Moradores de la avenida Los Chasquis se quejan por los daños ocasionados a sus propiedades por los trabajos de regeneración urbana que lleva a cabo el Municipio de Ambato. El responsable de la obra asegura que se están siguiendo todas las especificaciones técnicas en los trabajos ejecutados. Página 3
Denuncian anomalías en compras públicas para enfrentar el estiaje
Página 9
Opositores venezolanos son condenados como ‘terroristas’
Página 14
Los presidenciables representan dos modelos de vida que se enfrentan
Página 11
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2023
ECONOMÍA GLOBAL
Sistema de notas pone en apuros a docentes de Ambato
El cambio de quimestres a trimestres hizo que se requiera la implementación de nuevas herramientas pagadas por los profesores.
El año lectivo 2023 – 2024 inició en agosto con varios cambios, entre ellos dejar de lado los quimestres y volver a los trimestres , así como también eliminar el examen remedial y de gracia.
Por el cambio en el periodo lectivo, instituciones educativas como la Francisco Flor de Ambato tuvieron que cambiar el sistema de calificaciones que ocupan los docentes.
gar este sistema.
Uno de los padres de familia mostró un chat de WhatsApp en el que uno de los profesores indica “Papitos buenos días, por favor que me cancelen los 0,50 para el sistema de calificaciones”.
EL DATO
Los padres de familia ya pagan por los leccionarios y los boletines de calificaciones.
Para adquirir esta herramienta las autoridades del plantel junto con los maestros se pusieron de acuerdo en pagar 2 dólares con el fin de recolectar el dinero necesario.
Irregularidades Padres de familia de la unidad educativa se comunicaron con este medio para queja rse por el cobro de 0,50 cen tavos por estudiante con el objetivo de pa-
Los padres dijeron que es injusto que la responsabilidad de comprar este tipo de herramientas tecnológicas sea su obligación, ya que también hacen otros pagos como los leccionarios y la impresión de los boletines.
“A nuestro curso le tocó pagar 10 dólares, no es mucho, pero no puede ser posible que ahora tengamos que pagar hasta para que nos den las calificaciones”, dijo uno de los padres de familia, quien prefirió mantener su nombre en reserva.
Acciones Diego Cherres, r ector encargado de la Unidad Edu-
cativa Francisco Flor, dijo que el pago debían hacerlo los profesores, no los padres de familia, así que puede tratarse de una confusión por lo que se investigará el caso para tomar las medidas necesarias.
“En una reunión llegamos a un consenso con los maestros, en ningún momento se dijo pidan a los señores estudiantes”, mencionó Cherres, quien aseguró que se trató de utilizar otros sistemas gratuitos que no prestaban las
garantías necesarias.
“No se trata de afectar ni al compañero docente ni a los alumnos”, aseveró.
De ig ual manera explicó que el sis tema que utilizaba el Ministerio de Educación para las calificaciones de los estudiantes dejó de funcionar en pandemia por motivos como la pérdida de usuarios y contraseñas que tenían los representantes de los estudiantes.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Educación
Inscríbete y participa en el club de terapia artística
La Casa de la Cultura Núcleo Tungurahua pone a disposición de la ciudadanía el club de terapia artística, dirigido para niños y niñas de 5 a 12 años.
Está iniciativa tiene por objetivo crear un espacio complementario para la expresión y regulación emocional a través del arte para niños que tengan problemas con el aprendizaje, autismo, hiperactividad y trastornos del neurodesarrollo.
El costo de este servicio de apoyo en el aprendizaje es de 25 dólares por mes y los niños podrán recibir clases los
TOME NOTA
La terapia artística, facilitada por un terapeuta profesional del arte, apoya de manera efectiva los objetivos personales y de tratamiento relacional así como inquietudes comunitarias.
días sábados, en periodos de una hora, es decir, a las 09:00, 10:00 y 11:00, en los espacios de la Casa de la Cultura.
El inicio de este periodo de aprendizaje será el sábado 7 de octubre de 2023, los cupos para esta actividad son limitados.
Las personas interesadas
TOME NOTA
Los padres de familia que tengan este tipo de quejas en el sistema educativo pueden acercarse a los distritos del Ministerio de Educación a poner la respectiva denuncia.
se indicó que los padres de familia que tengan este tipo de quejas en el sistema educativo pueden acercarse a los distritos de la cartera de Estado a poner la respectiva denuncia. (RMC)
en este proyecto pueden recibir más información contactándose al 09 87 53 01 23.
Francis Cevallos, psicólogo clínico y artista, indicó que a través de este proyecto buscan que los niños y niñas puedan encontrar un modo de expresión no verbal, que ayude a reflejar sus sentimientos y emociones.
La terapia artística se utiliza para mejorar las funciones cognitivas y sensoriales y motrices, fomenta la autoestima y la autoconciencia, cultiva la resiliencia emocional, promueve la introspección, mejora las habilidades sociales, reduce y resuelve conflictos y sufrimiento y promueve el cambio social y ecológico. (VAB)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
APRENDIZAJE. Niños y niñas con problemas de aprendizaje podrán participar.
NOTAS. Los docentes utilizarán otro sistema de calificaciones por el cambio en el año lectivo de quimestres a trimestres.
Municipio no se hace cargo por los daños causados por regeneración urbana
Moradores de la avenida Los Chasquis protestan ante daños que el personal encargado de la ejecución del proyecto realiza y no hacen una reposición de los mismos.
Molestos e indignados están algunos vecinos que tienen sus propiedades en la avenida Los Chasquis, cerca al redondel de Rumiñahui en Ambato.
Carlos Toapanta tiene dos viviendas situadas en dicha dirección y aseguró que cuando rompieron las veredas antiguas para la construcción de las nuevas, los encargados de la obra dañaron un tubo de concreto que llevaba las aguas servidas de sus propiedades
“Yo les dije a los ingenieros que como rompieron deben dejar reponiendo en el mismo ancho, no importa que no sea de concreto, pero que se respeten las medidas, pero me dijeron que no tenían órdenes de dejar el mismo diámetro y que solo van a dejar un tubo angosto”, explicó el morador.
Para Carlos, esto se tornó en un problema, pues aguas de lluvia y servidas inundaron uno de los zaguanes de su casa, a lo que volvió a exigir que se coloquen tubos de dimensiones más amplias.
“Entonces me dijeron que no estaban de acuerdo y que si quiero que me dejen lo que estaba que comprara los tubos y eso hice, gasté 70 dólares en tres tubos y medio esperando que me hicieran algún reembolso de lo que gasté, pero nada, me dijeron que, si quería que me devol-
Visión de un experto
nada que me iban a reponer porque yo hice bulla , sino que tuve una cita médica en Quito y cuando volví ya esto estaba tapado”.
Esta es la última de cuatro etapas en las que se intervino en el plan de regeneración urbana o cambio de veredas y bordillos, impulsado por el Municipio de Ambato.
Contratista respondió
Luis Andrade, contratista del proyecto de Regeneración 1, aseguró que “el contrato de esta obra no contempla ninguna reposición por descarga de aguas servidas, cobre, y otros”, por lo que al no contar con estos rubros se les dificulta solventar estos inconvenientes.
Sin embargo, sostuvo que “tenemos una fiscalización que determina si nos autorizan hacer estos cambios, nosotros tenemos que recurrir a dar solución técnicamente y dejar todo funcionando y solventado”.
° Marco Armas, ingeniero en administración pública de gobiernos seccionales y experto en gestión pública, aseguró que “debe haber parámetros que estén establecidos en los contratos cuando de realización de obras hablamos, ahora, el que se generen daños que luego no son resarcidos en la misma medida, sí es un problema que a la postre traerá más problemas”. “La fiscalización es muy importante, para que se permita incluir adecuaciones que por gajes del oficio pudieran generarse, si esto implica una inyección de dinero adicional, tendrá que hacerse, no es pretexto decir que como es contrato de otra administración municipal se dará pie y paso a lo establecido sin mirar los pedidos de los ciudadanos que son los reales mandantes”, finalizó.
triángulo donde está el contratista, la fiscalización y el propietario, si los tres nos ponemos de acuerdo se soluciona”, manifestó.
vieran fuera al Municipio”, agregó.
Carlos solicitó que incluso podría aceptar los tubos angostos que iban a colocarle, a cambio de los que él compró “para poder recuperar en algo lo que gasté”.
EL DATO
Agregó que “los tubos que traje para que pongan ya los vi rotos otra vez, me dijeron que iban a comprar otro para reponer, pero hasta que salí de mi casa ya estaba todo tapado”.
Según Luis Andrade, esta obra quedará culminada el 13 de octubre de 2023, aunque el plazo para la finalización de la misma expide el 20 de este mismo mes y año.
El hombre contó, además, que “lo mío ya está tapado, pero aquí e hice una inversión de mi bolsillo porque era eso o que ellos dejaran poniendo lo que querían y no está bien, pienso que lo mismo que encontraron y dañaron, eso mismo debieron dejar respondiendo y no hacernos gastar a nosotros, ahora imagínese ese dinero, quién nos repone”.
“No creo que hayamos disminuido los diámetros, es fácil hablar, aquí es un
En lo que tiene que ver con las quejas c iudadanas, Andrade dijo q ue no desconocía sobre la compra de material extra por parte de los moradores e invitó a quienes se sintieran perjudicados acercarse a él y con facturas, fotos u otras pruebas se confirme del gasto adicional que los vecinos o vecinas realizaron y generar algún tipo de reposición (MAG)
CONVOCATORIA
La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA LA “CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO PARA LAS OFICINAS Y AULAS DEL NUEVO EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EN EL CAMPUS INGAHURCO” , signado con el código Nro. AE-UTAEP-2023-009.
Otro ciudadano, también morador, y quien prefirió no identificarse por temor a represalias desde la municipalidad de Ambato, sostuvo que “a mí también me tocó comprar tubos más anchos de los que querían poner”.
En lo que respecta a estos daños, otra habitante aseguró que también compró un par de tubos, pues dijo que, “a mí me dieron rompiendo el que estaba y el que vine trayendo, me dijeron que no pasaba
El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Quito 02-45 entre Bolívar y Rocafuerte.
Ambato, 03 de octubre de 2023
Atentamente, Dra. María Irene Murillo Noriega
GERENTE GENERAL
EMPRESA PÚBLICA UTA EP
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
CASO. Uno de los moradores explicó que fuera de su casa tuvo que comprar tubos que le fueron dañados y no se los repusieron.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
‘Dantza’, el baile de la vida
Los seres vivos somos movimiento. Nuestro entorno natural danza constantemente. Se mueven las hojas, las nubes, el agua que fluye en los lagos, en los ríos y en los mares. En el baile metafórico de la vida el repertorio es tan amplio y diverso que caben todo tipo de sonatas. Lo importante es dejarse conmover por cada momento de nuestra existencia. Dejarse fluir. Aprovechar de la luz y enfrentar las sombras con fortaleza.
Esa mirada filosófica sobre la vida es la que presenta la fotógrafa ecuatoriana María Emilia Moncayo en su sexto libro ‘Dantza’. Este recopilatorio, de casi dos centenas de imágenes, nos sumerge en lo más profundo del Yasuní; en los cálidos atardeceres de nuestra herida Esmeraldas; en el encuentro entre las nubes y las montañas en los páramos de Carchi; en el correr de las aguas de Cóndor Machay… Dantza es una pieza artística que atesorar. El equipo editorial ha trabajado para engranarlo de tal manera que la fotografía, el diseño, el tipo de papel (con certificación ecológica) y los textos se conjuguen como una evocación nostálgica a la naturaleza. Con ‘Dantza’ es imposible no conmoverse, sacudirse y como reacción natural salir a mirar por la ventana o suspirar por aquellos paisajes ecuatorianos que nunca dejan de deslumbrarnos.
En este libro la artista deja de lado la fotografía documental para concentrarse en lo abstracto, en esos mensajes sin objeto que nacen de los artistas consagrados.
La buena nueva es que desde el 5 de octubre se realizará el lanzamiento oficial del libro con la posibilidad de adquirirlo en las principales librerías del país. Es también una oportunidad para navegar por la página web de María Emilia y dejarse fluir por lo que promueve.
Dancemos con los brazos abiertos, dejemos que el talento nacional nos invada y que el baile de la vida marque cada uno de nuestros pasos.
Pueden conocer más sobre ‘Dantza’ en la cuenta de Instagram de la autora @mariaemiliamoncayo.photo
EDITORIAL
En busca de la pobreza
No es secreto para nadie la inmensa cantidad de riqueza y de recursos de toda índole —naturales y humanos — que Ecuador desaprovecha. Es como si tuviésemos algún inexplicable interés por permanecer en la pobreza.
El desarrollo requiere la modernización del régimen laboral y de seguridad social; requiere inversión en infraestructura para facilitar el comercio interno y regional, así como el movimiento ordenado de personas; requiere liberalizar las importaciones para liberar recursos que los ciudadanos podrían emplear en producción e innovación.
Ecuador tiene la materia prima y la energía necesarias para destrabar este nudo gordiano de pobreza; sin embargo, se impide cualquier intento ambicioso de aprovechar, en la escala debida, el potencial petrolero, gasífero, hidroeléctrico y minero
El país opera bajo la gran falacia de que el progreso siempre llega, que es imparable e inevitable. Pero en la realidad, y lo ha demostrado la historia, el desarrollo se puede
detener e, incluso, retroceder. Ejemplos abundan: magnas obras del ingenio humano y el desarrollo tecnológico, como los acueductos romanos o las pirámides egipcias quedaron en el olvido y ese conocimiento se perdió durante siglos. Es un error creer que la innovación y el crecimiento llegan automáticamente; pues solo se dan si muchas personas trabajan incansablemente para alcanzarlos y conservarlos.
Como una casa que sin mantenimiento se desmorona sin remedio, llegan los cortes de energía, se deterioran las calles y la infraestructura vial, colapsan las alcantarillas a vista y paciencia del ciudadano, impotente ante las trabas que inventa la ‘alta política’.
La pobreza que nos amenaza, así como sus plagas asociadas, son reales. Sin embargo, abundan los argumentos para permanecer en ella: ‘sostenibilidad’, ‘no-regresión de derechos’, ‘inequidad’, ‘precarización’, ‘diversidad’ y un largo etcétera. No es lógico ni justo que un país siga condenando a su gente a la migración y a la escasez, quizá incluso al retroceso.
Crónicamente atrasados, los intelectuales de la izquierda latinoamericana acaban de descubrir que el uso impuesto del dólar en el mercado internacional es una herramienta de dominación. Obvio que lo es. Siempre lo ha sido y siempre se advirtió sobre ello en los momentos clave: en Bretton Woods, en los setenta cuando Nixon puso fin al patrón oro, a fines del siglo pasado cuando Rusia y China se sumaron al orden económico internacional en las condiciones que se les impusieron y, sobre todo, durante los últimos años, cuando EE.UU. ha financiado guerras billonarias o años enteros de ocio pandémico imprimiendo billetes. El error es creer que la imposición del dólar es un engaño, una artimaña capitalista de la que se puede prescincidir libremente. No es así. El dólar no es una estafa, sino una extorsión — recursos a cambio de seguridad—, y es mejor tenerlo bien claro. El que los ecuatorianos nos hayamos dolarizado por nuestra propia voluntad debido a nuestra mezcla de incompetencia e impulso suicida no significa que con el resto del mundo también haya sido así. Estados Unidos conquistó el legítimo derecho a imponer su moneda al mundo esperando a que algunos de sus adversarios se aniquilaran entre ellos y luego deshaciéndose del resto. El dominio del dólar no se sostiene en propaganda ni en ideología, sino en la abrumadora potencia de fuego de las flotas norteamericanas que custodian los océanos del planeta.
La economía mundial no se desdolarizará mientras, por ejemplo, quien garantiza el orden y el comercio en el Pacífico, la más nutrida arteria comercial del globo, sea la Séptima Flota de la Armada estadounidense. Resulta risible, hasta bochornoso, que presidentes y expresidentes de países como Ecuador, Colombia y México, que no logran ni siquiera salvaguardar sus propios territorios de los bandidos que los aterrorizan desde hace décadas, aspiren a reemplazar el orden dolarizado que garantiza el civilizado comercio mundial.
CARTA A LA DIRECCIÓN
Día de cita con la Patria y su juventud
Estamos cerca de una fecha trascendental. Se ha fijado para el domingo 15 de octubre a elecciones en segunda vuelta para la elección de presidente y vicepresidente de la República.
Hay inquietud y también esperanza, pues la juventud de hoy ha puesto su mirada en un joven que puede hacer la verdadera transformación del país. Juzgo un deber para quienes, desde una cátedra, un libro o un periódico, hemos procurado para algunas enseñanzas, es decir en estas horas de confusión y de inquietud, nuestra palabra sincera y clara y ratificar la fe en la democracia, y el anhelo porque no haya sido en vano la lucha y el sacrificio, para que esta Patria nuestra sea algún día tierra de libertad y de justicia y en la que haya cesado la
explotación y la corrupción.
Nuestro maestro el Dr. Alfredo Pérez Guerrero nos decía que: “La juventud es la creadora del porvenir. Lo es por el fervor de su voluntad, por desinterés de sus acciones, por la claridad de su pensamiento, y porque no está aherrojada, aprisionada por odios pequeños, por convicciones ruines, por condición de poder, de riqueza, de grandeza política”. En estos momentos difíciles para el país evoco sus pensamientos, requerimos de ella, pues tiene intactos los tesoros de la vida y el alma, esos tesoros que después a
lo largo de la vida, van mermándose muchas veces y torciéndose por los oropeles del éxito y por el apego a intereses materiales. Ahora como nunca tiene la obligación y el deber de mantener intactos esos tesoros y hacerles servir en beneficio de la patria, de su progreso y de su libertad. No puede malgastarla al servicio de causas pequeñas y bastardas. Hay que darle causa y rumbo y fuerza prodigiosa, hay que señalar la obra que debe llevar adelante, hay que dar ejemplo de amor a la patria.
Con los jóvenes tiene que hacerse la verdadera trans -
formación del país, ellos son la única esperanza de la Patria. Esta Patria, que fue cuna de rebeldes, creadores y libres.
La juventud ahora como ayer, debe elevar por delante esa bandera y esa antorcha, marchando y señalando el camino al pueblo ecuatoriano.
La juventud representa la Patria y no puede traicionarla. Una juventud conforme, una juventud sumisa, una juventud obediente y no deliberante no es juventud.
Jorge Enríquez Páez
OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 04 O Medio de
Respetuoso
Editor General:
Editor Regional: Fabricio Cevallos
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.895
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Jean Cano
Chávez
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El dólar es una extorsión, no una estafa
05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 P
Virus del Papiloma, importancia de prevenirlo
La vacuna es una de las formas más efectivas de prevenirlo. Los expertos piden a las personas hacerse exámenes para saber si tienen o no el VPH.
Aunque silencioso, el virus del papiloma humano (VPH) es un virus frecuente de transmisión sexual. Si no han sido vacunadas, la mayoría de las personas tendrán una infección por el VPH en algún momento de su vida.
Gabriela Fuentes, médico obstetra, explica que esta es la infección viral más frecuente del aparato reproductor y causa de diversos trastornos, tanto en los hombres como en las mujeres, incluidas ciertas lesiones precancerosas que pueden progresar a un cáncer y las verrugas genitales
sin embargo, una infección persistente puede dar lugar a enfermedades graves.
CIFRAS
80% DE Mujeres y hombres sexualmente activos, se estima, tendrán en su vida el Virus Papiloma Humano (VPH).
90% DE LAS Infecciones por VPH son transitorias y las personas las eliminan gracias a su propia inmunidad o defensas.
99% DE LOS Casos de cáncer cervicouterino están asociados al Virus Papiloma Humano según la OPS.
TOME NOTA
En las mujeres este problema puede avanzar hasta convertirse en un cáncer cervicouterino. Pero la infección por el VPH se asocia también a cánceres orofaríngeos y anogenitales, así como a otros trastornos tanto en hombres como en mujeres.
El VPH puede causar varios tipos de cáncer (cáncer de cuello uterino, vaginal, vulvar y anal).
“Una de las primeras cosas que debemos entender es que no es una cuestión exclusiva de mujeres”, recalcó.
Explicó que la mayor parte de las infecciones por el VPH no causan síntomas y desaparecen espontáneamente,
“Por eso es vital que todas las personas, que tenemos una vida sexual activa, nos hagamos exámenes, por lo menos una vez al año, sobre este particular para detectar en etapas tempranas cualquier problema derivado del virus”, recalcó.
Fuentes aseguró que es preocupante el poco interés que las personas ponen en este tipo de cuidados, pues “a las personas todo lo que tiene que ver con infecciones
de transmisión sexual les genera un temor desmedido y eso hace que no se hagan los exámenes de detección de estás por lo menos una vez al año y así prevenir cualquier deterioro de la salud”.
Testimonios
Gissella, tiene 49 años y hace tres meses se enteró que tiene cáncer cérvico uterino en primera etapa. “No voy a negarlo, enterarme fue terrible y entiendo que si me hubiese hecho de manera constante el Papanicolaou a lo mejor hubiese prevenido el cáncer”, comenta.
cáncer que padece para que éstas se apropi en del tema, “primero para su salud y luego para que se trabaje en prevención”.
El mismo sentir es el de Willson, quien por acompañar a su pareja a hacerse el examen de detección del virus se enteró que también lo padecía y ambos pudieron empezar un tratamiento.
EL DATO
Cada día 2 mujeres pierden la vida por cáncer de cérvix a causa del VPH en Ecuador.
Ahora, con sus amigas y familiares, procura explicar todo lo que sabe del virus del papiloma, así como del
“Nunca es cómodo enterarse que padece de una infección de transmisión sexual, pero es preferible hacerlo para tomar medidas, que no saberlo y luego tener problemas más graves”, recalcó el joven de 28 años.
Importancia de la vacuna
Fuentes explicó que una de
las formas más seguras de prevenir el virus del papiloma es a través de la vacuna, que se administra a niñas de 9 a 14 años (dos dosis) y de 15 años en adelante tres dosis, la que está dentro del esquema regular.
“Ya con el inicio de clases el Ministerio de Salud pondrá en marcha la vacunación en los establecimientos educativos y esperamos que los padres de familia dejen de estar reacios a esta inmunización”, señaló la médico obstetra.
Añadió que a raíz de la pandemia por el COVID-19 hay más personas ‘antivacunas’ y por eso hizo un llamado recordando que las vacunas “han salvado a la humanidad de enfermedades mortales y aunque el VPH no siempre lo es, es mejor prevenir”. (NVP)
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) ha programado la suspensión del servicio de agua potable a más de nueves sectores de Ambato Esta medida fue tomada debido a la interconexión a la nueva red Cacique Álvarez entre la avenida Los Chasquis y Cazadores, perteneciente al sistema Floresta.
La suspensión del servicio será el miércoles 4 de octubre de 2023 a partir de las 08:00 y se restablecerá el servicio a las 16:00 de forma paulatina.
Las zonas afectadas son: ciudadelas Letamendi, Simón Bolívar, La Alborada, La Pradera, Presidencial, San Cayetano, El Rosario, España; Miñarica I – II y zonas aledañas.
Los cortes de agua o la disminución del servicio son organizados con el fin de cumplir con los cronogramas de trabajo establecidos por la Emapa para lograr las mejoras del servicio en los diferentes sectores de la ciudad.
La Emapa recomienda a los usuarios tomar medidas y abastecerse de agua potable hasta que se concluya con los trabajos.
Los usuarios pueden comunicarse al call center 03299 77 00 sobre cualquier inconveniente con la entidad. (VAB)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
Más de nueve sectores de Ambato se quedarán sin agua este miércoles
CUIDADO. La vacuna contra el VPH está dentro del esquema regular del Ministerio de Salud del Ecuador.
SITUACIÓN. El servicio de agua potable se restablecerá de manera paulatina a partir de las 16:00.
Fotorradares siguen funcionando en Ambato
Un juez de Santo Domingo suspendió de forma temporal los fotorradares y sus multas tras aceptar una acción de protección presentada por la Federación Nacional de Coo-
perativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip).
Detalles
El fallo judicial del 28 de agos-
to ordena que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) debe disponer a los Gobiernos Municipales esa medida de suspensión hasta que esas administraciones cumplan
con varios aspectos.
La audiencia pública de la acción de protección se efectuará este viernes, 6 de octubre de 2023. Allí se conocerá si la medida se mantiene.
Ubicación de fotorradares funcionales en Ambato
° Avenida Indoamérica y Guanajuato.
° Avenida Rodrigo Pachano y calle El Sauce.
° Avenida Rodrigo Pachano parque El Sueño.
° Avenida Los Guaytambos, Las Palmas.
° Avenida Manuela Sáenz y Augusto Arias Robalino.
° Avenida Atahualpa y Leonardo Páez.
° Avenida Bolivariana y Pedro Echeverría.
° Avenida Bolivariana, estadio alterno.
La audiencia pública de la acción de protección se efectuará este viernes, 6 de octubre de 2023.
A pesar de esto los fotorradares en Ambato siguen en funcionamiento, así lo asegura Karina Ullauri, directora de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Municipio del cantón, pues aún no ha llegado la notificación de la acción de protección.
“Los ocho fotorradares siguen funcionando en los diferentes sectores en los que están colocados”, aseguró la funcionaria.
De igual manera mencionó que la Administración Municipal tiene previsto no renovar el contrato de funcionamiento de los fotorradares, pero esto ocurrirá en 2024. (RMC)
Tome en cuenta
A pesar de la acción de protección aceptada por un juez de Santo Domingo para que estos artículos dejen de funcionar en Ambato aún no se acata la disposición.
CIUDAD 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
TOME NOTA
VELOCIDAD. Los ocho fotorradares que existen en Ambato siguen funcionando con normalidad.
Vuelven las emociones del Intercantonal de Baloncesto en Tungurahua
El Campeonato Intercantonal, pese a que no se ha realizado varios años es un torneo muy complicado, conocemos lo competitivo que es. Nuestro objetivo es alcanzar el título”
El Intercantonal de Baloncesto se vuelve a jugar tras cuatro años de ausencia por la pandemia y es por eso que esta nueva edición la Unión de Ligas Cantonales de Tungurahua han decidió que, por primera vez en la historia, se dispute en la modalidad todos contra todos en partidos ida y vuelta
EL DATO
El último campeón (2019) en la categoría sénior varones fue Pillarlo y en la categoría damas fue Cevallos.
Para este campeonato 2023 está previsto que participen las selecciones de cada cantón de la provincia y el torneo tendrá una duración aproximadamente de tres meses. La inauguración está prevista que se realice en el Coliseo de Quero el viernes 6 de octubre.
Organización
selecciones de los cantones y es por eso que resolvimos comenzar con la actividad de las selecciones. Es por eso que el baloncesto será la primera disciplina deportiva , por primera vez habrá una nueva modalidad donde jugaremos todos contra todos”, comentó Patricio Fonseca , presidente de la Liga Cantonal de Cevallos y la Unión de Ligas Cantonales de Tungurahua
EL DATO
Además, mencionó que se disputarán las semifinales al mejor de tres partidos con el formato similar al que se utilizó en la Liga Nacional de Baloncesto 2023
Los partidos del Intercantonal de Baloncesto serán televisados por Fiber Store Televisión a través de su fan page de Facebook.
El calendario se realizará por sorteo, consta de partidos de ida y vuelta en la fase regular donde los equipos tendrán siete localías y en la fase final se jugarán dos semifinales al mejor tres partidos.
“Hemos venido cumpliendo algunas actividades, como torneos sénior en varias disciplinas. No habíamos podido cumplir el campeonato de
“El primero se enfrentará con el cuarto de la tabla general y el tercero jugará contra el segundo al mejor de tres partidos como en los torneos nacionales. Cada cantón es responsable de su logística, manejan las entradas y los que jueguen de local pagarán la programación . Está determinado en el reglamento que cada selección tenga hasta 24 jugadores en su plantilla Esperamos que la gente asista
a apoyar a sus equipos”, dijo Fonseca.
Expectativa
La selección de Píllaro fue la última campeona en la categoría masculina, mientras que la selección de Cevallos se llevó en 2019 el primer lugar en la categoría damas y buscarán nuevamente la corona del Intercantonal de Baloncesto.
“Está ratificada nuestra participación en el campeonato, hemos venido entrenando alrededor de un mes, una hora por tres días a la semana en el coliseo Rumiñahui. Del torneo anterior que alcanzamos las semifinales con las chicas, se mantiene el 50% de la base del plantel y esperamos que podamos superar las participaciones pasadas”, explicó Francisco Salazar, presidente de la
Liga Cantonal de Píllaro. También, mencionó que el promedio de edad de sus jugadoras no sobrepasa los 30 años y que en su mayoría son basquetbolistas que han cumplido un proceso en las diferentes categorías de la Liga.
“El Campeonato Intercantonal, pese a que no se ha realizado varios años es un torneo muy complicado, conocemos lo competitivo que es. Nuestro objetivo es alcanzar el campeonato, porque la vez anterior en damas llegaron al cuarto lugar. Igual en varones hemos coordinado para defender el título de campeones”, manifestó Salazar.
Proyección
La próxima disciplina deportiva que entrará en competencia del cronograma de la Unión de Ligas Cantonales
CIFRA
196
DEPORTISTAS Representarán a los cantones.
de Tungurahua será fútbol y en noviembre se desarrollarán los Juegos Intercantonales.
“Participan los ocho cantones, porque se ha hecho complicado que alguien regente a Ambato, pero el resto han confirmado su participación en este torneo y en los que se vienen. Para noviembre realizaremos los Juegos Intercantonales con las 12 disciplinas deportivas que se tienen en las ligas y como única sede en Cevallos”, finalizó Patricio Fonseca (JR)
CRONOS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
Tras cuatro años sin disputarse este campeonato se volverá a jugar con la participación de ocho de los nueve cantones de la provincia.
Serie B - Fecha 33 Martes 03 de octubre Miércoles 04 de octubre Jueves 05 de octubre Vargas Torres Manta Independiente Jr. América de Q. 9 de Octubre Imbabura Cuniburo Macará 15:00 19:00 19:00 15:00 Chacaritas Búhos ULVR 4-0 Tungurahua,
FRANCISCO SALAZAR LIGA CANTONAL DE PÍLLARO
ACTIVIDAD. Hasta 24 jugadores podrán ser inscritos en cada equipo cantonal.
Gobierno asegura que cuenta con $1.000 millones para enfrentar el fenómeno de El Niño
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, asegura que Ecuador cuenta con $1.000 millones para enfrentar los estragos del fenómeno de El Niño. Los fondos, según explicó el funcionario, se han obtenido por dos vías: créditos de organismos internacionales y restando presupuesto de distintas
Compras de última hora e irregularidades se denuncian en estrategia para evitar apagones
Una denuncia ciudadana apunta a posibles sobreprecios y compras cuestionadas para enfrentar los problemas de suministro eléctrico en la época seca.
“Ningún país en el mundo puede salir adelante sin energía barata y una educación de calidad”. José Alvear Campodónico, empresario y libertario, asegura que el actual Gobierno de Guillermo Lasso ha fallado en impulsar las inversiones necesarias para tener más y mejor generación eléctrica.
Además, incumplió sus promesas de dar mantenimiento oportuno al parque termoeléctrico para evitar hacer contratos cuestionables y compras al apuro cuando tiene el estiaje encima, con anuncios de apagones y racionamiento en el servicio de electricidad.
Alvear Campodónico recuerda que, en agosto de 2021, el actual gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) anunció una inversión de $80 millones para rehabilitar el parque térmico (generación eléctrica a base de combustibles) y evitar problemas.
“El Gobierno de Lasso no se ha dedicado a asignar recursos para el mantenimiento de las generadoras eléctricas y tampoco se han dedicado a impulsar nuevas energías renovables (eólico, fotovoltaico, entre otros)”, dijo.
Sin inversiones ni mantenimientos a tiempo, ahora con una época seca en la cuenca del Amazonas y unas hidroeléctricas en niveles mínimos de caudales, el Gobierno, de acuerdo con Alvear Campodónico, justifica contratos y compras cuestionados y con irregularidades bajo el pretexto de evitar los apa-
gones que ya fueron anunciados este 3 de septiembre de 2023.
Alvear Campodónico envió una carta al presidente Lasso denunciando la falta de gestión y apuntando a dos operaciones de compras públicas que, a su criterio, generan perjuicios al país.
El descontrol en el sector eléctrico ha llegado al punto de que las autoridades hicieron un primer anuncio sobre cortes de energía entre el 3 y 5 de octubre de 2023, pero casi de inmediato descartaron los apagones y aseguraron que era un problema puntual con el suministro desde Colombia.
Motores de generación
“Si se hubieran invertido los $80 millones para repotenciar a las termoeléctricas, tendríamos la capacidad de enfrentar el estiaje; pero ahora tenemos una indisponibilidad de 700
entidades públicas para priorizar en proyectos y obras preventivas. Dentro de los $1.000 millones de los que habla Arosemena estaría incluido el crédito por $500 millones que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en agosto de 2023.
gales por esas afirmaciones”.
La institución pública asegura que, bajo la figura de importación directa , y previa autorización del Directorio, que está conformado por los Ministerios de Energía y Minas, Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y la Secretaría de Planificación, la adquisición de los motores marca Hyundai Himsen modelo 9H21/32S, de 1,7 megavatios (MW) se realizó de forma directa con el fabricante en Corea del Sur y siguiendo todos los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de Contratación Pública.
De acuerdo con el contrato, la compra se hace a través de HH International Co., Ltd.
Esta empresa, según su página web, es distribuidor autorizado de Hyundai Global Services de equipos y repuestos fabricados y entregados por Hyundai Heavy Industries Co., Ltd. para Ecuador.
Alvear Campodónico afirma que el esquema no es la compra directa porque “eso solo se puede hacer de Gobierno a Gobierno” y se buscaría beneficiar al intermediario.
declare en emergencia al sector eléctrico, es la contratación de una barcaza con capacidad de generación de entre 300 y 400 megavatios.
Esa barcaza, que funcionaría con fuel oil, se contrataría a través de un concurso público direccionado a una empresa turca gracias a “sospechosas gestiones” del gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, según la versión de Alvear Campodónico.
“El fuel oil es el combustible más contaminante que puedas imaginar. Deberíamos contratar tecnología que funciona con gas natural y es hasta 40% más barata. Pero, no lo hacen porque las refinerías que no se han repotenciado en el país solo producen fuel oil”, apuntó Alvear Campodónico.
Según la respuesta de Celec a LA HORA, Uquillas y Celec no tiene injerencia en la posible contratación de las barcazas porque ese tipo de adquisidores solo las puede hacer el Ministerio de Energía.
megavatios de generación térmica y 1.00 megavatios de generación hidroeléctrica”, puntualizó Alvear Campodónico.
Para tapar estas ineficiencias, desde Celec se hicieron compras de última hora como la de 37 motores de generación termoeléctrica para las centrales Quevedo (32) y Santa Elena II (5), por un valor de $65,82 millones.
“Se compraron 32 motores, con una capacidad de 54,4 megavatios. Eso quiere decir alrededor de $1,2 millones por megavatio. Eso no es un precio de mercado. El precio de mercado ronda, y he revisado el costo de equipos similares a los comprados por Celec, es de alrededor de $739.000. Hay un sobreprecio descarado”, recalcó Alver Campodónico.
Ante una consulta de LA HORA, Celec respondió que “esa declaración no tiene fundamento, por lo que se está analizando iniciar acciones le-
Además, no se invitó a concurso a otros proveedores como la finlandesa Wärtsilä, la alemana MAN o la también surcoreana STX, que podrían establecer mejores condiciones para el país.
Desde Celec, se considera que se actuó bien porque se tenían los títulos habilitantes y los permisos para comprar los motores de HH International Co., Ltd.
LA HORA escribió a un correo de esta empresa para averiguar sobre la operación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Alvear Campodónico también cuestiona que los motores comprados comiencen a llegar entre diciembre de 2023 y los primeros meses de 2024, es decir, cuando el estiaje esté muy avanzado.
Barcazas a fuel oil
Otra medida urgente, que se viabilizaría a través de un decreto ejecutivo que
Sobre la utilización de fuel oil, Celec aclaró que es un combustible producido por las refinerías de Petroecuador y, por lo tanto, es el que dispone el país.
“Fuel Oil es el combustible que usan varias de las unidades de generación de algunas centrales térmicas de Celec, por lo que su operación es mucho más económica. El costo del kilovatio/hora es mucho más bajo en relación con aquel que pudiera ser producido utilizando gas natural o diésel”, aseveró la empresa pública.
LA HORA consultó al Ministerio de Energía sobre el proceso que se estaría preparando para comprar las barcazas y sobre por qué están trabadas inversiones de energía alternativa como Villonaco. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Alvear Campodónico recalca que está preparando denuncias para ser presentadas en la Contraloría y Fiscalía. (JS)
ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
HECHA. Se cuestionan compras de motores de generación para centrales como Quevedo.
Buscan regular los servicios a domicilio para fortalecer la seguridad
La propuesta de una Concejal incluye uso de chompas y cascos distintivos, además de una matrícula específica para los prestadores del servicio.
EL DATO
De enero a octubre de 2023, La Policía Nacional ha retenido 34.319 motocicletas para fines investigativos, por estar asociadas a hechos delictivos.
que colaboren en la implementación de medidas de seguridad y contribuyan al marco normativo necesario.
¿Cómo funcionaría?
Se ha propuesto un proceso de regulación que incluye la inscripción en un registro público de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Esto permitirá que únicamente quienes estén inscritos puedan prestar este servicio. Así, los vehículos autorizados recibirán un distintivo especial. Este proceso requerirá la presentación de documentos de identificación tanto de la persona como del vehículo que se utilizará para realizar las entregas.
Después de tres años de espera, el proyecto de ordenanza que busca regular el servicio de entrega a domicilio en el Distrito Metropolitano de Quito finalmente fue tratado en la Comisión de Movilidad. La iniciativa legislativa fue presentada a principios de 2020 por la concejala Analía Ledezma y se había mantenido en la ‘congeladora’ de la Comisión hasta ahora.
“Hasta el momento, no existía ninguna regulación para el servicio de ‘Delivery’ en Quito, lo que ha generado un desorden considerable en las calles de la ciudad”, aseguró Ledezma.
El incremento en el uso de este servicio, especialmente desde 2019 y durante la pandemia, había creado problemas de seguridad tanto para los repartidores como para los consumidores
Tres objetivos del proyecto
Ledezma asegura que la ordenanza busca regular el servicio de transporte de
alimentos o mercaderías que se realiza en motocicletas, bicicletas y otros transportes. Para eso se abordarán tres as-
Recorrido de aprobación de la ordenanza
°El proyecto se presentó en la anterior municipalidad, a inicios de 2020, pero quedó archivado hasta este 2 de octubre de 2023, cuando la concejala Analía Ledezma lo reintrodujo y pasó a la Comisión de Movilidad. Los siguientes pasos son: Informes técnicos y legales: Tras definir el texto en la comisión, se solicitan informes en un plazo de hasta 8 días. Es decir, hasta el próximo martes.
Informe de comisión: Los miembros de la comisión revisan los documentos y elaboran un informe para el primer debate. Que sería a finales de este mes.
Primer debate: Se notifica al Alcalde, quien debe incluir este proyecto en el orden del día en un plazo máximo de 30 días. En caso de no hacerlo, los miembros de la comisión pueden solicitar su inclusión. Podría darse en noviembre.
Tratamiento de observaciones: Después del primer debate, se procesan las observaciones realizadas en el Pleno y se elabora un informe para el segundo debate.
Segundo Debate: se consideran las modificaciones sugeridas durante el primer debate y se procede a la votación final de aprobación del proyecto. Sería en diciembre.
pectos fundamentales:
1Seguridad: Se propone la creación de un inventario de repartidores, la identificación con chalecos y cascos distintivos , así como la implementación de matrículas específicas para las motocicletas utilizadas en el servicio. Esto permitirá verificar la autenticidad de los repartidores y reducir los índices de delincuencia relacionados con el servicio.
2Reactivación económica: La regulación del servicio también apunta a promover la generación de empleo y la dignificación laboral de los repartidores, asegurando que accedan a beneficios laborales y seguridad social 3
Control de plataformas digitales: Las plataformas de entrega a domicilio también serán reguladas. Se espera
A Registro público : Los prestadores de servicio que estén registrados formarán parte de un registro público identificado que incluirá detalles sobre los vehículos y sus conductores. Esta medida busca aumentar la transparencia y la seguridad en el servicio al proporcionar a los usuarios la capacidad de verificar la autenticidad de los repartidores y sus vehículos.
B Distintivo de autorización : Los vehículos inscritos en el registro de la AMT recibirán un distintivo especial qu e los habilitará como personal autorizado para prestar el servicio de entrega a domicilio. Este distintivo permitirá a los usuarios identificar fácilmente a los repa rtidores legales y confiables.
C Impacto en las seguridad : La im plementación de esta regulación tiene como objetivo reducir los índices de delincuencia relacionados c on el servicio de entrega a domicilio, brindando a los ciudadanos mayor tranquilidad y confianza al utilizar este servicio. (EC)
QUITO 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
El voto de los ecuatorianos se debate entre dos modelos políticos
Dos modelos se vislumbran hacia el futuro del país y los 13,4 millones de electores deberán pensar en el futuro. La dualidad gasto público o mayor inversión vuelve a hacerse presente en las papeletas
Ecuador volverá a las urnas en 11 días para escoger al presidente o presidenta que guiará el destino del país por año y medio y completar el período por el que fue electo, Guillermo Lasso.
El escenario que se avizora es difícil, una Asamblea Nacional fragmentada, la delincuencia organizada descontrolada, la economía con grandes dificultades para generar empleo y la llegada del fenómeno de El Niño.
Además de esas consideraciones, el elector deberá elegir entre dos modelos radicalmente opuestos. Uno populista que ya dejó empobrecidas las arcas de la nación en el pasado y otro que plantea la necesidad de abrir el país hacia el futuro.
El analista político Lolo Echeverría señala que hay que elegir entre “un modelo que cree en la libertad, en el liberalismo, en el mercado y otro que es un modelo estatal, que cree en el gasto público y en el predominio de lo público sobre la libertad del individuo”.
Agregó que el debate presidencial no permitió contraponer ambos modelos porque no se discutió el fondo de las propuestas.
“Ambos evadieron el debate, pero son dos modelos absolutamente distintos”, apuntó.
Dentro de las diferencias que observa Echeverría, el modelo que defiende la candida Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) propone un “Estado obeso” que le dará privilegio al gasto público, como ya lo hizo en el pasado el régimen de la Rafael Correa. “Pasaron el gasto público del 20% del PIB al 42%”, recordó
Por otro lado considera que el modelo propuesto por Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) , privilegia las libertades y la generación de inversión para la generación de nuevos puestos de empleo.
Al analizar lo que viene para los próximos 11 días de campaña, Echeverría adelantó que “ la Revolución Ciudadana tratará de ocultar sus verdaderos propósitos y principios. En cambio, la otra opción tiene afán de evitar el debate, porque cree que está delante en las encuestas”.
El analista político añadió que al contrario de lo que puedan señalar otros, la lucha entre la izquierda y
la derecha sigue vigente. “Siempre hay esa lucha, con distintos nombres, con diferentes apariencias, pero siempre se da esa lucha porque en el fondo siempre se privilegia lo colectivo o lo individual, son valores humanos de siempre, y solo cambian los nombres”, dijo.
Poco tiempo para cambios
La académica y analista política Saudia Levoyer considera que el breve período presidencial no dará tiempo para que quien gane pueda desarrollar grandes cambios en la realidad del país.
“No veo que vaya a pasar mucho en este año y medio. Además, todo es incierto, o sea, hay un 40 % de indecisión, tenemos 10 puntos de diferencia, pero se puede acortar la distancia”.
Levoyer indicó que sin importar quién gane la elección la situación en la Asamblea Nacional podría hacer difícil la gobernabilidad. “ No sé hasta dónde puedan ejecutar planes tomando en cuenta que él (Noboa) no tiene bloque consolidado en la Asamblea y ella (González) tampoco, la gobernabilidad va a ser casi cero”.
Indicó que González podría tener un poco más de libertad para formar una mayoría, “pero tendría que ir muy despacio esa mayoría”, adelantó.
Al analizar la situación de Noboa en la Asamblea Nacional, Levoyer consideró que “le van a presionar por todos lados”.
O tra de las dudas que presentan ambos candidatos son los equipos de Gobierno, para que los ayuden a superar la crisis del país. En este punto. acotó que aunque Luisa González podría echar mano de la estructura de la Revolución Ciudadana, la situación del país sigue siendo complicada.
Al considerar lo sucedido en el debate, Levoyer indicó que “fue un tenaz empate, se cuidaron mucho. Además, el debate no da nada,
lo que da puntos o puede cambiar la tendencia es el posdebate y el posdebate ha tenido poco impacto”, advirtió.
Empleo o burocracia
El periodista y analista político Wellington Toapanta coincidió en que Ecuador va a definir su futuro inmediato entre dos modelos antagónicos.
Toapanta criticó nuevamente el debate presidencial indicando que “ no fue un debate, fue una presentación de planes de los dos aspirantes presidenciales”.
“En este espacio los ecuatorianos pudimos observar a un candidato que expuso su deseo de generar empleo, frente a una candidata que no propuso dinamizar la economía, sino utilizar dinero y los ahorros de los ecuatorianos”.
Para Toapanta es en este punto dónde se encuentra la raíz. “Tenemos una candidata que impulsa gastar el ahorro y un candidato que quiere a traer inversión a través de cierto tipo de incentivos”.
Cuestionó la expansión del sector público que ofrece el correísmo recordando que ya en el pasado se hizo y advirtió que a partir del 2024, “todo ese cúmulo enorme de deuda que le inyectaron al país entre el periodo 2007 y 2017 lo vamos a comenzar a pagar”.
Toapanta dejó claro que “Ecuador asiste a un momento de suma importancia. L os 13 millones de votantes tenemos que pensar, sí deseamos empleo e inversión o si queremos más burocracia y mermar los pocos centavos de ahorro de la reserva monetaria internacional (ILS)
Salcedo, 04 de octubre del 2023
Señores PRESIDENTES (AS) DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS FILIALES A
"LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO"
Presente. De mi consideración
De conformidad con lo establecido en la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0099 de fecha 13 de agosto del 2021; que aprueba la Reforma del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo y; según consta en los artículos 20,21,22,23,24,25,26,27,28 literal a) y 31; y en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, los artículos 15, 16, 17, 18, y 19
A los Clubes Deportivos Especializados Formativos, Filiales de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, A LA
ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIÓN para el día JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023 A LAS 19H00 (SIETE DE LA NOCHE) en el Salón de Actos de la Institución ubicada en las calles Guayaquil y Rocafuerte de la Parroquia San Miguel, cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, para conocer y resolver el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Elección y Posesión del Directorio para el periodo 2023-2027
4. Clausura.
POLÍTICA 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
00028754 001-004-3582
Se anula el siguiente documento por perdida Poliza de la cooperativa Andalucia Número 141
DPF
DECISIÓN. La jornada electoral se acerca y los indecisos son la clave de la victoria.
Acusación a exvocales de la Judicatura incluye más de 150 pruebas
La investigación por presunto tráfico de influencias inició el 15 de junio de 2022. Según la Fiscal, se habría registrado un presunto abuso del cargo en el que se ejerció influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa (que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional).
Más de 150 pruebas sustentarán las partes procesales una vez que se instale la audiencia de juicio ordenada por Walter Macías, juez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de Maribel Barreno, y Juan José Morillo, exvocales del Consejo de la Judicatura, y Vladimir Jhayya, exjuez de la Corte de Justicia de Pichincha, por el presunto delito de tráfico de influencias.
En la CNJ aún no se ha definido el día y la hora del inicio del juicio. Sin embargo, en cuanto a los elementos anunciados, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, -durante la
audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del 27 de septiembre de 2023adelantó que su acusación en esta etapa, incluye alrededor de 90 pruebas entre testimoniales, periciales y
documentales.
En una lista individualizada de sus 28 testigos entregada a la CNJ, constan, por ejemplo, el nombre de exasambleísta Ricardo Vanegas (Pa-
Difusión de la grabación
°La presunta trama que deriva en un presunto delito de tráfico de influencias, denominado por la Fiscalía como ‘Caso Vocales’, partió de la difusión de una grabación por parte de una funcionaria judicial (actual testigo protegida) en la que aparentemente habrían participado Morillo, Barreno y el juez Gustavo Osejo, quien habría sido delegado por Jhayya. En esa reunión, que se habría producido el 2 de junio de 2022 en un edificio cercano a la Corte de Pichincha, se habría discutido sobre otorgar un beneficio a la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a través de una acción constitucional para evitar que sea destituida del cargo, la cual terminó efectuándose.
chakutik), denunciante ; y del juez Gustavo Osejo. La Fiscal -quien en este caso ejerce la titularidad de la acción penal - también pidió al juez Walter Macías, que se recepte la versión de Luis Muñoz, y se vuelva a retomar el testimonio anticipado de la funcionaria judicial, actualmente testi go protegida.
Cadenas de custodia
En relación a la prueba pericial, Salazar solicitó que se recepte el testimonio de 24 personas, y que se oficie la director del laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional para que disponga al encargado del centro de acopio -para los días de la audiencia de juicio- el traslado de 18 evidencias constantes en las cadenas de custodia.
Entre la prueba documental que será usada en el juicio y que fue anunciada por la Fiscal, se incluyen unos 14 oficios suscritos entre marzo, junio, julio y agosto de 2022, y otros firmados entre marzo, abril, mayo y julio de 2023.
La Fiscal también incluye la documentación obtenida de la Superintendencia de Compañías del 7 de
agosto de 2023, y una copia certificada del acta de la diligencia en la recepción del testimonio anticipado de la testigo protegida ; diligencia realizada el 17 de marzo de 2023, cuyo audio y acta original constan en el expediente de la causa.
Exasambleístas
El abogado Alberto López, en el anuncio de los medios de prueba para sustentar la defensa de su cliente, el juez de la Corte de Pichincha , Vladimir Jhayya, presentó una lista de 70 personas entre testigos y peritos.
Entre ellos, pide la comparecencia de Guillermo Lasso, presidente de la República, del exasambleísta Ricardo Vanegas (denunciante), de los exasambleístas cercanos al correísmo, Viviana Veloz, Pamela Aguirre y Fausto Jarrín.
También pide que se vuelva a receptar el testimonio de la testigo protegida. Además, solicita la presentación en el juicio de Iván Saquicela, presidente de la CNJ , de Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional, a los periodistas Andersson Boscán, Fabricio Vela, entre otros. (SC)
JUSTICIA 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
ACUSACIÓN. El 27 de septiembre de 2023, Diana Salazar emitió dictamen acusatorio en la CNJ.
ELEMENTOS. Medios de prueba de fiscalía para sustentar acusación.
Tras 24 años de espera, Pedernales ya tiene hospital
Los habitantes de Pedernales reciben atención médica en un centro de salud, donde una carpa con piso de tierra funciona como sala de consulta externa.
Las heridas del terremoto de 2016 en Manabí no cerraron cuando se recogieron los escombros y se limpiaron las calles. Un año después de la tragedia, que dejó 673 fal lecidos , el régimen de Rafa el Correa ofreció levantar un hospital en Pedernales. Para ese entonces ya era una obra retrasada, pues los ofrecimientos para construirla iniciaron en el año 2000, es decir, 24 años de promesas.
Correa, presidente en ese entonces, ofreció reconstruir los daños. En un
comunicado emitido desde su gabinete se señalaba que la reconstrucción tardará de dos a tres años y que representaría entre $2.000 millones y $3.000 millones , lo que “obliga a tomar fuertes decisiones políticas para la obtención de recursos económicos”.
Pero en lugar de levantar la estructura que garantiza el derecho a la atención hubo una trama de lavado de activos y un perjuicio al Estado por más de $8 millones
Tras estos años, este 4 de
octubre de 2023, la obra finalmente se cristalizó.
Obra emblema
En entrevista con LA HORA – a mediados de 2022– el vicepresidente, Al-
EL DATO
El hospital de Pedernales tiene ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio.
El exasambleísta Daniel Mendoza fue sentenciado en noviembre de 2020, a 4 años y 2 meses de prisión, por delincuencia organizada relacionada a la construcción del Hospital de Pedernales.
El terremoto de 7,8 grados (Manabí) destruyó completamente los hospitales de Pedernales, Bahía de Caráquez y Chone.
Manabí cuenta con 13 hospitales.
Rafael Correa envió a la Asamblea Nacional una ley de afectaciones del terremoto para elevar del 12% al 14% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
fredo Borrero, señaló que inaugurar esta casa de salud será emblemático.
Este 4 de octubre de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, viajará a Pedernales para inaugurar el ho spital que – según el Ministerio de Salud Pública– inicia su apertura con áreas de farmacia, consulta externa y laboratorio.
Entrega por fases
La casa de salud arranca con atención en consulta externa y con ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición , dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio
La coordinadora zonal 4 de Salud, Cecilia Guillén, aseguró que el equipamiento sanitario avanza según el cronograma establecido. En la fase 3 se habilitará el centro quirúrgico y obstétrico, hospitalización, farmacia , laboratorio y otros servicios.
En total, el establecimiento de salu d contará con 162 funcionarios. Se estima una inversión de $1.4 millones en la contratación de los profesionales de salud.
En la cuarta y última fase, que concluirá en diciembre de 2023, se abrirán las áreas de imagen y esterilización. En este nuevo hospital se invirtieron $26,4 millones. (AVV)
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA
DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ,
CUANTIA: USD 30.000
JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO
AUTO INICIAL: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.
SOCIEDAD 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
001-004-3582
SALUD. El hospital de Pedernales beneficiará a 80 mil habitantes.
Opositores venezolanos son acusados y condenados por terrorismo
La oenegé Foro Penal denuncia que detrás de los casos hay una clara intención política de criminalizar a quienes son incómodos para el régimen de Nicolás Maduro.
CARACAS. U no de cada dos opositores encarcelados en Venezuela, de los 281 considerados presos políticos, está acusado o ya fue condenado por terrorismo, el delito que lleva un trienio en ascenso, tiempo en el que, según la oenegé Foro Penal, estos civiles y militares se volvieron “incómodos” para el régimen del Socialismo del Siglo XXI y terminaron tras las rejas.
En las últimas semanas, la Policía detuvo a un estudiante por supuestamente pegar volantes en espacios públicos. La Fiscalía lo acusó de conspiración ante los mismos tribunales que, días después, sentenciaron a seis personas a 30 años de cárcel por delitos contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Ni la Fiscalía ni los tribunales han informado de estos procesos, que han sido denunciados por numerosas organizaciones de de-
Perú prorroga estado de emergencia en 18 regiones
LIMA. El Gobierno de Perú oficializó este 3 de septiembre de 2023 una prórroga, por 60 días, del estado de emergencia ordenado en 18 regiones del país para continuar con las obras de prevención y emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias y el impacto del fenómeno climático de El Niño Global, anunciado para los próximos meses en el país.
rechos humanos a través de las redes sociales, y luego confirmados por familiares y abogados defensores.
El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, dijo que estos caso s encierran una “ evidente intención política” de “criminalizar a determinadas personas”, algo por lo que responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro.
Imponer una narrativa “Según el poder, aquí no existe una oposición legítima, válida, pacífica, (...) sino que existen, por el contrario, grupos criminales que se asocian para cometer actos de complot, de traición, de rebelión o, más concretamente, de lo que el poder interpreta que es terrorismo”, señala Himiob.
Es, a su modo de ver, una narrativa según la cual estas personas no son criminales comunes sino subversivos “de alta gama” , sobre quienes recaen “im-
putaciones muy graves” que les impidan ser juzgados en libertad, por un supuesto riesgo de fuga.
Bajo esta lógica, una buena parte de los juicios acaba con la pena máxima , de 30 años de prisión, contra personas señaladas de sediciosas y violentas sin que, según el jurista, se haya exhibido una sola prueba que las incrimine.
Además, remarca el abogado, este auge de acusaciones de los últimos tres años “está estrechamente vinculado” con el avance de la investigación -abierta en
2021- que lleva a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacion al (CPI) por los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
“Hay una especie de correlación, una especie de búsqueda del poder (del Gobierno) de consolidación de esta narrativa” para hacer ver a la comunidad internacional que el país no está lidiando con ciudadanos contrarios al chavismo sino con terroristas, cuyos casos no son valorados como detenciones arbitrarias por otras naciones. EFE
La medida fue oficializada mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia a partir del próximo 7 de octubre en distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
La decisión se tomó para continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción , inmediatas y necesarias de reducción del “muy alto riesgo existente”, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
El Gobierno de Perú señaló el pasado 19 de septiembre que mantiene el pronóstico de que el fenómeno de El Niño , que se anuncia que llegará al país desde diciembre próximo, será de “moderado a severo”, con una posible mayor afectación en las regiones norteñas de Tumbes y Piura, fronterizas con Ecuador. EFE
GLOBAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
FO
Con
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
PROTESTAS. Manifestación contra las encarcelaciones injustas y por la liberación de los considerados presos políticos en Venezuela. EFE
CUS UN PODCAST DE LA HORA
Gabriela
Vivanco ENTREVISTA
A EL NEURÓLOGO NELSON MALDONADO
Delincuentes armados son capturados en Ambato
En su huida los implicados chocaron el carro en el que se movilizaban, ambos fueron aprehendidos para investigaciones.
Presos terminaron dos sujetos acusados de un violento robo armado registrado en la avenida Víctor Hugo y Jácome Clavijo en Ambato.
Sucedió la tarde del lunes
2 de octubre de 2023. Al ECU 911 se reportó el hecho y policías del Móvil Simón Bolívar, Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) acudieron al pedido de auxilio.
Suceso
Una mujer fue encontrada en el sitio mientras era atendida por personal de salud en una ambulancia pues presentaba hematomas en la cara a consecuencia de golpes que los delincuentes le dieron al momento del atraco.
Ella portaba un bolso con una suma de dinero, cuando fue sorprendida por los asaltantes armados que se movilizaban a bordo de un carro rojo, marca KIA sin placas. Al despojarla de su cartera, estos se embarcaron en el auto y escaparon, pero el esposo de la víctima decidió perseguirlos.
La persecución se dio a lo largo de la avenida José Peral-
EL DATO
Ante un Juez de Garantías Penales fueron presentados los involucrados para la audiencia de flagrancia y formulación de cargos correspondiente.
ta, mientras coordinaciones con la central de emergencias permitió que los policías también siguieran a los sospechosos.
Con el perjudicado y la Policía detrás, el chofer del carro donde viajaban los maleantes perdió pista a la altura de la calle Gustavo Lemus y se estrelló contra la pared de una propiedad de la localidad.
Los ladrones salieron del carro para dispersarse y huir corriendo. Uno de los implicados sacó un arma de fuego e hizo varios disparos para evitar ser seguido.
casa en Techo Propio
Un lote de joyas valorado en 2 mil dólares y varios objetos de valor, fueron sustraídos por delincuentes que perpetraron una casa ubicada en la calle Andrés Bello, sector de Techo Propio, en Ambato. El ilícito se conoció la tarde de este lunes 2 de octubre de 2023, luego de que se reportara al ECU 911 y personal po-
Dilan Sneyder
Valdés está desaparecido
Dilan Sneyder Valdés Torres de 13 años fue reportado como desaparecido. La denuncia de su extravió se conoció este lunes 2 de octubre de 2023.
Las detonaciones fueron contra un carro que lo perseguía, esto fue visto por los moradores que decidieron unirse a la persecución. Enardecidos, los vecinos vieron que el sospechoso armado entre en un terreno donde finalmente fue atrapado. La multitud lo golpeó hasta causarle heridas en varias partes de su cuerpo Los policías dialogaron con los ciudadanos, quienes luego decidieron entregar al involucrado a los uniformados para que sea encarcelado. Mientras tanto, otro de los antisociales fue capturado por la Policía que lo persiguió y neutralizó. Este tenía en su
poder la cartera de la víctima.
Procedimiento
La última vez que sus parientes la vieron fue en la avenida Bolivariana y Carlota Jaramillo, sur de Ambato. La madre del adolescente está desesperada.
TOME NOTA
El delito de robo está tipificado y sancionado en el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Personal de Criminalística llegó y fijó la evidencia. Entre los indicios se encontró un revólver calibre 38, cargada con seis cartuchos, así como 60 dólares en efectivo. En la cartera robada, había en total 506 dólares y varios documentos pertenecientes a la perjudicada.
El carro chocado en el que viajaban los antisociales era robado, pues según la Policía la numeración del automotor reflejó la alerta en su sistema. Este auto fue retenido también para las investigaciones del caso. (MAG)
acercándose a la puerta vio que las cerraduras de esta estaban destruidas
De lo que se supo de este hecho, el menor de nacionalidad colombiana, habría dejado una carta despidiéndose de sus allegados, diciendo que iba a cumplir su sueño de viajar.
Con estos antecedentes personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) para su búsqueda y localización.
Ayuda
Si lo ha visto o conoce de su paradero, comuníquese al 911, al 1800335482 o al 0960440858. Cualquier información dada al respecto que ayude a encontrar a Dilan, será receptada de forma reservada, para precautelar la integridad de quien la provea. (MAG)
licial fuese despachado al sitio antes descrito.
Acontecimientos
A la llegada de los uniformados, una mujer de 37 años les contó que la mañana de ese día salió de su casa a una cita médica.
Ya por la tarde, al retornar a su casa, cuando apenas iba
Temiendo lo peor, entró y se dio cuenta que varias de sus cosas ya no estaban. Dos televisores de 47 pulgadas, una computadora portátil y su cofre de joyas, habían sido robados.
Procedimiento
Agentes de la Policía Judicial (PJ) acudieron y al intentar levantar información sobre el ilícito, los vecinos dijeron no
LUGAR. Los delincuentes dañaron la cerradura de una puerta de esta vivienda para entrar a robar.
haber visto nada.
Tampoco fue encontrada alguna cámara de vigilancia que pudiera identificar a
los maleantes, no obstante, el hecho está en manos de la justicia y las indagaciones del caso se mantienen. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
Roban joyas y objetos de valor de una
HECHO. Si usted lo ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486.
EVIDENCIA. Un arma de fuego y dinero en efectivo son parte de los indicios recabados en este delito.
ESTADO DE EXCEPCIÓN: LÍIMITES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Introducción
Sin duda alguna, la calamidad pública que padecemos, como lo es, la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, debemos enfrentarla todos, con esfuerzos mancomunados e ideas positivas para sobrevivir y sobresalir de este problema público. Pero, debemos preguntarnos si tales esfuerzos e ideas a presentarse y practicarse deben ser libres y abiertas, o, limitadas y enmarcadas al ordenamiento jurídico. Esto, por cuanto al menos en el Sistema Educativo Nacional se ha emitido una disposición, la cual debe ser analizada; en el sentido si tal disposición enmarca lineamientos para el inicio de clases durante la emergencia sanitaria, y si esos lineamientos están acordes al ordenamiento jurídico que rige al sistema nacional de educación.
Para el efecto, se debe conocer el límite de competencia y las atribuciones que confiere la ley a determinada Autoridad Pública. En ese sentido, la actividad que realiza el Estado, se la conoce como: atribuciones, funciones, facultades, cometidos, servicios públicos, prerrogativas, etc., para Gabino Fraga (1999), la atribución es el contenido de la actividad del Estado y a la función como la forma en que se realiza esa actividad.
Desde esa perspectiva, para el presente tema, vendría las interrogantes ¿Es procedente? ¿Es legal? ¿Es pertinente? la disposición emitida por la Autoridad Educativa Nacional en iniciar el período escolar a través de un sistema virtual. Además, ¿Está la comunidad educativa preparada para el inicio de clases de manera virtual, frente a la emergencia sanitaria? Etc., etc… Ahora bien, la educación es uno de los derechos primordiales de los niños, niñas y adolescentes; a su vez, se constituye en una obligación del Estado cumplir con ese derecho, empero, es la obligación la que encierra parámetros esenciales de cumplimiento de aquel derecho a la educación, misma que comprende a una igualdad y oportunidad en la educación,
para acceder, permanecer, movilizarse y egresar. Siendo así, la aplicación de principios dentro del Sistema Educativo.
Para mayor comprensión del lector, sobre el objetivo del presente artículo, estableceré dos consideraciones, que son:
• Diferencia entre competencia y funciones;
• Límite de la Competencia y Atribuciones de la Autoridad Educativa Nacional;
Diferencia entre competencia y funciones
Agustín Gordillo, en su obra “Los órganos del Estado” indica lo siguiente: No debe confundirse la competencia con la “aptitud de obrar” de los órganos administrativos, o con el “complejo de atribuciones otorgadas al órgano;” en otros términos, la competencia no designa al conjunto de actividades que pueden imputarse a un órgano estatal, sino sólo el conjunto de actividades que el órgano puede legítimamente realizar.
Se diferencia así al ejercicio de la función como género y al ejercicio de la competencia como especie. Para que el acto sea válido, es necesario que además de ser realizado dentro de la función que corresponde al órgano, lo sea dentro de su competencia. La ley atribuye una función a un órgano y dispone que el ejercicio de la función
sólo será legítimo cuando lo realice en su competencia: El que lo realice fuera de la competencia, pero dentro de la función, significa que el acto es irregular, pero ello no quita que el acto sea estatal y pueda acarrear la responsabilidad de la administración. La competencia condiciona la validez del acto, pero no su condición propia de acto estatal o no; claro está, todo acto realizado dentro de una competencia es acto estatal, pero conviene no olvidar que no porque haya incompetencia el acto deja necesariamente de ser referible al Estado. La aptitud de obrar o ejercicio de la función deriva, pues, de que se confiere al órgano una parte de la función administrativa y ello se aprecia de acuerdo con la “reconocibilidad externa” del acto o hecho; la competencia deriva de las limitaciones expresas o virtuales contenidas en el orden jurídico y regla la licitud del ejercicio de aquella función o aptitud de obrar.
Frecuentemente se compara a la competencia de los órganos administrativos con la capacidad de los sujetos privados de derecho: En ambos se estaría señalando una aptitud de obrar, la medida de las actividades que el órgano o el sujeto puede legalmente ejercer. Sin embargo, es importante destacar que mientras que en el derecho privado
la capacidad es la regla, y por lo tanto se presume que existe en tanto una norma expresa no venga a negarla, en derecho público la competencia de los órganos no se presume y debe estar expresamente otorgada por una norma jurídica para que pueda reputársela legalmente existente.
En resumen, la competencia en el Derecho Administrativo es el conjunto de atribuciones, poderes o facultades que le corresponden a un órgano en relación a los demás y que le permite actuar de acuerdo a derecho.
Competencia
Dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, para la actividad administrativa, se establece que “La competencia es la medida en la que la Constitución y la ley habilitan a un órgano para obrar y cumplir sus fines, en razón de la materia, el territorio, el tiempo y el grado”. (Art. 65 Código Orgánico Administrativo). A su vez, la competencia tiene un alcance, generado no tan solo en la ley, sino en todo lo necesario para el cumplimiento de sus funciones (Art. 67 del COA); dicho esto, mal se podría interpretar que las funciones pueden ser asignadas ilimitadamente sin observancia de la ley, y a son de “actuación administrativa” crea actos administrativos, normativos, etc., para pretender justificar el principio de legalidad (todo lo que no se encuentre previsto en la ley, se entiende permitido); sin observar el límite de la ley, en el sentido de que la ley es la que manda, la que prohíbe, la que permite (Art. 1 Código Civil). A mi criterio, en el campo administrativo, la Constitución es la regla general, y la Ley es la regla específica, de modo que, lo que establece la Constitución, debe observarse en la ley, pues en el campo administrativo, lo primero sería lo sustantivo y lo segundo lo adjetivo de la actividad administrativa, dentro del poder propio de la administración pública. Es por esa razón, que la competencia nace de la ley y la ejerce la o el servidor público.
Ahora bien, el ordenamiento jurídico delimita atribuciones dand a cada órgano de la Ad-
CONSULTA SOBRE EL COGEP
¿Cuál es el procedimiento para la declaratoria de interdicción provisional?
RESPUESTA
El Art.332 del COGEP establece lo siguiente: “Se tramitarán por el procedimiento sumario:…5. Las controversias relativas a incapacidades y declaratoria de interdicción sin lugar a dudas se debe tramitar en el procedimiento sumario. Por lo tanto, conforme al procedimiento establecido por el COGEP para el sumario, la audiencia única debe efectuarse en dos fases: la primera de saneamiento, fijación de los puntos de debate y conciliación, y la segunda, de pruebas y alegatos. Por lo tanto, para la declaratoria de interdicción, de conformidad, con el Art.467 del Código Civil, mientras se decida la causa en el procedimiento sumario, únicamente con los informes verbales de los parientes u otras personas, o con el informe médico que el demandante haga con un perito médico especializado de la nómina del Consejo de la Judicatura, y que se adjunte a la demanda, la jueza o juez puede convocar a una audiencia previa para resolver sobre la declaratoria de la interdicción provisional. De decretarse la interdicción provisional, se ordenará la inscripción en el Registro de la Propiedad y la notificación al público en un periódico, si lo hubiere, y por carteles que se fijarán, al menos en tres, de los parajes más frecuentados. Cumplido lo cual se convocará a la audiencia única del procedimiento sumario.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ministración un conjunto de funciones que determinan su ámbito de actividad y establecen su ámbito de competencia. Entonces, la competencia administrativa de un órgano es su esfera de responsabilidad y, como tal, tiene el deber de ejercerla, de manera que los actos administrativos sólo pueden ser dictados por el órgano que
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES 04
OCTUBRE
2023
16
DE
DE
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Ab. José Molina Mora
REVISTA JUDICIAL
tenga competencia para ello, siendo irrenunciable por ese órgano que la tenga atribuida como propia, salvo en supuestos previstos en la Ley.
Principios de la administración pública
En resumen, la función es el objetivo institucional a través del cual produce o presta determinado bien o servicio y en el que se plasma las atribuciones del gobierno. Incorpora agrupaciones de acciones encaminadas a cumplir con los fines y atribuciones que le corresponde a la administración pública.
Es por ello, que la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 227, establece que “La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”.
ANULACIONES
Siendo tales principios los que define la ley (Código Orgánico Administrativo), para el tema que nos ocupa, indicaré sobre los principios de eficacia, eficiencia y coordinación, porque de estos tres al menos nacen otros trascendentales en la actuación administrativa.
Art. 3 del Código Orgánico Administrativo. - Principio de eficacia. Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias.
Criterio: Sobre la base doctrinaria expuesta anteriormente, las funciones son las actividades que realiza la administración pública de acuerdo a la competencia que le establece la ley; en tal virtud, sobre el tema educativo nacional, respecto al inicio de clases de manera virtual, en otras palabras, a través de plataforma web, internet, u otro medio tecnológico, distinto al
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 694074, perteneciente a CHUQUI BUENO CARMEN ROCIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 746029, perteneciente a CRIOLLO VIMOS FLORINDA NOEMI, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 205951, perteneciente a CULQUI ALBAN LUIS OSWALDOA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 647625, perteneciente a FOGACHO MORA MARY DEL ROCIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu-
estatus presencial, sin haberse observado el Art. 46 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que refiere a las modalidades del Sistema Nacional de Educación que son: Presencial, Semipresencial, y a distancia. Como tampoco se está observando a la igualdad de oportunidades en la educación, tal como lo prevé el Art. 5 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, pues no es la mismo el uso de medios tecnológicos en la ciudad, con el uso de los mismos en el campo, toda vez que, los niños de la ciudad contará con un acceso breve al internet, pues tendrán planes de internet y una computadora a la mano, mientras que los niños del campo, tendrán solo su mochila de útiles del año anterior, pues sus padres viven de la agricultura, y en otros casos de solo jornales; en el supuesto caso de contar con una computadora, adquirir el internet para ellos es difícil por simple lógica.
nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 588625, perteneciente a GALARZA ROSA ELENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 802089, perteneciente a GALARZA TAPIA CARLOS AURELIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 557046, perteneciente a GALLARDO ORTEGA EDWIN RAMIRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 556033, perteneciente a GUAMAN TACO SEGUNDO CARLOS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 821451, perteneciente a MAIGUA CHITALOGRO CRISTIAN PATRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2023
R.E
AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA En el juicio N°18333-2022-00961 seguido por FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO, FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES, FLORES BONILLA LUIS GONZAGA en contra FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION:
NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00961
CLASE DE JUICIO: SUMARIO
ASUNTO: SERVIDUMBRE
ACTORES: FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO, FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES , FLORES BONILLA LUIS GONZAGA
DEMANDADA: FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 10 de enero del 2023, a las 16h39.
VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pillaro.la demanda de servidumbre presentada por FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES, FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO y FLORES BONILLA LUIS GONZAGA en contra de FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-
1.- CITACION .- Cítese a la parte demandada FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA, en el lugar determinado por la parte actora, para el efecto cuéntese con la oficina de citaciones de esta unidad judicial, sin perjuicio de ser citado de manera personal donde fuere encontrado, a fin de que dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos.-
2.- PRUEBA. - Se tiene por anunciada la prueba del actor, pruebas que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos, al perito, los testigos y a la parte demandada se notificara con la fecha de audiencia única en el lugar que tiene determinado el actor para que en caso de ser admitida como pruebas tanto la declaraciones testimoniales, confesión de parte y prueba pericial se la practique en dicha diligencia, además se advierte a los testigos que deberán estar asistidos por un abogado para su declaración.
3.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- De conformidad con lo establecido en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, previo proceder a la citación a los demandados, inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Pillaro, para el efecto envíese atento oficio al titular de dicha dependencia.
NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el lugar que la parte actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida sus Abogadas defensoras.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley; también se toma en cuenta como procurador común de la parte actora al señor FLORES BONILLA LUIS GONZAGA. Notifíquese y cítese UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, viernes 15 de septiembre del 2023, a las 11h16.
VISTOS.- El escrito que antecede y los documentos adjuntos incorpórese a los autos, en lo principal se dispone. Una vez que la parte actora a traves de su Procurador Comun a dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 16 de agosto del 2023. En mérito al juramento que tiene rendido la actora, en virtud que le ha sido imposible determinar la residencia del señor JORGE MEDARDO HARO VALLE con CC 180177596-4, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se cite al demandado JORGE MEDARDO HARO VALLE con CC 180177596-4, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación a nivel Nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones.
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Firma ilegible Abg. Karina Toapaxi Adame
SECRETARIA UJM-P
Hay un sello
P* 5934 - 18333-2022-00961
17
I
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023
LA RANA MARSUPIAL VUELVE A CROAR EN QUITO
El croar de la rana marsupial andina vuelve a resonar poco a poco en Quito, gracias a un proyecto para repoblar los espacios naturales de este anfibio, el último ligado al agua en la capital de Ecuador, donde la expansión del asfalto y la contaminación ha ido acallando un canto que era parte de la sinfonía natural de la ciudad. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2023