Tungurahua 04 de agosto de 2023

Page 1

Vatios operativos de control se han ejecutado para evitar que carne no apta para el consumo humano y de dudosa procedencia llegue a los hogares de los tungurahuenses. Tan solo en julio de este año se decomisaron 900 kilos de este producto. Página 3

Tungurahua www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023 SEGURIDAD GLOBAL FF.AA. hallan hasta una piscina de tilapias en la Penitenciaría Página 10 Petro quiere acelerar acuerdo de paz con el ELN Página 12 Comercializan carne en mal estado en los mercados

Mercado de Chibuleo, una obra que aún no se puede usar

La infraestructura se levantó con una inversión de 4.4 millones de dólares desde enero de 2022. Se prevé que entre en funcionamiento a finales de agosto.

En enero de 2022 inició la construcción del mercado Intercultural del Pueblo Chibuleo, un año y siete meses después, la infraestructura ya concluida aún no está al servicio de la ciudadanía.

Actualmente la feria de la localidad continúa desarrollándose en un terreno con el piso de tierra sin ninguna comodidad para los comerciantes, quienes levantan sus puestos con carpas improvisadas.

Mercado

La obra inició durante la administración municipal 2019 –2023 con una inversión de 4.4 millones de dólares, se planificó para el beneficio de 8 mil 700 habitantes de las parroquias rurales: Juan

Benigno Vela, Pilahuín, Santa Rosa y sectores aledaños.

TOME NOTA

El mercado servirá para comerciantes y compradores de las parroquias Juan Benigno Vela, Pilahuín, Santa Rosa y sectores aledaños.

cies menores y ganado, con baterías sanitarias, áreas de carga, descarga, entre otros.

Este centro de expendio tiene un sistema para la gestión de desechos, además de la venta de animales, también existen áreas para la comercialización de productos agrícolas, artesanías, entre otros.

EL DATO

La feria de Chibuleo se realiza todos los miércoles.

El mercado consta de tres plataformas: la primera donde se ubica el estacionamiento de transporte liviano, la segunda el mercado con estacionamiento de transporte pesado y la tercera para la feria de espe-

El área de terreno intervenida desde enero de 2022 contempla 11 mil 281 metros cuadrados, 4 mil 931 metros cuadrados de construcción y 6 mil 350 metros cuadrados de áreas verdes.

Los comerciantes que integran la feria que se realiza en un terreno cercado al nuevo mercado aseguran que no conocen el motivo por el que deben seguir en un lugar incó-

modo teniendo a pocos pasos una infraestructura que costó millones de dólares.

“Todos vimos cómo se construía el nuevo mercado, ojalá ya pronto puedan darnos un puesto para estar mejor sin tanta tierra y soportando el frío”, dijo María Amaguaña, una de las vendedoras de la feria de Chibuleo.

Adicionalmente piden que cuando los trasladen hasta el nuevo centro de comercio, sea para todos y aspiran a que los comerciantes de ganado y especies menores también sean ubicados en el mercado para que el sitio sea completamente funcional.

Actualidad

Sebastián Monar, director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, dijo que el plazo inicial de la obra fue de 12 me-

ses, sin embargo, el plazo se extendió a 15 meses por trabajos complementarios.

A pesar de que, en los registros de la Municipalidad el costo de la infraestructura es superior a 4 millones de dólares, Monar asegura que la obra fue contratada por 2 millones 816 mil dólares.

“El mercado está prácticamente culminado”, aseguró el director de Obras Públicas , quien explicó que actualmente una comisión de recepción se encuentra verificando la construcción para poder determinar si es que existen observaciones que deberán ser subsanadas por el contratista.

Monar indicó que se espera que el mercado de Chibuleo sea entregado de manera definitiva a mediados o finales de agosto de este año. (RMC)

15 MESES

De plazo tuvo la obra por los trabajos complementarios.

2’816.000 DE DÓLARES

Fue el monto inicial con el que se iba a construir la nota.

56% ES EL Incremento del presupuesto, al monto inicial, que estaba presupuestado para el mercado.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
INFRAESTRUCTURA. El mercado recién construido permanece vacío. COMERCIO. La feria se realiza en un terreno con piso de tierra y a la vera de la carretera.

Carne no apta para el consumo se vende en mercados de Ambato

En varios mercados de Ambato es normal ver piezas de carne colgadas a la intemperie, productos que podrían causar problemas de salud en los consumidores.

“La carne siempre debe permanecer en cadena de frío , protegida del polvo y de los insectos ”, asegura Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua.

Controles

Solo en julio de este año se decomisaron 900 kilos de carne en toda la provincia, una de las cifras más altas en lo que va del año.

En uno de los últimos operativos de control, realizados en Ambato a finales de julio, se decomisaron 80 libras de carne y subproductos en mal estado, además de 29 libras de carne de dudosa procedencia sin guías de origen ni sellos de autorización.

“El problema nuestro como consumidores es que más buscamos la cantidad que la inocuidad y la calidad del producto”, aseguró Altuna.

Controles

El Director Distrital de Agrocalidad en la provincia explicó que los comerciantes de carne deben tener de manera obligatoria el certificado de origen de los productos y subproductos cárnicos que expenden, además de los sellos respectivos.

“El expendio es una competencia directa de los Municipios , nosotros solo verificamos el origen del producto”, aclaró el funcionario.

Al respecto, Segundo Caiza, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, dijo que los operativos será n constantes en todos los mercados del cantón con el objetivo de garantizar la calidad de los

CIFRA

900

KILOS De carne en mal estado se decomisó en toda la provincia en julio de 2023.

productos que se venden en estos espacios.

“Con los administradores de los mercados estamos coordinando para realizar operativos sorpresivos . No podemos jugar con la salud de la gente”, indicó.

Problemas médicos

Al ser un alimento de origen animal en la carne están presentes una serie de bacterias, siendo comunes la listeria, la salmonella, o la escherichia coli.

Todos estos microbios ven favorecida su reproducción a medida que aumentan las temperaturas en el producto, por lo tanto, la refrigeración es primordial

Según los Centros para la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC), por su sigla en inglés, además de respetar la cadena de frío, se recomienda no lavar estos alimentos antes de cocinarlos para que estos microorganismos no contaminen otros alimentos.

De acuerdo al médico general Roberto Suárez, los síntomas comunes de la salmonelosis, listeriosis o infecciones por la bacteria escherichia coli son la disentería, fiebre o dolores estomacales.

EL DATO Agrocalidad mantiene registrados siete centros de faenamiento en Tungurahua.

Además, las consecuencias de comer carne dónde la proliferación bacteriana está presente da origen a infecciones gastrointestinales que pueden tardar días en

SITUACIÓN. Personal de Agrocalidad y el Municipio de Ambato durante los operativos realizados en los mercados.

Muchos tipos de microorganismos y toxinas pueden causar intoxicación alimentaria, incluyendo:

° Enteritis por Campylobacter

° Cólera

° Enteritis por E coli

° Toxinas en pescados o mariscos dañados o en mal estado

° Staphylococcus aureus

° Salmonella

° Shigella

Temperatura para refrigerar la carne

° Para mantener seguras todas las carnes de res y pollo, y los alimentos en general:

El refrigerador debe indicar una temperatura de cuatro grados centígrados, y el congelador debe estar a -18 grados centígrados. Es recomendable colocar un termómetro de refrigerador y tomar la temperatura en forma periódica.

aparecer e ir de leves a muy graves; y que requieran solo de cuidados básicos, como hidratación y control de la fiebre, diarrea y vómitos, hasta la hospitalización para administrar antibióticos de forma intravenosa.

Todos los síntomas de carácter leve se curan con el pasar de unos días, sin embargo, quienes presenten mayores complicaciones entre las que se encuentran: convulsiones, infecciones urinarias, dificultades para respirar o incluso la muerte. (RMC)

ACCIONES. La carne en mal estado fue decomisada y retirada de los centros de expendio.

Cómo saber si la carne está en mal estado

° Res: en la carne procedente de explotaciones bovinas debe tenerse en cuenta que el color rojo brillante es por su exposición al oxígeno no por su frescura; en cambio, si presenta un tono verdoso o un brillo iridiscente es más que probable que esté contaminada y en proceso de putrefacción.

° Cerdo: las carnes que proceden de explotaciones porcinas deben tener un color rosa-grisáceo por ello la carne de cerdo de color gris no es indicativo de que esté mala lo que sí es indicativo es que tenga una capa viscosa y que no sea firme al tacto.

° Aves: en los cárnicos de origen avícola, como el pollo, el pato y la gallina el primer indicativo es su característico olor, diferente al de otras en mal estado, su color grisáceo y que los jugos que desprende sean gelatinosos y no fluidos como deberían ser indican también su deterioro.

En las perchas se exhiben productos que no mantienen la cadena de frío, al estar a la intemperie son un riesgo para la salud de los consumidores.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I

Una pañoleta para todos

El Día de la Pañoleta es una fecha muy especial para los scouts alrededor del mundo. Cada 1 de agosto, miles de niños y jóvenes scouts de diferentes edades y países se unen para celebrar este día tan significativo. Es una oportunidad para recordar los valores y principios que rigen el movimiento scout, así como para promover la importancia de la educación no formal y la participación activa de los jóvenes en la sociedad.

Esta fecha se conmemora dado que del 1 al 9 de agosto de 1907 se realizó el primer campamento scout, organizado por el fundador del movimiento Baden Powell y al que llevó a veinte jóvenes de 12 a 17 años organizándolos en cuatro patrullas lobos, toros, cuervos y chorlitos, y para diferenciarlos les entregó pañoletas azules, verdes, rojas y amarillas; los jóvenes participaron en actividades como la observación, el patriotismo, rescate, entre otras cosas. Históricamente este es el primer campamento de la Organización del Movimiento Scout Mundial y el origen del escultismo. En la actualidad existen más de 57 millones de scouts en 172 países del mundo, convirtiéndolo en el movimiento de voluntarios más grande del planeta.

La pañoleta representa la hermandad, solidaridad y compromiso de los scouts a nivel internacional. Llevarla alrededor del cuello es un recordatorio constante de los ideales, la ley scouts y la promesa que cada scout hace y debe cumplir. También es un puente entre generaciones, culturas y nacionalidades. Es una forma de mostrar al mundo que, a través del compromiso y la hermandad, se pueden lograr grandes cambios y construir un mundo mejor.

Ser scout implica ser parte de una comunidad global comprometida con el servicio a los demás, el respeto a la naturaleza y el desarrollo integral de cada individuo. Es una oportunidad de aprender habilidades prácticas, valores éticos y construir amistades duraderas.

Sin importar tu edad puedes unirte a uno de los 12 grupos que existen en Ambato, participar en actividades al aire libre, desarrollar proyectos comunitarios y contribuir al desarrollo personal y social de los jóvenes.

Si quieres más información visita la página de la Asociación de Scouts del Ecuador www.scoutsecuador.org.

ANA DEL ROCÍO SILVA

Desamparo 1

Aunque se siga vociferando que ha sido transformado el Sistema Nacional de Salud, que se ha dado paso a una atención integral e integrada a la población; lo realmente cierto para el común de los ecuatorianos, es una aten-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

El intimidante poder de la Contraloría

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, de 2008, convirtió indirectamente a la Contraloría General del Estado en una herramienta peligrosísima. Se suponía que con la eliminación de la figura del dictamen previo, y otras innovaciones, la contratación pública sería más ágil y eficiente. Sin embargo, la norma también la dotó de amplias facultades para auscultar cualquier obra y hostigar a todos los participantes. Lo público se movía, tanto a favor del país como del bolsillo de los involucrados, cuando había un mandatario intimidante y un contralor cómplice —como fue durante una década—, pero bastó un Ejecutivo menos agresivo para que el miedo a una potencial persecución extorsiva de parte de Contraloría lo paralizara todo. Ese es uno de los motivos, hasta hoy, de la bajísima ejecución presupuestaria.

Pese al poder que entraña, ningún contralor general ha sido seleccionado de forma transparente desde 2008. Dos de los últimos tienen problemas legales: Carlos Pólit enjuiciado en Estados Unidos por lavado de dinero y Pablo Celi sentenciado a 13 años de cárcel por delincuencia organizada. El concurso para elegir a un nuevo contralor competente e incuestionable debía haber tomado siete meses, pero lleva dos años de tropiezos y no termina.

El futuro contralor, que se elegirá entre 103 aspirantes, deberá deslindarse del pasado; la mayoría de los capítulos oscuros del correísmo sucedieron hace más de siete años. Si su selección es transparente, su capacidad innegable y su trabajo se enfocara en aportar a lo público, antes que en perseguir en nombre de una agenda política, el país ya habrá ganado suficiente.

Disyuntiva

Laspróximas decisiones ‘democráticas’ que los ciudadanos habremos de tomar nos ponen ante un difícil escenario. En el caso de la consulta sobre la explotación petrolera y minera encaramos una decisión crítica, considerando la importancia de mantener el ecosistema sin vulneración y reducir drásticamente los ingresos provenientes de la explotación petrolera y minera.

Actividades que tienen probabilidad de eventuales daños a la vida del planeta, quizá imponer mayores multas e impuestos podría minimizar el riesgo de potenciales daños a la biósfera, es posible pensar soluciones no radicales. Por esto nuestra próxima decisión es una disyuntiva de alta incertidumbre; los resultados en cualquiera de las opciones serán de impacto para la sociedad y su futuro.

La minería grande y pequeña se instaló en todo el territorio. Será positiva si cumple normas y el Estado recibe parte de esos recursos para revertirlos a la comunidad, pero una distribución justa de utilidades es poco probable. Dos grandes firmas de abogados, siempre contratadas, redactan los contratos, obviamente siempre muy favorables al cliente privado; la contraparte representada por funcionarios no tiene fuerza para exigir la justa participación del negocio.

Una corriente política propone reemplazar el aporte de estos recursos cobrando grandes cantidades de impuestos que están pendientes. Otra sostiene que sin los recursos petroleros quedaremos en desgracia financiera. Lo cierto es que la abrumadora propaganda persuadirá a la gente por impulso y no por conciencia y conocimiento, acciones que conducirán a tormentosos resultados en un país con alto desempleo y gente alborotada. Cualquier resultado impactará nuestra economía y sin mayor reconocimiento de los países ricos que promueven salud planetaria sin aportar nada; por lo tanto, es momento de una decisión pragmática.

ción pésima viciada de los mismos grandes males y sostenida en los malhadados micropoderes.

Verbigracia: por la falta de asignación de turnos para atención médica en el IESS, Hospital, después de la más desgarradora experiencia de atención en emergencia luego de seis horas de espera, merced de un burdo protocolo de priorización, en Ambato, una trabajadora del sector privado luego de su jornada laboral, se ve precisada a acudir a un médico particular; quien atiende, evalúa,

diagnostica y receta la medicación con una serie de ampolletas, el médico manifiesta que él podría inyectarle o en cualquier centro de salud pública – con la receta – obviamente, lo harían; luego se muestra incómodo ante la expedición de un certificado que vaya a ser validado por el IESS; al galeno le sobran las razones para esta incomodidad, pues cada vez y cuando, se cambian los formatos y se exigen más datos informativos, cómo el número del celular de la paciente; so pena de

ser multados con cifras muy altas. La paciente/trabajadora del sector privado va la farmacia cercana a su domicilio, donde aconsejan, dirigirse al centro de salud más próximo, que en este caso queda a cuatro kilómetros Centro de Salud Miñarica No. 3; la paciente llega (siete de la noche) se encuentra con una edificación de infraestructura grande completamente a oscuras, se mira una luz que se filtra por una rendija de una casucha adjunta, golpea a su puerta, y desde el fondo con una

voz altisonante que informa que es un guardia informa que se ha cambiado el horario de atención, que es solo hasta las 5 pm, que vaya al de Centro de Salud No. 2 Letamendi, localizado a diez kilómetros, se entiende tiene el equipamiento, recursos humanos, dotación de medicamentos e insumos dotados a las unidades de salud del Ministerio de Salud Pública; y, tan cacareados en todos los últimos tres gobiernos… rsilvamayorga09@gmail.com

Medio
OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES
04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
04/AGOSTO/2023
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.8128
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
KLÉVER PEÑAHERRERA
EDITORIAL
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com

UTA invierte USD 4.5 millones en el nuevo edificio para Salud

nuevo edificio prestará todas las comodidades a quienes estudian en las carreras de Salud.

La primera etapa de la construcción de la obra ya se cumplió. Ahora se espera que la infraestructura sea amueblada para que pueda entrar en funcionamiento.

En el campus de Ingahurco está lista la obra civil del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). El equipo constructor, al momento, se encuentra en etapa de prueba y se realizan las calibraciones necesarias para que el edificio esté listo.

EL DATO

El director de Infraestructura, Jorge Cevallos, explicó que la siguiente etapa tiene que ver con la implementación de los muebles de los equipos. Una vez concluido el amueblamiento, se pasaría a ocupar la edificación.

Esta obra fue ejecutada por la Empresa Pública Universidad Técnica de Ambato, están pendientes los muebles y la inauguración.

La obra se levanta en 2 mil 770 metros cuadrados de terreno e incluye 11 mil 558 metros cuadrados de construcción.

Detalles de la infraestructura

El edificio está compuesto por dos pisos de subsuelo y tres pisos altos. El primero tiene capacidad para 85 vehículos, el segundo in-

TOME NOTA

La Fiscalización de la obra fue externa, Hubo varias ingenierías especializadas que no existen en la Dirección de Infraestructura como electrónica, electricidad, por lo que se requiere del concurso externo.

cluye espacio para 37 carros, además, varios laboratorios de atención al público. Aquí, las aulas tendrán capacidad de 35 a 40 estudiantes.

Ya en el segundo piso del subsuelo funcionarán los laboratorios biología molecular, microbiología, terapia pediátrica, zona de tratamiento pediátrico, láser de alta densidad, electroterapia, magnetoterapia, recuperación funcional, todos para atención al público.

Los otros pisos incluyen aulas con una capacidad para 31 estudiantes. También contará con oficinas para el área administrativa de decanato,

Paseo del chagra y rodeo criollo este sábado en Quero

Los eventos tradicionales, culturales y folclóricos planificados para celebrar los 51 años de cantonización de Quero continúan este fin de semana.

Mañana, sábado 5 de agosto se realizará el Paseo del Chagra , actividad que iniciará a las 10:00 desde la estación de servicio del cantón hasta las instalaciones de la Empresa Eléctrica en el barrio El Recreo.

Posteriormente, desde las

12:00, iniciará el Gran Rodeo Criollo Santiago de Quero 2023 con la participación de las ganaderías: La Playa de Medardo Silva y de la familia Pérez.

La mayoría de actividades que se desarrollarán en Quero por sus fiestas son gratuitas , entre ellas constan conciertos, festivales, ferias entre otros eventos.

“Ser chagra no es simplemente la vestimenta ni saber montar a caballo, ser chagra

es asumir con responsabilidad las tradiciones que nuestros antepasados nos han dejado”, mencionó Blanca Anahí Rosero, chagra bonita 2023 – 2024.

De igual manera aseguró que se tienen previstas más actividades taurinas como una corrida de toros nocturna programada para el viernes 11 de agosto y toros de pueblo el sábado 12 y domingo 13 del mismo mes. (RMC)

subdecanato, secretaría, coordinaciones de carrera, aulas para profesores y la población estudiantil.

Es un edificio moderno, con todas las características necesarias de automatización, ascensores para personas con discapacidad, áreas recreativas, espacios cómodos y amigables acorde a las necesidades actuales de la Facultad.

Inversión

Para la ejecución de esta obra la UTA está invirtiendo alrededor de 4 millones 516 mil dólares, monto con algunos reajustes

CIFRA

5 PISOS Tiene la nueva edificación. Dos son de subsuelo y tres pisos altos.

indispensables.

Este es un aporte para el urbanismo de la ciudad, desde el campus Ingahurco. Desde lejos se aprecia el edificio que ocupa las calles Chile y San Salvador. La tecnología que tiene es de punta.

Es una de las obras más emblemáticas y grandes que ha ejecutado la UTA, en los últimos años, por su magnitud y su costo que tiene.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
FESTIVIDADES. La concentración para el paseo del chagra se realizará en la estación de servicio del cantón. MEJORAS. El

Pelileño es campeón nacional de Taekwondo

El pelileño Gabriel García, con tan solo 14 años, se convirtió en el nuevo campeón nacional de tae kwon do al colgarse la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Menores 2023 que se realizó el pasado fin de semana en Loja.

Pese a que fue su primera participación en este evento, el luchador oriundo de Pelileo compitió con 12 rivales de las provincias de Guayas, Pichincha, Los Ríos y Azuay y tras cuatro combates reñidos demostró ser el mejor deportista del Ecuador en la categoría heavy.

a ser responsable y disciplinado, es por eso que cada que vez que voy a pelear mis padres y mis entrenadores son mi mayor motivación”, comentó.

EL DATO

También mencionó que el torneo nacional fue muy exigente, ya que tuvo varios combates difíciles para alcanzar la presea dorada y el más complejo fue la semifinal ante su rival de Guayas.

La selección de Tungurahua de tae kwon do alcanzó el cuarto lugar en la clasificación general de 36 delegaciones deportivas.

Motivación y triunfo Gabriel descubrió la pasión por el tae kwon do hace cinco años cuando sus padres tomaron la decisión de inscribirlo en un curso vacacional de este deporte en Pelileo. Desde ahí todo ha sido disciplina, responsabilidad y fuerza para llegar a ser seleccionado tungurahuense.

5 AÑOS Lleva practicando tae kwon do, Gabriel García.

“Fue un campeonato muy reñido con bastante nivel, la final me tocó con la provincia de Los Ríos, pero la pelea más difícil fue las semifinales con un chico de Guayas, ya que peleamos tres veces, el primer round gané 3 a 2, la segunda me ganó él y en el tercer round pude ganarle 5 a 2. De ahí en la final me sentí más seguro y relajado para sacar la medalla de oro”, recordó emocionado Gabriel.

Sacrificio

“Mis papás me pusieron en un curso vacacional cuando tenía 9 años en el Municipio de Pelileo y ahí me empezó a gustar practicarlo. Me gusta este deporte, porque es muy bonito, bueno para la salud, me ha enseñado

El deportista tungurahuense, para este campeonato nacional ha entrenado a doble jornada, porque en la mañana trabaja de 09:00 a 11:00 en las instalaciones del club especializado Taekwondo Biogok Kang Alba con el profesor Segundo Alba y en la tarde

de 16:00 a 18:00 se entrena en la selección de la provincia bajo las órdenes del profesor Wilfrido Arévalo, quien es el entrenador de Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) en este deporte.

“Los chicos de los cantones son deportistas que tienen un proceso largo en sus ligas cantonales o clubes, con Gabriel en la selección venimos trabajando un año y lo hacemos dos horas al día. Hicimos un análisis previo en la categoría que compitió y por lo trabajo sí conseguimos los resultados esperados. El combate final ante el peleador de Los Ríos fue muy parejo, pero él estaba bien preparado y por eso ganamos”, explicó Arévalo.

También, mencionó que en los 22 años que lleva siendo entrenador de FDT la participación que tuvo la delegación

Me gusta el tae kwon do, porque es muy bonito, bueno para la salud, me ha enseñado a ser responsable y disciplinado”

GABRIEL GARCÍA CAMPEÓN NACIONAL

tungurahuense ha sido una de las mejores.

“Nos ubicamos en cuarto lugar por equipos, son ocho medallas, tres de plata, cuatro de bronce y la presea dorada que consiguió Gabriel, pero la verdad todos los chicos tuvieron grandes contrincantes y es por eso que le doy mucho mérito a la ubicación que conseguimos con la selección de menores”, dijo Arévalo.

Futuro

En lo que resta de la temporada 2023 Gabriel con sus compañeros de la selección de Tungurahua tendrán varios ‘topes’ (torneos de prepa-

Los chicos de los cantones son deportistas que tienen un proceso largo en sus ligas cantonales o clubes, con Gabriel en la selección venimos trabajando un año y lo hacemos dos horas al día”

WILFRIDO ARÉVALO ENTRENADOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA

ración) con otras provincias para seguir mejorando su nivel y poder continuar siendo protagonistas en futuras competencias, tanto locales, como internacionales.

“Me encantaría llegar a ser parte de la selección ecuatoriana de tae kwon do y participar con varios de los muchachos que ya están ahí. Para eso quiero seguir subiendo en el ranking y ganar en los Juegos Nacionales que eso me aseguraría estar en la selección”, finalizó el luchador pelileño (JR)

Gabriel García se llevó la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Taekwon do que se realizó en Loja.
CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 D Serie B - Fecha 23 Martes 01 de agosto Miércoles 02 de agosto Jueves 03 de agosto Búhos ULVR Independiente Jr. Cuniburo 9 de Octubre Macará Vargas Torres Imbabura Chacaritas Manta América de Q. 1-1 4-0 0-0 2-0 0-1
TALENTO. Gabriel García fue el único deportista de Tungurahua que obtuvo una medalla de oro en el torneo.

Proyectos productivos se paralizan mientras el país necesita ingresos

La demanda de inconstitucionalidad sobre el decreto ejecutivo que viabiliza la consulta ambiental es el último capítulo de las trabas que impiden al país desarrollarse, atraer inversiones y generar empleo.

En 2022, Ecuador fue uno de los últimos países de América Latina en el ranking de atracción de inversiones. Incluso economías como Honduras y Nicaragua, con más de $1.000 millones, superaron los $829 millones alcanzados por Ecuador durante el año pasado.

En el primer trimestre de 2023, apenas se alcanzaron $17 millones de Inversión Extranjera Directa (IED), mientras el país necesita urgentemente más empleo y recursos para cubrir sus crecientes necesidades.

Fernando Benalcázar, exviceministro de minas, explicó que existen sectores dentro del país que trabajan a favor del caos y de abonar a que la economía ecuatoriana sea ‘triple I’: Incertidumbre, Inestabilidad e Inseguridad jurídica.

El último capítulo en ese intento de que nada avance, para luego quejarse de las condiciones sociales y económicas, está la aceptación a trámite en la Corte Constitucional de la demanda contra el decreto ejecutivo que viabilizó la consulta ambiental.

Esta acc ión deja nuevamente sin piso la concesión de licencias ambientales para proyectos productivos de todo tipo, que representan inversiones necesarias para un país en crisis.

La demanda, que suspende la vigencia del decreto 754, fue interpuesta por Leonidas Iza, presidente la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie); Marlon Vargas Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae); José Valenzuela, director del Centro de Derechos Humanos de la PUCE; y Cristina Melo,

miembro de la fundación Pachamama.

Contra todos

El Ministerio de Ambiente rechazó en un comunicado que se suspenda la aplicación del decreto 754, justo cuando estaban listos para iniciar 176 procesos de consulta ambiental para poder dar licencia ambiental a igual número de proyectos productivos.

“No es contra el sector minero, no es contra el sector petrolero. Es contra todo sector productivo que necesita licencias ambientales. Insisto en invitar a las cámaras, a los gremios, a unir esfuerzos porque con esto el país está parado. Hemos vuelto a la misma circunstancia de junio de 2022”, recalcó Benalcázar.

El decreto ejecutivo, objetado por sectores como la Conaie, lo que hace es viabilizar la realización de consultas ambientales mediante el cambio de nueve artículos del Código Orgánico de Ambiente.

Además, esos cambios fueron realizados en cumplimiento de un dictamen de la misma Corte Constitucional.

Antes de que se emitiera ese decreto, y como resultado del acuerdo de paz entre indígenas y el Gobierno, la concesión de licencias ambientales ya estuvo congelada desde junio de 2022.

Así, las inversiones, la generación de empleo y el desarrollo del país ha sufrido un constante bloqueo desde hace varios meses.

Benalcázar cuestionó severamente que la Corte haya

aceptado suspender la vigencia del decreto bajo el argumento de que la aplicación de las consultas ambientales habría producido serios conflictos sociales en los proyectos mineros La Plata y Curipamba.

“El país sigue perdiendo oportunidades de empleo y de inversión. Las personas detrás de esta agenda buscan paralizar todo y conseguir algo que incluso es imposible en el derecho internacional: que las comunidades tengan poder de veto sobre cualquier proyecto productivo”, puntualizó el exviceministro de Minas.

Efectos y riesgos

María Amparo Albán, doctora en derecho y profesora universitaria, explicó que es una barbaridad lo que ha hecho la Corte Constitucional porque su efecto es en todo el territorio nacional y sobre cualquier tipo de proyecto productivo que necesita licencia ambiental.

“No se pueden dar licencias a ningún tipo de proyecto.

Ni agrícola, ni carreteras, ni hospitales. Nada. Se acaba de cerrar con llave la posibilidad de que el Ecuador presente proyectos de inversión. Olvídese de la industria minera. Se nota que a la corte le incomoda la minería y los proyectos de inversión internacional. Hay un claro lineamiento ideológico”, recalcó.

Según Albán, se deben buscar alternativas porque el país no se puede paralizar y lamenta que los jueces constitucionales que admitieron la demanda contra el decreto 754 no se han dado cuenta de las implicaciones de su decisión y demuestran desconocimiento de la normativa ambiental.

En este contexto, uno de los mayores riesgos es que se dispare la ilegalidad ante la imposibilidad de obtener permisos legales.

Benalcázar afirmó que todo apunta a que el Gobierno de Guillermo Lasso no va a poder emitir licencias ambientales para inversiones críticas en el país.

El tiempo total del bloqueo es incierto, por lo que se vuelve urgente una estrategia conjunta para evitar que el país siga perdiendo oportunidades.

Albán consideró que la actuación de la Corte Constitucional demanda acciones desde el más alto nivel del Estado porque los jueces constitucionales se han extralimitado.

Una de las vías de acción podría ser que el presidente Guillermo Lasso emita urgentemente un nuevo decreto acogiendo todas las objeciones que ha puesto la Corte Constitucional y aclarando la ejecución de la consulta ambiental. (JS)

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA PROFESIONAL “SONORAMA F.C.”

Acuerdo Ministerial Nro. 0161

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA PROFESIONAL “SONORAMA F.C”

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica Profesional “SONORAMA F.C”, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede del Club ubicada en el barrio Cisneros de Tapi, calle Av. Monseñor Leónidas Proaño y Cesar Dávila, perteneciente a la parroquia Lizarzaburu, cantón Riobamba, provincia del Chimborazo el día sábado 19 de agosto del año 2023 a partir de las 17H00, en la sala de reuniones del Club, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Elección del directorio para el período 2023-2027

3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. Riobamba, 4 de agosto del 2023

ECONOMÍA 07 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
PRODUCCIÓN. Sectores como la minería se quedan sin piso con la decisión de la Corte Constitucional.
C.C
Sr Edison Javier Meneses Cali Sra. Adriana Pacheco Rivera Presidente Secretaria C.C 0603083221
0921548137

Emprendimiento, educación y créditos proponen los ciudadanos

Los economistas Pedro Romero, Tatiana Macías, Oswaldo Landázuri y Santiago García analizan las propuestas ciudadanas a los presidenciables. ¿Son viables?

blemática de la economía nacional.

Capacitar a los emprendedores con verdaderas tecnologías administrativas que funcionen.

FAUSTO MIÑO, CANTANTE- QUITO

Adquiriría hectáreas de terreno y las distribuiría entre todos los agricultores para así evitar que migren y convertirnos en exportadores.

ABIGAIL QUIROLA, TAXISTA- LOJA

Apoyaría a los emprendedores con créditos para que así ellos puedan salir adelante con sus negocios.

SANDY CUJILÁN , BABAHOYO

Crearía un fondo para impulsar las ‘startups’ desde la academia, tanto a nivel privado como a nivel público.

ISRAEL BRACHO, ESTUDIANTE- NORTE

El emprendimiento y el desarrollo de créditos es un factor común que une a los ecuatorianos al ser consultados sobre cómo abordar la pro -

En esta segunda entrega de ‘Si yo fuera Presidente’ , las propuestas se centraron en el análisis para solucionar la grave crisis del empleo y de la economía nacional Para la mayoría el emprendimiento y el apoyo y seguimiento a la pequeña industria podría ser un factor importante para dar soluciones “inmediatas” a la crisis que golpea a los hogares ecuatorianos.

Los ciudadanos piden acciones viables en el Estado

El profesor de Política Económica de la Universidad C entral del Ecuador, Santiago García Álvarez, estimó que existe una gran preocupación y “desesperación” para que en el país crezca la producción

“Hay una desesperación de buscar una salida para mejorar la producción de emprendedores y de la pequeña empresa , para que esto se traduzca en el elemento central para generar ingresos y empleo”, precisó.

Resaltó que la ciudadanía tiene clara la necesidad del apoyo del Estado, en sus diferentes niveles, para que, a través de la capacitación, crédito, segui -

Los catedráticos Tatiana Macías, Santiago G arcía, Pedro Romero y Oswaldo Landázuri hicieron un balance sobre estos conceptos , coincidiendo en la preocupación que tiene n los ciudadanos en la necesidad de generar ingresos para el país y para las familias. Alertaron que, si bien es importante buscar estrategias para la generación de puestos de trabajo que incidan en el incremento

miento a los emprendimientos y el apoyo a las ‘startups’, pueda potenciarse la economía.

“El mensaje es muy directo y viable. Hay marcos jurídicos que ya están establecidos, lo que nos falta es política pública e instituciones que asuman la respo nsabilidad”, puntualizó.

El académico resaltó que “aquí está saliendo a flote algo muy importante, que a veces los políticos y la sociedad no pueden dar a conocer estas ideas para que todos podamos asumir una idea matriz que es producción, ingresos y empleo”.

García Álvarez remarcó que el mensaje de los ciudadano s es: “ necesitamos producir, apoyo al emprendedor, apoyo a la pequeña empresa, necesi tamos la capacidad de generar ingresos”.

Consideró que los candidatos deben tomar en cuenta estos requerimientos que la sociedad hace a los candidatos.

de la producción y de los ingresos , también es clave tener en cuenta, que el país enfrenta un importante déficit fiscal y eso afecta el desarro llo de cualquier programa.

Agregaron que ante la consulta popular en la que está en juego el futuro de la explotación de los recursos naturales en el Ya suní y el Chocó Andino, la población debe informarse muy bien “para tomar una decisión consciente”, pues está n en el debate temas que involucran la generación de recursos económicos y la ecología.

Lo que haría es atraer a la inversión extranjera, para mí el ecuatoriano que migra es un ser humano que busca fuentes de empleo, la inversión extranjera, al venir a nuestro país, hará que baje la migración.

JÉSSICA VÉLEZ, DIRECTORA ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE ESTETICISTA JÉSSICA VÉLEZ- SANTO DOMINGO Ayudaría a los empresarios constructores, en la construcción hay mucha gente que se necesitaría, plomeros, albañiles, ingenieros, arquitectos.

minador es la necesidad de ingresos, es decir, si existe esa conciencia que Ecuador es un país que necesita recursos económicos para poder despegar, crecer y desarrollarse”.

Para la profesora de Economía, Tatiana Macías, dice que dentro de las propuestas ciudadanas existe un factor en común que debe ser tomado en cuenta. Es la nec esidad de impulsar al sector del emprendimiento como una acción para generar recursos en Ecuador.

“ Este factor común va de la mano al desarrollo económico, este es el apoyo al emprendimiento, con impulso a través de créditos, las startups, me parece interesante esta alianza públicoprivada que ya una vez se trató de implementar y que iba en marcha en este Gobiern o”, apuntó.

Macías destacó que dentro de las propuestas “el común deno -

A la académica le llamó la atención la noción que tiene la ciudadanía sobre cómo mejorar el crecimiento económico como un todo. Advirtió que, si bien la generación de las fuentes de empleo es importante para evitar la migración, en el caso de Ecuador, el monto que llega al país producto de las remesas “es considerable”.

No obsta nte, Macías hizo un llamado de atención. “Una pers ona propuso la generación de empleo a través de la construcción. Está en lo correcto, pero veo un problema y es el error que cometen los cand idatos que es la noción de crear empleo”. Explicó que los ciudadanos deben exigir al Estado que “se creen las condiciones para que el empleo surja”.

SI YO FUERA PRESIDENTE 08 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
Impulso al emprendimiento es el acuerdo tácito
Santiago García Álvarez Presidente del Colegio de Economía de Pichincha. Tatiana Macías Profesora de Economía de la USFQ. SI YO FUERA PRESIDENTE: ¿CÓMO GENERARÍA EMPLEO? DR. SEGUNDO TOALOMBO, GERENTE DE COOPERATIVA SAC- TUNGURAHUA

Hay propuestas sensatas y hay que aterrizarlas a la realidad

El analista y académico, Oswaldo Landázuri, tras analizar las propuestas de los ecuatorianos consultados, indicó que la ciudadanía tiene razón en varios temas, pero sus propuestas “hay que aterrizarlas a la realidad que vive Ecuador”.

Destacó que los planteamientos sobre mejorar la educación y la capacitación de los ecuatorianos son importantes y estarían ligados al desarrollo de carreras técnicas, que en el pasado “fueron limitadas por Rafael Correa”.

Al valorar las propuestas sobre el apoyo al emprendimiento, indicó que estas deberían estar ligadas “a la generación

de un entorno amigable para la inversión”. Puntualizó que buena parte de los emprendimientos “son de subsistencia y por eso fracasan tanto”.

Sobre la entrega de tierras a los ciudadanos, recordó que esto ya se realizó en la década de 1970, puntualizando que en la agricultura es importante la escala de los cultivos para abaratar los costos.

Sobre los capitales semillas para emprendimientos y ‘startups’, explicó que es “necesario que Ecuador cuente con una mayor conexión con los financiamientos globales ” y valoró la importancia de generar una mejor relación Estado-Mercado-Universidades.

A su juicio, “ todas son propuestas sensatas, pero estas están impedidas debido a un problema estructural, endémico en Ecuador, que es el desequilibrio fiscal”.

El catedrático de la Universidad San Francisco de Quito, Pedro Romero, indicó que muchas de las propuestas ciudadanas ya se han discutido en el pasado y en casos como el apoyo al emprendimiento y los créditos podrían generar efectos inmediatos , pero lo importante es enderezar el rumbo del país.

“Todas estas propuestas, ya se han planteado y, como yo lo veo, hay políticas o herramientas que son más inmediatas, si hay un crédito y tenemos personas que tienen una idea de negocio, pequeño o mediano, ya es algo que está en funcionamiento, el efecto es más inmediato”, dijo.

Romero advirtió que todas es -

tas iniciativas que buscan el desarrollo de políticas de crédito deben tomar en cuenta que Ecuador tiene problemas de déficit.

Explicó que para este año, el país podría tener un déficit “de al menos el 4% del PIB”, unos 4 mil millones, la deuda externa sigue alrededor del 60% del PIB y el riesgo país es alto.

“ Eso implica, en la práctica, que Ecuador no puede endeudarse afuera y que de intentar hacerlo, lo primero que debe hacer es un acuerdo con el FMI. Lo que no se ve es la factibilidad financiera”, puntualizó.

Destacó que en el horizonte de un año y seis meses que tendrá el próximo Gobierno, “podemos ponernos como meta poner al país en la dirección correcta ”.

Estimó que una reforma laboral que permita a las empresas puedan contratar de forma fácil y en distintos horarios podría convertirse en una respuesta a corto plazo.

SI YO FUERA PRESIDENTE 09 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
La meta es poner al país en la dirección correcta
Oswaldo Landázuri Analista Económico, académico y empresario Pedro Romero Director de la Maestría en Economía de la USFQ. PONERPIEEEEEE. Los ecuxxxxolucra a todos loscdsvdggsgfg Vea aquí las propuestas de los ciudadanos

EN LA ‘PENI’ ENCONTRARON HASTA 136 KILOS DE TILAPIAS

FF.AA. y Policía ejecutaron una nueva operación en la Penitenciaría del Litoral. Los uniformados hallaron tilapias, patos, municiones y más.

Este 3 de agosto de 2023 las FF.AA. y la Policía ingresaron a la Penitenciaría del Litoral para hacer controles. “Por tercera vez, en menos de 15 días, intervienen en los pabellones 5, 8 y 12”, dijo el

presidente Guillermo Lasso. Pese a que los delincuentes buscaron impedir estas operaciones, anunciando una supuesta entrega de armas, los uniformados incautaron 740 municiones de

calibre 9 mm, 139 teléfonos móviles, 14 vainas percutidas, 23,267 gramos de droga y otros artefactos prohibidos en las cárecles. En el pabellón 12 se encontró un criadero de tilapias

(en total unos 136 kilos), en el 8 hallaron patos y en el 5 perros. No es la primera vez que encuentran animales en las prisiones ecuatorianas. Las operaciones, con 3.000 uniformados, se reali-

zan luego de la matanza que hubo del 22 al 25 de julio, en el que 31 presos murieron, y del Decreto de Estado de Excepción por grave conmoción interna en todos los centros. (DLH)

SEGURIDAD 10 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
SORPRESA. En el Pabellón 12 hallaron un criadero de tilapias. FUERZA. Militares usan armamento letal en sus incursiones gracias al Decreto Presidencial. INCURSIÓN. Militares rompen paredes para descubrir armamento y municiones. OPERACIÓN. Policías y militares ingresaron de sorpresa a tres pabellones de la cárcel. RESGUARDO. Personal de élite actúa para mantener la seguridad en la Penitenciaría. RECINTO. Vista aérea de la Penitenciaría. La imagen fue captada desde un helicóptero militar.

‘Invierte Quito’ recibe un espaldarazo del sector privado

La Alcaldía de Quito desarrolló 30 proyectos por un valor de 2.000 millones de dólares. Los constructores privados ven con “entusiasmo” el nuevo portafolio de inversiones para temas ambientales, de movilidad e infraestructura.

El proyecto municipal ‘ Invierte Quito ’ busca promover la inversión público-privada en la capital. Esto con el propósito de abordar problemas como la gestión de residuos, suministro de agua potable, transporte, entre otros.

La iniciativa se enfoca en 30 proyectos de ambiente, movilidad, desarrollo urbano, producción, turismo y facilitación de trámites. El Municipio estima que se requerirá una inversión de $1.000 millones para proyectos de movilidad , $900 millones para los de ambiente y $73 millones para el sector productivo.

El objetivo del Municipio es presentar la iniciativa a las empresas interesadas en colaborar con esta propuesta a partir de enero de 2024. La meta es beneficiar a los habitantes de Quito y lograr avances significativos en la solución de los problemas de la ciudad.

Apoyo de constructores

El sector de la construcción se muestra “entusiasmado” con la posibilidad de generar obras públicas a través de alianzas público-privadas , especialmente considerando la falta de recursos del Cabildo para hacer obras.

Los constructores consideran esencial que técnicos y expertos de su sector tengan una mayor participación en la toma de decisiones para solucionar los problemas de la ciudad . Así las autoridades municipales evitarían adoptar decisiones que sean puramente políticas.

Además, aseguran que los beneficios de estas alianzas son significativos , ya que esto permitiría impulsar el sector de la construcción , generando empleo y mejorando la economía local.

Henry Yandún, presidente de Constructores Positi-

vos, cree que este proyecto podría establecer un precedente positivo en la ciudad.

Sin embargo, el sector privado espera claridad en las ‘reglas del juego’ . Históricamente, las alianzas público-privadas en Ecuador han enfrentado inseguridad jurídica , lo que ha generado dudas e incertidumbre en la inversión privada

Para superar esto, plantean la necesidad de establecer propuestas normativas que fomenten inversiones mutuamente beneficiosas y que garanticen la estabilidad jurídica para ambas partes

“La construcción ha estado paralizada por falta de obras públicas, antes era el 10% del PIB y ahora está en 6%, por eso son importantes estas alianzas”, asegura Yandún.

Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, asegura que, como gremio, presentaron a los candidatos a la Alcaldía de la campaña electoral pasada un portafolio de inversiones de alianzas público-privadas

Esto se realizó con el fin de incentivar la inversión privada en Quito

Además, aclara, que el sector ve con buenos ojos la iniciativa ‘Invierte Quito’, ya que, en la etapa de crisis económica que vive el país, es indispensable abrir las puertas de la inversión privada, motivar a hablar de concesiones , hablar de alianzas y asociaciones público privadas, para así de sarrollar los proyectos importantes

“Para esto se necesita inversión y recursos propios

Proyectos que plantea la Alcaldía

° Ambiente: Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas: Quito, Río Monjas, Valle de Tinallo y Tumbaco. Complejo ambiental El Inga. Gestión Integral y repotenciación de equipamiento para residuos sólidos.

Programa de agua potable y alcantarillado.

Proyectos de conservación ambiental.

° Movilidad: Rehabilitación de la Avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva de 17,1 kilómetros. Rehabilitación y mantenimiento vial. Modernización Trolebús. Sistema integrado de recaudo. Gestión inteligente del tránsito. Repotenciación y operación de las terminales terrestres. Integración y mejoramiento del sistema de estacionamientos. Bicicletas públicas y privadas.

° Producción y turismo: Zona Especial de Desarrollo Económico. Proyectos Turísticos.

° Metro: Telecomunicaciones. Explotación de servicios de publicidad física y/o digital. Alquiler de espacios físicos disponibles.

° Desarrollo Urbano: Senderos Seguros. Utopías. Desarrollo inmobiliario. Zonas de desarrollo y promoción inmobiliaria. Reciclaje de edificios.

CIFRA

$2.000 millones necesita Quito para llevar a cabo 30 proyectos.

que no tiene la ciudad. Quito no es una ciudad grande, ya es una Metrópoli”, afirma el dirigente de los constructores.

Ocampo asegura que hay empresarios , nacionales e internacionales, dispuestos a invertir en Quito. “ Pero tienen que retomar la confianza que se ha perdido por la inestabili dad política que vive el país y la falta de normativas” (EC)

° Facilitación de trámites: Simplificación de trámites. Gobierno electrónico.

Proyectos importantes

• Rehabilitación de la Av. Simón Bolívar

• Pasos deprimidos en el sector de Carapungo a la altura del Centro Comercial El Portal

• Pasos deprimidos en el sector de la Universidad Internacional.

QUITO 11 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
OBRAS. Hay 30 proyectos que necesitan inversión en Quito.
001-004-3380

NOTARIA

E X T R A C T O

NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN

QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública 20231701036P02995, otorgada ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaría Trigésima Sexta del Cantón Quito, el veinticuatro (24) de julio del año dos mil veintitrés, los señores MARCELO

BENJAMÍN FÉLIX LOZA, JULIA AMPARO FLORES ANGULO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta Mediante sentencia de fecha 2 de marzo del 2023, dictada por la Dra. Paola Alexandra Chávez Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Iñaquito del cantón Quito, provincia de Pichincha, en la cual, acepto la demanda de divorcio y declaro disuelto el vínculo matrimonial entre los señores Julia Amparo Flores Angulo y Marcelo Benjamín Félix Loza y fue debidamente inscrita en el Registro Civil.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MAR-

CELO BENJAMÍN FÉLIX LOZA, JULIA AMPARO FLORES ANGULO, otorgada mediante escritura pública otorgada el veinticuatro (24) de julio del año dos mil veintitrés, ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaría Trigésima Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a veinticuatro (24) de julio del año dos mil veintitrés.

Gobierno colombiano quiere acelerar la paz con el ELN

Este

BOGOTÁ . El Gobierno colombiano instó a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que inició este 3 de agosto de 2023 un cese al fuego bilateral, a acelerar las conversaciones para conseguir cuanto antes un acuerdo final.

“No nos levantaremos de la mesa hasta conseguir el fin del conflicto armado y vamos a combina r celeridad y rigurosidad para alcanzar el acuerdo final”, dijo el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, durante el acto de instalación del Comité Nacional

de Participación (CNP) celebrado en Bogotá con presencia también del jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, quien volvió a la capital después de más de tres décadas. En ese sentido, Patiño le dijo a sus compañeros en la mesa: “Hagámosle con prisa”, aludiendo a hacerlo por las víctimas y la “gente que está sufriendo”.

Momento clave

El acto de i nstalación del CNP, un organismo integrado por 81 personas de 30 sectores que buscarán recabar

los problemas e inquietudes de la sociedad para integrarlos en los diálogos de paz , coincidió con el comienzo del cese al fuego bilateral.

“Nuestra nación escribe una nueva página en la búsqueda incesante por la paz”, aseguró Patiño, que mostró su “profunda convicción en que sí es posible superar el conflicto armado, la confrontación política armada” con la guerrilla que data de hace más de seis décadas.

El cese al fuego bilateral, que se firmó el pasado 9 de junio es el más largo pactado con la guerrilla, durará 180 días y va a conllevar el cese de toda operación ofensiva contra la otra parte y la prohibición de realizar cualquier acción que vaya en contra del Derecho Internacional Humanitario. EFE

EXTRACTO

Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES SEGUNDO CÉSAR ELICEO CHANGOLUISA

CANTUÑA E ISABEL MARIA CANTUÑA CUMBAJIN, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente ha convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: renunciado a sus derechos que le corresponde en el inmueble, el señor SEGUNDO CÉSAR ELICEO CHANGOLUISA CANTUÑA adjudica a la señora ISABEL MARIA CANTUÑA CUMBAJIN, la totalidad del lote de terreno signado con el número UNO, situado en el sector denominado “El Porvenir”, zona rural de la parroquia Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, dentro de los linderos y dimensiones y más especificaciones constantes en la cláusula segunda de antecedentes.- A su vez la señora ISABEL MARIA CANTUÑA CUMBAJIN, toma para si el lote de terreno materia de esta liquidación.- La adjudicación del inmueble se hace con todos sus usos, costumbres, servidumbres y demás derechos anexos a los mismos, como cuerpo cierto y determinado. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex – cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía.

° El acto por el inicio del cese al fuego se realizó en Bogotá, con la presencia de los miembros del ELN y también con la del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien subrayó que “nunca jamás en la historia contemporánea el ELN había llegado a esta posición: a hablar de frente en el corazón de Colombia sin dejar de ser el ELN, sin armas, ante la diversidad de Colombia, ancha y profunda, ante el Estado de Colombia con el cual ha librado una guerra que se remonta al año 1964”.

Y llamó al fin de una “guerra heredada”, pues al ser tan larga -él tenía 4 años cuando se alzó en armas la guerrilla- los líderes de uno y otro bando que la forjaron no están ya.

GLOBAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
001-004-3393
Ab. María Augusta Peña
001-004-3392
ACTO. Miembros del ELN y el presidente de Gustavo Petro se reunieron en Bogotá.
3 de agosto de 2023 entró en vigor el cese el fuego de 180 días entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.
“Una guerra heredada”

Vendedora de droga es atrapada en el centro de Ambato

Una mujer fue arrestada por la Policía luego de ser descubierta portando drogas Ocurrió la noche del miércoles 2 de agosto de 2023.

Fue en el centro de Ambato, en las calles Juan Benigno Vela y Juan León Mera, donde se descubrió el ilícito.

Joven es atacado por dos perros en Picaihua

La víctima caminaba a su casa cuando fue sorprendido por los canes, una mujer se hizo responsable por las lesiones, pues aseguró que las mascotas eran propiedad de uno de sus hijos.

Un joven de 19 años fue salvajemente atacado por dos perros que lo hirieron en varias partes de su cuerpo. Sobre el ataque se conoció la tarde del miércoles 2 de agosto de 2023.

Al ECU 911 se reportó la emergencia, registrada en el caserío Tangaiche, a dos cuadras del estadio de la localidad, perteneciente a la parroquia de Picaihua, Ambato.

Los hechos Policías del Móvil Picaihua

llegaron al sitio y encontraron al joven herido, quien les contó que poco antes, fue mordido por los dos animales. Según él, caminaba por una vía asfaltada del sector, en dirección a su casa cuando de pronto, los rabiosos perros salieron de una casa blanca, construcción de hormigón.

Como la vivienda tenía un cerramiento creyó que los animales no saldrían del lugar, pero los perros la sobre-

Dos delincuentes roban dentro de un bus en Ambato

Una mujer fue víctima de un violento robo cuando se transportaba en un bus de servicio público al sur de Ambato. Sobre el hecho se conoció cerca de las 18:00 de este miércoles 2 de agosto de 2023.

Al ECU 911 se dio a conocer el hecho. De ahí que personal policial llegó al sitio en donde encontraron a la presunta perjudicada y a un hombre que era retenido por varios moradores de la localidad.

Situación

La afectada les contó a los policías que minutos antes abor-

dó un bus de servicio urbano, cuando vio que varios sujetos desconocidos también se subieron.

Uno de estos se le habría acercado y en medio de insultos le exigió que le entregara el celular. El delincuente se lo arrebató de las manos, mientras amenazó a la víctima con un destornillador que sacó de entre sus pertenencias. Cometido el ilícito, el sujeto corrió hacia la avenida José Peralta.

La ciudadana gritó pidiendo ayuda y los moradores de la localidad interceptaron al delincuente. Cuando los po-

pasaron y corrieron cerca de 30 metros para abalanzarse sobre su víctima.

El joven usó sus brazos para proteger su cara por lo que los perros le ocasionaron heridas, en mayor medida, a la altura del tórax y su pierna derecha.

EL DATO Este es el cuarto ataque de canes registrado en lo que va de este 2023 en Ambato.

Una ambulancia fue solicitada. Paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) llegaron para auxiliar a la víctima, quien quedó ensangrentada y lesionada tras el brutal ataque.

Responsabilidad

Una mujer, quien dijo que los perros eran propiedad de

licías revisaron al sospechoso, éste portaba un celular que no era el que le había robado a la mujer.

De todos modos, fue reconocido como el autor del ilícito, por lo que fue arrestado. En el trayecto, a la altura de la avenida Cervantes, una nerviosa mujer llamó la atención de los gendarmes.

Esta fue intervenida y se identificó como familiar del aprehendido. Una mujer policía revisó a la mujer encontrando en su poder el celular que poco antes le fue robado a la víctima.

Procedimiento

Con estos antecedentes, tanto el hombre como la mujer, fueron arrestados y traslada-

uno de sus hijos, fue quien solicitó al personal de atención prehospitalaria que el perjudicado no sea llevado a una casa de salud pública sino que sea trasladado a una clínica privada.

La mujer se hizo responsable de los gastos que implicaría las curaciones de la víctima de los perros de sus hijos.

Hasta el cierre de esta cobertura se conoció, preliminarmente, que el joven afectado estaba recibiendo las atenciones del caso, debido a las heridas que presentaba en su cuerpo, con un pronóstico estable. (MAG)

Los hechos Policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte, fueron alertados sobre la presencia de una mujer vestida de chompa rosada y pantalón celeste, quien, al parecer, se estaba dedicando al expendio de sustancias ilegales.

Los uniformados encontraron a la sospechosa y la intervinieron. Personal policial femenino realizó la requisa pertinente en la ciudadana y en su poder se encontraron 11 envoltorios llenos de pasta base de cocaína, misma que supuestamente estaba expendiendo la implicada en el sitio donde fue sorprendida.

Con estos antecedentes, la mujer fue privada de su libertad de forma inmediata y trasladada a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).

Este jueves 3 de agosto de 2023, la ciudadana fue puesta a orden de un Juez de Garantías Penales, acusada del delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delito tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

dos a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato Este jueves 3 de agosto de

2023, los implicados fueron puestos a órdenes de la autoridad judicial competente, acusados del delito de robo. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
CASO. Los sospechosos fueron encarcelados y puestos a disposición de la justicia. (Foto para graficar) ILUSTRACIÓN. El herido fue llevado a una casa de salud privada para ser atendido.

IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS

CONSULTA PENAL

En el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos de desarrollo en 15 años. Por lo tanto, esta agenda es una hoja de ruta en donde dirigentes mundiales se comprometen a tomar acciones comunes establecidas en una agenda política general y universal 1 El eje central de estos objetivos está en el desarrollo de las personas y la necesi -

dad que todos deben tener condiciones similares, ya que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Los objetivos comunes son los proyectos, pilares y políticas que los países tienen como estrategia para el desarrollo sostenible.

Ecuador tras la aprobación de la Agenda 2030 en el año 2015 se comprometió a cumplir con los 17 ODS. Este compromiso se fortaleció en el año 2017, a través del poder Ejecutivo que ratificó su voluntad de alinear la planificación nacional a los ODS y por

parte del poder Legislativo que mediante votación aprobó la obligatoriedad para el país de trabajar en la implementación y cumplimiento de los ODS 2 . Estos dos grandes pasos han permitido que más actores se vinculen al proceso y puedan alinear su trabajo al logro de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico contribuye al desarrollo sostenible cuando beneficia a todas las personas, reduce activamente las desigualdades y evita daños al medio ambiente. Para que el crecimiento

sea inclusivo las mujeres y los hombres deben acceder al empleo decente en condiciones de igualdad. La igualdad entre géneros es un derecho fundamental y la base para conseguir un mundo próspero y equitativo; además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. El ODS 5 propone un conjunto de metas para poner fin a la discriminación, violencia y prácticas nocivas; reconocer y valorar los cuidados no remunerados; garantizar la participación plena e igualdad de oportunidades de liderazgo en la toma de decisiones; asegurar el acceso

RESPUESTA

En materia penal la acumulaci ó n de procesos se podría resolver en base a lo establecido por el Código Orgá nico Integral Penal, en lo referente a concurso de infracciones. El concurso de infracciones se da cuando existen dos o más infracciones, cada una de las cuales es sancionada con una pena determinada, las cuales han sido cometidas por la misma persona. En tal situación debe establecerse con qu é pena concreta se debe sancionar al infractor. La legislaci ó n ecuatoriana ha establecido dos formas de concurso de infracciones: concurso ideal y concurso real. Concurso ideal se da cuando un solo hecho produce dos o más infracciones, el art. 21 del COIP resuelve esta situación determinando que el autor del hecho será sancionado con la pena del delito más grave. Concurso real se da cuando a un mismo sujeto activo le son atribuibles varios delitos aut ó nomos e independientes, los cuales deben ser a su vez conexos según lo establecido en el art í culo 406 del COIP. En este caso, las penas se acumularán hasta un m á ximo del doble de la pena más grave, sin que se exceda de los cuarenta años, regla que se encuentra reiterada en el art. 55 del COIP. Se realizan acumulación de procesos también por otras causas, como cuando en un proceso se ha producido división de la continencia y luego coinciden en la misma instancia o el mismo recurso, para lo cual siempre se aplica en forma supletoria el COGEP, consecuentemente conforme al art í culo 19 ib í dem, se debe realizar la acumulación en audiencia en la que se requiere la presencia obligatoria de los defensores técnicos.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autora: Ab. Nancy Carolina Fabara
¿Cómo procede la acumulación de procesos en materia penal?

universal a la salud sexual y los derechos reproductivos; incentivar el derecho a los recursos económicos; mejorar el uso de la tecnología instrumental y fortalecer políticas para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Empoderamiento de las Mujeres

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres buscan promover la igualdad de género dentro de la fuerza laboral; introducir estándares de igualdad de género y apoyar la inversión para productos que promueven la igualdad de género; reducir el tiempo en el que las mujeres ascienden a posiciones directivas; proveer guía, entrenamiento, mentorías y educación a participantes del mercado en cuanto a igualdad de género y la importancia de la diversidad de género en los negocios; promover que las empresas reporten sobre sus avances en temas de género3. En procura de cumplir con los principios de empoderamiento las empresas también se han visto involucradas.

El sector privado está cada vez más consiente que la igualdad de género es la base fundamental para el desarrollo pleno de la economía de las empresas. La implementación de modelos empresariales se debe efectuar de manera técnica para alcanzar la diversidad de género como estrategia de negocio4. Por lo tanto, el sector privado juega un rol fundamental para eliminar las desigualdades de género e impulsar el desarrollo sostenible. Mediante la implementación de normas de igualdad de género dentro de las empresas, se busca garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, crear ambientes de trabajo inclusivos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se enfoquen en la igualdad de género (Objetivo 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (Objetivo 8), y la reducción las desigualdades (Objetivo 10).

Las empresas aportan a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invierten a nivel externo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando así el crecimiento económico y el

desarrollo social. Implementar los objetivos de desarrollo sostenible beneficia a las empresas ya que se las percibe como empresas socialmente responsables, que tienen mayor eficiencia y un mayor rendimiento del personal, más compromiso de los empleados, mejora de la contratación y de su imagen pública. Adicionalmente, se entiende que éstas apuntan a la eliminación de diferencias de remuneración entre hombres y mujeres; aumentar el papel de las mujeres en la toma de decisiones en los niveles de gerencia media y superior; desarrollar e implementar políticas que mejoren el equilibrio entre el trabajo y la vida privada; promover la participación de la mujer en las industrias tradicionalmente masculinas y erradicar el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Finalmente, lograr la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres requiere la acción y el compromiso de todos Mediante el fortalecimiento de políticas y la participación del sector privado, podemos poner a las mujeres y niñas en el centro del desarrollo y construir un mundo más igualitario. Promover el hecho de que las mujeres incrementen su participación en la fuerza laboral beneficia a familias, comunidades y sociedades en general. Por esta razón es fundamental seguir trabajando por la implementación de la igualdad de género en las empresas.

(Cepal, 16 de junio del 2020), acceso el 23 de octubre de 2020. https://www.cepal.org/es/ comunicados/fao-cepal-millones-personas-pueden-caerla-pobreza-extrema-hambre2020-america-latina

Pacto Mundial Red Española. “Empresas y organizaciones ante el ODS 5”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www. pactomundial.org/2019/09/ sector-privado-ante-el-ods5/. Susan McDade, “Empresas por la igualdad de género”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (Colombia, 2016). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.undp.org/content/ undp/es/home/blog/2016/11/18/ Empresas-por-la-igualdad-deg-nero.html.

ONU Mujeres. “ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// www.unwomen.org/es/news/ in-focus/women-and-the-sdgs/

ANULACIONES

sdg-8-decent-work-economicgrowth.

Pacto Global Red Ecuador.

“Onu Mujeres y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pactoglobal-de-naciones-unidastocan-el-campanazo-por-laigualdad-de-genero/.

Pacto Global Ecuador.

“Chubb Seguros Líder De La Mesa De Trabajo Ods 5: “Igualdad De Género” ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// pactoglobal-ecuador.org/ lideres-por-los-ods-chubbseguros-lider-de-la-mesa-detrabajo-ods-5-igualdad-de-genero-lanzamiento-de-mesa/.

Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// odsterritorioecuador.ec/wpcontent/uploads/2018/11/INFanual-ODS-final.pdf

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos, (New York, 2016), acceso el 22 de octubre de 2020. http://www. undp.org/content/dam/undp/library/ SDGs/Spanish/ES_f_UNDP_MDGs-toSDGs_web.pdf

2 Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador.ec/wpcontent/uploads/2018/11/INF-anualODS-final.pdf

3 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobalecuador.org/onu-mujeres-y-pacto-global-de-naciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

4 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobalecuador.org/onu-mujeres-y-pacto-global-de-naciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

Referencias Bibliografías: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos”. (New York, 2016). Acceso el 22 de octubre de 2020. http://www.undp. org/content/dam/undp/ library/SDGs/Spanish/ ES_f_UNDP_MDGs-toSDGs_web.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, FAO y CEPAL: “Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia”,

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EL SAGRARIO ANULACION DE POLIZA

Se comunica al público la anulación del Certificado de Deposito a plazo No.191867 emitido a favor de Enma Manzano, quien se considere con derecho sobre estas, deberá presentarse en la Cooperativa mencionada.

FIRMA AUTORIZADA

P*5735

Ambato, 04 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 607258, perteneciente a GUATO RODRIGUEZ LIGIA PATRICIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 793362, perteneciente a LEMA CAYAMBE MANUEL RODRIGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 720476, perteneciente a MARIÑO GAVIDIA MARCO FLAVIO NOE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 210283, perteneciente a MASAPANTA SANTAMARIA GALO ARSENIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito

a Plazo No 657862, perteneciente a MORENO MORALES MONICA PATRICIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 304423, perteneciente a MOYA ALULEMA MARIA CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 563434, perteneciente a NORIEGA TIPAN SUSANA JUDITH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 704569, perteneciente a ORTEGA MOROCHO PEDRO ANDRES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 774807, perteneciente a PADILLA AIMACAÑA PAOLA DANIELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 04 de agosto 2023

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 04/AGOSTO/2023 I
Nancy Carolina Fabara Abogada Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com

Da clic para estar siempre informado

Oso se hace viral por su aspecto humano

Un oso malayo del zoológico de Hangzhou, en el este de China, se ha convertido en una sensación en las redes sociales del país por su aspecto humano y su habilidad para caminar erguido sobre sus patas traseras. EFE

TUNGURAHUA VIERNES 04 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.