Hoy se celebra el Día
de la Libertad de Prensa
El 3 de mayo a nivel mundial se conmemora el Día de la Libertad de Prensa, en Ecuador 14 periodistas tuvieron que salir del país por hacer su trabajo. Página 2
Antisociales perforan clandestinamente el poliducto de Petroecuador. Ayer se dio el último caso en Mocha, donde los antisociales habrían dejado todo listo para empezar a sustraerse la gasolina. Página 3
Mocha tendrá a su Reina de los adultos mayores
Página 5
Este sábado se disputa el campeonato provincial de rally Página 6
TUNGURAHUA
VIERNES 03
DE
MAYO DE 2024
CIUDAD CRONOS
Día de la Libertad de Prensa se conmemora ‘a medias’ en Ecuador
César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, considera que se vive una situación muy compleja para el ejercicio del periodismo en el país.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado el 3 de mayo de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas , siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la Unesco.
La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la Unesco en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.
formaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, indica el documento.
Ecuador
EL DATO
En los últimos ocho años 10 periodistas han sido asesinados en Ecuador.
Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental.
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir in-
César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, organización regional sin fines de lucro que lidera la defensa, la protección y la promoción de las libertades de expresión y asociación, dijo que en Ecuador hay una libertad de prensa “parcial”, pues existen ciertas garantías legales para el ejercicio periodístico, sin embargo, los periodistas siguen expuestos a varios inconvenientes.
“Vivimos una situación muy compleja para el ejercicio del periodismo en Ecuador”, dijo Ricaurte, quien considera que la profesión está marcada actualmente por la violencia que ejerce el crimen organizado, la misma que se manifiesta en amenazas y atentados.
Otro factor es la creciente intolerancia de funcionarios públicos y autoridades locales que llevan años desacreditando la labor periodística Ricaurte se refirió también a la situación económica compleja de muchos medios de comunicación que se manifiesta en la precariedad laboral de gran número de profesionales en el país como resultado de la crisis de la in-
dustria a nivel global. En 2023 hubo tres periodistas asesinados, en los últimos años es imposible no recordar la muerte del equipo periodístico de El Comercio en 2018 a manos de un grupo armado y el caso de Fausto Valdivieso que aún permanece en la impunidad. Ricaurte indicó que es importante hacer un llamado a que cesen los ataques a la
aprensa a través de redes sociales, pues finalmente, este tipo de violencia legitiman otro tipo de ataques contra periodistas, lo cuales puede repercutir en hechos más graves como ataques o asesinatos. “Afrontamos una situación realmente crítica en cuanto a la seguridad y protección de periodistas”, señaló el director de Fundamedios. (RMC)
Calle en honor a Fernando Villavicencio causa controversia
Respecto a la polémica que surgió tras el anuncio de la inauguración de una vía en Baños de Agua Santa que llevará el nombre del excandidato presidencial y periodista asesinado, Fernando Villavicencio, se han hecho públicos varios puntos de vista por este hecho. Desde el Municipio de Baños se emitió un comunicado a través de redes sociales, en el que se asegura que no existe ningún permiso para añadir o modificar el nombre de una calle dentro de la juris-
dicción del cantón
También se indica que el Concejo Municipal no ha recibido ninguna propuesta para acreditar las nomenclaturas para ninguna calle o avenida, por lo que esta acción ha sido tomada como una arbitrariedad. Sin embargo, Ana Galarza, asambleísta de Tungurahua por Construye, y quien a través de sus redes sociales realizó la invitación a la inauguración de esta vía, señaló en una entrevista
para La Hora, que al tratarse de un predio privado donde una calle va a llevar el nombre de Fernando Villavicencio no se necesita ninguna autorización Municipal. Además, indicó que esta iniciativa es realizada por los propietarios de dicho lugar como una forma de agradecimiento al excandidato por su lucha contra la corrupción y que varias autoridades, e incluso la misma familia de Villavicencio ha sido invitada para dicho acto. (VAB)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
LABOR. En todo el mundo se conmemora el Día de la Libertad de Prensa el 3 de mayo.
Se detectan perforaciones clandestinas en el poliducto en Tungurahua CIUDAD
En el bosque Acapulco de la comunidad El Rosal de Mocha, al sur de Tungurahua, ayer se reportó un nuevo caso de ‘ pinchazo’ , es decir la perforación clandestina al poliducto de Petroecuador
En medio de un bosque de eucaliptos, en un sector poco transitado, los antisociales habrían dejado todo listo para empezar a sustraerse gasolina.
Los hechos
Personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército se encontraba realizando, desde las 00:00, patrullaje preventivo por todo el sector del poliducto y a eso de las 03:00 llegaron hasta la zona mencionada en donde se percataron de la perforación
clandestina
Ayer se encontró un nuevo ‘pinchazo’ en Mocha. Al parecer quienes causaron el daño se percataron de la presencia de las Fuerzas Armadas y no lograron sustraerse el combustible.
EL DATO
Los puntos de kilómetros, PK 80 – 160, del poliducto de Petroecuador corresponden a Latacunga, Ambato y Riobamba.
Los militares se comunicaron con las autoridades competentes quienes de inmediato se contactaron con personal de Petroecuador para que se haga la remediación del poliducto. Los uniformados a cargo del operativo dieron a conocer que ellos realizan barridos
constantes para salvaguardar el buen estado de la línea de conducción de combustible, en este caso gasolina. Añadió que el personal técnico da a conocer los puntos en los que existen bajas de presión , por lo que ellos, de acuerdo a los puntos de kilómetros con un margen de error en donde se encontraría la perforación , acuden a verificar lo que ocurre y así determinar la presencia de personal especializado y se hagan las reparaciones del caso.
El oficial explicó que ellos salieron desde Riobamba y a la llegada a Mocha encontraron el daño, recalcó que al parecer los delincuentes tenían todo listo para iniciar la extracción del combustible , sin embargo, como ellos operan con ‘puntilleros’, es decir avanzada en diferentes
puntos, se habrían percatado de la proximidad de las Fuerzas Armadas y por ello no alcanzaron a cometer el delito de sustracción de hidrocarburos. Al lugar también llegó personal del Cuerpo de Bomberos de Mocha quienes estaban salvaguardando que, durante el trabajo de reparación que hacían los técnicos de Petroecuador, no ocurriera ningún tipo de emergencia por lo voluble del material con el que estaban tratando.
Otros casos
TOME NOTA
Hasta el bosque Acapulco ayer llegó personal de Petroecuador, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y bomberos de Mocha.
Pero este no es el único caso reportado en Tungurahua en el que hay perforaciones clandestinas del poliducto de Petroecuador, pues el martes 16 de abril de este año en Huachi La Florida , cerca de la zona de los moteles en el Paso Lateral Sur de Ambato , se reportó una rotura
30.000
DÓLARES
sería la afectación al Estado por la perforación clandestina solo en el caso de extracción de gasolina extra en Pucarumi, al norte de Ambato.
En el operativo conjunto entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional se verificó que una de las cisternas era abastecida por una manguera, la cual provenía desde la parte interior del suelo, conectada a una perforación clandestina realizada al poliducto. Por esto el Juez de Garantías Penales que conoció la causa dictó prisión preventiva para Cristóbal Fernando H. y Stalin Eduardo O. (que tiene antecedentes por violación ), mientras que para Jaime Hernán O. dictaminó medidas sustitutivas como presentación periódica y prohibición de salida del país. La instrucción fiscal durará 30 días. (NVP)
igual y se estaba filtrando combustible, diésel , por lo que personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército a su llegada se encontraron con la perforación a la que estaba conectada una manguera de aproximadamente de seis metros con la presuntamente los delincuentes se sustraían el combustible. Al igual que en el caso de ayer, en Mocha, aquí no hubo detenidos ya que las perforaciones estaban abandonadas, sin embargo, el pasado sábado 28 de abril en el barrio San José de Pucarumi , en Cunchibamba al norte de Ambato, la Policía logró la captura de tres sujetos que ahora son investigados por el delito de sustracción de hidrocarburos, tipificado y sancionado en el artículo 266 del Código Integral Penal (COIP). En este caso, los policías encontraron un camión cargado con 17 cisternas, 16 de ellas contenían un derivado de combustible (gasolina extra).
03 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
CIFRA
DELINCUENCIA. En medio de un bosque de eucaliptos, los delincuentes habrían hecho una perforación clandestina al poliducto de Petroecuador para robar combustible.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
SALVATORE FOTI
ecuasalvo@yahoo.it
Noboa ha fracasado
La luna de miel del presidente Daniel Noboa con la población parece haber terminado, pues no se explican de otra manera tanto los resultados de la consulta como los cambios abruptos en su gabinete Ha fracasado en cada una de las aspiraciones de la población, que iban desde los temas de seguridad hasta los temas económicos, en donde se suponía que algo iba a hacer. El supuesto Plan Fénix no logra hasta hoy devolvernos la tranquilidad a los ciudadanos, quienes no vemos ninguna coordinación entre Policía y FF.AA., o peor aún, su presencia en las calles donde seguimos abandonados y siendo víctimas de secuestros y extorsiones. Mientras que en lo económico, además de subirnos el IVA, perjudicándonos a todos, se ha añadido la imperdonable falta de luz a la cual nos vemos sometidos y que comporta pérdidas millonarias a lo largo y ancho del país en el año 2024 después de Cristo . El modelo de Noboa, hasta aquí, ha fracasado porque sencillamente no ha sido capaz de demostrar que tiene ni un modelo ni una visión, y esto es lo más triste de todo, pues el terrorismo ha llegado a matar hasta alcaldes sin que haya una respuesta adecuada del Estado, quien prefiere ensañarse con la exministra de Energía y decenas de funcionarios de la empresa electrica que de repente se vieron acusados nada más y nada menos que de sabotaje.
Para rematar, tenemos índices de deserción escolar que harían temblar a cualquier gobierno del mundo, excepto, claro está, al nuestro, que sigue en campaña sin entender que la juventud no debe ser explotada para sacarle el voto sino que debe, sobre todo, ser cuidada, puesto que los sicarios menores de edad son los mismos que hoy se ven obligados a abandonar los estudios.
En fin, el Presidente debe empezar más obras y menos Tik Tok, pero nadie le quiere decir nada porque ya se acostumbró a mandar a La Roca a los que le molestan o cuestionan.
La autodeterminación de Rosa María (I)
En esta ocasión, dejo a un lado el rastreo de los sucesos recurrentes, tan vacilantes y extraviados de la actual burgomaestre de nuestra comarca de la flores y frutas, los cuales reinterpreto desde la ética y la formación académica, para posibilitar el debate de manera
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.106
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
El reto
Es muy dura y exigente la tarea que tiene por delante el joven presidente Daniel Noboa . La crisis que se había anunciado desde hace mucho tiempo ha explotado en sus manos. No hay sector de la política, la economía y la sociedad que pueda considerarse indemne del enorme daño causado por la gestión improvisada, irresponsable y generalmente corrupta de los gobiernos que le antecedieron. Además, es un presidente de transición Dispone de muy poco tiempo para poner algo de orden en el caos y esto no es fácil en un período electoral que, de hecho, ya ha iniciado. El candidato- presidente, navegando sobre olas embravecidas, enfrenta a políticos viejos y habilidosos, por
EDUARDO F. NARANJO C.
Pasión desbordada
Es larga la historia por entender los procesos del cerebro humano. Algo se ha avanzado en fisiología estructural del sistema neuronal y sus funcionalidades permitiendo incluso modelar sistemas electrónicos de IA, pero en cuanto a interacción entre razón y pasión hay enigmas. Los procesos lógicos buscan alcanzar un grado de verdad mediante razonamiento matemático; sin embargo, la pasión es un sentir basado en creencias o supuestos, por eso la “percepción de eventos” suele distorsionarse permitiendo que el cerebro construya
pública, cómo práctica cívica de quienes vamos envejeciendo en el periodismo de opinión. Sí, porque hoy doy rienda suelta a la convicción y satisfacción encontrada en la lectura del libro ‘Los salasacas cuentan su historia’ escrito por la Dra. Rosa María Morales, mi compañera de aula en el glorioso Colegio Técnico Hispano América. En entregas posteriores, haré un análisis desde la hermenéutica literaria y la semiótica andina, de tan relevante aporte para la Cultura, la
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
una parte, pero también a quienes, desenmascarados ya por hechos irrefutables, encuentran en la reconquista del poder el último argumento para alcanzar la soñada impunidad. El presidente Noboa tiene que gobernar bien y hacer del buen gobierno la carta de presentación para ganar las próximas elecciones. No le queda otra alternativa si quiere continuar con la colosal misión que él mismo se ha impuesto. Tiene muchos elementos a su favor, aunque, por supuesto, los retos son enormes. Le ha correspondido tomar decisiones sin duda cuestionables, tanto en la conducción de la política interna como en la internacional y, por lo menos, hasta el momento, ha salido bien librado. Acertó, sin duda, al declarar que el Ecuador enfrentaba una situación de conflicto armado interno y que no se
“realidades” que no concuerdan con hechos. En la política hay un hervidero de pasiones que van y vienen, pero esta vez desbordadas llegaron al dogma y de ahí nada se mueve. Con el “fuego intencionado” y veloz del mensaje electrónico se crean escenarios ausentes de verdad, convirtiendo la vida del grupo social en permanente conflicto, por tanto imposible alcanzar un estado de coherencia para seguir adelante y construir. Al parecer el mal no parece afectar solo a nuestro país. Ocurre a nivel mundial. Lo vemos en África, Europa y Medio Oriente, donde pasiones desbordadas encienden guerras con miles de inocentes asesinados. Entonces ¿qué nos hace pensar que los humanos somos superiores a otras especies? A lo mejor somos la más cruel y bru-
Antropología, la Historia y la Literatura en la provincia de Tungurahua, en una primera parte, me centro en la autora, a quien guardé siempre en mi cajita de dulces recuerdos, como Rosa María Masaquiza hoy Rosa María Morales; pese a su breve explicación en la presentación del libro del cambio de su apellido, me es obligatorio exaltar la autoderminación de esta mujer salasaca, explicada en sus palabras: “En Salasaca, el 90% de la población lleva el apellido
podía combatir al crimen organizado transnacional en el marco de los cánones jurídicos tradicionales, aportando de este modo con elementos originales que servirán al momento de definir nuevos enfoques para la conducción político – estratégica de la seguridad y defensa nacional. Acertó también en el manejo de los tiempos y los temas para la convocatoria a la Consulta y Referendo , obteniendo un claro apoyo en cuanto se refiere a la seguridad; sin embargo, los éxitos alcanzados pueden revertirse si, como es evidente, la narcopolítica que está debilitada, pero no derrotada, opera con mayor violencia aun, buscando mantener el nivel de zozobra y angustia actual, para demostrar el fracaso de los planes presidenciales. No es prudente, entonces, entonar himnos prematuros de victoria.
tal; quizá es el síndrome que nos consume como país, pero ¿para beneficiar a quién?
¿Cómo construirnos como nación? Si somos un conjunto de grupos diferentes, unos de raíces nativas, otros, grupos de migrantes de toda clase y origen que forman nuestra sociedad y un mestizaje ambiguo que no se identifica. Hay discrimen no superado por etnias y creencias; de ahí que el conflicto es mayor y no conduce a una sociedad unitaria. Es menester recordar lecciones del pasado como la traición a Atahualpa, los asesinatos de García Moreno, Alfaro, el arzobispo Checa y otros, incluido Roldós Aguilera; sacrificios infames por pasiones ciegas de furia que buscan el poder. Así nunca alcanzaremos el panlogismo.
Masaquiza, muchos de ellos sin tener ninguna relación de parentesco. La historia que nos narran nuestros abuelos y padres, entre 1860 y 1890, cuando en el registro civil de Pelileo, la cabecera cantonal, las autoridades inscribían los apellidos de los salasacas, imponiendo siempre el apellido Masaquiza, ignorando los apellidos tradicionales como Chango, Comasanta, Curichumbi, Hanacolla, Qollqe, Puca, entre otros. Este acto, motivado por la dificultad de pronunciación y la falta de comprensión sobre la
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Trabajo y diversión
En este Día Mundial del Trabajo quiero agradecer por quienes tenemos un trabajo que nos gusta, en el que crecemos y que nos da satisfacción laboral y humana. Llegar a cierta edad y tener un espacio donde consideran que nuestro aporte es válido y que permiten, en cierto sentido, que seamos dueños de nuestro itinerario laboral, es importante. La universidad es un lugar laboral de crecimiento diario, de aprendizaje y de creación. No podemos evadir la realidad, al contrario, debemos y tenemos que estar empapados de ella para construir discursos que empalmen con las teorías y la práctica, de lo contrario sería un trabajo árido, o mucho peor, un ejercicio de onanismo. Desde las universidades estamos trabajadores del pensamiento, de las ideas y la creatividad, que en cada momento debemos valorar qué es lo urgente de lo importante, sin olvidar que nuestra función es generar debate, invitar a la reflexión y establecer diálogos, pues si solamente nos centramos o nos dedicamos a envilecer el ego o a robustecer el currículo no trabajamos honestamente, pues nos dedicamos a profundizar la brecha y a polarizar más a la sociedad.
En este primero de mayo es necesario que los pensadores, los docentes y los intelectuales universitarios, sean polos de encuentro y no interruptores que apagan el debate; no requerimos de trabajadores argumentos que funcionan como megáfonos que vociferan doctrinas ni catequistas de la moral social. En este primero de mayo necesitamos más suscitadores, más guías y muchos más trabajadores del intelecto, que vean su trabajo como un eterno aprendizaje y búsqueda, como lo hacía Diógenes en su búsqueda eterna del hombre.
Todos somos trabajadores en nuestros ámbitos, y en este día debemos honrar nuestra labor de filosofar a martillazos, de escuchar las diversas versiones, de construir con palabras, de imaginar futuros.
Agradecido por el trabajo, me uno a los festejos con lo que más puedo hacer, escribir y pensar, no para otros ni por encargo, sino por uno y por los míos, para quienes trabajo y me divierto en ello, pues el trabajo deja de serlo cuando renovamos constantemente nuestras rutinas de producción y creación, solo ahí nos divertimos mientras trabajamos. A divertirse en el trabajo de pensar y de crear.
cultura local, marcó una injusticia en la identidad de nuestros ancestros. Según algunos historiadores, nuestros orígenes como salasacas, se remontan a Cuzco y Tihuanacu, llegando durante la expansión del imperio inca. En tiempos pasados, los apellidos se transmitían de madres o abuelas a hijas o nietas, y de padres o abuelos a hijos o nietos. De esta manera, una hija mujer solo podía llevar el apellido de la madre o abuela, y el hijo varón, el del padre o abuelo… ”continuará
OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES
/MAYO/2024 04 O
03
ROCÍO SILVA
Reina del adulto mayor será elegida este sábado en Mocha
Cuatro mujeres serán parte de la elección que se llevará a cabo en el coliseo de los deportes del cantón.
Por tercer año consecutivo
Mocha elegirá y coronará a la Reina del Adulto Mayor este sábado 4 de mayo.
El evento gratuito que forma parte de las actividades programadas por los 38 años de cantonización se llevará a cabo en el coliseo de los deportes a partir de las 17:00.
Durante esta actividad se contará con la participación de los artistas Héctor Jaramillo , Marcelo Calderón y el Trío Bydamar.
Elección
75 años y Elvia Castro de 70 años.
Marlene Robalino es representante de Pinguilí, ella cuenta que su familia y vecinos de la parroquia están contentos y orgullosos de verla participar en este certamen.
Organización
Edison Tanquina, concejal de Mocha , explicó que las participantes de este evento forman parte de los espacios para adultos mayores habilitados por la Municipalidad.
“Lo que buscamos es crear áreas de sano esparcimiento para que puedan compartir con amigos y vecinos”, aseguró.
La nueva Reina del Adulto Mayor recibirá el apoyo de Alcaldía y otras autoridades del cantón para la gestión y ejecución de agasajos y otras actividades en fechas especiales.
María Oyasa, de El Rosal, dijo que es la primera vez que será parte de un evento como este y que se siente emocionada de representar a sus compañeros.
Héctor Jaramillo, Marcelo Calderón y el Trío Bydamar serán parte de la elección.
Son cuatro las candidatas que participarán en el certamen, ellas realizarán tres salidas durante el evento, la primera al inicio de la programación, la segunda en traje típico y la tercera en traje de gala.
De igual manera, tendrán que responder una pregunta planteada por el jurado calificador que al final de la noche elegirá a la nueva Reina del Adulto Mayor
Las participantes inscritas son: María Olimpia Oyasa de 78 años, Amada Bayas de 69 años, Marlene Robalino de
Amada Bayas, de Yanahurco, contó que por problemas de salud ya no puede trabajar, pero ser parte del grupo de adultos mayores le ayuda a mantenerse activa y feliz haciendo manualidades y terapia.
Elvia Castro, representante de El Porvenir, mencionó que su grupo de adultos mayores se formó hace ocho años, durante las reuniones hacen deporte, rumbaterapia y hasta juegan indor.
“Como es primera vez que participo me da un poco de nervios, pero con la ayuda de Dios a todas nos va a ir bien”, d ijo.
Los eventos por la cantonización de Mocha continuarán el domingo con la inauguración de una feria permanente del productor al consumidor el domingo 5 de mayo, posteriormente el 12 del mismo mes se tendrá el paseo del chagra, rodeo criollo y festejo por el Día de la Madre desde las 09:00 en el estadio central.
El lunes 13 se llevará a cabo una eucaristía de acción de gracias por los 38 años de cantonización y la sesión solemne en el salón de la ciudad.
El último día de festividades será el sábado 18 de mayo con la ejecución de una expoferia de emprendimientos en el parque Central desde las 09:00, el Fes-
Taller de maquillaje y peinado profesional se realizará en Ambato
El miércoles 8 de mayo se llevará a cabo una taller sobre maquillaje y peinado profesional en Ambato Este evento es organizado por el Gobierno Provincial de Tungurahua en conjunto con Andrea Pacheco y Mary Mayorga, maquillistas profesionales y empresarias que han destacado por su trabajo. El evento se desarrollará en el auditorio de la Prefectura a partir de las 08:00 y se mantendrá activo hasta las 13:00.
El ‘VIP Makeup Class
2024‘ se presenta por única vez en la ciudad y es la oportunidad para renovar los conocimientos de los profesionales en esta rama o dar paso al inicio de una carrera como maquillador profesional. Durante esta capacitación, las personas asistentes podrán aprender tendencias y técnicas de maquillaje, tales como, preparación de la piel, productos útiles, degradé diagonal en ojos y trucos para acabados.
Los interesados en esta actividad podrán reservar su
EVENTO. Este es un taller de actualización de conocimientos en temas de maquillaje y peinados. (Foto para graficar)
cupo a través de WhatsApp al número 09 86 98 64 74 y también para obtener más detalles sobre esta actividad. (VAB)
tival de las Papas con Cuero, el desfile Cívico Folclórico y un show musical artístico con
la participación de Máximo Escaleras, Milena y Franklin Band. (RMC) EL DATO
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS COMPAÑIA LAVANDERIAS CENTRALES LAVACENSA S.A.
De conformidad con lo que dispone la Ley de Compañías y las disposiciones estatutarias de la compañía, se convoca a los Accionistas de la Compañía LAVANDERÍAS CENTRALES LAVACENSA S.A., a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se realizará el día Jueves 16 de mayo del 2024, la misma que se llevará a efecto en forma presencial / telemática, de acuerdo a las circunstancias, desde las oficinas de la empresa, ubicada en la Av. Rodrigo Pachano 13 123 y Montalvo Esq. , a partir de las diez horas con treinta minutos (10h30),
1. Conocimiento y resolución de la Junta sobre los informes de Gerente General, Comisario, y Auditor Externo, relacionado al Balance del Ejercicio Económico del 2023.
2. Conocer y aprobar el Balance General y el Estado de Resultados Integrales, del Ejercicio Económico del año 2023 y resolución sobre el destino de Resultados del Ejercicio Económico del año 2023.
3. Pronunciamiento y ratificación sobre el cambio del tratamiento contable de normativa NIIF COMPLETAS a NIIF PARA PYMES y aprobación de los ajustes realizados.
4. Conocimiento de la renuncia del presidente de la compañía, nombramiento y designación de un nuevo presidente.
5. Nombramiento y designación del Comisario Revisor y Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.
Se convoca expresamente y de manera individual, a la Ing. Maritza Mejía, Comisario Revisor de la compañía, sin perjuicio de la comunicación que por escrito se le hará llegar a la siguiente dirección: Av. Atahualpa a la altura del Banco internacional agencia Atahualpa.
La información y documentación que será conocida por la Junta General correspondiente a los puntos 1 y 2, está a disposición de los señores accionistas, en los plazos determinados en la Ley, en las oficinas de la compañía, sin perjuicio de que la misma será remitida por correo electrónico. Conforme lo establece el Estatuto Social, los accionistas podrán concurrir personalmente, por medio de su representante o a través de carta poder debidamente suscrita.
Acorde con lo dispuesto en el artículo 20 del Reglamento Sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, los accionistas pueden comparecer personalmente a las juntas generales; esto es, físicamente o a través de videoconferencias. La junta general podrá instalarse, sesionar y resolver válidamente cualquier asunto de su competencia, utilizando videoconferencia, para sus efectos el accionista será responsable de que su presencia se perfeccione a través de ese medio de comunicación telemática.
El accionista dejará constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido a la siguiente dirección: juan.altamirano@martinizing-ec.com , situación que deberá ser especificada en la lista de asistentes, por lo que solicitamos a los señores accionistas que nos remitan una dirección de correo electrónico de contacto para poderles enviar un código de conexión a la reunió n virtual.
Ambato, 03 de mayo del 2024.
ARQ. JAIME
CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
HERDOIZA ING. GERARDO ROMO PRESIDENTE (S) GERENTE GENERAL
CANDIDATAS. Son cuatro las candidatas que participarán en la elección de la Reina Adultos Mayores de Mocha.
La segunda válida del rally provincial se corre en Mocha
Los mejores pilotos de la provincia se citarán este sábado 4 de mayo en el campeonato organizado por el Tungurahua Automóvil Club.
La segunda válida del campeonato provincial de rally se correrá este sábado 4 de mayo en las principales calles de Mocha por sus fiestas de cantonización.
El evento organizado por el Tungurahua Automóvil Club (TAC) y avalado por la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo.
La organización del TAC, en conjunto con el Municipio de Mocha, esperan contar con la presencia de más de 40 pilotos, quienes mostrarán sus habilidades en cinco primes para completar el circuito de 69.1 kilómetros.
Expectativa
La válida comenzará con el primer enlace que contará con 3 kilómetros de distancia en el sector del Porvenir e iniciará a partir de las 11:15, es decir, que una hora antes las vías por donde se realizará
el recorrido estarán cerradas para que los aficionados puedan disfrutar de las emociones del mundo tuerca.
“Hemos designado al cantón Mocha para que se realice esta segunda carrera y con el apoyo de la Municipalidad está todo coordinado para el evento. El automovilismo es una fuente de turismo, porque los pilotos que vienen de afuera de la provincia vienen con un buen número de personas y de paso pueden disfrutar de las festividades del cantón”, manifestó Aldo Paredes, director deportivo del TAC.
También, añadió que esperan contar con un promedio de 40 tripulaciones participantes, donde la mayoría serán corredores de Tungurahua, pero está confirmada la participación de algunos pilotos de otras provincias del Ecuador.
Le pedimos al público que siempre siga las instrucciones y se sitúen en sitios prudentes para observar las carreras, ya que eso nos ayuda a seguir organizando mejores eventos deportivos”
ALDO PAREDES, DIRECTOR DEPORTIVO
“Tenemos un bonito trazado en Mocha y es por eso que la federación nos aprobó el circuito. Esperamos que salga todo como lo hemos planificado, porque esta competencia genera puntaje en las diferentes categorías para la clasificación general del rally provincial y que las delegaciones en conjunto con los espectadores disfruten de la segunda válida que es muy competitiva”, comentó Paredes.
Pilotos
Uno de los corredores más experimentados es Martín Navas, quien logró el triunfo en la primera válida del campeonato provincial de rally y espera continuar con un
° TC1 El Porvenir 11:15
° TC2 Yanacu-Rumipamba 12:48
° TC3 Querochaca- Pinguilí 13:08
° TC4 Quinchicoto 14:11
° TC5 Mocha 15:05
buen desempeño que le ayude a mantenerse en forma para seguir siendo protagonista en las válidas nacionales.
“Estamos contentos como nos hemos acoplado a nuestro auto, porque en la anterior válida hicimos una carrera espectacular y la disfrutamos muchísimo. Siempre los primes que tenemos en la provincia son súper exigentes y competitivos, es por eso que varios pilotos escogemos participar en el rally provincial”, contó Navas.
De la misma manera, Alfonso Quirola, piloto guayaquileño, considera que los diferentes circuitos que tiene Tungurahua hacen que los competidores eleven el nivel de las válidas y que lo más importante en este tipo de competencias es brindarles un buen espectáculo a los aficionados que llegan a apoyarlos.
“Esperamos que en esta válida no cometamos los errores de la primera carrera y que nos vaya mejor. El auto está en perfectas condiciones y solamente debo ir acoplándome. La verdad me encanta ir a Ambato y sus cantones, porque la gente nos apoya y sabe mucho de automovilismo. Llevo corriendo desde los 14 años y es una pasión familiar que tengo desde
que mi bisabuelo lo hacía en Perú”, recordó Quirola, quien fue campeón nacional de rally en el 2022.
Futuro
El TAC tiene un calendario amplio, ya que la siguiente competencia será la segunda válida de la trepada de montaña que se realizará en junio en Ambato y la directiva del Tungurahua Automóvil Club espera concentrar un evento internacional en los próximos dos meses.
“Nuestra siguiente carrera será la trepada de montaña, pero tendremos una sorpresa con un circuito de pilotos históricos y nacionales en los próximos dos meses. Le pedimos al público que siempre siga las instrucciones y se sitúen en sitios prudentes para observar las carreras , ya que eso nos ayuda a seguir organizando mejores eventos deportivos”, finalizó Paredes. (JR)
69.1 KILÓMETROS es la distancia completa de la segunda válida provincial 2024.
CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 D
DEL TAC.
ADRENALINA. La segunda válida del campeonato provincial de rally 2024 se correrá en las vías de Mocha.
CIFRA
Cerrar la selva del Darién, el discurso se cuela en las elecciones en Panamá
Unos candidatos prometieron “cerrar” la selva del Darién, mientras otros, con un tono más conciliador, tachan esa propuesta de “irreal”.
Bajo Chiquito (EFE) · El discurso antimigración se coló en la campaña electoral en Panamá , que concluyó ayer antes de las elecciones del domingo 5 de mayo, con candidatos que prometen “cerrar” la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, mientras otros, con un tono más conciliador, tachan esa propuesta de “irreal”, destacando que la clave es una mayor lucha contra la trata y el apoyo a los países de origen.
muro”, bromeó.
EL DATO
Hasta lo que va del año ya han pasado más de 130.000 personas caminando por el Darién.
Uno de los más duros es el antiguo ministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino , que lidera las encuestas a pesar de su candidatura inesperada , al sustituir in extremis al inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli.
“Parar la migración esa, yo cierro el Darién”, dijo rotundo a un pequeño grupo de periodistas, entre los que se encontraba EFE, durante una caminata como parte de su campaña electoral en el extrarradio de la capital.
Mulino aseguró que pediría apoyo a los países de la región implicados en el flujo migratorio, como Colombia y Estados Unidos, al entender que “Panamá no es un país de tránsito” y que muchos migrantes son víctimas de trata: “Vamos a cerrar Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponda”.
En el otro extremo de la intención de voto , sin apenas posibilidades, está la independiente Zulay Rodríguez , que comparte un mismo mensaje: “Cerrar la frontera”, sentenció tajante a EFE al preguntarle por la crisis migratoria en Darién, por donde ya han pasado más de 130.000 personas en lo que va de año en su camino hacia Norteamérica. Rodríguez ha mantenido un fuerte discurso antimigración desde el hemiciclo al tener una férrea posición en contra de la comunidad venezolana , que supone más del 60% de los migrantes que cruzan el Darién, y que en Miami llegó a nombrarla “persona non grata”.
TOME NOTA
Las elecciones en Panamá se desarrollarán este domingo.
¿Pero cómo espera cerrar 266 kilómetros de frontera terrestre de selva?
“No sé, a lo mejor si gana (Donald) Trump le digo que me eche una paladita de cemento acá, para hacer otro
ta de cerrar el Darién, algo “irreal, la migración, desde que existe la humanidad, no se detiene con murallas, ni con muro”.
“Candidato que hable de que va a cerrar la frontera está mintiendo, las fronteras no se pueden cerrar por más que pongas muros, los migrantes y las migraciones se seguirán moviendo, por ahora de sur a norte, pero eso podrá cambiar en algún momento”, afirmó a EFE Lombana, uno de los aspirantes a la presidencia que hace sombra a Mulino y espera dar la sorpresa.
El cierre, irreal Para otros candidatos , como el expresidente Martín Torrijos , la clave está, además de “seguir teniendo controles”, en tener en cuenta que “esta crisis no va a cambiar mientras no mejoren las condiciones de los otros países en América Latina. Si bien Panamá es un país de tránsito, toca controlar dándoles garantías y los derechos a los migrantes y también velar para que se respeten las normas migratorias”, explicó a EFE.
El candidato antisistema Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca), es rotundo ante la propues-
GLOBAL 07 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
REALIDAD. Agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) vigilan la llegada de migrantes que cruzan la selva del Darién con rumbo a los Estados Unidos. (EFE/ Bienvenido Velasco)
Cuatro conexiones viales para turistas de la Sierra
En el feriado por el Día del Trabajador, habrá presencia de uniformados en las vías estatales.
Este 3 de mayo inicia el cuarto feriado nacional del año, y en Santo Domingo de los Tsáchilas ya está listo el plan de contingencia para recibir a centenares de turistas.
La habilitación de la vía
A lóag – Santo Domingo hace presumir que aumentará el número de viajeros, algunos para quedarse en la provincia y otros que pasarán a diferentes playas de la Costa .
En los asuetos anteriores, se presentaron complicaciones de movilidad, pero en esta ocasión se prevé una reactivación porque las redes estatales , que conectan con provincias vecinas, se encuentran 100% habilitadas.
Alternativas viales
Según antecedentes, durante las fechas festivas, el mayor porcentaje de turistas que transitan por la provincia Tsáchila provienen de ciudades ubicadas en la Sierra central y norte. En la actualidad, hay cuatro rutas que permiten la
ALTERNATIVAS. Las redes estatales que conectan a la provincia Tsáchila con la Sierra están habilitadas.
conectividad entre Santo Domingo de los Tsáchilas y la región interandina, donde se aplicarán controles rigurosos durante este feriado.
La vía Alóag – Santo Domingo ya es transitada con normalidad desde que entró en funcionamiento el puente delta sobre el río Lelia, en el kilómetro 82.
cia para evitar congestionamientos, y una de las alternativas principales serán los contraflujos de 20 minutos
EL DATO
El peaje de la vía Alóag – Santo Domingo, jurisdicción de la provincia Tsáchila, ya retomó la recaudación.
Uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) tienen listo el plan de contingen-
Esta estrategia se implementará en el inicio y cierre del asueto. Sin embargo, juntamente con otras instituciones, también se ha diseñado un plan B para desviar a la transportación por rutas alternas en caso de deslizamientos a consecuencia de las lluvias. El trayecto Santo Domin-
go – Los Bancos también se encuentra habilitado, pero será una opción con poca demanda debido al exceso de baches.
“En esa ruta solo se viaja por necesidad. Es evidente que ahora vamos a escoger la vía Alóag, así haya más tráfico; pero no corremos el peligro de caer en tantos huecos”, dijo Hugo Cedeño, transportista.
Los viajeros que vienen por el noroccidente de Pichincha también tienen otras opciones para entrar a la provincia Tsáchila. Una de
Conmemoración
° Cada 1 de mayo, a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores. Sin embargo, con el objetivo de fortalecer la economía turística, y siguiendo las modificaciones en la Ley de Servicio Público y al código del Trabajo, se trasladó el feriado de ayer, miércoles, al día 3, permitiendo así disfrutar del descanso junto al fin de semana.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, los trabajadores realizaron marchas y eventos alusivos a la fecha ayer, pues creen que el día debe ser respetado.
ellas es el tramo Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso , aunque parte de la calzada está deteriorada y en el puente de la parroquia hay restricciones para el paso de vehículos pesados. Para quienes opten por llegar a La Concordia o playas de Esmeraldas pueden hacerlo por el tramo Puerto Quito – La Independencia , donde hace cuatro meses se puso en funcionamiento el puente delta sobre el río Blanco para restablecer la circulación vial en este punto.
Seguridad
Lenin Peralta, comandante de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se designarán patrulleros a todas las carreteras para evitar robo de vehículos y secuestros extorsivos en contra de los transportistas. (JD)
Voluntariado ecológico rescata el hábitat de la iguana verde
Voluntarios de Nueva Acrópolis, con apoyo de diversas instituciones, limpiaron la quebrada ubicada en las calles Tulcán y Manuelita Sáenz, en la urbanización Montebello.
Durante la jornada, se extrajo más de una tonelada de basura que contamina este espacio, el cual es también el hábitat de la iguana verde.
Para continuar con el rescate de este lugar, se realizarán más actividades que ayuden a proteger las especies de fauna y flora
propias de la zona.
“Nuestro llamado de atención a los vecinos de la urbanización para que se unan a esta iniciativa y logren mantener limpio y protegido este lugar” indicó Yveth Romero, relacionadora pública de Nueva Acrópolis.
Según los voluntarios, aún queda mucho por hacer, empezando por tomar conciencia de la responsabilidad por el rescate de los ecosistemas, para construir un mundo mejor. (LMM)
SANTO DOMINGO 08 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
VOLUNTARIOS. Cumplieron con la jornada de limpieza.
Carnicerías sin adecuada cadena de frío
La falta de inocuidad de los productos pueden ocasionar problemas en la salud pública.
Las precarias condiciones de almacenamiento y venta de carne en algunos frigoríficos de Santo Domingo han alertado a las autoridades, quienes están realizando operativos para garantizar la inocuidad de los productos y así evitar riesgo a la salud pública.
a temperatura ambiente, expuesta a agentes contaminantes y proliferación de bacterias.
EL DATO
Uno de los aspectos que ha llevado a que se realicen controles de precio, peso y calidad es la ausencia de una cadena de frío adecuada. En estas condiciones, la carne, siendo un producto perecedero, se observa colgada en ganchos
Algunos frigoríficos han sido clausurados por no mantener la cadena de frío en los productos.
Wagner Vélez, asesor comercial y experto en temas de carne, indicó que existe una cultura de mal manejo y consumo de productos cárnicos. “Muchas personas piensan que al cocinar o freír la carne se eliminan las bacterias adquiridas del ambiente, pero esta práctica puede generar aún más contaminación”, expuso. Indicó que por esa razón se debe mantener una cadena de frío adecuada desde que el producto sale del camal hasta llegar a las despensas. “La carne debe reposar en congeladores para que mantenga su proceso de maduración y así entregar al consumidor un buen producto”.
Feriado por el Día del Trabajador genera expectativas
El feriado del Día del Trabajador, que inicia este viernes 3 de mayo, genera esperanzas en el sector turístico. Esto se debe a que en Semana Santa no se alcanzaron las expectativas esperadas.
Capacitaciones
Wandemberg Velasteguí, gerente de la empresa municipal de Rastros, está de acuerdo con Vélez de que la falta de inocuidad puede provocar que la carne se contamine con bacterias.
“Cuando el animal llega al centro de faenamiento, hay una persona encargada de analizar las condiciones del animal tanto antes como después de la muerte, para poder seguir con el proceso”, sostuvo Velasteguí.
Asimismo, expresó que los
comerciantes deben ingresar a capacitaciones para fortalecerse en temas de productos cárnicos.
Juan Manosalvas, comerciante, mencionó que las autoridades deben hacer cumplir las normativas de inocuidad para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
Tomar en cuenta
° Al comprar carne se debe tener pendiente el color, la cantidad de grasa, textura y el olor. Asimismo, es importante observar si está refrigerada y asegurarse que exista higiene en el establecimiento.
Especificó que hay muchas personas que no cumplen con la cadena de frío. “Tienen frigoríficos, pero sin vidrios. Tal vez no los ocupen por el consumo de energía eléctrica”, sostuvo. Además, manifestó que las autoridades deben ser más rigurosas en los controles , especialmente con los informales. (CT)
dad para atraer visitantes a la provincia.
EL DATO
En Semana Santa, el sector turístico solo tuvo visitas locales.
Ahora que la vía Alóag – Santo Domingo está habilitada, se espera que los turistas aprovechen para llegar a Santo Domingo de los Tsáchilas.
Tania Barragán, presidenta de la Cámara Provincial de Turismo (Captur), manifestó que ahora ven una oportuni-
Cada gestor se encarga de promocionar sus centros turísticos tanto naturales como culturales.Además, se impulsa la gastronomía local, así como la oferta de hoteles, bares y discotecas.
Los empresarios han implementado estrategias innovadoras de promociones, así como la creación de espacios atractivos para que los turistas los visiten, como la finca turística A Pata Limpia, que ofrece
la oportunidad de interactuar con aves como los colibríes. Barragán manifestó que la disminución de la inseguridad en la provincia contribuirá a que más ecuatorianos visiten Santo Domingo. “Esperamos que la recuperación económica se manifieste, ya que nuestro sector ha sido el más afectado durante el último año”, mencionó.
Aporte
Instituciones como el Municipio de Santo Domingo y el Gobierno Provincial, para cada feriado, buscan mecanismos para la promoción turística del cantón y provincia.
El Gobierno Provincial contribuirá con la activación del plan ‘Cero Accidentes’ y mantendrá operadores en la vía Alóag para cualquier emergencia que se presente. (CT)
SANTO DOMINGO 09 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
PANORAMA. En los frigoríficos de la calle Ambato se observa la carne colgada en ganchos.
TRADICIÓN. Entre los atractivos culturales están los centros turísticos de la nacionalidad Tsáchila.
FORTALECIMIENTO: La empresa pública agropecuaria ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo e implementación de estas iniciativas.
Estrategias para el éxito empresarial
Iniciativas integrales impulsan emprendedores con planes estratégicos para fortalecer crecimiento empresarial y desarrollo sostenible en la región.
Se han desplegado una serie de iniciativas integrales en respaldo a los emprendedores, en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria IEPS. En este contexto, se han elaborado y entregado meticulosamente cinco planes de negocios a tres asociaciones y dos emprendedores individuales. El objetivo primordial de estos planes estratégicos es proporcionar a los beneficiarios las herramientas esenciales que les permitan acceder a créditos bancarios y presentar proyectos para la cooperación internacional de manera efectiva y sostenible en el tiempo.
Este esfuerzo conjunto ha sido posible gracias a la sólida colaboración con AGROPZACHIN E.P., una empresa pública agropecuaria que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo e implementación de estas iniciativas. Es fundamental destacar que estos planes estratégicos están diseñados para perdurar en el tiempo, lo que significa que pueden ser utilizados en cualquier momento para beneficiar a los emprendedores y fortalecer su capacidad de crecimiento y desarrollo empresarial a largo plazo. Entre los emprendimientos favorecidos se encuentran
SOLIDARIDAD: La participación de toda la ciudadanía es crucial para hacer posible esta causa.
Los fondos apoyan el Centro CRI y el Centro de Autismo Promoton
ASOPROACIFES, ubicado en San Andrés, del cantón Chinchipe, así como ASOPROMAS y ASOPROAORA, del cantón Centinela del Cóndor. Además, se ha brindado un apoyo valioso a los productores de vinos de flor de Jamaica “J-AZUP” y “Santo Pecado”, en el cantón El Pangui, con el objetivo de potenciar sus habilidades empresariales y mejorar significativamente sus oportunidades de éxito en el mercado. Este es un paso crucial hacia un futuro más próspero y sostenible para todos los involucrados, que refleja el compromiso continuo con el desarrollo económico y social de la región.
En el marco de la jornada llevada a cabo en Zamora, Michoacán, en el día 30 de abril del año 2024, se recalca con firmeza la importancia y la universalidad de los derechos inherentes a la infancia, donde cada niño y niña, sin excepción alguna, merece ser resguardado y protegido. En este contexto, se subraya la trascendencia de optimizar las condiciones de los espacios destinados a los más pequeños, una premisa fundamental dentro del proyecto que encabeza Tere Mora, candidata a la Presidencia Municipal de Zamora por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán. Al presidir con gran emoción la 26ª edición del Promoton, en compañía de su familia, Tere Mora no dudó en enfatizar que esta iniciativa representa un lazo de unión entre los zamoranos, quienes, movidos por un espíritu humanista, buscan el bienestar común, especialmente el de aquellos niños y niñas que enfrentan situaciones de discapacidad. Con el loable propósito de recaudar fondos destinados a la ope-
ratividad de los Centros CRI Promoton y de Autismo, la candidata resaltó la importancia de la participación de todos, lo cual no solo fortalece los valores arraigados en la familia, sino que también contribuye a la reconstrucción del tejido social en la comunidad.
Esta causa noble, según manifestó con profunda convicción, no solo impacta positivamente en la infancia del municipio, sino que también alcanza a toda la región de Zamora, motivo por el cual expresó su sincero agradecimiento por la invitación a sumarse en pro del bienestar y el desarrollo integral de los más pequeños.
Los Forjadores de Esperanza, representados por Juan Carlos Velázquez y Rosa Lidia Tamayo, no escatimaron en expresar su sincero agradecimiento por la participación activa de Tere Mora y su familia, reconociendo en ellos una sensibilidad profunda hacia las causas sociales y un compromiso innegable con el bienestar de la comunidad zamorana.
AYUDA: Buscan el bienestar común de aquellos niños y niñas que enfrentan situaciones de discapacidad.
Juntos contra el cáncer: prevenir para vivir, exitoso lanzamiento de radiomaratón
Este 01 de mayo de 2024, las imponentes instalaciones de SOLCA -Zamora se vistieron de gala para dar inicio a un evento trascendental: el lanzamiento oficial de la Radiomaratón. Este significativo acontecimiento congregó a una distinguida audiencia, donde destacaron la presencia de Manuel González, alcalde del cantón Zamora, y Luis Cañar,
presidente de SOLCA-Zamora. Acompañando a estos representantes, se hicieron presentes las voluntarias de Damas de SOLCA, así como también miembros influyentes de diversos colectivos de ayuda social y representantes reconocidos de los medios de comunicación. Esta jornada, caracterizada por su innegable espíritu solidario, se ha mar -
cado en el calendario para el viernes 07 de junio del 2024, con inicio a partir de las 08:00. El lugar elegido para este acto de generosidad será el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne. Es un llamado a la acción, a unir fuerzas y corazones en pro de una noble causa que busca aliviar las dolencias de quienes más lo necesitan.
LOJA 10 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
Activan mesa técnica de salud para prevenir dengue en etapa escolar
Los Ríos es la cuarta provincia con mayor incidencia de dengue en la región costera, detrás de otras 3 provincias.
Con el objetivo de prepararse para el inicio de la temporada escolar y prevenir posibles brotes epidémicos, como el dengue, se ha activado la Mesa Técnica de Salud la tarde del miércoles 1 de mayo. Aunque en el cantón se ha logrado mantener la situación del dengue bajo control gracias a medidas preventivas, reconocen que la concentración de estudiantes en las escuelas puede aumentar el riesgo de emergencias si no se toman medidas preventivas adecuadas.
En la reunión se informó que Los Ríos es la cuarta provincia con mayor incidencia de dengue en la región costera, detrás de Santo Domingo, Manabí y Santa Elena. Para abordar esta situación,
se decidió llevar a cabo una campaña de fumigación en las instalaciones escolares, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad. Además, la Dirección de Servicios Públicos Municipales se encargará de la recolección de neumáticos desechados, mientras que las escuelas organizarán jornadas de limpieza interna para garantizar la salud de la comunidad y prevenir la propagación del dengue. Hacen un llamado a la ciudadanía para que también contribuya a proteger la salud de sus familias, eliminando cualquier recipiente que pueda acumular agua en sus hogares, ya que estos pueden convertirse en cria-
a las campañas de fumigación, en el cantón no se ha presentado
deros del mosquito transmisor del dengue. Es importante estar atentos a los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico y tomar las medidas necesa-
Universidad Técnica de Babahoyo recibe acreditación hasta el 2026
En el Auditorio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) ubicado en la ciudad de Quito, el Consejo de Aseguramiento de la Educación Superior (CACES) efectuó el acto de entrega de certificado de acreditación a la Universidad Técnica de Babahoyo hasta el año 2026.
La comisión evaluadora del CACES formalizó la culminación del proceso en el mes de enero, donde la institución alcanzó 19 estándares de cumplimiento de los 20 determinados en el Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador.
Luego de conocerse el informe de evaluación externa, el CACES en conformidad con la resolución Nro. 045-S0-09-CACES-2024
ACREDITACIÓN. Marcos Oviedo recibe el certificado con la acreditación de la Universidad.
hizo pública la denominación como; Acreditada de la UTB.
El Rector Marcos Oviedo recibe este certificado con orgullo, haciendo referencia al trabajo en equipo y comprometiéndose a
mantener ese estatus en la Universidad, “Este esfuerzo extraordinario fue hecho a favor de nuestra comunidad universitaria, todos caminamos por un solo objetivo”, indicó la autoridad universitaria. (DG)
rias para evitar la reproducción de los mosquitos. Por otra parte, como medida preventiva ante el retorno a clases, el personal de Control Vectorial del Ministerio de Salud Pública realizó fumigaciones en las unidades educativas de los cantones de Valencia y Buena Fe, asegurando así la salud de los estudiantes. (IC)
Quevedo: Puente Sur con nuevo pavimento asfaltico
El pasado martes 23 de abril, a través de un comunicado, la Empresa de Tránsito Terrestre Quevial EP informó a la ciudadanía quevedeña, el cierre temporal del puente Ec. Antonio Andrade, más conocido como puente Sur. El trabajo por parte de la Dirección de Obras Públicas y la Alcaldía de Quevedo se ejecutó principalmente con el retiro total de la capa asfáltica desgastada y pos-
teriormente la ejecución de una nueva que mejoró significativamente la vía.
La duración del trabajo estaba prevista para 4 días, sin embargo, debido a situaciones externas, el trabajo se postergó 3 días más. Finalmente el 30 de abril el puente fue habilitado para vehículos de carga pesada, buses urbanos, Inter provinciales y vehículos livianos, agilizando así el tránsito. (MB)
LOS RÍOS 11 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
DENGUE. Debido
ningún caso.
Presuntos ‘Choneros’ cayeron con armamento
En el barrio Las Vegas se allanó la vivienda que era utilizada por los sospechosos.
EL CARMEN • La lucha contra la delincuencia organizada y actos terroristas no cesa en este cantón de la provincia de Manabí, donde durante los últimos días se han aprehendido a varios antisociales.
La madrugada de ayer, miércoles 1 de mayo, hubo un fuerte operativo para neutralizar a cuatro presuntos integrantes del grupo de de-
EL DATO
Este operativo se realizó tras varios trabajos de inteligencia.
lincuencia organizada conocido como los Choneros. Personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se desplazaron hasta el barrio Las Vegas para allanar la vivienda que era utilizada por los sospechosos, donde también se almacenaba armamento letal.
Los aprehendidos fueron identificados como Antonio V., (alias Junior); Carlos A., (alias La muerte); José Z., (alias La choza) y Arsenio Z., quienes quedaron a órdenes
Atrapado con droga en Valle
Hermoso
La Policía Nacional, a través de su Jefatura de Investigación Antidrogas , dio otro golpe contra el microtráfico en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. En esta ocasión, el trabajo de los gendarmes estuvo enfocado en la zona rural, donde también hay problemas a causa del expendio de sustancias sujetas a fiscalización.
Detalles
durante la inspección se encontró cinco fundas de diferentes tamaños que contenían droga.
EL DATO
En el operativo participaron agentes antinarcóticos y comandos del grupo G3.
A través de la prueba preliminar de campo, se comprobó que la sustancia era cocaína; sin embargo, no se reveló el gramaje exacto. Además, se decomisó una balanza pequeña que presumiblemente era utilizada para pesar las dosis, un celular y aproximadamente 50 dólares en efectivo.
ALLANAMIENTO. Cuatro aprehendidos dejó el procedimiento de las fuerzas de seguridad
de las autoridades competentes.
Evidencias
Durante el operativo se logró el decomiso de un fusil, una pistola, un silenciador, una alimentadora, 14 municiones de diferentes calibres y 500 gramos de pasta base de cocaína.
Se presume que este armamento era frecuentemente utilizado por los antisociales
Otro operativo
° La Policía Nacional también aprehendió a tres sujetos en el redondel de la Virgen, junto al paso lateral. Ellos se movilizaban en un carro de alta gama, donde se encontraron más de 8.000 dólares y varias dosis de sustancias sujetas a fiscalización.
para cometer diferentes delitos en el cantón El Carmen y jurisdicciones aledañas.
Las evidencias quedaron en bajo cadena de custodia y serán presentadas en el procedimiento legal. Además, se harán pericias de criminalística a las armas para determinar si han sido utilizadas en alguna muerte violenta (JD)
Aprehenden a presuntos vacunadores
Dos sujetos armados fueron aprehendidos en Santo Domingo, y se presume que serían integrantes de una peligrosa organización delictiva que opera en esta localidad.
Los agentes policiales se movilizaron hasta el sector conocido como ‘La Pimienta, en la parroquia Valle Hermoso, y neutralizaron a una persona que estaría vinculada al microtráfico de estupefacientes. Una orden judicial respaldó el allanamiento en la vivienda del sospechoso y
El operativo se desarrolló tras varias semanas de investigación. Durante este tiempo, se detectó el predio utilizado para guardar el alcaloide, sustancia que era comercializada al menudeo.
Reincidente
El aprehendido fue identi-
RESULTADO. Cocaína y un operativo dejó el allanamiento en Valle Hermoso. ficado como Jorge H., de 56 años; y quedó en el área de aislamiento temporal hasta que las autoridades judiciales de Santo Domingo realicen la respectiva audiencia de flagrancia
Según la página de la Unidad Judicial , este hombre registra antecedentes penales por el mismo delito. En el 2019 fue atrapado con droga en Valle Hermoso y lo sentenciaron a un año porque se acogió al procedimiento abreviado. (JD)
El operativo se desarrolló en el interior de una hostería, donde aparentemente los individuos se concentraron para planificar vacunas extorsivas en contra de diferentes víctimas.
La intervención es tuvo comandada por personal de la Dirección General de Investigaciones (DGI), cuyos agentes seguían la pista de estos sospechosos y los atraparon antes que protagonizaran nuevos delitos.
ATRAPADOS. Los dos sospechosos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.
EL DATO
El operativo se desarrolló con el apoyo de grupos tácticos.
Lenín Peralta, comandante subrogante de la Po-
licía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se presume la participación de estos hombres en actos de vacunas extorsivas y otros ilícitos que atemorizan a la ciudadanía local. Durante el registro corporal, se logró el decomiso de una pistola 9 milímetros y una alimentadora con 10 municiones, evidencia que quedaron en cadena de custodia. (JD)
POLICIAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
Motociclista muere en la vía Pelileo - Patate
Quienes circulaban por el sector de la Manca se percataron que el conductor de la motocicleta estaba tendido sobre la vereda.
Quienes viven y circulaban por la vía Pelileo - Patate a la altura de la Manca, se asustaron al ver a un hombre, cerca de una motocicleta, tirado sobre la vereda. Al acercarse a verificar lo que pasaba, vieron al sujeto en muy mal estado, por lo que se comunicaron con el ECU 911 para que coordine la atención urgente al herido. El hecho ocurrió la noche del miércoles cuando al
parecer el conductor perdió pista de la motocicleta y se cayó de ella.
Apoyo
Hasta el lugar llegaron paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Patate quienes dieron los primeros auxilios a la víctima en el sitio. Verificando que su estado era grave, los de la ‘Casaca Roja’ lo trasladaron hasta el Hospital Básico de Pelileo. Mientras tanto, personal vial de Pelileo solicitaron la presencia de uniformados del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito ( SIAT ) Tungurahua quienes hicieron el levantamiento de los indicios de lo ocurrido en la vía y que podría haber causado el siniestro. Posteriormente se trasladaron hasta la casa de salud a verificar el estado de salud
Delincuentes roban en un a casa al sur de Ambato
Al sur de Ambato , en la calle Laura Dávila, y Rafael Carpio, la noche del miércoles se reportó un robo a domicilio . Alejandra salió de su casa a eso de las 17:45 para ir a recoger a su hija de una institución educativa en el centro de la ciudad y alrededor de cuatro horas después, cuando retornaba a su domicilio, se encontró con que las puertas del garaje y de los cuartos estaban forzadas
La mujer presintió lo peor y al entrar se dio cuenta que los delincuentes habían rebuscado cada rincón para llevarse varias cosas de valor. Inmediatamente se comunicó con el
del herido, pero a su llegada se enteraron que a pesar del trabajo realizado por los médicos de turno, el hombre falleció. Los gendarmes comunicaron del particular al Fiscal de turno quien autorizó que hagan el levantamiento del cadáver y todos los procedimientos posteriores en este tipo de muertes.
Prevención
ron 259 accidentes de tránsito que dejaron 176 personas lesionadas y 18 muertos.
El occiso tenía 30 años y se dirigía hasta Patate al momento del siniestro.
Las cifras también muestran que las motocicletas siniestradas ocupan la cuarta ubicación de los vehículos en los que se generan más accidentes.
Joven es detenido con marihuana en las afueras de un colegio
Con cierto temor, pero decididos a ponerle un freno al consumo de drogas y actos delictivos que se dan en las gradas a la altura de la unidad educativa que está frente al estadio Bellavista , la tarde noche del miércoles, moradores del sector interceptaron a un grupo de uniformados y les hicieron una denuncia reservada de lo que ocurría en el sector.
Los ciudadanos les dieron a conocer a la Policía Nacional que en el lugar antes detallado habían alrededor de 10 personas en actitud sospechosa, al parecer comercializando droga.
ECU 911 para denunciar lo ocurrido.
Personal del Distrito Ambato Sur de la Policía Nacional llegó hasta el domicilio para verificar el robo.
La mujer les dijo a los uniformados que los delincuentes se llevaron cuatro televisores, un microondas, dos tanques de gas, un laptop, tres celulares y cuarenta botellas de licores de diferentes marcas. Hasta la casa también llegó personal de Flagrancia de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua quienes recabaron los indicios del hecho delictivo y le explicaron a la víctima el procedimiento a seguir. (NVP)
Según los datos que se publican a través del Visor de Siniestralidad Nacional en el primer trimestre de 2024 en Tungurahua se registra-
En lo que va del año en Pelileo se registraron solamente dos siniestros mortales, a pesar de ello desde el Cuerpo de Bomberos pidieron a la comunidad que conduzca a la defensiva recordando respetar los límites de velocidad , así como las normas establecidas de la Ley de Tránsito . (NVP)
Nueve años y ocho meses de prisión para tres sujetos por robo agravado
John Jairo O. B., Marlon David A. A. y Jonathan David S. G. fueron declarados culpables del delito de robo agravado y sentenciados a nueve años y ocho meses de prisión. El fallo incluye el pago de una multa de 20 salarios básicos y de 10 mil dólares como reparación integral a sus víctimas
ATENCIÓN. Los delincuentes sentenciados por robo agravado amenazaron con un arma de fuego a sus víctimas en un retobar en Martínez, Ambato.
En la audiencia de juicio, el Fiscal de la causa relató que los hechos ocurrieron en Martínez, norte de Ambato, en agosto de 2023, en un restobar. Las víctimas se encontraban en una reunión de amigos, cuando los delincuentes con armas de fuego los intimidaron , amenazaron de muerte y se sustrajeron todas sus pertenencias (teléfonos, computadores, relojes, entre otros artículos). El propietario del lugar recibió un golpe en la cabeza con el arma y huyeron a bordo de un vehículo (también robado). Los delincuentes fueron localizados ya que una de las víctimas tenía un celular con chip de localización, lo que le permitió a la Policía Nacional dar con los ahora sentenciados. (NVP)
Con la descripción entregada por los denunciantes, los gendarmes se acercaron al lugar, los individuos al percatarse de la presencia policial salieron en precipitada carrera.
Según las versiones dadas por los policías, en el lugar también habría varias personas que utilizaban el uniforme de dicha institución , sin embargo, solamente lograron detener a Paúl A. E. de 23 años, quien tenía en su poder cinco fundas pequeñas con una sustanc ia vegetal verdosa, que luego de las pericias necesarias se determinó que se trataba de 28 gramos de marihuana , que presuntamente eran para distribuirlos en el sector.
El sujeto fue aprehendido y trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde quedó bajo custodia de las autoridades pertinentes a la espera de su audiencia de ley.
Luego del inicio del proceso judicial se determinó que la instrucción fiscal durará 16 días.
La Policía pidió a la ciudadanía que haga las denuncias de este tipo de casos para poder reforzar el control y los operativos en las zonas más conflictivas de la ciudad. (NVP)
POLICIAL 13 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
ANGUSTIA. El motociclista quedó tendido en una de las aceras de la vía Pelileo – Patate.
TOME NOTA
REPARACIÓN INTEGRAL EN MATERIA CONSTITUCIONAL
AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR.
Históricamente hemos conocido que la reparación integral ha buscado que aquel derecho que ha sido menoscabado o vulnerado vuelva a su estado original (en la medida de lo posible), siendo esto – sobre todo en materia penal, una tarea muchas veces difícil de cumplir – pero ante ello tenemos la contraposición (por así denominarla) que es la reparación integral en materia Constitucional, ya que está a diferencia de la reparación integral en materia penal en la mayoría de casos si logra volver a su estado natural del derecho vulnerado, toda vez que lo que se impugna mediante las acciones jurisdiccionales son aquellos actos emanados de la administración pública que han dado como consecuencia el menoscabo y detrimento de alguno de los derechos consagrados en nuestro ordenamiento jurídico y en especial de la Constitución que nos rige a partir del 2008, muchos de estos derechos nacen del Sistema Interamericano de Derecho Humanos, adopción que se hace históricamente y que va marcada del progreso de índole jurisprudencial que ha venido teniendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos1, ya que en diversas sentencias ha determinado la restitutio in integrum o reparación integral, tal como se la conoce hoy en día dentro del ordenamiento jurídico.
Pero, ¿cómo opera la reparación integral en materia Constitucional?, y sobre todo ¿dónde aparecen las primeras sentencias que dan lugar a la misma?, pues bien, al respecto tenemos que la figura de reparación integral tiene sus primeras apariciones post segunda guerra mundial este contexto se da cuando los tribunales de Nüremberg y Tokio se encontraban con que los Estados en muchas ocasiones fueron responsables del abuso y exceso en el uso de las fuerzas bélicas que dio como consecuencia pérdida de vidas, desapariciones y otros crímenes más, de ahí que nace esta necesidad de otorgar a las víctimas así como a sus familiares un
derecho que restituya aquella afectación, puesto que se procedía con reparaciones de manera económica por el daño material causado a las mismas.
Sin embargo, no es hasta el año 2000 aproximadamente, cuando la ONU, emite una serie de criterios mediante resoluciones para darle un giro a las reparaciones integrales, toda vez que se avecinaba un nuevo siglo como tal, en estas se pronunciaba y a su vez hacia un llamamiento a los Estados para que estos puedan incluir dentro de su ordenamiento jurídico los nuevos estándares y mecanismos de reparación, ya que se había demostrado que el daño no solamente es material, sino que también es inmaterial o subjetivo en la víctima, puesto que al afectar un derecho – indistintamente de cual fuere – esto trae consigo la afectación de otros derechos, y consecuentemente el daño se amplia de manera tal que no solo se reclama por el derecho en principio afectado, sino también por los otros derechos. Reparación Integral
El concepto de Reparación integral esta derivado del artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos , misma que abarca la acreditación de daños en la esfera material e inmaterial tal como lo señalábamos en líneas anteriores 2, y con la demostración de
ello – el daño causado- nace el otorgamiento de medidas tales como: a) la investigación de los hechos; b) la restitución de derechos, bienes y libertades; c) la rehabilitación física, psicológica o social; d) la satisfacción, mediante actos en beneficio de las víctimas; e) las garantías de no repetición de las violaciones, y f ) la indemnización compensatoria por daño material e inmaterial.
En nuestra esfera jurídica, ya en la Constitución de 1998 teníamos que la misma recogía de manera breve las formas de determinar las afectaciones a Derechos de índole Constitucional y por ende sus formas de reparación, sin embargo no es sino hasta la entrada en vigencia de la Constitución de 2008 cuando ya se determinan nuevas formas para establecer las afectaciones y por ende para reparar las mismas es así que en materia jurisdiccional, es así que en nuestra Constitución tenemos que en el Art. 86 en su numeral 3 nos especifica lo referente a la reparación integral y las disposiciones que se basaran en lo siguiente:
“Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes disposiciones:
Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proce -
¿Cómo procede el abandono de acusación particular y declaratoria de malicia o temeridad?
RESPUESTA
so podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministre información.
La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse.”
Por otra parte, tenemos también que, a partir del 2009 con la entrada en vigencia de la LOGJCC, dentro del Art. 18 de referido cuerpo normativo, bajo el principio jurídico Iura Novit Curia, ya que es el administrador de justicia quien está en la capacidad de reconocer cuando existe un derecho Constitucional vulnerado de ahí que del referido cuerpo legal tenemos que el Art. 18 nos indica lo siguiente:
“Art. 18.- Reparación integral. - En caso de declararse la vulneración de derechos se ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial . La reparación integral procurará que la persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el dere-
Cuando el juzgador dicte la resolución que ponga fin al proceso, debe obligatoriamente declarar si la acusación particular es maliciosa o temeraria. Entendemos que para que esto se dé, el proceso penal debe finalizar o con el sobreseimiento o con la decisión en el juicio oral, sentada luego en sentencia, y que obviamente no se haya desistido previamente de la acusación. El abandono de una acusación particular solamente puede darse en el escenario en que el acusador no asista a la instalación de la audiencia de juicio. Cuando esto ocurra, es pertinente que en la decisión oral, de reunirse los elementos necesarios, se la podría declarar como maliciosa o temeraria; hacemos hincapié: para esta declaración no basta el solo abandono.
En caso de desistimiento, tal como manda la ley, no es procedente declarar la acusación particular maliciosa o temeraria. En caso de renuncia, tampoco opera puesto que la acusación no existe, no fue propuesta, justamente el sujeto procesal renunció a este derecho.
En caso de abandono por inasistencia del acusador a la instalación de la audiencia de juicio, y si se reúnen los elementos necesarios, la acusación particular podría ser declarada como maliciosa o temeraria. El solo abandono no es suficiente para esta declaración. No cabe para el caso del desistimiento ni de renuncia.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley
cho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la situación anterior a la violación.
La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES 03 DE MAYO DE 2024
14
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Corte Nacional de Justicia
CONSULTA PENAL
REVISTA JUDICIAL
hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.
La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso.
La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia.
La reparación se realizará en función del tipo de violación, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida.
En la sentencia o acuerdo reparatorio deberá constar expresa mención de las obligaciones individualizadas, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse, salvo la reparación económica que debe tramitarse de conformidad con el artículo siguiente.
La persona titular o titulares del derecho violado deberán ser necesariamente escuchadas para determinar la reparación, de ser posible en la misma audiencia. Si la jueza o juez considera pertinente podrá convocar a nueva audiencia para tratar exclusivamente sobre la reparación, que deberá realizarse dentro del término de ocho días.”– las negritas me pertene-
cen–. Ahora bien, por otra parte, tenemos que la Corte Constitucional mediante Sentencia N.˚ 004-13-SAN-CC, respecto a la reparación integral señala lo siguiente:
“[…] la reparación integral en el ordenamiento ecuatoriano constituye un verdadero derecho constitucional, cuyo titular es toda persona que se considere afectada por la vulneración de sus derechos reconocidos en la Constitución. Adicionalmente, es un principio orientador que complementa y perfecciona la garantía de derechos; así, esta institución jurídica se halla inmersa en todo el ordenamiento constitucional ecuatoriano, siendo transversal al ejercicio de los derechos. De esta forma, se logra que las garantías constitucionales no sean vistas como simples mecanismos judiciales, sino como verdaderos instrumentos con que cuentan todas las personas para obtener del Estado una protección integral de sus derechos”
Es así que dentro del Estado ecuatoriano, está en manos de los administradores de justicia generar los mecanismos necesarios, pertinentes y necesarios para llegar a la restitutio in integrum de las violaciones declaradas y daños acreditados, y que mediante el procedimiento oportuno y eficiente han sido declaradas y aceptadas como legitimas en cuanto a su reclamación sin embargo cuando esto no fuese posible, es decir de reparar aquel daño y regresarlo a su estado natural, será el mismo juzgador que pueda determinar nuevas formas y mecanismos aplicables para tales efectos, ya que como veremos más adelante, estos podrán determinar mediante la norma y a su vez el criterio del juzgador los mecanismos eficientes y eficaces para las referidas reparaciones.
Cuando la afectación viene de parte del Estado,
PLACA EXTRAVIADA
Al público se comunica la pérdida de las placas vehiculares
HE141T, pertenecientes a una motocicleta de COLUMBIE DIAZ
CERGUEY con C.I. 1755174909 Ambato, 03 de mayo, 2024
BANCO BOLIVARIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío / Robo / Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12001DPV007611-6 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de ORTIZ MAYORGA DANIEL ORLANDO por la cantidad de $ 1020.81 con vencimiento 09/08/2020, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. Ambato, 03 de mayo, 2024
y se logra comprobar que existió dicha vulneración. Resulta indispensable comprender la reparación del daño con una doble dimensión: 1) como obligación del Estado derivado de su responsabilidad, y 2) como derecho fundamental de las víctimas de recibir una reparación acorde al daño causado al respecto, dichas dimensiones tenemos que las mismas se reflejan en su nacimiento – y posterior desarrollo dentro del derecho internacional público – ya que podemos apreciar que la exigencia en reparar las consecuencias del ilícito cometido por parte de entidades estatales recae en los Estados, quienes en la mayoría de las veces deberán de compensar la violación que se les acuso y que por ende se demostró que existió. En ese marco el SIDH3 por muchos años se trataron casos donde se evidenciaba la vulneración a derechos por parte de los Estados y en donde se determinaba que debía de otorgarse una responsabilidad y de la derivación de dicha responsabilidad nace una reparación a favor. A su vez la CIDH determinó en diversos Informes de Fondo que de las violaciones acreditadas nace una serie de recomendaciones a los Estados para el caso concreto. No obstante, dichas recomendaciones, si bien tenían un alcance general de los puntos discutidos en
ANULACIONES
el caso, no contaban con un análisis pormenorizado de los daños ocasionados y las medidas adecuadas para reparar dichos daños. Por lo que la disposición genérica recomendada por la CIDH recaía en que el Estado brindará una reparación a las víctimas, tal como se evidencia actualmente en las sentencias de los juzgadores, así como de diversas sentencias emitidas de parte de la Corte Constitucional.
Participación de las víctimas Por otro lado, tenemos el desarrollo de participación de las víctimas en el proceso ante la Corte IDH, esto se da sobre todo a partir de la reforma Reglamentaria de 1996, ya que se formaliza la oportunidad de los representantes de las víctimas de demostrar sus afectaciones, y consecuentemente demandar las medidas más apropiadas para su reparación.
Esto a su vez repercutió inevitablemente en que los jueces de todas las instancias – tanto de cortes nacionales como de cortes internacionales – procedan a realizar el análisis y acreditación de los daños, así como el debate en cuanto a las mejores formas de reparar el mismo y sus consecuencias.
Desde esta perspectiva podemos afirmar que, lo anterior configuró la consideración de la segunda dimensión en cuanto a
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 595024, perteneciente a MORA CEPEDA
ROSA ERMINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de mayo 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 567431, perteneciente a YANCHATIPAN SANGOQUIZA
JOSE MANUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de mayo 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 775039 , perteneciente a MASAQUIZA PINTO FATIMA DEL CONSUELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de mayo 2024
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 644128, perteneciente a MOYA PEREZ MARIA YOLANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la
derecho de las víctimas a recibir reparación, la cual debe de ser oportuna, eficaz, pero sobre todo proporcional al daño causado de parte del Estado si es el caso o de aquella persona que haya causado un daño y que diera lugar a la afectación de un derecho de tipo Constitucional, es decir haya lesionado el mismo. Tipos de reparación integral
Por último tenemos que dentro de los tipos de reparación integral tenemos la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, la cual desde su puesta en vigencia en el 2015 mediante Registro Oficial Nro. 613 tenemos que en el Art. 98 nos define el conjunto de medidas de reparación integral, así como también a quienes va dirigida dicha reparación lo cual lo encontramos en el Art. 99 mismos que textualmente nos establece lo siguiente: “Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se encuentran las siguientes:
Yandry M. Loor Loor. Yandrylooryl_97@hotmail.com
Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2024
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 766642, perteneciente a CHICAIZA BUÑAY WILSON VLADIMIR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 848119, perteneciente a YARLEQUE MERA MIRIAM JOHANNA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 866208, perteneciente a SOLIS CASTRO MAGALY ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de mayo 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 581870, perteneciente a SEGURA ALTAMIRANO FAUSTO RAMIRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2024
15 TUNGURAHUA VIERNES 03/MAYO/2024 I
Los Patios de Córdoba y el reto del millón de visitas
Varias personas acuden al patio de la calle Marroquies nº6, (ayer) cuando comienza el festival de los Patios de Córdoba, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, hasta el próximo 12 de mayo con el reto mayúsculo de alcanzar el millón de visitas. (EFE/Salas)
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA VIERNES 03 DE MAYO DE 2024