En Ambato, los agentes civiles de tránsito aseguran que su trabajo se ha vuelto cada vez más peligroso. Se han presentado amenazas con armas de fuego durante operativos de control. Aseguran que no cuentan con indumentaria para defenderse y se sienten expuestos ante la delincuencia. Página 3
La selección uruguaya se aferra a los números
Aunque está al final del grupo H, la selección de Uruguay necesita una victoria ante Ghana para pasar a octavos de final. Página 9
TUNGURAHUA VIERNES 02 DE DICIEMBRE DE 2022 10:00 14:00 10:00 02/12/2022 Portugal Ghana Corea del Sur Uruguay Grupo H Grupo G Camerún Brasil Suiza Próximos par tidos Fase de grupos CRONOS
14:00 Serbia Al Janoub Stadium
02 TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 P
Agentes de tránsito son amenazados con armas de fuego durante su trabajo
En Ambato los agentes han sido amedrentados por delincuentes, que circulan en motocicletas, mientras realizan los operativos de control rutinario.
Luis, nombre protegido, es agente civil de tránsito y co menta que entre sus activida des se encuentra el orden del tránsito en diferentes zonas de Ambato
“Los horarios de trabajo del primer grupo inician des de las 05:30 hasta las 14:00. Y los del segundo grupo ingre san a las 11:00 hasta las 20:00”, comenta.
Afirma que el trabajo pri mordial es dar asistencia en los ingresos de unidades educativas en horas pico y realizar operativos.
Es en este último caso, que varias veces la situación se sale de lo común y se torna peligrosa para quienes tran sitan las calles con la ley como su único apoyo.
Cuenta que “se hacen operativos de revisión a autos y motocicle tas” en grupos determinados y que hay que saber lidiar con el genio y carácter de las personas.
Torres asegura es la pri mera vez que algo así suce de, pues quienes han recibido amenazas verbales son los agentes de Control Municipal durante operativos interinsti tucionales, pero gracias al apo yo de la Policía Nacional la situación no llegó a mayores.
EL DATO
El artículo 283 del COIP señala el delito de ataque o resistencia cuando “una persona ataca o se resiste con violencias o amenazas a los empleados públicos, a los depositarios o agentes de la fuerza pública, cuando estos obran en ejecución de las leyes, de las órdenes o reglamentos de la autori dad pública”.
Lo cual no parece extra ño, sin embar go, Fernando Torres, direc tor de la Agen cia de Orden y Control de la Municipalidad de Ambato, asegura ya se ha receptado el caso de un agente amena zado con armas de fuego durante su labor.
“Se dio el caso de un agen te amenazado con arma de fuego durante un operativo de tránsito. Fueron dos personas en moto quienes lo hicieron”, comenta para lue go explicar que durante ese momento tan solo se hallaban agentes de tránsito, quienes para precautelar su vida deja ron ir a los antisociales.
Con este antecedente la seguridad de agentes y ciu dadanos se pone en riesgo, pues los uniformados no tie nen más remedio que dejar ir a las personas que portan armas, lo que incrementa el número de delincuentes circulando por la ciudad.
Según el Có digo Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Públi co (Coescop), los Cuerpos de Agentes Civi les de Tránsito tendrán las funciones deter minadas en la ley que regu la el transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. Pero en su competencia no está el control de armas ni con tar con implementos que les permitan resguardarse de las agresiones a las que puedan estar sometidos.
Temor Esteban (nombre protegido) es agente de tránsito y asegu ra que ellos no cuentan con nada para protegerse, por
eso entiende a su compañero que dejó ir a los delincuentes que lo amenazaron, porque no pueden hacer nada ante una situación de ese tipo.
Algo similar señaló Mi riam, también nombre pro tegido, quien es agente trán sito y señala que la situación es complicada, pues antes únicamente se ‘enfrentaban’ a las personas que de alguna u otra forma les faltaban al respeto durante su traba jo en las calles, pero el ser amenazados con armas de fuego es algo que so brepasa sus ca pacidades y por eso ahora temen por sus vidas.
TOME NOTA
La sanción por el deli to de ataque o resis tencia es de seis meses a dos años de cárcel. Si se comete con armas la pena sube de tres a cinco años de prisión.
“La normati va dice que no pueden ir dos personas en motocicleta y nosotros debe mos hacer los controles, pero las personas salen más que groseras, amenazantes, y ahora a todos tememos por que nos pase lo mismo que mi compañero y nosotros no tenemos nada más que la ley para defendernos”, puntua lizó la uniformada.
Análisis Para el ex gerente de la Em
presa Pública de Movilidad Movildelnor, mancomunidad de Tránsito del norte del país, Edgar López, el proceder de los agentes debe ser cauteloso . “Manejar la si tuación crítica en base al diá logo y la verbalización para apaciguar los ánimos ” es lo que recomienda tras ase gurar que ese tipo de proce dimiento es el que se indica a los agentes de tránsito Enfatiza en la importan cia de esta conducta, al citar el caso del agente fallecido en Manabí , “un agente de tránsi to procedió con una persona en estado de em briaguez, individuo que estuvo armado y que le quitó la vida al agente”.
Asevera que la precaución, no quiere decir que los agentes no deban trabajar con regularidad, sino más bien, acorde a la circunstancia, laborar.
Por ejemplo, explica que, durante estos últimos meses en su labor en la zona nor te del Ecuador, se identifi có que, por lo general, “ los delincuentes no van a ac tuar, más bien se van a dejar
Ley de transporte en motocicletas
° A mediados de 2022 el directorio de la Agencia Nacional de Tránsito con la aprobación del reglamento que norma la capaci dad permitida de personas que se transportan en motocicletas dentro del territorio nacional, aplicable en todo el Ecuador, la prohibición de la circulación de dos personas en motos es un hecho
Solo una persona puede circular en motocicletas, a excepción del traslado de un cónyuge o convivi ente en unión de hecho, hijos o hermanos, personas con discapa cidad, adultos mayores, mujeres y menores de 12 años.
citar por el agente de tránsito para no poner en riesgo su armamento u objetivo”.
Además, recalca que un agente de tránsito no tiene la potestad de revisar el inte rior de un vehículo o a una persona.
Por ello, el coronel en ser vicio pasivo, explica que si la situación es sospechosa, el agente tendrá que aler tar a la central de radio con las características del automotor, para que se pro ceda a un rastre o y captura del vehículo. (GS)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
AGENTES. Reciben amenazas durante operativos de control
1000 MOTOCICLETAS Retenidas en el patio vehicular por no portar documentos.
CIFRA
Más de 900 beneficiarios tiene el proyecto ‘Mujeres Emprendedoras Inspira Ambato’
Corpoambato brinda apoyo a mujeres con la asesoría y capacitación en emprendimiento de una idea de negocio.
Con el objetivo de apoyar a mujeres víctimas de violencia, Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua - Corpoamba to - desarrolla el programa ‘Mujeres Emprendedoras Inspira Ambato’.
La iniciativa nació en 2021 tras un estudio de la situación de la población femenina en la ciudad, Va leria Burgos coordinadora del proyecto y técnica de la entidad, afirma que el “90 % de mujeres en Am bato han sido víctimas de cualquier tipo de violencia, sea esta verbal, físi ca, sexual, psicológica o económica” , por lo que se puso en marcha el plan hace dos años.
Apoyo Mujeres Emprendedoras
Inspira Ambato está dirigi do a mujeres mayores a 18 años, locales o en situación de movilidad humana, que tras ser parte de la socializa ción, ingresan a una fase diag nóstico en temas de compor tamiento emprendedor.
Se estima que cuenta con al rededor de 900 beneficiarios directos e indi rectos, entre las emprendedoras y sus familias.
NOTA
Las mujeres que deseen ser parte de esta iniciativa que abre su edición 2023 pue den comunicarse al número 0958860244 o en la página de Facebook Corporación de Desarrollo Ambato y Tungurahua .
Sin embargo, previo a las materias técnicas se brindan módulos de desarrollo humano donde se fomenta el empoderamiento, asociati vidad y trabajo en equipo.
Para brindar estos talleres de formación Cor poambato cuenta con nueve técnicos especializados en diferentes temas como mar keting digital, diseño de mo das o administración.
Por ejemplo, si las muje res que son parte del progra ma buscan crear productos alimenticios, “un ingeniero en alimentos ayuda en la for mulación del producto”.
EL DATO
El 90% de mujeres de Ambato han sido vícti mas de algún tipo de violencia según estu dios de Corpoambato.
Acorde a esos resultados, las participan tes son derivadas a una fase de preincubación e incuba ción, según su situació n, que se determina si es que la persona necesita apren der habilidades y desa rrollar una idea, o en el segundo caso, si tiene ya una idea y cómo pueden de sarrollarla.
Los módulos a trabajar son el modelo de negocios, laboratorio de innova ción, procesos de higiene y calidad, finanzas, mar keting y comercialización.
Estos procedimientos se realizan en los dos labora torios de Corpoambato, el primero, ‘FoodTech’ ubicado en Huachi Chi co, está enfocado en agroalimen tos e industria les; el segundo ‘MakerSpace’, ubicado en La Península, cuen ta con maquina rias de prototipado en 3D, textil y metalmecánico.
“Aquí se elaboran los pro ductos y la idea se materia liza”, afirmó la coordinado ra del proyecto.
El apoyo y asesoría a es tas mujeres dura alrede dor de 3 años , que es el tiempo límite para que una idea de negocio deje de ser emprendimiento y sea una empresa, después de eso, de acuerdo a la situación de cada persona, se brinda o se incluirá en la siguiente fase de negocio.
900 Beneficiarios del proyecto ‘Mujeres Emprendedoras Inspira Ambato’ registra la entidad entre las participantes y sus familiares.
La iniciativa también cuenta con seguimiento a casos de violencia, “si una beneficiaria sufre violen cia física trabajamos con la Secretaría de Derechos Hu manos, Vicealcaldía y con el servicio psicológico de la Pu cesa”, añadió.
Emprendedora María Belén Suárez es parte de la iniciativa con su nego cio ‘Puntadas & Dedales’, la idea surgió durante la pan demia como un ingreso adicional para sosten er su hogar, lo que inició como un proyecto personal se ha convertido con el acompaña miento de la entidad en una red de apoyo laboral.
“Uno de mis objetivos es capacitar a mujeres en el
bordado para primero po der aumentar mi volumen de producción y otro para dar les una fuente de ingresos desde sus casas” explica la propietaria del negocio que se dedica a la elaboración artesanal de sabanas, bor dados en toallas, fundas de almohadas y manteles.
En lo que tiene que ver con Corpoambato contó que está con ellos desde hace más de un año, ellos me ayudan muchísim o en la parte de imagen de negocio, desde la creación de m i logo, empa ques, manejo de precios, a
TOME NOTA
La iniciativa ‘Mujeres Emprendedoras Inspira Ambato’ obtuvo un recono cimiento a las prácticas ejemplares del Ecuador por parte de la institución ‘Mujeres para Gobernar’.
establecer mi mercado ob jetivo, ideas de nuevos pro ductos y, hasta el día de hoy, los técnicos de Corpoambato siempre me están ayudando a mejorar” explica para luego mencionar que ahora cuenta con el apoyo de cinco mujeres más. (GS)
TOME
CIUDAD TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 04 I
CIFRA
MUJERES. La iniciativa busca apoyar a las mujeres de la localidad. (Foto cortesía)
EMPRENDIMIENTO. Corpoambato ofrece asesoría y capacitación en temas de desarrollo de ideas de negocio. (Foto cortesía)
EDUARDO F. NARANJO C.
Homenaje a la Corporación de Estudios y Publicaciones
El 25 de noviembre de 1967, la Corporación de Estudios y Publi caciones recibió la autorización de la Asamblea Nacional para la recopilación y publicación de los Códigos y Leyes de nuestro país. Ha desarrollado una importan te tarea de investigación de la legislación, de su vigencia y de los cambios que en ella se han producido. Ha publicado la más relevante legislación ecuatoriana bajo la modalidad de compila ciones integrales, en las que se agrupan las leyes principales y su legislación conexa o afín. Ha permitido de esta manera una práctica y oportuna difusión de las mismas; la producción incorpora a sus textos los dis tintos cambios y modificaciones dispuestas por el legislador en el Registro Oficial.
A partir de 2013, viene orga nizando seminarios y cursos sobre legislación dictados por prestigiosos juristas nacionales quienes además han confiado en dicha corporación la publicación de sus Obras, entre ellas está ‘El Derecho Civil en el Ecuador’, de su autor Monseñor Juan Larrea Holguín, quien fue catedrático de las Universidades Católica y Cen tral, y de la Católica de Santiago de Guayaquil, un estudioso per manente de las Ciencia Jurídica. A lo largo de su obra el insigne, autor da a conocer las dificulta des y pormenores que implicaron la promulgación del Código Civil de 1970, realiza un profundo estudio de la legislación ecuato riana reguladora de las relaciones humanas relativas en particular a las personas, a los bienes, a las relaciones sucesorias por causa de muerte y las donaciones entre vivos y, las obligaciones en gene ral y contractuales. Con su estilo sereno, claro y una lógica irrefu table comenta sobre muchas de las reformas pasadas hasta esa época del Código Civil. Mi saludo y felicitaciones a todo el personal que labora en la Corporación de Estudios y Publicaciones, espe cialmente a su principal el Ing. Mauricio Troya Mena.
El camarón deberá dar el ejemplo
El sector camaronero puede liderar el ejemplo de un gremio productivo que compite a nivel mundial y prospera, ahora sin necesidad de subsidios. La clave del éxito mundial del camarón ecuatoriano no yace en diferencias mínimas de precio deri vadas de ayudas gubernamentales, sino de la excelente calidad del pro ducto, sobradamente superior a la de sus competidores. Este año, ade más, la venta de camarón ha supe rado récords históricos —condensa la cuarta parte de las exportaciones del país, por encima de los 7.000 millones de dólares, pese a no contar todavía con acuerdos comerciales con las principales economías—.
Con semejante posicionamiento en el mercado internacional y tal volumen de ventas, no hay nada que justifique los 160 millones de dólares que grandes camaro-
neras, de más de 30 hectáreas, recibieron en subsidios, anual mente y hasta hoy. Es económi camente innecesario y moralmente indefendible que el Estado lo haga, cuando su población tiene tantas necesidades desatendidas. La eco nomía ecuatoriana debe contemplar la gradual reducción de subsidios, ¿qué sector está en mejor situación que el camaronero para dar el ejem plo y servir como pionero en la libe ralización de la economía?
Cuando hay mala fe, el ingenio para burlar las reglas resulta infi nito; por ello, ahora le corresponde a quienes son objeto de esta nueva política el mantenerse apegados a la legalidad y rehusarse a apelar a artimañas. Es el momento, ahora sí, de apelar al tan esperado Proyecto de Electrificación, cuyo desarrollo el subsidio obstaculizaba irremediablemente.
Lucha eterna
Lanarración histórica cita continuas luchas por justicia y pocos tramos donde se alcanzó. En este terri torio que nos aglutina como país vemos absortos y con poca esperanza que la rique za del suelo ecuatoriano lle gue a todos; los oligarcas se imponen sobre toda ley y orden.
El Colegio de Ingenieros, Geólogos y ramas afines, pre sentó una alerta al Presidente de la República y sus minis tros, explicando la necesidad de revisar los contratos de prestación de servicios de los bloques 16 y 67 en la Amazonía, que terminan su vigencia. Consideran oportu no hacerlo en este momento y adjuntan un diagnóstico de situación del petróleo, reservas y la renta generada a fin de lograr un beneficio justo para el país.
Se conoce que cualquier individuo con ‘influencia y dinero’ se transforma en empresario petrolero, aso ciándose con ‘empresas extran jeras’ de poca monta y medios fantasmas, para presentarse a concursos y tomar el oro negro, aprovechando la ignorancia y mala fe de los políticos, así como la corrupción endémica del sistema.
El interés de profesiona les éticos y especializados en el tema está siempre presente, con la esperanza de lograr mejores condiciones contrac tuales que beneficien la eco nomía nacional y se reviertan en educación, salud, vivienda e infraestructura.
Acciones pertinentes y valiosas se pierden en el mar de información distorsionada, dejando desesperanza y rabia, porque la riqueza ecuatoria na va a parar en paraísos fis cales, donde se esconden sin ética ni solidaridad, en tanto multitudes engañadas y sojuz gadas lloran la injusticia eterna.
Empresas fabricadas pre sentan ‘documentos’ como válidos, pero en realidad son gentes con cierta información y contactos que buscan oportuni dad de hacerse de un contrato de servicios y luego volverlo a nego ciar a otra empresa, así se hace dinero fácil y ‘legalmente’.
ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.com
Del fútbol
En el último mes, se ha retomado el concepto - en unos momentos antro pológico en ot ros momentos sociológico- sobre el fútbol ecuatoriano, c omo un fenó meno social de gran influen cia e importancia dentro de la sociedad nacional. Y no es para
menos, dos hitos marcaron este mes, por una parte, el triunfo del Club Deportivo Aucas como campeón nacional luego de 75 años de espera, con una hincha da de adultos mayores; y, por otra parte, la participación de la selección del Ecuador en el Mundial de Qatar. Estos escena rios futbolísticos, son motivos suficientes para determinar que la sociedad ecuatoriana, a través del fútbol, se ve a sí misma y ve a sus integrantes varones. (En otra ocasión nos referiremos a la Selección Femenina)
Estos dos hechos del fútbol; hace que la población ecuato riana, experimente vivencias, y se reconstruyan narrativas sobre integración nacional, que fueron tan resquebrajadas en el paro de junio 2022. De modo que afloran valores no nego ciables como: el respeto y con sideración por los ancianos, la diversidad cultural, el espíritu de colaboración mutua, la uni dad nacional; se quedaron por un ratito, al menos, a un costa do: el racismo, la corrupción, la pésima administración públi
ca, el desempleo, la migración, la desnutrición, la violencia, la inseguridad, etc.
Los televisores con la trans misión de los partidos, vol vieron a consolidarse como puntos de encuentro social o familiar. Se quedó en la retina de muchos la imagen del an ciano en silla de ruedas con un tanque de oxígeno, que lloraba y a la vez reía de la emoción ante el triunfo del Aucas; así también, parques con panta llas gigantes que transmitían el partido del mundial, presenta
ban las más curiosas estampas, tal como aquella del trabajador con bebé de brazos encarama do en los árboles, disfrutando de la transmisión del partido Ecuador-Senegal. Todo enton ces, se volvía perfecto, porque cada quien se identificaba con Alfaro y sentían que eran las piernas de los futbolistas en el estadio de Qatar. Posiblemente, lo que se buscaba el ecuatoria no con tanta emoción, era que siga el sueño del mundial, para no despertar y encontrarnos, con que nada ha cambiado.
OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 02/ DICIEMBRE / 2022 O
Respetuoso
Estado
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad:
Año: XXXIX No. 10.613 Los
los
sólo
sus
y
en su Editorial.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia.
publicidad@lahora.com.ec
escritos de
colaboradores
comprometen a
autores
no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa
EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
Patricio Guijarro Polo
CARTA A LA DIRECCIÓN
Campaña ‘Se Tú’ fomenta el amor propio en adolescentes de Ambato
Por iniciativa de una estudiante universitaria del Ecuador adolescentes de Ambato aprenden sobre la importancia del amor propio.
Con el objetivo de sensibilizar e informar a adoles centes de Ambato sobre la importancia del amor propio , Siena Fuentes, es tudiante de úl timo semestre de la carrera de Comunicación Organizacional y Publicidad de la Universidad San Francisco de Quito realiza la campaña ‘Se Tú’ en unidades educativas de la ciudad.
resolver problemáticas sociales desde tempranas edades.
EL DATO
Problemas como el bullying, desórdenes alimenticios y conduc tuales nacen desde la concepción de los estereotipos.
Siena comentó que tras un análisis durante sus años de estudio, iden tificó que los estereotipos de imagen son la base de otros co nflictos en la vida de los jóve nes.
esa razón decidió enfocarse en adolescentes de 11 a 13 años de edad.
Si bien la campaña está enfocada en estudiantes, Siena también trabaja con maestros, padres de fami lia y psicólo gos de los co legios y escuelas, en donde, por ejemplo, los profesiona les de la salud le aseguraron que “reciben casos de chicas que dicen que se ven gor das y sufren por ello, aun que la realidad no sea esa”.
‘Se Tú’
tereotipos, las consecuencias de usarlos, el cómo las redes sociales los refuerzan y los problemas que derivan los mismos.
Mientras que en la parte práctica “l as niñas pudieron desahogarse y escribir que consideraban ellas son estereotipos”.
ESTUDIANTES
De unidades educativas de Ambato recibieron formación sobre los estereotipos.
La iniciativa se realizó como parte de su proyecto de titulación, enfocado en
“Existe bu llying, problemas alimenticios y conductuales que nacen de los estereotipos de imagen”, explica para con tinuar afirmando que por
La campaña busca enfatizar en la importancia del amor propio en las adolescentes, tiene una duración de seis semanas, con un desarrollo teórico y práctico
En la primera parte, la es tudiante informa que se dio a conocer lo que son los es
Asimismo, se efectuó un focus group con maestros, padres de familia y p sicó logos de las instituciones. Siena recalca que era la pri mera vez que estas personas accedían a una formación en estos temas a pesar de ser trascendentales en la vida de los jóvenes.
Unidades educativas Para cumplir con el objetivo Siena visitó dos instituciones de Ambato, la Unidad Educativa Atenas y la Unidad
Educativa Galo Miño, con niñas de octavo curso, lo grando calar en la vida social de 50 estudiantes entre es tos dos establecimientos aca démicos.
Tras obtener los primeros resultados, Siena pretende continuar con el proyecto y ampliar su rango de alcance pues “quisiera llegar a estu diantes de noveno, decimo y de bachillerato de las uni dades educativas”. (GS)
El Pregón de la Alegría se realizará hoy, viernes 2 de diciembre en Baños de Agua Santa, actividad para conmemorar los 78 años de cantonización del ‘Pedacito de cielo’.
Las comparsas de dan zantes y carros alegóricos recorrerán las principales ca
lles de la ciudad desde las 14:00.
Se recomienda a la ciu dadanía acudir con tiempo para poder observar todo de manera cómoda, asimismo es necesario llevar una gorra o paraguas para protegerse del sol o la lluvia.
Luego de este evento, a las 21:00 se desarrollará el show
artístico denominado ‘Con fraternidad Baneña’ en el parque recreacional Juan Montalvo, en donde se pre sentará Constelación Va llenata y Jhonatan Luna.
El sábado 3 será el turno de la Elección y Coronación de la Belleza de la Mujer Baneña, evento que se lleva rá a cabo en el coliseo Muni cipal desde las 20:00.
El certamen contará con la participación de AU-D, el Trío Colonial y Gastón. (RMC)
CIUDAD TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 06 I
Este viernes se realizará el pregón de fiestas en Baños
50
ALEGRÍA. El pregón forma parte de los eventos organizados por el Municipio de Baños.
CIFRA
ADOLESCENTES. Mujeres de 11 a 13 años de la ciudad recibieron información sobre las consecuencias de fomentar los estereotipos.
Frevi y su visión en el mundo del fútbol
Los entrenamientos de Frevi se cumplen en Montalvo. Reciben a niños desde los 6 años.
El Club Deportivo Frevi se especializa en la formación de niños y adolescentes en el mundo del fútbol, los en trenamientos los cumplen en el complejo de la institución que se ubica en la parroquia Montalvo, de Ambato
José Shambi, entrenador de Frevi, mencionó que reciben a niños y adolescentes desde los 6 años de edad.
Formación
“Los niños llegan a temprana edad y buscamos la manera
de fomentar primero la parte de los valores, valiéndonos del fútbol, para que los chi cos no solo sean buenos de portistas, sino también bue nos ciudadanos y estudiantes”, dijo Shambi. Además, co mentó que estos son los objetivos del club y los postulados con los que traba jan en Frevi
se trabaja en su estado físico y emocional. “Esto debe man tenerse y manejarse de forma correcta”, mencionó Shambi.
EL DATO
Para más detalles de la escuela de fútbol pueden acercarse a las ferreterías de Frevi.
Actualmente reciben a ni ños desde los 6 años y cuentan con deportistas de Ambato, Ce vallos y Tisaleo. Entrenan de mar tes a viernes desde las 16:30 en el barrio San Jacinto de la parroquia Montalvo.
tivos dentro y fuera de la pro vincia”, contó el entrenador.
Participación en Copa La Hora Frevi participa con las categorías Sub 11 y Sub 12 en Copa La Hora.
En el club se les enseña a los niños los fundamentos básicos del fútbol como técnica, táctica y también
“Entrenamos en un lugar abierto, rodeado de naturale za. Participamos en todos los torneos competitivos y recrea
Shambi mencionó que fe licitan la organización de este torneo de fútbol 7 en las ca tegorías formativas. “Quiero felicitarles porque la masifica ción del deporte es algo inte resante y sobre todo ver como se divierten desde los más pe queños hasta los más grandes, incluidos los padres de fami lia”, mencionó. (GI)
CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
PARTICIPACIÓN. En Copa La Hora participan en las categorías Sub 11 y Sub 12.
Continúan las emociones en Copa La Hora
Cancha 1 Cancha 2
09:00 Soccer Girls vs. Dream V.a. (Sub 9) 09:50 Esc. German Fiallos vs. Sporting Jr (Sub 7) 10:40 C.A.E. vs. Sporting Jr (Sub 6)
11:30 Los Elites vs. Leones Rumbo Al Triunfo (Sub 7) 12:20 Esc. Derby vs. Leones Rumbo Al Triunfo (Sub 6 ) 13:10 C.A.E. vs. Escuela Del 10 (Sub 8)
09:00 Los Pibes vs. Sporting Jr. (Sub 10) 09:50 Esc. Edinson Loreto vs. Periquitos FC. (Sub 8)
10:40 Sporting Jr. vs. K’chis (Sub 9) B
11:30 Sporting Jr vs. Esc. German Fiallos (Sub 13) A
12:20 Esc. del 10 Filial Norte vs. Junt@s y Guerrer@s (Sub 10) 13:10 Los Pibes vs. Escuela Del 10 (Sub 7) A
Cancha 3
Cancha 4
Esc. Derby 1 - 0 Esc. futbol Tatao’s
Porto Ambato 3 - 0 Escuela Junior Balseca Los Pibes 4 - 5 Sporting Jr. C.A.E. 2 – 0 Leones Rumbo al Triunfo
Escuela K’chis 3 – 11 Sporting Jr.
Porto Ambato 2 – 3 Leones Rumbo al Triunfo Los Elites 3 – 0 Escuela del 10 Valencia Jr. 0 - 10 Cruzeiro
Escuela del 10 10 - 0 Escuela Armaga
Porto Ambato 0 – 1 Periquitos F.C.
Escuela Edinson Lotero 3 – 0 Jr. Balseca El Javis 0- 4 C.A.E.
Sporting Jr. 2 – 1 Esc. del 10 Filial Norte Escuela K’chis 1 - 4 Cruzeiro Soccer Girls 0 - 8 Academia Macará Valencia Jr. 3 – 2 Junt@s y Guerrer@s Leones Rumbo al Triunfo 3 - 0 Cruzeiro Los Pibes 3 - 1 Dream V.A.
Escuela del 10 3 - 0 Escuela Junior Balseca
Sporting Jr. 0 – 1 Junt@s y Guerrer@s Los Pibes 3 – 0 Esc. del 10 Filial Norte
Escuela K’chis 3 – 2 Frevi Fútbol Club
09:00
Alfa y Omega vs. Academia Mácara “A “ (Sub 11) B 09:50 Academia Mácara vs. Junt@s y Guerrer@s (Sub 9) A 10:40 Alfa y Omega vs. Club Dep. Ambato (Sub 11) B 11:30 C.A.E. vs. PPS (Sub 12)
12:20 K’chis vs. Academia Mácara (Sub 13) B 13:10 Esc. del 10 Filial Norte vs. Leones Rumbo Al Triunfo (Sub 9) B
09:00 Sporting Jr. vs. Academia Mácara “A “ (Sub 12) 09:50 Escuela del 10 vs. Sporting Jr. (Sub 11) B 10:40 Leones Rumbo Al Triunfo vs. Valencia Jr. (Sub 13) A 11:30 Leones Rumbo Al Triunfo vs. Los Pibes (Sub 12) 12:20 Leones Rumbo Al Triunfo vs. Valencia Jr. (Sub 11) A
Escuela del 10 6 – 0 Club Deportivo Ambato Escuela El Javis 1 – 6 Academia Macará A Escuela Porto Ambato 0 - 8 Sporting Jr. Academia Macará 1 - 0 Leones Rumbo al Triunfo Leones Rumbo al Triunfo 1 – 1 Frevi Fútbol Club
Sporting Jr. 1 0 – 0 PPS
Los Pibes 10 – 1 CAE
Periquitos FC 1 – 3 Valencia Jr.
Sporting Jr. 1 – 6 Leones Rumbo al Triunfo
Escuela K’chis 2 - 10 Esc. Cruzeiro Esc. del 10 Filial Norte 2 – 0 Esc. Cruzeiro
Javis 3 3 -9 7 Escuela Junior Balseca 2 0 -4 8 Academia Mario Rizotto 2 0 -6 9 Escuela de Fútbol Armaga 4 0 -40
Sub 9 (Grupo A)
Equipos PJ Ptos. GD 1 Valencia Jr. 4 10 6 3 Academia Macará 3 5 8 2 Los Pibes 3 5 2 4 Soccer Girls 3 1 -9 5 Junt@s y Guerrer@s 1 0 -1 6 Escuela Dream V.A 2 0 -6
Sub 9 (Grupo B)
Equipos PJ Ptos. GD 1 Leones Rumbo al Triunfo 3 9 14 2 Academia Mario Rizotto 3 6 1 3 Escuela del 10 filial Norte 2 3 1 4 Escuela de Fútbol Cruzeiro 3 3 -2 5 Sporting Jr. 2 3 -5 6 Escuela K’chis 3 0 -9
Sub 10 Equipos PJ Ptos. GD 1 Escuela del 10 4 9 16 2 Los Pibes 2 6 6 3 Academia Mario Rizotto 1 3 1 4 Junt@s y Guerrer@s 1 3 1 5 Sporting Jr. 2 0 -5 6 Escuela Junior Balseca 2 0 -6 7 Escuela del 10 filial Norte 1 2 0 -13
Sub 11 (Grupo A)
Equipos PJ Ptos. GD 1 Valencia FC 3 9 9 2 Academia Mario Rizotto 2 6 12 3 Academia Macará B 3 6 0 4 K’chis 4 6 -2 5 Leones Rumbo al Triunfo 3 0 -4 6 Frevi Fútbol Club 3 0 -15
Sub 11 (Grupo B) Equipos PJ Ptos. GD
Fútbol
CRONOS 08 TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
Sub 6 Equipos PJ Ptos. GD 1 Sporting JR 3 9 14 2 Escuela del 10 3 6 8 3 C.A.E. 3 6 -2 4 Esc. Futbol los Pibes 2 3 6 5 Porto Ambato 1 3 3 6 Leones Rumbo Al Triunfo 3 3 1 7 Escuela Derby 2 3 -4 8 Esc. Junior Balseca 2 0 -5 9 Esc. Futbol Tatao’s 3 0 -21
GD
PJ
GD
PJ
GD
Sub 7 (Grupo A) Equipos PJ Ptos.
1 Escuela del 10 3 6 2 2 Escuela Los Élites 2 4 3 3 Los Pibes 1 3 6 4 Leones Rumbo al Triunfo 3 3 -6 5 Escuela Porto Ambato 3 1 -5 Sub 7 (Grupo B) Equipos
Ptos.
1 Sporting Jr. 3 7 18 2 Escuela de Fútbol Cruzeiro 3 7 11 3 Escuela Germán Fiallos 3 6 14 4 Escuela K’chis 3 3 -15 5 Valencia Jr. 4 0 -28 Sub 8 Equipos
Ptos.
1 Escuela Edinson Lotero 4 12 22 2 Periquitos FC 3 9 15 3 Escuela del 10 4 9 13 4 CAE 3 6 2 5 Porto Ambato 3 3 7 6 Escuela El
1
2
3
4
5
1
3
5
Sporting Jr. 3 9 14
Escuela del 10 3 9 11
Academia Macará A 2 6 12
Escuela Porto Ambato 3 3 -7
Escuela Alga y Omega 1 0 -1 6 Escuela El Javis 3 0 -11 7 Club Deportivo Ambato 3 0 -18 Sub 12 Equipos PJ Ptos. GD
Leones Rumbo al Triunfo 3 7 10 2 Frevi Fútbol Club 3 7 6
Los Pibes 3 6 15 4 Sporting Jr. 3 5 7
Academia Galácticos 3 3 -7 6 Escuela del 10 filial Norte 0 0 0 7 PPS 3 0 -12 8 CAE 3 0 -18 Sub 13 (Grupo A) Equipos PJ Ptos. GD 1 Valencia FC 3 9 7 2 Leones Rumbo al Triunfo 2 6 11 3 Sporting Jr. 3 3 -4 4 Periquitos FC 3 1 -5 5 Escuela Germán Fiallos 3 1 -9 Sub 13 (Grupo B) Equipos PJ Ptos. GD 1 Escuela de
Cruzeiro 4 7 16 2 Escuela del 10 filial Norte 2 6 4 3 Academia Macará 3 4 0 4 K’chis 2 3 -7 5 Escuela San Fernando 3 0 -13 Sub 6 Sub 7 Sub 8 Sub 9 Sub 10 Sub 11 Sub 12 Sub 13
Tite: ‘rotaciones, un riesgo y una oportunidad’
Brasil se enfrenta hoy a Camerún en su tercer y último partido del grupo G del Mundial de fútbol Qatar 2022.
Doha (EFE).- Tite, seleccio nador de Brasil, afirmó que usar muchas rotaciones en el último partido de la fase de grupos, como hizo Francia ante Túnez, es “un riesgo”, pero también “una oportu nidad” para los que no están jugando tanto.
“Es una oportunidad de gran nivel para los futbolistas que estén en el campo”, dijo Tite en rueda de prensa sobre el choque contra Camerún , en el que Brasil tiene fácil cerrar la primera posi ción en el grupo.
Tite fue preguntado por el once que sacará ante Came rún, partido en el que les vale un punto para ser pri meros de grupo, e incluso una derrota en función del resultado del Suiza-Serbia.
EL DATO
Neymar Júnior sigue recuperándose de la lesión que sufrió en el tobillo en su primer partido en el Mundial.
Preguntado sobre las ro taciones, y tomando como ejemplo la derrota de Fran cia contra Túnez, Tite dijo que es un riesgo, pero tam bién una oportunidad para que los menos habituales “muestren su calidad”.
“Tenemos 26 atletas al más alto nivel. ¿Quién va a jugar? Tienes a Fabinho en el Liverpool , a Ederson en el Manchester City , a Martine lli y Jesús en el Arsenal ... Hay mucha compe tencia y yo in tento darles las mejores condiciones para que compitan al más alto nivel”.
Sobre los lesionados, Tite confirmó que Neymar y Da nilo han hecho trabajo de re cuperación en la piscina y que están “mejorando”. “Ahora te nemos que concentrarnos en el partido ante Camerún,
después hablaremos con los médicos y veremos si pueden volver el lunes”.
Único equipo imbatido
El gol encajado por Marruecos ante Canadá (2-1) deja a Brasil como único equipo imbatido e n el Mundial de Qatar 2022 , si bien el con junto de Tite aú n tiene que disputar su tercer partido, este viernes, ante Camerún. Los Leones del Atlas lle gaban a su último choque de
la fase de grupos sin haber visto batida su portería. La racha concluyó con un au togol de Nayef Aguerd, de fensa del We st Ham inglés. Supuso además el tanto 100 en lo que va de competición.
Brasil ha ganado en sus dos partidos a Serbia por 2-0 y a Suiza por 1-0.
Junto a Marruecos, han encajado tan solo un gol Paí ses Bajos, Estados Unidos, Túnez, España, Croacia y Suiza.
Doha (EFE).- Esperanza, esa es la palabra que define al pueblo uruguayo a menos de 24 horas para que la Celes te se mida con Ghana en su último intento de conseguir su primer triunfo y un boleto a los octavos de final en el Mundial de Qatar pero ante un rival que no olvida la suce dido en 2010 y que piensa en revancha.
“Gente, hay que hacer au tocrítica”, dijo Luis Suárez, delantero de la selección uru guaya, en el vestuario tras la derrota ante Portugal (20), según desveló este jueves en rueda de prensa, en la que remarcó que “el uruguayo no se rinde”, insistió en que “hay
que asumir la responsabili dad y no buscar excusas” y admitió que su equipo tiene “calidad y jugadores para es tar mejor” en el Mundial 2022.
“Me molesta estar en esta situación, porque tenemos calidad y jugadores para estar mejor, pero me deja tranquilo que, en esta situa ción, el uruguayo no se rinde. En las eliminatorias quedan do cuatro fechas supimos responder y estar a la altura de la camiseta y de la selec ción”, comparó el futbolista en rueda de prensa en el Cen tro Nacional de Convenciones de Catar, ante del partido de cisivo de este viernes frente a Ghana. Necesita ganar. No le
vale ni siquiera el empate. No hay matices para Suá rez. “Es algo a lo que estamos acostumbrados el jugador de fútbol, de mirar al lado a buscar excusas; ‘no me puso el técnico, mi compañero me la dio mal...’. Es hora de asumir toda la responsa bilidad. Si estamos acá nos lo merecimos, todos juegan en equipos grandes, todos la están rompiendo en sus equi pos. Hay que asumir la res ponsabilidad, el rol que me toca en la selección y no bus car excusas”, remarcó.
“El partido es el de maña na (hoy). Mirarnos a nosotros como grupo, cuando estába mos sufriendo en las elimina
torias. No hay que buscar más excusas, sino rendir dentro de la cancha. Todos podemos decir, pero hay que demostrarlo dentro de la can cha”, remarcó.
Uruguay se aferra a la esperanza ante una Ghana
CRONOS 09 TUNGURAHUA VIERNES 02/NOVIEMBRE/2022 I Grupo E Grupo F Costa Rica Japón Alemania España N. Aguerd 39’ H. Ziyech 3’ En-Nesyri 22’ Y. Tejeda 60’ M. Neuer 70’ (GEC) Ritsu Doan 47’ A. Tanaka 50’ S. Gnabry 10’ K. Havertz 73’, 85’ Fullkrug 89’ Á. Morata 10’
Croacia Canadá Bélgica Marruecos
PREPARACIÓN. El delantero de Brasil Richarlison de Andrade (i) participa en un entrenamiento de su selección en el estadio Al Arabi en Doha, Catar.
ACTITUD. El delantero de Uruguay Luis Suárez (c) participa en un entre namiento de su selección en el estadio Al Erssal en Doha.
Ángel Mena, el crack ignorado por Gustavo Alfaro
La participación de Ecuador en su cuarto mundial dejó al gunas particularidades. En tre los 26 seleccionados mundialistas hay nom bres que no tuvieron un
minuto en cancha. Ese fue el caso del volante Ángel Mena.
Con 34 años, el ofensivo siempre fue un consentido de Alfaro a lo largo de las
eliminatorias sudamerica nas. Anotó dos goles en la clasificatoria, pero no convenció al técnico en el Mundial.
Alfaro no tuvo reparos en
elogiar al jugador en el cami no mundialista. Mena “era uno de los futbolistas más inteligentes que me tocó di rigir. Un jugador que casi siempre decide bien, que siempre tiene claro lo que va hacer ”, dijo en noviem bre de 2020. Por eso, fue uno de los fijos en la nómina mundialista que llevó a Ca tar. Pero sorpresivamente no tuvo un solo minuto.
En la campaña de las eliminatorias participó en 15 de los 18 partidos. Fue ti tular en 13 juegos. Es decir, el rendimiento de l jugador se justificó en el proceso de Alfaro. Pero en el segundo semestre de 2022, previo a la participación mundialis ta perdió regularidad en su club, el León mexicano. Las evaluaciones físicas fueron una sombra que siem pre preocuparon al cuerpo técnico de Alfaro
En todo el segundo semestre no completó un partido de 90 minutos. En 17 fechas del torneo mexicano fue suplente en dos sin entrar a la cancha. Ha ido perdiendo el espacio en la titularidad y eso lo mer mó físicamente. El cuerpo técnico de Alfaro siempre mantuvo un monitoreo
a las actividades de cada uno de los seleccionados. Pero en el Mundial no convenció al técnico.
Volante creativo
“Es difícil opinar sin saber cómo estaba físicamente. Es un tiempo tan corto en el Mundial para saber si tiene ritmo o no. Mena siempre fue fundamental en los partidos de las eliminatorias. Pero sí llama la atención que no haya tenido oportu nidades ”, dice Juan Ra món Silva, entrenador de fútbol.
Por la edad, Mena ve muy distante la posibi lidad de volver a estar en un Mundial. En 2026 tendrá 38 años y eso lo distancia de la Selección. El jugador tiene contrato con el club mexicano un año más. Su representan te confía en que se cum pla ese acuerdo y después pensar en el retorno al fút bol ecuatoriano.
Aunque la familia del jugador está cómoda en México no se descarta la posibilidad de impulsar su retorno al país. Por ahora, el jugador tendrá un tiempo para el descanso con su familia. (La Cancha)
MUNDIAL 10 TUNGURAHUA VIERNES 02/ DICIEMBRE / 2022 I
delantero, que juega en el León de México, no jugó en el Mundial. Conozca los posibles motivos de su ausencia en tres partidos.
El
DECISIÓN. Gustavo Alfaro convocó al atacante, pero no lo puso en la cancha.
Al Director de la cárcel de El Inca lo asesinaron por lo que descubrió
Santiago Loza duró un mes como director. Previo a realizar traslados, cabecillas de una banda hablaron con él sobre el manejo del centro penitenciario.
la operadora Claro y otro de la operadora Movistar.
1 cable USB.
1 cargador de celular. 2 sierras.
El caso del exdirector está bajo investigación. Sin em bargo, según Denisse Orella na, especialista en Seguridad Ciudadana, los amotinamientos y hechos de vio lencia se dan tras la salida de un presunto “director aliado” y el asesinato de Loza es un claro mensaje de las bandas criminales “de decir o están con nosotros y mantenemos una apa rente calma . O nos cam bian las dinámicas y atacamos”.
Y es que, de las once matanzas carcelarias re gistradas en el país, desde febrero de 2021, nueve fue ron en Guayaquil, Cuenca y Santo Domingo.
No fue hasta noviembre de 2022, que se registraron hechos de violencia en la cárcel de Quito. En ese mes se realizaron requisas en las que se encontraron cerca de 200 armas blancas.
El asesinato de Santiago Loza, director de la cárcel de El Inca, permite atar algu nos cabos sobre los últimos hechos registrados en este centro penitenciario.
El 9 de noviembre de 2022 – cuando Loza, coronel de la Policía (sp) asumió el cargo–los enfrentamientos al interior de la cárcel, ubicada en el norte de Quito, deja ron 15 presos fallecidos.
Loza, según una fuente de seguridad penitenciaria que conversó con LA HORA, habría descubierto turbios manejos y los empezó a frenar. Este sería el motivo por el que, a menos de un mes en el cargo, fue balea do por sujetos motorizados.
Presos controlaban las cámaras
Casi al inicio de su gestión, Loza descubrió que eran los presos quienes tenían el control de las cámaras de seguridad.
De inmediato, cambió esto. Se sabe que también mantuvo reuniones con per
sonas administrativas, guías y presos. Entre ellos, cabeci llas que – según la fuente de LA HORA– le habrían di cho “que no se meta” y que siempre la cárcel ha sido controlada por ellos.
Habrían puesto énfasis en que el control de El Inca está en la Cárcel de El Turi, don de guarda prisión el líder de los Lobos, alias ‘Pipo’.
La postura del Coronel en servicio pasivo habría sido la de frenar esto, así que anun ció que emprendería un “tra bajo en equipo” basado en el respeto por los derechos hu manos.
Ocho días después, una de las primeras acciones fue trasladar a Jonathan Bermúdez Fuentes , alias ‘Bermúdez’, de la cárcel de El Inca, al centro de máxima seguridad ‘La Roca’, en Gua yas.
Bermúdez, miembro de la banda los Lobos, es conocido por dirigir la distribución de drogas ilícitas en Quito y señalado como el artífice de la matanza del 7 de noviem
bre, en El Inca, que dejó cin co presos muertos.
La respuesta de este tras lado fue una serie de dis turbios en la cárcel, el 17 de noviembre de 2022, que de jaron un saldo de 10 presos muertos.
En respuesta a estos he chos, el Gobierno decidió trasladar a La Roca (Guayas) a otros tres cabecillas de los Lobos, quienes estarían
EL DATO
El 7 y el 18 de noviembre de 2022, en la cár cel de El Inca hubo dos amotinamientos que dejaron 15 presos muertos.
Informes policiales detallan que los Lobos controlan el expendio de droga en barrios del norte y sur de Quito, entre estos: Calderón, Carcelén, Solanda y Ferroviaria.
detrás de las matanzas: Juan S., alias ‘Sargento’; Milton Q., alias ‘Junior’; David G., alias ‘Hormiga’.
La banda los Lobos, en este 2022, ha sido blanco de operativos policiales en la capital. Por ejemplo, el 6 de julio de 2022, la Fiscalía de Pichincha formuló cargos contra 11 personas –que pertenecerían a la banda de lictiva los Lobos–, por de lincuencia organizada para microtráfico de drogas.
Acostumbrados a personal ‘aliado’ Previo al ingreso de Loza, en la cárcel de El Inca se de tuvo a Carlos J., director en ese entonces, quien intentó ingresar en una caneca de pintura blanca con doble fondo objetos prohibidos que, según el parte policial, fueron:
3 celulares marca Samsung. 95 cigarrillos. 2 chips de teléfonos celulares —uno de
Para Orellana, no es coin cidencia que cuando fue descubierto el director que ingresaba celulares y más, y que Loza haya llegado “con la mentalidad de no ceder, es más, iniciando traslados en poco tiempo de su lle gada”, la cárcel haya regis trado hechos violentos. “Si bien es no es fácil saber qué hecho concreto tomará una banda narcodelincuencial, si considero que, por la cer canía de los hechos, Loza debió tener resguardo po licial. Un error es esperar a que sea amenazado”, agrega Orellana.
Sobre el asesinato de Loza, Guillermo Rodríguez, director del SNAI, se pro nunció, a través de un video en el que señaló: “Acaban de cegar la vida de un mártir. Un director de un centro pe nitenciario (cárcel El Inca), a quien conocí. Mi compañero de honor (…) esto no va a quedar en la impunidad y el mensaje va a ser contun dente de nosotros, quienes hacemos el Estado (…) no es un compromiso solo del Gobierno, sino de la Fisca lía, de la Justicia, de la Asam blea”. (DLH)
TUNGURAHUA VIERNES 02/ DICIEMBRE / 2022
11
SEGURIDAD
REGISTRO. El coronel en servicio pasivo, Santiago Loza, en su ingreso como director de la cárcel de El Inca (Foto: Cortesía).
I
Iván Saquicela se enfrenta a la Corte Nacional por la Judicatura
Las diferencias entre los jueces supremos se profundizan. El Pleno del Tribunal quiere un judicial de carrera al mando de la Judicatura.
El control del Consejo de la Ju dicatura (CJ) está rompiendo a la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
De hecho, el futuro de la Corte se balancea entre una profunda ruptura entre los jueces, y las advertencias de una posible auto convocatoria a una sesión extraordinaria, sin Iván Saquicela, para for malizar el envío de una nueva terna al Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Esta tiene los candidatos para presidir la Judicatura.
El vacío del representante de la Corte en el CJ no logra resolverse desde febrero de 2022, cuando María del Car men Maldonado renunció a la Presidencia de la Judicatu ra. Tras generarse un debate sobre el camino que debe se guirse para elegir a su suce sor, el 2 de febrero de 2022, el Presidente de la CNJ anun ciaba que enviaría una terna para escoger al nuevo titular de la Judicatura.
Diez meses después de ese episodio se han sugerido tres ternas que no han prosperado en el Cpccs.
Ahora, una nueva terna podría estar encabezada por el juez nacional Wilman Te rán, que integra la Sala Es
pecializada de lo Civil y Mer cantil. La lista la completaría Marco Antonio Tello, direc tor técnico de asesoría jurídica y cooperación internacional de la CNJ, y Alexandra Vallejo, jueza de la Sala Especializada de Familia
Esta nueva propuesta ten dría el consenso de la mayoría de los 21 jueces que integran la Corte, excepto de Iván Saqui cela, quien preside el alto tri bunal. Él no quiere a su com pañero entre las opciones.
La iniciativa tendría que formalizarse durante la auto convocatoria a una sesión que podría presidir la presidenta subrogante Katerine Muñoz. La intención de los jueces de mayoría en la Corte es colo car a Wilman Terán como el primero de los nombres para recuperar la Presidencia de la Judicatura a través de un juez de carrera y subsanar proble mas.
El argumento, según fuen tes de la Corte, es que, en los últimos años, la Presidencia de la Judicatura ha estado a cargo de funcionarios que no han te
Las ternas fallidas de Iván Saquicela
° La primera lista fue enviada al Cpccs el 22 de febrero de ese año. En esa oca sión propuso los nombres de Darío Ordóñez, Mónica Jarrín, y Gonzalo Valencia. El 22 de agosto de 2022, Saquicela se jugó por funcionarios de carrera judicial: Inés Maritza Romero Estévez, Marco Antonio Tello Sarmiento y María Fabiola Gallardo Ramia. El Cpccs resolvió abstenerse de conocer la terna a la espera de que la Corte Constitucional emitiera sentencia a una demanda que planteó Ramiro Román.
El 17 de octubre de 2022, propuso los nombres de Marco Antonio Tello, Andrés Mogrovejo Abad, y Alexandra Vallejo. El Cpccs le devolvió la terna el 24 de noviembre de 2022.
nido una carrera judicial, sino que se han desenvuelto en ám bitos administrativos (Gustavo Jalkh, María del Carmen Mal donado, Fausto Murillo).
La discordia por Wilman Terán
El 17 de octubre de 2022, cuan do Saquicela envió al Cpccs la tercera terna, no accedió a pos tular a Wilman Terán y, en su lugar, mocionó a Marco Antonio Tello, Andrés Mogro vejo y Alexandra Vallejo. Los jueces de mayoría de la Corte identifican a Tello como cuota del Partido Social Cristiano (PSC).
Pero pasó un poco más de un mes y en una sesión del Cpccs se resolvió rechazar la propuesta de Saquicela. El argumento fue que no se entre gó la documentación completa requerida en la normativa para la fase de admisibilidad.
En una nota publicada por LA HORA el 22 de octubre se relata que la justificación
de Saquicela a sus colegas de no incorporar el nombre del juez Terán -que estaría dispuesto a dejar su cargo en la Corte para presidir la Judicatu ra- fue porque ya tenía los nom bres de los nuevos candidatos, su documentación y que ya ha bía dado su palabra.
Una tensa sesión
La decisión del Cpccs de re gresar a los últimos nombres, adoptada el 24 de noviembre de 2022, encendió los ánimos de la mayoría de jueces de la CNJ. Ellos vieron una oportunidad para insistir con el juez Terán.
Un día después, el viernes 25 de noviembre, trece jueces nacionales -incluido Wilman Terán- pidieron a Saquicela la convocatoria a una sesión extraordinaria para que sea el Pleno el que remita al Cpccs la terna para escoger al represen tante de la Judicatura.
La reunión que solicitaron los jueces el 25 de noviembre a Saquicela, se produjo recién
este jueves, 1 de diciembre.
La reunión, instalada a las 09:30, fue tensa porque no se respetaron los procedimientos, según jueces consultados.
En su cuenta oficial de Twit ter, el juez nacional Walter Ma cías escribió: “En mi calidad de Magistrado he abandonado la sesión convocada para el día de hoy (ayer) en el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, de bido a que no se respetó el or den del día determinado por los magistrados que suscribi mos la petición extraordinaria sobre la terna a ser remitida al Cpccs”. El juez Alejandro Magno Arteaga también salió de la sesión.
Jueces que asistieron a la re unión dijeron a este Diario que Iván Saquicela, en la plenaria, les dijo que el pedido de con vocatoria a sesión es incons titucional. El argumento de Saquicela habría sido que solo él, como presidente, puede su gerir una terna y no el Pleno.
El único acuerdo al que ha brían llegado es que esperarán hasta el 7 de diciembre cuando se resolverá una acción de pro tección planteada por Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, tras la decisión de la Asamblea de destituirlo del cargo a él y a otros tres consejeros. Sí Ulloa llegara a perder la acción, se mantendría la terna que envió Saquicela el 17 de octubre.
El Presidente se va quedando solo El malestar en la Corte por una aparente falta de liderazgo de Saquicela en la designación de la terna para la designación del vocal de la Judicatura se agra va.
El 25 de agosto de 2022, el juez nacional Byron Guillén, pidió a Iván Saquicela, en un oficio de dos páginas, que se incluya en una sesión del pleno de la Corte, como primer punto a tratar sobre la terna enviada para la designación del Presi dente de la Judicatura.
Guillén volvió a hacer públi co este documento, la mañana del 30 de noviembre, en el que recuerda a Saquicela que es atribución del Pleno designar la lista de candidatos.
Ayer, luego de los roces por el CJ, el alto tribunal ni quisie ra festejó a Quito como otros años. Hubo pocos asistentes al encuentro, organizado por la Presidencia de la Corte. La ra zón: el profundo malestar oca sionado por el Presidente. (SC)
PAÍS 12 TUNGURAHUA VIERNES 02/ DICIEMBRE / 2022 I
PODER. Una foto de archivo de los jueces de la Corte Nacional de Justicia en el salón del Pleno.
PERSONAJE. Iván Saquicela, presidente de la Judicatura.
Pobreza y negocios precarios crean evasores de impuestos
Las estimaciones sobre la evasión de impuestos sobreestiman el problema y pierden de vista los costos de cobrar todo sobre los sectores de menores ingresos y las microempresas.
Durante el reciente debate en la Asamblea, que desem bocó en la derogatoria de la reforma tributaria de Las so, legisladores de UNES, Pachakutik, socialcristia nos, entre otros repitieron que la solución a la falta de recursos fiscales está en co brar a los evasores.
En todos los casos se citó la estimación de la Co misión Económica para América Latina (Cepal), que asegura que la evasión de impuestos, a través de la economía sumergida, suma alrededor del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) o más de $7.000 mi llones al año.
Si se recaudaran esos miles de millones, que se gún los asambleístas salen principalmente de la eva sión de grandes empresas y bancos, se tendría dinero suficiente para cubrir las necesidades del país.
La legisladora correísta Viviana Veloz llegó a decir que el cobro a los evaso res es mejor que meterle la mano al bolsillo a las clases media y baja y a las microempresas con la re forma tributaria.
Sin embargo, estas ar gumentaciones se basan en una estimación que tie ne varios puntos oscuros, según Andrés Pacheco, economista e investigador en temas tributarios. “La mayoría de los cálculos so bre la economía sumergida están mal. Los impuestos evadidos por la economía sumergida son más bajos
de lo que se dice. Además, esta economía sumergida, que no es más que la suma de las actividades que bus can pagar poco o nada de impuestos al fisco, es un síntoma y no la causa de los problemas económicos de un país como Ecuador”, puntualizó.
Lejos de la realidad Frecuentemente se dice que el tipo de fraude fiscal provoca que los gobiernos de todo el mundo pierdan millones de dólares en in gresos, los cuales podrían destinarse a hospitales, ca rreteras u otras obras.
Es decir, que si no exis tiera la economía sumer gida los problemas fi nancieros de países como Ecuador se solucionarían.
Pero, las estimaciones de la Cepal sobredimensionan el problema y no toman en cuenta sus causas. Eso po dría provocar que los ma yores perjudicados no sean las grandes empresas o fortunas, sino los sectores más pobres, de trabajado res autónomos y de mi croempresas.
En términos generales, existen tres formas de me dir la economía sumergida. La primera es con encues tas, es decir, se le pregunta a la gente que cantidad de dinero defraudan al fisco.
La segunda son las esti maciones indirectas, es de cir, buscar pistas de la eco nomía sumergida y estimar qué tan grande puede ser.
La tercera, que es en la
° El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, ha recalcado que las estimaciones de evasión de impuestos de organismos como la Cepal no son del todo confiables.
Por eso, desde el SRI se trabaja en hacer cálculos propios que ayuden a establecer en qué terreno realmente se está pisando y poder tomar acciones más efectivas.
Para 2023, Briones ya ha anunciado que, luego de que se cierre la ventana para regularizar activos del exterior, y con ayuda del intercambio de información con países como EE.UU. y Panamá, se intensificarán los controles en el pago de impuesto a la renta de las personas.
El Gobierno también debería apuntar a reducir los costos para la formalización de los negocios (esto incluye dejar de tomar decisiones políticas en temas como el salario básico), reducir trámites y propiciar la competencia en sectores como el financiero.
que se basa la estimación de la Cepal, es una combi nación de las anteriores y se conoce como el Múlti ples Indicadores Múltiples Causas.
Todos estos métodos, de acuerdo con Pacheco, lle gan a la cifra mágica de que la economía sumergida, en un país como Ecuador, re presenta alrededor del 17% y 18% del PIB.
“A ese porcentaje se le multiplica por el pago me dio de impuestos por per sona y sale los miles de millones de supuesto per juicio al fisco. Sin embargo, los mismos creadores de la metodología han aceptado, hace mucho tiempo, que las estimaciones están sobre estimadas en al menos un 40%”, recalcó.
Mirada a fondo Cuando se habla de eco nomía sumergida se suele culpar a las grandes em presas de ser las causantes. Pero, según un estudio de la Unión Europea, el dine ro de las grandes empresas oculto en paraísos offshore a escala mundial solo re presenta el 0,33% del PIB.
el Índice de Desarrollo Humano, más alto será el porcentaje de economía su mergida en un país.
Lorena Carillo, econo mista y docente, aseveró que “la economía sumer gida es un fenómeno fuer temente relacionado con la pobreza, es decir, una espe cie de alivio para una socie dad con bajos recursos”.
Impuestos e informalidad
Si se corrigen las estima ciones poco claras, el por centaje de la economía su mergida cae al 11%; pero, además, se debe tomar en cuenta que si se declararan y pagaran todos los ingre sos que ahora están ocul tos, mucha gente preferiría dejar de trabajar o trabajar menos.
En otras palabras, más impuestos supone menos ingresos, y eso puede ser un desincentivo para am plios sectores de una eco nomía ecuatoriana que ya es altamente informal.
Un estudio de Raj Che tty, investigador de Har vard, ha establecido que, por cada 1% de más de co bro de impuestos, las per sonas podrían reducir sus horas de trabajo en hasta un 1%.
Esto quiere decir, según Pacheco, que la lucha con tra la evasión de impues tos está bien, pero se debe tomar en cuenta que no se puede cobrar todo porque el perjuicio para el país en término s de más informa lidad y menos actividades económicas sería mayor.
Así, al final, el porcenta je de la evasión que se po dría cobrar se reduce en un 79%. Es decir, se pasa del 7% del PIB de la famosa es timación de Cepal al 1,47% o alrededor de $1.140 millo nes al año.
EL DATO
Entonces, ¿dónde se re gistra la mayor parte de la evasión de impuestos? To das las evidencias interna cionales apuntan a que la evasión y el fraude tributa rio se da sobre todo en las micro y pequeñas empresas y en los trabajadores autó nomos o independientes.
Asimismo, todo apunta a que entre más bajo sea
Este monto le sirve a un Estado donde faltan in gresos, pero no soluciona todos los problemas como dicen los políticos.
Por ejemplo, para 2023 se proyecta un déficit fiscal de $2.600 millones y necesi dades de financiamiento de $7.500 millones, tanto para pagar deudas como para hacer algo de obra pública. Solo en sueldos y subsidios se deberá gastar más de $17.000 millones. (JS)
I ECONOMÍA 13 TUNGURAHUA VIERNES 02/ DICIEMBRE / 2022
El SRI trabaja en su propia estimación de la evasión de impuestos
La economía sumergi da no incluye al narco tráfico y otros delitos relacionados.
CARCHI.- Casi cuatro meses después de su primera visita pre sidencial a Carchi, el presidente de la República, Guillermo Las so, arribó nuevamente a la provincia de Carchi, en el norfte de Ecuador, este 1 de diciembre de 2022, donde cumplió varias ac tividades dentro de su agenda de trabajo. Puntualmente, fueron
cuatro eventos a los que asistió el mandatario, desde la entrega de viviendas, títulos de tierra, servicios básicos, hasta créditos, bonos y un saludo a las Fuerzas Armadas que resguardan la frontera norte.
Clic aquí para leer los detalles de sus actividades.
Brote de sarampión se expande por otras provincias
Tras la detección de dos casos en Imbabura, se analizaron pacientes sospechosos en al menos otras cuatro regiones.
IMBABURA.- Por el momen to, son dos los casos con firmados de sarampión en Ecuador, tras cuatro años de no tener ningún registro de esta enfermedad en niños menores de 11 años de edad.
Ambos pacientes conta giados se ubican en la parro quia rural de San Antonio de Ibarra , en la provincia de Imbabura , en el norte de Ecuador. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública maneja otros nueve casos sospechosos en torno a estos dos contagios.
Además, la preocupación para las autoridades de sa lud está en que existen otros pacientes con síntomas de contagio en al menos otras cuatro provincias. Algu nas no se encuentran cerca del denominado ‘paciente cero’, que tras los análisis respectivos se confirmará o no si es sarampión.
“El Ministerio de Salud Pública activó, a partir del, 26 de noviembre de 2022 , el Comité Técnico Nacional
de Control de Brote, como una de las acciones enca minadas a documentar las medidas realizadas para la prevención y control para evitar la reintroducción
del sarampión en Ecua dor”, detallaron desde el MSP.
En otras regiones
Los registros de las auto ridades sanitarias seña lan que el 18 de noviembre
CONVOCATORIA
PES-MDMQSE-11-2022 PES-MDMQSE-12-2022 PES-MDMQSE-13-2022
Las
de 2022 fue identificado el primer paciente del recien te brote de sarampión, de ocho meses de edad, en Ibarra, quien no contaba con la vacunación para esta patología, por lo que el per sonal sanitario inmediata
Síntomas del sarampión
° La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
“Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo”.
“No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos. El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación”, añaden.
mente se desplegó en la pro vincia.
Según el MSP, el menor de edad fue puesto en aislamiento domiciliario, sin complicaciones de salud, mientras se realizó el cerco epidemiológico a más de 150 contactos, tras la visita a 330 domicilios circundantes a la residencia del niño, para cumplir con el primer barri do de vacunación.
Una semana después se reportó el segundo caso , también en Ibarra. Ahora, el MSP analiza un caso sos pechoso en la provincia de Carchi , otro en la de Sucumbíos , uno más en Pi chincha y dos en la provin cia de Manabí
Barridos de vacunación Entre las estrategias adop tadas por el Gobierno, se lle van a cabo dos procesos de vacunación masiva dirigi dos a todos los niños mayo res de 6 meses y menores de 11 años de edad.
La primera se trata de un barrido documentado en las áreas de residencia de los ca sos confirmados y los sospe chosos; y, la segunda de una vacunación masiva a la po blación infantil en todos los centros educativos.
“Mediante brigadas de salud se espera cumplir la meta de inmunizar al 95� de la población infantil De manera coordinada, esta cartera de Estado mantie ne acciones de vigilancia y vacunación conjuntas con instituciones, gobiernos descentralizados, oenegés, universidades y comunida des prioritarias para esta blecer estrategias y líneas de acción para evitar la trans misión del sarampión en el país”, señalaron desde el MSP. (FV)
DATO
NORTE 14 TUNGURAHUA VIERNES 02/ DICIEMBRE / 2022 I
Lasso cumplió su segunda visita presidencial a Carchi
En Imbabura y Carchi ya comenza ron la vacunación masiva en centros educativos.
EL
en el proceso de contratación para el arrendamiento de Bares Escolares de las Instituciones Educativas Municipales:
Unidad Educativa Municipal “Cotocollao”
Unidad Educativa Municipal “Julio Moreno Peñaherrera”
Colegio Municipal “Juan Wisneth”
El GAD del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte invita a todas la personas naturales o jurídi cas a participar
-
-
-
Para el periodo 2022 – 2023
de
en el portal de
www.compras
con
Los Pliegos serán publicados el día 7
diciembre de 2022,
compras públicas,
publicas.gob.ec,
los códigos:
001-003-2277
ofertas deben ser entregadas en la Institución a la que desee aplicar hasta el día 14 de diciembre de 2022, hasta las 15:00 horas. Quito, D.M., 2 de diciembre de 2022 Luis Alberto Calle Gutiérrez SECRETARIO DE EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE GAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Policía desarticula banda delictiva que operaba en el centro de Ambato
Dos mujeres y un hombre fueron apresados tras cometer un ilícito que fue visto por agentes encubiertos de la PJ quienes los atraparon y pusieron a orden de la ley.
En la cárcel terminaron Alexander R., Diana C. y Alexandra C. tras haber sido acusados de formar parte de una banda dedicada al hurto y robo a personas en Ambato.
Los tres implicados fueron descubiertos en pleno robo registrado en las calles Juan Benigno Vela y Espejo, centro de la ciudad.
aglomeración, dos mujeres y un hombre intentaron obsta culizar su paso.
CIFRA
7
ANTECEDENTES
Por robo registra una de las implicadas en esta organización delictiva.
EL DATO
Este momento fue aprove chado por uno de los ladro nes para quitarle el celular, mientras las mujeres inten taban bloquear el andar del hombre para despistarlo.
El ilícito fue visto por agentes encubiertos de la PJ de Tungurahua que mantienen vigilancias y seguimientos perma nentes en diferentes puntos de la urbe.
Fueron agen tes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua quienes descu brieron a los sujetos y los pu sieron tras las rejas, desarticulando esta organización delictiva la tarde del miérco les 30 de noviembre de 2022.
Los hechos
Un ciudadano caminaba por el sitio cuando decidió tomar un taxi, poco antes de abor dar la unidad y en medio de la
Todo el ilí cito y la operación desa rrollada por los antisociales fueron vistos por los agentes encubiertos de la PJ que laboran en el centro de Ambato.
Los implicados se fueron corriendo, pero no lograron escapar de los uniformados, pues los persiguieron y cap turaron a pocos metr os de donde sucedió el ilícito.
Al ser un hecho flagran te, los implicados fueron aprehendidos de inmediato,
Luis Enrique Echeverría Saona está desaparecido
Luis Enrique Echeverría Saona, de 84 años, tiene Alzheimer y está desapa recido. El adulto mayor se extravió el martes 29 de no viembre de 2022.
De lo que su familia ex puso, Luis fue visto por úl tima vez el martes, cuando salía de su casa situada en la parroquia Juan Benig no Vela del Distrito Ambato Sur.
El hombre se fue sin ex plicar a dónde, lo que alar mó a sus allegados quienes comunicaron el particular a las autoridades.
Ante la Fiscalía de Tun gurahua se dio a conocer sobre la desaparición de Luis. Agentes de la Direc
ción Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Se cuestro (Dinased) fueron convocados para tomar el caso e iniciar la búsqueda y localización del ciudadano.
El adulto mayor mide aproximadamente 1.55 m, es de contextura delgada, tiene el cabello canoso y al mo mento de su desaparición estaba vestido con pantalón y zapatos negros, chompa vino y una gorra.
Si usted lo reconoce, lo ha visto o sabe de su para dero, comuníquese al 911 o al 1800 33 54 86, cualquier dato que sea proporcionado será receptado de manera reservada para precaute
en posesión de uno de ellos se encontró lo sustraído
Los uniformados localizaron al propietario del celular quien lo reconoció y acusó formalmente a los ciudadanos.
Procedimiento
El equipo fue fijado como evidencia, mientras que los sospechosos fueron ingresa dos en la Unidad de Asegu ramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comu nitaria (UVC) de Ambato. Alexandra C. es la única que registra siete antecedentes penales por robo, sumándose con este, un hecho delictivo más a su haber.
Diligencia
Ayer, jueves 1 de diciembre de 2022, los sujetos fueron
puestos a órdenes de un Juz gado de Garantías Penales, en la audiencia de flagrancia y formulación de cargos se co nocieron los pormenores del hecho que fue establecido como una contravención de hurto. Edison Medrano, capitán
Ladrones huyen en pleno robo de una casa en Pelileo
Ladrones entraron a una casa por la ventana y al escuchar que vecinos del sector se dieron cuenta de su presencia, no pu dieron terminar su cometido.
Sucedió en el caserío Pa matug del cantón Pelileo, en una vivienda situada frente al estadio de la localidad. Poli cías del Móvil Pelileo Grande conocieron del presunto ilí cito la noche de este miérco les 30 de noviembre de 2022.
de Policía y parte del grupo es pecializado de la PJ en Tungurahua, aseguró que la pre sencia de agentes encubiertos en los sitios conflictivos de la urbe es permanente, para garantizar la seguridad de la ciudadanía. (MAG)
gró encerrarse en su cuarto y pedir ayuda a sus familiares y vecinos.
Conocido el hecho, una de las moradoras del sector gri tó para alertar sobre el de lito que se estaba cometiendo y los antisociales salieron sin poder llevarse nada más que un televisor de 60 pulgadas.
A bordo de un carro plo mo marca Chevrolet Corsa Win se embarcaron los ma leantes y huyeron rápida mente del sitio.
CASO. El ciudadano padece Alzheim er, si lo ha visto o conoce su paradero llame al 911.
lar la integridad de quien lo provea.
Su familia está des esperada y mantienen la esperanza de encontrarlo sano y salvo. (MAG)
A su llegada al lugar de los hechos, los uniformados en contraron a un ciudadano de 50 años quien les contó que su hija se dio cuenta de perso nas extrañas que entraron al inmueble.
Ella aseguró que los ma leantes usaron una de las ven tanas de la sala de la vivienda para ingresar por lo que lo
Los policías realizaron un recorrido por la zona, pero no encontraron a los delincuentes ni el vehículo en el que viajaban.
Personal de la Policía Judi cial (PJ) de Tungurahua fue convocado para las inves tigaciones sobre el suceso. Como el sitio ya había sido manipulado, no se pudie ron levantar indicios, sin embargo, el caso se mantiene en indagación. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
HECHO. Los implicados fueron apresados tras el hecho suscitado.
COESCOP Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN INSTITUCIONAL
AUTOR: DR. GIOVANI MAYORGA ANDALUZ.
La falta disciplinaria previs ta en el art. 120, numeral 12 del COESCOP, requiere para su configuración de un resul tado dañoso o de un desvalor de resultado:
Desobedecer órdenes ver bales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, cuando ello afecte al servicio o al orden institu cional;
Se requiere por tanto un hecho (12. Desobedecer ór denes verbales o escritas enmarcadas en el ordena miento jurídico o inobservar el procedimiento respecti vo, es decir el DESVALOR DE LA ACCIÓN), pero este hecho requiere además un plus que es “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;”,es decir, el DESVALOR DEL RESUL
TADO.
El auto de inicio del su mario no establece en forma alguna como se afectó al ser vicio o al orden institucional y tampoco existe prueba de esta afectación, lo cual ener va la falta disciplinaria im putada porque debe existir una afectación al servicio o al orden institucional.
El desvalor del resultado y la valoración de los resul tados dañosos, por lo tanto son necesarios para la im posición de las sanciones administrativas, no solo por que es una norma jurídica de obligatoria aplicación la del artículo antes invocado, sino porque solamente gracias a ella puede predicarse si la in fracción es lo suficientemen te grave como para aplicar la sanción, o dicho de otra ma nera, la regla del Art. 120, nu meral 12, del COESCOP, es la única que permite verificar la existencia de la infracción
administrativa y, cuando es necesario, la proporcionali dad de la sanción.
En casos análogos referi dos a la aplicación de sancio nes administrativas, la Corte Constitucional ecuatoriana ha reiterado en su abundante jurisprudencia, sobre la ne cesidad inexorable de aplicar el criterio en cuestión. Así, por ejemplo, la sentencia 3-19-CN/20, en cuyo párra fo 102 señala: “En cuanto al procedimiento disciplina rio desarrollado por el CJ, este debe también respetar en todos los casos el debido proceso administrativo y los derechos de protección que la Constitución garantizan. En consecuencia, este proce dimiento administrativo san cionatorio no puede limitar se simplemente a reproducir la declaración jurisdiccional de la falta e imponer una sanción, pues ello implicaría falta de motivación, En todos
los casos deberá permitirse al funcionario judicial el ade cuado ejercicio de su defen sa; y deberá valorarse con forme el COFJ la conducta, idoneidad y desempeño del juez, fiscal o defensor como funcionario público, la gra vedad de la falta y la propor cionalidad de la sanción, de modo que toda imposición de una sanción se halle siempre debidamente motivada”.
Potestad sancionadora del Consejo de la Judicatura Lo propio ocurre con el precedente establecido en el párrafo 66 del auto de aclara ción y ampliación de la sen tencia 3-19-CN/20, en el que se impone obligaciones con cretas al Consejo de la Judi catura al momento de aplicar la potestad sancionadora: “De esa manera, en los pá rrafos 86, 86.1 y 86.2, la sen tencia insiste en que se debe diferenciar entre por un lado, la declaración jurisdiccional
de la existencia de dolo, ma nifiesta negligencia o error inexcusable, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la respon sabilidad administrativa por ese acto u omisión. El análi sis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra ex clusivamente en determinar el grado de responsabilidad subjetiva e individualizada del servidor o servidora su mariada, habiendo seguido el debido proceso estable cido en la Constitución y la ley, y sin pronunciarse so bre cuestiones jurisdiccio nales”.
Otra sentencia interesan te en esta materia y también olvidada por el órgano dis ciplinario, es el precedente constante en el auto de ve rificación de la sentencia 1212-EP/20 en donde la Corte Constitucional, señala en el párrafo 24.4 que:
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES 02 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 16
un lado, la declaración ju risdiccional de la existencia de dolo, manifiesta negligen cia o error inexcusable, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la responsabilidad adminis trativa por ese acto u omisión. El análisis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra exclusivamente en determinar el grado de responsabilidad subjetiva e individualizada del servidor o servidora su mariada, habiendo seguido el debido proceso establecido en la Constitución y la ley, y sin pronunciarse sobre cuestio nes jurisdiccionales”.
Otra sentencia interesante en esta materia y también ol vidada por el órgano discipli nario, es el precedente cons tante en el auto de verificación de la sentencia 12-12-EP/20 en donde la Corte Constitucional, señala en el párrafo 24.4 que: La imposición de sanciones susceptibles de suspensión o destitución debe sujetarse a las circunstancias constitu tivas previstas legalmente, entre otras, a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de las y los servidores judiciales”; y, el párrafo 25 ibídem donde se considera que: “25. Sobre la base de lo expuesto esta Cor
te resuelve: […] 4.- Ordenar al Consejo de la Judicatura, en particular a las unidades administrativas encargadas de ejercer el control discipli nario, a actuar con sujeción al principio de debida diligencia en la sustanciación de los su marios disciplinarios, para un efectivo cumplimiento de las medidas de investigación, determinación de responsabi lidades y sanción, ordenadas en las decisiones de la justicia constitucional que contengan la declaración de vulneración de derechos producto de una deci sión jurisdiccional, de acuerdo con los parámetros estableci dos en el presente auto.
Como se puede apreciar, se debe establecer obligatoria mente el desvalor del resulta do pues se trata de un proce dimiento sancionatorio donde se aplica el ius puniendi esta tal. Bajo el criterio del numeral 12 del art. 120 del COESCOP y los precedentes dictados por nuestra Corte Constitucional, la estructura de la responsa bilidad en el derecho discipli nario está edificada no en la mera infracción del deber sino en la INFRACCIÓN SUS TANCIAL de los deberes, en donde el desvalor de la acción es apenas un criterio al que deben sumarse el desvalor del resultado.
ANULACIONES
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 304547, perte neciente a ALCACIEGA NINACURI MARIA ESTHELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 838086, perte neciente a ALCARRAZ ROCHA MILTON GEOVANNY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 22922, perte neciente a ALDAS BERMUDEZ NOE FERNANDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
En este sentido, el desvalor de la acción en el ámbito dis ciplinario como lo advierte el profesor Carlos Arturo Gó mez Pavajeau1 requiere de un doble juicio: el juicio deontoló gico y el juicio axiológico:
De allí que una vez veri ficada tempranamente la tipicidad, que envuelve pro visionalmente lo ilícito, por lo general se tiene la ilicitud típica con resultado del juicio deontológico, no obstante ha brá casos en los cuales muy a pesar de la apariencia ilícita de la conducta, contraria a la norma, si se somete al tamiz del juicio axiológico puede de terminarse que la misma no resulta contraria a derecho, esto es, podemos encontrar que se halla ausente de ilicitud sustancial.
Gómez Pavajeau2 , mani fiesta adicionalmente que:
Lo ilícito disciplinario está referido a una conducta posi tiva o negativa que afecta de manera sustancial los deberes funcionales. Lo relevante, en el derecho disciplinario está en el desvalor de la conduc ta, en la infracción del deber, empero no en la infracción del deber por el deber mismo, esto es, no en lo ilícito formal, sino en el quebrantamiento sustan cial del deber que se trasluce en la oposición al cumplimien
to de los fines del Estado” Siguiendo esta misma línea de pensamiento, Juan Manuel Taryter3 menciona que:
El derecho disciplinario considerará como faltas las conductas que atacan el buen funcionamiento del apara to administrativo, teniendo siempre en cuenta que este no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir el inte rés público, el buen servicio a los ciudadanos. De ahí que no todo incumplimiento de los deberes constituya una falta disciplinaria.
La Procuraduría General de la Nación4 , de Colombia, considera al respecto que:
El límite de la potestad sancionadora, de conformi dad con la jurisprudencia constitucional, se encuentra en la afectación o amenaza de afectación del servicio, de tal manera que, si esta situación no se produce, no hay lugar a responsabilidad disciplina ria. Por ello, para determinar dicha responsabilidad no es suficiente verificar la infrac ción del reglamento, sino que se hace necesario valorar la afectación del servicio o la función pública asignada (…).
En concordancia con lo an tes expuesto no todo incum plimiento del deber puede traducirse en un ilícito admi
nistrativo pues es necesario que exista una afectación se ria, sustancial que compro meta el bien jurídico tutelado más allá del simple desvalor de la acción, sumado a los re sultados dañosos producidos por la acción u omisión de los servidores policiales (desva lor de resultado).
En mi caso concreto, como advertí antes, no existe en el auto inicial ningún argumen to sobre el contenido del art. 120.12 del COESCOP referido “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional.”, por manera que al no existir ni los argumentos sobre el desvalor del resultado, no puede existir falta administrativa alguna.
AUTOR: DR. GIOVANI MAYORGA ANDALUZ. MONTECRHISTO@GMAIL.COM
1 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo, Fundamentos del Derecho Disciplinario, Colección de Derecho Disciplinario, vol. 4, Ediciones Nueva Jurídica, 2012, pp. 146 y 147
2 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. A.A.V.V. Lecciones de Derecho Discipli nario. Volumen I. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Pág. 25 y26 )
3 Trayter, Juan Manuel. Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24
4 Procuraduría General de la Nación. Concepto No. 4098 de 17 de 2006.
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 616134, perteneciente a ALTASIG JAYA CESAR JULIAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 30479, per teneciente a ARAUJO TAPIA MILTON ORLANDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 747061, perte neciente a ARCOS PROAÑO ENRIQUE MAURICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 30468, perteneciente a AYME AYME SEGUNDO GALO, por lo que se
ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 302306, perteneciente a BARRIONUEVO URQUIZO ZOILA VICTORIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 828758, per teneciente a BARROSO CHIFLA ROSA JUDITH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 770750, perte neciente a CAGUANA POALASIN WILMER JAVIER, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de diciembre 2022
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
Da clic para estar siempre informado
The Gateway, la escapada para amantes del arte digital
Los feligreses del mundo del arte digital y las criptomonedas se dan cita estos días en The Gateway, el festival que durante cuatro días congrega en Miami (EE.UU.) a artistas, músicos, expertos y otros involucrados en la llamada web3, aquella que se ubica en los extramuros del arte tradicional y “físico”.
TUNGURAHUA VIERNES 02 DE DICIEMBRE DE 2022
EFE