

‘Sapoparque’ una alternativa diferente en el Sol de Noviembre

Diferentes especies de sapos y ranas se expondrán en el Jambato ‘Sapoparque’ que se abrirá al público desde hoy, domingo 3 al sábado 30 de noviembre. Para disfrutar de esta muestra puede acudir al Jardín Histórico Botánico Atocha - La Liria y a la Casa Martínez Holguín. Página 4
Disfruta de la amplia agenda por el Feriado de Finados
Mushuc Runa vs Macará se juegan la Sudamericana en Latacunga Páginas 3 y 6 Página 13



CIUDAD
CRONOS

Ambato disfruta al máximo el Master Cook Mercados CIUDAD
En la visita a los mercados el influencer Jalál Dubois no solo comparte experiencias con los comerciantes, sino también con los turistas.
Las diversión, risas, buena energía y entretenimiento no faltaron en el primer día del Master Cook que se realiza en la Red de Plazas y Mercados, y es parte de las actividades del Feriado de Finados 2024
Esta actividad, que también se desarrolla como parte de la agenda del Sol de Noviembre , cuenta con la presencia del influencer Jalál Dubois quien ya recorrió, probando la sazón de los comerciantes, el mercado Simón Bolívar y la plaza Primero de Mayo.
Diversión
En su visita Jalál prepara comida, en vivo y en directo , mientras los visitantes los mercados pueden ver todo el proceso.
Este sistema de preparación permite rescatar el valor y la importancia que tiene la sección de gastronomía de los mercados de Ambato
Los comerciantes junto al influencer se ponen manos a la cocina y preparan deliciosos platos como: guatita, ceviche, seco de pollo, fritada y el tradicional llapingacho ambateño.
“A mí esto me encanta la verdad, porque todo es cari-
ño”, decía Jalál mientras recibía las muestras de afecto de las comerciantes a su ingreso en la plaza Primero de Mayo. Recalcó que la comida es amor y no existe mejor forma de pasar momentos especiales que en la cocina, y si esto se hace como en este Master Cook es una forma de demostrar la calidad y calidez que tiene la ciudad. Recalcó que esta iniciativa también es una plataforma con la que se muestra la gastronomía local y se “puede conseguir buena comida a buen precio, al alcance de todos los bolsillos, deliciosa y bien preparadita”.
Jornada restante
La complicidad de Jalál y las comerciantes se volverá a sentir al máximo este domingo 3 de noviembre de 10:00 a 12:00 en el mercado La Dolorosa ubicado entre las calles Cotacachi y Antisana.
En la tarde, de 14:00 a 16:00, la cita será en uno de los mercados más tradicionales de la urbe ambateña, el Central
Finalmente el lunes 4 de noviembre, para cerrar el feriado, el encuentro será, de 10:00 a 12:00, en el mercado Sur; y de 14:00 a 16:00 en el mercado Modelo

DATO
Seis mercados son los se visitarán entre ayer, 3 de noviembre, hasta mañana 4 de noviembre de 2024.

El influencer Jalál Dubois está recorriendo los mercados de Ambato y cocinando en vivo y en directo.
Exposición de ranas y sapos por el Sol de Noviembre
La exposición de ranas y sapos denominada Jambato ‘Sapoparque’ forma parte de las actividades programadas para el Sol de Noviembre.
Los cambios climáticos, la urbanización, la contaminación y otros factores han provocado que a lo largo de los años varias especies de ranas y sapos disminuyan o desaparezcan en diferentes partes del Ecuador y el mundo.
Según Lola Guarderas , gerente comercial de Wikiri Sapoparque, los anfibios cumplen un papel importante dentro del ecosistema, debido a que son los encargados
de controlar plagas, sostener la cadena alimenticia de otras especies más grandes y también son un ‘reservorio’ de medicamentos que podrían ayudar a combatir varias de las enfermedades que se desarrollan en los humanos.
Esto último, debido a los químicos que produce la piel de cada una de las especies, mismos que son utilizados por los anfibios para

adaptarse al entorno.
Evento
Tomando en cuenta esto, el Municipio de Ambato a través de la Dirección de Gestión Ambiental en coordinación con Wikiri Sapoparque, presenta el Jambato ‘Sapoparque’, evento que forma parte de la agenda del Sol de Noviembre y que tiene como principal objetivo la concientización del cuidado del medio ambiente y de las pequeñas especies.
Esta exhibición de anfibios estará abierta al público a partir del domingo 3 hasta el sábado 30 de noviembre de 2024, en horarios de 10:00 a 16:30 durante el
feriado y desde las 09:00 a 17:00 en días normales.
De esta exposición participarán siete especies que serán presentadas en dos diferentes escenarios, el primero en el orquidiario del Jardín Histórico Botánico Atocha - La Liria en donde estarán ubicadas las ranas que están activas durante el día. Mientras que en la Casa Martínez Holguín se podrán visualizar a las especies que son nocturnas.
Detalles
Diana Fiallos, jefe de Gestión Ambiental del Municipio de Ambato, indicó que el propósito de esta exposición que se
realiza por primera vez en la ciudad, es concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de estas especies.
Además, manifestó que por esta ocasión no será posible la presentación de la especie Jambato (especie que se creía extinta), debido a que se encuentra en estado de reproducción y cuidado.
Sin embargo, durante los primeros días de esta exposición existirá un recorrido guiado por los expertos en las especies presentadas para que se conozca más sobre detalles importantes sobre la exhibición en general y el jambato. (VAB)

EXHIBICIÓN. Ranas y sapos de seis especies podrán ser observadas en este evento.
OPINIÓN 05
TUNGURAHUA DOMINGO 03 /NOVIEMBRE/2024 O

PABLO BALAREZO
Lecciones del alma
Lavida sólo es soportable cuando el cuerpo y el alma viven en perfecta armonía, existe un equilibrio natural entre ambos y se respetan recíprocamente.” Muchas versiones filosóficas y religiosas afirman, que el alma es soplo, aliento, exhalación, esencia pura, sabia y superior consintiendo la vida por ser de origen divino y eterno. De igual manera se afirma que, el alma es fuente inmaterial otorgando a los seres: Movimiento, voluntad, emoción, pensamiento e inteligencia. Platón y Aristóteles la asociaron con la psicología y, por ende, el estudio del alma. Esta fina y sutil sustancia se alimenta de sentimientos y fe infinita enfatizada por Victor Hugo al decir. El amor es una parte del alma misma, es de la misma naturaleza que ella, es una chispa divina; como ella es incorruptible, indivisible, imperecedero. Es una partícula de fuego que está en nosotros, que es inmortal e infinita, a la cual nada puede limitar ni amortiguar. Por eso, “La mejor medicina para el alma es la dulzura de otro ser humano.”, vibrando al unísono de la firmeza, solidaridad, creatividad, humanismo, que deben ser cultivados al estilo de las lecciones del alma. Alejandro Dumas no duda en vincular el alma con lo eterno. Alma y Mente del ser humano son invisibles, pero están autenticadas por los sentimientos de honorabilidad y empatía, que abren un entendimiento racional más profundo de la realidad ante la materialidad mirando de diferentes dimensiones todos los bienes, lo que no está allí no le pertenece”, pero, vinculadas con la percepción cerebral de lo mejor de la vida terrena incita escribirla en un archivo eterno. “Cuando mires a los ojos de otra persona, a quien sea, y veas tu propia alma reflejada, te darás cuenta de que has alcanzado otro nivel de conciencia.” Brian Weiss.

CARLOS FREILE
La construcción de un mundo nuevo
Desde que el ser humano comenzó sus andanzas por la Tierra ha anhelado la consecución de un paraíso material; tanto en mitos fundantes de la cultura de un pueblo como en cuentos infantiles se ha cristalizado el ansia congénita de vivir
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

NICOLÁS MERIZALDE
El olor del pan
Pienso mucho en lo andino últimamente. Uno no elige donde nace y sin embargo le marca para siempre. Yo me sient o profundamente unido a la montaña, a los ritmos melancólicos, a los tejidos coloridos, al mestizaje que brot a en nuestro español misturiado con quechuismos, con una r arrastrada por el frío y a esa resistencia terca del pajonal. En el mundo andino, como se hace palpable y sabroso cada noviembre, la muerte es

Los humanos hoy somos Fono Sapiens
La falta de electricidad está dejando sin utilidad a la telefonía celular. Se avecina una crisis de ansiedad para los ecuatorianos.
El teléfono celular, hoy forma parte de nuestro cuerpo, somos Fono Sapiens. La mayoría de actividades humanas se realizan a través de este dispositivo: trabajar, estudiar, mantener reuniones, hacer negocios, enterarse de cosas, ver videos, entrar a redes sociales, mantener relaciones sociales y un largo etc. En estos momentos de falta de electricidad, el no tener datos
una vida plena, sin problemas, dolores, desesperanzas. A lo largo de los siglos los gobernantes honestos y responsables trataban de dirigir a sus sociedades hacia mejores días, pero lo hacían dentro del respeto a las leyes naturales y sin pretender solucionar todas las dificultades con las que tropezamos sin poder evitarlo. Pero desde el siglo XVIII se ha dado una tendencia, con los visos de irreversible, por la cual los políticos, a través del Estado, pretenden construir un mundo nuevo de justicia, paz, equidad, fraternidad, libertad…, mediante la satisfacción de todas las necesidades de los ciu-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609
entendida de una forma diferente. Contraria a esa negación idiota de la cultura yanki, la muerte es una presencia continua, integrada a la experiencia de vivir a través de algo tan sencillo y serio como la memoria y la tradición. A veces hacemos las cosas por pura costumbre. La tradición es más fuerte, nos exige conciencia y por eso, es más fértil. Estas fechas el olor del pan y de la colada nos permite dar un ratito a nuestros muertos, recogerlos en el abrazo de la memoria y en ese ejercicio devolverles su lugar en la vida. Nosotros también seremos en algún momento no sólo ceniza, sino recuerdo vivo en el aroma de una comunidad que, aunque haya olvidado nuestro nombre, levanta en un gesto una parte de lo que fuimos.
en el celular, está generando ansiedad en los ciudadanos. Además de los problemas económicos que vive el país y de la inseguridad, que te quiten una parte importante de tu cuerpo, es desesperante.
Las plataformas de redes sociales (Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, TikTok) son espacios creado s para la monetización mediante la venta de publicidad. Por lo tanto, las personas son utilizadas y manipuladas para lograr esos objetivos. Utilizan al ser humano para generar publicidad.
La inteligencia artificial, a través de los algoritmos, domina el comportamiento de los seres humanos en las redes. Conoce, a detalle, qué gustos tiene el usuario, en qué estado de ánimo se mantiene, en dónde se ubica, con quienes se relaciona, qué intereses tiene.
dadanos. Ese proyecto desde su inicio tuvo un básico ingrediente de totalitarismo: controlar todas las instancias de la vida humana para conseguir su cumplimiento. De aquí la famosa advertencia del general revolucionario SaintJusten la Francia de 1789 dirigida a la población descontenta: “Si no quieren ser felices como nosotros queremos, les cortaremos la cabeza”. Ya no se trataba de conseguir una aceptable felicidad en esta vida, respetando las leyes naturales, sino de construir una sociedad basada en las ideas de unos cuantos visionarios, quienes cortaron cabezas.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La tradición crea comunidad. Somos seres gregarios y por eso es una desgracia el desarraigo. La carencia de comunidad nos deja huecos, sin confianza entre iguales, y sin una cultura que nos refugie contra un mundo hostil. Desde hace un tiempo, quizás desde Velasco, pasando por Correa y terminando en Iza, nos viven recalcando nuestras diferencias y así han quebrado la idea de comunidad para cosechar de esos pedazos su beneficio propio. De las muchas cosas que debemos atender, hay que recuperar ese sentido de comunidad. No está del todo muerto, pero está muy herido, y sólo desde esa red de responsabilidades mutuas seremos capaces de generar confianza y pensar soluciones reales.
La inteligencia artificial procesa toda la información del usuario y es entonces cuando se encarga de relacionarlo con quienes piensan igual; o sea, con su micro mundo, no con el mundo real. Por eso, los usuarios piensan que lo que piensan y dicen es lo que piensa todo el mundo cuando, en realidad, es únicamente lo que piensa su micro mundo.
Hoy, no tener electricidad y no tener datos para el funcionamiento del teléfono celular está aislando a las personas, las está incomunicando, las está dejando sin posibilidad de que trabajen y se entretengan. El Gobierno debe tomar medidas con respecto a las empresas de telefonía celular y prestadoras de servicios de internet. Se avecina una epidemia de ansiedad y otras dolencias emocionales.
Esta tendencia no ha desaparecido: se concretó también en el marxismo-leninismo, como es bien sabido, la revolución traería, al final de un proceso duro, el nacimiento de una sociedad sin clases y sin defectos para siempre: “el futuro que canta”, que decía Mayakovsky; quien se oponía al “proyecto” (ahora las comillas son obligatorias) era considerado un delincuente, suprimido de manera sangrienta, o un enajenado, sujeto a reeducación.
En la actualidad la pretensión de eliminar el mal de la sociedad mundial se presenta desde la ONU para abajo en innumerables ins-

Un espíritu indomable frente a la adversidad
En Ecuador, la vida se ha vuelto una lucha constante por sobrevivir. Mientras la economía se tambalea, las oportunidades escasean, y la sombra de la delincuencia acecha cada esquina, el ecuatoriano no se doblega. Este país, que ha conocido desde desastres naturales hasta crisis políticas y económicas, enfrenta hoy una mezcla de dificultades que harían desfallecer a cualquiera. Sin embargo, el ecuatoriano se mantiene firme, resistiendo y adaptándose, como ha hecho siempre a lo largo de su historia.
Ante la inseguridad, con crímenes que van desde robos hasta extorsiones y asesinatos a plena luz del día, los ecuatorianos se han visto obligados a aprender a cuidarse, a protegerse y a seguir adelante. Vemos cómo se reorganizan las comunidades, cómo se fortalecen los lazos vecinales, cómo surgen sistemas de alerta y vigilancia improvisados, y cómo la gente se arma de valor para enfrentar, con o sin ayuda del Estado, una situación que debería indignarnos a todos.
Pero el ecuatoriano no se detiene allí. Pese al miedo y la presión de las bandas criminales que extorsionan negocios, comerciantes y ciudadanos por igual, las pequeñas y grandes empresas siguen abriendo sus puertas cada día. Detrás de cada tienda, de cada mercado y de cada trabajador independiente, hay una historia de resistencia. Hay dueños de tiendas que no saben si van a ser amenazados esa semana, pero ahí están, todos los días, porque rendirse sería darles la victoria a quienes siembran el miedo. El costo emocional y psicológico es enorme, y la sensación de abandono por parte de las autoridades es palpable, pero hay una fuerza inexplicable que impulsa a estas personas a seguir cada día.
La situación tampoco es sencilla en lo económico. La inflación, el desempleo y la falta de oportunidades laborales golpean con fuerza. Sin embargo, en lugar de resignarse a vivir una vida limitada por la pobreza, los ecuatorianos buscan maneras de salir adelante. Con creatividad, lanzan emprendimientos en medio de una economía cada vez más difícil; inventan soluciones donde el Estado no llega. Ellos entienden que esperar ayuda del gobierno es, en el mejor de los casos, una apuesta incierta y, en el peor, una pérdida de tiempo. En lugar de ello, toman el control de su destino. Actualmente, se evidencia una resiliencia casi heroica. Podríamos esperar que, frente a tantas adversidades, el pueblo ecuatoriano cayera en el desaliento y la desesperanza. Sin embargo, este país sigue adelante, con la frente en alto, aunque el peso sobre sus hombros sea cada vez mayor. La inseguridad, la pobreza, y la falta de un estado eficaz y protector han convertido la vida en una especie de lucha diaria, pero el ecuatoriano ha decidido no rendirse.
tituciones, con la colaboración de los medios de comunicación, de los planificadores de la enseñanza, de los vigilantes de la salud… Se ha constituido un “mesianismo laico”, en frase de san Juan Pablo II, en referencia a los totalitarismos del siglo XX, convertidos en “verdaderos infiernos”; hoy el camino pareciera distinto, pero conduce al mismo fin: dar (nótese el verbo) la felicidad a todos desde una teoría que absolutiza sus objetivos y los quiere imponer por cualquier medio, y el primero es suprimir, poco a poco, la libertad.Y recibiremos la satisfacción del buey en su pesebrera.
ANTONIO RICAURTE
SARA SALAZAR
Participa del recorrido teatralizado en este feriado
Los guías mostrarán el patrimonio cultural y arquitectónico que hace de Ambato un destino turístico único.
Como parte de la programación para este feriado por el Día de Difuntos, en Ambato se llevará a cabo un recorrido teatralizado este domingo 3 de noviembre de 2024
Durante este recorrido, los personajes tradicionales de la historia mostrarán los lugares más importantes de la ciudad.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 15:30 y tendrá como punto de salida el emble-
EL DATO
El recorrido busca resaltar la historia y tradición de Ambato y su gente. Se recorrerán varios sectores de la ciudad.
mático parque Cevallos
Durante este evento gratuito, denominado ‘ City Tour’, los asistentes podrán conocer de cerca anécdotas y leyendas de la ambateñidad, descubriendo el patrimonio cultural y arquitectónico que

EVENTO. Personajes disfrazados realizarán el recorrido.
hace de Ambato un destino turístico único.
Esta actividad es organizada por la Dirección de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato con el objetivo de
que la ciudadanía y los visitantes redescubran la historia de la ciudad y su gente.
Las personas interesadas en participar de este recorrido teatral pueden regis-
trarse de manera gratuita a través del siguiente enlace o también pueden comunicarse al 0963134291 para recibir mayor información sobre el evento. (VAB)

LA ALEGRÍA DE LOS JUEGOS POPULARES DE FINADOS

Adultos, jóvenes y niños practican la canchulla, el boliche, la quina y la perinola durante estos días de feriado, esta tradición lleva más de un siglo en Píllaro.
de cemento es una especie de hondonada que tiene un triángulo de madera en el centro al que llaman nariz y dos orificios, uno cuadrado y otro redondo.
este es el juego con mayor cantidad de gente por toda la emoción que suscita.
consumidas mientras se juega y que serán pagadas por el perdedor.

Fotografía y texto: Alex Villacis Guevara @elfotografodelafiesta
En el patio de la casa se instaló la canchulla, adentro se ve la cocina con dos pailas, la una la de la fritada y la otra hierve con el aceite para los pasteles, en el espacio que es utilizado para repasar con los de línea en época de diablos está el boliche.
Esta es la casa de don ‘Pato Lara’ cabecilla de la partida Minga Cultural de Tunguipamba, que en esta
vez recibió a los vecinos de la zona para practicar los tradicionales juegos de finados, toda su familia está ocupada y atendiendo a los visitantes, su esposa en la cocina, sus hijos en el bar y el con los juegos.
El boliche es el que más pasiones levanta, aquí la gente grita, reclama a los de la banca, bromea en voz alta. Todos están sentados alrededor de una estructura hecha
Patricio Lara, el dueño de casa, cuenta que estos juegos fueron enseñados por sus abuelos a sus padres, él es un guardián de la memoria, un gestor cultural como se dice ahora, que de forma natural busca mantener los saberes y los espacios para el intercambio comunitario.
En el boliche se apuesta desde 25 centavos, hay un banco, este tiene ocho canicas, la idea es que cuando el cuadrado se llene de bolas estas sean en número impar para que ganen el público,
Ítalo Espín, gestor cultural e investigador, cuenta que ha podido rastrear boliches en toda la zona centro del país. Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua, en donde se sigue practicando este juego que en algún momento fue transmitido entre generaciones.
Está también la canchulla que es una adaptación del juego de bolos, aquí hay pinos todos numerados, una especie de corralito, una bola hecha de cemento y un palo curvo en el extremo para empujar la bola.
En este juego no se apuesta dinero, se participa con el contrincante por las bebidas o la comida, que seguirán siendo
No puede faltar la tradicional perinola que tiene letras en sus caras que manda a poner o tomar todas las monedas que hay en la mesa, tampoco puede faltar la quina que es una especie de bingo donde se juega por el acumulado que resulta del dinero de quienes compran las cartillas con los números. Este es un espacio para el encuentro comunitario, para el intercambio de saberes, para saludar al vecino que llega a la parroquia a visitar a sus familiares y a la tumba de sus muertos, es un lugar para compartir la comida y las anécdotas.


Las bolas se lanzan de diferentes formas en el boliche, aquí el lanzamiento fue al aire.
Un conjunto de música tradicional compuesto por una guitarra y un violín fueron parte de la noche.


En la canchulla se vale gritarle a la bola y emocionarse durante el juego.
Dos jugadores al momento de realizar su tiro en la canchulla.




Las emociones en el boliche son intensas y se vale pararse para contar si fueron pares o nones.
La perinola es disfrutada por niños, jóvenes y adultos.
La bola de cemento y los pinos de la canchulla.
Todas las posiciones son válidas al momento de empujar la bola de cemento.



Choque de ambateños en Latacunga
Mushuc Runa recibe a Macará en el estadio La Cocha hoy domingo 2 de noviembre a partir de las 10:30.
Los equipos ambateños
Mushuc Runa y Macará jugarán, por primera vez, en Latacunga este domingo 2 de noviembre de 2024 cuando se enfrenten en el estadio La Cocha a partir de las 10:30. El ‘Ponchito’ es local y necesita los tres puntos para continuar peleando la segunda etapa de la Liga Pro 2024 , pero el ‘Ídolo’ ambateño también requiere la victoria para alcanzar el último cupo a Copa Sudamericana en la tabla acu-
mulada. Es por eso que un empate complicaría las aspiraciones de ambos representantes tungurahuenses
Urgencia Mushuc Runa viene de igualar 1 a 1 la fecha anterior ante Liga de Quito de visitante, pero entre semana no pudo clasificar a la final de la Copa Ecuador y se quedó sin posibilidad de clasificar a la Copa Libertadores. A pesar de que tendrá la baja de Stiven Tapiero por ex-
pulsión el equipo dirigido por el profesor Ever Hugo Almeida saldrá a ganar, ya que lleva tres partidos segu idos sin conocer el triunfo.
“El partido con El Nacional por Copa Ecuador ya es historia, necesitamos girar la página y rematar de la mejor manera el campeonato ecuatoriano de fútbol . Ante Macará será un partido complicado y es un rival directo en la tabla acumulada. Debemos sacar los tres puntos para pelear hasta el final la etapa y seguir manteniendo la ventaja en la otra tabla general”, comentó Almeida.


EL DATO
Mushuc Runa y Macará en el historial se han enfrentado en nueve ocasiones, una sola victoria para los celestes, dos triunfos para los cooperativistas y seis empates entre ambos.
1 a 1 ante Cumbayá en el estadio Bellavista la fecha anterior, pero acumula un mes sin conocer la victoria y a mitad de semana su director técnico, el español Alexandre Pallarés, dejó
Adversidad Macará viene de empatar 6
DÓLARES Es el precio de la entrada a general.
al club por la emergencia fluvial que vive España para acompañar a su familia. Es por eso que el cuadro celeste terminó su preparación bajo las órdenes del asistente técnico Daniel Izzo, quien junto a Boris Fiallos dirigirán en la zona técnica ante el ‘Ponchito’.
“Mushuc Runa ha hecho un gran semestre del año, es un equipo peligroso que practica el fútbol directo. Va a ser un partido durísimo y de guerra, porque tenemos la responsabilidad para sacar los tres puntos a pesar de no contar con el profe Pallarés ni con Adolfo (Muñoz) vamos a salir a ganar por la historia de nuestra hinchada”, manifestó Izzo (JR)

MACARÁ MUSHUC RUNA
Cristian Tapia
ACCIÓN. Mushuc Runa juega ante Macará un partido de la Liga Pro en el estadio La Cocha de Latacunga.
Ray Bradbury es el autor de la memorable novela de ciencia ficción “Fahrenheit 451” y de la colección de relatos “Crónicas Marcianas ”. Ambas obras han dejado una huella profunda en la historia de la ciencia ficción e influido en numerosos escritores y escritoras. Sin embargo, pocos conocen su acercamiento a Hollywood. Aquí te lo cuento.
Sus primeros pasos Bradbury era un apasionado del cine, y ese amor comenzó en su infancia, en 1923, cuando su madre lo metió a escondidas en una sala de proyección para ver su primera película “El jorobado de Notre Dame”, protagonizada por Lon Chaney.
Entre sus cineastas favoritos se encontraba John Huston. Años después, durante una cena en la que Bradbury conoció a Huston, le entregó tres de sus libros: “Crónicas Marcianas”, “ El hombre ilustrado” y “Carnaval oscuro”, pidiéndole que lo considerara para algún proyecto cinematográfico.
Pocos días después, Bradbury recibió una llamada de Huston invitándolo a tomar una copa en un hotel. Allí, Huston le propuso mudarse a Irlanda y escribir la adaptación de “Moby Dick”. Bradbury aceptó, a pesar de no haber leído aún la novela de Herman Melville.
Este cambio fue trascendental para Bradbury. En ese momento, era un escritor que apenas podía vivir de sus novelas y cuentos. Pero, al ser contratado por Huston, pasó a ser un autor bien remunerado, con gastos de manutención cubiertos para su familia, incluida una institutriz para sus hijas.
Sin embargo, la experiencia no resultó del todo positiva.
Bradbury, el guionista
Bradbury vivió de octubre a abril en Irlanda, un país extraño para él, con un clima que no le gustaba y una situación social que le impactaba, especialmente la pobreza
Además, su relación con Huston fue difícil. Jonathan R. Eller, en su libro “Ray Bradbury Unbound”, des-
Ray Bradbury y Hollywood
Durante su tiempo en Hollywood, la escritura de guiones alejó a Ray Bradbury de la creación de nuevas historias de ciencia ficción, un cambio que marcó un giro temporal en su carrera.


cribe a Huston como un gran artista del cine, encantador, un “hombre de hombres”: bebedor, cazador y amante del juego de la persecución, características opuestas a las de Bradbury, que ni bebía en exceso ni cazaba. En definitiva, Bradbury no era el mismo tipo de hombre que Huston. Eller afirma que

NOTA Bradbury trabajó con Gene Kelly en la adaptación de su propio cuento “The Black Ferris” para la película “El hombre ilustrado” en 1969.
Bradbury se encontraba en una posición vulnerable en ambas circunstancias, y que
EL DATO
Bradbury escribió aproximadamente entre 10 y 15 guiones para cine y televisión a lo largo de su carrera.
Bradbury atravesó momentos difíciles. No lograba concentrarse ni escribir el guion que Huston le había encomendado. En su lugar, se le ocurrían ideas para obras de teatro, pero no lograba escribir el “Acto I, Escena I” de “Moby Dick”.
Durante las semanas siguientes, tuvo que esforzarse intensamente para completar el guion. Finalmente, consiguió entregarlo a Huston.
Los siguientes guiones La escritura de “Moby Dick” dejó profundas secuelas en Bradbury. Aunque la película tuvo gran éxito y buena taquilla, él se sentía inseguro ante la posibilidad de asumir otro proyecto cinematográfico, debido a su gran timidez.
En esa época, le ofrecieron escribir otros guiones, como una adaptación de “ Guerra y paz”, pero no aceptó. Años después, Bradbury superó su timidez y regresó al cine, colaborando con grandes artistas como Carol Reed, Burt Lancaster y Gene Kelly. Adaptó varias de sus propias obras. Durante su tiempo en Hollywood , la escritura de guiones lo alejó de la creación de nuevas historias de ciencia ficción, un cambio que marcó un giro temporal en su carrera.
En ese tiempo, logró escribir solo un cuento. Para un autor tan prolífico, esa pausa en la narrativa creativa fue significativa.
Conclusiones
Huston, casi casualmente, atacaba sus puntos débiles de vez en cuando. Aprovechaba el miedo de Bradbury a quedar atrapado en un automóvil a gran velocidad y su constante temor a volar. Todo esto, concluye Eller, hizo que Bradbury comenzara a perder confianza en sí mismo como escritor.
Aunque Bradbury logró superar sus inseguridades y continuó creando guiones y adaptaciones, su paso por el cine dejó una huella en su carrera.
Quizás Hollywood ganó un guionista, pero la literatura de ciencia ficción perdió. En los años en que Bradbury residió en la Meca del cine, la pluma de uno de los autores más brillantes de la ciencia ficción dejó de dar vida a nuevas historias desbordantes de imaginación.
TOME
Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model].
IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model].
El líder supremo de Irán advierte a Israel y EE.UU.
que recibirán una “respuesta aplastante”
El pronunciamiento se hizo en referencia al ataque del sábado pasado de Israel contra objetivos militares en las provincias de Teherán, Ilam y Juzestán.
EFE.- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió este sábado a Israel y Estados Unidos que “recibirán una respuesta aplastante” por sus acciones contra la República Islámica y la alianza antiisraelí ‘Eje de la Resistencia’.
“Los enemigos, tanto el régimen sionista (Israel) como Estados Unidos, definitivamente recibirán una respuesta aplastante por lo que están haciendo contra Irán y el pueblo iraní y el Eje de la Resistencia”, aseveró Jameneí en un encuentro con miles de estudiantes la víspera del 45 aniversario de la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán en 1979, según informó la agencia IRNA.
Israel contra objetivos militares del país en las provincias de Teherán, Ilam y Juzestán, que según la versión de Irán, causó “daños limitados” en los sistemas de radares, y la muerte de un civil y cuatro militares.
Conflicto
EL DATO
En 1979 se dio la toma de la embajada estadounidense, año del triunfo de la Revolución Islámica, y la captura de 52 funcionarios como rehenes durante 444 días.
Los ataques de Israel fueron una respuesta al bombardeo con unos 180 misiles de Irán el 1 de octubre, que fue a su vez una represalia por los asesinatos del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, en Beirut y del líder de Hamás, Ismael Haniyeh, en Teherán en julio.

infraestructuras iraníes y las bajas eran “demasiado grandes para ignorar” y que “no responder sería aceptar la derrota”.
Jameneí aseguró que “los representantes del pueblo iraní no olvidarán la acción del enemigo”, en referencia al ataque del sábado pasado de
El diario estadounidense The New York Times informó el viernes de que Jameneí había ordenado al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán a preparar un ataque contra Israel debido a que los daños a las
“La cuestión no es simplemente de venganza; se trata de un movimiento lógico. Es una confrontación que se ajusta a la religión, la ética, la ley y a las normas internacionales”, dijo Jameneí en su discurso dirigido a los estudiantes.
La máxima autoridad política y religiosa de Irán aseveró, además, que su país hará
Marina de Senegal intercepta un cayuco con 217 migrantes irregulares a bordo
EEF.- La Marina de Senegal interceptó este viernes un cayuco con 217 personas a bordo que intentaban migrar de manera irregular, informó la Armada senegalesa.
“Hoy, la patrullera Kedougou rescató una canoa que transportaba a 217 inmigrantes irregulares, a 80 kilómetros de la costa de Joal (centro-oeste)”, explicó la Marina del país de África
occidental en su cuenta de la red social X.
Junto al mensaje, la Armada publicó fotos de los migrantes en la embarcación y del rescate por parte de los oficiales, sin dar más detalles.
Aunque las autoridades no concretaron el destino de la embarcación, Senegal es un país de tránsito y origen para los migrantes que

llegan de manera irregular a las islas españolas de Canarias (océano Atlántico).
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajó a finales del pasado agosto a Senegal, así como a Mauritania y Gambia, países de los que parten muchos de los migrantes que llegan de manera irregular a España, para tratar este fenómeno.
En dichos países, Sánchez defendió la migración circular como respuesta contra los discursos de odio y la xenofobia, al mismo tiempo que apostó por abrir vías de inversión para generar oportunidades.
La ruta migratoria entre la costa africana y las islas
todo lo que sea necesario, “en términos militares, armamentísticos o políticos ” para hacer frente a las potencias arrogantes, en alusión a Estados Unidos y los sistemas imperialistas.
Historia
Jameneí defendió la toma de la embajada estadounidense en 1979, año del triunfo de la Revolución Islámica, y la captura de 52 funcionarios como rehenes durante 444 días , al denunciar que la sede diplomática actuaba
españolas está considerada una de las más peligrosas del mundo, con un porcentaje de mortalidad en los
como un centro de inteligencia y planeaba acciones contra la revolución.
El líder supremo iraní dijo que las autoridades del país persa no escatimarán esfuerzos para “enfrentar la arrogancia global y al sistema criminal que domina el orden mundial actual”.
Irán celebrará este domingo la toma de la embajada estadounidense, bautizada como el “ nido de espías ” por la República Islámica, con una concentración en la antigua sede diplomática.
últimos años de una víctima por cada veinte supervivientes, el doble que la del Mar Mediterráneo.

LUGAR. Foto de archivo de un cayuco en el puerto de Saint-Louis, en el norte de Senegal. EFE/Saliou Traore
PERSONAJE. Foto de archivo del líder supremo iraní, Alí Jameneí. EFE/ABEDIN TAHERKENAREH

Apple y Microsoft, las compañías con mayor valor en intangibles del mundo
¿Qué son los intangibles en las empresas?
Los activos intangibles son aquellos que no se pueden tocar o no tienen forma física
Las 10 empresas con mayor valor en intangibles
Se dividen en: Derechos, relaciones y propiedad intelectual
¿Qué sectores tienen más valor en intangibles?
En millones de dólare s
Las 10 empresas con mayor valor en intangibles
Internet y software
Fármacos
Semiconductores
Ingeniería y construcción
Tecnología e informática
Medios de comunicación
Comercio minorista y alimentari o Petróleo y gas Salud
Bancos
Telecomunicaciones
Servicios
¿Qué tan intangible es el valor de las empresas?
Porcentaje del valor intangible respecto del total, en sectores seleccionados
2023 2024

Internet y software
Productos para el hogar
Tabaco y cigarrillos electrónicos
Cosmética y cuidado personal
Semiconductores
Fármacos


Aeroespacial y defensa
Petróleo y gas
Minería, hierro y acero
Servicios
Aerolíneas
Automóviles
Signos de la apnea obstructiva del sueño infantil: roncar y no descansar
Cuando un menor ronca y no descansa puede ser un signo de apnea obstructiva del sueño infantil, un síndrome que analizan los expertos para que los padres tomen prontas acciones.
EFE Salud .- Según la Asociación Española de Pediatría, entre un 25 y un 30% de los niños menores de 5 años presenta problemas o alteraciones de sueño, entre ellos el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño infantil (SAOS).
El sueño es reparador , especialmente para los niños, que tras una larga jornada de actividades diversas, dormir y descansar les recarga las pilas, pero si esto no es así, si el niño no duerme bien, al día siguiente se sentirá cansado e irritable.
En la mayoría de los casos, el síndrome de apnea obstructiva del sueño infantil no se diagnostica porque los padres asumen que el niño, simplemente, duerme mal
Sin embargo, la apnea obstructiva del sueño infantil es un tipo de trastorno respiratorio del sueño, un problema mucho más serio que una mala noche de insomnio.
Se produce como consecuencia de una obstrucción, total o parcial de las vías respiratorias superiores, provocando una pausa de la respiración durante la noche.
Las pausas en la respiración que tiene el niño durante el sueño, hacen que bajen los niveles de oxígeno en el organismo. Esto lo detecta el cerebro como una “amenaza” y despierta al niño para que el organismo vuelva a funcionar. Si las pausas respiratorias son muy frecuentes, el niño dormirá menos y no descansará, lo que puede provocar daños en su salud tanto física como mental.
Este trastorno del sueño lo padecen entre el 1 y el 5% de los niños, especialmente entre los 3 y los 8 años.
Puede afectar a la calidad de vida del niño ya que altera el crecimiento craneofacial, y el desarrollo de funciones
Algunos factores que pueden incrementar el riesgo de apnea del sueño en niños:
° Una mandíbula pequeña
° Ciertas formas del cielo de la boca (paladar)
° Una lengua grande, que puede retroceder y bloquear la vía respiratoria
° Obesidad
° Tono muscular deficiente debido a afecciones como síndrome de Down o parálisis cerebral
tan básicas como masticar.
Un niño respira la mayor parte del tiempo por la nariz, y, normalmente, cuando tiene la boca cerrada la lengua está tocando el paladar, lo que evita también que ronque de manera continua.
Si no respira de esta forma, se produce un problema en el desarrollo dental, una maloclusión dental, es decir los dientes se desvían de su posición normal. Este problema suele ocurrir en siete de cada diez niños que padecen apnea obstructiva del sueño.
Las causas del síndrome de apnea obstructiva del sueño infantil
El síndrome de apnea obstructiva del sueño sucede a cualquier edad, pero es más habitual en edad temprana, alrededor de los dos y los ocho años, porque es cuando se desarrollan las amígdalas y las adenoides (vegetaciones) de la vía aérea superior.
“La causa más frecuente de apnea obstructiva del sueño en niños es la existencia de amígdalas y adenoides de mayor tamaño al normal Otros factores son el sobrepeso, las alteraciones del macizo facial y las alteraciones neuromusculares de origen genético.
Los niños con síndrome de Down son especialmente

susceptibles a tener AOS”, explica la doctora Irene Rubio Bollinger, neurofisióloga y responsable de la Unidad del Sueño en el Hospital Quirónsalud Sur.
Los síntomas
El principal síntoma de la apnea obstructiva es la pausa en la respiración. Cuando están dormidos, los niños suelen jadear y emitir un sonido como si se estuvieran ahogando El ronquido también es un síntoma muy frecuente del SAOS.
Además, se pueden presentar problemas de conducta como ansiedad, agresividad, depresión, hiperactividad, irritabilidad o problemas de concentración.
Otros síntomas de este trastorno son sueño intranquilo, pesadillas, sudoración nocturna , incontinencia o respiración por la boca.
El diagnóstico
EL DATO
“Los ronquidos pueden ser continuos o intermitentes con intervalos de silencio y empeoran si tienen infecciones de vías respiratorias altas. Si el niño ronca tres noches por semana, es conveniente consultar con el otorrinolaringólogo. Los niños con apnea también pueden presentar una fisonomía característica como caras alargadas, falta de desarrollo del tercio medio facial y retro o micrognatia, mandíbula pequeña”, puntualiza la doctora Rubio Bollinger.
Este trastorno del sueño lo padecen entre el 1 y el 5% de los niños, especialmente entre los 3 y los 8 años.
Un diagnóstico temprano es fundamental para solucionar el problema y evitar complicaciones en el crecimiento del niño ya que puede desarrollar hipertensión , colesterol alto, prediabetes o enfermedades cardiovasculares. Para detectar la apnea obstructiva del sueño, se debe realizar una polisomnografía nocturna. El niño de be pasar una noche en el centro donde se lleve a cabo para controlar y estudiar los movimientos oculares, la frecuencia cardiaca, los ronquidos, la respiración, los niveles de oxígeno, además de los movimientos y las posturas que adopta el
Síntomas
° Pausas largas y silenciosas de la respiración, seguidas de resoplidos, ahogamiento y boqueadas para respirar
° Respiración principalmente por la boca
° Sueño inquieto
° Despertar a menudo
° Sonambulismo
° Sudoración
° Mojar la cama
Durante el día, los niños con apnea del sueño pueden:
° Sentirse somnolientos o aletargados a lo largo del día
° Comportarse de forma malhumorada, impaciente o irritable
° Tener problemas para concentrarse en la escuela
° Tener un comportamiento hiperactivo
niño mientras duerme.
En algunos casos, el trastorno está provocado por otros problemas, “como puede ser la presencia de reflujo gastroesofágico nocturno, siendo esta la primera causa que hay que tratar y se debe tener en cuenta en las unidades de sueño cuando un niño acude a consulta por mal descanso, síntomas nocturnos de mal descanso o síntomas diurnos de diferente índole que puedan tener como causa un trastorno respiratorio del sueño como es el AOS”, añade la especialista.
Una vez confirmado el diagnóstico , si la causa de la apnea es por unas amígdalas o adenoides demasiado grandes, se practica una extracción de amígdalas o de adenoides.
En casos más severos , en los que la causa no es el tamaño de las amígdalas, se pueden tratar con una terapia de presión positiva continúa en las vías respiratorias, lo que se conoce como CPAP. Esta terapia consiste en una máscara, que lleva puesta el niño durante la noche, y puede cubrir solo la nariz o la nariz y la boca. La máscara está conectada a una máquina que bombea aire para abrir las vías respiratorias.
Si la apnea obstructiva del sueño está provocada por un exceso de peso, lo más importante es perder los kilos de más con ejercicio físico y cambios en la dieta del menor.
SALUD. Si el niño no duerme bien, al día siguiente se sentirá cansado e irritable.
Hombre muere en medio de una presunta riña
Los restos del infortunado fueron levantados por la Policía, las investigaciones se mantienen, dos personas habrían sido aprehendidas.
Un hombre murió en medio de una supuesta riña registrada dentro de un edificio situado en el centro de Ambato. El hecho se registró la madrugada de este sábado 2 de noviembre de 2024.
Hasta cerca de las 08:00 la Policía continuaba con las investigaciones del caso para
Mujer es asesinada al sur de Ambato
Moradores de la avenida
José Peralta y Huembreto Fierro, en Huachi Belén, se
esclarecerlo. Al parecer, dos personas habrían sido aprehendidas como sospechosas y un tercer involucrado, estaría herido y aislado en una casa de salud.
Situación
Preliminarmente se supo que, al parecer, el occiso junto a
alarmaron al escuchar un disparo. Pasaban de las 23:00 de este viernes 1 de noviembre de 2024, cuando cerca a una discoteca de la zona una mujer estaba junto a dos hombres de ascendencia afro
De repente, los sujetos sacaron un arma de fuego y le dispararon a la víctima. Al escuchar la detonación se contactaron con el ECU 911 para que envíe personal de

otras personas habría estado ingiriendo bebidas alcohólicas dentro de uno de los departamentos del edificio.
Un aparente pleito se suscitó, en el que la víctima resultó malherida con un fuerte golpe en la cabeza y murió. La motivación de la presunta gresca no fue conocida, las indagaciones aún están vigentes.
emergencia. Al lugar llegaron paramédicos que solamente confirmaron la muerte de la mujer en presencia de personal policial del Distrito Ambato Sur. Posteriormente llegaron las unidades especializadas de Flagrancia, Criminalística, Antinarcóticos y de la Dinased Tungurahua para recabar toda la información de los hechos. En el sitio los gendarmes
Hasta el cierre de esta cobertura, el cadáver estaba siendo evaluado por personal policial de Criminalística y de la Dinased Los restos del ciudadano fueron trasladados hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para la autopsia de rigor. En las próximas horas, se
se entrevistaron con los testigos, quienes comentaron que una vez hecho el disparo los sujetos tomaron rumbo desconocido.
Finalmente con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cuerpo y los trasladaron hasta el Centro de Investigaciones Forenses para realizarle la autopsia de ley.
EL DATO
Son dos muertes violentas las que se registran entre viernes y sábado.
espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades, para conocer los pormenores de este nuevo hecho violento. (MGC)

ATENCIÓN.
En las investigaciones preliminares se conoció que la occisa tenía antecedentes judiciales por estafa, tráfico de armas y municiones. (DLH)

CASO. Un hombre murió en medio de una supuesta pelea dentro de un edificio en el centro de Ambato.
A la víctima le dispararon en Huachi Belén.


Da clic para estar siempre informado
Festividad del Día de los Muertos en Haití
PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ) . Una persona posa durante una ceremonia vudú con motivo del tradicional Fete Gede, en el Cementerio Nacional este viernes, en Puerto Príncipe (Haití). La festividad del Día de los Muertos no escapa a la violencia que asola Haití, lo que este viernes se hizo patente en uno de sus principales escenarios, el cementerio de Puerto Príncipe, bajo control y a merced de las bandas, por lo que solo unos pocos acudieron allí para la tradicional celebración vudú. EFE/ Johnson Sabin