Tungurahua: 04 de octubre, 2024

Page 1


TUNGURAHUA VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2024

‘Fiebre’ de inscripciones de candidatos a la Asamblea

19 partidos y movimientos políticos inscribieron a sus candidatos para asambleístas por Tungurahua. Es el mayor número de inscritos de los últimos 16 años. Página 3

Margarita Pico Centro Democrático

LISTA 1

Ramiro Frías PSC

6

Velasteguí Partido Socialista

17

Ana Villacís Construye - Solidariamente

LISTA 25 - 63

Peralta Unidad Popular

LISTA 2

María Paula Villacreses ADN

LISTA 7

LISTA 18

Renán Armas Avanza

LISTA 8

Segundo Caiza RETO

LISTA 33

Johanna Garnica Tiempo de Cambio

LISTA 61

David Álvarez Izquierda Democrática

LISTA 12

Ramiro Vela Movimiento Cívico

LISTA 62

5 asambleístas se elegirán en Tungurahua en las próximas elecciones

Jenny
LISTA 3
Lucía Coronel PSP
LISTA 4
Luis Poaquiza Pueblo Igualdad
LISTA 5
Eustaquio Tuala Revolución Ciudadana
LISTA
LISTA 16
Cristian Yucailla Amigo
LISTA
Olimpo
Cecilia Baltazar Pachakutik
LISTA 20
Jhonny Llerena Democracia Sí
LISTA 21
Edisson Cobo CREO
LISTA 23
Christian Meléndez SUMA

Emprendedores de Tungurahua participan en feria internacional

‘Feria Internacional Food & Service’ fue el espacio donde cinco empresas de la provincia mostraron sus productos en Chile.

Santiago de Chile fue el epicentro de la industria alimentaria con la inauguración de la ‘Feria Internacional Food & Service’, la más importante de Latinoamérica en alimentos, bebidas y maquinaria desde el martes 1 de octubre hasta ayer. En este evento, la delegación ecuatoriana contó con la participación de cinco empresas tungurahuenses que, con orgullo y visión, representaron a la provincia y buscan abrir nuevas puertas en el mercado internacional.

Empresas

Las empresas: Asociación

Chocolatera Ambateña, Hongos Kawsay, Andesfood, Tipas Snacks y Red Rabbit llevaron sus productos innovadores y de alta calidad como sopa instantánea de quinua y hongos, chocolates en tableta y bombones,

snacks de papas, chifles, chochos, bebidas calientes y snacks para mascotas.

Durante los tres días de la feria, que contó con la participación de representantes de 15 países y la presencia estimada de más de 40.000 personas, Tungurahua no solo reafirmó su capacidad productiva, sino también su potencial como motor de desarrollo económico y cultural

Este espacio, que se desarrolló en Espacio Risco,

fue una ventana clave para la internacionalización de la provincia, generando oportunidades comerciales que fortalecerán a las empresas locales.

Apoyo

El Gobierno Provincial de Tungurahua ratifica su compromiso con el desarrollo de los emprendedores, apoyando iniciativas que les permitan ampliar sus horizontes y competir en los más altos estánda-

res del mercado mundial.

Desde la Prefectura se informó que la participación de emprendedores tungurahuenses en ferias internacionales es un reflejo del compromiso del Gobierno Provincial con el fortalecimiento del sector productivo. Además, se dijo que gracias al apoyo brindado por la institución y bajo el direccionamiento estratégico de la Dirección de Producción, a través de sus áreas de Marketing- Comercialización y Turismo, se han impulsado acciones que permiten a los emprendedores locales promover sus productos en mercados locales, nacionales e internacionales. (DLH)

Inscripciones abiertas para la Feria de Finados de Atahualpa

Las inscripciones para los emprendedores, artesanos y microempresarios que quieran formar parte de la Feria de Finados de Atahualpa 2024 están abiertas.

Este evento que durará tres días, está previsto para iniciar el viernes 25 y culminar el domingo 27 de octubre.

El parque central de Atahualpa será el escenario de esta feria que busca reactivar la economía de esta parroquia que está ubicada al norte de Ambato. Durante la feria se han

programado varias actividades , entre ellas shows cómicos, danzas folclóricas, artistas invitados y más.

Además, los asistentes podrán disfrutar de la variada gastronomía como platillos a base de cuy, conejo y la tradicional colada morada con pan o empanadas, y los productos y artesanías de quienes se sigan sumando a esta feria.

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse mediante WhatsApp al 09 61 14 09 24 para recibir

En la feria participaron emprendedores de 15 países.

ARTESANÍAS. Se ofertarán diferentes tipo de productos.

más información sobre el evento.

Esta y otras actividades se realizan con el objetivo de brindar un espacio para las personas que buscan emprender o posicionar sus productos. (VAB)

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
ESPACIO. Cinco empresas de Tungurahua estuvieron en Chile.

19 organizaciones políticas inscribieron candidatos para las elecciones de 2025 CIUDAD

Durante este proceso el CNE registró 190 inscritos de 19 organizaciones políticas en Tungurahua, la lista oficial de candidatos se publicará en diciembre.

El 2 de octubre c ulminó el periodo de inscripciones de candidaturas para las Elecciones Generales de 2025 , un total de 19 partidos y movimientos políticos inscribieron a sus representantes ante la Delegación Electoral de Tungurahua.

En los próximos comicios los tungurahuenses elegirán a cinco representantes junto con sus respectivos suplentes para la Asamblea Nacional , por ende, existe un total de 190 inscritos. Se prevé que las candidaturas oficiales sean proclamadas oficialmente en diciembre de este año.

En las últimas seis elecciones el número de organizaciones políticas participantes en los procesos electorales ha ido en aumento, en 2009 fueron 10 partidos, 11 en 2013, 17 en 2017, 18 en 2020 y en 2023 fueron 11.

Proceso

Lorena Ramos , directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) , explicó que el proceso de inscripciones se realizó desde el 13 de septiembre.

De las 19 precandidaturas registradas a través de las elecciones primarias todas fueron inscritas en el plazo establecido.

Una vez cumplido este paso “todas las organizaciones políticas son notificadas para que puedan ejercer las objeciones de ser el caso y de verse asistidos en la ley”, mencionó Ramos.

Si a pesar de alguna objeción la Junta Provincial Electoral inscribe la candidatura, posterior ello, puede generarse una impugnación ante la matriz del Consejo Nacional Electoral y una apelación ante el Tribunal Contencioso Electoral, la cual puede derivar en dos instan-

cias más antes de oficializar la candidatura de alguno de los inscritos. Después de todo el proceso se espera que la lista oficial de candidatos salga el 30 de diciembre del año en curso, pues “así sea por una candidatura en la provincia que no esté en firme no podemos sacar los listados oficiales”, aseguró la Directora Provincial.

Según el calendario electoral, se prevé que el periodo de campaña para la primera vuelta se desarrolle desde el 5 de enero hasta el 6 de febrero de 2025, mientras que, el 9 se realizará el sufragio general. Posterior mente, el 23 de marzo se llevará a cabo el debate presidencial de segunda vuelta, mientras que la campaña del 24 de marzo al 10 de abril. El sufragio general está dispuesto para el 13 de abril.

Análisis

Nicolás Merizalde, analista político, dijo que el intento del sistema es generar mayor representación para los tungurahuenses, sin embargo, lo que se genera es una crisis de gobernabilidad.

EL DATO

La primera vuelta está prevista para el 9 de febrero de 2025, la segunda para el 13 de abril.

“Me parece difícil encontrar 19 tendencias ideológicas que no sean capaces de llegar a acuerdos básicos de hacia dónde quieren legislar”, aseguró, a su criterio, se podrían crear frentes más amplios entre las diferentes organizaciones políticas y encontrar acuerdos que no solo sean electorales, sino que perduren en el tiempo.

Para Merizalde, todo esto se traduce en un conflicto para el elector, lo cual se puede traducir en la elección de representantes de poca legitimidad.

“Lo que se presenta es el reflejo de la crisis política que estamos viviendo y la necesidad de encontrar liderazgos fuertes y partidos institucionales, uno de los principales problemas en nuestra vida democrática”, finalizó. (RMC)

Candidatos principales

Johanna Garnica LISTA 61

Tiempo de Cambio

Ramiro Vela LISTA 62

Movimiento Cívico

Edison Cobo LISTA 21 CREO

Olimpo Velasteguí LISTA 17

Partido Socialista

Margarita Pico LISTA 1

Centro Democrático

Ana Villacís LISTA 25 - 63

Construye –Solidariamente

Cecilia Baltazar LISTA 18

Pachakutik

Eustaquio Tuala LISTA 5

Rev. Ciudadana

Christian Meléndez LISTA 23

Suma

Erika Coronel LISTA 3

Sociedad Patriótica

Ramiro Frías LISTA 6

PSC

Segundo Caiza LISTA 33

RETO

Jenny Peralta LISTA 2

Unidad Popular

David Álvarez LISTA 12

Izq. Democrática

María Paula Villacreses

LISTA 7

ADN

Johnny Llerena LISTA 20

Democracia Sí

Renán Armas LISTA 8

Avanza

Cristian Yucailla LISTA 16

Movimiento Amigo

Luis Poaquiza LISTA 4

Movimiento PID

ESPACIO. La primera vuelta está prevista para el 9 de febrero.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

MÍLICA PANDZIC

@MPandzic

¿Estamos hablando de lo importante?

Si al presidente Noboa le cancelaron o no una charla en Yale ha sido una de las discusiones más agitadas de la última semana, y tanto oposición como oficialismo han centrado sus esfuerzos en los últimos días para imponer su versión de los hechos. No obstante, es una conversación que resulta irrelevante e infructuosa frente a los grandes problemas que enfrenta el país.

Estamos viviendo una de las épocas más violentas de nuestra historia, sin que se avizore ninguna solución integral. Además, el país está sufriendo su tercer periodo de apagones programados en menos de un año, mientras que la economía nacional está contrayéndose No sorprende que el 74% de los ecuatorianos considere difícil prosperar en este país y que los mercados internacionales sigan viendo a Ecuador como un destino de alto riesgo para invertir. Y como si los problemas nacionales fueran poco, cada provincia y cada ciudad tiene los propios.

En una misma semana Quito sufrió el peor incendio forestal de al menos los últimos 30 años para luego recibir constantes lluvias que están provocando desbordamientos. Los riesgos a los que estamos expuestos solo se intensifican, cada vez con menos tiempo para responder entre una crisis y otra. Por eso, hoy más que nunca, a nivel nacional y a nivel local, deberíamos estar conversando de lo importante: de lo que se requiere resolver y de cómo resolverlo para poder guiar las acciones necesarias hacia las respectivas soluciones. Desafortunadamente, discusiones como la de la charla en Yale solo se multiplican a medida que nos acercamos a elecciones. Frente a estas crisis simultáneas, los ecuatorianos merecemos conversaciones más técnicas y menos politiqueras –pero también está en nosotros exigir que así sea.

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

‘Vientos del pueblo’

Así se llama una de las colecciones emblemáticas del Fondo de Cultura Económica. Ideada por Paco Ignacio Taibo, hace menos de seis años, para publicar textos cortos de autores conocidos en lengua española, de todas las

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.275

EDITORIAL

Cada estado de excepción desgasta la confianza

El nuevo decreto de estado de excepción es la muestra más clara de que el crimen y el narcotráfico están lejos de ser controlados. Todo pese a los esfuerzos del Estado.

Los argumentos para sostener la medida de endurecimiento de los controles militares y policiales son preocupantes. Van desde recuperar la soberanía en sectores donde el Estado la va perdiendo, la necesidad de control militar constante en las cárceles, los sicariatos que deterioran la imagen del Ecuador al mundo, la repartición del país por las mafias y el uso de niños y adolescentes para los delitos.

Pero del otro lado, desde el mayor vocero del Gobierno, Arturo Félix, la justificación del decreto es electoral; es decir, las elecciones de 2025. El Gobierno sostiene que “están

calentando las calles”, aunque el decreto presidencial dice otra cosa.

Lo cierto es que la ciudadanía está dispuesta a renunciar temporalmente al libre goce de algunos de sus derechos, en aras de darle a sus gobernantes la oportunidad de que mejoren su vida.

Más allá de la justificación, esto no debe tomarse ni como licencia permanente ni tampoco como cheque en blanco.

Las autoridades deben recordar que con cada decreto de este tipo, no solo se socava la democracia, sino que desgasta la confianza del ciudadano, en la medida en la que los problemas solo parecen agravarse.

La paciencia ciudadana es finita, y en tiempos de campaña el Gobierno deberá actuar con decisión y mostrar resultados.

generaciones y en varios géneros: han salido obras de cuento, crónica, fragmentos de novelas e historia, relatos de no ficción y poesía. Además, la colección es ilustrada y cada título se lo vende a muy bajo costo. La intención es llegar a muchos más lectores y que su difusión sea masiva. En Ecuador, el Fondo de Cultura Económica ha publicado dos de estos emblemáticos libros (en México se publicó a una primera autora ecuatoriana: María Fernanda Ampuero, con ‘Subasta’, en 2019): ‘Los limones del huer -

to de Elisabeth’ de la quiteña Gabriela Alemán y ‘Los últimos días de Pompeya’ de la guayaquileña Sonia Manzano. El primero es una magnífica crónica sobre una investigación realizada por la escritora, en Paraguay, a propósito de la historia de ‘Nueva Germania’, un proyecto que tuvo como propósito fundar en ese país una comunidad alemana antisemita. Gabriela recrea, en su texto, a dos personajes históricos: Bernhard Förster y su esposa, Elisabeth Nietzsche (la hermana del célebre filósofo). Una

Suspenso

La democracia representativa presupone que el gobierno debe ser elegido por el pueblo, pero en tiempos de internet y furor en las redes, constituye un modelo poco adecuado. La mayoría de electores y electoras son jóvenes que tienen el impulso pero no toda la información para el análisis, es donde la habilidad de los manipuladores de datos y constructores de imagen transforman la escena, se fabrican hasta teorías de conspiración, que suelen ser asumidas como ciertas en ambientes donde nadie cree en nadie, por tanto las decisiones tendrán alta probabilidad de error.

Sucede en todas partes. Las multitudes se mueven intensamente por sus emociones y limitada visión, por esto la percepción sobre actores políticos que emergen por encanto es altamente errónea y, con gobiernos incapaces de resolver problemas, el horizonte está completo.

Los gobernantes excusan su incapacidad amparándose en la escasez de recursos, apoyados por economistas de línea liberal que proponen modelos que no han resuelto la problemática social en medio siglo. La realidad muestra ausencia de líderes y de un modelo coherente de administración para el equilibrio social cuando el consumo de drogas y la pobreza avanzan como sombra maligna incentivando la corrupción en toda la estructura.

Los factores de cohesión en la relación social son difusos. Ciertamente hay jóvenes brillantes pero también otros que usan su discurso para soltar cualquier estupidez y como los humanos tendemos a crédulos, asumimos supuestos como certezas, ocurrió en Estados Unidos cuando el ataque al Capitolio, guiados por una manipulación y atizado por equívocas creencias de supremacía blanca que crearon un riesgoso caos.

Estamos en días de suspenso mundial con guerras en marcha, pero quizá las cosas terminen con la reducción de pasiones negativas, requerimos salir del abandono y no esperar un mesías; es necesario pensar en concreto, en hechos sin especulaciones.

narración muy interesante, con las ilustraciones del mexicano Daniel Silva. Por otra parte está el libro de Manzano: un intenso y poético relato, narrado en una voz irónica y desenfadada, añadiendo una mesurada y pensante visión feminista. La referencia comparativa entre la desaparición de Pompeya y los personajes del cuento está muy bien llevada, así como el entramado en las acciones y el descenlace poderoso, matizado con un lirismo preciso. El libro está acompañado por las ilustraciones del ecuatoriano

Benjamín Viteri. El bello título de la colección viene de un poema del gran Miguel Hernández. Dice en su primer cuarteto: “Vientos del pueblo me llevan,/ vientos del pueblo me arrastran,/ me esparcen el corazón/ y me avientan la garganta”. Estos dos libros son liberadores de conciencia, grandes portadores de una estética especial, esencial, profunda, con la misma fuerza que debería sacudir la literatura. Los invito a acercarse a las obras de estas dos talentosas ecuatorianas. Dos trabajos inolvidables.

Postula en el programa de becas para estudiantes de institutos superiores

Las postulaciones estarán habilitadas hasta finales de octubre. Los beneficiarion recibirán hasta 4 mil dólares por toda la carrera.

Hasta el 27 de octubre estarán abiertas las postulaciones para el programa de becas en tecnologías de la información y comunicación para la reducción de la brecha digital.

Pueden participar personas que en el segundo semestre del año hayan iniciado o vayan a iniciar una carrera de tercer nivel técnico y tecnológico superior, en el campo de tecnología de la información y comunicación, en una institución de educación superior particular del país.

Convocatoria

La convocatoria está dirigida a la población general, además, cuenta con componentes específicos para quienes

pertenecen a grupos poblacionales de atención prioritaria.

De ser beneficiarios los estudiantes recibirán hasta 4 mil dólares por toda la carrera, monto que permitirá financiar la totalidad de matrícula y aranceles.

El programa de becas será financiado por el Ministe -

rio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) , de conformidad a la disposición contenida en el artículo 41 de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, a fin de lograr el cierre de la brecha digital priorizando a las personas que residan en zonas urbano

Conoce cuáles son los peligros de tener un generador en espacios cerrados

En esta época de apagones los generadores eléctricos se convirtieron en una fuente de energía ideal para negocios y domicilios.

A pesar de todos sus beneficios, estos artículos pueden ser peligrosos si no se utilizan adecuadamente.

- marginales, rurales y fronterizas.

Para conocer las bases y todos los requisitos de postulación los interesados pueden ingresar a la siguiente página web.

Interés

Carlos Hernández es un joven de 20 años y mencionó

adecuados.

Nunca sobrecargue su generador.

que seguir una carrera tecnológica en información y comunicación si le llama la atención, pues ahora, para él es importante es saber hacer y resolver problemas.

“Creo que en la actulidad los jóvenes buscamos carreras que pensamos son el futuro, aunque el futuro ya está aquí”, dijo el joven. (RMC)

dos con los generadores. Electrochoque y electrocución.

Intoxicación por monóxido de carbono.

Los generadores deben colocarse al menos de 25 pies de distancia de una casa o edificio.

Antes de utilizar un generador los fabricantes recomiendan leer el manual, de igual manera, que la instalación la realice un profesional con el fin de evitar inconvenientes. Consejos de seguridad para el generador:

Nunca use un generador en un espacio cerrado

Asegúrese de que su generador esté debidamente anclado al suelo.

Los generadores no deben conectarse directamente al cableado doméstico, excepto por un electricista calificado.

Utilice únicamente cables de extensión de 3 clavijas con las clasificaciones de vatios o amperios

Conectar el generador usando un interruptor de circuito de falla a tierra.

Apagar todos los electrodomésticos activados por el generador antes de apagarlo.

Algunos peligros asocia-

Incendios causados por manejo impropio del combustible.

Riesgos de vibraciones y ruido. (RMC)

AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA REPRESENTACIONES NORIEGA QUINTANA CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad de lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías vige nte, en mi calidad de liquidador de la compañía REPRESENTACIONES NORIEGA QUINTANA CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, se notifica a los acreedores de referida Compañía para que, en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía REPRESENTACIONES NORIEGA QUINTANA CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN. Los documentos referidos que hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptarán en el domicilio de la Compañía ubicada en calle Mariano Eguez 0276 y Sucre, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.

Alberto Patricio Noriega Tipan LIQUIDADOR Celular 0998109008

GENERADORES. Cada vez más negocios optan por comprar estos artículos para abastecerse de energía eléctrica.
ESTUDIOS. La beca entregará hasta 4 mil dólares a los beneficiarios.

Plata para Tungurahua en el baloncesto 3 vs 3

La selección femenina de baloncesto demostró ser una de las mejores y se subió al podio para darle el segundo lugar a la provincia en los Juegos Nacionales de Menores 2024.

La selección de Tungurahua de baloncesto 3 vs 3 se consagró subcampeona de los XVI Juegos Nacionales de Menores 2024 que se realizaron el pasado fin de semana en Manabí

El elenco dirigido por el profesor Erick Córdova representó a la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) y se colgó la medalla de plata demostrando un gran juego en los partidos de eliminación directa, ya que solamente perdió el partido final ante al conjunto de Pichincha.

Proceso y objetivos

La delegación tungurahuense está conformada por cuatro deportistas Estephania Tapia, Briana Sánchez, Dayra Cerón y Sabrina Ocaña, quienes llevan más de dos años de proceso en esta modalidad de baloncesto que se juega en la mitad de la cancha con partidos de 10 minutos o el primer equipo que llegue a los 21 puntos es el que gana.

“Llevamos trabajando más de dos años con las chicas, haciendo un proceso bastante consolidado, porque una parte de este equipo en el año pasado volvió a subirse al podio en los torneos nacionales y ahora en los Juegos de Meno-

res demostramos que vamos por buen camino. Las cuatro integrantes del equipo son categoría 2009, es decir, tienen 14 años y son de diferentes cantones de la provincia. Solamente una chica es de Quito, pero entrena y juega con nosotros”, manifestó Patricio Fonseca, coordinador de baloncesto de la FDT

Además, consideró que la participación fue buena y se cumplió con la planificación, ya que en las fases de elimi-

EL DATO

Las selecciones de baloncesto 3 vs 3 de Tungurahua llevan más de dos años de proceso y ya han conseguido dos vicecampeonatos.

nación directa demostraron un buen juego, en la final ante Pichincha solamente cayeron

por dos puntos de diferencia.

“Teníamos muchas expectativas en la previa del torneo . Tuvimos de rivales a equipos como Manabí, Bolívar, Guayas , Los Ríos a quienes le ganamos con contundencia y un amplio marcador , pero en la final intentamos hacer lo mismo y lamentablemente en un partido reñido caímos por dos puntos ante la delegación de Pichincha. Consideramos que nuestro equipo femeni-

¿Qué es?

°El baloncesto 3x3 se juega en la mitad de una pista de baloncesto en la que compiten dos equipos de tres jugadores.

La línea de tres puntos en el baloncesto convencional sirve como línea de dos puntos en el baloncesto 3x3: los tiros realizados fuera de ella equivalen a dos puntos y los tiros lanzados dentro de la misma, uno.

Tungurahua

Delegación 3 vs 3

° Estephania Tapia

° Briana Sánchez

° Dayra Cerón

° Sabrina Ocaña

° DT Erick Córdova

no tiene el suficiente talento para alcanzar el primer lugar y esperamos que solamente sea cuestión de tiempo para colgarnos la medalla de oro”, explicó.

Trabajo

La FDT confía en las condiciones que tienen los basquetbolistas de la provincia, es por eso que se esperan buenos resultados en estos Juegos Na cionales de Menores con los equipos masculino y femenino de baloncesto en el 5 vs 5.

“Queremos que los clubes de la provincia se sigan empoderando del baloncesto y eso nos ayude a tener los mejores exponentes en las seleccione s . La participación continúa para nuestros equipos y en el baloncesto tradicional ya estamos en cuartos de final. En el 3 vs 3 esperamos volver con más fuerza para ganar los campeonatos nacionales del calendario 2025”, finalizó Fonseca (JR)

El Globo va por la hazaña en Patate

El Globo enfrenta este domingo 6 de octubre al Miguel Iturralde en el estadio Municipal de Patate por el partido de vuelta de los play off nacionales de la Segunda Categoría 2024 a partir de las 15:00. La directiva de la ‘Naranja Mecánica de la Vicentina’ en conjunto con la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua decidieron

jugar de local en el ‘Valle de la eterna Primavera’ porque quieren contar con el apoyo del público para poder revertir el marcador del encuentro de ida (2-0) y clasificar a la siguiente ronda del torneo nacional.

“Hemos hecho todos los pedidos a la FEF y nos calificaron el estadio de Patate. Esperamos con eso lograr la

clasificación a la siguiente ronda y que sigamos en esta competencia que es muy larga, ya que son 64 equipos que buscan ascender a la Serie B”, dijo José Cevallos, presidente de la Aso Fútbol Tungurahua. El precio de la entrada única para el partido en Patate tendrá un costo de 3 dólares la localidad de general. (JR)

EQUIPO. El partido de El Globo vs. Miguel Iturralde se jugará en el estadio Municipal de Patate por la Segunda Categoría.
ALEGRÍA. Las jugadoras de Tungurahua en el podio.

Construye y PSC en pugna por la primera vicepresidencia de la Asamblea

La primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional está vacante desde el 2 de octubre de 2024. El PSC y Construye buscan este espacio de poder.

La primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional está vacante desde el 2 de octubre de 2024. La designación de la autoridad que reemplazará a Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), quien asumió la Presidencia del Legislativo, podría resolverse la próxima semana, cuando Veloz convoque a sesión plenaria.

Con Veloz al mando del Parlamento se empezaron a adelantar negociaciones políticas en búsqueda de consensos.

El Partido Social Cristiano (PSC) y Construye buscan la primera vicepresidencia y entrar en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Cada tienda necesita 70 votos que respalden la presen-

tación de una candidatura, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). El PSC y aliados suman alrededor de 20 curules y Construye 14.

Otto Vera (PSC), quien fue mencionado por su agrupación como candidato, reclama ese puesto por ser la tercera minoría. En una entrevista en un canal de televisión, Vera adelantó que “más allá de las conversaciones que se han tenido con los diferentes bloques, es que posiblemente se tendría el apoyo a esta candidatura”.

En cambio, el argumento de Construye es que no tienen un representante en el CAL. En el actual periodo legislativo, que inició el 17 de noviembre de

EXTRACTO

NOTARIA TRIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí ABOGADO CARLOS RENAN ESCOBAR GARZÓN, NOTARIO TRIGÉSIMO SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO, el 19 de septiembre del 2024, los señores NAPOLEÓN TENE GUAMAN Y MARIA ALICIA TACO PADILLA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que se declaró disuelta mediante acta notarial de divorcio celebrada en la Notaría Trigésima del cantón Quito, de diez de mayo del dos mil veinticuatro, debidamente marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación el dieciséis de mayo del dos mil veinticuatro. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores NAPOLEÓN TENE GUAMAN Y MARIA ALICIA TACO PADILLA, otorgada mediante escritura pública de fecha 19 de septiembre del 2024, ante el suscrito ABOGADO CARLOS RENAN ESCOBAR GARZÓN, NOTARIO TRIGÉSIMO SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 19 de septiembre del 2024

2023, esta bancada llegó como la segunda fuerza política (con 28 curules, pero en el camino disminuyó a 14).

“Si es que estamos hablando de una equiparación, democracia y equilibrio de poderes a la interna del Parlamento, lo coherente sería que tengamos un representante en el CAL. En estos días sabremos si tenemos o no los votos para

obtener este espacio”, declaró el asambleísta Paúl Buestán (Construye).

Sin embargo, afirmó que esto dependería de cuáles sean los pactos y los lineamientos que tengan las bancas de la Revolución Ciudadana (RC), el PSC y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), “que son los que prácticamente pondrían los votos para la designación del nuevo integrante del CAL”. Buestán opinó que de darse ese escenario se perfeccionaría “un pacto que inició en la Asamblea cuando se dividieron las presidencias y vicepresidencias de las comisiones especializadas”.

En ese caso, Buestán anticipó que Construye se abstendrá en la votación. “Si no tenemos presencia, tampoco podremos

avalar candidaturas que vayan a generar una especie de monopolio en el CAL”, dijo al señalar que el PSC ya tiene la representación de Jorge Acaiturri en ese espacio.

Presidencia volvería al PSC Viviana Veloz, quien busca la reelección como asambleísta para el periodo 2025-2029, deberá pedir licencia sin remuneración, del 5 de enero al 6 de febrero de 2025, para hacer campaña electoral, según el artículo 98 del Código de la Democracia.

Mientras dure la campaña electoral, Veloz deberá subrogar la Presidencia al nuevo primer vicepresidente que será electo en el Pleno, producto de los acuerdos políticos.

Una de las funciones del primer vicepresidente es reemplazar al presidente de la Asamblea en su ausencia; además de presidir el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), organismo encargado, por ejemplo, de tramitar solicitudes de juicios políticos, aprobar proyectos de ley, etc. (SC)

Ante la prematura partida de

Felipe Vizcaíno Armijos

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y acompañamos en el dolor que embarga a su esposa Mariola, a sus hijos, y a toda su distinguida familia, entrañable amiga de esta Casa Editorial.

DIARIO LA HORA

Quito, 04 de octubre de 2024

SESIÓN. Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea

La solidez de los bancos impide una mayor crisis económica

En medio de la caída de las ventas y la crisis, unos bancos sólidos como los actuales (que no se parecen nada a los que quebraron en 1999) impiden un mayor golpe económico y dan estabilidad en medio de la incertidumbre.

FINANZAS. A pesar de la crisis, los bancos tienen una cartera de crédito de más de $44.000 millones.

La quiebra de los bancos en Ecuador en 1999 fue producto de una combinación de mala gestión bancaria, ineficientes controles y supervisión, préstamos incobrables y malas prácticas crediticias, políticas macroeconómicas inadecuadas, y un entorno internacional adverso (incluyendo la caída de los precios del petróleo).

Todo esto, sumado a una corrida bancaria y una devaluación monetaria severa, llevó al colapso del sistema financiero, afectando profundamente la economía del país. Desde mediados de 2023 hasta agosto de 2024, la situación económica se ha ido complicando, por una conjunción igual, o más complicada de factores internos y externos en comparación a 1999.

“Nunca hemos vivido una conjugación de factores negativos en el escenario del sistema financiero como ahora. Ni siquiera en la crisis de 1999. En esa época, por lo menos, no tuvimos la inseguridad que tenemos ahora. La inseguridad es un tema complicadísimo que

afecta todos los órdenes del sistema económico y social”, dijo Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored).

Sin embargo, al contrario de 1999, actualmente los bancos están sólidos y se han constituido en uno de los últimos escudos que impiden una mayor crisis económica

“Si tuviéramos los mismos bancos de 1999, ya habría ocurrido una corrida de depósitos, un aumento desproporcionado de la deuda pública para rescatar a las instituciones financieras mal manejadas, una caída pronunciada de la concesión de créditos, más quiebras de negocios. Ahora los bancos se manejan de manera prudente y eso evita un descalabro mayor de la economía”, explicó Lucía Rodríguez, economista y consultora en el sistema financiero.

Los vicios de 1999 no se repiten Uno de los desencadenantes de la crisis de 1999 fue que la

cartera vencida de los bancos, es decir los préstamos otorgados que no se podían cobrar, se disparó hasta ser cuatro veces las provisiones de las instituciones financieras. En otras palabras, los bancos que quebraron no tenían suficiente dinero para cubrir las pérdidas generadas por los clientes morosos.

Los bancos ecuatorianos en esa época sobreexponían sus carteras de crédito a sectores específicos, como la construcción y el comercio, sin evaluar adecuadamente los riesgos.

También se desarrollaron “prácticas perversas” como los créditos vinculados . Estos eran préstamos otorgados a empresas o individuos relacionados con los propietarios o directivos del propio banco, sin cumplir los estándares mínimos de evaluación de riesgos.

La imparable morosidad, como consecuencia de malas prácticas financieras, provocó la quiebra de 28 instituciones, disparó la inflación y

Seis beneficios de tener bancos solventes en una economía

° Los bancos solventes juegan un papel crucial en la estabilidad económica de un país, y su capacidad para evitar una mayor crisis económica se basa en varias razones clave:

1

contribuyó a “poner por las nubes” las tasas de interés (el Banco Central emitía sin control sucres para cubrir un gasto público y rescatar a los mismos bancos)

Así, unos bancos sin liquidez, con malos manejos y sin solvencia, complicaron aún más la situación de penuria económica.

Actualmente, a pesar de una mayor carga de impuestos y mayores costos para conseguir fondos, los bancos ecuatorianos se mantienen sólidos.

Tienen un índice de solvencia de 182,52%, es decir, por cada dólar en cartera vencida tienen casi $2 en reserva, en caso de que no se pueda recuperar el dinero.

A pesar de la crisis, los bancos han logrado incrementar los depósitos en un 11,5% en el último año; y, aunque ya no crecen a un ritmo de dos dígitos, la concesión de crédito se incrementó un 8%.

Andrés Rosero, economista con experiencia en el sector financiero, puntualizó que unos bancos débiles y con malas prácticas dan como resultado menor crecimiento económico , menos creación de empresas, menos inversión y menos empleo.

“En el caso del Ecuador, si ya se tiene un bajo crecimiento que, en promedio, fluctúa entre 1,5% y 2%, con unos bancos sin solvencia ese promedio se desplomaría hasta llegar incluso a cifras en rojo como pasó en la crisis de 1999”, aseveró.

Sin embargo, como alertó Julio José Prado, exministro de Producción y expresidente de la Asociación de Bancos Privados, si los políticos piensan en volver a meter la mano en los bolsillos a los bancos , la situación se puede deteriorar rápidamente. (JS)

Confianza en el sistema financiero: Los bancos solventes generan confianza en los depositantes, inversores y demás actores económicos. Si los ciudadanos confían en que sus depósitos están seguros, es menos probable que ocurra una corrida bancaria (retiro masivo de depósitos), lo que podría desestabilizar al sistema financiero. La confianza en los bancos mantiene un flujo de depósitos, préstamos y otras actividades financieras.

2

Función de intermediación financiera: Los bancos solventes actúan como intermediarios entre ahorradores y prestatarios, facilitando el crédito que las empresas y consumidores necesitan para invertir y consumir. Esto es vital para mantener el crecimiento económico.

3

Prevención de contagios financieros: En una crisis económica, si los bancos no son solventes, pueden colapsar y provocar un efecto dominó. La insolvencia de uno o más bancos podría contagiar a otros bancos y actores económicos. Los bancos solventes ayudan a contener los riesgos sistémicos.

4

Acceso al crédito en tiempos de crisis: Durante una crisis, los bancos solventes pueden continuar prestando dinero a las empresas y a los consumidores, lo cual es crucial para que la economía siga funcionando. Sin esto, muchas empresas podrían quebrar.

5

Estabilidad monetaria: Los bancos solventes contribuyen a mantener la inflación baja, ya que pueden operar de manera normal sin necesidad de ser rescatados por los gobiernos o los bancos centrales. Los rescates pueden llevar a un aumento de la deuda pública y a una inflación más alta.

6

Capacidad de resistir choques externos: Los bancos solventes tienen mayor capacidad para resistir choques externos como fluctuaciones en los precios de las materias primas, cambios en las tasas de interés internacionales o crisis económicas en otros países. Esto se debe a que tienen colchones de capital y provisiones suficientes para absorber pérdidas y seguir operando.

Militares saldrán a frenar avance de bandas criminales en Quito

El Gobierno decretó un estado de excepción de 60 días en la capital, lo que permite más presencia militar en las calles. El objetivo es frenar el avance criminal de bandas que migraron desde otras provincias a Quito.

El Gobierno emitió un decreto de estado de excepción donde coloca a Quito en el mismo nivel de provincias y cantones que tienen altos niveles de violencia como Guayas o Camilo Ponce Enríquez. La medida rige desde el 3 de octubre de 2024 y durará 60 días.

La capital fue incluida porque septiembre de 2024 fue uno de los meses más violentos en comparación al mismo mes en 2023, pues se registraron nueve asesinatos, cuando el año solo hubo uno.

La militarización y patrullaje permanente, dice el Coronel Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia Militar , es la única forma de contener el avance de la violencia criminal en la capital.

Hay más bandas criminales

El aumento de muertes direccionadas (sicariato ), los secuestros extorsivos o exprés y el aparecimiento de santuarios criminales son muestras de la migración de bandas narcodelictivas a la capital.

El 7 de agosto, LA HORA detalló en qué barrios operan estos grupos delictivos. La alerta ‘saltó’ luego de que el 17 de julio de 2024, la Policía detuvo a cinco miembros de los Choneros , en Quitumbe, en el sur. Habita-

ban una casa donde guardaban armas y hasta un lanzacohetes.

En recorridos realizados por este medio se ha constatado que en barrios como La Ecuatoriana existen locales que, a plena luz del día, atienden con canciones alusivas a bandas criminales.

Fue en este mismo sector donde las peluquerías han sido blanco de masacres. De hecho, dos miembros de la banda de sicarios que asesinó a Fernando Villavicencio están sentenciados por haber ordenado el seguimiento y ataque armado a uno de estos locales. Ambos fueron sentenciados a siete y cinco años de prisión por delincuencia organizada.

Mayor consumo de cocaína Hace 20 años conseguir cocaína en Quito era difícil. “Principalmente por su costo”, dice Eugenia Albán, psicóloga clínica de un centro de rehabilitación de la capital.

Antes – comenta Albán– el consumo de drogas (lícitas e ilícitas) entre quiteños se clasificaba así: alcohol como lo más consumido, seguido por tabaco, marihuana, pasta base y cocaína.

Actualmente, el consumo ha cambiado y la cocaína se ubica después de la marihuana. De hecho, en Quito esta sustancia es la más incautada.

Lo que da muestra “del amplio terreno que ha ganado en la capital”, destaca Víctor Cárdenas, sociólogo.

Zonas críticas

Según datos de la Policía Nacional, solo en 2022, en Quito se incautaron 4.361,28 kg de droga, en un 70% se trata de cocaína.

La Administración Zonal Tumbaco es donde más se ha decomisado cocaína: en total 2.241,48 kg. Le siguen las administraciones La Delicia, Calderón, y Manuela Sáenz.

Si bien Albán señala que el abuso de cualquier sustancia es perjudicial a nivel personal y social , las drogas químicas son extremadamente adictivas y causan mayores daños al cerebro y el sistema nervioso. De hecho, según señala la experta, hay una correlación entre el aumento de la violencia dentro de sociedades donde hay más acceso a estas sustancias.

“El consumo frecuente de cocaína y anfetamina se ha asociado a una mayor probabilidad de que una persona participe en un delito violento como perpetrador”, indica Albán.

Migración de bandas

Este 2024, en Quito, se ha detectado la presencia de bandas criminales cuyo territorio se encontraba

hasta las Chicas Veneno; las disputas por el control del microtráfico de drogas aumentaron.

VIOLENCIA. La delincuencia común ha tenido un aumento del 4%, en Quito, según la Policía Nacional.

en otras provincias, principalmente de la Costa. La capital vivía una especie de ‘paz’ ya que solo una banda criminal tenía el control: los Lobos . Sin embargo, con la llegada de los Choneros, Tiguerones, los Lagartos, el Cuartel de las Feas, R7 y

Es así que en sectores como La Ecuatoriana o Solanda, este 2024, se ha registrado un aumento de sicariatos y masacres. Fueron los moradores de estos barrios quienes pidieron a las autoridades una militarización. El 4 de septiembre, el general Henry Tapia, señaló que había una disminución en la tasa de homicidios intencionales, con respecto a 2023, cuando las cifras alcanzaron 190 delitos de este tipo, mientras que este año es de 156. Además, afirmó que las tres administraciones donde se registran más hechos violentos son: La Delicia, Quitumbe y Eloy Alfaro. Sin embargo, en septiembre hubo un aumento de delitos con respecto a 2023.

Otro indicador de la presencia de bandas delictivas en la capital es el aumento de otros delitos. En todo el Distrito Metropolitano de Quito se registran 50 denuncias por secuestros de todo tipo, en lo que va de 2024. La cifra es superior a 2022, cuando hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60. (DLH)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo de 15 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORIAL MINOTAURO S.A., así como al comisario. La misma que se celebrará el día viernes 18 de octubre de 2024 las 17h00 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/82407857697?pwd=i64 sdggKbMB7akGIMT9SEoyG0bW2es.1

Id de reunión: 824 0785 7697

Clave de acceso: 3hnLha

Día: viernes 18 de octubre de 2024

Hora: 17h00 pm

Se tratarán los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Disolución de la compañía Editorial Minotauro S.A.

Quito, 4 de octubre del 2024

VIVANCO RIOFRIO FRANCISCO RICARDO ARSENIO

Gerente General

Habitantes de quebradas en alerta por las lluvias

Luego de cinco días de lluvias se presentaron emergencias por el primer aluvión en Quito. El Municipio informó que realiza mantenimientos para evitar más afectaciones.

Inundaciones. En Quito iniciaron las emergencias por aluviones. Existen varias personas afectadas.

Luego de 48 días de sequía, en Quito se registraron cinco días de precipitaciones, las cuales bastaron para provocar una gran emergencia en el barrio Lucha de los Pobres, en el sur.

Ocurrió el 2 de octubre de 2024 por una creciente intempestiva de agua en el colector de la quebrada Caupicho, que está junto al colegio Francisco Javier Salazar. Todo lo que arrastró el agua entró con fuerza a casas, locales y a tres colegios. Las personas que viven en nueve viviendas del sector perdieron todas sus pertenencias. La marca de agua con lodo alcanzó los dos metros de altura. El lodo que in-

Vendo Departamento en Quito

Cerca a universidad UDLA , 2D y de 73 m2

$ 69.000 Info 0999588851 001-004-4844

gresó a las viviendas cubrió pisos, cocinas, camas y muebles, dejándolos inservibles. Esto fue un campanazo, pues otros sectores también están en riesgo por las lluvias. El barrio Bolaños , que se encuentra en una ladera entre las avenidas Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar , es más vulnerable a las precipitaciones tras haber sido afectado por los incendios forestales. Un equipo de LA HORA pudo constatar que hay desprendimiento de rocas. Moradores señalaron que con las lluvias han empezado a caer piedras cerca de las casas, lo que pone en mayor riesgo a esa población.

¿Qué hace el Municipio?

La Administración Zonal Quitumbe, en el sur, informó que ha realizado limpiezas en las quebradas Río Grande , Caupicho , Cornejo-Ugtupungo , Ortega , Pucará y Machángara, con mingas comunitarias.

Asimismo, según Patricia Carrillo, directora de Riesgos del Municipio , en El Tejado se está ampliando el cauce natural de la quebrada y el disipador de El Tejado Alto, con el fin de aumentar la capacidad de retención de material.

Además, en esta misma zona, la Unidad de Ambiente de la Zonal Mariscal notificó que ha realizado la identificación, limpieza y

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583 001-004-4854

mentación de Sistemas de Alerta Temprana, a través de la cooperación con la Escuela Politécnica Nacional.

Mantenimiento de estructuras

Como parte del Plan Lluvias, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), informó que ha retirado entre enero y octubre de 2024, 58.317 metros cúbicos de material retenido en las torres de captación, lo que permite prevenir inundaciones.

En el mismo período, según la autoridad, se han realizado 210 limpiezas en quebradas como El Tejado, Pulida, Conejo, Payaso, Guamaní, Huasipungo, Grande, entre otras.

Además, se habrian realizado 110.370 limpiezas de sumideros en sectores como Conocoto, La Santiago, Chillogallo, La Mena, Guangopolo, Chilibulo, Ferroviaria, Vencedores de Pichincha, en el sur; La Mariscal, La Marín, Centro Histórico, Rumipamba, San Roque, Colón, en el centro; y Comité del Pueblo, Calderón, El Condado, El Batán, antiguo Aeropuerto e Iñaquito, en el norte.

cercado de puntos críticos en la Talanquera. También se ha evaluado el arbolado urbano y se ha participado en las escuelas de riesgo que desarrolla la Administración Zonal.

Carrillo aseguró que hay sistemas de alerta temprana en ciertas zonas. Una de ellas es en la quebrada Caupicho, que precisamente se activó antes del desastre del 2 de octubre. Allí, a través de sirenas, cámaras de videovigilancia y regletas, el centro de operaciones de emergencia, en coordinación con la comunidad, monitorea y activa estos recursos para advertir a la población que tome medidas de resguardo antes que suceda un aluvión.

Hay otros puntos sensibles que no tienen este sistema. Sin embargo, según Riesgos, están trabajando para definir instrumentación y videovigilancia en zonas ya determinadas como susceptibles a movimientos en masa en Quito.

Según funcionarios municipales, están trabajando en un proyecto para la imple -

Según la Epmaps, también se ha realizado la reposición de 2.448 rejillas de sumideros con una inversión de más de $633.000, en La Carolina, San Sebastián, La Tola, Belisario Quevedo, El Condado, La Victoria, Nanegalito, San Carlos, Cochapamba, San Isidro, San Carlos, El Inca, Guamaní, Santos Pamba, Quitumbe, Guajaló, Villa Flora, Ferroviaria, Carapungo, Santa Bárbara, Alangasí, La Argelia y Guamaní.

Millonaria inversión en prevención por lluvias Hasta fines de 2024, para reducir daños en la época lluviosa, la Epmaps asegura que tiene planificado la ejecución de $8’4 millones enfocados en la reparación y mantenimiento del sistema de alcantarillado en las parroquias rurales norte, centro y sur; reparación de colectores; reparaciones del sistema de alcantarillado urbano norte, centro y sur; y, mantenimiento y mejoramiento de las estructuras de captación de las laderas del Pichincha y Atacazo. (EC)

(Foto: API)

Jóvenes aprenden a dominar la IA

Los jóvenes buscan herramientas digitales para competir en un mundo que se adapta a las nuevas tecnologías y exigencias de las empresas.

La juventud en Quito se prepara para el desarrollo de habilidades que les permita adaptarse con rapidez a los avances tecnológicos y poder competir en los mercados laborales y de innovación

Desde la pandemia , el impulso de la virtualidad, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y la crisis económica han obligado a que los jóvenes vean más allá de la preparación universitaria y que opten por procesos de formación más prácticos. En la capital, Conquito y las autoridades municipales apuestan por el desarrollo de un distrito de Innovación , que contaría con el apoyo de empresarios, emprendedores y la academia.

TECNOLOGÍA. La innovación y el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas abren las puertas sin distinción de edad, ni género.

A pesar de ello, según los estudios de Ipsos, en Ecuador el 52% de la población tiene un mayor conocimiento sobre la IA que el resto de América Latina, pero cerca de un 50% de los encuestados ha manifestado su temor a perder sus puestos de trabajo con el desarrollo de la herramienta. En este sentido, el impulso de espacios para desarrollar habilidades prácticas es fundamental para competir en el nuevo escenario laboral. Una de esas opciones en Quito es el Kruger Instituto Xponencial (KIX)

‘Hay que adaptarse y actualizarse’

Tabatha Turner, egresada del KIX en Marketing y

Ventas Digitales, destacó que este espacio no tiene limitantes ni de género, ni de edad. “Acá hablamos mucho

de transformar la educación y el trabajo impulsando vidas”, remarcó la profesional, quien dice que se debe perder el miedo a la IA y entender que “es una herramienta que te ayuda en tus actividades diarias, porque ya no todo lo tienes que hacer manual, porque te quitaba tiempo”.

Acotó que el desafío es mantenerse actualizado y adaptarse a las nuevas habilidades que el mercado va exigiendo.

“Tenemos que quitarnos ese chip de que la inteligencia artificial es mala, sino más bien es amiga, una herramienta que nos va a ayudar todos los días”, puntualizó Turner al destacar que los jóvenes deben centrarse en ser innovadores. “Hay que subirse a la ola disruptiva e innovadora, porque obviamente va a ser toda una aventura, mucho más porque va a impulsar tu carrera profesional”. (ILS)

Lea la nota completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Ante la sensible partida de

Felipe Vizcaíno Armijos

Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia y acompañamos a toda su distinguida familia, en especial a sus hijos, a su esposa Mariola, a sus padres Alicia y Alberto y a sus hermanos Bernardo, Sebastián y Agustín.

Paz en su tumba

Jaime Morillo Batlle

Gladys Vivanco Riofrío Carolina Mora Vivanco y familia

Quito, 04 de octubre de 2024

Juicio N.- 17203-2024-02945

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 11h54.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL:

CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

NO.: 17203-2024-02945

ACTOR: TATIANA DANIELA GARCIA VEGA

DEMANDADA: JOSE GREGORIO LOPERA PINO

CUANTIA: INDETERMINADA

OBJETO DE LA DEMANDA: …”señor Juez, , solicito que mediante sentencia se sirva ordenar la suspensión de la patria potestad judicial del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO que tienen sobre sus hijos NICOLAS ALEJANDRO y CAMILA MIKAELA LOPEDRA GARCIA, por manifiesta falta de interés en mantener con el hijo e hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por u tiempo superior a sies meses incurriendo en la causal establecida en los numerales a Art. 12 del Código de la Niñez y Adolescencia.- En consecuencia, ejercerá exclusivamente la patria potestad la madre TATIANA DANIELA GARCIA VEGA”… .- f.) Actora.

JUEZ: DR. FRANKLIN PAUL ALTAMIRANO SANCHEZ.-

Quito, martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33. VISTOS. Agréguese a los autos el escrito y anexo que antecede.- Cumplido que ha dispuesto lo dispuesto en Auto de sustanciación que antecede, Avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal se dispone: 1) La demanda Suspensión de Patria Potestad, presentada es clara y reúne los requitos de Ley, por lo que se la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme al inciso final del Art. 332.3 del Código Orgánico General de Procesos. 2) CITACIÓN.- En consecuencia la señora Tatiana Daniela Garcia Vega completa su solicitud con el siguiente requisito.- 1.1. con fundamento en el artículo 56 del COGEP, a fin que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad y domicilio o residencia del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO, y que han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al demandado, cítese por la prensa ,amén de lo determinado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial y la parte demandada anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, para la contestación de la demanda se observará lo establecido en los Arts. 151,152, 153 y 157 del COGEP; 3) Una vez citada la parte demandada Intervenga la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que informen sobre el estado actual, condición familiar, estado de salud, de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCÍA así como de su entorno familiar: padre, madre, hermanos de haberlos, así como el correspondiente análisis psicológico de los señores actor y demandado, dichos informes serán remitidos a esta Unidad Judicial, concediéndose el término de 15 días contados a partir de su requerimiento; 4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determinan los Arts. 73 y 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; bajo prevenciones legales del Art. 87 Y 286 ib.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que formula en el contenido de la demanda, misma que se practicará conforme a ley en la respectiva audiencia. conforme al artículo 152 COGEP, inciso dos 5.1) Téngase en cuenta las copias de la investigación realizada para los fines correspondientes.- 5.2) Una vez citada la parte demandada, ofíciese a la DINAPEN a fin de que investiguen e informen en el término de quince días respecto a la situación actual de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCIA.- 5.3) La prueba testimonial se provee por cuanto indica sobre los hechos que declararán en el dia de la audiencia. - Actué el Dr. Rene Barba en calidad de Secretario de esta judicatura.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)

Quito, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 08h44. Vistos. Agréguese al proceso el escrito que antecede, presentado por la señora Tatiana Daniela García Vega de fecha 23 de septiembre del 2024, a las 11h44 y al respecto de conformidad con los Arts.75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con en el Art.130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de admisión a trámite de fecha martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33 por lo siguiente y en lo pertinente “… Citación: en mérito del juramento rendido por la accionante en fecha 29 de julio del 2024, Cítese de inmediato al señor Jose Gregorio Lopera Pino con el contenido de la demanda, alcance, auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia a través de uno de los periódicos de mayor circulación nacional, para lo cual por secretaria confiera el extracto correspondiente…” y no como se ha hecho constar, en lo demás queda inalterable y conforme lo dictado; sin perjuicio de la citación oficial de cumplimiento y a través de los medios regulados en la norma procesal adjetiva civil secretaría proceda a notificar el contenido de la demanda, alcance auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia al correo electrónico señalado para el efecto, dejando constancia en autos. Notifíquese ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)

Lo que comunico a usted, Y LO CITO, para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio o casillero judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.-

Coldplay llega a la Luna

Coldplay presenta su décimo álbum de estudio, ‘Moon Music’, con una escucha simultánea en cines de todo el mundo para que los fans sean los primeros en disfrutar un trabajo que Chris Martin ha calificado como ‘muy, muy bueno’ y que además será el antepenúltimo de la banda británica, que ha reiterado que solo publicará 12.

‘Moon Music’, el nuevo álbum de Coldplay

Así es ‘Moon Music’

10 canciones componen el repertorio

6 artistas participan en el álbum: Jon Hopkins Little Simz

Álbum líder en presupuesto promocional

Valor estimado en millones de dólares

Lanzamiento mundial 4 de octubre

Duración del álbum 43 minutos, 57 segundos

2 sencillos publicados previo al lanzamiento

‘Feels Like I'm Falling in Love’ 21 de junio de 2024

‘We Pray’ 23 de agosto de 2024

Discografía de Coldplay

‘Invincible’, Michael Jackson (2001) ‘Artpop’, Lady Gaga (2013)

La popularidad de Coldplay que ‘Moon Music’ busca extender

álbumes

Sus videos más populares:

1.059

Burna Boy Elyanna Tini Ayra Starr
Grabado en Punta Paloma Estudios, Tarifa Cádiz
‘Moon Music’ (2024)
$
M recaudó su actual gira, ‘Music of the Spheres World Tour’, la más exitosa del rock
Millones de reproducciones
Canciones populares en Spotify:
‘Parachutes’ (2000) álbum debut
‘Viva la Vida or Death and All His Friends’ (2008)
‘A Head Full of Dreams’ (2015)
‘Everyday Life’ (2019) ‘Music of the Spheres’ (2021)
‘Mylo Xyloto’ (2011) ‘Ghost Stories’ (2014) ‘A Rush of Blood to the Head’ (2002)
‘X&Y’ (2005)
La banda ha confirmado que llegará a una cifra total de 12
‘Moon Music’, Coldpay (2024)
‘HIStory: Past, Present and Future, Book I’, Michael Jackson (1995)
Gráfico: EFE Fuente: Billboard - Spotify - YouTube
Diario LA HORA

Actas del Centro Carter reafirman fraude de Maduro

El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea diJO que las actas del Centro Carter reafirman la postura del bloque de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente elegido democráticamente.

O GROVE (España).- El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell , afirmó este 3 de octubre de 2024 que las actas electorales de Venezuela presentadas por el Centro Carter reafirman a la UE

en su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente elegido democráticamente en ese país.

El C entro Carter, organización estadounidense que fue observadora electoral en las presidenciales

“ESTUDIO JURÍDICO VIVANCO & VIVANCO CIA. LTDA. CONVOCATORIA

“ESTUDIO JURÍDICO VIVANCO & VIVANCO CIA. LTDA.

“ESTUDIO JURÍDICO VIVANCO & VIVANCO CIA. LTDA.

venezolanas del 28 de julio, mostró este 2 de octubre ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) actas de votación originales que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España.

En rueda de prensa Borrell explicó que conoció la presentación de las actas mostradas por el Centro Carter por los medios de comunicación.

Sin embargo, subrayó que se trata de una institución prestigiosa, y que si presenta documentos que dicen ser las actas electorales “lo serán”, ya que no cree que presente algo que no se corresponda fielmente con la realidad.

Resultados similares

Hasta ahora, Borrell recordó que se tenían las actas presentadas por la oposición hasta casi el 80 % del censo , que reflejaban un resultado parecido al de las del Centro Carter.

“Estas actas, junto con las que presentó la oposición, reflejan un resultado que siempre hemos señalado , que Maduro no ganó las elecciones y las ganó el líder opositor hoy refugiado en España”, añadió

POLÉMICA. La Unión Europea conoció las actas del Centro Carter que señalan que NIcolás Maduro no fue elegido democráticamente.

en referencia a Edmundo González, que participará este 4 de octubre en el foro español de reflexión política La Toja – Vínculo Atlántico, que ha premiado a Borrell por su trayectoria.

Borrell aprovechó su intervención para volver a agradecer al Gobierno español las gestiones para que González Urrutia pudiera salir de Venezuela y trasladarse a España, país al que llegó el pasado 8 de septiembre para pedir asilo. (EFE)

Régimen de Maduro rechaza versión del Centro Carter

°El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que al régimen de Maduro no le “importa lo que diga” el Centro Carter, que este miércoles mostró, ante el Consejo Permanente de la OEA, actas de votación que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial.

“Viene ahora lo que queda del Centro Carter (...) a mostrar unas actas allá en la OEA. La OEA que se vaya a lavar ese chaleco, no nos importa lo que diga la OEA, no nos importa lo que diga esta señora del Centro Carter”, dijo Cabello, en alusión a la asesora principal para América Latina de esta organización estadounidense, Jennie Lincoln, quien presentó los supuestos documentos. El ministro venezolano, durante su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal VTV, aseguró que el país caribeño “decidió” por la candidatura oficialista, por lo que el 10 de enero, cuando comienza el próximo período presidencial, “este pueblo sale a juramentarse junto a su presidente Nicolás Maduro”.

Con Gabriela Vivanco

Todo listo para la edición 52 de la Cacería del Zorro

Este 5 de octubre de 2024 se llevará a cabo la edición 52 de la Cacería del Zorro, en Ibarra.

IMBABURA.- Todo está listo para la edición 52 de la Cacería del Zorro , este 5 de octubre de 2024. Se trata de uno de los eventos tradicionales de Ibarra que cada año convoca a miles de turistas amantes de la hípica.

La Cacería del Zorro es una competencia ecuestre que consiste en quitarle una cola que el jinete vestido con un traje negro, como el personaje

de ficción que montaba caballo con una ‘Z’ en su capa, lleva enganchada a su cinturón. Es decir, alcanzar a un personaje disfrazado de Zorro.

Sin embargo, para ser parte de la persecución, en una pista de 2 kilómetros diseñada frente a la tribuna 2 del autódromo de Yahuarcocha, los jinetes y sus caballos deberán, primero, superar descensos por caminos de tercer orden, denominados ‘peñaroles’ , donde ponen a prueba su habilidad y destreza, partiendo desde el sector La Victoria, en el ingreso a la Loma de Guayabillas, hasta Yahuarcocha.

Como un preámbulo de estas dos etapas del evento: ‘peñaroles’ y persecución, se da un desfile por las princi-

Zorros 2024

° Damas: Sofía Teanga

° Juvenil: Sebastián Villota

° Máster: Henry Sisa

° Amateur 1: Deivid Lucero

° Amateur 2: José Acosta

° Élite: Gabriel Muenala

pales calles de Ibarra, donde delegaciones nacionales e internacionales de clubes hípicos, fincas y criaderos de caballos participan con sus mejores ejemplares.

Este desfile suele partir pasadas las 10:30, desde el parque Ciudad Blanca, sector del redondel de la Ma-

dre, recorriendo la avenida Mariano Acosta, hasta el Obelisco, para luego avanzar hasta el parque Pedro Moncayo y subir hasta El Retorno, donde se concentran quienes participarán en los descensos y luego en la pista de Yahuarcocha.

Fiesta de gran relevancia

La Cacería del Zorro es uno de los eventos que más dinamizan la economía de Imbabura, especialmente en el campo turístico, permitiendo que hoteles, restaurantes, bares y discotecas acojan a los turistas por lo menos una noche, con lo que se genera un importante ingreso económico , bordeando los $1,8 millones de movimiento económico para la provincia.

EL DATO

El jinete, denominado Zorro’, es el ganador de la competencia del año anterior en cada categoría, el cual se disfraza con sombrero, capa y antifaz negro.

Una de las novedades de este año es el regreso de la categoría Damas.

Debido a su connotación local e internacional, la Cacería del Zorro fue declarada, en 2009, Fiesta Popular Nacional por el Ministerio de Turismo. Según una reseña del Ministerio, el evento se remonta a 1972, cuando Hugo Serrano la llevó a Ibarra , donde se convirtió en tradición y cada año figura como uno de los eventos más importantes de las fiestas de fundación. (FV)

HÍPICA. Dentro de la Cacería del Zorro son tres los espectáculos que se presentan, todos a caballo: el desfile, el descenso de los ‘peñaroles’ y la persecución en Yahuarcocha.

VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2024

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

AUTOR: AB. CHRISTIAN

ARMAS A.

El tratadista Mexicano Miguel Carbonell, compara al control de convencionalidad con el control de constitucionalidad, y lo define de la siguiente manera: Examen de compatibilidad entre normas nacionales y la Convención Americana de Derechos Humanos, sus protocolos y jurisprudencia (14). A su vez da dos claras particularidades, el control es oficioso y que se debe ejercer Ex officio, es decir el Juez nacional debe ejercer el control de convencionalidad así las partes intervinientes dentro de un proceso no lo alejen o anuncien, siendo este deber del Juez aplicarla, lo cual a mi parecer contradice mucho sobre un juez imparcial, por lo que alegar el control oficioso dentro de una causa podrá a su vez extralimitar la visión de un Juez imparcial dentro de un proceso, quien debe sujetarse a las pruebas anunciadas y practicadas dentro de un proceso, más a su vez utilizando el control de convencionalidad podrá incidentar la causa, partiendo de una visión procesal claro está, pero si esta se debe a una vulneración de derechos consagradas y reconocidas en la Convención Americana de Derechos Humanos, creería que dicha intervención por parte del Juez seria abalada.

Control de Convencionalidad de Carácter Difuso

Define que dicho control debe realizarse por todos los Juzgadores sin importar la materia o el fuero del mismo, de esta manera se garantizará y se tutelara los derechos humanos reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De igual manera la Corte menciona que dicho control de convencionalidad no solo se sujetara a los Juzgadores si no a todos los organismos del Estado. (15).

Casos en el que el Ecuador ha sido sancionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El Ecuador ha sido de forma reiterativa sancionado por parte de organismos internacionales lo cual denota que el sistema interamericano ha realizado juicios de reproche en varias oportunidades.

El Ecuador reconoce la competencia de la Corte IDH desde 1984 y desde entonces ha sido condenado en trece ocasiones por violaciones a los derechos humanos.

Caso Mejía Idrovo

Los hechos del presente caso se iniciaron el año 2000 cuando el señor Mejía Idrovo, quien era Coronel del Ejército ecuatoriano, se presentó ante el Consejo de Oficiales Generales de la Fuerza Terrestre a fin de que lo calificaran para ascender al grado de General.

En razón de ello, el señor Mejía Idrovo, solicitó al Comandante General de la Fuerza Terrestre y al Presidente del Consejo de Oficiales Generales que reconsideraran la decisión de negarle el ascenso. El 30 de enero de 2001 el Presidente de la República del Ecuador expidió el Decreto Ejecutivo No. 1185 en el cual se estableció que el señor Mejía Idrovo dejaba de constar como miembro de la Fuerza Terrestre y el 18 de julio de 2001 se emitió el Decreto Ejecutivo No. 1680, mediante el cual se le dio de baja. La Corte determina en su resolución que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la libertad personal, a la presunción de inocencia y a la protección judicial.

El 5 de julio de 2011, la Corte IDH sentenció al Estado ecuatoriano a pagar USD 433 000 al coronel del Ejército Mejía Idrovo. En el 2002, el oficial presentó la queja por haber sido dado de baja de las FF.AA (16)

Caso Pueblo Sarayaku

Los hechos del presente caso se enmarca en la región de la provincia de Pastaza, donde habita el pueblo indígena Kichwa de Sarayaku. Esta población, la cual tiene alrededor de 1200 habitantes, subsiste de la agricultura familiar colectiva, la caza, la pesca y la recolección dentro de su territorio de acuerdo con sus tradiciones y costumbres ancestrales. En el año 2004 se registró el estatuto del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku (17)

En 1996 fue suscrito un contrato de participación para la exploración de hidrocarburos y explotación de petróleo crudo en el bloque No. 23 de la Región Amazónica entre la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador y el consorcio conformado por la Compañía General de Combustibles S.A. y la Petrolera Argentina San Jorge S.A. El espacio territorial otorgado para ese efecto en el contrato con la CGC comprendía una superficie de 200.000 Ha., en la que habitan varias asociaciones, comunidades y pueblos indígenas, tales como el pueblo

Kichwa de Sarayaku. En numerosas ocasiones la empresa petrolera CGC intentó gestionar la entrada al territorio del Pueblo Sarayaku y conseguir el consentimiento de dicho Pueblo para la exploración petrolera, aunque fueron infructuosas. En el año 2002 la Asociación de Sarayaku envió una comunicación al Ministerio de Energía y Minas en que manifestó su oposición a la entrada de las compañías petroleras en su territorio ancestral.

A raíz de la reactivación de la fase de exploración sísmica en noviembre de 2002 y ante el ingreso de la CGC al territorio de Sarayaku, la comunidad paralizó sus actividades económicas, administrativas y escolares. Con el propósito de resguardar los límites del territorio para impedir la entrada de la CGC, miembros del pueblo organizaron seis en los linderos de su territorio. La empresa abrió trochas sísmicas, habilitó siete helipuertos, destruyó cuevas, fuentes de agua, y ríos subterráneos, necesarios para consumo de agua de la comunidad; taló árboles y plantas de gran valor medioambiental, cultural y de subsistencia alimentaria de Sarayaku. Entre febrero de 2003 y diciembre de 2004 fueron denunciados una serie de hechos de presuntas amenazas y hosti-

¿Es posible evitar el recargo establecido en el Art.94 del Código de Trabajo, a través de la realización de audiencias en las inspectorías de trabajo?

RESPUESTA

Es preciso señalar que, en la inspectoría de trabajo, se realizan trámites administrativos y no son judiciales. El Art. 94 del Código de Trabajo señala no solo la existencia de remuneraciones impagas, sino también que para su cobro hubiere sido necesaria una acción judicial, por lo que debemos entender que el triple de recargo se da solo ante instancia judicial y no ante la instancia administrativa.

Ahora bien, si el empleador justifica que consignó en la Instancia administrativa el valor de remuneraciones impagas correspondientes al último trimestre de la relación laboral y que esa consignación fue notificada a la persona trabajadora, por lo que, no requería iniciar una acción judicial, estaría exento de la sanción, establecida en el Art.94 del Código del Trabajo.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley

gamientos realizados en perjuicio de líderes, miembros y un abogado de Sarayaku. El 19 de noviembre de 2010, PETROECUADOR firmó con la empresa CGC un Acta de Terminación por mutuo acuerdo del contrato de participación para la exploración y explotación de petróleo crudo en el Bloque 23. El

La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Corte Nacional de Justicia
CONSULTA PROCESAL

Pueblo Sarayaku no fue informado de los términos de la negociación que sostenía el Estado con la empresa CGC ni de las condiciones en las que se celebró el Acta.

El 27 de junio del 2012, los jueces de la Corte IDH resolvieron que el país debía cancelar USD 1 398 000 al pueblo indígena de Sarayaku por los daños ocasionados por las actividades de extracción en la zona afectada y dispone la reparación.

Caso Vera

Los hechos del presente caso se iniciaron el 12 de abril de 1993, cuando Pedro Miguel Vera Vera, de 20 años de edad, fue detenido por miembros de la Policía Nacional de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. Antes de su detención había sido perseguido por un grupo de personas quienes aparentemente lo acusaban de haber cometido el delito de asalto y robo a mano armada en el Ecuador cuya Código Penal sanciona.

Al detenerlo, los policías notaron que Pedro Miguel Vera Vera presentaba una herida de bala a la altura del pecho en el costado izquierdo. Lo trasladaron en taxi al Cuartel de Policía de la ciudad. Luego de ser registrado en dicho lugar, ese mismo día fue llevado al Hospital Regional de Santo Domingo de los Colorados, donde fue dado de alta al día siguiente. El 13 de abril de 1993 fue trasladado al Centro de Detención

Provisional de Santo Domingo de los Colorados, lugar donde permaneció hasta el 17 de abril.

ANULACIONES

Debido a las complicaciones de la herida de bala que presentaba, fue trasladado nuevamente al Hospital Regional de Santo Domingo de los Colorados. El 22 de abril fue llevado al Hospital Eugenio Espejo de Quito, lugar donde falleció al día siguiente.  (18)

Caso Acosta Calderón

El 24 de junio del 2005, la Corte IDH fijó en USD 69 200 la indemnización al extranjero Acosta Calderón por una detención ilegal relacionada con tráfico de drogas.

Los hechos del presente caso se refieren al arresto del señor Acosta Calderón, de nacionalidad colombiana, el 15 de noviembre de 1989 en el Ecuador por la policía militar de aduana. El arresto se realizó bajo la sospecha de tráfico de drogas. Luego de su detención, el señor Acosta Calderón no fue notificado de su derecho a asistencia consular.  (19)

El día siguiente la Fiscalía se abstuvo de acusar al señor Acosta Calderón. No obstante, en julio de 1994 se revocó el auto de sobreseimiento provisional de la causa y se dictó un auto de apertura del plenario en contra del señor Acosta Calderón, ordenándose que éste continuara detenido, por considerarlo autor del delito que se le imputaba. En diciembre de 1994 se condenó al señor Acosta Calderón bajo la Ley de Control y Fiscalización del Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y se le impuso una pena de nueve años de reclusión en el Centro

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 402543, perteneciente a MONTERO MARIA TARGELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de octubre de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 402543, perteneciente a MONTERO MARIA TARGELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorros No 642182, perteneciente a MOSCOSO NUÑEZ MIRIAN CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de octubre de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu-

de Rehabilitación Social de Quito. Asimismo se le impuso una multa de 50.000 sucres. El señor Acosta Calderón permaneció bajo custodia del Estado por seis años y ocho meses, incluyendo los cinco años y un mes que permaneció bajo prisión preventiva.

Caso Chaparro-Lapo.

En 1998, Juan Chaparro y Freddy Lapo fueron aprehendidos con fines investigativos y permanecieron incomunicados 5 días. Los jueces sentenciaron, en el 2007, al Ecuador con el pago de USD 394 115. (20)

Los hechos del presente caso se refieren a Juan Carlos Chaparro Álvarez y Freddy Hernán Lapo Íñiguez. Juan Carlos Chaparro Álvarez, de nacionalidad chilena, era dueño de una fábrica dedicada a la elaboración de hieleras para el transporte y exportación de distintos productos. Freddy Hernán Lapo Íñiguez, de nacionalidad ecuatoriana, era el gerente de dicha fábrica.

El 14 de noviembre de 1997, oficiales de la policía antinarcóticos incautaron en el Aeropuerto Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil un cargamento de pescado. En dicho cargamento fueron encontradas unas hieleras en las cuáles se detectó la presencia de clorhidrato de cocaína y heroína. El señor Chaparro fue considerado sospechoso de pertenecer a una organización internacional delincuencial dedicada al tráfi-

nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 401154, perteneciente a OJEDA PAREDES

ROSA EDELINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 6672590, perteneciente a PAREDES CALVACHE

ARTURO NAZARENO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 67917, perteneciente a PEREZ FLOR MARIA FABIOLA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 769668, perteneciente a PICO GALLEGOS KAREN DAYANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de octubre de 2024

co internacional de narcóticos puesto que su fábrica se dedicaba a la elaboración de hieleras similares a las que se incautaron.

Es así como al día siguiente se dispuso el allanamiento de la fábrica. Asimismo, se detuvieron a Juan Carlos Chaparro Álvarez y Freddy Hernán Lapo Íñiguez. Juan Carlos Chaparro Álvarez. Aún cuando no se encontraron drogas en la fábrica, ésta no fue devuelta hasta casi 5 años después.

Caso Zambrano y otros

El Ecuador fue condenado al pago de USD 685 000 fue el monto a pagar que fijó la Corte IDH al Estado ecuatoriano, como indemnización para los familiares de tres hombres que fueron ejecutados durante un operativo militar y policial en el 1993.(21)

Los hechos del presente caso se enmarcaron en un contexto en el cual algunas de las principales ciudades del Ecuador se vieron afectadas por graves hechos de delincuencia, lo cual un clima de inseguridad y conmoción interna. Ante dicha situación, en septiembre de 1992 se dictó el Decreto No. 86, el cual establecía la intervención de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional. El 6 de marzo de 1993 las tres ramas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizaron un operativo conjunto en una zona suburbana de la ciudad de Guayaquil denominada “Barrio Batallón”. El propósito principal del operativo era la captura de delincuentes, narcotraficantes y terroristas. Durante el operativo, miembros de las Fuerzas Armadas encapuchados con pasamontañas utilizaron explosivos para abrir las puertas de las casas e ingresar a los domicilios de los señores Wilmer Zambrano Vélez, Segundo Olmedo Caicedo Cobeña y José Miguel Caicedo Cobeña. Las tres personas fallecieron debido a los disparos de los agentes estatales. Las víctimas del caso se encontraban junto con sus compañeras y algunos de sus hijos. A pesar de haberse interpuesto una serie de recursos, no se realizaron mayores investigaciones ni se sancionaron a los responsables.

Caso Salvador Chiriboga En 1991, el Municipio expropió el terreno que hoy es el parque Metropolitano, sin pagar el precio real. La Corte dispuso el 2011 que el país pague USD 9,4 millones como reparación. (22)

Los hechos del presente caso se inician cuando María Salvador Chiriboga y Ju-

lio Guillermo Salvador Chiriboga adquirieron por sucesión de su padre, un predio de 60 hectáreas. El 13 de mayo de 1991 el Concejo Municipal de Quito declaró de utilidad pública con fines de expropiación y de ocupación urgente el bien inmueble de los hermanos Salvador Chiriboga, ello con el fin de construir un Parque Metropolitano. Los hermanos Salvador Chiriboga interpusieron diversos procesos y recursos ante las instancias estatales, con el fin de controvertir la declaración de utilidad pública, así como para reclamar una justa indemnización. No obstante, no se emitió ninguna resolución definitiva por lo que el Consejo Municipal de Quito ha estado en posición del inmueble.

Caso Tibi.

La Corte Interamericana determinó, en el 2004, que el Estado pagara a la familia de Daniel Tibi USD. $ 207 123 Euros como reparación, por haber sufrido torturas y privación prolongada de su libertad. El hecho se produjo en 1995 (23)

Caso Suarez Rosero

El hecho se produce el 23 de junio de 1992, cuando Rafael Iván Suárez Rosero fue detenido por agentes de la Policía Nacional, en la operación Ciclón. (24)

Caso Consuelo Benavides.

El hecho se suscita en 1985, cuando la docente Consuelo Benavides, fue detenida ilegal y arbitrariamente en Quininde, por miembros de la Infantería Naval Ecuatoriana, ante su presunta participación en actividades subversivas del grupo guerrillero Alfaro Vive Carajo, y fue sometida a tortura (25)

Caso Albán Cornejo

El hecho se suscita en 1987, Laura Susana Albán Cornejo, ingresó al Hospital Metropolitano el 17 de diciembre de 1987, y fue diagnosticada una enfermedad denominada Meningitis Bacteriana. Durante la noche, sufrió un fuerte dolor, por lo que el médico residente le prescribió una inyección de diez miligramos de morfina. (Sentencia Albán Cornejo, 2006) Al día siguiente la señorita Albán Cornejo murió y se presumió que el suministro del medicamento aplicado fue lo que ocasionó su muerte .(26)

Caso Flor Freire

El Estado Ecuatoriano es sentenciado el 31 de Agosto del 2016, Por la separación automática del servicio del señor Homero Flor Freire de la fuerza terrestre ecuatoriana, con fundamento en el entonces vigente Reglamento de Disciplina Militar que sancionaba con la separación del servicio los actos sexuales entre personas del mismo sexo

REVISTA JUDICIAL

Caso Vásquez Durand y otros Vs Ecuador

Se sanciona al estado Ecuatoriano por la desaparición forzada del peruano Jorge Vásquez Durand en 1995, en el marco del conflicto armado del Alto Cenepa entre ambos países.

La Corte Interamericana concluyó que “Jorge Vásquez Durand fue víctima de desaparición forzada, en violación de sus derechos a la libertad personal, integridad personal, vida y reconocimiento de la personalidad”, indica el fallo (28)

Conclusiones

Existe algún riesgo en la aplicación del control de convencionalidad, a mi criterio la respuestas seria eminentemente sí, por ejemplo que los operadores de justicia den un sentido diverso a lo manifestado por CADH, a su vez una tendencia excesiva a que el poder judicial se enmarca en una especie de filtro de la responsabilidad internacional del Estado, lo que afectaría grandemente a la legitimidad de la administración de justicia interna, de lo cual nuestro sistema de justicia aún no se encuentra preparada para ello, a mi entender originaria una confusión por parte de los operadores de justicia a quienes se les entregaría un carácter absoluto en las decisiones de sus fallos, los mismos que incluso la Corte avalaría bajo el concepto de Convencionalidad, a su vez no todos los fallos de la Corte serian Vinculantes para los países miembros, pues estos dependerían de la cosmovisión socio cultural que se desarrolla en los diferentes estados.

Es ahí donde han aparecido conceptos como el de la cosmovisión andina, el cual ha sido utilizado por la actual Corte Constitucional del Ecuador, bajo criterios antropológicos, culturales, sociales y jurídicos.

Bibliografía.

1.- Corte IDH, Caso Tibi Vs Ecuador, sentencia del 7 de septiembre del 204, página 297.

2.- Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala, sentencia de 25 de noviembre de 2003, voto razonado del juez Sergio García Ramírez, párrafo 27.

3.- Corte IDH. Caso Almonacid Arellano et al. vs. Chile, sentencia de 26 de septiembre de 2006, párrafo 124.

4.- García Belaunde, Domingo y Palomino Manchego, José Félix (2013): El control de convencionalidad en el Perú, en: AA.VV. Controle de Convencionalidade. Um panorama latino-americano. Luiz Guilherme Marinoni y Valerio de Olivera Mazzuoli (coords.). (Brasilia: Gazeta Jurídica Editora).

EXTRACTO JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO

A: HEREDEROS, PRESUNTOS, Y DESCONOCIDOS, QUE PUEDAN HABER TENIDO DERECHOS QUE QUEDARON EXTINTOS POR LA ACCIÓN DE PRESCRIPCIÒN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, por haber sido imposible determinar el actual domicilio, residencia, o individualidad, se le hace saber lo que sigue:

JUICIO: Nº 18334-2023-07736.

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO .

ACTORA: SILVIA MARLENE TENEDA TELENCHANA

DEMANDADOS:

ASOCIACIÒN DE TRABAJADORES AGRÌCOLAS AUTÒNOMOS

CUNCHIBAMBA - MONTALVO. representado por su presidente y representante legal señora Maria Isabel Zurita Acosta. todas las personas y herederos presuntos y desconocidos que puedan haber tenido derechos sobre el bien inmueble

CUANTÍA: QUINCE MIL QUINIENTOS DÒLARES

AMERICANOS

JUEZ: DR. LUIS FERNANDO FONSECA BAUTISTA.

U NIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓ N

AMBATO. Ambato, viernes 2 de febrero del 2024, a las 16h49.

VISTOS: Dr. Fernando Fonseca Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Ambato, en virtud de haber avocado conocimiento de la presente causa, En lo principal, se dispone;

1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señora SILVIA MARLENE TENEDA TELENCHANA en contra de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos Cunchibamba Montalvo representado por su presidente y representante legal señora Maria Isabel Zurita Acosta, y, a todas las personas y herederos presuntos y desconocidos que puedan haber tenido derechos sobre el bien inmueble materia de la presente causa, por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de (C.O.G.E.P.), se califica y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.-

2.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, que dice: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, mediante atento OFICIO dirigido al señor Registrador, a fin de que tome nota de la presente en los libros correspondientes y que están a su cargo.- Debiendo por medio de secretaria remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.la parte interesada brindara las facilidades necesarias.3.- CITACIÓN: Se dispone citar a la parte demandada Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos Cunchibamba Montalvo representado por su presidente y representante legal señora Maria Isabel Zurita Acosta, en la dirección que indica la parte accionante en el libelo de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 53, 54 o 55 del Código Orgánico General de Procesos, mediante atenta COMISION que se enviará al señor Teniente Político de la Parroquia Cunchibamba , la parte interesada brindará las facilidades ; por medio de la señora actuaria libre despacho necesario al cual deberá adjuntar la fotocopia de la demanda, copias de la documentación aparejada a la misma y este auto inicial (para el efecto la parte actora proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato), a fin de que la parte accionada ejerza legítimo derecho a la defensa, consagrado en la Constitución de la República en el Art. 76,y, Por cuanto la parte actora la señora SYLVIA MARLENE

TENEDA TELENCHANA, manifiesta que, pese a las múltiples averiguaciones para determinar el domicilio o residencia actual de todas las personas y herederos presuntos y desconocidos que puedan haber tenido derechos sobre el bien inmueble materia de la presente causa, le ha sido imposible encontrarlos, por lo que, CÍTESELES por medio de la prensa, como lo determina el Art. 56 N° 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios físicos (no digital) que se editan en esta ciudad de Ambato.-Notifíquese.-

4.- CUÉNTESE EN ESTA CAUSA.- De conformidad con lo que establece la décima disposición general del Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD), agregada por el Art. 63 de la Ley publicada en el Suplemento de Registro Oficial 166 del 21-I-2014, establece que: “En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal o Metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio”. Cuéntese en esta causa con los principales personeros municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, por lo tanto NOTIFIQUESE, al señor Alcalde y al Procurador Síndico, mediante uno de los señores CITADORES del Complejo Judicial de Ambato, para el efecto la parte interesada proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos; y, este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato.-

4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: A fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador; En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días, una vez citado legalmente, para que la parte demandada CONTESTE la demanda en la cual podrán proponer las excepciones previas establecidas en el Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem.

5.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuesto por la parte accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta de conformidad al Art. 294 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción. Se les recuerda a las partes que los anuncios de pruebas serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia preliminar de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso.-

6.- OTRAS DISPOSICIONES: En aplicación a la Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.-

Téngase en cuenta la cuantía que se ha fijado y los lugares señalados para recibir notificaciones: casillero judicial N° 238 y/o correo electrónico señalado para recibir futuras notificaciones; así como la autorización. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. Actúe en calidad de secretaria titular de este despacho la Ab. Julia Alexandra Yanchaliquin.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PARA QUE RECIBA SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. AMBATO, MIÈRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2024.

Un gran lagarto coloniza ciudades del sudeste asiático

Un equipo de investigadores españoles ha comprobado el proceso de colonización urbana del varano acuático o “lagarto monitor” -uno de los más grandes del mundo- en grandes ciudades del sudeste asiático como Kuala Lumpur o Bangkok. Álvaro Luna/Universidad Europea de Madrid/EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.