

Corredor ecológico Llanganates Sangay, un tesoro turístico
Este corredor es una nueva propuesta para promover el turismo en Tungurahua. Hospedaje, alimentación, recorridos con guía, así como la oportunidad de aprender y descubrir lo que esconde este hermoso paraje natural es parte de la aventura en este territorio donde se conectan los Andes y la Amazonía. (Foto cortesía Gobierno Provincial de Tungurahua) Página 3

CIUDAD
Nicolás Merizalde
presenta su primer libro
Página 5
CRONOS
El ‘Ponchito’ trae un punto desde Loja
Página 9
SALUD
Conoce los factores de riesgo para la demencia
Página 12
AMBIENTE
En la lucha por salvar al pingüino de Humboldt
Página 14
CIENCIA
Más detalles de la momia que grita Página 16


TUNGURAHUA

Corredor Llanganates Sangay le apuesta al turismo ecológico
El corredor ecológico Llanganates Sangay es una nueva propuesta para promover el turismo en Tungurahua. Este espacio, aún en proceso de exploración, ofrece a los visitantes 22 unidades de conservación tanto privadas como comunitarias y 15 proyectos de turismo sostenible
Hospedaje , alimentación , recorridos con guía, así como la oportunidad de aprender y descubrir lo que esconde este hermoso paraje natural es parte de la aventura en este territorio donde se conectan los Andes y la Amazonía . Aquí, dos parques nacionales se juntan en un solo corredor ecológico.
Este corredor se conecta por la carretera estatal E30 e incluye a los cantones Baños de Agua Santa, Mera y Palora, así como a las parroquias rurales de Río Verde, Río Negro, Cumandá y Ulba.
Danilo Aróstegui, coordinador de turismo del Gobierno Provincial y del Comité Provincial de Turismo de Tungurahua, explicó que, la organización World Wild Life en apoyo con Ecominga y los también Gobiernos Provinciales de Pastaza y Morona Santiago buscan no solo proteger este bien ecológico, sino aprovechar su potencial en flora y fauna
Dentro de este espacio se ofrecen actividades que van desde cortas caminatas hasta expediciones más aventuradas en el corazón del bosque.
Turismo selectivo
Asimismo, Aróstegui aseguró que este espacio está destinado para un tipo de turismo sostenible y netamente ecológico, es decir, que se concentra en una experiencia de aprendizaje e investigación científica.
“A diferencia del turismo
Este espacio aún en proceso de exploración, ofrece a los visitantes unidades de conservación tanto privadas como comunitarias y 15 proyectos de turismo sostenible.

El corredor ofrece todo tipo de actividades para realizar en medio de fauna y flora. (Foto cortesía Gobierno Provincial de Tungurahua)
masivo que est á destinado a otras actividades, aquí se promueve la protección ambiental , la preservación ecológica contando con bosques protectores , un tipo de oferta g astronómica más ancestr al y sana, es decir, es un tipo de turismo más selectivo”, dijo el funcionario.
Aróstegui aseguró que son alrededor de 20 emprendimientos entre hospedaje, alimentación, recorridos, los que se apuestan a lo largo de este corredor ecológico, los que además de generar recursos , motivan a los vi-
sitantes a interesarse por temas de sostenibilidad y conservación medioambiental
Crecimiento
Israel Toaza, guía turístico, aseguró que, “esta es una linda experiencia, la verdad, la visita de la gente nos genera fuentes de trabajo y ese dinero se reinvierte aquí mismo para seguir mejorando”. El experto mencionó que, “durante los recorridos pasamos por fuentes de agua, vegetación espesa llena de una fauna increíble, la verdad, no se van a arrepentir de visitarnos porque es una
CIFRA
20
EMPREDIMIENTOS aproximadamente, son los que se encuentran ubicados en el corredor ecológico al servicio de los visitantes.
conexión increíble con la naturaleza y un importante movimiento del turismo para nuestra provincia”. (MGC)
Cómo llegar y recomendaciones
° Si usted está interesado en visitar este rincón escondido, puede hacerlo ingresando desde la zona de Río Blanco o Río Negro en Baños de Agua Santa.
Durante su estadía en el sitio, procure llevar ropa cómoda, zapatos con buen labrado para caminar entre vegetación evitando resbalarse y dependiendo de las condiciones climáticas, se recomienda llevar un poncho para agua.
Actividades que podrás realizar
° Observación de aves
° Visita a las cascadas
° Expediciones científicas
° Visita a las cavernas
° Observación de anfibios y reptiles
° Convivencia con comunidades
° Observación de orquídeas
° Degustación de alimentos locales
Biodiversidad del corredor ecológico
° 651 especies de aves
° 175 especies de anfibios
° 132 familias de invertebrados
° 117 especies de reptiles
° 600 especies de orquídeas
° 114 especies de artrópodos
° 117 especies de mamíferos
° 57 especies de peces
° 290 especies de hongos
° 247 especies de plantas vasculares
EL DATO
Especies emblemáticas como el oso de anteojos, el tapir de montaña, el jaguar, el mono chorongo plateado, el ciervo enano, jambato de Anderson, rana de cristal de Adela, serpiente hebra de Bailey, el águila andina y guacamayo militar, conviven en este ecosistema.

NATURALEZA.

Merizalde: Juan Benigno Vela, un nombre desconocido a pesar de su omnipresencia
El joven escritor ambateño Nicolás Merizalde, presenta su libro ‘Sin luz en los ojos’, un relato fresco donde reflexiona sobre la vida de uno de los ‘Tres Juanes’.
Por: Fabricio Cevallos Chávez
“Así que aquí estoy, tratando de sacarle ese bocado de entre los dientes al monstruo de la desmemoria”, con esta frase Nicolás Merizalde arranca un atrevido relato donde emprende una lucha implacable contra el olvido, contra la indiferencia, contra la ingratitud, contra los estereotipos.
Nicolás con su obra ‘Sin luz en los ojos’, enfrenta a este monstruo, para desde sus entrañas rescatar la historia de un personaje sub valorado y olvidado, de una figura ejemplo de moderación y coherencia, un pensador adelantado a su época y que aportó a construir las bases de la democracia en el Ecuador.
‘Sin luz en los ojos’ es un ensayo que pretende recorrer los momentos trascendentales de la vida de Juan Benigno Vela, “un nombre desconocido a pesar de su omnipresencia” como afirma Merizalde. Uno de los ‘ Tres Juanes’, seguramente el menos conocido, el menos promocionado e injustamente relegado por la historia.
Con un relato fresco, crítico y en varios pasajes hasta irreverente, este joven escritor ambateño se atreve a mostrar un Juan Benigno Vela humano, ni héroe ni villano, simplemente humano.
La obra
Vela porque supuestamente comió carne en Viernes Santo y eso le habría causado la ceguera.
Esta publicación tuvo gran acogida, y entre las personas que lo leyeron estaba Óscar Vela Descalzo, escritor y bisnieto de Juan Benigno
Vela, quien animó a Nicolás a desarrollar un texto más amplio y lo acompañó en el proceso.
TOME NOTA
El libro ‘Sin luz en los ojos’ se lo puede adquirir en la Librería Española.
“Después del post (publicación) me caen los tres primeros capítulos como agua”, eran 30 páginas que serían el inicio de ‘Sin luz en los ojos’. Este relato preliminar lo leyó también Gerardo Nicola y se acercó donde Merizalde para compartirle ocho libros de su biblioteca particular que contenían información valiosa sobre Juan Benigno Vela.

Espero que el libro sirva para hacer memoria e identidad”.
NICOLÁS MERIZALDE ESCRITOR
EL DATO
Nicolás Merizalde tiene su columna de opinión desde el 2016 en Diario La Hora. Sus artículos se los publica todos los domingos.
Según cuenta Nicolás, el interés por conocer más de Juan Benigno Vela y explorar su vida nació aproximadamente hace más de tres años, un Viernes Santo. Ese día, Nicolás publicó en sus redes sociales una historia que contaba cómo la iglesia siguió un proceso en contra de Juan Benigno
Así comenzó a tomar forma este ensayo que no pretende ser un libro de historia, pero sí un libro que permita reflexionar sobre la vida política del Ecuador poniendo como actores a varios personajes de la época como: Montalvo, Mera, García Moreno, Alfaro, Pedro Fermín Cevallos, entre otros; que giran alrededor de lo que fue la vida personal, profesional y política de Juan Benigno Vela.
“Vimos que el ensayo era el género propicio porque si se hacía una novela es mucho más complejo tratar al personaje, y el ensayo era un espacio de libertad. Probablemente por eso es ta n libre el ensayo y no es un libro cronológico como los libros de historia, porque de lo que se trata es de acercarse a la persona que fue Vela”.
Esta estructura literaria
permitió a Nicolás navegar con flexibilidad por las facetas de Vela como padre, esposo, periodista, abogado, político y así mostrar las diversas caras de un personaje, que, a diferencia de los otros dos Juanes, vio como su lucha liberal triunfó, pero a la vez lo decepcionó.
Nicolás en su obra da ‘brincos’ permanentes al presente, que permiten al escritor y al lector reflexionar sobre la realidad del país.
Este texto es una incitación permanente a mirarnos al espejo, a preguntarnos de dónde venimos, a cuestionarnos a dónde vamos.
P. ¿Qué te gustaría que diga la gente después de que lean tu libro?
R. Lo que me gustaría es que ahora vayan por las calles y le cojan más identidad a la ciudad, que se den cuenta que tenemos un legado, de que no venimos de un país ni de una ciudad cualquiera, que tenemos un legado histórico que apropiarnos y defender, y que se reconozcan en ese legado. No hace falta crear la nueva historia si somos incapaces de ver que la que tenemos es valiosa. Espero que el libro sirva para hacer memoria e identidad.


FIGURA. Nicolás Merizalde, autor de ‘Sin luz en los ojos’.
Indoamérica presenta un ‘e-book’ sobre el sistema inmunológico
Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano presentaron esta guía para comprender el complejo sistema inmunológico humano.
Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano de la Universidad Indoamérica presentaron su ‘e-book’ ‘Sistema Inmunológico: Un escudo invisible’ , que es una guía detallada y accesible para comprender el complejo sistema inmunológico humano. Los autores fueron Javier Rivadeneira, Daniel Herrera, Ana Valencia y la estudiante Stephanie Portero.
Desde una perspectiva científica educativa, se centra en las células leucocitarias, también conocidas como glóbulos blancos, que son los principales actores en la de-
fensa del cuerpo contra patógenos y enfermedades. Entre los varios temas, se abordan la introducción al sistema inmunológico, tipos de leucocitos, funciones y características de cada tipo de leucocitos, activación y regulación del sistema inmunológico, trastornos y enfermedades del sistema inmunológico.
Educación
Este producto académico científico es fundamental para los alumnos de la carre ra de Medicina , Odontología , Laboratorio , Biología , y otras ciencias de la
EL DATO
Para más información del ‘e-book’ puedes ingresar a la librería digital Indoamérica: indoamerica.edu.ec
salud porque proporciona una comprensión clara y detallada del sistema inmunológico.
También, ayuda a entender la importancia de las células leucocitarias en la defensa del cuerpo, ofrece una visión integral de los procesos de activación y regulación del sistema inmunológico, y prepara a los alumnos para comprender y abordar trastornos y enfermedades de este tipo.
Desde el departamento de Comunicación de la Universidad Indoamérica se informó que, la publicación de este ‘e-book’ “representa un


h ito importante para la Facultad porque contribuye a la difusión del conocimiento científico en el campo de la inmunología, proporciona una herramienta educativa valiosa para los alumnos y profesores,
refleja la dedicación y experticia del plantel docente investigativo, demostrando el compromiso de la institución con la innovación educativa y la excelencia en la enseñanza de las ciencias de la salud”. (DLH)
Por un error de digitación en la publicación realizada por la Liga Deportiva Cantonal de Mocha el 30 de julio del 2024, en la página 05 del Diario de Circulación Nacional La Hora, que en su parte pertinente menciona:
“(…) CONVOCO a Asamblea General de Elecciones del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de MOCHA periodo 2024- 2028, a los representantes de los clubs filiales de la institución de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
FECHA: Jueves 15 de agosto del 2024
HORA: 19:00pm (cinco de la tarde) texto incorrecto
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución (…)”:
-SIENDO LO CORRECTO. -
“(…) CONVOCO a Asamblea General de Elecciones del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de MOCHA periodo 2024- 2028, a los representantes de los clubs filiales de la institución de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
FECHA: Jueves 15 de agosto del 2024
HORA: 19:00pm (siete de la noche)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución (…)”
Se modifica solo el texto incorrecto como FE DE ERRATAS, En lo demás de la mencionada publicación de la convocatoria a Asamblea General de Elecciones del cantón Mocha, se mantiene el texto de la publicación realizada el 30 de julio de 2024.
EDUCACIÓN. Estudiantes de la Universidad Indoamérica en la presentación del ‘e-book’.
OPINIÓN 04

PABLO BALAREZO
Patrimonio
cultural
Conjunto de bienes materiales e inmateriales, recibidos de las generaciones pasadas, que se hallan fuertemente vinculadas con la identidad social, cultural de una comunidad.” Y, es importante añadir, solamente funciona cuando la gente lo hace suyo. En la ciudad de Baños de Agua Santa, la creatividad humana y la práctica de actividades culturales se constituyó en símbolo de la ciudad, y testimonio para sus nuevas generaciones. La gran tarea de los ciudadanos y autoridades del cantón debe estar centrada en la conservación y difusión del patrimonio llamado Casa de la Cultura de Baños de Agua Santa y su extensión cultural con la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Tungurahua y muchos otros organismos culturales nacionales e internacionales con los que, se intercambió toda una gama de expresiones artísticas y turísticas muy destacadas como identidad de cultura. Su historia se complementa con el mobiliario patrocinado económicamente por la Ilustre municipalidad de diferentes épocas y el salón entregado por la administración del convento dominico, todo se encuentra inscrito en periódicos, revistas, libros, y el pensamiento de muchísimos ciudadanos de la patria chica y grande. Ya es tiempo, que los ciudadanos de bien, miembros natos de esta casa, nacidos en esta tierra hermosa y cultivada tome en serio la autonomía de este noble patrimonio cultural, vuelva por sus fueros para nombrar la directiva correspondiente, asuma el cuidado de sus bienes materiales y valores morales y éticos, coordinando fructíferos intercambios culturales dentro y fuera de sus fronteras. No permitamos que, la confusión o viveza criolla impere, invalide el largo camino recorrido con su profundo legado de expresión cultural nutrido con verdaderos pintores, músicos, académicos.

Control de tránsito
En mi último artículo, abordé las competencias municipales y la necesidad de adoptar una postura firme en defensa de su autonomía. También señalé que los resultados en la gestión del tránsito a cargo de los municipios deben basarse en datos concretos y no en meras especulaciones. Lo cierto es que Ecuador es uno de

ROCÍO SILVA
Amores perros
No me referiré a Amores perros, la película del 2000, haré una crónica de la sesión del 30 de julio de Concejo Municipal, así su Secretaria, ha decidido en espíritu de cuerpo, dar prisa al mal tiempo de la muerte de 69 cachorros en el Albergue Municipal de Animales Domésticos; luego de las formalidades de inauguración, da lectura corre que te coje a la comunicación del concejal Ibarra, porque como caballero armado que es, recorre la comarca local y global, para desfacer agravios y enderezar entuertos con su lanza en cuya punta está el hierro de la justicia, y con la espada de su

MARIO JOSÉ COBO
No sabíamos
Hace
unos días, estuve caminando con una amiga bajo el arrasador calor de Madrid. Cuarenta grados centígrados en la nuca y un propósito: llegar hasta la Ermita de San Antonio de la Florida. Esta pequeña iglesia, casi una capilla en comparación con la vasta y monumental infraestructura de la iglesia católica, esconde uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. Tanto así que ni nosotros, quienes íbamos con la misión de visitar la iglesia, lo sabíamos completamente. O al menos, lo sabíamos parcialmente.
Francisco de Goya, o Francisco José de Goya y Lucientes como destaca en su partida de bautizo, es uno de los pintores más aclamados de la humanidad. Español de nacimiento y leyenda por el indiscutible
AGUSTÍN SÁNCHEZ los países con mayores índices de siniestros de tránsito en América Latina. Aunque las cifras de 2022 y 2023 muestran una disminución en el número de siniestros y heridos, el número de fallecidos ha aumentado, consolidando los accidentes de tránsito como la principal causa de muerte en niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, según cifras de 2022. Con estos datos alarmantes, es innegable la necesidad de controlar las distintas causas que generan estos accidentes, como el exceso de velocidad. Aplicando el populismo penal tan común en nuestra esfera legislativa, el COIP, publicado en
verbo, enfrenta a los concejales opositores con denuedo y con ello da muestras de vasallaje, con signos de dependencia y fidelidad, contraído en alguna ceremonia especial ante la actual administración municipal, la misma que no deja de meterse en líos y cometer incongruencias.
Concluye la lectura, el caballero de marras, toma la palabra desde su alta moralidad, con gesticulaciones y locuacidades de Perogrullo, tilda de sensacionalismo a las denuncias de los grupos animalistas, los endilga a defender al perrito herido en una acción de control de vendedores ambulantes, reclama la actitud de escándalo de las redes sociales, confunde lo oficial con coherencia y realidad, vocifera que su posición está en contra del maltrato animal y a favor de la investigación,
patrimonio artístico que creó, Goya es considerado por muchos la antítesis de los movimientos de vanguardia por su estilo y pinceladas que inspirarían a muchos a romper con las estrictas formas y delineamientos realistas en la pintura. En todo su esplendor, es un símbolo de la libertad del arte cuando se presenta como canal de la emoción.
La ermita de San Antonio de la Florida está repleta de los frescos de Goya en toda la fachada interior y, como no podía ser de otra forma, mi amiga y yo teníamos que ir a verlos. Al fin y al cabo, más allá de ver una pintura, los frescos de la iglesia son una oportunidad para sumergirse en el inconsciente cosmológico del artista. Y así fue, no nos decepcionó. No obstante, escuché que mi amiga soltaba un grito ahogado. La tumba del pintor, con sus restos mortales, yace en la ermita. Sorpresa. No lo sabíamos. Lo que sí sabíamos es que los restos de Goya no están
2014, incorporó una pena privativa de libertad de 3 días para quienes excedan el rango moderado de velocidad, además de la reducción de 10 puntos de la licencia y multa. Tan pronto empezó la cacería en las distintas vías con radares ocultos operados por los agentes, surgieron quejas sobre las condiciones de detención, los centros de privación de libertad y casos de corrupción entre quienes operaban estos dispositivos. Esta situación provocó una reacción selectiva que llevó a suspender la aplicación de la ley y evitar conmoción social, sin que la sanción haya perdido vigencia.
cree que con la solicitud de un informe a los presuntos culpables, libera de culpa a la administración municipal y los funcionarios del albergue por la muerte de los 69 perritos.
Aparece un funcionario de Director de Gestión Ambiental, cuyo nombre o no fue dicho o no cala, porque sus sudores y leves espasmos faciales son lo único visible, tiene una intervención pueril sobre las competencias del albergue, ha hablado cinco minutos sin decir nada. Las concejalas López y Gamboa, así como el concejal Proaño tienen alocuciones claras, objetivas y directas; nadie los contradice o refuta… la culpa se ve en los silencios cómplices y en el paso presuroso al segundo punto del orden del… atropelladamente se da lectura a las comunicaciones y rato menos pensado se clausura la sesión.
completos; al cuerpo le falta la cabeza (y, cosa muy extraña, el pintor comparte sitio con su concuñado), pero a lo importante: es un cuerpo sin cabeza. Al parecer, en el siglo XIX, se solía estudiar la cabeza de las personalidades influyentes con el objetivo de descifrar su genio. Por ello, y tras el forcejeo del pintor en su camino hacia España – ya que murió en Francia – se perdió la cabeza y el paradero de la misma es un gran misterio. Pensando en la singularidad de esta incógnita, nos quedamos sentados un rato admirando los frescos y haciendo compañía al muerto sin cabeza. Hablamos de su testimonio, de su profunda humanidad y del legado que, por medio del costumbrismo y la oscuridad, nos enseña la compasión, el milagro de la vida y la indiscutible capacidad que tienen las personas para admirarnos por medio de sus secretos, sorpresas y genialidad.
Recientemente, el municipio capitalino ha iniciado controles similares, que ya reportan contraventores detenidos, lo que nos lleva a debatir la necesidad de una sanción tan drástica. Aunque organismos como la OMS, la OCDE y la NHTSA validan la efectividad de los dispositivos tecnológicos para reducir la siniestralidad, es importante reconocer que endurecer las penas no siempre está directamente relacionado con la reducción de las causas, especialmente en un país que carece de la infraestructura necesaria que evite mezclar a contraventores con delincuentes comunes.

Sigan chamos, hasta el final
Sólo
los miserables defienden la miseria o callan ante ella. Una vez más, el chavismo le ha clavado un puñal a Latinoamérica, justo en la mitad, y el desangre nos mancha a todos. Pero no será mortal. Porque ese pueblo exprimido hasta los huesos nos está dando una lección conmovedora de amor al país y a la libertad, de valentía y verdadera dignidad. También los exiliados nos han demostrado cómo les duele el abuso y las ganas que tienen, muchos de ellos, de volver a curarle las heridas a su patria. Porque finalmente, uno no es de donde vive y trabaja, sino del sitio donde están sus afectos y al que quiere volver. Si el pueblo nos está brindando ese ejemplo, más lo hace María Corina Machado al liderar la resistencia con corrección e inteligencia, sin parecerse al enemigo y el coraje que sólo tiene el que sabe que su causa es justa. Hace tiempo que no veíamos en el cono sur un liderazgo así de elevado, qué envidia sana provoca si uno empieza a hacer comparaciones. La lucha de Corina gana doble mérito si admitimos que no sólo se enfrenta al monstruo del autoritarismo sino al poder omnipresente del narco que se ha valido de ciertos gobiernos para hacer de nuestras tierras, su rancho. Camuflados en el cuento de la soberanía justifican su complicidad. Jamás el continente ha visto una crisis humanitaria tan grave, jamás un régimen ha sido tan descarado de seguir presentándose como democrático pese a las evidencias. Jamás han contado con aliados tan serviles. Cabe preguntarse ¿Y la jurisdicción internacional en materia de DDHH no vale cuando el que los viola es de “izquierdas”? Deberían lavarse la boca para usar como argumento a la gente más empobrecida. Si de algo ha servido este penúltimo episodio es que nos permite diferenciar y reconocer entre los demócratas y los siervos de la miseria. Tomen nota para las elecciones.
Sigan chamos, hasta el final.
Varios juristas, años más tarde, opinan que la medida es inconstitucional y debe demandarse ante la Corte, al igual que ocurrió con la sanción por transitar con neumáticos lisos, posibilidad que podría tardar años. Es pertinente entonces, que la Asamblea tramite una reforma urgente para eliminar una sanción tan desproporcionada y fortalecer los mecanismos que reduzcan el riesgo en las vías, asegurando que esta situación no se convierta en una nueva oportunidad para beneficiar a quienes permanentemente ponen en riesgo la vida de los usuarios de las vías.
NICOLÁS MERIZALDE
DFSK E5, el nuevo SUV híbrido enchufable llega a Ecuador

VERSATILIDAD. El modelo E5 está disponible en dos versiones: Supreme y Luxury.
La presentación de este vehículo se realizó en Automekano, empresa del grupo Ambacar.
Automekano junto a DFSK, una de las empresas líderes en la industria automotriz, presentó su nuevo SUV híbrido enchufable (PHEV) en Ecuador: el nuevo DFSK E5. El modelo E5 está disponible en dos versiones: Supreme y Luxury y prometen revolucionar el mercado automotriz. Este vehículo combina tecnología de vanguardia con un diseño elegante y funcional , estableciendo un nuevo estándar en la industria. Hernán Vásconez, gerente de Marketing de Automekano, destacó las especificaciones técnicas, el rendimiento y las características innovadoras del nuevo SUV híbrido. Subrayó cómo la combinación
de su motor de combustión interna con un sistema eléctrico eficiente optimiza tanto el rendimiento como la eficiencia de combustible. Además, Vásconez resaltó el lujoso y espacioso interior del E5, diseñado para entregar una máxima comodidad a sus siete pasajeros, con tres filas de asientos de eco cuero y equipado con materiales de alta calidad y avanzadas tecnologías de info-entretenimiento.
El DFSK E5 tiene una autonomía de 1.100 kilómetros, 100 kilómetros por galón y su valor está desde los 24.990 dólares.
EL DATO
Automekano, empresa del grupo Ambacar, cuenta con una presencia nacional con puntos de venta estratégicamente ubicados en Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Machala.
Tecnología La llegada del nuevo DFSK E5 marca un hito significativo hacia un futuro más sostenible y eficiente en el transporte. Este innovador vehículo representa un avance tecnológico en la industria automotriz y también refuerza el compromiso del país con la reducción de emisiones y la adopción de energías limpias.
Santiago Vásconez, gerente general de Automekano

LANZAMIENTO. Directivos de Automekano y DFSK tras el lanzamiento del nuevo E5.
enfatizó que “la colaboración con DFSK refuerza la alianza estratégica que estamos construyendo para enfrentar este nuevo desafío. DFSK es una marca prestigiosa cuyo historial en el mercado internacional es sinónimo de calidad, compromiso y satisfacción del cliente. Para nosotros, este acuerdo no solo representa una gran oportunidad, sino también una responsabilidad significativa que asumimos con gran entusiasmo, profesionalismo y dedicación”.
Tyron Zhang, representante internacional de DFSK
para Ecuador, acotó que “para nosotros, Automekano no es solo un socio comercial, sino una puerta de entrada al mercado latinoamericano. Su confianza en nosotros, y la nuestra en ellos, ha sido la base de una colaboración fructífera y exitosa”. También destacó que gracias a la dedicación y profesionalismo del concesionario, DFSK ha alcanzado el TOP 10 de las marcas más vendidas en el país. “Este logro es el resultado del esfuerzo constante de una empresa seria, honesta y comprometida con sus clientes. El trabajo
creativo y meticuloso de sus ejecutivos ha permitido que DFSK se convierta en una de las marcas preferidas por las familias ecuatorianas”. Este innovador vehículo fue presentado durante las celebraciones por la Fundación de Guayaquil, en el concesionario Automekano, en la avenida de las Américas. El evento contó con la presencia de representantes de la marca internacional, gerentes del concesionario, ejecutivos comerciales, medios de comunicación, clientes, y público interesado en el sector automotriz. (DLH)
C-bástian Lounge, un lugar para disfrutar en Ambato


Este nuevo espacio está pensando para las familias, amigos y ejecutivos, pues se tiene varias áreas para disfrutar de la mejor comida y bebidas.
Un espacio con diferentes áreas pensadas en la comodidad y disfrute de los clientes es C-bastián Lounge, que fue inaugurado la noche del viernes.
Antonio Vaca, uno de los propietarios, mencionó que la experencia de aproximadamente 20 años en este tipo de
KIA PRESENTA SUS NUEVOS AUTOS
ELÉCTRICOS
KIA presentó sus nuevos modelos de autos eléctricos EV5, EV6 y EV9. Este evento se desarrolló en el remodelado concesionario que se ubica en la avenida Bolivariana y Galo Vela, y contó con la presencia del gerente general de Asiauto, Sebastián Cornejo.
negocios, es lo que les permite ahora implementar este nuevo espacio con la temática de lounge, para que quienes los visiten se lleven la mejor experiencia con la comida, bebidas, música en vivo y la comodidad de las diferentes áreas. Además, de ser un restaurante pet friendly
“Las mascotas serán bienvenidas, son parte de la familia Y tampoco les vamos a dejar a un lado”, mencionó Vaca.
Servicios
Vaca explicó que al ser un lounge el espacio no se limita a una mesa y cuatro sillas, sino que el ambiente hará que los asistentes tengan una experiencia diferente.
muy puntuales y en ciertos días, lo que esperamos sea un muy buen aliado para complementar el servicio que brindamos”, mencionó.
EL DATO
Los domingos se tendrá servicio de desayuno tipo buffet.
“Tendremos música en vivo, algo muy sobrio, acústico y delicado con temáticas

C-bástian Lounge es un restaurante familiar que tiene una excelente variedad de desayunos, al medio día menú ejecutivos, mientras que, en entre la tarde y noche también se enfocarán en el servicio de cafetería, platos de especialidad y la infaltable comida rápida, además, de coctele-
ría. “Nosotros elaboramos el pan y todo lo demás, como se dice comunmente todo es hecho en casa”, dijo Vaca. También, mencionó que C-bástian Lounge es un lugar seguro. “No hemos escatimado para tratar de brindar ese tipo de garantías”, comentó. C-bástian Lounge se ubica en Ingahurco, en la calle Las América y Bolivia, esquina. Los horarios de atención son de lunes a miércoles de 07:00 a 21:00, jueves de 07:30 a 22:00, viernes y sábados de 07:30 a 23:00 y domingos de 08:00 a 16:00. (GI)

ESPACIO. C-bástian Lounge cuenta con diferentes áreas.
La ciencia ficción distópica
Esta explora futuros hipotéticos y sociedades alternativas, reflejando miedos y preocupaciones contemporáneos.
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
La ciencia ficción, como género, ha servido de escenario para explorar futuros hipotéticos, tecnologías imaginarias y sociedades alternativas. Dentro de este amplio espectro, la distopía se erige como una faceta particularmente intrigante.
Una distopía, en contraste con la utopía, es una sociedad ficticia indeseable, marcada por la opresión, el control extremo y la desesperanza.
El principio
fundamentales de las futuras distopías literarias.
Los temas recurrentes
EL DATO
‘El cuento de la criada’ de Margaret Atwood se inspira en una variedad de fuentes históricas, incluyendo los regímenes totalitarios del siglo XX y las tendencias puritanas de la historia estadounidense.
El concepto de una sociedad distópica no es moderno, sin embargo, su inclusión explícita en la ciencia ficción se puede rastrear hasta principios del siglo XX.
La obra que a menudo se cita como el inicio de la distopía en la ciencia ficción es ‘We’ (Nosotros) de Yevgeny Zamyatin, escrita en 1921.
Esta novela rusa presentó una sociedad futurista gobernada por la lógica y el control absoluto, presagiando muchas de las características
Una de las características distintivas de la distopía en la ciencia ficción es su habilidad para reflejar y amplificar los temores y preocupaciones contemporáneos. Por ejemplo, ‘1984’ de George Orwell fue escrito en medio de la Guerra Fría y la amenaza de la vigilancia estatal. La novela retrata un mundo en el que la vigilancia totalitaria es omnipresente, y la población vive con el temor constante de ser castigada por el pensamiento disidente.
La distopía también se utiliza como una herramienta poderosa para criticar y examinar los sistemas políticos y sociales existentes.
Ray Bradbury, en ‘Fahrenheit 451’, cuestiona la censura y la supresión del conocimiento al describir un mundo en el que los libros son ilegales y se queman para mantener el control sobre la población. La historia sugiere que la censura y la ignorancia son peligrosas para una sociedad


libre y democrática.
Otro tema recurrente en la distopía es la relación entre la tecnología y la humanidad. Obras como ‘Un Mundo Feliz’ de Aldous Huxley, y ‘El cuento de la criada’ de Margaret Atwood exploran los peligros de la manipulación genética y la tecnología reproductiva. Estas novelas plantean preguntas sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden ser utilizadas para el control social y la opresión.
Otro ejemplo, ‘Los juegos del hambre’ de Suzanne Collins que presenta una sociedad dividida en clases, donde los ricos y poderosos explotan a los pobres a través de un evento televisado en el que los jóvenes se ven obligados a luchar por sus vidas. La serie arroja luz sobre la desigualdad económica y la explotación, lo que la convierte en una crítica social directa.
Con el paso del tiempo, la ciencia ficción distópica ha evolucionado, abordando temas emergentes como la tecnología digital, la biotecnología y los desafíos ecológicos. Novelas como ‘Neuromante’ de William Gibson
EL DATO
Bradbury escribió una versión inicial de la novela ‘Fahrenheit 451’ en la sala de máquinas de una biblioteca de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

son un ejemplo de cómo la distopía se ha adaptado a las preocupaciones contemporáneas. Gibson, con su visión ‘cyberpunk’, explora las implicaciones de una sociedad dominada por la cibernética y la realidad virtual
Distopía en el Ecuador
Un buen ejemplo en el Ecuador , es mi novela ‘Los Improductivos’ que la publiqué en 2014. En esta novela se plantea a la humanidad inmersa en una nueva sociedad, denominada ‘Sociedad Productiva’. Dicha colectividad se fundamenta en el avance tecnológico, el desarrollo de los estudios genéticos y la clonación humana. Este sistema es totalitario y rígido, no tolera a los individuos ineficientes, denominados vulgarmente: improductivos.
Los improductivos es una crítica social al sistema capitalista y a la tecnología reproductiva.
Las últimas consideraciones La distopía en la ciencia ficción es una lente a través de la cual los autores examinan y critican los problemas de su tiempo.
Desde ‘Nosotros’ hasta las obras contemporáneas , la distopía sigue siendo un espejo oscuro que refleja nuestras mayores preocupaciones y miedos sobre el futuro.
A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más tecnológico y complejo, la distopía en la ciencia ficción sigue siendo un recordatorio valioso de lo que podría suceder si permitimos que nuestras peores tendencias tomen el control.
ESPACIO. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model].
FUTURO. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model].
LUGAR. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model].
El ‘Ponchito’ empata en su visita al Libertad
Aunque Mushuc Runa mostró una buena estrategia y tuvo varias opciones de gol, los dueños de casa lograron el empate por la vía penal.
Mushuc Runa empezó la segunda etapa de la LigaPro con un empate a domicilio en Loja tras el cotejo jugado este sábado 2 de agosto contra el Libertad, donde el resultado fue de 2-2.
Partido
Desde el inicio de las acciones de juego los dirigidos por el profesor Ever Hugo Almeida salieron a imponer su ritmo sin importar que eran visitantes, ya que tuvieron varias oportunidades de anotar desde el comienzo.
Así que llegó el tan anhelado primer gol para Mushuc Runa y fue luego de una gran jugada de Marcelo Bergese que logró poner un gran pase filtrado para Enzo Fernández que definió de buena manera y dio la alegría para los hinchas del ‘Ponchito’. El partido se mantuvo con buenas jugadas, ya que el Libertad también buscaba el
EL DATO
La próxima fecha Libertad enfrentará a Universidad Católica, mientras que el Mushuc Runa recibirá a Emelec.
empate por todos los medios, pues sabían que los puntos tenían que quedarse en casa, así que se vivieron momentos llenos de tensión.
El gol que igualó las acciones llegó por la vía penal a los 31 minutos, ya que el arquero Adonnis Pabón salió con todo para defender su arco, pero le hizo falta a Frangoy
Zambrano que buscaba su gol. Al cobro fue Cristian Penilla quien anotó y empató el marcador.
Pero solo pasaron seis minutos de esta acción para que al 38’, Juan Randazzo vuelva a anotar para los visitantes. Esta vez los jugadores de Libertad no pudieron despejar la pelota del área, lo que el del ‘Ponchito’ aprovechó para pegarle fuerte a la número cinco y poner el 1-2.
Segundo tiempo
Para la segunda mitad, Mushuc Runa seguía demostrando superioridad en el terreno de juego, pero algunas fallas de los juga-

Inscripciones abiertas para carrera atlética en Santa Rosa
Las inscripc iones están abiertas para la competencia atlética ‘Chaski 10K’ que se realizará en Santa Rosa, parroquia de Ambato.
Los interesados en participar deberán llenar un formulario de manera presencial en las instalaciones del Gobierno Parroquial de Santa Rosa o también a través de internet ingresando al siguiente link.
Todos los inscrito s participarán en el sorteo de un
carro cero kilómetros que será entregado e l día de la competencia que recorrerá los barrios y comunidades de esta zona de Ambato.
La competencia ‘Chaski 10K’ está programada para el domingo 25 de agosto a las 09:00. Durante todo el mes Santa Rosa celebrará sus 343 años de onomástico con una serie de eventos que se desarrollarán hasta el primero de septiembre. Entre los eventos insignes consta la Elección y Coro-
nación de la Santarroseña Bonita , un concurso de cometas, una competencia ciclística, una fiesta retro, desfile intercultural y shows artísticos. Isabel Flores de Oliva , conocida como Santa Rosa de Lima, tiene el honor de ser la primera mujer en haber sido canonizada de toda América, en agosto de cad a año los creyentes la recuerdan como la patrona de América y Filipinas. (RMC)
dores permitieron que Libertad busque el empate como a de lugar.
Así que a los 79 minutos se dio otro penal para los dueños de casa que no fue desaprovechado por Wilter Ayoví que anotó el 2-2 que a la final fue el resultado definitivo. (GI)
RENTO DEPARTAMENTO CÉNTRICO (BARRIO LA MERCED)
CONSTA DE DOS DORMITORIOS, SALA, COMEDOR, COCINA TIPO AMERICANO, INCLUYE SERVICIOS BÁSICOS E INTERNET WI-FI. VALOR 290 DOLARES.
INFORMES: 0995232027

Liga Oriental de la ciudad de Latacunga parroquia juan montalvo, provincia de cotopaxi .
Convoca a los clubes filiales legalmente constituidos para asamblea extraordinaria de ELECCIONES ,para presidente y secretaria provisional de reforma de estatutos en la sede ubicado en la calle General proaño
Barrio San Martin, para el dia 20 de agosto a las 20h00 con el siguiente orden del día.
1.- Constatatcion del quorum e instalación de la asamblea
2.- Elección de presidente y secretaria provisional de reforma de estatutos.
Atentamente
Segundo H. Padilla Ch. Presidente. L.D.B.O
Nota: de conformidad con el artículo 16 del reglamento sustitutivo ,al reglamento general de la ley del deporte educación física recreación y al penúltimo inciso del artículo 3 del acuerdo ministerial 0389 de septiembre de 2021.
LIBERTAD MUSHUC R.
Libertad
Cristian Penilla 32’ (P) Wilter Ayoví 79’ (P)
Mushuc Runa Enzo Fernández 16’ Juan Randazzo 38’ Goles
PARTIDO. El partido entre Mushuc Runa y Libertad se jugó en Loja.
LIGA PRO
La pérdida de visión y el colesterol alto son factores de riesgo para la demencia
Los dos nuevos factores de riesgo se asocian al 9% de todos los casos de demencia, indica un nuevo estudio de la Comisión 2024 de The Lancet.
REDACCIÓN CIENCIA (EFE) ·
La pérdida de visión no tratada en edades avanzadas o tener alto el colesterol son factores de riesgo que se asocian con el desarrollo de demencias y se unen a otra docena de causas ya conocidas, según publica The Lancet.
Los dos nuevos factores de riesgo se asocian al 9% de todos los casos de demencia, indica un nuevo estudio de la Comisión 2024 de The Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia, formada por 27 expertos en ese tipo de enfermedades.
El estudio, un metaanálisis de los últimos datos disponibles, estima que el 7% de los casos son atribuibles a un nivel elevado de colesterol ‘malo’, LDL, en torno a los 40 años, y el 2% a la pérdida de visión no tratada en edades avanzadas.
La lista de factores de riesgo asociados al desarrollo de demencias se compone ahora

de 14 causas, que si se abordaran desde la infancia podrían evitar o retrasar casi la mitad de casos, señala The Lancet.
Estudio
Esos factores de riesgo que ya fueron identificados por la Comisión Lancet 2020 son, entre otros, niveles más bajos de educación, discapacidad auditiva, presión arterial alta, tabaquismo, obesidad o depresión.
Completan la lista la inactividad física, diabetes, consumo excesivo de alco-




hol, lesión cerebral traumática, contaminación del aire y aislamiento social. Esos 14 factores están relacionados con el 40 % de todos los casos de demencia.
El nuevo informe estima que los factores de riesgo asociados con la mayor proporción de personas que desarrollan demencia en la población mundial son la discapacidad auditiva y el colesterol LDL alto (7 % cada uno), junto con una menor educación en los primeros años de vida y el aislamiento social en la vejez (5% cada uno).
La comisión pide a los gobiernos y a las personas que sean ambiciosos a la hora de abordar los riesgos a lo largo de la vida, pues cuanto antes se enfrenten y reduzcan será mejor.
Recomendaciones
Además, apunta 13 recomendaciones y cambios en políticas y estilos de vida para reducir el riesgo de demencia a lo largo de la vida, entre las que cita proporcionar a todos los niños una educación de buena calidad y ser cognitivamente activos en la mediana edad.
Otras recomendaciones son tratar eficazmente la depresión, reducir la ex-
posición a la contaminación atmosférica mediante políticas estrictas de aire limpio, disminuir el contenido de azúcar y sal en los alimentos que se venden en tiendas y restaurantes, o usar protección para la cabeza en los deportes de contacto y en bicicleta.
Estas medidas son “especialmente importantes” si se tienen en cuenta los nuevos datos que demuestran que reducir los riesgos de demencia no solo aumenta los años de vida sana, sino que también reduce el tiempo que las personas que desarrollan demencia pasan con mala salud, destaca The Lancet.
EL DATO
Debido al rápido envejecimiento de la población, se espera que el número de personas que vivan con demencia casi se triplique en 2050, pasando de 57 millones en 2019 a 153 millones.
Este estudio indica que, debido al rápido envejecimiento de la población, se espera que el número de personas que vivan con demencia casi se triplique en 2050, pasando de 57 millones en 2019 a 153 millones. Sin embargo, en algunos países de renta alta, como Estados Unidos y el Reino Unido, la proporción de personas mayores con demencia ha disminuido, sobre todo entre las
que viven en zonas socioeconómicamente favorecidas. Los autores afirman que este descenso se debe probablemente, en parte, al aumento de la resistencia cognitiva y física a lo largo de la vida y a un menor daño vascular gracias a las mejoras en la asistencia sanitaria y los cambios en el estilo de vida, lo que demuestra la importancia de aplicar enfoques preventivos lo antes posible. Ahora hay pruebas “más sólidas” de que una exposición más prolongada al riesgo tiene un efecto mayor y de que los riesgos actúan con más fuerza en las personas que son vulnerables. Por eso, los investigadores consideran “vital” redoblar los esfuerzos preventivos hacia quienes más los necesitan, “incluidos los habitantes de países de renta baja y media y los grupos socioeconómicamente desfavorecidos. Los gobiernos deben reducir las desigualdades de riesgo haciendo que los estilos de vida saludables sean lo más asequibles posible para todos”.
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Dirección:
266 y Rocafuerte Ambato -
PREVENCIÓN. El nuevo informe estima que los factores de riesgo asociados con la mayor proporción de personas que desarrollan demencia en la población mundial son la discapacidad auditiva y el colesterol LDL alto.
Zachary Levi salta de un libro mágico a la vida real
La película ‘Harold and the Purple Crayon’ ya se estrenó en EE.UU. El filme está basado en un libro infantil.
Los Ángeles (EFE) · Zachary Levi tiene bajo su poder un lápiz mágico con el que viajará al mundo real para vivir una divertida aventura en ‘Harold and the Purple Crayon’ (‘Harold y el lápiz mágico’), la adaptación de un clásico de la literatura infantil que llegó el viernes a los cines de EE.UU.
El actor estadounidense, conocido por protagonizar la película ‘Shazam’ (2019), encarna en este nuevo proyecto al inquieto Harold, un personaje de libro que con su lápiz de cera morado dibuja toda clase de objetos que se vuelven reales.
la imaginación del lápiz cae en manos equivocadas y necesitarán de su creatividad para salvar el mundo.
Dirigida por Carlos Saldanha, la película de comedia animada que aterrizará en España el próximo 8 de noviembre, recrea la novela homónima del dibujante
EL DATO
Crockett Johnson, la primera de esta popular saga de cuentos infantiles de hace más de 70 años de antigüedad que cayó en sus manos ya en edad adulta.
Zachary Levi, el actor estadounidense, conocido por protagonizar la película ‘Shazam’ (2019), encarna en este nuevo proyecto al inquieto Harold.
En su propio mundo, donde “no hay sufrimiento real, no hay ira real ni malicia ni dolor”, Harold vive junto a sus amigos Porcupine (Tanya Reynolds ) y Moose ( Lil Rel Howery ) hasta que un día decide dibujar una puerta que los llevará al mundo real para buscar a su creador, explicó Levi en una entrevista con EFE.
Viniendo de un mundo inocente, cargado de “mucha positividad, optimismo y alegría” el personaje y sus amigos tratará de hacer frente a las consecuencias de viajar fuera de sus confines animados, donde se encontrará con “muchas energías negativas”, agregó.
A la deriva y sin su creador que los guíe, el ansioso Harold se refugia en Mel (Benjamin Bottani), un niño que los ayudará en su búsqueda hasta que el poder de

libro mágico y llevarlo a una pantalla de cine, Levi absorbió “tanta inocencia como pudiera” para tratar de asemejarse lo más posible al personaje de ficción que todos los niños tienen en su cabeza.
“Leí los libros a mis hijos y me enamoré. Pensé que había una historia muy simple que transmitía un mensaje muy poderoso, un mensaje de imaginación : todo lo que puedes dibujar puede ser feliz”, explicó a EFE Saldanha.
Para sacar a Harold del
Luces, cámara y personajes de carne y hueso ‘Harold and the Purple Crayon’ supone el primer proyecto de Saldanha en el que abandona la animación para adentrarse en una historia de personajes interpretados por personas de carne de hueso con las que ha pasado horas en un set de rodaje rodeados de luces, cámaras y mucha acción.
A diferencia de la anima-
ción, un proceso que cuando se puso al frente de películas como ‘Río’ o la saga de ‘Ice Age’ realizó por etapas para seguir el progreso más de cerca, las grabaciones en un set y con actores reales supusieron todo un reto para él. Una vez te preparas para rodar “tienes que hacer que suceda y esa urgencia o ese momento en el que tienes que hacerlo, que es ahora y para siempre, fue algo a lo que me costó un tiempo acostumbrarme p orque estaba habituado a un ritmo diferente”, explicó a EFE.
Pero “cuando ves que la escena se va concretando, ese es el momento en el que entendí lo que significa la

magia del cine en mi cabeza”, añadió.
Y es que aunque pasen los años, “nunca hay que dejar de imaginar, nunca hay que dejar de creer que se pueden hacer cosas con o sin un lápiz. Nunca hay que perder eso, ni siquiera cuando se es mayor”, sentenció por su parte Saldanha.
Harold y la responsabilidad de una película infantil Formar parte de una película infantil que se traslada a la gran pantalla es como el lápiz mágico de Harold: conlleva una gran responsabilidad.
“Cuando eres un niño, las películas, los programas de televisión, los videojuegos, la música, todas las cosas que absorbes desde los dos años hasta los 12, son algunos de los años formativos más importantes de nuestras vidas, y realmente moldean quiénes somos”, explicó Levi.
De hecho, añadió, “los actores que recuerdo cuando era niño y veía películas, se quedaron conmigo por el resto de mi vida. Todavía siento cariño por muchos de ellos que tal vez ya no trabajen, pero estaban en estas películas cuando yo era niño y los amaré hasta el día de mi muerte”.
De asumir papeles que van a ser consumidos por el público infantil surge a la vez una ventana para “transmitirles un buen mensaje, una buena moral, una buena narración, una buena filosofía y hacerlo de una manera entretenida”, finalizó el actor.
FILME. Fotografía cedida por Sony Pictures donde aparecen desde la izquierda los actores Lil Rel Howery Moose, Benjamin Bottani Mel y Zachary Levi Harold, durante una escena de la película ‘Harold and the Purple Crayon’. (EFE/ Sony Pictures)
DIVERSIÓN. Escena con los actores principales. (EFE/ Sony Pictures)
Humboldt, el pingüino de climas templados que Chile busca proteger contrarreloj
El Gobierno chileno aprobó la semana pasada un ambicioso plan que busca aumentar su población en los próximos 20 años.
CACHAGUA (EFE) · Es una de las especies insignes de Chile, pero su estado de conservación es muy preocupante: se calcula que, si no se toman acciones inmediatas, el pingüino de Humboldt podría estar en alto riesgo de extinción en algo más de medio siglo.
Cuando uno piensa en un pingüino, se lo imagina nadando en las gélidas aguas antárticas o caminando por el hielo, pero los pingüinos de Humboldt son de las pocas especies que pueden sobrevivir en temperaturas cálidas, incluso mayores a los 30 grados centígrados, siempre y cuando tengan agua fría para refrescarse.
Es por ello que viven exclusivamente en las costas de Perú y del norte de Chile, en la llamada corriente de Humboldt, una región del Pacífico donde el agua es más fría que en otras partes de ese océano
ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 688946, perteneciente a CASTILLO LOPEZ JAVIER OMAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de agosto de 2024
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 403749, perteneciente a PLUNA ALBAN DENICE CATERINE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de agosto de 2024
==

La pesca -muchos pingüinos mueren atrapados en las redes-, los ataques de perros silvestres en las playas , la disminuc ión de peces por la sobrepesca, el turismo y enfermedades como la gripe aviar han hecho que su población se reduzca considerablemente en los últimos años en Chile.
La mitad de hace 25 años
Un estudio de la Universidad Andrés Bello realizado entre 2021 y 2022 estimó que la población reprodu ctiva del pingüino de Humboldt en Chile es de entre 2.500 y
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 770001, perteneciente a URBANO VILLACIS MAGALI CAROLINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de agosto de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorros No 799047, perteneciente a MEDINA MEDINA DAYSI ALEJANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de agosto de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 599159, perteneciente a LASCANO VACA
MARGARITA BEATRIZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia,
3.000 parejas, la mitad del censo en el año 2000. El académico Alejandro Simeone, autor del informe, explicó a EFE que “los últimos años no han sido buenos para el pingüino de Humboldt”, especialmente 2023, cuando un brote de gripe aviar se llevó por delante a varias decenas de ejemplares.
“Es una especie con una forma de vida tremendamente adaptada al mar, su morfología, su fisiología y para qué decir su conducta, que la hace ser muy interesante de estudiar”, indicó durante un viaje para avistar pingüinos
la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de agosto de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 567284, perteneciente a MAYORGA MARIA PIEDAD AURELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de agosto de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 846410, perteneciente a ESCUDERO LOPEZ
JOHNNY ALEXANDER, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de agosto de 2024
en las islas de Cachagua, a 167 kilómetros al noroeste de Santiago. Consciente de la importancia de proteger esta especie, que juega un rol fundamental en el ecosistema de la corriente de Humboldt, el Gobierno chileno aprobó la semana pasada un ambicioso plan que busca aumentar su población en los próximos 20 años.
“Es importante que los chilenos y chilenas sepan que esta especie tan especial y carismática está en una situación de vulnerabilidad y que, por lo tanto, como sociedad tenemos que hacernos cargo y ayudar a lograr que salga de esta situación de amenaza”, dijo a EFE la ministra de Medio de Ambiente, Maisa Rojas.
Una categoría de menos riesgo
El Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para el pingüino de Humboldt, más conocido como ‘Plan Recoge’, se elaboró junto a organizaciones ambientalistas y la academia, y contó con el apoyo del proyecto Gobernanza Marino Costera (GEF, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo principal es que el pingüino de Humboldt cambie su estado de conservación de ‘Vulnerable’ a una categoría de me-
EL DATO
Los pingüinos de Humboldt son de las pocas especies que pueden sobrevivir en temperaturas cálidas, siempre y cuando tengan agua fría para refrescarse.
nor riesgo de extinción, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
“Estamos convencidos de que, para poder detener las amenazas sobre el pingüino, hay que generar acuerdos con el sector de la pesca artesanal, la pesca industrial y el mundo del turismo y poder generar buenas prácticas”, apuntó por su parte a EFE Manuela Erazo, del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera - FAO Chile.
Nancy Duhman, representante de la ONG Sphenisco, dedicada a la protección del pingüino de Humboldt, recordó a EFE que los pescadores de la zona cuentan que hace cuatro décadas “se veían manchones blancos y negro que cubrían las playas” porque “había miles de pingüinos en las costas”.
“Hoy en día están principalmente en las islas, en sectores muy alejados de los humanos. Sus sitios de nidificación, de reproducción, han sido invadidos por distintas actividades antrópicas. Se les ha quitado el espacio y también el mar donde se alimentan”, lamentó.
NATURALEZA. pingüinos de Humboldt en el Monumento Natural Isla Cachagua, frente a las costas de Cachagua, en la comuna de Zapallar, región de Valparaíso (Chile). (EFE/ Elvis González)
El mes de la Pachamama inicia con ofrendas a más de 4.000 metros de altitud


Decenas de bolivianos iniciaron agosto con rituales ancestrales y ofrendas, para agradecer a esa deidad andina por los bienes logrados en el último año.
LA CUMBRE (EFE) · Decenas de bolivianos iniciaron este mes dedicado a la Pachamama o Madre Tierra con rituales ancestrales y ofrendas, algunas presentadas en cerros a más de 4.000 metros de altitud, para agradecer a esa deidad andina por los bienes logrados en el último año y pedir una renovada prosperidad
Agosto es el mes elegido para las ofrendas porque concluye la primera temporada agrícola en el mundo andino y, según las comunidades indígenas, en este momento del año la Madre Tierra abre la boca para alimentarse con ofrendas que retribuyan los frutos dados y los que dará en el futuro.
altitud que conecta a la ciudad de La Paz con la zona subtropical de Los Yungas.
En el sitio hay una estatua de un Cristo con los brazos extendidos y un par de cruces, que son los lugares preferidos para hacer las ofrendas.
EL DATO
Algunas ofrendas se entregan en las áreas urbanas en viviendas y comercios, pero también hay quienes las ofrecen en los sitios considerados sagrados en la cultura andina, como La Cumbre.
Algunas ofrendas se entregan en las áreas urbanas en viviendas y comercios, pero también hay quienes las ofrecen en los sitios considerados sagrados en la cultura andina, como La Cumbre, un paso entre las montañas a unos 4.200 metros de
La gente suele trasladarse allí desde la madrugada y algunos inician el ritual cuando aún está oscuro, para esperar con la ofrenda ya hecha la salida del sol o tata Inti, para recargar las energías.
Es el caso de Janet Chipana, experta en trabajos “metafísicos” para la buena salud y otras peticiones, quien estuvo desde las 5:00 hora local del primero de agosto (9:00 GMT) en La Cumbre junto a un grupo de amigos para presentar sus ofrendas.
“La tierra se abre en el mes de agosto, entonces nosotros hacemos una ofrenda a la Madre Tierra, agradecemos por todas las situaciones que nos da, vivienda, negocio, familia, estudios, sabiduría le pedimos
TOME NOTA
La Cumbre también es un lugar por donde transitan los viajeros, se pide a los ‘apus’, los espíritus de los cerros, y a los ‘achachilas’, las deidades de las montañas, que sean guías en cualquier viaje para que no haya accidentes.
al Señor de la Cumbre”, explicó Chipana a EFE.
Como La Cumbre también es un lugar por donde transitan los viajeros, se pide a los ‘apus’, los espíritus de los cerros, y a los ‘achachilas’, las deidades de las montañas, que sean guías en cualquier viaje para que no haya accidentes, agregó.
Chipana comentó que eligieron el lugar para la ofrenda porque viven en La Paz y el Señor de la Cumbre es el que “rige” ese territorio.
Agradecimiento y devolución También estaba en La Cumbre la “maestra consejera” Wara Condori, muy atareada armando una ofrenda tras otra antes de la salida del sol.
Condori explicó a EFE que “lo primordial que no debe faltar” en una ofrenda son productos que se recogen durante el año, como flores, dulces, frutas, arroz, azúcar, canela, quinua o papas
La mujer señaló que las

PARTICIPANTES. Momento en el que se colocan las ofrendas. (EFE/ Luis Gandarillas)
ofrendas se entregan en agosto porque la Pachamama las “espera” y son una especie de “devolución” de los favores recibidos durante el año precedente.
“El primer día de agosto es muy buen día para pasar una mesa, una k’oa, un plato, porque nuestra Pachamama está con el estómago vacío. Es donde nos agarra con mucho más cariño, con mucha más hambre, come todo con mucho más agrado”, aseguró.
Según Condori, el lugar para dar la ofrenda no se elige a gusto del cliente, sino que es la misma Pachamama la que avisa dónde debe ser entregada, previa lectura de las hojas de coca.
Las ofrendas también están compuestas por la llamada “mesa” con dulces de distintas formas y los “misterios”, unas pequeñas tablas de azúcar con diversas imágenes en las que se cree que sale la suerte de quien hace el ofrecimiento.
Además, incluyen la wira k’oa, una planta medicinal sagrada que crece en el Altiplano, el incienso, el copal o resinas aromáticas vegetales y la grasa de llama, y algunas llevan “sullus” o fetos de llama disecados. Hasta hace unas décadas la nieve era casi constante en las montañas cercanas a La Cumbre, pero en los últimos años el lugar también ha sufrido los efectos del deshielo por el cambio climático.
Pero no es la única amenaza para la Pachamama, pues en las últimas semanas el oriente y el norte amazónico bolivianos están afectados por incendios forestales, que tienden a incrementarse precisamente en agosto.
El fuego es provocado por la sequía, pero también por los llamados ‘chaqueos’ o quemas agrícolas autorizadas que se hacen en el campo para habilitar los terrenos para la siembra.
RITUAL. Personas participan en un ritual con motivo del ‘Día de la Pachamama’ en La Cumbre en (Bolivia). (EFE/ Luis Gandarillas)
La momia de la mujer que grita pudo ser un gesto de agonía
89 años después de su descubrimiento en Egipto, se ha determinado que la mujer tenía unos 48 años, aunque no está clara la causa de su fallecimiento.
REDACCIÓN CIENCIA (EFE) ·
3.500 años después de morir, su momia mantiene en la cara la expresión de un grito, quizás de agonía. Ahora, 89 años después de su descubrimiento en Egipto, se ha determinado que tenía unos 48 años, no está clara la causa de su fallecimiento y fue embalsamada con esmero.
Los investigadores no encontraron una causa evidente de la muerte, a pesar de la característica expresión del rostro, y descartaron que fuera un descuido de los embalsamadores dejarle la boca abierta, pues el proceso fue hecho con esmero.
EL DATO
Investigadores de la Universidad de El Cairo han analizado con las técnicas más avanzadas la momia de que la que se conoce como ‘la mujer que grita’ y han publicado sus resultados en Frontiers in Medicine.
La momia fue hallada en 1935 durante una expedición arqueológica para excavar, en Deir Elbahari.
“La expresión facial de grito de la momia en este estudio podría interpretarse como un espasmo cadavérico, lo que implica que la mujer murió gritando de agonía o dolor”, consideró Saleem.
La momia fue hallada en 1935 durante una expedición arqueológica para excavar, en Deir Elbahari, cerca de Luxor, la tumba Senmut arquitecto y supervisor de las obras reales, y, según se dice, amante de la famosa reina Hatschepsut (1479-1458 a.C.)
En ella se encontraron, además, varios pacientes no identificados, entre ellos la momia de una anciana, con peluca negra y dos anillos escarabajos de plata y oro, su cara tenía la boca abierta de par en par, como encerrada en un grito.
El equipo, encabezado por Sahar Salem, de la Universidad de El Cairo, usó diversas tecnologías de vanguardia para diseccionar virtualmente la momia, calcular su edad, identificar patologías y su estado de conservación.
Espasmo cadavérico
El espasmo cadavérico es una forma rara de rigidez muscular, típicamente asociada a muertes violentas en condiciones físicas extremas y emociones intensas.
Este no es el primer caso de una momia que aparece con ese rictus facial, Saleem indicó a EFE que este es el tercer caso que ella ha investigado.
En 2020 se publicó otro estudio, en el que participó la investigadora, sobre otra momia de mujer con la misma expresión facial.
Embalsamada con costosos materiales

TOME NOTA
La mujer medía 1,54 metros, tenía unos 48 años, entonces una anciana.
EL DATO
Desde 1935, el ataúd y los anillos de la momia se exponen en el Museo Metropolitano de Nueva York.
La mujer medía 1,54 metros, tenía unos 48 años, entonces una anciana, y sufría una artritis leve de la columna vertebral, evidente por la presencia de osteofitos en las vértebras.
Además, le faltan varios dientes, probablemente perdidos antes de morir, que pudieron ser extraídos, pues la odontología se originó en el antiguo Egipto, otros estaban rotos o con signos de desgaste, explica Saleem en un comunicado.
No se encontró ninguna incisión de embalsamamiento y la momia conservaba el cerebro, el diafragma, el corazón, los pulmones, el hígado, el bazo, los riñones y el intestino, lo que fue una sorpresa, ya que el método clásico en el Reino Nuevo (1550-1069 a.C.) incluía la extirpación de todos estos órganos excepto el corazón.
Conservar los órganos internos se ha identificado tradicionalmente con un mal proceso de momificación, pero la experta destaca detalles que contradicen esa creencia.
“Aquí demostramos que fue embalsamada con un costoso material importado. Esto, y el aspecto bien conservado de la momia, contradice la creencia tradicional de que la no extracción de sus órganos internos implicaba una mala momificación”, explicó.
Las pruebas señalaron que la mujer fue embalsamada con enebro e incienso, materiales costosos que tuvieron que importarse a Egipto desde el Mediterráneo oriental y África oriental o el sur de Arabia, respectivamente.
Su cabello natural fue teñido con henna y enebro, además la larga peluca, hecha de fibras de palmera datilera, fue tratada con cuarzo, magnetita y cristales de albita, probablemente para endurecer los mechones y darles el color negro preferido por los antiguos egipcios porque representaba la juventud. Hasta 1998, la mujer que grita permaneció en la Escuela de Medicina Kasr Al Ainy de El Cairo, donde en las décadas de 1920 y 1930 los investigadores estudiaron muchas momias reales, entre ellas la de Tutankamón. Posteriormente, fue trasladada al Museo Egipcio de El Cairo a petición del Ministerio de Antigüedades. Desde 1935, el ataúd y los anillos de la momia se exponen en el Museo Metropolitano de Nueva York.

MOMIA. Imagen de la momia de la mujer que grita. (Crédito: Sahar Saleem/Kasr Al Ainy Hospital, Faculty of Medicine, Cairo University, Cairo, Egypt)
MUSEO. Los anillos de la momia de la mujer que grita, conservados en el Museo Metropolitano de Nueva York. (Crédito: Crédito: Sahar Saleem/Kasr Al Ainy Hospital, Faculty of Medicine, Cairo University, Cairo, Egypt)
Choque deja siete heridos y un muerto en la U de Chambag
El accidente se dio entre un automóvil y una motocicleta. Unidades de socorro llegaron al lugar de los hechos.
Siete personas heridas y una muerta es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes.
El siniestro se registró específicamente en la U de Chambag a eso de las 20:22, conductores que circulaban por el sector llamaron al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 para alertar sobre esta emergencia.
Operativo
Para socorrer a los afectados se desplegó personal y equipos del Cuerpo de Bomberos Pelileo, Ministerio de Salud y Policía Nacional.
Cuatro mujeres de 19, 22, 23, 37 años y dos hombres de 12 y 25 años recibieron los primeros auxilios en el lugar por parte de los paramédicos, todos presentaban policontusiones y fracturas.
Luego de los primeros auxilios, los heridos fueron trasladados al Hospital Básico de Pelileo y al Hospital General Docente Ambato para que reciban atención más especializada.
De manera preliminar se conoció que se trató de un siniestro tipo vial tipo choque lateral angular entre una motocicleta y un automóvil. (RMC)

Accidente
en Alobamba deja una persona fallecida
En Alobamba, vía Ambato – Riobamba, se registró el accidente de tránsito entre dos vehículos la mañana de ayer.
El hecho fue reportado al ECU 911 a las 05:16, por las labores de rescate fue necesario interrumpir el tráfico vehicular por varios minutos.
Al sitio de la emergencia acudió personal con equipos de rescate y atención prehospitalaria del Cuerpo de Bomberos Quero y Tisaleo, además de la Policía Nacional.
En el lugar los paramédicos atendieron a un hombre de 42 y una mujer de 45 años, quienes presentaban policontusiones y fracturas de sus piernas, luego de estabilizarlos
con los primeros auxilios los pacientes fueron trasladados al Hospital General Docente Ambato y Hospital del IESS Además, un hombre perdió la vida en este suceso vial. Las diligencias de rigor quedaron a cargo de las unidades especializadas de Policía.
Efectivos del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito comunicaron de manera preliminar que se trató de un choque frontal excéntrico entre un automóvil y una camioneta.
Los automotores involucrados fueron remolcados a los patios de retención vehicular para las diligencias de rigor. (RMC)

Delincuentes armados se roban $20 mil en un garaje
Delincuentes armados se llevaron 20 mil dólares de un garaje ubicado en el centro de Ambato la mañana del viernes.
La víctima del hecho es funcionario de una cooperativa de ahorro y crédito, quien acudió a un banco a sacar el dinero sin solicitar resguardo policial.
Luego de retirar los 20 mil dólares el encargado del dinero se trasladó a dejar su vehículo en un garaje ubicado en el centro de Ambato. En ese instante dos indi-
viduos de estatura media y acento costeño lo amenazaron con armas de fuego diciéndole que entregue todo el dinero, el hombre asustado y sin poner resistencia entregó una mochila con el dinero.
Posteriormente, los antisociales huyeron a gran velocidad en dos motocicletas que se encontraban en la parte exterior del parqueadero.
La Policía Nacional tomó procedimiento del hecho dando a conocer al ECU 911 toda la información para tratar de localizar a los auto-
Un joven y una adolescente roban dos celulares en Ambato
Un joven de 23 y una adolescente de 12 años robaron dos celulares en el parque Juan Benigno Vela, la tarde del viernes.
La Policía Nacional tomó procedimiento en este caso, las víctimas son dos personas, quienes contaron que fueron amenazadas con cuchillos para que entreguen sus pertenencias.
Una de las perjudicadas tiene 18 años, a ella los delin-
cuentes le metieron la mano en el bolsillo del pantalón para quitarle su celular y un monedero, a la otra víctima de 17 años también le quitaron el celular y unos audífonos que tenía en el bolsillo de su capucha.
Fueron los vecinos de la zona y usuarios del parque quienes minutos después del robo lograron capturar a los dos antisociales, ambos fueron entregados a la Policía.

res del crimen
De igual manera, los uniformados so licitaron la colaboración del personal de Flagrancia para continuar con las investigaciones, mientras tanto, la persona perjudicada indicó que se acercará a poner la denuncia ante la autoridad competente. (RMC)
Posteriormente, los dos fueron trasladados hasta el Hospital Municipal a la respectiva valoración médica, luego el joven de 23 años fue ingresado en la Unidad de Aseguramiento Transitorio de Ambato y la adolescente a la Dinapen a la espera de la audiencia de ley.
En el lugar colaboró personal de Criminalística, quienes realizaron el reconocimiento del lugar de los hechos y fijación de las evidencias mismas que ingresan como cadena de custodia. (RMC)
EMERGENCIA. Paramédicos atendieron a los heridos en el accidente.
HECHOS. Los vehículos chocaron de frente
ROBO. Los delincuentes armados huyeron en motocicletas. (Foto para graficar)
Da clic para estar siempre informado


Garma Festival 2024
Un miembro del clan Gumatj el clan durante el Garma Festival en la ceremonia del Gulkula en la Península Gove, Australia. (EFE/MICK TSIKAS AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT)