Noboa y González lanzan ‘anzuelos’ a los indecisos
En el primer y único cara a cara oficial, los candidatos a la Presidencia del Ecuador intercambiaron ideas sobre cuatro temas. En el largo cuestionario, en el encuentro de casi dos horas, Luisa González ratificó que tomará dinero de la reserva internacional y Daniel Noboa hizo énfasis en eliminar la tabla de consumo de drogas y en una consulta popular. Hubo coincidencias.
Página 8
TUNGURAHUA LUNES 02 DE OCTUBRE DE 2023 Moreno deberá acudir a la CNJ por caso de corrupción Lasso ‘naufragó’ en implementar su modelo liberal Un taller para escribir con La Hora La Floreana se queda sin vendedores 9 10 4 2 JUSTICIA ECONOMÍA CIUDAD CIUDAD
Feria de ganado todos los miércoles en Mocha
En Mocha se realiza la feria de ganado bovino Hugo Naranjo todos los miércoles desde las 06:30 hasta las 11:00.
Esta actividad comercial se lleva a cabo entre las calles Juan Montalvo y Neptalí Sancho, sector al que llegan ganaderos de toda la provincia.
El ganado bovino es aquel conjunto de vacas, bueyes y toros que son domesticados por el ser humano para su aprovechamiento y producción.
El ser humano puede generar grandes ganancias en la crianza de estos animales debido a que puede obtener diversos elementos de ellos como su carne, piel o leche, por ende, se puede decir que el ganado vacuno es una de las mejores inversiones eco-
nómicas en cuanto a la crianza de animales se refiere.
Además, generalmente sus derivados son utilizados para la elaboración de otros productos de uso humano.
El ganado bovino es un mamífero rumiante de gran tamaño con un cuerpo robusto, una altura de alrededor de 120 a 150 centímetros y con aproximadamente 600 a 800 kilogramos como peso promedio.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura. (RMC)
Pasaje comercial de La Floreana se queda en el olvido
Los pocos comerciantes que aún mantienen negocios en este lugar son adultos mayores, actualmente hay pocos puestos ocupados de 20 disponibles.
En la calle Floreana Dos, ubicada cerca del viaducto La Yahuira, hay alrededor de 20 cubículos que fueron construidos hace más de cinco décadas para la venta de herramientas y artículos de ferretería.
Los vendedores de este espacio, que en su mayoría son adultos mayores, asegu-
ran que el pasaje comercial no tiene un nombre propio, sin embargo, es conocido como los cubículos de la plaza Urbina.
Actualmente son pocos los puestos disponibles ocupados, a diario solo abren dos. Varios de los comerciantes murieron en pandemia y otros decidieron irse por las ventas bajas.
La mayoría de cubículos ya están en mal estado, la pintura se ve desgastada y algunas puertas enrollables están llenas de grafitis.
Historias
María Villacrés de 84 años, junto con su esposo Héctor, de 80, cuentan que llevan 50 años vendiendo en estos cubículos y que al inicio el lugar era uno de los más concurridos de Ambato
La mujer recuerda que antiguamente estaban cerca las paradas de buses de varias cooperativas de transporte interparroquial, lo cual daba movimiento a sus locales.
“Desde que se fueron los buses, las ventas disminuyeron, pero recientemente la pandemia terminó por destruir nuestros negocios”, mencionó María.
Ambos adultos mayo -
res abren casi todos los días y aunque los clientes ya no llegan, la pareja asegura que seguirá en el lugar hasta que “Dios les de fuerzas”, pues es la única actividad que realizan para “distraerse”.
Miguel Silva, otro de los comerciantes de La Floreana, contó que los dueños del local que atiende son sus abuelos, quienes llevan décadas vendiendo herramientas y otros artículos.
“Yo creo que en un par de años estos cubículos van a ser desaparecer porque no hay movimiento ni clientes”, mencionó el joven. De igual manera, aseguró que hace un par de semanas personas en situación de calle trataron de abrir los cubículos desocupados para ingresar a dormir.
Más problemas
Otros problemas que han repercutido en que la gente ya no acuda a los cubículos es la inseguridad, pues al ser La Floreana una calle sin salida, es usada por libadores para consumir licor artesanal.
Incluso se puede observar a personas sin hogar viviendo entre las jardineras que comunican a este sector con la calle 13 de Abril. (RMC)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
COMERCIO. Los comerciantes ofrecen ganado bovino.
EL DATO Son alrededor de 20 los cubículos ubicados en La Floreana.
PANORAMA. Hay días en que los comerciantes de este espacio no venden nada.
03 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 P
Nuevas historias se empiezan a escribir en Diario La Hora
Estudiantes, periodistas, profesionales y jubilados fueron parte del taller ‘La crónica: ¿cómo escribir buenas historias?’.
Lágrimas al emocionarse por un tema o lágrimas por leer un texto que empezaron a escribir, risas, cuestionamientos, nuevos aprendizajes y sobre tener la valentía de escribir es parte de los que se vivió en un día y medio del taller ‘La crónica: ¿cómo escribir buenas noticias?’ que organizó Diario La Hora Tungurahua, con el auspicio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, Miracle y Óptica Interandina.
A este evento asistieron estudiantes de colegio, universitarios, periodistas, abogados, profesores y jubilados, quienes tuvieron que plantear un inicio, reportear y empezar con su crónica, textos que fueron compartidos entre todos.
Experiencia
Paula Cabezas, estudiante de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos y una de las
asistentes del taller, mencionó que esta fue una gran experiencia para ella, pues se dio cuenta de las habilidades que tiene y las cosas que puede escribir.
“Sinceramente agradezco estar ahí, porque aprendí muchas cosas, sobre todo hablar y escribir con la verdad”, dijo Paula.
Antes de esta capacitación pensaba que las noticias y la crónica era publicar solo amarillismo para llamar la atención, pero “este taller me enseñó demasiadas cosas y creo que las guardaré con mucho amor en mi corazón y espero encontrarnos nuevamente para seguir escribiendo buenas historias . Muchas gracias por todo”.
Mientras que Belén Viteri, comunicadora social, comentó que aprendió mucho sobre este género perio -
dístico , sobre todo a dejar “volar la imaginación, a dejar relucir mis dotes de escritura que no conocía que podía hacerlo, esta fue una oportunidad para poner en marcha”.
Sobre el tallerista Alexis Serrano Carmona, comentó que les enseñó desde la parte técnica de cómo empezar a escribir una crónica hasta como concluirla.
“Gracias también al Diario La Hora por habernos permitido aprender un poco más, por habernos dado la oportunidad no solo a los periodistas, sino a todas los jóvenes que también están i nvolucrándose en este ámbito y espero que siga realizando este tipo de capacitaciones que son muy importantes para todas las personas que nos gusta escribir”, dijo Belén.
Taller
Para Alexis Serrano Carmona, fue una experiencia llena
Sinceramente agradezco estar ahí, porque aprendí muchas cosas, sobre todo hablar y escribir con la verdad”.
de alegría al ver a tantas personas de diferentes edades y diversas profesiones que están interesadas en escribir y contar historias reales.
“Para mí fue un privilegio poder hablar de esto que me apasiona (la crónica). Quiero agradecer la oportunidad y ojalá se den muchas opo rtunidades como estas”, comentó.
Mientras que Fabricio Cevallos , di rector de La Hora Tungurahua, afirmó que el contar con una diversidad de participantes en este espacio enriqueció el proceso de f ormación y aportó con otras miradas sobre el ejercicio periodístico.
“En este taller cumplimos con el objetivo de La Hora Lab, que es un laboratorio de periodismo donde se
Gracias también al Diario La Hora por habernos permitido aprender un poco más, por habernos dado la oportunidad no solo a los periodistas, sino a todas los jóvenes”.
En este taller cumplimos con el objetivo de La Hora Lab, que es un laboratorio de periodismo donde se incluyen todo tipo de participantes”.
Para mí fue un privilegio poder hablar de esto que me apasiona (la crónica)”.
ALEXIS SERRANO CARMONA, TALLERISTA
incluyen todo tipo de participantes , periodistas y no periodistas, para compartir conocimientos y contar buenas historias”. (GI)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
PAULA CABEZAS, ESTUDIANTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO FERMÍN CEVALLOS
BELÉN VITERI, COMUNICADORA SOCIAL.
FABRICIO CEVALLOS, DIRECTOR DE LA HORA TUNGURAHUA
EL DATO
El taller se desarrolló entre el sábado y domingo.
ESPACIO. Los participantes y organizadores del taller.
OPINIÓN
CHRISTIAN PÉREZ ESCOBAR
La segunda diáspora ecuatoriana
Ecuador ha vivido dos olas migratorias de grandes magnitudes en el tiempo contemporáneo. La primera se experimentó entre los años 1999 y 2005, período en el cual migraron cerca de 400.000 ciudadanos según el censo realizado en el año 2011; aunque los registros de entrada y salida sugieren que desde 1999 hasta 2007, casi un millón de ecuatorianos dejaron el país. La causa de esta migración masiva se debió a la recesión producida por el feriado bancario ya que vieron sus depósitos congelarse en las cuentas bancarias, perdieron sus empleos o no tuvieron la capacidad de generar poder adquisitivo para mantener a sus familias.
La segunda ola de migración se ha dado en estos dos últimos años, siendo su destino mayoritario EE.UU., de manera irregular, intentando cruzar la selva del Darién, exponiéndose a una travesía peligrosa por las condiciones climáticas y del terreno y las extorsiones que sufren en el camino. Entre enero y agosto de 2022 se contabilizaron 1.326 deportados; mientras que en el mismo período de 2023, esta cifra aumentó a 12.959 la Subsecretaría de Migración del Ministerio de Gobierno. Las causas de esta migración son evidentes: inseguridad/delincuencia, falta de empleo y situación económica.
El país en este momento no ofrece las condiciones necesarias para que las familias puedan tener la certeza de construir un futuro. Los servicios públicos se han visto venidos a menos con la reducción de presupuesto y la nula capacidad de gestión desde el gobierno central; lo que se verá profundizado si existen a futuro intentos de privatización de derechos esenciales como la salud, seguridad social y educación, convirtiéndolos en servicios privados para que accedan quienes puedan pagarlos.
Asumir el mandato de gobernar el país en las condiciones críticas en las que nos encontramos no debería ser un capricho o un “logro” para incorporarlo en la hoja de vida ya que los aciertos o errores únicamente generan costos políticos para quien llegue a Carondelet, pero ocasionan daños irreversibles en quienes tienen que luchar diariamente por sobrevivir en este campo de guerra llamado Ecuador.
La política de defensa nacional
Nada o casi nada se ha escuchado en la campaña electoral sobre un tema fundamental como es la defensa nacional, una polí-
EDITORIAL
Cinco millones de dólares por Villavicencio
Por su propio bien, la democracia ecuatoriana y sus instituciones no pueden resignarse a jamás dar con los autores intelectuales y cómplices del asesinato de Fernando Villavicencio. Justo por ello, el anuncio del jefe de la diplomacia estadounidense de una exorbitante recompensa para quien aporte información que “conduzca al arresto y/o condena de los individuos responsables del asesinato” es positivo.
Aunque caben dudas sobre la motivación —algo usual en la política internacional—, las autoridades estadounidenses enfatizaron que la medida apunta a salvaguardar la democracia del país y que obedece a protocolos que ya han sido implementados, con gran éxito, en otros países. Adicionalmente, era de público conocimiento la confian-
za que, en su carrera periodística y política, Villavicencio depositó en el sistema de justicia norteamericano, así como lo mucho que sus proyectos y convicciones coincidían con los grandes lineamientos estratégicos de la diplomacia estadounidense para la región. Así, esta medida puede haber resultado sorpresiva, pero no es en absoluto incomprensible.
Han pasado ya casi dos meses y la justicia ecuatoriana tiene poco que mostrar sobre ese hecho atroz, pese a que se llevó a cabo de una forma y en unas circunstancias que dejaron montañas de evidencia, registro y testigos. Si es que este incentivo adicional permite llegar a la verdad que fuerzas oscuras prefieren que permanezca sepultada por siempre, bienvenido sea. No hay crimen perfecto.
Más sobre la democracia
Porsu trascendencia, bien se destaca a la Independencia de los Estados Unidos (1776) y a la Revolución Francesa de 1789, debido a la repercusión que tuvieron esos acontecimientos especialmente en América. Asimismo, se debe resaltar los aportes brindados anteriormente por dos pensadores inolvidables: John Locke, con su ‘Segundo Tratado de Gobierno Civil’ (1690) y, sobre todo, Charles de Secondat, más conocido como el Barón de Montesquieu, quien, con sus ‘Cartas Persas’ (1721), hizo que se le abran las pesadas puertas de la Academia Francesa, la de los Inmortales, para ingresar como Miembro. Montesquieu, con ‘El espíritu de las leyes’ (1748), que se le ubica como pieza cardinal del Estado de Derecho, influyó decisivamente para las dos memorables y mencionadas acciones, la estadounidense y la francesa. Además, las instituciones democráticas contemporáneas igualmente le recuerdan y agradecen por sus aportes vertebrales: el principio de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y el mecanismo de pesos y contrapesos, relacionado con el anterior y que evitan la desproporción o abusos de esas funciones que siempre deben mantenerse con respetabilidad e independencia.
Poco a poco el pensamiento libre y democrático fue evolucionando y el marco que alberga la República perfeccionándose, hasta que en la Declaración de los Derechos Humanos (1948) de las Naciones Unidas, Art. 18, se establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, en lo individual y colectivo, lo que se complementa, en el siguiente artículo, con el respaldo a la libertad de opinión, de expresión, de prensa.
Estos valores y principios jamás deben perderse para la dignidad y adelanto de los pueblos, por ello los comicios, libres y democráticos, entrañan enorme responsabilidad ciudadana: hay que elegir gobiernos que garanticen concordia, desarrollo, libertad.
tica pública trascendental que se inserta en el nivel político estratégico pues da respuesta a requerimientos vitales de la nación que deben ser atendidos prioritariamente por distintos gobiernos y, por esta razón, adquiere la categoría de una política de Estado. La falta de una planificación estratégica sistemática y de acuerdos fundamentales sobre esta materia, da como resultado la situación indeseable y peligrosa de gobiernos que improvisan en temas de tanta trascendencia; de un Estado que reacciona oportunistamente ante la presencia
de diferentes amenazas y, como consecuencia lógica, fracasa al momento de enfrentarlas, afectando al logro de los objetivos de seguridad y desarrollo que requieren de plazos largos y continuidad en las políticas y esfuerzos de una sociedad para alcanzarlos. Como política pública, la de defensa implica un conjunto de decisiones interrelacionadas, en cuanto a la selección de los objetivos y de los medios para alcanzarlos, dentro de una situación específica; un conjunto de acciones, organizadas de forma intencional y causal, orientadas
a alcanzar metas consideradas de alto valor para la sociedad, mediante la solución de problemas considerados de interés y beneficio público. Como política de Estado la de defensa se orienta a proteger asuntos que interesan a la sociedad en su conjunto, de acuerdo con las preocupaciones y urgencias nacionales; son, por esta razón, políticas de gran magnitud y de largo aliento, que no pueden corresponder solamente a los intereses de un gobierno o partido político sino a los de la sociedad en su conjunto. Normalmente, en
regímenes democráticos, se mantiene una línea de continuidad en esta materia, aunque puedan adoptarse cambios en los planos estratégicos y operativos, siempre sin abandonar la línea central de la política nacional. Estas reflexiones son de la mayor importancia en momentos como los que soporta el país y sufre la población, frente a la temible amenaza generada por el crimen organizado internacional y las fuerzas internas que lo operativizan. Este será también el reto principal para el próximo Gobierno.
TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 05 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora
Nacional
Gabriela
Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.893 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
UTA oferta especialización en Enfermería y Salud Comunitaria
Las clases se cumplirán en las aulas del edificio de Ingahurco. Las prácticas se desarrollarán en los laboratorios del mismo lugar y en Querochaca.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) con su Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Enfermería, anuncia la apertura del programa de posgrado: Especialización en Enfermería y Salud Comunitaria, bajo la modalidad presencial.
Este programa ofertado por la Facultad de Ciencias de la Salud, fue aprobado mediante Resolución RPC-SO-03No.037-2019 del 23 de enero de 2019.
Postulaciones y matrículas
Los interesados pueden postularse del 2 al 31 de octubre. Matrículas ordinarias del 1 de diciembre 2023 al 15 de enero 2024. Las extraordinarias se desarrollarán del 16 al 30 de enero y el inicio de clases se realizará el 1 de abril.
El costo de la matrícula es
de 600 dólares y el de la colegiatura 8.000 dólares.
Las clases se cumplirán en las aulas del edificio de Ingahurco. Las prácticas se harán en los laboratorios del mismo lugar y en Querochaca.
Los profesores serán llamados mediante concurso, que pueden ser internos (de la UTA) y externos (de otras universidades), es decir, los que resulten ganadores de la convocatoria.
Otra maestría
La UTA ofertará próximamente la maestría en Psicología Clínica, mención psicoterapia y la maestría en Fisioterapia Deportiva, las clases empezarán en marzo o abril del 2024, además, la nueva especialidad en Enfermería urgencias y emergencias , cuyas clases también
com enzarán en marzo del próximo año.
Myriam Fernández , coordinadora de Posgrado de la Facultad de Salud, explicó que actualmente están en ejecución: Ciencias Biomédicas, cohorte 2023; Psicología Clínica Mención Psicoterapia, cohorte 2022; Psicología Clínica Mención sicoprevención y Promoción de la Salud Mental, cohorte 2022; Laboratorio Clínico Mención Microbiología
Clínica, cohorte 2023; Fisioterapia y Rehabilitación
Mención Neu romusculoesquelético, cohorte 2023; y, en Fisioterapia y Rehabilitación
Mención Cardiorrespiratoria, cohorte 2023.
Ciencias de la Salud
Ciencias de la Salud es una de las facultades que registra más de 3.200 alumnos, debido a la amplia oferta académica que tiene en pregrado, pues cuenta con seis carreras de
gran demanda: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Laboratorio Clínico, Nutrición y Dietética, Psicología Clínica. La Facultad de Ciencias de la Salud mantiene en alto su misión tanto para pregrado como para el cuarto nivel: Formar profesionales de Salud, competentes y humanistas, con elevados principios de calidad, calidez en la docencia, investigación y vinculación con liderazgo, ética y responsabilidad social.
CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
EDUCACIÓN. Las clases iniciarán en abril de 2024.
EL DATO Las postulaciones se desarrollarán hasta el 31 de octubre.
Barcelona gana, frena al ‘Rodillo’ y se apodera del liderato
la espera del resultado entre Liga de Quito y Universidad Católica, cuyo partido fue pospuesto por la participación del primero en las semifinales de Copa Sudamericana.
Resultados
1 0
zález y Agustín Maziero, respectivamente.
Delfín, que ganaba por 0-2 con goles de los argentinos Brian Oyola y Alexis Rodríguez, hasta el minuto 61, se dejó empatar de El Nacional con tantos de Jorge Ordóñez y de Maicon Solís. Universidad Católica, que todavía no sabe cuándo se enfrentará a Liga de Quito, tiene 11 unidades.
Guayaquil (EFE) · Barcelona
ganó este domingo por 1-0 a Técnico Universitario, frenó su paso y tomó el liderato de la LigaPro al término de la
River silencia la Bombonera de Boca con goles del venezolano
Salomón Rondón y Enzo Díaz
Buenos Aires (EFE) · Un gol del venezolano Salomón Rondón y otro del argentino Enzo Díaz bastaron este domingo para que River Plate se quedara con el superclásico del fútbol en este país con un triunfo sobre Boca Juniors por 0-2 en pleno estadio la Bombonera.
octava fecha. El defensa uruguayo Carlos Rodríguez anotó el gol que pone en el liderato a Barcelona con 16 puntos, pero a
Los resultados de la octava fecha apretaron la lucha en la vanguardia y la urgencia de los equipos por el segundo finalista por el título ecuatoriano de este año y de segundo clasificado local para
la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2024.
Mushuc Runa y Delfín, si bien se mantuvieron entre los primeros, frenaron a su arremetida por el primer puesto al término de la decimoquinta fecha, pues empataron contra Cumbayá y El Nacional, respectivamente.
Mushuc Runa y Delfín quedaron con 15 puntos, uno más sobre Liga de Quito.
El primer finalista por el título de este año y del primer clasificado local para la Libertadores de 2024, Independiente del Valle, derrotó por 2-1 a Emelec y con 11 unidades también metió presión por el segundo billete local que, de lograrlo, le permitirá proclamarse campeón de este año en forma directa.
EL DATO
El próximo partido Técnico Universitario recibe al Orense.
El equipo quiteño pospuso su partido contra Universidad Católica, por su gran posibilidad para convertirse en finalista de la Copa Sudamericana en el partido del miércoles contra Defensa y Justicia, en Argentina.
Mushuc Runa no logró recuperars e de la derrota por 3-1 de la semana pasada ante Emelec, y empató en casa 1-1 con Cumbayá, con goles de los argentinos Sergio Gon-
Deportivo Cuenca desperdició la ocasión para acumular 12 puntos y se quedó con 10, tras el empate por 1-1 contra Gualaceo y en la misma situación quedó El Nacional, con 10 unidades.
El campeón del año pasado, Aucas, saboreó la primera victoria de la segunda fase, al imponerse por 0-1 al colista del torneo, Guayaquil City, con anotación del colombiano Jeison Medina.
Orense tamb ién se reencontró con el triunfo y se impuso por 3-0 a otro de los colistas, Libertad, con anotaciones de Oscar Quiñónez, Dany Coronel y de José Miguel Andrade. EFE
El conjunto de Técnico Universitario cayó en su visita a Guayaquil. Con este resultado los ‘albirrojos’ se quedaron en quinta posición de la segunda etapa.
CRONOS 07 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
PARTIDO. El partido se jugó en el estadio Monumental.
BARCELONA TÉCNICO U.
González y Noboa intentaron conquistar a los indecisos
Los candidatos se concentraron en exponer sus propuestas, con pocos detalles sobre cómo lograrán sus objetivos en un año y medio de gobierno.
fendiendo el uso de la tabla de consumo, finalmente señaló: “me preocupa tu fijación con la tabla”.
Planes sociales y educación Al entrar en el eje Social, las preguntas tocaron dos puntos importantes, salud y educación.
González indicó cómo usuaria del sistema público de salud de llegar a la Presidencia. Aseguró que reabastecerá de medicinas los centros de salud y hospitales, recordando que en el gobierno de la Revolución Ciudadana el sistema funcionó.
Noboa, en cambio, manifestó que dará un apoyo adicional a las madres embarazadas y que desarrollará un Sistema Nacional de Guarderías en el que los niños puedan recibir la alimentación adecuada para combatir la desnutrición crónica infantil.
Los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa protagonizaron la noche del 1 de octubre de 2023 un debate con poco contraste de ideas y sin sobresaltos, en el que se dedicaron a exponer sus planes, convencer a los indecisos y a evitar errores frente a las cámaras de Ecuador TV.
La jornada transcurrió con un amplio operativo de seguridad en las cercanías del edificio de Medios Públicos, sede de Ecuador TV. Unos 500 efectivos policiales se desplegaron para garantizar la seguridad de los candidatos y asistentes al debate presidencial de la segunda vuelta.
González, de la Revolución Ciudadana (RC), y Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), llegaron a la sede de Ecuador TV cerca de las 18:00 y la cita inició con puntualidad a la hora programada.
La periodista Ruth del Salto , recibió las ocho preguntas elaboradas por el Comité Organizador del Deba-
te, para exponer sus planes económicos, acciones ante el fenómeno de El Niño, combate a la inseguridad, minería ilegal, acceso a la salud, educación de calidad, planes para el IESS y cambios para lograr la gobernabilidad. Ambos postulantes mantuvieron sus respuestas ceñidas al aspecto técnico de las preguntas y a diferencia del debate en primera vuelta, no hubo señalamientos personales, ni despistes por parte de los participantes.
Generación de empleo
Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de generar nuevos puestos de empleo. Mientras Luisa González reiteraba la necesidad de utilizar $2.500 millones de la Reserva Internacional para gastar en obra pública. Noboa apuntó a la generación de empleo a través de incentivos fiscales para las empresas.
En cuanto al fenómeno de El Niño, Noboa reiteró la necesidad de trabajar en conjunto para evitar que las
afectaciones sean importantes e indicó que solo en caso de extrema gravedad, haría uso de $1500 millones de la Reserva Internacional para paliar los efectos del evento natural.
Por su parte, González indicó que ya ha conversado con organismos multilaterales para hacer uso de los recursos necesarios para la atención de la emergencia.
En cuanto a la seguridad, la candidata de RC indicó que tiene un plan preparado para hacer resurgir la paz y la seguridad a través del equipamiento de la Policía Nacional , la recuperación de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y retomar el control de las cárceles. “Vamos a poner mano dura”, sentenció González.
El postulante de ADN, por su parte, indicó que ya tienen diseñado el ‘ Plan Fénix’ , que contempla la militarización de las fronteras con toda la tecnología necesaria para dar seguridad. También reiteró su propuesta de militarizar los puertos y desarrollar
un modelo de vigilancia urbana con tecnología israelí.
Señalamientos sin consecuencias
Aunque ambos candidatos trataron de ceñirse a su plan de trabajo, en algunos momentos del debate ensayaron con pequeños señalamientos para sacar a su oponente de la zona de confort.
González acusó a Noboa de ser un político enemigo del correísmo y luego manifestó que la familia Noboa tendría intereses con la minería.
Noboa respondió con una pequeña sonrisa a ambas insinuaciones y siguió adelante con su intervención.
El candidato de ADN tampoco se quedó callado y a lo largo de sus intervenciones criticó la tabla de consumo aprobada durante el régimen de Rafael Correa, indicando que está era una de las causas que ha generado el incremento del consumo de drogas en el país.
Aunque Luisa González intentó manejar el tema de-
Al ser cuestionado sobre de dónde sacaría los recursos para mantener un sistema como ese, Noboa le indicó a González que “cuando no hay corrupción el dinero alcanza , cuando no se miente con obras imaginarias el dinero alcanza”, en una clara alusión a la Refinería del Pacífico, proyecto que nunca culminó el régimen de Correa.
Definiciones y cierre
Ya en los momentos finales y tras una pregunta de la moderadora, Ruth del Salto, a la candidata Luisa González en la que señaló al expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, está reaccionó indicando que quien gobernará al país será ella.
“Quiero ratificar que la candidata a la presidencia soy yo, quien está aquí frente a los ecuatorianos es Luisa González y no Rafael Correa”, recalcó.
Por su parte, Daniel Noboa, agradeció a los ecuatorianos por el apoyo recibido a lo largo de esta campaña.
“Gracias por este diálogo y por tener la valentía de ser parte de este nuevo proyecto de vida, este proyecto joven, este proyecto país, hoy ha ganado el futuro sobre el pasado, ha ganado la esperanza sobre el odio”, finalizó Noboa. (ILS)
POLÍTICA 08 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
ACTO. El diálogo entre los candidatos presidenciales se realizó en la sede de Ecuador TV.
Defensa de Moreno solicitó asistencia penal internacional a España
El expresidente de la República debía venir a Ecuador entre el 1 y 10 de octubre de 2023 para presentarse ante un juez. Su defensa anuncia que se evalúa esta posibilidad por un tema médico.
Meza lo dijo en referencia a que, durante la audiencia de formulación de cargos, en marzo de 2023, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, afirmó que su defendido tenía propiedades en España.
En esa ocasión, Salazar presentó ante el juez de la CNJ información solicitada a la Asistencia Penal de España , a través de la cual se remitieron escrituras de compra-venta de un departamento en Alicante favor de la sociedad Ina Investment.
Tendría que venir En medio del mismo proceso, como parte de las medidas cautelares, Moreno tiene pendiente cumplir con un fallo del 5 de junio de 2023 dictado por Mauricio Espinoza , juez de la Corte Nacional para que viaje a Ecuador una vez cada cuatro meses para firmar su asistencia ante un juez de la Sala Penal.
Este plazo que le dio el magistrado vence en octubre. Entre el 1 y 10 de este mes, Moreno tendría que venir a Ecuador.
procesadas en la presunta trama de corrupción, se presenta de manera telemática para cumplir la orden del juez. Ella vive en Ecuador, pero realiza esta gestión a través de la plataforma Zoom de 08:00 a 08:30, por un tema médico.
“Lo que deberíamos preguntarnos para poder evidenciar si es que existe o no igualdad en las medidas cautelares es ¿por qué una persona sí puede presentarse telemáticamente, y por qué Lenín Moreno no podría presentarse bajo esas mismas circunstancias?”, cuestionó.
Y de presentarse vía telemática ¿afectaría o no afectaría el caso tomando en cuenta que la etapa investigativa terminó; en el caso hay un montón de desigualdades e irregularidades”, dijo. (SC)
La causa se aplazó por seis ocasiones
La defensa de Lenín Moreno Garcés, expresidente de la República, y uno de los 25 sospechosos en la trama de corrupción por la supuesta entrega de sobornos para favorecer a Sinohydro en la adjudicación del contrato para la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, pidió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) varios diferimientos en torno a la instalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
David Meza, abogado de Moreno solicitó una asistencia penal internacional al Gobierno de España para que certifique si Moreno y su esposa, Rocío González, tienen algún tipo de propiedades o no en cualquiera de las ciudades del Reino de España.
“Pero hasta ahora, el Gobierno de España no nos contesta. Ese documento, que lo gestiona directamente la Fiscalía, hasta ahora no llega, y hasta que el documento no llegue no puede darse la audiencia pre-
paratoria de juicio, caso contrario se estaría vulnerando el derecho a la defensa, y eso se tiene que respetar”, señaló Meza.
Según dijo, el pedido a España no fue solicitado a última hora como una jugada para dilatar el proceso.
“El pedido a España se hizo entre el dí a 45 y día 60 de iniciada la instrucción fiscal que duró 120 días”, aseguró.
David Meza cree que la información podría demorar para llegar a Ecuador entre dos a tres meses.
Insistió que la audiencia preparatoria de juicio no se puede realizar mientras no exista la documentación con los elementos, tanto de cargo y de descargo para desvirtuar las aseveraciones, lo cual parte del principio de objetividad de Fiscalía.
“Hasta que no lleguen los documentos, le diré al juez encargado de conocer la causa que no se puede realizar la audiencia y no por dilatar, sino porque necesito defenderme”, expresó.
CONVOCATORIA
De conformidad a lo establecido a los Arts. 21, 22, 23 del Estatuto de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”, y de acuedo al Art. 3 inciso penúltimo del Acuerdo Ministerial No. 0389, de fecha 20 de septiembre del año 2021 hay la siguiente: Se convoca a los clubes filiales con acuerdo ministerial de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma de Estatutos, a realizarse el día sábado 18 de octubre del año 2023, a las 20hrs (ocho de la noche), en la sede de la institución, ubicada en la Parroquia Urbana Pishilata-Barrio San Pedro del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, los mismos que deben asistir el Presidente y un delegado para tratar el siguiente orden del día:
1.- Acreditación de credenciales.
2.- Constatación del Quorum.
3.- Reforma al Estatuto de la Liga Deportiva Barrial “San Pedro Pishilata”
Nota: En caso de no existir el quorum reglamentario, la Asamblea se instalará una hora después con el número de clubes presentes.
Ambato, 02 de octubre del año 2023.
Atentamente,
Carlos Yancha.
Sin embargo, Meza, señaló que evalúan, por un tema médico, si el expresidente podría o no venir al país a cumplir la orden del juez.
Los diez primeros días de cada mes, Moreno se presenta en la sede diplomática ecuatoriana en Paraguay, donde reside actualmente. La última presentación fue en septiembre, afirmó el abogado.
Presentación vía Zoom
Según mencionó el abogado, Beatriz Herdoíza, esposa de Conto Patiño y otra de las
Señores
°El 26 de julio de 2023 debía instalarse la audiencia preparatoria de juicio, pero el juez Mauricio Bayardo Espinoza, acogió el pedido de al menos diez de los 25 sospechosos, entre ellos de Moreno; de su esposa Rocío González, su hija Irina, entre otros, y la audiencia no se instaló.
Desde entonces, David Meza ha presentado varias solicitudes de diferimiento. En septiembre, la jueza Rita Bravo, convocó a la instalación de la audiencia en seis ocasiones (viernes 15, lunes 18, martes 19, miércoles 20, jueves 21, viernes 22), pero fueron aplazadas.
No. 07-2023
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Ambato, 02 de octubre de 2023
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 y 17 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, al no existir el quorum reglamentario en la primera convocatoria, en concordancia con el artículo 27 del Estatuto de la F.D.T., en calidad de presidente, CONVOCO por segunda ocasión, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: miercoles, 18 de octubre de 2023.
HORA: 17H00 (cinco de la tarde).
LUGAR: Salón los tres Juanes (HOTEL EMPERADOR)
DIRECCION: Av. Cevallos y Joaquín Lalama
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación de Quorum.
2. Instalación de la asamblea General Ordinaria.
3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;
4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;
6. Aprobación del Acta.
NOTA:
Atentamente, Lcdo. Jorge Jarrín Bermúdez PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
JUSTICIA 09 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
Sr.
Sr. Carlos Mena. PRESINDENTE
INVESTIGADO. El expresidente de la República, Lenín Moreno.
Guillermo Lasso llegó al poder hace más de dos años con un plan de Gobierno y un discurso liberal . Incluso llegó a decir que haría realidad un ‘shock’ de inversión que atraería casi $500 millones de nuevos capitales para inversiones productivas cada mes.
Sin embargo, mucho antes del decreto de muerte cruzada, desde empresarios, políticos y ciudadanos de a pie coincidían en que las promesas liberales de Lasso eran una frustración y se quedaron en el papel.
¿Qué pasó entre el discurso y la acción del Gobierno? Aparte de la apertura comercial, con dos acuerdos firmados con China y Costa Rica, y uno por firmarse con Corea del Sur, el actual mandatario legará una economía con iguales problemas estructurales que en el pasado.
1La pandemia cambió todo
Una de las principales críticas a Lasso apunta a que, a pesar de haber estado 10 años preparándose para ser presidente, no ejecutó soluciones efectivas para los problemas estructurales del país.
La razón de fondo es que la pandemia cambió todo. Entre 2019 y 2020, Ecuador retrocedió 10 años en temas de pobreza.
Esta realidad, según ha explicado Simón Cueva, quien fue el primer ministro de Economía de Lasso, cambió el panorama de lo que se podía y no se podía hacer en el país. Sin embargo, dimensionar ese cambio solo fue posible estando en el poder.
“No hay soluciones mágicas o soluciones indoloras en Ecuador. La solución de fondo es, entre otras cosas, enfrentar la situación fiscal y de desigualdad que tiene el país. Lograr eso implica tomar medidas difíciles como subir impuestos, reducir subsidios”, dijo Cueva.
En otras palabras, ante un país devastado y con atrasos de todo tipo, la única vía, por encima de cualquier ideología, era tratar de ordenar las cuentas, asegurar el financiamiento externo y aumentar la cobertura de los bonos y ayudas socia-
Fracaso del modelo liberal de Lasso deja lecciones a Ecuador
Más allá de los discursos y los planes de Gobierno escritos, se encuentra una realidad social, política y económica. Lasso se vio desbordado por el Ecuador resultante de la pandemia.
día uno de su mandato. Al año ya tenía un violento paro indígena.
4Dependencia de inversiones
En países como Ecuador con pocos recursos fiscales, los modelos liberales dependen en gran medida de la inversión extranjera para impulsar el crecimiento económico.
Lasso asumió en un momento en que la inversión se estaba desinflando en toda la región. En el último año, los flujos internacionales de inversión a América latina se han desacelerado un 13%.
Los inversionistas ahora son más selectivos sobre dónde arriesgar sus capitales y, a la inestabilidad política que llevó a la muerte cruzada y a las elecciones anticipadas, se sumaron sectores sociales y ambientales con un discurso y unas acciones radicales en contra de la inversión.
LA HORA ha relatado como se abusa cada vez más de las acciones constitucionales de protección para parar inversiones y como, desde la propia Corte Constitucional, se legisla en contra de la producción.
les para evitar mayor deterioro.
“La reforma tributaria iba en la línea de más equidad en un país tan desigual como Ecuador. Se topaba al 3,5% de más ingresos y no a la clase media. Además, se redujo el gasto tributario para empresas y puso límites a ciertos temas muy generosos en eso”, recalcó Cueva.
Con esto, se consumó la primera gran traición de Lasso porque se aumentó el pago de impuesto a la renta para las personas con ingresos de $2.000 mensuales o más y se pusieron impuestos temporales al patrimonio sobre personas y empresas.
El Gobierno de Lasso intentó pagar deudas de otras administraciones y reducir el endeudamiento público con parte de los ingresos adicionales de la primera reforma tributaria; pero el problema central fue que el país ya venía acumulando carencias y descuidos desde 2015 (exacerbados con la pandemia) y todo el mun-
do exigía soluciones rápidas.
2Sin equipo para gobernar
Con pocos recursos y muchas necesidades, Lasso necesitaba un equipo político y técnico para gobernar un país convulsionado.
Pero, con la excepción de unos pocos nombres, nunca contó con un real soporte ni una estructura para al menos los principales puestos claves en un Estado que ha crecido exponencialmente desde 2007.
Según algunos análisis, un presidente necesita alrededor de 3.000 personas, entre cargos políticos y técnicos para tomar real control de todas las instituciones.
Lasso se llenó de decretos interesantes como los de la política minera y petrolera, pero nunca tuvo gente que los ejecute.
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de análisis semanal, dijo que los planes de Lasso naufragaron con el llamado enemigo interno y con la reticencia de la
ciudadanía.
3Sin cultura de comunicación
En una reciente entrevista con radio Ekos, el expresidente de la República, Jamil Mahuad, aseguró que paradójicamente uno de los problemas de la dolarización en Ecuador es que “tuvo mucho éxito demasiado rápido”.
Cuando se dolarizó, de alguna manera se alinearon los astros, y se disparó el precio del petróleo, las exportaciones crecieron, la remesas de los migrantes inyectaron liquidez y el entorno internacional general fue propicio.
Eso hizo que los ecuatorianos creyeran que no se necesitaban hacer reformas para liberalizar y flexibilizar la economía. Esa creencia se mantiene, y la mayoría cree que solo hace falta más de lo mismo, pero reforzado, para que el país avance.
Lasso fracasó en comunicar que se necesitaban cambios estructurales, y además se enfrentó a una oposición visceral desde el
5Sin convicciones sólidas
En 2012, cuando Lasso tenía en la mira su primera candidatura presidencial contra Rafael Correa, publicó el libro ‘Otro Ecuador es Posible’.
En ese libro, de acuerdo con Eduardo Villacis, economista e investigador, se perfila una mentalidad socialdemócrata y ciertas inclinaciones al libre mercado.
“Creo que Lasso nunca ha sido un liberal convencido. Tal vez sí lo son cuadros cercanos como Pablo Arosemena (actual ministro de Economía) y Francisco Briones actual director del SRI. Si no tienes certezas sobre tu supuesto credo ideológico, lo más probable es que fracases en implementarlo”, puntualizó.
Sin la camisa de fuerza del FMI, desde 2023, Lasso intentó tímidamente darle un giro más liberal a su Gobierno. Desmontó su propia reforma tributaria y envió decretos ley que la Corte Constitucional le negó. (JS)
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
Daños en electrodomésticos por apagones sí se pueden reclamar
Cuando hay electrodomésticos afectados por un corte de energía inesperado o variación de voltaje, la ciudadanía puede recuperarlos mediante un reclamo a la Empresa Electrica Quito, que tiene 30 días para dar una respuesta.
Datos a tomar en cuenta:
° Desde el día del incidente, el cliente quien recibe el servicio eléctrico con red en bajo voltaje tiene hasta 30 días laborables para presentar su reclamo; mientras que, los clientes que son atendidos con el servicio eléctrico en medio y alto voltaje, tienen hasta 60 días laborables, de acuerdo a lo establecido en la Regulación ARCERNNR 004/23.
° Luego de la notificación del informe técnico favorable, el cliente tiene un plazo de hasta 60 días para presentar la documentación requerida para continuar con el proceso de indemnización.
° La EEQ se reserva el derecho de verificar e investigar la autenticidad del reclamo; así como la propiedad y tenencia lícita de los artefactos dañados declarados. En caso de encontrar alguna irregularidad no se procederá con el pago requerido.
Requisitos
° Presentar el formulario “Reclamos por artefactos y/o equipos dañados”
° Cédula de identidad y/o pasaporte en caso de ser extranjero
° Estar al día en el pago de la planilla del servicio eléctrico
° Adicional, para personas jurídicas:
Procedimiento:
° Copia del RUC
¿De repente las luces de su casa subieron y bajaron su intensidad? A eso se le conoce como variación de voltaje y podría causar daños en sus electrodomésticos.
¿Le ha pasado también que cuando hay una fuerte lluvia se va la luz y vuelve al instante o tarda en regresar? A eso se le conoce como desconexión del servicio y también puede dañar sus artefactos.
En ambos casos, los clientes pueden presentar reclamos por artefactos y/o equipos que hayan sido afectados por un corte de energía inesperado, variación de voltaje u otras causas atribuibles al servicio de energía eléctrica, para que –de ser el caso– la Empresa Eléctrica QUITO (EEQ) haga la indemnización correspondiente.
Maria Beatriz Chuqui-
marca, directora de Comercialización Zona Urbana de la EEQ, señala que el cliente puede acercarse a cualquiera agencia con su cédula de identidad.
Ahí se le informará sobre los requisitos para el reclamo. (VER RECUADRO)
Medidas preventivas Chuquimarca indica que la EEQ, al instalar el servicio de luz, instala una protección a tierra que evita que haya daños cuando hay apagones o variación de voltaje.
También dice que mantienen campañas de actualización de datos con la ciudadanía, porque así se les informa de mantenimientos programados. “Si el cliente no se percata de esa actualización puede haber una suspención abrupta del servicio que puede generar este tipo
de problemas”.
Otra opción es que la gente instale reguladores de voltaje a los que se conectan los electrodomésticos y también sirve como protección extra.
El trámite
quisitos para continuar con el proceso de indemnización:
1
Llenar el formulario y presentarlo en cualquier agencia de atención al cliente.
2
El reclamo ingresa al área técnica, que se encargará de revisar todos los sistemas y, de ser el caso, se realizará una visita de campo, con el fin de determinar las causas de los daños.
- Original de la proforma o factura de reparación que incluya el informe técnico de todos y cada uno de los artefactos señalados, emitido por talleres autorizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI). En caso de que el técnico que revisó el artefacto y/o equipo indique que se trata de un daño irreparable, deberá adjuntar la cotización del artefacto y/o equipo de características similares.
° Copia del Nombramiento de Representante Legal, vigente
- Croquis de ubicación del predio donde se produjo el daño.
Dirección de Comunicación Social www.eeq.com.ec WhatsApp 098 683 3386 5
A partir de la entrega de la documentación completa, la EEQ remitirá el trámite a la compañía de seguros para la indemnización correspondiente. (AVV)
3
En un plazo de hasta 30 días laborables, la EEQ notificará vía correo electrónico y/o telefónicamente, sobre el resultado de su requerimiento.
4
De ser procedente el informe, debe presentar los siguientes re -
- Título de propiedad, factura de compra, declaración juramentada u otro documento legal que acredite la pertenencia de los mismos.
- Certificado bancario original vigente (cuenta individual, no compartida) del reclamante.
- Llenar formulario de transferencia bancaria para el pago a través de instituciones bancarias.
EL DATO
Entre enero y agosto de 2023 se registraron 734 reclamos por daños de electrodomésticos en la EEQ.
QUITO 11 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
TRÁMITE. El reclamo se presenta en cualquier agencia de la Empresa Eléctrica, en Atención al Cliente.
Los reclamos por daños en electrodomérticos deben presentarse hasta 30 días después del incidente.
TOME NOTA
Banco de Alimentos de Quito lucha en contra el desperdicio
A pesar de su gran labor, los voluntarios de esta iniciativa solo logran recuperar el 10% de estos alimentos. Por mes pueden ayudar hasta a 138.000 personas.
alimentos , mientras que otros lo hacen simplemente porque quieren ayudar.
El BAQ ha logrado beneficiar a más de 5.300 personas diariamente, a través de la entrega de platos de comida, atención a organizaciones sociales y capacitación de voluntarios. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos debido al crecimiento en la demanda después de la pandemia.
Comprometidos
El corazón de esta operación son los 600 voluntarios qu e se presentan día a día. S u contribución es invaluable. Muchos de ellos son personas que han experimentado dificultades económicas personales. Esto muestra su profundo compromiso con la causa.
En medio de una realidad desafiante, en la que el hambre y la necesidad golpean a miles de personas, un grupo de voluntarios se ha unido en una noble causa: recuperar alimentos que de otra manera se desperdiciarían y ofrecer ayuda a quienes más lo necesitan.
El Banco de Alimentos de Quito (BAQ) es una organización no gubernamental fundada en 2003 por Alicia Guevara. La misión de esta iniciativa es lograr un futuro sin hambre , mediante la gestión eficiente de alimentos y el fortalecimiento de la comunidad .
La operación
El BAQ opera con un modelo de gestión que se enfoca en tres pilares fundamentales: 1
Abastecimiento y distribución de alimentos: El banco gestiona donaciones de
empresas productoras y comercializadoras de alimentos, supermercados y mayoristas. Recupera alimentos que han llegado al final de su ciclo comercial y los distribuye a organizaciones sociales y programas sin fines de lucro que atienden a personas en situación de vulnerabilidad.
y distribución de alimentos. Muchos de ellos son personas en situación de vulnerabilidad que encuentran en el BAQ una forma de apoyar a su comunidad a cambio de una canasta de alimentos.
presionante número de personas: entre 80.000 y 138.000 individuos.
2
Capacitación técnica de voluntarios: Uno de los objetivos principales del BAQ es la capacitación técnica de sus voluntarios . A través de capacitaciones técnicas, se enseña a los voluntarios a limpiar y manipular los alimentos de manera eficiente, asegurando un mejor aprovechamiento de los recursos.
Beneficiarios de esta noble acción Mes a mes, la organización brinda asistencia a un im -
La cantidad exacta depende de factores como la disponibilidad de alimentos y las necesidades cambiantes de la comunidad. Algunos voluntarios, quienes también son parte de la población vulnerable, ofrecen su tiempo a cambio de una canasta de
Ingenio con la comida
Además, la ayuda no sería posible sin la generosidad de 72 empresas , aunque no todas pueden donar todos los dí as debido a las restricciones de su negocio. Los supermercados son una fuente constante de alimentos donados. Además, el equipo también se aventura al sector agrícola para recuperar alimentos frescos. A diferencia de otros lugares, no se trata de una entrega, sino de una búsqueda activa para recolectar cosechas no utilizadas.
Falta mucho por hacer
A pesar de sus esfuerzos incansables, el BAC tiene una lista de espera de entre 38 y 58 organizaciones esperando unirse a su servicio.
3
Red de voluntarios y donantes: El voluntariado es esencial para el funcionamiento del BAQ. Cada semana , más de 600 voluntarios colaboran en la clasificación
° Alicia Guevara compartió detalles sobre cómo enfrentan los desafíos que presenta la recuperación de alimentos. Algunos productos, aunque no están en mal estado, llegan con pequeños golpes o imperfecciones. En lugar de desecharlos, el equipo creativo detrás de esta labor utiliza estos ingredientes de mayoría vegetal para preparar salsas para pasta y mermeladas, que luego se incluyen en los donativos. En ocasiones reciben carne que ha estado descongelada durante aproximadamente una hora, lo que la hace inapropiada para su posterior congelación y consumo humano. Ante esta situación, el equipo no se rinde y, en lugar de descartarla, transforma estos productos en pasta y croquetas para perros. Este acto de compasión no solo beneficia a las mascotas, sino que también contribuye a reducir aún más el desperdicio de alimentos.
Cada día, lo que recolectan se va casi de inmediato, pero aún hay mucho desperdicio en la ciudad. “Más del 90% de la comida todavía se está desperdiciando. Ayúdenos a recuperar este alimento y podremos atender a más personas” dice Alicia Guevara. Con el apoyo adecuado podrían triplicar la cantidad de personas a las que brindan asistencia. (EC)
SOCIEDAD 12 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
Migrantes desafían operativos en trenes para llegar a EEUU
Viajar en los techos de los ferrocarriles se ha vuelto una opción frente a las restricciones y controles que los migrantes encuentran en las carreteras mexicanas.
Oleada imparable
La polémica sobre los migrantes en México comenzó el 19 de septiembre, cuando la empresa Ferromex suspendió 60 trenes de carga ante la presencia de más de 4.000 migrantes y “cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos” en las vías o los carros en medio de una nueva oleada migratoria.
El Instituto Nacional de Migración (INM) prometió después vigilar junto a Ferromex los principales puntos en los que los migrantes abordan los ferrocarriles.
Pero los migrantes sig uen llegando a bordo del tren a Ciudad de Juárez, uno de los epicentros de la oleada migratoria en México.
Detienen a expresidente de banco de El Salvador por corrupción
SAN SALVADOR. El expresidente del estatal Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal ) Juan Pablo Durán fue detenido la noche del 30 de septiembre de 2023 bajo cargos de corrupción , según informó la Fiscalía General de la República.
La fuente indicó que Durán, que dejó en marzo de 2022 la presidencia del referido banco, es acusado por los delitos de actos arbitrarios y cohecho impropio, de los que la Fiscalía “recibió información por parte del Gobierno”.
Durán llegó a la presidencia de Bandesal en junio de 2019, cuando asumió el poder Ejecutivo el presidente Nayib Bukele , y durante el Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014) fue presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia.
CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO).
A pesar de los operativos del Gobierno de México y la empresa ferroviaria Ferromex, miles de migrantes siguen arriesgando su vida y montándose a los trenes del país, en particular ‘La Bestia’, para llegar a la frontera con Estados Unidos.
En Ciudad Juárez, en la frontera con Texas , se documentó el arribo de uno de estos trenes, que llegó desde la ciudad mexicana de Torreón con al menos
500 migrantes, algunos en el techo de los vagones y otros en el interior de las góndolas.
El venezolano Jesús Armando Barroso Barroso expuso en una entrevista que viajar en ferrocarril es la única opción, pues las autoridades mexicanas los detienen si viajan en carretera, incluso si van en autobús.
Dijo que a su paso por la ciudad de Chihuahua vieron a miles de personas es-
perando poder subirse a un tren y se dijo frustrado por la posibilidad de que México los retorne a su país de origen , como prometió el Gobierno mexicano a la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés). El operativo también contempla expulsiones rápidas por puentes de Juárez para los migrantes que cruzan el río Bravo y se entregan a la autoridad migratoria estadounidense.
Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población (Coespo), reconoció que a pesar de los operativos, constantemente arriban grupos de personas a la ciudad, principalmente a bordo del tren de carga.
En los últimos días los migrantes que llegan a bordo de ‘La Bestia se han ido directo al río Bravo, justo frente a la puerta 36 del muro fronterizo, donde han permanecido hasta 5 días en espera de atención de las autoridades de Estados Unidos. EFE
De acuerdo con su hoja de vida, también fue magistrado del Tribunal Supremo Electoral entre 2004 y 2005 , y diputado en la Asamblea Legislativa en las legislaturas 19941997 y 2006-2009.
Durante la gestión de Durán, Bandesal fue designado por la Asamblea Legislativa para manejar un fondo de 150 millones para la adopción del bitcóin en el país y la información relacionada con este fue puesta bajo secreto. EFE
GLOBAL 13 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
FO
UN PODCAST DE LA HORA Con Gabriela Vivanco ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
TRAVESÍA. Migrantes viajan sobre el tren conocido como ‘La Bestia’ en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE
CUS
Ibarra vivió la edición 51 de la Cacería del Zorro
Miles de personas presenciaron uno de los eventos hípicos más antiguos e importantes de Ecuador.
IBARRA. - Una verdadera fiesta hípica se vivió este 30 de septiembre de 2023 en la provincia de Imbabura , con la edición 51 de la Cacería del Zorro, evento hípico que forma parte de la agenda de fiestas de fundación de la ‘Ciudad Blanca’.
Durante la mañana y tarde, aficionados a la equitación se dieron cita a una de las celebraciones más relevantes de la zona norte de Ecuador, declarada como Fiesta Popular Nacional por el Ministerio de Turismo en 2009.
La Cacería del Zorro es una competencia hípica tradicional que consiste en qui-
tarle la cola que un jinete, vestido de negro, lleva enganchada a su cinturón, en una pista de alrededor de 2 kilómetros, que se delinea frente a la tribuna 2 del autódromo de Yahuarcocha.
Sin embargo, a pesar de que la persecución a los ‘zorros’ de cada categoría es el evento principal, los jinetes y sus caballos deben superar antes varios descensos por caminos de tercer orden, en los denominados ‘peñaroles’.
Además, un desfile por las principales calles de Ibarra da inicio a la fiesta, donde participan delegaciones de clubes hípicos, grupos de
CÁMARA DE COMERCIO DEL CANTON ANTONIO ANTE
Fundada el 17 de Abril de 2002 , Acuerdo Ministerial Nº 409-DNPC-DI-002
COMISION ELECTORAL
CONVOCATORIA A ELECCION DE DIRECTORIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ANTONIO ANTE
Atuntaqui, 30 de agosto del 2023
LA COMISION ELECTORAL elegida por la Junta General Extraordinaria del 24 de agosto de 2023; cumpliendo lo determinado en los artículos del Estatuto desde el 116 al 131; convoca a todos las socias y socios de la Cámara de Comercio de Antonio Ante (personas naturales, sea que tuvieren afiliación personal o con el patrocinio de una persona jurídica afiliada a la institución), a elecciones de 15 miembros del Directorio de la Cámara de Comercio de Antonio Ante a realizarse el dia jueves, 5 de octubre del 2023 a las 19h00 (7 de la noche), en el salón del Club Adidas, ubicada en la calle Sucre y Gonzalez Suarez (esq.) de la cuidad de Atuntaqui. Se realizarán tres convocatorias por la prensa.
Atentamente,
SUSCRIBEN (En el documento original)
LA COMISION ELECTORAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ANTONIO ANTE
NO. CÉDULA
equitación y fincas, con alrededor de 800 ejemplares. En esta parte del evento, en el parque Pedro Moncayo, se realizó un homenaje a Hugo Serrano, precursor de la Cacería del Zorro en Ibarra, desde 1972.
Según el Ministerio de Turismo, este es uno de los eventos que dinamizan la economía de locales, especialmente en el campo turístico, permitiendo que las plazas de hoteles, restaurantes, bares y discotecas alojen a los visitantes por lo menos una noche, con lo que se genera un importante ingreso para Imbabura, bordeando los cerca de $1,8 millones para toda la provincia.
Ganadores
La primera persecución de los caballos se dio en la categoría Júnior, que admite a jinetes hasta los 16 años, donde Anthony Paguay, oriundo de Tufiño (Carchi), conservó el título, pues nadie pudo quitarle la cola en el trayecto.
En la categoría Máster, Gabriel A lcívar sufrió una caída y no se proclamó a un ganador hasta el momento, pues los jueces de la carrera afirmaron que deben verificar minuciosamente las imágenes en video para cerciorarse si alguien logró quitarle la cola dentro de la pista. De no ser el caso, se descalificaría al jinete que vestía de ‘zorro’ en esta categoría, dejando sin un triunfador, por lo que el próximo año tendría que seleccionarse al ‘zorro’ en un selectivo.
En la división Amateur 1 y Amateur 2, abiertas para
jinetes de cualquier edad, pero con el requisito para caballos criollos de hasta 1,55 de altura, Kenny Cedeño (de Venezuela, representando a Carchi) y Deivid
Lucero (Pasto - Colombia) no pudieron ser alcanzados por el resto de jinetes, por lo que el conservaron su distinción para el próximo año, respectivamente. Y en la categoría Élite , una de las más esperadas, la
cual cerró la jornada con más de 10 caballos pura sangre, Gabriel Muenala (Imbabura) también repitió como vencedor, lo que lo convierte, por tercer año consecutivo, en el ganador absoluto de la competencia.
“Me siento muy orgulloso de seguir manteniendo el título en la categoría Élite para el ‘stud’ Vista Hermosa, que son tres años consecutivos”, dijo Muenala. (FV)
NORTE 14 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
FIRMA 001-003-3641
NOMBRE
DESFILE. La Hora auspició la edición 51 de la Cacería del Zorro.
PRISIÓN PREVENTIVA COMO MEDIDA CAUTELAR DE ULTIMA RATIO
Resumen
A partir del 20 de octubre del año 2008 en Ecuador, surge la vigencia la Constitución de la República del Ecuador en Montecristi, de aquí en adelante será llamada CRE, trajo consigo grandes cambios en el aspecto jurídico dejando ser un Estado social de derechos, pasando a ser un Estado Constitucional de derechos y justicia siendo de aplicación directa e inmediata.
Entrando en materia, La prisión preventiva es una medida cautelar que la encontramos dentro del Código Orgánico Integral Penal, caracterizada por despojar al procesado de su derecho la libertad, antes de que se emita una sentencia condenatoria o ratificatoria de inocencia siempre y cuando haya cometido un acto punible o reprochable socialmente y positivizada dentro de la ley penal cuyo fin es asegurar su comparecencia a la etapa de juicio.
La propia Constitución y el Código Orgánico Integral Penal, de aquí en adelante será llamado COIP, determinan los límites a los Jueces al momento de aplicar esta medida cautelar cuya realidad, es su abuso como regla. El presente artículo pretende exponer la problemática existente al momento de aplicar esta medida cautelar por los administradores de justicia en el Ecuador y que también fue objeto de reforma, la cual la encontramos dentro de la ley reformatoria al COIP del 24 de diciembre del 2019.
Introducción
Es importante recalcar que todas las personas nacemos libres, al menos así lo reconoce nuestra carta suprema como es la CRE en su artículo 66 Numeral 29 en su literal A y los instrumentos internacionales. Se puede decir a criterio de los suscritos, que la libertad es uno de los derechos más preciados que tienen los seres humanos garantizada desde la Constitución y que solo puede ser restringida en ciertas excepciones que se encuentran en el mismo cuerpo legal en el Articulo 77 numeral 11.
Es el Estado quien asume el rol de implementar mecanismos procesales para poder impartir la tan anhelada justicia, es decir, el Estado es el responsable de impartir la
justicia. Es de conocimiento general, mayormente en los Abogados en libre ejercicio de la profesión, que el uso de la medida cautelar de la prisión preventiva ha sido excesivamente aplicada por parte de los juzgadores al ser ellos quienes deciden aceptar, o rechazar el pedido hecho por la fiscalía. Pues, de nada sirve presentar una apelación a la prisión preventiva, solicitar medida sustitutiva, o solicitar la revocación de la misma, cuando el derecho de los ciudadanos ya ha sido vulnerado dentro del proceso penal cuando desde el principio, se ha podido aplicar las otras medidas que nos da el Código Orgánico Integral Penal, pues recordemos que, la presunción de inocencia son componentes fundamentales dentro de un Estado constitucional de derechos y justicia sumada a las garantías establecidas en el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos donde indica que en ningún momento debe ser destruida la presunción de inocencia por parte de la sociedad y de los jueces.
Breves antecedentes históricos de la prisión preventiva Edad Antigua
En base a las investigaciones realizadas y documentos analizados por los suscritos, indican que fue en la antigua Grecia donde aparece por primera vez la prisión preventiva como medida cautelar, y también fue donde surgió el sistema acusatorio penal.
Parafraseando al doctor (Merino, 2014) , en el Imperio Romano surgió la prisión preventiva con el nombre de arresto, misma que
no había sido definida su tiempo de duración y que podía ser ordenada por un magistrado, recordemos que, en aquel tiempo existían presupuestos claros de cómo usar el arresto, acota también que en la actualidad, le debemos a los romanos la invención de la libertad temporal o provisional a cambio de una fianza.
Edad media
La edad media está compuesta desde el declive del imperio romano hasta que se descubre América. Como estudiosos del Derecho, sabemos que en la edad media surgió el sistema procesal inquisitivo en el cual la prisión preventiva si era considerada como pena anticipada y, además, se aplicaba la tortura. En aquel tiempo pues, no podemos hablar del principio de legalidad.
Edad Moderna
La edad moderna está compuesta desde que se descubrió América hasta la Revolución Francesa, según Yépez, “En este tiempo la prisión preventiva sigue teniendo rasgos inquisitivos, pero con la caída del absolutismo y con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano como consecuencia de la Revolución Francesa, pasa a adquirir rasgos mixtos” (Yépez, 2016). Con este avance en cuanto a Derecho hablando, existe un mayor control en los procesos penales por parte de las autoridades de la época.
Edad Contemporánea
La edad contemporánea se constituye a partir de la Revolución Francesa hasta la actualidad, Yépez expone que :”En nuestra
edad se dan las más grandes proclamaciones de Derechos Humanos en la humanidad tales como; Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, Carta Europea de Derechos Humanos de 1950, Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 y otras; se da la creación de organismos jurisdiccionales internacionales de Derechos Humanos para el fiel cumplimiento de los derechos consagrados en las distintas proclamaciones de Derechos Humanos, en esta época la prisión preventiva adquiere la característica de medida cautelar personal.”… (Yépez, 2016). En base a lo expuesto por el autor, da a distinguir que la prisión preventiva dejo de ser una pena anticipada y paso a ser una medida cautelar dentro de una causa y que solo puede existir con la formulación de cargos por parte de la institución encargada de la investigación, como en nuestro caso es, la Fiscalía General del Estado.
Motivación de la decisión de aplicar la medida cautelar de la prisión preventiva en Ecuador
La motivación judicial, recordemos que es un requisito básico y fundamental en toda decisión judicial, pues recordemos que la (Corte Constitucional) en sentencia No. 030-15-Sep-CC ha manifestado lo siguiente: en todos los casos, los jueces o tribunales deberán hacer una exposición detallada de los fundamentos de su decisión, en relación directa con los hechos (…)”.
Así mismo el COIP, agrega en el Art.520 en su numeral 3 que “el juzgador resolverá de manera motivada” la solicitud de una medida cautelar”
En base a estas definiciones que nos da la Corte Constitucional y el COIP, debemos entender que, no existe tal motivación si en una resolución no se expone detalladamente la pertinencia de la aplicación de una normativa o precepto legal.
Esto es lo que establece la (Corte Constitucional )ecuatoriana, a través de la sentencia N.º
011-14-SEP-CC:
Corresponde a los jueces reali-
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el momento procesal opirtuno para receptar el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa?
RESPUESTA
El precepto constitucional, contenido en el artículo 78, en su primera parte, hace relación a la no revictimización, ésta consiste en la experiencia que victimiza a una persona en dos o más momentos y que puede devenir de varias circunstancias, entre ellas, una generada por las actuaciones de los órganos de la administración de justicia al momento de tratar a la víctima en su intervención en las diferentes etapas del proceso (victimización secundaria). El sistema judicial, es fundamental en la tarea de respetar y defender los derechos vulnerados, es por ello que, por imperativo constitucional, en el proceso penal se debe evitar que la víctima reviva los traumas y demás problemáticas originadas por la comisión del ilícito, protegiéndola además de posibles amenazas u otras formas de intimidación, pues con ello se le provoca angustia, estrés, ansiedad y afección a sus relaciones familiares y personales, afectándose en definitiva su vida cotidiana. La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evidente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su protección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agresiones recibidas es necesaria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimiento del ilícito, obviamente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
zar un análisis objetivo, preciso, claro y articulado entre los fundamentos fácticos y los derechos presuntamente vulnerados, pues es necesario determinar cómo, de qué forma y en qué circunstancias se vinculan los hechos supuestamente violatorios con los derechos afectados, dentro del caso concreto.
Podemos concluir en base a
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES 02 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 15
Autor: Ab. César Enderica Guin.
R.E
AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA
En el juicio N°18333-2022-00961 seguido por FLORES BONILLA
HECTOR RODRIGO, FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES, FLORES BONILLA LUIS GONZAGA en contra FLORES
BONILLA ELVIA NARCIZA .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE
A CONTINUACION:
NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00961
CLASE DE JUICIO: SUMARIO
ASUNTO: SERVIDUMBRE
ACTORES: FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO, FLORES BONILLA MARIA FABIOLA DEL LOURDES , FLORES BONILLA LUIS GONZAGA
DEMANDADA: FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 10 de enero del 2023, a las 16h39.
VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pillaro.la demanda de servidumbre presentada por FLORES BONILLA
MARIA FABIOLA DEL LOURDES, FLORES BONILLA HECTOR RODRIGO y FLORES BONILLA LUIS GONZAGA en contra de FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-
1.- CITACION .- Cítese a la parte demandada FLORES BONILLA ELVIA NARCIZA, en el lugar determinado por la parte actora, para el efecto cuéntese con la oficina de citaciones de esta unidad judicial, sin perjuicio de ser citado de manera personal donde fuere encontrado, a fin de que dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos.-
2.- PRUEBA. - Se tiene por anunciada la prueba del actor, pruebas que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos, al perito, los testigos y a la parte demandada se notificara con la fecha de audiencia única en el lugar que tiene determinado el actor para que en caso de ser admitida como pruebas tanto la declaraciones testimoniales, confesión de parte y prueba pericial se la practique en dicha diligencia, además se advierte a los testigos que deberán estar asistidos por un abogado para su declaración.
3.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- De conformidad con lo establecido en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, previo proceder a la citación a los demandados, inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Pillaro, para el efecto envíese atento oficio al titular de dicha dependencia.
NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el lugar que la parte actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida sus Abogadas defensoras.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley; también se toma en cuenta como procurador común de la parte actora al señor FLORES BONILLA LUIS GONZAGA. Notifíquese y cítese
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, viernes 15 de septiembre del 2023, a las 11h16.
VISTOS.- El escrito que antecede y los documentos adjuntos incorpórese a los autos, en lo principal se dispone. Una vez que la parte actora a traves de su Procurador Comun a dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 16 de agosto del 2023. En mérito al juramento que tiene rendido la actora, en virtud que le ha sido imposible determinar la residencia del señor JORGE MEDARDO HARO VALLE con CC 180177596-4, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se cite al demandado JORGE MEDARDO HARO VALLE con CC 180177596-4, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación a nivel Nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones.
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Firma ilegible
Abg. Karina Toapaxi Adame
SECRETARIA UJM-P
esta aportación de la Corte Constitucional que, debe existir una correcta relación entre los hechos y los derechos que han sido afectados. Esta medida es la excepción de una medida, que se ha vuelto regla.
Finalidad de las medidas cautelares y requisitos de la prisión preventiva
El COIP establece lo siguiente: Artículo 534.- Finalidad y requisitos. - Para garantizar la comparecencia de la persona procesada al proceso y el cumplimiento de la pena, la o el fiscal podrá solicitar a la o el juzgador, de manera debidamente fundamentada, que ordene la prisión preventiva, siempre que concurran los siguientes
requisitos:
1. Elementos de convicción suficientes sobre la existencia de un delito de ejercicio público de la acción.
2. Elementos de convicción claros, precisos y justificados de que la o el procesado es autor o cómplice de la infracción. En todo caso la sola existencia de indicios de responsabilidad no constituye razón suficiente para ordenar la prisión preventiva.
3. Indicios de los cuales se desprenda que las medidas cautelares no privativas de la libertad son insuficientes y que es necesaria la prisión preventiva para asegurar su presencia en la audiencia de juicio o el cumplimiento de la pena.
Para este efecto, la o el fiscal demostrará que las medidas cautelares personales diferentes a la prisión preventiva no son suficientes. En el caso de ordenar la prisión preventiva, la o el juez obligatoriamente motivará su decisión y explicará las razones por las cuales las otras medidas cautelares son insuficientes.
4. Que se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad superior a un año. En los requisitos descritos en los números 1 y 2, el parte policial no constituye ningún elemento de convicción ni será fundamento para solicitar o conceder la prisión preventiva. El parte policial es exclusivamente referencial. De ser el caso, la o el juzgador
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN AMBATO EXTRACTO
ACTOR: SILVIA JEANETTE COLLAY QUISINTUÑA
DEMANDADO: ANGEL ANIBAL QUISINTUÑA TOALOMBO
JUICIO: DIVORCIO CONTENCIOSO
CAUSA: No. 18202-2023-01725
JUEZ: DR. JULIO CESAR MASABANDA CAISAGUANO
SECRETARIA: AB. ROSA ELENA ORTIZ BONOSO
JUDICATURA: UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, martes 19 de septiembre del 2023, las 12h16. VISTOS: Siento que ha esta fecha se ha puesto en conocimiento del suscrito Juez el expediente por la señora secretaria.En lo principal.- La demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO presentada por la señora: SILVIA JEANETTE COLLAY QUISINTUÑA, en contra del señor: ANGEL ANIBAL QUISINTUÑA TOALOMBO , es clara y completa; por reunidos los requisitos legales generales y especiales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se lo admite a trámite del Procedimiento Sumario determinado en el Art. 333 del COGEP.- Una vez que ha declarado bajo juramente el actor que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada y que se ha efectuado todas la diligencias necesarias para tratar de ubicar a la demandada; Cítese al demandado conforme lo dispone el Art. 56 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas mediando ocho días cada uno en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Ambato provincia de Tungurahua; transcurridos veinte días desde la última publicación comenzara el término para contestar la demanda, señale casilla judicial y correo electrónico dentro de esta causa en esta ciudad de Ambato para que reciba sus futuras notificaciones, anuncie la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- La diligencia de audiencia única se señalara oportunamente de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP.- En caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 86 y 87 del COGEP. Por secretaria emítase el extracto respectivo para las publicaciones ordenadas.- Al amparo de lo determinado por la Constitución de la República del Ecuador en los Artículos 44, 45, 69 número 1 y 169, aplicando la norma contenida en los Artículos Innumerados 2, 4, 5, 9 y 15 de la Ley Reformatoria al título V Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia y los Arts. 9, 15, 16 ibídem, en concordancia con el tercer inciso del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos.- Se fija provisionalmente alimentos a favor del hijo menor de edad en la cantidad de 126,54 dólares, que serán cancelados por el padre del hijo menor de edad; se fija provisionalmente visitas a favor del padre del hijo menor de edad los días sábados de cada semana de 10h00 a 12h00.- Atenta las sugerencias constantes en la demanda, se nombrara como curador AdLitem de los dos hijos menor de edad a la señora: NANCY ETELVINA COLLAY QUICINTUÑA, quien entrará en funciones previa su posesión en la respectiva audiencia de parientes, una vez que la parte demandada se encuentre legalmente citada.- Por realizado los anuncios de prueba por la parte actora, se dispone:1.- Agréguese a los autos únicamente la documentación adjunta a la demanda.- 2.- De conformidad con lo dispuesto con el Art. 190 del Código Orgánico General de Procesos; los testigos anunciados, rindan declaración, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, sobre los hechos señalados por la actora para su declaración; las mismas que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad, a la que deberá comparecer en compañía de su abogado defensor y portando sus documentos de identidad originales.- De conformidad con lo dispuesto con el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, Notifíquese por Secretaria de esta Judicatura a los testigos mediante boleta con tres días de anticipación a la diligencia; en la casilla judicial y correo electrónico señalado por la accionante.Tómese en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y el correo electrónico señalado por el actor para recibir notificaciones. Actúe la Ab. Rosa Ortiz Bonoso, como Secretaria de esta Judicatura.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-
Lo que se pone en conocimiento del público en general para los fines legales pertinentes. Ambato, 20 de septiembre del 2023.
Firma ilegible
Ab. Rosa Ortiz B.
SECRETARIA
Hay un sello P* 5948 - 18202-2023-01725
REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
Hay un sello P* 5934 - 18333-2022-00961
para resolver sobre la prisión preventiva deberá tener en consideración si la o el procesado incumplió una medida alternativa a la prisión preventiva otorgada con anterioridad en cualquier otra causa.”
En el numeral 1 Indica claramente que se debe tener los suficientes elementos de convicción de manera puntual, que no es otra cosa que tener en claro los resultados de la diligencia de la investigación realizadas por la Fiscalía General del Estado sobre un delito de ejercicio de acción pública.
En el numeral 2, indica que la Fiscalía General del Estado debe tener de manera puntual e identificados los presuntos autores y participes del hecho investigado.
En el numeral 3 del COIP, establecer la palabra indicios, entiéndase por aquello a hechos que se puedan percibir que deben ser presentados por el representante de la Fiscalía General del Estado y recalcar en el peligro procesal, en otras palabras, poder manifestar que tan grave es el hecho y porque no serían efectivas las medidas cautelares no privativas de libertad que se encuentran dentro de la ley penal ecuatoriana y que, por ende, se debe ordenar la prisión preventiva.
Por último, tenemos el numeral 4 y es aquí donde vemos la reforma, que indica que la infracción cometida debe ser sancionada mayor a un año, evidentemente se debe tomar en cuenta el principio de proporcionalidad para poder aplicar esta medida cautelar, principio que será abordado a continuación. Vemos que el parte policial no es tomado en cuenta para dictar esta medida, pues es simplemente la narración de lo que ha acontecido, también algo que nos trae la reforma es que no procede la sustitución de la prisión preventiva en los casos de reincidencia, la cual a criterio del suscrito y diversas opiniones de abogados en libre ejercicio de la profesión están de acuerdo por cuanto el individuo muestra una extrema resistencia a la pena ya antes impuesta y demuestra mayor peligrosidad.
Principio de proporcionalidad para la aplicación de la prisión preventiva
La aplicación de este principio es de carácter constitucional que forma parte del derecho penal, las o los juzgadores ponderan todos los principios que tienen rango constitucional donde a través de este principio, toman una decisión considerando los derechos básicos y fundamentales de las personas para dictar una medida cautelar que tiene que ser idónea, necesaria y proporcional con el
hecho factico para el caso en concreto. Los juzgadores deben observar las derivaciones que rigen para el futuro por la aplicación de esta medida cautelar y el peligro que se presenta para la subsistencia de la persona procesada y su familia.
La presunción de inocencia Recordemos que, la presunción
de inocencia es una garantía constitucional, se manifiesta expresamente la inocencia de toda persona hasta que no exista una resolución judicial expresa que muestre o determine lo contrario. la persona que se encuentra bajo esta medida cautelar, ya no goza del estado de inocencia, puesto que, de ser así, no estaría privada de su libertad.
AVISO JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON DE SAN PEDRO DE PELILEO
CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUERON ANGEL
AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ, QUE POR AUTO DICTADO POR LA DRA. JESSICA GABRIELA VALENCIA GUAMANQUISPE JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, SE HA DISPUESTO QUE SE
CITE A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL QUE EN VIDA FUERON ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA
MARGARITA CARRASCO JINEZ,, POR MEDIO DE LA PRENSA EN UNO DE LOS PERIODICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL CANTÓN AMBATO, de la forma prevista en el el Art. 56, 58 del Código Orgánico General de Procesos. LA DEMANDA ORDINARIO DE PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, PROPUESTO POR: FANNY LUCRECIA MEDINA CARRASCO, en contra de JESUS JACINTO MEDINA CARRASCO, ANGEL OSWALDO MEDINA CARRASCO, GLORIA TERESA MEDINA CARRASCO, RAUL ERNESTO MEDINA CARRASCO, EDGAR MARCELINO MEDINA CARRASCO, JUAN CARLOS BASTIDAS MEDINA, CARLOS JULIO FLORESMILO BASTIDAS PONLUISA, en calidad de representante legal del menor de edad JOEL SEBASTIAN BASTIDAS MEDINA y de LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS SEÑORES ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA
CARRASCO JINEZ
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: FANNY LUCRECIA MEDINA CARRASCO.
DEMANDADO: JESUS JACINTO MEDINA CARRASCO, ANGEL OSWALDO MEDINA CARRASCO, GLORIA TERESA MEDINA CARRASCO, RAUL ERNESTO MEDINA CARRASCO, EDGAR MARCELINO MEDINA CARRASCO, JUAN CARLOS BASTIDAS MEDINA, CARLOS JULIO FLORESMILO BASTIDAS PONLUISA, en calidad de representante legal del menor de edad JOEL SEBASTIAN BASTIDAS MEDINA y de LOS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS SEÑORES ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ
JUEZ: DRA. JESSICA GABRIELA VALENCIA GUAMANQUISPE
SECRETARIO: AB. RITHA NUÑEZ GUERRERO
INICIO DEMANDA LUNES 20 DE MARZO DE 2023
CAUSA Nº: 18332-2023-00802
CUANTIA: QUINCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO DÓLARES AMERICANOS CON 15/100 (USD $ 15, 458,15)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON
PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, jueves 20 de abril del 2023, a las 13h47.
VISTOS: Agrueguese al expediente el eswcrito que antecede, en lo principal hay lo siguiente:
1 La demanda que antecede presenta por FANNY LUCRECIA MEDINA CARRASCO en contra de los señores: JESUS JACINTO MEDINA CARRASCO, ANGEL OSWALDO MEDINA CARRASCO, GLORIA TERESA MEDINA CARRASCO, RAUL ERNESTO MEDINA CARRASCO, EDGAR MARCELINO MEDINA CARRASCO, JUAN CARLOS BASTIDAS MEDINA, CARLOS JULIO FLORESMILO BASTIDAS PONLUISA, en calidad de representante legal del menor de edad JOEL SEBASTIAN BASTIDAS MEDINA y de LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS SEÑORES ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ; por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.
2.- A fin de que ejerzan su derecho a la defensa, cítese a:
(a) Los señores JESUS JACINTO MEDINA CARRASCO, ANGEL OSWALDO MEDINA CARRASCO, GLORIA TERESA MEDINA CARRASCO, JUAN CARLOS BASTIDAS MEDINA y CARLOS JULIO FLORESMILO BASTIDAS PONLUISA, en calidad de representante legal del menor de edad JOEL SEBASTIAN BASTIDAS MEDINA, en la forma y dirección indicada en el libelo de la demanda, para lo cual cuéntese con la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial.
(b) Los señores RAUL ERNESTO MEDINA CARRASCO y EDGAR MARCELINO MEDINA CARRASCO en la forma y dirección indicada en el libelo de la demanda, mediante atenta comisión dirigida al Sr. Teniente Político de parroquia Garcia Moreno.
(c) A los presuntos y desconocidos herederos de los señores ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ conforme
Ab. César Enderica Guin. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.
Bibliografía
Cardenas, J. (2014). La indebida aplicación de caducidad de la prisión preventiva según la ley penal ecuatoriana. Quito: Universidad Central del Ecuador .
Corte Constitucional, Sentencia Nro. 030-15-sep-CC.
Corte Constitucional , Sentencia Nro 011-14-SEP-CC.
Garcia, J. (2011). El derecho constitucional a la presuncion de inocencia y los requisitos constitucionales y legales para dictar la medida cautelar de la prision preventiva. Quito: Ediciones Rodin. Krauth, S. (2018).
lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia de Tungurahua, para lo cual la señora secretaria concederá el extracto correspondiente. Previo a realizar la citación, el actor comparezca a fin de que rinda juramento de que es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia de los desconocidos y presuntos herederos de ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA
MARGARITA CARRASCO JINEZ, así mismo que ha realizado todas las diligencias para tratar de ubicarlos, tal como establece el Art. 58 del COGEP en concordancia con el Art. 56 inciso cuarto de la misma norma legal.
(d) Además, de conformidad con lo dispuesto en la disposición general décima del COOTAD, CÍTESE en esta causa al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad del cantón Pelileo, en las personas del alcalde y procurador síndico, mediante la oficina de citaciones de esta unidad judicial. A las citaciones se deberá adjuntar la copia de la demanda, copias de la documentación aparejada a la misma, escrito con el que completa la demanda y este auto inicial.
3. A fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días, una vez citado legalmente, para que la parte demandada CONTESTE la demanda en la cual, podrá proponer las excepciones previas establecidas en el Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos; así mismo, deberá observar lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem.
4.- El anuncio de los medios de prueba propuesto por la parte accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta de conformidad al Art. 294 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos; y, en la audiencia preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción. Se les recuerda a las partes que los anuncios de pruebas serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia preliminar, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso.
5. De conformidad a lo dispuesto en el inciso séptimo del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA PRESENTE DEMANDA en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Pelileo, mediante atento oficio dirigido al señor Registrador, a fin de que tome nota en los libros correspondientes y que están a su cargo; para lo cual, por medio de secretaria se deberá remitir las copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento; así mismo, la parte interesada brindará las facilidades necesarias.
6.- Téngase en cuenta la cuantía que se ha fijado y los lugares señalados para recibir notificaciones: casillero judicial y el correo electrónico; así como la autorización. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. Actué la secretaria titular de esta judicatura. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Dra. Jessica Valencia Guamanquispe, Jueza. Certifica Ab. Ritha Nuñez Guerrero, Secretaria.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, viernes 1 de septiembre del 2023, a las 16h11.
VISTOS: Cumplido que ha sido con lo dispuesto auto de fecha jueves 20 de abril del 2023, a las 13h47, por cuanto la señora Fanny Lucrecia Medina Carrasco , actora de la presente causa ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia de los desconocidos y presuntos herederos de ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ, así mismo que ha realizado todas las diligencias para tratar de ubicarlos, se dispone:
1. CÍTESE a los presuntos y desconocidos herederos de los señores ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ, conforme lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia de Tungurahua, en tres fechas distintas, conforme se ha dispuesto en auto de calificación. NOTIFÍQUESE.F) Dra. Jessica Valencia Guamanquispe, Jueza. Certifica Ab. Ritha Nuñez Guerrero, Secretaria
PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS, PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES. SAN PEDRO DE PELILEO, 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA LUNES 02/OCTUBRE/2023 I
Indonesia celebra nacimiento de un rinoceronte de Sumatra
Las autoridades de Indonesia anunciaron este 1 de octubre de 2023 el nacimiento de un bebé rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción, en lo que supone la cuarta cría nacida en el Santuario de Rinocerontes de Sumatra y que amplía a nueve el número de ejemplares en este parque de conservación. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA LUNES 02 DE OCTUBRE DE 2023