Concurso de Contralor avanza pese a cuestionamientos
El Consejo de Participación Ciudadana sigue con el proceso de elección del nuevo Contralor General del Estado. El Pleno de ese organismo no dio paso a un informe de la comisión de selección pide la nulidad de una parte del proceso. Xavier Torres es el mejor puntuado.
Página 9
En las tiendas la cubeta de huevos alcanza hasta los cuatro dólares con 80 centavos, el precio más alto en este año. La escasez de este alimento se debe a la influenza aviar que mató más de un millón y medio de gallinas. Página 4

CIUDAD CRONOS
Falta de libertad económica afecta al empleo
Ladrones no respetan ni las iglesias
Página 6
11 12

Página 8


Inicia campaña de prevención de cáncer de mama

Como parte de esta iniciativa se realizarán consultas médicas gratuitas en el Patronato Provincial de Tungurahua.
El Patronato Provincial de Tungurahua inició la campaña de prevención de cáncer de mama. Las mujeres que necesiten de atención recibirán consultas gratuitas de ginecología durante todo octubre.

La atención es de lunes a viernes en horarios de 08:00 a 12:00 en la avenida de las Américas y Paraguay, sector Ingahurco en Ambato.
El desarrollo de esta campaña es impulsada por el Patronato Provincial en conjunto con el Gobierno Pro-
vincial de Tungurahua con la finalidad de fomentar el cuidado la revisión constante en la salud de las mujeres.
Problema
La detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de recuperación en un 90% de los casos. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en las mujeres en Ecuador ocu-
pando el lugar número 11 de la lista de causas generales de muerte femenina.
Por esta razón, el 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, una fecha que sirve para recordar el compromiso de la sociedad en la lucha contra este tipo de cáncer.
Prevención
El cáncer de mama es la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama, el cual tiene la capacidad de invadir a otros órganos.
Es u na enfermedad que afecta en su mayoría a mujeres, aunque también se presenta en menor número en hombres.
La actividad física, la alimentación saludable , evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de alcohol, así
como el amamantamiento pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de mama. El autoexamen de mama se convierte en una acción de autocuidado y protección cotidianas que ayuda a las mujeres a la detección temprana de cáncer. (VAB)

El precio de la cubeta de huevos aumenta por escasez
El valor supera los cuatro dólares en el mercado Mayorista de Ambato. Productores aseguran que es una consecuencia de la influenza aviar.

El precio de la cubeta de huevos llegó a su precio más alto en lo que va del año, productores avícolas aseguran que existe escasez por consecuencia de la influenza aviar
Según la lista de precios referenciales del Mercado Mayorista de Ambato el incremento empezó a mediados de agosto, cuando la cubeta de huevos pasó de 3 dólares con 65 centavos a 3 dólares con 80 centavos.
Villacreses, presidente de la entidad, aseguró que durante el último mes han estado trabajando a pérdida.
De igual manera explicó que mucha gente dejó de consumir el producto por su alto valor y que las quejas de los pocos clientes que quedan son constantes.
EL DATO
En las tiendas la cubeta de huevos alcanza los cuatro dólares con 80 centavos, por unidad a 20 centavos o seis huevos en un dólar.
Actualmente en el centro de expendio más grande del país la cubeta de este producto cuesta hasta 4 dólares con 20 centavos.
Comerciantes
En el Mayorista existe una asociación de distribuidores de huevos conformada por 23 comerciantes, Antonio
“Fácilmente nos culpan a los comerciantes como los acaparadores o los que encarecemos el producto, pero realmente hay una escasez”, dijo Villacrés.
En las tiendas el precio de la cubeta de huevos aumenta todavía más llegando a 4 dólares con 80 centavos , aunque también se venden seis huevos en un dólar o cada uno en 20 centavos.
María Toalombo, propietaria de uno de estos negocios, dijo que los precios son
CONVOCATORIA
La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA LA “CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EN EL MANEJO DE TIENDAS/UNIDADES ECONÓMICAS SOLIDARIAS”, signado con el código Nro. AE-UTAEP-2023-008
El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Quito 02-45 entre Bolívar y Rocafuerte.

Ambato, 03 de octubre de 2023
Atentamente,
Dra. María Irene Murillo Noriega GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA UTA EP“extremadamente altos” y que la gente no está comprando, por ende, solo llevó tres cubetas para venderlas en su negocio.
“Ojalá que todo se normalice pronto porque es uno de los precios más altos el que tenemos hoy en día”, indicó.
Productores
Luis Poaquiza, presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), explica que todo esto es consecuencia de la pérdida de aves que hubo a inicios de año por la influen-
Campaña
‘Minga por el planeta’ inicia en Tungurahua
Con el propósito de fomentar una cultura ambiental el Gobierno Provincial de Tungurahua desarrolla la campaña de concientización ambiental denominada ‘Minga por el planeta’ que se desarrollará a través de talleres en territorio, entre otras actividades.
El lanzamiento oficial se realizó ayer, evento que contó con la participación de representantes barriales, gobiernos parroquiales, entre otras entidades.
Posteriormente se prevé la ejecución de talleres en 44 parroquias desde el 4 de octubre hasta el 28 de noviembre, mientras que, el cierre de la campaña se realizará el 8 de diciembre
za aviar.
“Se perdieron alrededor de un millón y medio de ponedoras que no se pudieron remplazar por casi cuatro meses para continuar con la producción normal”, explicó.
Poaquiza mencionó que actualmente existe escases de entre el 20 y 25% de huevos a nivel nacional, en lo que también incide el contrabando de producto a países fronterizos como Colombia, en donde la cubeta de huevos está todavía más cara.
“Es una escasez no tan fácil de cubrir”, cuenta el presiden-
te de Asopec, pues asegura que una gallina tarda hasta seis meses en poner huevos aptos para la venta, proceso que no puede ser apresurado. Asimismo, indica que actualmente la cubeta de huevos está costando a pie de granja entre los tres dólares con 90 centavos hasta cuatro dólares.
“Es una tarea a largo aliento y de inversión larga, podemos mantener la producción, pero no podemos ampliarla de un momento para el otro”, aseguró el representante de las avícolas (RMC)
del presente año. La iniciativa de educación ambiental pretende potencializar las actividades de forestación y reforestación en los gobiernos parroquiales rurales, juntas de agua, entre otras organizaciones para contribuir a la mitigación del cambio climático.
Conforme al Plan de Forestación y Reforestación de la Provincia de Tungurahua 20212041 se plantará un millón de
árboles hasta 2027, según el director de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial, Isaías Quinatoa. El Plan será un instrumento técnico de planificación, gestión e implementación de acciones forestales con fines de conservación , producción y agroforestería con el propósito de combatir la deforestación, los incendios forestales, el cambio de uso de suelo y el avance de la frontera agrícola. (RMC)

EDITORIAL
Segundo debate presidencial

Eldomingo pasado se llevó a cabo el segundo debate entre los dos candidatos finalistas que están buscando ocupar el sillón presidencial del Ecuador, evento que captó el interés de la población, porque coadyuva a solidificar la joven democracia que ha sido atropellada y mal utilizada por organizaciones políticas y gobiernos de turno que han buscado, únicamente, satisfacer su apetito individual, que el bienestar de toda la nación. Hay que resaltar que, es un espacio para que los candidatos demuestren su fortaleza, equilibrio, conocimiento, no solamente del quehacer político sino, dentro del espacio de la realidad nacional y social, que se pudo evidenciar faltó mucho en los dos candidatos y, por supuesto, valores éticos y morales que puedan reflejar su personalidad sin mentir ni engañar al electorado.
Pudimos evidenciar el compromiso de los candidatos para tan delicado programa, demostrando la seriedad en su participación. Se observó que las disputas y peleas las dejaron de lado, a pesar que la candidata trató de incitar a ello, lo cual no prosperó, tanto por la posición del otro candidato, como por no salirse de su libreto, plenamente identificado. Llamó la atención el accionar de la moderadora, al interrumpir al candidato Noboa dentro de sus dos minutos que tenía para dirigirse a los televidentes, es decir, saliéndose del libreto y queriendo figuretear.

Con el debate, el electorado tiene que tomar su decisión en elegir al que más se acerque a sus expectativas, que demuestre responsabilidad y compromiso con el país y la situación actual que estamos atravesando, en especial, en lo referente a la delincuencia, seguridad y el narcoterrorismo; por ello, quien tenga mínimos lazos con estos grupos delictivos no debe ser elegido. Llegó el momento en que el ecuatoriano sea consecuente con el Estado y elija a quien le brinde la confianza y seguridad de no vivir otros 14 años de imposición y narcisismo.
Progreso y consumo
Lanecesidad de crecimiento de un territorio determinado conlleva al establecimiento de nuevas sucursales de imperios comerciales que determinan directamente el progreso de
El país que queremos
La decisión que nos espera a los ecuatorianos dentro de doce días tiene la posibilidad de mejorar o empeorar nuestra situación, significativamente. Por el momento que atraviesa el país y por las circunstancias de reconfiguración que experimenta el mundo, es probable que la elección de modelo sea, esta vez, un viaje sin regreso.
Tras seis años de pagar las cuentas del correísmo y de navegar el desbarajuste institucional que dejó, el pueblo ecuatoriano empieza a entender que el modelo de Montecristi está agotado.
Sin embargo, las opciones que tiene el votante frente a sí son claras.
Revolución Ciudadana propone la receta sinuosa que aplicó en el pasado: reajustar la Constitución a su favor, trasladar el peso de la crisis al sector privado y conquistar popularidad aumentando el consumo a corto plazo a toda costa. A ello se le debe añadir la receta inevitable de la ‘obediencia y mano dura’ inherente a su modelo, que desemboca en la restricción de libertades, un Gobierno duro con los opositores y piadoso
con el delincuente y un alineamiento geopolítico con potencias extracontinentales, enemigas de la democracia.
Al otro lado, hay una candidatura que ofrece un camino que el Ecuador se resiste a tomar: crecimiento por medio de una sincera apertura de la economía e incorporación al mercado mundial; buscar y encontrar nichos para prosperar, como un país pequeño debe hacer, en lugar de, como niño berrinchudo, exigir que el mundo se ajuste a los propios deseos; respeto irrestricto a las libertades individuales, empezando por la libertad de empresa y la propiedad privada; vehemente defensa de la seguridad; persecución paulatina de un orden constitucional liberal.
El tiempo apremia y esta elección será únicamente el preludio de la siguiente campaña por -al menoscuatro años más, ante un Estado que se raja por todas partes y una población que solo piensa en migrar o aguantar.
La pregunta no es qué candidato convence o en contra de cual votar, sino en el fondo, sobre construir o destruir el país que queremos.
Presidente viajero

Apesar de la crisis económica, social y política, el presidente de la República, Guillermo Lasso, ha realizado veinte y siete viajes al exterior durante su mandato, y su destino preferido ha sido Estados Unidos. Las ciudades que han sido más visitadas son México, Madrid y Nueva York. Se destaca que el viaje más extenso fue a Europa. ¿Los críticos del Gobierno se preguntan si esos viajes fueron necesarios y de qué han servido al pueblo?
Quizá para Ecuador, el viaje más importante haya sido a Estados Unidos, para participar en la Semana de Alto Nivel del septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y en algunas de las sesiones de trabajo del organismo.
No siempre son éxitos en los viajes presidenciales. Por ejemplo, ha recibido fuertes críticas cuando a nivel nacional e internacional se destacaba que los discursos de Lasso y del español Mariano Rajoy pronunciados en un foro organizado por la Fundación Libertad y Democracia en Buenos Aires tuvieron el mismo contenido, como si hubiesen sido calcados. ¿Quién copió a quién?
Lo más trascendente dentro de las críticas ha sido que los viajes internacionales del presidente Lasso han sido realizados a pesar de las circunstancias difíciles que vive Ecuador, con alta conflictividad socio-económica, con elevados índices de violencia, inseguridad, elevado desempleo y carencia de recursos en los hogares más desprotegidos y en áreas públicas como los hospitales que carecen de medicinas.
Natur almente que el President e de la República necesita realizar viajes al exterior, pero en momentos oportunos o previa solución de problemas como el desempleo y sus altos índices que afectan a las familias, lo mismo que la falta de medicinas en hospitales públicos o la alta deserción escolar.
la sociedad que habita el sector, visto desde un margen micro y en un margen macro la colaboración con la economía del país en el que se establece.
Frente a la crisis que Ecuador presenta, con respecto al desempleo y a la delincuencia enfocada esta como una consecuencia indirecta del primero, resulta atractivo, además, de buen negocio y un aporte enorme a la economía, el establecimiento de estructuras comerciales como supermercados o

hipermercados. En el caso de Ambato dichos lugares generan una enorme fuente de empleos, tanto directos como indirectos, además, de promocionar productos con valores de oferta.
Esto se evidencia con la nueva sucursal de Coral Hipermercados en Ambato, que hasta el momento ha sido fuente de 300 empleos de forma directa y 600 empleos indirectos. Puestos ocupados por personas mayormente de la ciudad y sus alrededores.
Sin embargo, a pesar de la gran oferta que pueden presentar los precios de estos establecimientos en los productos que proveen haciéndolos más accesibles para las personas, cabe preguntarse cuáles de estos productos son necesarios realmente para vivir y cuáles de estos pueden colaborar en la inversión del mismo país. Esta misma discusión se disfraza por la oferta y la demanda, además, del planteamiento sobre el abastecimiento de productos en
específico buscando calificar de esta forma a estos lugares como buenos o malos según se encuentre o no el producto deseado más no se observa la calidad de este.
Está claro que la curiosidad por conocer las propuestas de establecimientos de este tipo de una u otra forma lleva al consumo voluntario o involuntario por las personas, además, de generar ingresos para el sector y el país y que a su vez se vuelven el salario de las familias.
Preocupación ciudadana por robos en iglesias
puede ver, a través de videos de cámaras de vigilancia cercanas al sector, cómo los delincuentes se llevan los artefactos robados de la iglesia.
Acciones policiales
Desde la Policía Nacional se dio a conocer que se hacen controles preventivos en toda la ciudad para prevenir eventos delictivos.
Así también, piden a las personas que vean que se está cometiendo algún tipo robo u otro delito se comuniquen de manera inmediata al ECU 911 para que se pueda actuar de manera inmediata con las entidades correspondientes.
Trabajo de prevención
Para el experto en seguridad Santiago Ortiz, la seguridad es un tema que va mucho más allá de las cámaras de seguridad. Pues en primera instancia hay que asesorarse con personas quienes tengan conocimiento pleno sobre seguridad domiciliaria para que se puedan tomar todas las acciones necesarias.
las pérdidas ascendieron a 15 mil dólares.
“No respetan ni a Dios, qué esperamos de esa gente”, dice con indignación Fanny Pilla de 57 años quien acude a una iglesia evangélica al sur oriente de Ambato, en
donde a finales de septiembre les robaron unos amplificadores.
Como ella Juan Salán, de 72 años, cuenta que inclusive al templo al que va, hace un par de meses c on pretexto de pedirles ayuda, unas personas les robaron a la salida del culto.
“Fue una mala experiencia, ya unos delincuentes habían entrado y se llevaron los micrófonos, no pudieron llevarse más porque llegaron unos hermanos y los vie -
TOME NOTA
La Policía pidió a las personas que vean o sepan de este tipo de delitos se comuniquen de manera inmediata al 911.

ron”, recordó el hombre.
Sin embargo, el incidente más reciente ocurrió la madrugada del jueves 21 de septiembre en una iglesia evangélica del barrio Solís.
A las 02:00 los delincuentes entraron al templo trepando por el cerramiento y
rompiendo las seguridades de una de las ventanas y los antisociales se llevaron varios equipos de amplificación e instrumentos musicales.
Samuel P., director de la congregación, señaló que el robo asciende a 15 mil dólares, “esto lo utilizamos para alabar a nuestro Señor Jesucristo, no entendemos cómo es posible que la gente sea tan insensata e incluso no tenga temor o respeto a Dios”.
En este último caso se
“Si bien el sistema de vigilancia con cámaras es importante, hay que ver otras medidas como sistemas de alarmas, vigilancia a través de guardias de seguridad y hasta cercos elé ctricos para que se vean todos puntos débiles y se refuercen”, añadió Ortiz.
Finalmente, pidió que es importante que no se abran las puertas y se de demasiada apertura y confianza a los feligreses nuevos para evitar mostrar todas los espacios que podrían ser vulnerables ante actos delictivos. (NVP)
Capacitación gratis sobre turismo de reuniones y organización de eventos

Como parte de las actividades organizadas dentro del proyecto ‘Vive Tungurahua’ , el Gobierno Provincial, a través del Programa de Especialización Turística de Tungurahua 2023, desarrollará una capacitación sobre el turismo de reuniones y organización de eventos.
Este taller se llevará a cabo a partir del jueves 12 de octubre del año en curso en el Centro de Innovación Pro-
ductiva, ubicado en la calle Toronto, sector Catiglata, frente a los talleres del Gobierno Provincial.
Los encuentros de aprendizaje están programados para los días lunes y jueves en horarios de 16:00 a 18:00. Este taller tendrá una duración de 40 horas, donde se entregará certificado de participación. Las personas interesadas en participar podrán hacerlo inscribiéndose a través del
siguiente enlace: https://bit. ly/m/PET2023 en donde se deberá ingresar varios datos informativos para hacer valida este procedimiento. Los cupos para este taller son limitados. Esta actividad es organizada con el fin de crear espacios de ap rendizaje para personas que están involucrados en el sector turístico de la provincia, además, de fortalecer los sectores productivos. (VAB)
En el último caso, ocurrido a finales de septiembre,
DFSK se pone la ‘piel de la Tri’
DFSK, la marca que es distribuida por Automekano en el país, es la nueva auspiciante de la Selección Ecuatoriana de Fútbol. La firma del convenio se desarrolló la mañana de ayer, en la Casa de la Selección, ubicada en Quito . Como auspiciente, DFSK es el auto oficial de ‘La Tri’, por lo que entregó cuatro vehículos, dos 560 y dos iX5.

Convenio
Daniel Arguello, representante de DFSK.
EL DATO
Arguello comentó la admiración que tienen por el sacrificio de cada jugador, desde las formativas hasta la selección absoluta, por lo que DFSK se une al sentir de todos los ecuatorianos, para así caminar juntos hacia el Mundial 2026.
Durante la firma del convenio participaron Daniel Arguello, representante de DFSK; Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y Félix Sánchez Bas , entrenador de la Selección.
“Sabemos que estos autos no solo transportarán a los miembros de la FEF, si no que movilizarán el trabajo, preparación y confianza depositada en ellos”, mencionó
Además, se destacó que en el país el distribuidor exclusivo de DFSK es Automekano, una empresa 100% ecuatoriana que invierte en Ecuador porque cree en el país, en su gente y su selección.

Bienvenida como parte de ‘La Tri’
Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), mencionó que es un honor y orgullo anunciar a DFSK como auspiciante de ‘La Tri’.
“Esta es una marca que pertenece a un grupo empre-
sarial ecuatoriano y ambateño muy prestigioso que ha hecho muchísimo en nuestro país en estos años recientes y que hoy se une y pone toda su fuerza para empujar este barco que se llama Selección Ecuatoriana de Fútbol hacia sus sueños y sus objetivos”, dijo Egas.
El Presidente destacó que en la Selección están los sue-
ños y objetivos de gran parte de los ecuatorianos que aman el fútbol y reconoce a ‘La Tri’ con gran pasión como la que tiene Automekano y DFSK que día a día trabajan para contribuir a que el país se engrandezca, mejore y progrese.
“Bienvenido a DFSK, Automekano, al grupo Ambacar a esta casa del fútbol ecua-
toriano donde se forjan los sueños de una buenta parte de este país, y bienvenidos porque se unen a una familia, a un grupo muy cercano, muy familiar que trata de luchar por esto, que entiende la gran responsabilidad que tiene con este país y que lo hace día a día con la dedicación y con la superación que la tarea demanda”, mencionó Egas. (GI)
La marca de vehículos distribuida por Automekano es el nuevo auspiciante de la Selección Ecuatoriana de Fútbol.
Ambateño es el campeón nacionaal de triatlón 2023
El ambateño Daniel Morales es el nuevo campeón nacional del Campeonato Ecuatoriano de Triatlón 2023, que se realizó el pasado fin de semana en Crucita. El atleta de 28 años fue el mejor en su categoría y en la clasificación general se colgó la medalla de oro tras 50 kilómetros de competencia.

El deportista ganó el torneo nacional con una diferencia de ocho minutos ante sus perseguidores que representaron a Azuay y Manabí. Es la segunda vez en su carrera que obtiene el primer lugar en este evento organizado por la Federación Ecuatoriana de Triatlón.
Carrera

La competencia se realizó con aproximadamente 32 grados centígrados, donde los alrededor de 300 competidores completaron un circuito que comenzó con 2.000 metros de natación, 40 kilómetros de bicicleta y 8 kilómetros de trote para llegar a la meta.
“Pudimos ganar la categoría de 25 a 30 años y cuando empezamos a correr nos dimos cuenta que en la clasificación general era posible también llevarnos el primer lugar. Fueron más de 1.800 metros de natación, porque el mar de Crucita siempre es bravo,
A veces por el trabajo debo salir de la ciudad y ahí me toca prepararme de diferente manera. Al triatlón le dedicó unas 32 horas en la semana”,
después estuvimos en pelotón de carrera en el ciclismo y rematamos con el trote para sacar la diferencia final de ocho minutos. A nivel nacional nos consideran una potencia en triatlón”, explicó Daniel.
Día a día
Daniel Morales es arquitecto y combina su profesión con la preparación para las carreras de triatlón que es su pasión desde que terminó el colegio. Sus entrenamientos los realiza aproximadamente cuatro horas al día , de lunes a domingo, porque los fines de semana aprovecha para entrenar o participar en carreras programadas.
“A veces por el trabajo debo salir de la ciudad y ahí me toca prepararme de diferente manera. Siempre en la mañana hago ciclismo o
trote , después me voy a mi trabajo y de ahí a las 17:00 salgo para ir a la piscina . Los fines de semana aprovecho para hacer rutas fuertes. A esto le dedico unas 32 horas en la semana”, manifestó Daniel.
Diego Vázquez y Sebastián Quispe están a cargo del entrenamiento del ambateño, quien practica el triatlón desde que tenía 17 años y en ese entonces representó a la Unidad Educativa Bolívar en varios Intercolegiales.
pe seleccionador de la Federación Deportiva de Tungurahua.








Futuro
EL DATO
El triatlón es una prueba multideportiva que combina tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera.
“Por el tema laboral nos toca entrenar juntos cuando podemos y cuando no, me toca seleccionarlos de los clubes donde entrenan. Siempre tratamos de seleccionar a los mejores deportistas para que puedan representarnos en la provincia. No importa donde entrenen o con quién, pero sabemos que pueden dar lo mejor de ellos para cumplir los objetivos”, comentó Quis-

TOME NOTA
El profesor Juan Aguilar lo motivó en el colegio para participar en triatlón, ya que Daniel Morales solamente entrenaba natación.
El mayor sueño de Daniel Morales está por cumplirse, ya que en 2019 cuando ganó su primer Campeonato Ecuatoriano de Triatlón fue seleccionado para participar en el mundial de este deporte, pero llegó la pandemia y todo se suspendió. Ahora, tras obtener su segundo título nacional está seguro que con la marca registrada pueda obtener un cupo en el Campeonato Mundial que se realizará en Málaga-España en 2024.
“En 2017 recuerdo que quedé en segundo lugar, después del 2019 quedé primero y clasifiqué al mundial, pero vino la pandemia y no logré competir. Con la marca que acabamos de registrar aseguramos prácticamente nuestro
cupo al mundial y espero poder representar al Ecuador, porque es un sueño que aún no he podido cumplirlo”, expresó Daniel.
Además, mencionó que en la temporada 2023 tendrá la participación en el triatlón de Manta que le servirá como preparación y espera obtener su segundo triunfo consecutivo en este año.
“Si puedo conseguir otra victoria será muy satisfactorio, porque el gran objetivo era clasificar al mundial y lo mejor sería ganar la última competencia del 2023”, finalizó el ambateño. (JR)
CIFRAS
28 AÑOS
Es la edad del deportista ambateño.
2 HORAS


Fue el tiempo que registró Daniel Morales al finalizar la carrera.

El atleta Daniel Morales alcanzó el primer lugar en el Campeonato Ecuatoriano de Triatlón que se realizó en Crucita.
Xavier Torres se mantiene como virtual Contralor

El Consejo de Participación dejó sin piso un pedido de nulidad por supuestos errores en las calificaciones. Alembert Vera podría designar al nuevo Contralor el 16 de octubre, pero todo dependería de un pronunciamiento de la Corte Constitucional.
Xavier Mauricio Torres
Maldonado se mantiene como el virtual nuevo Con tralor General del Estado después de que en una sesión ordinaria convocada el 1 de octubre de 2023 por la Comisión Ciudadana de Selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se anuncia ron los resultados de la últi ma prueba que rindieron 42 de 103 aspirantes a ocupar el cargo.
La calificación otorgada a Torres tanto en la prueba de méritos (títulos, publicación de libros) y oposición (examen escrito) suman 87,5/100; la más alta del concurso.
En segundo lugar, se ubica Humberto León con 85/100. Le sigue Alejandra Patricia Vivanco Carrión con 82,5/100. En el cuarto puesto está Miguel Játiva, con 81/100, en el quinto, Douglas Torres Feraud, con 80/100, y en el sexto. Juan Falconí Puig con
las solicitudes de recalificación dentro del término de tres días (hasta el 10 de octubre) , y elaborarán el informe final vinculante con las notas obtenidas y lo remitirá para conocimiento del Pleno del Cpccs en el plazo de dos días (hasta el 12 de octubre).
Las autoridades del Cpccs, con Alembert Vera a la cabeza, tendrán dos días de plazo (hasta el 16 de octubre) para pronunciarse para, de acuerdo con la mayor calificación obtenida por los postulantes, designar al nuevo Contralor.
Desde el 25 de septiembre de 2023, cuatro consejeros del Cpccs están bajo el escrutinio de la Corte después de que Diana Salazar, fiscal general del Estado, pidió su destitución por desacatar el dictamen de la CC del 7 de mayo que dispuso al Cpccs definitivo que no podrá revisar las decisiones tomadas por el Cpccs-Transitorio; entre ellas la designación de autoridades de control.
so para designar Contralor fue ratificada por el Cpccs este 2 de octubre y dejó sin piso un pedido de nulidad solicitado por Francisco Toral, secretario de la Comisión Ciudadana de Selección para que se anule la resolución y lo actuado en la Sesión 014 del 1 de octubre por haberse registrado supuestos errores en las calificaciones y problemas en el fluido eléctrico en medio de la prueba escrita que rindieron los aspirantes el 30 de septiembre.
En su solicitud a las autoridades del Cpccs, Toral expresó su preocupación por el hecho de que a la prueba escrita se presentaron 48 postulantes a rendir el examen, pero en el reporte generado por el sistema informático consta tan solo de 42 postulantes. “Es decir hubo una mutilación inexplicable e injustificada que perjudica directamente el derecho legítimo de seis ciudadanos”. (SC) 79/100.

Nuevos plazos
El Reglamento de Selección dispone que a partir de l a notificación de los resultados a los postulantes empezarán a correr nuevos plazos. En tres días laborables (hasta el jueves 5 de octubre), los aspirantes podrán solicitar la recalificación tanto en méritos, como en la prueba escrita.
Culminado ese plazo, la Comisión deberá resolver
Plazos en la Corte L a aspiración de Alembert Vera de designar en su gestión al nuevo titular de la Contraloría General del Estado también dependerá de los plazos en la Corte Constitucional (CC), donde se delibera sobre el cumplimento del dictamen de mayo de 2019 por parte de las autoridades del Cpccs
Concurso continúa La continuación del concur-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUPERDEPORTE S.A.
En cumplimiento de lo dispuesto por el estatuto social y a la normativa de la materia, convoco a los accionistas de la compañía SUPERDEPORTE S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual tendrá lugar el día 25 de octubre del 2023 a las 10:00.
La Junta antes señalada se llevará a cabo a través de medios telemáticos, en el domicilio de la Compañía, es decir esta ciudad y cantón Quito, Provincia de Pichincha, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/84852057367 para tratar el siguiente orden del día:
1. Ampliación de la autorización otorgada por la junta de accionistas en sesión de 12 de mayo de 2023 para la venta de propiedades de inversión de la Compañía.
De conformidad con el Estatuto de la Compañía, los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso No. 13205 y de los Cerezos, de esta ciudad y Cantón Quito, sin perjuicio del envío que se haga de los mismos junto con esta convocatoria. Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal (g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:
1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Representante Legal de la compañía, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria.
2. Los accionistas deberán informar sobre su participación enviando correo electrónico a la dirección accionista@ec.marathon-sports. com, antes de instalación de la Junta; así mismo, para remitir su voto debería hacerlo vía correo electrónico a la dirección accionista@ec.marathon-sports.com, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de "APROBADO" o "NO APROBADO".
3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder o representación, remitirlo previamente a la instalación al correo electrónico accionista@ec.marathon-sports.com.
Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la Compañía señor Augusto Borja Urbano, domiciliado en la Av. Amazonas N20-45 y Jorge Washington, Edificio Álvarez Burbano, PB. Los accionistas pueden solicitar más información sobre los puntos a ser tratados, para lo cual remitirán sus requerimientos vía correo electrónico a la siguiente dirección accionista@ec.marathon-sports.com. Quito, 3 de octubre de 2023
Formato del debate volvió a dejar insatisfechos a los electores
El CNE invirtió cerca de $74.928 para este diálogo. Además, en los últimos dos procesos electorales, ha gastado $1’100.284 en espacios televisivos que no han aportado a los votantes.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de su presidenta Diana Atamaint, celebró la realización del Debate Presidencial , como un espacio para fortalecer el voto informado dentro del electorado ecuatoriano.
A pesar de ello, las críticas sobre la modalidad y meto dología señalan que el e spacio no permite a los votantes conocer la verdadera calidad de los candidatos, ni su capacidad para gobernar al país, alcaldías o prefecturas.
En las redes sociales, la interacción de los usuarios fue menor a la registrada durante el debate de la primera vuelta, hecho que indicar ía la falta de interés que generaron ambos candidatos.
LA HORA conversó con los expertos en temas electorales, Luis Verdesoto , Medardo Oleas y Bernardo Jijón, quienes lamentaron el nivel político de los postulantes y de las preguntas elaboradas por la Comisión Organizadora.
‘Debate suma cero’
El académico y exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, calificó el encuentro como artificial. “ Creo que fue un debate suma cero, nadie ganó, todos perdimos”.
“ Es muy difícil lograr una metodología adecuada cuando la materia prima, es decir, los deba -
tientes no están plenamente capacitados para afrontar un debate”, dijo al cuestionar la actitud de ambos candidatos que llegaron con preguntas y respuestas preelaboradas, lo que hizo difícil que se salieran de sus libretos. “ Se vio que los dos debatientes tenían una sola consigna que era no caer en un error ”, lamentó.
El académico destacó que la metodología del debate impidió un intercambio de ideas, lo que generó un “ debate bastante artificial, cortado, aburrido, en el que no ha pasado nada”. Para Verdesoto, es importante desarrollar un modelo que le permita a los candidatos desarrollar sus ideas, “pensaría en un debate tipo europeo en el que cada quien tiene una bolsa de minutos para
hablar sobre un tema , y debe administrarlo para responder a las inquietudes de su contendor”.
‘Concurso de mentiras’ Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), también c uestionó e l formato y calificó al debate de “aburrido” “ No funciona el formato, ni una comisión encargada de establecer los temas. El formato es una funda que no permite exponer cómo visualiza o cómo piensa manejar al G obierno. El candidato tiene el derecho de expresar con claridad cuál es su visión del Ecuador, pero no les dan opción”, puntualizó
Agregó que las preguntas desarrolladas por la Comisión Organizado -
Debates de 2023 superaron el millón de dólares

°A los bajos resultados de calidad que se critican al debate presidencial, se suman los altos costos de producción del espacio, situación que ha sido cuestionada en el mismo Consejo Nacional Electoral.
En junio, la consejera Elena Najera, pidió transparentar el uso de estos recursos, los procesos de contratación, que se publique en un espacio visible de la página web de la institución y sus canales oficiales para que se garantice el derecho al libre acceso a la información que tienen los ciudadanos.
El CNE, según fuentes de ese organismo, ha gastado $1’100.284 en los últimos tres debates electorales de 2023 (uno para las elecciones regionales, alcaldes y prefectos, así como los dos presidenciales), sin que se rindan cuentas a los electores.
En el último debate presidencial realizado en Ecuador TV, se gastaron $74,928. En el careo de la primera vuelta fueron $197.097 y en los regionales 2023 el CNE dispuso de $828.258.
ra no tenían coherencia.
“ Mientras tengamos ese tipo de debate no se van a solucionar los problemas del país”.
En ese contexto dijo que hubo un “concurso de mentiras ” e indicó que tras la jornada tomó relevancia la frase: “ nunca se miente más que antes de una elección, después de una guerra y después de una jornada de pesca ”.
Para el experto, debe desarrollarse una comisión que, en vez de crear preguntas en base a sus criterios, re vise los programas de gobierno de cada candidato y elabore preguntas que los cuestione sobre su plan de acción.
“ L a idea del actual debate es que tengamos a dos personas que no confronten. La confrontación es buena para aclarar quién dice la verdad. E s buena porque nos permite analizar si las propuestas son reales” , remarcó al señalar que “ el debate no sirvió para nada, sino para cumplir un precepto legal”.
Exceso de formalismo
El abogado Bernardo Jijón, vicepresidente de la Fundación Lucha Anticorrupción, consideró que el exceso de formalismo impidió que los candidatos profundi cen sus propuestas “
L o único que han logrado con estos debates es un exceso de forma -
lismos que no beneficia al debate , ni mucho menos en el pensamiento de la ciudadanía. Eso se puede percibir, sobre todo en el último debate que fue catalogado por la gran mayoría de personas como aburrido ”.
Señaló que las autoridades electorales “s o lo están cumpliendo con el formalismo de un debate, pero efectivamente, no se está informando a la ciudadanía, ni se está profundizando sobre propuestas ”.
Coincidió con Verdesoto al indicar que la culpa no es s o lo de la estructura del debate “ Vimos que los candidatos; también culpa de ellos, hacer preguntas de examen, eso no benefició al intercambio de posturas”.
Para Jijón es importante evidenciar que se está gastando demasiado y no se está logrando su objetivo , que es comunicar los planes de gobierno. “ Ya es hora de que nos modernicemos, que miremos hacia nuevas plataformas, que con un presupuesto mucho menor, pueden tener un mayor alcance”, dijo. (ILS)
Se anula el siguiente documento por perdida Poliza de la cooperativa
Banco Mundial aprueba crédito de $190 millones para educación en Ecuador

El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para mejorar el sector educativo de Ecuador. El proyecto por $190 millones de dólares contribuirá a mejorar los resultados en educación beneficiando a aproximadamente 790.000 estudiantes y 12.000 profesores.
El empleo se hunde en Ecuador por falta de libertad económica

Ecuador solo saca buena calificación por su sistema dolarizado, mientras hacer negocios e invertir sigue cuesta arriba.
Si se pregunta por qué no consigue empleo o consigue uno precario y de bajos ingresos, una de las razones de fondo es que Ecuador es uno de los países de América Latina con peor calificación en el índice Global de Libertad Económica.
Según Danilo Vélez, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), solo Venezuela, Bolivia y Argentina tienen peores niveles de libertad económica en la región.
Producir, invertir y trabajar tiene trabas estructurales porque la economía ecuatoriana carece de instituciones sólidas e independientes. Tampoco cuenta con políticas que le faciliten la vida a los emprendedores y trabajadores.
El mayor activo del país, y donde se registra el punta-
je más alto, es en el sistema monetario debido a la dolarización.
Sin embargo, Ecuador reprueba con calificaciones bajas, incluso peores que el promedio regional, en el sistema legal y los derechos de propiedad. LA HORA ha analizado la deriva en temas de acciones de protección e incluso politización del sistema judicial del país en desmedro de la inversión y el empleo.
Mientras en eficiencia del gasto público y tamaño del Estado, la política del actual Gobierno de Guillermo Lasso ha sido errática y ha tenido pocos avances y muchos retrocesos.
Así, el país tiene estabilidad monetaria , pero inestabilidad en todo lo demás, sin reformas de fondo en temas como mercado
laboral e inversiones.
A esto se suma, de acuerdo con Vélez, que en el último Índice de Libertad Económica ya se registra un marcado deterioro en el componente de seguridad con una afectación directa en los costos y los retornos esperados de cualquier proyecto productivo.
En comercio internacional y apertura sí se registran avances, pero se ha dejado a medias la reducción de aranceles y la eliminación de trabas de importación; así como otros pasos como la digitalización de trámites y otras reformas promercado.
Campo complicado
“Con cada nuevo funcionario se aplica una nueva política que representa tiempo de adaptación a las empresas y más costos. Sin reglas claras , se abre la puerta
El préstamo es de margen variable y tiene un plazo de 17 años incluido un periodo de gracia de ocho años. Los recursos deben invertirse en mejoras en la infraestructura escolar para promover la salud y el bienestar de los alumnos, actualización curricular y planes de contingencia ante desastres. (JS)
para la corrupción o la arbitrariedad de parte de los funcionarios, por ejemplo, en algunos casos los empresarios nos han dicho que les piden cosas que no están en las leyes o no están en los reglamentos, o cambian constantemente los requisitos para operar”
Con estas palabras, el director ejecutivo del IEEP explicó el complicado campo de acción de los empresarios en un país como Ecuador donde la bu rocracia y la tramitologí a siguen frenando el desarrollo.
El IEEP, que participa en la elaboración del Índice de Burocracia en América Latina 2023, ha determinado que Ecuador está estancado, es decir, ni tiene avances significativos ni grandes retrocesos en su entorno de tramitología para las empresas.
Esto quiere decir que el país sigue siendo poco amigable para la inversión y lastrado por un sector público donde existe demasiada discrecionalidad para imponer requisitos a negocios y emprendedores.
Según Vélez, de lo que se ha podido recabar hasta el momento, el promedio en Ecuador es de 395 horas al año para cumplir con la bu-
rocracia. Esto es equivalente a 89 jornadas laborales. Es decir, una pequeña empresa en Ecuador destina alrededor de dos y medio meses de trabajo al año al cumplimiento de trámites y burocracia.
“A Ecuador le hacen falta políticas e instituciones que favorezcan la libertad económica de los individuos. Existe un persistente problema de duplicación de trámites. Entidades públicas piden la misma información y hacen perder tiempo y dinero”, recalcó Vélez. (JS)
Falta debate de ideas
° Danilo Vélez, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), explicó que hace falta debate de ideas en el país sobre la importancia de la libertad económica y las ideas liberales
“Ecuador sigue siendo mayoritariamente estatista
Un buen porcentaje de la población considera que necesitamos mayor intervención del Estado y mayor gasto. Sin embargo, sí se ha avanzado porque hace algunos años no se podía ni siquiera hablar de temas como libre comercio y apertura”, puntualizó.
El Gobierno de Lasso no pudo cumplir sus promesas liberales, y lamentablemente la inseguridad tapó algunos avances interesantes.
De acuerdo con Vélez, el fracaso del proyecto liberal de la actual administración tuvo un fuerte componente político y de ejecución; pero las ideas de la libertad todavía pueden calar en la ciudadanía.
“Considero que hay oportunidades de avanzar en esa dirección. Por ejemplo, la experiencia que vaya a tener Argentina en caso de que Javier Milei llegue al poder. Eso podría ser significativo en impulsar las ideas liberales en Ecuador y la región”, concluyó el director ejecutivo del IEEP.
Solo 6,8% de ecuatorianos emigra a EE.UU. con visa de trabajo
La mayoría de visados se realizan por reubicación familiar. Mientras que las visas por trabajo o de diversidad representan un porcentaje menor. Conozca los tipos de visa a los que los ecuatorianos pueden aplicar.

hijo adoptivo (si el hijo fue adoptado después de haber cumplido los 16 años de edad).
· Padrastro o hijastro (si el matrimonio que resultó en esta relación ocurrió después de que el hijo haya cumplido los 18 años de edad)
· Esposo o esposa (si se casaron mientras él o ella eran parte de cualquier procedimiento judicial de inmigración)
Aunque también existen grupos a los que se les da prioridad, por ejemplo:
· Si se trata de un hijo soltero menor de 21 años.
· Si se trata del padre de un ciudadano estadounidense o nacionalizado.
· Si es cónyuge de un ciudadano estadounidense o nacionalizado.
La oficina de iinmigración señala que ¨presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es el primer paso para ayudar a un familiar elegible a solicitar inmigrar a Estados Unidos y obtener una tarjeta de residente permanente. La presentación o aprobación de esta petición no le otorga a su familiar ningún estatus o beneficio de inmigración”.
Otras opciones legales
Entre 2022 y 2023, Estados Unidos emitió 5.280 visas de inmigrantes para ciudadanos ecuatorianos. De ese número, solo 34 fueron visas de empleo, es decir, solo el 6,8%. En EE.UU. hay cinco opciones destinadas a quienes buscan una visa de trabajo permanente.
Las visas son tipo: EB1, EB2, EB3, EB4 y EB5 que son para personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o
los deportes. En estas también pueden postular profesores o investigadores sobresalientes y ejecutivos con altos puestos en multinacionales.
Pero, según la oficina de visado de EE.UU., la mayoría de procesos para que los ecuatorianos inmigren legalmente se dan a través de la opción de reubicación familiar, por eso, de los 5.000 visados, 4.998, se dan mediante este mecanismo en que la persona
residente en Estados Unidos “reclama a su familia”.
Pedir un familiar
Para que una persona reclame a un familiar, debe llenar el formulario I-30 de los servicios de inmigación de Estados Unidos.
De esta forma, el solicitante (un ciudadano o residente permanente legal) debe demostrar su relación familiar. Una vez que toda la información se envíe, solo queda la aprobación del Gobierno
estadounidense para la entrega de la residencia. El tiempo del proceso dependerá del grado familiar y de la oficina del USCIS que reciba su formulario. Si se trata de parientes directos puede tomar entre 5 y 37 meses, aunque también dependerá de la demanda.
Excepciones
· Entre las excepciones para la presentación de este formulario están:
· Un pariente adoptivo o
Pero las visas de petición familiar o de trabajo no son las únicas que le permiten a un ecuatoriano migrar de manera legal.

Para los ecuatorianos hay cinco categorías de visas a las que pueden acceder para inmigrar:
· Por relación familiar
· Visa de novios
· Por trabajo
· Visa de diversidad (Lotería de visas)

· Visa de inmigrante retornante

Obtener permiso de los bomberos es un desafío para restaurantes
Conozca cuáles son los errores más frecuentes que cometen quienes buscan que sus locales superen el control de los bomberos.
Si piensa abrir un restaurante en Quito, debe saber que uno de los primeros desafíos a enfrentar es la obtención del permiso que otorga el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ).
Aunque el procedimiento y la normativa para obtener y renovar este documento no ha se ha mantenido estable por muchos años , Gabriel Morales Jefe de Inspecciones del CBDMQ, reconoce que los propietarios de restaurantes siempre tienen problemas para cumplir con las regulaciones de seguridad contra incendios. En muchos casos, eso ocurre por el desconocimiento de las normas.
Si usted tiene un local de servicio al público y quiere evitar esos inconvenientes, debe saber que el proceso comienza con la solicitud de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas ( LUAE), el registro del negocio y la revisión por parte de los bomberos.
Experiencias
Según Mónica Sánchez, dueña de Pizza SA., la experiencia con los bomberos no es precisamente amigable
“El bombero siempre está en desacuerdo. No hay lugar ni momento ni espacio donde el bombero esté feliz con la conexión. Siempre te van a poner un contra”, expresó.
José Luis Barragán, dueño de dos locales de comida, también cuenta que sacar los permisos de funcionamiento es un “dolor de cabeza”.
Barragán tiene dos negocios similares en distintos puntos de la ciudad, uno en Carcelén y otro en la Eloy Alfaro. El segundo no tuvo mayores problemas. Pero en el de Carcelén aún no cuenta con el permiso de funcionamiento.
Para él, estas acciones en vez de facilitar la inversión en la ciudad, perjudi-
EL DATO
Este año se han realizado 64.819 inspecciones en locales comerciales.
CIFRAS
4.968 inspecciones a restaurantes se ejecutaron de enero a septiembre.
un incendio.
can al empresario, ya que tienen que hacer más gastos, y perder tiempo , lo que dificulta la apertura y las ganancias. “No tenemos todo el tiempo ni el dinero del mundo para destinar a realizar los cambios que se les ocurra a esta entidad para aprobar el permiso”, dice Barragán.
Problemas comunes
En Quito desde enero hasta septiembre de 2023 ingresaron 4.969 trámites de restaurantes para la revisión por parte de los Bomberos para la aprobación de los permisos de funcionamiento. 87 de fueron negados y 1.044 fueron pedidos para reinspección por incumplimiento de cinco problemas comunes como: 1
Falta de mantenimiento en las instalaciones de gas: el mantenimiento anual y periódico de las instalaciones de gas es obligatorio. Si no se realiza adecuadamente, esto puede dar lugar a problemas de seguridad. Además, esto
podrá ayudar a la prevención de riesgos laborales, evitando poner en riesgo al equipo humano. 2
Detector de gas no operativo: un detector de gas que no funciona correctamente representa un riesgo grave. Este dispositivo mide la concentración en el aire de gases peligrosos con el objetivo principal de alertar a los trabajadores

Evite complicaciones
cuando se detectan niveles peligrosos y evitar accidentes o consecuencias para la salud a largo plazo.
3Mantenimiento inadecuado de instalaciones eléctricas: Esto es esencial para prevenir incendios. Si se acumula polvo en la fuente de energía al entrar en contacto con la humedad se pueden producir cortocircuitos que desembocan en
°Gabriel Morales Jefe de Inspecciones del Cuerpo de Bomberos de Quito indica que una de las principales complicaciones surge de la necesidad de ajustar constantemente las instalaciones de gas de acuerdo con las regulaciones de seguridad vigentes. Esto se debe a que a medida que los restaurantes crecen y realizan cambios en sus cocinas, el número de cilindros de gas y las condiciones cambian, lo que exige adaptaciones para cumplir con las normas. Si bien esto puede aumentar la seguridad, también genera malestar entre los propietarios que se ven obligados a invertir en actualizaciones.
Otro problema tiene que ver con la señalética de seguridad. Aunque la normativa establece que las señales deben ser visibles y estar en buen estado, las condiciones de uso pueden hacer que se deterioren rápidamente. Si una señal no es visible o se encuentra en mal estado, se debe reemplazar, lo que puede resultar en gastos adicionales para los propietarios.
4
Limpieza insuficiente de grasa en las instalaciones : La acumulación de grasa en campanas y otras instalaciones relacionadas con el gas puede ser un peligro inminente, ya que aumenta el riesgo de incendio . Los sistemas de extracción de humo de las cocinas industriales acumulan grasas a lo largo de los conductos, incluyendo filtros, campana y extractor. Estas son altamente inflamables , y un descuido mínimo puede desencadenar un incendio que se propague y cause daños materiales y humanos.
5 El mantenimiento del extintor: En este equipo se debe realizar un mantenimiento anual y obligatorio. Esto para asegurar su buen funcionamiento y garantizar su uso en situaciones de emergencia. La falta de mantenimiento en algunos de estos cinco aspectos puede llevar a no renovar el permiso de funcionamiento del local debido a preocupaciones de seguridad. (EC)
AVISO
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES SEGURO DE CESANTÍA
Del quien en vida fue: CBOS.FLORES AGUIRRE LUIS FELIPE
Quienes se creyeren con el derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

Vacuna contra el dengue llega en momento clave para Latinoamérica
Se trata de la primera inmunización que hay de este tipo y la Organización Mundial de la Salud recomienda su uso justo cuando la transmisión aumenta en la región.
GINEBRA. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) recomendó este 2 de octubre de 2023 la primera vacuna contra el dengue , desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático , entre otros factores.
La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en
zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública , anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La sustancia probó su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido estos días en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global.
E X T R A C T O
San Rafael, 22 de septiembre de 2023.
NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, el veinte y dos de septiembre de dos mil veinte y tres, los señores FEDERICO NAPOLEÓN TACO MEJÍA y MARÍA SILVIA ÁLVAREZ DÍAZ , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que existió en el vínculo matrimonial que mantenían los comparecientes; de conformidad con el numeral trece del artículo dieciocho de la Ley Notarial reformada, expedida el cinco de noviembre de 1996.- Documento archivado con el número 2014-1421- Quito, 20 de Octubre del 2014./fr. Especie Nº 0076389.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores FEDERICO NAPOLEÓN TACO MEJÍA y MARÍA SILVIA ÁLVAREZ DÍAZ, otorgada mediante escritura pública el veinte y dos de septiembre de dos mil veinte y tres, ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino, Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Llamada también Qdenga, la vacuna TAK-003 ha sido también recientemente aprobada para su uso en Europa, Reino Unido, Brasil, Argentina, Indonesia y Tailandia, entre otros mercados.
La gran amenaza
A causa del calentamiento global, el mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades, puede vivir a altitudes sobre el nivel del mar y latitudes cada vez mayores, amenazando a poblaciones en altiplanos, montañas y climas templados que antes estaban virtualmente protegidas de este tipo de epidemias.

Este verano, la OMS llegó a advertir a los países europeos que se prepararan para
posibles brotes de dengue deriv ados de las olas de calor que se sufren con cada vez mayor duración e intensidad.
La vacuna está en principio recomendada para los tipos 1 y 2 (el más peligroso) del virus del dengue, ya que en otros dos conocidos, el 3 y el 4, sigue habiendo “incertidumbre” sobre su eficacia.
Sobre la edad de inmunización, los países deben comprobar en qué edad de la infancia o adolescencia hay más casos graves que
CITACION JUDICIAL EXTRACTO

A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue: CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA
DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, CUANTIA: USD 30.000
JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO
AUTO INICIAL: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE

CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.
requirieran hospitalización, y proceder a inmunizar a los que sean uno o dos años más jóvenes. EFE
Síntomas gripales que pueden ser letales
° La infección por el virus del dengue suele producir síntomas similares a los de la gripe (fiebre alta, dolores de cabeza, dolores oculares y musculares, náuseas, vómitos...), pero en algunas ocasiones puede evolucionar a cuadros graves de la enfermedad, el temido “dengue hemorrágico”.
El número de casos diagnosticados anualmente se ha multiplicado por diez, desde apenas medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019, aunque estudios médicos estiman que podría haber 390 millones de infecciones anuales (muchas de ellas asintomáticas), según la OMS.
Otros estudios subrayan que regiones en las que viven unos 3.900 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, están en zonas con riesgo de brotes de dengue.
En Europa se han llegado a registrar desde la pasada década casos de transmisión local en países como Francia o Croacia, mientras que en América, donde se reportaron 3,1 millones de contagios en 2019, las naciones más afectadas son Brasil, Colombia, Paraguay o Perú, entre otras.
Dos presuntos ‘vacunadores’ son golpeados tras amenazar de muerte a un comerciante

Moradores del barrio El Cristal en Ambato estaban furiosos por este hecho. El afectado no puso la denuncia.
Acusados de haber amenazado de muerte a un comerciante, dos sujetos fueron golpeados por moradores del barrio El Cristal en Ambato. Este hecho ocurrió este domingo 1 de octubre.
El ECU 911 alertó a la policía, quienes acudieron al sitio donde dos personas estaban siendo linchadas
Según él, uno de los implicados llegó hasta su negocio de venta de víveres, en donde le habría amenazado con destruir su local y además de asesinarlo
EL DATO
Al no existir cargos en su contra, los sujetos no fueron arrestados.
Acontecimientos Los gendarmes del Móvil Techo Propio llegaron al lugar y encontraron a cerca de 100 personas reunidas y molestas. Un ciudadano de 50 años de edad dijo que los sujetos que habían sido golpeados por la multitud , eran personas que poco antes habían intentado extorsionarlo.
Las razon es por las que se habría ge nerado la supuesta violenta advertencia aún se investigan, sin embargo, los enardecidos ciudadanos no tenían intenciones de entregar a los sospechosos.
De ahí que un oficial se acercó a un grupo de personas con las que, tras dialogar, solicitaron al resto de vecinos el entregar a los sujetos a los uniformados. Estos fueron liberados y por las lesiones que presentaban fueron trasladados hasta el Hospital General
Hombre es apedreado por ir a buscar a una mujer
De un piedrazo le ocasionaron una herida sangrante en la cabeza a un hombre. Este hecho sucedió cerca de las 18:00 del domingo, en el cruce de las calles Isidro Viteri y José de Antepara, sector Letamendi de Ambato.
Policías que estaban desarrollando un operativo de seguridad cerca de dicha dirección, fueron alertados sobre el salvaje ataque a un ciudadano.
Los hechos
De inmediato, los gendarmes arribaron y encontraron a un hombre que sangraba por la cabeza. Al preguntarle sobre lo que le había sucedido, este dijo que un sujeto que vivía en una de las casas del lugar fue quien lo atacó.
Según el perjudicado, se encontraba estacionado en su carro marca Volkswagen, placas de Tungurahua ,
cuando un hombre se acercaba hacia él para intentar arrojar una piedra en su vehículo.

Para evitar el daño y responder por la agresión, el afectado se bajó de su auto, momento que fue aprovechado por su atacante para lanzarle la pedrada en la cabeza y herirlo.
Los policías consultaron sobre la vivienda de donde salió el victimario, en la misma, una mujer que se identificó como madre el sospechoso dijo que este no se encontraba en la propiedad, permitiendo el acceso de los uniformados para que lo buscaran, pero no lo hallaron.
En medio del hecho, la ciudadana les dijo a los policías que su hijo probablemente atacó al hombre, porque actualmente mantiene una supuesta relación extramarital con su otra hija, pues el marido de esta reside en otra
SITUACIÓN. Los ciudadanos fueron ingresados en el Hospital General Docente de Ambato para ser valorados.
Docente de Ambato. Uno de los sujetos de nacionalidad colombiana se identificó y dijo que tenía 43 años, mientras es otro estaba en estado de emb riaguez , por lo que apenas pudo decir su nombre y su edad aproxi-
mada (40 años).
Procedimiento
Sobre la denuncia formal del acontecimiento, el supuesto perjudicado dijo que no tomaría acciones legales contra los individuos, pues
sostuvo que temía por las represalias de estos.
Ningún cargo se imputó entonces contra los ciudadanos, por lo que no fueron privados de su libertad, pero sí quedaron bajo observación médica. (MAG)
Una niña de 9 años y dos niños de 5 y 2 años de edad fueron rescatados por la Policía, luego de que habrían sido dejados encerrados solos en una casa.
ciudad por trabajo, lo que ha decir de ella, habría generado la violenta reacción en contra del herido.
El lesionado fue llevado hasta el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merce d para ser evaluado y al ser solo una herida superficial, fue dado de alta y se le entregó un certificado, además, de las recomendaciones en caso de que este quisiera iniciar algún proceso legal en contra de su presunto agresor. (MAG)
Del pedido de auxilio se conoció pasadas las 22:00 de este domingo, cuando una tía paterna de los menores avisó sobre el presunto abandono de los infantes, que estaban dentro de una casa situada en la vía a Sigsipamba en Ambato.
Suceso
Agentes policiales del Móvil
Techo Propio – Pishilata, acudieron y encontraron a una mujer de 53 años que se identificó como tía de los pequeños
Esta les contó a los gendarmes que la madre de los niños es actualmente esposa de su hermano, quien reside en Estados Unidos, razón por la que, según ella, su cuñada abandona a sus hijos frecuentemente.

Según la testigo, la madre
de los menores salió cerca de las 19:50 de su casa a bordo de un carro rojo, dejando a los pequeños solos y encerrados. Los policías confirmaron que, en efecto, los pequeños estaban sin la supervisión de un adulto, por lo que los rescataron y pusieron a buen recaudo en manos de la tía paterna de estos.
Sin embargo, antes del protocolo, los policías intentaron comunicarse con la madre de los niños. Varias llamadas telefónicas le hicieron los policías, pero esta jamás respondió a las llamadas, ni se supo de su paradero. (MAG)
Madre deja a sus hijos menores encerrados y la Policía los rescataREFERENCIA. Los pequeños fueron entregados al cuidado de una tía paterna, para precautelar su integridad. REFERENCIA. El afectado recibió una pedrada en la cabeza, que le generó la herida sangrante.
CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MScEsta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.
Contratos de consultoría
Los Contratos de Consultoría son usados por varios organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).

1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.
2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones;
ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y,

iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objeti -
vos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.
3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.
En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).
4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
6) ONU Mujeres es una or -
¿Tipos de contratos de Consultoría?
1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;
2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;
CONSULTA PENAL
¿Cómo procede la defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima?
RESPUESTA
ganización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.
7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.
¿Qué es un Consultor ? Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.
¿Qué es el Contrato de Consultoría? Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.
3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,
4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.
Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita.
Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de
Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso o procesado. Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa, es el no ser privado de éste en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la fase o etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan (contradicción, principio que fundamenta a la prueba). Para el caso de la consulta, fiscalía debe cuidar de comunicar (notificar) a la persona sospechosa (en la investigación y si ya se le ha podido individualizar con anticipación) o al procesado (dentro del proceso), sobre la recepción del testimonio anticipado de la víctima, hecho sobre el cual tiene que haber constancia procesal, debiendo también notificarse a la Defensoría Pública, para que en caso de ausencia del defensor particular, se pueda proceder a receptar el testimonio, solo así se cuida la contradicción y la inmediación, principios que sustentan el proceso y el juicio (etapa) penal.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confidencialidad.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?
Ventajas
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA MARTES 03/OCTUBRE/2023 I
1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos;
3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores;
Desventajas
1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración
ANULACIONES
que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como:
1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Bi-
nacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como: 1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 881635, perteneciente a AGUILAR SEMANATE LIAM GAEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 674850, perteneciente a AGUIRRE MOLINA PAOLA JACQUELINE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 632677, perteneciente a ARIAS ARROYO PAULINA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 27889 , perteneciente a BONIFAZ SANTAMARIA VICTOR HUGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu-
nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 787506, perteneciente a CALDERON ZAMBRANO MARIA JOSE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 550488, perteneciente a CANDO CAIZA SEGUNDO ALBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 726178, perteneciente a CATUTA CHAFLA DIANA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 211290, perteneciente a CHISAG TAPIA FANNY RAQUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 842520, perteneciente a CHIVE TIGASI LUIS NESTOR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de octubre 2023
R.E
AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA En el juicio N°18333-2022-00961 seguido por FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO, FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES, FLORES BONILLA LUIS GONZAGA en contra FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION:
NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00961
CLASE DE JUICIO: SUMARIO
ASUNTO: SERVIDUMBRE
ACTORES: FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO, FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES , FLORES BONILLA LUIS GONZAGA
DEMANDADA: FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 10 de enero del 2023, a las 16h39.
VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pillaro.la demanda de servidumbre presentada por FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES, FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO y FLORES BONILLA LUIS GONZAGA en contra de FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-
1.- CITACION .- Cítese a la parte demandada FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA, en el lugar determinado por la parte actora, para el efecto cuéntese con la oficina de citaciones de esta unidad judicial, sin perjuicio de ser citado de manera personal donde fuere encontrado, a fin de que dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos.-
2.- PRUEBA. - Se tiene por anunciada la prueba del actor, pruebas que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos, al perito, los testigos y a la parte demandada se notificara con la fecha de audiencia única en el lugar que tiene determinado el actor para que en caso de ser admitida como pruebas tanto la declaraciones testimoniales, confesión de parte y prueba pericial se la practique en dicha diligencia, además se advierte a los testigos que deberán estar asistidos por un abogado para su declaración.
3.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- De conformidad con lo establecido en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, previo proceder a la citación a los demandados, inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Pillaro, para el efecto envíese atento oficio al titular de dicha dependencia.
NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el lugar que la parte actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida sus Abogadas defensoras.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley; también se toma en cuenta como procurador común de la parte actora al señor FLORES BONILLA LUIS GONZAGA. Notifíquese y cítese UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, viernes 15 de septiembre del 2023, a las 11h16.
VISTOS.- El escrito que antecede y los documentos adjuntos incorpórese a los autos, en lo principal se dispone. Una vez que la parte actora a traves de su Procurador Comun a dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 16 de agosto del 2023. En mérito al juramento que tiene rendido la actora, en virtud que le ha sido imposible determinar la residencia del señor JORGE MEDARDO HARO VALLE con CC 180177596-4, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se cite al demandado JORGE MEDARDO HARO VALLE con CC 180177596-4, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación a nivel Nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones.
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Firma ilegible Abg. Karina Toapaxi Adame
SECRETARIA UJM-P
Hay un sello
P* 5934 - 18333-2022-00961
PICA SSO CONTINÚA

OBSESIONANDO A LOS ARTISTAS
El pintor español Pablo Picasso murió hace cincuenta años, pero su arte, que influenció como ningún otro a sus coetáneos, sigue obsesionando también a creadores contemporáneos, algo de lo que dan fe los 55 autores reunidos en la nueva exposición temporal del Museo Picasso en Málaga (España). EFE
Da clic para estar siempre informado
