Tungurahua: 02 de octubre, 2022

Page 1

Independiente, el mejor de Sudamérica CIUDAD Inician postulaciones para la universidad Página 2 CIUDAD Padres piden seguridad en el Mario Cobo Barona Página 3 CIUDAD Cuidado con los dolores de espaldas en los niños Página 13 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua El fútbol ecuatoriano vive la alegría de tener al campeón de la Copa Sudamericana 2022, Independiente del Valle. En el estadio Mario Alberto Kempes de Argentina los ‘Rayados’ levantaron la copa del torneo internacional. Esta es la segunda ocasión que lo ganan. Página 10 TUNGURAHUADOMINGO 02 DE OCTUBRE DE 2022

Aspirantes tendrán tres días para postular a la universidad

Los aspirantes podrán elegir de una a tres opciones de carrera, en orden de prioridad en la postulación.

La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) dio a co nocer las fechas de la primera postulación a la educación superior correspondiente al segundo periodo académico de 2022.

Desde hoy, domingo 2 al martes 4 de octubre, los as pirantes podrán elegir de una a tres opciones de carrera, en orden de prioridad en la postu lación. Para eso es importante que revisen la oferta académi ca que publique la Senescyt.

Las opciones

En la oferta constan las univer sidades, escuelas politécnicas e institutos públicos y privados del país disponibles para reci

TOME NOTA

Los postulantes pueden revisar la oferta académica disponible en admision. senescyt.gob.ec.

bir estudiantes, también se in cluye el puntaje referencial que permite al aspirante saber su oportunidad real de obtener un cupo.

Existen disponibles 387 carreras, 327 son presenciales y las 60 restantes están bajo la modalidad dual o híbridas.

La Senescyt obtiene esa re ferencia, de acuerdo con el pun taje más bajo con el que se asig nó un cupo en el último proceso de admisión.

Evaluación

Los aspirantes del régimen Sierra- Amazonía rindieron el Test Transformar el pasa do 2 de septiembre.

Los estudiantes fueron eva

luados en cuatro aptitudes: verbal, numérica, lógica, aten ción y concentración.

Esta prueba permite a los postulantes obtener el 50% de los requisitos para acceder

a la educación superior; el otro porcentaje equivale a los antecedentes académicos. Con el puntaje que se obtenga se podrá acceder a un cupo en la educación superior. (RMC)

SITUACIÓN. El proceso se realiza a través de internet.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I

Padres denuncian desatención en la Unidad Educativa Mario Cobo Barona

Inseguridad, falta de mobiliario e infraestructura deteriorada es lo que los padres y docentes expusieron, piden que se atienda para seguridad de los estudiantes.

Padres de familia, docentes y hasta autoridades de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de Ambato protago nizaron reclamos ante la fal ta de atención en el plantel.

Aseguran que existe mo lestia por la fal ta de acción de las autoridades de educación no solo en infraestructura, sino también en seguridad y mobiliario.

Situación

“En la escuela están amon tonados, hay aulas que tienen más de 50 alumnos y muchos sin pupitres”, comentó.

Más de 3 mil estudiantes asisten a esta institución educativa.

Otro padre de familia ase guró que ahora el problema se profundiza por la presencia de niños de 3 y 4 años que tienen que compartir las instalaciones con niños más grandes e incluso con adolescentes, esto debido al deterioro de las ins talaciones del espacio donde funcionaba inicial.

Una madre de familia, que prefirió mantener su nombre en reserva por temor a repre salias, indicó que lamenta blemente las autoridad es del Ministerio de Educación no han logrado solvent ar las necesidades a pesar de las constantes denuncias y recla mos del Comité de Padres de la institución.

TOME NOTA

En la institución educativa hay paralelos que se encuentran hasta con 60 estudiantes.

Fabián Beltrán, rector en cargado de la institución, ma nifestó que el plantel atraviesa una grave situación en cuanto a la infraestructu ra , so bre todo en las instalaciones que eran des tinada para los niños de inicial donde se han gene rado robos, daños de las aulas, baños y espacios re creativos.

Autoridad River Donoso, director distri tal de Educación, manifestó que en realidad las instala ciones de la sede destinada para los niños de inicial se encuentran deterioradas por las eventualidades que allí han existido, pues se han re gistrado constantes robos

y daños a la infraestruc tura.

“Poníamos baños y los de lincuentes inmediatamente se robaban”, dijo.

Según la autoridad, ya se han desarrollado las ges tiones necesarias para la adecuación por ello, desde el 27 de s eptiembre, inició

la intervención de las aulas de inicial , además, comen tó que se está gestionando guardias a fin de mejorar la inseguridad

Donoso explicó que se está gestionando mobiliario para los estudiantes, así como atención para los espacios de recreación. (FCT)

Encontraron balas en esta escuela

° La inseguridad y las irregulari dades en esta institución llegaron al límite cuando un niño encontró balas en los baños

El pequeño entregó lo hallado a un profesor, quien puso en alerta al resto de funcionarios sobre el acontecimiento.

Elementos de la Policía Judicial acudieron al sitio y retiraron las balas asegurando que se desarrollaría un proceso de investigación.

El rector de la institución explicó que en este caso se ha realizado el proceso correspondiente en conjunto con la Policía Nacional, así como también con el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), desde donde se está realizando el seguimiento y acompañamiento a los niños y padres de familia.

Según el rector, este problema ya se ha dado a conocer al Distrito de Educación correspon diente, sin embargo, luego de varios meses no se ha obtenido una respuesta favorable.

A decir de Beltrán, a través del Comité de Padres se h an generado comisiones para buscar una solución pues cono cen todos los problemas que existen en plantel, desde infraestructura, mobiliario y seguridad , pero tampoco han sido atendidos.

El docente reconoció que hay una gran demanda en la institución, así que varios paralelos que se en cuentran hasta con 60 estu diantes, por lo que requiere adecuar más aulas.

SITUACIÓN. Padres de familia y autoridades reclamaron en la institución.
CIUDAD03 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I

Tungurahua, se busca fortalecer la industria del cuero y calzado

Cuero 360 Living Lab, es un espacio de innovación, investigación y desarrollo de universidades, la creación y fortalecimiento de emprendimientos y nuevas empresas de este sector industrial.

Tungurahua cuenta con un nue vo laboratorio para impulsar la industria del calzado en la pro vincia, Cuero 360 Living Lab.

En el Centro de Innovación y Desarrollo Productivo de Tun gurahua, este es un espacio de innovación abierta que integra la investigación y de sarrollo de universi dades, la creación y fortalecimiento de em prendimientos y nue vas empresas involu crando a la sociedad civil y sector privado.

Este trabajo se hace toman do en cuenta que Tungurahua aporta con alrededor del 55% de la producción nacional de calzado al Ecuador. Eso la convierte en una de las provin cias más fuertes y representati vas de ese sector.

Presentación

Ruth Bolaños, directora ejecu

tiva de CorpoAmbato, infor mó que el Proyecto Cuero 360 Living Lab plantea mejorar las condiciones de vida de los productores y comercializa dores a lo largo de la cadena de valor del cuero.

Para ello se fortalecerán las ca pacidades y el impulso a las actividades orienta das a la aplicación de medidas, reducción de desperdicios en pro cesos y reciclaje que se introducirán en la in dustria del cuero en la provincia.

Explicó que su ejecución es para el desarrollo de ideas innovadoras y el inicio de nuevos proyectos, desde el enfoque de desarrollo econó mico sostenible, innovación y la economía circular.

Manuel Caizabanda, pre fecto de Tungurahua, señaló que la innovación es un fac-

tor clave para el desarrollo empresarial y para el creci miento económico de los paí ses, enfatizó en lo valioso de mantener alianzas estratégi cas entre todos los sectores de la sociedad.

Mientras que Gonzalo Ca llejas, gerente de Curtiduría Tungurahua, destacó al Li ving Lab como un proyecto de fortalecimiento produc tivo que nace de la coopera ción público - privada.

Destacó la necesidad de crear circulante porque es importante fortalecer la eco nomía de la localidad, por ello desde el sector privado

estamos prestos a contribuir y ser parte de proyectos para Tungurahua, una provincia emprendedora con trabajo in novador y visionaria.

“Este tipo de proyectos per miten que el sector industrial se fortalezca y con ello se creen los mecanismos para seguir me jorando las oportunidades de crecimiento a nivel provincial”, puntualizó Callejas.

Predisposición de progreso Durante la presentación del programa se firmó el Pac to por la Innovación y la Economía Circular para la participación en el proyecto y actividades amparadas dentro del Living Lab.

Como parte de esta alian za están el Gobierno Pro vincial de Tungurahua,

Alistan ferias de finados en Tisaleo

Moradores de la comunidad Santa Lucía La Libertad per teneciente a Tisaleo, alistan la denominada ‘Feria de Fi nados Santa Lucía 2022’.

Esta actividad se desa rrollará por segundo año consecutivo impulsando la reactivación artesanal y pro ductiva del cantón.

De acuerdo con las au toridades se tiene previsto contar con al menos 250 puestos, que se ubicarán a lo largo de la vía principal de esta comunidad, que perma necerán en la feria desde el 30 de octubre hasta el 4 de noviembre.

Los artesanos y comer ciantes que deseen ser parte

Municipio de Ambato, Cor poAmbato, Curtiduría Tun gurahua Cámara Nacional de Calzado, Asociación de Cur tidores del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, Ministerio de Producción, Co mercio Exterior, Inversiones y Pesca y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Innovar los procesos de tratamiento de aguas resi duales de las curtiembres; alternativas para minimizar los impactos del cromo III en los procesos de curtición; apro vechamiento de los residuos sólidos de las curtiembres; maneras innovadoras para aprovechar los residuos de la manufactura en base al cue ro, fueron parte de los temas tratados por los representantes del pacto. (NVP)

de esta feria pueden solicitar información a los contactos 0984434222 – 09831632540998270136, número de los dirigentes comunitarios de Santa Lucía La Libertad.

A decir de los organizado res, si bien la preocupación por la propagación del CO VID-19 aún se mantiene, ya cuentan con la experiencia del año pasado donde se lle vó a cabo esta actividad con varias restricciones, proto colos de bioseguridad y or ganización. (FCT)

DE LA Producción nacional de calzado al Ecuador lo aporta la industria de Tungurahua. APOYO. Durante la presentación del Cuero 360 Living Lab se firmó el Pacto por la Innovación y la Economía Circular. EXPECTATIVA. Artesanos de Tisaleo buscan reactivarse con esta feria.
CIUDAD 04 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I
55%
05 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022

Domingo de teatro familiar en Patate

Los ‘Domingos Mágicos’ de Patate presentan este do mingo 2 de octubre un evento cultural y artístico para toda la familia.

La cita será en el centro de comercialización de El Valle, donde se presentarán, des de las 15:00, artistas locales del teatro y la música en un evento gratuito para quienes deseen disfrutar de la agenda cultural.

Antecedentes

Este programa que ya lleva dos años e incluye a todos los sectores del cantón con una agenda de expresiones ar tísticas como música, teatro y comicidad.

Quienes asistan a estos eventos deberán cumplir con las medidas de bioseguridad como el uso obligatorio de la mascarilla y evitar las aglomeraciones.

Los eventos de la progra mación ‘Domingos Mágicos’ llevarán varias semanas de programación en diferentes puntos del centro can tonal. (CNS)

Pelileo, se promueve la producción de vino de jícama

El proceso de elaboración del vino conlleva varias etapas, los agricultores aprovechan cada producto para brindar un valor agregado al consumidor final.

La producción agrícola orgánica toma fuerza en di ferentes sectores de la pro vincia, pero su desarrollo se limita al expendio de lo que cosechan, pues aseguran que en el mercado los productos

Instituciones públicas y privadas se unen para celebrar a Ambato

El Municipio de Ambato, la Federación Deportiva de Tungurahua e instituciones privadas como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus, realizarán la Competencia Atlética ‘10K Independencia de Ambato’ que se desarrollará el domingo 30 de octubre. Las inscripciones inician el lunes 3 de octubre a través de la página www.10independenciadeambato.com , para mayor información puede contactar se al 099 504 0437 o acceder a https:// wa.link/n0bf9g.

El vino de jícama se expende en la feria agroproductiva que desarrolla el Fondo de Páramos cada lunes frente a la Biblioteca de la Ciudad.

Producción

El agricultor explicó que la elaboración del vino de jíca ma inicia con la selección cui dadosa de la fruta que se va a utilizar. “Al ser una planta le guminosa engrosa bastante, lo cual es óptimo para la ma nipulación”, dijo.

Según Chicaiza, se estipu la que por cada kilo de jíca ma se puede extraer un litro de vino.

alternativas para tener mejor rendimiento e ingresos por su trabajo en el campo.

Una de estas alternativas es procesar sus productos, como por ejemplo, la elabora ción de vino de jícama, una iniciativa que se emprende en la parroquia García Moreno de Pelileo.

Idea

Washington Chicaiza, agri cultor, es el idealista que aprovechó la producción de jícama en su huerto para la elaboración de vino.

A ntes sacaba la jícama para vender en los mercados de Pelileo, Patate y Amba to, pero el precio por esta le guminosa era muy bajo.

“El proceso es complejo y tiene que contar con varios ingredientes, pero sobre todo con la infraestructura como la despulpadora y otros ins trumentos con los que aún no se cuenta”, dijo al tiempo de asegurar que la elaboración es artesanal

El vino de jícama se está produciendo de a poco, pues requiere de un proceso de fermentación en el que “se deja reposar en un lugar cá lido por 20 días, luego de ello se desarrolla la depuración y finalmente se embotella y tapa con corcho y se saca a la venta”, comentó.

Aporte

agroecológicos no tienen mayor acogida.

Los precios bajos y las po cas oportunidades para im pulsar la producción agrícola han provocado que los agricultores busquen nuevas

No fue sino hasta que, en coordinación con técnicos del Gobierno Provincial de Tungurahua, que qui sieron aprovecharla para la elaboración de mermelada y vino.

Esta producción es impul sada por el Gobierno Provincial de Tungurahua a través del proyecto ‘Apren der haciendo’ implementa do por los Planes de Manejo de Páramos de la Dirección de Recursos Hídricos y Con servación Ambiental, donde varios productores se suman a diferentes iniciativas agro productivas (FCT)

PRODUCCIÓN. Agricultores y técnicos impulsan iniciativas con productos agrícolas. EVENTO. En Patate habrá teatro para toda la familia este domingo.
CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I

Avistamiento de aves en el Parque de la Familia de Baños

ACCIONES. El taller busca fortalecer las capacidades de negocio de em prendedores y pequeños agricultores.

En Píllaro capacitan a los productores

Continuando con el proceso de capacitación, enfocado a los sec tores productivos de Píllaro, se inició el proceso de formación sobre motivación, liderazgo per sonal y organizacional, trabajo en equipo por resultados, educa ción personal y financiera.

Esto permitirá a los represen tantes de los sectores producti vos pillareños emprender en negocios propios o fortale cer el que ya tienen, con el fin de generar más economía local.

El alcalde Francisco Elías Yanchatipán, dijo que la alian za estratégica entre instituciones y profesionales comprometidos en formar líderes permite for talecer a las organizaciones de sectores como el ganade ro, agrícola, pecuario, artesanal, gastronómico y academias.

Sobre este nuevo proceso de capacitación, Efraín Criollo, téc nico de Proyectos Productivos de la municipalidad, mencionó que alrededor de 150 personas se beneficiaron de los conoci mientos expuestos

Mientras que Danilo Miran da, conferencista, señaló que Píllaro es un referente nacional en asociatividad y produc ción agroecológica ya que in cluso cuentan con una ordenan za en esta área, que busca cuidar la salud de las personas y mejo rar la calidad de vida de cada una de las familias que están en este proceso. (NVP)

Octubre se considera el mes de las aves a nivel internacional, por lo que se desa rrollan diversas actividades de educación ambiental y de concientización en distintos lugares.

Uno de ellos es el Parque de la Familia Baños de Agua Santa donde habitan alrededor de 45 especies de aves entre estacionarias y mi gratorias que se pueden ob servar en distintos tamaños, colores y deleitarse de sus alegres cantos.

Por ello se invita a los visitantes a iniciarse en el mundo de la observación y la conservación de aves para for jar el genuino interés en cui dar de ellas, conocerlas en sus hábitats naturales y apreciarlas en todo su esplendor.

A nivel internacional y por impulso de BirdLife, sociedad global de organizaciones no gubernamentales de la con servación, octubre se consi dera el mes de las aves y se desarrollan actividades de educación y concientización en distintos países.

Registros

EL DATO

El horario de atención al público del Parque de la Familia Baños de Agua Santa es de jueves a domin go y feriados de 8:00 a 18:00 y de lunes a miérco les de 8:00 a 15:30.

Los visitantes pueden solici tar, durante todo el mes de oc tubre, el servicio de guianza especializada para grupos organizados a través del Centro de Información Turística del Parque Además, pueden co municarse al teléfono 03 3730 220 exten sión 3301 para agendar su recorrido.

El parque cuenta con per sonal capacitado para guiar en la incursión del Birdwat ching, observación de aves y el equipo necesario como un telescopio y binoculares que están disponibles para un recorrido por el parque.

Este espacio se encuentra localizado en la parroquia Ulba, a una distancia de 180 kilómetros de Quito, en la

vía Baños - Puyo en el ki lómetro 5 1/2, a tan solo 10 minutos desde el centro de la ciudad de Baños, en el sector Agoyán.

El parque cuenta con una superficie de aproxi madamente 16 hectáreas; se caracteriza por presen tar un clima agradable, con una temperatura promedio anual de 22°C. (FCT)

Las aves desempe ñan un papel vital en el medio ambiente por que dispersan semillas, polinizan las plantas, controlan plagas y ayu dan a mantener limpios los ecosistemas y facilitar el movimiento en donde encuentran alimento y refugio.

Alrededor de 45 especies de aves entre estacionarias y migratorias se pueden observar en este espacio.
ATRACTIVO. Una infinidad de aves se puede encontrar en Baños.
CIUDAD07 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I

Publicidad:

Año:

Falsedad política

“El Ecuador cuenta con 168 organizaciones políticas vigentes entre nacionales, provinciales, cantonales y parro quiales. Todos los movimientos cumplieron previamente los requi sitos, que demanda el Código de la Democracia, y fueron aprobados por el Consejo Nacional Electoral (CNE): 7 partidos políticos, 9 movi mientos políticos nacionales, 54 movimientos políticos provincia les, 84 movimientos políticos can tonales, y 14 movimientos políti cos parroquiales.” Sorprende que, infinidad de firmas falsas justi fiquen la presencia de partidos y movimientos políticos. De esta manera se habilitan fraudulenta mente para intervenir en los dife rentes espacios electivos al llama do del Consejo Nacional Electoral.

La infortunada realidad de las firmas falsas de afiliados y parti darios a un partido o movimiento político, perjudica de manera total a la ética, por tanto, el apoliticismo no cree en el valor de la política, y más, si las actitudes bastardas de dirigentes toman ilegítimamen te los nombres de personas para llenar sus listas de adherentes; ni siquiera imaginan su corrupción, que está despertando indiferen cia, desinterés de la política, de su ámbito político populista, del que no se comparte ni se aprueba su inmoralidad y obsesión. Menos mal que, el certificado de apoliti cismo está disponible de forma vir tual, rápida y gratuita en su página WEB del CNE; el interesado con su contraseña, ingresando en la opción de servicios en línea podrá descargar el certificado de apoliti cismo, que garantiza su autentici dad, documento validado con un código único además del QR para acceder al sistema de validación del certificado. Así queda registra da la no participación en organi zaciones políticas falsificando fir mas, según registran las denuncias presentadas en las redes sociales. ”

Negra Mala y Julio Jaramillo

La primera vez que escu ché un pasillo fue como un despertar. Sonaba triste, profundo, doloroso, transparente, fervoroso, inten so, taciturno, devocional. Así me llegó la preciosa letra de

¡No Presidente!

Si bien resulta fácil ser crí ticos de toda acción u omisión del gobierno, no es menos cierto que una persona que persigue un cargo de elec ción popular, más aún después de tantos años en el intento, debe tener la mínima responsabilidad de conocer sobre la importancia y consecuencias de sus decisiones. Es cierto Presidente, que absoluta mente nadie tiene la capacidad de ser “todólogo” para resolver todas las problemáticas que nos quejan, como tampoco se puede endilgar a su autoridad todo aquello que en lo público no funciona.

Pero fíjese, después de las graves consecuencias que gene ró el levantamiento indígena, era una oportunidad para que su gobierno demuestre que tiene la decisión y herramientas para intervenir esas zonas margina

das, de la sierra centro princi palmente, otorgándoles atención especial en salud, educación, nu trición infantil, etc., para que la gente comprenda, que existe un gobierno que va más allá de lo que sus falsos líderes les señalan para agitarlos y exponerlos en las manifestaciones. Hasta hoy, además de un cuestionable pro ceso de diálogo impuesto, poco o nada se ha visto en relación a mejorar las condiciones de vida de quienes han sido relegados.

Es cierto además, que un buen líder adopta las decisio nes con base a las opiniones de buenos asesores, rodearse de los mejores denota una cualidad de quiénes destacan al mando de las organizaciones. No dudo que en el ámbito privado usted ha sabi do elegir quién lo asesora, pero en el cargo que hoy ostenta, ha dejado en entre dicho no solo la capacidad de quién lo rodea, sino la tibieza y dubitación de sus de cisiones, que penden de lo que Twitter le imponga. Considere, que sus actuaciones impactan en millones de ecuatorianos y no

Un país sin rumbo

Asistimos a una pau latina pero constan te destrucción de la institucionalidad en nuestro país, nadie sabe hacia dónde vamos. Hasta hace pocos días defendía a rajatabla al gobier no de Guillermo Lasso, hoy tengo muchas dudas, en con ciencia, muchas.

Sin ser fundamental: la ridiculez de disponer que se derroque el edificio donde se cometió un crimen pasional. ¿Qué sentido tiene?

La destitución del ministro Carrillo no tiene nombre ni explicación sensata.

Ha cedido frente a las exi gencias de los subversivos maoístas de junio; caso gra

“Negra Mala” del cayambeño Sergio Mejía Aguirre, escrita hace ya 87 años con múltiples interpretaciones y le hace honor los hermanos Núñez. Luego fue otro encuentro con “Pasional” y “El Aguacate” de Julio Jaramillo que se traducen en himnos de los más devotos pasilleros, entre cientos de letras que se cantan a viva voz en serenatas, dedicatorias, anecdotarios.

Cuentan las lenguas doctas y fascinadas de la lite ratura popular que el Muercielagario,

vísimo el de la educación: ha renunciado al papel del Es tado al aceptar “garantizar el ejercicio de la autonomía completa, orgánica y políti ca del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y etno educación”. ¿Por qué en un estado republicano, en el cual todos deberíamos ser iguales en derechos y deberes, se cede autonomía en la formación de las futuras generaciones a un sector de la población? ¿El ministro de Gobierno, la ministra de Educación, los asesores, no han leído el libro ‘Estallido’? ¿No se dan cuenta de que se les abre las puertas a los subversivos para prepa rar cuadros revolucionarios violentos, so pretexto de “in terculturalidad” y de ‘etno educación’? ¿No han visto las fotos de los Guardias Indíge nas ya organizados en contra de la ley?

En un artículo anterior

en un determinado número de clientes, me refiero específica mente a ese inexplicable anuncio de derrocar el edificio de la ins titución policial que se vincula a hechos reprochables por la sociedad. En verdad, ¿considera como un hecho simbólico o posi tivo derrocar dicho edificio?, ¡No Presidente!, o bien usted peca de ingenuo o confía demasiado en personas que disfrutan verlo pasar vergüenza y errar decisio nes. Tal anuncio no le otorga ni beneficio pol ítico ni soluciona los problemas estructurales del país, no destruya tal edificio dó nelo a un fin social relacionado con el caso en cuestión; constru ya confianza Presidente, ejecute el presupuesto que se encuentra pasivo ante las necesidades de su población, consiga verdaderos operadores político s, gestores públicos, gente con experiencia, y no “amiguetes” que buscan lle nar sus bolsillos mientras esto dura. Hágase y háganos ese fa vor, fájese y demuestre firmeza en su accionar.

señalaba que muchos ecua torianos nos percibimos to talmente ajenos a los conoci dos diálogos (ilegítimos para mi criterio); constato una vez más que allí nadie nos repre senta a todos, repito: nadie, ni los subversivos, destructo res no solo de bienes sino de la misma institucionalidad; ni los representantes del go bierno, incapaces de decir no; ni los mediadores, que dan muestras de no mediar; de los “facilitadores” mejor ni hablar. La mayoría nacional está ausente de un supuesto diálogo que involucra a todos. Y los asambleístas dedicados a sus devaneos narcisistas sin mover un dedo en defensa de quienes los eligieron, piensan en su futuro e ignoran el de las mayorías.

No se admiren si dentro de algunos años, no dema siados, nuestro país habrá dejado de existir.

Preguntas

Tengo la cabeza hecha un lío. No me preguntes el por qué. En el fondo, sabes bien la razón. Solo no preguntes. Nunca he entendido, porqué de la necesidad de preguntar por una respuesta ya conocida de por sí. No preguntes solo por encontrar aquel mísero detalle que satisfaga la narrativa de tu vida en relación con los demás.

Estamos demasiado acostum brados, malacostumbrados a pre guntar acerca de todo, todo el rato… rebuscar respuestas, rascarlas, desenterrarlas, explotarlas, incluso hurtarlas con medidas poco ortodo xas. Pregunta, pregunta, pregunta, pregunta. Cómo si se tuviera que dar respuesta siempre.

¿Y si nos quedamos con la in cógnita? ¿Qué pasa con aquellas preguntas de las que uno no sabe la respuesta cuando se plantean? ¿No es, quizás, el silencio en sí mismo también una respuesta?

Dejar al silencio en paz, a que vuelva nuevamente a su casa, este mundo desespera por la quietud que brinda.

Es que tengo la cabeza hecha un lío, y muchas veces no suele gustar el origen de su razón. ¡Pues bien! No preguntes. En ocasiones, cuándo no se quiere saber la respuesta, es mejor no preguntar del todo. Se en tenderá entonces el significado de la palabra humanidad, de la empatía. Basta que te sientes junto a mí en mente presente, mutar al ruido de tus incógnitas, compartir la quietud y el silencio que provoca una lágri ma al explotar.

Los mecanismos que utiliza el cuerpo para comunicarse son tan amplios como el ancho del infinito sobre nuestras cabezas. Es así, que deberás dejar a los ojos que griten por si solos a través de una habi tación repleta de gente, se tendrá que dejar a las manos como porta voces de la fe, confiar en lo que dice el movimiento del cuello al girar la cabeza, entender el temblor de unos labios y rescatar a los hombros que caen deprisa por el acantilado de la resignación.

Amigo, tengo la cabeza hecha un lío… no preguntes. No hay du das para el que escucha y atiende con el alma.

ubicado en la calle Morales más conocida como La Ronda en los límites de la Carita de Dios de los años 30, fue un paradero (dicho así generosamente para evitar decir cantina) y lugar preferido por músicos, poetas, intelectuales, bohemios y uno que otro periodista que le en tregaron fama y popularidad. Ahí nació el pasillo Negra Mala dedicado a la dueña de la fonda.

El Muercielagario fue testi go de inspiración, para muchas de las obras literarias y pasillos

emblema del Ecuador. Imagino largas conversaciones, partitu ras mezclándose con tonadas, con altibajos de voz, con cons piraciones elaboradas para el armado de un pasillo, con palmadas en la espalda por la suerte de haber proclamado fama eterna a unas letras con nombre de mujer.

Julio Jaramillo nació a la par de la letra de “Negra Mala”, como premonición de que el pa sillo tomaría rumbo y prestigio en todos los salones, que gusta

ba por igual a serranos que cos teños, que se elevaba por sobre otro ritmo y deleite musical, que los salones y radios abarrotaron las horas con pasillos de calidad interpretativa y con una prolífica generación de cantantes.

Hoy el pasillo es respetado por su poética y desahogada le tra, como patrimonio de la hu manidad. Quien no quiere oír un pasillo, por ahora, festejo esa coincidencia agorera entre Negra Mala y el nacimiento de nuestro querido Julio Jaramillo.

CARLOS FREILE
PABLO BALAREZO MARIO J. COBO
AGUSTÍN
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
XXXIX No. 10.448 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 08 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022O

Soueast DX3, el SUV hecho para explorar más que la ciudad

Su diseño aprovecha cada centímetro para hacerlo maniobrable en el tráfico y parqueos pequeños.

En la ciudad, unos centíme tros de más en tu vehículo ha cen la diferencia entre encon trar parqueo y llegar tarde.

Por esta razón, los habitan tes de ciudades grandes se ven atraídos hacía el segmento de automóviles pequeños, pero no se dan cuenta que al elegir un automóvil pequeño también sacrifican la opor tunidad de viajar el fin de se mana, de tener espacio para cargar todo lo que necesiten o de simplemente viajar más cómodos.

Pero ¿existe un vehículo que pueda ofrecer la utilidad de un SUV y el diseño de portivo y com pacto que se necesita en la ciudad?, ¿se puede obtener lo mejor de dos mundos? Esta es la apuesta de Automeka no, concesionario a nivel nacional de Soueast con su modelo diseñado en Italia, el Soueast DX3.

ciudad y su difícil movilidad.

El DX3 tiene lo mejor de ambos mundos, su diseño aprovecha cada centímetro para hacerlo maniobrable en el tráfico y parqueos pe queños. Brinda un excelente nivel de espacio con una posi ción de conducción alta.

Diseño deportivo

TOME NOTA

Para conocer más detalles sobre el Soueast DX3 puede acceder a la página https:// www.automekano.com/.

Los automóviles urbanos tienden a volverse blandos, todos son iguales y ninguno parece tener alma. En cambio, el DX3 exclama identidad des de sus aros de aluminio de portivo y su carrocería con doble color que lo hace imperdible en el tráfico. El éxito de su diseño es quien lo hizo: Pininfarina.

donado con varios ‘Red Dot awards’ po r el perfil de su diseño. Sin duda el DX3 tie ne las credenciales de estilo que lo hacen resaltar en la ciudad.

do de 1.5 litros que entrega 156 hp y 220 nm de torque dentro de una plataforma liviana y pequeña lo que resulta en una sonrisa cada vez que se presiona el acelerador.

te. Los ocupantes se sentirán cómodos con los asientos de cuero, sunroof y aire acondi cionado.

Ideal por donde lo vea Muchas de las razones por las que conductores urba nos no eligen un SUV es por su dificultad de parqueo en la

Pininfarina es el estudio de diseño auto motriz más grande y popular del mundo, desde sus diseños para los ultras millonarios como Ferrari hasta los dise ños sin fecha de caducidad de Peugeot, si alguien sabe mar car tendencia con el estilo de un vehículo son ellos.

Pininfarina diseñó comple tamente el DX3 y fue galar

Divertido de manejar

El DX3 es un SUV que tiene carácter. Su motor 1.5 Mitsu bishi MIVEC sumado a su suspensión inde pendiente McPherson lo hacen un SUV emocionante de conducir.

Si se desea más emoción la versión deportiva del DX3 in corpora un motor turbocarga

Espacio Interior

La cabina del DX3 resalta en el mercado porque está diseñada para traducir el mismo idioma de diseño ex terior para los que están den tro de ella.

La cabina ofrece una expe riencia innovadora que es a la vez emocionante y vibran

Además, sus ocupantes se sentirán entretenidos por las características que se tienen a bordo como la pantalla An droid de 9” y sistema de au dio de seis parlantes.

Prueba el SUV que revolu ciona la forma como se con duce en la ciudad. Agenda tu cita de manejo con el DX3 y sé parte de esta experiencia automotriz que acelera tu corazón.

Tecnológico Superior España incorpora nuevos profesionales

En un evento especial, desarrollado en el Polideportivo Iván Vallejo, el Tecnológico Superior España llevó a cabo la incorporación de nuevos profesionales. Las autoridades de la institución señalaron que esta es una muestra de que las personas quieren seguir superándose y conjugar de forma adecuada sus conocimientos prácticos con los teóricos. PROPUESTA. El éxito de su diseño es quien lo hizo: Pininfarina.
EMPRESARIAL09 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I

Independiente del Valle se quedó este sábado con la Copa Sudamericana 2022, es el segund o campeonato que obtiene en el certamen tras el de 2019, y le dio a Ecuador el tercer título en el torneo al vencer por 0-2 a Sao Paulo.

Con goles de los argenti nos Lautaro Díaz y Lorenzo Faravelli, la formación ecua toriana se impuso en la final disputada en el estadio Mario

El encuentro

El partido se inició con una superioridad en el dominio del balón por par te de los brasileños, sin embargo no lograron llegar al área defen dida por los ecuatorianos.

Independiente c omenzó con prudencia y paciencia el encuentro lo que le permitió asentarse en la cancha para

de a poco irse al ataque, sa cándole el mayor provecho a la velocidad de sus atacantes.

Así, al minuto 13 Lautaro Ariel Díaz abre el marcador a favor de los ‘Rayados’.

Con el marcador a su favor, de a poco Independiente iba manejando mucho mejor el balón y Junior Sornoza tuvo la posibilidad de ampliar el mar cador, pero su remate pegó en el vertical y ahogó el grito de gol. Con esa ventaja parcial los equipos se fueron al descanso.

Para el segundo tiempo, la historia se repetía y los bra sileños nuevamente domina ban el balón, sin embargo, no lograban concretar sus lle gadas al arco defendido por

Wellington Moisés Ramírez, quien mostró firmeza en su portería.

Ya para el minuto 67 fue Lorenzo Faravelli quien am plió el marcador, a dos por uno, y le dio la victoria defini tiva al Independiente del Valle que alzó la copa de la Sudame ricana 2022. (EFE/NVP)

Goleadores

AÑO JUGADORES GOLES

2022 Bernardo Cuesta (Melgar)

2021 Agustín Álvarez Martínez

(Peñarol)

2020 Braian Romero 10 (Defensa y Justicia)

2019 Silvio Romero (Independiente) 5

2018 Nicolás Benedetti (D Cali) 5 Pablo (Athlético Paranaense) 5

2017 Felipe Vizeu (Flamengo) 5 Luis M Rodríguez (Atlético Tucumán) 5 Jhon Cifuente 5 (Universidad Católica-ECU)

2016 Miguel Ángel Borja 6 (Atlético Nacional) Cecilio Domínguez 6 (Cerro Porteño)

2015 Wilson Morelo (Santa Fe) 5 Miller Bolaños (Emelec) 5 José Ariel Núñez (Olimpia) 5 Ramón Ábila (Huracán) 5

2014 Andrés Vilches (Huachipato) 5 Miller Bolaños (Emelec) 5

2013 Enner Valencia (ECU-Emelec) 5

2012 Jonathan Fabro 5 (ARG/PAR-Cerro Porteño) Fábio Renato (BRA-Liga de Loja) 5 Carlos Núñez (Liverpool) 5

2011 Eduardo Vargas 11 (Universidad de Chile)

2010 Rodrigo Mora (Defensor) 8 Rodrigo Moura (Goiás) 8

2009 Claudio Bieler 8 (ARG-Liga de Quito)

2008 Alex y Nilmar (Internacional) 5

2007 Ricardo Ciciliano (Millonarios) 6

2006 Humberto Suazo (Colo Colo) 10

2005 Bruno Marioni (ARG-Pumas) 7

2004 Horacio Chiorazzo 5 (ARG-Bolívar)

2003 Germán Carty (PER-Cienciano) 4

2002 Rodrigo Astudillo 4 (San Lorenzo) Gonzalo Galindo (Bolívar) 4 Pierre Webo (CAM-Nacional) 4

Alberto Kempes de Córdoba (Argentina).
Esta es la tercera copa del torneo sudamericano que tiene Ecuador. Independiente del Valle gana su segundo título en la Sudamericana CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022D Campeones de la Copa Sudamericana: AÑO CAMPEÓN SUBCAMPEÓN 2022 I del Valle (ECU) Sao Paulo (BRA) 2021 Athletico Paranaense (BRA) Bragantino (BRA) 2020 Defensa y Justicia (ARG) Lanús (ARG) 2019 I del Valle (ECU) Colón (ARG) 2018 Atlético Paranaense (BRA) Junior de Barranquilla (COL) 2017 Independiente (ARG) Flamengo (BRA) 2016 Chapecoense (BRA) Atlético Nacional (COL) 2015 I Santa Fe (COL) Huracán (ARG) 2014 River Plate (ARG) Atlético Nacional (COL) 2013 Lanús (ARG) Ponte Preta (BRA) 2012 Sao Paulo (BRA) Tigre (ARG) 2011 U de Chile (CHI) Liga de Quito (ECU) 2010 Independiente (ARG) Goiás (BRA) 2009 Liga de Quito (ECU) Fluminense (BRA) 2008 Internacional (BRA) Estudiantes de La Plata (ARG) 2007 Arsenal (ARG) América (MEX) 2006 Pachuca (MEX) Colo Colo (CHI) 2005 Boca Juniors (ARG) Pumas (MEX) 2004 Boca Juniors (ARG) Bolívar (BOL) 2003 Cienciano (PER) River Plate (ARG) 2002 San Lorenzo (ARG) Atlético Nacional (COL) FESTEJO. Los jugadores mostraron su entusiasmo al levantar la copa. EMOTIVIDAD. Los hinchas del Independiente salieron a las calles a celebrar el triunfo.
de la Copa Sudamericana:
8
10
11 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022

La economía ecuatoriana se desacelera por protestas de junio

Según el Banco Central del Ecuador la economía se desaceleró al crecer 1.7% en el segundo trimestre de 2022 respecto al mismo período de 2021.

EFE. - Los resultados de las Cuentas Nacionales presenta das este viernes por el Banco Central del Ecuador mues tran que la economía ecuato riana se desaceleró al crecer 1.7% en el segundo trimestre de 2022 respecto al mismo pe ríodo de 2021, y 0.1% con rela ción al trimes tre anterior, señaló en un comunicado.

La desacele ración ocurrió por efectos perjudiciales de las pro testas de junio pasado, li deradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas contra la carestía de la vida,

que se tornaron violentas y dejaron siete fallecidos, unos 500 heridos entre manifes tantes y fuerzas del orden, así como pérdidas materiales.

Apoyo del Banco Mundial

El BCE realizó una estima ción de pérdidas económi cas y daños con asistencia téc nica del Ban co Mundial, manteniendo la misma me todología uti lizada para la cuantificación de pérdidas y daños del paro nacional de 2019.

La variación trimestral de 0.1% fue el resultado de las

contracciones de Gasto de Gobierno (-1.6%), Forma ción Bruta de Capital Fijo (-2.1%) y de las Importaciones (-4.1%), mientras que, el Con sumo de los Hogares aumen tó ligeramente en 0.3% y las Exportaciones crecieron en 2.6%, detalló el BCE.

Por otro lado, el crecimiento interanual de la economía respondió al in cremento del Consumo de los Hogares en 4.9%; de la For

mación Bruta de Capital Fijo en 3.1%; y del Gasto de Go bierno en 2.4%.

En relación con el sector ex terno, las importaciones cre cieron en 7.2% y las exporta ciones se contrajeron en 0.1%.

Daños por protestas

Las cifras de crecimien to interanual y trimestral consideran las pérdidas económicas y los daños ocasionados por las para

lizaciones de junio pasado, que ascendieron a 1.115 millo nes de dólares, de los cuales 330 millones corresponden a pérdidas y daños en el sector petrolero y 785 millones al sector no petrolero.

Además, del monto total de daños y pérdidas, 281.6 millones de dólares se pre sentaron en el sector público y 833.8 millones afectaron al sector privado, detalló el Ban co Central en un comunicado.

TOME NOTA La pérdidas ascienden a 1.115 millones de dólares tanto en el sector petrolero como en el no petrolero. ATENCIÓN. El Consumo de los Hogares, que representa más del 65% del Producto Interno Bruto (PIB), se vio impulsado por el incremento de las importaciones, remesas y créditos de consumo.
PAÍS 12 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I

Cómo evitar el síndrome de dolor de cuello en los escolares

La vuelta a las aulas también conlleva riesgos para la espalda en los escolares debido a un excesivo peso de las mochilas, estar sentados durante varias horas y por el síndrome de dolor de cuello.

La Sociedad Española de Co lumna Vertebral ofrece una serie de recomendaciones para prevenir este dolor de cuello y espalda en niños y adolescentes con el curso es colar recién arrancado.

Cómo se presenta el dolor

La Sociedad Española de Co lumna Vertebral estima que el 70% de los niños tendrá dolor de espalda antes de los 16 años y un 8% podría sufrirlo de manera crónica.

Sobre los 9 o 10 años, la zona más dolorida es la dorsal, mientras que a par tir de los 15 años se equipara este dolor con el lumbar.

Más del 80% de los dolores lumbares en es colares es fun cional, es decir, relacionado con contractu ras, malas pos turas y vida sedentaria.

El síndrome de dolor de cue llo o ‘text neck’ es provocado por el prolongado uso de los dispositivos electrónicos y malas posturas.

El síndrome de dolor de cuello

Aunque el dolor en la zona cervical es menos frecuente, el hecho de pasar demasia das horas frente a dispo sitivos electrónicos puede provocar lo que se conoce como el síndrome del dolor del cuello o ‘text neck’

EL DATO

Más del 80% de los dolores lumbares en escolares es funcional, es decir, relaciona do con contracturas, malas posturas y vida sedentaria.

Se trata de un trastorno muscular que aparece por la mala posición del cuello al estar inclinado hacia delan te durante lar gos períodos de tiempo y que puede produ cir dolor y rigidez cervical.

tímetros que se incline hacia adelante, se multiplica por dos la presión ejercida sobre la co lumna cervical.

El uso prolongado de dispositivos móviles (smartphones, tabletas…) y la higiene postural incorrecta al utilizarlos ejerce una fuerte presión en la columna y pue de acarrear la aparición de pa tologías de mayor gravedad, como la hernia discal.

Este diagnóstico es muy frecuente, la segunda causa de consulta por dolor en aten ción primaria.

70%

DE LOS Niños tendrán dolor de espalda antes de los 16 años.

8%

DE LOS Niños podrían sufrirlo de manera crónica.

90%

DE

Niños y adolescentes pre sentan ‘enfermedad tecno lógica’, síndrome del dolor del cuello o ‘text neck’.

Datos importantes

El peso medio de la cabeza de un niño ronda los dos ki logramos. Por cada dos cen

Esta “enfermedad tecnológica” afecta en gran medida a niños y adolescentes (casi un 90% de prevalencia en esta población).

Por eso la Sociedad Espa ñola de Columna Vertebral

Consejos para otras dolencias de espalda

El peso de la mochila no debe exceder el 15-20% del peso corporal.

Es importante elegir una mochila adecuada, con cintas anchas ajustables.

Es necesario probarla previamente para estar seguros de que se adapta a la fisonomía y altura del niño, evitando que caiga por debajo de las nalgas.

Para una correcta distribución de la carga en el interior de la mochila, se recomienda colocar cerca del cuerpo el material con más peso.

Optimizar el peso del material escolar a transportar es una responsabilidad compartida, y los educadores tienen un papel esencial para evitar la carga diaria de todo el material.

¿Qué es el dolor funcional?

El dolor funcional ocurre cuando los centros de percepción del dolor del cerebro perciben las sensaciones cotidianas como dolor.

Lo que sucede con el dolor funcional, el filtro en el cerebro que decide si se debe o no interpretar una sensación como dolor no funciona.

Para tratar el dolor funcional hay que «reiniciar» el filtro del dolor en el cere bro. También es útil usar medicamentos recetados por el médico o que ayuden a aliviar el estrés, tensión e inflamación.

Además, puede ser útil cambiar la manera de responder cuando se tiene un episodio de dolor.

El respirar despacio y profundo durante un episodio de dolor ayuda a muchas madres a reducir la resistencia y por lo tanto reducir el sufrimiento, mientras el filtro del dolor se reinicia.

recomienda:

Situar los dispositivos al nivel de los ojos y evitar mi rar hacia abajo.

Realizar descansos en

el uso de los dispositivos y practicar algunos ejercicios de estiramiento. Mantener una postura erguida

Permanecer sentados durante largos periodos de tiempo (no solo en las aulas, también en casa a la hora del estudio) también puede originar dolores lumbares, sobre todo si no se realiza actividad física.

Practicar ejercicio a diario es la mejor prevención, además de vigilar lo que se conoce como higiene postural o ergonomía.

CUIDADO. La mala postura, el peso excesivo de las mochilas y el uso desmesurado de los dispositivos móviles pueden generar dolores en el cuello y la espalda de los niños.
SALUD13 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I

Ser mujer y ser pintora realista llevaron al olvido a Amalia Avia

Ahora Madrid le rinde un homenaje y muestra su trabajo con la exposición de más de 113 obras.

EFE. - «Ser mujer y ser pinto ra realista», son las dos razo nes que llevaron al olvido a la pintora Amalia Avia, como a otras tantas mujeres crea doras a la sombra de sus maridos artistas.

Esto según la catedrática de arte contemporáneo, crítica y académica Estrella de Diego, que es la comisaria de la gran exposición retrospectiva y que saca a luz a Avia, tras 30 años sin ser protagonista de ninguna exposición mono gráfica.

Así, Madrid - España, la ciudad cuyas calles tanto pin tó y que tanto amó congelan do con el pincel muchas de sus fachadas, es cenas y objetos de la vida co tidiana, rinde ahora home naje a con una gran exposi ción en la Sala Alcalá 31, que muestra que esta mujer, que cayó en el olvido, fue mucho más que una de las mejores pintoras del llamado grupo de los «realistas madrileños».

Mucho más que una pintora realista Bajo el título «El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia», esta mues tra antológica con 113 piezas es la más grande que se hace sobre esta pintora (Santa Cruz de la Zarza, Toledo, 1930- Ma drid, 2011) que en más de 30 de años, y se hace en su ciudad fetiche, Madrid, y comisaria da por la ensayista, catedrá tica y académica Estrella de Diego, quien ha trabajado con la colaboración del hijo de la artista, Rodrigo Muñoz Avia.

La muestra pretende revisar y arrojar más luz so bre la obra de esta pintora, cuestionando el hecho de cla sificarla como realista, como se llamaba la pintura que ha cía este grupo de amigos al que pertenecía con Esperanza Parada, Isabel Quintanilla, Antonio López, María More no, Julio López Hernández y Francisco López Hernández.

Para demostrar que fue mucho más que una pintora realista, Estrella de Diego ha buscado otras perspectivas como el uso de la fotografía en su obra.

Por primera vez salen a luz muchas de las fotografías que la artista empleaba en su pro ceso de trabajo.

«Nunca he visto que Ama lia fuera una artista realis ta -explica De Diego a Efe-. Siempre he perseguido qué es lo que había detrás de su obra, y en la investigación quise en tender qué pasaba con el tra bajo que hacía a partir de las fotos, y un día su hijo Rodrigo sacó de las ca jas familiares una colección extraordinaria de fotos que fueron salien do, muy orde nadas y en las que se veía todo muy claro, y se mostró la evi dencia para mí».

Pintaba lo que no se podía fotografiar «Ella dice que pintaba lo que no se podía foto grafiar -argumen ta la comisariay qué es lo que no se puede fotografiar: la atmósfera de las cosas. Ella siempre un mundo a punto de des vanecerse como si fuera una archivera que quie re guardar el tiempo y

las cosas como fueron y esas evidencias físicas demuestran que era más que un artista re alista, muchas veces en las fo tos está pintando cuadros in formalistas, incluso», resaltó Estrella de Diego.

Añade que «tenía un ojo privilegiado para ver las cosas que otros de su generación no vieron. Esta muestra es un punto

Olvidada por ser mujer y ser pintora realista «Primero -dice- por el sín drome que han sufrido todas, que se las olvida como mujeres artistas o se las olvida después, porque hay que re cordar que en su época Avia vendió mucho y era una pinto ra muy conocida que estaba en todas las colecciones, privadas y públicas, pero pasa el tiempo y se olvida que fueron las pinto ras de su momento», recalca la

Sostiene que también «se la olvida por ser una pintora , y ahí nos encontra mos con ese doble olvido, por que a muchas mujeres que no fueron pintoras y que fueron performers se las ha rescata do antes. Por eso, si damos un giro semántico a esta pintu , nos damos cuenta de que es mucho más que una pintura realista, ella tiene un proceso creativo mucho más com plejo que está muy bien sacarlo a la luz ahora», concluye la comisaria.

El recorrido por la exposición está dividi do en tres secciones: Vida cotidiana, Ciudades vacías y Objetos encontrados

La muestra reúne los cua dros más em

30

AÑOS

Amalia Avia no ha sido pro tagonista de ninguna expo sición monográfica.

113

OBRAS

Es la más grande que se ha hecho sobre esta pintora Amelia Avia.

blemáticos de la artista, como los de la Puerta del Sol o la Puerta de Alcalá; pero también los de Malasaña o Carabanchel, del Palacio de Cristal, Recoletos o San Bernardo.

Una mirada conceptual y hasta pop Su mirada también se posa ba en paredes desconchadas, puertas, cierres con grafitis, balcones y fachadas, escaleras de metro, peluquerías o taber nas y en la intimidad de las ca sas en las que vivió con su ma rido, el pintor Lucio Muñoz, y sus cuatro hijos.

La cocina, el dormitorio, la máquina de coser, aparadores o camas, son recogidos por una mirada conceptual y hasta pop de una artista denominada por Camilo José Cela como «la pin tora de las ausencias».

releer a Amalia». MUESTRA. La Bobia, 1963, es una de las obras que se exponen en la muestra de Madrid. TOME NOTA Amelia Avia fue una de las mejores pintoras del llama do grupo de los «realistas madrileños».
CULTURA 14 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I
PERSONAJE. Retrato de Amalia Avia en los años 70.

Envases reutilizables para el agua: concienciación más que rentabilidad

Dopper Water Tap es una fuente que mide el consumo de agua y notifica el plástico ahorrado al utilizar para ello un envase reutilizable.

(EFE).- “Vender una botella reutilizable no es la priori dad, la prioridad es generar impacto” para concienciar ambientalmente a la po blación y ayudar a “resolver problemas” como el de la con taminación por plásticos, ha asegurado a Efe la directora general de la compañía Dop per, Virginia Yanquilevich.

Esta empresa ha presen tado esta semana a un grupo reducido de periodistas en el Centro de Biodiversidad Naturalis -en la localidad ho landesa de Leiden- su Dopper Water Tap, una fuente que mide el consumo de agua y notifica el plástico ahorra do al utilizar para ello un en vase reutiliza ble en lugar de otro de un solo uso, gracias a la tecnología conectada a sus grifos y que re gistra su actividad.

Atención

dir al surtidor más cercano.

“Tienes que generar que la gente tenga ganas de recargar su botella, que tenga ganas de volver y que además sepa cuál es su propio impacto” al con sumir agua de esta manera en lugar de comprar botellas de plástico de un solo uso.

La presentación de la nueva fuente incluyó una exposición con audioguía de la bióloga estadounidense Sylvia Earle, así como una muestra del fo tógrafo holandés del WWF, Vincent Kneefel, para la con cienciación sobre el impacto del plástico en la biodiver sidad.

TOME NOTA

De la basura que hay en el mar se calcula que alrede dor del 60% y 80% son desechos plásticos.

Su objetivo es instalar este tipo de fuente en diversas em presas y otros organismos y mostrar su ubicación a través de la aplicación de Google Maps con objeto de que cual quier usuario que quiera re llenar su botella de agua de manera gratuita pueda acu

La compañía nació hace 13 años cuando su fundador, Merijn Evera arts, durante su visita a una playa, contem pló cómo una gran cantidad de plásticos llegaba al mar, a raíz de lo cual se propuso “iniciar un movimiento que más tarde partiría de una botella reutili zable como herramienta”, ha explicado Yanquilevich.

La empresa, ubicada en Países Bajos, extendió su presencia a otros países euro peos como España, Alemania, Francia y Bélgica, impulsan do proyectos como la Dopper

Mejoras

Lo reutilizable nos ayuda a vivir mejor gracias a beneficios como estos:

1. Más que un estilo de vida. Forma parte de un movimiento consti tuido por agentes de cambio que, cuidando su salud, protegen la de los demás y su entorno.

2. Una sociedad más responsable. Como consumidores, y como marcas, estamos asociados con un estilo de vida totalmente acorde a las necesidades del siglo XXI en cuanto a sostenibilidad.

3. Valores nutricionales saludables. Los papis, coles e instituciones que promueven la filosofía “reuse”, suelen ser a su vez promotores de una educación basada en la alimentación casera.

Wave, un movimiento que insta a personas y organismos a comprometerse en la erradi cación del uso de los envases no reutilizables y que a día de hoy cuenta con el respaldo de más de un millón de firmas.

Sin embargo, “el proble ma sigue existiendo hoy, a pesar de que Dopper está en este mercado y que hay un montón de otras botellas de otras empresas”, por lo que se planteó un estudio de mercado para averiguar por qué subsiste el hábito de la compra de recipientes no re utilizables, en busca de medi das más efectivas.

De este estudio surgió la idea de la nueva fuente, en principio pensada para inte riores, pero sobre cuyo diseño se está trabajando ya para que pueda ser instalada también en el exterior de los edificios.

¿Por qué elegir envases reutilizables?

Reutilizar recipientes ofrece diversas ventajas tanto para el Çfabricante, como para el consumidor y el planeta:

1. Se reduce el uso de materias primas para crear nuevos envases desde cero.

2. Se alarga la vida útil de los envases, reduciendo el impacto que tendrán sobre el medioambiente.

3. Supone un ahorro para el consumidor, que pagará una sola vez por un producto que usará en numerosas ocasiones.

4. Las posibilidades son infinitas: el uso que se dé a los envases depende del consumidor. Por ejemplo, una botella de vidrio puede emplearse para almacenar líquidos o convertirla en un jarrón para exponer flores.

Proyecciones

Además, impulsa otras ini ciativas como un programa social en Nepal, país asiático que alberga la segunda reser va de agua potable del Hima laya pero a la cual “la gente no tiene acceso debido a la falta de infraestructuras y a la con

taminación por plásticos en las montañas”.

Por ello han producido un filtro de agua de lluvia ideado por un socio local, combinado con una dona ción a la ong Simavi para instalar tanques de agua que permiten distribuirla a la po blación nepalí.

DETALLES. En la sede de Dopper en Haarlem se muestran los envases reutilizables para agua. EFE IMPULSO. Virginia Yanquilevich muestra la nueva fuente de Dopper. EFE
AMBIENTE15 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I

Foto latinoamericano

° Latinoamérica busca desde el jueves, 29 de septiembre de 2022, en Ecuador las fórmulas para recu perar la senda hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tras los embates de la pandemia de la covid-19 y la crisis de precios y seguridad alimentaria, exacerbada por la guerra de Rusia en Ucrania.

En ese marco, la exvicepresiden ta de Costa Rica y actual secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Gryns pan, afirmó que es urgente detener la inflación y aumentar la liquidez para evitar una crisis de deuda.

Abogó por eliminar las restric ciones de exportaciones de cereales en el marco de la guerra de Rusia en Ucrania y a realizar una nueva emisión de derechos especiales de giro que compensen los 350.000 millones de dólares que “se han ido” durante este año de las reservas de los países en desarrollo.

Latinoamérica, progreso social

tiene cuatro años estancado

En la región se mantiene el deterioro en temas como nutrición, vivienda, acceso a conocimientos básicos, derechos personales, entre otros.

(EFE). - América Latina y el Caribe, con un Índice de Pro greso Social (IPS) de 69 pun tos, mantiene una tendencia al estancamiento en los últimos cuatro años.

En la región se evidencia el deterioro en te mas de nutri ción, vivienda, acceso a conocimientos básicos , derechos per sonales, inclu sión y libertad personal, indi ca un informe divulgado por la escuela de negocios Incae.

Las cifras

que el mundo mejoró 0.37 puntos respecto al año pasa do, aunque 52 países, seis de ellos de América Latina vie ron una disminución en el progreso social.

EL DATO

Las estimaciones de la Cepal apuntan a un aumen to de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe hasta el 33.7%.

El Índice 2022, elaborado por la organización sin fines de lucro Social Progress Imperative, so cio regional de Incae, utiliza 60 indicadores sociales de educa ción, salud, acceso a inter net, derechos personales, condiciones institucionales y ambientales para medir el ni vel de bienestar colectivo en tre 169 países.

Los resultados muestran

“Cuando hablamos de progreso social hablamos de pilares que ha cen que un país potencie el ca pital humano y natural que tiene, y donde lo que tenemos que hacer es alinear con base en datos sociales, institucionales y ambientales, nuestra política social y de gasto público, ha cerla más transparente, utilizar

169 PAÍSES

Forman parte de la muestra sobre bienestar colectivo.

EL DATO

El país con un mejor índice es Chile con 80.78 puntos y que se ubica en la posición 36 a nivel mundial. Le sigue Costa Rica (80.65 puntos) en la posición 37 global, y Uruguay (80.27 puntos) en la posición 38 de 169 países.

más alianzas público-privadas y tratar de replicar esas prácti cas en temas de agua, vivienda, educación y seguridad”, expli có a Efe el director del IPS para América Latina, Jaime García. Agregó que “el modelo de crecer solamente por más insu mos, más recursos naturales, crecimiento de la población y apertura de mercados, ya se agotó”.

Mejora

En América Latina y el Caribe, el país con un mejor índice es Chile con 80.78 puntos y que se ubica en la posición 36 a nivel

6

PAÍSES

De América Latina vieron una disminución en el pro greso social.

mundial. Le sigue Costa Rica (80.65 puntos) en la posición 37 global, y Uruguay (80.27 puntos) en la posición 38 de 169 países.

“Chile, Costa Rica y Uruguay son muy parecidos en aspectos como infraestructura de agua y eléctrica en zona ur bana y rural, tienen un siste ma democrático e institucional bastante avanzado. El índice es alto en derechos persona les, nutrición y cuidados médicos básicos, en temas de sistemas de salud y acceso a la información y comunicación”, dijo García.

El investigador añadió que en estos tres países “en términos de corrupción la in cidencia es menor, menor embarazo adolescente y mayor inclusión con la participación de las mujeres”.

Declive

En contraposición, los países con menores puntajes en la re gión son Haití (45.42 puntos)

7.8

MILLONES

De personas se suman a las que ya entraron en riesgo de seguridad alimentaria en la región.

Necesidades básicas

° Los expertos señalan que para comprender mejor el concepto de necesidades básicas, hay que partir de la idea de que toda vida humana es valiosa y por eso debe cumplir con ciertos elementos que han sido tipificados como derechos.

Por lo tanto, inherentes a todos y cada uno de nosotros. Estos derechos son los que construyen la identidad y la calidad de vida de una persona, por eso su ausencia o la falencia en alguno de ellos puede claramente complicar la existencia.

en la posición 157, y Venezuela (58.62 puntos) en la posición 114. En ambos se evidencia un deterioro de la inversión y los avances tecnológicos.

“Todo el avance tecnológi co en otros países en Venezue la no se dio, la seguridad perso nal y los accidentes d e tránsito son muy altos y hay mucha sali da de capital humano. Haití por su parte, los temas de política y desastres naturales han afecta do la infraestructura, el acceso al agua, vivienda y hay un deterioro fuerte en necesidades humanas básicas”, dijo el coordinador del índice.

Según el experto, los países deben buscar una reconstruc ción de la productividad y crecer con un mejor uso de los recursos humanos y naturales, para eso es necesario invertir en infraestructura, ca pital humano, salud y mejores instituciones, eso traerá como consecuencia una mejor cali dad de vida, progreso social y prosperidad económica.

PREOCUPACIÓN. Tan solo seis países de América Latina vieron una disminución en el progreso social.
REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I

KUALA LUMPUR ACOGE

LA CAT EXPO 2022

Esta es una de las muestras más grandes para los ‘catlovers’. El amor por estos felinos es cada vez más representativo en el mundo.

El amor por los felinos data desde aproximadamente hace 5.300 años, según una investigación publicada en la revista PNAS -en la que se hallaron evidencias de esta relación en una aldea de China, donde los agricul tores los domesticaron para mantener las poblaciones de ratones a raya-.

Sin embargo, en siglo III fueron perseguidos al ser identificados como seres de culto ya que según Gregorio IX los gatos estaban relacio nados con lo demoníaco.

Esto decayó tras la peste negra, transmitida por ratas,

TOME NOTA

que diezmó buena parte de la población del viejo continen te, Europa.

En la actualidad su popu laridad los devuelve al trono y cada vez son más los ‘catlo vers’ que muestran su amor por estos felinos.

Un espacio para admirarlos Una evidencia de ello es la exposición de gatos cele

br ada en Kuala Lumpur (Malasia).

‘Ekspo Kucing’ describe una gran muestra de gatos que se celebrará desde el 30

de septiembre hasta hoy, 2 de octubre, en el Centro de Exposición y Convención Matrade.

Esta exhibición además

acogerá otras mascotas como conejos, hámsters, cerdos de guinea, reptiles y anima les exóticos, según indica el MECC en su página web.

Una mujer posa para una foto de recuerdo tomada de ella con una mascota de gato durante la Cat Expo 2022 en Kuala Lumpur. La mitología egipcia, nórdica, germánica y china coloca a los gatos como dioses. Un hombre sostiene a su gato durante la Cat Expo 2022 en Kuala Lumpur, Malasia.
FOTO REPORTE17 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I

Beneficios psicológicos de tener un gato

1. Acariciar a tu gato te ayudará a reducir el estrés.

2. La interacción diaria con tu mascota disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y también se disminuye la presión arterial.

3. Evita la depresión: ayuda a mejorar los estados ánimo en las personas y previene que sufran de depresión.

4. Tu gato protege tu corazón: las personas con gatos tienen menos probabilidades de morir de un ataque al corazón, sus propietarios tienen menor probabilidad de morir a consecuencia de un infarto.

5. Son un gran apoyo emocional en momentos difíciles: un 67% de los propietarios afirman que su gato siempre está allí cuando lo necesitan y el simple hecho de pensar en ellos nos reconforta.

6. Tener un gato incrementa tus niveles de bienestar: cuando vemos a nuestros gatos jugar, ronronear o incluso dormir a nuestro lado, nos genera paz, tranquilidad y nos reconforta.

Una mujer carga a su gato en el hombro mientras visita la muestra de felinos. Una pareja abraza a sus gatos y demuestra su amor por sus mascotas. Un hombre presenta a su gato británico de pelo corto de 1.5 años llamado ‘Leeroy’. Un gato curioso asoma de una bolsa que lleva su dueña en un recorrido por exhibición de estos felinos.
FOTO REPORTE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I
Un hombre pasa frente a un póster que muestra la ternura de dos gatos. Un gato mira desde el interior de una mochila transparente, que lleva su dueño, durante la gira. Las mujeres juegan con un gatito disponible para adopción durante la Cat Expo 2022 en Kuala Lumpur. Los visitantes miran dentro de las cajas en un puesto de adopción de gatos en Cat Expo 2022. Los niños descansan cerca de una pila de sacos de comida para gatos que se muestran en el evento.
FOTO REPORTE19 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I

Un hombre es detenido por presunta agresión sexual a una adolescente

El sujeto tiene 30 años y huyó de la casa de la menor. La madre lo emboscó para que la Policía logre su captura.

Un hombre de 30 años fue encarcelado luego de haber sido acusado de mantener re laciones sexuales con una adolescente de 16.

Fue el hermano de la pre sunta perjudi cada, un niño de 10 años, quien alertó a su madre so bre el ilícito que se registró la noche del viernes 30 de septiem bre de 2022, en un ba rrio al sur de Ambato.

Los hechos Hasta el ECU 911 se elevó el pedido de ayuda, de ahí que hasta el sector antes descrito fue destinado perso nal policial.

A su arribo encontraron a una mujer que contó que su

hijo menor le llamó para con tarle que su hermana pare cía estar bajo los efectos del licor y que, además, estaba teniendo relaciones íntimas con dos hombres en su casa.

La mujer fue hasta su vivienda don de encontró a un hombre en la cama de su hij a ado lescente. Al intentar conocer qué era lo que estaba sucediendo, el sujeto se asustó y se fue corriendo.

Un plan para atraparlo Alarmada, la madre tomó el celular de su hija y haciéndose pasar por ella logró contac tarse con el ciudadano que poco antes estuvo en su casa.

Tras chatear con él y sin que este sospechara nada, lo citó en el sector del mercado Mayorista.

Previo al encuentro, la mujer ya había dado aviso del caso a la Policía Nacional, haciendo que el sospechoso fuera aprehen dido. Así pues, el implicado

Delincuentes roban en un local  de autopartes al norte de Ambato

Ladrones perpetraron un local de baterías ubicado en la avenida Indoamérica, al norte de Ambato. Sobre el ilícito se conoció el viernes 30 de septiembre de 2022.

A través del ECU 911 se supo de la alerta por lo que agentes policiales del Móvil Cunchibamba acudieron al lugar de los hechos.

Los uniformados encon traron a Daniel Q. de 36 años, quien les dijo que recibió una llamada telefónica por parte de una vecina que le asegu ró que la puerta enrollable de su local estaba semia bierta.

El sujeto fue hasta su nego cio de autopartes donde vio que las seguridades de la puerta estaban destruidas.

Temiendo lo peor, Daniel abrió el local y vio que faltaba parte de su mercadería. En

total, 16 baterías se lleva ron los ladrones, así como dos radios con pantalla, dos radios normales, entre otros objetos.

Agentes de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua

acudieron para realizar el levantamiento de infor mación y datos que pudie ran ayudar con el esclarecimiento del caso, dar con los maleantes y ponerlos tras las rejas. (MAG)

fue trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transi torio de la Unidad de Vigi lancia Comunitaria (UVC).

Mientras tanto, la Unidad de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis) fue puesta en contexto del caso para que las indagaciones sobre el mismo se manten

gan. La denuncia consta ante las autoridades.

La audiencia se desarrolló este sábado 1 de octubre de 2022, por tratarse de un de lito de tipo sexual en el que además figura como presunta afectada una menor de edad, la diligencia se hizo de ma nera reservada. (MAG)

Un hombre muere en su taller  luego de beber con un cliente

Cubiertos con una cobija fue ron encontrados los restos de un hombre de 47 años. La tragedia se registró en un taller de pintura situado en Huachi La Dolorosa, sur de Ambato.

Policías del Móvil Picaihua acudieron tras el llamado del ECU 911. Allí encontraron a una mujer quien dijo era se cretaria del establecimiento.

Ella les dijo a los gendarmes que vio a su jefe cubierto con una cobija sobre una cama, pero al retirarle la frazada se dio cuenta que no respondía por lo que pidió una ambulancia.

Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Ex torsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua y Criminalística acudió al lugar.

Al parecer, el hombre habría estado ingiriendo licor con un cliente y posteriormente se fue a descansar. El cadáver no presentaba signos de haber sido violentado.

El cuerpo fue levantado y trasladado al Centro de In vestigaciones Forenses para ser sometido a la autopsia de rigor. (MAG)

REFERENCIA. Los delincuentes entraron forzando las seguridades de la puerta del negocio. APREHENDIDO. El sujeto fue arrestado por la Policía para luego ser puesto a órdenes de la ley. EL DATO El hombre fue encarcelado por el presunto abuso sexual en contra de una menor de edad. 16 AÑOS Tiene la presunta víctima y 30 el supuesto agresor. POLICIAL 20 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022I REFERENCIAL. Los restos del infortunado fueron sometidos a la valoración forense de ley.

Se roban las campanas de bronce de la iglesia en Laquigo

El perjuicio asciende a 1.500 dólares, el encargado se dio cuenta del robo cuando fue a llamar a misa a los fieles y las campanas no estaban.

Dos pesadas campanas de bronce fueron roba das de la Iglesia del barrio Laquigo en Pinllo de Ambato. El hecho se registró la noche del viernes 30 de sep tiembre de 2022.

La alerta sobre el ilícito fue elevada al ECU 911 desde donde se despachó a poli cías del Móvil Pinllo – Qui sapincha.

Acontecimientos

Los uniformados acudieron al templo y encon traron a Francisco

A., quien se iden tificó como encar gado de la casa de oración.

El hombre les dijo a los gendar mes que cuando eran cerca de las 18:00 fue a la parte alta de la iglesia para to

car las campanas y llamar a los fieles a misa, pero vio que las campanas no estaban en su lugar.

Según el denunciante, todo indicaba que las campanas fueron desprendi das a fu erza de su base.

De lo que preliminarmente se conoció, fueron dos su jetos de sconocidos los que habrían entrado a la iglesia y se sustrajeron las campanas de bronce que es taban en el campanario.

Perjuicio

En total, el valor de estos objetos es de aproximada mente 1.500 dólares, se gún Francisco.

Jóvenes tenían medio kilo de  marihuana en su casa en Miñarica

Portando 442 gramos de marihuana fueron des cubiertos Daniela G. de 23 años, Pablo H. de 25 y Ge rardo M. de 22, por agentes de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas de Tungurahua.

En un operativo denomi nado ‘Amanecer III’ fue puesto en marcha por an tinarcóticos la tarde del viernes 30 de septiembre de 2022, en las calles Isaías

Sánchez y Jácome Clavijo, del circuito Miñarica en Ambato.

Con orden de allanamien to, los uniformados entraron en la propiedad y revisaron todo el inmueble, encon trando la sustancia ilegal.

Además, de la droga, dos balanzas y otras eviden cias fueron fijadas y le vantadas por uniformados de Criminalística y del Grupo de Operaciones

La denuncia formal sobre esta afectación está en cono cimiento de las autoridades competentes.

Agentes de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua fueron convocados. Los uniformados realizaron las indagaciones preliminares, levantamiento de in formación y la aplicación de técnicas investigativas para dar con los responsables de este hecho y ponerlos a ór denes de la justicia.

Moradore s del sector se mostraron indignados por el ataque delictivo per petrado en la Iglesia de la localidad. (MAG)

Especiales (GOE).

Los tres implicados fueron privados de su li bertad para luego ser pues tos a órdenes de la justicia, acusados del delito de tráfi co y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fisca lización, tipificado y sancio nado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Son en total 885 dosis de marihuana las que la Po licía sacó del mercado inter no, al parecer, los implicados estaban dedicados al expen dio de drogas. (MAG)

Paquetazo en Pelileo, le roban 500 dólares a un hombre

Bajo la modalidad de paquetazo, un hombre fue des pojado de 500 dólares que había retirado de una entidad bancaria.

El suceso se conoció el vier nes 30 de septiembre de 2022 en la avenida Antonio Clavi jo y Quis Quis en Pelileo.

Un policía del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) que patrullaba por la dirección antes descrita fue alertado por Luis M. de 67 años

Este le contó que salió del banco y al caminar por la calle un hombre descono cido, que vestía una camisa a cuadros, jean y zapatos negros, le dijo si una billetera negra era de su propiedad.

El extraño sujeto le dijo que en la billetera había dinero, por lo que el afectado aseguró que no le pertenecía y el sospechoso le sugirió ir tras una entidad educativa para repartirse lo hallado.

Luis aceptó el trato cuando un tercer hombre apareció en la escena. Se trataba del supuesto dueño de la billetera quien aseguraba que se esta ban sustrayendo su dinero.

“Me dijo déjeme ver su bol sillo a lo que le dije que la plata que tenía era la que había ve nido retirando del banco, pero me dijo que esa billetera que yo tenía era suya y que ahí había 500 dólares. No sé qué pasó, le entregué el dinero y se fueron corriendo”, sostuvo el perjudicado.

El caso se mantiene en in vestigación. La Policía rea liza las indagaciones para dar con los responsables de este hecho y evitar que otras personas caigan en esta ilícita treta. (MAG)

LUGAR. Los delincuentes se sacaron los artefactos del campanario del templo. ILUSTRACIÓN. Los delincuentes armaron una treta para despojar al afectado de su dinero. HECHO. droga
POLICIAL21 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I
La
fue fijada como evidencia de la materialidad de la infracción presuntamente cometida. 1.500 DÓLARES Es el costo aproximado de las campanas de bronce sustraídas.

Da clic para estar siempre informado

La peligrosa ruta que toman los venezolanos que atraviesan Guatemala

Al menos 2.000 migrantes venezolanos han intentado cruzar Guatemala en septiembre como parte de su trayecto hacia Estados Unidos, en una ruta plagada de robos y dolor, pero que resulta trascendental para arribar al ‘sueño americano’. Varios migrantes venezolanos que transitan por Ayutla, antes de ingresar a México, coincidieron en que el tramo más duro del camino fue cruzar la región del Darién. EFE

TUNGURAHUADOMINGO 02 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.