Tungurahua: 04 de octubre, 2022

Page 1

MARTES 04 DE OCTUBRE DE 2022 TUNGURAHUA Hasta el 15 de noviembre los transportistas de servicio urbano de Ambato esperarán para que se dé el alza de pasajes. Los usuarios están en desacuerdo con que haya un incremento. Página 3 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD SOCIEDAD Doña Colombia: su amor y conocimiento de Pasa Página 2 La muerte llamó por segunda vez al ‘Patrón’ Página 8

Doña Colombia tiene 99 años y la lucidez para contar todos los hechos históricos que han ocurrido en Pasa.

Beatriz Colombia Pérez

Espín está a tres meses de cumplir 100 años y a su edad es una mujer lúcida que re cuerda no solo nombres y detalles, sino fechas de los he chos más trascendentales de su parroquia Pasa

Por todos los conocimien tos que tiene sobre la pa rroquia, las autoridades del Municipio de Ambato y del Gobierno Parroquial la con sideran como ‘Habitante de honor’ e historiadora de la parroquia.

Su perfil

La casa de doña Colombia se ubica a unos 10 metros de la iglesia central de Pasa. Al gol pear la puerta de madera y de un modelo rústico, su hija de crianza, Hilda Aldás, la abre.

Hilda fue criada por doña Colombia desde que tenía 10 años, edad en la que se quedó huérfana.

Con esfuerzo y un bastón,

Doña Colombia, la historiadora de Pasa

TOME NOTA

Doña Colombia es recono cida como una historiadora, no solo por las autoridades parroquiales de Pasa, sino también por el Municipio de Ambato.

tizo y solo una vez a la sema na bajaban los indígenas desde las comunidades

“Los caminos eran muy difíciles de transitar, unos llegaban a pie, otros a caba llo y debes en cuando había un carro que llegaba al lugar causando sensación, porque imaginábamos como eran las ciudades grandes con esos objetos ”, contó doña Colombia.

La mujer de 99 años tam bién recuerda que las familias que se asentaron en esta zona eran migrantes de ciudades como Quito, Iba rra, Tulcán, entre otras.

sale con paso lento, pero son riendo porque escucha que llegó una visita.

Con un abrazo invita cor dialmente a sentarse en una banca antigua de madera junto a ella. Doña Colombia es delgada , pequeña, de ojos claros, pelo corto y canoso.

Desde su sitio favorito to das las mañanas mira llegar el sol, mientras recuerda todo lo que ha vivido en su casa que aún conserva el olor a madera y naturaleza

Doña Colombia insiste en que deben hablarle más fuer te, pues sus oídos dejaron de

funcionar y también pide dis culpas por tampoco no ver bien.

“No oiré, ni veré, pero la memoria no me falla a pesar de los años”, dijo.

Sus recuerdos Colombia Pérez Espín sabe que nació el 25 de enero de 1923 en su natal Pasa, recuerda el nombre y ape llido de su madre: doña Tarquila Espín.

Entre los re cuerdos que más llegan a su men te están aquellos cuando su madre la llevaba al tea tro cuando tenía 7 años, a disfru tar de las tardes de paya sos, zanqueros y obras.

La educación para las mu jeres era muy difícil en esa época, ya que iba a la escuela con pocas compañeras y solo hasta tecer grado, porque las niñas tenías que hacer las actividades domésticas.

Sin embargo, ella leía y aprendía de quienes le con taban lo que pasaba en el mundo exterior, mientras guardaba en su memoria y en hojas de papel lo que ocu rría para compartirlo con quienes llegaban hasta este sitio

EL DATO

Román Calvache, esposo de doña Colombia, falleció hace 22 años.

Una de esas personas fue don Román Calva che, quien se conver tiría en el amor de su vida y el padre de sus hijos. Con don Ro mán se casó cuando ella tenía 22 años y él 32.

Según doña Colombia, en el teatro de Pasa nacieron muchos artistas que lue go migraron a otras ciudades, pues en esta parroquia había mucha cultura , sin embargo, nunca se reconoció su potencial para desarrollarlo.

EL DATO

En tres meses Colombia cumpli rá 100 años.

Con los ojos llenos de amor dice que su esposo era rubio, de piel rosada y tenía unos “ri zos bonitos”. Tuvie ron dos hijos, Gua dalupe que falleció al mes de nacida y Edison, quien ahora vive en Quito.

Pese a sus años, no se cansa de contar las múl tiples actividades que se realizaban en el centro pa rroquial, como que en ese tiempo había mucho mes

Doña Colombia dice que tenía varios objetos muy anti guos en su casa, pero fueron donados al museo de la pa rroquia que fue inaugurado en 2016.

Su ilusión es celebrar sus 100 años, pues dice que lo tiene todo: salud, dinero y amor, y quien tiene eso lo tie ne todo, aseguró. (CNS)

PERSONAJE. Doña Colombia es un ícono de Pasa.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022I

Transportistas esperarán hasta noviembre por el alza de pasajes

El último plazo se cumple el 15 de noviembre, fecha tope para que se dé la aprobación del alza de pasajes por parte del Concejo Municipal de Ambato.

Los transportistas de servicio urbano de Ambato decidieron esperar hasta el 15 de noviembre para que se dé el alza de pasajes.

Esta decisión la tomaron la tarde de ayer después de ha ber mantenido una reunión con Javier Altamirano, al calde de la ciudad.

Antecedente

Ayer, decenas de transpor tistas en representación de las cooperativas del servicio urbano y rural de Am bato se dieron cita con carte les y megáfonos en las afueras del Municipio para exigir al alcalde Javier Altamirano se autorice el alza del precio del pasaje.

En este plantón, Manuel Zamora, presi dente de la Unión de Cooperativas de Transporte Urbano de Tun gurahua, recalcó que el gremio está en desacuerdo con la socialización que se hace por parte de Partici pación Ciudadana, porque tomaría tres meses más que se dé la autoriza ción.

EL DATO

La distancia más larga en Ambato es desde Juan Benigno Vela hacia el exredondel de Izamba con 50 kilómetros de recorrido, le sigue el de Tiugua a Cunchibamba con 32 kilómetros.

Municipalidad de Tránsito.

Escobar dijo que no se puede negociar rebajas en lo propuesto debido a la situa ción que atraviesan los trans portistas por el alza del combustible y otros gastos que incluyen el mantenimiento de las unidades.

Autoridad

Análisis

° Andrea Flores, técnica en movi lidad, dijo que si bien es cierto los estudios que se dan para establecer una tarifa en las ciudades no depen de de la distancia ni del servicio, sino del costo que implica dar transporte a la colectividad, pero hay pro puestas que se pueden hacer entre Municipios y transportistas.

La especialista se refirió a fondos que se pueden obtener para justificar de cierta manera gastos que implican la circulación de las unidades, como la caja común.

Asimismo, dijo que las medidas de hecho no pueden ser respon didas de manera inmediata por el Alcalde de la ciudad, pues deben ser analizadas y aprobadas por el Concejo Municipal porque es un cogobierno que debe definir de ma nera mancomunada dicha decisión y eso no se da de un día para otro.

ción Ciudadana y la decisión de los 13 concejales de Am bato”, dice el comunicado.

Ella manifestó que ni la dis tancia, ni la condición de los buses y menos el servicio que se da en algunas rutas es jus tificación para dicha petición.

EL DATO

TOME NOTA

En 2015 se incre mentó del costo del pasaje urbano a 30 centavos.

Desde la Municipalidad de Ambato se emitió un comu nicado donde se explica que se ha seguido el proceso administrativo y le gal de acuerdo a la ley.

Usuarios

Melany Barragán, usuaria, gasta a diario en pasajes un dólar con 50 centavos para llevar a su hijo a la escuela y mencionó que no se puede dar el alza.

Asimismo, Carlos Soria, usuario de transporte pú blico, dijo que esta historia es un cuento de no acabar, porque el pasajero es el único afectado, ya sea por el alza o la paralización que podrían ha cer los transportistas como medida de hecho.

Los transportistas piden para das, señalética y otros pará metros que la Municipalidad debe cumplir para brindar un mejor servicio.

Soria no desconoce que debe haber un incremento, sin embargo, aseguró que debe hacérselo de manera unifica da y no con estudios que cada uno saca por su cuenta. (CNS)

En horas de la tarde, los agre miados man tuvieron una reunión con Alta mirano, donde se firmó un acta de compromiso que tendrá como fecha límite el 15 de noviembre, plazo para tratar por el Concejo Municipal la reso lución definitiva de la nueva tarifa.

EL DATO

El 80% de la pobla ción ambateña utiliza el servicio del trans porte urbano.

Esto significa mantener reu niones de trabajo, generar informes técnicos, realizar las socializaciones con la ciudadanía, enviar a la comisión del Concejo Mu nicipal, tratar en el pleno del Concejo en primero y se gundo deba te.

Manuel Escobar, geren te de la entidad, dijo que con este nuevo plazo se espera que el Municipio de una vez otor gue el alza de pasajes, luego del análisis que se haga entre las tarifas, ya sea de 45 centavos como lo estableció el estudio técnico que fue en tregado al Municipio o 40 cen tavos, como lo propuso el es tudio emitido por la Dirección

Al momento, la Muni cipalidad de Ambato tra baja en la socialización del informe técnico con todos los actores sociales, gre mios, asociaciones, ba rrios, parroquias y ciudadanía en general.

Además, desde la Direc ción de Tránsito, Transpor te Terrestre y Seguridad Vial, se trabaja en mejorar la señalética vial, tanto ho rizontal como vertical, así como las paradas de bu ses, con el fin de fortalecer el buen uso ciudadano.

“Por lo tanto, esperamos los resultados de Participa

SITUACIÓN. Actualmente el precio del pasaje es de 30 centavos.
CIUDAD03 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 I

Directora Nacional

Editor General:

Regional: Fabricio Cevallos

editorgeneral@lahora.com.ec

publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.552

Deterioro de la salud mental

Untema muy delicado y de gran preocupación, es el estado de salud mental del ser humano que no ha podido ser solucionado por su alta compleji dad y la estricta preparación pro fesional necesaria para ser tratada; más aún, en este tiempo donde la tecnología, el aceleramiento global, el aumento de responsabilidad y demás, hace que las actuales generaciones, desde su corta edad adolezcan de ciertos trastornos que van desarrollándose poco a poco desembocando en resulta dos catastróficos que repercute a la especie humana y, por supues to, a nivel mundial.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud y la Orga nización Internacional del Tra bajo, en su informe denominado ‘Transformar la Salud mental para todos’, señalan a la depre sión y ansiedad como causas primordiales en la salud mental de las personas, especialmente, en trabajadores con mediana edad. Conductas negativas aso ciadas con la angustia generan síntomas de daño cerebral, que, a decir verdad, no son tratados públicamente.

Es de conocimiento los gra ves problemas que afrontado la provincia de Tungurahua, sobre este delicado problema, ya que, en los últimos años aumentado los suicidios, principalmente, en los jóvenes entre 18 a 36 años. Mu chas son las causas que generan esta aberrante decisión que deja grandes secuelas a nivel familiar y convergen a nivel social produ ciendo los graves problemas que se hacen difíciles de resolver por el temor que conlleva. Al ser los tungurahuenses trabajadores na tos, hemos descuidado nuestros hijos y nuestra propia salud, prio rizando el valor monetario sobre la emotividad, como se observa en la cotidianidad urbanística. Las autoridades actuales, poco o nada han demostrado el interés a pesar que tienen la obligación y respon sabilidad de hacerlo, y es allí don de debemos medir al verdadero líder tungurahuense.

Postular sin vocación

Del2 al 4 de octubre del presente año se reali zan las postulaciones de los bachilleres ecuatorianos para optar por un cupo que les permita estudiar alguna de las carreras universitarias habili tadas en las instituciones de

Los escritos de

sólo comprometen a

el

Las verdades que se llevó Norero

ue los miembros del crimen organizado hayan alcanza do a Leandro “El Patrón” Norero, bajo las narices mis mas del Estado, deja en claro que pueden alcanzar a quien sea.

A diferencia de lo sucedido con otros asesinatos de importantes con victos sentenciados por narcotrá fico, como Óscar Caranqui —cuyo asesino confeso también apareció muerto hace pocas semanas— o Telmo Castro, el final de Norero se produce cuando su caso estaba lejos de esclarecerse a plenitud. Los indicios apuntaban a una estructura de un alcance perturba dor, como varios actores políticos, lo señalaron: un botín que eviden ciaba vínculos con redes interna cionales de lavado de dinero de nar cotráfico, con minería ilegal y acce so a importantes espacios de poder económico. Preocupaba también la cercanía que mantenía Norero tanto

con macabros actores del crimen organizado como con individuos de estratos más acomodados, con vinculaciones económicas, judiciales y políticas. Iba a ser, además, uno de los potenciales candidatos a ser extraditado a los Estados Unidos si esa figura llegaba a incluirse en la consulta de febrero próximo. Su arresto y su enjuiciamiento, larga mente preparado por las autoridades aunque también enfrentó trampas legales, amenazaba con revelar a la opinión pública la punta de un ovillo que ahora, por la inoperancia estatal, permanecerá enredado.

Su asesinato plantea dos cues tiones fundamentales: quién se beneficia y quiénes serán las próxi mas víctimas. Los funcionarios del Estado ecuatoriano y los políticos insisten en eludir responsabilida des, inventar pretextos y mirar al otro lado. ¿Aún creen que ellos sí están a salvo?

Biolaboratorios

Estados Unidos posee decenas de biolabora torios dispersos en el mundo, en los que invierte millones de dólares al año en la ejecución de proyectos científicos para experimen tar o producir toda clase de virus y bacterias mortales que, eventualmente, pueden ser utilizados en una guerra químico-bacteriológica , con terribles consecuencias para la humanidad.

¿Sabía usted que muchos científicos consideran que el coronavirus, COVID-19 es una enfermedad que provi no de un virus que salió de un laboratorio estadouni dense? Entre otros, el cientí fico Jeffrey Sachs, expresiden te de la comisión que creó la revista médica especializada ‘The Lancet’ para investigar el SARS-CoV-2 y reconocido investigador de la Universidad de Harvard participó en un evento que organizó el Gate Center de España, donde sugi rió que el coronavirus es, en realidad, una creación humana y no un fenómeno de la naturaleza.

Al ser cuestionado sobre la geopolítica internacional actual, Jeffrey Sachs criticó que Estados Unidos haya querido dividir al mundo en dos durante la pande mia de COVID-19. Según él, Washington aprovechó la crisis sanitaria para ata car a China y luego a Rusia, para generar una especie de rivalidad al estilo de la Guerra Fría.

“Haré una declaración pro vocadora. Puedo sorprender o no, o decir ‘eso ya lo sabía, profesor Sachs’, pero presi dí la comisión de The Lancet por dos años y estoy comple tamente convencido de que el coronavirus, salió de un laboratorio estadounidense de biotecnología, no de la naturaleza”, comentó Sachs ante políticos y empre sarios, como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien fue el mode rador de los debates.

La humanidad está some tida a los intereses del poder imperial de Estados Unidos. Su ansia de dominación mundial no tiene límites.

educación superior públicas, a través de la plataforma de la Senescyt.

A través de una metodolo gía que en su momento intentó proveer de oportunidades más justas en el acceso a la educa ción pública de tercer nivel, el estado ecuatoriano reguló por muchos años la relación entre la oferta disponible y la alta de manda.

De las lecciones que nos deja este método, quizá la más rele vante es la necesidad que tiene el sistema educativo general

(desde prebásica hasta supe rior) de incorporar herramien tas de orientación vocacional para que la selección profesio nal universitaria sea un acierto.

Enc auzar adecuadamente la vocación de los estudiantes desde edades tempranas per mitirá reducir la pérdida de tiempo en sus estudios de ter cer nivel, reducir los altos cos tos por deserción, pero, sobre todo, potenciar las reales ca pacidades de cada chico en una profesión que le permita dar lo mejor de sí.

Son muchos los casos de nó veles bachilleres que en el pro ceso de postulación seleccionan la carrera que siempre desea ron, pero que al cursarla se die ron cuenta que no era lo que realmente esperaban. Tiempo, esfuerzo y recursos que pudie ron ser optimizados.

También hay de aquellos ca sos en los cuales los bachilleres llegan a esta etapa de postula ción sin una definición voca cional adecuada y seleccionan “cualquier carrera”. Claramen te las posibilidades de acierto

son mínimas y los riesgos de de serción altos.

Y, por supuesto, no faltan aquellos casos de quienes se ven obligados a seleccionar “la carre ra que haya”, pues ni su nota ni sus condiciones económicas le permiten tomar otra alternativa.

Una inadecuada o inexisten te orientación de la vocación profesional antes de llegar a la etapa de postulación para un cupo en la educación superior pública, es el factor en común a la mayoría de los casos de de serción académica.

en
TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 OPINIÓN O 04
IVÁN PAREDES Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador
Jean Cano Editor
Chávez Redacción:
Publicidad:
los colaboradores
sus autores y no reflejan
pensamiento del medio, que se expresa
su Editorial.
EDITORIAL

Se retoma la Fiesta del Inga Palla con todas sus actividades

TRADICIÓN. La batalla es uno de los eventos que más llama la atención.

Luego de dos años, esta fiesta tradicional de Tisaleo se desarrollará con todos sus eventos. Los priostes esperan contar con miles de turistas.

Con la presentación de prios tes, personajes y autoridades se desarrolló el lanzamiento de las Fiestas del Inga Palla o culto a Santa Lucía que de sarrolla en Tisaleo.

Esta fiesta considerada como Patrimonio Cultural del Ecuador se celebra todos los años, la tercera semana de octubre y alberga a miles de turistas

Para este año se tiene previsto retomar todas los eventos luego de dos años de suspensión de algunas acti vidades por la pandemia

Cultura y patrimonio Adriano Sánchez, párroco de Tisaleo , manifestó que

esta festividad guarda un sin cretismo entre lo religioso y cultural que data de varios años antes de la colonia.

Aseguró que es una bata lla histórica de 1534 donde el Cacique Tisaleo, al mando de más de 12 mil guerreros, trató de impedir el avance de 200 españoles y 11 mil caña ris que intentaban arribar al Reino de Quito, imponiendo religión y costumbres.

La Fiesta del Inga Palla hace una representación de esta batalla y conjuga el agra decimiento de los tisaleños a Santa Lucía, protectora de la vista y patrona del cantón.

El cacique Tisaleo, Wil son Izurieta y cinco capitanes

de caballería: Doris Salguero, Efraín Tipán, Hernán Cha lán, David Paredes y Víctor Zumba, aseguraron que las festividades recoge la cultura de los moradores del cantón e invitaron a los turistas a visi tar Tisaleo.

Para Efraín Tipán, capi tán de caballería, esta fiesta es mucho más que una celebra ción, pues repre senta la cultura, pero sobre todo la fe que la gente guarda a la pa trona de la vis ta, Santa Lucía.

autoridades han impulsado el reconocimiento de esta ce lebración como Patrimonio.

Preparativos

Cronograma

Martes 4 de octubre

Inicio de novenas Lugar: Domicilios de los capitanes Hora: 19:00

Sábado 8 de octubre

Caminata y caravana de la fe Lugar: Pelileo Hora: 08:00

Sábado 15 de octubre

Misa campal de romeriantes Lugar: Gruta de Santa Lucía Hora: 11:00

Serenata a Santa Lucía Lugar: Iglesia de Tisaleo Hora: 17:00

Domingo 16 de octubre

Festival cultural del folclor Lugar: Parque central de Tisaleo Hora: 08:00

Toma simbólica de la plaza Lugar: Parque central Hora: 12:00

Ensamble de bandas y baile del paje Lugar: Parque central Hora: 16:00

Presentación de bandas de martillo

Lugar: Barrio San Jacinto Hora: 16:30

Lunes 17 de octubre

Ritual sagrado del Cacique Tisaleo Lugar: Atrio de la Iglesia Matriz Hora: 10:30

EL DATO

Autoridades y actores socia les aseguran que se trabaja de forma conjunta para garanti zar la seguridad en toda la festividad, pero sobre todo en los días de ma yor concurrencia de personas.

La fiesta del Inga Palla o culto a Santa Lucía pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde el 2021.

Según el prios te, en esta festividad se evi dencia la participación de todos los tisaleños.

Víctor Zumba, alcalde del cantón, manifestó que es importante recordar la reseña histórica de Tisaleo a través de esta fiesta, por ello desde las

Viviana Marfetán, comisaria de Policía de Tisaleo, ma nifestó que se ha gestionado la in tervención de los funcionarios e instituciones vinculados a la seguridad.

“Queremos que esta fiesta sea el ejemplo de organización y seguridad”, dijo al tiempo de asegurar que se contará con un fuerte contingente policial, vigilantes seguros y más. (FCT)

Arribo de tropas españolas al sector Pucará Lugar: Barrio 4 Esquinas Hora: 13:00

Escenificación de la guerra Lugar: sector El Relleno Hora: 15:00

Evento social Lugar: Centro cantonal Hora: 19:00

Martes 18 de octubre

Misa campal de fiestas Lugar: Parque central de Tisaleo Hora: 09:00

Procesión de Santa Lucía Lugar: Calles céntricas del cantón Hora: 12:00

Ritual de obediencias Lugar: Atrio de la iglesia de Tisaleo Hora: 13:00

Entradas de las tropas al centro cantonal

Lugar: Calle Cacique Tisaleo Hora: 15:00

CIA. TRANSPORTES HUAPANTE _ TRANSHUAPANTE C.A. CONVOCATORIA

El Gobierno Parroquial de Izamba convoca a los morado res a ser parte de la Galería Fo tográfica del Recuerdo que se implementará en la parroquia.

El llamado es para las familias que tengan fotografías antiguas de los barrios y co munidades de Izamba.

Las imágenes entregadas se rán impresas en lonas gigantes y servirán para armar la gale ría pública que se instalará en el parque central de la parroquia.

Quienes tengan el mate rial fotográfico en digital pueden enviarlo al correo

institucional: junta-izamba@ hotmail.com, quienes tengan imágenes en físico pueden acercarse hasta las oficinas y escanearlas gratuitamente para conservar las fotos

Quienes deseen colaborar deberán hacerlo sin fines de lucro, únicamente se manten drá su autoría en la publicación final

Las fotos pueden ser en tregadas en horario de ofici na de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 16:00 en el edificio de la Junta Parroquial, allí se informará el día que

ACTIVIDAD. Las personas pueden colaborar con fotos físicas o digitales.

se inaugure la exposición fotográfica.

Además de este proyecto, se generan programas cultu rales los domingos en el par que Santa Clara, con obras de teatro y otros actos culturales con el fin de generar turis mo local. (CNS)

Dando cumplimiento a lo establecido en los Estatutos y a la Ley de Compañías, se CONVOCA A LOS SOCIOS ACTIVOS DE LA CIA. TRANSPORTES HUAPANTE_TRANSHUAPANTE C.A. A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la misma que se llevará a cabo el día viernes 14 de octubre del 2022 a las 20:00 horas, PARA TRATAR EL SIGUIENTE Y UNICO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA.

• ELECCION DEL GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL, PRESIDENTE, COMISARIO Y VOCALES de la Cía. Transportes Huapante_Transportes C.A.

Se solicita puntual asistencia por tratarse de una sesión de carácter extraordinario. En caso de no haber el quorum necesario, esta sesión se instalará una hora más tarde de lo previsto con el número de socios presentes.

Atentamente El Presidente

Se busca fotografías antiguas de Izamba para implementar una galería CIUDAD05 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 I

El ‘Rodillo’ se aferra a la Serie A

Llanto, gritos, sonrisas y cán ticos desbordaron la gene ral oriental y la preferencia, cuando Stiven Tapiero a los 92 minutos desde el punto penal puso el gol de triunfo para el Técnico Universitario. Y no es para menos el furor vivido la noche de ayer en las gradas del estadio Bellavista, ya que esta victoria puede ser la que le salve del descenso al ‘Rodillo’.

Con estos tres puntos el equipo ambateño completó 26 y le saca cinco puntos de ventaja a Macará y siete al 9 de Octubre, que están a un paso de la Serie B.

En la otra orilla el Deportivo Cuenca con esta derrota pierde una gran oportunidad para asegurar un cupo en la Copa Sudamericana.

El arbitraje fue nuevamen te uno de los actores princi pales del encuentro, esta vez Alex Cajas fue duramente cuestionado por Gabriel Schurrer , director técnico visitante, quien en rueda de

Siento vergüenza por lo que pasó esta noche con el arbitraje, siento vergüenza por lo que pasó con Liga. No tendríamos que hablar de los árbitros, tendríamos que hablar de fútbol”.

prensa manifestó que “siento vergüenza por lo que pasó esta noche con el arbitraje, siento vergüenza por lo que pasó con Liga. No tendríamos que hablar de los árbitros, tendríamos que hablar de fút bol”, esto debido a los cons tantes errores de los jueces de línea, al penal pitado en los mi nutos de compensación y a los dos expulsados del ‘Cuenca’.

Partido

El ‘Rodillo’ sabía que este par

tido era uno de los más im portantes del año y tenía que salir a buscar los tres pun tos, esa presión le hizo que en el prim er tiempo cometa muchos errores y genere pocas opc iones de gol, mientras que el Deportivo Cuenca controló el encuentro sin mayores contratiempos.

En el próximo partido Técnico Universitario visita al Independiente del Valle.

presionó en cancha del equi po azuayo y dejó más espacio en la defensa, lo que el apro vechó el conjun to de la visita para generar va rias opciones de gol qu e fueron controladas por el guardameta Walter Chávez, que fue una de las figuras del encuentro.

Macará Sub 16 logra el tercer lugar de la Copa Ecuador

La categoría Sub 16 de las Academias Deportivas del Club Macará se quedó con la medalla de bronce en el torneo Copa Ecuador, donde participaron escuelas deportivas de todo el país. Mientras que la Sub 9 obtuvo el cuarto lugar.

Para la segunda etapa Técnico Universitario

Desde el equipo local la in tensidad del juego hizo que en

los últimos minutos se gene ren varias opciones de gol que fueron bien controladas por Hamilton Piedra, sin embargo, no pudo con el penal bien cobrado por el colombiano Stiven Tapiero, gol que puede valer una categoría. (FC)

Para ‘Kun’ Agüero fue un “lujo”

jugar con Higuaín en la selección

Buenos Aires (EFE) · El exfutbolista Sergio ‘Kun’ Agüero consideró este lunes “un lujo” haber jugado en la selección argentina junto a Gonzalo Higuaín, quien anunció su retiro del fútbol profesional al final de la pre sente temporada.

“Hiciste una gran carrera de la que te podés sentir muy orgulloso, ‘Pipa’ Higuaín. Un lujo haber compartido con vos tantos momentos en la selección. ¡A disfrutar de lo que viene que queda mu cho por delante!”, escribió Agüero en sus redes sociales.

A pesar de que ‘Pipa’ ini

ció su carrera profesional a los 17 años con River Pla te y de que pasó por varios clubes imp ortantes de Europa, siempre consideró un gran logro formar parte de la ‘Albiceleste’ durante nueve años.

Mediante un comuni cado, la cue nta oficial de la selección argentina de fútbol resaltó la figura del delantero, a quien catalo gó como un “emblema” del equipo nacional.

“Gonzalo Higuaín cuel ga los botines. Se retira una megaestrella del fútbol mundial, que supo llevar

la ba ndera argentina a los lugares más importantes. ¡Gracias por todo, Pipita!”, indicó el texto.

Con gol de Stiven Tapiero a los 92 minutos Técnico Universitario venció al Deportivo Cuenca y se aleja del descenso.
JUGADOR. Sergio ‘Kun’ Agüero, en una fotografía de archivo. (EFE/Ale jandro García) GABRIEL SCHURRER, DT DEPORTIVO CUENCA EL DATO DESTACADO. Stiven Tapiero anotó el único gol del partido. TÉCNICO U. D. CUENCA
TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 CRONOS
I 06
1 0
07 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 P

Norero, entre víctimas de nueva masacre carcelaria

Son al menos 15 fallecidos. Norero habría sido mediador entre bandas rivales, pero terminó muerto.

A las 13:30, del 3 de octubre de 2022, luego de realizar el censo penitenciario, en la cárcel de Cotopaxi se inició una balacera.

“Lamentablemente, exis ten personas fallecidas pri vadas de la libertad y perso nas heridas. En ambos casos, los protocolos se encuentran activados. De lo que podemos conocer, el ciudadano Lean dro Norero, alias el ‘Patrón’ se encuentra entre las víctimas”, dijo Jorge Flores, subdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Perso nas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes In fractores (SNAI).

Las declaraciones se hi cieron más de seis horas des pués de que se iniciara una balacera en los pabellones de mínima y mediana seguridad.

Durante la tarde, unidades de la Policía Nacional trataban de restablecer el orden en un escenario en el que funcio narios de la cárcel escapaban por las ventanas. También se abrían salidas en el pabellón de mujeres para que las in ternas eviten ser alcanzadas por las balas. Mientras tanto, tomaba fuerza el rumor de la muerte de Noreo, fundador de los Chone Killers quien, en 2020, fingió su muerte.

Causa de la balacera

La balacera, según fuentes

YO, JORGE LUIS CORREA REQUENA PORTADOR DE LA CEDULA DE CIUDADANIA NRO. 110408685-3, ATRAVES DE ESTE MEDIO PUBLICO PIDO DISCULPAS AL ESTADO ECUATORIANO, A LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO, A LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA Y MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) POR LA INFRACCION COMETIDA DE ASOCIACION ILICITA EN LA CIUDAD DE ZAPOTILLO, CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA QUE ORIGINO LA CAUSA PENAL NRO. 113182017-00103, LOJA 04 DE OCTUBRE DEL 2022.

ATENTAMENTE

JORGE LUIS CORREA REQUENA C.l 110408685-3 001-005-1471

Situación crítica

En Ecuador hay 36 cárceles que albergan a más de 32.000 reclusos.

La crisis carcelaria se ha atribuido a las bandas criminales que se disputan el control interno de los centros, donde se han encontrado todo tipo de armas.

El 20 de septiembre, la Policía detuvo a tres uniformados supuestamente intentaban ingresar casi 500 balas a la cárcel Cotopaxi.

DATOS

Leandro Norero tiene prevista su audiencia preparatoria de juicio por lavado de activos, el 13 de octubre de 2022.

Habría al menos 15 fallecidos en la balacera.

extraoficiales, se habría inicia do por una pelea de territorio que se llevó a cabo con la infil tración de los grupos delin cuenciales Fatales y Águi las, los cuales son liderados por José Macías, alias ‘Fito’ y Junior Roldán, alias ‘JR’.

Según distintas versio nes, Norero habría fungido como mediador entre ban das rivales.

El asambleísta, Fernando Villavicencio, señaló que “se conoce que hace pocos días se realizó la explotación del teléfono y se habrían encon trado contactos (de Norero) con varios líderes políticos”.

Esto sin embargo, no ha sido confirmado por la Fiscalía que, en la etapa de instrucción fiscal sí hizo exploración de los celula res; pero no ha detallado la

existencia de contactos con políticos.

Fingió su muerte Leandro Antonio Norero Ti gua es llamado ‘El Patrón’ y sorprendió al país lue go de haber sido deteni do, pese a contar como muerto.

El hombre de 35 años, quien sería uno de los prin cipales traficantes de drogas del país, era requerido por la justicia peruana. Sin embargo, fingió su muerte en 2020. Así logró evadir a las autoridades de ese país.

En 2022, Norero cayó pre so tras un operativo en el que le hallaron 6 millones de dólares y lingotes de oro.

De acuerdo con la Policía, Norero habría sido el finan cista de los Lobos –la segunda megabanda más grande del Ecuador–, los Tiguero nes y los Chone Killers.

Las tres pandillas son enemigas de los Choneros. También se conoce que el 13 de septiembre de 2022, se realizaría la audiencia preparatoria de juicio contra Norero, por el presunto delito de lavado de activos.

Otra masacre Este nuevo enfrentamiento se da en una seguidilla de masa cres que, desde 2020, deja cer ca de 500 fallecidos.

El 28 de septiembre de 2022 se cumplió un año de la matanza más cruenta de la historia del país. En la Peni tenciaría del Litoral (Guayas). En total, fueron asesinadas 125 personas privadas de la libertad. Las familias de las víctimas, el 9 de septiembre de 2022, llevaron a cabo un Tribunal Popular en el que se condenó al Estado por las ma sacres en las cárceles. (AVV)

TRAGEDIA. Cerca de 500 presos han muerto en amotinamientos desde el año 2020. REGISTRO. Leandro Norero, alias el ‘Patrón’ fue detenido en 2022.
SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022I

Amenos

de tres me ses de que termine 2022, y a 17 meses de la gestión del presidente de la República, Guillermo Las so, el ministro de gobierno, Francisco Jiménez , evalúa la gestión en varios ámbitos. Asegura que la relación entre Ejecutivo y Legislativo “es un poquito más racional”.

P. ¿Cuál es la estrategia de gobernabilidad del Ejecutivo a tres meses de que concluya el año?

Hemos dado pasos importan tes hacia la gobernabilidad. Para empezar, suscribimos un proceso histórico como el de las mesas de diálogo, que hoy cuenta con 87 acuerdos y seguramente va a sobrepasar los 100 acuerdos. Eso, cuan do terminaron los 18 días de paro, era impensable. Ese es un primer elemento de go bernabilidad absolutamente importante a la hora de bus car lo que todos queremos; la paz social. Luego hemos impulsado la consulta popu lar para atacar los problemas que aún tiene el país en mate ria de seguridad y en materia institucional. Tercero, hemos buscado regularizar la rela ción con la Asamblea Nacio nal. Hoy por hoy esta relación es un poquito más racional. Cuarto, en el ámbito econó mico, hemos puesto la casa en orden. Recibimos un país endeudado que no tenía ni siquiera para pagar sueldos, apenas había 100 millones en caja, con un déficit y una deu da de $7 mil millones. Hoy esa deuda está en apenas $2 mil millones. La economía regre sa sobre rieles, hemos alcan zado un nivel de ventas que es superior al de prepandemia.

P. Usted dice que la relación con la Asamblea está mejo rando. ¿Qué falta para que sea mucho mejor? ¿Afecta la renuncia a la Comisión de Fiscalización de Fernando Villavi cencio?

Los procesos se construyen con confianza, y la confianza tiene que ver con los objeti vos que en este caso tiene el Gobierno, y tiene la Asam blea. Sin duda, respetamos y valoramos mucho el trabajo que ha venido haciendo el le gislador Villavicencio, sobre todo en su lucha contra la co rrupción, pero el Gobierno no

‘PROCESO DE DIÁLOGO VA A SOBREPASAR LOS 100 ACUERDOS’

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, destaca cuatro ejes de acción en los que se registran avances. Lea esta entrevista.

no siempre vamos a hacer lo necesario para que cualquier acto de corrupción pueda investigarse como corres ponde y sancionar a los res ponsables.

P. ¿Cómo responde a la denuncia de que el legislador Ronny Aleaga (UNES) pidió al Gobierno que controle a Villavicencio para que no siga con la denuncia sobre Xavier Jordán?

Desconozco los detalles de esa teórica petición. Como generalidad le digo que los asambleístas pueden ha cer peticiones públicas o pueden hacer peticiones de diferente índole al Go bierno, pero en el Gobierno está aceptarlas o no. Nues tra guía, nuestros objetivos son poner siempre todas las cosas sobre la mesa y cual quier petición, de cualquier legislador o de cualquier au toridad, filtrar por el interés de los ecuatorianos.

este escenario?

Con muchísimo optimis mo. Hay razones para ser absolutamente optimistas y absolutamente positivos de que éste va a ser un ex traordinario mes para el país, hemos avanzando en muchas cosas, hemos avan zado en una cantidad de acuerdos, que es histórico para el Ecuador. Esperamos una resolución positiva de la Corte Constitucional, hemos enfrentado con solvencia los problemas de la econo mía, esperamos avanzar con fuerza en la consulta popu lar y lo que corresponde a la ley de inversiones para ir generando mayor empleo y dinamizando la economía.

P. ¿No ve un escenario de movilizaciones?

puede definirse en relación con un solo legislador. Hoy, con el espacio que existe en la mesa técnica del Ejecu tivo y el Legislativo, al cual han asistido las bancadas, y por supuesto la Bancada del Acuerdo Nacional ofrece un espacio de legitimidad y de construcción de confianza para buscar la m anera de impulsar las leyes que Ecua dor requiere.

P. ¿Cómo visualiza si el correísmo llega a tomar la comisión de Fiscalización, o Justicia?

Bueno, vamos a ver qué es lo que sucede allí, todavía está en proceso de discusión,

nosotros tenemos una reu nión hoy (ayer) con nuestros asambleístas de la bancada. Allí está la vicepresidenta Ana Belén Cordero, tendre mos que ver qué es lo más conveniente para la estabili dad del país. En función de eso definiremos.

P. ¿El Gobierno le pediría a Villavicencio que no renun cie a la comisión de Fiscali zación?

Él es un legislador valioso,ha probado que tiene mucha in formación sobre todo para combatir la corrupción. Sin duda tenemos una buena relación, respetamos sus decisiones y como Gobier

P. ¿Ronny Aleaga se reunió con el Gobierno? No tengo conocimiento de la precisión de esos deta lles, porque usted sabe que las cosas no deben pregun tarse sobre la generalidad. Ronny Aleaga pudo haber conversado con diferentes funcionarios, en diferentes momentos; yo mismo hablé con él cuando era legislador, así como hablé con todos los asambleístas porque era mi obligación como legislador. Pero insisto, para preguntar ese tipo de circu nstancias, creo que hay que precisar circunstancias de tiempo, hechos y lugar, y esos deta lles los desconozco.

P. En una entrevista el expresidente Rafael Correa dijo que Guillermo Lasso le lla mó para pedirle un acuerdo. ¿Eso es verdad?

Lo desconozco porque no estuve presente en la con versación, supuestamente. No he dicho que se haya pro ducido o no. Yo no estuve presente; si se produjo no estuve invitado.

P. En este mes, la Corte Cons titucional debe pronunciarse sobre las preguntas de la consulta popular, y termina el diálogo de 90 días con el sector indígena. ¿Cómo ve

No debería haber razón de acuerdo a lo que se ha hecho y lo que se ha procesado. La economía está funcionan do mejor, tenemos algunos problemas que aún son im portantes. Hemos llevado a cabo un proceso increíble de mesas de diálogo, la consul ta popular está avanzando bien; no veo razones para que haya un escenario muy marcado de protestas en oc tubre.

P. Varios sectores opinan que el Gobierno no ha sido capaz de gestionar una política para administrar las tensio nes, y que el régimen está enfrentando soledad en el poder. ¿Cómo lo toma? Todo ejercicio de poder in volucra un cierto margen de soledad, y eso hay que asu mirlo y aceptarlo, pero no de aislamiento. No estamos aislados, procesamos, deci dimos, y buscamos solucio nar problemas. Entendemos que el ejercicio del poder no es sencillo y que a veces, in clusive en el corto plazo, hay incomprensión sobre las de cisiones que se toman, pero estamos seguros de que con el pasar de los meses, estas decisiones que hoy se están tomando, van a dar los re sultados que queremos, en particular para el crecimien to económico y la estabili dad institucional, política y social. (SC)

la Todo ejercicio de poder involucra un cierto margen de soledad, y eso hay que asumirlo y aceptarlo” FRANCISCO JIMÉNEZ MINISTRO DE GOBIERNO
PAÍS09 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 I
entrevista completa Léala en: www.lahora.com.ec

Gobierno lanza proceso de licitación internacional para la Refinería de Esmeraldas

bases del concurso. La modalidad sería delegar la administración por al menos 15 años y que la refinería produzca combustibles con calidad de al menos euro 5. Además, que se aumente la producción nacional y se dejen de importar 54.000 barriles al día de gasoli nas, con un ahorro potencial de $700 millones. (JS)

A los 30 o 40 años sí se puede trazar un plan de ahorros o inversiones

En ese rango de edad comienzan las preocupaciones sobre el futuro financiero, pero la mayoría no da el paso para manejar mejor su dinero.

Con corte a junio de 2022, más del 48% de la Población Económicamente Activa (PEA) entre 30 y 40 años tiene un empleo adecua do . La mayoría de esa po blación tiene un ingreso medio personal que supera los $850 mensuales, y un ingreso familiar que prome dia más de $1.200.

Este grupo de edad es una de las bases de la clase me dia ecuatoriana, pero me nos del 20%, dentro de ese universo de más de 1,6 mi llones de personas, ahorra e invierte para mejorar su situación presente y futura, sobre todo de cara a temas como la jubilación.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial , Ecuador es uno de los países de América Latina donde menos ciudadanos, entre 30 y 40 años, logran incremen tar de manera sustancial su patrimonio y su riqueza para tener una vejez sin problemas económicos.

Andrea Medina, econo mista, explicó que cada vez más personas con esas eda des forman familias sin hi jos, pero ni siquiera saben cuánto gastan y prefieren destinar recursos a viajes antes que a ahorrar para su jubilación o hacer crecer su patrimonio.

¿Cómo comenzar?

Diego Peña, abogado y ase sor financiero, explicó que entre los 30 y 40 años se deben tomar en cuenta tres aspectos principales: Inte resarse realmente por sus finanzas personales; tener un presupuesto de ingre sos y gastos ; y educarse en inversiones

“La gente se esfuerza mu cho por tener una profesión, un arte, un oficio, pero no se esfuerzan prácticamen te nada por saber del tema financiero . Las dos cosas son importantes. El dinero no es un fin, sino un medio para alcanzar un fin , por

ejemplo, la jubilación”, pun tualizó

Entre más temprano se tome consciencia de esos aspectos, se los ponga en práctica, y se comience a invertir , el retorno será mayor. Así, si se empieza de cero desde los 30 años, y se hace un esfuerzo para ahorrar o invertir $100 al mes, a los 65 años se podría tener un patrimonio adi cional de más de $105.000. En cambio, si se empieza a los 40 años, con el mismo monto mensual de inver sión, se podría llegar a los $75.000.

Educarse y emprender En la actual era de la tecno logía y la información, al rededor del 60% o 70% de la información sobre inver siones es gratuita; y solo en tre 30% y 40% es información que, si necesita pagar, pero porque es asesoría especia lizada enfocada en cada per fil de inversionista.

“Entonces utilicemos esa ventaja. Hay muchas per sonas en las redes sociales, compartiendo información muy valiosa. En Twitter se puede aprender mucho de los que ya han comenzado a invertir y tuvieron las mis mas dudas cuando partie ron de cero”, dijo Peña.

Así, solo luego de inte resarse sobre las finanzas personales , tener un pre supuesto claro de ingre sos y gastos, y aprender so bre las diferentes opciones de inversiones , se puede dar el paso para definir qué tipo de inversionista es cada persona.

Algunos necesitan dinero a corto plazo, con una renta bilidad segura y poco riesgo, y les conviene más invertir en pólizas o depósitos a pla zo. Otros prefieren invertir en el mercado inmobiliario, en acciones , fondos de in versión , o incluso en fran quicias.

El 98% de los libros de finanzas personales dicen que se debe tener claro el ob jetivo hacia donde se quiere ir, y por qué es importante ahorrar e invertir.

“No siga el juego de alguien que está jugando un partido distinto al suyo. Cada uno tie ne prioridades y objetivos. Si se sabe bien quién es como in versionista, la técnica de cómo invertir se aprende rápido después”, añadió Peña. (JS)

Lectura

Libros para cuando se quiere comenzar a invertir: El hombre más rico de Babilonia; Padre rico, padre pobre.

Libros para cuando ya se dieron los primeros pasos: Psicología del dinero; El ego es el enemigo.

CLAVES PARA ENFOCARSE

1.- Estar consciente de que el tiempo es la clave. – El 90% de la riqueza de Warren Buffett, uno de los más conocidos inversionistas y empresarios norteamericanos, se creó luego de que cumpliera 60 años. El tiempo y la constancia es la clave en todas las inversiones. No busque inversiones que le den mucho dinero en poco tiempo.

2.- Juegue su propio juego. La comparación siempre le va a hacer daño. Cada inversionista es un mundo, y tiene su propio ritmo y metas. Se puede aprender de la experiencia de otros, pero no pensar que se debe ganar lo mismo y en los mismos plazos.

3.- Aprender la diferencia entre rentabilidad y ganancia. Mucha gente se desalienta porque dice, por ejemplo, que luego de invertir por un año solo ganó $500, y se compara con otro que ganó $5.000 en el mismo año. Sin embargo, muchas veces la diferencia es el monto de la inversión. En un caso se destinó $5.000 y en el otro $50.000, pero en ambos la rentabilidad es el mismo 10%, es decir, están ganando $1 por cada $10 inver tido. No hay que perder de vista que entre más tiempo invierta, y más capital acumule, la misma rentabilidad le dará cada vez más ganancia.

4.- Estudiar bien y asesorarse antes de invertir. No hacerlo a la brava. Si sus primeras inversiones son hechas al apuro, y sin mínimo conocimiento, la posibilidad de que resulten mal es muy alta, y de que no quiera invertir más en su vida también. Si por seguir los consejos de algún familiar, amigo o conocido se embarca en inversiones como la de Big Money, sin investigar antes para saber que es una estafa pira midal, es probable que a partir de ahí prefiera gastarse el dinero día a día. Sin embargo, la lección ahí no es que todas las inversiones son malas, sino que lo malo es no investigar y analizar bien antes de meter su dinero en cualquier oferta supuestamente muy ren table.

El Gobierno del presidente de la República, Guillermo Lasso, asegu ra que esta vez sí se concretará el proceso para repotenciar y dotar de un tren de alta conversión a la Refinería de Esmeraldas. El 3 de octubre de 2022 se dio el puntapié inicial de la licitación internacio nal, los inversionistas interesados tendrán 15 días para presentar las
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022I
Datos Diario La Hora
HECHO. La inversión es la base para construir un patrimonio a futuro

Mujeres trans entran por la puerta grande al Congreso de Brasil

Según los resultados de los comicios, las mujeres tendrán más presencia en la Cámara Baja y menos en el Senado.

la cifra aumente en las próximas horas y días, según señalaron las au toridades de este estado durante una rueda de prensa encabezada por el director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie. Desde la semana pasada, más de 1.600 personas han sido rescatadas en todo el estado. EFE

Latinoamérica sufrirá una gran caída económica

GINEBRA. La desaceleración que sufrirán este año y el próxi mo las economías de Latinoamérica será la más grave entre las regiones de países en desarrollo, según un aná lisis efectuado por expertos de la ONU sobre la situación de la economía mundial.

“En Latinoamérica y el Caribe, muchos países están soportando una presión más y más fuerte en sus posiciones de deuda externa y el aumento del costO de la vida es un problema que se agrava”, dijo la jefa de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarro llo, Rebeca Grynspan.

De todas las regiones, la economía latinoamericana

experimentará una de las caídas más pronunciadas y crecerá solo un 2,6� este año, frente al 6,6% de 2021, aunque la situación será aún peor en 2023, cuando el creci miento será de tan solo 1,1%, según estas proyecciones. Las peores previsiones son para México y Brasil.

La conclusión de los eco nomistas del organismo es que endurecer más la política monetaria en Latinoamérica puede ayudar a moderar la inflación y la volatilidad de las monedas frente al dólar, pero al mismo tiempo puede deprimir todavía más la demanda interna, conducir a la recesión y a estallidos so ciales.

EFE

Aeropuerto de Panamá demanda a Odebrecht

RÍO DE JANEIRO. Por pri mera vez en la historia de Brasil dos personas transgénero ocuparán escaños en la Cámara de Diputados a partir de 2023, luego de resultar elegidas en los comicios, según los resultados oficiales cono cidos este 3 de octubre de 2022.

Erika Hilton , del Par tido Socialismo y Libertad (PSOL), fue elegida en Sao Paulo con más de 257.000 votos y Duda Salabert, del Partido Democrático labo rista (PDT), con cerca de 208.000 en Minas Gerais.

Keila Simpson, presiden ta de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra), celebró el inédito acontecimiento y dijo que fue resultado de una cam paña “extremadamente intensa” y de muchas bata llas durante el proceso.

También fueron elegidas tres diputadas regionales transgénero en los estados de Sergipe, Río de Janeiro y Sao Paulo, en este último caso como parte de un colectivo.

Mujeres al poder

La presencia de mujeres en la Cámara de Diputados de Brasil aumentará ligeramen te en 2023, en tanto que en el Senado será menor, según previsiones divulgadas por el Parlamento.

La primera travesti en ocupar un cargo políti co en Brasil fue Kátia Tapety, como concejala de Colonia, en el estado de Piauí, en 1992.

En la Cámara de Diputa dos, con los datos aún no con solidados, se calcula que las mujeres pasarán a ocupar 91 de los 513 escaños, lo cual representa un 18%, frente al 15% actual, y supone además un número récord en la histo ria parlamentaria nacional.

candidaturas de personas trans se presen taron este año. Esto es un 44 % más que las registradas en 2018.

El Senado, que renovó en estas elecciones un tercio de sus 81 escaños, fue en una dirección contraria y solo re sultaron elegidas 4 nuevas legisladoras, 3 de ellas conservadoras. De ese modo, el Senado tendrá en 2023 un total de 10 mujeres, frente a las 12 con que contaba hasta ahora. EFE

CIUDAD DE PANAMÁ. EFE. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá y un centro de co nexiones regional, informó este 3 de octubre de 2022 que demandó a la constructora brasileña Odebrecht por más de $20 millones por no entregar a tiempo la amplia ción de la terminal, una obra de $900 millones.

La nueva Terminal 2 (T2) de Tocumen, un edificio de 116.000 metros cuadra dos que amplía la capacidad de admisión de pasajeros del aeropuerto de 12 a 25 millones anuales, se comenzó a cons truir en 2013 y debía estar

lista a finales de 2017, pero su entrega se ha ido postergan do con la firma de adendas pactadas por el contratista y el Estado.

Odebrecht se adjudicó la obra en una licitación en 2012 en la que ofreció el precio más bajo, $679 millones, pero la obra ya superó los $900 millones, de acuerdo con la información oficial.

Odebrecht protagonizó el escándalo de corrupción más grande del continente y ad mitió ante las autoridades de EE.UU. haber pagado mi llones en sobornos en una docena de países, casi todos en Latinoamérica. EFE

MIAMI. Las autoridades de Florida (EE.UU.) dieron cuenta este 3 de octubre de 2022 de 58 muertes confirmadas por el paso del huracán Ian, que entró por el suroeste del estado, donde los equipos de emer gencia continúan en modo de búsqueda y rescate. La mayoría de las muertes han sido por ahogamiento o paros cardíacos, y se espera que Florida informa de 58 muertes por Ian y sigue en modo búsqueda y rescate OBRA. Vista del Aeropuerto Internacional de Tocumen. DEMOCRACIA. Erika Hilton del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), es una de las mujeres trans que obtuvo una gran votación. EFE
DATO
GLOBAL11 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 I
EL
76
CIFRAS

Un muerto y un herido en accidente en Pelileo

Una motocicleta y un carro se chocaron de frente en el sector del Tambo Central. Unidades de socorro llegaron al lugar.

David C. murió y Carlos C. resultó herido a con secuencia de un accidente registrado la noche del domingo en Pelileo, en el sector del Tambo Central.

Eran cerca de las 19:22 cuando se conoció del siniestro de tránsito a tra vés del ECU 911. Personal

policial y de socorro acudie ron al sitio.

Hechos

Los policías determinaron que el siniestro entre un ve hículo y una motocicleta fue un choque frontal excéntrico.

Se trataba de un vehículo

Lo atrapan cuando robaba los accesorios de un carro en Montalvo

Roberto V., de 42 años, aca bó encarcelado luego de ser descubierto cuando ro baba las partes de un ca rro en Montalvo , al sur de Ambato . El suceso se co noció la noche del domingo.

La alerta sobre el ilícito se perifoneó en medio de un evento taurino que se desarrollaba en el estadio de la parroquia.

Un joven de 21 años fue quien desesperadamente pidió ayuda a los uniformados, pues minutos antes un sujeto le había desvalijado su carro.

El sospechoso corría con dirección al tramo Camino Real. Policías y moradores de la localidad persiguieron al implicado.

Tras casi 500 metros de recorrido, finalmente el sujeto pudo ser capturado.

El afectado acusó al hom bre de ser quien poco antes le robó las piezas de su vehículo marca Chevrolet Corsa Evolution

El sospechoso, al verse acorralado, lanzó al piso la computadora del carro, pero no habría sido lo único que Roberto se sustrajo.

Al volver al sitio del ilíci to, el afectado se dio cuenta de que le hacía falta, ade más, una maleta en la que había un celular y 560 dólares en efectivo.

Con estos antecedentes, Roberto fue privado de su libertad y trasladado a la Unidad de Aseguramiento

marca Chevrolet Corsa, pla teado, placas de Pichincha, cuyo conductor no estaba en el lugar, pues al pare cer escapó tras el impacto; y una moto marca Thunder, roja.

Procedimiento

Por la consideración de sus lesiones, el hombre herido fue trasladado de inme diato hasta el Hospital General Docente de Ambato.

EL DATO

Sobre la calle es taban los restos de una persona que los paramédicos dijeron que ya no tenía signos vitales, mien tras que otro ciudadano esta ba siendo atendido a bordo de una ambulancia.

Las causas que pro vocaron este fatal choque aún son investigadas.

Moradores de la localidad que presenciaron el si niestro les dijeron a los policías que el fallecido era quien conducía la moto cuan do se dio el accidente, pero el hecho todavía se indaga.

Agentes del Servicio de

Investigación de Acci dentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua fueron con vocados para realizar las pe ricias del caso.

También realizaron el le vantamiento del cadáver que fue embarcado en la am bulancia de Medicina Legal y llevado al Centro de Investi gaciones Forenses de Ambato.

El auto y la moto fueron retenidos en los patios de San Vicente de Picaihua, donde permanecerán en lo que duran las indagaciones del caso. (MAG)

Una persona herida tras choque de un camión en Tisaleo

Una persona herida fue el saldo de un accidente de tránsito registrado el domingo. La alerta sobre el percance fue elevada al ECU 911. Policías y socorristas lle garon al lugar.

El siniestro sucedió en la Panamericana Sur, caserío Santa Lucía La Libertad kilómetro 11, perteneciente a Tisaleo, en Tun gurahua.

Trans itorio de la Unidad de Vig ilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.

Este lunes 3 de octubre de 2022, el ciudadano fue pues to a disposi ción de un Juzgado de Garantías Pena les, para ser procesado por el delito de robo. (MAG)

El camión tenía destrozada la parte frontal. Preliminar mente, los uniformados de terminaron el siniestro como consecuencia de una pérdida de carril y estrellamiento.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo asis tieron a la víctima de apro ximadamente 50 años, la misma que tras ser valora da fue trasladada hasta una

casa de salud privada de Ambato.

El camión fue retenido por la Policía en lo que rea lizan las averiguaciones para conocer los pormenores del accidente.

Mientras los policías to maban el procedimiento respectivo, el tráfico en la zona fue regulado para evi tar más incidentes. (MAG)

SUCESO. La carrocería del automotor quedó destrozada tras el fuerte impacto. ACONTECIMIENTO. El hombre fue encarcelado tras el presunto hecho delictivo que pesa en su contra. LUGAR. Personal policial y de socorro acudió al lugar de la emergencia.
TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 POLICIAL
I 12

Lo detienen con marihuana, celulares y accesorios de carros

Con casi medio kilo de marihuana y varios objetos de dudosa procedencia fue descubierto el sujeto.

Con 420 gramos de mari huana fue atrapado Juan G., de 28 años. El presunto expendedor de droga fue des cubierto en el centro de Ambato. Sucedió el domingo.

El sujeto intentó esca par de la Policía Nacional , pero al final terminó guiándoles hasta su vivien da donde hubo más evi dencias en su contra.

Uniformados del Móvil

La Matriz que patrullaban por la calle Cuenca y Euge nio Espejo observaron a un hombre que al ver el patrullero intentó esquivarlo.

Esta inusual actitud des pertó sospechas en los po licías, por lo que decidieron interceptarlo.

Le realizaron un registro minucioso y encontraron en su poder cinco sobres de plástico que contenían una

sustancia verdosa.

En medio del procedi miento, el implicado se fue corriendo del sitio. Más po licías se un ieron a la persecución del involucrado , el mism o que entró en una casa de dos pisos situa da en la calle Lalama.

Por tratarse de un delito flagrante , los uniforma dos entraron en la propie dad hasta llegar a un cuarto donde finalmente el hom bre fue neutralizado.

Había más droga

En el inmueble había una

mochila sobre una cama, en la que había cinco celulares de diferentes marcas, cuatro mascarillas para radio de carros, una ‘tablet’ y una radio también para vehículo.

Mientras que en un baúl de madera se hallaron 25 so bres más que también conte nían marihuana, dos balan zas y un envoltorio adicional con el estupefaciente

Con todas las eviden cias recabadas, el sujeto fue inmediatamente priva do de su libertad . Agentes de Criminalística realiza

La droga y el resto de evi dencias fueron fijadas y guardadas bajo cadena de custodia en el centro de acopio de indicios de la Policía Nacional.

ron el levantamiento de los indicios.

El casi medio kilo de marihuana y el resto de evidencias fueron decomi sadas, mientras el acusado fue encarcelado y puesto a órdenes de un Juez de Ga rantías Penales. (MAG)

y pruebas del escape del reo.

Jorge V. fue sentenciado a cuatro meses de detención tras ser acusado del delito de evasión, ya que se escapó de la cárcel de Ambato. La con dena deberá pagarla en el Centro Penitenciario de La tacunga, en Cotopaxi.

La tarde del domingo el hombre fue judicializado

luego de que la mañana de ese mismo día se escapó de la cárcel de Ambato y fue cap turado en cuestión de minu tos por policías que realizan labores de resguardo en la parte externa del reclusorio.

El sujeto fue llevado ante un Juez de Garantías Penales y se presentaron testimonios

El hombre estaba encarce lado a la espera de la siguien te etapa procesal entablada en su contra por un delito de homicidio en el grado de ten tativa, que tiene que desarro llarse este 14 de octubre.

El 21 de agosto, en la ave nida Bolivariana, Jorge atacó a un hombre a quien le acu chilló por la espalda.

Al borde de la muerte estuvo la víctima, por lo que el hecho se configuró como un atentado contra la vida. (MAG)

Cuatro meses de cárcel para reo que se fugó
EL DATO ARCHIVO. El hombre de nacionalidad extranjera fue capturado en plena fuga.
POLICIAL13

ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO

ellos:

A diferencia de las demás ga rantías jurisdiccionales contem pladas tanto en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garan tías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la acción de incumplimiento, no posee artí culos establecidos en la norma que permitan determinar los elementos esenciales de la mis ma, es por ello que, a través de un análisis de estos elementos, así como de la jurisprudencia vinculante emitida por la Corte Constitucional estableceremos cuáles son los mismos.

Acción de incumplimiento en la doctrina

La acción de incumplimiento data de tiempo reciente, por lo cual, no es usual encontrar un amplio análisis doctrinario al respecto, ni un contexto his tórico amplio de la misma, no obstante, existen autores ecua torianos que han realizado un análisis de la mencionada ac ción.

En estas líneas, la acción de incumplimiento, es una garan tía encaminada a dotar de efi cacia la justicia constitucional y de manera secundaria, es una garantía al derecho a la tutela judicial efectiva, que este fin es secundario, parte del supuesto de que es responsabilidad pri mordial del juez garantizar la tutela judicial efectiva al emitir sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 64)

De esta manera, observamos que es el juez quien tiene la ca pacidad y obligación de dictar sentencia y además lograr la eje cución de la misma, en virtud de ello, se observa su estrecha vin culación con el derecho a la tu tela judicial efectiva. Es así, que si la acción de incumplimiento procura el cumplimiento de sentencias y dictámenes consti tucionales, la Corte Constitucio nal mediante el conocimiento de esta acción no busca otra cosa sino que garantizar la eficacia de la justicia constitucional. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)

Ahora bien, como es la deci sión del juez de instancia la que está siendo demandada como incumplida, se evidencia que esta autoridad tiene obligacio nes a su cargo, las cuales de ma nera general serán las de exigir y asegurar el cumplimiento de la sentencia. No obstante, estas obligaciones implican que el juez deba: 1. Dictar una senten cia ejecutable, 2. Dictar las me

didas que sean necesarias para su cumplimiento, 3. Informar a la Corte Constitucional el cum plimiento o no de la sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)

Se concluye entonces, que la Corte Constitucional no es el ór gano ejecutor de las sentencias constitucionales sino el órgano sancionatorio de última ins tancia de los incumplimientos, toda vez que analizará el cum plimiento o no de la misma, de jando de lado el análisis en tor no a las medidas adoptadas por el juez. (Porras y Romero, 2012, pág. 68)

En síntesis, la acción de in cumplimiento es una facultad otorgada a la Corte Constitu cional que le permite no solo insistir en el cumplimiento de la sentencia, sino disponer las sanciones a la persona que in cumple.

Acción de incumplimiento y la normativa ecuatoriana

A fin de comprender la natura leza jurídica, objeto, legitimado activo y pasivo y de más elemen tos esenciales de la acción de in cumplimiento, a continuación, indicaré el articulado contenido en la normativa ecuatoriana.

Constitución

La acción de incumplimiento no se encuentra plasmada en el Ca pítulo tercero de la Constitución de la República de Ecuador, el cual versa sobre las garantías jurisdiccionales, no obstante, la Carta Suprema, en el numeral 9 de su artículo 436 determina que: “La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones: Conocer y san cionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes consti

tucionales.”

Es decir, si bien la Constitu ción no establece el nombre de “acción de incumplimiento” en su texto o la reconoce dentro del mismo como una garantía cons titucional, se observa que en el articulado antes señalado, se ve plasmado a breves rasgos lo que sería el objeto de dicha acción.

El artículo 429 ibídem, seña la que: “La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito.

Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adop tadas por el pleno de la Corte.”

Ello, en concatenación con los numerales 9 (numeral des crito anteriormente) y 1 del ar tículo 436 del texto normativo antes citado que señala que la Corte Constitucional es: “(…) la máxima instancia de interpre tación de la Constitución, de los tratados internacionales de de rechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.”, lo cual nos otorga luces respecto a quién es el ór gano competente para conocer la mencionada acción.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

La Ley Orgánica de Garan tías Jurisdiccionales y Control Constitucional contiene cuatro artículos que versan sobre la acción de incumplimiento, los cuales me permitiré transcribir a continuación, con el fin de rea lizar un análisis de cada uno de

“Art. 162.- Efectos de las sentencias y dictámenes cons titucionales.- Las sentencias y dictámenes constitucionales son de inmediato cumplimiento, sin perjuicio de la interposición de los recursos de aclaración o ampliación, y sin perjuicio de su modulación.”

“Art. 163.- Incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las juezas y jueces tienen la obligación de ejecutar las sentencias en ma teria constitucional que hayan dictado. Subsidiariamente, en caso de inejecución o defectuosa ejecución, se ejercitará la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.

Si la Corte Constitucional apreciara indicios de responsa bilidad penal o disciplinaria en la jueza o juez que incumple, de berá poner en conocimiento del hecho a la Fiscalía o al Consejo de la Judicatura, según corres ponda.

En los casos de incumpli miento de sentencias y dictáme nes emitidos por la Corte Cons titucional, se podrá presentar la acción de incumplimiento pre vistas en este título directamen te ante la misma Corte.

Para garantizar su eficacia se podrá solicitar el auxilio de la Policía Nacional.”

“Art. 164.- Trámite.- La ac ción de incumplimiento de sen tencias constitucionales tendrá el siguiente trámite:

1. Podrá presentar esta acción quien se considere afectado siempre que la jueza o juez que dictó la sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable o cuando conside re que no se la ha ejecutado integral o adecuadamente.

2. Cuando se trate del in cumplimiento de sentencias expedidas dentro de proce sos de garantía judiciales de derechos constitucionales, la jueza o juez competente, a petición de parte, remitirá el expediente a la Corte Consti tucional, al cual acompañará un informe debidamente ar gumentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada, para lo cual tendrá un término de cinco días desde el momento en que el interesado hizo la solicitud.

3. En caso de que la jueza o juez se rehúse a remitir el expediente y el informe, o lo haga fuera del término esta blecido en el numeral ante

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustan cian mediante procedimien to sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra com prendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de accio nes.

Por otra parte, la norma pre vista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.

En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones conte nidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dis pone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales cons tituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas deter minadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

CONCLUSI Ó N: El juicio de consignación en materia con tenciosa administrativa se sujeta al procedimiento suma rio. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de pro piedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

rior, el afectado podrá soli citar, directamente a la Corte Constitucional, dentro de los diez días siguientes al venci miento del término señalado, que ordene a la jueza o juez la remisión del expediente y declare el incumplimiento de la sentencia.

4. En caso de incumplimien to de sentencias y dictáme

¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMARTES 04 DE OCTUBRE DE 202214 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

nes de la Corte Constitucio nal, ésta de oficio o a petición de parte, ejecutará directa mente las medidas necesa rias para hacer efectiva su decisión.”

“Art. 165.- Efecto de las de cisiones de la justicia constitu cional en las acciones de incum plimiento de sentencias.- En el trámite de la acción, la Corte Constitucional podrá ejercer to das las facultades que la Cons titución, esta Ley y el Código Orgánico de la Función Judicial le atribuyen a los jueces para la ejecución de sus decisiones, con el objeto de hacer efectiva la sentencia incumplida y lograr la reparación integral de los daños causados a la o el solicitante.”

Una vez transcritos los mis mos, es preciso analizar los mismos a fin de responder las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el objeto jurídico de la acción de incumplimien to?

Si bien la LOGJCC no estable ce específicamente su objeto, del análisis del artículo 162 del texto normativo antes señalado y citado en párrafos preceden tes, podemos determinar que el mismo, es que se cumpla in mediatamente las sentencias y dictámenes constitucionales emitidos por la autoridad com petente.

No obstante, el término “in mediato” deberá ser analizado, a la luz del concepto de “plazo razonable”, el cual es introduci do en el numeral 1 del artículo 164 ibídem.

¿Quién puede interponer esta acción o quién es el legi timado activo?

El numeral 1 del artículo 164, determina que quien se consi dere afectado podrá presentar esta acción, no obstante, esta blece dos requisitos para ello:

• Que quien haya dictado sen tencia no la haya ejecutado en un plazo razonable

• Que el dictamen o sentencia no se haya ejecutado integral o adecuadamente.

En este sentido, evidencia mos que el concepto de plazo razonable, juega un rol fun damental, al interponer esta acción, es por ello que a conti nuación indicaré el concepto del mismo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Genie Lacayo vs Nicaragua, introduce el concepto de plazo razonable, indicando que: “Se trata de un concepto difícil de definir, pero se pueden invocar para precisar los elementos que ha señalado la Corte Europea de Derechos Humanos (…) a) la complejidad del asunto; b) la ac tividad procesal del interesado; y c) la conducta de las autorida des judiciales en el caso en con

creto” (Rodríguez, s.f., pág. 115)

Es así, que justamente lo que se evaluará al momento de de terminar el incumplimiento o no de una sentencia, además de los demás elementos, será si es que la misma fue ejecutada en el plazo razonable de conformi dad a la complejidad del asunto, la actividad procesal del intere sado y la conducta de las auto ridades judiciales, en este caso, el juez que emitió la respectiva sentencia y resolución.

Cabe recalcar, que este no será el único elemento a ser considerado en el análisis, puesto que una sentencia puede haber sido ejecuta da parcialmente en el plazo razonable para el efecto, sin embargo, puede ser que la misma no haya sido ejecu tada o cumplida de manera integral o adecuadamente.

Piénsese por ejemplo en una medida de reparación integral que no haya sido cumplida o ejecutada.

En consecuencia, ¿Quién es el legitimado pasivo de esta acción o contra quién se interpone la misma?

La LOGJCC no establece un legitimado pasivo en concreto, no obstante, de la lectura de sus articulados se puede determinar que quie nes tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional son los jueces, por lo cual si es que no existe esta acción o la misma es defectuosa, se pue de interponer la acción de in cumplimiento.

En este sentido, se enten dería que al existir esta obli gación expresa en la ley, el legitimado pasivo es el juez, tribunal (incluso Corte Cons titucional), sin embargo, se debe tomar en considera ción, que no podría excluirse a la persona que debe cum plir con lo que determina el juez, piénsese por ejemplo en un órgano estatal al que se le haya ordenado el cum plimiento de una medida de reparación integral.

Así, por ejemplo, si es que el juez demuestra que tomó todas las medidas tendientes a la ejecución de la sentencia y que la misma no fue cum plida por causas ajenas al mismo, quedaría exento de responsabilidad o si es que el legitimado activo, determi nara este hecho, antes de in terponer la acción, la misma no necesariamente debería ser interpuesta en contra del juez.

Es por ello, que el numeral 2 del artículo 164 de la men cionada ley establece que el juez deberá remitir un infor me debidamente fundamen tado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada.

En este punto, es preciso mencionar que incluso el juez, podría interponer esta acción, como medida para garantizar el cumplimiento de la sentencia o dictamen constitucional.

¿Ante quién se interpone la acción de incumplimiento?

El numeral 9 del artículo 436 de la Constitución de la Repú blica del Ecuador, señala que es atribución de la Corte Cons titucional del Ecuador conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.

Conclusión

La acción de incumplimiento es una garantía jurisdiccional pre sentada ante la Corte Constitu cional del Ecuador, que busca el inmediato cumplimiento de los dictámenes o sentencias cons titucionales, en virtud de ello, se entiende que cualquier per sona que se considere afectado puede interponer esta acción, en contra del juez que no ejecu tó la sentencia o que no adoptó las medidas adecuadas para su cumplimiento, así como en con tra de la persona que debía cum plir de manera directa la misma.

Bibliografía

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador. Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Ecuador Mamakamachiy Wasi. Boletín Edición Anual 2017. Quito, Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/ Boleti%CC%81n%20perio%CC%81dico%202%20(2).pdf

Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la primera Corte Constitucional (período noviembre de 2012-noviembre de 2015). Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce.corte constitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Desarrollo_Juris prudencial_2012-2015/Desarrollo_Jurisprudencial.pdf Porras, A. y Romero, J. (2012). Guía de Jurisprudencia Consti tucional ecuatoriana. Tomo II. Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/ Guia_jurisprudencia_constitucional_ecuat_2/Guia_jurispru dencia_constitucional_ecuat_2.pdf Rodríguez, A. (s.f). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales. Pereira, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/ Dialnet-ElPlazoRazonableEnElMarcoDeLasGarantiasJu diciales-3851181.pdf

ANULACIONES

nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 804925, perteneciente a AÑARUMBA MAIGUA JULIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 838930, perteneciente a ALEGRIA ACAN CRIOLLO KERLY MAYLEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 209974, perteneciente a ACHIG LASLUISA VICTOR EUCLIDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilida d, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

Ambato, 04 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 709062, perteneciente a AREVALO BOHORQUEZ RENAN EDMUNDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 583161, perteneciente a ALMEIDA ACOSTA LASCANO MERI ROSAURA, por lo que se ha procedido a su blo queo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 857930, perteneciente a AGUIRRE GOMEZ MARIA ESTHELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 606243, perteneciente a ALBAN GUEVARA SOLANGE CAROLINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ningu na responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 608585, perteneciente a ARIAS ARIAS JORGE ANIBAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 596342, perteneciente a ASAS COLLAY MARIA CARMEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 687910 , perteneciente a AUCAPIÑA CHIQUITO NOELIA SOLEDAD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 836289, perteneciente a AYSABUCHA ROMERO EVELIN ARACELY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de octubre 2022

REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA | MARTES 04/OCTUBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

Chile busca proteger el desierto florido en Atacama

En el Desierto de Atacama, el más árido y soleado del mundo, ocurre cada tres o cinco años un impresionante fenómeno natural que Chile busca ahora proteger: la arena se cubre con un colorido manto morado, gracias a la floración de casi 200 especies. EFE

TUNGURAHUA
MARTES 04 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.