
16 binomios parten en la carrera para la Presidencia
Páginas 8 y 9
Páginas 8 y 9
Según información de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, dentro de los teatros de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela y Liceo Cevallos se pudo constatar los pisos dañados, butacas en mal estado, centenares de palomas muertas, espacios utilizados como urinarios y hasta un colchón en el piso, por lo que se busca dar solución, ya que la ciudad carece de lugares para que los gestores puedan impulsar actividades que generen interés en el público. Página 3
Página 10
Página 11
El CNE plantea cambios para el debate presidencial El populismo económico gana terreno para la carrera presidencial Quito ya tiene 10 santuarios criminales
Página 12
Más perros de asistencia ayudan a las personas vulnerables
Página 13
Existen versiones contrapuestas entre la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua y el Ministerio de Educación sobre el estado de los teatros de las unidades educativas Liceo Cevallos y Juan Benigno Vela.
El 11 de septiembre de este año a través de la cuenta oficial de TikTok de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua se publicó un video del deplorable estado de los teatros de las Unidades Educativas Juan Benigno Vela y Liceo Cevallos en Ambato.
Esto generó preocupación entre padres de familia de ambas instituciones, así como entre moradores de las zonas en donde se encuentran los colegios y la comunidad en general.
“En mi vida he sabido que había un teatro aquí, estos espacios pueden utilizarse para generar actividades que le ayuden a los jóvenes a alejarse de tantos vicios que vemos actualmente”, comentó Juan José Montalvo, quien trabaja en un negocio en la calle Bolívar y Guayaquil, refiriéndose al teatro del Liceo Cevallos.
Para Estefanía López, madre de familia de la misma unidad educativa, este espacio debe ser recuperado para que los mismos estu-
Desde el Ministerio de Educación se explicó que para que la Casa de la Cultura pueda ejecutar los proyectos se requiere de varios permisos, sobre todo el de construcción del Municipio de Ambato, así como del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INCP).
diantes puedan beneficiarse y “aficionarse a las artes, sabemos que los intereses extracurriculares vienen desde la casa, pero si se habilita el teatro se pueden crear otras oportunidades para los mismos chicos”.
Mientras que comerciantes y moradores de la calle Vargas Torres entre las calles Bolívar y Colón comentan que, si se reactiva el teatro de
la Unidad Educativa Juan Benigno Vela, no solo permitiría que los estudiantes puedan participar de obras y conciertos que les fomenten iniciativas que tengan que ver con las muestras artísticas, si no que se permitiría recuperar todo el sector que es un punto conflictivo socialmente, por la inseguridad, en el centro de la ciudad.
“La recuperación debería ser del teatro, el pasaje que da al parque La Merced y del mismo parque, esto siempre está lleno de borrachos y consumidores, por eso pedimos que la recuperación sea total de toda la zona”, comentó María Torres, comerciante de la zona.
Mientras que Gloria Paredes, madre de familia de dicha unidad educativa, agregó que “es indispensable la intervención del teatro para que pueda ser un espacio de servicio para los chicos y no se tenga que buscar otros lu gares para eventos del mis mo colegio”.
Ante estos criterios un equipo periodístico de Dia rio La Hora hizo una peque ña encuesta en las afueras de dichas instituciones edu cativas y de 27 estudiantes consultados en el Liceo Cevallos solo dos sabían que contaban con un teatro, mientras que de la unidad Juan Benigno Vela los 21 encuestados sabían del teatro, pero ninguno ha bía entrado.
Realidad local
Frente a este particular
Emilia Alvarado Sevilla, directora de la Casa de la Cultura Núcleo de Tun gurahua, comentó que, hace aproximadamente dos años y medio, cuando inició su gestión identifica ron varias problemáticas del sector cultural en Tun gurahua, entre ellas estaba que no se cuenta con espa cios para que los puedan impulsar activida des que generen interés en el público.
Recordó que se hizo un estudio en el que se identificó que Ambato cuenta con cinco teatros, el Inca, de los Padres Josefinos, Lalama, Liceo Cevallos y Juan Benigno Vela Los dos primeros Alvarado comentó que tienen una realidad específica y diferente, mientras que los tres últimos se “están cayendo a pedazos frente a los ojos de la ciudadanía, frente a los ojos de nuestra gente”.
En lo referente al teatro Lalama añadió que necesita mejoras urgentes y es el único espacio que estaría siendo de utilidad para gestores culturales como para instituciones públicas y privadas que realizan eventos en ellos.
Sin embargo, en los teatros restantes comentó que dentro de la investigación ‘in situ’ se pudo constatar que dentro de los dos espacios se encontraron grandes problemas como el tener los pisos dañados, butacas en mal estado, centenares de palomas muertas, espacios utilizados como urinarios y hasta un colchón en el piso.
Propuesta innovadora
Ante esta realidad Alvarado sostuvo “nosotros no nos quejamos solamente , sino también intentamos dar solución a las problemáticas. Por eso hemos hecho una propuesta al Ministerio de Educación (que administra los teatros) frente a esta necesidad del sector cultural y frente a la posibilidad de, a través de un convenio de uso de esos espacios que son creados para el fomento cultural, como Casa de la Cultura poder invertir con fondos internacionales en esos espacios”.
Recalcó que de aceptarse la propuesta se generaría la posibilidad de trabajar entre las instituciones que tienen competencia para generar
TOME NOTA
En septiembre desde el Comité de Padres de Familia de la Unidad
Educativa Juan Benigno Vela se habría impulsado una minga para limpiar el teatro del lugar.
Desde el Ministerio de Educación se mencionó que el teatro Lalama se encuentra en buen estado, sin embargo, se realizará un mantenimiento preventivo en los próximos meses.
política pública que garantice derechos colectivos y rescatar espacios que necesita toda la ciudadanía.
El proyecto para los teatros del Liceo Cevallos y la unidad Juan Benigno Vela busca mejorar desde la fachada de estos espacios, para ello ya hasta se cuenta con la propuesta gráfica arquitectónica, así como la carta intención de financiamiento de una organización canadiense que es aliada de la Unesco para financiar los proyectos.
Finalmente, Alvarado puntualizó que el Ministerio no podría plantear una negativa a la propuesta aduciendo el financiamiento “porque no le estamos pidiendo ni un dólar al Estado”.
Respuesta estatal
Este medio de comunicación solicitó una entrevista con la Coordinación Zonal de la cartera de Estado involucrada, pero se obtuvo una respuesta por escrito, en la que se mencionaba que “los teatros a cargo del Ministerio de Educación, Dirección Distrital Ambato 1, se encuentran en estado regular. En los casos puntuales de teatros que requieren de un mantenimiento y reparación se tomarán los respectivos correctivos en los próximos meses”.
Frente a la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos se menciona que “la infraestructura con la que cuentan se la ha manejado como un auditorio, más no como un teatro, debido a sus características físicas diferentes a las de un teatro. Existe una certificación de la rectora de la UE Pedro Fermín Cevallos señalando que este espacio es usado como auditorio o salón de uso múltiple y no corresponde a un teatro”. En la respuesta se añade que se está realizando un proceso de contratación para compra de materiales
de construcción de los cuales se beneficiarán este año el teatro Lalama y el auditorio de la unidad educativa Pedro Fermín Cevallos. El monto al que asciende esta inversión en teatros será de 7 mil 929,86 dólares.
Mientras que en los demás teatros se realiza limpieza constante y se procura con el personal de limpieza de las instituciones educativas tomar medidas correctivas. Sobre la propuesta de la Casa de la Cultura se explica que se ha planteado realizar una mesa técnica interinstitucional para verificar a fondo los proyectos formulados y así ir definiendo cada uno
de los detalles legales, económicos y técnicos de esta propuesta.
Adicionalmente, los borradores de convenios que han sido presentados por la Casa de la Cultura únicamente visualizan la propuesta de coordinar acciones y llegar a acuerdos, no se establecen puntos en concreto ni financiamiento.
En el año 2017 existió un convenio entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura y Patrimonio para el préstamo del Teatro Juan Benigno Vela de la unidad educativa del mismo nombre.
Finalmente se recalca que, para que la Casa de la Cultura pueda ejecutar los proyectos de infraestructura, requiere de certificación presupuestaria, misma que no ha presentado dentro de sus peticiones, por lo que no se puede contraer dicho compromiso sin que conste la respectiva asignación presupuestaria y sin que haya disponible un saldo suficiente para el pago completo de la obligación correspondiente. (NVP)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
SOFÍA CORDERO
PONCE @sofirula
Claudia Sheinbaum, la flamante presidenta mexicana, explicó en una carta las razones por las que no invitó al Rey Felipe VI, de España, a su investidura. Se trata de una venganza. Cuenta que en marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al rey de España por la celebración de los “doscientos años de la vida independiente y casi dos siglos de la fundación de Tenochtitlan”. Tenochtitlan fue fundada en 1325, tres siglos antes de lo que cree Sheinbaum.
En la carta, AMLO le pidió al rey que reconozca los “agravios causados” en la conquista española y que “ambos países acuerden y redacten un relato compartido de su historia común”. Es decir, le pidió reescribir la historia.
España no pidió disculpas por la conquista. Sin embargo, América Latina sí merece una disculpa. Porque México, pudiendo ser un referente para la democracia en la región, ha optado por liderar a una secta ideológica que auspicia aberraciones como la dic- tadura de Nicolás Maduro. Él sí fue invitado a la investidura, junto con el cubano Miguel Díaz Canel. Porque México recibe con los brazos abiertos y estrecha lazos con exfuncionarios del correísmo que huyen de la justicia en Ecuador. Porque México transgrede el derecho internacional al asilar a miembros del crimen organizado en sus embajadas.
México también merece una disculpa. Porque este fue el sexenio más violento y el más sangriento de su historia desde la Revolución Mexicana. Por los 190 mil muertos y los 170 mil feminicidios. Por los “abrazos y no balazos” dirigidos al crimen organizado y al narcotráfico. Por los 30 millones de mexicanos que han quedado sin cobertura en salud tras el desmantelamiento del sistema público. Por haber entregado la justicia de ese país a un partido político, vía reforma constitucional.
La primera presidenta de México se reconoce como discípula de Andrés Manuel López Obrador, a quien en su discurso de investidura se refirió como “uno de los grandes”.
El primer mandatario no llegó a la presidencia por una trayectoria impecable ni por un plan de gobierno coherente y bien fundamentado. Su triunfo fue, más bien, fruto de una estrategia comunicacional que sedujo a las nuevas generaciones, conectando
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.272 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Carlos Pólit era un hombre poderoso. Fue Contralor General del Estado en el boom de las construcciones con el dinero de los astronómicos precios del petróleo. En los 10 años que estuvo en el cargo, este abogado debió velar por los intereses del Estado, por que los procesos sean respetados, por que lo gastado por el Estado sea justo, por que no existan sobreprecios; debió buscar, encontrar y perseguir todo tipo de corrupción.
Pero Pólit no solo fracasó, sino que se entregó a la corrupción. Según la Justicia estadounidense, fue el causante de millonarios perjuicios al Estado. Él recibió $16,5 millones en sobornos para desvanecer multas a grandes constructoras, como Odebrecht. Ese dinero le sirvió para huir del país y comprar bienes en Florida por $11 millones. Esta semana, la justicia norteamericana probó lo que hizo y lo sen-
tenció a 10 años de prisión por lavado de dinero.
La Justicia estadounidense comprobó lo que el periodismo denunció oportunamente: los sobornos que recibió de empresas inescrupulosas.
Antes, en junio de 2018, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a Pólit a seis años por concusión, relacionado también con Odebrecht; él huyó y nunca dio la cara.
No obstante, este caso, pese a las dos sentencias, no está cerrado. La Justicia ecuatoriana puede pedir una colaboración eficaz a EE.UU. para iniciar indagaciones por lavado de activos y enriquecimiento ilícito a personajes relacionados con Pólit. Hay más episodios que ha denunciado el periodismo, por los que ha sido duramente atacado por las mafias, y que no avanzan.
Ya nadie es tan poderoso como para huir todo el tiempo.
con la juventud de manera superficial, pero efectiva. Noboa alcanzó la presidencia por un golpe de suerte, casi inesperado, producto de una contienda electoral en la que su candidatura parecía más un intento fortuito que una apuesta seria. Ese ejercicio de probar suerte en la política sorprendió al país en el peor de los escenarios: un joven sin experiencia e incapaz de estructurar un plan de trabajo que no fuera improvisado y vacío.
Por una parte, la falta de lineamientos claros ha sido una constante en su gestión, y su equipo ha
demostrado ser incapaz de asumir las responsabilidades inherentes a la administración pública. Rodeado de colaboradores con poca preparación y experiencia, el gobierno se ha visto atrapado en una dinámica de inacción y desorden. Por otro lado, el mandatario no comprendió, desde el principio, que gobernar exige mucho más que buenas intenciones y discursos sin contenido. El presidente era consciente de que se enfrentaba a un panorama devastador: un país sumido en la inseguridad, con desempleo en aumento y una
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
rosaliaa@uio.telconet.net
Desde hace 16 años, Fundación Fidal estimula a los maestros ecuatorianos y desde hace 11 a los iberoamericanos para participar en el Concurso de Excelencia Educativa, una amplia convocatoria que constituye un aliciente enorme para los maestros de todo el continente, quienes envían sus mejores prácticas en el aula para ser evaluadas por jurados nacionales e internacionales.
Esta semana, en Manta, se celebró la ceremonia de premiación, teniendo como escenario la Plaza Centenaria, al interior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, una pujante y dinámica universidad, que cada día se supera y ofrece alternativas válidas de estudio para miles de estudiantes.
Podría decirse que esta ha sido una Semana Mayor para la Educación en el país, ya que, además de la Premiación, que reviste connotaciones especiales, en estos momentos difíciles que vive el país, se tuvo la realización de la VI Feria Educomunidad, que aglutinó a expertos del país y de diversas partes del mundo, para hablar sobre la importancia de la educación.
Entre las temáticas que abordaron los conferencistas y panelistas estuvieron las relacionadas con la Inteligencia Artificial, la inteligencia emocional y muchos otros temas tan convocantes como la sustentabilidad, el futuro de los libros, la gastronomía.
Tanto padres de familia como estudiantes y maestros pudieron aprovechar la oportunidad para mirar y explorar futuras carreras o especializaciones que se ofrecieron a través de Educomunidad.
Fidal está convocando a un nuevo concurso de Excelencia Educativa que traerá siempre la apertura de oportunidades para los maestros que quieren innovar, que quieren demostrar que la excelencia es posible aún en medio de la adversidad y las circunstancias difíciles.
economía al borde del colapso. En lugar de articular soluciones para enfrentar la crisis, decidió convertir las redes sociales en su plataforma política, apostando más por la popularidad que por la solución de los problemas estructurales del país. Este error de cálculo le costó caro, y su popularidad, que alguna vez fue alta, se desplomó notablemente. Sin embargo, curiosamente, sigue siendo el favorito para las próximas elecciones.
En estos casi 12 meses de gestión, el país no ha presenciado más que un espectáculo de hambre, miseria
y manipulación política. La economía nacional se ve estrangulada por la inseguridad y el crimen, mientras que la declaratoria de conflicto armado interno no ha detenido las matanzas que continúan proliferando a lo largo del territorio. Al mismo tiempo, el circo entre la Asamblea Nacional y la presidencia se ha convertido en una burla cruel hacia una nación que se desangra en la oscuridad de los apagones, carencias y la inoperancia de un gobierno que, en su desesperación, parece sobrevivir solo gracias a aquel golpe de suerte que lo llevó al poder.
Estos artículos se venden hasta en el doble de su precio normal, en varias ferreterías no hay disponibilidad de generadores y no se sabe cuándo llegarán más.
Los cortes de energía eléctrica han generado escasez y especulación en el precio de generadores eléctricos y focos recargables, artículos que se venden hasta al doble de su precio normal en ferreterías y centros comerciales de Ambato
Generadores
Al recorrer 10 ferreterías en el centro y sur de Ambato ninguna tenía disponible una planta de energía eléctrica , las pocas que quedaban se agotaron en esta semana.
Los dueños de los negocios aseguraron que ya hicieron pedidos a sus proveedores, sin embargo, el producto no llega.
Cristian García, propietario de una ferretería, contó que en la última semana vendió cinco generadores eléctricos de diferente capacidad. Asimismo, indicó que este
Habrán nuevos horarios de cortes de luz del viernes 4 al domingo 20 de octubre.
lunes tenían que haberle llegado cinco más, pero que su proveedor le indicó que demorarán unos días más debido a que existe una gran demanda.
“Antes nos dejaban los generadores a crédito para ver si se vendían, ahora tenemos que pagar en ese instante el monto total”, indicó.
El mismo propietario de la ferretería aseguró que son los proveedores los que ya están subiendo el precio de estos artículos sin ofrecerles ninguna justificación.
“Si nos venden caro, es obvio que también vamos a subir el precio de venta al
Con la participación de autoridades y delegaciones de toda la provincia se conmemoró el Día del Adulto Mayor. El evento se desarrolló el martes en el Parque de la Familia y fue un evento organizado por el Gobierno Provincial de Tungurahua.
La jornada estuvo llena de momentos de alegría, unión y confraternidad, destacando la importancia del bienestar y la inclusión de las personas adultas mayores en la sociedad.
Lilia Ronquillo, coordinadora del Grupo de In-
público”, indicó.
Artículos recargables En los últimos días la venta de focos recargables también aumentó, antes de los apagones estos artículos se vendían entre cinco y ocho dólares, al momento están costando entre 15 y 20 dólares.
Para el comerciante Joffre Yépez, los nuevos precios son una exageración, por ende, está buscando una casa comercial que pueda entregarlos más baratos.
“La gente piensa que
terés del Adulto Mayor del Parlamento Gente , dio la bienvenida a las delegaciones. En su intervención, destacó el legado que los adultos mayores dejan para las presentes y futuras generaciones, subrayando su ejemplo de constancia y perseverancia en el desarrollo de la provincia.
En representación del Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, la viceprefecta Vanessa Lozada afirmó que ellos son ejemplo de vida, resiliencia, alegría y que sus experiencias son una fuente de sabiduría.
Lozada ratificó el compromiso del Gobierno Provincial de continuar trabajando en planes, programas y proyectos que promuevan la inclusión y los derechos de los adultos mayores. Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la elección de la Reina del Adulto Mayor, título que recayó en Elsa Violeta Bustos Bustos, representante de la Junta Parroquial de San Bartolomé de Pinllo (DLH)
nosotros subimos los precios, pero no es así, esto ya pasó en los apagones de inicio de año y del año anterior”, aseguró.
Compra Arturo Mayorga, propietario de un local comercial en Ambato, dijo que el lunes compró un generador pequeño en 350 dólares, 50 dólares más del precio que le dieron en julio, cuando preguntó en
varias ferreterías. “En lugar de apoyarnos como dueños de locales, porque todos necesitamos, siempre se ve la oportunidad de aprovecharse”, indicó. Antes de los cortes de energía eléctrica varios dueños de negocios optaron por comprar generadores a pesar de significar un gasto extra para el que no estaban preparados. (RMC)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRÓNICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANONIMA De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONOCAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. S.A., se convoca a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día jueves 17 de octubre de 2024 a las 10:00 am, la misma que se celebrará de manera telemática mediante la plataforma Zoom, según los datos de acceso que se presentan a continuación:
Link de acceso para reunión: https://us06web.zoom.us/j/81493588175?pwd=10P8yAzAYMD5tmieY 8kqiRnLzOSGK0.1
ID de reunión: 814 9358 8175
Código de acceso: 165342
Tema: Junta General Extraordinaria de Accionistas - EDIEPOCA S.A. Hora: 17 oct 2024 10:00 a. m. Bogotá
Para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Disolución de la compañía EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANÓNIMA
Se convoca también al Comisario Revisor de la compañía.
Ambato, octubre 03 del 2024
MARTHA CECILIA VEGA COBO GERENTE
La Empresa Eléctrica Ambato
(Eeasa) explica las razones que podrían adelantar o retrasar el corte de energía en tu sector.
Ante las variaciones que se han dado en los cronogramas de corte de luz durante los últimos días, la Empresa Eléctrica de Ambato (Eeasa) explicó que el servicio se suspende antes o después de la hora programada y también por qué ciertos sectores no tienen cortes.
La Eeasa detalla que un sistema eléctrico está conformado por varios subsistemas denominados alimentadores de energía , estos brindan el servicio a un aproximado de 2 mil 500 usuarios.
Esto hace referencia a que en un sector pueden existir uno o varios alimentadores, lo que explica que unos vecinos sí tengan el servicio durante ciertas horas y otros no. Sin embargo, existen alimentadores exclusivos que están destinados para las industrias de sectores específicos con horarios continuos o diferenciados.
Para mayor información sobre los cronogramas de cortes de energía eléctrica, los usuarios pueden ingresar a www.eeasa. com.ec o llamar a la línea directa 136.
Otros espacios
Así mismo, se indicó que los hospitales públicos o las dependencias relacionadas a la seguridad no pueden quedarse sin el servicio debido a que se debe primar y garantizar ambos servicios.
Además, aclaró que es posible que en los sectores en los que los cronogramas consten de 00:00 a 06:00, el horario de corte se reduzca, debido a la disminución de la demanda y las condiciones de clima favorable de las
Sectores rurales y urbanos de Ambato serán parte de las brigadas médicas gratuitas organizadas por el Patro -
nato Provincial de Tungurahua junto con la Cámara de Barrios del cantón. Según el cronograma esta
AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA REPRESENTACIONES NORIEGA QUINTANA CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
De conformidad de lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías vige nte, en mi calidad de liquidador de la compañía REPRESENTACIONES NORIEGA QUINTANA CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, se notifica a los acreedores de referida Compañía para que, en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía REPRESENTACIONES NORIEGA QUINTANA CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN. Los documentos referidos que hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptarán en el domicilio de la Compañía ubicada en calle Mariano Eguez 0276 y Sucre, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.
Alberto Patricio Noriega Tipan LIQUIDADOR Celular 0998109008
SITUACIÓN. Los cortes se realizan de acuerdo a los cronogramas establecidos.
centrales hidroeléctricas.
Nuevos horarios
En la noche del martes 1 de octubre, a través de un comunicado oficial de la Presidencia , se anunció que las horas de corte de luz se reducirán, sobre todo en los horarios de mayor actividad
iniciativa arrancó el 1 y 2 de octubre en Pisacha, sector de Izamba, posteriormente, desde el 5 al 7 será turno del Comité Central La Victoria y en Laquigo del 8 al 9 de octubre.
Los médicos llegarán al sector La Ferroviaria el 14 y 15 de octubre, mientras que, el turno de La Presidencial está pactado para el 16 y 17 del mismo mes.
Posteriormente, el 18 y 19 la brigada médica visitará La Esperanza, el 21 y 22 Santa Catalina, 23 y 24 Santa Rosa Centro, 25 y 26 Miñarica Bajo de Santa Rosa, 28 y 29 Terremoto y para terminar el 30 y 31 Techo Propio.
Los interesados en recibir atención podrán acudir desde las 08:30 hasta
y movilización de la población.
Esta medida entrará en vigencia desde el viernes 4 al domingo 20 de octubre.
De lunes a jueves: Dos horas seguidas entre las 18:00 a 22:00. Cuatro horas seguidas en-
tre las 00:00 y las 08:00.
De viernes a domingo: Dos horas seguidas entre las 16:00 y 19:00. Cuatro horas seguidas entre las 00:00 y 10:00. Los nuevos horarios se harán públicos este jueves 3 de octubre de 2024. (VAB)
SALUD. Los interesados recibirán atención médica general, odontología y terapia física.
las 12:30. Los servicios habilitados serán medicina general, odontología y terapia física.
El Patronato Provincial de Tungurahua desarrolla una serie de visitas médicas en toda la provincia con el objetivo de que la población cuente con servicios profesionales que contribuyan en su salud con terapias y tratamientos adecuados. (RMC)
El deportista se llevó el primer lugar en el World Junior Championship que es el campeonato juvenil de halterofilia más prestigioso de ese país.
El pesista ambateño Erick Guadamud se consagró como el nuevo campeón World Junior Championship 2024 en León, España en la categoría de 81 kilogramos y además se llevó el primer lugar de la clasificación general. El deportista se encuentra viviendo en España desde hace un par de años y tiene la doble nacionalidad, es por eso que en el evento representó al Club de Halterofilia de Madrid.
Satisfacción y herencia
El pesista ecuatoriano tuvo una destacada actuación en el campeonato Sub 15 orga-
Erick Guadamud empezó a practicar la halterofilia desde los 8 años junto a su padre Eduardo Guadamud y su hermano David Guadamud en el gimnasio del Polideportivo Iván Vallejo.
nizado por la Federación Española de Halterofilia y fue el mejor de la categoría 81 kilogramos , donde levantó 124 kilogramos en arranque y 142 kilogramos en envión.
14
AÑOS tiene actualmente Erick Guadamud. 78
KILOGRAMOS es el peso de Erick Guadamud actualmente. CIFRAS
“Quedé como el mejor en mi categoría y el mejor deportista Sub 15 de todo el campeonato. Me siento muy feliz por este logro conseguido, ya que he entrenado arduamente para conseguir el primer lugar en este deporte que me apasiona desde que era un niño”, comentó.
Además, Erick es el tercer hijo de Eduardo Gudamud, histórico pesista que representó varios años a Tungurahua en los diferentes campeonatos nacionales e
internacionales . Es por eso que desde temprana edad creció entre barras, cal y pesas, donde empezó a forjar su pasión por la halterofilia
En la actualidad por decisiones familiares el joven pesista vive con su mamá en Madrid y no ha dejado de practicar este deporte
“Desde que tengo 12 años ya me fui de Ecuador , y he venido entrenando todo este tiempo en España. Al inicio lo hacía con rutinas que me mandaba mi papá y ahora lo hago con entre namientos constantes de dos horas al día de lunes a sábado en mi club. Me llena de orgullo lle-
var el apellido Guadamud , porque todo el mundo me reconoce y me siento muy orgulloso de mis raíces”, manifestó emocionado Erick.
Sueños
El deportista ecuatoriano tiene como gran objetivo quedar campeón o subirse al podio de los Juegos Mundiales de la Juventud, pero va a representar con la bandera española, porque su vida está en Europa y ya no en Ecuador.
“Ahora me estoy preparando para en 2025 estar ubicado dentro de los tres mejores del mundo en mi categoría y clasificar a los
Niños, niñas y adolescentes de 7 a 19 años pueden inscribirse y formar parte de la escuela de fútbol de la parroquia de Juan Benigno Vela, ubicada al sur de Ambato.
Las inscripciones están abiertas y los cursos son gratuitos para todos los participantes.
Para acceder a este servicio,
el representante de interesado deberá asistir hasta las instalaciones del Gobierno Parroquial de Juan Benigno Vela con una copia de la cédula de ciudadanía tanto suya como del participante. De acuerdo a la planificación, las prácticas se han programado para todos los lunes, miércoles y viernes en los
Me llena de orgullo llevar el apellido Guadamud, porque todo el mundo me reconoce y me siento muy orgulloso de mis raíces”
ERICK GUADAMUD, PESISTA ECUATORIANO.
Juegos Mundiales de la Juventud en 2026 . Estas participaciones ya las voy a representar por la selección de España , porque mi vida está acá. También uno de los grandes objetivos es superar a mi padre y hermano”, finalizó Erick (JR)
horarios de 15:00 a 17:00. Esta nueva invitación para formar parte de la escuela de fútbol permanente se está llevando a cabo debido a la disponibilidad de cupos. Los cursos permanentes se realizan con la finalidad de crear un espacio de sano esparcimiento para todos los niños y adolescentes de la parroquia, en dónde cada uno de ellos pueda desarrollar sus habilidades, aprender cosas nuevas y socializar con personas de su edad. (VAB)
Las autoridades electorales confirmaron, hasta el 2 de octubre de 2024, la inscripción de 16 binomios presidenciales. La fórmula de Centro Democrático tendrá 48 horas para corregir los errores de su postulación.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró las inscripciones para las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 con la inscripción de 16 binomios presidenciales, aunque las autoridades electorales dieron 48 horas al binomio de Centro Democrático para corregir
la República, Daniel Noboa ; y la exsecretaria técnica contra la desnutrición, María José Pinto, se inscribió sin sobresaltos. Se espera que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) determine si el mandatario debe renunciar al cargo o si debe tomar una licencia para la campaña electoral. (ILS) 1 4 7 10 13 2 5 8 11 14 3 6 9 12 15 16
su inscripción o quedará fuera de la competencia. El proceso inició el 13 de septiembre de 2024 y culminó a las 18:00 del 2 de octubre, un procedimiento que se realizó totalmente en línea, pero la mayoría de los candidatos optó por presentarse en la sede del Poder Electoral.
La única alianza electoral se dio entre el movimiento del expresidente Rafael Correa, la Revolución Ciudadana y el Movimiento Reto, quienes anunciaron la unidad el 30 de agosto. La alianza culminó con la modificación de la lista a la Asamblea Nacional y en seis provincias y, a pe -
sar de las solicitudes de algunos dirigentes de Reto para modificar el binomio presidencial, este terminó confirmando la fórmula de la RC conformada por Luisa González y el empresario Diego Borja. El binomio del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente de
Unidad Popular Lista 2
Candidato Presidencia: Jorge Escala
Profesión: Docente
Candidato Vicepresidencia: Pacha Terán
Profesión: Especialista en Recursos Hídricos
Unidad Popular buscará recuperar espacios para la organización desarrollando una campaña en territorio. Jorge Escala junto a Pacha Terán han recorrido el país buscando conectar su propuesta de gobierno con los jóvenes.
Partido Social Cristiano
Lista 6
Candidato Presidencia: Henry Kronfle
Profesión: Abogado, expresidente de la Asamblea Nacional
Candidato Vicepresidencia: Dallyana
Passailaigue
Profesión: Asambleísta
El Partido Social Cristiano inscribió a Henry Kronfle para liderar a la organización en estas elecciones. El líder social cristiano ha manifestado su satisfacción por el trabajo realizado por la Asamblea durante su gestión a pesar de que encuestadoras como Cedatos le dan un 23% de aceptación.
Movimiento Amigo
Lista 16
Candidato Presidencia: Juan Iván Cueva
Profesión: Ingeniero en Electrónica
Candidato Vicepresidencia: Cristina Reyes
Profesión: Abogada
El joven lojano Juan Iván Cueva es una de las nuevas caras en este proceso electoral. Busca crear una cartera de Estado para la modernización del sistema eléctrico a través de las energías renovables para romper con la dependencia de las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.
Movimiento Creo, Creando Oportunidades Lista 21
Candidato Presidencia: Francesco Tabacchi
Profesión: Empresario y exgobernador de Guayas
Candidato Vicepresidencia: Blanca Sacancela
Profesión: Exasambleísta
El empresario y exgobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, es la carta de CREO para regresar a la Presidencia. Ha indicado que tendrá mano dura contra el crimen organizado, pero también creará oportunidades para que la juventud no sea tomada por los grupos criminales.
Partido Sociedad Patriótica
Lista 3
Candidato Presidencia: Andrea González
Nader
Profesión: Ingeniera en Medio Ambiente
Candidato Vicepresidencia: Galo
Moncayo
Profesión: Contraalmirante (sp)
Andrea González disputará su primera elección presidencial, después de acompañar a Fernando Villavicencio (+), con el partido de Lucio Gutiérrez. Ha sido criticada por el uso de la imagen de Villavicencio en sus redes sociales, aunque se había comprometido a no hacerlo.
Acción Democrática Nacional Lista 7
Candidato Presidencia: Daniel Noboa
Azín
Profesión: Presidente de la República y empresario
Candidato Vicepresidencia: Ma. José Pinto
Profesión: Licenciada en Artes, ocupa la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, buscará la reelección. A pesar de liderar las primeras mediciones electorales, la crisis energética y el repunte de la criminalidad podrían jugar en su contra.
Partido Socialista Ecuatoriano
Lista 17
Candidato Presidencia: Pedro Granja
Profesión: Abogado
Candidato Vicepresidencia: Verónica
Silva
Profesión: Política
El binomio superó inconvenientes con el registro de Verónica Silva quien apareció como fallecida en el Registro Civil. Pedro Granja plantea desarrollar una política fuerte en contra de las bandas criminales y ha llamado a poner fin a la impunidad de quienes han robado al país.
Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA)
Lista 23
Candidato Presidencia: Jan Topic
Profesión: Empresario
Candidato Vicepresidencia: María
Cristina Calderón
Profesión: Politóloga
Jean. Topic se ha mantenido alejado de los medios de comunicación y sus propuestas presidenciales las transmite a través de las redes sociales, siendo uno de los mayores críticos a la gestión del presidente Daniel Noboa.
Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia Lista 4
Candidato Presidencia: Víctor Araus
Profesión: General de la Policía Nacional (sp)
Candidato Vicepresidencia: Cristina Carrera
Profesión: Abogada
El general de la Policía (sp) presentó su nombre a la Presidencia a pesar de ser uno de los oficiales cuestionados del cuerpo. Dentro de su propuesta electoral se encuentra la recuperación de la paz pública y el control de las organizaciones criminales.
Partido Avanza
Lista 8
Candidato Presidencia: Luis Felipe
Tillería
Profesión: Economista
Candidato Vicepresidencia: Karla Rosero
Villavicencio
Profesión: Empresaria y docente El exconcejal de Londres regresó a Ecuador para liderar las aspiraciones del Movimiento Avanza, que espera lograr una buena campaña para obtener representantes en la Asamblea Nacional. Ha sido cuestionado por multas en Londres.
Alianza Revolución Ciudadana y Reto Listas: 5 y 33
Candidato Presidencia: Luisa
González
Profesión: Abogada
Candidato Vicepresidencia: Diego Borja
Profesión: Economista
Aunque esta unidad permitía la revisión del binomio y las listas a la Asamblea, las organizaciones mantuvieron la fórmula de la RC, Luisa González y Diego Borja, dejando de lado la dupla que había propuesto Reto encabezada por Eduardo Sánchez.
Izquierda Democrática Lista 12
Candidato Presidencia: Carlos Rabascall
Profesión: Ingeniero comercial
Candidato Vicepresidencia: Alejandra Rivas
Profesión: Licenciada en Historia del Arte
Carlos Rabascall lidera las aspiraciones de Izquierda Democrática para llegar a la Presidencia. Apela al desarrollo de un gran acuerdo nacional para superar la crisis económica, política y social que afecta al Ecuador.
Movimiento Pachakutik Lista 18
Candidato Presidencia: Leonidas Iza
Profesión: Ingeniero ambiental, presidente de la Conaie
Candidato Vicepresidencia: Katiuska Molina
Profesión: Ingeniera
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, se ha mantenido activo y ha manifestado su rechazo a las decisiones presidenciales, responsabilizando al presidente Daniel Noboa por la grave crisis de apagones que afecta a la ciudadanía.
Movimiento Construye Lista 25
Candidato Presidencia: Henry Cucalón
Profesión: Abogado, exministro de Gobierno
Candidata Vicepresidencia: Carla Larrea
Profesión: Ingeniera Comercial El exministro de Gobierno, Henry Cucalón es uno de los candidatos con mayor experiencia en el quehacer político. Ha reiterado la necesidad de mantener una lucha frontal contra la delincuencia organizada promoviendo la designación de fiscales sin rostro.
Movimiento Democracia Sí Lista 20
Candidato Presidencia: Iván Saquicela Profesión: Abogado, expresidente de la Corte Nacional de Justicia Candidato Vicepresidencia: Martha Rizzo González
Profesión: Investigadora social, gestora cultural
El exmagistrado Iván Saquicela salió de la presidencia de la Corte Nacional de Justicia y ha sido cuestionado por sus excompañeros. Dentro de sus propuestas presidenciales se encuentra transformar al sistema judicial para dar garantías a la ciudadanía.
Movimiento Centro Democrático Lista 1
Candidato Presidencia: Jimmy Jairala
Profesión: Comunicador
Candidato Vicepresidencia: Lucía Vallecilla
Profesión: Dirigente deportiva
Este es el binomio presidencial que mayor movimiento ha experimentado. Inicialmente, el candidato debía ser José Serrano, pero a horas de aceptar la candidatura, este renunció para dar paso a Claudia Gema Ormaza, quien aceptó la candidatura y hace tan solo una semana declinó para dar paso a la dupla que constituyen Jimmy Jairala y Lucía Vallenilla.
En su propuesta de reforma al Reglamento de Debates Electorales, la consejera Elena Nájera sugirió que se convoque a un Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas, para que sean los candidatos quienes decidan la modalidad y cómo se desarrollará dicho encuentro.
Cuando faltan cuatro meses para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya se analizan las reglas para la planificación, detalles, formato y estructura del debate presidencial.
En una entrevista concedida a un medio televisivo, el 30 de septiembre de 2024, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, informó que el debate está previsto para el 19 de enero de 2025 y comentó que la organización de dicho acto será “un desafío gigante” para el CNE, pues como habrá hasta 16 candidatos, no se podrá hacer en un solo día. “Vamos a tener que hacerlo en dos jornadas, lo cual, desde mi punto de vista rompe de alguna manera el desafío porque algunos aspirantes querrán debatir (con un determinado candidato, etc).
Las reglas de juego se están analizando en las diferentes consejerías”, puntualizó Pita. Otra de las decisiones que deberá adoptar el CNE, será designar un Comité Nacional de Debates, que elaborará las preguntas para los presidenciables.
Convocar un Consejo Consultivo En un oficio remitido el 27 de septiembre de 2024 a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y a sus colegas vocales del organismo, Enrique Pita, Esthela Acero y José Cabrera, la consejera Elena Nájera, hace sugerencias sobre el artículo 17 de la reforma al Reglamento de Debates Electorales para las Elecciones Generales 2025, formulada por la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales del CNE. El artículo
se refiere al “orden de ubicación y sorteo público de los candidatos presidenciales”. E n el documento Najera señala que es importante recordar que el CNE sol o es un facilitador en este espacio de deliberación y sugi ere que se convoque un Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas , para que sean los candidatos quienes decidan la modalidad y cómo se desarrollará dicho encuentro. Tomando en consideración, el número y que ningún candidato pierda protagonismo, Nájera también plantea que se socialice esta propuesta de reforma a profesionales del periodismo con experiencia en debates electorales.
Llamado a candidatos
Patricia Hidalgo, qu ien integró el Comité de Debate para Elecciones antici -
PAÍS El riesgo país del Ecuador ha aumentado más de 50 puntos desde el 20 de septiembre
PRODUCCIÓN
Ministro de Energía asegura que la producción petrolera cae por cierre de pozos en ITT y la sequía en el río Napo
padas de agosto de 2024, hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República, a prepararse, planificar y no improvisar.
“En este tema no hay mucha ciencia; las respuestas deben ser concretas, no es qué va a hacer, sino cómo lo va a hacer”, insistió
También coincidió en que el careo presidencial debería ser en dos grupos para que todos tengan un poco más de tiempo y se pueda profundizar en las preguntas y respuestas
Opinó que los ejes también podrían ser los mismos que se abordaron en el último debate: Seguridad, Social, Economía, Ambiental, “porque no se ha solucionado nada, hasta ahora, son las mismas preocupaciones que tiene la población; el trabajo, la seguridad, la economía, la salud”. (SC)
Viviana Veloz: ‘Cortesanos de Palacio, con el nombre de jueces, pretenden someter a la Asamblea’ lahora.com.ec
ELECCIONES 2025 CNE niega inscripción de binomio Jimmy Jairala-Lucía Vallecilla
POLÍTICA
Medidas como la condonación de deudas de la banca pública, planillas de luz gratuitas o la posibilidad de bajar el IVA al 13% están en la cancha del presidente-candidato.
En medio de la carrera por la reelección, el presidente de la República, Daniel Noboa, ha tomado medidas populistas, como para que la cancha electoral se incline a su favor.
Así, por ejemplo, decretó l a condonación de 22.000 deudas vencidas del Banco Nacional de Fomento, que es una entidad pública en liquidación debido a este tipo de medidas y manejos políticos.
Esa condonación tiene un costo de $134,7 millones que saldrán de las arcas fiscales, es decir, del pago de impuestos de los ecuatorianos.
Esta decisión, cuando al fisco no le alcanza ni para pagar los atrasos en el sector público, también contraviene lo establecido en el informe de evaluación sobre el sistema financiero ecuatoriano, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2023, donde se recomendó “eliminar las expectativas de condonación de deudas” en la banca pública.
Las condonaciones han sido medidas recurrentes en el sistema financiero estatal; de acuerdo con el organismo multilateral, pero no han solucionado los problemas de sectores productivos como el agropecuario. Al contrario, han incentivado un mal comportamiento de pago.
Tres meses de facturas gratis Otra medida populista de Noboa ha sido el anuncio de que serán gratuitas las facturas de luz de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025. Esto siempre y cuando el consumo del hogar no supere los 180 kilovatios.
Esta medida, según Oikonomics Consultora Económica, alcanzará a gran parte de la población, independientemente de su condición socioeconómica.
Así, por ejemplo, para el caso del Quito, 60 de las 66 parroquias se verían beneficiadas por la medida.
Según el exministro de Energía, Iván Rodríguez, el costo será de alrededor de $300 millones. Eso represen-
ta 30% de lo que el Gobierno ha anunciado que proyecta gastar en contrataciones de energía adicional y de emergencia en medio de los apagones.
Mientras la crisis eléctrica se puede profundizar, por hechos como la suspensión temporal de las ventas de electricidad desde Colombia, y el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, viaja a China y gestiona un nuevo crédito con el FMI , Noboa asegura que ya han ordenado las finanzas públicas y en solo dos medidas genera un gasto adicional de $434,7 millones.
“En épocas de crisis se debe buscar dónde son más efectivos y eficientes los escasos recursos del Estado. Sin embargo, las elecciones hacen que se pierda de vista lo importante y solo se piense en ganar votos”, acotó Lucía Rodríguez, economista y consultora.
¿Se bajará el IVA al 13%?
Según La Ley Orgánica
para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, la tarifa del IVA puede fluctuar entre el 13% y 15%, con base en un informe previo del Ministerio de Economía.
En marzo de 2024, pocos días después de la aprobación de la Ley en la Asamblea, Noboa emitió un decreto estableciendo un 15% de IVA para 2024.
Desde el 1 de enero de 2025, si se quiere que el IVA siga en 15%, se deberá emitir otro decreto. Sin embargo, en medio de la crisis económica , profundizada por los apagones , Noboa y su Gobierno tendrán la tentación de dejar el IVA al 13% bajo el argumento de reactivar el consumo y la economía.
Esa sería una medida nuevamente con visión electoral y populista, sobre todo tomando en cuenta que a partir de 2025 aumentan los pagos de servicio de la deuda pública, y sumado con otros gastos, generarán un hueco fiscal adicional de $1.000 millones.
Una posibilidad es que Noboa venda la bajada del IVA a cambio de una reforma tributaria para que “paguen más los que más tienen”.
Como le dijo a LA HORA, Julio José Prado, exministro de Producción y expresidente de la Asociación de Bancos Privados , ya se oyen rumores de que se está pensando en un aumento del impuesto al patrimonio de ciertas personas, un nuevo impuesto a ciertas empresas o sectores, o convertir el impuesto que se le puso al sistema bancario en un impuesto permanente.
“Cualquiera de estas tres me didas lanzaría al Ecuador inmediatam ente a una recesión aún más fuerte en 2025 ”, ha puntualizado Prado.
De esta manera, el afán por presentar medidas populares podría provocar una crisis mucho mayor, con menos empleo, inversión e ingresos. (JS)
¿Cómo identificar a un político populista?
° De acuerdo con Omar Rincón, docente de la Universidad de los Andes en Colombia, estas son las características los políticos populistas:
1Se considera el representante del pueblo: “El populista habla por el pueblo, en nombre del pueblo y para el pueblo”, dice el catedrático. En 2012, en uno de sus tantos eventos públicos, Hugo Chávez decía: “¡Chávez ya no soy yo!, ¡Chávez es un pueblo!, Chávez somos millones. Tú también eres Chávez”.
2
Tiene un enemigo claro: El populista tiene un villano poderoso contra quien luchar. “Pueden ser los narcos, los ricos, la burguesía, Estados Unidos, Rusia, el comunismo… debe tener un enemigo clarísimo”.
En 2015, antes de ser presidente de Estados Unidos, Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter: “No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE. UU.”.
3Se convierte en un héroe con una misión “Se convierte en un superhéroe, en un héroe de telenovela que va a salvar al pueblo, a guiar una misión salvífica de esos enemigos que te tienen loco por el mundo”, adiciona Rincón. En 2019, durante uno de sus primeros discursos como presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo: “A partir de hoy seré el presidente de todos los salvadoreños, los siete millones que viven acá y los 3 millones que viven afuera. Los representaré a ustedes, a uno y cada uno”.
4Adopta los dichos del pueblo: “Habla como el pueblo, se comporta como el pueblo y es el pueblo en el lenguaje, en la forma de hablar en los dichos, es simplista en ese tipo de cosas”, agrega el profesor Rincón. En su mandato presidencial, en 2012, Evo Morales se expresó de la siguiente manera sobre las relaciones con Estados Unidos: “El que tenía buena relación con la Embajada de Estados Unidos era admirado. Ahora, perdón por la expresión, tener relación con la Embajada de Estados Unidos es como una ‘caca’. Nos vamos a descolonizar, por supuesto que cuesta. No es sencillo”.
5Es un defensor: La última característica para identificar a un populista sería que es un defensor: “defiende a Dios, a la patria, a la propiedad y a la familia”, concluye Omar Rincón.
Así se distribuyen los santuarios criminales en Quito. Foto: Cuadro realizado en el informe ‘Diagnóstico Situacional de la Crisis de Inseguridad en Ecuador. Periodo: Enero a Septiembre 2024’ del Coronel Mario Pazmiño.
Barrios como La Mariscal, La Roldós, Chillogallo y Solanda se han convertido en santuarios de bandas criminales, según un informe elaborado por el coronel Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia Militar.
¿Qué es un santuario criminal? El coronel Mario Pazmiño, exjefe de Inteligen -
cia Militar, lo define como una zona donde las bandas criminales ejercen una go -
°El 7 de agosto de 2024, en el reportaje ‘Quito: ¿Qué bandas criminales mandan y en qué sectores?’ LA HORA reveló que la llegada de más bandas narco criminales a Quito provocó una guerra por territorios, donde hay sicariatos y víctimas colaterales. En Quito, los Choneros buscan quitarle el territorio ganado a los Lobos; y en Manta, los Lobos quieren las zonas de los Choneros. En ambas zonas, las estrategias han sido enfrentamientos violentos y matanzas. Los registros policiales detallan que desde 2022 los Lobos reclutaron a miembros de pandillas y bandas locales. Lo hicieron para controlar el microtráfico de drogas, que antes se hacía entre los pasajes y callejones del popular barrio. Ahora, los delincuentes ya no tienen temor de mostrarse a plena luz del día y hostigar a los moradores asaltándolos y extorsionándolos. Paola Suárez, jefa de la Policía del Distrito Eloy Alfaro, dice que este 2024 –en este distrito al que pertenece Solanda– se ha aprehendido a 354 personas, pero “la mayoría inmediatamente sale en libertad”. Los principales delitos, dice Suárez, son: extorsión, microtráfico, robo, desmantelamiento de vehículos y robo de casas.
bernanza criminal “desafiando, en unos casos, a la autoridad estatal y en otros asumiendo competencias constitucionales”.
En Quito se han identificado al menos 10 de estos santuarios criminales en barrios donde la violencia criminal ha aumentado.
Según el informe de Pazmiño, estos santuarios se ubican en los barrios La Comuna, Roldós, Loma de Puengasí, La Magdalena, Chillogallo, El Inca, Cotocollao, Carcelén, Guamaní, El Panecillo, San Roque, Calderón y El Beaterio.
‘Microestados criminales’ Pazmiño advierte que los santuarios criminales crean ‘microestados’, es decir, sitios donde la po -
Los santuarios criminales se asientan en zonas vulnerables que obtienen el control territorial, social y económico (…) reemplazando o complementando al Estado en funciones esenciales”
Pazmiño resalta que la gobernanza criminal genera control territorial, social y económico que organizaciones delictivas ejercen en ciertas áreas, reemplazando o complementando al Estado en funciones esenciales establecidas constitucionalmente como su responsabilidad . En pocas palabras es la pérdida de soberanía por parte de las autoridades gubernamentales sobre espacios territoriales como barrios y en ocasiones cantones. Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador, pero su presencia en el país ha crecido de manera alarmante en los últimos años, afectando gravemente la seguridad y la estabilidad social.
blación se siente protegida por determinada banda criminal y ya no por las autoridades del Gobierno. Esto crea fidelidad de la población hacia quienes ejercen el crimen, lo que los vuelve más susceptibles de ser captados por dichas bandas.
El informe detalla que la gobernanza criminal se ha asentado en barrios marginales de varias ciudades, donde las bandas imponen su ley y orden, ofreciendo protección a cambio de lealtad “en una simbiosis perversa”.
A escala nacional se han identificado 167 santuarios donde las organizaciones delictivas ejercen una gobernanza criminal. Están ubicados, principalmente, en Guayas y Esmeraldas.
Estas organizaciones delictivas no solo se involucran en actividades ilegales, sino que también proporcionan servicios y regulan aspectos de la vida cotidiana en las comunidades que controlan, estableciendo una especie de orden paralelo.
¿Cómo actuar ante esas bandas? Pazmiño señala que al estar identificados santuarios criminales o encontrar símbolos como el de los zapatos colgados en cables de luz que, en Solanda (sur de Quito), son muestra de la llegada de bandas narco delictivas, la población debe denunciarlo.
También es necesario que los patrullajes sean permanentes hasta que las bandas criminales abandonen determinado territorio. (DLH)
Perros de terapia y de asistencia son más usados en Quito para ayudar a las personas con distintos problemas. En Ecuador ya existen 9 perros guías para personas con discapacidad visual.
En Quito se volvió viral un video en el que los médicos de un centro odontológico usaban a un perro de terapia para tranquilizar a los niños que debían ingresar a una consulta.
Este tipo de canes, que tienen un entrenamiento especial para ser de terapia o de asistencia, ayudaron a los menores a resistir el ruido y el dolor.
Los perros de terapia ayudan a las personas a superar momentos de ansiedad o miedo, mientras que los de asistencia se clasifican en: perros guía, de alerta médica, para personas con discapacidad auditiva, autistas y de movilidad reducida.
En Quito no existe un lugar reconocido internacionalmente para hacer este tipo de entrenamientos, pero sí hay lugares certificados y entrenadores que ayudan con esta labor.
Cuestión de temperamento
No todos los perros pueden ser seleccionados para convertirse en perros de asistencia o terapia. Según el entrenador canino Diego Cuasapaz, estos animales deben tener una obediencia avanzada antes de ser entrenados para tareas más específicas. Esto incluye comandos básicos como sentarse, acostarse y quedarse quietos, los cuales son esenciales para desarrollar su especialización.
Los canes de asistencia, dependiendo de las necesidades de la persona, son entrenados para desempeñar funciones específicas. Por ejemplo, un perro que acompañe a un niño con espectro autista debe ser entrenado junto a un psicólogo para ajustarse a las particularidades de cada caso.
Para personas con movilidad reducida, los animales son capacitados para abrir puertas, cajones, prender luces y reali-
establecida, pueden aparecer problemas de salud a corto plazo.
En Ecuador existen 9 perros guías Desde $12.000 puede
zar otras actividades que faciliten la vida diaria. En el caso de perros de alerta médica, su entrenamiento se enfoca en detectar cambios fisiológicos y alertar sobre emergencias, salvando vidas en situaciones críticas.
La preparación de estos animales es vital para garantizar que cumplan adecuadamente con sus funciones de asistencia y acompañamiento.
¿Hay perros ideales para estos trabajos?
Tienen que ser perros muy vistosos, carismáticos, con un temperamento muy suave. Por eso, generalmente las razas golden, labrador y terranova son las que más se buscan para este trabajo.
Con respecto a perros mestizos se tiene que evaluar el temperamento y realizar exámenes para verificar estado de salud, ya que al no tener una genética
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA
Del que en vida fue:
SGOP. NAVARRETE MALDONADO EDISON FERNANDO
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
Aceptación en locales de comida
La Fundación Escuela de Perros Guía tiene nueve años en Ecuador y han ubicado a nueve perros en Ecuador. Estos ayudan a personas con discapacidad visual.
La fundación, apadrinada por Lions International, recibe perros mestizos que son educados, puede ser desde su primer mes hasta seis meses máximo. Son entrenados dependiendo de las características del humano que va a necesitar esta atención. Tienen perros guías que acompañan a amas de casa hasta a los deportistas Ironman. Cada solicitante debe tener el 75% de movilidad con la asistencia de bastón blanco. Esto es un requisito indispensable para que luego pueda adaptarse al perro guía. Además, se concientiza a la persona que esta labor la cumple un ser vivo, que tiene
Tramo: Desde Panzaleo hasta Antonio Iglesias
Longitud: 4 km
Inicio de intervención: 30 de septiembre al 12 de octubre de 2024
Tiempo de ejecución: 27 días
Metodología de trabajo: Cierre vial parcial por tramos
Jornada de trabajo: Diurno: 07h00 a 18h00
• Nocturno: 21h00 a 02h00
Descripción de trabajos: • Fresado Imprimación Carpeta asfáltica
Rutas alternas: Un carril habilitado
necesidades biológicas. “A veces se entiende que el perro es un bastón y no es así”, aseguró Francisco Torres Larrea, presidente de la Fundación Escuela de Perros Guía Ecuatorianos
Al conocer las necesidades de la persona, se le entrena primero en casa y luego en la calle. Esta última es la parte más complicada por la arquitectura y las condiciones propias de la ciudad. “Aquí tiene usted la señora de los chochos y el señor que saca el letrero del local, los postes tienen una tira de acero que el bastón blanco no le cubre, y por eso muchos de los usuarios se han dado en la cara”, explicó Torres.
Una vez que el perro ha sido entrenado de 6 a 8 meses, convocan al usuario para que trabaje con el adiestrador durante 15 días y se haga el traspaso del perro. Luego hay un periodo de adaptación con supervisión apartada. Una vez que pasa este tiempo, el beneficiario tiene una visita técnica todos los
meses. Al cumplir los seis meses la persona se gradúa como usuario de perro guía.
Hasta el momento, la fundación ha entregado cuatro perros en Quito, dos en Guayaquil y uno en Cuenca.
Uno de los canes de esta escuela es Kanji, quien junto a su usuario, ha tenido problemas al entrar en restaurantes. Su caso fue conocido cuando intentó entrar a un local en la Av. Patria y no se le permitió su entrada.
Según Torres, “la gran soberbia del ser humano ecuatoriano es no ponerse en los zapatos de una persona con discapacidad visual”. Pero asegura que siguen difundiendo el derecho constitucional que tienen y la Ley Orgánica de Discapacidades, por lo que el perro de asistencia tiene permitido el ingreso.
Explica que están conversando con el Municipio de Quito para que en 2025 se permita y se respete el ingreso del perro guía. (EC)
Calle Huancavilca - Parroquia Amaguaña
La calentita es considerado como el mejor plato vegetariano de 2024, seguido por el falafel egipcio y el Diri ak pwa haitiano, según la clasificación elaborada por el portal especializado en gastronomía Taste Atlas, a propósito del Día Mundial del Vegetarianismo, que se celebra este 1 de octubre.
Los 10 mejores platos vegetarianos
Comida
Comida
Ingredientes
Países con más platos en el top 100
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, denunció que el régimen de Nicolás Maduroha iniciado una persecución contra los antichavistas.
POLÍTICA. La líder opositora venezolana, María Corina Machado. EFE
CARACAS. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este 2 de octubre de 2024 que el Gobierno desató una “ola de terror” en el país con la detención del alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, y de tres miembros de su equipo, así como de un coordinador regional del partido de la antichavista, todos capturados el martes.
“Con esta ola de terror, el régimen busca quebrar la voluntad y dividir el enorme movimiento social que se expresó el 28 de julio (cuando el país celebró elecciones presidenciales) y que derrotó a la tiranía. No lo van a lograr. Cada preso y perseguido es de todos los venezolanos y todos luchamos por su libertad”, expresó en X la opositora.
Denunció también que con estas detenciones “arrecia la ola represiva del régimen”, al que acusa de haber cometido fraude en las presidenciales, luego de que Nicolás Maduro fuera proclamado mandatario reelecto sin que todavía el ente comicial publique los resultados desagregados que confirmen este triunfo, como establece su propia normativa.
Exige liberación de Alcalde “Exigimos la liberación de
Rafael (Ramírez Colina) de inmediato. El mundo debe actuar ya para elevarle a Maduro el costo de su brutal represión”, añadió la exdiputada, la principal valedora de Edmundo González Urrutia, el abanderado del mayor bloque antichavista -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- en las presidenciales.
Ramírez Colina, dos miembros de su equipo de escolta y el director general de seguridad ciudadana de Maracaibo, David Barroso, fueron detenidos por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligenci a (Sebin), sin que todavía las autoridades informen los motivos de este procedimiento.
El alcalde, militante del
partido opositor Primero Justicia (PJ), respaldó a González Urrutia en los comicios y se sumó a la “legítima petición ciudadana” de que el Consejo Nacional Electoral “publique los resultados, mesa por mesa, centro por centro”, a fin de “otorgar la confianza que el proceso electoral necesita”, según manifestó en su cuenta de Instagram.
Ramírez Colina es uno de los 154 políticos que, según el partido de Machado (Vente Venezuela), están presos en el país, la mayoría tras ser aprehendidos en las semanas anteriores y posteriores a la controvertida reelección de Maduro, que no ha sido reconocida por numerosos países. (EFE)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “CHAPINTSA”
Resolución Administrativo MD-CZ3 – PJ- 019 - 29 de julio de 2016
FILIAL A FEDELIBAP – FEDENALIGAS Chapints – Simón Bolívar – Pastaza
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHAPINTSA. Presente
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DELDIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA
BARRIAL DIEZ DE AGOSTO
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHAPINTSA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 17 de octubre del 2024 a las 16:00pm, de manera presencial en la oficina de la LIDEPACHA ubicado en la Comunidad Chapints. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHAPINTSA para el periodo 2024-2028. Chapints, 02 de octubre del 2024
Tunki
Juicio N.- 17203-2024-02945
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 11h54.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION JUDICIAL:
CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
NO.: 17203-2024-02945
ACTOR: TATIANA DANIELA GARCIA VEGA
DEMANDADA: JOSE GREGORIO LOPERA PINO
CUANTIA: INDETERMINADA
OBJETO DE LA DEMANDA: …”señor Juez, , solicito que mediante sentencia se sirva ordenar la suspensión de la patria potestad judicial del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO que tienen sobre sus hijos NICOLAS ALEJANDRO y CAMILA MIKAELA LOPEDRA GARCIA, por manifiesta falta de interés en mantener con el hijo e hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por u tiempo superior a sies meses incurriendo en la causal establecida en los numerales a Art. 12 del Código de la Niñez y Adolescencia.- En consecuencia, ejercerá exclusivamente la patria potestad la madre TATIANA DANIELA GARCIA VEGA”… .- f.) Actora.
JUEZ: DR. FRANKLIN PAUL ALTAMIRANO SANCHEZ.-
Quito, martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33. VISTOS. Agréguese a los autos el escrito y anexo que antecede.- Cumplido que ha dispuesto lo dispuesto en Auto de sustanciación que antecede, Avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal se dispone: 1) La demanda Suspensión de Patria Potestad, presentada es clara y reúne los requitos de Ley, por lo que se la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme al inciso final del Art. 332.3 del Código Orgánico General de Procesos. 2) CITACIÓN.- En consecuencia la señora Tatiana Daniela Garcia Vega completa su solicitud con el siguiente requisito.- 1.1. con fundamento en el artículo 56 del COGEP, a fin que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad y domicilio o residencia del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO, y que han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al demandado, cítese por la prensa ,amén de lo determinado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial y la parte demandada anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, para la contestación de la demanda se observará lo establecido en los Arts. 151,152, 153 y 157 del COGEP; 3) Una vez citada la parte demandada Intervenga la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que informen sobre el estado actual, condición familiar, estado de salud, de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCÍA así como de su entorno familiar: padre, madre, hermanos de haberlos, así como el correspondiente análisis psicológico de los señores actor y demandado, dichos informes serán remitidos a esta Unidad Judicial, concediéndose el término de 15 días contados a partir de su requerimiento; 4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determinan los Arts. 73 y 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; bajo prevenciones legales del Art. 87 Y 286 ib.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que formula en el contenido de la demanda, misma que se practicará conforme a ley en la respectiva audiencia. conforme al artículo 152 COGEP, inciso dos 5.1) Téngase en cuenta las copias de la investigación realizada para los fines correspondientes.- 5.2) Una vez citada la parte demandada, ofíciese a la DINAPEN a fin de que investiguen e informen en el término de quince días respecto a la situación actual de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCIA.- 5.3) La prueba testimonial se provee por cuanto indica sobre los hechos que declararán en el dia de la audiencia. - Actué el Dr. Rene Barba en calidad de Secretario de esta judicatura.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)
Quito, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 08h44. Vistos. Agréguese al proceso el escrito que antecede, presentado por la señora Tatiana Daniela García Vega de fecha 23 de septiembre del 2024, a las 11h44 y al respecto de conformidad con los Arts.75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con en el Art.130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de admisión a trámite de fecha martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33 por lo siguiente y en lo pertinente “… Citación: en mérito del juramento rendido por la accionante en fecha 29 de julio del 2024, Cítese de inmediato al señor Jose Gregorio Lopera Pino con el contenido de la demanda, alcance, auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia a través de uno de los periódicos de mayor circulación nacional, para lo cual por secretaria confiera el extracto correspondiente…” y no como se ha hecho constar, en lo demás queda inalterable y conforme lo dictado; sin perjuicio de la citación oficial de cumplimiento y a través de los medios regulados en la norma procesal adjetiva civil secretaría proceda a notificar el contenido de la demanda, alcance auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia al correo electrónico señalado para el efecto, dejando constancia en autos. Notifíquese ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)
Lo que comunico a usted, Y LO CITO, para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio o casillero judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.-
A pesar de que los apagones impidieron cumplir con el servicio de matriculación vehicular normalmente en Imbabura y Carchi, quienes incumplan la calendarización tendrán una multa económica.
IMBABURA.- El proceso de matriculación vehicular en la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), que rige el tránsito en 15 cantones de Ecuador, entre ellos de Imbabura y Carchi, mantendrá las multas económicas para quienes incumplan el proceso conforme el último dígito de la placa. Esto se hará a pesar de que los apagones causan intermitencia en este servicio. Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, destacó que los horarios de trabajo se adaptan a los cortes de energía eléctrica anunciados, incluso se ampliaron los horarios de atención en las agencias.
Ante esto, recordó que los automotores que tienen placa terminada en 8, que debieron realizar la matriculación en septiembre y no lo
hicieron, deberán cumplir con este trámite, pero con un recargo adicional de $25, como multa de calendarización.
Piden quitar las multas Los usuarios del sistema expresaron su descontento por el anuncio de que las multas por incumplir la calendarización se mantendrán. Afirman que por los apagones, ciertos turnos tuvieron que ser agendados en el horario extendido, pero algunos no pudieron acudir porque en sus trabajos o negocios también tienen que adaptarse a otros horarios.
“Tenía turno agendado para las 08:00 del 30 de septiembre, pero no había luz y me dijeron que me acercara de 10:00 a 15:00, lo que para mi fue imposible por temas laborales”, explicó Mau-
ricio González, quien ahora tendrá que pagar la multa y cumplir con el trámite..
Otros usuarios están en la misma situación y están inconformes porque ahora deberán pagar $25 extra por no poder cumplir con el turno que agendaron en el mes que les correspondía, debido a los apagones.
Nuevo dígito en octubre Jiménez explicó que el 1 de octubre de 2024 se inició el proceso de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y matriculación para los automotores cuyo último dígito de la placa es el número 9, asegurando que sus dueños deben cumplir obligatoriamente con este requisito para evitar sanciones, conforme lo que establece la ley.
Quienes incumplan podrán hacerlo en diciembre, aunque deberán pagar la
misma multa de $25.
“Recomendamos a los usuarios que agenden su turno y asistan puntualmente el día seleccionado para evitar inconvenientes causados por cortes de luz inesperados”, dijo.
Añadió que en la región norte pueden acudir a cualquiera de los centros de revisión y matriculación de Movidelnor EP, ubicados en Ibarra y Otavalo en Imbabura, Pedro Moncayo en la provincia de Pichincha, y en la ciudad de San Gabriel en Carchi, para realizar todo el proceso.
Marcelo Morillo, gerente de gestión vehicular de Movildenor, recomendó a los dueños de los vehículos realizar la revisión y matriculación durante los primeros días del mes, para evitar problemas al final del perio-
do, cuando se presentan largas filas y trámites de último momento que impiden cumplir con el proceso en el periodo correspondiente.
Además, recordó que durante la revisión técnica vehicular se verifica el buen estado de los vehículos, así como del sistema de frenos, de dirección, neumáticos, faros o emisión de gases, para identificar fallas, antes que estas provoquen accidentes en la carretera.
“No cumplir con este procedimiento obligatorio cada año, es causal de sanciones y hasta de la retención del vehículo”, comentó.
Por otra parte, desde Movidelnor informaron que de enero a agosto de 2024 se han matriculado 40.818 vehículos en los cuatro centros ubicados en Imbabura, Pichincha y Carchi. Esa cifra refleja un incremento del 3,45% en el parque automotor, ya que en el mismo periodo de 2023, se registraron 39.457 vehículos. (FV)
Los tres retenidos por la Junta del Campesinado en Quero tienen antecedentes judiciales por robo, entre otros.
Con traumatismos múltiples en el cuerpo fueron liberadas las tres personas que fueron retenidas por la Junta del Campesinado de Quero, luego de ser identificadas como quienes habrían robado varios accesorios de un camión en la Feria de Ganado de Ambato. Los comuneros decidieron hacer justicia basados
Dos detenidos en Letamendi por tráfico de droga
Mientras realizaban patrullaje preventivo la noche del martes, personal del Distrito Ambato Sur se percató de la presencia inusual de dos sujetos en la calle Tres Carabelas y Sucumbíos en Letamendi Los uniformados se acercaron a Fabián de 20 años quien acababa de recibir, desde un portón negro una
en sus creencias , por lo que luego de una asamblea general en la comunidad de Huangaló decidieron purificarlos para que paguen por los delitos que estaban siendo juzgados.
Luego de todo el proceso la noche del martes, la Fiscal de Quero conoció de la liberación de los tres retenidos que fueron llevados
funda transparente.
Al revisar lo que era encontraron una sustancia verdosa, presumiblemente marihuana.
En su labor, los policías ingresaron al domicilio desde donde le dieron la droga al joven y detuvieron a Daniel, venezolano, de 25 años.
En su poder se encontraron varias fundas transparentes con lo que sería cocaína y dinero en efectivo Ambos sujetos fueron aprehendidos y trasladados a la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde ingresaron a órdenes de la autoridad competente
Mujeres detenidas por tener media tonelada de base de cocaína
El martes, desde la Fiscalía se dio a conocer que Lizeth y Jamileth son procesadas por su presunta participación en el delito de tráfico ilícito de sustancias a gran escala. La instrucción fiscal durará 30 días.
En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, el Fiscal del caso relató que los hechos ocurrieron en la avenida Panamericana, en el sector del parque industrial de Ambato.
Añadió que, a través de fuentes reservadas, se obtuvo información sobre una camioneta que presuntamente transportaba sustancias ilícitas.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a la zona y observaron la camioneta estacionada en una gasolinera.
En el vehículo se encontraban las ahora procesadas. Durante el registro al automotor se encontraron 199 paquetes de una sustancia compacta de color beige, envuelta en plástico, que luego de los análisis químicos y de campo determinaron que se trataba de media tonelada de base de cocaína. (DLH)
hasta el centro de salud del cantón para que se verifique su estado de salud y finalmente entregados a sus familiares en Ambato.
Entre los retenidos están Alejandro que tiene procesos judiciales desde 2016 y entre los casos se encuentran varios procesos por robo.
Paúl también tiene antecedentes desde 2017 por asociación ilícita y robo , mientras que la única mujer involucrada, tiene cuatro procesos por robo. (DLH)
a la espera de su audiencia de ley. Esta no es la primera vez que en la vivienda se encuentra a alguien con droga, pues en junio de este año la Policía detuvo a un sujeto con 87,50 gramos de pasta base de cocaína (DLH)
Delincuentes roban en una casa en Huachi Belén
Triste y angustiada quedó la propietaria de una casa en la avenida Luis Aníbal Granja y la avenida Sixto Durán en Huachi Belén , al sur de Ambato, al ver que los delincuentes le robaron.
A eso de las 09:00 del martes, cuando la afectada salió de su vivienda a realizar varios trámites.
Pasaron alrededor de dos horas y de regreso a su casa se percató que las puertas estaban abiertas. Con temor
entró y fue cuando sus miedos se confirmaron. Al ver que le habían robado se contactó con el ECU 911 para dar a conocer el delito, por lo que se coordinó la presencia de personal del Distrito Ambato Sur para verificar el particular.
Junto a los uniformados la mujer confirmó que los delincuentes se llevaron una computadora portátil, un plasma y 300 dólares en efectivo
Hasta Huachi Belén también llegó personal policial de la Unidad de Flagrancia quienes hicieron el levantamiento de los indicios del robo y finalmente le explicaron a la afectada el procedimiento a seguir en este tipo de casos. (DLH)
AUTOR: AB. JORGE SOSA
MEZA
Relación de los hechos del caso
El caso del periodista Rafael Cuesta Caputi constituye el primer precedente contra Ecuador ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en el que es condenado expresamente por la violación del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos.1
El señor Cuesta Caputi era director de noticias de la oficina de Guayaquil del canal de televisión Canal TC Televisión (Canal 10) y conocido en Ecuador por su activismo político. El 21 de enero de 2000 ocurrió un golpe de Estado en Ecuador, a raíz del cual el señor Gustavo Noboa Bejarano, que hasta esa fecha era vicepresidente, ascendió al poder. Ese mismo día, la víctima y el periodista Jaime Jairala Vallazza realizaban una transmisión en vivo en la que calificaban el golpe como una amenaza a la estabilidad democrática del país. Durante la transmisión, la estación del canal recibió un telefonema anónimo advirtiéndole que alguien “debía hacer callar a Rafael Cuesta o que, de lo contrario, ellos lo harían”. El mismo día se recibió otra llamada telefónica anónima en las oficinas de Canal 10 en la ciudad de Quito, con la diferencia de que esa incluía
una amenaza de bomba.2 El 21 de enero de 2000 habría criticado durante una transmisión en vivo el golpe de Estado que irrumpió en Ecuador ese mismo día. Durante la transmisión, la estación recibió una llamada telefónica anónima advirtiendo que alguien “debía hacer callar a Rafael Cuesta o que, de lo contrario, ellos lo harían. Una persona contactó al señor Cuesta Caputi, identificándose como investigador privado y ofreció un video con informaciones sobre los participantes en el mencionado golpe de Estado. El 16 de febrero de 2006 el mensajero del canal, señor Pedro Toaza Ochoa, recogió el paquete conteniendo el video en la Cooperativa de Transporte Super Semería, a pedido de Cuesta. Este mismo día el señor Cuesta Caputi recibió el paquete y al retirar el videocasete, este explotó, causándole lesiones en las manos, rostro, tórax y abdomen, debiendo permanecer en observación durante la noche en una clínica médica de Guayaquil.3
Las investigaciones judiciales no tuvieron ningún resultado por lo que el periodista decidió presentar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.-
El 18 de Julio del 2008 la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos adoptó el informe de Fondo No 36/08 dentro del caso no 12.487 4.-
Contenido del derecho a la libre expresión. Amenazas e intimidación como restricciones al ejercicio periodistico. En el informe 36/08 de la CIDH se señala que la libertad de expresión es esencial en un régimen democrático. Desde sus primeras manifestaciones sobre el tema, la Corte Interamericana señala que dentro de una sociedad democrática es necesario que “[s]e garanticen las mayores posibilidades de circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto5”.
La libertad de expresión es un derecho que también tiene su “corpus iuris”. En el sistema interamericano de protección a los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresión es reconocido por la Carta de la OEA, en su artículo 44(f); por la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre, en su artículo IV; por la Convención Americana de Derechos humanos, en el supra citado artículo 13; por la Carta Democrática Interamericana, en su artículo 4; y por la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El informe de la CIDH cita la principal jurisprudencia desarrollada por la Cort IDH en materia de libertad de expresión. En
ese sentido el contenido del Derecho a la Libertad de Expresión se ha divido en dos dimensiones, una individual y otra social.
La primera, comporta la prerrogativa de expresar, buscar, recibir y difundir información, pensamientos e ideas y, la segunda, implica la facultad de intercambiarlas. Así se ha pronunciado la Corte Interamericana al respecto: “En cuanto al contenido del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, quienes están bajo la protección de la Convención tienen no sólo el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento, sino también el derecho y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Es por ello que la libertad de expresión tiene una dimensión individual y una dimensión social”6. En ese sentido la Comisión ha sostenido que las agresiones a periodistas con el objetivo de silenciarlos constituyen violaciones al derecho que tiene la sociedad a acceder libremente a la información7 . Agresiones como las sufridas por el señor Cuesta Caputi comprometen la independencia de los medios de comunicación al generar temor por la difusión de determinadas informaciones y opiniones, en perjuicio de la amplia circulación de opiniones e ideas, tan necesarias en un régimen democrático8 La Corte Interamericana ha señalado que en una sociedad de-
El art. 516 del Código Orgánico Monetario y financiero, da a entender que si un cheque no puede ser cobrado por el procedimiento ejecutivo, deberá ser exigido su pago por juicio verbal sumario. La duda surge si el cheque no cumple con el requisito de ejecutividad ¿Se podrá tramitar en la vía monitoria de conformidad con el Art.356 del COGEP
RESPUESTA
Las vías procesales para el cobro del cheque, según el COGEP, son:
1. Procedimiento Ejecutivo, cuando el cheque no ha sido pagado por falta o insuficiencia de fondos y protestado dentro del plazo de presentación, o el comprobante de pago parcial; 2. Procedimiento Sumario, cuando el cheque no siendo título ejecutivo, además no cumpla con las condiciones de ser deuda determinada, líquida, exigible y de plazo vencido. A modo de ejemplo, son los casos descritos en el Art.495 del Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro 1: “El girado deberá retener el importe del cheque revocado hasta que un juez resuelva lo conveniente, o hasta que el girador deje sin efecto la revocatoria, o hasta el vencimiento del plazo de prescripción de seis meses, contados desde la expiración del plazo de presentación, o hasta cuando se declare sin efecto el cheque por sustracción, deterioro, pérdida o destrucción, de conformidad con las normas de carácter general dictadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera 3. Procedimiento Monitorio, cuando se cumplan estos requisitos; a.Que el cheque no sea título ejecutivo.
b.Que su monto no rebase los 50 salarios básicos unificados del trabajador en general; y, c.Que el cheque contenga deuda determinada, líquida, exigible y de plazo vencido
Boletín Institucional de la Corte Nacional de Justica
mocrática se debe garantizar “las mayores posibilidades de circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto9.” En este punto, es importante destacar que el Principio 9 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la
municación al generar temor por la difusión de determinadas informaciones y opiniones, en perjuicio de la amplia circulación de opiniones e ideas, tan necesarias en un régimen democrático8 La Corte Interamericana ha señalado que en una sociedad democrática se debe garantizar “las mayores posibilidades de circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto9.” En este punto, es importante destacar que el Principio 9 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la CIDH señala que: “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, violan los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.-
Es indudable que el Estado juega un papel importante en el impacto de las amenazas e intimidación que sufren los periodistas en el ejercicio de su profesión, pues si bien es cierto no puede prevenir todas las amenazas que sufren comunicadores y periodistas, si es imputable la responsabilidad por la falta de investigación o por la omisión de la administración de justicia en establecer las circunstancias o autores de los atentados o amenazas. Al interpretar el artículo 1(1) de la Convención Americana, la Corte Interamericana ha señalado que el cumplimiento del deber de investigar es una de las condiciones para garantizar el pleno ejercicio de un derecho amparado por la Convención10 El mismo tribunal considera que para que una investigación sobre la violación a los derechos humanos sea comprobadamente efectiva, es necesario que sea rápida, imparcial y conducida con la debida diligencia11. En el presente caso, eso significa que las autoridades ecuatorianas tenían la obligación de realizar todas las averiguaciones necesarias a fin de sancionar a los responsables del atentado y las amenazas en contra del señor Rafael Ignacio Cuesta Caputi. Sin embargo, el crimen no fue investigado de forma efectiva.
La línea jurisprudencial del Sistema Interamericano ha ido desarrollando el concepto de restricciones directas e indirectas sobre el contenido del Derecho a la Libre Expresión. En ese sentido la CIDH se ha manifestado en indicar el efecto inhibitorio que produce o resulta de la amenaza o cualquier forma de represalia a un individuo por la manifestación de sus ideas y opiniones. El impacto de estas manifestaciones son una forma de restricción al ejercicio mismo de la facultad de expresarse del individuo y
constituyen una menoscabo en la libre circulación de ideas. Es por ello que la falta de la acción decisiva del Estado para castigar aquellos que lo acometen terminan impactando y violentando el contenido del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos
La evolución de la protección del ejercicio periodistico a partir de los estandares de la Corte IDH
Los escenarios del ejercicio periodístico han cambiado sustancialmente entre finales del siglo XX e inicios de este nuevo siglo. Las amenazas actuales ya no provienen únicamente de “privados” sino que también el ejercicio periodístico se ha visto amenazado por grupos de narcotraficantes, guerrilleros y bandas criminales que se dedican al tráfico humano. Las restricciones del Estado al ejercicio periodístico son cada vez más sutiles y elaboradas a través de la normativa penal o la regulación incluso de servicios privados de información(proveedores de internet, la parrillas de televisión, tweeter, Facebook). Además de lo anterior, si bien es cierto que existe un riesgo intrínseco a la actividad periodística, las personas que trabajan para determinado medio de comunicación social pueden ver exacerbadas las situaciones de riesgo a las que normalmente se verían enfrentados, si ese medio es objeto de discursos oficiales que puedan provocar, sugerir acciones o ser interpretados por funcionarios públicos o por sectores de la sociedad como instrucciones, instigaciones, o de cualquier forma autorizaciones o apoyos, para la comisión de actos que pongan en riesgo o vulneren la vida, seguridad personal u otros derechos de personas que ejercen labores periodísticas o de quienes ejercen esa libertad de expresión 12 . En el caso Veléz Restrepo contra Colombia13, la Corte IDH dijo lo siguiente: “El Tribunal considera que el ejercicio periodístico sólo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento. Esos actos constituyen serios obstáculos para el pleno ejercicio de la libertad de expresión. Para tales efectos, la Corte ya se refirió al deber especial de protección de periodistas en riesgo el cual no fue cumplido en el presente caso”. Es por ello que es fundamental que los periodistas que laboran en los medios de comunicación gocen de la protección y de la independencia necesaria para realizar sus funciones a cabalidad, ya que son ellos quienes mantienen informada a la sociedad, requisito indispensable para que ésta goce de una
plena libertad y el debate público se fortalezca14
Ecuador ante el sistema interamericano de protección en materia de libertad de expresión
Ecuador durante el periodo 2008-2018 implementó una política sistemática para desacreditar, estigmatizar, constreñir y sancionar mediante el uso del derecho penal y administrativoa periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Fueron objeto de especial persecución por este accionar coordinado desde el aparato estatal, periodistas que investigaban y difundían información que el gobierno entendía falsa o contraria a sus intereses, líderes sociales, defensores de derechos humanos y opositores que difundían opiniones e ideas contrarias al movimiento político que denominó la “revolución ciudadana”. De este modo, el espacio cívico y la esfera pública ecuatoriana fue duramente reprimida, en un contexto de control e injerencia del Ejecutivo sobre las instituciones de justicia y control que debían proteger los derechos humanos. La Relatoría Especial recibió durante su visita decenas de testimonios relativos a las presiones que recibieron fiscales y magistrados
cuando debían decidir sobre casos denunciados por el Presidente de la República y otros altos funcionarios15 . Pese a que este periodo especialmente “oscuro” para la libre expresión dejó decenas de medios de comunicación incautados y cerrados; periodistas enjuiciados y un férreo sistema de control de contenidos los casos que han llegado al SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS se reducen a cuatro entre casos contenciosos y medidas cautelares.
De los casos que han entrado al examen del sistema interamericano de derechos humanos dos se refieren al empleo del sistema de administración de justicia a través de la normativa penal contra quienes ejercieron una opinión critica al Gobierno de Rafael Correa(Caso el Universo y Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia y otros). El tercer caso se refiere al empleo de los controles Administrativos para la reversión del uso de frecuencias como un mecanismo indirecto de sanción contra medios de comunicación cuya línea editorial no coincide con la gubernamental(Caso“Radio Morena FM”) y el cuarto caso se refiere a la falta de prevención e investigación por el asesinato del equipo periodístico de un diario nacional(Periodistas asesinados
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 649118, perteneciente a ALDAS MUYULEMA MONICA CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de octubre de 2024
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 639949, perteneciente a ARCOS PEREZ EDWIN ROLANDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de octubre de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 651967, perteneciente a ARIAS LOOR DECCY JANETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de octubre de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 604279, perteneciente a BALSECA SANCHEZ CONCHA GLADIS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha
del Diario el Comercio). El caso denominado “El Universo” se presentó el 24 de Octubre del 2011 como una petición conjunta con medidas cautelares. Actualmente ya fue introducido ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la base de violación del articulo 13 en relación con el articulo 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. En la misma línea del uso de la normativa penal para reprimir las opiniones disidentes se encuentra el caso de Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia, Cléver Jiménez y Carlos Eduardo Figueroa Figueroa. El 24 de marzo de 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó la adopción de medidas cautelares a favor de Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia, Cléver Jiménez y Carlos Eduardo Figueroa Figueroa, en Ecuador. La solicitud de medidas cautelares fue presentada en el marco de la petición individual P-107-14, en la que se alegaron presuntas violaciones a derechos consagrados en Convención Americana sobre Derechos Humanos. En su solicitud, los peticionarios requirieron medidas cautelares “con el fin de que el Estado suspenda la ejecución de la sentencia de Casación emitida en su contra el día 14 de enero de 2014, por el daño grave e irreparable que el proceso en
de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de octubre de 2024
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorros No 663677, perteneciente a CHACAGUASAY CURICHUMBI LOURDES ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de octubre de 2024
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 741489, perteneciente a CONDO ILLAPA JOSE VICENTE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre de 2024
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 553669, perteneciente a GUACHAMBALA GUAÑO ELIZABETH MARIBEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 852061, perteneciente a LASCANO MOREJON JONATHAN IVAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de octubre de 2024
EXTRACTO
JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO
A: HEREDEROS, PRESUNTOS, Y DESCONOCIDOS, QUE PUEDAN HABER TENIDO DERECHOS QUE QUEDARON EXTINTOS POR LA ACCIÓN DE PRESCRIPCIÒN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, por haber sido imposible determinar el actual domicilio, residencia, o individualidad, se le hace saber lo que sigue:
JUICIO: Nº 18334-2023-07736.
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO .
ACTORA: SILVIA MARLENE TENEDA TELENCHANA
DEMANDADOS:
ASOCIACIÒN DE TRABAJADORES AGRÌCOLAS AUTÒNOMOS
CUNCHIBAMBA - MONTALVO. representado por su presidente y representante legal señora Maria Isabel Zurita Acosta. todas las personas y herederos presuntos y desconocidos que puedan haber tenido derechos sobre el bien inmueble
CUANTÍA: QUINCE MIL QUINIENTOS DÒLARES AMERICANOS
JUEZ: DR. LUIS FERNANDO FONSECA BAUTISTA.
U NIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓ N AMBATO. Ambato, viernes 2 de febrero del 2024, a las 16h49.
VISTOS: Dr. Fernando Fonseca Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Ambato, en virtud de haber avocado conocimiento de la presente causa, En lo principal, se dispone;
1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señora SILVIA MARLENE TENEDA TELENCHANA en contra de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos Cunchibamba Montalvo representado por su presidente y representante legal señora Maria Isabel Zurita Acosta, y, a todas las personas y herederos presuntos y desconocidos que puedan haber tenido derechos sobre el bien inmueble materia de la presente causa, por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de (C.O.G.E.P.), se califica y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.-
2.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, que dice: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, mediante atento OFICIO dirigido al señor Registrador, a fin de que tome nota de la presente en los libros correspondientes y que están a su cargo.- Debiendo por medio de secretaria remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.la parte interesada brindara las facilidades necesarias.3.- CITACIÓN: Se dispone citar a la parte demandada Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos Cunchibamba Montalvo representado por su presidente y representante legal señora Maria Isabel Zurita Acosta, en la dirección que indica la parte accionante en el libelo de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 53, 54 o 55 del Código Orgánico General de Procesos, mediante atenta COMISION que se enviará al señor Teniente Político de la Parroquia Cunchibamba , la parte interesada brindará las facilidades ; por medio de la señora actuaria libre despacho necesario al cual deberá adjuntar la fotocopia de la demanda, copias de la documentación aparejada a la misma y este auto inicial (para el efecto la parte actora proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato), a fin de que la parte accionada ejerza legítimo derecho a la defensa, consagrado en la Constitución de la República en el Art. 76,y, Por cuanto la parte actora la señora SYLVIA MARLENE
TENEDA TELENCHANA, manifiesta que, pese a las múltiples averiguaciones para determinar el domicilio o residencia actual de todas las personas y herederos presuntos y desconocidos que puedan haber tenido derechos sobre el bien inmueble materia de la presente causa, le ha sido imposible encontrarlos, por lo que, CÍTESELES por medio de la prensa, como lo determina el Art. 56 N° 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios físicos (no digital) que se editan en esta ciudad de Ambato.-Notifíquese.-
4.- CUÉNTESE EN ESTA CAUSA.- De conformidad con lo que establece la décima disposición general del Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD), agregada por el Art. 63 de la Ley publicada en el Suplemento de Registro Oficial 166 del 21-I-2014, establece que: “En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal o Metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio”. Cuéntese en esta causa con los principales personeros municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, por lo tanto NOTIFIQUESE, al señor Alcalde y al Procurador Síndico, mediante uno de los señores CITADORES del Complejo Judicial de Ambato, para el efecto la parte interesada proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos; y, este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato.-
4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: A fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador; En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días, una vez citado legalmente, para que la parte demandada CONTESTE la demanda en la cual podrán proponer las excepciones previas establecidas en el Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem.
5.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuesto por la parte accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta de conformidad al Art. 294 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción. Se les recuerda a las partes que los anuncios de pruebas serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia preliminar de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso.-
6.- OTRAS DISPOSICIONES: En aplicación a la Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.-
Téngase en cuenta la cuantía que se ha fijado y los lugares señalados para recibir notificaciones: casillero judicial N° 238 y/o correo electrónico señalado para recibir futuras notificaciones; así como la autorización. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. Actúe en calidad de secretaria titular de este despacho la Ab. Julia Alexandra Yanchaliquin.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PARA QUE RECIBA SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. AMBATO, MIÈRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2024.
en sí mismo y la posterior sentencia tendrían en sus derechos a la vida, integridad personal, libertad personal, derechos políticos y libertad de expresión”. Lo anterior, luego de que los señores Cléver Jiménez y Fernando Alcibíades Villavicencio fueron condenados, entre otras sanciones, a una pena efectiva de 18 meses por “injuria judicial” por expresiones contenidas en una denuncia interpuesta contra el entonces Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, ante la Fiscalía General de la Nación. La Comisión aceptó el pedido de medidas cautelares y la petición individual sigue en curso ante el Sistema Interamericano. Cabe señalar que en la Jurisprudencia de la Corte IDH, en el caso Kimmel contra Argentina16 ya se marcó una línea jurisprudencial a favor de la despenalización de las “Injurias” cuando se refiera a críticas contra funcionarios públicos. La CORTE IDH ha señalado la desproporción en la aplicación de la justicia penal para procesar las opiniones de periodistas. El citado organismo estableció que las opiniones vertidas por los periodistas no pueden considerarse ni verdaderas ni falsas. Como tal, la opinión no puede ser objeto de sanción, más aún cuando se trata de un juicio de valor sobre un acto oficial de un funcionario público en el desempeño de su cargo. En principio, la verdad o falsedad se predica sólo respecto a hechos. De allí que no puede ser sometida a requisitos de veracidad la prueba respecto de juicios de valor17. La Corte concluyó que la afectación a la libertad de expresión del señor Kimel fue manifiestamente desproporcionada, por excesiva, en relación con la alegada afectación del derecho a la honra en el presente caso. En el caso Almorán S.A/ Radio Morena FM, se presentó una denuncia por el cierre violento de la emisora a partir de una presunta infracción administrativa que colocó a la emisora en causal de reversión. Semanas antes del cierre de dicho medio el Presidente de la República del Ecuador había solicitado a través de una “Sabatina” el examen minucioso del funcionamiento de la emisora. El caso se encuentra en la etapa de admisibilidad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo ya la Corte IDH ha desarrollado jurisprudencia específica sobre el uso abusivo por parte de los Estados de los mecanismos de control administrativo para la concesión de frecuencias como restricciones indirectas a la libertad de expresión. En el caso denominado Radio Caracas de Televisión contra Venezuela18 , en el que se cerró un medio de comunicación con una línea editorial contraria al entonces presidente HUGO CHAVEZ la
Corte IDH concluye, como lo ha hecho en otros casos, que los hechos implicaron una desviación de poder, ya que se hizo uso de una facultad permitida del Estado con el objetivo de alinear editorialmente al medio de comunicación con el gobierno. El cierre del medio se fundamentó en las molestias generadas por la línea editorial de RCTV, sumado al contexto sobre el “deterioro a la protección a la libertad de expresión” que fue probado en el presente caso.El último caso se produjo recientemente y gira en torno a la muerte de 3 periodistas ecuatorianos a manos de grupos guerrilleros en la frontera con Colombia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expidió las medidas cautelares MC 309-18 y MC-310-18 a favor de los periodistas involucrados y sobre ellas integró el Equipo de Seguimiento Especial (ESE) para investigar los hechos que resultaron en el secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, equipo periodístico del Diario el Comercio. En el informe final la CIDH concluye lo siguiente 19: “En el peritaje de Seguridad para periodistas que apoya las labores de monitoreo del ESE, se concluye que las medidas adoptadas por el Estado ecuatoriano fueron insuficientes para hacer frente a la evidente situación de riesgo extraordinario generado tanto por la presencia de los grupos delincuenciales armados con presencia transnacional, como por los hechos por ellos realizados y por los anuncios de atentados graves que hicieron en un canal de comunicación que mantenían con la inteligencia policial”
Aún el Estado ecuatoriano tiene obligaciones pendientes en esta materia. Especialmente en los últimos años el ejercicio periodístico se ha vuelto particularmente peligroso tanto por la carga de riesgo personal que implica abordar las noticias como por la posición de los gobiernos de turno de buscar el control de las opiniones disidentes. Hay que recordar que la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública. Es también conditio sine qua non para que los partidos políticos, los sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en general, quienes deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. Es, en fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté suficientemente informada. Por ende, es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre20
AVISO JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN DE PELILEO
CITACIONES: SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA SEÑORA, ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO, QUE POR AUTO DICTADO POR LA DRA. JESSICA GABRIELA VALENCIA GUAMANQUISPE, JUEZ DE LA UNIDAD MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN PEDRO DE PELILEO SE HA DISPUESTO QUE SE CITE A LA DEMANDADA SEÑORA,ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO MEDIANTE PUBLICACIONES DE LA FORMA PREVISTA EN EL ART. 56, DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, EN UNO DE LOS PERIÓDICOS FÍSICOS DE AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA. LA DEMANDA EJECUTIVO COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN, PROPUESTO POR Ab. MARIA EUGENIA NARANJO MORA, procuradora judicial del Dr. KLEVER ROLANDO ORTIZ, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda, en contra de los señores ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO y MARTHA GABRIELA FREIRE HIDALGO.
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO
ACTOR: Ab. MARIA EUGENIA NARANJO MORA, procuradora judicial del Dr. KLEVER ROLANDO ORTIZ, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda.
D E MANDADO : ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO y MARTHA GABRIELA FREIRE HIDALGO.
JUEZ: DRA. JESSICA GABRIELA VALENCIA GUAMANQUISPE
SECRETARIA: AB. RITHA NUÑEZ GUERRERO
INICIO DEMANDA: 23 DE MAYO DEL 2023
CAUSA Nº: 18332-2023-01284
CUANTÍA: CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO ONCE DÓLARES DELOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON OCHENTA Y UN CENTAVOS ( USD. 53.111,81 )
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San Pedro de Pelileo, viernes 9 de junio del 2023, a las 12h36.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Pedro de Pelileo, de conformidad a la acción de personal No. 0326-DNTH-2022-JT de fecha 14 de febrero de 2022. En lo principal hay lo siguiente:
1.- La demanda planteada por la Ab. MARIA EUGENIA NARANJO MORA, procuradora judicial del Dr. KLEVER ROLANDO ORTIZ, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda, en contra de los señores ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO y MARTHA GABRIELA FREIRE HIDALGO se califica y se admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. La demanda se fundamenta en un pagaré a la orden constituyéndose en título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 número 5 y 348 del COGEP.
2.- A fin de que la parte accionada ejerza legítimo derecho a la defensa, se dispone citar a la parte demandada señores ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO y MARTHA GABRIELA FREIRE HIDALGO, en el lugar determinado por la parte accionante en el libelo de la demanda, para lo cual se remitirá atenta comisión al Sr. Comisario nacional del cantón Patate; a la citación se adjuntará copias simples de la demanda, la documentación adjunta a la misma y este auto.
3.- En aplicación de lo dispuesto en los artículos 351, 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda en cual podrá: “1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en este código; 3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. reconvenir al actor con otro título ejecutivo”. Dentro de la
oposición podrá proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 153 y 353 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada que si dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el Código Orgánico General de Procesos para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos.
4.- El anuncio de la prueba planteada por la parte accionante, tómese en cuenta, para los fines pertinentes; así mismo, la parte demandada, tomará en cuenta el anuncio de prueba realizado, a fin de garantizar el principio de contradicción y de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Se les recuerda a las partes que los anuncios de pruebas serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del COGEP
5.- En mérito de la documentación aparejada a la presente demanda y a la solicitud del accionante, al tenor del Art. 351 del Código General de Procesos, en concordancia con los art. 124 y 126 ibídem, se dispone la prohibición de enajenar sobre los bienes inmuebles de propiedad de la demandada Sra. MARTHA GABRIELA FREIRE HIDALGO; ubicados en el sector de Leitillo, en la parroquia Matriz, cantón Patate, provincia de Tungurahua, cuyas características obran en las Fichas Registrales No. 18 y 4021, para la inscripción de la prohibición de enajenar, ofíciese a la señora Registradora Municipal de la Propiedad del cantón Patate, a fin de que tome nota en los libros a su cargo.
6.- Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico señalado; y, la autorización que confiere a su defensa técnica. Incorpórese al proceso toda la documentación adjunta. Intervenga la secretaria titular de esta Judicatura. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) Dra. Jessica Valencia Guamanquispe, Juez. Certifica. Ab. Ritha Nuñez Guerrero, Secretaria
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San Pedro de Pelileo,viernes 6 de septiembre del 2024, a las 15h54
VISTOS: Cumplido que ha sido con lo dispuesto en auto de fecha jueves 29 de agosto del 2024, a las 16h29, por cuanto el Abg. Roger Iván Paucar Hernandez, en calidad de Procuradora Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” LTDA., actor de la presente causa ha declarado bajo juramento que pese a las averiguaciones realizadas le ha sido imposible determinar el domicilio y/o residencia de la demandada señora ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO y que ha realizado todas las diligencias para tratar de ubicarla, se dispone:
CÍTESE a la demandada señora ERMINIA SILVANA FREIRE HIDALGO, conforme lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos físicos de mayor circulación de la provincia de Tungurahua, en tres fechas distintas. NOTIFÍQUESE. Dra. Jessica Valencia Guamanquispe, Juez. Certifica. Ab. Ritha Nuñez Guerrero, Secretaria
PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA, PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES. PELILEO, 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
Los delfines se sonríen entre ellos mientras juegan
Los delfines se sonríen entre ellos mientras juegan, según ha comprobado un equipo de investigadores, que ha corroborado que la comunicación visual ha desempeñado un papel crucial en las interacciones sociales complejas en muchas especies. ZooMarine (Italia)/EFE
Da clic para estar siempre informado