Tungurahua: 03 de abril, 2024

Page 1

Tres días de lluvias torrenciales causaron el aluvión

Un desbordamiento por acumulación de agua en la quebrada El Tejado, en el sector La Gasca, se registró este 2 de marzo de 2024. Las torres de captación colapsaron debido a las fuertes lluvias de tres días. Este Diario supo que el Inamhi advirtió a la Secretaría Nacional de Riesgos de las intensas precipitaciones. Página 12

Tungurahua: se triplican las muertes violentas

En el primer trimestre de este 2024 ya se registran 12 muertes violentas, en este mismo periodo en el 2023 fueron cuatro. La Policía afirma que la mayoría de estas muertes no están relacionadas a bandas criminales. Página 3

Consulta:

Gobierno quiere evitar un plebiscito sobre Noboa

Página 8

El CNE envuelto en peleas internas antes de la consulta

Página 9

Gobierno ejecutó apenas $50 millones en obras en 3 meses

Página 11

MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024
TUNGURAHUA
POLÍTICA PAÍS ECONOMÍA

Ingahurco convertido en garaje de buses interprovinciales e interparroquiales

Este inconveniente empeoró desde el lunes cuando inició el plan piloto para el traslado de los buses desde Cashapamba hasta la terminal terrestre de esta zona.

Con la llegada de los buses del Área de Transferencia de Cashapamba a la Terminal Terrestre de Ingahurco el número de vehículos mal parqueados en todo el sector aumentó.

Moradores de la zona indican que los choferes del transporte intercantonal , intraparroquial e interprovincial ubican sus unidades arbitrariamente en las calles aledañas causando problemas de movilidad.

Problemas

EL DATO

El plan piloto para el traslado de los buses de Cashapamba a Ingahurco durará de dos a tres meses.

convertido en un garaje público haciendo parqueadero las calles de nuestro barrio las 24 horas del día, lavando los carros, dejando la basura en la vía, tapando la visibilidad de los transeúntes ”, también se puede leer en un comunicado publicado por moradores de Ingahurco en redes sociales.

Marco Lucero, morador de Ingahurco, dijo que el problema de los buses mal parqueados en la zona no es nuevo, sin embargo, aseguró que desde el lunes se pueden ver a más unidades de transporte en la zona.

Asimismo, indicó que no existen controles ni agentes de tránsito en la zona multando a los vehículos o exigiendo que se muevan del lugar.

“Nuestra ciudadela se ha

De igual manera se quejaron porque las autoridades municipales no habrían socializado el plan piloto puesto en marcha desde el lunes primero de abril ni tampoco las vías por las que circularán los buses.

Mientras tant o, dentro de la terminal de Ingahurco algunos conductores como Paúl Llerena dijeron que el espacio en la terminal es más pequeño que Cashapamba y esto les obliga a esperar su turno de ingreso en calles aledañas.

Respuestas

Este medio de comunicación intentó comunicarse con el

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro,

(03) 2 825 469 - 099 291 8933

Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

Director de Tránsito del Municipio de Ambato, a través de personal de comunicación de esta entidad para conocer los correctivos que se tomarán ante esta problemática, sin embargo, hasta el cierre de edición no se tuvo respuesta.

Mientras tanto, desde la Unidad de Terminales se indicó que ya se está coordinando con los entes correspondientes como la Dirección de Orden y Control y Tránsito para que exista un

adecuado control y así evitar que las unidades no se estacionen en los lugares no autorizados.

Antecedentes

Desde el 1 de abril de este año las cooperativas de transporte : Píllaro, Santa Teresita, Quisapincha, Rey Casahuala, Ambateñita y Atahualpa brindan sus servicios en Ingahurco por disposición del Municipio de Ambato.

Este plan polito se desa-

Inicia la construcción de veredas en la vía Alobamba – Tisaleo

Con una inversión de 389.631 dólares inició la construcción de las veredas en la vía Alobamba – Tisaleo.

Esta obra a cargo de la Municipalidad y el Gobierno Provincial de Tungurahua tiene la finalidad de mejorar la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

El alcalde de Tisaleo, Milton Ramírez, destacó la importancia de esta obra, que no solo completará una vía de primer orden, sino que también elevará la calidad de vida de los habitantes.

“Tisaleo da un paso firme hacia la transformación urbana con la noticia del inicio de la construcción de aceras”, dijo Ramírez.

De manera simbólica el Alcalde del cantón colocó el primer adoquín para arrancar con la obra, Ramírez enfatizó en que la seguridad peatonal es una prioridad para la administración municipal y que esta obra es solo el comienzo de un ambicioso programa de infraestructura vial.

La construcción de las veredas en esta vía que tiene 3.5

rrollará durante de dos a tres meses según Miguel Ángel Freire, administrador de la Unidad de Terminales del cantón.

Los buses salen cada 15 y 20 minutos desde las 06:00 hasta las 20:00 de manera ininterrumpida, los usuarios de las seis cooperativas de tránsito antes mencionadas no tienen que pagar la tasa usuaria de 20 centavos que sí pagan los viajeros que salen a otras provincias del país. (RMC)

kilómetros de longitud y 12 metros de ancho durará cinco meses.

En noviembre de 2023 La Hora Tungurahua ya abordó la problemática de los moradores del sector, quienes se quejaban por la falta de veredas y también de señalética horizontal y vertical en esta vía. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
CONSTRUCCIÓN. La inversión de la obra es de 389.631 dólares. SITUACIÓN. Los buses que salen de la terminal de Ingahurco se parquean en lugares prohibidos.

Alarmante incremento de muertes violentas en Tungurahua

Según datos de la Policía en el primer trimestre se han registrado 12 muertes violentas en la provincia, el triple en comparación con el 2023.

El primer trimestre de 2023 en Tungurahua se registraron cuatro muertes violentas, mientras que en el mismo periodo de 2024 ya son 12 los decesos de este tipo, lo que evidencia que se han triplicado

Estas cifras demuestran que entre enero y marzo de 2024 ya se produjo el 37.5% del total de las muertes violentas ocurridas el año pasado, pues entre enero y diciembre se contaron 32 episodios de este tipo.

Tragedias

paró en la cabeza

TOME NOTA

Alrededor del 58% de las muertes violentas registradas este 2024 ya han sido resueltas.

El último asesinato de este trimestre se produjo el domingo 31 de marzo, cuando al sur de Ambato una pareja le hizo la carrera a un sujeto, quien luego de no querer pagar por el servicio le dio cuatro puñaladas al conductor, quien murió a causa de las heridas.

del asesinato a Luis Sánchez, este sería por cuestiones sentimentales y hay una persona detenida para las investigaciones pertinentes.

Uno de los últimos hechos violentos se registró el jueves 28 de marzo, cuando pasadas las 08:50 Luis Sánchez, de 36 años, estaba realizando unos trabajos de pintura en su taller y en ese momento un sujeto ingresó al lugar y le dis-

Andrés Valdivieso, jefe de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros ( Dinased ) Tungurahua, dio a conocer que de las 12 muertes violentas que se dieron el primer trimestre de este año, siete ya fueron resueltas y las cinco restantes están en investigación previa.

Como una muestra del trabajo que realiza la Policía Nacional, explicó que, en el caso

Mientras que en la muerte del conductor, la Dinased realizó los procedimientos respectivos y también logró la detención del causante , por lo que fue puesto a órdenes de las autoridades competentes y ahora está en prisión preventiva, por 30 días, mientras dura la instrucción fiscal de este caso.

Además, Valdivieso enfatizó que “es importante recalcar que los eventos que han acaecido en la provincia han sido eventos atípicos”, es decir no estarían relacionados con violencia criminal de bandas organizadas.

Finalmente mencionó que todas las muertes violentas, hasta el momento, se han registrado en Ambato

Colectividad

Estas cifras preocupan a la colectividad, pues aseguran que la sensación de inseguridad en la provincia no disminuye.

“Ahora se escucha de secuestros, de robos con armas y hasta matan sin piedad a las personas, eso nunca antes lo habíamos vivido en la ciudad”, dijo Luisa J., quien tiene un negocio de productos de limpieza en la avenida 12 de Noviembre.

La misma sensación

tiene Jaime P., quien trabaja en una institución financiera y asegura que en su empresa contrataron más vigilancia, para prevenir cualquier acto violento o delictivo.

Análisis

de todo lo que pasa en el territorio nacional.

EL DATO

Para el psicólogo Santiago Vernaza, si bien es cierto la sensación de inseguridad se debe a la situación que atraviesa el país, esta se exacerba por la cantidad de información que se encuentra, sin filtro alguno, a través de redes sociales. Añadió que eso no solamente se relaciona a los casos de muertes, secuestros y actos delictivos que se dan en Ambato y Tungurahua, sino

En lo que va de este 2024 ya se contabiliza el 37.5% del total de las muertes violentas que se produjeron el año pasado.

El psicólogo explicó que la violencia en las calles va más allá solo de las muertes, los robos, secuestros y más, ya que “la violencia genera varios trastornos de salud mental, entre los que más resaltan la ansiedad y la depresión, por lo que el Estado, a parte las medidas impuestas, como el estado de excepción, para hacerle frente a la delincuencia y bandas terroristas , debe invertir e n programas de salud mental y emocional para que se trate el bienestar de los ecuatorianos de una manera integral”. (NVP)

Dr. Byron Amaluisa

Médico

Cirugía

Laparoscopia

Traumatología

G.

Dermatología

Cirugía

Emergencias

Teléfono:

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
Hospital del Día
SANTA CECILIA
Cirujano
Obstétrica
Estética
Dirección: Tomás Sevilla 24-29 entre Colón y Cuenca Ambato – Ecuador
032 422 203
TEMOR. Uno de los asesinatos se dio a plena luz del día al sur de Ambato.
¡Lindo

y sucio de mi vida!

ElMetro de Quito ha abierto una ventana de oportunidad que había esperado durante los últimos 15 años de mi vida: la de presenciar el resurgimiento del Centro Histórico. Con orgullo puedo jactarme de ser una de esas ciudadanas que nunca ha dejado de visitarlo. Incluso, en una época, me desplacé diariamente a ese sector por motivos laborales. Y lo cierto es que, anteriormente, pasadas las 18:00 el Centro Histórico se iba apagando.

Lo que me llamaba la atención es que, en otras capitales, latinoamericanas y europeas, el centro era precisamente el epicentro. Madrid, Ciudad de México, Medellín, Estambul, Manhattan… Pues, ahora con el metro, Quito también es parte de esa reactivación

Así que, encantada como estoy con la dinámica de pasear por sus pasajes, tomarme un café, hacer fila en una cervecería , degustar delicias gastronómicas y entretenerme con el arte callejero, no pierdo oportunidad para disfrutar del centro de nuestra capital.

Sin embargo, en cada visita se me mezclan las emociones. Las dulces de las colaciones y las amargas de los que siguen orinando en las esquinas. Las esperanzadoras de los emprendedores e inversores que siguen apostando por nuevos negocios y las de desilusión de quienes hacen de cada maceta un basurero, de cada plaza un botadero.

¿Por qué no nos apropiamos de lo nuestro? ¿Por qué representamos a la cultura de la desidia? En Cuenca , en nuestra hermosa Cuenca, el centro es uno de los lugares más limpios y cuidados de la ciudad. ¿Por qué no replicamos esas buenas costumbres en la capital? Más que nunca debemos unirnos y demostrarles a nuestras autoridades que somos capaces de encaminarnos con ellos en un proyecto de patrimonio y orgullo.

Que no sea que cuando visitemos el Centro Histórico, en lugar de cantar “Lindo Quito de mi vida”, nos vayamos con la sensación de que deberíamos cambiar la letra por “Lindo y sucio de mi vida”.

Ecuador, sin luz al final del túnel

Yllegamosnuevamente a la pesadilla de los apagones. Una pesadilla sumamente grave porque, entre otras cosas, aumenta la inseguridad -que ya está en un punto crítico- y liquida al sector productivo, que necesita trabajar.

EDITORIAL

Sin inversión pública, pero con el ojo sobre la reelección

La obsesión por la reelección comienza a pasarle factura al Gobierno. La permanencia en el poder, de llegar a darse, debería ser el resultado de una conducción adecuada del país y representaría la posibilidad de perseverar en un plan construido alrededor de objetivos definidos. Sin embargo, al hacer de la reelección un fin en sí mismo —en lugar de un medio— el régimen prioriza los golpes de efecto, los mensajes ambiguos y las invocaciones sentimentales. En lugar de un trabajo meticuloso e intersectorial, levantado en función de un proyecto claro, lo que se observa es un énfasis persistente en la imagen presidencial. Sin ideas claras, sin norte y sin un equipo diestro, el régimen luce errante, dedicado a perseguir la victoria en las urnas solo por no saber qué más hacer.

El deprimente panorama de la

inversión pública es el mejor ejemplo. Pese a que ha transcurrido ya el primer trimestre, se ha ejecutado apenas el 5% de un presupuesto que, ya de por sí, es bajísimo. La precaria situación de la infraestructura vial es de sobra conocida y los cálculos más conservadores hablan de una necesidad de $7 mil millones en obras; aun así, el régimen apenas ha gastado $50 millones en lo que va de 2024. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se muestra hambriento de recursos y se entrega a aumentar impuestos, el Gobierno no ejecute lo ya asignado para necesidades urgentes? La respuesta evidente, pero no por ello menos preocupante, es que el equipo de gobierno no parece tener ni la prisa ni la experiencia necesaria para hacerlo. Es cuestión de tiempo antes de que la ciudadanía haga oír su voz.

Resulta indignante ver y leer a la ministra de Energía, Andrea Arrobo, aplaudiendo en redes, cual cachiporrera, la gestión de otros ministros cuando ella no ha hecho nada en su área. Parece estar viviendo un cuento de hadas (con viajes, charlas, fotos y el infaltable TikTok), mientras el resto de ecuatorianos se queda en la zona más oscura.

¿Por qué? Porque Arrobo ni empieza a implementar el plan de expansión energética y todavía dependemos de la energía que nos puedan vender nuestros vecinos. Tampoco se ha hecho

una sola gestión de autogeneración para que esta dependencia internacional termine.

Quizás la ministra no ha leído que nuestro principal proveedor, Colombia, está a puertas de una crisis eléctrica y la recomendación del organismo energético del vecino país es “reducir las exportaciones de energía a Ecuador”. No olvidemos, además, que el 88,32% de energía del país proviene de grandes centrales hidroeléctricas que aprovechan las cuencas hídricas del Amazonas, pero es evidente que no existe planificación ni buen

La razón de ser de Israel sigue siendo válida

Seda por sentado que si Israel hubiera existido en los años treinta, se habrían salvado del infierno nazi las vidas de seis millones de judíos.

Frente a la equiparación de los judíos con Israel, la respuesta de Tony Judt fue que la identidad judía y el Estado judío debían estar separados. El escritor de origen húngaro Arthur Koestler sostuvo que los judíos que quisieran vivir como tales debían radicarse en Israel, y que los que no lo hicieran debían dejar de identificarse como judíos. Pero aunque esto pueda parecer una solución sencilla, no lo es, porque cómo se perciban los judíos a sí mismos no cambia necesariamente la forma en que los perciben los demás.

La expresión más clara del carácter judío de Israel es la Ley del Retorno (1950), que otorga a todos los judíos el derecho a radicarse allí. Su objetivo era convertir a Israel en un refugio contra el antisemitismo. Hoy da acceso a la ciudadanía israelí a cualquier persona que tenga al menos un abuelo judío o que se haya convertido al judaísmo.

Que algunos judíos en Europa y en los Estados Unidos consideren que las persecuciones son cosa del pasado no implica que otros judíos en regiones menos privilegiadas no tengan dificultades. También es verdad que hoy Israel parece estar muy lejos de ser un refugio seguro, pero el principio sigue siendo válido.

Desestimar el papel de Israel como posible refugio es hasta cierto punto una muestra de falta de solidaridad e imaginación. El ideal de crear una patria para todos los judíos perseguidos sigue siendo el argumento más fuerte para su existencia.

Mientras así sea, a los judíos les será difícil disociarse por completo de Israel. E incluso si la diáspora judía negara dicha conexión, muchos gentiles insistirán en ella. Al fin y al cabo, es común que la identidad nos la impongan los demás… una realidad a la que los judíos están muy habituados.

Traducción: Esteban Flamini

Copyright: Project Syndicate, 2024.

mantenimiento (hace pocas semanas se realizaron cortes de energía de 200 MW por problemas en el afluente de la central Coca Codo) para fortalecer nuestra propia generación. No existe un plan B. No se están dejando las bases para generar una nueva matriz energética firme, constante y de precio conveniente para lograr producir con buena renta y, a su vez, generar nuevas plazas de empleo.

La ministra ha reconocido públicamente que el gas natural es el camino a seguir; sin embargo, todo queda en intenciones:

cero gestión para llevar esto a la concreción.

Nadie entiende qué espera el Gobierno de Noboa para abrir las importaciones de gas y, a la par, empujar el proyecto del Campo Amistad

El país está en una situación de emergencia nacional muy delicada y la señora ministra “no encuentra la luz”.

El Ecuador exige que nuestros funcionarios sean conocedores de la realidad, honestos y, sobre todo, capaces.

¡Por menos Estado incompetente, más libertad!

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.078 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC IAN BURUMA* Columnista invitado

CEBI interpone acción de protección a la Federación Deportiva Estudiantil

Desde la unidad educativa se interpuso esta acción legal frente a supuestas irregularidades de esta institución contra el CEBI.

Desde la Unidad Educativa CEBI se interpuso una acción de protección contra la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua (FDET) por varias supuestas irregularidades presentadas desde esta institución hacia el colegio.

Entre los problemas presentados, según se denunció desde el CEBI, se encuentra la difusión de fotografías y documentos de cuatro niñas de 7 y 8 años de la unidad educativa, a través de un grupo WhatsApp, y por el cual se enteraban de la sanción de dos años calendario que les prohíbe participar en alguna competencia deportiva a la unidad educativa.

En una rueda de prensa que se dio la mañana de ayer,

los personeros de CEBI mencionaron que la sanción que les impone la FDET es por supuestamente adulteración de carnet.

Problemas

Christian Díaz, parte de la Unidad Educativa CEBI, mencionó que se tomó la decisión de presentar esta acción de protección porque ya se han dado una serie de eventos que vulneran sus derechos.

“En noviembre ya tuvimos un primer acercamiento, desde la FDET nos dijeron que no podemos competir con nuestros estudiantes que están en la modalidad a distancia , vulnerando claramente el derecho que es al deporte, tuvimos que dar una respuesta con un abogado, justificando

COMUNICADO IMPORTANTE

A nuestros distinguidos socios y público en general Informamos que los señores :

- PALACIOS MARTINEZ HENRY VINICIO con CI. 0502372550

- YANEZ GALEAS JENNY MARILU con CI. 0202010963

Dejaron de ser parte de la CAJA DE AHORRO FORMANDO SUEÑOS terminando su vinculación como directivos del Órgano de Administración a partir de 19 de febrero 2024, con diligencia No-20241701010D00463.

Todo tipo de gestión de esta fecha en adelante en nombre de la Caja de Ahorro “Formando Sueños”, no tiene validez alguna, se pide a nuestros socios estar comunicados con los canales oficiales de nuestra institución financiera.

Ambato, abril 01 del año 2024

Milton Ortiz O. Representante Legal Caja de Ahorro Formando Sueños miltinortiz4@gmail.com

MUNITRANS S.A

CONVOCATORIA

De conformidad con los que dispone el artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la Compañía MUNITRANS S.A para la JUNTA GENERAL ORDINARIA, que se efectuara el día jueves 11 de Abril de 2024, a partir de las 2pm (14h:00) la misma que tendrá lugar en el domicilio societario, situado en las calles Albión 1-06 y José Mires (Parroquia Celiano Monge) de esta ciudad de Ambato provincia del Tungurahua.

La Junta tratara y se pronunciara sobre los siguientes puntos.

1.- Conocimiento y aprobación del informe del Presidente Ejecutivo y el Sr. Gerente General, correspondiente del ejercicio económico del año 2023.

2.- Conocimiento y aprobación del informe del Señor Comisario Revisor del ejercicio económico del año 2023.

3.- Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico del año 2023

4.- Lectura y aprobación del acta

Se convoca de manera especial a la Dra. Betti Gallegos Comisario revisor de la institución. Los documentos que van a ser conocidos en la junta están a disposición de los accionistas para su revisión por el plazo legal, en la oficinas de la compañía Ambato, Miércoles 03 de Abril 2024.

Sr. Alberto Labre Sr. Carlos Parra PRESIDENTE GERENTE GENERAL

el motivo y el proyecto (grupo de alto rendimiento), no es un tema de mercantilismo, sino es algo para aportará a la sociedad, para las personas, niños y adolescentes que están en estado de vulnerabilidad tengan más oportunidades y ese es el proyecto deportivo”, dijo Díaz.

Además, dio todos los detalles del cómo se dio la sanción y cómo se enteraron que fue a través de un grupo de WhatsApp, pues no recibieron un documento oficial por parte de la FDET.

“El proceso de inscripción que hizo la institución, en base al formalismo que hace la FDET, cumplió con absolutamente todos los requisitos establecidos”, dijo Díaz.

Además, mencionó que justamente por la falta de comunicación desde la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua, es que “cambian disposiciones, horarios, no respetan a la asamblea general el cronograma de actividades que tienen en base a esto por la falta de información nacida en la FDET, aprovechando las situaciones de falta de información se sancionó a la institución educativa de manera injusta sin un debido proceso”.

Proyecto educativo

Gino Moya, director administrativo de la Unidad Educativa CEBI, mencionó que el proyecto del grupo de alto rendimiento nació

hace ocho años con el objetivo de que todos los niños y adolescentes deportistas tengan igualdad de oportunidades y una educación de calidad.

“Hoy nos congregamos para discutir no solo un programa que impulsa el deporte, sino también una iniciativa que brinda una nueva perspectiva de vida a estudiantes de escasos recursos económicos, aquellos que son vulnerables en nuestra sociedad”, mencionó Moya.

También, dijo que, para muchos involucrados en el ámbito deportivo de la provincia, el objetivo principal de CEBI con este proyecto puede parecer ser la obtención de títulos de campeones en los juegos intercolegiales, sin embargo, esto es muy secundario.

totalidad de sus estudios. En el año lectivo 2023-2024 cuentan más de 90 deportistas que tienen beca, representando una inversión mensual aproximada de 23 mil dólares.

EL DATO

El resultado de este proyecto se ve reflejado en deportistas como Carla Benítez, Camila Barreno, María Paula Moya, Abraham Baraona, exestudiantes del CEBI, que no solo se destacan en el ámbito deportivo, sino que también obtuvieron becas para estudiar en el exterior

La misión del CEBI es formar líderes íntegros, apasionados por el conocimiento, lingüísticamente diversos, con conciencia global y respetuosos de la interculturalidad.

“Nuestra meta principal es promover , respaldar y ofrecer educación de alta calidad a través del bilingüismo, y de los tres programas de bachillerato internacional a los talentos deportivos más destacados que tenga todo el Ecuador, sin hacer distinciones de ninguna manera, buscamos formar deportistas y ciudadanos íntegros en todos los aspectos, algo que es tan necesario y carente en nuestro país”, comentó.

En el CEBI se han graduado más de 100 deportistas de alto rendimiento con becas completas que cubrieron la

“Durante estos ocho años nos hemos enfrentado a numerosos desafíos en nuestro camino, desde el inicio hemos encontrado obstáculos considerables, incluyendo la resistencia de las autoridades deportivas estudiantiles de la provincia”, dijo Moya y mencionó que además, se han visto confrontados con propuestas que buscan restringir la participación de sus deportistas becados, limitar su tiempo de juego e inclusive excluirlos mediante “reglamentos discriminatorios” a estudiantes que optan por la modalidad virtual.

“A pesar de estas adversidades seguiremos perseverando en nuestro compromiso de brindar oportunidades equitativas para todos los jóvenes talentosos sin importar su situación o modalidad educativa”, finalizó. (GI)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
ESPACIO. Rueda de prensa de la Unidad Educativa CEBI.

Vélez: debemos pensar en ser campeones y no salvar la categoría

El entrenador ecuatoriano Paúl Vélez regresa a Técnico Universitario luego de 10 años. Su objetivo es el título nacional.

Paúl Vélez fue presentado oficialmente como el nuevo entrenador de Técnico Universitario y el estratega ecuatoriano tiene la gran misión de sacar del mal momento que atraviesa el ‘Rodillo’ en el inicio de la LigaPro 2024 (cinco partidos sin ganar).

Pese a esto, el gran objetivo del entrenador de 52 años no solo es sumar la mayor cantidad de puntos posibles, salvar la categoría o volver a clasificar a un torneo internacional, sino conseguir su primer título nacional como director técnico.

Nuevo ciclo

Paúl Vélez firmó su contrato hasta final de temporada, pero será su tercer ciclo al frente de la institución ‘Albirroja’, ya que dirigió anteriormente en las temporadas 2010/2011 y 2013/2014 donde consiguió un campeonato ecuatoriano de fútbol de la Serie B. Es por eso que el gran desafío en lo que resta del torneo nacional será salir del mal momento, pero el estratega ecuatoriano se atreve a soñar en grande.

año considera que los jugadores que están en el club pueden mejorar su rendimiento.

“Al equipo lo veníamos viendo desde la pretemporada y hay un buen material humano, son buenos elementos que saben jugar el fútbol, pienso que más pasa por un tema anímico. Hay muchos jugadores de nombre que no están jugando lo que deberían. No quiero hablar mal de otros profesionales, pero esperamos que el domingo ya se vea un cambio ante Emelec”, manifestó Vélez.

Clásico rival

Juan Pablo Beltrán, que es el único entrenador del anterior cuerpo técnico que se mantiene en la institución.

EL DATO

Paúl Vélez logró un vicecampeonato nacional en la temporada 2009 con Deportivo Cuenca y hasta el momento no ha podido ser campeón de la Serie A.

Vélez es considerado en Macará (clásico rival de Técnico) uno de los dos mejores entrenadores en la historia del cuadro ‘Celeste’, es por eso que en su momento la directiva del ‘Ídolo’ ambateño lo nombró como socio del club y esto ha causado diferentes opiniones dentro de la hinchada del ‘Rodillo’.

“Somos prácticamente cinco personas, el asistente técnico lleva radicado seis años y lo quise llevar para Macará, pero no se pudo. Mi ayudante de campo, también lleva trabajando conmigo desde 2017 y finalmente está mi hijo como analista de video que viene

trabajando años y en este rol es necesario tener alguien de confianza. El profesor Beltrán es hombre de Técnico y lo he visto hacer un gran trabajo. Cada año se entrena de diferente forma”, dijo Vélez. Apoyo

Alberto Jara, vicepresidente del ‘Rodillo’, comentó que la decisión de contratar a Vélez fue analizada alrededor de

Nos convertimos en el mejor entrenador de Macará por los logros que conseguimos y ahí el presidente (Miller Salazar) decidió que sea socio, pero ya no lo soy desde que salí del equipo”

PAÚL VÉLEZ, ENTRENADOR DE TÉCNICO.

Cuerpo técnico 2024

Nombre Cargo

° Paúl Vélez Director técnico

° Agustín Marín Asiste técnico

° Paulo Rivero Preparador físico

° Wilbert Palacios Asistente de campo

° Bryan Vélez Analista de video

tres semanas con los miembros de la comisión de fútbol y a pesar de que su contrato es hasta final del 2024 esperan que los buenos resultados les permitan trabajar más años en conjunto.

“Tuvimos muchas reuniones con el profesor, nos ayudó analizar lo que era mejor para la institución. Vimos en él un sentido de pertenencia a su trabajo, no solo en Técnico, sino en todos los equipos que ha pasado. Si vemos el currículum de Paúl (Vélez) es un entrenador ganador y esperamos que ese trabajo nos permita tenerlo a largo tiempo con nosotros”, contó Jara. (JR)

“El primer objetivo es sumar los puntos que más podamos para no mezclarnos con los de abajo, el segundo paso es llegar a Copa Sudamericana, el tercero es llegar al puesto de Copa Libertadores y el cuarto objetivo a final de la segunda etapa sería ser campeones. Hoy debemos pensar en que queremos ser campeones y no pensar en salvar la categoría. Yo amo a Técnico Universitario y siempre he dicho que uno regresa donde tuvo los momentos más felices”, comentó Vélez.

También, añadió que a pesar de que no armó la plantilla de jugadores a inicio de

“Pienso que es normal que todo el mundo opine sobre eso, algunos a favor y otros en contra. Siempre pongo el ejemplo de que si en tu casa no te quieren te tienes que ir. Nos convertimos en el mejor entrenador de Macará por los logros que conseguimos y ahí el presidente (Miller Salazar) decidió que sea socio, pero ya no lo soy desde que salí del equipo”, explicó Vélez.

Renovación

Para este nuevo desafío Paúl Vélez contará con cuatro profesionales en su cuerpo técnico incluido su hijo Bryan Vélez, quien trabajará como analista de video y sumado al profesor

CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 D
CONFIANZA. Paul Vélez es el nuevo entrenador de Técnico Universitario y quiere ser campeón nacional con el equipo ambateño.

Consulta: Gobierno busca evitar un plebiscito a la gestión de Noboa

Según los resultados de Click Report, a 18 días de los comicios de la consulta popular convocada para el 21 de abril de 2024, más de un 80% de los ecuatorianos no conoce o conoce parcialmente el contenido de las preguntas.

Los ecuatorianos estamos convocados a asistir nuevamente a las urnas electorales el 21 de abril de 2024, para emitir decidir sobre el contenido de las 11 preguntas que conforman el referéndum y la consulta popular propuesta por el presidente de la República , Daniel Noboa

Desde el Gobierno el mensaje mantiene una dirección, la consulta debe ser aprobada como un factor fundamental para fortalecer el combate contra los grupos criminales y la corrupción que azota a la nación.

Sin embargo, para las fuerzas políticas que se oponen a Noboa, la consulta popular se convierte en un termómetro para medir la gestión del mandatario. La encuestadora Click Report difundió este 2 de abril de 2024, un estudio de opinión en el que advierte que el apoyo a la consulta contaría con un respaldo del 65,91% de los ciudadanos quienes afirmaron que votarían mayoritariamente ‘Sí’.

A pesar de ello, en el mismo estudio se evidencia la falta de información sobre el contenido de las preguntas. Un 14,55% de los consultados dijo conocer la totalidad, un 43,42% indicó que conocía parcialmente “algunas” preguntas, mientras que 42,03% reconoció que desconocía el contenido de los cuestionamientos.

Gobierno pide no politizar la consulta

El secretario de Comunicación de la Presidencia , Roberto Izurieta, conversó con LA HORA y reiteró que la consulta debe convertirse en un factor fundamental para fortalecer el combate del crimen organizado y la corrupción en el país.

Destacó que la consulta no debe ser politizada y advirtió que sería un error por parte

EVALUACIÓN. Movimientos políticos esperan convertir el proceso en una evaluación a la gestión presidencial. Foto: Presidencia

de los sectores políticos contrarios al presidente, tratar de convertir los comicios en un plebiscito a la gestión del presidente. “Sería un error, primero por la popularidad del presidente, que está lo suficientemente alta como para que si fuera un plebiscito, lo ganará, pero no es un plebiscito y no debe ser politizada”.

Para el secretario de Comunicación, los temas que contiene la consulta son “importantes y trascendentes para el combate a la delincuencia”.

Advirtió que los temas que se refieren a la seguridad son atacados por los grupos criminales que se verán afectados en caso de resultar victoriosa la opción del ‘Sí’.

“Los grupos criminales tienen muy claro que hay preguntas, casi todas las preguntas les afectan, sobre todo por la participación de las Fuerzas Armadas en respaldo de la Policía Nacional. Entonces están haciendo todo lo que pueden para

que esto fracase”, advirtió. Reconoció que adicionalmente existen grupos y personas “que tienen intereses políticos y están en plena campaña”.

Al ser consultado sobre cuál será la estrategia del Gobierno para apuntalar la victoria en la consulta popular, indicó que buscarán reafirmar a la ciudadanía que

Un electorado harto y cansado de votaciones

°Ante el desconocimiento de la ciudadanía sobre el contenido de las preguntas de la consulta, Ruth Hidalgo indicó que existen varias lecturas.

En primer término indicó que en los últimos dos años los ecuatorianos han asistido a las urnas en varias oportunidades. “Hemos acudido a las urnas cada tres meses. Empezamos con la elección de presidente en el 2020 y después la elección de los alcaldes, la consulta del presidente, la muerte cruzada, la segunda vuelta presidencial y ahora una nueva consulta y después en pocos meses, iremos otra vez a las urnas para elegir un nuevo presidente”, recordó.

El resultado de este proceso, según Hidalgo, es una ciudadanía “hastiada y cansada”, por lo que actualmente pocas personas se interesan en el proceso comicial.

Ante la falta de conocimiento de las preguntas, destacó que desde su punto de vista son “los proponentes quienes tienen un rol principal, ellos tienen que jugársela”.

Recordó que en la consulta propuesta por el expresidente Guillermo Lasso, este no se ocupó de potenciar su mensaje, por lo que advirtió que “en esta ocasión ese error no puede volver a cometerse, sobre todo porque se están jugando temas fundamentales sobre la seguridad”.

los temas “son trascendentales para el combate contra la delincuencia”.

Toda consulta es un plebiscito del Mandatario La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que a lo largo de la historia democrática de Ecuador las consultas populares han estado ligadas a la evaluación de la gestión presidencial , por lo que consideró que será difícil desligarlas.

“Pensar que la consulta puede marcar una diferencia o una distancia con la aceptación presidencial es difícil. La historia democrática del Ecuador ha demostrado que todas las consultas populares terminan siendo plebiscitos al presidente de la República”, sentenció.

Acotó que siendo la figura presidencial quien promueve la consulta los ciudadanos terminan pensando y relacionando al momento de expresar su voto en las urnas, sobre su simpatía o rechazo al mandatario de turno.

Hidalgo destacó que en la actualidad se están registrando situaciones que podrían ayudar a la toma de decisiones por el ‘Sí’, sobre todo en los cuestionamientos que están ligados directamente a la seguridad.

“El Gobierno está haciendo un énfasis, me parece a mí bastante inteligente en el sentido de que está posicionando que la consulta va a ayudar y apoyar a terminar con la narcopolítica, el narcotráfico y el crimen organizado. Este es un tema que la ciudadanía comprende perfectamente”, apuntó.

Ante los brotes de inseguridad y los ataques registrados en los últimos días, advirtió que la ciudadanía podría considerar votar ‘Sí’ como una fórmula para rechazar a los grupos criminales y brindar el respaldo a los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“La gente está asustada y lo que quiere es ver con más fuerza a los efectivos militares y por más tiempo en las calles”, acotó Hidalgo al indicar que de aprobarse estas medidas se abriría luego un debate sobre la permanencia de las FF.AA. en el territorio. (ILS)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I

Un CNE fraccionado y con discrepancias prepara la consulta

El CNE está a pocas semanas de asumir dos retos: poner en marcha la consulta popular, y las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025. Pero la preparación de ambos procesos ocurre en medio de una división de criterios entre sus vocales.

Al menos tres hechos han abonado en los últimos meses, a aparentes diferencias entre la mayoría que opera en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que está a poco tiempo de ser renovado parcialmente por una disposición constitucional que está a cargo de una comisión ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Uno de los eventos que dejó en evidencia el fraccionamiento interno ocurrió en julio de 2023. La discusión en el CNE sobre la viabilidad o no de ejecutar el conteo rápido de votos en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 20 de agosto de 2023, puso a prueba la mayoría en una sesión virtual del 20 de julio de ese año.

En aquella plenaria se había conocido un informe de la Dirección de Sistemas e Informática Electoral sobre la ‘ Factibilidad de Implementar el Proyecto de Conteo Rápido’ propuesto por Enrique Pita, vicepresidente del CNE Sin embargo, su iniciativa no contó con los votos suficientes, ni para aprobarlo, ni para negarlo.

Esthela Acero se sumó a la tesis de Pita y razonó que el conteo rápido es un ejercicio estadístico que permite calcular con mayor precisión y confianza las estimaciones de las tendencias de los resultados la misma noche de las elecciones y conocer con rapidez cómo serán los resultados al término del conteo de votos. “Es una herramienta que bien utilizada fortalece la confianza y transparencia del proceso electoral”, dijo.

Pita defendió su iniciativa argumentando que es una herramienta para contar con información preliminar.

Diana Atamaint y José Cabrera se abstuvieron.

Presupuesto para la consulta

Meses después, en febrero de 2023, en medio de la organización de la consulta popular , entre los consejeros hubo reparos a la hora de aprobar el presupuesto para la organización de dicho proceso.

Aunque los vocales votaron unánimemente para aprobar un presupuesto de $60 millones, Pita hizo un llamado a las áreas técnicas de la institución para que se propenda a que el presupuesto para organizar las elecciones de 2025 sea austero. Agregó que, como institución, se debe llevar un control para cuidar los recursos del Estado.

Campaña por la consulta

El más reciente desacuerdo se produjo el 28 de marzo de 2024. En un evento público desarrollado en el CNE, la prensa le preguntó a Diana Atamaint si el presidente de la República, Daniel Noboa, no tiene impedimento para difundir su propuesta de consulta popular (duran-

te la campaña que se realizará del 7 al 18 de abril).

El primer mandatario “es el proponente (de la consulta popular), yo no le veo ningún impedimento de difundir cuál es la propuesta que él planteó para consulta popular; él emitió un decreto y tiene que hacer conocer a la ciudadanía qué es lo que le quiere consultar al país”, afirmó la titular del CNE.

Atamaint mencionó que no se puede perder de vista quién es el proponente de la consulta. “Es el presidente de la República, y tiene todo el derecho de hacer mención de esta propuesta que es su iniciativa”, subrayó.

Dijo que el movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) no está legalmente reconocido, y está en proceso de inscripción, así que no es un actor político, ni sujeto político. “En este caso, es el presidente de la República quien tuvo esa iniciativa (de la consulta)”, insistió la titular del CNE.

Atamaint agregó que no son solo preguntas propuestas por el jefe de Estado, sino una pregunta que salió de la Asamblea que también en-

EN LA WEB

lahora.com.ec

ENERGÍA Alarma por posibles apagones en Colombia y freno de exportación de electricidad a Ecuador

tra para la campaña.

Reacción de Pita

Pocas horas después de esta declaración, Enrique Pita escribió en sus redes sociales que el Gobierno, como proponente de la consulta, puede llevar adelante una campaña explicativa de las preguntas propuestas, correspondiendo exclusivamente a las organizaciones sociales y políticas registradas en el CNE el derecho a realizar la promoción a favor del ‘Sí’ o el ‘No’ respecto a las preguntas planteadas. El mensaje de Pita estuvo acompañado de una referencia al artículo 278 del Código de la Democracia que señala que las infracciones electorales graves serán sancionadas con multas desde 11 hasta 20 Salarios Básicos Unificados (SBU), destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años. La norma se aplicará a quienes incurran en las siguientes conductas: “Los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan al voto favor de determinada preferencia electoral o promuevan aportes económicos a una organización política o a un candidato”. (SC)

CONSULTA Encuestadoras esperan calificación del CNE PAÍS Asamblea, CNE, partidos y jueces son los peor valorados por los ecuatorianos

SEGURIDAD Militares pueden movilizarse en un conflicto armado interno sin estado de excepción

ECONOMÍA Equipo técnico del FMI está de visita por 10 días en Ecuador

PAÍS 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
PLENO. Sesión del Consejo Nacional Electoral del 21 de julio de 2023. (Foto archivo).

Conozca quiénes son los poderosos ‘huéspedes’ de La Roca

La Roca es la única cárcel donde cada preso tiene una celda. Fue diseñada para gente de alta peligrosidad. Actualmente alberga 50 reos, entre los que destacan jueces y cabecillas de bandas narcodelictivas.

La cárcel La Roca tiene capacidad para albergar a 100 los presos considerados más peligrosos. Actualmente, alberga 50 reos. Algunos son cabecillas de las más temidas bandas narco-criminales del país; pero también están jueces, políticos y familiares de mandatarios.

Según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores ( SNAI) , esta cárcel es la más segura del país. Es la única donde cada preso tiene una celda propia , con monitoreo por cámaras.

Este recinto carcelario está ubicado a las afueras de Guayaquil, dentro de un complejo penitenciario donde también está la cárcel Regional y la Penitenciaría

del Litoral, consideradas las cárceles más peligrosas del país.

Los últimos trasladados a esta cárcel están vinculados a los procesos más sonados de corrupción, narcotráfico y sicariato del país.

Wilman Terán

El expresidente del Consejo de la Judicatura fue trasladado el sábado 30 de marzo de 2024, desde la cárcel 4 de Quito. El juez está procesado por delincuencia organizada en el caso Metástasis.

‘Invisible’

Carlos Angulo, alias ‘Invisible’ , señalado como autor mediato del asesinato a Fernando Villavicencio . Lidera la banda los Invisibles, un brazo armado de

los Lobos . Desde la cárcel de Cotopaxi, Angulo habría dado las órdenes para iniciar las operaciones del magnicidio contra el excandidato presidencial.

Pablo Muentes

El 31 de marzo de 2024, el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), fue trasladado desde la cárcel 4 de Quito. Es señalado como autor de delincuencia organizada en el caso Purga . Pablo Muentes habría usado a la justicia, especialmente a la Corte Provincial del Guayas, para beneficiarse de millonarias demandas, expropiar tierras y determinar cargos judiciales.

A Muentes, Fernando Villavicencio lo acusó de querer atentar en su contra.

Mayra Salazar, testi -

go protegido en calidad de procesada también dijo que responsabiliza a Muentes si algo le llega a pasar.

Francisco Barreito Abad

Su traslado es uno de los más cuestionados. El hijo de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, es investigado por tráfico de influencias, un delito que –según su defensa– no amerita su estancia en la cárcel de máxima seguridad. En el caso de Francisco Barreito Abad se presentó un pedido para que se defienda en libertad, aunque aún no hay respuesta.

‘Gordo Lucho’

El líder de Los Lobos, Luis Arboleda, alias ‘Gordo Lucho’, tiene procesos por asesinato, extorsión y tráfico de drogas. Fue detenido en 2023 en Colombia (portada una cédula falsa) y llevado a la cárcel de Cotopaxi, antes de ir a La Roca. Es el segundo al mando de la banda narcocriminal los Lobos

Se lo ha señalado por estar implicado en el asesinato del exdirector de la cárcel de El Inca, en Quito, Santiago Loza.

‘El Choclo’

El cabecilla de Los Lagartos , Carlos Mantilla, alias ‘El Choclo’, es investigado por asesinato. Se lo consideró cómplice del asesinato del conductor de televisión, Efraín Ruales, pero en 2023 se declaró su inocencia. Sin embargo, tiene más procesos judiciales, por lo que el 28 de enero fue trasladado a La Roca.

‘El Choclo’ asumió el mandato de los Lagartos, tras la muerte del líder alias ‘Gorras’.

‘Palanqueta’

Álvaro Montaño, alias ‘Palanqueta, es señalado por liderar, en enero de 2024, el secuestro de más de 100 agentes penitenciarios y 20 funcionarios administrativos. En febrero lo llevaron a la Penitenciaría del Litoral, tras encontrar que en la cárcel del Turi (Cuenca) tenía una suite llena de lujos. Es uno de los líderes de Los Lobos.

¿Cómo viven?

La cárcel La Roca está militarizada y no permite la entrada de visitas. No hay economato, ni se les permite salir a los patios.

Los presos fueron divididos en dos pisos (25 presos por cada piso), cada uno en una celda. (AVV)

SEGURIDAD 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
RECINTO. La cárcel La Roca tiene capacidad para 100 presos.

La inversión pública fue mínima en el primer trimestre de 2024

Entre enero y marzo de 2024 se ejecutaron $50 millones del Plan Anual de Inversiones. La obra pública sigue siendo la principal deuda del Gobierno.

La ejecución del Plan Anual de Inversiones (PAI) apenas llegó a los $50 millones en los tres primeros meses de 2024, según información de la página web del Ministerio de Economía actualizada al 31 de marzo. Eso quiere decir que el promedio de por mes fue de $16,67 millones.

Esa ejecución es bajísima y no tiene relación con todas las necesidades de infraestructura que tiene el país.

Los turistas que se movieron hacia los diferentes destinos dentro de Ecuador durante el pasado feriado de Semana Santa, pudieron ver de primera mano el mal estado de las vías en varias zonas.

A escala local, solo poniendo como ejemplo a Quito, también se puede observar una creciente cantidad de baches y hundimientos en las calles.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, liderado por Roberto Luque, ha reconocido que el 50% de las carreteras estatales está en malas condiciones.

En este panorama, y con la subida del IVA y otros ingresos adicionales para el Gobierno de Daniel Noboa, se volverá cada vez más intensa la presión porque se vean resultados.

Sin embargo, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, tiene dudas sobre la reactivación de la obra pública porque, como sucedió con el expresidente Guillermo Lasso, parece que en la actual administración también será el principal factor de ajuste fiscal en medio de la crisis.

Así, por ejemplo, a pesar de que dentro de Presupuesto General del Estado (PGE) se estableció un valor original de $1.222 millones

para el Plan Anual de Inversiones (PAI), a marzo de 2024 el Gobierno de Noboa ya ha corregido a la baja ese monto hasta los $1.047 millones. Esto significa $175 millones menos.

Incluso con esa reducción, la ejecución durante el primer trimestre de 2024 apenas llegó a menos de 5%.

“El 2024 será el último año de ajuste y 2025 seguramente el primero de lo mismo. Poca gana le meten al gasto de inversión pública. Mal crecimiento y posterior rebote”, puntualizó Ortiz.

En su última actualización, el Banco Central del Ecuador (BCE) estimó que, en el mejor de los casos, la economía ecuatoriana crecerá 1% este año.

Se podría reducir el impacto de la crisis, e incluso legitimar socialmente el aumento de impuestos, si, como ya ha analizado LA

HORA, el Gobierno gasta con inteligencia, y de forma rápida, los ingresos adicionales del IVA y otros temas.

En otras palabras, se debe contar con un plan para que el dinero que se saca vía impuestos regrese a la economía en obras y pagos prioritarios a los proveedores más pequeños.

Sin embargo, queda el riesgo de que se continúe ajustando en inversión, porque otro tipo de medidas para cortar el gasto improductivo y optimizar la nómina estatal tiene un alto costo político en un año de consulta popular y víspera de nuevas elecciones presidenciales.

¿Cuál es el plan del Gobierno?

Desde el Gobierno se apuesta a impulsar las Alianzas Público-Privadas (APP), que tienen un nuevo marco normativo con la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo (primera ley económica urgente aprobada en la Asamblea).

Además, a través del financiamiento de multilaterales, se espera hacer intervenciones focalizadas en los puntos más críticos de las carreteras estatales.

Mediante las APP, el Gobierno espera impulsar la inversión en al menos seis vías priorizadas: El Quinto Puente (Guayas); Pifo-Y de Baeza;

Manta-Quevedo; Montecristi- La Cadena Vía E25; y Buena Fe-Babahoyo-Jujan.

La actual administración asumió funciones con una millonaria cuenta de atrasos, que incluye pagos pendientes a proveedores de obras, entre otros.

En ese contexto, la situación ha avanzado lentamente, pero se espera que los créditos de organismos como el Banco Mundial (BM) puedan financiar la compra de maquinaria y de puentes bailey.

Como ya alertó en su momento el exministro de Transporte, César Rohon , una de las grandes trabas para impulsar las concesiones a inversión privada es el alto subsidio que tienen los peajes en Ecuador.

“¿Cree que el Ecuador puede seguir pagando 56 centavos de subsidio a cada carro que pasa por los peajes? No, aquí hay un problema estructural. El país de a gratis no puede continuar. El modelo de gestión del Estado ecuatoriano está colapsado. Aquí hay que sentarse y buscar una salida técnico- política. Son medidas bravas las que hay que tomar”, aseguró en Rohon.

El Gobierno de Noboa está analizando el tema y calculando los impactos, pero todavía no existe una decisión definitiva.

Se estima que el subsidio a los peajes se ha venido cubriendo con deuda. Solo en el último año y medio el costo superaría los $400 millones.

Por su parte, el exministro de Economía, Pablo Arosemena, también llegó a reconocer que “el 99,9% de las veces los retrasos y la mala ejecución en obra pública tiene que ver con ineficiencia y corrupción”.

La administración de Noboa tiene un cóctel explosivo en las manos si no gestiona bien los pocos recursos disponibles.

Cada vez que se siguen aplazando las inversiones necesarias y el mantenimiento, los costos a futuro serán mayores.

Hay que tomar en cuenta que, por cada dólar que no se hace en mantenimiento ahora, se tendrá que gastar entre $10 y $15 en reconstrucción y rehabilitación en el futuro. (JS)

ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
HECHO. La obra pública va a cuentagotas en un Estado con poca liquidez.

La lluvia de tres días provocó el nuevo aluvión en La Gasca

Un desbordamiento por acumulación de agua en la quebrada El Tejado, en el sector La Gasca, se registró este 2 de marzo de 2024. Esto provocó un nuevo aluvión, que dejó un fallecido. Este Diario supo que el Inamhi advirtió a la Secretaría Nacional de Riesgos de las intensas precipitaciones en Quito.

La quebrada El Tejado se desbordó el martes 2 de abril, por fuertes lluvias registradas desde el 31 de marzo de 2024 en Quito, las cuales provocaron que las torres de captación colapsen, provocando el aluvión en La Gasca, el mismo sector donde ocurrió la tragedia en la que fallecieron 29 personas en 2022.

Este desastre natural dejó 30 personas afectadas, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Además, la Policía Nacional reportó dos personas fallecidas, pero el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, solo confirmó una. Explicó que se trataba de un motorizado

que pasaba por el sector. El Municipio aseguró que hasta las 18:47 evacuaron a 21 personas y contabilizaron cuatro que resultaron heridas. También informó que 452 funcionarios municipales y gubernamentales atendieron la emergencia.

Además el alcalde explicó que hay tres quebradas donde existen alertas, El Tejado, Rumipamba y la Pulida. Esta última y El Tejado fueron limpiadas recientemente. Explicó que están drenando el agua de forma controlada, pero eso es como intentar vaciar 24 piscinas olímpicas al mismo tiempo.

Los moradores se mostraron muy preocupados, ya

que está quebrada es monitoreada para que las autoridades alerten sobre posibles desastres naturales . Pero, la alarma nunca se activó.

Temen que un desastre como este vuelva a suceder en esta época lluviosa.

Los afectados también denunciaron que llamaron por varias ocasiones al ECU-911, desde las 05:00 para informar que la quebrada estaba con altos niveles de agua, pero las autoridades “no hicieron nada”.

Advertencia del Inamhi

El técnico Javier Macas, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), reveló que sus

técnicos informaron directamente a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (y en sus redes sociales), que el nivel de lluvias iba a ser muy alto desde el 31 de marzo hasta el 1 de abril en Quito y Pichincha. Incluso que esto continuaría hasta el 2 de abril.

Macas dijo que la Secretaría Nacional envía la información a las secretarías locales para que estas puedan tomar medidas de prevención.

La secretaría de seguridad Carolina Andrade aseguró que gracias a estas alertas pudieron hacer limpieza y atención de la quebrada El Tejado, lo que ayudó a qué no se repitiera el mismo escenario del 2022.

El técnico del Inamhi explicó que durante tres días se registró una “precipitación torrencial alta” en ese sector de Quito, generando “hasta 150 milímetros de lluvia” , cuando un día de lluvia moderada alcanza de 2 a 15 milímetros de lluvia.

Esta gran cantidad de agua en las zonas cercanas de las laderas del Pichincha, que solo este 2 de abril, registró un “aproximado de 60 milímetros”, señala el técnico. Esto tiende a saturar las torres de captación y hay riesgo de colapso, generando complicaciones como el desbordamiento, aseguró.

En el comunicado que llegó a las distintas oficinas de Riesgos y que está desde el 30 de marzo en las redes sociales del Inamhi se señalaba lo que podía suceder:

Acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles.

Desbordamiento de cuerpos de agua.

L as condiciones de las vías pueden verse afectadas por agua estancada, deslizamiento de tierra y bancos de niebla.

Pronóstico del clima

El Inamhi prevé que este 3, 4 y 5 de marzo continuarán las lluvias torrenciales en Quito. A partir del viernes hasta el domingo las precipitaciones se centrarán hacia la zona del Valle de Los Chillos y el sur de Quito . En el centro norte y norte de la ciudad se prevé radiación solar. (EC)

Intensidad de precipitación

Niveles

° Débil: de 0,1 a 2 mm / hora es acumulación débil.

° Moderado: de 2,1 y 15 mm/hora,

° Fuerte: entre 30, 1 y 60 mm/hora,

° Torrencial: más de 60 mm/hora.

QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
RECUERDO. Cancha de ecuavoley donde fallecieron en 2022 varios moradores de La Gasca.

Las Malvinas se vuelven el nuevo barco de guerra de Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, asegura que su gobierno es “el primero que se hace cargo” de recuperar la soberanía de las islas y criticar el trato de anteriores gobiernos a las Fuerzas Armadas.

MADRID. El presidente de Argentina, Javier Milei, participó este 2 de marzo de 2024 en el acto por el 42º aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas con Reino Unido, y aseveró que su Gobierno es “el primero que se hace cargo de la situación” y que tiene “un rumbo claro” para recuperar la soberanía del archipiélago.

“No es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas: somos, después de décadas, el primer Gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano”, dijo el presidente argentino, según recoge el diario ‘Clarín’.

En su discurso, Milei cargó contra los políticos que “durante décadas” se han dado “golpes en el pecho” tratando de demostrar su compromiso con las reivindicaciones por las islas, unas políticas que no han dado “ni un solo resultado para mostrar después de todos estos años”.

“Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y

El presidente de Argentina, Javier Milei (i) acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en un acto recordatorio del 42° aniversario de la guerra de Las Malvinas. EFE

su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de ‘defaulteadores’ seriales”, ha señalado Milei, insistiendo en su reproche a los anteriores gobiernos del país.

Trato a las FF.AA.

Asimismo, el mandatario argentino recriminó que en los últimos años ha habido un sector de la clase política del país que han centrado sus esfuerzos en “ensuciar el nombre” de las Fuerzas Armadas de Argentina, con lo que Buenos Aires no cuenta con el “respeto internacional”.

“No hay soberanía, no hay respeto internacional por

nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad”, ha añadido.

En esta línea, Milei ha hecho un llamamiento a la sociedad argentina y a la clase política para que se inaugura “una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas” en la que se rinda “homenaje sincero a los héroes” del país y se brinde al Ejército “el reconocimiento y el apoyo que se merecen”. (EUROPA PRESS)

Fernández cuestion+o reciente visita de David Camerón

° El expresidente argentino, Alberto Fernández, aprovechó la fecha para recordar que durante su mandato (2019-2023) se gobernó para “preservar los intereses” del país y se llegó incluso a lograr que la Unión Europea reconociera las islas Malvinas como territorio en disputa.

Así, Fernández incidió en la necesidad de que el reclamo por la soberanía de las Malvinas sea “una política de Estado indiscutida”, rescatando en este punto la polémica reciente visita del ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, al archipiélago.

“La reciente visita del canciller británico a las islas Malvinas constituyó una ofensa directa a nuestra soberanía. Tamaña ofensa no puede ser ignorada. Hay dos formas de gobernar Argentina: preservando sus intereses o desentendiéndose de ellos”, añadió Fernández, deslizando que el gobierno de Milei desdeña la causa de las Malvinas.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

ENTREVISTA A

TEMA

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
DIANA PALACIOS
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas? DALE CLICK 001-004-4261

ONU pide a Haití formar un Gobierno de transición

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superficie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes:

POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

Desde principios de 2024 se intensificaron los ataques contra comisarías de policía, prisiones y otras instalaciones, con el objetivo de derrocar a las autoridades en el poder.

GINEBRA. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió este 2 de abril de 2024, en un debate sobre la situación en Haití, que las autoridades del Estado caribeño alcancen un acuerdo para formar “sin demora” un Gobierno de transición que frene los crecientes niveles de violencia de bandas en el país.

En una intervención ante el Consejo de Derechos Hu-

manos, el alto comisionado Volker Türk presentó un nuevo informe de su oficina en el que denuncia que desde principios de año se ha registrado una intensificación de los ataques perpetrados por bandas criminales contra comisarías de policía, prisiones y otras instalaciones, con el objetivo de “derrocar a las autoridades en el poder”. Según datos de la oficina dirigida por Türk, entre el 1 de enero y el 20 de marzo, al menos 1.434 personas han

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

muerto y 797 han resultado heridas en Haití en ataques relacionados con bandas, lo que representa el periodo más violento desde que hace dos años este organismo de la ONU comenzara a hacer un seguimiento de las víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros relacionados con la violencia de bandas.

El informe también denuncia la necesidad de crear corredores para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria vital, de la que dependen aproximadamente 5,5 millones de haitianos, entre ellos 3 millones de niños.

Huyen de la violencia

La escalada de la violencia ha llevado a que más de 50.000 personas hayan abandonado en las últimas tres semanas Puerto Príncipe, la capital de Haití, según un recuento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que atribuye a la inseguridad el 83% de estos desplazamientos.

En concreto, la agencia de la ONU tiene constancia de 53.125 desplazados entre el 8 y el 27 de marzo. Se trata de personas que buscan una mínima seguridad en otras zonas de Haití.

El 68% de quienes huyen de Puerto Príncipe ya habían tenido previamente que abandonar sus hogares en la capital y el 59% confiesa que se quedará en otras provincias el tiempo que sea necesario, sin anticipar por tanto una fecha de vuelta. (EFE/ EUROPA PRESS)

GLOBAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
CRISIS. Más de 50.000 personas han huído de Puerto Príncipe en los últimos días por la violencia. 001-004-4261 AVISO
001-004-4261
001-004-4261

EE.UU. ve ‘pocas esperanzas’ de elecciones libres en Venezuela

El responsable de Estados Unidos para América

Latina, Brian A. Nichols, condenó la inhabilitación de opositores y el aumento de la represión.

El máximo responsable del Gobierno de Estados Unidos para temas de América Latina, Brian A. Nichols , advirtió de las carencias democráticas que aún persisten en Cuba, Nicaragua y Venezuela y, en relación a este último país, admitió que la inhabilitación de opositores y el aumento de la represión no permiten albergar “mucha esperanza” de elecciones libres.

Si bien cree que “todavía hay tiempo” para que el régimen de Nicolás Maduro “cambie de ruta” , Nichols, quien está de visita en España para plasmar las prioridades de la Administración de Joe Biden en América Latina, abogó durante un acto en Casa de América por la celebración en Venezuela de elecciones “inclusivas” y “competitivas” , si bien considera que “eso depende de Maduro y de los que le rodean”.

El secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental explicó que Washington asumió “un riesgo calculado” al aliviar parte de las sanciones contra Venezuela y recordó que el permiso temporal para ciertas actividades expira el 18 de abril, momento en el que el Gobierno norteamericano se reserva el derecho de retomar todos los castigos.

Compromisos incumplidos Nichols apuntó que la “esperanza de un camino democrático” fue lo que condujo al Acuerdo de Barbados suscrito en octubre por chavistas y opositores, pero a día de hoy “ los represen-

FUNCIONARIO. El Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian A. Nichols. EFE

tantes de Maduro no han cumplido los compromisos”, entre otras cosas por el mantenimiento de la inhabilitación a María Corina Machado y la imposibilidad de su teórica sustituta, Corina Yoris, de inscribirse a las presidenciales.

Estados Unidos tiene “ graves preocupaciones ” por las detenciones de opositores y activistas en estas últimas semanas. Nichols ha resaltado los llamamien-

tos de España en favor de la activista hispanovenezolana Rocío San Miguel y ha pedido su “inmediata liberación”.

Cree además que las críticas públicas del Gobierno de Colombia y de su presidente, Gustavo Petro , a la represión sobre la oposición en Venezuela son “importantes”, ya que se trata de un dirigente con “mucho peso” en la región. (EUROPA PRESS)

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA MARÍA FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superficie de TRINTA Y TRES PUNTO NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA

GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

GLOBAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
001-004-4261
001-004-4261
001-004-4261

Carchi cuenta con cuartel policial móvil para control fronterizo

En la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, se instaló el primer cuartel móvil de la Policía Nacional en Ecuador.

CARCHI.- Unos 100 policías ocupan el primer cuartel móvil instalado en Ecuador , que está ubicado en la provincia de Carchi , en la frontera con Colombia.

La infraestructura está compuesta por ocho contenedores , desde donde los agentes reforzarán el resguardo a lo largo de 580 kilómetros de límite fronterizo colombo-ecuatoriano. Allí existen decenas de pasos informales por donde cruzan irregularmente personas, drogas, armas y todo tipo de contrabando.

Desde la Gobernación de Carchi informaron que el cuartel está equipado con tecnología satelital, escáneres y equipos que permitirán fortalecer la operatividad y seguridad en la frontera .

“El cuartel móvil cuenta con autonomía propia de energía eléctrica, porque cuenta con paneles solares autosustentables , así como agua con dos tanques de 15.000 litros. Por otro lado, posee una antena satelital que tiene la capacidad de detectar vehículos mediante escáner para ubicar el transporte de sustancias sujetas a fiscalización ubicadas en trasfondos. Además, permite detectar rostros y huellas dactilares de personas que tienen procesos de judicialización, mediante una base de datos que conecta a 12 países de la región”, de -

tallaron.

Añadieron que la Embajada de Estados Unidos entregó el aporte para el equipamiento tecnológico de última generación, enfocado principalmente en mejorar la infraestructura de control de fronteras.

Detalles técnicos

Desde el cuartel móvil, instalado en un terreno de 5.000 metros cuadrados, los agentes pueden conectarse a un satélite que hace posible el monitoreo de vehículos a 20 kilómetros a la redonda.

EL DATO

Para los controles, ahora se emplea un escáner para revisar los vehículos y detectar posibles caletas de droga.

Además, los policías tienen un circuito de 28 cámaras , 18 de ellas dentro del cuartel, mientras que las restantes 10 están instaladas en camionetas que permiten visualizar en tiempo real su recorrido en pasos informales.

También se utiliza un lector biométrico que registra las huellas dactilares y verifica antecedentes penales mediante una base de datos sincronizada con información de la Policía de países como Colombia, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Así, Carchi es la primera provincia del país donde se instala esta infraestructura, que supera los $2 millones. (FV)

Presidentes de Ecuador y Colombia se reunirán en Ipiales

°El presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, se reunirán el 25 de abril de 2024 en la ciudad colombiana de Ipiales, en la frontera de ambas naciones.

Los mandatarios desarrollarán una agenda de temas entre los que destaca la cooperación en materia de seguridad.

La canciller de la República, Gabriela Sommerfeld anunció el encuentro binacional a la salida de una reunión entre las delegaciones de la Cancillería de Ecuador y el Ministerio de Exteriores de Colombia, este 2 de abril.

Sommerfeld indicó que la cooperación en seguridad es un punto importante, “entendiéndose que los problemas que aquejan al Ecuador afectan a la región y Colombia tiene mucha experiencia y puede ayudar al país en capacitación en materia de seguridad”.

Los delitos más denunciados en Carchi

°Según la Fiscalía Provincial de Carchi, los delitos más recurrentes en la provincia son de violencia contra la mujer o núcleo familiar, así como robos y tráfico ilícito de drogas. Según las estadísticas, durante 2023, la Fiscalía recibió 3.164 denuncias de delitos en Carchi, siendo las de mayor incidencia las relacionadas con acciones de violencia contra la mujer o el núcleo familiar, con 443 denuncias.

Le sigue el robo, con 340 denuncias; luego las referentes al tráfico ilícito de drogas (317 denuncias), intimidación (286), violencia psicológica (282) y estafa (253).

“En la Fiscalía Provincial del Carchi, durante el periodo de enero a diciembre 2023, se realizaron 1.760 pericias, que fueron útiles para el desarrollo de las investigaciones de los agentes fiscales”, afirmó Verónica Rosero, fiscal provincial.

Agregó que la institución registra 66 servidores y trabajadores en la provincia, de los cuales 43 son misionales, de los cuales 15 son agentes fiscales, más la fiscal provincial, a los que se suman 23 de apoyo.

Carchi, además, cuenta con cuatro unidades fiscales multicompetentes y ocho especializadas en patrimonio ciudadano, personas y garantías, administración pública, violencia de género, justicia juvenil, delincuencia organizada, soluciones rápidas, fe pública, accidentes de tránsito, personas desaparecidas y delitos flagrantes. A ello se suman dos Unidades de Peritaje Integral y una fiscalía de fuero provincial.

NORTE 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
ESPACIO. El cuartel está ubicado en un predio donado en comodato por la Prefectura de Carchi, en el barrio El Bosque, en el norte de Tulcán. PLANES. El objetivo principal del cuartel móvil es incrementar las operaciones en la línea fronteriza entre Ecuador y Colombia.

Policía detiene a una pareja acusada de secuestro en Techo Propio

Los implicados capturaron a una joven y su hermano. Amenazaron a la mujer para que venda droga.

Dos detenidos , implicados en el delito de secuestro, es el resultado de un operativo ejecutado por personal policial del Distrito Ambato Sur, en Techo Propio.

La mañana de ayer, Daniela de 19 años, nombre protegido, caminaba junto a su hermano por el cementerio de Techo Propio, esperando transporte para bajar hasta el centro de la ciudad.

Angustia

casa en la calle Robert Fulton en donde a la fuerza los hicieron ingresar.

TOME NOTA

Los detenidos no registran antecedentes de procesos judiciales.

Al parecer a los antisociales no les interesaba el joven, pues solamente retuvieron al interior de la vivienda a la mujer de 19 años. En el lugar la obligaron a bañar y la amenazaron de muerte, los maleantes le dijeron a la joven que ahora le darían droga y que estaba obligada a hacerlo si no quería morir.

ANGUSTIA. Los detenidos luego de secuestrar amenazaron de muerte a la joven para que venda droga. (Foto para graficar)

La caminata y conversación iba normal hasta que una moto los interceptó y sus ocupantes los obligaron a subirse al vehículo.

En medio de amenazas e insultos los delincuentes amedrentaron a los hermanos y los trasladaron hasta una

Ayuda

Ya con la advertencia hecha de su nueva ‘tarea’ la joven logró notificar al ECU 911 lo que estaba pasando, por lo que la Policía llegó hasta el lugar de los hechos.

Junto con uniformados de Criminalística y con la auto-

Clausuran un restaurante donde encuentran base de cocaína y marihuana

Una persona detenida, el decomiso de base de cocaína y marihuana , así como la clausura de un restaurante fue el resultado del operativo antidelincuencial realizado en los alrededores del parque 12 de Noviembre , en el centro de Ambato

El control se efectuó con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas la tarde del lunes.

Mientras se revisaban los locales a lo largo de la calle Mera entre la avenida 12 de Noviembre y la calle Juan Benigno Vela, las autoridades ingresaron a un restaurante de la zona.

Los uniformados se percataron de la presencia inusual de un hombre que estaba en la puerta del res-

taurante, quien al ver a los policías y militares tomó una actitud nerviosa e ingresó al local para evitarlos.

Las fuerzas del orden entraron e hicieron, junto a las autoridades correspondientes, una revisión del lugar. Así, al interior de un basurero encontraron una funda que tenía otras 34 envolturas pequeñas que contenían una sustancia blanquecina.

Esto provocó que los uniformados continúen con la requisa y en el mostrador del restaurante encontraron una caja en donde también había dos fundas pequeñas de plástico con una sustancia similar a la anterior, en esta también había otra funda con una sustancia verdosa

rización de las autoridades competentes los policías ingresaron al inmueble en donde encontraron la ropa de la víctima, así como la motocicleta negra Dukare con placas JU962Q en la que habrían sido transportados los hermanos hasta la vivienda.

Al tratarse de un delito

Luego de practicar las respectivas pruebas se determinó que se trataba de 18.3 gramos de pasta base de cocaína y 4.2 gramos de marihuana

Con estos indicios el administrador del local fue detenido y trasladado hasta la Unidad de Aseguramient o Transitorio a la espera de la audiencia de ley, mientras que el local fue clausurado. (NVP)

flagrante Leandro C. G. y Alejandra V. C., que estaban dentro del inmueble, fueron detenidos y posteriormente trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio a la espera de su audiencia de ley. Mientras que las evidencias, ropa y motocicleta, fueron ingresadas, bajo cadena

EL DATO

La mujer aprehendida es de nacionalidad colombiana, mientras que el hombre es ecuatoriano.

de custodia, a las bodegas y patio de retención vehicular de la Policía Judicial respectivamente. (NVP)

Detienen a dos hombres por agredir a un agente de tránsito en Ingahurco

Pasaban de las 10:00 del lunes cuando dos sujetos estacionados en la avenida de Las América, en el barrio de Ingahurco en Ambato, agredieron a un agente civil de tránsito. El hecho se dio mientras el uniformado patrullaba por este sector, y al ver a los dos sujetos parados fuera de un taxi con placas de Tungurahua les pidió que circulen y se retiren del lugar.

En ese momento las palabras se encendieron y en medio de la labor del uniformado los dos hombres golpearon en la cara al agente.

Además, le arrebataron el gas pimienta de dotación y también lo agredieron con este, en la discusión el celular del funcionario cayó al suelo y sus agresores también lo pisaron para dañarlo.

El agente logró pedir ayu-

da a sus compañeros que patrullaban por la zona y estos retuvieron a los implicados. Lo ocurrido se comunicó al ECU 911 que envió personal de la Policía Nacional para que tomen el procedimiento de rigor. Al conocer los hechos los gendarmes detuvieron a los presuntos agresores y los trasladaron a la Unidad de Aseguramiento Transitorio a la espera de su audiencia de ley. (NVP)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
INTIMIDACIÓN. Los sujetos agreden al agente de tránsito con su mismo gas pimienta de dotación. (Foto para graficar la nota)
POLICIAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
ACCIONES. Policías y militares actuaron en el operativo en donde encontraron base de cocaína y marihuana dentro de un restaurante.

ACCIÓN DE PROTECCIÓN:IMPROCEDENCIA

Autores: Yandry

La Acción de Protección es improcedente cuando:

1. Cuando de los hechos no se desprenda que existe una violación de derechos constitucionales.

2. Cuando los actos hayan sido revocados o extinguidos, salvo que de tales actos se deriven daños susceptibles de reparación.

3. Cuando en la demanda exclusivamente se impugne la constitucionalidad o legalidad del acto u omisión, que no conlleven la violación de derechos.

4. Cuando el acto administrativo pueda ser impugnado en la vía judicial, salvo que se demuestre

CONSULTA CIVIL

¿Cabe declarar el abandono en los juicios de alimentos para mujer embarazada por falta de comparecencia?

RESPUESTA

que la vía no fuere adecuada ni eficaz.

5. Cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho.

6. Cuando se trate de providencias judiciales.

7. Cuando el acto u omisión emane del Consejo Nacional Electoral y pueda ser impugnado ante el Tribunal Contencioso Electoral 1

Trámite y las medidas de reparación integral derivadas de la acción de protección:

El tramite a seguir o que se debe de tener en cuenta, en los procesos jurisdiccionales de acción de protección que se sigan, se deberán de tener

en consideración las siguientes características respectivamente:

a) No se requiere el patrocinio de un abogado o abogada para la presentación de la acción de protección ni para su apelación.

b) Presentada la acción, la jueza o juez la calificará dentro de las 24 horas siguientes a su presentación y convocará inmediatamente a una audiencia pública, en la que podrán intervenir la persona afectada y la accionante si no fueren la misma persona; y, la persona o entidad accionada o demandada.

c) En cualquier momento del proceso el juez podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comi-

siones para recabarlas.

d) La falta o ausencia de la parte accionante podrá considerarse como desistimiento.

e) La falta o ausencia de la parte accionada o demandada no impedirá que la audiencia se realice.

f) Las afirmaciones alegadas por la persona accionante se presumirán ciertas, cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministre información.

g) La causa se resolverá mediante sentencia.

h) Cuando exista vulneración de derechos, la sentencia la declarará, ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial. Además, especificará las obligaciones

El COGEP en su Art. 1 establece que regula la actividad procesal en todas las materias, excepto la constitucional, electoral y penal, por lo tanto, en la materia de familia, mujer, niñez y adolescencia prevista por el COGEP, en la que también están inmersos los procesos de alimentos de la mujer embarazada, en consecuencia no cabe que se declare el abandono en dichas causas en base a lo que dispone el Art. 87 del COGEP, al aplicar igualmente para estos casos lo previsto en el Art. 247.1 ibídem; tanto más que de acuerdo con el Art. 150 del CONA, en lo que respecto al orden de los obligados, criterios y formas de fijación de la prestación de alimentos, apremios, medidas cautelares, subsidio, competencia, procedimiento y más compatibles con la naturaleza del derecho de alimentos, se deben aplicar a favor de la madre embarazada las normas sobre el derecho de alimentos en favor del hijo o hija, y por lo mismo, si no cabe el abandono de la causas en las que estén involucrados los derechos de niñas, niños, adolescentes o incapaces, tampoco procede el abandono en las causas de alimentos para mujer embarazada. De conformidad a los Arts. 1 del COGEP y 150 del CONA, no cabe la declaratoria de abandono en los procesos de prestación de alimentos demandados por la mujer embarazada.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

positivas y negativas, que debe cumplir el demandado y las circunstancias en que deben cumplirse.

i) La acción de protección solo finalizará con la ejecución integral de la sentencia.

j) Cualquiera de las

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
2024
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE
16
18

REVISTA JUDICIAL

partes podrán presentar apelación ante la Corte Provincial de Justicia correspondiente. La apelación se podrá presentar en la misma audiencia o hasta tres días hábiles después de haber sido notificados por escrito por el juez o jueza. La apelación no suspende la ejecución de la sentencia cuando el apelante fuere la persona o entidad demandada.

De ahí que este recurso se convierte en un recurso totalmente eficaz, sobre todo y teniendo en cuenta lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en reiteradas sentencias ha señalado, en cuanto a los resultados que deben de producir estas acciones, teniendo en cuenta que las mismas fueron creadas para obtener aquello que se ha afectado – el reconocimiento del derecho – por lo que son los Estados quienes tienen la responsabilidad y obligación de crear normas que permitan el goce efectivo de derechos y la exigibilidad de los mismos, recursos efectivos, y garantías de un debido proceso, tal como lo hemos hecho ver en líneas anteriores.

Por otro lado, de la misma forma tenemos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, también ha señalado “que la función de esos recursos, dentro del sistema del derecho interno, sea idónea para proteger la situación jurídica infringida. En todos los ordenamientos internos existen múltiples recursos, pero no todos son aplicables en todas las circunstancias. Si, en un caso específico, el recurso no es adecuado, es obvio que no hay que agotarlo. Así lo indica el principio de que la norma está encaminada a producir un efecto y no puede interpretarse en el sentido de que no produzca ninguno o su resultado sea manifiestamente absurdo o irrazonable.”2

Tal como lo hacíamos constar en el texto introductorio a este análisis jurídico, tenemos que al momento de un juez determinar una reparación integral por concepto de la acción de protección, esta será amplia e incluso quedará a criterio del juez si aplica otras medidas que no estén contempladas pero que a su criterio puedan generar un Estado más equitativo y

justo.

Medidas de Reparación Integral

Es así que la misma Corte Constitucional se ha pronunciado mediante sentencia de fecha 09 de junio de 2020 al respecto manifestando que “La acción de protección se ha convertido en aquel mecanismo procesal judicial al alcance de todos los ciudadanos, para que en caso de que sus derechos hayan sido vulnerados por una autoridad pública o persona privada, estos puedan obtener sus restablecimiento y posterior reparación del daño causado”3

De ahí que, el Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional en sus Art. 98 nos define el conjunto de medidas de reparación integral, así como también a quienes va dirigida dicha reparación esto en su Art. 99 mismos que textualmente nos establece lo siguiente:

“Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se encuentran las siguientes:

1. Restitución: Esta medida de reparación integral comprende la restitución del derecho que fue menoscabado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.

2. Rehabilitación: La rehabilitación comprende aquellas medidas reparatorias que toman en consideración las aflicciones tanto físicas como psicológicas de las víctimas de una vulneración de derechos constitucionales. Estas medidas deben establecerse de forma proporcional con las circunstancias de cada caso.

3. Satisfacción: Se refieren a la verificación de los hechos, conocimiento público de la verdad y la ejecución de actos de desagravio; el establecimiento de sanciones contra los perpetradores de la vulneración de derechos, y la conmemoración y tributo a las víctimas o afectados. Dentro de las medidas de reparación

satisfacción se desprenden las medidas de reparación de carácter simbólico, las cuales buscan la preservación y honra de la memoria de las víctimas de vulneraciones de derechos. Este tipo de medidas pueden incluir: actos de homenaje y dignificación, construcción de lugares o monumentos de memoria, colocación de placas, disculpas públicas, entre otros.

4. Garantías de no repetición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que, ante la vulneración de derechos constitucionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.

5. Obligación de investigar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimiento de estas medidas de reparación se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para establecer quiénes provocaron la vulneración, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respectivas sanciones a las que hubiere lugar.

6. Reparación económica: Este tipo de reparación se relaciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasionaron.” (RSPCCC, 2015)

“Art. 99.- Determinación de las medidas de reparación integral. - En el caso en que el Pleno de la Corte Constitucional dicte nuevas medidas de reparación integral, estas deberán contener la siguiente información:

1. Determinación de la persona beneficiaria de la medida de reparación integral.

2. Determinación del sujeto o sujetos obligados al cumplimiento.

3. Descripción detallada de la medida de reparación.

4. Forma en la que el sujeto obligado debe ejecutar la medida de reparación integral.

5. Determinación de un plazo razonable dentro del cual se deberá ejecutar la

medida de reparación.

6. Determinación de un plazo razonable dentro del cual el sujeto obligado deberá informar al Pleno de la Corte Constitucional acerca de la ejecución integral de la medida de reparación.”

De ahí la importancia de esta garantía jurisdiccional, que busca preservar derechos constitucionales, así como de generar un avance constante de los Derechos.

Conclusiones

• Para ejercer los derechos jurisdiccionales, sobre todo de acción de protección no siempre es necesario agotar la vía administrativa, puesto que el objeto de esta acción es la protección eficaz, eficiente e inmediata de aquel derecho que se está vulnerando o se pretende vulnerar, evitando así, que pueda existir una especie de daño que en su

momento sea irreparable, o que no permita al Estado tener la suficiente estructura para poder ejercer el resarcimiento de dicho derecho, a pesar de que se debe de efectuar la misma.

• La protección inmediata y eficiente se da a través de las acciones jurisdiccionales siendo la acción de protección el mecanismo ideal y más idóneo para aquello.

• La reparación integral generada de las acciones de protección a más de ser las contenidas en el Reglamento de la Corte, pueden ser otras, ya que se otorga al juez aquella libertad ponderativa y argumentativa para poder determinar qué medidas pueden ser las más eficaces y eficientes a la hora de determinar acerca de los daños y otros.

Autores: Yandry M. Loor Loor & Noriel Benítez

BANCO PICHINCHA

QUEDA ANULADO

Por PERDIDA del Cheque No 16624 al valor $ 2,514.81 de la Cta. Cte. No. 3451416604 perteneciente a TRUCKDIESEL IMPORTADORES SA del Banco

Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ () NR

BANCO PICHINCHA

QUEDA ANULADO

Por PERDIDA del Cheque No 16625 al valor $ 2,514.81 de la Cta. Cte. No. 3451416604 perteneciente a TRUCKDIESEL IMPORTADORES SA del Banco

Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ () NR

BANCO PICHINCHA

QUEDA ANULADO

Por PERDIDA del Cheque No 16626 al valor $ 2,514.80 de la Cta. Cte. No. 3451416604 perteneciente a TRUCKDIESEL IMPORTADORES SA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ () NR

COOP EL SAGRARIO

ANULACION DE POLIZA

Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza No. 125273 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario” perteneciente a NORMA PAULINA MORETA MASAQUIZA

FIRMA AUTORIZADA

Ambato 03 de abril de 2024

COOP EL SAGRARIO

ANULACION DE PÓLIZA

Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza No. 191946 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario” perteneciente a SEGUNDO CAMILO SOLIS SOLIS .

FIRMA AUTORIZADA

Ambato 03 de abril de 2024

001-005-2133

001-005-2133

001-005-2133

17
MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
TUNGURAHUA

Presencia de icónicos gatos del Viejo San Juan pende de un hilo

Cientos de gatos recorren desde hace años los adoquines del colorido barrio colonial del Viejo San Juan, pero un plan del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos busca poner fin a su presencia, pese a las críticas de los animalistas y el riesgo a una plaga de ratas. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024
TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.