4 minute read

El alza de pasajes es un tema prioritario para la nueva Alcaldesa

Diana Caiza aseguró no tener compromiso alguno con nadie más que con la ciudadanía, por lo que la decisión sobre el incremento de pasajes se basará en la decisión de la comunidad.

El alza de pasajes y el debate en torno a ello ya no será tratado por el actual Concejo Municipal, encabezado por el alcalde saliente Javier Altamirano.

Este proceso ha sido dilatado al punto de que el problema ahora pasa a ser responsabilidad del nuevo cuerpo colegiado que será presidido por la alcaldesa Diana Caiza y los 13 concejales que formarán el nuevo Concejo Municipal de Ambato.

Problema heredado recurrieron a una paralización para que tomaran en serio la situación”.

EL DATO nueva administración”. tomar decisiones pensando en el bienestar de la gente”, finalizó.

Alrededor de 10 cooperativas de transporte conformadas por 597 unidades, aproximadamente, participaron en la paralización de marzo del año pasado.

El lunes 8 de agosto de 2022, los transportistas decidieron cesar su servicio desde las seis de la mañana de aquel día. De ahí que se han generado un sinnúmero de situaciones en las que la ciudadanía, es la que al final del día ha resultado perjudicada.

Participación ciudadana Caiza fue enfática en mencionar que “no tengo compromisos con nadie más que con la ciudadanía ambateña que me ha dado su voto de confianza y es por ello que actuaré obedeciendo lo que me mande y me dicte la ciudadanía que ha hecho una evaluación del servicio de transporte público que actualmente da un criterio fuerte y sólido en ese tema”. De ahí que la alcaldesa puntualizó que “por ahí va a ir la decisión que se adopte en su momento, que se conozca que queremos mejorar en todo sentido, la decisión que tomaremos será siempre pensando en el bien de la ciudadanía ambateña”.

Antecedentes Manuel Zamora, representante del Transporte Público Intercantonal Urbano y Rural de Ambato, fue quien aseguró en 2022, que llevaban más de 18 meses realizando mesas de trabajo con la Dirección de Tránsito del Municipio para que se considere el alza del pasaje que, hace siete años, lleva estancado en 30 centavos de dólar asegurando que un estudio entregado el mismo año, mostraba la justificación para el incremento que en ese entonces se planteaba 0.17 centavos más al valor actual.

Cifra

En entrevista con La Hora, Caiza aseguró que “toda la ciudadanía conoce perfectamente que la petición del gremio transportistas no ha sido reciente, se presentó hace 20 meses, pero no hubo la voluntad política para resolver la situación al punto de que lo s choferes

Estos inconvenientes, a decir de Caiza, sucedieron porque la administración saliente “no ha tenido la capacidad política y ética para dejar resuelto este tema a través de una normativa que es consensuada dentro del Concejo Municipal, pero aquí tiene que ver más la Alcaldía que es quien pone un punto de orden. El tiempo no les ha dado y han dejado dilatar meses hasta que esto pase a la

Trabajo conjunto Mesas técnicas serán consideradas por la Alcaldesa, en las que aseguró escucharán criterios tanto de la ciudadanía como del gremio de transportistas, “tenemos que oír las dos partes y tomar una decisión, pero esta obedecerá a lo que la ciudadanía ambateña nos diga, debo recalcar que no tengo ningún compromiso con nadie y eso hace que podamos

Sin embargo, fueron 11 centavos de incremento los que se habrían analizado, pero solicitaban respuesta por parte de la municipalidad, que hasta ese momento no les dio respuesta y sucedió la paralización.

A partir de entonces, los inconvenientes entre la municipalidad y el gremio de transportes se fueron desencadenando ofertas e incumplimientos no se cumplieron y que motivaron a que el 13 de marzo de

130 DÓLARES Diarios es lo que necesitarían diariamente los transportistas para mantener sus unidades en funcionamiento.

2023, nuevamente se paralizara el servicio de transporte, medida que duró 10 días hasta que se levantó la medida de hecho, pero se aplazó la resolución de este inconveniente. (MAG)

Emaus

Hacemenos de un mes mi hija fue a un retiro. Una fue la niña que dejé el viernes y otra la que recibí el domingo. Me llamó la atención el brillo de su mirada cuando la fuimos a recoger. Un amigo me dijo que se iba a realizar otro retiro similar, pero solo con varones. Traté de excusarme, pero terminé por aceptar la invitación. Un Matías fue el que entró y otro fue el que salió.

No quiero hacer de esta columna una propaganda evangelizadora, así que voy a omitir todo lo relacionado a las manifestaciones espirituales. Prefiero hablar hoy de política. Para quienes hemos perdido la esperanza en que este país tenga una salida, por toda la podredumbre que hemos normalizado, pregunto: ¿y si tomamos el modelo del Cristo —humano— para volver a construirnos? Es decir, si dejamos de lado los milagros y utilizamos solo su referencia histórica como hombre ¿podríamos con ese modelo replantearnos un Ecuador diferente? Esta idea no es nueva; la dio un teólogo alemán luego de la Segunda Guerra Mundial. Alemania se había quedado sin hombres por las bajas. En nuestro caso, quienes deberían liderar los procesos de transformación están corroídos por la corrupción, el miedo y la violencia.

Esta no es una invitación para ir a misa, sino una propuesta política seria. Imaginémonos preguntándonos: “...frente a este problema, ¿qué haría Cristo en mi lugar?”. Normalizamos la corrupción en pequeñas cosas de la cotidianidad que, sumadas, tornan imposible al país. Ante esa pregunta, ¿seríamos capaces de robarnos el papel higiénico de la empresa en la que trabajamos? Muchos lo consideran un derecho por el paupérrimo sueldo que reciben. ¿Seríamos capaces de tener amantes y mentir a quienes un día juramos amar? No hablemos de jueces ni asambleistas ni de narcogenerales ni padrinos. Hablemos de nosotros, que nos hemos convertido en el caldo de cultivo de la gente que nos gobierna. ¿Te parece descabellada la idea? Te invito a que la pensemos.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

El miedo al fracaso

Muchas veces se pierden oportunidades por el temor a enfrentar los retos que esto implica, pero no se puede renunciar a la motivación sensata de aprovechar el momento y afrontar aquello que nos puede acercar

This article is from: