Tungurahua: 03 de septiembre, 2024

Page 1


Entre enero y junio de 2024, Ambato dejó de recibir 237 millones de dólares con una reducción del 11,3% de ventas. El listado de las ciudades más afectadas lo encabeza Machala con -11,7%, en tercer lugar está Guayaquil con -4.4% y en cuarto puesto Quito con -3.5%.

Página 3

Gobierno y Asamblea usan a la Justicia en el muñequeo

Página 8

Lenín Moreno: sería fatal una realidad venezolana en Ecuador

El expresidente de la República, Lenín Moreno, habló con este Diario sobre la ruptura con Rafael Correa en 2017 y cómo esto pudo ayudar para que Ecuador no caiga en la realidad venezolana.

Página 7

Página 9

Página 10

CNE colombiano señala que Petro violó gasto electoral

Diésel barato puede fomentar más el contrabando Los riesgos del ‘skincare’ en los menores

Página 12

TUNGURAHUA

Decenas de trámites y permisos para eventos dificultan su realización

Varios son los requisitos que se deben reunir para obtener los permisos en Ambato. Los promotores y organizadores afirman que esto resulta un problema.

Hasta 30 requisitos entre papeles, contratos, planes de contingencia y copias certificadas deben reunir los promotores que desean hacer un evento , incluso los que reúnen hasta 250 personas se enfrenta a una gran cantidad de trámites.

Julián C. es gestor cultural de la escena musical local, entre trámites, plazos y hasta autorizaciones para emitir los boletos, sus fuerzas para sacar los permisos públicos se fueron y decidió contemplar otras opciones como la clandestinidad, pues afirmó que con tanta tramitología fue perdiendo la esperanza de que el panorama sea alentador para los eventos pequeños.

“Se deben reunir una gran cantidad de papeles, entre estos el plan de contingencia que resulta engorroso y cuando no lo sabes hacer

hasta caro cuando pides ayuda a un profesional, lo que ha hecho que se busquen las formas para organizar eventos”, aseguró.

Según la Ordenanza de Calificación, Autorización, Control y Recaudación de Tributos de los Espectáculos Públicos vigente, existe una diferenciación para los eventos de acuerdo al número de personas que van a asistir, donde micro son espectáculos de 0 a 500 personas, meso de 500 a 1.500 personas, macro de 1.501 hasta 5.000 y mega para los espectáculos que tienen capacidad para más de 5.000 personas.

Todos estos requisitos han hecho que las personas que piensan organizar eventos busquen otras alternativas como el cambiar de ciudad.

Realidad

Antonio Montalvo es amba-

teño y organiza eventos desde hace varios años, él contó que en otras ciudades resulta menos engorroso el conseguir los permisos, provocando que varios promotores consideren otros lugares para llevar conciertos y shows.

“Lamentablemente los trámites son muy engorrosos, lo que no pasa en otras ciudades, te ponen trabas, objeciones, un montón de cosas para ni siquiera poder coordinar toda la documentación”, aseguró.

Mientras que, en la Comisaría los requisitos

que se solicitan en el caso de que el evento sea menor a 250 personas son 12, aquí se contemplan contratos del sonido, artistas, tarimas y local, lo que ha decir de algunos gestores culturales resulta arduo para su obtención.

Martín G. es gestor cultural, organiza eventos musicales y confezó que toda la tramitología que se debe hacer para obtener un permiso no representa en este tipo de programaciones en donde en el mejor día podrían llegar apenas 200 personas.

“Esto ha hecho que va-

Ya se pueden presentar las propuestas para los carros alegóricos de la FFF

Hasta el martes 17 de septiembre se podrán presentar las propuestas de diseño para los carros alegóricos de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, edición 2025 Después de la socialización del proceso de selección de diseños artístico, animación en 3D y construcción de alegorías para el desfile y ronda nocturnal de la LXXIV Fiesta de la Fruta y de las Flores, se encuentra a disposición de los interesados el instructivo con las especificaciones y requisitos.

Ser mayor de edad, RUC vigente a la fecha de presen-

tación, RUP vigente y habilitada a la fecha de presentación, patente municipal vigente y habilitada en caso de ser seleccionado, no ser funcionarios públicos, son parte de los requisitos para quienes deseen participar con sus propuestas.

En este proceso podrán participar diseñadores gráficos, artistas plásticos, diseñadores industriales, personas con experiencia en diseño y otras relacionadas con el área.

Los participantes deberán entregar dos sobres cerrados con sus propuestas y requisitos, según lo

rios eventos se den de forma clandestina, solo se anuncian en redes, dentro del círculo de personas que gustan de esta música , ellos pasan la voz y una vez que hayas comprado tu entrada se te pasa la ubicación, con esto evitas todos los permisos que se deben sacar”, comentó. Este medio intentó tener contacto con la Dirección de Servicios Públicos del Municipio de Ambato para conocer más sobre este tema, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (AVI)

detalla el instructivo que se encuentra en la página de Facebook de la institución, hasta el martes 17 de septiembre de 08:30 a 17:00. El jurado calificador estará integrado por tres personas seleccionados por la Dirección Ejecutiva del Comité Permanente , los trabajos escogidos pasarán una revisión con el fin de asegurarse que hayan sido producto de plagio o imitación. (AVI)

LUGARES. Diversos espacios son utilizados para fiestas y conciertos.
ARTE. Los carros alegóricos son parte central del desfile de la FFF.

Ambato es una de las ciudades más afectadas por las bajas ventas

El listado de ciudades más afectadas por las ventas bajas está encabezado por Machala, en segundo lugar está Ambato y en tercero Guayaquil.

Ambato es la segunda ciudad más afectada por la disminución en ventas registrada en todo el Ecuador durante el primer semestre del 2024.

Según el análisis de las ventas realizado por la Cámara de Comercio de Quito con datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) , entre enero y junio de 2023 la cifra de ventas acumuladas alcanzó los 2.095 millones de dólares, mientras tanto, en el mismo periodo del presente año la cifra bajó a 1.858 millones de dólares.

Esto quiere decir que la capital de Tungurahua dejó de recibir 237 millones en los primeros seis meses del año, una reducción del 11,3%.

El listado de las ciudades más afectadas lo encabeza Machala con -11,7%, en tercer lugar está Guayaquil con -4.4% y en cuarto lugar Quito con -3.5%.

Análisis

Nelson Lazcano, presidente del Colegio de Economistas de Tungurahua, explicó que

EL DATO

A nivel nacional se registró una disminución en ventas del 3,2%.

actualmente el mundo entero está viviendo una recesión económica debido a múltiples factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, los reportes del incremento de desempleo en Estados Unidos y los desplomes de las bolsas de valores. En lo que tiene que ver con Ambato y el país mencionó que el primer factor que perjudica a los negocios y por ende a sus ventas es la inseguridad , pues los propietarios se ven obligados a cerrar sus locales antes por precaución.

A esto se suma la falta de empleo adecuado que repercute en la disminución de ingresos en las familias que se ven obligadas a consumir menos.

Para Lazcano afectó tam-

Conoce la agenda de eventos para el Mes del Turismo

La Dirección de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato realizará una serie de actividades por el Mes del Turismo.

Son más de 15 los eventos que se llevarán a cabo durante septiembre e inicios de octubre en varios espacios públicos del cantón.

Este jueves 5 de septiembre será el lanzamiento de la campaña ‘Ambato es tu destino, colores de nuestra tierra’ en la Quinta de Juan León Mera.

Posteriormente, el 13 de

bién el incremento del IVA en abril, teniendo como resultado una disminución de recaudaciones tributarias tal y como ocurrió en 2016.

Otro de los factores es la informalidad, criterio al que también se suma Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato, quien aseguró que esta problemática hace que las pérdidas sean aún mayores en la ciudad.

Ante esto la entidad desarrolla una campaña de formalización para el regreso a clases en las que están inmiscuidos negocios como papelerías, librerías, locales dedicados a la venta de calza-

do, entre otros. Hernández aseguró que se prevé que el segundo semestre del año las cifras mejoren debido a las festividades navideñas.

Ventas bajas

En los negocios de Ambato la esperanza para “salvar el año” se centra en las ventas que se puedan alcanzar en la época de reinicio de clases, noviembre y diciembre.

Orlando Muñoz, propietario de un local dedicado a la venta de zapatos y zapatillas, dijo que desde enero se registró una disminución en los ingresos de su negocio de aproximadamente el 50%.

“Esperamos que en febrero por las fiestas se reactive, pero por el estado de excepción y todo lo que pasó en el país no fue así, luego vino el alza del IVA y eso nos golpeó más”, indicó el comerciante. Augusta Peralta, encargada de otro negocio dedicado a la venta de electrodomésticos y artículos tecnológicos, contó que este año tuvo que despedir a una de sus colaboradoras porque sus ingresos ya no eran suficientes para pagar otro sueldo mensual.

“Este año ha sido difícil mantener el negocio, esperamos que en diciembre se recupere, sino habrá que pensar en cerrar”, aseguró. (RMC)

septiembre se desarrollará una obra ‘Permiso para mirar la pared’ en el teatro Lalama desde las 19:00.

Un día después se tendrá un tour teatralizado por el centro de la ciudad desde las 15:30 con la participación de varios personajes tradicionales ambateños.

Del 27 al 29 de septiembre se realizará el Décimo Festival Internacional de Teatro Infantil ‘La rana en el bolsillo’ con presentaciones artísticas en el Centro Cultural Eugenia Mera y en el Jardín

ACTIVIDADES. Los eventos se realizarán en diferentes espacios del cantón.

Histórico Botánico Atocha –La Liria.

Para terminar del 11 al 13 de octubre se tendrá el Festival Nacional del Queso y el Pan de Ambato en el Club de Empresarios de la Cámara de Comercio de Ambato desde las 09:00 hasta las 18:00. (RMC)

(03) 2 825 469 - 099 291 8933

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
VENTAS. Propietarios de negocios aseguran que sus ventas disminuyeron más del 50%.

IVÁN PAREDES

Nuevo ciclo escolar

Se ha iniciado el ciclo escolar para las regiones de la Sierra y Amazonía del período 2024 – 2025, con ello, niños y jóvenes tienen el compromiso y la responsabilidad de acudir a las unidades educativas, realizar sus tareas, cumplir a cabalidad con el conjunto de normas y proyectos educativos para su correcta formación personal y social, en especial, lo que respecta a su comportamiento, disciplina, respeto, cualidades prioritarias para obtener individuos y ciudadanos honestos y transparentes resistentes a decaer en actos de corrupción y deshonestidad, desde allí, podremos obtener profesionales con principios éticos encaminados por la senda de la decencia inmunes ha antivalores demostrados en la última década que desemboco en una crisis socio-política que hasta el momento no se puede exterminar. Es por ello, que se deben generar políticas públicas acorde a la realidad ecuatoriana surgidas desde el espacio y las personas que trabajan dentro del sistema, de lo contrario, están cumpliendo, únicamente, acciones de cumplimiento laboral. Para que esto surja y se tenga buenos resultados, deben tener la vocación, aptitud, entusiasmo para instruir y guiar, teniendo en cuenta que en sus manos se encuentra el desarrollo y desenvolvimiento de las futuras generación y, por ende, el porvenir y progreso de la nación y la sociedad a la cual nos pertenecemos.

Buscamos que los jóvenes no se desvíen en el camino del facilismo y el materialismo económico como ha estado sucediendo, donde hemos visto a muchos adolescentes involucrados en actos delincuenciales producto de la inexperiencia, la falta de oportunidades, pero sobre todo ese guía y maestro que les inculque correctos valores y principios, que les impida seguir a aquellos que se aprovechan de su situación y edad; desde allí, la responsabilidad es de todos, en especial de los gobernantes.

Debemos reconstruir el sistema educativo a toda costa, priorizando la calidad de enseñanza y aprendizaje. Gandhi, lo dijo: “la verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo”.

ANDRÉS PACHANO ARIAS

‘La Nueve’

¿Arde París?” … había sido la pregunta del genocida.

En esta temporada, por hechos disímiles, París ha sido noticia universal; ciudad que para la cultura del mundo occidental es un referente permanente. En agosto de este año

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.246

EDITORIAL

Para el desarrollo, no hay que inventar el agua tibia

Los desafíos que enfrenta hoy Ecuador guardan sorprendentes similitudes con los que Corea del Sur vivió en la década de 1950, tras la guerra que la dividió del Norte. Al igual que Ecuador, Corea del Sur tenía recursos limitados, una población apenas alfabetizada, incertidumbre geopolítica y una economía agraria que apenas sostenía a su población. Sin embargo, en menos de tres décadas, se transformó en una de las economías más dinámicas del mundo. ¿Cómo?

Corea invirtió en educación universal hasta la secundaria , con especial énfasis en ciencia, ingenierías, tecnología y matemáticas. Hoy, tiene una de las tasas más altas de educación superior del mundo.

Corea implementó una serie de ‘planes de 5 años’ enfocados en desarrollar industrias estratégicas para la exportación; no productos,

industrias. Luego, apostó a grandes grupos económicos -¡privados!- que se convertirían en motores de innovación y empleo.

Corea redistribuyó tierras estatales y tecnificó la agricultura para reducir la pobreza rural. Invirtió en investigación y desarrollo tecnológico de la mano de privados, y reemplazó productos de poco valor por industrias de alta tecnología

Corea expandió la asistencia social, implementando salud preventiva; su gente dejó de sobrevivir y empezó a vivir con esperanza; además, se aseguró de brindar oportunidades de vivienda digna.

El giro cultural, mental incluso, hizo del trabajo, el respeto a la autoridad y la educación, una filosofía de vida. El camino no es fácil, pero tampoco imposible. Nos encantaría un líder que, al menos, se proponga trazar el camino.

se celebraron los 80 años de lo que la historia conoce como la ‘liberación de París’. El 26 de ese mes en 1944, las tropas aliadas desfilaron victoriosas por los adoquines de la ciudad, enterrando al gobierno títere de la Francia de Vichy y así reinstalar la República con el gobierno provisorio de Charles de Gaulle. Ese día encabezó el desfile de la victoria la francesa 2° División Bilndada Leclerc y en ella, victoriosa, ‘La Nueve’.

La batalla por la liberación de

París se dio entre el 13 y el 25 de agosto de ese año, cuando el pueblo parisino, enterado del avance de las tropas aliadas y presto al llamado de la resistencia francesa, se sublevó en contra de las fuerzas nazis de ocupación iniciándose con una huelga general y luego con la insurrección de la sociedad civil, luchando junto a las tropas de la ‘Francia libre’, como se llamó a ese grupo del ejército.

Una decisión política del alto mando aliado, había determina-

SALVATORE FOTI

ecuasalvo@yahoo.it

Las desalianzas

Muchos

medios y políticos han pasado semanas hablándonos de las supuestas alianzas que tanto la izquierda como la derecha iban a anunciar. Sin embargo, el tablero electoral no ha variado; peor aún, no se puede concordar en que haya unidad entre las diferentes fuerzas políticas que van a protagonizar las próximas elecciones.

Más bien, lo que podemos notar es que cada quien va por su cuenta y que todos están en campaña electoral sin guardar ninguna contemplación por ninguno de los rivales. Así que, en lugar de alianzas, lo que hemos presenciado son desalianzas: candidaturas sorpresivas y disgustos entre la izquierda ecuatoriana, que no ha logrado ir más allá de un supuesto pacto de no agresión, hasta verdaderas rupturas y peleas dentro de la derecha Así que pierden, por ahora, tanto la izquierda como la derecha al no lograr consolidar ni conquistar el voto de los indecisos en función de cálculos electorales que podrían penalizarlos a la hora de llegar, o incluso no llegar, ni siquiera a la segunda vuelta. La izquierda perdió la oportunidad de rearmar un frente de reclamo social al no lograr conformar un solo binomio que, al fin y al cabo, tendría muchas más coincidencias que desacuerdos. Mientras que la derecha es la que más debe lamentar el egoísmo de los diferentes candidatos, que terminarán perjudicándose unos a otros.

Un dato objetivo son los ataques que más de uno le propina a Noboa. Tanto Topic como Cucalón saben que debe haber muchos arrepentidos de haber votado por Noboa que ahora podrían cambiar de idea, o incluso muchos indecisos que, al constatar que el actual mandatario poco ha hecho por el país, podrían quedarse con otra alternativa de derecha.

Así que no solamente no hay alianzas, sino que además habrá mucha sorpresa y mucho escándalo hasta la primera vuelta electoral. Seguramente hasta la Fiscalía y sus diferentes indagaciones podrían jugar un papel preponderante.

Solo nos queda esperar y constatar que las supuestas alianzas solo se darán a conocer y a concretar en la segunda vuelta electoral, cuando por fin todo estará más claro y no sujeto a las encuestas de mala fe y a una manipuladora opinión, que solo pretenden mentirle al elector por fines muy mezquinos.

do que sean las tropas francesas las que ingresen primero a París, ellas serían las de la División Leclerc. El desfile de la victoria fue encabezado por un carro blindado el que, curiosamente, en sus costados tenía escrito ‘Guadalajara’; luego otro blindado con el nombre de ‘Guernica’.

Es que los primeros combatientes aliados en entrar a París fueron los milicianos españoles, exiliados a raíz de la derrota en su guerra civil; ellos fueron los integrantes de la 9° Compañía

de la División Leclerc, conocida simplemente como ‘La Nueve’. ¿Quién escribió Guadalajara en el carro blindado?, no sé; quizá un miliciano, antiguo combatiente de la sangrienta batalla librada en esa ciudad castellana durante la guerra civil española, o quizá uno oriundo de ella. Y sobre todo … ¡que significativo el nombre de Guernica en el carro blindado de ‘La Nueve’ a su ingreso triunfante a París en 1944!

¡París no ardió!

Juguetes artesanales que salen desde Baños de Agua Santa

Baños es el centro de operaciones de este emprendimiento que tiene responsabilidad social y ambiental.

Amalgama es un concepto que inicia con la creación de productos lúdicos con materiales reciclados, fabricados con comunidades de artesanos.

El proyecto lo comenzó Nicolás Bahamonde con los juguetes y la intención de explicarle a su sobrino lo que es un perro mestizo o conocido también como runa, esto se unió a que estaba por presentar su tesis y quería hacer algo que tenga más valor.

“Entonces dije qué pasa si puedo crear algo que le enseñe qué son los perros mestizos mientras se divierte, y creé esta línea de cuatro perros que tenían estas piezas de madera , que se podían intercambiar, poniéndole la cabeza del pug al schnauzer, mientras más le mezclabas más divertido era”, contó.

Uno de sus objetivos iniciales fue que los juguetes se hagan en la Amazonía para que el concepto sea ‘Yo hago juguetes de madera en la selva sin talar árboles’, así en varios recorridos logró encontrar a artesanos en Baños y en el Puyo. “Dimos con Luis y Luisa, una familia con la que trabajamos todavía, con ellos comenzamos a

DIVERSIÓN. Los juguetes son realizados por artesanos locales.

EL DATO

Puede encontrar sus productos en Instagram como Amalgama Toys.

sacar todo esto”, contó.

Responsabilidad

Su gusto por los viajes, la naturaleza y la fotografía lo llevaron a desarrollar nuevos animales, en la actualidad tiene 70 diseños que se encuentran comercializando.

Amalgama maneja la relación con su equipo de artesanos de forma responsable y equipó sus talleres, para que puedan hacer los productos de la marca, pero que también les sirva para realizar el resto de sus trabajos.

Aprenda a tocar un instrumento en Quisapincha

Cursos permanentes de música para aprender a tocar instrumentos como piano, guitarra, zampoña, charango, pianica, quena se encuentran a disposición de los pobladores de Quisapincha .

“Nosotros pagamos el 100% de la mano de obra , aparte damos lo que son insumos, ahí entra el comercio justo que es súper importante, yo me siento con ellos y medimos los tiempos , les pregunto cuánto ganan por hacer sus productos habituales y les pagamos cuatro veces eso”, mencionó.

Para Amalgama, el camino no ha sido fácil, pues compite con productos chinos hechos en masa y a base de plástico, cuyo costo en muchos casos será la mitad de lo que vale un producto lúdico de la marca.

Turismo y educación ambiental

Otro de los mercados en el que están iniciando es el turístico, utilizando todo el conocimiento y la ex-

Las inscripciones para quienes deseen ser parte de este curso están abiertas hasta el 20 de septiembre, para personas desde los 9 años en adelante, los cupos son limitados.

Los horarios van de 08:30 a 10:30, de 15:00 a 17:00 de lunes a miércoles, las clases se realizarán en el auditorio del edificio del GAD parroquial. Los requisitos para el curso son: ser mayor de 9 años,

periencia de los juguetes , para comenzar a producir ‘souvenirs’ lúdicos, con esto quieren posesionarse en hoteles, guías especializadas de artesanía, aeropuertos, organizaciones ambientales.

“La gente que viene a Ecuador se va enamorada del país y quiere llevarse algo más, ahí entra este objetivo nuestro y mi intención real es ayudar a Ecuador a posesionarse como líder mundial de educación ambiental, deberíamos ser nosotros los que hablemos de conservación. Si te metes con algo así en la cabeza de un niño, que aprendan del ecosistema , así estaremos educando a los futuros turistas del Ecuador”, dijo Bahamonde. Uno de los proyectos que están desarrollando para

copia de la cédula, en caso se der menor de edad adjuntar la del representante legal y disponer del instrumento que deseen aprender. Además de estos instrumentos, también estará disponible el curso de vocalización

Los beneficios de que los niños aprendan a tocar un instrumento son varios, pues ayudan a mejorar las capacidades cognitivas, el ra-

EL DATO

Otra de sus líneas es la elaboración de mobiliario personalizado con material recuperado.

aprovechar su ubicación en Baños es la creación de experiencias artesanales conectadas con el turismo comunitario, donde los visitantes puedan llegar a los talleres, vivir la artesanía, probar la gastronomía y admirar la cultura de la zona.

“Que la gente pueda llevarse algo hecho por ellos mismo, aprendiendo a pintar, a tallar, entonces esa es la idea de cómo de cerca podemos crear estas experiencias”, mencionó. (AVI)

zonamiento y coordinación, incentivan a la creatividad e imaginación, estimulan las habilidades lingüísticas y es una buena forma de mantenerse con buen ánimo. En los adultos el aprender a tocar un instrumento potencia la creatividad, memoria y disciplina, ayuda a reducir el estrés y mejora el autoestima , permite distraerse y dedicarse un tiempo para si mismo. (AVI)

COLABORADORES. Nicolás Bahamonde junto a una de las familias que es parte de Amalgama.
MÚSICA. Varios instrumentos se podrán aprender a tocar.

Tungurahua campeón nacional por primera vez en fútbol femenino

La selección de la provincia se colgó la medalla de oro en esta disciplina deportiva en los Juegos Nacionales Prejuveniles 2024.

La selección de fútbol femenina de Tungurahua se consagró como la nueva campeona de los Juegos Nacionales Prejuveniles Los Ríos 2024 que se desarrollaron el fin de semana en el estadio Rafael Vera Yépez en Babahoyo. El equipo de la Federación Deportiva de Tungurahua demostró ser el mejor plantel de las ocho provincias participantes del país y en una final de ‘infarto’ doblegó 4 a 3 a la selección de Guayas para colgarse por primera vez en la historia la medalla de oro en esta disciplina deportiva.

Camino y alegría

La selección que representó a la provincia por segundo torneo consecutivo fue dirigida por el entrenador Mario Zabala , quien mantiene un proceso de más de tres años con las deportistas y es por eso que lograron clasificar en el primer lugar de su grupo para en la semifinal y final doblegar a Pichincha y Guayas, quienes eran las selecciones favoritas a conseguir la presea dorada “La hegemonía siempre fue de las provincias más fuertes y grandes del Ecuador, pero en nuestro segundo año de competencia nosotros pudimos ganar. Recuerdo que el campeonato anterior

nos eliminaron en semifinales y quedamos en cuarto lugar, por eso para nosotros no era sorpresa conseguir este título”, explicó Zabala.

El entrenador dijo que fueron en busca del título, por lo que se siente orgullosos del trabajo. “Esta medalla de oro es historia, porque en 12 años que se va organizando el fútbol femenino por primera vez Tungurahua logra el título. Hay que darle valía a este deporte”, mencionó.

Talento

La victoria en la final ante el equipo de Guayas, que tiene varios jugadores convocadas al Mundial Sub 17, tuvo que definirse por la tanda de penales donde la figura del encuentro fue la arquera

Argentina comienza los entrenamientos con vistas a las eliminatorias

Buenos Aires (EFE) · El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, dirigió ayer la primera práctica del equipo previo al juego ante Chile por la séptima fecha de eliminatorias suramericanas del Mundial 2026, tras la llegada de varias figuras de la ‘Albiceleste’ que militan en el fútbol europeo.

Los primeros en aterrizar este lunes en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), fueron los porteros Emiliano ‘Dibu’ Martinez -que hoy celebra su cumpleaños número 32- y Gerónimo Rulli y los atacantes Valentín Carboni y Valentín

DATO

Tungurahua lleva dos años de proceso y en el anterior campeonato se ubicó en el cuarto lugar.

tungurahuense Claudia Durán (15 años), quien con dos atajadas le dio a su equipo la medalla de oro.

“Cuando estaba en la línea esperando los remates de penal me acordaba todo lo que pasamos para llegar hasta la final y logramos el objetivo de quedar campeonas superando a los equipos que tenían mucho talento. La semifinal fue difícil ante Pichincha , pero logramos aguantar el

Castellanos, quienes ya se encuentran a las órdenes del entrenador. La primera práctica tuvo lugar esta tarde de ayer en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza

Tras la llegada de los jugadores restantes, el reciente campeón de América volverá a entrenarse este martes y el miércoles en el mismo horario, y el jueves por la noche se enfrentará con Chile en el Estadio Más Monumental con

resultado. Mi papá fue la persona que me motivó a entrenar fútbol desde que tenía 8 años y no voy a dejar de entrenar hasta ser una jugadora profesional”, dijo Claudia. De la misma manera, Camila Navarrete (15 años) mediocampista de la selección femenina de Tungurahua , cree que esta victoria es una recompensa a todo el trabajo previo que hicieron como equipo, ya que la recuperación física en el torneo que duró una semana fue exigente y con actitud pudieron llevarse la victoria.

“Para mí el partido más complejo fue ante Guayas, porque con ellas ya jugamos la primera fecha de la fase de grupos y nos tocó jugar la final. Estoy muy emocionada

el objetivo de mantenerse en la cima de la clasificación de las eliminatorias, en la que tiene 15 puntos en seis jornadas disputadas.

La AFA anunció el domingo la convocatoria de Marcos Acuña, que, pese a haber integrado el plantel que ganó la Copa América, únicamente ingresó en la lista para esta fecha de eliminatorias tras la lesión de Nicolás Tagliafico.

Los ausentes serán Lionel Messi, lesionado; y Ángel di María, que se retiró del seleccionado nacional tras la última

° JClaudia Durán

° Scarleth Marfetán

° Paula Viteri

° Camila Barriga

° Zaira Sánchez

° Ariana Navarrete

° Daniela Tello

° Brianna Llamuca

° Aymed Erazo

° Stephanie Moreno

° Mishel Vergara

° Danna Calapiña

° Cinthia Acosta

° Jennifer López

° Solange Urbana

° Guadalupe Caiza

° Karen Salavarria

° Dayana Masababda

° Ángeles Solís

° DT Mario Zavala

° AT Daniel Moreno

° Coordinador Marco Armas

DEPORTISTAS fueron parte de la delegación de Tungurahua. CIFRAS

19

por dejar en alto los colores de la provincia en un torneo nacional. El fútbol es mi pasión desde que tenía 5 años y quiero cumplir el sueño de mi vida que es jugar un mundial con la Selección Ecuatoriana de Fútbol Femenino”, manifestó Camila. (JR)

Copa América y que será homenajeado durante el partido del jueves en Buenos Aires. ENTRENAMIENTO.

Fotografía de archivo del arquero Emiliano Martínez, de Argentina. (EFE/Fernando Bizerra)
ALEGRÍA. La selección femenina de fútbol de Tungurahua logró la medalla de oro en los Juegos Nacionales Prejuveniles 2024.

Ruptura de Moreno con el correísmo cobra mayor relevancia

En una entrevista exclusiva con LA HORA, el expresidente de la República, Lenín Moreno, destacó que su decisión de romper con el correísmo fue correcta, al observar el deterioro de las libertades y de la calidad de vida que se evidencia en Venezuela.

A medida que avanza la compleja situación y deterioro de la democracia en Venezuela, cada vez son más los analistas, historiadores e incluso sectores de Ecuador que comienzan a observar como un hecho fundamental para la institucionalidad y el rescate de la democracia la decisión tomada por el expresidente de la República, Lenín Moreno, de romper lazos con el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa

Aunque para el correísmo , Moreno es visto como un traidor. El deterioro de las libertades y del sistema democrático, así como el autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro, solamente avalado en Ecuador por la Revolución Ciudadana, deja ver el modelo de gobierno al que pretendían dirigir a la nación.

Durante una entrevista con LA HORA, Moreno destacó parte de las experiencias y aprendizajes que le dejó su paso por la silla de Carondelet, advirtiendo que la

Recuperar

“democracia siempre estará en riesgo”, debido a personas que buscan cambiar la forma de gobierno por sus intereses.

Añadió que quien ocupa la Presidencia debe hacer “un ejercicio de humildad y tolerancia”, para respetar la li-

la institucionalidad es una deuda pendiente

° Rocha, Levoyer y Sonnenholzner señalaron que todavía quedan tareas para terminar de rescatar la institucionalidad en Ecuador, fuertemente dañada durante los 10 años del régimen correísta.

Rocha advirtió que esto “no es una tarea fácil, ir reinstitucionalizando al Ecuador. Hasta ahora lo más fuerte que tenemos ha sido gracias a la Fiscalía General del Estado ”, haciendo alusión a los casos Metástasis y Purga Destacó que es imperativo “seguir trabajando, para ir saliendo de esto, pero tenemos que estar pendientes, sobre todo, de lo que se puede hacer con la justicia”.

En este sentido, para Levoyer es importante que la ciudadanía tenga presente que debe transformarse al país a partir de dos temas fundamentales. “Uno es la atención para la salida de la pobreza de la gente, el desarrollo social, porque eso está anclado al tema de la

bertad de quienes le adversan. Recordó que, desde el primer momento, al asumir la candidatura le manifestó sus diferencias en cuanto a la manera de llevar el Gobierno de Ecuador: “Me dijo que el proyecto se iba a perder y yo dije,

seguridad, y la seguridad es el segundo tema que atraviesa por completo cualquier actividad política que se vaya a realizar en el país”, apuntó. Para la académica, más allá de los cambios políticos e institucionales que deben desarrollarse en proyectos a largo plazo, otro aspecto que debe afianzarse es la transformación de la estructura estatal, “¿cómo se va a ir mejorando? Por ejemplo, el Consejo de Participación Ciudadana que se ha convertido en un problema mayúsculo desde hace mucho tiempo”.

Sonnenholzner llamó a los ecuatorianos a mantenerse alertas y reconocer que “las libertades y la democracia, ahora recuperadas, requieren de un cuidado constante. Es crucial procurar continuamente la modernización de las instituciones y combatir sin tregua la corrupción”. En este sentido recomendó a la ciudadanía “fomentar el pensamiento crítico y fortalecer los medios independientes como pilares de una sociedad libre e informada. Nos urge alcanzar un consenso sobre el desarrollo de políticas de Estado a largo plazo, que den continuidad a una agenda de país al margen de los vaivenes de nuestra política”.

permitimos expresarnos de manera completamente libre, allí cambiamos la forma de gobernar”.

Momento decisivo

Este Diario consultó al exvicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner ; a la académica y analista política, Saudia Levoyer; y al analista y director de la Asociación de Periódicos de Ecuador, Francisco Rocha , sobre el giro planteado por Moreno y todos coincidieron en que rompió la historia del país. Sonnenholzner manifestó que “fue, sin duda, un momento decisivo para la recuperación democrática e institucional del Ecuador y su importancia es más evidente hoy, al ver la crisis en Venezuela y cómo el correísmo respalda frontalmente a ese régimen autoritario”.

‘tú sabes perfectamente que yo no concuerdo con tu forma de gobierno’ y me dijo Lenín tú vas a ser el presidente, él (Correa) incumplió, así como suele incumplir las promesas de manera permanente”.

‘La historia será generosa’ Al ser consultado sobre el sentimiento de rechazó y odio que genera dentro de las filas del correísmo, Moreno retomó el pensamiento del exprimer minis tro inglés, Winston Churchill , “el decía que la historia será generosa conmigo porque decidí cambiarla. Decidí cambiar la historia porque no le convenía para el futuro del Ecuador y con el tema de Venezuela estamos comprobando que esto era cierto”. Dejó claro que el cambio en Ecuador se logró gracias a la participación de la ciudadanía , “no la cambié yo, la cambió la ciudadanía, las organizaciones sociales , los gestores políticos y los medios de comunicación , en el momento en que

Destacó que, al momento de sumarse a la propuesta de Moreno, lo hizo con el objetivo de “combatir la impunidad, erradicar el autoritarismo y restaurar las libertades ”. Agregó que a pesar de las crisis que sigue viviendo Ecuador, la transición de Moreno “permitió que se mantenga el rumbo democrático, diferenciándose de otros países de la región”.

Levoyer, por su parte, indicó que la postura de Moreno fue una decisión por cargo de conciencia, tras haber apoyado al correísmo por espacio de unos seis años. “En todo caso, digamos que ganó el espíritu democrático, y eso permitió hacer ciertos cambios que nunca fueron suficientes y que al día de hoy no han sido suficientes, porque seguimos varados en muchos problemas de la institucionalidad”, apuntó.

Francisco Rocha destacó que la decisión de Moreno de avanzar en un cambio de modelo y enfrentar al correísmo para defender a la democracia “sin duda, para seguir trabajando en la reconstrucción de la democracia, del respeto de las instituciones fue un factor clave”. (ILS)

DEMOCRACIA. La defensa del correísmo al autoritarismo venezolano comprueba que la ruptura de Lenín Moreno con Correa fue acertada. Foto: Archivo

PRONUNCIAMIENTO. La mayoría de agrupaciones políticas

Asamblea cierra filas para fiscalizar al Gobierno de Noboa

En la Asamblea Nacional se han unido en torno a defender la independencia de las funciones del Estado. Ocurre alrededor del impasse jurídico-político generado tras una acción de protección presentada por ADN para, al parecer, demorar juicios políticos.

La mayoría de asambleístas decidieron unirse y defender la independencia de las funciones del Estado. Lo hicieron luego del impasse jurídico-político generado tras una acción de protección presentada por Inés Alarcón , de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y aceptada por el juez de Quitumbe, Édgar Romero, el 22 de agosto de 2024.

El fallo ordena retomar los juicios políticos a exfuncionarios del Gobierno de Guillermo Lasso: Sebastián Corral (exsecretario de la Administración), Pablo Arosemena (exministro de Finanzas) y Andrea Montalvo (extitular de la Senescyt), cuyos casos fueron archivados en la Comisión de Fiscalización el 1 de julio.

Según la resolución del juez, la Comisión habría violado el derecho de los

proponentes de estos juicios políticos. Con ello, la intención del Gobierno sería retrasar el tratamiento del juicio a la ministra del Interior, Mónica Palencia .

La Asamblea fue notificada con la sentencia escrita el 29 de agosto. La resolución fue objetada verbalmente, pero el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), anticipó en una entrevista que también se presentarán los recursos legales de apelación por escrito.

“El 29 (de agosto) hemos sido notificados con la sentencia por escrito de este juececillo de primera instancia, rompiendo el dictamen de la Corte Constitucional, de última instancia, que impide a la justicia jurisdiccional meter la mano a los juicios políticos”, dijo Kronfle.

Se analizan otros recursos legales Kronfle anticipó que se analizan otro tipo de recursos legales, inclusive una queja en contra del juez de la Unidad de Quitumbe, en el Consejo de la Judicatura.

Molina opinó que los procesos de fiscalización deben ser efectivos, en el momento que las autoridades cometan los errores, y no prestarse al show de enjuiciar a ministros del Gobierno de Lasso. “Los asambleístas que se vincularon a la bancada de ADN andaban descaradamente pidiéndonos firmas, incluso a quienes no compartíamos con aquello para ingresar juicios políticos, que se vayan caducando, y ellos cumplir con sus fechorías; poner juicios para perder tiempo”, dijo Molina tras considerar que esa una de las manipulaciones de la Justicia.

Salinas también se mostró de acuerdo con la defensa de la institucionalidad, y cree que los juicios políticos deben continuar de

Los legisladores Gisella Molina (Independiente), Camilo Salinas (Construye), y José Vallejo (Revolución Ciudadana), tienen criterios similares.

acuerdo con el orden determinado en Fiscalización, es decir, continuar con el proceso contra Palencia. José Vallejo dijo que a pesar de que se trata de una decisión judicial, la Corte Constitucional también observó que los temas administrativos-legislativos son competencia de la Asamblea y no debería existir otra instancia que genere conflicto.

“Siempre hay que abogar por la independencia de poderes; estamos a la espera de cómo transcurran los acontecimientos, pero sin perder de vista el pronunciamiento de la Corte”.

En su acción de protección, Inés Alarcón (ADN), incluyó la solicitud de que se adopten todas las medidas para que la sentencia sea aceptada y cumplida por la Asamblea. Dichas medidas pueden ser pecuniarias o la destitución de los servidores que la incumplan.

“No voy a decir cuál es la estrategia de la Asamblea, pero hay recursos legales, nosotros no vamos a romper la ley, pero no vamos a permitir que se nos entrometan en nuestras funciones, eso hay que dejarlo claro”, declaró Kronfle en una entrevista radial.

Dejó entrever que el pronunciamiento jurídico de la Asamblea se producirá cuando se reúna el Pleno y se vote por una resolución que, según dijo, tendrá carácter vinculante de mayoría.

Dictamen de la Corte Constitucional En marzo de 2024, la CC emitió una sentencia que sentó un precedente sobre el mal uso de acciones de protección para bloquear el control político interno en la Asamblea. El caso de estudio fue el recurso presentado, en abril de 2022, por la entonces presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, en contra del Consejo de Administración Legislativa (CAL), por haber calificado una denuncia en su contra para dar paso a su proceso de destitución. (SC)

se unen en torno a defender la independencia de funciones. (Foto Asamblea)

Las rutinas de ‘skincare’ son dañinas para los niños

Los dermatólogos advierten del peligro de las rutinas de ‘skincare’ (cuidado de la piel) en niños y niñas desde los 5 años de edad. ¿Cuál es la edad para usar cremas para el rostro?

Cada vez es más común ver a niños y niñas realizando rutinas de ‘skincare’ o cuidado facial, especialmente en la red social TikTok. Sin embargo, esta práctica es peligrosa por razones de salud y de seguridad.

Los videos muestran a menores, desde los 5 años de edad, utilizando cremas, mascarillas y otros productos para el cuidado facial.

Frente a esta tendencia, Sara Sampedro, dermatóloga, aclara que los niños solo deben cuidar su piel con buena hidratación y bloqueador solar.

Cuidados van según la edad Si bien todo depende de las afectaciones que haya en la piel, en la adolescencia suele aparecer acné y, de ser grave, debe tratarlo un especialista. El cuidado facial con cremas, sin embargo, debe iniciarse como tal de los 20 a 25 años.

“A los 20 se cuida la piel de los 30”, dice Sampedro, quien señala que las rutinas deben ir de menos a más. A los 20 años se deben usar

cremas hidratantes (método preventivo). Desde los 30 años, en cambio, se pueden usar cremas antiarrugas.

La piel de niños y adolescentes es muy fina y delicada, por eso utilizar cremas de cuidado facial puede provocar sarpullido, irritación y “exceso de secreciones grasas que se convierten en acné”, indica Sampedro.

Trastornos psicológicos

Los daños de las rutinas de belleza a temprana edad van más allá de lo físico. Adrían Merchán, psicólogo educativo, indica que los estándares de belleza causan repercusión en la salud mental de los menores.

La cosmeticorexia, dice el psicólogo, es un nuevo trastorno que afecta especialmente a las niñas, quienes se crean “una obsesión por cuidar la piel, al grado de hacerse daño”.

Las afectaciones son mayores cuando son los padres quienes avalan o promueven las prácticas de cuidado de la piel. “Si las niñas tienen productos para la piel,

EN LA WEB POLÍTICA

que no necesitan, es porque los padres se los compran. Hay marcas de maquillaje que han lanzado líneas de productos para infantes, esto da un mensaje muy negativo sobre los estereotipos de belleza”.

Al ser las rutinas de belleza algo de adultos, las niñas que se preocupan por realizarlas están “saltándose etapas de su infancia. De-

EL DATO

El cuidado de la piel del rostro debe iniciar a los 20 años con cremas que no son antiarrugas, sino con ingredientes nutritivos y antioxidantes.

Si un adolescente no tiene alguna complicación por acné, basta con lavarse la cara, en la mañana y la noche, usar bloqueador solar y tomar agua.

jan de jugar cosas acorde a su edad para ‘preocuparse’ por su piel”.

Inseguridad en TikTok

Según las normas de TikTok, los usuarios que quieran abrir una cuenta deben ser mayores de 13 años. Sin embargo, los videos de menores haciendo rutinas de limpieza facial muestran a niños desde los 5 años de edad.

Muchas veces en sus casas, con uniforme escolar u otros datos que pueden ser usados por pedófilos y tratantes de personas; lo que pone en peligro la seguridad de las niñas y niños. La exposición a modas o tendencias, hace que los niños deseen replicar todo lo que ven. El algoritmo y recomendaciones de contenidos de TikTok se resumen en prácticas invasivas de recolección de datos, “lo que amplifica contenidos depresivos y suicidas que podrían generar o empeorar problemas de salud mental”, señala un estudio de Amnistía Internacional. (AVV)

Noboa debe solicitar licencia para hacer campaña electoral, recordó Enrique Pita

PAÍS

Asamblea posesionará a Eduardo Franco Loor como vocal suplente del Cpccs

ECONOMÍA Producción petrolera cae por vandalismo, problemas eléctricos y mal estado de tubería

BOLSILLO ¿Es más conveniente acumular o mensualizar los décimos si es un jubilado del IESS?

QUITO Conozca dónde aprender primeros auxilios y defensa personal de forma gratuita

ALERTA. En la red social TikTok las niñas y los niños suben videos de rutinas de cuidado para la piel, esto es peligroso.

Diésel barato y malgasto público ahogan a Ecuador

Solo Venezuela tiene un costo del diésel más barato que Ecuador. Esto, junto a la ineficiencia del gasto público, son los problemas centrales que se deben resolver para salir de la espiral de déficit y el endeudamiento.

Precio del diésel en América Latina

Si el sector público de un país es ineficiente y tiene subsidios que fomentan actividades ilícitas, sufre el bolsillo y la calidad de vida de los ciudadanos, a través de más impuestos y burocracia ; además de bienes y servicios estatales que se convierten en un lastre para la productividad , el crecimiento económico y la ge-

neración de empleo

Eso está sucediendo en Ecuador, donde la combinación del segundo diésel más barato de América Latina y un gasto público ineficiente ahogan a la sociedad y a la economía nacional que este 2024 cumple una década perdida de crecimiento económico.

“Ecuador gasta, incluso

población menos productiva y con menos oportunidades de desarrollo”, explicó Yolanda Idrovo, economista e investigadora en desarrollo social.

Solo Venezuela tiene diésel más barato Si no fuera por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela , el diésel ecuatoriano, con un precio máximo de $1,8 por galón, sería el más barato de América Latina.

Entre enero y julio de 2024, según datos de Petroecuador , en el país se han despachado 688,14 millones de galones de diésel de todo tipo. De este total, casi el 71%, es decir, más de 487,21 millones de galones son de diésel premium para el sector automotriz.

Solo en ese diésel premium se tiene un subsidio de $1,184 por galón. Así, en los primeros siete meses de este año, el gasto en mantener ese combustible como el segundo más barato de la región sumó más de $576 millones. A eso se deben añadir otros tipos de diésel subsidiado como el pesquero y el eléctrico.

Como ya ha analizado LA HORA, el contrabando y el robo (perforación de poliductos) de diésel y gasolina blanca se han vuelto uno de los pilares de las economías criminales que golpean a Ecuador.

Esta situación puede empeorar porque, por ejemplo, en Colombia se ha lanzado un plan para ir subiendo paulatinamente el precio del diésel y eso hará que sea más atractivo el combustible ecuatoriano a precio congelado y subsidiado.

manejar las cosas de la manera correcta, ir eliminando los subsidios es fundamental en un país que no tiene los recursos necesarios para todos sus gastos”, dijo Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en su momento a LA HORA

Más cargas para la población

Todos los años, desde 2007, Ecuador ha tenido entre una y dos reformas tributarias para financiar un Estado que gasta mal.

Según informes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Económico Mundial, la economía ecuatoriana está en el cuarto puesto de América Latina por la ineficiencia de su gasto público.

Se estima que esa ineficiencia llega al 5,5%. Esto en 2024 equivaldría a más de $6.000 millones de malgasto total debido, entre otras cosas, a empresas públicas deficitarias, falta de inversiones y mantenimientos, corrupción en sectores como la contratación pública (las pérdidas solo en las compras públicas del Gobierno Central serían de al menos $1.500 millones).

En el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado por el Gobierno de Daniel Noboa, se establecen compromisos como reducir en al menos $300 millones anuales las compras públicas y focalizar subsidios, entre otros, para que el Estado ecuatoriano rompa el círculo de los altos déficits fiscales y en endeudamiento costoso.

con la reciente reducción del subsidio de las gasolinas extra y eco país, más de $2.800 millones en subsidiar otros combustibles sobre todo el diésel. Eso es casi dos veces el gasto en programas y ayudas sociales o más de ocho veces lo que se destina a luchar contra la desnutrición crónica infantil Un Estado que gasta mal provoca una

“Ecuador enfrentará un grave problema de contrabando de su costoso diésel importado y subsidiado, por alguno de los 170 pasos que existen en la frontera norte, ante la decisión de Colombia de eliminar el nefasto subsidio al diésel”, afirmó Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético.

El país lleva más de 50 años subsidiando combustibles y no se ha vuelto ni más competitivo ni genera más empleo.

“Si queremos reducir el déficit fiscal, si queremos

Actualmente, si solo se redujese a la mitad el porcentaje de ineficiencia en el gasto público (2,5% del PIB), se podría bajar en más de $3.000 millones el déficit fiscal proyectado para 2024 en alrededor de $5.000 millones.

Esto podría generar espacio para que, en lugar de endeudarse para pagar deudas anteriores o para cubrir el déficit, se consiga financiamiento para más inversión, mejoramiento de infraestructura e incluso más liquidez para dar crédito a emprendedores y empresas.

Más de la mitad de los buses reprueban la revisión vehícular

En Quito, más de la mitad de los buses urbanos no han pasado los controles en los Centros de Revisión Técnica Vehicular. Transportistas dicen que faltan más de estos sitios para atender toda la demanda.

El caso ocurrido el 25 de agosto de 2024, cuando un bus se quedó sin sus ruedas posteriores, generó dudas sobre cómo es que este tipo de transportes de servicio urbano aprueba la Revisión Técnica Vehicular (RTV).

Según la Secretaría de Movilidad, el eje de ese bus no se desprendió cuando estaba en movimiento y el hecho se reportó cuando el automotor se encontraba sin pasajeros. Al parecer, el conductor se detuvo porque sintió que se fracturó el eje posterior y decidió desmontar el eje trasero en ese sitio.

Este caso no es aislado, en anteriores años se han reportado casos de buses que han estado involucrados en percances de tránsito por mal mantenimiento. Además, se descubrió que muchos de los que operan en Quito realizan las revisiones técnicas vehiculares en otras ciudades.

También hay casos de buses como el que chocó con una pared del conjunto Miravalle 2. El siniestro se dio por un fallo mecánico, a pesar de que había aprobado la RTV.

¿Hay fallas en la revisión? A pesar de que a diario transportan a cientos de pasajeros, los buses se someten a las mismas pruebas que un

auto particular: revisión de la opacidad , frenos , suspensión , alineación , luces y componentes externos que son revisados de forma visual, como cables sueltos o rotos.

Pese a esto, Juan Burneo, coordinador de matriculación y revisión técnica vehicular de AMT , confirma que los buses reprueban en la Revisión Técnica Vehicular, por problemas de opacidad (gases o esmog), el sistema de frenos y suspensión. Las razones, según el técnico, son la falta de mantenimiento en las fechas que corresponde y que muchos de esos vehículos están en los últimos años de vida útil. De hecho la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) extendió la duración de un bus de 20 años a 22 años. Entonces, el parque automotor es más viejo y, por ende, más contaminante, explica Burneo. Dentro de estas causas, también hay criterios técnicos que apuntan a la calidad del combustible , pero esto se resuelve con mantenimientos periódicos, según Burneo.

Los que reprueban Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en la ciudad operan 3.072 buses urbanos,

pero solo 1.122 han aprobado la RTV. Los 1.950 restantes están en la segunda y hasta en la tercera revisión. En este grupo, sin embargo, también están los que tienen placas que finalizan en 8, 9 y 0, por lo que todavía pueden realizar mantenimientos y aprobar sin problemas.

La AMT informó que verifica mensualmente el cumplimiento de la RTV de los buses para constatar cuántos de esos vehículos han realizado ese proceso en Quito. Si descubren un incumplimiento aplican una sanción que afecta al permiso de operación.

Recientemente se aprobó la Ordenanza 070, la cual establece que los vehículos pesados que trabajan en Quito tienen que hacer la revisión obligatoriamente en Quito, para mantener su permiso de operación.

Según la AMT, hay muchos automotores que han regresado a hacer la revisión vehicular en la capital después de dos años o tres años. Sus propietarios ejecutan reparaciones para aprobar la revisión, ya que en su primera prueba no pasaron.

Diésel ‘pésimo’ y calles ‘deplorables’ Los dueños de buses de

desde hace tiempo han advertido que es “pésima”, lo que contribuye a la mala condición de los vehículos. En cuanto a los frenos y suspensiones, señaló que los operadores realizan chequeos y mantenimientos regulares, pero enfatizó que la red vial de la ciudad está en condiciones “deplorables”, lo que acelera el deterioro de los vehículos.

“Necesitaríamos que el Municipio componga la red vial, que está desastrosa en los actuales momentos. La suspensión, no solo de los buses, sino de todos los autos que circulan en Quito se deterioran de manera acelerada y eso nos perjudica”, afirmó.

transporte público expresan su descontento debido a que solo dos centros de revisión atienden al sector. Jorge Yánez, presidente de la Unión de Operadores de Transporte en Quito , dice que la situación no solo es engorrosa, sino que también afecta la calidad del servicio.

A eso añadió la preocupación por la calidad del diésel , señalando que

Además, cuestionó la falta de precisión en los controles realizados por la RTV, indicando que de las más de 1 .500 partes que conforman un autobús, solo se verifica una pequeña fracción, enfocándose principalmente en luces, frenos, suspensión y opacidad. Según Yánez, esto se debe a que los equipos utilizados no son modernos, mientras qu e en cantones aledaños sí cuentan con tecnología actualizada.

“Quito, siendo la capital de la República, no tiene los equipos adecuados”, concluyó Yánez, haciendo un llamado a las autoridades para que modernicen los centros de revisión vehicular y mejoren la infraestructura vial de la ciudad. (EC)

Valle
CONTROL. Buses de Quito tienen tres dificultades para pasar Revisión Técnica Vehicular.

Petro excedió en $1,27 millones el gasto en su campaña

Un informe del Consejo Nacional Electoral apunta a que la campaña electoral del presidente colombiano, Gustavo Petro, violó los límites de gasto electoral.

BOGOTÁ. Una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) concluye que la campaña electoral que llevó a la Presidencia de Colombia a Gustavo Petro en 2022 violó los topes de gasto establecidos en la ley y recurrieron a fuentes de financiación prohibidas. Según la información revelada este 2 de septiembre de 2024 por el periodista Daniel Coronell en la W Radio, la investigación que lleva a cabo el CNE, dirigida por el magistrado del Partido Liberal Benjamín Ortiz y del uribista Centro Democrático Álvaro Hernán, concluyó que la campaña de Petro sobrepasó los límites en más de 5.300 millones de pesos

(1,27 millones de dólares ) y que además recibió aportes de personas jurídicas , algo prohibido explícitamente por la ley electoral.

De esa forma, durante la primera vuelta supuestamente se sobrepasó en 3.700 millones de pesos ( 888.650 dólares ) y hubo siete violaciones, entre ellas que se habría omitido reportar un aporte por 500 millones de pesos ( 120.000 dólares ) del principal sindicato de la educación, Fecode , y otro aporte del mismo monto del partido Polo Democrático que hace parte de la coalición gobernadora.

Entre las irregularidades aparece vinculado Xavier Vendrell, un político cata-

Una causa abierta contra Petro

°El CNE es el órgano competente para investigar a partidos, gerentes de campañas y candidatos, pero el presidente cuenta con inmunidad, por lo que la competencia exclusiva para investigar penalmente y disciplinariamente a Petro ahora mismo la tiene la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, que tiene abierta una causa por este asunto. Sin embargo, el CNE alega que puede investigar tanto la campaña como al presidente en el campo administrativo, como ya lo hizo con la campaña de los expresidentes Iván Duque y Juan Manuel Santos, y con ello imponer multas o devolución de dinero. EFE

lán investigado por ocurrido durante el ‘procés’ catalán y cercano a Petro, en concreto por no haber reportado el pago a testigos electorales durante la campaña.

Gastos de la segunda vuelta Durante la segunda vuelta electoral también se habrían superado los topes en 1.600 millones de pesos (382.000 dólares) y se habrían cometido cinco violaciones.

Entre las violaciones, además de que no se reportaron los pagos a testigos electorales gestionados por Vendrell, tampoco se habría reportado el costo total del alquiler del Movistar Arena, que fue usado por Petro para celebrar los resultados de la segunda vuelta electoral y que costó 250 millones de pesos (casi 60.000 dólares) y solo se reportaron 150 millones (36.000 dólares).

Según lo reportado por la W Radio de la investigación del CNE, que aún no ha sido publicada, también habría falta de reportes en vuelos privados del ahora presidente durante la campaña para asistir a actos proselitistas. (EFE)

POLÍTICA. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN LIQ. SOC. CONYUGAL EXTRACTO

NOTARIA SEGUNDA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante la Dra. Paola Delgado Loor, Notaria Segunda del Cantón Quito, el 23 de agosto del 2024, los ex cónyuges señores MARÍA ZOILA LINCANGO ANELOA y JOSÉ ALEJANDRO CAIZA RODRÍGUEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante sentencia dictada por la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón quito, de fecha 15 de octubre de 2013, inscrita en el Registro Civil el 05 de noviembre del 2013. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario: disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite, previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los ex cónyuges MARÍA ZOILA LINCANGO ANELOA y JOSÉ ALEJANDRO CAIZA RODRÍGUEZ, otorgada mediante escritura pública de 23 de agosto del 2024, ante la suscrita Dra. Paola Delgado Loor, Notaria Segunda del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 23 de agosto del 2024.

¿Cómo nos afecta la cultura de la cancelación?

Con Gabriela Vivanco

Asesinan a balazos a un hombre en Cevallos

El cuerpo sin vida del hombre fue encontrado en las orillas del río Pachanlica con 32 orificios de bala.

La mañana de ayer las alarmas del ECU 911 se encendieron tras una llamada que reportaba el cuerpo de un ciudadano tirado entre la maleza. Este hecho fue registrado cerca de las 08:20 en las orillas del río Pachanlica, ubicado en el cantón Cevallos

Hechos

De acuerdo a las investigaciones preliminares de las unidades especializadas que

acudieron al sitio, la muerte habría sido provocada por varios impactos de bala. Esto debido a que el cuerpo del occiso presentaba 32 orificios de entrada y salida por arma de fuego, además, se informó que sobre la escena del crimen fueron encontradas únicamente cinco vainas percutidas

La identidad del fallecido aún se desconoce debido a que al momento del hallazgo

del cuerpo , no se encontró ningún documento de identificación, sin embargo, se estima que el hombre tendría

Adolescente es víctima de abuso sexual en Baños de Agua Santa

Un hombre de 23 años fue detenido por el presunto delito de abuso sexual a una menor de 15 años en Baños de Agua Santa. Según la versión de la tía de la víctima, el hecho habría ocurrido cerca de las 18:30 del domingo, mientras la adolescente se encontraba pelando papas en el interior de una tienda. La mujer indicó que el supuesto agresor luego de ingresar al lugar, habría lle-

vado a la fuerza a la menor hasta el baño para posteriormente bajarle el pantalón y abusar de ella.

Tras conocer lo sucedido, la mujer habría trasladado a su sobrina hasta el Hospital Básico de Baños para que le realicen los exámenes pertinentes.

Desde esta casa de salud, se informó sobre lo sucedido al ECU 911, por lo que desde la institución se coordinó la asistencia del personal de la

Policía Nacional para verificar lo sucedido.

En medio de las investigaciones la mujer y la víctima indicaron el nombre del supuesto agresor, por lo que inmediatamente una patrulla asistió al lugar en donde se encontraba alojado el ciudadano para cumplir con su aprehensión.

Luego de detener al ciudadano, este fue plenamente reconocido por la supuesta víctima y trasladado hasta la Zona de Aseguramiento Transitorio de Ambato a espera de su debida audiencia, mientras que la adolescente hasta la sala de primera acogida del Hospital General Docente Ambato (VAB)

entre 30 y 35 años. Tras realizar todo el procedimiento respectivo en el sector, se realizó el levan -

tamiento del cuerpo y posteriormente el traslado del mismo hasta el Centro Forense de Ambato (VAB)

Dos jóvenes que se movilizaban en moto mueren en accidente

Atónitos por lo sucedido, los vecinos y conductores que se movilizaban por el sector que lleva a Bellavista, en Patate, observaban el cuerpo de dos jóvenes tendidos en el piso mientras esperaban la llegada de las unidades de socorro

Se trataba de un hombre de aproximadamente 25 años y una mujer de alrededor de 17 años, quienes habían sido parte de un accidente de tránsito, en el que estaba involucrada una motocicleta, mismo en el que las causas aún no han sido determinadas. El hecho ocurrió cerca de las 21:00 del domingo

Hasta el sector del incidente llegó personal del Cuerpo de Bomberos de Patate, quienes solo pudieron confirmar el fallecimiento de los dos ocupantes de la moto y varios daños materiales.

Posteriormente hasta el

lugar del incidente también asistió personal de la Policía Nacional para realizar las investigaciones del caso y posteriormente el levantamiento de ambos cadáveres para trasladarlos hasta Centro Forense para la respectiva autopsia de ley y a espera del reconocimiento de sus familiares. (VAB)

SITUACIÓN. Policías llegaron al lugar donde se encontraba el cuerpo (Foto para graficar)
SITUACIÓN. Personal de la Policía Nacional investiga el hecho.
ABUSO. El hombre fue detenido. (Foto para graficar)

IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA MOTIVADA

La motivación busca exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión.

Autor: Wilson Patricio Paredes Olalles.

Antecedentes

La motivación en los delitos flagrantes se ve reforzada en un Estado que se quiera llamar a sí mismo como Constitucional de Derechos y Justicia, pues

su única razón de ser es garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, restringiendo al máximo cualquier vicio de arbitrariedad en el desarrollo de sus actividades; y, justamente una resolución de cualquier autoridad que no explique sus razones (motivos), está dentro de esta categoría de los actos arbitrarios del poder público. Refiriéndonos a

este último (o poderes del Estado), debemos recordar que tanto el ejecutivo como el legislativo gozan de legitimidad democrática, al ser sus representantes elegidos mediante votación directa, pero la función judicial carece de esta legitimidad, que debe ser llenada mediante la legitimidad de sus resoluciones, es decir cuando una decisión, además de ser “justa”,

explique cómo se llegó a la misma. Pero, dentro de la temporalidad de la flagrancia se debe indicar, que las presunciones de la existencia de la infracción y de la participación del procesado deben ser justificadas y exteriorizadas de forma verbal en dicha audiencia.

Fundamentación jurídica Con la vigencia de la

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la nulidad constitucional por falta de motivación en sede de casación?

RESPUESTA

Sustento legal de la nulidad por falta de motivación.Como ya hemos analizado, y así lo han sostenido los Tribunales de Casación de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, procede dictar la nulidad constitucional en aplicación directa de la Constitución, esto es de conformidad con el artículo 76.7.l, empero también en cumplimiento del mandato legal contenido en el artículo 130.4 del COFJ13, y que hace en relación además a los artículos 5.18 e inciso primero del artículo 621 del COIP. Ha quedado sentada la diferencia de la nulidad de un fallo por falta de motivación de la nulidad de la sentencia por no haber cumplido ésta los requisitos que el COIP trae considerado como un vicio en el procedimiento por el artículo 652.10. Conforme a las sentencias emitidas por las y los magistrados de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, procede la nulidad por falta de motivación de la sentencia de instancia, en aplicación directa del precepto constitucional determinado en el artículo 76.7.l y de conformidad con el mandato legal previsto en el artículo 130.4 del Código Orgánico de la Función Judicial; teniendo en cuenta además el contenido de los artículos 5.18 y 621 del Código Orgánico Integral Penal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Constitución de la República del año 2008, en su Título II, Capítulo Octavo, referente a los derechos de protección, el artículo 76, que contiene las garantías del debido proceso, en su numeral 7, literal l), indica que: “Las

REVISTA JUDICIAL

resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”. El Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 130, numeral 4 contempla lo siguiente: “Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos”

Derecho comparado Argentina

En Argentina las sentencias no se motivaban, ya que la Ley del 6 de Diciembre de 1838, fue suprimida el 18 de Diciembre de 1852. Pero al contrario de este precedente, la motivación aparece exigida por primera vez, como garantía de justicia, en la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1854 (Art. 124). La Constitución actual Argentina, no la exige expresamente, pero surge del contexto de sus disposiciones y la Corte Suprema la ha considerado una garantía constitucional.

Doctrina

Hermes Sarango Aguirre en su obra “El debido proceso y el principio de motivación de las resoluciones judiciales” en la página 75 de este texto publicado en 2013 nos dice “El Juez debe remitirse al caso concreto que le han puesto a la vista para su conocimiento. Por consiguiente, el Juez tiene el deber de consignar las razones que le conducen a tomar

la decisión expresando para ello sus propios argumentos con relación al caso juzgado, así se puede señalar en la sentencia los fundamentos del fallo, o la jurisprudencia o la doctrina siempre que guarden relación con el caso que se está juzgando; no puede decir simplemente me remito a la sentencia o doctrina”.

Análisis

La motivación que es parte principal de estudio de esta investigación es uno de los principios del debido proceso, que busca exponer los motivos o las razones sin distinción de los delitos flagrantes y no flagrantes al instituirse este mismo como uno de los principios fundamentales para el ejercicio de la justicia, por las que se toma una decisión. Es así como la motivación se convierte en la explicación que se da respecto a por qué se acepta una posición determinada en todo tipo de proceso, ya que la motivación es análoga al tipo de delito y temporalidad por su carácter de obligatorio.

Conclusiones

• Si bien la normativa constitucional y legal en nuestro país acoge la garantía de motivación de las resoluciones judiciales, ésta muchas veces no cumple las expectativas donde debería existir una motivación completa.

• La importancia de la motivación radica en su función limitadora de la arbitrariedad de cualquier poder público, al obligarlo que en cualquier decisión se expresen sus fundamentos fácticos y normativos.

• El contenido general a verificar en una resolución debidamente motivada debe encontrarse de forma expresa, clara, completa, legítima y lógica.

EXTRACTO

Al demandado señor AGUILAR CONDO LUIS MIGUEL.- Se le hace saber lo que sigue:

CAUSA: Nro. 05332-2023-00636

JUICIO: SUMARIO – DIVORCIO POR CAUSAL

ACTOR: ALTAMIRANO ALTAMIRANO FANNY ROCIO

DEMANDADO: AGUILAR CONDO LUIS MIGUEL

OBJETO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SALCEDO FANNY ROCIO ALTAMIRANO ALTAMIRANO, comparezco ante Usted y presento la siguiente demanda de divorcio en los siguientes términos: 1.- La designación de la o el Juzgador ante quien se propone esta acción queda debidamente indicado. 2.Mis nombres son: FANNY ROCIO ALTAMIRANO ALTAMIRANO, de 53 años de edad, de estado civil casada. 3.- Los nombres del demandado son: LUIS MIGUEL AGUILAR CONDO, con cédula N° 180254501-0, de estado civil casado, ocupación agricultor, por cuanto se desconoce el paradero del prenombrado y luego de realizar las diligencias necesarias para conocer el domicilio sin resultado alguno solicito que al demando se lo cite por medio de la prensa así como lo determina el articulo 56 numeral 1 del COGEP, para lo cual adjunto a esta demanda las repuestas y negativas de las diferentes instituciones a las que se pidió información sobre el demandado. 4.- Me encuentro casada con el señor: LUIS MIGUEL AGUILAR CONDO, con quien hemos procreado 3 hijos de nombres KEVIN ALEJANDRO AGUILAR ALTAMIRANO, mayor de edad y ERICK SEBASTIAN AGUILAR ALTAMIRANO Y ESTEFANY ANDREA AGUILAR ALTAMIRANO, que a la actualidad son menores de edad, como se demuestra con las partidas de nacimiento adjuntas y para los cuales ya se encuentra fijada una pensión alimenticia dentro de la causa No. 05332-201900060, hemos adquirido bienes patrimoniales que pertenecen a la sociedad conyugal como son: tres lotes de terreno ubicados en las calles Vicente Maldonado y Belisario Quevedo, Barrio Rumipamba de la Universidad, parroquia San Miguel, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. 4.1.- Más sucede señor Juez que aproximadamente desde el mes de febrero del año 2018, hace unos cinco años cuatro meses atrás mi cónyuge el señor LUIS MIGUEL AGUILAR CONDO abandonó injustificadamente el hogar que lo teníamos formado en el domicilio ubicado en las calles Vicente Maldonado y Belizario Quevedo, Barrio Rumipamba de la Universidad, parroquia San Miguel, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, este abandono injustificado por parte del demandado es por cinco años cuatro mes ininterrumpidos siendo así que no he vuelto a saber nada del prenombrado; así como tampoco conozco su domicilio actual rompiéndose así todo vínculo y contacto. 5.Amparada en la causal 9 del Art. 110 reformado del Código Civil, demando al señor LUIS MIGUEL AGUILAR CONDO, en procedimiento Sumario, conforme dispone el Art. 332 del COGEP, el divorcio; a fin de que, el señor Juez, luego del trámite legal correspondiente dicte sentencia declarando disuelto el vínculo matrimonial que nos une y ordene su inscripción en el Registro Civil correspondiente.

CUANTIA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SALCEDO. Salcedo, jueves 21 de septiembre del 2023, a las 15h29. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial.En lo principal: Se dispone: La demanda que antecede propuesta por la Señora. FANNY ROCIO ALTAMIRANO ALTAMIRANO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario.- En mérito al juramento rendido y realizado por parte de la accionante en que expresa desconocer el domicilio del accionado Señor: LUIS MIGUEL AGUILAR CONDO.Se ordena la citación del mismo por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de la Ciudad de Latacunga Tungurahua y Guayaquil de acuerdo a la documentación adjunta.- Por cuanto, el actor no ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que no se le haga conocer al demandado por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, el Señor Secretario dejará constancia en el sistema, procédase a la citación oficial que debe efectuarse.- Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 en concordancia con el Art. 56 numeral 2 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos.- Con la designación de Curador Ad-Litem, córrase traslado a la parte accionada.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado, cuanto la calidad en que comparece el actor.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f. Dr. Víctor Alcocer Estrella, Juez

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley pertinentes.- Certifico.-

Da clic para estar siempre informado

Cachorro de jaguar es rescatado y rehabilitado

Un cachorro de jaguar que presuntamente fue víctima de tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre se recupera en un centro de custodia en la región de Santa Cruz, la más poblada de Bolivia, al que llegó “en un pésimo estado” de salud en los últimos días. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.