Ambato Satélite ayuda a detectar fugas invisibles de agua
Expertos de la Emapa dieron a conocer que las fugas invisibles son las que muchas veces se van por los sumideros u otros desfogues. Por ello ahora la empresa cuenta con esta nueva tecnología satelital que ya detectó 70 fugas invisibles en el cantón. Página 5 CIUDAD
Habilitada vacunación bivalente para covid
Página 2
CRONOS
Hoy se corre la Vuelta a Patate
Página 9
Embalse Chiquicahua empieza a edificarse
Página 7
EDUCACIÓN
Cuidado con forzar el aprendizaje en los niños
Página 12
SALUD
Problemas de salud bucodental y el estrés
Página 13
TUNGURAHUA DOMINGO 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 CIUDAD
Inicia vacunación bivalente contra la COVID-19
Desde el Ministerio de Salud se dio a conocer que para acceder a esta inoculación se debe haber completado el esquema primario y los dos refuerzos.
En el país se lleva adelante el proceso de vacunación bivalente contra la COVID-19 El Subsecretario Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, Francisco Pérez explicó que ya se inmunizó al personal sanitario, quienes
TOME NOTA
La vacunación ya se realizó al personal de salud que labora en las áreas de manejo de enfermedades respiratorias como neumología, UCI y emergencia de todo el país.
virus, así como quienes padecen enfermedades respiratorias o crónico degenerativas. La inoculación para los adultos mayores de 65 años también empezó en el Ecuador , además, pueden acceder a este proceso de inmunización pacientes
Se priorizará la inoculación a personas con:
° Obesidad.
° Enfermedad cardiovascular crónica.
° Enfermedad respiratoria crónica moderada o grave.
° Diabetes mellitus tipo 1 y 2.
° Enfermedad renal crónica
° Enfermedad hepática crónica.
° VIH.
° Personas inmunodeprimidas.
° Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas.
° Pacientes oncológicos y oncohematológicos.
° Tuberculosis activa.
La vacunación se realiza en todos los Centros de Salud Tipo C del Ministerio de Salud Pública (MSP).
ATENCIÓN. La vacunación se priorizará para las personas con condiciones graves y patologías crónica
lente se debe haber completado el esquema primario y dos refuerzos, y poste rior a los seis meses del segundo refuerzo se podrá recibir la vacuna bivalente para COVID-19.
Desde el M SP se explicó que si bien es cierto la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin
ternacional a la pan demia por Covid-19, esta sigue siendo una prioridad de salud pública global.
Con este antecedente recomienda a la población continuar con medidas de prevención como la higiene de manos con alcohol gel o con agua y jabón y el uso de mascarilla en caso de sospecha
CAMIONES 100% CONECTADOS
UD TRUCKS lanzó su nueva app con el sistema de control de camiones en tiempo real "My UD Fleet"
Está nueva plataforma digital te permite controlar el consumo de combustible, la velocidad de conducción, intervalos de los mantenimientos y seguridad de tus camiones, en tiempo real.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I AMBATO: Agencia Panamericana Norte: Av. Panamericana Norte (Frente al Parque Industrial Ambato) 096-765-0200 CONTÁCTANOS POR WHATSAPP
‘Piques’ en la Luis Aníbal Granja generan preocupación
Varias dependencias municipales realizaron controles para verificar lo que ocurre en la zona y sancionar a los infractores.
Moradores de la avenida Luis Aníbal Granja, en los alrededores de la Universidad Uniandes, tienen quejas frecuentes porque jóvenes, de todas las edades, realizan carreras de vehículos clandestinas e ingieren licor en la vía pública.
“Esto es peligroso, aquí vienen a correr y eso nos genera angustia por quienes transitamos por aquí y hasta por las mascotas que suelen estar en la calle”, dijo una de las vecinas que prefirió mantener su nombre en reserva.
Con este antecedente el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) coordinó dos operativos interinstitucionales para verificar lo que ocurría en la zona.
Acciones ejecutadas
Al arribo de las autoridades de
46
CITACIONES
control, la ciudadanía reportó que en las noches se congregan personas a libar en los espacios públicos y realizan ‘piques’, lo que les ocasiona intranquilidad entre los habitantes del sector.
Inspectores de la Dirección de Servicios Públicos del Municipio de Ambato estuvieron presentes en los controles y sancionaron a quienes estaban consumiendo alcohol en las calles.
Los agentes civiles de tránsito
verificaron licencias de conducir, vidrios polarizados, personas conduciendo en estado etílico, placas de las motocicletas, entre otras infracciones. Levantaron 46 citaciones de tránsito por quienes estaban quebrantando la normativa vigente.
Al lugar también llegaron agentes de control municipal,
que fueron los encargados de supervisar que no se realicen ventas informales.
Desde el Comseca se dio a conocer que este tipo de intervenciones se seguirán haciendo con la finalidad de prevenir que eventos ilegales, como los que se realizaban en la zona, proliferen en otros sectores de la ciudad. (NVP)
CIFRA
6
SANCIONADOS
Por Servicios Públicos por consumir alcohol en las calles.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
levantaron
operativos.
De tránsito se
en los
CIFRA
PRESENCIA. Entidades de control realizaron los operativos de control en la zona.
TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 04
Fugas invisibles se detectan en Ambato con el uso de un satélite
Los técnicos de la Empresa de Agua
Potable recorren las calles de la ciudad con geófonos acústicos para detectar roturas en las tuberías.
Desde junio de 2023 la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), puso en marcha el proyecto denominado ‘Detección de fugas de agua no visibles’.
Con esta iniciativa que se desarrolla, por primera vez en la ciudad, el Municipio plantea ahorrar más de 400 mil dólares mejorando también el servicio para la ciudadanía.
Proyecto
Mauricio Reyes, encargado de la Jefatura de Control y Reducción de Pérdidas de la Emapa, dijo que todos los años se planifican nuevos planes y proyectos con el objetivo de reducir el índice de agua no contabilizada en Ambato
Las fugas invisibles son las que muchas veces se van por los sumideros u otros desfogues, además, al no ser detectadas y con el tiempo ocasionan problemas como el hundimiento de calles”
chibamba.
El satélite marcó 193 puntos de interés en los que podrían existir fugas de agua potable escondidas bajo el asfalto.
EL DATO
Este proyecto se realizó anteriormente en Quito y en Ibarra a cargo de sus respectivas empresas de agua potable y alcantarillado.
La detección de fugas no visibles inició con la contratación de una fotografía satelital de la ciudad en mayo de este año, archivo a través del cual se identificó todas las redes que le competen a la Emapa desde Huachi Grande hasta Cun-
“Las fugas invisibles son las que muchas veces se van por los sumideros u otros desfogues, además, al no ser detectadas y con el tiempo ocasionan problemas como el hundimiento de calles”, dijo el encargado de la Jefatura de Control.
Detección
Con el uso de unos geófonos acústicos , equipo amplificador de sonido que sirve para escuchar el ruido que genera el agua al salir por el orificio de una tubería presurizada y golpear contra el terreno, los
funcionarios de la Emapa detectan las fugas en las zonas de interés que identificó el satélite.
Debido a la sensibilidad de estos equipos, los técnicos desarrollan esta actividad desde las 20:00 hasta la medianoche por cuatro o cinco días a la semana.
Hasta el momento se han identificado ya 70 fugas invisibles en el cantón, la mayor parte de sectores afectados se encuentran en el centro y sur de la ciudad.
Las fugas pueden producirse por la gran presión de agua que existe en barrios como Letamendi y también por la antigüedad de las tuberías que ya
CIFRAS
193 PUNTOS De interés en los que podrían existir fugas de agua potable habría en la ciudad.
70 FUGAS Invisibles ya fueron detectadas en el cantón.
terminaron su vida útil y que se están cambiando.
“En la noche identificamos la fuga y a la mañana siguiente la reparamos, no podemos hacer todo el mismo día porque no queremos generar molestias en la ciudadanía”, explicó Reyes.
Según la fotografía satelital los funcionarios de la
Emapa deben recorrer 135 kilómetros de los cuales ya han realizado 59.
“La gente de los barrios es incrédula, en ocasiones nos han reclamado por abrir la calle que supuestamente no tiene fugas”, mencionó el encargado de la Jefatura de Control y Reducción de Pérdidas de la Emapa. (RMC)
SE VENDE
Terreno de 150,30 m2 esquinero listo para construir en Montalvo junto al ex Centro de Salud
Informes
0996599221 – 022633437
DE OPORTUNIDAD
SE VENDE
2 Lotes de 1.000 m² cada uno
En Huachi Grande “Barrio Gran Colombia” calle Hawai y Pensilvania
Informes:
0984388262
0997137485
0998244429
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
LABOR. Con geófonos acústicos el personal de la Emapa detecta las fugas invisibles. (Fotos Emapa)
MAURICIO REYES JEFATURA DE CONTROL Y REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DE LA EMAPA
ACCIONES. El trabajo de detección se realiza por las noches por la sensibilidad de la tecnología que se utiliza.
NICOLÁS MERIZALDE
Nobles ideales
Laactividad política sufre hoy de un gran desinterés y descrédito, así como cierta apatía o desgaste de quienes han incursionado en ella y ven frustradas sus iniciales expectativas de transformar la sociedad en la que viven. Por ello vale la pena fijarse en Tomás Moro como modelo de vocación política y servicio público.” Si la vocación por la política es un noble ideal vinculado con las relaciones sociales de los seres humanos; en su interacción al ejercer el Poder, es ineludible entender los principios básicos: Conocimiento, sensatez, honorabilidad, responsabilidad en la actividad política es imprescindible para el desarrollo de los pueblos. Según Weber hay dos modos de hacer política: “Vivir para ella o vivir de ella”. En cambio, al decir de Víctor Frankl, la convierte en el sentido de su vida, marcando el rumbo con objetivos a largo plazo y un plan estratégico para lograrlos, influyendo en sus audiencias y creando un sentimiento de propósito colectivo. No es asequible escenarios políticos con gran crisis cultural, escándalos constantes de corrupción e incertidumbre, decepción, indignación, desconfianza y, desvalorización de la vocación política. Es importante recuperar su sentido original, comprender la auténtica vocación por el bien común, actividad noble y sublime en un sistema democrático. La comprensión de un saludable pluralismo es reflexión concibiendo respeto a normas y leyes. Tomás Moro, teólogo, político, humanista inglés, es gran figura de la historia política occidental, su ejemplo activa el prestigio de la vocación política enfrentando corrupción y pasión por el poder olvidando el servicio a los demás, compromiso político, que debe educar, construir, humanizar la sociedad para alejarla del peligro de perder su libertad y vivir esclavizada.
Contribución voluntaria
Seha normalizado la idea de contribución voluntaria, ente ndiéndose aquella que un funcionario o servidor público entrega “voluntariamente” para los fines que la autoridad requiera. Este concepto es el modus
Editor
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.8128
Lo cierto es que era un libro sesgado, pero bien intencionado. El mundo en el que fue escrito ya no existe y muchas cosas han cambiado desde entonces, menos el fanatismo de sus lectores. Hoy, no nos sirve para entender Latinoamérica, es una locura que muchas universidades ranciamente zurdas persistan en él. Con una visión más objetiva y menos mitificada de nuestra historia y una noción acertada del mestizaje, el colonialismo recalcitrante y el imperio de la violencia, Martín Caparrós escribió Ñamérica; un intento honesto, monumental y bellamente escrito de rozar la verdad latinoamericana. Un libro necesario que debería convertirse en aquello que Las Venas Abiertas fue para su generación y nos impulse a
pensarnos más a tono con los desafíos de la modernidad. Pensar, por ejemplo, en cómo este territorio que fue la tierra de la esperanza y se nutrió de sucesivas migraciones que aderezaron nuestra vida cultural de repente se vuelve tierra yerma y parece entrar en una fase de estampida. Diáspora hija de la violencia que hermanada con una pobreza sempiterna se come este continente sin importar etnias, clases o sexo. Pensar, tal vez, en el fracaso de nuestra unión de naciones porque todo lo contaminamos con el tufo de la ideología de moda.
Un 3 de septiembre nació Eduardo Galeano, uruguayo con parsimonia de sabio que en sus años más entusiastas hizo una radiografía de nuestro continente: Las Venas Abiertas de América Latina. Obra precoz pero fértil que se convirtió en el libro insigne para descifrar los intrincados nudos de nuestra sociedad y hasta hoy es piedra tótem de muchas cátedras pese a que los años han apolillado sus páginas y hasta el arrepentimiento de Galeano lo ha recortado mucho.
CARLOS FREILE
El número de los sepulcros blanqueados es tan grande como el de los tontos, parafraseando a la Sagrada Escritura. Esos hipócritas de tomo y lomo abundan en todas las latitudes como sabemos. Hace unos días estalló en España un sonado escándalo, aireado por los medios, por un beso abusivo dado por un señor con algo de poder a una deportista. Las condenas han llovido desde todos los ángulos de la piel del toro. La marea recriminatoria tiene razón de ser por el abuso que la acción rechazada significa, sin embargo, no es posible apartar la mirada de otra realidad frecuentísima por esas latitudes y que no merece la
CECILIA CHACÓN CASTILLO operandi para aquellos funcionarios que no gozan de nombramiento permanente, y que sin más ni más sienten que deben agradecer cada vez que les pidan la contribución que los hayan tomado en cuenta y que aquello es tan normal, que se aleja de todo sentido de meritocracia. Qué así ha sido y ¿por qué no ahora?
Me queda claro que la ciudadanía se opone a todo acto de corrupción, está hasta la coronilla de la “viveza criolla” y que una gran parte de ecua-
repercusión multidimensional que el socorrido beso: casi no pasa día en que en España no se denuncie un violento ataque sexual perpetrado por inmigrantes musulmanes, legales o ilegales, con la consecuencia catastrófica y permanente para cada una de las víctimas, ya no famosas, pero sí mujeres merecedoras de la solidaridad completa de sus connacionales, de los de arriba y de los de abajo. Pero frente a estos hechos hacen mutis por el foro, callan y miran para otro lado: ¡Hipócritas!
En nuestro Absurdistán, como lo llamó un conocido investigador, también hace poquísimos días, un juez ha condenado a una mujer a tres años de cárcel por haber “asesinado” a un perro. Ha merecido el aplauso de otra serie de hipócritas, quienes se conduelen por la matanza (no asesinato, quede bien claro) de un animal y al mismo tiem-
torianos piensen que lo normal es que en el servicio público la gente tenga un precio.
La mala fama de muchas gestiones públicas no es solo porque se disfrace el discurso con palabras de honestidad y transparencia, sino que incluso hay una ingenuidad política que lo que se hace o se pide no entra en la categoría de deshonestidad porque muchos la validan y si no, quien sostiene esas estructuras de pedir y dar.
Acorde al momento que
Han pasado meses desde que no escribe nada. Tiempo desde que una borrasca nihilista se apoderó de sus manos y no le dejó dibujar palabra alguna. Se pregunta si son sus manos o son sus ojos cerrados. Se pregunta si será el dolor de cabeza o las bajas pulsaciones de un corazón que, ahogado en suspiro y rabia, busca darle cuerda al significado de lo que hace todos los días. Y es que el hábito de la vida es terco, y la energía traspone su excedente en aquellas cosas que consumen más, como las iras mismas.
En fin , Ñamérica como todo buen libro es un espejo, en este caso colectivo y merece ser leído y estudiado como estoy seguro lo hubiera hecho Galeano.
Las Venas Abiertas de Ñamérica En tercera persona ¡Hipócritas!
po aplauden el asesinato (este sí, con todas sus letras) de seres humanos indefensos e inocentes en el vientre de sus madres. En este caso, el de los nonatos asesinados, no miran para otro lado, no, aplauden y vitorean. Si toda vida es valiosa y debe ser respetada, protegida, amparada, incluida la de perros, gatos, cucarachas y ratas, ¿por qué defienden el asesinato de personas humanas? ¡Hipócritas!
¡Cuánta razón tenía Chesterton cuando clamaba que llegará el tiempo en que habrá que desenvainar la espada para afirmar que la hierba es verde! No me importa que me caigan a palos, pero debo señalar que detrás de estas hipocresías se esconde una falta de racionalidad: las gentes se dejan llevar por los sentimientos y las emociones, claudican de su condición de seres racionales. Lo dicho: vengan palos.
vivimos en Ecuador, donde la ola de corrupción y deshonestidad cruza todas las esferas ¿qué se espera de estas administraciones? Todo esto me suena a que, en lo público, también se hacen presentes las ‘vacunas’ y que los ‘vacunadores’ están a la vista de todos.
Sigo creyendo en lo público, en aquellos que con honestidad y trabajo le dan todos los días para que la ciudadanía no pierda credibilidad, cuyos méritos son capacidad, trabajo y con ello siguen sostenien-
¿Qué más da?, se pregunta. ¿Qué más da si ya nadie lee ni le importa? ¿Qué más da si ahora el valor de la escritura se lo llevan las inteligencias artificiales? Él, que siempre ha evitado la aritmética, le toca hacerles caso a esos algoritmos que nadie entiende. Pero no, ¡los hombres van como caballos desbocados hacia un horizonte barranco! Antes, los libres peleaban por traer a cuantos pensadores podían, sacándolos del totalitarismo. Hoy, ya no se pelea, y los intelectuales, sobrios, publican para que los lean pocos y se olviden de lo que han leído en alguna de estas redes sociales que trafican con cerebros y roban identidades.
La rabia se convierte de obligo en resignación, porque ¿para qué ponerse a pelear con colosos si son hormigas y viceversa? Por eso, cree que en vez de escribir debería volver a las costas de Cádiz, donde siente cómo el globo terráqueo vuela por el espacio persiguiendo a la estrella. Dejar que las gaviotas le pregunten una vez más por qué el hombre hace lo que hace y les responda solamente con un encoger de hombros y un tímido llanto de “no sé”.
Con tanto disparate y despropósito, cuesta escribir y pensar. Le gusta quedarse ahora tranquilo en casa, mirando por la ventana en silencio y disfrutando del fracaso culinario que ha hecho; eso cuesta menos. No obstante, hay veces en que se pregunta si, en algún momento, él será investido por la inspiración para poder volver a escribir como lo hacía antes y sentir de nuevo la juventud de la idea mientras se dispersa por las mentes y aprende a caminar. Por ello, y aunque hace ya mucho que no escribe nada, debe seguir esperando frente a la pantalla en blanco hasta que salga algo bonito. Es eso o salir a bailar, aunque la verdad es que hoy no le apetece nada salir a bailar.
do las instituciones para que éstas no se sumen al caos. El país necesita demostrar experiencias transparentes y con visión de lo urgente y lo estratégico, necesita que sus instituciones se fortalezcan en decisiones firmes que combatan la corrupción.
Hay que desterrar la idea y las prácticas de contribuciones voluntarias, la gente trabaja para vivir, para llevar el pan a su casa, no para satisfacer necesidades que a alguien se le ocurre.
PABLO BALAREZO MARIO JOSÉ COBO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
OPINIÓN TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 06 O
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Inicia construcción del embalse de Chiquicahua
Esta obra beneficiará a más de 12 mil familias de diferentes parroquias de Ambato y Tisaleo.
La mañana del viernes 1 de septiembre de 2023 arrancó la construcción de la represa Chiquicahua. Esto luego de que el miércoles 23 de agosto de 2023, Guillermo Lasso, presidente de la República, colocara la primera piedra para el inicio de este proyecto.
Los cuatro caudales
que estará lista en septiembre de 2026.
los constructores en contratar personal de las mismas comunidades para que las fuentes de empleo se queden en territorio y por ende la misma dinamización económica.
CIFRA
39 METROS
De altura tiene el embalse que tendrá la capacidad recoger 3 millones 65 mil metros cúbicos de agua.
TOME NOTA
Sin embargo, su operatividad y funcionamiento iniciarán luego de seis meses que demorará en llenarse de agua el gran embalse, es decir aproximadamente en marzo de 2027.
Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa y Huacho de Ambato, San Juan en Tisaleo, que albergan a cerca de 12 mil 500 familias son las parroquias beneficiadas con este proyecto.
Fue la empresa Hidalgo & Hidalgo la ganadora del concurso para la construcción de este proyecto, mientras que el Consorcio Tungurahua será el encargado de la fiscalización del mismo.
Inicio de obra
Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, manifestó de la importancia de esta obra que cuesta 24 millones 249 mil 959 dólares más IVA y
“Al pie del volcán Carihuairazo y Chimborazo , en este altar natural de estas faldas nace el agua con la que vamos a llenar esta represa. Quiero decirle a la empresa constructora y fiscalizadora, que nos garanticen que la obra será eficiente y que luego de tres años, estaremos contemplando lo estipulado en el contrato”, dijo Caizabanda.
El Prefecto aseguró que, además del embalse, se pla-
nea convertir el lugar en un sitio turístico que cuente con canoas en la laguna artificial, entre otras proyecciones que al momento analizan para incluir al término de esta obra.
Vicente Cabo, representante del Consorcio Tungurahua, encargados de la fiscalización, que está cotizada en 1 millón 61 mil 624 dólares, reiteraron su compromiso de “colaborar con este proyecto tan importante, verificar que se cumplan los plazos y que se ejecute una obra de calidad”.
Trabajo para los comuneros Fueron los representantes de los cuatro caudales que conformarán la represa, los que dentro de las soci alizaciones desarrolladas y en el evento inaugural reiteraron el compromiso de
“Aquí hay albañiles, maestros, de todo, tome en cuenta eso señor constructor”, dijo Alfonso Punina, representante del canal Chiquicahua.
Damián Molina, representante de la constructora Hidalgo & Hidalgo encargada de la obra, aseguró que existe el compromiso de emplear a personas de la localidad.
hizo énfasis en que la represa contará con una pantalla bien cimentada, pues al estar en una zona sísmica, pensaron en este detalle para garantizar el éxito de la obra como tal y la seguridad de la misma.
EL DATO
Son 822 litros de agua por segundo pasarán por el caudal hacia la unificación de las cuatro acequias de Cunuyacu – Chimborazo, Chiquicahua, Casimiro Pazmiño y Alta San Carlos.
Añadió que una vez recibido el anticipo, iniciaron con el ingreso de la maquinaria, el adecentamiento de los campamentos para el personal y herramientas.
En lo que respecta a las características técnicas de este proyecto, el contratista
Beneficios
Patricia Yugcha, presidenta de la Unificación de los Cuatro Canales, recalcó que han “esperado esta obra por más de 30 años y hoy se va a dar inicio gracias al esfuerzo de las autoridades que no se han quedado solo en el escritorio”.
“Esta represa alimentará y sustentará en sequía para que la producción agrícola y ganadera de Tungurahua y el Ecuador, no falte”, dijo. (MAG)
CIUDAD 07 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
1. Canal Cunuyacu – Chimborazo
2. Canal Casimiro Pazmiño
3. Chiquicahua
4. Alta San Carlos.
LUGAR. El Prefecto de Tungurahua inició simbólicamente con la construcción del embalse.
PUCE Ambato muestra programas de estudio en los Estados Unidos
Esta feria permitirá que los participantes conozcan los servicios, procesos de admisión, ayuda financiera, inglés intensivo y programas de pregrado y posgrado.
Mañana, lunes 4 de septiembre de 2023, el Centro EducationUSA con base en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sede Ambato, junto a la Embajada de los EE.UU, realizarán la feria académica ‘Study in the USA’.
Está actividad se desarrollará desde las 14:00 hasta las 17:00, en las instalaciones del coliseo de la PUCE sede Ambato, en la avenida Manuela Sáenz al sur de la ciudad.
Propuesta
En esta feria los participantes e interesados podrán interactuar de manera presencial y directa con las ocho universidades norteamericanas a fin de conocer sus servicios, programas de pregrado y posgrado, procesos de admisión, opciones de ayuda financiera, inglés intensi-
8
UNIVERSIDADES Norteamericanas estarán presentes en el evento.
vo, entre otros.
Además, podrán recibir asesoría personalizada por parte del personal de EducationUSA, y más.
Las universidades participantes son: Albion College, Creighton University, Fordham University, Gonzaga University, Hope College, Loyola University Maryland, University of Albany, SUNY, University of San Francisco
“Sabemos que un gran número de estudiantes de la
ciudad de Ambato y la región central de país tiene el interés y el sueño de continuar su camino académico en los Estados Unidos después de su graduación, por lo que hemos realizado este acerc amiento para llevarles la información que podría ser determinante en sus procesos de aplicación y resultar muy útil para ellos y sus familias”, añadió Gabriela Naranjo Hidalgo,
Participa junto a tu familia en el concurso de cometas de Tisaleo
Desde las 14:00 de hoy, en el estadio municipal de Tisaleo junto al parque infantil del cantón, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar del concurso de cometas ‘Tisaleo, vuela alto’.
Las cometas de los participantes deberán ser realizadas de manera casera
y serán premiadas dentro de las categorías de: la más grande, la que vuele más alto y las más creativa, esta última debe ir de acuerdo a la identidad cultural.
Además, el evento contará con una feria de emprendimientos en donde se promocionará una gran
variedad de productos realizados por manos tisaleñas, tales como: artesanías, dulces, comida, entre otros productos.
Quienes lleguen al lugar además del concurso podrán disfrutar de artistas invitados y muchas sorpresas más. (VAB)
Algunos beneficios de estudiar en el extranjero Los expertos aseguran que cuanto más tiempo una persona estudie en el extranjero más fluidez tendrá. La suma de las clases diarias con las interacciones en el mun do real (todos los días durante varios meses) hará que sus conocimientos lingüísticos m ejoren de forma extraordinaria, además de su confianza.
Además, se reforzarán sus habilidades de comunicación: uno de los mayores beneficios de vivir en el extranjero es que también aumentará su autoestima. Se puede conocer una cultura diferente, hacer nuevos amigos y aprender a manejar un presupuesto, todo ello hará que te conviertas en una persona independiente y segura de sí misma. Pero sobre todo permitirá que se abran mejores oportunidades laborales. (VAB)
La Banda 24 de Mayo y más artistas este domingo en Santa Rosa
El show bailable por el onomástico de Santa Rosa de Lima se realizará este domingo 3 de septiembre de 2023 a partir de las 13:00.
La cartelera del evento está formada por el grupo Soneto, Tañita Cardona, la Banda 24 de Mayo de Patate, entre otros artistas.
Esta actividad será gratuita para toda la ciudadanía y se llevará a cabo en el coliseo de la parroquia Santa Rosa de Ambato
Para conmemorar los 342 años de onomástico de Santa Rosa de Lima el Gobierno Parroquial de Santa Rosa organizó una serie de actividades artísticas, religiosas y culturales.
La agenda de eventos se realiza desde el 22 de agosto cuando se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las festividades, el cronograma terminará este domingo con el
show artístico.
Santa Rosa de Lima de nombre secular Isabel Flores de Oliva, fue una santa católica canonizada por el Papa Clemente X en 1671. Fue proclamada excelsa patrona de Lima en 1669 del Nuevo Mundo y las Filipinas en 1670. Además, es patrona de institutos educativos, policiales, armados, entre otras entidades en varios países del mundo como Perú, Venezuela y Ecuador. (RMC)
CIUDAD 08 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
Asesora EducationUSA.
MÚSICA. La Banda 24 de Mayo es una de las más conocidas en todo el país.
LUGAR. El evento se desarrollará en el estadio municipal de Tisaleo.
CIFRA
FERIA. En el evento participarán representantes de ocho universidades de Estados Unidos.
ciclistas correrán en las montañas de Patate
bien a todos”, finalizó Medina.
Oportunidad
La segunda edición de La Vuelta al Pueblo Mágico se correrá este domingo 3 de septiembre a partir de las 09:00 en Patate. Esta competencia se realiza por los 50 años de cantonización y tiene como objetivo crear conciencia ambiental para la reforestación.
En esta carrera participarán 218 ciclistas expertos en ciclismo de montaña de países como: Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Además, se realizará la donación de 3 mil plantas nativas que serán sembradas en la ruta de la competencia.
Ideas
La iniciativa de reforestar con plantas nativas del cantón era que por cada inscrito en la carrera se pueda donar una planta pero, gracias a la gestión y el apoyo de las empresas públicas y privadas, se triplicó ese número.
“Fue un proyecto muy hermoso que implementamos para esta segunda edición de donar una planta nativa de Patate por cada inscrito, pero gracias al apoyo de las empresas se logró triplicar o hasta más el número de plantas que se sembrarán por donde está la ruta de la competencia Yo salgo siempre con la bicicleta y veo ahora muchos árboles talados, es por eso que vamos a reforestar”, explicó Sebastián Reyes, organizador del evento deportivo.
en la ruta de montaña, así que la altimetría es súper buena para los que harán 40 kilómetros Salimos de Patate Gardens, vamos a Pitula, sube a La Joya y ahí viene la división de acuerdo al kilometraje. Es un recorrido bien grande el que hemos hecho, esto es Cross Country MTB y creo que la gente va a disfrutar nuestra segunda edición al igual que el año anterior”, manifestó Reyes.
Aval
El Municipio de Patate incluyó a esta competencia dentro del cronograma de festividades por los 50 años de cantonización y es el principal organismo de apoyo. Para Hernán Medina, alcalde del cantón, este tipo de carreras permiten dinamizar la economía y difundir las bondades que tiene la provincia.
40
También, mencionó que la ruta estará divida en dos categorías, porque habrá un grupo que recorrerá 20 kilómetros y otros completarán el circuito total de 40 kilómetros.
“Tenemos varias categorías
“Estamos enfocados plenamente en sacar adelante y difundir a nuestro cantón desde el deporte, sobre todo desde el ciclismo de montaña que nos permite aprovechar la naturaleza. Estos espacios nos ayudan a dinamizar la economía y el comercio de varios sectores de nuestro ‘pueblo mágico’”, dijo.
Además, mencionó que en estas festividades han apoyado a la gran mayoría de eventos realizados por sus moradores del cantón.
“Siempre apoyaremos a nuestros coterráneos en sus iniciativas y proyectos que beneficien a nuestra tie-
rra. Les invitamos a todos a que asistan a Patate a vivir la adrenalina y la naturaleza que ofrece el ciclismo de montaña. Esperamos el próximo año seguir fomentando y apoyando estos espacios deportivos que nos hacen
ANULACIONES
Nos inscribimos en el evento, porque la ruta a la que vamos asistir es súper amigable con el ambiente y tiene unos paisajes hermosos”
Warmis en Bici MTB será uno de los equipos participantes en La Vuelta al Pueblo Mágico en la categoría femenina de 20 kilómetros. El equipo ambateño conformado por cinco ciclistas ambateñas decidió ser parte de esta competencia porque se sienten identificados con el medio ambiente.
“Warmis en Bici estaremos
presentes, somos 50 mujeres que pertenecemos al equipo, pero cinco chicas seremos las representantes en esta carrera. Nos inscribimos en el evento, porque la ruta a la que vamos asistir es súper amigable con el ambiente y tiene paisajes hermosos. Obviamente nuestro objetivo es alcanzar el podio, pero sobre todo que las mujeres sigamos empoderadas en la bicicleta”, comentó Diana Guaicha, coordinadora del equipo ambateño. (JR)
de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 200629, perteneciente a ALAVA SANDOVAL ANGELA ERNESTINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 561942, perteneciente a BARRENO MIRANDA BLANCA HERMINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 604616, perteneciente a CALERO MIGUEL ANGEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 699450, perteneciente a CARBO ROBLES JOSE RAFAEL XAVIER, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 660691, perteneciente a CEVALLOS ZURITA JUAN CARLOS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 5395, perteneciente a CHUQUICONDOR PILAMUNGA ROSA MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023 == COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 771786, perteneciente a CHUSIN PASTUÑA LUIS SALVADOR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 813834, perteneciente a CRUZ LAMAR ALEX GEOVANNY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 847214, perteneciente a DE LA CRUZ MAIGUA BRYAN OSWALDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 870004, perteneciente a ESPINOZA CARRILLO TERESA DE JESUS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de septiembre 2023
218
CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 D
La segunda edición de La Vuelta al Pueblo Mágico permitirá la donación de 3000 mil plantas nativas para el cantón.
DIANA GUAICHA COMPETIDORA DEL EVENTO
KILÓMETROS Es el recorrido oficial de la competencia.
LUGAR. La carrera se realizará en varias parroquias de Patate.
Mushuc Runa no deja la punta en la ‘A’
DELICIOSOS CALDOS DE 31 EN SANTA ROSA JUNTO A LA IGLESIA SU PROPIETARIA
Si quieres una cita llámanos a nuestra oficina 032821034
Castillo 04-58 y Sucre Ed. Clantour - Ofic. 302 - 303
Solicita
Nuevamente Mushuc
Runa mostró que su objetivo es estar en la pelea y quiere quedarse con la etapa.
Esta vez, consiguió adueñarse de los tres puntos y le ganó (0 – 1) a Libertad en el estadio Reina del Cisne de Loja, por la quinta fecha de la segunda etapa de LigaPro 2023.
El único gol del partido lo convirtió Diego Ledesma, al minuto 42, quien es una de las figuras que tiene el equipo del profesor Franklin Salas, quien llegó a darle un nuevo ‘rostro’ al ‘Ponchito’ en esta segunda etapa del torneo nacional.
0 1
LIBERTAD MUSHUC R.
Quinta fecha
Segunda etapa
Partidos jugados
Delfín 1-0 Independiente
Libertad 0-1 Mushuc Runa
U. Católica 1-1 Nacional
Emelec 0-0 Aucas
Partidos para hoy
D. Cuenca vs Orense – 13:00
T. Universitario vs Gualaceo - 15:30
Cumbayá vs Barcelona – 18:00
Lunes 4 de septiembre
p_arcos82@hotmail.com
Dirección: Av. Cevallos 18-59 y Quito
Grupo de Amigos Bayer 05 Fundado en 1984 apoya al deporte y desea éxitos a Génesis Flores en su participación en Perú
Jhony Chilán PROPIETARIO
Instalación Servicio Técnico
- Camaras de seguridad
- Enlace inalambrico
- Redes, cableados
- Alarmas y video portero
Dirección: Quis Quis y Chimborazo (Pichincha baja)
LE OFRECE
Nivelación Académica
Inicial I Y II
-Tareas dirigidas
- Refuerzo académico
- Lectura comprensiva
- Ortografía - Escritura
- Motricidad fina y gruesa
Dirección: Carihuairazo y Antisana
El plantel cooperativista no dejaba de buscar el arco defendido por José Angulo, lo que en algún momento descontroló al plantel local que al minuto 45 tuvo la expulsión de Pedro Larrea
Esto puso más compleja la situación para Libertad que se fue al descanso con el resultado en su contra.
Segundo tiempo
Para los siguientes 45 minutos, los dueños de casa salieron con más firmeza, lo que les permitió tener un mayor dominio del balón, sin embargo, no lograban hacerle daño al arco defendido por Jorge Pinos.
A pesar de cerrarle los es-
Liga de Quito vs Guayaquil C. – 19:00
pacios a Mushuc Runa, estos no bajaron los brazos y cuando el cotejo estaba por terminar tuvieron la oportunidad de ampliar el marcador, pero las cosas no se dieron. Así con la mínima diferencia el ‘Ponchito’ se hizo con la victoria y se mantiene puntero de la Serie A con 11 puntos más cinco de gol diferencia.
La siguie nte fecha Mushuc Runa recibirá al Delfín , el 16 de septiembre; mientras que Libertad visitará al Independiente del Valle , el 17 de septiembre. (NVP)
Necesita contratar costureros con expereincia para trabajar en taller
Información al: 0997612279
Dirección:
CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 D El ‘Ponchito’ lleva una racha que lo mantiene con el ánimo intacto para conseguir su objetivo de esta temporada.
- Inmobiliaria - Contabilidad de firmas electrónicas - Ingeniería Civil - Arquitectura - Medio Ambiental - Legal, Jurídica y Empresarial 098-999-8599 0986569460 0983188477 0995368714 0983555901 0986115097 0995654841 0983857297 Venta de Equipos e Insumos CENTRO DE APRENDIZAJE “TÍA MACA“ Moda Calidad y Estilo Fisioterapia y Rehabilitación Cosmetología Ortopedicos Acupuntura - Masajes Depotivos La Familia Morales Freire felicita y desea éxitos a Génesis Flores en su participación en Perú
Rocío Salazar desea
éxitos a Genesis Flores en su Participación en Perú
Empresarial Contaseg
MOBATEX FABRICA DE JEAN´S Grupo
nuestro catálogo
Av. Rumiñahui y Atahualpa, Ambato, Ecuador
Matriz - Ambato Lalama 0347 y Cuena
ACTITUD. El plantel cooperativista tuvo un buen desempeño en el Reina del Cisne de Loja.
El 40% de mujeres viven en países con una discriminación social alta
Esto tiene un fuerte impacto en los roles reproductivos, de cuidados y en la inclusión de las mujeres y niñas dentro de sus entornos.
EFE . Un 40% de mujeres y niñas residen en países donde la discriminación social es alta. Este dato se desprende de la nueva edición del Índice de Instituciones Sociales e Igualdad de Género (SIGI, en inglés), elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Centro de Desarrollo de la OCDE destaca que el progreso y los desafíos no se distribuyen de manera uniforme. A pesar de que muchos países han implementado reformas legales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles igualdad de oportunidades, persiste un desequilibrio en el cambio de las normas sociales.
“Prácticas como el matrimonio infantil de las niñas, la desigualdad en los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados y la violencia por parte de la pareja han mejorado pero a un ritmo muy limitado”, según el estudio, presentado en Ruanda, en el marco de la Conferencia Women Deliver 2023 (WD2023).
El SIGI, elaborado este año, con información sobre 179 países, señala que, si bien el sur global está reduciendo la brecha con los países desarrollados (un 45% de los que tienen bajos niveles de discriminación no pertenecen a la OCDE), África y Asia se siguen viendo más afectados por este problema.
Discriminación
social y cultural
Aunque los datos muestran avances culturales positivos, como la reducción de un 12% entre 2014 y 2021 del número de personas que creen que es aceptable que un hombre pegue a su mujer, la OCDE también observó ten-
CIFRAS
2,6 VECES
Más tiempo es el que le dedican las mujeres, que los hombres, al trabajo no remunerado en el hogar.
48 PAÍSES No criminalizan el acoso sexual según datos de Índice de Instituciones Sociales e Igualdad de Género.
dencias preocupantes, como el aumento de un 4% en ese mismo periodo de los que consideran que un hombre debería tener más derecho a un trabajo que una mujer cuando los empleos escasean.
Según el informe, la mayor discriminación social se produce en el ámbito del hogar, donde las mujeres dedican al trabajo de cuidados no remunerado 2,6 veces más tiempo que los hombres.
“Al confinar a las mujeres en sus roles reproductivos y de cuidados, estas normas tienen consecuencias duraderas en la inclusión laboral de las mujeres ”, con una brecha de género en la participación laboral que se mantiene en el 25%, advierte la OCDE.
La violencia de género persiste Asimismo, la violencia de género sigue teniendo efectos “devastadores” en la vida de las mujeres y las niñas: cerca de una de cada tres (28%) de entre 15 y 49 años afirman haber sufrido violencia por parte de una pareja
al menos una vez en su vida, mientras 1 de cada 10 la experimentó en los últimos doce meses.
Sin embargo, de acuerdo al SIGI, sólo 12 países contaban en 2023 con “leyes integrales” para combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, mientras 46 siguen sin criminalizar la “violencia doméstica” y 48 no criminalizan el acoso sexual
Sin paridad en política En el ámbito político, la representación y participación de
las mujeres está mejorando, pero “lentamente”, detalló la OCDE, con un 27% de asientos parlamentarios en el mundo ocupados por ellas en 2023, por encima del 24,1% registrado en 2019.
Sin embargo, al ritmo actual, “se prevé que sean necesarios 40 años más para lograr la paridad en los parlamentos”, alertó el organismo, al detallar que, en la actualidad, las
EL DATO Según el Índice de Instituciones Sociales e Igualdad de Género 46 países siguen sin criminalizar la violencia doméstica.
mujeres representan sólo un 11 % de los jefes de Estado y un 10 % de los jefes de Gobierno a nivel global. La OCDE pidió también que se incluya la perspectiva de género en las políticas para combatir las consecuencias del cambio climático, ya que sus efectos “pueden exacerbar sustancialmente las vulnerabilidades de las mujeres”.
GLOBAL 11 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
ESPACIOS. Cerca de una de cada tres mujeres de entre 15 y 49 años afirman haber sufrido violencia por parte de una pareja al menos una vez en su vida.
¿Es saludable forzar el aprendizaje en los niños?
Forzar el aprendizaje de los niños puede causar sufrimiento, baja autoestima y comportamientos violentos.
Por: Rosa Chávez B. Más de una vez los padres, con la buena intención de que su hijo sea exitoso en sus estudios, incurren en errores opuestos a sus buenos propósitos. Uno muy frecuente es forzar los aprendizajes, con la idea que adelantarlos será bueno.
Las investigaciones en Neurociencia y los estudios que relacionan - cerebro –edad- aprendizaje, anticipan algunos aspectos a tomar en cuenta cuando se trata de iniciar los aprendizajes en los
Privarle de emociones positivas
° Cuando forzamos un aprendizaje, o se lo hace a destiempo, se desconecta el conocimiento con un elemento fundamental que lo motiva; la emoción positiva, ya que el niño comienza a relacionar aprendizaje con frustración, rabia o molestia; emociones negativas para el entorno educativo. Por lo tanto, el niño evitará estudiar para no tener que sentir todas esas emociones negativas.
y las niñas. Por ejemplo, que el cerebro humano está ordenado en diferentes áreas y no todos los niños cuentan con el mismo tipo de desarrollo cerebral, lo cual no es algo negativo; por lo que ritmo, forma y tiempo de aprendizaje será diferente en cada estudiantes. Hay quienes tienen una estructura de cerebro que facilita el aprendizaje musical, aquellos que tienen un intelecto más preparado para las artes, y también quienes se muestran más hábiles para la
visualización de lo abstracto, o quienes son buenos para el deporte.
Las características de este desarrollo van a determinar aspectos tan importantes como la salud y el bienestar en general, así como la capacidad de aprendizaje en particular.
EL DATO
Si un niño no está preparado para recibir cierta información o hacer una tarea, no podrá prestar atención, y perderá la ilusión por aprender.
Entonces, algunos aprendizajes serán más sencillos que otros para cada niño, dependiendo de cada estructura
y del tipo de desarrollo cerebral. Esto es muy importante tomar en cuenta tanto por los padres como por los docentes, para no cometer el error de forzar el aprendizaje del niño, lo que acarrearía, con seguridad, situaciones de sufrimiento que afectarían también a otras áreas de sus vidas. Por otra parte la neuroeducación, nos alerta sobre el verdadero sentido del
° Frustración Aprender de manera forzada provoca frustración. Nada más frustrante que aquello que se intenta una y otra vez y no se consigue ya que no estás preparado. El niño/a se ve obligado a alcanzar una meta sin tomar en cuenta su capacidad, interés y tiempo. El ritmo de cada niño es completamente diferente, y debería ser considerado y respetado si esperamos resultados óptimos en el aprendizaje.
° Baja autoestima. Esta frustración, trae como consecuencia una baja autoestima, principalmente cuando se realizan comparaciones con otros niños que sí alcanzan las metas propuestas. Los niños pueden comenzar a creer que hay algo malo en ellos y que por su culpa sufren sus padres o maestros, por no lograr los aprendizajes esperados.
Y, finalmente terminará por sentirse inferior a los demás, lo que es tremendamente negativo para su autoestima.
aprendizaje y apunta a una educación alejada del sufrimiento, que permite que los más pequeños puedan relacionarse y trabajar placenteramente, atraídos y motivados para seguir aprendiendo en las mismas condiciones los unos con los otros, lo que sin duda debería aplicarse en las aulas cuanto antes.
Lo único que se consigue exigiendo a un niño para que aprenda cuando su cerebro aún no está preparado, es sufrimiento, y las consecuencias son negativas
° Arruina la curiosidad. Otra consecuencia del aprendizaje forzado es que arruina, acaba la curiosidad del niño, lo cual es muy perjudicial, ya que la curiosidad es la materia prima del aprendizaje y es algo que los más pequeños siempre suelen tener de manera innata. Si un niño no tiene curiosidad ni desea conocer algo, no hará nada para investigar ni indagar acerca del tema. Si un niño no se interesa por un tema, es porque aún no está preparado para recibir tal información; y, no porque carezca de curiosidad, inteligencia o empeño.
° Mal comportamiento. También forzar el aprendizaje de los niños puede conducir al mal comportamiento, porque piensa que no puede aprender, y esta sensación lo desmotiva y puede llevarlo hasta comportamientos violentos.
Para tomar en cuenta
° Quizá lo más importante a tener en cuenta es que un niño que aprende más rápido no es más inteligente que otro que lo hace en más tiempo, y eso debería tenerse muy en cuenta a la hora de establecer los planes y objetivos educativos, los indicadores, criterios, normas e instructivos de evaluación.
Lo que sí debería importar es el proceso del aprendizaje, conocer lo que pasa en el cerebro del niño ante tal o cual tema o actividad de aprendizaje. Y lo que el niño sea capaz de hacer con sus conocimientos una vez que los consiga, porque ese debería ser el verdadero objetivo, el conseguirlo, y no que se haga en el menor tiempo posible. La motivación viene con la emoción, la curiosidad y la atención. No olvidar que para aprender hay que emocionarse Lo ideal es que desde pequeños se les estimule para que piensen por sí mismos y desarrollen su creatividad en un entorno libre y respetuoso con las distintas etapas de su crecimiento.
EDUCACIÓN 12 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
¿Qué consecuencias puede traer el aprendizaje forzado en los niños?
Cómo afecta el estrés del trabajo a tu salud bucodental
EFE . Según el Estudio sobre Salud Bucodental realizado por Sanitas en 2022, más del 70% de la población considera que el estrés, derivado del trabajo , empeora su salud bucodental.
El estrés no solamente afecta a nivel mental, tal y como afirman los médicos de Sanitas, sino que cuenta con consecuencias físicas que pueden llegar a dañar el estado de nuestra boca, sobre todo si se prolonga en el tiempo.
“En muchas ocasiones la vorágine que se origina en el trabajo provoca que las comidas se produzcan a deshoras, aum entando la ingesta de azúcares, complica el cepillado dental lo que termina descuidando la higiene bucodental. Si esta rutina se prolonga en el tiempo, lo más común es que se desarrollen enfermedades”, señala la doctora Berta Uzquiza, responsable de Innovación de Sanitas Dental.
El bruxismo
Consiste en rechinar y apretar los dientes de manera involuntaria, especialmente por la noche.
Si bien es cierto que puede originarse por múltiples
Gingivitis, periodontitis, sequedad bucal o bruxismo son algunos de los principales problemas que el estrés derivado del trabajo puede causar en nuestra salud bucodental.
CIFRA
1 VEZ
Por semestre hay que ir al odontólogo para realizar una limpieza dental profesional.
TOME NOTA
El gasto público mediano en salud mental en toda la Región es apenas un 2% del presupuesto de salud, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos.
TOME NOTA
Los trastornos de salud mental aumentan el riesgo de otras enfermedades y contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales.
factores, el estrés es una de las principales causas. Esto es debido a que increm enta la tensión muscular en el cuerpo, incluyendo los músculos de la mandíbula.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023,
Otras complicaciones
° Además del bruxismo, existen otras complicaciones para nuestra salud bucodental derivadas del estrés. La doctora Berta Uzquiza destaca las más comunes e incide en la importancia de prevenirlas.
Gingivitis y periodontitis:
Estas dos enfermedades, al igual que las caries, surgen del incremento de la placa bacteriana de nuestra boca, por lo que una buena higiene dental nos puede ayudar a controlarlas.
Aftas y herpes labiales: El aumento del cortisol, hormona íntimamente ligada con el estrés, puede alterar nuestro sistema inmune. Esto se relaciona con la aparición de aftas y herpes labiales.
un 18,91% de la población general y un 9,65% de los jóvenes menores de 18 años sufren este problema.
Algunas de las consecuencias más graves del bruxismo son el desgaste dental, que puede provocar
fracturas y pérdidas de dientes, los dolores de cabeza y cuello, el desarrollo de trastornos del sueño y una dificultad, en algunos casos, para abrir y cerrar la boca adecuadamente.
Con la vuelta de las va-
caciones y el regreso a la rutina de trabajo habitual, nuestro nivel de estrés se ele va, por lo que debemos tener cuidado para no deteriorar nuestra salud bucodental.
¿Qué podemos hacer?
°Los médicos de Sanitas nos proponen algunas medidas que podemos llevar a cabo en la vuelta a la rutina para reducir el estrés que causa el deterioro de nuestra salud bucodental.
En primer lugar, es fundamental establecer una rutina de sueño. Intentar despertarse y acostarse a la misma hora cada día, así como dormir entre siete y ocho horas son algunas de las recomendaciones que podemos llevar a cabo para que nuestros músculos tengan el tiempo suficiente para relajarse y descansar
Realizar ejercicio contribuye a disminuir los niveles de estrés y mejora la calidad de nuestro sueño. Lo recomendado por los doctores es realizar, al menos, 30 minutos de deporte al día, cinco días a la semana.
Sequedad bucal: Esta es una de las principales consecuencias bucales derivadas del estrés. Lo que sucede es que los vasos sanguíneos de las glándulas salivales se contraen ante situaciones estresantes, aumentando el riesgo de caries.
Síndrome de la boca ardiente: Este síndrome es otra de las complicaciones para nuestra salud bucodental derivadas del estrés. Produce una sensación de quemazón y hormigueo en la boca que causa la alteración del sentido del gusto. Se asocia, sobre todo, a trastornos psicológicos, a la ansiedad y al estrés.
Limitar el consumo de cafeína y alcohol es importante, ya que son sustancias que pueden aumentar el estrés y la ansiedad Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, el yoga, el taichí o la meditación puede ayudarnos a relajar nuestros músculos y a disminuir nuestros niveles de estrés.
Aunque no trate directamente la causa del bruxismo y otras complicaciones de la salud bucodental derivadas del estrés, usar una férula dental es de gran alivio y protege nuestra dentadura. Por último, tratar de identificar las fuentes de estrés es crucial para aprender a manejar este tipo de situaciones.
SALUD 13 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
ATENCIÓN. El cuidado permanente de la salud bucodental requiere de la visita al odontólogo por lo menos dos veces al año.
Michael Jackson: el ‘Rey del Pop’ por siempre en su trono
EFE . Michael Joseph Jackson nació el 29 de agosto de 1958 en una modesta familia de Gary, Indiana, siendo el octavo de los diez hijos del matrimonio entre Katherine y Joseph Jackson.
Y llegó al mundo con la música como linaje , porque su padre, antiguo boxeador y minero, que trabajaba el acero, también era guitarrista ocasional. Y su madre, aunque trabajaba en una tienda, era pianista y clarinetista.
Mucho antes de ser el ‘Rey del Pop’, Michael formó parte del grupo “The Jackson 5” (a partir de 1975, “The Jacksons”) junto a sus hermanos, y de la que terminó siendo el vocalista principal desde 1965 a pesar de su corta edad.
Sin embargo, no todo lo que reluce es oro , y la infancia y juventud de Michael Jackson estuvieron marcadas por la violencia en el entorno familiar , ya que llegó a recibir palizas por parte de su padre: “lo amo, pero no lo conozco”, dijo de él en una entrevista con Oprah Winfrey en 1993.
Era de esperar, pues, que Michael abandonase el nido familiar y comenzase a volar en solitario , máxime teniendo en cuenta su destacado papel en el grupo musical. Y, prácticamente nada más empezar su carrera solista, ya se consagró.
Hasta el momento, 14 años después de su muerte, no hay artista que logre seguirle el paso a la trayectoria y legado del ‘Rey del Pop’.
EL DATO
Vendió más de 750 millones de discos en el mundo, siendo su cumbre el éxito “Thriller”, además de “Beat it”, “Bad”, o “Remember the Time”.
en declaraciones a la Revista People, y manifestó su total confianza en que “Michael es inocente”, y recordó que “los jueces desestimaron repetidamente estos casos”.
Monarca inmortal Porque el 25 de junio de 2009, el mundo quedó conmocionado por la noticia de la muerte de Michael Jackson. Tenía entonces 50 años, y apenas tres meses antes había anunciado una gira que le traería de vuelta a los escenarios.
videoclip de zombies cambió el paradigma del mundo audiovisual dentro de la música.
TOME NOTA
El sencillo daba nombre al que fue el álbum más vendido de 1983, y que le dio al ‘Rey del Pop’ siete Grammys y ocho Premios American Music , convirtiéndose en el artista más joven en obtener el galardón al Mérito.
El 25 de junio de 2009 se dio a conocer la trágica noticia de la muerte del “Rey del pop” Michael Jackson a los 50 años.
Porque en 1979, cuando “Thriller” todavía no había visto la luz, Michael Jack son ganó un Grammy, el primero de muchos. Y otros tantos galardones acompañaron sus primeros años en solitario.
Coronación en la música
Sin embargo, la fi gura que ya era un fenómeno pasó a convertirse en un mito en vida en 1982 con el lanzamiento de “Thriller”, cuyo
Además, es el disco más vendido de la historia, y sus cifras han seguido creciendo de manera póstuma.
Pero toda esta intensa atención mediática no estuvo libre de controversias. Las transformaciones físicas, especialmente el blanqueamiento de su piel, generaron polémica en torno a su figura al ser acusado de renegar de su etnia. Aunque, según reveló el propio Jackson a Oprah Winfrey , la razón de esto último era, en ver -
dad, que sufría vitíligo. Él se defendía aludiendo al éxito como clave de las críticas: “En cuanto comencé a tener cifras históricas de ventas y a batir los récords de Elvis y The Beatles , empezaron de la noche a la mañana a llamarme ‘bicho raro’ de la noche a la mañana” dijo en un discurso para la National Action Network en 2002. La vida amorosa de Michael Jackson también estuvo bajo el constante escrutinio público. Su primer matrimonio fue digno de su corona: en 1994 se casó con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley , el ‘Rey del Rock’, aunque se divorciaron en 1996.
Las sombras del rey Pero, al divorciarse en 1999 perdió la custod ia de los menores. Este hech o avivó las acusaciones de abuso a menores que desde 1993 marcaron una parte oscura de la vida de Jackson. Entre 2002 (año en que
Michael tuvo a un hijo en solitario, Prince Michael Jackson II ) y 2003, esta polémica creció a raíz de los documentales “Living with Michael Jackson” y “Living with Michael Jackson, Take two”.
Aunque fue absuelto de los cargos en 2005, su carrera quedó irremediablemente dañada y en 2019, diez años después de su muerte, el documental “Leaving Neverland” reabrió de nuevo las dudas.
Recientemente, en agosto de 2023, la corte de California falló a favor de Wade Robson y James Safechuck, protagonistas de “Leaving Neverland” y presuntas víctimas, que apelaron el fallo anterior y que ahora podrán llevar su caso adelante en contra de los negocios que pertenecieron a Michael Jackson. Jonathan Steinsapir, abogado encargado de velar por el patrimonio del cantante, se mostró “decepcionado” por la decisión de la Corte,
La causa oficial del fallecimiento fue un paro cardiorrespiratorio por el que Conrad Murray, el médico del artista, fue condenado acusado de un homicidio involuntario. Aún a día de hoy, las teorías de la conspiración y los rumores en torno a la tragedia siguen vivos.
Pero, hasta que la justicia dictamine, una vez más, si Michael Jackson es culpable o inocente , sus defensores y detractores seguirán avivando estas y otras teorías en torno a la figura del ‘Rey del Pop’.
Sin embargo, lo que está claro es que, más allá de las sombras, las luces de su carrera han dejado tras de sí un legado por el que, de momento, no ha habido príncipe que le sustituya en el trono del pop.
“Thriller”, “Bad”, “Beat it”, “Smooth & Criminal”, “Billie Jean”, “Black or White”, “The Way You Make Me Feel”, “Scream”, “Dirty Diana”, “Ben” o “Man in the Mirror” son algunos de los grandes éxitos que aún hoy siguen sonando, mientras el “moonwalk” no deja de bailarse.
ENTRETENIMIENTO 14 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
PERSONAJE. Si el genio tras “Thriller” no hubiese fallecido, este año celebraría su 65 cumpleaños. Foto archivo EFE
Miel ecológica: recuperando el respeto a la naturaleza
En la actualidad, la apicultura ecológica se expande para intentar que aquella miel auténtica vuelva a recuperar sus primitivas cualidades.
EFE . La obtención por parte del ser humano de la miel producida por las abejas es una labor que se remonta hace siglos. Ya una pintura rupestre encontrada en España, que data de hace 10.000 años, representa una figura humana que recolecta un panel de miel de una colmena silvestre rodeada de abejas.
La apicultura estaba muy desarrollada en el antiguo Egipto , donde, además, se practicaba la trashumancia de las colmenas, como lo representan numerosos bajorrelieves encontrados en las tumbas de los faraones, en los que se pueden ver a estos históricos apicultores transportar los panales mediante bar-
cas por el Nilo, en busca de las floraciones desde el Alto al Bajo Egipto.
La evolución de la abeja de la mano de la apicultura La abeja, protagonista de la dulce y milenaria historia de la apicultura, también ha tenido su propia evolución de la mano de los apicultores que han ido poco a poco descubriendo sus necesidades para obtener de su trabajo el máximo provecho.
La antecesora de la abeja actual era solitaria y ponía los huevos en un nido donde había reservas de comida, pero no se ocupaba de la descendencia. Con el paso de miles de años, la evolución conjunta de las
abejas y las flores ha llevado a estos insectos a ser sociales y a agregarse en colonias cada vez mayores, lo que ha aumentado la necesidad de recolectar grandes cantidades de néctar y polen para nutrir a la prole. Por su parte, las flores, con un abundante botín de néctar, se han convertido en perfectas distribuidoras de polen. Las abejas son atraídas por el néctar que se encuentra dentro de las flores y, por su especial morfología, se embadurnan de polen transportándolo de flor en flor, fecundándolas y garantizando así la continuidad de la especie, además de convertirlas en el mejor agente polinizador existente y el principal factor para la conservación de la biodiversidad.
Preservar a la abeja y su entorno
En la actualidad, gran número de apicultores se suman a la apicultura ecológica que más
TOME NOTA
Las poblaciones de abejas han disminuido en todo el mundo en las últimas décadas debido a la pérdida de hábitat, las prácticas agrícolas intensivas, los cambios en los patrones climáticos y el uso excesivo de productos agroquímicos como los pesticidas.
se acerca a la producción de la miel que, como los antiguos productores, tienen en cuenta todos los factores naturales para preservar los entornos más adecuados que necesita la abeja y así obtener unos productos más auténticos.
La apicultura ecológica tiene como principal objetivo fomentar la sostenibilidad y el cuidado tanto de la colmena como del material que se produce en su interior, y se caracteriza por no utilizar productos químicos y respetar las condiciones de vida de las abejas, asegurando que tengan el espacio necesario, la ventilación adecuada y no
lastimarlas al momento de extraer los paneles.
Rubén Mancilla es yerno de Antonio Simón, fundador de la empresa que lleva su nombre y una de las primeras que ha obtenido en España la ‘certificación ecológica’. La relación de esta familia con la apicultura se remonta al año 1897, cuando el bisabuelo de Antonio ya tenía sus colmenas en La Alcarria (Guadalajara, España). Actualmente, su hijo Daniel y Rubén Mancilla, quinta generación de apicultores, se ocupan de las colmenas y de todos los procesos de producción de la miel, hasta su envasado.
REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
La abeja ha tenido su propia evolución de la mano de los apicultores que han ido poco a poco descubriendo sus necesidades para obtener de su trabajo el máximo provecho. Foto ‘Miel Antonio Simón’.
Rubén Mancilla explica a EFE las circunstancias bajo las que realizan su trabajo, como es el de la ubicación de las colmenas que, las de ‘Miel Antonio Simón’, se encuentran emplazadas en lugares naturales de especial interés ecológico. En la actualidad, la familia Simón posee más de 20 colmenares repartidos en la Comunidad de Madrid, instalados en sitios de acceso bastante complicado.
“Al ser ecológicas no podemos estar a menos de tres kilómetros a la redonda de ningún cultivo que no sea ecológico ni de una población, es decir, no podemos tener las colmenas donde puedan verse afectadas por pesticidas o contaminación y, sobre todo, durante todo el proceso, las colmenas tienen que estar tratadas de forma ecológica y prescindiendo del uso de antibióticos”.
“Antes de que empiece la temporada hay que preparar las colmenas, que tengan más o menos la misma población de abejas, en ellas les vamos metiendo cera y viendo cómo van creciendo poco a poco y, a medida que crecen, ponemos encima pisos, denominados alzas, que es de donde se recolecta la miel”, afirma Mancilla.
Esmerado cuidado en los colmenares
Los colmenares deberán contar con suficientes fuentes de néctar natural, mielada procedente principalmente de las secreciones de savia de los árboles, y polen para las abejas, así como el acceso al agua y vegetación silvestre en un radio de 3 kilómetros.
Una de las particularidades que tiene este proceso ecológico es que, como indica Rubén, “nosotros no recolectamos miel de la colmena, es decir, de la caja inferior, que es la cámara de cría, la casa de las abejas y desde la cual se van poniendo las alzas encima, que son las que quitamos una vez que haya operculado (opercular: capa de cera, fabricada por las abejas, que sella las celdas del panal) a un 90%, por lo menos. Recogemos la miel y la dejamos madurar y filtrar”.
La trashumancia de las abejas en busca de flores Para conseguir estas variedades de miel, los apicultores tienen que localizar distintas floraciones entre las que hay que realizar la ‘trashumancia’ de las colmenas durante distintas épocas del año, dependiendo del tiempo de floración, y llevarlas a otros sitios donde esté comenzando otra distinta que se quiera recolectar.
A pesar de que, como indica el apicultor, la producción de la miel depende del tiempo y sus consecuentes beneficios o perjuicios en las floraciones, sin embargo, “tenemos una media de unos 40-45 bidones, de 300 kilos aproximadamente cada uno de miel al año”.
EL DATO
Las abejas se encuentran entre las criaturas que más duramente trabajan en el planeta, brindando el importante servicio de asegurar la polinización y, por lo tanto, la reproducción de muchas plantas silvestres y cultivadas, lo que es crucial para la producción de alimentos, los medios de vida humanos y la biodiversidad.
Son 12 las variedades de miel que la empresa Antonio Simón vende, “pero recolectamos siete: Romero, espliego, tomillo, cantueso, multifloral, brezo y roble. El resto son de importación”, señala Rubén Mancilla.
Mancilla se muestra orgulloso al explicar que “la miel que más vendemos es la de romero, con la que hemos ganado cinco veces el primer premio a la Mejor Miel de Madrid, además de haberla presentado, junto con la de roble, en los ‘London Honey Award’ , en Inglaterra, que es la Feria más prestigiosa de mieles a nivel mundial, en la que por dos años consecutivos hemos conseguido el máximo galardón en la categoría Platinum, para la que se presentan 2.400 muestras y se conceden 40 medallas de platino”.
En la actualidad, existe a nivel mundial un problema mortal para las abejas debido a la propagación del ácaro Varroa, “debido –dice Mancilla– a esta plaga, estamos obligados todos los apicultores una vez al año a sellar con un veterinario oficial la cartilla de tratamientos en el que aparezca el que hemos usado”.
Sin embargo, hasta el final del proceso y por el cariño que profesan a estos insectos productores de uno de las sustancias más dulces, exquisitas y protectoras de nuestra salud que nos ofrece la naturaleza, este equipo de apicultores ecológicos protegen a sus abejas de esta plaga “sin utilizar antibióticos, sino productos naturales, más inocuos”, concluye Rubén Mancilla.
Importancia de las abejas en el medio ambiente
° Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir. La apicultura también es una importante fuente de ingresos para muchos medios de vida rurales.
Según la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), la abeja occidental es el polinizador más extendido a nivel mundial, y más de 80 millones de colmenas producen unos 1,6 millones de toneladas de miel al año. Y los polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria. Según los expertos en abejas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas. Cuando los animales e insectos recogen el polen de las flores y lo esparcen, permiten que las plantas, incluidos muchos cultivos alimentarios, se reproduzcan. Polinizan las aves, los roedores, los monos e incluso las personas, pero los polinizadores más comunes son los insectos, y entre ellos, las abejas.
REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
En la actualidad, gran número de apicultores se suman a la apicultura ecológica que más se acerca a la producción de la miel que tiene en cuenta todos los factores naturales para preservar los entornos más adecuados que necesita la abeja. Foto ‘Miel Antonio Simón’.
Los colmenares deberán contar con suficientes fuentes de néctar natural, mielada procedente principalmente de las secreciones de savia de los árboles, y polen para las abejas. Foto ‘Miel Antonio Simón’.
Un muerto tras accidente en el Paso Lateral Norte
La víctima es un motociclista de 24 años. Personal especializado realiza las investigaciones para determinar las causas del siniestro.
Un accidente de tránsito deja una persona muerta , el hecho se registró la noche de ayer, viernes 1 de septiembre de 2023, en el Paso Lateral, en el barrio Las Playas de Izamba, al
norte de Ambato. El ECU 911 coordinó la asistencia del personal paramédico, Policía Nacional y agentes civiles de tránsito para brindar la ayuda pertinente.
Ingresan a una casa mientras sus propietarios estaban en el lugar
Varios objetos habrían sido sustraídos del interior de un domicilio ubicado al norte de Ambato, mientras dos de sus ocupantes estaban en la casa.
La alerta fue elevada hasta el ECU 911, que coordinó la emergencia y la asistencia de personal de socorro y de agentes de la policía.
Hecho
A la llegada del personal de control, los propietarios del inmueble indicaron que mientras se encontraban descansando en el segundo piso de su vivienda escucharon unos ruidos que provenían de la planta baja.
Al observar lo que sucedía se dieron cuenta que tres hombres habrían ingresado al domicilio, quienes al percatarse de su presencia les indicaron que no hagan ruido e inmediatamente se llevaron dos laptops del inmueble.
Para luego embarcarse en una camioneta roja y huir del sitio sin dejar rastro alguno. Al percatarse de su alejamiento, los jóvenes se comunicaron con el centro de emergencias.
Personal de la Policía Nacional realizó un barrido en busca de los sospechosos sin obtener resultados positivos. (VAB)
Situación
A su llegada, pudieron evidenciar el cuerpo sin vida de Adonis I. de 24 años, quien se encontraba a varios metros de distancia de la motocicleta en la que se transporta y, según testigos, habría sido impactado por un vehículo tipo tráiler, quien aparentemente huyó del sitio.
El particular fue c omu-
nicado a los agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), quienes llegaron para tomar el procedimiento correspondiente . Los p olicías realizaron pericias de ley para determinar las causas que produjeron el siniestro. El cadáve r también fue
revisado y trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, donde fue sometido a la valoración de autopsia requerida por ley.
Las investigaciones determinarán la causa del fatal accidente y determinarán las responsabilidades de acuerdo a los resultados de los peritos. (VAB)
por robo
Verónica P. de 32 años y tres adolescentes, de entre 14 y 16 años, fueron aprehendidos luego de ser señalados como autores del robo de las pertenencias que se encontraban dentro de un vehículo.
Las cuatro personas aparentemente serían parte de una banda dedicada a este tipo de ilícitos, la misma que fue desarticulada por personal de la Policía Judicial la tarde de ayer, viernes 1 de septiembre de 2023.
Situación
El hecho fue registrado mientras personal de la Policía Judicial de Tungurahua r ealizaba tareas de investiga ción y se percataron de la actitud inusual de los implicados, quienes ingresaron a un vehículo estacionado en la avenida Cevallos y calle Espejo, centro de Ambato.
Los antisociales se sustrajeron un objeto de valor, y huyeron del lugar, luego se
cambiaron de vestimenta para evitar ser reconocidos.
Sin embargo, tras las investigaciones se pudo dar con el paradero de los cuatro individuos en el interior de un mercado de la ciudad, en dónde habrían entregado el celular sustraído, en uno de los locales para que sea
desbloqueado. Las cuatro personas, luego de ser identificadas, fueron aprehendidas y puestas a órdenes de las autoridades competentes. A Verónica P. por ser mayor de edad la trasladaron a la zona de aseguramiento transitorio para audiencias respectivas. (VAB)
Un adulto y cuatro menores son aprehendidos
POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 03/09/2023 I
CASO. Los delincuentes ingresaron mientras los dueños estaban en casa.
CASO. Las personas aprehendidas fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes.
TOME NOTA Moradores del sector piden a las autoridades que se coloquen rompe velocidades.
CASO. Al sitio llegaron los organismos de socorro pertinentes. (foto cortesía)
Da clic para estar siempre informado
Zona arqueológica mexicana de Chichén Viejo reabre después de 35 años de investigación
Trabajadores en labores de restauración e investigación hoy, en la zona de Chichén Viejo en Mérida, estado de Yucatán (México). Chichén Viejo, el complejo habitacional de la élite maya que se ubica a unos kilómetros del Castillo de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el Sureste de México, reabre este domingo 3 de septiembre al público para mostrar su esplendor después de 35 años de investigación. EFE/ Martha López
TUNGURAHUA DOMINGO 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023