Deneb Solís es la Reina de Ambato 2024
La hermosa ambateña fue electa la noche de ayer, a ella la acompañan Anamar Romero, señorita Gobierno Municipal y María Ángeles Pacheco, señorita Gobierno Provincial. (Foto: Studio Reel) Página 2
CIUDAD
Conoce el nuevo Museo del Chocolate
Página 3
CIUDAD
Juan Sandoval, el ambateño de 107 años
Página 5
CRONOS
Técnico se estrena en LigaPro contra Cumbayá
Página 9
SALUD
La vitamina B9 para embarazadas
Página 16
www.lahora.com.ec
@horatungurahua
@horatungurahua
@horatungurahua
TUNGURAHUA DOMINGO 03 DE MARZO DE 2024
Deneb Solís Ramírez es la reina de la 73 edición de la FFF
La hermosa joven ambateña fue electa la noche de ayer. A ella la acompañan
Anamar Romero, señorita Gobierno Municipal y María Ángeles Pacheco, señorita Gobierno Provincial.
Una noche llena de emoción, belleza y sobre todo alegría, se vivió ayer en la elección de la nueva Reina de Ambato, dignidad que recayó sobre Deneb Solís Ramírez.
Ad emás, Anamar Romero fue designada como señorita Gobierno Municipal y María Ángeles Pacheco, señorita Gobierno Provincial.
Las tres jóvenes engalana-
rán los eventos de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) que se seguirán desarrollando durante la próxima semana y encabezarán el Desfile de la Confraternidad y la Ronda Nocturnal
Evento
En el evento que es desarrolló en el coliseo de deportes las candidatas tuvieron tres salidas. Mientras que el toque musical lo puso Yoselin Illingworth, AU-D y los her-
manos Núñez.
En la tercera aparición con traje de gala, la flamante Reina de la ciudad, dio mensaje de agradecimiento y fuerza para los ambateños.
EL DATO
“El reloj no se detiene y en un abrir y cerrar de ojos hoy me puso aquí. Espero esta noche con mis palabras llegar a cada uno de sus corazones, hoy les voy hablar desde lo más profundo
El lunes 11 de marzo se declaró feriado recuperable en Ambato.
de mi ser y es que esta Fiesta de la Fruta y de las Flores la he vivido como mágica, incomparable y sobre todo con el amor de la gente ambateña, porque con su virtud, su sabiduría y su inspiración me han conmovido en lo más profundo de mi ser”, fue parte del mensaje de Deneb, que desde hoy empieza su trabajo en beneficio de los ciudadanos.
FFF73 02 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
BELLEZA. Las 12 hermosas ambateñas que fueron parte de este certamen. (Foto: Studio Reel)
El Museo del Chocolate abre sus puertas en Huachi Chico
Historias y máquinas antiguas utilizadas para elaborar el clásico chocolate ambateño se pueden apreciar en este lugar.
Un espacio para la memoria y el reconocimiento de las familias que se dedican a elaborar el chocolate ambateño se abrió en Huachi Chico desde este fin de semana.
Vestidas con sus mejores galas y orgullosas por todo el legado que se reunió en este espacio se veían las maestras chocolateras durante el acto de inauguración del Museo del Chocolate, aquí se ha tratado de condensar los cientos de años que esta tradición lleva siendo parte del barrio y de la ciudad.
En cada discurso y testimonio se palpaba las vivencias que padres, abuelos y bisabuelos transmitieron a través del sabor de esta tableta café que desde hace años es un signo de amor que se sirve en las mesas ambateñas y a nivel nacional.
Ilusión
ne una gran expectativa del museo y los planes de la asociación. “Esperamos llegar a exportar, este chocolate es rico por el tueste y por saber que el mejor cacao fino de aroma es de la provincia de Los Ríos, con ese cacao hemos trabajado todas las generaciones de huacheños, ese es el que le da ese sabor especial”, afirma.
Silvia López es la cuarta generación de su familia que se dedica al chocolate, ella resume su vida diciendo que “en lugar de teta tomaba chocolate”, con esta frase quiere demostrar todo el legado y la memoria que guarda la elaboración de esta delicia ambateña.
EL DATO
El Museo del Chocolate está ubicado en Huachi Chico en las calles
Falquez Ampuero y Celiano Monge en la casa parroquial junto a la iglesia.
Juan escobar es miembro de la Asociación Artesanal La Chocolatera Ambateña , su familia es parte de los impulsores de este museo, pues donaron varias máquinas que datan de 1898 y que eran utilizadas por su bisabuela para la elaboración del chocolate, estas fueron traídas desde Filadelfia
Escobar comenta que tie-
“Cuando pasa por Huachi Chico puede oler a chocolate, esta aroma es inigualable, para mí esto es todo el amor, yo le veía a mi abuelita como despepitaba el cacao a mano”, cuenta.
Janeth Castro es otra de las maestras chocolateras que se ha dedicado por más de 40 años a la elaboración de las clásicas tabletas, ella cuenta que entre sus primeros recuerdos se encuentra el de madrugar a tostar el cacao a leña, proceso al que atribuye el sabor del resultado final.
“Tostábamos unos seis quintales, esto hacíamos el lunes a la madrugada, nos levantábamos a la una a tostar, de ahí pelábamos a mano durante todo el día, el martes lo molíamos, lo entablillába-
mos al siguiente día y de ahí a vender en Píllaro, llevábamos varios cajones con chocolate”, cuenta.
El Museo del Chocolate está ubicado en Huachi Chico en las calles Falquez
CONVOCATORIA
Ampuero y Celiano Monge en la casa parroquial junto a la iglesia, este abre los sábados y domingos desde las 09:00, para los grupos que deseen visitarlo entre semana pueden programar una visita. (AVI)
El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO convoca a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, la participación para el proceso de “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD DE LOS CUATRO CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL EN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONOMICA Y SOCIAL Y EL GAD MUNICIPAL SANTIAGO DE PILLARO”.
1.- Código de Proceso: FI-GADSP-2024-001
2.- Proveedores a quienes va dirigida la convocatoria.
1. Productores individuales;
2. Organizaciones de economía popular y solidaria: sectores comunitarios, asociativos, cooperativos;
3. Unidades económicas populares;
4. Agricultura familiar y campesina;
5. Actores artísticos y culturales;
6. Artesanos; y, 7. Micro y pequeñas unidades productivas. (Art. 225 REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA SISTEMA NACIONAL CONTRATACIÓN PÚBLICA).
3.- Presupuesto Referencial y Certificación de Partida Presupuestaria: El Presupuesto Referencial es de $ 56,512.56 sin incluir IVA, valor que será cargado a la partida presupuestaria 212730801000001 denominada Alimentos y Bebidas.
4.- Código CPC.- No. 632300012.
5.- Precio Unitario de adhesión: $ 56,512.56 (CINCUENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS DOCE CON 56/ DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), monto sin incluir IVA.
6 .- Condiciones mínimas de participación: Los requisitos mínimos presentados por los proveedores contendrán obligatoriamente los documentos (formularios actualizados) descritos en el pliego, y toda la documentación que la entidad contratante solicite para determinar que la condición del participante se adecue a las condiciones de inclusión previstas en esta convocatoria o para aplicar los parámetros de calificación previstos.
7.- Plazo de entrega: El plazo total para la ejecución del contrato será de 183 días calendario contados a partir de la suscripción del contrato.
8.- Cronograma:
Fecha de Publicación y Convocatoria
Fecha Límite solicitar Convalidación.
Fecha Límite respuesta Convalidación.
Fecha Límite de Verificación de cumplimiento de requisitos mínimos.
Fecha Límite de Adjudicacíon.
9.- Metodología de evaluación de la documentación de adhesión: El delegado precontractual, analizará la documentación de adhesión a las especificaciones técnicas o términos de referencia y condiciones económicas presentadas, en función del cumplimiento de las condiciones de participación establecidas en el pliego y ficha del bien o servicio específico, mediante la metodología cumple - no cumple, a través de la presentación de los formularios actualizados descritos en el pliego y condiciones particulares establecidas en la ficha técnica, con los oferentes que cumplan las condiciones establecidas en el pliego, serán puntuados atendiendo requisitos de inclusión: por Asociatividad y criterios de igualdad; así como por parámetros de calidad.
10.- Garantías: Todas las que según la ley vigente apliquen al presente procedimiento.
Píllaro, 04 de marzo de 2024
Abg. Abrahán Israel Chicaiza Toapanta
CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
ALCALDE DEL CANTON SANTIAGO DE PÍLLARO
07/03/2024 12/03/2024 18/03/2024 20H00 20H00 20H00 19/03/2024 17H00 21/03/2024 17H00 25/03/2024 17H00 27/03/2024 20H00 ETAPA FECHA HORA Fecha Límites de Socialización, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones. Fecha Límites de Adhesión a las especificaciones técnicas o términos de referencia y condiciones económicas.
LEGADO. Varias generaciones se han dedicado a este oficio.
LUGAR. En este espacio se puede apreciar máquinas antiguas que eran usadas para elaborar el chocolate ambateño.
PABLO BALAREZO
Diferencias ideológicas
La ideología es un sistema de ideas, que ofrece una forma de entender la realidad e incidir en ella. En el ámbito de las ciencias sociales, una ideología es un conjunto estructurado de ideas compartidas por una colectividad de actores sociales. Estas ideas pueden ser creencias, interpretaciones, emociones y valores. En resumen, toda ideología contiene una representación del sistema y un programa de acción.” Mas, la ideología pierde su sentido y motivación, cuando la inconciencia de ciertos manipuladores, engañan y degeneran este concepto, creando un grave conflicto, que enfatiza la transgresión contra el pensamiento crítico y diverso, considerándole un adversario al que, se lo debe destruir, forjando de esta manera odio, violencia, desestimando la verdad y creando desconfianza en cualquier sistema y programa de acción. “Si te engañan una vez, es probable que te engañen siempre.” Atentar contra la sinceridad del pueblo, desestima la inigualable riqueza de la diversidad con su pensamiento diferente, universo de valores e ideas reflejando la concepción del mundo regulado en un cuerpo acreditado, con el impar objetivo de establecer canales de autoridad, y justificación de sus intereses. Ideas, comentarios, emociones, valores, proporcionan a todo grupo humano, percibir su coexistencia con realidades sociales, políticas, económicas, religiosas, culturales, científicas, morales; en definitiva, una visión de su entorno y del mundo, junto a coherencia e identidad personal y colectiva especificando, qué valores culturales son más importantes para guiar a sus líderes en la toma de encomiables decisiones, que definirán el espectro del ámbito político. “Hay gente que regaló su vida para darnos una gran patria. Otros regalan la patria para darse la gran vida.”
AGUSTÍN
Fin del maridaje
Muchos cuestionamos el contenido de las preguntas de consulta popular (6) y referendo (4) con las que el gobierno pretende llamarnos a las urnas el próximo año. Esto, en razón de la alianza política que
CÉSAR ULLOA
ra causa de muerte en nuestro país, según el Observatorio Social del Ecuador.
La pandemia desató el nudo que nadie quería abordar: Ecuador enfrenta problemas drásticos de salud mental, comenzando por la inexistencia de una política pública al respecto. De todo se habla, menos de esto. Incluso, se sigue estigmatizando a la gente que consulta psicólogos y psiquiatras como si el alma, las emociones y la inteligencia no necesitarían una profilaxis en términos metafóricos. La evidencia lo demuestra: al 2019, el suicidio en adolescentes y jóvenes entre 12 a 17 años era la prime-
KLÉBER MANTILLA CISNEROS
Sin política pública de salud mental Los 100 días
El éxito del gobierno de Daniel Noboa se sustenta en la guerra contra el narcotráfico; y, tal vez, su peor error, pactar en sigilo y sin explicar al país, con el ‘correísmo-socialcristiano’, quienes desde los poderes legislativo y judicial buscan la impunidad loca de prófugos y malandrines que no devuelven lo robado. Ellos penalizaron el acoso laboral digital bajo el argumento atípico de recuperar el discurso de la lucha de clases y concretar la dictadura del proletariado. Es decir, hallaron un enemigo anacrónico en común bajo el supuesto del empresario esclavizador del trabajador del nuevo milenio. Esto, en plena era del hiperdesempleo, de la cibercompetitividad mundial y del delirio por la inteligencia artificial.
‘Carrera de caballo, parada
el gobierno logró consolidar en la Asamblea con las bancadas de Revolución Ciudadana y Partido Social Cristiano, la cual lucía lo suficientemente sólida como para que muchas de las intenciones que se incluyen dentro de las preguntas a consulta puedan y deban sujetarse a un proceso de reformas legales en el legislativo. Pero como todo en nuestra política, el maridaje legislativo parece haber llegado a su fin, o al menos a un estatus de separación temporal preelectoral, por ahora RC se ha cruzado de vereda declarándose oposición del gobier-
En cualquier país, la atención a la salud mental advierte cómo los gobiernos cuidan de su gente, porque los trastornos mentales no solo afectan a quienes tienen esa condición, sino también a la familia que, en muchos de los casos, carece de herramientas técnicas y emocionales para encarar la situación. También hay vergüenza en reconocer si algún miembro del núcleo familiar la tiene. Eso explica la necesidad de poner en discusión una política pública que sea integral e integradora, en donde la atención e intervención sea contextual y no solo de manera curativa, sino también preventiva.
Según cifras oficiales, en el primer semestre del 2023 el Ministerio de Salud Pública realizó 600 mil atenciones para problemas de salud men-
de burro’ sería la expresión más acorde con lo crucial de las 2.400 horas noboístas y su corte zalamera. Bueno, un balance positivo de partida por la militarización de las cárceles, el decomiso de toneladas de cocaína y la reducción de delitos como sicariato y extorsión. Una ruta espinosa, valiente, contra el narcotráfico y el resto de formas delictivas; pero, aún sin desenmascarar las finanzas de corbata ni los ejes de la narcopolítica. Los servicios de inteligencia no logran depurar la burocracia estatal y las cabezas temerarias ‘vende-parques y jardines’ desde alcaldías y universidades. Lo anquilosado de la corrupción que está en el sector energético y la minería ilegal.
Es que echar abajo un Código de Ética no simboliza la naturaleza de un líder. No es de un estadista resucitar el clientelismo enfermizo y compensar con consulados para inscribir un partido político. Al contrario, un mandatario que permite el nepotismo; y, se abre a la impunidad, apresura el descontento de las ma-
no, esperemos ver cuánto dura dicha postura, pues no tardará una necesidad de votos legislativos con la que el gobierno les permita llevarse su acostumbrada tajada. Por ahora el presidente Noboa, apuesta a su popularidad alcanzada con la notable pacificación de cárceles y espacio público, lo cual resulta complejo sostenerlo a largo plazo por los costos que implica tener militarizadas varias zonas del país, pero que por ahora se ve obligado a mantenerla al menos hasta la campaña y elecciones presidenciales del año próximo, si quiere alcan-
tal. Esta cifra no incorpora el trabajo que se desarrolla en el sector privado, por lo cual, la situación es más reveladora de lo que se creía. En ese sentido, daría la impresión que esta dimensión de la salud no solo que estaba invisibilizada, sobre todo era subestimada y menospreciada. Tarea aparte es la visita a los centros de salud mental públicos, los cuales tienen enormes distancias con los privados.
Un tema escalofriante es el económico. Los tratamientos del alma, por así llamarlos, rebasan las posibilidades de una población mayoritariamente, pobre. El ciudadano común no podría resistir con el pago de las consultas y las astronómicas recetas. El Estado en su calidad de rector del sistema de salud desde el ministerio correspondiente debe apuntalar una política más incluyente, universal, oportuna y de calidad. Es el momento.
sas. El incremento de impuestos, el alto costo de la vida y la mentira política innecesaria, como eso de que se crearon fuentes de empleo cuando la migración se dispara por la pobreza, deterioran rápido la popularidad de cualquier rey. La impunidad incentiva la criminalidad; y, no hay fuerza policial ni investigación judicial capaz sin focos de inteligencia, ciencia y tecnología.
El anticorreísmo en expansión y la dilatación del proceso judicial por siete meses, que no plasma a los mentalizadores del magnicidio de Fernando Villavicencio, cultivan una fuerte oposición contra las élites políticas y judiciales, de las que Noboa ya es visto como representante. Lo complicado sería reelegirse sin transparentar los pactos y acuerdos boyantes. Claro, la ciudadanía percibe el pragmatismo grosero de la solución parche, la mocedad de la infidelidad al electorado; y, la suerte o mala suerte, de llegar a Carondelet tras la aventura de exequias electorales ajenas. Pero, ¿100 días son mucho y poco?
zar su objetivo de reelegirse. Lo cierto es que, el presidente, salvo alguna metedura de pata en sus relaciones internacionales, ha logrado hitos importantes en lo que respecta a seguridad ciudadana, aspecto que frente al gobierno pasado pese a sus tantas declaratorias de estado de emergencia jamás logró detener la crisis delincuencial que atravesamos; también resulta importante la consolidación de acuerdos de libre comercio, la visión con relación a los subsidios de combustibles y las medidas que mediante reforma legal permitirán (con un
No es mucho, pero es trabajo honesto
Yo lucho todos los días por destruir esa visión tóxica e idealizada del amor romántico porque creo que es un camino directo a la destrucción de las relaciones personales, exprimidas en el corsé de un molde que no deja a las personas amar y vivir en libertad. Trato de huir de toda idealización porque la juzgo ajena a la sabiduría, porque pervierte nuestra valoración de la realidad y encima, añade excesivas expectativas a los proyectos que, de pura frustración previa, se marchitan.
Últimamente me cuestiono por una no revisada idealización del Estado de Derecho. Y como buena pareja tóxica, le exijo una pureza de objeto a esta estructura que apenas y se mantiene en pie, comida por las larvas del narco y jaloneada por los que se adjudican su voz, sus manos, su cabeza o su ¿alma?
Tullido pero esperanzado, parece sobrevivir al embate de las reformas del COIP que buscaban dejar a la justicia como departamento de información de asambleístas. Esta semana, justo cuando le toca empezar el balance de los 100 días a un gobierno que alzó la carita después de mucho tiempo de frigidez política, le pegaron un golpe en el costado derecho; la salida de Murillo y compañía deja con la defensa descubierta a la Judicatura. Veremos cuánto tarda esa institución pirata: el CPCCS, en concretar el asalto.
Después de sumar y restar los hechos, me doy cuenta que no se le puede exigir a este Estado famélico el empaque de un buen mueble. Lucha por sobrevivir y eso es bastante. Luchamos contra las termitas de la democracia: el populismo, el narco y la ignorancia. Termitas como esos abogados que desnaturalizan la ley hasta el absurdo y a los que la CC les ha puesto un freno, al delimitar el uso de las medidas cautelares autónomas que tantas veces se han usado para alterar la salud del sistema judicial.
Y como dice el meme, no es mucho, pero es trabajo honesto.
buen manejo) reducir el déficit fiscal.
Si bien el tiempo es corto y la situación del país realmente compleja, el manejo comunicacional y de crisis, ha sido superada en lo que lleva el período presidencial, confiemos que la determinación mostrada durante hasta el momento, se traduzca en medidas de austeridad, buen manejo de la cosa pública, y consolidación de acuerdos políticos que viabilicen el desarrollo del país sin caer en la extorsión política que nos ha sometido al punto de erosionar la institucionalidad del Estado.
OPINIÓN 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.609 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024
SÁNCHEZ
NICOLÁS MERIZALDE
‘Cumplí 107 años y agradezco que lo compartan conmigo’
Juan Sandoval (107 años) es uno de los hombres más longevos de Ambato y Tungurahua. Su historia está íntimamente ligada al crecimiento de la ciudad.
La historia de las ciudades no solamente la hacen sus casas, calles o libros, esencialmente está hecha de la gente que a diario brega por construir un mejor futuro para sí mismos y sus familias.
Juan Antonio Sandoval Chango es una de las muestras vivas de esa historia que cobija a Ambato.
Con 107 años de vida, su trabajo dentro del Municipio de Ambato, la iglesia La Matriz y los adoquines de varios sectores de la ciudad, dejan una huella resistente de lo que implica la ambateñía.
casa de Justo Aníbal Vásconez (papá) pudo conversar con él y desde ese momento fue vinculado a la Procuraduría, lo que ahora es la municipalidad, entidad de la que se deslindó, por jubilación, luego de 70 años de servicio en los que estuvo comprometido con el crecimiento de la ciudad.
TOME NOTA
Juan Sandoval es un apasionado del fútbol y fue uno de los hinchas del América de Ambato.
Al contar todavía con su presencia, como uno de los hombres más longevos de la ciudad y la provincia, sus 10 hijos (tres muertos), 31 nietos, 48 bisnietos, 20 tataranietos decidieron celebrar su vida.
Esta amplia descendencia la disfrutó en gran parte con su esposa Matilde Chasi, quien fue el gran amor de su vida, pues ella, con tan solo 16 años y el 17, decidieron unir sus caminos y recorrer juntos por alegrías y penas que los llevaron a disfrutar de su existencia sin remordimiento alguno.
Eso le mereció ser nombrado como Director de Obras Públicas Ad Honorem en la administración del alcalde Luis Amoroso Mora.
Con la voz temblorosa y hablando bajito, pero muy claro, cuenta que su amor por Ambato nunca ha dejado de ser y así se mantendrá hasta el último de sus días.
TOME NOTA
El ‘Cascajo’ Sandoval, jugador del América de Ambato, era hermano de don Juan Sandoval.
“He cumplido 107 años, he vivido y disfrutado, ahora estoy un poco enfermo y les agradezco a todos por compartir este tiempo conmigo, pues no sabemos si este será el último cumpleaños”, dijo don Juan cuando la voz empezaba a quebrarse por las emociones que vivía en ese momento.
EL DATO
Desde los 8 años la pobreza lo orilló a buscar trabajo. Con tan solo 10 años ayudaba en la Procuraduría, ahora el Municipio de Ambato, entidad en la que laboró por 70 años.
y sus ojos se iluminan cuando recuerda que en las tardes iba a la casa, en la que ahora se celebraba el cumpleaños, a visitar a sus abuelitos y cuando don Juan llegaba del trabajo tenía una golosina, cocos con panela, eso les alegraba infinitamente el alma, porque esa una muestra de que él se acordaba de ella y sus primos durante su jornada diaria.
Además, Mayra tiene vívidos los domingos cuando su abuelito la llamaba y calladito le daba para la semana de colación, “esas experiencias no tienen precio y agradezco el haber sido parte de su vida y de un tiempo que ahora, porque cada uno coge su camino, no puede volverse a disfrutar más que en los recuerdos”.
Una vida dedicada a la ciudad Al pie del mirador de la calle Tupac Yupanqui, sentado en su silla de ruedas y rodeado de una parte de su numerosa familia, don Juan recuerda, de manera lúcida que al provenir de una familia pobre no tuvo más remedio que trabajar desde corta edad, sus inicios dentro de la construcción los hizo en la iglesia, en ese entonces La Matriz (catedral).
EL DATO
Aunque su salud está un poco resquebrajada , su mente no logra estar lúcida todo el tiempo y algunos de los recuerdos pueden confundirse u olvidarse en algún rincón de su memoria, su sonrisa traslada a sus hijos, nietos, bisnietos y tataranieto a recuerdos que los siguen llenando de ilusión.
Juan Antonio Sandoval Chango nació el 24 de febrero de 1917.
Derroche de amor “Dijo que quería vivir hasta los 110 años, poco a poco se está logrando la meta, solo le pedimos a Dios que nos siga bendiciendo con su presencia”, comentó Mayra Sandoval, nieta de don Juan.
Poco tiempo después, en la
La mujer de 52 años sonríe
Para Olga Sandoval, quinta de las hijas del matrimonio entre don Juan y su esposa Matilde, su padre fue un hombre firme y decidido, eso les permitió a ellos conocer de cerca los caminos correctos de la vida y por ello está agradecida porque “gracias a su amor, dedicación y corrección logramos ser personas de bien y eso lo que más valoramos del hogar en el que nos formamos y esa es la mayor herencia que podemos tener”.
Longevidad
Juan Sandoval, el último de 10 hermanos, dice que no hay nada más importante que el poder de Dios para que su padre ahora haya cumplido 107 años.
La buena alimentación es otro punto que cree ha sido indispensable para que su padre haya pasado el siglo de vida, pues “antes se alimentaban con productos sin químicos y tantas cosas que se ven actualmente, eso nos ha dado la dicha de compartir con él tanto tiempo”.
Recalca que la actitud ante la vida y la alegría para hacerle frente a todo lo que ha pasado en su largo transcu-
rrir por este mundo, también han contribuido a que en este 2024 haya celebrado su cumpleaños 107. (NVP)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I ANTES DESPUÉS Juan Benigno Vela y Juan León Mera - Consultorio 202 andreguerrerom94@gmail com - diegoacuna94@gmail com 0984 401 522 - 0992 969 509 Atención previa cita LIMPIEZA DE OÍDOS SE VENDE CASA PEQUEÑA POR ESTRENAR EN LA URBANIZACIÓN CHACHUAN Teléfono: 0987949415 CELEBRACIÓN. Las velitas de los 107 años trajeron consigo un sinnúmero de recuerdos que se mantienen lúcidos en su memoria.
Ambato tendrá feriado el 11 de marzo por la FFF
Mediante el Decreto Ejecutivo 188, el presidente Daniel Noboa declaró el día no laborable para Ambato.
Mediante el Decreto Ejecutivo 188, Daniel Noboa, presidente de República, declaró como día no laborable el próximo lunes 11 de marzo, en Ambato
Esta disposición fue puesta en vigencia como respuesta al pedido del Concejo Municipal por la ejecución de la reprogramación de edición 73 de la Fiesta de la Fruta y de
FESTEJOS. Varios eventos se seguirán desarrollando durante esta semana.
las Flores (FFF). En el documento emitido la mañana de ayer se señala que esta disposición será tomada en cuenta únicamente por este año.
Decreto
El artículo explícitamente indica que esta medida está dirigida para el sector público y privado.
Sin embargo, la jornada laboral será recuperada en el sector público, a través de una hora adicional durante los ochos días laborables subsiguientes.
En cuanto al sector privado, la forma de recuperación será determinada de mutuo acuerdo por em-
pleadores y trabajadores
Además, durante el tiempo de suspensión de dicha jornada se deberá garantizar la provisión de los servicios públicos básicos de salud, bomberos, terminales y servicios bancarios.
EL DATO
FFF postergada
Tradicionalmente cada año la Fiesta de la Fruta y de las Flores se desarrollaba en el feriado de Carnaval, pero este año por el estado de excepción y el conflicto interno armado que enfrenta el país, la FFF fue postergada y los eventos patrimoniales se decidió realizarlos en marzo.
El desfile de la FFF se desarrollará el domingo 10 de marzo y la Ronda será el lunes 11.
Es así que la elección de la nueva Reina de Ambato se desarrolló la noche de ayer. Mientras que el Desfile de la Confraternidad se realizará el domingo 10 de marzo por la avenida Cevallos y calle Bolívar, y la Ronda Nocturnal será el lunes 11, día aprobado como feriado en la ciudad.
Carla Mantilla, ambateña, mencionó que en su trabajo es muy probable que el lunes 11 sea una día normal de labores , pues al ser un día de feriado recuperable en la empresa prefieren que se trabaje con normalidad. (VAB)
Concejo Municipal aprueba ordenanza para la remisión de intereses y recargos
El Concejo Municipal de Ambato aprobó la ordenanza para la aplicación de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo , que beneficia a los contribuyentes en la remisión de intereses, multas y recargos derivados de obligaciones tributarias de competencias del Municipio, sus empresas públicas, entidades adscritas y desconcentradas.
El cuerpo normativo permite que las personas que tienen obligaciones municipales vencidas de tributos hasta el 31 de diciembre de 2023 pueden acogerse a la remisión y pagar únicamente el capital, evitando intereses y recargos
Los ciudadanos podrán pagar el capital con este beneficio hasta el 31 de julio de 2024.
Alrededor de 56.000 contribuyentes se beneficiarán de la remisión tributaria correspondiente a: impuesto predial, contribución especial de mejoras, solares no edificados, patentes y demás tributos municipales. Los sujetos pasivos que hubieren realizado pagos de las obligaciones tributarias entre el 27 de febrero al 1 de marzo de 2024 tendrán derecho a la remisión prevista en esta ordenanza.
“Quiero expresar el agradecimiento de los cientos de familias ambateñas que van a ser beneficiadas por esta ordenanza que aliviará las cargas financieras y mejorará la economía. También, quiero agradecer la predisposición de los señores concejales, quienes con mucha responsabilidad y sabiduría analizaron minuciosamente los artículos de la normativa”, expresó la alcaldesa
Diana Caiza (RMC)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
DECISIÓN. El Concejo Municipal se reunió el viernes.
GALA DE LOS GRANDES
La Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador y la Cooperativa SAC entregaron el reconocimiento ‘Eloy Alfaro Símbolos de Libertad’ a destacados empresarios, políticos y periodistas de Tungurahua.
Personajes que recibieron el reconocimiento. El acto de premiación se realizó en Coffee SAC.
GENTE 07 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
Segundo Toalombo, Fabricio Cevallos Chávez y René Iñiguez.
Segundo Toalombo, Manuel Caizabanda y René Iñiguez.
Christian Toalombo, Doménica Romero y Narcisa Usulle.
Freddy Díaz, Nelson Pérez y René Iñiguez.
GENTE 08 TUNGURAHUA DOMINGO 03 /03/2024 I
Segundo Toalombo, Daniel Flores y René Iñiguez.
Narcisa Usulle, Alejandra Ulloa y Freddy Díaz.
Freddy Díaz, Roberto Carrillo y Christian Toalombo.
Segundo Toalombo, Luis Morales y René Iñiguez.
Segundo Toalombo, Oswaldo Vela y René Iñiguez.
Nataly Aragadovay y Deisy Pesantes.
Doménica Salazar, Dayana Solís y Luis Miguel Suárez. Andrés Valdiviezo y María Emilia Varela.
Diana Andrade, Oscar Andrade y Johana Proaño.
El ‘Rodillo’ inicia la LigaPro pensando en la Sudamericana
Técnico Universitario jugará hoy ante Cumbayá a partir de las 15:30 en el estadio Bellavista.
Este será
su único partido oficial previo al debut en Copa Sudamericana.
A pesar de que los futbolistas y el cuerpo técnico del ‘Rodillo’ quieren enfocarse primero en el partido ante Cumbayá que se disputará hoy a partir de las 15:30 en el estadio Bellavista, la dirigencia y la hinchada ya palpitan el duelo ante Universidad Católica por la Copa Sudamericana.
Técnico Universitario inicia una nueva temporada en la Serie A y el gran objetivo es volver a clasificarse a un torneo internacional y consolidarse como un equipo protagonista en la LigaPro.
Trabajo y experiencia
El cuadro universitario completó ocho semanas de pretemporada que la alternó entre el estadio Neptalí Barona, Limpiopungo y su complejo deportivo de Quillán Loma, donde el estratega colombiano Juan Pablo Buch trabajó su esquema táctico con los nuevos futbo-
Posible alineación
TÉCNICO UNIVERSITARIO
Walter Chávez
Eddie Guevara
Carlos Pérez
Marlon Medranda
Elvis Patta
Bryan Nazareno
José Cazares
Juan Jiménez
Diego Armas
Jefferson Caicedo
Gastón Poncet
comentó Buch.
listas que llegaron al club.
“Se nos ha hecho una eternidad esta espera, porque nos habíamos preparado para empezar el 17 de febrero y lastimosamente se postergó. Hoy tenemos ansiedad de que inicie el torneo y empezar a demostrar lo que hemos trabajado en la pretemporada”,
Además, dijo que está satisfecho con los partidos amistosos que tuvieron y que los jugadores ya han asimilado la idea. “Esto es partido a partido. Primero pensamos en Cumbayá y después en la Copa Sudamericana”, mencionó el entrenador.
Diego Armas es uno de los jugadores referentes en la plantilla del 2024 y regresa al club tras un año de ausencia para cumplir su tercer ciclo en la institución ‘Albirroja’ y
jugar el tan anhelado torneo internacional.
“Queremos empezar las cosas bien en el partido ante Cumbayá, hemos trabajado de buena manera y ya nos adaptamos a la idea del cuerpo técnico. Esperamos darle la primera alegría a la hinchada y después hacernos fuertes de local ante la Universidad Católica, porque sabemos que es el partido más importante para la institución en muchos años”, contó Armas.
Los precios de las entradas
EL DATO
El último enfrentamiento entre Técnico Universitario y Cumbayá se dio en 2023 en el estadio Bellavista y el cuadro ambateño igualó 0 a 0.
para este encuentro son cinco dólares la general, preferencia ocho dólares, tribuna 15 y palco 25 dólares. Las mismas se venderán en las boleterías del estadio Bellavista desde las 10:00. (JR)
En descuentos el ‘Ponchito’ vence al Libertad
Cuando todo parecía que los lojanos se llevaban los tres puntos del estadio de Echaleche en su debut en la LigaPro 2024, apareció la garra del Mushuc Runa para dar vuelta al marcador y quedarse con el triunfo frente al Libertad la tarde de ayer.
Se jugaban los cinco minutos de descuentos y solo faltaban tres para terminar el partido y Libertad vencía uno a cero al ‘Ponchito’, en un encuentro donde los locales fueron superiores, pero la gran actuación del golero visitante Juan Bolado no permitía que el ansiado gol llegue para los locales.
Sin embargo, tanta fue la presión que a los 95 minutos Daniel Segura logró el empate con un fuerte cabe -
zazo que venció a Bolado.
Cuando ya solo se esperaba el pitazo final, el juez central marcó un tiro libre cerca del área lojana, y fue Joaquín Vergés con un extraordinario cobro a una esquina del arco visitante que logró el gol del triunfo para Mushuc Runa.
Libertad se había puesto en ventaja a los 43 minutos a través de Felipe Ávila, sin
embargo, al inicio del encuentro el ‘Ponchito’ se perdió un tiro penal que fue cobrado por Ledesma y atajado por el gran portero lojano. Al final del partido existió un fuerte cruce de palabras entre Geovanny Cumbicus, técnico del Libertad y Renato Salas, estratega del Mushuc Runa, que el año anterior fueron compañeros de trabajo en el conjunto ambateño. (FC)
TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 CRONOS 09 D
EXPECTATIVA. Técnico Universitario debuta en la LigaPro 2024 ante Cumbayá.
ALEGRÍA. Festejo de uno de los goles de Mushuc Runa.
Becario de Universidad Indoamérica participará en el Brasileiro Jiu Jitsu
Paúl Kusmirczak Bajaña tiene una gran trayectoria deportiva, ya que fue dos años campeón nacional, también fue elegido como mejor competidor en Ecuador de 2023.
Paúl Kusmirczak Bajaña, becario de la carrera de Derecho de la Universidad Indoamérica, participará en el Brasileiro Jiu Jitsu Campeonato CBJJ, categoría cinturón violeta (menos de 70 kg) que es desarrollará el 20 de abril.
Kusmirczak recibió la beca por su desempeño educativo y trayectoria deportiva , ya que fue dos años seguidos campeón nacional de jiu jitsu, el mejor competidor en el Ecuador de 2023 y múltiple campeón en Brasil, Perú y Colombia. El año pasado se ubicó en sexto lugar del ranking mundial.
Deportista
te y me exijo más que el resto”, dijo el deportista.
EL DATO
El objetivo de Kusmirczak es llegar a la UFC.
Para Kusmirczak, tras una medalla hay meses de preparación y muchas aristas que conlleva al éxito, como sacrificios. “A veces dejar de pasar con mi familia para enfocarme en un encuentro importante que dura siete minutos, para definir si lo que has hecho estuvo bien”, explicó. La Universidad Indoamérica, al ver su dedicación y resultados, entregó una beca que se encuentra en un programa disponible para estudiantes, docentes y personal administrativo, el cual incentiva al buen rendimiento académico y deportivo.
“Practico jiu jitsu desde los 6 años porque se convirtió parte de mí y me dedico a ello profesionalmente. Mis logros son gracias a mi esfuerzo y disciplina, pues entreno fuer-
De igual manera, se priorizan a estudiantes con situación económica vulnerable, minoría étnica y personas con discapacidad, garantizando la igualdad de oportunidades.
“Ser becado me ayuda muchísimo, pues puedo continuar con mis estudios, además, al estudiar de forma virtual, pue do organizar mejor mi tiempo. A mi Universidad solo puedo darle las gracias por haberme acogido de la mejor manera y sin pensarlo dos veces. Agradezco el apoyo que me brindan y cómo valoran el deporte. Espero representarlos por todo el mundo de la mejor mane-
Miracle y Óptica Interandina apoyan a Macará
La firma del auspicio de Óptica Interandina y Miracle con Macará se desarrolló en el complejo deportivo delclub. Este convenio abarca publicidad en indumentaria oficial, mangas de salida de los camerinos y la camiseta de la escuela permanente.
ra, así como he hecho hasta el momento”, mencionó.
Objetivos
Uno de sus objetivos es llegar a la UFC, pero primero rankearse en cinturón negro en jiu jitsu ganando los grandes ‘majors’ como un mundial , un campeonato europeo y un panamericano; y luego migrar a las MMA para abrirse paso a la UFC; y como estudiante, quiere terminar su
carrera y seguir una maestría, preparándose constantemente para poder ejercer como abogado íntegro, proactivo y eficaz, pues le gusta servir al prójimo. Esto forma parte de uno de los objet ivos estratégicos de la Universidad Indoamérica que es fortalecer el sentido de una comunidad educativa comprometida con la excelencia humana y profesional.
Importadora Alvarado y Pucesa juntos por el deporte
El club Importadora Alvarado y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) firmaron un convenio para incentivar la práctica de deporte en la ciudad. En este acto participaron Hugo Alvarado, director formativas de Importadora Alvarado y el padre Juan Carlos Acosta, prorrector de PUCE Ambato.
CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 D
DESARROLLO. Paúl Kusmirczak Bajaña tiene grandes objetivos en su carrera deportiva y estudiantil.
Los ataques de escorpión se multiplican en São Paulo
El estado más rico y poblado de Brasil sufrió el año pasado 43.817 ataques de escorpiones, que han encontrado en las grandes ciudades un lugar idóneo para reproducirse.
SÃO PAULO (EFE) · São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de escorpiones, que han encontrado en las grandes ciudades un lugar idóneo para reproducirse.
Según los biólogos, es la “plaga del futuro” y viene agravada por el cambio climático.
“En una ocasión llegamos a capturar más de 40 escorpiones en un mismo lugar”, afirma a EFE Gisele Dias, veterinaria y coordinadora de la Vigilancia de Accidentes con Animales Venenosos de la Secretaría de Salud de São Paulo.
El estado de São Paulo, con unos 46 millones de habitantes , una población similar a la de países como Argentina o España , no registraba tantas picaduras de escorpión en su territorio desde 1988, año en el que se empezaron a contabilizar.
to de ataques de escorpión amarillo, la especie más presente en la ciudad, está vinculado con una característica que le permite “reproducirse solo, sin necesidad de otro escorpión”, motivo por el cual considera que se va a convertir en la “plaga del futuro”.
Por esta razón, la Secretaría de Salud del Ayuntamiento de São Paulo está realizando acciones como la inspección y captura de estos animales en los barrios que han sido calificados de riesgo, al tiempo que promueve campañas de concienciación entre los vecinos.
Durante uno de estos recorridos, armados con botas, guantes y unas largas pinzas, tres técnicos acompañaron a Gladyston Costa a una concurrida calle de Vila Guilherme, un barrio situado a cinco kilómetros del centro de la ciudad de São Paulo.
EL DATO
El estado de São Paulo tiene unos 46 millones de habitantes.
Y no solo con escorpiones, los accidentes con animales venenosos es una tendencia al alza en la región desde 2017.
Los escorpiones, “la plaga del futuro”
Para el biólogo de la División de Vigilancia de Zoonosis Gladyston Costa, el aumen-
Su labor consiste en levantar las tapas del alcantarillado, donde suelen refugiarse los escorpiones. Si bien al primer y segundo intento no encontraron nada, en las últimas alcantarillas hallaron diversos escorpiones amarillos, que procedieron a guardar en tarros.
Una trabajadora de un bar, que prefirió mantenerse en anonimato, se acercó al equipo para comentarles
que habían encontrado escorpiones “diversas veces” dentro del establecimiento.
Tras una breve inspección, Costa detectó que los animales podrían estar pasando al negocio por debajo de la puerta o a través de las tuberías, que no contaban con redecillas, una de las vías más comunes de entrada para estos animales al interior.
A pesar de que originariamente se encontraban en zonas boscosas de la región del vecino estado de Minas Gerais, Costa señala que los escorpiones acabaron llegando a las grandes ciudades “transportados por camiones de verdura, leña y materiales de construcción”.
Y se han quedado. Han en-
El cambio climático: a más calor, más alimento
° Para Dias, el cambio climático también ha sido un factor que ha contribuido a este problema, ya que “con el aumento de las temperaturas también crece la disponibilidad de los animales que les sirven de alimento”.
Según explica Costa, una vez capturados, llevan los escorpiones al Instituto Butantan de São Paulo, uno de los centros de investigación científica más prestigiosos de América Latina, “para la creación del suero que se utiliza en casos de picadura”, aunque -afirma- “en menos del 1% de los ataques se termina necesitándolo”.
A pesar de ello, Dias advierte que en casos de menores de 10 años es extremadamente importante que el suero sea administrado, pues al tener un peso menor “el veneno está más concentrado en su organismo”, motivo por el cual, la mayor letalidad por estos ataques es en niños.
Con el objetivo de agilizar el proceso para conseguir el antídoto, la Secretaría de Salud de São Paulo ha creado una herramienta en línea en donde se pueden localizar los puntos más cercanos donde cuentan con suero para tratar las picaduras de escorpiones y otros animales venenosos.
contrado en las zonas urbanizadas una fuente de cobijo, principalmente en las cañe-
rías y alcantarillas, y de alimento, ya que principalmente comen cucarachas.
GLOBAL 11 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
MOMENTO biólogo de la División de Vigilancia de Zoonosis del Ayuntamiento de São Paulo, Gladyston Costa, con un escorpión amarillo (Tityus serrulatus). (EFE/ Sebastiao Moreira)
LABOR. Técnicos de la Secretaría de Salud del Ayuntamiento inspeccionan una entrada del alcantarillado para capturar de escorpiones amarillos. (EFE/ Sebastiao Moreira)
Un homenaje a la amistad de Victoria de los Ángeles y Alicia de Larrocha
El Instituto Cervantes de Nueva York tiene una exposición de cartas, fotografías y objetos personales que relatan la amistad entre Victoria y Alicia.
NUEVA YORK (EFE) · El espíritu de la soprano Victoria de los Ángeles y el de la pianista Alicia de Larrocha ilustran las paredes del Instituto Cervantes de Nueva York, en una exposición repleta de cartas, fotografías y objetos personales que relatan una relación de amistad basada en el respeto y el afecto mutuo.
‘Aquella eterna admiración’ conmemora el centenario de las dos catalanas e indaga en su relación de amistad, que comenzó en 1941 y que hizo frente al complicado contexto social y político de la posguerra española y a las dificultades personales.
Espacio
La exposición , que podrá verse hasta el 3 de mayo, se inauguró el viernes con un recital de la soprano Mercedes Gancedo y el pianista Michał Biel, tras el que se sirvió un cóctel donde el protagonista fue el ‘Pastel Victoria’, un postre creado por la Pastelería Canal según los gustos de la soprano De los Ángeles.
aseguró a EFE Helena Mora Gutiérrez, nuera de la soprano y presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles.
Un recorrido por el lado más cotidiano de las artistas La muestra, que hasta hace unos meses se exponía en Barcelona (la ciudad natal de las artistas) se ha adaptado al espacio del Instituto Cervantes y ha obviado algunos objetos que se exponían en la ciudad condal, pero aún así logra sumergir al espectador en el día a día y el arte de las catalanas.
El recorrido comienza con la carta que da título a la muestra, en la que De los Ángeles se lamenta por no haber ido a un concierto de la pianista, que tenía lugar, precisamente, en Nueva York: “Con estas flores va mi gran cariño y esa eterna admiración por tu arte y fuerza de voluntad”, escribía entonces.
EL DATO Barcelona fue la ciudad natal de las artistas.
Con la muestra, las dos artistas vuelven virtualmente a una ciudad que sirvió de fondo al primer recital en el que actuaron juntas (en 1971 llenaron en varias ocasiones el escenario del Hunter College), y que las vio crecer profesionalmente , ya fuera actuando por separado o en algunos de sus teatros más emblemáticos, como el Town Hall, el Met Opera o el Lincoln Center.
la exposición.
Su vida
Tras esto, el espectador indaga en la faceta artística de las barcelonesas a través de objetos personales, como los vestidos que las artistas usaban en sus espectáculos (entre los que se encuentra un kimono que llevó la soprano en la ópera ‘Madame Butterfly’) o las antiguas cintas de vídeo con las que Alicia de Larrocha grababa sus conciertos.
TOME NOTA
La última canción que grabaron juntas fue Canço de Comiat, que en castellano significa canción de despedida.
“Nueva York era una ciudad que a ella le apasionaba, le encantaba venir porque decía que le daba muchísima energía”,
Más allá de su lado profesional, la exposición también indaga en la parte más humana de las catalanas: muestra de ello es una maleta de la pianista que se expone en la muestra -repleta de fotografías en las que posa junto a su marido y sus hijoso los vídeos hechos con una cámara 8mm que la soprano grababa en sus viajes al extranjero y que se proyectan en
Las sombras de las artistas, especialmente de la soprano, que cayó en una profunda depresión tras la muerte de su hijo mayor (lo que la llevó a retirarse del ojo público), también son una parte muy importante de la exposición. Después del fallecimiento de su hijo, de los Ángeles dejó de contestar las llamadas, incluidas las de Larrocha: “Mi madre se empezó a preocupar muchísimo, porque quería contactar con ella y no había manera. Empezó a pensar que había hecho algo que había ofendido a Victoria”, contó a EFE Alicia Torra de Larrocha, hija de la pianista y comisaria de su centenario.
Esta preocupación se refleja en una carta que de Larrocha envía a la soprano y que nunca fue contestada: “Yo comprendo lo que has pasado y lo que estás pasando en a cada momento, pero entre tú y yo nunca habíamos sentido ningún rescoldo ni nada que pudiera dañar nuestra amistad. Si en algo te he ofendido, de rodillas te pido perdón”, decía.
En el año 2000, ambas realizaron su última grabación juntas, interpretando las canciones
del músico catalán Eduard Toldrá, y en un caprichoso giro del destino, la última canción que grabaron juntas fue Canço de Comiat, que en castellano significa canción de despedida.
Ahora, décadas después de su adiós, las artistas se reencuentran en las calles de la Gran Manzana reivindicando una amistad que sigue permaneciendo viva.
CULTURA 12 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
COSAS. El espíritu de la soprano Victoria de los Ángeles y el de la pianista Alicia de Larrocha ilustran las paredes del Instituto Cervantes de Nueva York. (EFE/ Alicia Sánchez)
ESPACIO. Una mujer visita la exposición en Nueva York. (EFE/ Alicia Sánchez)
VESTIDOS. La exposición está repleta de cartas, fotografías y objetos personales. (EFE/ Alicia Sánchez)
Los vinos de la Casa Blanca: 100% estadounidenses
WASHINGTON (EFE) · La historia reciente de Estados Unidos cuenta con episodios rocambolescos como el asalto al Capitolio de 2021, pero el país ya tenía experiencia en situaciones atípicas como la vivida en 1829, cuando la fiesta por el nombramiento del séptimo presidente del país, Andrew Jackson , fue un descontrol por un claro motivo: el vino
“En aquel entonces todo el mundo podía entrar en la Casa Blanca y, con la bebida, la multitud enloqueció en dicha fiesta inaugural y empezó a dañar objetos del edificio”, detalló en una entrevista con EFE Frederick J. Ryan, quien fue jefe de gabinete del expresidente Ronald Reagan (1981-1989) tras su paso por la Casa Blanca.
Libro
Frederick J. Ryan cuenta secretos y anécdotas en más de 450 páginas de la nueva edición de ’Wine and the White House: A History’ (El vino y la Casa Blanca: Una historia).
para explicar la importancia histórica del vino en la vida que transcurre en la residencia oficial del presidente de Estados Unidos.
EL DATO
El libro pretende apoyar el trabajo y la misión educativa de la Asociación Histórica de la Casa Blanca.
“El personal tuvo que llevar el alcohol al césped del patio delantero de la Casa Blanca para que la gente saliera del interior de la casa”, prosiguió con el relato el autor, quien fue uno de los creadores en 2007 del portal Político y, posteriormente, durante una década editor y director ejecutivo de The Washington Post.
nales e internacionales.
“Se utiliza esta bebida en la diplomacia desde la fundación del país. Hay registros de que el presidente George Washington bebía vino mientras planificaba la Guerra de Independencia”, aseguró desde su despacho en la Fundación Presidencial Ronald Reagan, de la que actualmente preside el patronato.
Ryan añadió que esta bebida es “una herramienta de protocolo y persuasión”, un distintivo de los encuentros relevantes que cuenta con lenguaje propio: “Brindar, alzar una copa en la mesa, es una forma de mostrar respeto”.
gobernador de California (1967-1975).
Unos perfiles que contrastan con los más recientes, ya que tres de los cuatro últimos presidentes estadounidenses son abstemios: George Bush, Donald Trump y Joe Biden no beben, pero durante sus mandatos el vino continuó desempeñando un papel central en el protocolo y, cuando tocaba brindar, ellos lo hacían con “zumo de frutas, agua u otras bebidas”.
Brindar, alzar una copa en la mesa, es una forma de mostrar respeto”
FREDERICK J. RYAN
su personal compran el vino antes de cada evento especial”.
La elección final siempre tendrá etiqueta estadounidense con el fin de dar a conocer que “ahora mismo los 50 estados tienen buen vino”, por lo que la conexión geográfica con los invitados se establece a partir de otros aspectos, como el origen del viticultor.
Este es uno de los secretos y anécdotas que él mismo revela entre las más de 450a páginas de la nueva edición de ‘Wine and the White House: A History’ (El vino y la Casa Blanca: Una historia)
El voluminoso libro pretende apoyar el trabajo y la misión educativa de la Asociación Históric a de la Casa Blanca. El autor acaba de publicar a mediados de febrero una segunda edición actualizada de la obra que salió originalmente a la venta en 2020 y que, desde entonces, ha recibido 12 premios nacio-
Y la Casa Blanca ha hospedado presidentes con gran interés en el ámbito, como Richard Nixon, Thomas Jefferson, que hasta tomaba “meticulosas notas” de los vinos que se servían en los banquetes o Ronald Reagan que, como contó su exjefe de gabinete a EFE, conocía la industria vinícola por sus años de
De todos modos, Ryan aclaró que las cantidades de vino que se sirven en estas reuniones son “moderadas” porque anfitriones e invitados “están a punto de tomar decisiones importantes”.
Una bodega austera y con etiqueta nacional Actualmente, en los estantes de la bodega de la Casa Blanca hay exclusivamente vinos americanos y en pocas cantidades, puesto que lejos de conservar miles de botellas durante años, “el presidente y
“Cuando vino el Rey Juan Carlos I de España en el año 2000, se sirvieron tres vinos americanos distintos elaborados por viñateros de ascendencia española”, detalló a modo de ejemplo, a la vez que mostró en el libro la página dedicada a este encuentro.
Paradójicamente, el vino permaneció en la Casa Blanca también durante el período de la conocida ley seca, por lo que Ryan cree que “su presencia en la mesa presidencial no va a decaer” al tratarse ya de un protagonista más de la costumbre del poder estadounidense y mundial.
REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
AUTOR. Frederick J. Ryan, exjefe de gabinete entre 1989 y 1995 del presidente Ronald Reagan (1981-1989), habla con EFE durante una entrevista en Washington. (EFE/ Octavio Guzmán)
‘Dune’ regresa, espectacular y mesiánica
MADRID (EFE) · Visualmente espectacular y con una historia mesiánica y filosófica, la segunda parte de ‘Dune’, dirigida por Denis Villeneuve y con Thimothée Chalamet y Zendaya de protagonistas, se estrenó esta semana en todo el mundo precedida de una enorme expectación.
Tras una primera parte en la que se presentaba a los personajes principales y se trazaban las líneas de lo que estaba por venir, en la segunda entrega Villeneuve se centra en la figura de Paul como el posible salvador de Arrakis, como marca una profecía en la que cree una parte de los fremen.
El realizador canadiense ahonda en ese lado mesiánico de Paul y de quienes ven en él un salvador, en una narración filosófica que recuerda a una de sus películas más conocidas, ‘Arrival’ (2016), con algunas (pocas) trepidantes batallas.
Filme
Aunque Chalamet es el protagonista absoluto como Paul Atreides -llamado a ser el líder de la revolución contra el poder absolutista del emperador (Christopher Walken)-, la película cuenta con un reparto espectacular.
en la segunda entrega Villeneuve se centra en la figura de Paul como el posible salvador de Arrakis, como marca una profecía en la que cree una parte de los fremen.
Skar sgard (barón Harkonnen, enemigo de los atreides), Josh Brolin (Gurney Halleck, maestro de Paul), que repiten sus papeles de la primera entrega.
EL DATO
En Ecuador ya se puede ver ‘Dune’. El filme fue estrenado el 29 de febrero
A Zendaya (Chani), una guerrera frem en, se unen Rebeca Ferguson (Jessica, madre de Paul), Javier Bardem (Stilgar, líder de los fremen), Stellan
Y se incorporan Austin Butler (FeyRautha, sobrino del barón y aspirante a sucederle) o Florence Pugh (princesa Irulan).
Todos ellos forman parte de una trama que se desarrolla en el planeta desértico Arrakis, el único lugar del universo que contiene una
preciada sustancia llamada ‘especia’, que esquilman el emperador y las Grandes Casas que le apoyan frente a la defensa de los fremen, la población autóctona.
Es la esperada continuación de una pr imera entrega, de 2021, que recibió muy buenas críticas y diez nominaciones a los Óscar -de los que se llevó seis en categorías técnicas-.
Y aunque su taquilla de 402 millones de dólares se quedó lejos de los 1.912 de ‘SpiderMan: No Way Home’, fue suficiente para garantizar una segunda parte, tal y como
había concebido Villeneuve el proyecto.
Tiempo
Entre los dos largometrajes 321 minutos (casi 5 horas y media) para contar la historia que el estadounidense Frank Herbert publicó en 1965 y que se convirtió en una novela superventas. Tanto que hizo una trilogía -’Dune’, ‘El mesías de Dune” (1969) e ‘Hijos de Dune’ (1976)-, a la que siguió otros tres títulos.
Desde el primer momento hubo mucho interés en llevar ‘Dune’ al cine, incluido el proyecto frustrado del francochileno Alejandro Jodo -
rowsky, que pensó en Salvador Dalí para interpretar al emperador.
El cineasta no quería a su lado a simples técnicos o colaboradores, sino a ‘guerreros espirituales’, y su entusiasmo convenció también al ilustrador y dibujante de cómic Jean Giraud, conocido como Moebius, o al artista gráfico HR Giger.
Pero pese a conseguir en 1974 los derechos para realizarla, la idea no se concretó. Diez años después sí llegó a buen puerto, de la mano de David Lynch.
Protagonizada por el debutante Kyle MacLachlan, la cinta de Lynch fue un fracaso de taquilla -recaudó poco más de 30 millones de dólares para un presupuesto muy alto para la época, de 40 millones, según los datos de la web especializada Box Office Mojo-.
Una película que fue un título de culto para los amantes de ciencia ficción, pero que vista hoy en día parece más una producción de serie B con decorados de cartón piedra.
Más de 20 años después, en 2016, comenzó a hablarse de una nueva adaptación de ‘Dune’ cuando el estudio Legendary Entertainment adquirió los derechos de adaptación al cine y la televisión de la novela de Herbert.
Y ahora, tras el estreno de una segunda parte, no se descarta que Villeneuve se embarque en una tercera. “No es que quiera hacer una saga, pero esto es ‘Dune’, y ‘Dune’ es una gran historia. Para hacerle honor, creo que se necesitarían al menos tres películas. Ese sería mi sueño”, explicó el realizador en una entrevista en 2021.
CINE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
FILME. Momento de la segunda parte de la cinta ‘Dune’, del director Denis Villeneuve. (EFE/ Niko Tavernise/Warner Bros Pictures)
RODAJE. La película fue estrenada esta semana. (EFE/ Niko Tavernise/Warner Bros Pictures) MOMENTO. El filme es una narración filosófica. (EFE/ Niko Tavernise/Warner Bros Pictures)
La ‘chica’ de la cerveza que desmitificó la belleza en Venezuela
Anaís Duarte revolucionó las redes con un video en el que juega a ser la modelo de una marca de cerveza, creando un debate en torno al supuesto derecho a opinar sobre los cuerpos de las personas.
CARACAS (EFE) · El teléfono de Anaís vibra constantemente. Son llamadas de medios y marcas que quieren conversar con la venezolana que revolucionó las redes sociales con un jocoso video en el que juega a ser la modelo de una popular marca de cerveza, creando un debate nacional en torno al supuesto derecho a opinar sobre los cuerpos de las personas.
Anaís Duarte ha sido uno de los temas más abordados en Twitter durante varios días, luego de que su casting para convertirse en la imagen de una bebida alcohólica -lo que implica, además de la publicidad tradicional, salir retratada en bikini en cada envase- se viralizara en las redes sociales, en las que acumula unos 10 millones de reproducciones y miles de comentarios, algunos diciendo que tiene sobrepeso y criticándola por ello.
La publicista de 25 años, que en 2022 se trazó esta meta que se plantean cada año decenas de ‘misses’ en el llamado ‘país de las mujeres más bellas’, hizo gala de su desparpajo y tomó ventaja en el espectro digital, donde, a juzgar por la abrumadora cantidad de elogios y seguidores que ha recibido, ya ganó.
El debate
mas más fuertes que enfrenta una mujer en Venezuela es “cómo se tiene que ver para ser bien vista”.
“¡Qué difícil ser gorda en el país de las misses!”, dice, siempre sonriente, sin dejar de reconocerse seguidora del concurso Miss Venezuela, el fenómeno social que retrata la obsesión del país por unos cánones de belleza casi inalcanzables y que, en ocasiones, terminan siendo dañinos para la salud de quienes se convencen de que “para ser bella hay que ver estrellas”.
Pero Anaís no se amilana. Esta romántica irremediable pone en primer lugar su salud -incluida la mental-, especialmente desde que se volvió famosa: “Lo primero es cómo me siento y yo ni siquiera sé cómo me siento”.
EL DATO
Anaís Duarte ha sido uno de los temas más abordados en Twitter durante varios días.
“Lo más bonito que me ha pasado en estos días y también lo que me da más miedo es que hay chamas (chicas) que se me acercan y me dicen: ‘Tengo toda la vida acomplejada’. O me escribe una señora de 50 años diciéndome: ‘Lloré con lo que has dicho, no puedo creer que yo tenga la libertad de querer mi cuerpo como me veo”, relata.
El mensaje
La misma Anaís que -como creadora de contenidos digitales- alzó la voz en diciembre para pedir a los venezolanos que dejen de hablar de los cuerpos de otras personas, hoy está en el ojo del huracán por su figura, cuestionada por quienes la tildan de incoherente debido a su casting en traje de baño y por su deseo de representar una marca que escoge a mujeres con las ‘medidas perfectas’.
“Si yo salgo a la calle, ¿yo le doy derecho a la gente a que hable lo que quiera hablar de mí? No”, subraya, en una entrevista con EFE, la joven, que cree que uno de los proble-
Hacer el video en cuestión le tomó menos de 10 minutos. Se trataba de un guiño más en el “coqueteo” con la empresa de cervezas que, en vista de la popularidad del casting , se puso en contacto con ella, aunque, de momento, no hay nada acordado, por lo que la posibilidad de que Anaís sea la primera imagen de talla grande de la marca aún no está asegurada.
“Detrás de mí hay mucho más que un simple video (...) Si todo lo que va a pasar es que yo sea una voz para muchas personas que quieren sentirse más
Si yo salgo a la calle, ¿yo le doy derecho a la gente a que hable lo que quiera hablar de mí? No”
ANAÍS DUARTE
libres, felices y tranquilas con lo que son y en la forma en la que se ven, creo que esto es lo mejor que me está pasando a mí, pero es por lo que puedo hacer por los demás”, dice.
Mientras tanto, sigue de cabeza en su agencia de mercadeo, donde, junto a un grupo de amigas, canaliza “la emoción” de los días que está viviendo, sin descuidar el trabajo y, cada vez más a menudo, aceptando las solicitudes de fotografías de personas que la reconocen en la panadería o en el cine
La joven, que intenta surfear la ola de “estar en boca de todos por la forma en la que se ve” su cuerpo, dice
ANULACIONES
PERSONAJE. Anaís Duarte posa para un retrato durante una entrevista con EFE, en Caracas. (EFE/ Miguel Gutiérrez)
que ha ganado confianza en sí misma en los últimos años para hablar sobre sus sentimientos y ambiciones, así como sobre el miedo de que “tres comentarios negativos” le roben la sonrisa. Mantiene cerca el teléfono
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito, No 637527, perteneciente a JACOME TAMAYO MARIA IMELDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de marzo 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito, No 878291, perteneciente a AGUIRRE MANTILLA ELSA DE LAS MERCEDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de marzo 2024
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito, No 68800, perteneciente a LAGUA LAGUA JULIO ANTONIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de marzo 2024
celular, al que llegan ahora mensajes de los famosos del país. Ella espera la llamada que confirme que todo esto no es un sueño y que lo que parecía un chiste se convierta en una realidad transgresora y necesaria.
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito, No 810394, perteneciente a PEREZ AMANCHA TERESA PIEDAD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de marzo 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito, No 208223, perteneciente a TRAVEZ PROAÑO ISABEL AMPARITO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de marzo 2024
==
ANULACIÓN DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 61 al 100 sin firma y sin valor, presentado por el girador ANGEL GABRIEL BARONA TORRES, Cta. Cte. No 1205028127
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO C.A.
Ambato, 03 de marzo de 2024
ENTREVISTA 15 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
Vitamina B9, protectora de la gestación
También denominada ácido fólico o folato y presente en alimentos naturales o enriquecidos, es un nutriente esencial durante el embarazo.
Los términos folato y ácido fólico suelen usarse indistintamente para designar a una vitamina del grupo B , la vitamina B9, que es muy beneficiosa para el embarazo y la gestación.
La primera sustancia se encuentra naturalmente en hortalizas de hojas verdes , frutas cí tricas y alubias (frijoles), mientras que la segunda es un folato sintético, presente en suplementos y que se añade a los alimentos fortificados, informa la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (MedlinePlus).
La vitamina B9, componente esencial de las vitaminas prenatales , es un nutriente esencial durante el comienzo de la gestación, para reducir el riesgo de que el bebé sufra defectos de nacimiento , según la Clínica Mayo (Minnesota. EE.UU.).
tante que todas las mujeres que puedan quedar embarazadas se aseguren de tomar ácido fólico todos los días, aún cuando no tengan ningún plan de quedar embarazadas en el futuro cercano”, según los CDC.
Según esta fuente, el cuerpo no usa el folato con la misma facilidad con la que usa el ácido fólico, y además es difícil comer a diario alimentos con alto contenido de esta vitamina, en una cantidad suficiente co mo para ayudar a prevenir los defectos del tubo neural.
EL DATO
La vitamina B9 ayuda al desarrollo normal del feto y a reducir el riesgo de defectos de nacimiento en el cerebro y la espina dorsal.
Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses apuntan que los defectos de nacimiento del cerebro y la columna vertebral (espina bífida y anencefalia) ocurren durante las primeras semanas del embarazo; frecuentemente, antes de que la mujer sepa que está embarazada.
“Para cuando se dé cuenta de que está e mbarazada, podría ser demasiado tarde para prevenir estos defectos de nacimiento. Además, un elevado porcentaje de los embarazos, alrededor de la mitad en los Estados Unidos, no son planeados” añaden.
Ácido fólico y folato
Por estas razones “es impor-
Por eso “las mujeres que puedan quedar embarazadas deben consumir 400 microgramos (mcg) de ácido fólico, además de comer una variedad de alimentos ricos en folato natural”, aconsejan.
El ácido fólico es un componente habitual de los suplementos multivitámicos en forma de líquido o pastillas deglu-
tibles o masticables , y de los cereales de desayuno enriquecidos, que algunos de los cuales pueden cubrir el requerimiento diario de esta vitamina, con una sola porción, según el CDC.
Tomar adecuadamente vitamina B9 en la gestación Para acordarse de tomar la vitamina, sugieren ingerirla todos los días a la misma hora, por ejemplo al desayunar, salir de la ducha o cepillarse el cabello, así tener el frasco de vitaminas a la vis-
ta en el baño o la cocina, de acuerdo a esta misma fuente.
Para este organismo, la mujer que pueda quedar embarazada (ya sea que lo planee o no) necesita solamente 400 microgramos (mcg) de ácido fólico al día, además de comer alimentos ricos en folato, aunque el médico podría recomendarle que tome una dosis más alta, en ciertos casos, por ejemplo si ha tenido previamente un embarazo afectado por un defecto del tubo neural, según el CDC.
Por su parte, la Clínica Mayo considera que a las mujeres adultas, que planean un embarazo o podrían quedar embarazadas, “se les debe aconsejar que tomen de 400 a 1.000 mcg de ácido fólico por día”.
La cantidad máxima recomendada de ácido fólico durante el embarazo o la lactancia es 1000 mcg al día para mayores de 18 años, según MedlinePlus.
Algunas investigaciones sugieren que tomar ácido fólico en dosis mucho mayores, en torno a 1 miligramo (mg), al día podría aumentar el riesgo de cáncer o de ataque cardíaco, en personas con antecedentes de estas enfermedades.
Un microgramo equivale a la millonésima parte de un gramo, mientras que un miligramo es la milésima parte de un gramo.
TOME NOTA
La cantidad máxima recomendada de ácido fólico durante el embarazo o la lactancia es 1000 mcg al día para mayores de 18 años.
SALUD 16 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
BENEFICIOS. La vitamina B es necesaria durante el embarazo.
NUTRIENTES. Esta vitamina se encuentra en hortalizas de hojas verdes, frutas cítricas y alubias.
Hombre es detenido por robo a mano armada en Ambato
Un hombre de 26 años fue aprehendido luego de participar en un robo cerca de una entidad bancaria.
Un hombre de 26 años de nacionalidad venezolana fue aprehendido luego de participar en un robo a mano armada a una persona que habría salido del banco minutos antes del ilícito.
El hecho ocurrió el mediodía del viernes en la avenida Atahualpa y Guayllabamba, en el sur de Ambato.
Un robo a mano armada recibió como alerta el ECU 911 , por tal razón, la institución coordinó inmediatamente la asistencia del personal de la Policía hasta el lugar de los hechos.
Ya en el sitio, la víctima, de 56 años, indicó que minutos antes del incidente habría retirado 3 mil dólares de una institución financiera sin solicitar resguardo policial y retirándose del lugar caminando.
El hombre manifestó que aproximadamente una cuadra más abajo, fue interceptado por dos individuos,
Aprehendido por robar un local en el centro
Un ciudadano de 23 años fue detenido por un g rupo de personas luego de sustraer varias pertenencias de un local de ropa ubicado en el centro de Ambato
El hecho ocurrió el viernes en la avenida Cevallos entre Ayllón y Vargas Torres, cerca de las 18:00.
Trabajadores del lugar habrían alertado al ECU 911 sobre el hecho, por lo que inmediatamente la institución coordinó la asistencia del personal de la Policía Nacional hasta el sitio.
Una trabajadora del lugar indicó que el sujeto retenido, minutos antes se habría llevado varios objetos, entre ellos, un bolso azul con 300 dólares, un celular y varias pren-
quienes luego de amedrentarlo con una arma de fuego lo despojaron del dinero y lo golpearon para huir a bordo de una motocicleta conducida por un tercer sujeto.
Procedimiento
Con conocimiento del suceso, personal de la Policía realizó un patrullaje por los alrededores del lugar de los hechos, localizando así a dos sujetos con características similares a las indicadas por la víctima en el parque de ‘Las Bolas’.
Los mismos, al notar la presencia de los agentes del orden, intentaron huir del lugar, sin embargo, uno de ellos fue capturado y reconocido por la víctima.
El sujeto capturado habría intentado deshacerse del arma, pero la Policía recuperó el objeto para ser usado como prueba en la formulación de cargos contra la persona aprendida. (VAB)
das de vestir que pertenecían a la mercancía del local
Además, mostró las evidencias de lo ocurrido que quedó grabado en el sistema de seguridad del local comercial.
El ciudadano detenido confirmó su participación en el acto e indicó que junto a otro ciudadano habría cometido el ilícito.
También dijo que los objetos sustraídos habrían sido encargados en un local, ubicado a media cuadra del lugar de los hechos.
Personal de la Policía acudió hasta e l sitio, dónde se habría ‘encargado’ lo sustraído. En el lugar se encontró una funda negra que contenía seis prendas y el bolso, pero este se encontraba con la billetera vacía.
Al tratarse de un hecho flagrante, el ciudadano inmediatamente fue aprehendido y trasladado hasta las instituciones respectivas para continuar con el procedimiento. (VAB)
Joven es ajusticiado por lanzar piedras a un vehículo
Un joven de 18 años fue retenido por la Comunidad de San Luis de la parroquia Juan Benigno Vela, en Ambato.
El hecho ocurrió cerca de la medianoche del viernes en el sector de la plaza de hierba, en Santa Rosa.
Según la versión de la persona afectada, dos jóvenes habrían roto el parabrisas de su vehículo, luego de lanzar piedras sobre el mismo, por reiteradas ocasiones.
Luego del incidente, la víctima del ataque habría llamado a su comunidad, logrando así la captura de uno de los participantes del hecho.
Hasta el lugar de su retención acudió personal de la Policía Nacional para tomar procedimiento, sin em-
bargo, el presidente del cabildo de la comunidad informó que se acogerían a sus derechos como pueblo indígena. Por tal razón, el ciudadano fue retenido y juzgado por la justicia indígena en me-
dio de una asamblea general de la comunidad.
El incidente fue comunicado al Centro de Emergencias ECU 911 para mantener al tanto a las autoridades competentes. (VAB)
POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 03/03/2024 I
VIOLENCIA. El hombre de 33 años fue detenido.
DELITO.
Dos personas habrían participado en la violación.
Da clic para estar siempre informado
Una cabalgata del Pregón con 3.500 participantes marca el inicio de la Magdalena
La cabalgata del Pregón da inicio este sábado a las fiestas de la Magdalena en Castellón de la Plana, nueve días de celebración que conmemora los orígenes de la ciudad en el 1251. (EFE/Andreu Esteban)
TUNGURAHUA DOMINGO 03 DE MARZO DE 2024