – Ecuador. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

5. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las Bases Concursales o Pliegos, conforme lo dispone el Reglamento de Asociatividad de la Empresa Pública EP UNACH.

6. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones del Reglamento de Asociatividad de la EP UNACH, las Bases o Pliegos; y, Términos de Referencia.

7. La Empresa Pública EP UNACH, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

Riobamba, 04 de septiembre de 2023.

GLOBAL 15 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
001-003-3558
Ing. Paul Alberto Meza Molina. GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA EP UNACH. DISIDENCIAS. Uno de los guerrilleros en una foto de archivo de EFE.

Inconformidad por traslados a la cárcel de menores de Ibarra

22 menores de edad fueron trasladados a Imbabura, tras un intento de amotinamiento en Quito. Los moradores del sector piden su salida de Ibarra.

llegada de los menores de edad al centro, tras los diálogos con la Gobernación de Imbabura se acordó que la presencia de los infractores “será por pocos días” , hasta conseguir un nuevo sitio.

Afirmaron que estarán atentos al cumplimiento del ofrecimiento de las autoridades , caso contrario levantarán su voz de protesta, como ya lo hicieron hace pocos meses, cuando desde el CAI de Ibarra se trasladó a todos los reclusos a otras provincias, con la intención de que se convierta en una cárcel de mujeres.

IBARRA. - Moradores del sector donde se ubica el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Ibarra, en la provincia de Imbabura, intentaron impedir que los menores de edad que estaban en el Centro

Virgilio Guerrero, en Quito, sean trasladados a la ciudad.

El arribo de buses con resguardo policial hasta el sector conocido como Huertos Familiares, durante la madrugada del 01

INVITACIÓN AUDITORÍA EXTERNA AÑO 2023 Y AUDITORÍA INTERNA AÑO 2024 DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS “SAN CRISTÓBAL”

A las personas naturales y/o jurídicas debidamente calificadas como Auditores Externos e Internos de las Organizaciones pertenecientes a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, para que presenten sus ofertas quienes cumplan con los siguientes requisitos:

1. Hoja de vida actualizada del postulante.

2. Copia del título registrado en la página de la Senescyt.

3. Calificación otorgada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) como auditor interno y externo.

4. Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

5. No tener parentesco con los miembros del Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Gerencia, funcionarios o empleados de la cooperativa hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad; y

6. Propuesta Técnica.

Los (as) interesados (as) presentar la propuesta en secretaría de las oficinas administrativas de la Cooperativa “San Cristóbal”, ubicada en la ciudad de Tulcán Av. Veintimilla y Alejandro R. Mera, cerca al ECU 911 o al correo electrónico microsc71@gmail.com hasta el día miércoles 6 de septiembre del 2023,18H00.

de septiembre de 2023 , puso en alerta a los vecinos, quienes cerraron las calles para que no pasen.

La caravana trasladaba a 22 adolescentes que estaban detenidos en el CAI Masculino Virgilio Guerrero de Quito, quienes un día antes intentaron amotinarse, incendiando colchones.

“La decisión se tomó debido a las afectaciones identificadas en las instalaciones del centro, tras el incendio provocado el 31 de agosto. EI SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores) continúa evaluando los daños registrados y brindará todas las facilidades a los organismos judiciales en la investigación de este suceso”, afirmaron desde el SNAI, en un comunicado emitido la tarde del 1 de septiembre.

Reunión con el Gobernador La negativa del grupo de ibarreños con el traslado de los menores de edad infractores termi nó cuando tuvieron una reunión con el gobernador de Imbabura, Patricio Cervantes, así como con el director del Centro de Privación de Libertad de Ibarra, Romel Paredes.

Las autoridades locales afirmaron que la seguridad está garantizada por parte de la Policía Nacional y el Ejército, para el arribo y traslado de los reclusos, mientras que la seguridad dentro del CAI está a cargo del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria del SNAI.

“La reunión con dirigentes del sector fue fructífera, ya que en una segunda fase incluso se analizará el proceso de la salida del Centr o de Privación de Libertad de Ibarra, que se encuentra dentro de la urbe.

Además, la posible donación de la infraestructura del CAI para la logística de la Policía Nacional y su trabajo en seguridad para la población ibarreña”, señalaron desde la Gobernación.

Según las estadísticas del SNAI, el CAI de Ibarra tiene una capacidad instalada para 50 menores de edad, pero desde mediados de junio, aproximadamente, no registraba ningún recluso en su interior. Es decir, estaba vacío, hasta el arribo de los 22 adolescentes de Quito.

V oces de quienes protestaron Según los moradores del sector, quienes protestaron el fin de semana por la

En su momento, Rosa López, presidenta del barrio, afirmó que la inconformidad era general en los moradores de la zona por la presencia del CAI durante alrededor de 35 años, por lo que no estuvieron de acuerdo con el cambio a una cárcel regional, con mayor peligro, en un sector que se ha convertido en come rcial, residencial y académico.

“Hace unos cuatro meses estuvimos en el Concejo Municipal, cuando se intentó traer la cárcel de mujeres. Ahí se dijo que no se iba a permitir que nuestro barrio vuelva a tener uno de estos centros , resolviendo, el Concejo, que no se iba a otorgar los permisos de uso de suelo para e stas actividades . Ahora no sabemos por qué han tomado la decisión de traer a los adolescentes desde Quito”, señaló uno de los habitantes de los Huertos Familiares, que pidió resguardar su nombre.

A las voces de los moradores del barrio se suman las de estudiantes de instituciones educativas que quedan a pocos metros del CAI , entre ellas de educación superior y de educación básica.

EL DATO

En Ibarra, la cárcel de adultos también tiene conflictos con sus ‘vecinos’, por estar ubicada en el centro de la urbe y junto a una unidad educativa.

NORTE 16 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
Sr. Jorge López Mita PRESIDENTE CONSEJO DE VIGILANCIA
001-004-3480

Detenido por matar un cachorro habría incendiado unos patrulleros en Pastaza

El hombre involucrado por el caso del perrito en Ambato, tenía orden de captura por incendiar patrulleros en la vecina provincia.

Milton G., acusado de la muerte de un cachorro de 3 meses , en Ambato , fue detenido oficialmente ayer, tras comprobarse en la primera audiencia, la tenencia de una boleta de captura anterior por el delito de daños a bienes públicos en Pastaza.

primera instancia por incendiar unos patrulleros en la provincia vecina.

La audiencia para determinar la sentencia por esta situación se realizará hoy.

EL DATO Hoy se desarrollará un plantón en el parque Cevallos.

El hombre fue inicialmente aprehendido, el sábado 2 de septiembre, por torturar y matar a un cachorro que era de su familia.

Sin embargo, al contar con este precedente, el hombre está siendo procesado en

Organización Mientras tanto, los grupos colectivos animalistas se han organizado con el fin de presentar la demanda con los requisitos necesarios para que la misma proceda. Este proceso se realizará hoy a partir de las 10:00.

William Cuvi , vicepresidente de Fundación Paquito, indicó que “presen -

taremos la q uerrella por el delito tipificado y de acuerdo a las instrucciones que nos ha dado, invitamos a

qué se unan al plantón que haremos en apoyo a esta denuncia en contra del maltrato animal.”

El plantón se desarrollará hoy, al frente de la Fiscalía de Tungurahua, en el parque Cevallos. (VAB)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I
CASO. El hombre fue aprehendido tras difundirse el video donde ataca a un cachorro.

18

SEXTING Y EL RIESGO DE VICTIMIZACIÓN

AUTOR: ABG. LUIS

ALEJANDRO VÁSQUEZ R.

“We live in a society exquisitely dependent on science and technology, in which hardly anyone knows anything about science and technology”

Carl Sagan

Introducción

En la actualidad nos encontramos en una era tecnológica en donde se puede observar una serie de contenido dirigido a las personas, así como también, hay una comunicación masiva a través de redes sociales aprovechando la mensajería y las videoconferencias para ponerse en contacto con familiares, compañeros, amigos, novias, entre otras personas.

Hace más de un mes, el Ecuador entró a cuarentena por el COVID-19, una pandemia que ha dejado graves consecuencias a nivel mundial y es un problema que estará con nosotros por mucho tiempo. Como se decretó un estado de excepción y se emitieron una serie de restricciones que conllevaron al aislamiento domiciliario, varias personas se encuentran en sus casas haciendo teletrabajo, estudiando a través de las plataformas de las unidades educativas, comunicándose con familiares y amigos a nivel nacional e internacional a través de las plataformas Zoom, Skype, Messenger, entre otras que prestan las facilidades.

Esto nos genera una serie de inquietudes porque al momento de estar conectados en el ciberespacio las niñas, niños y adolescentes; los jóvenes, las personas adultas y adultas mayores, existe un riesgo de que sean víctimas de una serie delitos cibernéticos por varios factores.

En este caso, se debe resaltar que tanto las niñas, niños y adolescentes como los jóvenes se encuentran en constante manejo de dispositivos electrónicos para realizar determinadas actividades. Es preocupante que existe uso irresponsable, desconocimiento y hasta un cierto grado de inmadurez en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esto conlleva a que sean vulnerables a la delincuencia, la misma que se ha sofisti-

cado y existen nuevas formas de delinquir a través de la tecnología y de atentar contra una infinidad de bienes jurídicos protegidos. En esta ocasión se analizará sobre el sexting que es una realidad que se encuentra presente en las vidas de varias personas, no conocen la naturaleza de esta figura y sobre todo las consecuencias.

Sexting

Para entender sobre el sexting debemos partir de su concepto, es decir conocer su significado para poder entender el contexto del análisis.

El “sexting”, es el envío de imágenes estáticas (fotografías) o dinámicas (vídeos) de contenido sexual de mayor o menor carga erótica entre personas que voluntariamente consienten en ello y, que forma parte de su actividad sexual que se desarrolla de manera libre (Puyol , 2018).

Este concepto lleva a la mente de los lectores que hay un grave problema en los valores de las personas al consentir enviar contenido íntimo a otra persona desconocida o aquella que se ha ganado la confianza por una relación de pareja, peor aún si se acepta tener relaciones sexuales por la webcam. Ahora estamos en un nuevo tiempo en donde se han desarrollado prácticas que antes eran ajenas

a la imaginación y a la conducta de las personas en sociedad.

Problemática

El hecho de que una pareja se contacte por medios telemáticos para tener una relación sexual o use las redes sociales para enviar contenido erótico es una preocupación para los padres de familia y la sociedad, porque no es lo correcto y tampoco conocen de las consecuencias que pueden traer a la persona.

De la misma manera, es lamentable que en la web se abran ventanas en las que invitan a tener intimidad con una persona desconocida y a entablar un tipo de relación con la misma en algunos de los casos; esto puede ser la oportunidad para que se cometan otros delitos que atenten contra la integridad personal, la intimidad, la honra e incluso pueden haber atentados contra la vida, una vez que se pactan determinados encuentros con esa persona desconocida que tendrá una finalidad sexual.

El problema principal se debe a que cuando las personas tienen en sus manos contenido delicado y actúan sin respeto o existe un interés ajeno a la realidad, pueden difundirse esas imágenes y videos comprometedores, esto provoca un enorme perjuicio para la persona

en ese momento y además le marcaría su proyecto de vida. Pero también puede existir una intimidación o amenaza hacia la persona. También se debe resaltar que este contenido puede ser comercializado a redes de pornografía en donde los menores son muy vulnerables.

En este artículo se analizará sobre los motivos que conllevan al sexting y sobre todo cuando se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes e incluso jóvenes universitarios; por tal razón, se deben destacar los siguientes factores de acuerdo a (Flores, 2011):

Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo.

Confían plenamente en la discreción por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.

Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos.

Las influencias y modelos sociales distan del recato. La exhibición de relaciones sexuales o

CONSULTA PENAL

¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?

RESPUESTA

En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.

La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.

Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería fundamental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto. No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la Red.

Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.

La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

Consecuencias

Todo problema tiene consecuencias si es que no se logra solucionar a tiempo o se actúa frente a determinado factor de riesgo, aquí debemos destacar lo siguiente:

Aspecto Jurídico Los menores de edad son propensos a la victimización en el ciberespacio y en cualquier espacio público en el que se encuentran desarrollándose junto a sus compañeros, amigos, hermanos o solos; además se debe resaltar que se debe dar una atención prioritaria de conformidad a la Constitución de la República del Ecuador 1 , así mismo, pueden haber casos de doble vulnerabilidad, razón por la que obliga al Estado a estar atento y proteger a los mismos de cualquier tipo de violencia o explotación.

Al encontrarnos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, se debe garantizar los derechos, sobre todo a los más débiles y desprotegidos; incluso se debe resaltar que el Ecuador tiene una obligación internacional frente a los Instrumentos Internacionales que ha ratificado, por esta razón se ha adoptado una serie de medidas legislativas, judiciales y administrativas que están enfocadas en este caso a la protección de los menores y también del resto de ciudadanos.

Se debe resaltar que dentro de la materia penal se ha ido evolucionando en el desarrollo de la normativa, a medida que ha ido pasando el tiempo se han incorporando nuevos tipos penales de acuerdo a la realidad social y esto continuará de conformidad a la conducta de las personas que cada día nos sorprenden. En materia de delincuencia cibernética, se debe seguir trabajando para dar mejores respuestas a las víctimas debido a que hay dos factores que inciden: la transnacionalidad y el anonimato.

La transnacionalidad ha evolucionado en la delincuencia organizada en la cual opera más allá de las fronteras porque existe facilidad para cometer un ilícito por medio de la tecnología; además que el anonimato hace que el victimario pueda delinquir a través de una persona ficticia en el mundo virtual e incluso los ajustes informáticos son muy avanzados que impiden llegar a la propia persona que está ejecutando determinados actos.

El sexting es una práctica que no se encuentra tipificada como tal en el Código Orgánico

Integral Penal, pero de existir el caso que se viole a la intimidad 2 , se intimide o amenace 3 o en el caso de que se trate de pornografía infantil sea por producción o comercialización4; si existen los tipos penales con los cuales se va a sancionar a la persona por el acto cometido que atenta contra los bienes jurídicos protegidos.

Aspecto Psicológico

Dentro del punto de vista psicológico debemos acudir a los profesionales de esta rama quien emiten un criterio acerca del sexting, pero enfatizan en las siguientes consecuencias:

“Desarrollo de patologías mentales como depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, abuso de sustancias y suicidio” (Alabau, 2019).

Cuando se cometen delitos en contra de las personas, se provoca un daño psicológico que va a impedir el desarrollo normal y su vida se encontrará afectada por largo tiempo e incluso existen casos en los cuales no se recuperan luego de las escenas que vivieron porque tienen presente en todo momento, muchas veces no avisan a sus familiares o conociendo, no quieren denunciar los hechos a las autoridades y tampoco reciben atención de profesionales especialistas que les pueden brindar apoyo.

Casos emblemáticos en el mundo

Es importante resaltar testimonios de personas que han sufrido de problemas ocasionados por el sexting, esto va a permitir que el lector entienda la problemática y pueda tomar con seriedad este tipo de conductas que pueden provocar mucho daño a las personas y sobre todo a los menores de edad.

El caso de Verónica en Madrid, una mujer de 32 años que se suicidó tras virilizarse un video sexual grabado hace más de 5 años, este video fue difundido por la persona que tenía el video y por sus compañeros de trabajo luego de recibir el contenido en sus dispositivos electrónicos por Whatsapp (Ricou, 2019).

En este caso fue una persona adulta que se considera que tiene un grado de conocimiento y responsabilidad en sus actos, pero muchas veces las personas pueden cometer errores en los cuales piensan que no tienen salida por lo que toman malas decisiones; ahora el problema se complica cuando la víctima es una niña, niño, adolescente o joven que también pueden pasar por la

misma pesadilla.

En un tribunal de Pensilvania, hay un caso que ha despertado el interés de diversos grupos en EE.UU. Todo comenzó cuando se descubrieron fotos de adolescentes semidesnudos en teléfonos celulares de otros adolescentes en una escuela de Tunkhannock; así mismo, resaltar el caso de Jessica Logan, de 18 años, esto alarmó particularmente, ella se suicidó después de que las fotos que le envió a su novio terminaron en manos de sus compañeros de clase (BBC Mundo, 2009).

Recomendaciones

Debe existir una educación en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, no todas las personas actúan con responsabilidad y esto permite a que se desarrollen prácticas que

ANULACIONES

puedan atentar contra la integridad personal, la intimidad, la honra, la dignidad, entre otros derechos.

Se debe aconsejar a los menores de edad sobre los riesgos que corren en las redes sociales al momento de aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ni tampoco deben entrar a ventanas que se abran de improvisto en el uso cotidiano del internet.

Los adolescentes y jóvenes no deben tener relaciones por videocámara, ni tampoco difundir contenido erótico de sus parejas, porque podrían cometer un delito y ocasionar un grave perjuicio a la otra persona.

Se debe advertir que cualquier contenido erótico en el que se encuentren menores de

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 783011, perteneciente a FLORES PILCO JESSICKA MARIBEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 69456, perteneciente a GARCES SALAZAR ALICIA GENOBEBA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de septiembre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 550752 , perteneciente a GARCIA VASCO ELSA MARGOD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 752483, perteneciente a GAVILANES RAMOS JOHANNA ESTEFANIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 786161, perteneciente a GUALPA LLANGO MANUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo

edad, conllevará a un proceso penal por estar produciendo o comercializando pornografía infantil.

Si reciben fotografías o videos a través de mensajería instantánea, no deben difundir y tienen que eliminar para que no llegue a otras personas.

No deben callarse las víctimas que están pasando por estos momentos, se debe denunciar en la Fiscalía. El miedo al victimario contribuye a la impunidad de los delitos cometidos derivados de esta práctica reprochable.

El diálogo con los menores de edad evitará que sean víctimas de delitos cibernéticos, es la mejor forma de prevenir los problemas que puedan convertirse en tragedias.

de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 26643, perteneciente a JORDAN LOPEZ DOLORES BOLIVIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 648060, perteneciente a JORDAN MEDINA NICOLE ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 680760, perteneciente a LANDA TISALEMA FELIX MEDARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 580178, perteneciente a LEMA CHICAIZA MARIA LUCIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 583584, perteneciente a LIZANO MESIAS MARIA ROMELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de septiembre 2023

REVISTA JUDICIAL 19 TUNGURAHUA LUNES 04/SEPTIEMBRE/2023 I

Unesco celebra el éxito de Ruanda en la protección de gorilas

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, celebró los “grandes progresos conseguidos” por Ruanda en la protección de los gorilas de montaña, que muestran que es posible salvar a los grandes simios pese a su situación “alarmante” en otras regiones. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.