Tungurahua: 04 de julio, 2024

Page 1


Daniel Noboa y Diana Caiza inauguran el mercado de Chibuleo

Este nuevo centro de acopio beneficiará a más de 8 mil personas no solo de Chibuleo, sino también de otros sectores cercanos como Juan Benigno Vela, Pilahuín y Santa Rosa. Los comerciantes ya usan las instalaciones para vender sus productos. Página 3

CRONOS

La Tri busca hacer historia ante Argentina

Página 7

Tungurahua:

164 años de ser una provincia productiva

En medio de la sesión solemne por la provincialización de Tungurahua se entregó una condecoración al presidente Daniel Noboa.

Página 4

Conozca a las víctimas colaterales del crimen de Villavicencio

Página 10

Los beneficios de la nueva ley de reparación a víctimas de femicidio

Página 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO INFORMA:

El Consejo Académico de la Universidad Técnica de Ambato, en sesión ordinaria efectuada el miércoles 26 de junio de 2024, aprobó el CRONOGRAMA PARA LA INSCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ADMISIÓN DEL SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO 2024, de acuerdo a lo siguiente:

CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN

SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO 2024

ACTIVIDAD DESDE HASTA

INSCRIPCIÓN

Jueves, 04 de julio de 2024

Viernes, 19 de julio de 2024

CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN

SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO 2024

INSCRIPCIÓN

Aspirantes con el último dígito de la cédula 1-2

Aspirantes con el último dígito de la cédula 3-4

Aspirantes con el último dígito de la cédula 5-6

Aspirantes con el último dígito de la cédula 7-8

Aspirantes con el último dígito de la cédula 9-0

Aspirantes que no realizaron la inscripción en los días planificados

FECHAS

Jueves, 04 de julio de 2024

Viernes, 05 de julio de 2024

Sábado, 06 de julio de 2024

Domingo, 07 de julio de 2024

Lunes, 08 de julio de 2024

Martes 09 al viernes 19 de julio de 2024

Informate a través de nuestras redes oficiales: Dirección Académica

Más de 8 mil personas

se beneficiarán con el mercado de Chibuleo

Este centro de acopio tuvo una inversión de más de 2.9 millones de dólares y fue inaugurado ayer por la alcaldesa Diana Caiza y el presidente Daniel Noboa.

Más de 300 comerciantes ya usan las instalaciones del Mercado Intercultural de Chibuleo inaugurado este miércoles 3 de julio.

La apertura de este nuevo centro de expendio en el que el Municipio de Ambato junto con el Banco de Desarrollo del Ecuador invirtieron más de 2.9 millones de dólares contó con la partici-

pación de varias autoridades, entre ellas la del presidente, Daniel Noboa.

Mercado

El mercado que empezó a construirse en enero de 2022 cuenta con un área de 13.567 metros cuadrados, beneficiará a más de 8 mil personas no solo de Chibuleo , sino también de otros sec -

Curso de arte reciclaje este viernes en Ambato

Las inscripciones están abiertas para el taller gratuito de arte reciclaje que se realizará este viernes 5 de julio en Ambato.

Para participar es necesario ingresar al siguiente enlace web https://bit. ly/4crHPMO y completar el formulario.

En el curso de arte con reciclaje los participantes aprenderán técnicas creativas para reutilizar materiales y crear piezas originales y sostenibles. El taller es

gratuito para niños mayores de 9 años, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Esta actividad forma parte del proyecto denominado Ciudad Segura y Sana, iniciativa liderada a nivel global por Global Infrastructure Basel Fundation en asociación con gobiernos locales por la sustentabilidad, organizada por Swiss Philanthropy Foundation y a nivel local con la colaboración del Municipio de Ambato, Huasipichanga y Fundación Tandem.

tores cercanos como Juan Benigno Vela, Pilahuín y Santa Rosa.

Además de los 400 puestos para la comercialización de verduras y hortalizas, alimentos preparados, cárnicos, entre otros productos, el mercado cuenta con un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que brinda atención a más de 50 niños de los em-

El taller se llevará a cabo desde las 15:00 hasta las 17:00 en el pasaje que conecta la avenida 12 de Noviembre y la avenida El Rey.

En marzo de este año en el sector se pintaron murales y se instalaron juegos infantiles, sillas, macetas, basureros y luminarias. (RMC)

prendedores, productores y comerciantes.

La infraestructura también tiene 122 espacios para parquear vehículos, una plataforma adecuada para la venta de ganado y áreas verdes.

Aunque la feria principal de Chibuleo se desarrolla los miércoles, el centro de expendio abrirá todos los días de la semana para albergar diferentes giros de negocio.

Según la directora de Servicios Públicos, Gabriela Hidalgo, aún hay espacios disponibles que la ciudadanía puede solicitar a través de esta dependencia municipal, para ello, es necesario no ser parte de la Red de Plazas y Mercados , asimismo, se dará prioridad a comerciantes y productores de Chibuleo y sus alrededores.

Inauguración “Hemos tenido que espe -

La construcción del mercado de Chibuleo inició en 2022.

rar más de 50 años para ser atendidos y eso es digno de reconocer, agradecer y felicitar a nuestros antepasados que lucharon por tener un espacio de comercio”, dijo Diana Caiza , alcaldesa de Ambato, durante la entrega del Mercado Intercultural Chibuleo.

Mientras tanto, Daniel Noboa, presidente del Ecuador, mencionó que un mercado no es solo un lugar de comercio, sino un espacio de relación social y comunitaria.

“Aquí encontraremos un centro de acopio de productos con todas las comunidades , invito a todos los a mbateños y ecuatorianos que visiten este lugar”, finalizó.

Beneficiarios

Rosa Velasco, comerciante de Chibuleo, mencionó que el nuevo mercado les brinda mejores condiciones para vender sus productos, pues ahora tienen un puesto fijo, están bajo techo, tienen uniformes y existe mejor organización.

María del Rosario Sisa, también vendedora del mercado, contó que antes ellos mismos debían construir sus carpas con madera y plástico para protegerse del viento y la lluvia, ahora se siente más cómoda y espera que cada vez más gente acuda a comprar sus productos. (RMC)

INSTALACIONES. El mercado de Chibuleo cuenta con varias áreas para la venta de hortalizas, verduras, alimentos preparados, animales, entre otros productos.
LUGAR. El curso se realizará en el pasaje que une la avenida El Rey con la 12 de Noviembre.

‘Estos momentos también son para comprometernos con el futuro de Tungurahua’

El prefecto Manuel Caizabanda presidió la sesión solemne por los 164 años de provincialización de Tungurahua.

“Rendimos nuestro homenaje y reconocimiento a los fundadores y a todas esas generaciones de tungurahuenses, de hombres y mujeres, que han sido capaces de construir y reconstruir a lo largo de la historia, cuantas veces ha sido necesaria, esta hermosa provincia”, fue el inicio del discurso del prefecto, Manuel Caizabanda, en la sesión solemne por los 164 años de provincialización de Tungurahua. Recalcó que, si bien estos momentos son para “recordar el pasado, también son para comprometernos con el futuro de Tungurahua y el Ecuador”.

En este evento solemne, Caizabanda exaltó la identidad de los tungurahuenses que se ha consagrado como referente comercial, empresarial, productivo, asociativo, intelectual, agrícola y ganadera, pero sobre de todo de credibilidad y honestidad que nunca se rinde a pesar de las adversidades que se le presentan.

En su discurso el Prefecto

EL DATO

En el acto solemne también se reconoció a empleados y trabajadores que cumplieron 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio en el Gobierno Provincial.

mencionó que la provincia es la vigésima tercera en extensión geográfica, sin embargo, su presencia es tan significativa para la economía ecuatoriana que ocupa el quinto lugar.

Gestión

Caizabanda señaló que con el apoyo de la prefecta de Cotopaxi ya se realizó la apertura de la vía Ambato - Pasa - El Corazón - Manta, en el tramo: Ambato - Llangahua - Chuquibanza - Pinllopata - El Corazón, con una longitud de 12 kilómetro.

En este punto se firmó un convenio con las prefecturas de Cotopaxi y Bolívar, este

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua; Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi y Aníbal Coronel, prefecto de Bolívar firmaron un convenio para la apertura de la vía Pasa - El Corazón y sus variantes.

permitirá que se realicen los trabajos necesarios para la apertura de esta vía y sus variantes, lo que ayudará a conectar de manera más rápida la Sierra Centro con la Costa ecuatoriana.

En el marco de la sesión solemne se firmó un convenio interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), para la ejecución de actividades para mejorar la generación eléctrica para la provincia y el país.

Así se realizarán los diseños para las microcen-

trales de generación en los embalses de Mulacorral y Chuquiurco Finalmente, el Banco de Desarrollo (BDE) hizo la entrega de la decisión para el financiamiento, por un monto de 4 millones 961 mil 769 dólares, para la adquisición de equipo caminero para la construcción y mejoramiento de la red vial provincial.

Reconocimiento

Según Ordenanza Provincial Normativa , en su artículo quinto, estipula la entrega de la Condecoración ‘Provincia de Tungurahua

Cuerpo de Bomberos de Píllaro realiza proceso de reclutamiento

Este viernes 5 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el proceso de reclutamiento del Cuerpo de Bomberos de Píllaro.

Los interesados en convertirse en bomberos paramédicos deben presentar la documentación de manera física y digital en las instalaciones de la institución, ubicadas en las calles Bolívar y Hermanos Castro.

Para la documentación en formato físico se requiere una carpeta roja, además, es necesario un respaldo digital

EL DATO

Previo a la sesión solemne por los 164 años de provincialización de Tungurahua, el Nuncio Apostólico dirigió la misa de acción de gracias.

al Mérito Cívico’ como un reconocimiento a los valores cívicos y al compromiso con la sociedad, por ello este año durante la sesión solemne se reconoció al presidente del Ecuador, Daniel Noboa Azin; a la Rondalla Ambateña y al historiador Jorge Ortiz

En su discurso el Presidente señaló que “ volver a Ambato es como regresar a casa , para mí siempre es un hogar. Una ciudad llena de recuerdos, donde en cada visita puedo reconectar con mis raíces”.

Recalcó que la provincia es un sólido centro de actividades comerciales, empresariales, productivas y turísticas, lo que permite impulsar la economía desde diferentes sectores.

Resaltó que cerca de 700 operaciones de crédito destinadas a la provincia han contribuido a reactivar el desarrollo local, finalmente señaló que por la importancia estratégica de la provincia se declaró la emergencia vial para que se fortalezca la conectividad y se dinamice la economía de la provincia y el país. (NVP)

en una memoria USB.

Los formularios para postular están habilitados en el siguiente enlace web https:// acortar.link/uVOQnX uno de los requisitos no obligatorios es contar con licencia profesional de conducir.

Los documentos se receptarán desde las 08:00 hasta las 15:00 de manera ininterrumpida.

El Cuerpo de Bomberos del Santiago de Píllaro es una institución que trabaja y precautela la seguridad de la ciudadanía desde el 27 de di-

ciembre de 1984. El Cuerpo de Bomberos cuenta c on un equipo humano altamente capacitado y entrenado para actuar en situaciones de emergencia, así como con herramientas y tecnología de última generación para llevar a cabo sus tereas. (RMC)

BOMBEROS. Los aspirantes deben presentar documentos físicos y digitales.
PRESENCIA.

SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula

Poder mirarlos a los ojos

Jóvenes

van y vienen en la estación del metro La Carolina la mañana de un martes. Casuales, con jean, zapatos deportivos, ellas con tops de moda. A mi lado una de ellas con minifalda, top negro y el sombrero que le da un estilo propio. Todos tienen algo en común: son vulnerables . La ropa está desgastada, los zapatos tienen huecos, sus mochilas también. La mayoría no trabaja. Los que estudian, no conseguirán un empleo adecuado. Van atentos a sus teléfonos. Lavinia en Instagram celebra lo s logros del Proyecto Ana. Con los cursos ‘mujeres al volante’ “las vamos a educar en esta área del volante y las vamos a emplear”. Con la ‘Escuela de Ventas Ana’: “las vamos a educar y las vamos a emplear”. El Presidente , mientras tanto, sube a Instagram una foto en el gimnasio: “Julio se viene con fuerza”, escribe. Esa misma mañana, en una entrevista, Henry Cucalón expresa que quiere ser candidato a la Presidencia. El representa la ‘tercera vía’. Aquella que históricamente se distanció del liberalismo extremo del “laissez faire”, y de la planificación económica total del socialismo . Aquella que, en nuestro caso, tiene la posibilidad de constituirse como el centro político, y cuyos contenidos deben responder a aquello que ni el correísmo, ni el noboismo, han podido resolver. La tercera vía descarta las posturas extremas, pero también rechaza la ausencia de propuestas. Se asienta en la preservación de la democracia y los derechos humanos, promueve la generación de riqueza, la justicia social, la igualdad de oportunidades. Henry Cucalón tiene la oportunidad de ser quien hable a los jóvenes con franqueza y empatía, quien los trate con dignidad y los pueda mirar a los ojos porque no los engaña ni los utiliza. Él tiene la posibilidad de crear políticas y estrategias reales y no solo material para propaganda. Nosotros tenemos la oportunidad de seguir buscando una vía democrática y también el compromiso de apostar por ella.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Los autócratas y las elecciones

La multiplicación de autócratas enamorados de las elecciones es un fenómeno político que se da en todos los países y el Ecuador no escapa de esa tendencia. Muchos políticos pretenden demostrar su aroma democrático buscando

EDITORIAL

Ecuador, solo en esta guerra

En varias ocasiones, el presidente Daniel Noboa se ha lamentado por ver cómo Estados Unidos y Europa comprometen billones de dólares en Ucrania o Medio Oriente, batallas en las que sienten que está en juego la supervivencia de la civilización occidental . Mientras, la lucha que lleva a cabo el Ecuador contra el crimen y el narcotráfico transnacional —una fuerza perversa que envenena el tejido social con mucha mayor eficacia que cualquier autoritarismo o fundamentalismo— apenas recibe apoyo de las grandes potencias. Más cerca, por ejemplo, el vecino del norte recibió a partir del año 2000, cerca de $12.000 millones de EE.UU. como parte del Plan Colombia cuando, Ecuador, le dijo Noboa a Jon Lee Anderson, ha recibido solo $10 millones.

La crisis de seguridad en Ecuador está intrínsecamente conectada con redes que abarcan varios continentes. La demanda de droga se genera principalmente en el mundo desarrollado. Los tentáculos de los carteles se extienden por el sistema financiero y

judicial global. Tanto los sofisticados arsenales que han inundado las calles ecuatorianas como esa forma atroz de guerrear —con masacres, terrorismo e inenarrables profanaciones— también han venido de afuera. Sin embargo, el costo financiero y humano de batirse contra la principal arteria del narcotráfico internacional recae sobre el Estado y la ciudadanía ecuatoriana. Esta guerra está desangrando a la economía del país. El debilitamiento viene a partida doble —por los costos directos e indirectos de la violencia y por la baja en actividad económica que implica el repliegue de la economía ilegal—. Ecuador requiere apoyo integral en materia de reformas judiciales, intercambio de inteligencia y ayuda financiera para combatir la contaminación total del dinero sucio en su sociedad y economía, así como para contener el avance de las estructuras criminales. Quizá parezca desproporcionado, pero el reclamo del Presidente es justo. No obstante, la ayuda no llegará sola y la estrategia para atraerla deberá ser tanto de públicos como privados.

participar en cualquier tipo de elección, siempre que la victoria esté garantizada de cualquier modo. Los convenios, diálogos, amarres y demás actos de filantropía que pretenden demostrar son solo espejismos para tratar de garantizar una supuesta victoria electoral, o simplemente para dar gusto a su ego de una falsa popularidad de la que no gozan.

Las elecciones falsas se practican en muchos países del mundo y tienen un largo historial político que ponen en duda

a los sistemas democráticos a los que pretenden equipararse: Kim Jong-un, Puti n, Lukashenko, Castro, Díaz-Canel, Chávez, Maduro, Ortega, Morales, Correa y más opresores de oficio; además de diputados, asambleístas y más cargos de elección popular, para quienes el fraude es la práctica constante de los felinos de la democracia. La gente sabe de antemano que las elecciones son una farsa, pero se ven obligadas a dar el voto por miedo, temor o disponer de un documento que les permita realizar trámites

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Pérdida de talentos

Podría también denominar a este artículo, fuga de talentos y, por supuesto, no me refiero solamente a lo que ocurre en el Ecuador sino en todo el continente americano La decisión de emigrar o de quedarse en el país que lo acogió para estudiar, sea el pregrado o también el postgrado, es un tema bastante común entre los latinoamericanos, y aquí no vamos a enfocar el tema de la migración en general, aquella que sigue los tremendos derroteros del Darién o del Río Bravo, con sus secuelas de extorsión y de muerte. Más bien estamos pensando en la realidad de esos jóvenes, llenos de entusiasmo y de sueños, que siguen la carrera escogida, la especialización deseada, que luego intentan regresar a su país de origen y buscan con denuedo los escasos empleos que encuentran a su disposición y que muchas veces no son de su área de experiencia o son muy elementalmente pagados. Esa especie de decepción y de angustia va muchas veces seguida por la decisión de salir del país y aunque casi siempre piensan que esas ausencias serán temporales, la verdad es que los conocimientos adquiridos le van a ser útiles a otras realidades, en otras geografías, donde encuentran salarios más justos y sobre todo campos de investigación, ambientes más favorables que los que les proporciona su propio país.

Esos jóvenes preparados, valiosos, constituyen una pérdida para el país de origen, esa fuga de cerebros que va acompañada de una sensación de extrañamiento primero pero que luego se vuelve costumbre, hacen raíces en otras latitudes y ya solamente miran de lejos la realidad del país que dejaron.

En nuestros diversos países, en los que hacen falta tantos talentos de creadores, investigadores, expertos y técnicos en las más diversas áreas, se van generando vacíos porque no hemos podido afianzar la posibilidad de que se queden, de que entreguen esos conocimientos a su propio país.

Ahora la situación se ve empeorada por la inseguridad que existe en nuestros países, lo que atormenta a las familias y les deja sin opciones y argumentos para retener a esos jóvenes. Si no hay una política de Estado, encaminada a ofrecer oportunidades válidas a los jóvenes que se han preparado, será difícil enfrentar este nuevo reto con el que nos encontramos.

administrativos. Los intentos de perpetuarse en el poder son muy comunes en los autócratas que, a pretexto de un derecho humano fundamental, apelan a las Cortes Supremas y los organismos de control electoral de sus países, donde sus lacayos les dan la razón permitiendo la participación de gente sin preparación ni cultura, cuyo único objetivo es concentrar el poder, dirigir el Estado y sus instituciones, lo que a su vez aprovechan para cubrir sus fechorías, de sus coidearios y la

corrupción organizada que no da pie atrás.

Las políticas que profundizan la miseria, inequidad, injusticia, atracos, sediciones, ataques, secuestros y muerte se han profundizado en el país como en otros, con mayor o menor intensidad de acuerdo con la actuación de la justicia, los directivos en funciones y los pactos de los interesados en llegar al poder, que no terminan de buscar la manera de cómo desestabilizar al país. La cultura y conocimiento en la política ya son cosa del pasado.

Terminal Terrestre Sur será la única de Ambato

La de Ingahurco es considerada como central de transferencia para buses intracantonales. Cashapamba y Mercado América ya no funcionarán como terminales.

En sesión extraordinaria el Concejo Municipal de Ambato aprobó en segundo y definitivo debate las reformas de ordenanzas que regulan la operatividad, funcionamiento y administración de la Terminal Terrestre Ambato y la Central de Transferencia Ingahurco.

Con la nueva normativa se busca optimizar la gestión de estas dos infraestructuras que serán las únicas en la ciudad habilitadas para el embarque, salida y llegada de pasajeros.

Objetivos

Miguel Ángel Freire, administrador de la Unidad de Terminales de Ambato, dijo que en un aproximado de 30 días se prevé que todas las frecuencias de transporte interprovincial e intraprovincial salgan de la Terminal Terrestre Sur con el objetivo de mejorar su operatividad.

“Las unidades que pres-

taban servicio en el Área de Transferencia del Mercado América ahora lo harán desde la Terminal Sur hacia Patate, Pelileo, Baños, Mocha, Tisaleo, Cevallos y Quero”, mencionó.

Mientras tanto, la ahora llamada área de Transferencia de Ingahurco seguirá albergando a las unidades de transporte intracantonal con las cooperativas: Atahualpa, Rey Casahuala, Quisapincha,

Asesórate con K&M Planet

Travel para obtener tu visa

K&M Planet Travel está de aniversario y para celebrar un año más de vida institu-

cional tienen promociones en la asesoría para obtener la visa, pagando por tres re-

(03) 2 825

Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

Dentro de la ordenanza se indicó también que se prevé determinar algunas frecuencias que van hacia el norte del país como Latacunga, Salcedo y Quito para que pasen por Ingahurco durante ciertas horas y dependiendo de la demanda.

En lo que tiene que ver a la Central de Transferencia Cashapamba , las instala-

cibes asistencia para cuatro personas.

Karina Alcivar, gerente de K&M Planet Travel, mencionó que cuentan con una experiencia de 23 años, por lo que tienen un alto porcentaje de visas aprobadas y por este aniversario tienen promociones.

Alcivar mencionó que el asesoramiento que brindan es completo, pues es fundamental llenar muy bien el formulario que lo

ciones fueron entregadas al Cuerpo de Bomberos de Ambato, mientras tanto, la terminal intercantonal del mercado América estará a disposición de la Dirección de Servicios Públicos del Municipio por ser una extensión del centro de expendio.

Para que la ciudadanía llegue a la Terminal Sur con más facilidad se pretende aumentar las líneas de buses urbanos que sirvan como ali-

hacen de una manera profesional con las fortalezas de los solicitantes y, además, en la misma agencia cuentan con el servicio de fotografía para que todo el trámite sea mucho más rápido y a bajo costo.

“Después de agendar la cita en la embajada, de acuerdo a la disponibilidad, le vamos informando al pasajero cuáles son los pasos a seguir. Unos días antes de la cita se organizan los documentos necesarios para que los lleve

La Terminal Terrestre Sur de Ambato se inauguró en 2021.

mentadores para todos los usuarios.

Criterios

Eusebio Campo, arrendatario de uno de los locales del patio de comidas de la Terminal Sur de Ambato, dijo que con la nueva normativa espera que la mayoría de usuarios lleguen a estas instalaciones que, desde su inauguración en 2021 nunca se han llenado. “En feriados tenemos un poco más de gente, pero de ahí pasa vacío”, aseguró. Santiago Narváez, representante de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) en Tungurahua, dijo que los usuarios serán los más afectados por estos cambios por la lejanía en la que se ubica la Terminal Sur. “Hay que considerar el sentido de viaje de los ciudadanos y de los usuarios, (…) a la gente que vive en el centro le sale más fácil coger un bus urbano, ir a Cunchibamba y tomar cualquier bus”, indicó. (RMC)

y les damos un asesoramiento súper personalizado para que ellos vayan con la seguridad y confianza de lo que deben responder”, dijo la Gerente.

Quienes estén interesados en este servicio pueden acercarse a las calles Mario Egüez y Sucre, esquina, edificio Élite, en el centro de Ambato, o pueden también contactarse a los teléfonos 032 42 03 75, 032 42 27 88, 09 79 27 73 42, 09 92 72 05 82. (GI)

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Ambateñita, Píllaro y Santa Teresita.
INSTALACIONES. La Terminal Terrestre Sur se encuentra en Huachi Grande.
EXPERIENCIA. Karina Alcivar, gerente de

La Tri busca vencer a la historia

puede hacer historia

Ecuador hoy puede hacer historia CRONOS

Hoy es el partido de cuartos de final de la Copa América que Ecuador jugará contra Argentina. Después de su entrenamiento en Houston, el combinado ecuatoriano y el técnico Félix Sánchez Bas dejan atrás las críticas y solo sueñan con dar una alegría y un triunfo histórico al país.

Alineación posible

ECUADOR

Argentina se enfrenta en de a la Ecuador, es para los dispuesta los de de la América.

Argentina se enfrenta en el NRG Stadium de Houston a la selección de Ecuador, que es incómoda para los campeones y está dispuesta a sorprender en los cuartos de final de la Copa América.

Empate Victoria

29

ocasiones ha participado La Tri en la Copa América, sus mejores actuaciones han sido el cuarto lugar en las ediciones de 1959 y 1993.

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Alan Franco o Alan Minda, Kendry Páez o Kevin Rodríguez, Jeremy Sarmiento; Enner Valencia.

DT: Félix Sánchez Bas

NRG

vs.

Alineación posible ÚLTIMOS

ARGENTINA EN

5 Partidos

Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Nicolás González, Lautaro Martínez por Lionel Messi.

1 3 1

DT: Lionel Scaloni

Victorias

15

7 Goles 1 Gol 1 Empate

4 Victorias

veces ganó la Copa América, comparte con Uruguay en ser las selecciones que más veces la han levantado. 29

Octubre 2020: Argentina vs. Ecuador 1 - 0 Julio 2021: Argentina vs. Ecuador 3 - 0 Marzo 2022: Argentina vs. Ecuador 1 - 1 Septiembre 2023: Argentina vs. Ecuador 1 - 0 Junio 2024: Argentina vs. Ecuador 1 - 0 Gráfico: XPM Fuente: EFE / Diario LA HORA

Enrique Arcos

PLANTA DE PRODUCCIÓN

Bolívar 06-46 y ESPECIALIDAD NOVIOS

ESPECIALIDAD TERNOS PARA NOVIOS Teléfonos: 0994303790 - 2826230 - 2585632

PLANTA Chico calles Filemón

Huachi Chico - Barrio “El Progreso” calles Filemón Proaño Cárdenas esq.

PRINCIPAL

Bolívar 06-46 y Vargas Torres.

Diseñador Porfesional Corte Italiano - 2826230 VENTAS AL POR

AMBATO

AMBATO - ECUADOR

‘No creo que sea mi último partido, voy a intentarlo todo para que no sea’

Toni Kroos se refirió a las declaraciones de Joselu de ayer, en las que el delantero del Real Madrid dijo que iba a retirarle en los cuartos de final de la Eurocopa 2024.

Herzogenaurach (EFE) · El alemán Toni Kroos, excentrocampista del Real Madrid, ya desvinculado del club, avisó ayer a España asegurando que su selección “tiene mucho que ofrecer” y que éste no será su último partido como futbolista profesional. Kroos se refirió a las declaraciones de Joselu de este mismo miércoles, en las que el delantero del Real Madrid dijo que iba a retirarle en los cuartos de final de la Eurocopa 2024 que disputarán este viernes en Sttutgart “No he traído ningún pas-

tel para vosotros. No creo que sea mi último partido y nos volveremos a ver”, dijo a la prensa desde Herzogenaurach, localidad situada a unos 20 km de Nuremberg, donde prepara el torneo. “Es normal que diga eso (Joselu), quieren ganar el torneo. Pero yo voy a intentar todo para que no sea así. No me querían retirar en el Madrid porque son mis amigos”, añadió.

Concentración

El centrocampista, inevitablemente y aunque asegure que no crea que sea su últi-

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ÉXITO LTDA., EN LIQUIDACIÓN

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL “INFORME DE LA SITUACION FINAL DE LA COOPERATIVA”

La Mgtr. Adriana Proaño Freire, en calidad de Liquidadora de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ÉXITO EN LIQUIDACIÓN con RUC Nº 0591709917001 Resolución de liquidación No. SEPS-IGT-IGJ-INFMR-2021-0373 de fecha 8 de julio de 2021, emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en uso de sus atribuciones establecidas en los artículos 312 del Código Orgánico Monetario y Financiero y en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 5 de la Resolución No. SEPS-IGT-INFMR-INGINT-2021-0098 que contiene la NORMA DE CONTROL PARA EL CIERRE DE LA LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA CONVOCA a los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Éxito en Liquidación a la Asamblea General que se realizara el día viernes 12 de julio de 2024, a las 09:00 am., en la provincia Tungurahua cantón Ambato Av. Rodrigo Pachano, edificio Plaza Ficoa oficinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria con el siguiente ORDEN DEL DÍA.

1.- Constatación del Quorum

2.- Instalación de la Asamblea por parte de la Liquidadora

3.- Presentación de Balance Final e informe de la gestión realizada en el proceso de liquidación

4.- Clausura

Mgtr. Adriana Proaño Freire Liquidadora

EL DATO

España y Alemania se enfrentarán el viernes a las 11:00 (hora de Ecuador).

mo partido, tiene presente que puede estar ante el final, aunque no le afecte.

“Lo tienes en la cabeza, pero es una motivación. En los octavos podía ser el último, no me ha molestado, es una motivación grande que tengo, lo de alargarlo lo máximo posible, ojalá hasta el final. Era mi decisión , puedo vivir muy bien con ella. Intentaré estar aquí hasta el final y si no es así pues estaré feliz sin el fútbol después. Pero ojalá que tarde un poco más”, dijo.

A Kroos no le molestaron las declaraciones de Vicente del Bosque, que dijo que España era favorita, pero sí apro-

Juega como el ‘Mago’ Salas en su curso vacacional

Convertirse en un ‘crack’ es el sueño de todo niño que juega fútbol y ahora pueden aprender en los cursos vacacionales de la academia de Franklin el ‘Mago’ Salas sede Ambato. Lenin Bucay, gerente deportivo de esta academia en la ciudad, mencionó que el vacacional de fútbol estará combinado con actividades de esparcimiento.

“Nuestra escuela tiene como objetivo, según señala Franklin Salas en cada una de las entrevistas, es que con este nuevo proyecto apoyemos a los niños y jóvenes que disfruten de hacer deporte, que se alejen de la tecnología, protegerlos de los vicios y que se impulsen a vivir esta fiebre tan bonita que es el

DESTACADO. El jugador alemán Toni Kroos durante la

rior al entrenamiento de la selección de Alemania. (EFE/

vechó para desmarcarse de Jens Lehmann, que aseguró que ‘La Roja’ era una selección con “poca experiencia, de juveniles”.

“Lehmann no nos representa mucho. Siempre tiene una opinión diferente que los demás. Ellos han demos-

de

trado que tiene jugadores con experiencia: Morata, Rodri, Nacho, Carva... No es verdad lo que dice, esperamos una España muy top. Juegan muy bien, pero nosotros también. Muchas ganas de un partido bonito”, apuntó.

fútbol en nuestro país”, dijo Bucay. El vacacional está dirigido a niños y adolescentes de 5 a 16 años de edad, y se darán en Sport Center, complejo deportivo, que se ubica en Huachi Grande en el horario de 09:00 a 11:00. El costo es de 75 dólares por participante, pero si se inscriben hasta la próxima semana tendrán el 20% de descuento.

Con la inscripción recibi-

rán el uniforme personalizado que consta de camiseta, pantaloneta, medias, bolso y gorra, además, de hidratación durante todos los entrenamientos.

También habrá salidas recreativas a piscinas, partidos amistosos dentro y fuera de la ciudad, y al final un viaje sorpresa.

Quienes estén interesados en este curso vacacional pueden contactarse al 09 58 64 44 69. (GI)

rueda
prensa poste-
Alberto Estévez)
DIVERSIÓN. Los niños y adolescentes se divertirán mientras juegan fútbol.

Correísmo busca candidatos en medio de diferencias internas

La asambleísta Pierina Correa reconoció que a pesar de algunos inconvenientes se avanza en la conformación de las directivas del movimiento y en el proceso de unidad para las elecciones de 2025. Elegir directivas y representantes dencia de la República la Asamblea Nacional retos para todas las políticas ciones de 2025. en la Revolución Ciudada na , donde hay algunos convenientes midades la asambleísta y dirigente nacional, El movimiento encabeza do por el expresidente Correa evalúa no solo a sus autoridades, sino que ne las puertas abiertas alianza “amplia de la i da y centro- izquierda

Llamado a la unidad

Pierina Correa destacó que RC debe avanzar ceso de “ ferencias disentimientos deben carac terizarse por el respeto, las propuestas y los argumentos.

“La unidad hace la fuer za y estamos trabajando por un mismo proyecto al señalar que la para las elecciones de 2025 es ganar la Presidencia tener la mayor cantidad de asambleístas.

Ella cree que una de las ventajas para RC es que los ciudadanos podrán compa rar los resultados de los

‘Escenario difícil para la Revolución

Ciudadana

° El académico de la (UIDE) y experto en que ante la ausencia en el territorio de Rafael Correa, la que muestran las presente en RC.

Precisó que, ante la fragilidad partidista del país y la supremacía de los líderes carismáticos gira en torno a los los programas personalistas

Recalcó que, en la realidad contemporánea del país, los partidos existen sobre los líderes, “sí no está líder, la única base restante que le queda son los programas ideológicos. Y creo que de alguna manera es lo que termina sosteniendo y le da todavía vida a la RC como partido político”.

Correa dijo que las puertas están abiertas y que se mantiene un llamado a las agrupaciones con las que se mantienen coincidencias . “El precandidato presidencial, Pedro

Granja (Partido Comunista), se ha sumado al llamado, el mismo Leonidas Iza por parte de la Conaie también ha llamado a formar un gran frente de la izquierda pro-

gresista”, dijo.

Correa puntualizó que “el problema es cuando se quiere imponer o tratar de imponer candidaturas”.

Recordó que para que las alianzas puedan avanzar existe una “alta dosis de sacrificio , de renuncia a legítimos intereses o anhelos de muchos perfiles”.

Al ser consultada sobre las relaciones con el Movimiento RETO, Correa indicó que no se ha descartado ninguna posibilidad, e indicó que las grandes figuras de esa tienda política fueron apoyadas por RC.

“ Aquiles Álvarez y Raúl Chávez son los nombres más visibles en este momento de RETO. Ellos llegaron por la Revolución Ciudadana”, recordó.

Democracia interna en provincias

Feijoo acotó que, para este proceso electoral, una de las grandes dificultades de la RC será lograr captar un voto castigo, recordando que “gran parte del electorado votó por las otras opciones, para no votar por la RC”.

La asambleísta indicó que el proceso interno de organización del movimiento avanza para determinar las directivas permanentes en las provincias y cantones del país. “En algunos lugares ha habido inconvenientes y algo de inconformidad, porque se ha propuesto una sola lista de consenso . Sin embargo, en otros lugares se han propuesto dos listas”.

Reconoció que en entre las provincias en las que se registraron algunos inconvenientes para armar las listas se encuentran Loja y Los Ríos , mientras que indicó que en el caso de Santa Elena se realizará el fin de semana el proceso de elección entre dos listas. (ILS)

MAGNICIDIO. El 9 de agosto de 2023, los sicarios contratados para matar a Fernando Villavicencio dispararon más de 60 veces e hirieron a hombres y mujeres que estaban en el sitio.

6 de 10 víctimas colaterales

cuentan cómo el asesinato de Villavicencio cambió su vida

Una decena de víctimas colaterales del asesinato de Fernando Villavicencio relataron cómo cambiaron sus vidas tras casi morir por las balas.

Una bala mató a Fernando Villavicencio y otras alcanzaron a una decena de personas que se convirtieron en víctimas colaterales, desde entonces, sus vidas cambiaron. Hubo quienes salieron del país por el trauma psicológico o quienes perdieron sus empleos por las secuelas de las heridas. Quienes fueron alcanzados por alguno de los más de 65 disparos que hicieron 13 sicarios ese trágico 9 de agosto de 2023, rindieron su versión el 1 de julio de 2024, el tercer día de juicio por el asesinato del candidato presidencial.

Las víctimas colaterales son hombres y mujeres que por diversas razones acompañaban ese día a Villavicencio, durante el mitin político. Pero también hay un joven que se trasladaba por la calle, en un vehículo, y fue impactado por un proyectil.

‘Pensamos que eran fuegos pirotécnicos’

A Patricia Barragán, de 55 años, una bala le atravesó el pecho, a centímetros del corazón. Ocurrió cuando salía detrás de Fernando Villavicencio al terminar el mitin en el que lo asesinaron.

Durante su testimonio, Barragán dice que cuando oyó los disparos se lanzó al piso y que no sintió el impacto de las balas hasta que vio su blusa con sangre. Recuerda que los paramédicos le apretaron el pecho hasta que una ambulancia la trasladó a un hospital privado. “Pensé que me iba a morir”, dijo con la voz quebrada, la mujer que para referirse a Villavicencio lo hace como “presidente”.

Ella estaba en ese encuentro político, pues ayudaba en

Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio

Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:

• Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.

• Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.

• Cómplice: Érick Ramírez.

• Cómplice: Víctor Flores.

• Cómplice: Elizabeth Chimbo.

Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.

la organización, de hecho, semanas antes había realizado un encuentro en el sur de Quito. “Para mí fue un honor haber estado junto a un hombre de la talla del presidente Fernando Villavicencio”, resaltó.

Barragán dijo que fue operada y que tras descompensarse volvió al quirófano, pero en el IESS. La fiscal Ana Hidalgo le consultó cuánto han costado sus intervenciones quirúrgicas y ella respondió que cerca de $10.000 y que lo ha pagado todo ella. A eso se suman los casi $600 que ha cancelado por las terapias psicológicas. “Ha sido realmente duro. Cualquier ruido que oía yo creía que eran disparos”.

Gloria L., es amiga de la familia. Durante la audiencia de juicio saludó con una de las hijas de Villavicencio.

El 9 de agosto de 2023 llevó unas donaciones para la campaña. En su testimonio, cuestionó que hayan sacado a Villavicencio en medio de la multitud y sin un automóvil blindado Mientras salía oyó los disparos, pero pensó que eran fuegos artificiales en honor al candidato. “Jamás he visto un arma, menos sé cómo suena un disparo”,

dijo la mujer que caminó hasta la clínica más cercana con dos impactos de bala. “Al inicio no sentí nada, solo algo caliente”.

Las terapias en su brazo han sido largas y costosas. De hecho, tuvieron que colocarle un dispositivo especial que no había en el país. Al igual que Barragán ha asumido todos los costos de su recuperación. Ruth Pasquel pensó lo mismo, que eran fuegos pirotécnicos. Cuando las balas la alcanzaron se arrastró hasta el excoliseo del colegio Anderson, en el norte de Quito, donde se realizó el mitin. Recuerda el ruido de las sirenas, los gritos. Es jubilada y fue tratada en el IESS. Eso sí, dice que lo más fuerte ha sido el impacto psicológico.

Daños de por vida

A Gisela Molina una bala le impactó en el ojo y a José Paredes en la pierna.

Molina dice que al llegar a la clínica vio el cadáver de Villavicencio y que –entre sombras– alcanzó a visualizar que un hombre sacaba fotos del candidato presidencial quien minutos antes había recibido un impacto de bala en el cráneo. “Vi el zapato de Fernando Villavicencio y entonces supe que estaba muerto. Me dio mucha tristeza”.

En medio del daño a su ojo, los médicos le decían que debía ir a otro hospital porque los sicarios llegarían a esa clínica “a rematarlos”. Ella estaba en ‘shock’, mientras más gente llegaba herida. Las secuelas continúan.

José Paredes fue amigo de Villavicencio y una bala atra-

“Cuando fui a la clínica había un cuerpo en una camilla, reconocí el zapato de Fernando Villavicencio, y entonces supe que estaba muerto. Me dio mucha tristeza”,

TESTIMONIO DE UNA VÍCTIMA COLATERAL DEL ASESINATO DE FERNANDO VILLAVICENCIO. vesó su pierna, pero esa no ha sido la única complicación. También tiene problemas de audición a raíz de esa balacera. El hombre se dedica a la construcción y dijo ante los jueces que desde entonces ha perdido varias obras, además, los gastos médicos llegan a los $5.000.

DATOS

Una víctima colateral es un afectado indirecto de un hecho, es decir, que el atentado no iba dirigido a él o ella.

Según el perito, en la autopsia hecha a Villavicencio se encontraron dos orificios por impacto de proyectil de arma de fuego (uno de entrada y otro de salida) en la región parietal (cráneo) izquierda.

Una bala perdida Daniel Flores tiene 20 años y no tenía nada que ver con la campaña de Fernando Villavicencio. Sin embargo, cuando los sicarios empezaron a disparar, é –junto a un amigo y su madre– pasaban por la avenida Gaspar de Villarroel, dentro de un carro. Él sintió dolor y vio que sangraba. Una bala había impactado en su abdomen. El auto recibió cerca de siete disparos. Quienes dieron sus versiones como víctimas colaterales fueron llamados como testigos de la Fiscalía. Este 4 de julio de 2024, será el sexto día de juicio contra cinco procesados por el asesinato de Villavicencio. (AVV)

Femicidios: Asamblea crea otra ley sin presupuesto

La Ley de Reparación a Familiares de Víctimas de Femicidio está vigente desde el 27 de junio de 2024. Se requiere que el Estado destine recursos económicos para que sea viable.

Desde el 27 de junio de 2024, con la publicación en el Registro Oficial 588, entró en vigencia en Ecuador, la Ley de Reparación a Familiares de Víctimas de Femicidio. La normativa, que fue aprobada en la Asamblea Nacional el 28 de mayo, busca garantizar el derecho a la reparación integral, efectiva y transformadora, así como el acompañamiento a los hijos, madres y padres de familia de las víctimas de femicidio.

Según datos extraoficiales del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, desde 2014 hasta el 31 de marzo de 2024 habría un registro de 740 feminicidios.

¿Es viable la aplicación de esta Ley?

Jessica Jaramillo, presidenta de la Fundación contra la Violencia de Género, encargada de dar asesoría jurídica y psicológica, afirma que, aunque la aprobación de la norma es un logro para la reparación de las víctimas de femicidio, desde el Estado no hay la voluntad política

El 28 de

de Reparación (Foto archivo) de entregar recursos para dar cumplimiento a la ley. Un claro ejemplo, mencionó, es que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos tiene apenas el 0,003% de presupuesto del Estado que se destina para centros de atención infantil y casas de acogida. “Con la aprobación de la ley queda la preocupación si se va a cumplir o no con las disposiciones legales”, insistió Jaramillo, quien recomendó que una de las primeras tareas debería ser determinar, sobre la base de un reglamento, el monto que se debe destinar para la aplicación.

Los beneficios que establece la ley

Los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad podrán acceder a asistencia sanitaria y psicológica, servicios gratuitos de asesoría jurídica con perspectiva de género, así como apoyo en vivienda, trabajo y

Dallyana Passalaigue: el Estado no puede evadir su responsabilidad

° Durante la elaboración de la ley e la Asamblea, el colectivo de madres cuyas hijas fueron asesinadas por razones de género advirtieron que estarán vigilantes de su efectividad real y de que se cuente con los recursos económicos suficientes para su implementación. Dallyana Passalaigue (PSC, quien presentó la propuesta legislativa en 2022, se sumó al pedido de las organizaciones. Dijo que el Estado no puede seguir evadiendo su responsabilidad de acompañar y contener a las familias de las mujeres que no pudo proteger de la violencia.

educación.

2Los hijos de las víctimas de feminicidio y otras muertes violentas por razón de género tendrán la posibilidad de prescindir del apellido del padre feminicida si así lo desean, para identificarse solo con el de la madre.

3

La ley permite un seguimiento del número de huérfanos de víctimas de feminicidio. Las entidades financieras públicas y privadas mantendrán líneas de crédito preferentes con tasas de interés reducidas para hijos, madres y padres hasta el cuarto grado de consanguinidad de las víctimas de feminicidio.

4

Activa los servicios que el Estado debe brindar a las familias violentadas; dispone que el Ministerio de Educación y la Senescyt otorguen becas y ayudas económicas a hijos en situación de orfandad.

5

El Estado proporcionará acceso libre y gratuito a los servicios sociales de atención integral, como de asistencia preferente y prioritaria en atención médica general, psicológica, psiquiátrica, asesoramiento y apoyo; establece un registro único de las víctimas de violencia.

6

Establece la categorización del femicidio. Al momento del levantamiento del cadáver la Fiscalía investigará y categorizará como femicidio cualquier muerte

QUITO

EL DATO

La Ley tiene 21 artículos, una disposición general, 12 disposiciones transitorias, 8 reformatorias y una disposición final.

violenta de mujeres y niñas.

El ente rector de seguridad ciudadana y orden público formulará, implementará y evaluará el mecanismo de apoyo y articulación inmediata en casos de presuntos femicidios. Consistirá en una articulación eficiente y eficaz el momento del conocimiento de la noticia del delito, a través de un Departamento Especializado que lo conformarán representantes de las instituciones e instancias que participan en el levantamiento del cadáver. (SC)

Cierres en los pasos deprimidos de La Y por trabajos durarán 30 días AGENDA Actividades para hacer este Verano de las Artes hasta el 14 de julio en Quito PAÍS CNE aprobó creación del servicio para obtención del certificado de votación digital

VIOLENCIA Claves para comprender el asesinato de la subteniente Aidita Ati

SANTO DOMINGO Retumbaron los tambores por Santo Domingo

REPÚBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DEL TRABAJO - DELEGACIÓN DE GALÁPAGOS CON SEDE EN SANTA CRUZ EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

TRAMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO

CAUSAL: Numeral 1 del Art. 172 del Código del Trabajo.-

ACTOR: CONSEJO DE GOBIERNO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE GALÁPAGOS, Representada legalmente por EDWIN BYRON ALTAMIRANO TRUJILLO

CONTRA: ALEX LUIS NAVARRO LÓPEZ

En virtud de la providencia de fecha 02 de julio de 2024; las 15h05, se ha dispuesto emitir el extracto de notificación por la prensa de conformidad con lo que prescribe el Art. Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, puesto que, la parte accionante declara bajo juramento que le resulta imposible determinar el domicilio del trabajador ALEX LUIS NAVARRO LÓPEZ, y pide sea notificado mediante publicación por la prensa. Por lo tanto el suscrito Autoridad Laboral, amparado en las disposiciones legales dispone: NOTIFICAR por la prensa a ALEX LUIS NAVARRO LÓPEZ, a fin de que, a partir de la publicación del presente extracto y hasta cuando haya transcurrido el término de 20 días, tiempo que se le concede al accionado para que de contestación al trámite administrativo planteado en su contra, siendo su obligación señalar casilla judicial, para futuras

LEGISLACIÓN.
mayo de 2024, la Asamblea aprobó Ley

Récord de impuestos se alcanza a costa de la producción

La subida del IVA sí ha contribuido a aumentar los ingresos fiscales; pero donde más dinero ha conseguido el Gobierno de Daniel Noboa es en las autorretenciones (anticipo del impuesto a la renta). La productividad y la inversión están golpeadas.

Entre enero y junio de 2024, al Presupuesto General del Estado (PGE) llegaron alrededor de $8.500 millones de ingresos por cobro de impuestos.

“A los tiempos una cantidad de 2024 o de los últimos años logra superar ampliamente lo que se recaudaba una década atrás en 2015”, explicó el exministro de Economía, Fausto Ortiz.

En los seis primeros meses de 2015, la recaudación llegó a los $8.000 millones, por lo tanto, de acuerdo con Ortiz, ahora tenemos una mejora de alrededor de $500 millones de lo que se recaudaba una década atrás.

Antes de este salto recaudatorio en 2024, la tendencia era al estancamiento, e incluso a la reducción en la recaudación de impuestos.

¿Un récord positivo?

Por un lado, la mayor recaudación de impuesto tiene que ver con la subida del IVA del 12% al 15%. Esto contribuye con un ingreso adicional que promedia los $100 millones al mes.

Sin embargo, donde realmente se sustenta el aumento de los ingresos tributarios es en el impuesto a la renta , y más concretamente en las autorretenciones (anticipo del impuesto a la renta) que se han impuesto a las grandes empresas del país para sacarles mes a mes un porcentaje de hasta el 10% de sus ventas, sin tomar en cuenta los costos.

Esto genera más liquidez para el fisco; pero menos para las empresas que además están enfrentando una caída del consumo de los hogares y un menor acceso

al crédito.

“Así, en teoría tienes mejor salud en las cuentas fiscales, pero profundizas la recesión económica y le dejas al sector productivo con menos espacio para invertir y generar más empleo. Se configura el círculo vicioso de la falta de liquidez”, apuntó Andrea Rodríguez, economista.

Problema fiscal se mantiene Ortiz advirtió que la mayor recaudación no significa más dinero para gastar, sino más dinero para achicar el hueco o déficit fiscal y tener menos presión para salir a buscar financiamiento o nuevo endeudamiento.

“Se oxigena la caja fiscal, pero no se resuelve el problema. Se achican las necesidades de financiamiento. Ya se consiguió un primer desembolso del FMI, pero fue sobre todo para pagar deudas anteriores. Hasta final del año, se necesita buscar más deuda para pagarle al mismo FMI y otros acreedores”, puntualizó.

Al final de 2024 se podría llegar a recaudar al menos $800 millones más que los $14.500 millones de ingresos tributarios de 2023. Es decir, que se podría llegar a los $15.300 millones.

Gobierno dobla la apuesta

Con corte al 27 de junio de 2026, según datos de la página web del Servicio de Rentas Internas (SRI), se ha recaudado $787,2 millones en ingresos adicionales a través de las autorretenciones del impuesto a la renta.

Esto representa casi tres veces más que los $279,7 mi-

consideran que se cambian sin explicación las reglas del juego y en algunos casos se aumenta sustancialmente la autorretención mensual.

llones conseguidos con el proceso de remisión de intereses, multas y recargos. Esto incluso supera los poco más de $500 millones cobrados por impuestos temporales, que en su mayoría son pagados por las mismas grandes empresas, que deben hacer las autorretenciones del impuesto a la renta.

Ya a mediados de enero de 2024, el SRI emitió una resolución que establecía los porcentajes de autorretención por sector y por cada empresa específica.

Sin embargo, a finales de junio de 2024, el SRI emitió una nueva resolución, que según el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), es antitécnica y poco transparente. Los empresarios

“El establecimiento de la autorretención del impuesto a la renta para grandes contribuyentes, a través de la Ley Orgánica de Urgencia Económica y Generación de Empleo (primera ley económica de Daniel Noboa), es ya un gran sacrificio para el flujo y operaciones económicas del sector empresarial , el cual se debe implementar siguiendo parámetros técnicos y no discrecionales para prevenir mayores impactos sobre la liquidez de las empresas que han tenido que afrontar una reducción en sus ventas y mayores contribuciones impositivas”, aseguró el Comité Empresarial Ecuatoriano.

En la nueva resolución se enlistan 510 empresas y se establecen porcentajes de autorretención de entre 0,79% hasta el 10% de los ingresos de cada mes.

En la primera resolución, solo cuatro empresas tenían que pagar una autorretención del 10% de sus ventas al mes: Beverage brand & patents company bbpc S.A.; Construmercado S.A.; Compañia Internacional de Seguros S.A.; Technology Support Services Ecuador S.A.”

Sin embargo, el nùmero de empresas que pagan 10% de autorretención aumentó ahora a 11, incluyendo a petroleras como Andes Petroleum; Consorcio Petrolero Bloque 17 Petrooriental S.A.; Enap Sipetrol S.A.; Orionoil ER S.A; Gente Oil Ecuador.

Inicialmente, las autorretenciones caían sobre 471 grandes empresas; pero ahora se aumenta 39 más, con el fin de llegar a 510.

Ortiz afirmó que, después de leer la Resolución NAC-DGERCGC24-00000024 (la nueva resolución del SRI, “entiendo por qué el FMI señaló en su informe que estimaba crecimiento de recaudación de 1,8% del PIB para 2024”.

En otras palabras, el Gobierno de Noboa apunta a cumplir sus metas de ingresos tributarios, mientras se le complican los ingresos petroleros, a través de apretar más a las grandes empresas, que ya son los mayores pagadores de impuestos y mueven cada año más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador. Además, incluyen a bancos y cooperativas.

Las empresas están contratando menos y a corto plazo. La economía ecuatoriana da muestras claras que ya no aguanta más subidas de impuestos. La solución está en mejorar la gestión y el control del SRI e impulsar la formalización (JS)

REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, consigue más recursos para el fisco, pero golpea a las empresas y la producción.

¿Qué hacer con tus hijos en las vacaciones?

Alternativas deportivas, recreativas y artísticas hay en Quito para que sus hijos no se queden en casa. Hay actividades que se ajustan a todos los bolsillos. Revisa cuáles son las que mejor se adaptan a tu bolsillo

Las vacaciones pueden ser un desafío para los padres que buscan mantener a sus hijos activos y entretenidos. Afortunadamente, en Quito y sus alrededores hay una variedad de cursos vacacionales que harán que este verano sea inolvidable para tus pequeños.

Desde actividades deportivas hasta aventuras artísticas, aquí te presentamos algunas de las mejores opciones para aprovechar al máximo esta temporada :

Tenis y natación

Ecuador Tenis Club tiene un vacacional que va desde el 2 de julio hasta el 21 de agosto. Está dividido en tres módulos de 15 días. Los pequeños de la casa pueden hacer tenis y natación. El costo por módulo es de $100. El club está ubicado en La Gasca, en el centro norte de Quito. Las inscripciones se realizan en el club directamente.

Deporte a todo nivel

La Concentración Deportiva de Pichincha cuen -

VACACIONALES. En Quito existen actividades para mantener a tus hijos distraídos en estas vacaciones. Te contamos cuales son.

ta con vacacionales en 24 disciplinas deportivas: fútbol, básquet, natación, tenis de mesa, ajedrez, tae kwon do, karate, ciclismo, voleibol, entre otros. Los cursos vacacionales están dirigidos a niños y niñas a partir de los 5 años. Estos varían en costos desde los

Colonias vacacionales Sol y Viento

° El Municipio también cuenta con vacacionales. Del 1 al 6 de agosto llegan las Colonias Vacacionales Sol y Viento, dónde niños y niñas de 6 a 12 años tendrán actividades lúdicas y recreativas gratuitas como: manualidades, pintacaritas, dibujo y pintura, danza, música, actividades deportivas, visitas guiadas a museos. Para todas estas actividades, el Municipio brindará un refrigerio nutritivo durante todo el campamento vacacional.

Además, en las administraciones zonales también cuentan con los vacacionales de las Casas Somos. Estos serán en dos fechas. El primero inició el 1 de julio y terminará el 26 de julio y el segundo del 12 al 31 de agosto. Estos cursos tienen un costo de $1 diario. En estos vacacionales se encontrarán talleres de baile, deportes, artes marciales, cocina, música, entre otros. Hacer clic aquí para realizar la inscripción.

$25 hasta $82 por módulo. Se harán tres módulos. El primero es del 24 de junio hasta el 12 de junio. El segundo del 15 de julio al 2 de agosto y el tercero del 5 al 23 de agosto.

Actualización en inglés El Centro Educativo Nor -

Las inscripciones para los vacacionales se realizan en las administraciones zonales.

Calderón: Av. Padre Luis Vaccari y Capitán Geovanni Calles.

Chocó Andino: parroquia Nanegalito, Frente al Parque de Nanegalito en la Calle Pichincha.

Eloy Alfaro: Av. Alonso de Angulo y Cap. César Chiriboga.

Eugenio Espejo: Av. Amazonas N38-112 y Pereira.

La Delicia: Av. De la Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga.

La Mariscal: Veintimilla E9-36 y Leonidas Plaza, Edificio Uziel Business Center, PB.

Los Chillos: Calle Gribaldo Miño s/n y avenida Ilaló (Hacienda San José), en el barrio San José, parroquia Conocoto.

Manuela Saenz: Chile Oe3-17 y Guayaquil, esquina.

Quitumbe: Av. Cóndor Ñan y Av. Quitumbe Ñan.

Tumbaco: Juan Montalvo s/n y Oswaldo Guayasamín.

de 9 a 11 años; y del 17 al 21 de julio, para niñas de 12 a 14 años. El costo es de $10.

Aprender jugando Yaku Parque Museo del Agua trae este año el campamento ‘Intikilla’, una experiencia que combina juegos, educación, arte y ambiente. Aquí, niñas y niños de entre 5 a 12 años, pueden ser parte de una alternativa que promueve el aprendizaje, el entretenimiento y la conexión con el agua desde diversas dimensiones. Esta propuesta se llevará a cabo durante tres semanas: del 17 al 21 de julio; del 24 al 28 de julio y finalmente del 31 de julio al 04 de agosto, de 9:00 a 13:00. El costo es de $10.

Talleres de arte

teamericano (CEN) cuenta con vacacionales de inglés para tus hijos. Estos cursos tienen una duración de 32 horas, aproximadamente 3 semanas. El costo es de $130, más un libro de $45 que sirve para 4 niveles.

Un acercamiento a la ciencia El Museo Interactivo de Ciencia tiene el vacacional ‘Niñas líderes en Stem’, una propuesta que busca inspirar nuevas miradas en relación a la ciencia y la tecnología. Por lo que, de manera divertida y práctica, a través de la robótica educativa. Los cupos son limitados, y la actividad se desarrollará de 09:00 a 13:00, del 10 al 17 de julio, para niñas

El Centro de Arte Contemporáneo invita a niñas y niños de 7 a 11 años a sumarse y ser parte de ‘Tac Tac Tac Wawas’, del 17 al 20 de julio; para vivir 4 jornadas de talleres. Por otro lado, desde el 24 al 27 de julio, adolescentes de entre 12 a 15 años conocerán, a través de lenguajes y medios artísticos, cómo generar espacios de aprendizaje, construcción de narrativas y co-cuidado. Las dos semanas el horario será de 9:00 a 13:00. El costo es de $10.

Una experiencia diferente

El Museo del Carmen Alto abre sus puertas para que niñas y niños de entre 8 a 12 años formen parte de una divertida experiencia significativa, que incluye una programación artística que promueve la creación libre desde el arte terapia, el bienestar afectivo, la sanación emocional y la participación colectiva. Del 11 al 21 de julio, realizará esta actividad con infancia del Mercado San Francisco; mientras que del 25 de julio al 4 de agosto, de 9:30 a 12:30. El costo es de $10. (EC)

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo.

Informes: 0987776583

8 conflictos complican situación humanitaria en Colombia

El Comité Internacional de la Cruz Roja advierte que los conflictos que vive Colombia se han intensificado en lo que va de 2024.

BOGOTÁ. Las consecuencias humanitarias de los ocho conflictos que vive Colombia se intensificaron y han tenido un “deterioro significativo” entre enero y mayo DE 2024, advirtió este miércoles el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

“En los primeros cinco meses del año, comparados con los primeros cinco meses de 2023, varios indicadores aumentaron de manera marcada como la contaminación por armas ”, destacó este 3 de julio de 2024 el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi.

Un reflejo de esta situación es que entre enero y mayo de este año, el CICR registró 194 víctimas de diferentes tipos de artefactos explosivos, un crecimiento del 35% con respecto al mismo periodo de 2023.

Y también que el 69% de las víctimas corresponde a civiles y es “el porcentaje más alto que se ha registrado en los últimos seis años”, según esa organización internacional.

“Esto como resultado del recrudecimiento de las acciones armadas en algunas zonas del país y de la disputa territorial entre actores armados no estatales”, detalló el Comité Internacional de la Cruz Roja en su informe sobre Colombia.

Investigadores

Jamundí en junio de 2024.

Datos preocupantes

Otro aspecto relevante es el aumento de la contaminación por armas. De los 43 municipios en los que se presentaron accidentes con artefactos explosivos en lo corrido del año, 15 no habían reportado víctimas en 2023. Esto significa que “el fenómeno se sigue extendiendo a nuevas zonas del país”, agregó la información. Igualmente, en los primeros cinco meses del año hubo 31.832 personas que fueron confinadas, un aumento del 101% frente al mismo periodo de 2023.

Entretanto, 26.753 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado, un 49% más de las que sufrieron estos vejámenes entre enero y mayo del año pasado.

Para el CICR es preocupante que estas problemáticas tengan un mayor impacto en las poblaciones étnicas, pues, por ejemplo, en más del 60% de los casos los afectados pertenecen a comunidades indígenas o afrodescendientes.

“A esta compleja situación humanitaria se suma la persistencia del fenómeno de la desaparición. Entre ene-

EL DATO

Este 2024 se han reportado 116 actos violentos contra quienes prestan asistencia en salud en las zonas de conflicto.

ro y mayo de 2024, el CICR documentó 78 casos de desaparición relacionados con los conflictos armados y la violencia que ocurrieron en esos mismos meses”, añade el organismo, que el año pasado reportó 222. EFE

FO CUS

Oenegés piden a la ONU monitorear elecciones en Venezuela

CARACAS. Un total de 62 oenegés de Venezuela pidieron este 3 de julio de 2024 al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, que haga un monitoreo, así como un acompañamiento a los ciudadanos en el proceso electoral del próximo 28 de julio, en el que se elegirá a un presidente.

Asimismo, pidieron este acompañamiento para que los venezolanos puedan “elegir su destino” de manera no violenta , para que ejerzan con garantías y estándares su derecho a votar “en unas elecciones creíbles, incluyentes, transparentes, competitivas y legítimas”.

“Alertamos sobre el patrón sistemático, ejecutado por la institucionalidad estatal para violentar derechos consagrados en nuestra Constitución y en los tratados y pactos internacionales de derechos humanos”, añadieron. EFE

ACCIONES.
de la Policía colombiana mientras recogen evidencias luego de una explosión en
PROCESO. Los comicios en Venezuela serán el 28 de julio de 2024. EFE
Con Gabriela Vivanco

Asesinan a tiros a una mujer en Ambato

El sicariato se dio al sur de la ciudad. Se conoce que la víctima era ambateña, mientras que la Policía investiga los hechos.

Varios disparos alarmaron a los moradores del sur de Ambato, quienes quedaron aterrados por la muerte violenta ocurrida en la avenida Los Chasquis y la calle César Maquilón.

Eran cerca de las 22:00 del martes, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron a Maricela J. C., de

33 años, y arremetieron en su contra

Angustia

Al ver el cuerpo de la mujer tendido en el piso, los vecinos se comunicaron con el ECU

911 para que envíe personal de emergencia para que la ayude. Hasta el lugar llegaron uniformados del Distrito Ambato

Sur, así como de Flagrancia de la Policía Judicial, Antinarcóticos, Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de Tungurahua

Testigos de los hechos contaron a los uniformados que instantes antes de los dispa-

Los

con la

ros, los asesinos estaban en una motocicleta negra, uno de ellos con un casco anaranjado, sacaron el arma y le dispararon en varias ocasiones, para finalmente irse a toda prisa con rumbo desconocido. Luego de verificar los hechos y recolectar la información sobre este hecho violento, los policías, con la autorización del Fiscal de turno realizaron el levantamiento del cadáver para llevarlo hasta el Centro de Investigaciones Forenses en donde le practicarán la autopsia de ley que les permita determinar el número de impactos recibidos

Intentan secuestrar a un adulto mayor en Huachi Grande

Siente que está vivo de milagro y que tiene que darle gracias a la vida por esta nueva oportunidad, cuenta Galo, nombre protegido, de 74 años, a quien intentaron secuestrar la tarde del martes. El hecho ocurrió en las calles Alaska e Indiana en Huachi Grande , pasadas las 16:00.

A la llegada de la Policía Nacional del Distrito Ambato S ur , por llamado del ECU 911 , la víctima les contó que estaba sacando el carro de su casa para ir a cargar la bater ía.

Una vez dejó el vehículo estacionado en la calle, fue a cerrar la puerta del garaje y en ese momento sintió que su vida podía escaparse de sus manos, pues un hombre se le acercó y lo apuntó con una pistola y

le dijo que era un secuestro. El delincuente a la fuerza y en medio de amenazas y jaloneos intentó que Galo entrara a un vehículo, pero el adulto mayor puso resistencia.

Para obligarlo a subir al carro, el maleant e le disparó , al escuchar la detonación los vecinos de la zona salieron en su auxilio y ahuyentaron al delincuente quien se subió en una camioneta gris con rumbo

desconocido. Con esos antecedentes los uniformados hicieron el levantamiento de los indicios que puedan darles pistas de los delincuentes que intentaron secuestrar a Galo. En el lugar los gendarmes encontraron una vaina percutida y otras evidencias.

Mientras que Galo fue llevado hasta una casa de salud para que sea revisado, en donde le dijeron que su vida no corría peligro. (DLH)

del

por la occisa.

de

el

Temor

La mañana de ayer, moradores de la zona donde ocurrió el asesinato, al estilo sicariato seguían atemorizados por lo ocurrido y no salían de su asombro, pues esta sería la primera vez que ocurre un crimen como este en su sector. Sin querer dar sus nombres, para evitarse inconvenientes, vecinos de la hoy occisa contaron que ella no tenía más de un par de meses viviendo en el barrio y por eso no conocían mucho de su vida.

Adolescente

muere al caer en la calle en Unamuncho

Eran cerca de las 08:10 de ayer, cuando los gritos de ayuda se hacían escuchar en los alrededores del parque central de Unamuncho , al norte de Ambato.

Esto ocurría mientras una adolescente, de 15 años, estaba tendida en el piso al parecer sin signos vitales

Todo habr ía ocurrido mientras la menor se encontraba trotando con una amiga y junto a ella habría pasado un vehículo a alta velocidad, lo que provocó que las menores se asustaran.

Producto de la impresión, según la versión de quienes estaban por la zona, la menor se golpeó el hombro y cayó al piso golpeándose la cara.

Enseguida llamaron al ECU 911 para que envíe personal a atenderla, por lo que

del

La Policía hizo el levantamiento de los videos de seguridad que captaron el hecho.

Por ello piden a las autoridades que investiguen a profundidad este caso, así como que se refuerce la seguridad en la zona no solo para prevenir este tipo de actos criminales, sino todo tipo de actos delictivos. (DLH)

llegaron paramédicos quienes solamente pudieron constatar que la adolescente ya había muerto

Al lugar también llegaron policías del Distrito Ambato Norte, así como de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de Tungurahua quienes constataron los hechos.

Con la autorización del Fiscal de turno los gendarmes hicieron el levantamiento del cadáver que fue llevado hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le realicen la autopsia de ley y así determinar las causas reales de su deceso. (DLH)

ACCIONES.
uniformados,
autorización
Fiscal
turno hicieron
levantamiento
cadáver.
DOLOR. Personal especializado de la Policía Nacional hizo el levantamiento del cadáver.
DETALLE. La Policía levantó los indicios del intento de secuestro.

DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

AUTOR: AB. PAÚL DAVID ARELLANO SARASTI

Resumen

América Latina, ha pasado en los últimos doscientos años de un constitucionalismo fundacional postcolonial con una democracia insipiente, a un constitucionalismo democrático de derechos con características propias e innovadoras, en la que se evidencia un cambio sustancial en la concepción de la democracia representativa a la participativa, activa, que reconoce derechos como el de la Pachamama (Naturaleza), Buen Vivir, e incluye a los pueblos y nacionalidades indígenas entre otros.

Introducción

La palabra democracia ha sido un término de enorme

prestigio desde los clásicos griegos, y es entendida como el gobierno de todos, el gobierno del pueblo. Desde entonces todos los países y sistemas en su fórmula política han tratado de traernos el término democracia como un valor propio, el mismo que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Aquí es interesante recordar que con el argumento de la democracia se han realizado acciones internacionales e incluso intervencionistas. El término democracia lo usaron los países socialistas y la Alemania Democrática era la que no tenía justamente sistema electoral; en fin, es un término demasiado precioso como para dejarlo en manos de unos u otros y cada quien quiere hacerlo

propio, como es el caso de América Latina que como lo manifiesta, José Martí primero, Nuestra América se halla en las antípodas de la América europea. Es la América mestiza fundada por el cruzamiento, a veces violento de mucha sangre europea, india y africana. Es la América capaz de sondear profundamente en sus propias raíces para después edificar un conocimiento y un gobierno que no fueran importación y que estuvieran adecuados a su realidad.1

América Latina ha pasado en los últimos doscientos años de la colonia, a innovar e introducido procesos de participación ciudadana como es el caso ecuatoriano con el “Consejo de Participación Ciudadana y Control

CONSULTA LABORAL

¿En el caso del despido intempestivo de servidores de empresas públicas debe cancelarse con el Art.188 del Código de Trabajo o cual sería el marco jurídico?

RESPUESTA

De acuerdo con las normas antes transcritas, en el caso de los servidores públicos de las Empresas Públicas, se deben aplicar las disposiciones relativas al contrato individual de trabajo contempladas en el Código del Trabajo, excepto en los temas que no estén expresamente determinados en el Capítulo IV de la Ley Orgánica de Empresas Públicas o se contrapongan a los principios rectores de la administración de talento humano.

Social”2 .

La Constitución “es una carta de contenido jurídico – político, que establece y reconoce derechos y garantías, sobre todo los derechos fundamentales concernientes a la libertad individual y además de ello, e un instrumento de gobierno, porque ella establece los poderes, determina las actuaciones y limitaciones de ellos y regla los modos de su formación”3

Si entendemos por democracia social la mejor distribución de los bienes de una sociedad, la educación, el ingreso de los capitales de una sociedad o no, simplemente nos quedamos con la democracia representativa, mientras que si se replantea las instituciones que no funcionan y se penetra demo-

La situación del servidor público de las Empresas Públicas sujeto a las reglas del contrato individual de trabajo, del Código del Trabajo, en caso de despido sería las del Art.188 de ese Código, pues esta situación no está prevista expresamente en la Ley Orgánica de Empresas Públicas.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de JusticiaT

cráticamente en las estructuras del poder público con la participación activa de la ciudadanía, mediante referéndum, consulta popular, o asambleas constituyentes estaremos frente a una democracia participativa.

¿Doscientos años de Democracia?

En América Latina, en los últimos doscientos años la democracia se refleja en las diferentes constituciones, que en un principio son las conocidas como “Fundacionales” 4 propias de la mitad del siglo XIX, producto de la descolonización,

JUEVES 04 DE JULIO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA JUEVES 04/JULIO/2024 I

con representantes independentistas de ese tiempo como lo es Simón Bolívar, luego el constitucionalismo criollo en el siglo XX, decimonónico postfundacional, no democrático, por tanto conservador, donde se evidencia el dominio de las élites de poder que en ese tiempo eran los grandes feudales o terratenientes que mantenían a los indígenas como esclavos (Huasipungo).

La democracia en si tiene un resurgimiento trascendental con la Constitución de Querétaro de 1917, que marca un hito en América Latina como la reaparición del constitucionalismo democrático, que implicó el regresó a la cuestión de los derechos, fue la primera constitución del siglo XX en asumir de nuevo el problema y entenderlo como una cuestión directamente relacionada con la revolución democrática y el avance en derechos.

A mediados del siglo XX la democracia se caracteriza por los intentos de adaptar el constitucionalismo latinoamericano a los nuevos regímenes democráticos y al modelo social de constitución, introduciendo los postulados económicos del neoliberalismo, pero con una evidente desigualdad económica y social, con la incorporación de algunos elementos parlamentarios en los sistemas presidencialistas y en algunos casos con la presencia de tribunales constitucionales.5

Así también hay que evidenciar en este siglo XX las dictaduras y gobiernos de facto que se hicieron presentes en la mayoría de países de América Latina, en la que hasta la presente fecha se mantiene en Cuba. Por último a partir de la década de los noventa del siglo XX, el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, en la que se trata, en teoría, pasar de la democracia de representación a la participación.6

Democracia Participativa

La democracia participativa

como “constitucion alismo de las aspiraciones” Frente a la crisis de la democracia representativa, Boaventura de Sousa Santos ha reflexionado sobre este tema y desde una posición contrahegemónica7, nos propone lo que él denomina una “[…] concepción no hegemónica de la democracia” (Santos, 2004, pág. 45), con la que se “[…] trata de negar las concepciones sustantivas de razón y las formas homogeneizadoras de organización de la sociedad, reconociendo la pluralidad humana” (Santos, 2004, pág. 46). Estableciendo que la democracia participativa es integral e incorpora a los históricamente excluidos, desde una visión sustancial y no formal, reinventando la democracia e intentando forjar un cogobierno entre sociedad y Estado (Andrade, 2014). Adicionalmente, esta capacidad de fiscalización popular es fundamental para cumplir con los objetivos fijados de forma colectiva (Santos, 2006). Un ejemplo de lo antedicho, que se encuentra plasmado como una disposición normativa, es lo referente a la incorporación de algunos mecanismos de democracia directa, así nuestra Constitución señala que la participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria 8 En este sentido, en la Constitución del Ecuador de 2008, la participación se ve como un proceso desde el establecimiento de una concurrencia de los sectores sociales en el aporte y la discusión, que fueron fundamentales para la creación de nuevos derechos, y además intentando sobrepasar los límites formales de la institucionalidad (cf. Noguera, 2008).

Entonces acudimos no a la coexistencia, sino en la complementariedad entre la democracia representativa y la democracia participativa (cf.

Santos, 2004), entendiendo claramente que se debe seguir en la búsqueda de nuevas formas de integración y de mayor incorporación de los nuevos actores sociales, con lo cual se pueda fortalecer una perspectiva maximalista de la democracia, para lo que podamos acudir a generar nuevas ideas sobre el fortalecimiento de la democracia participativa (cf. Santos, 2004), y, así, poder construir experiencias que puedan vigorizar a la democracia, tanto desde los actores sociales, como desde el Estado.

Reflexiones finales

En primer lugar, podemos señalar que en el transcurso de los últimos doscientos años el constitucionalismo latinoamericano ha evolucionado, de copiar o adaptar modelos de democracia europeos a nuevas constituciones propias con rasgos diferenciados e innovadores, inclusivos que incluyen un nuevo régimen de participación que se estableció en las nuevas constituciones andinas.

La Participación democrática se evidencia: en el caso venezolano se creó el denominado Poder Ciudadano, en el Ecuador se creó la Función de Transparencia y Control Social y el Consejo de Participación Ciudadana, elegidos mediante voto popular, existe un modelo mixto de democracia en la constitución ecuatoriana, permite la coexistencia de la democracia representativa, la participativa incluso la comunitaria, como eje transversal el Estado, en Bolivia se evidencia al elección mediante voto popular de los jueces de la Corte Constitucional.

Todavía queda mucho por hacer, pero el paso esta dado, se han sentado las bases para conseguir justicia inclusión y equidad social, nos falta darle forma a la parte orgánica

de nuestras constituciones en América Latina para reforzar la democracia.

Bibliografía

Bielsa, Rafael Derecho Constitucional, 3 edición Buenos Aires Desalma 1959, citado por Hernán Alejandro Olano García Universidad de a Sabana ¿Qué es una constitución?

Boaventura De Sousa Santos, Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social, Clacso Siglo veintiuno editores, 2009

Dalmau, Ruben. El Estado como problema en el constitucionalismo latinoamerica-

no y la constitución de Querétaro de 1917. Argumenta Journal Law Jacarezinho PR, Brasil, n, 27 p. 312. Solano Paucay, Vicente. “Nueva institucionalidad y participación ciudadana. Un aporte a la democracia en América del Sur.” (2017). Accessed Jan. 26, 2021. http:// dspace.ucuenca.edu.ec/ handle/123456789/27747.

1. Boaventura De Sousa Santos, Una

del Sur:

2.Constitución de la República del Ecuador

3.Bielsa,

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 3475, perteneciente a CORDONES MEJIA SEGUNDO AUGUSTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de julio de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 661358, perteneciente a ARBOLEDA BENAVIDES CHRISTIAN SANTIAGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de julio de 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del la Libreta de Ahorros No 637306, perteneciente a SUAREZ SARABIA VILLACIS VICTOR HUGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de julio de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 37874, perteneciente a SOTELO CASTRO MARCOS FRANCISCO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de julio de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 15265, perteneciente a NARANJO LOPEZ ROSA ISABEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de julio de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 24272, perteneciente a CARRASCO MAYORGA NINFA MERCEDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de julio de 2024

epistemología
La reinvención del conocimiento y la emancipación social, Clacso Siglo veintiuno editores, 2009 p. 236
2008
Rafael Derecho Constitucional, 3 edición Buenos Aires Desalma 1959, citado por Hernán Alejandro Olano García Universidad de a Sabana ¿Qué es una constitución?

INICIATIVA PARA CUIDAR A EJEMPLARES DE TORTUGA BOBA

Unos 30 ejemplares de tortuga boba fueron puestos en libertad este 3 de julio de 2024 en la playa de Isla Plana, en Murcia (España).

Todas las tortugas de esta especie protegida van identificadas con un microchip subcutáneo, lo que permitirá recopilar información sobre su comportamiento y mejorar las iniciativas para su conservación. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.