Ataque coordinado de carteles en dos provincias





Comerciantes de la plaza Urbina se quejan por la falta de reactivación económica, el 38% de sus puestos y locales están cerrados.
El comercio informal em pieza a tomarse parte de los alrededores de la plaza Urbina. El 68% de los vende dores que aún permanecen en el interior del lugar, aseguran que las ventas han mermado considerable mente.
que suman en total los es pacios del centro de comer cio. Cifras constantes en la Municipalidad.
EL DATO
Los comerciantes piden ayuda para la reactivación en la economía del lugar, pues cada vez hay más locales y puestos vacantes en el sitio, algunos vende dores han preferido vol verse informales.
A la par, se evidencian puestos y loca les vacíos que, “eran ocupados por compañe ras que, como no se vende, prefirieron irse mejor a la calle”, aseguró una de las co merciantes que prefirió reser var su identidad por temor a represalias.
La mujer hace referencia a los 112 puestos y locales que están vacíos, de los 298
“Yo conozco a algunas de las vecinas que se han ido y ahora les en cuentra en la calle vendien do, lo justo se ría que las au torid ades les hagan entrar a sus puestos o reubiquen a otras personas, porque así nos vamos a morir de hambre todos”, insistió la comerciante.
Como ella, Margoth Álva rez quien lleva más de 40 años de su vida dedicada a la venta de comida y jugos en el lugar, dijo que, “muchos están an dando afuera y la gente tam
bién es cómoda, compran a las que están en las veredas y ya no entran, cuando aquí precios y todo tenemos más conveniente”.
No les alcanza “Son 48 dólares los que se pagaban antes de la pan demia, ahora nos cobran 53, no tenemos ninguna re baja, esto cada vez está más
votado, más ladrones que compradores circulan por aquí”, manifestó Inés Taipe.
Inés es comerciante desde que tenía 19 años cuando lle gó a Ambato y hoy, que tie ne más de 50, asegura que la situación se ha tornado difí cil, por lo que ha optado por salir también con su merca dería a las calles.
Problemática es compleja Mauricio Carvajal, direc tor de Servicio Públicos de la Municipalidad de Am bato, sostuvo que desde el concepto de construcción estructural de la plaza Urbi na “fue un error”, sostiene que esto, más la reubicación de paradas para buses hizo que el sitio perdiera la bonanza comercial que en su momento tuvo.
“Antes había mucho movimie nto, pero esto es consecuencia de las malas decisiones de anteriores administra ciones, la pandemia y ahora la crisis, menguó la afluencia de gente”, indicó el funcionario.
Es que a decir de la au toridad, el 38 % del es pacio del mercado está vacante, lo que le genera preocupación y por lo que, junto al administrador del lugar, han pensado en al gunas estrategias para motivar a que la ciudada nía ingrese a comprar.
Entre puestos y locales están cerrados o vacantes, dentro de la plaza comercial de Urbina.
Trabajan en soluciones Instalar una pantalla gi gante donde se proyecta rán todos los partidos del mundial y películas, es parte de lo que planean, momen táneamente las autoridades para volver “atractivo”, di cen, el espacio para los com pradores y comensales.
“Pensamos en flexibi lizar los giros de negocio, hacer mejoras administrati vamente posibles, para reacti var el comercio usando todas las herramientas que nos da la ordenanza”, insistió Carvajal.
Dentro de las iniciativas también aseguró el funcio nario, que espera poder con tar con la habilitación de una parada de bus cercana a la plaza, para generar más afluencia de personas.
Sobre la presencia de la informalidad, aseguró que se realizan las gestiones del caso y que Agentes de Control Municipal, reali zan los recorridos por el lugar. (MAG)
Las comparsas recorrerán parte de la ciudad desde las 18:30, todos los participantes podrán disfrutar de música, danza y alegorías.
El jueves 3 de noviembre se realizará el corso por el Sol de Noviembre , actividad organizada para conmemorar la Independencia de Ambato.
El corso recorrerá toda la avenida de Las América en Ingahurco.
Las comparsas recorrerán parte de la ciudad desde las 18:30, todos los par ticipantes podrán disfrutar de música, danza y alegorías.
La concentración será en el
redondel Juan Montalvo, los participantes pasarán por la avenida de Las Américas para terminar en la Unidad Nacional en Ingahurco
Se recomienda tomar vías alter nas debido a que es tas estarán cerradas al tránsito.
El corso es parte de los eventos organizados por la Dirección de Cultura, Tu rismo y Recreación del Municipio para noviembre,
mes en el que se conmemoran 202 años de independencia de la ciudad.
Bajo el nombre de ‘Fiesta de todas las artes’ se creó una programación con más de 90 eventos culturales, ar tísticos y deportivos gratuitos para toda la ciudadanía.
El feriado de noviembre tie
ne dos jornadas de descanso obligatorio no recuperable, el Día de los Difuntos es el 2 de noviembre que pasará al viernes 4, y se unirá a la ce lebración por los 202 años de Independencia de Cuenca que es el 3 de noviembre.
De esta forma, el feriado nacional iniciará este jueves 3 y finalizará el domingo 6 de noviembre. (RMC)
90 ACTIVIDADES Culturales, artísticos y deportivos gratuitos se realizarán por la Independencia de Ambato.
CIFRA
EFEsalud. - Según el Pro grama de la ONU contra el VIH - SIDA (Onusida), 28 países son los que registran las tasas más altas de nuevos contagios por VIH, y representan tres cuartas partes de todas las nuevas infecciones por el virus del sida en el mundo.
Aunque el VIH/Sida con tinúa siendo un problema de salud global, y en algu nas regiones como Asia, Pa cífico, Oriente Medio y Norte de África se ha incrementado el número de nuevas infecciones y muertes en los últimos años, son los países africanos los que li deran la lista de infectados, con Suazilandia, Lesoto, Botswana y Sudáfrica a la cabeza.
Así lo recoge Statista Re serch Department en 2020, y en la que también aparecen a continuación, y por este or den, Zimbawe, Namibia, Mozambique y Zambia.
Ante esta realidad, Onusi da quiere definir las necesi dades de los países relacio nadas con la aplicación de la Hoja de Ruta de la Pre vención 2025 e identificar los cambios estratégicos ne cesarios para trabajar como coalición y fortalecer la cola boración entre ellos.
Los grupos más vulnerables Además, y según un recien te informe de Onusida, cada dos minutos del año 2021, una adolescente o mujer joven (entre 15 y 24 años) se infectó con el VIH.
En este grupo poblacional se contagiaron 250 mil per sonas, más del 80% de ellas en el África subsahariana.
Una región, donde la pro babilidad de contraer la enfermedad es tres veces mayor entre las adolescentes y las mujeres jóvenes que en sus homólogos masculinos.
Además, el Programa de la ONU calculó en 2021 que los grupos poblacionales cla ve, como los hombres ho mosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas, los profesionales del sexo, los transexuales y las personas que se encuentran en prisiones y otros entornos cerrados, así como sus pare jas sexuales, representaban
Las personas con ciertos factores de riesgo se deben hacer la prueba con más frecuencia. Debe hacerse la prueba al menos una vez al año si:
° Es hombre y ha tenido relaciones sexuales con otro hombre.
° Ha tenido relaciones sexuales con una pareja que tiene el VIH.
° Ha tenido más de una pareja sexual desde que se hizo la última prueba del VIH.
° Ha compartido agujas, jeringas u otros implementos para la inyección de drogas con otra persona.
° Ha intercambiado relaciones sexuales por drogas o dinero.
° Tiene diagnosticado o tratado otra enfermedad de transmisión sexual.
° Tiene diagnosticada hepatitis o tuberculosis, o ha recibido tratamiento para esas enfermedades.
° Ha tenido relaciones sexuales con alguien que ha hecho alguna de las cosas mencionadas más arriba o cuyos antecedentes sexuales no conoce.
° Antes de tener relaciones sexuales por primera vez con una pareja nueva, usted y esa persona deberían hablar sobre sus antecedentes sexuales y de consumo de drogas, decirse si tienen el VIH y considerar hacerse la prueba y obtener los resultados.
nes por el VIH al centrar sus programas de prevención en las necesidades de las pobla ciones clave.
el 70% de las nuevas infec ciones por el VIH en todo el mundo.
Ese porcentaje demuestra que los esfuerzos de preven ción del VIH deben concen trarse en los marginados y los más vulnerables.
El objetivo para 2025 es re ducir a 370 mil las nuevas infecciones por VIH.
Por todo ello, para el di rector ejecutivo adjunto interino de programas de Onusida, Eamonn Murphy, la aplicación de la Hoja de Ruta no puede ser la habitual y “hace falta “más lideraz go político, más inversión y un mayor compromiso para llegar a las poblaciones clave para reducir las nuevas infecciones por el VIH”.
Menciona que cuando los países incrementan los pro gramas conjuntos de preven ción de nuevos contagios por
VIH, se pueden conseguir éxitos relevantes como el de Costa de Marfil.
En este país, la ampliación de los programas para pobla ciones clave, combinado con el aumento de la cobertura de los tratamientos, contri buyeron a reducir en un 72% las nuevas infecciones por VIH entre 2010 y 2020.
Del mismo modo, varios países de otras regiones con siguieron reducir drástica mente las nuevas infeccio
Otras cifras
En Camboya, Tailandia y Vietnam , las nuevas infec ciones por VIH se redujeron en más de un 60% entre 2010 y 2020.
También se redujeron aproximadamente a la mi tad en El Salvador, la Re pública de Moldavia y Sri Lanka , lo que demuestra que el progreso es posible.
Para Onusi da, el objetivo de los países es reducir las nuevas infecciones por VIH a 370.000 para 2025, una meta que puede alcan zarse, pero sólo si se inten sifican los esfuerzos para llegar a las personas que se están quedando atrás.
En 2021 se registraron más de 1.5 millones de nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo según el Programa de la ONU contra el VIH-SIDA dedicado a combatir la enfermedad.
¿Debería hacerme la prueba del VIH?
En el África subsahariana la probabilidad de contraer la enfermedad es tres veces mayor entre las adolescen tes y las mujeres jóvenes que en los hombres.
Suazilandia, Lesoto, Botswana y Sudáfrica son los países que lideran la lista de los de mayores nue vos contagios.
TOME NOTA El objetivo de los países es reducir las nuevas infeccio nes por VIH a 370 mil para 2025.ATENCIÓN. Los expertos recomiendan que todas las personas entre los 13 y 64 años se hagan la prueba del VIH al menos una vez. LORENA BALLESTEROS @loballesteros
El 31 de octubre los ecuato rianos despertamos con una escalofriante noti cia: los cuerpos de dos perso nas decapitadas colgaban de un puente peatonal en Esmeraldas. Como si se trata ra de una película de terror, en la cual la violencia solo va esca lando, el 1 de noviembre ama necimos con otras novedades: explosiones, atentados y guías penitenciarios secuestrados. Hacia la tarde se confirmó la muerte de dos agentes policia les. La provincia costera está en guerra.
Según datos emitidos por la Policía Nacional, desde que inició el 2022 y hasta finales de octubre, se han registrado 418 asesinatos en la región. Una tasa delincuencial comparable con la de otras 10 ciudades en el mundo.
Esmeraldas es una zona aquejada por la pobreza, el desempleo y el olvido. Un olvi do que ahora le cuesta muy caro al Estado, pues cualquier intervención militar o policial, sin una estrategia integral, no conseguirá resarcir los daños estructurales. Al con trario, las brechas solo se irán profundizando.
En medio del caos, el Gobierno se justifica aseverando que los últimos sucesos son narcode lictivos y que no corresponden a una escalada de la delincuen cia común. ¡Mal de muchos, consuelo de tontos! Es eviden te que el crimen organizado ha tomado el control neurálgico de Esmeraldas, de Guayas, de Santo Domingo.
Sin embargo, la imposibili dad del Gobierno para controlar la situación carcelaria también hace eco en otros focos de delin cuencia. Las calles, las plazas, los parques, los establecimien tos comerciales y las propias viviendas se han convertido en lugares inseguros. La crimi nalidad crece conforme las instituciones se desvanecen. Cuando hay pobreza estruc tural, los remiendos están por demás.
Sin instituciones sólidas, sin estrategia, sin un plan que pueda implementarse desde el corto plazo y mantenerse a lo largo del tiempo, la escala de violencia será cada vez peor.
Ecuadorvivió ayer una jorna da de terror inimaginable en un pasado reciente. Ataques coordinados contra agentes del Estado en calles y cárceles de dife rentes ciudades dejaron un reguero de muerte que obliga al país entero a replantear sus prioridades y estrategias.
Hoy Ecuador es un país en el que los pistoleros del crimen organiza do desafían frontalmente al orden constituido ultimando a policías con armamento de uso militar, sin advertencia, a la luz del día y en la vía pública.
En momentos como estos, un país necesita creer en sí mismo. La sociedad civil debe recordar que no merece vivir y trabajar en condi ciones de semejante zozobra.
El Estado debe asumir su obli gación de garantizar seguridad, imponer orden y reinstaurar la paz. Las instituciones llamadas a hacerlo, especialmente las de la
fuerza pública, no son novatas ni incompetentes; pero necesitan des pertar aquel espíritu que, en más de una ocasión en nuestra historia republicana, permitió rescatar a la nación de otras crisis tan o más profundas —internas o externas— y salvaguardar la vida, propiedad e intereses de los ecuatorianos.
Urge un liderazgo, pues la población pierde la paciencia y al Presidente se le acaba el tiempo. Cualquier medida que opere como ‘parche’ es ya insuficiente. Quizá el Gobierno tenga la lucidez de elabo rar, tal como lo hizo con las vacu nas contra el Covid, un agresivo plan de seguridad integral y mul tisectorial. Empezó ayer con los estados de excepción en Guayaquil y Esmeraldas y, también deberá detener la intromisión de los capitales y operadores del narcotráfico en todos los sectores sociales y económicos en los que avanza con absoluta impunidad.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROJAIME LÓPEZ
el título no sea apropiado, pero el senti miento persiste a pesar de que todo lo que conlleva la tradicional celebración, casa adentro, induce a otros fervo res y cobija nuestros aposentos, pero no aleja el miedo que senti mos por lo que hemos perdido
y que son difuntos que, sin revi vir, se convertirán en motivos para que los cementerios sigan incrementando sus lápidas escritas por el quemeimportis mo y la desmemoria no solo de los ecuatorianos, sino tam bién de muchos habitantes del mundo que, suponemos, está vivo. Aquella dama nacida en los albores de las sociedades organizadas y conformadas, llamada democracia, hace rato que simula estar viva, de ella solo han quedado sus despo jos y vestimentas, porque su
cuerpo fue enterrado cuando los autoritarios lo transforma ron en campañas mal olientes que, lavado cerebral de por medio, le hicieron dar a luz a caudillos, dictadores, que consumían la corrupción como alimento diario y que manipulando leyes electo rales y patrañas eran y son reelegidos, en muchos meri dianos urbanos, nacionales y mundiales, basados en votos obligatorios. Cuantos seres, sistemas, instituciones, están listos a ser acompañantes de
la dama difunta, y en nosotros, en usted, en el de allá, germina el miedo hacia los que van a morir y poco o nada hacemos para que esas muertes no ocu rran, solo nos queda soportar lo que venga. Por ejemplo, luego de los monumentales dislates del que sabemos, que pronosticó la muerte de un edificio, parece que está fabri cando un silencio total con la Sra. Fiscal, seguramente para evitar que se descubra lo del fallecido General Gabela, para que no se revele ciertamente la
era pequeño, mi madre nos llevaba a visi tar a su abuelita, en el cementerio de San Roque. Allí veíamos la tumba del doctor Velasco Ibarra y de su esposa doña Corina Parral; siem pre estaban con flores y había gente llorándolos. Llegar hasta el nicho de la abuela era un via crucis, y más aún lo era salir del cementerio y pasar hacia la 24 de Mayo o hacia El Tejar.
Mi padre nos llevaba a visitar la tumba de mi abuelo , a quien solo conocí por fotos. Allí, en el Parque de los Recuerdos, nos contaba de su vida, de sus trabajos y afi ciones.
Mi abuela materna está enterrada en la Recoleta de El Tejar. No he vuelto a su cripta, por la lejanía, el difícil acceso; aunque tampoco visito el nicho de mi padrino en la cripta de La Dolorosa. No por desamor ni olvido, sino porque ya no tengo el hábito de visitar tumbas.
Las cenizas de mi abuela paterna están en un árbol de Monte Olivo y las de mi padre en los riscos de la playa de San Lorenzo , en Manabí, cerca del faro que le costó subir cuando estaba con nosotros.
La muerte y sus rituales han cambiado. Los espacios no son los mismos, ni las prác ticas, tampoco. Ahora mucha gente adopta la costumbre de hacer altares de muertos como forma de honrar la memoria. Ahora ya no pensamos en comprarnos ese último terre no para que nos visiten, pues con el tiempo, a esos espacios les pasará lo que ocurre con el cementerio de Recoleta en Buenos Aires, donde asistimos al olvido, abandono y ausencia de estirpes familiares , pues las puertas de vidrio están rotas y los féretros al aire libre.
Nunca olvido a mis muer tos. Siempre hay momentos, lugares, olores, ruidos, melo días y sensaciones que me los evocan y los traen constante mente a mi vida. Ellos no se han ido, ellas no mueren; solo el olvido acaba con las personas y su trascendencia en nuestras vidas. Por ello, siempre hay que mencionarlos, evocarlos y convocarlos.
declaración de la Cadete Presa, para que el silencio de los asam bleístas que fueron a Rusia no se transforme en vergüenza y todo muera. Si, éste recuerdo para los difuntos nos provoca miedo, porque como aumentan los sicaritos, los extorsionistas, los vacunadores, no debemos ladear la cabeza ante el aumen to de cadáveres, porque tam poco hay que mirar a otro lado si la voz interior que llevamos dentro, fabricada por la difunta dama, nos dice que ya es tiempo de revivirla.
Esta competencia fue el arranque del torneo de larga duración ‘20 Horas Kartódromo Cotopaxi 2022’.
El torneo de larga duración ‘20 Horas Kartódromo Cotopaxi’ tuvo su primera carrera, el sábado con las ‘8 Horas’, a la cual asistieron un centenar de pilotos de todo el país, incluidos más de 30 novatos que se sumaron a la actividad del karting Las 25 tripulaciones que acudieron a vivir esta fiesta deportiva iniciaron su activi dad desde muy temprano, con las verificaciones técnicas y deportivas. Posteriormente se realizó la clasificación para determinar las posiciones de largada.
Carrera Martín Freire, del equipo CRT-Speedy Motorsport, registró el mejor tiempo de la clasificación con 00:57;979 y
obtuvo la ‘pole position’ y el de recho de largar en primer lugar.
Al ser una prueba de resis tencia el atractivo principal está en la partida tipo ‘Le Mans’ con los pilotos colocados frente a los autos, a la espera de recibir la orden de partida. Justamente, a las 12:00 se bajó la bandera verde y dio inicio la carrera.
A pesar de ser una carrera de larga duración, todas las tripulaciones imprimieron un ritmo tipo ‘sprint’ desde el inicio, lo cual permitió que se den duelos durante toda la prueba y la atención del públi co se mantenga.
Las repercusiones físicas para los pilotos y los daños mecánicos y percances en pis ta, estuvieron a la orden del día, debido a la naturaleza de
El equipo que quede cam peón accederá a un cupo para participar de las ‘24 Horas de Italia’, una de las carreras más emblemáticas en esta modalidad.
este tipo de competencias.
Tras ocho horas de com petencia ininterrumpida el equipo ganador fue el CRT-Speedy Motorsport que consiguió el 1-2. La victo ria fue para el auto N.º 844 en el que estuvieron: Gerardo Cuesta, Juan José Bermeo, Ni colás Daza y Juan José Vivan co (novato).
Esta tripulación registró un total de 442 vueltas, un giro más que el segundo auto del mismo equipo, el N.º 837 de Eduardo Freire, Jorge Cues ta, Martín Freire y Santiago Paucar (novato).
Nuevamente, el CRT-Speedy Motorsport se convier te en uno de los equipos más sólidos, y es candidato para la lucha por el título,
siendo el vigente campeón del último torneo de resistencia realizado en 2020.
El tercer lugar fue para el equipo Automotores Carlos Larrea con el auto N.º 810 comandado por los hermanos Mateo y Miguel Palacios, junto a Luis Miguel Erazo y Marcelo Toledo (no vato). Este equipo mantuvo el liderato de la prueba durante siete horas, pero varios pro blemas con el kart los relega ron a la tercera ubicación.
Después de dos años de au sencia, retornó este formato de competencia, a la agenda de carreras de Kartódromo Cotopaxi
Esta competencia fue crea da para permitir la inclusión de nuevos valores al deporte. Cada tripulación está confor mada por cuatro pilotos, el requisito es que uno de ellos debe ser novato
Otro de los propósitos es traer nuevamente a la acti vidad a quienes se han ale jado de las pistas, y también agrupar a pilotos de otras modalidades del deporte motor como el motociclismo o el automovilismo.
El circuito escogido para esta carrera fue de 1.140 metros de longitud en sentido horario y compuesto por 13 curvas, ca racterizado por tener dos zonas de velocidad y una zona traba da muy técnica. (GI)
Tanto en las cárceles como en las calles se desataron hechos de violencia, inclusive con explosivos.
Este 1 de noviembre de 2022, Ecuador vivió una violenta jor nada en la que se registraron al menos una docena de ataques, de los cuales, nueve se ejecu taron con explosivos. Esto obligó al presidente de la Re pública, Guillermo Lasso a de cretar el estado de excepción en estas provincias, y el toque de queda a partir de las 21:00.
Los epicentros de los ataques que involucran a las bandas narco delictivas, los Choneros y los Tiguerones (parte de la banda los Lobos) fueron las ciu dades de Esmeraldas y Guaya quil, mismas que tienen las ta sas más altas de homicidios en lo que va de 2022.
La violencia en las calles que dejó un saldo de cinco policías muertos, en menos de 24 horas también llegó a la cárceles.
En Esmeraldas, por ejemplo, los presos tomaron como rehe nes a ocho guías penitenciarios. Mientras que en la Penitencia ría del Litoral, en Guayaquil, hubo amenazas de matanzas. En este último sitio se llevó a cabo un hecho que sería uno de los desencadenantes de esta ola de violencia que, como cali fica Ana Minga, especialista en perfilación y comportamiento criminal, es una forma de ge nerar situaciones psicóticas, por medio de olas de violencia, generadas por bandas que “es tán imitando acciones como las de carteles como el de Sinaloa”.
Acusan al Gobierno
Desde el organismo ciudadano SOS cárceles se señala que las bandas criminales han denun ciado que dentro del Gobierno hay gente aliada a un solo grupo: los Choneros.
“Es indispensable que el Go bierno pueda tomar una medi da, en la que se deje claro que no es el Estado el aliado de las ban das, sino que hay funcionarios que tienen que ser inmedia
tamente separados. Si es que queda la menor duda de que es real esta alianza (…), los niveles de violencia van a seguir esca lando”, señala un vocero del organismo, cuyo nombre, por seguridad, es reservado.
Minga agrega que los imita dores de cárteles se caracteri zan por “subir mucho la vio lencia”, con el afán “de llamar la atención de carteles externos. Porque así ubican a estas ban das y concentran la producción y distribución de droga”.
Otro objetivo de tener ac tos terroristas a gran escala y sincronizados es “decirle a los demás, quién es el patrón”, re calca Minga.
Otro factor que provocó el le vantamiento en las cárceles fue el traslado de 515 presos desde la Penitenciaría del Litoral que, si bien está liderada por Los Choneros, tiene “blinda dos” los pabellones ocho y nueve para los Lobos.
“En conversaciones tele fónicas que hemos tenido con presos de los pabellones ocho y nueve, ellos han dicho que los niveles de violencia van a se guir subiendo, si el destino de sus compañeros trasladados es hacia cárceles gobernadas o lideradas por los Choneros”, señalan desde SOS cárceles.
Por ejemplo, la regional de Guayas tiene el control absolu to de los Choneros, así como la cárcel El Rodeo en Guayaquil.
El destino neutro para
un ‘Tiguerón’ o ‘Lobo’ se rían – menciona el organismo–las cárceles de Esmeraldas, Azuay, Cotopaxi y Machala.
El Gobierno informó que el traslado fue para disminuir el hacinamiento que, en esos es pacios, llegaba al 110%.
Una fuente del Gobierno in formó a LA HORA que, el 1 de noviembre de 2022, se inició un operativo en la Penitenciaria, dirigido por Fuerzas Armadas, para incautar armas, explosivos y municiones. “Los atentados de la madrugada son intentos de amedrentar al Es tado para detener el operativo. Intentan que no se ejecute, pero no se detendrá”, señaló.
El mensaje coincide con las declaraciones de Juan Zapata, ministro del Interior, quien se ñaló que estas acciones no atemorizan a la Policía.
Minga asegura que en 2021, cuando iniciaron las matanzas en las cárceles “se preveía que la violencia iba a escalar”.
“Ahora lo que se prevé es que se ataque a lugares públi cos. También es que alguien ya esté en la mira y sea víctima
de algún atentado... Porque así muestran poder y esto es una guerra de poder”, destaca.
Las visitas de entes interna cionales han sugerido al Estado ecuatoriano separar a los cabe cillas de la población carcelaria.
“Puede ser una sugerencia entrar a negociar, que no sig nifica que el Estado deba hacer caso, eso no es negociación”, resalta Minga, y agrega que si el Gobierno empieza a despedir gente por pedido de las bandas es una señal de sumisión.
Agrega que los negociado res del Gobierno deben quitar el poder a alias ‘Fito’, líder de los Choneros, que es “lo que mo lesta a los miembros de bandas rivales”. (AVV)
Ecuador - Colombia (Referencia)
En parroquias carchenses que colindan con ede Colombia sienten temor por la cercanía de grupos armados.
CARCHI.- Los operativos mi litares se incrementaron en parroquias fronterizas de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, que colinda con el sur de Colombia.
Según explicaron desde el Ejército ecuatoriano, la presencia de uniformados aumentó desde las últimas semanas en sectores como Chical, Maldonado y Tufi ño, poblados ubicados a unos 100 kilómetros de la ciudad de Tulcán, capital de Carchi, ante la presencia de grupos armados irregulares de Colombia.
“De acuerdo a los últimos informes y a lo que todos co nocemos, frente a la parro quia de Chical se encuentran grupos ilegales armados que responden al Ejército de Libe ración Nacional (ELN), enton ces mantenemos la presencia militar y los patrullajes perma nentes en este sector”, expuso Diego Hernández, comandan te de la brigada del Ejército acantonada en Carchi.
Moradores de los secto res antes mencionados, por
su parte, exponen que exis te miedo por la aparición de banderas negras y rojas, con los logotipos del ELN, en la espesa selva colombiana que se observa con facilidad frente a sus caseríos.
Hernández dijo que preci samente por este tipo de situa ciones en los destacamentos militares de Chical se ha im plementado más personal de seguridad, “para hacer patru
llajes permanentes, existiendo una presencia militar mayor a lo que estaba ante riormente”.
Sin embargo, el Ejército confirmó que no todos los destacamentos de las parro quias fronterizas de Carchi están en óptimas condiciones, pues desde 2021 está inhabilitado el de la parroquia Mal donado.
“En noviembre de 2021,
Los tentáculos del tren de Aragua’ ° La Policía colombiana maneja información de que una de las organizaciones criminales que buscan controlar negocios transfronterizos como el tráfico de migrantes, extorsiones y narcotráfico es la que se denomina Tren de Aragua, que estaría operando en Venezuela, Ecuador y Colombia.
Sobre este grupo delictivo, Daza expuso que se estaría llevando a cabo “una situación especial”, donde una vez que se identifica a los integrantes y cabecillas, huyen a otros países para evitar ser capturados en Colombia.
“Cuando son reconocidos e individualizados los sujetos que delinquen dentro de esta estructura criminal, puede que estén mudándose a otras regiones de Colombia de tipo frontera o a otros países, para que haya un relevo de esta estructura, lo cual dificulta la actuación de las autoridades”, explicó.
Dijo que a inicios de octubre de 2022 en Colombia hubo capturas a integrantes del Tren de Aragua, por lo que se investiga hasta dónde estarían extendidos los ‘tentáculos’ de esta banda narcodelictiva.
por la situación climática que se tenía en ese entonces quedó inhabilitado el destacamento de Maldonado. Sin embargo, de acuerdo a la gestiones, el personal se pudo ubicar en otro sector, pero se está cubriendo toda la población de la parroquia de Maldo nado, con toda la atención. Igualmente en la parroquia de Chical y Tufiño, con los des tacamentos y elementos que se encuentran desplegados”, explicó Hernández.
Economías criminales
La principal tarea de los uni formados en los destacamen tos, aparte de brindar seguri dad a los moradores, también va de la mano de controlar que el límite fronterizo con Colombia no sea un epicentro de delitos o de abaste cimiento de grupos irre gulares y organizaciones criminales que operan en ambos países.
Héctor Daza, comandante del distrito de Policía Ipia les, en Colombia, mencionó que en el sector de frontera no solo fluctúan delitos de narcotráfico , sino que responden a economías cri minales que van de la mano de otros delitos.
“La situación que ocu rre es de economías ilícitas, con contrabando, tráfico de migrantes, extorsiones y de otras situaciones, donde hay células criminales que se están contrarrestando con operaciones de inteligencia y
fuerzas militares acantona das en la zona”, comentó.
Agregó que en Colombia se tiene identificado que la dis puta de la economía ilícita que se puede dar en torno al tráfico de migrantes, contra bando y otros delitos, ocasio na que la frontera sea apete cida por grupos criminales bien organizados.
Una muestra de las operacio nes delictivas que se llevan a cabo en la frontera son las es tadísticas de operativos que maneja el Ejército ecuatoria no en lo que va de 2022.
Por ejemplo, en los prime ros tres trimestres del 2022 se decomisaron todo tipo de drogas, armas, municiones y material explosivo, que las investigaciones militares y policiales de ambos países mencionan que pueden tener no solo como destino grupos guerrilleros de Colombia, sino también organizaciones narcodelictivas que operan dentro y fuera de Ecuador.
En cuanto a drogas , la brigada ecuatoriana Andes, que maneja las operaciones militares en la zona norte del Ecuador, del 1 de enero al 1 octubre de 2022, conta biliza la incautación de 2.451 kilos de cocaína, 587 kilos de marihuana y 952 biopolíme ros, que son precursores para elaborar drogas sintéticas.
Además, entre el arma mento , se encontraron 5 armas de fuego, 469 unida des de munición de diferen tes calibres, 2 granadas de mano, 18 granadas de 40 milímetros, 1 lanzagrana das y 222 armas blancas.
En lo que se refiere a material explosivo , se hallaron 80.197 detonantes ordinarios y 6.246 de otros tipos, entre más de 1.800 metros de cordón detonan te; y, dinero que bordea los 15.000 dólares. (DLH)
En Carchi, en 2020, se capturó a integrantes del Tren de Aragua que operaban en la terminal terrestre, principalmente dedi cados a la extorsión y al tráfico ilegal de migrantes.
DATOPrácticamente todas las parroquias del cantón Tulcán colindan directamente con el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano.
Se debe profundizar en las negociaciones con países europeos con miras a suscribir acuerdos comerciales.
Aunque el triunfo de Luis Inacio Lula da Silva, en las elecciones presidenciales de Brasil del domingo 30 de octubre de 2022, fueron “ajustadas”, las ideologías de izquierda (como parte del socialismo del Siglo 21), han vuelto a tomar el po der en la mayoría de Amé rica Latina.
Particularmente, el so ciólogo Simón Ordóñez, se refirió a las cuatro eco nomías más fuertes o cata logadas como “potencias” en la región (Brasil, Co lombia, Argentina, Chile y México). A su criterio, esto reconfigura un “panorama grave” para América Lati na, y para países con ten dencia liberal y economías pequeñas como Ecuador, Uruguay, y Paraguay “que se van quedando solas”.
¿Cuál es el riesgo para el Ecuador? Parte del aná lisis de Simón Ordóñez apunta a que el gobierno del presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, no ha tenido un buen desem peño y “ha sido bastante errático en su política económica, a pesar de que esa fue la ba se de su pro puesta de campaña y con la que ganó en las urnas”. Cedió, incluso, a las exi gencias de un movimien to indígena alineado con la ultra izquierda, y clau dicó, señaló.
Opinó que, a partir de este momento, la política gubernamental debería ir dirigida a ampliar su campo de acción a escala internacional, y empezar a profundizar en las nego ciaciones con países euro peos con miras a suscribir tratados de libre comercio
para “evitar un posible ais lamiento”.
‘Delincuencia transnacional’
Fernando Villavicencio, uno de los aliados del Go bierno en la Asamblea Nacional, señaló que, si la administración de Las so no ejerce una voluntad política contra el crimen organizado y contra la co rrupción, lo que se puede ver en el Ecuador es que hoy el crimen organizado que tiene como “filo” al narcotráfico, es que están unidos con otras estructu ras de corrupción del siste ma público (en la región).
Afirmó que el presi dente electo de Brasil fue considerado “líder de la estructura criminal de Odebrecht, que saltó de la cárcel a la presidencia de la República”.
Villavicencio no cree que en la región se están reagrupando gobiernos de izquierda. Señaló que, por el contrario, forman
parte de una estructura de delincuencia organizada transnacional liderada por el Foro de Sao Paulo.
“Yo no puedo entender que el Gobierno del ex presidente Rafael Correa haya tenido una ideología de izquierda, ni que el Go bierno de Gustavo Petro, de Colombia, sea una admi nistración de izquierda si incluso ha llegado a liberar los precios de los combus tibles”.
Tampoco es un Gobier no de izquierda el de Da niel Ortega en Nicaragua, que reprime a la Iglesia y perjudica a los sectores más vulnerables, sea de izquierda. “La crisis del continente es tan grande que le hace añicos con to das formas de ideología; la delincuencia está por encima de la izquierda y la derecha. Lo que en la re gión se vivió y se vive, son gobiernos mafiosos que
DATO° Simón Ordóñez, enfatizó que, a pesar de que, en los últimos años, los países de América Latina lograron librarse de lo que fueron los gobiernos del socialismo del Siglo 21, ahora están de regreso
Esto habla -dijo- de la “tremenda fuerza” que tienen estos sec tores cuyos pilares se fundamentan en que han logrado tomar el mundo de la cultura y la educación, a escala de casi toda Latinoa mérica desde hace muchos años.
“El sentido común de la gente está tomado por la izquierda; allí está la fuerza que tienen las políticas populistas, y por otro lado, la tibieza y la cobardía de los gobiernos de derecha que han sido bastante tímidos y se han dejado acobardar por los movimientos sociales”, afirmó.
toman el nombre de la iz quierda y la derecha”.
Políticas autoritarias
Carmen Salazar, catedrá tica de comunicación polí tica, coincidió con Villavi cencio en que los países con tendencia al autori tarismo se refuerzan “to talmente” no solo con el triun fo de Lula; sino con Petro, en Colombia ; o con el continuismo de Nicolás Maduro, en Venezuela , y de Daniel Ortega, en Nica ragua.
Por ello, recomendó al Gobierno de Lasso tratar de implementar nuevas po líticas en términos econó micos y mostrar a la región que sí es posible que los países se desarrollen sobre la base de políticas de mer cado que permitan liberali zar las economías.
La lectura de Giussepe Ca brera -ma ster en análisis político de la universidad Complutense de Madrid- de lo que ocurre con la recon figuración en la región, es que esta segunda nueva ola progresista o el triunfo de los movimientos de izquier da y que empezó con Hugo Chávez, en el año 2000, es distinta a lo que ocurre en la actualidad.
No cree que esta reagru pación lleve a un proceso de integración latinoamerica na que, durante el Gobierno venezolano, desembocó en la creación de la Unasur o la Celac.
En este momento, cada país participa desde su lógica para preservar los intereses de su nación, como Chile, o Brasil, que tiene como priori dad el interés nacional.
En este caso, el papel del Ecuador debe ser fortalecer las negociaciones de cara a una Alianza del Pacífico, pero sin ideologizar las rela ciones bilaterales. (SC)
Países como México están en la búsqueda de acuerdos de libre comercio que favorez can su economía.‘El sentido común de la gente está tomado por la izquierda’AUTORIDAD. El presidente de la República, Guillermo Lasso, felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por su triunfo en Brasil.
La luna de miel con los políticos progresistas está durando muy poco. Los ciudadanos quieren seguridad y empleo.
REDACCIÓN AMÉRICA . El triunfo en Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, cerró un mapa que empezó a di bujarse en 2018 con Andrés Manuel López Obrador en México y al que se sumaron los de Alberto Fernández (Argentina), Pedro Castillo (Perú), Gabriel Boric (Chi le) y Gustavo Petro (Colom bia), pero que también está marcado por la austeridad y la recesión
Así, este nuevo impulso de la izquierda regional, en frenta un complicado pano rama debido a circunstan cias políticas que provocan una pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones democráti cas a causa de la inequi dad social, la pobreza, la corrupción generalizada, el ascenso del populismo y la presencia del crimen organi zado, entre otros factores.
“Lo que estamos viendo en América Latina es a la gente votando contra los que están en el poder, cas
tigándolos y mandándolos a la oposición”, comenta Pa tricio Navia, profesor titular de estudios liberales de la Universidad de Nueva York.
Este es un fenómeno que afecta incluso a presiden tes que han sido elegidos recientemente, como es el caso de Boric, que asumió la presidencia de Chile en marzo y cuyo índice de aprobación está por de bajo del 30%.
° El FMI, la Cepal y otras instituciones económicas han rebajado las expectativas de crecimiento para la mayoría de los países de la región, que en 2023 crecerá apenas un 1,4%. Mientras tanto, los bancos centrales han optado por elevar considerablemente las tasas de interés para encarar una fortaleza del dólar que golpea a los mercados emergentes y frenar la inflación, aun a riesgo de ralentizar el crecimiento económico.
“De las veces que a los líderes de izquierda les ha tocado estar en el poder, esta va a ser la más difícil. La economía no va a crecer o va a crecer muy poco en 2023, las necesidades son muy grandes”, advierte Patricio Navia, quien señala que “aunque sean Gobiernos de izquierda, van a tener que aplicar políticas de derechas, de austeridad. Van a tener que renegociar su deuda con el FMI y destinar más recursos al pago de la deuda que a programas sociales”.
En tanto, el índice de aprobación del presidente colombiano, Gustavo Pe tro -que asumió en agos to pasado-, descendió 10 puntos , del 56 al 46 por ciento, en apenas dos meses y medio.
“La gente se decepciona de forma relativamente rápida de sus nuevas auto ridades, porque la situación económica es muy compli cada, porque hay inflación y no hay suficiente crecimien to. Eso hace que los Go biernos terminen pronto su luna de miel y afronten desafíos muy complejos”, agrega el también profesor de la Universidad Diego Por tales de Chile. EFE
A: ROBERTO TURE, se le hace saber lo que se sigue a continuación: CAUSA No. 18333-2022-00616
TRAMITE: VOLUNTARIO
ACCIÓN: AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAIS
ACTOR: ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 12h23. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro de la Provincia de Tungurahua, creada mediante Resolución No. 48 del Pleno del Consejo de la Judicatura designado por el Pleno del Consejo de Judicatura, mediante Concurso Público de Méritos y Oposición Impugnación Ciudadana y Control Social con Acción de personal N.- 8687-DNP de fecha 05 de julio del 2013. La demanda de AUTORIZACION DE SALIDA DEL PAIS del adolescente ANDRE FELIPE TURE ROBAYO, presentada por la señora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art 334 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.- 1.- CITACION.- En vista de que la peticionaria manifiesta en su escrito que desconoce el lugar de domicilio y residencia del señor ROBERTO TURE padre del su hijo menor para quien solicita autorización de salida del país, previo a disponerse la citación al mencionado ciudadano que se dice es de nacionalidad extranjera (Portugués), dispongo oficiar a las siguientes instituciones: Consejo Nacional Electoral, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social como al Servicio de Rentas Internas, a fin de que proporcionen información del domicilio, residencia o paradero del ciudadano ROBERTO TURE con identificación Pas-R 313541. Así también ofíciese a la Subsecretaría de Migración, Servicio de Apoyo Migratorio de Tungurahua Ministerio del Interior, a fin de que se remita CERTIFICACION en la que se haga constar si el ciudadano extranjero de nacionalidad Portuguesa ROBERTO TURE con identificación No Pas-R 313549 ha salido del país o consta en el Registro Consular. 2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley.Agréguese el escrito que antecede. Notifíquese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f)
MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO. - Santiago de pillaro, martes 1 de noviembre del 2022, a las 12h33. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones.
NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.Certifico: Firma ilegible
MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA
SECRETARIA Hay un sello P* 4600 - 18333-2022-00616
En septiembre pasa do, los chilenos recha zaron de manera amplia el proyecto de nueva Constitución que impulsaba el Gobierno de Gabriel Boric.EL DATO
Durante el jueves 3 y viernes 4 de noviembre de 2022, jornadas de feriado por la Independencia de Cuenca y por el Día del de los Di funtos, los bancos privados atenderán de manera presencial solo en agencias con horario diferido.
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) recomen dó a los clientes consultar en los canales oficiales de comunicación de
los bancos cuáles son las oficinas que atenderán en horario diferido durante esta temporada.
Para los clientes que requieran servicios bancarios durante los días de feriado estarán disponibles otros tres canales: Cajeros automáticos, corresponsales No Bancarios (CNB) y la banca web y aplicativos móviles. (JS)
Entre las obligaciones que dejó Rafael Correa están los préstamos de liquidez que el Banco Central dio para mantener el alto gasto público.
Durante la década de Rafael Correa en el poder, el gasto público más que se duplicó. Desde 2014 comenzaron a escasear los recursos para fi nanciar ese gasto, que en gran parte se fue en clientelismo, ineficiencia, corrupción y des pilfarro.
Ante el agotamiento del segundo boom petrolero, Co rrea echó mano de recursos de otras instituciones públi cas como el IESS y el Banco Central del Ecuador (BCE) para mantener la ficción de una economía en crecimiento.
En su momento, Marcos López, como representante del Gobierno de Lenín More
“Tenemos una deficiencia de reservas internacionales que no permiten afrontar ‘shocks’ externos. Se manipu laron los balances, se llegó a tener una deuda con el Esta do de más de $6.000 millones por préstamos de liquidez. Una parte de esa deuda se re bajó de manera tramposa con acciones de la banca pública. Estos son solo unos ejemplos
° En medio de un ambiente de gran inestabilidad interna, pero sobre todo externa, con una recesión en ciernes, el Banco Central ha conseguido líneas de liquidez para emergencia de dos de las instituciones con más prestigio a escala mundial.
La primera línea, por $1.000 millones, acaba de ser concedida por la Reserva Federal (FED) de EE.UU. y permite acceder a recursos en caso de emergencia. No es un cheque en blanco, como explicó Vicente Albornoz, decano de economía de la UDLA, pues requiere redescontar documentos.
Esto sirve como un seguro que no debería usarse nunca y que existe para dar tranquilidad a los mercados. Para un país dolariza do, el respaldo de la FED es algo que no tiene precio.
La segunda línea de crédito es del Banco de Pagos Internacionales con sede en Basilea, Suiza. Esta línea ya existía, pero se duplicó el año pasado de $420 a $840 millones. El BIS es una especie de banco de bancos centrales y es de lo más sólido que hay en la economía.
En resumen, de acuerdo con Albornoz, el Ecuador cuenta ahora con líneas de crédito que permitirían “acceder a una liquidez equi valente a casi 2% del PIB y eso es como tener un auto con un gran seguro y un enorme guardachoque”.
para establecer que la falta de autonomía en el BCE es lo más nefasto que puede existir en dolarización”.
Esos malos manejos ten drán que comenzar a pagarse en el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, en los últimos dos gobiernos, con reformas como la Ley de Defensa de la Dolarización, y un manejo responsable de las reservas in ternacionales, se ha cerrado la puerta para que el BCE vuelva a ser prestamista del Gobierno de turno para financiar el gas to público.
Cronograma de pagos De los más de $6.000 millones que se malgastaron del dinero del BCE, alrededor de $3.000 millones se deben pagar desde 2023 y se terminarán de saldar en 2026.
Manuel González, eco nomista, puntualizó que ese monto corresponde a présta mos de liquidez que se dio al Gobierno de Correa entre ene ro y mayo de 2017.
“Sus seguidores creen que tuvo una gestión económica magnífica. Lo que hizo real mente Correa fue tomarse hasta el agua del florero y de jar a los gobiernos futuros el ajuste”, aseveró.
Así, en 2023 se deberá des embolsar $700 millones; los pagos sumarán $1.180 millo
nes en 2025; y llegarán a los $1.210 millones en 2026.
El Gerente del BCE, Gui llermo Avellán, ha señalado que los depósitos en esa ins titución no pueden volver a utilizarse de manera populis ta. También ha recalcado que tener reservas internacionales sólidas es clave para la reacti vación económica y el aumen to del crédito.
Sin embargo, ahora le toca a la actual administración asu mir los errores del correísmo, y eso pone más presión para que el manejo responsable de las cuentas públicas, lo que incluye la reducción del déficit fiscal (más gastos que ingre sos), permita generar espacio para pagar deudas.
El 18 de mayo de 2017, a través de la Resolución Reservada No. 359-2017-M de la ex Junta de Política y Regulación Mo netaria y Financiera, el régi men de Correa obligó al BCE a aceptar acciones de la banca pública como parte de pago por los préstamos de liquidez.
Con eso, se bajó artificial mente la deuda del Estado con esa institución. En concreto, se recibieron $1.605,97 millo nes en acciones de la CFN; $261,55 millones en acciones de la Conafips y $510,1 millo
nes en acciones de BanEcua dor.
Esos papeles no le sirven de nada al Banco Central. Tam poco los $3.000 millones que se deben pagar entre 2023 y 2026, el actual y los próximos gobiernos deben convertir en pagos en efectivo los $2.377 mi llones en acciones.
Así, según la Disposición Transitoria Quinta de la Ley de Defensa de la Dolariza ción, publicada el 3 de mayo de 2021, se estableció que: “El Banco Central del Ecua dor transferirá al ente rector de las finanzas públicas las acciones de la Corporación Financiera Nacional, Ba nEcuador y la Corporación Nacional de Finanzas Popu lares y Solidarias, mediante un contrato de compraventa a plazos, donde se definirán términos y condiciones, que deberá ser suscrito hasta el 30 de junio de 2021”
A fin de dar cumplimiento a esa disposición legal, el 30 de junio de 2021 se suscribió un contrato de compraventa de acciones mediante el cual el BCE transfirió al Ministerio de Economía las acciones de la banca pública por $2,377 6 mi llones.
A su vez, esa cartera de Es tado adquirió el compromiso de realizar pagos de capital al BCE en un plazo de 14 años, con un periodo de gracia de cinco años.
De esta manera, la deuda será cancelada hasta 2035, y los primeros desembolsos co menzarán en 2026. Ese año puede ser catastrófico para las finanzas públicas porque tam bién se comenzarán a pagar importantes vencimientos de la deuda externa en bonos, la cual se renegoció en el periodo de Lenín Moreno. (JS)
Atención bancaria solo será en agencias con horario diferido durante el feriadoFINANZAS. La autonomía del Banco Central se restauró en los últimos dos Gobiernos
En 2026 se deberá pagar uno de los mon tos más altos de amortizaciones de deuda pública. El valor suma $6.692 millones.
EL DATOno ante la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, ase guró lo siguiente:
Los antisociales sometieron, amenazaron y golpearon al guardia de seguridad. Se robaron una considerable suma de dinero y huyeron a bordo de un carro rojo.
Con armas de fuego y bajo amenazas, el guardia de seguridad de una empresa fue sometido. Tras agredir al empleado, los delincuen tes entraron y se llevaron 5 mil dólares en efectivo, los decodificadores de las cáma ras de seguridad para no ser identificados.
Este asalto se registró la madrugada de ayer, martes 1 de noviembre de 2022, en una entidad comercial ubi cada en las calles Galo Vela y Sócrates, del Distrito Ambato Sur.
Eran cerca de las 04:00, cuando al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda. Se trataba de un ciudadano de 36 años
quien clamaba por auxilio para su compañero de tra bajo que estaba herido.
Policías del Móvil Picai hua 1-2 acudieron a la emer gencia , así como paramé dicos del Insti tuto Ecuatoria no de Seguridad Social (IESS).
do escuchó ruidos y al salir a ver qué era lo que estaba pa sando, observó que un carro rojo estaba dentro de las ins talaciones.
Tres habrían sido los antisociales que perpe traron la empresa, ata caron al guardia y se lle varon una considerable suma de dinero.
El herido fue tr asladado a una casa de salud pública, mientras el testigo presencial del suceso, les contó a los gendarmes a detalle lo que había ocurrido minutos antes.
El hombre aseguró que estaba realizando su trabajo alrededor de las 02:30, cuan
De este, se habrían desem barcado tres sujetos desconocidos que portaban ar mas de fuego. En el mismo patio de la compañía, tenían sometido al guardia de segu ridad a quien lo obligaron a tenderse en el suelo mien tras rebusca ban parte de las oficinas del in mueble.
Sometieron al guardia Al no encontrar lo que buscaban, volvieron hacia el funcionario al que golpearon para obligarlo a que revelara dónde estaba guardado el dinero del lugar.
Los maleantes siguieron buscando por todas partes hasta que llegaron a un escri
torio en el que hallaron el efectivo. No conforme con ello y para no dejar rastro de su delito, los antisociales se llevaron dos decodifica dores de las cámaras de vigilancia de la empresa. Cometido el ilícito, los ladro nes se fueron con rumbo des conocido.
Personal de la Policía Judicial (PJ) acudió al sitio para realizar el inicio de las indagaciones del caso. La denuncia está en conoci miento de las autorida des y al momento se inves tiga el suceso para atrapar a los implicados y que sean encarcelados. (MAG)
Sin volante, sin depurador y sin varias piezas encontró la Policía a un carro la tarde del lunes 31 de octubre de 2022. El automotor fue reportado como robado la madrugada del día anterior.
Uniformados del Móvil Pi caihua llegaron hasta el sector de Tiuhua, sur de Ambato, luego de que a través del ECU 911 se conociera sobre un carro abandonado en un camino de segundo orden.
A su arribo, los gendar mes encontraron al vehículo Nissan Sentra plomo con placas de Tungurahua, que tenía los vidrios abajo y las puertas abiertas.
Accesorios y autopartes ya habían sido desvalijadas por delincuentes. Personal de la Policía Judicial (PJ) acudió para las indagaciones del caso.
La denuncia sobre el robo de este automotor ocurrió en el cruce de las calles Jorge Carre ra y José Peralta, cuando eran cerca de las 02:00 del domingo 30 de octubre de 2022.
Su propietaria de 19 años dijo que dejó el auto estaciona do fuera de un bar en el sitio, mientras iba a una discoteca con sus amigos, pero al salir ya el carro no estaba. (MAG)
Una mujer de 22 años fue insultada, golpeada y casi asfixiada por su conviviente de 26 años. Todo sucedió lue go de que la joven le solicita ra al hombre que buscara un trabajo.
Sucedió en una vivienda de un barrio de Píllaro, la noche de este lunes 31 de octu
bre de 2022. La víctima corrió hasta la Unidad de Policía Co munitaria (UPC) para clamar por ayuda.
La joven les contó a los gen darmes que llegó de su traba jo a casa cuando eran cerca de las 18:30. Ella le habría dicho a su pareja que le colaborara con los quehaceres del
hogar y que debería conse guir empleo.
Esto habría enardecido al sujeto, quien arremetió con insultos a la mujer. “Eres una basura, no sir ves para nada”, para luego darle un puñete en la cabeza.
Luego la ahorcó contra la pared, en su desesperación
la víctima se defendió con un control para televisión que había en el sitio y una llave de fontanería.
Así fue como logró zafarse y pudo salir en busca de ayu da. Con esta información los uniformados acudieron hasta la vivienda donde sucedió la agresión y hallaron al implicado.
El sujeto fue privado de su libertad de forma inmediata, para ser puesto a órdenes de las autoridades. (MAG)
Un hombre casi asfixia a su pareja porque le pidió que consiga un trabajo
Encuentran un vehículo desmantelado al sur de Ambato
En efectivo se llevaron los delincuentes.
CIFRAREFERENCIA. La asustada mujer logró zafarse de su agresor y correr en busca de la ayuda de la Policía. DELITO. Varias de las piezas y accesorios del automotor fueron desvalijadas por los ladrones. REFERENCIA. Los delincuentes portaban armas de fuego con las que intimidaron al funcionario.
El implicado habría intentado asaltar a una mujer que lo acusó con la Policía y fue descubierto teniendo en su poder el objeto bélico.
Marco V. de 26 años, fue des cubierto portando un arma de fuego. Poco antes de su aprehensión, una mujer que prefirió no revelar su iden tidad por miedo, acusó al hombre con la Policía de ha ber intentado asaltarla. Sobre el suceso se conoció la noche del lunes 31 de oc tubre de 2022, en el centro de Ambato. El hombre fue puesto tras las rejas y el objeto bélico que llevaba fue decomi sado.
Los hechos Eran cerca de las 19:00 cuan
do una mujer que estaba a bordo de un carro negro alertó a los uniformados del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte, que permanecen reco rriendo por el sito antes des crito, sobre la presencia de un ciudadano que al pare
cer estaba armado.
La asustada denuncian te describió al sujeto como quien vestía una pantalone ta blanca y chompa negra, el mismo que minutos antes habría queri do asaltarla.
Con las características dadas por la testigo, los po licías emprendieron la loca lización del individuo, hasta que fue en el interior del parque 12 de Noviembre, donde el hombre fue visto por los gendarmes.
Atrapado Marco se puso nervioso al ver que los policías se le
acercaron. Entonces el hom bre fue requisado y en su po der se encontró un bolso, un celular, y un arma de fuego de fabricación industrial calibre 6.5 milíme tros.
Criminalística fue convoca do para la evaluación de la escena, fijación y levanta miento del indicio.
EL DATO
El artículo 360 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de porte y tenencia ilegal de arma de fuego.
Ante este ilí cito, el implica do fue privado de su libertad y trasladado hasta la Unidad de Ase guramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comu nitaria (UVC).
En cuan to al artefacto, personal de la Unidad de
Este martes 1 de noviembre de 2022, se llevó a cabo la diligen cia de flagrancia y formula ción de cargos en contra del implicado por el porte i legal del armamento. La evi den cia como tal, también fue presentada ante el Juez de Garantías Penales del can tón. (MAG)
Contra un poste de alumbrado público se chocó un carro cuando eran cerca de las 17:00 del lunes 31 de octubre de 2022.
Sucedió en el Paso Late ral Norte, en Izamba. La alerta sobre el siniestro fue elevada al ECU 911. De ahí que personal policial y de so corro fue despachado al sitio.
En el lugar, los uniforma dos del Móvil Carreteras 1-3
arribaron. Allí determinaron el impase como un estrella miento.
Se trataba de un carro marca Renault verde con pla cas de Pichincha y cuyo con ductor no fue encontrado en el lugar de los hechos.
Tan fuerte fue el impacto, que el parante de concreto fue destruido en su base y este a su vez cayó hacia la cal
zada. Por los daños materia les registrados, el automotor fue retenido y llevado a los patios de la entidad policial.
Al momento, la Policía investiga las circunstan cias del suceso. Se descono ce el estado del conductor y de quien o quienes podían haber lo acompañado, pues nadie fue hallado en el auto siniestrado.
Durante el procedimiento y levantamiento del poste, la Policía brindó seguridad en el tránsito que circulaba a esa hora por el tramo, para evitar otro percance. (MAG)
Ninfa Rosero Carranza fue reportada como desapareci da. Su familia está desespera da por conocer su paradero. No se sabe nada de la mujer desde el martes 29 de octu bre de 2022.
Sobre las circunstancias de su desaparición no se cono cieron detalles preliminares, pero sí que fue vista por úl tima vez en el cantón Ceva llos de Tungurahua
La denuncia de la desapa rición fue puesta ante la Fis calía de Tungurahua. Agentes policiales especializados de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua están al frente de su bús queda y localización.
Si usted conoce de su pa radero o la ha visto en algún
CASO. Si la reconoce o la ha visto, llame urgente al 911 para ayudar a su localización, su familia la espera en casa.
sitio, puede llamar al 911 o al 1800 33 54 86, cualquier información que pueda pro veerse para el hallazgo de Ninfa será receptada de manera anónima.
Esto, con el fin de precau telar la integridad de quien colabore con la oportuna loca lización de la ciudadana. Sus parientes esperan encontrarla sana y salva. (MAG)
Ninfa Rosero Carranza lleva desaparecida cuatro días
26 AÑOS Tiene le implicado.
CIFRASINIESTRO. El automotor quedó destruido, así como el bien público, tras el fuerte impacto.
Es necesario partir de la obli gación de doble protección que ha asumido el Estado ecuatoria no, con relación entre otros a las víctimas de violencia doméstica y sexual, pues debe prestar espe cial protección a estas personas en condición de doble vulnera bilidad conforme el Art. 35 de la Constitución de la República, y la Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cual quier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones conforme el numeral 4 del Art. 38 de la referida Constitución de la República.
Recordar el derecho consti tucional previsto en el art. 75, en cuanto al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus de rechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad, a fin de que en nin gún caso quede en indefensión, en concordancia con el deber de las y los jueces de adminis trar justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumen tos internacionales de derechos humanos y a la ley, para lo cual, todas las servidoras y servidores judiciales, deben aplicar el prin cipio de la debida diligencia en los procesos de administración de justicia.
Derecho a la tutela judicial efectiva Conforme se ha desarrollado en la sentencia 2467-17-EP/22 de la Corte Constitucional, el dere cho a la tutela judicial efectiva está compuesto por los siguien tes derechos:
i) el derecho al acceso a la administración de justicia; ii) el derecho a un debido proceso judicial; y, iii) el derecho a la ejecuto riedad de la decisión.
Ha señalado además, que el derecho de acceso a la adminis
tración de justicia se concreta en el derecho de acción y el derecho de obtener una respuesta a la pretensión planteada.
El Art. 7.b de la Convención Americana, obliga de manera específica a los Estados Partes a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
De tal modo, ante un acto de violencia contra una mujer, re sulta particularmente importan te que las autoridades a cargo de la investigación la lleven adelan te con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad de rechazar la violencia contra las mujeres y las obliga ciones del Estado de erradicarla y de brindar confianza a las víc timas en las instituciones estata les para su protección, conforme el desarrollo de la Corte IDH en el Caso Rosendo Cantú y otras vs. México. 1
A la par, la Declaración so bre la Eliminación de la Violen cia contra la Mujer, reconoce a la violencia contra las mujeres como una violación a los dere chos humanos y las libertades fundamentales e impide total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y libertades, por lo tanto, si, a los hechos de violencia de género, la comuni dad internacional los ha asumi do una violación a los derechos humanos, entonces existe el deber estatal de no solo preve
nir, sino también de investigar y sancionar, para así garantizar la tutela efectiva de los derechos de las víctimas, puesto que la inves tigación judicial permite esclare cer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, constitu yendo un paso necesario para el conocimiento de la verdad por parte de los familiares de las víc timas y la sociedad, así como el castigo de los responsables y el establecimiento de medidas que prevengan la repetición de las violaciones a los derechos hu manos, así lo ha desarrollado la Corte IDH, en: Caso de la Comu nidad Moiwana Vs. Suriname, Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras y Caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia.
El Ecuador, sobre la base de que el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia (Art. 169 de la CR), asu me que la administración de justicia es un servicio público, que debe ser prestado de con formidad con los principios es tablecidos en la Constitución y la ley, por lo tanto, el Estado es responsable en los casos de error judicial, detención arbitraria, re tardo injustificado o inadecua da administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, por lo tanto ser vidoras y servidores judiciales, deben aplicar el principio de la debida diligencia en los procesos a su cargo.
Recordemos que la Corte IDH, en el Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia,
ha indicado que la realización de una investigación efectiva es un elemento fundamental y condi cionante para la protección de ciertos derechos que se ven afec tados o anulados por esas situa ciones, como lo son en el presen te caso los derechos a la libertad personal, integridad personal y vida.
Esta apreciación es válida cualquiera sea el agente al cual pueda eventualmente atribuirse la violación, aun los particula res, pues, si sus hechos no son investigados con seriedad, resul tarían, en cierto modo, auxilia dos por el poder público, lo que comprometería la responsabili dad internacional del Estado. 2
Es necesario entonces, en tender a qué se refiere la debida diligencia, pues la Corte Cons titucional ha señalado que la debida diligencia no es un dere cho y tampoco un elemento que compone el derecho a la tutela judicial efectiva; sino que cons tituye un principio procesal re conocido en el artículo 172 de la Constitución. 3
El principio procesal de la debida diligencia “enuncia un deber de los servidores judi ciales” y su inobservancia “no implica necesariamente una vulneración de derechos”, pero este principio debe respetarse en todo momento procesal, lo que incluye a los derechos de ac ceso a la justicia, debido proceso y ejecución de la sentencia que conforman el derecho a la tutela judicial efectiva, por lo tanto, el Art. 15 del Código Orgánico de la Función Judicial ha previsto que este servicio público ha de prestarse con responsabilidad, oficiosidad, oportunidad, por lo tanto, la investigación debe iniciarse de manera inmediata, debe ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propositi va, realizada por profesionales competentes y empleando los procedimientos apropiados, agotando todos los medios para esclarecer la verdad de los he chos y proveer castigo a los responsables, garantizando el
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considera da por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamental mente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justifi cada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimien to especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de rein cidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría con tra la propia naturaleza del procedi miento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda pro hibido ampliar los límites de los pre supuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordi nario o directo sería fundamental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en des medro de la posibilidad de una agra vada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfac toria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto.
No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
EXTRACTO:
SOLICITANTE: Arq. Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde.
PROCESO Nro. 0050-2022-AU
TRÁMITE: Solicitud de establecimiento de servidumbre y autorización de Uso de Agua para Consumo humano.
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 3 CHIMBORAZO. — Riobamba, 20 de octubre del 2022, a las 15h00,. VISTOS, - De conformidad con la Acción de Personal No. 0010 de 20 de enero de 2022 y, a las atribuciones y responsabilidades de los Directores Zonales constantes en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua expedido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE2020-023 de 28 de agosto de 2020; avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Director Zonal 3 Chimborazo. - En lo principal: 1) Agréguese al proceso la documentación adjunta y la solicitud de Autorización de Uso de Agua para consumo humano en el Caserío La Delicia, de la quebrada Cadenilla ubicada en la parroquia Rio Verde del cantón Baños, provincia de Tungurahua, presentada por la señora Arq. Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde, misma que se da por legitimidad la comparecencia, conforme al documento que de foja 1 del proceso. Con estos antecedentes en calidad de Director Zonal 3 Chimborazo DISPONGO: a) Calificar y aceptar a trámite la solicitud de autorización de uso de agua, para consumo humano por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, y en el artículo 107 numeral 1 de su Reglamento. b) El procedimiento a darse a la presente causa es el establecido en el artículo 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hidricos, Usos y Aprovechamiento de Agua debiendo observarse lo dispuesto en los artículos 124 y 126 de la Ley antes citada c) Conforme a lo dispuesto en el artículo 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua fíjese los carteles por diez días consecutivos, en tres lugares más concurridos de la parroquia Rio Verde del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, para el cumplimiento de esta diligencia enviese atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada; así como también, anúnciese la solicitud de autorización de Uso para consumo humano por la prensa mediante tres publicaciones consecutivas, las cuales se las realizará en un periódico local, de no existir se lo realizará en un periódico de amplia circulación nacional. Para el cumplimiento, de las presentes diligencias confiérase al compareciente los extractos de publicación respectivos, quien deberá dar las facilidades correspondientes. 2) La solicitud de Establecimiento de servidumbre de los predios sirvientes perteneciente a la señora Enma Leticia Cajas y Juan Carrasco de conformidad a lo establecido en el Artículo 98 literal b) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; así como lo dispuesto en los Arts, 72, 73 y 74 del Reglamento a dicha Ley se acepta a trámite por lo que se dispone: Notifiquese a: Enma Leticia Cajas y Juan Carrasco; para el cumplimiento de estas diligencias envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia Rio Verde, para que en el término de tres (3) días se pronuncien al respecto; advirtiéndoles sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro de la jurisdicción de Riobamba y/o correo electrónico para futuras notificaciones. Las notificaciones se las realizará en los domicilios señalado por la solicitante, por medio de dos boletas que se entregarán en dias distintos, sin perjuicio de ser notificados en persona, de conformidad a lo determinado en los artículos 164, 165 y 166 del Código Orgánico Administrativo. 3) Se tendrá en cuenta, de conformidad al artículo 172 del Código Orgánico Administrativo, los correos electrónicos: juradoL12104@gmail.com gobiernoparroquialrioverde@hotmajl.com; para efecto de notificaciones dentro de la presente causa. 4.Actué el Abg. Paola Silva Vera, en calidad de secretaria Ad-Hoc, quien hallándose presente acepta el cargo conferido jura fiel y legal desempeño y firma. - Cúmplase y notifíquese. F.Mgs. Gavino Vargas Salazar, Director Zonal 3 De Chimborazo Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica” Lo que comunico a usted para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones.
Firma ilegible Abg. Paola Silva Vera SECRETARIA AD-HOC P* 4593 - 0050-2022-AU
respeto y participación de las víctimas y sus familiares, por lo tanto, la obligación de investi gar en forma diligente graves violaciones de derechos huma nos requiere de prácticas, polí ticas públicas, instituciones y acciones destinadas a proteger la integridad y la vida de los/as ciudadanos/as. 4
En casos de violencia contra la mujer, ciertos instrumentos internacionales resultan útiles para precisar y dar contenido a la obligación estatal reforzada de investigarlos con la debida diligencia. 5
Conforme el desarrollo de la jurisprudencia, entonces los parámetros que se desarrollan en la jurisprudencia de la Corte IDH, deben ser aplicados en la investigación de los hechos de violencia de género, a saber:
La investigación debe desa rrollarse de oficio por parte de las autoridades competentes, recordemos que el Código Or gánico Integral Penal los tipifi ca como delitos de ejercicio pú blico de la acción, por lo tanto, de cualquier forma puede llegar la noticia a la Fiscalía General del Estado;
La investigación debe ini ciarse de manera inmediata, ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propositiva, el no iniciar de manera inmediata la investigación, representa una falta al deber de debida diligen cia, pues se impiden actos fun damentales como la oportuna preservación y recolección de la prueba o la identificación de
testigos oculares conforme se ha referido en sentencia de la Corte IDH, en el caso Zambra no Vélez y otros Vs. Ecuador; […]. El paso del tiempo guarda una relación directamente pro porcional con la limitación –y en algunos casos, la imposibili dad- para obtener las pruebas y/o testimonios, dificultando y aún tornando nugatoria o in eficaz, la práctica de diligencias probatorias a fin de esclarecer los hechos materia de investi gación, identificar a los posibles autores y partícipes, y determi nar las eventuales responsabili dades penales (Corte IDH. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú)
La investigación debe ser lle vada a cabo en un plazo razona ble a efecto de esclarecer todos los hechos y sancionar a todos los responsables, ya que la sus
EXTRACTO:
SOLICITANTE: Arg Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta dal Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde
PROCESO Nro. 0051-2022-AU
TRÁMITE: Solicitud de autorización de Uso de Agua para Consumo humano MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 3 CHIMBORAZO.Riobamba, 21 de octubre del 2022, e las 09h00 VISTOS De conformidad con la Acción de Personal No 0010 de 20 de enero de 2022 y e los atribuciones y responsabilidades de los Directores Zonales constantes en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua expedido mediante Acuerdo Ministerial Nro MAAE 2020-023 de 28 de agosto de 2020; avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Director Zonal 3 Chimborazo - En lo principal 1) Agréguese al proceso la documentación adjunta y la solicitud de Autoruación de Uso de Agua para consumo humano en el Caserio San Pedro, ubicada en la parroquia Rio Verde del cantón Baños, provincia de Tungurahua, presentada por la señora Arq Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde, misma que se da por legitimidad la comparecencia, conforme al documento que de foja 1 del proceso. Con estos antecedentes en calidad de Director Zonal 3 Chimborazo DISPONGO: a) Calificar y aceptar a trámite la solicitud de autorización de uso de agua, para consumo humano por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, y en el artículo 107 numeral 1 de su Reglamento b) El procedimiento 3 darse a la presente causa es el establecido en el artículo 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hidricos, Usos y Aprovechamiento de Agua debiendo observarse lo dispuesto en los articulos 124 y 126 de la Ley antes citada. c) Conforme a lo dispuesto en el artículo 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua fijese los carteles por diez días consecutivos, en tres lugares más concurridos de la parroquia Rio Verde del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, para el cumplimiento de esta diligencia enviese atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada: así como también, anúnciese la solicitud de autorización de Uso para consumo humano por la prensa mediante tres publicaciones consecutivas, las cuales se las realizará en un periódico local, de no existir se lo realizará en un periódico de amplia circulación nacional. Para el cumplimiento, de las presentes diligencias conrfiérase al compareciente los extractos de publicación respectivos, quien deberá dar las facilidades correspondientes.
2) La soliciud de Establecimiento de servidumbre del predio sirviente perteneciente a la señora Sara María Arcos Constante de conformidad a lo establecido en el Artículo 98 literal b) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; así como lo dispuesto en los Arts. 72, 73 y 74 del Reglamento a dicha Ley se acepta a trámite por lo que se dispone: Notifíquese a la señora Sara María Arcos Constante; para el cumplimiento de estas diligencias envíese atenta comisión a señor Teniente Politico de la parroquia Rio Verde, para que en el término de tres (3) días se pronuncien al respecto; advirtiéndoles sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro de la jurisdicción de Riobamba y/o correo electrónico para futuras notificaciones. Las notificaciones se las realizará en los domicillos señalado por la solicitante, por medio de dos boletas que se entregarán en días distintos, sin perjuicio de ser notificados en persona, de conformidad a lo determinado en los artículos 164, 165 y 166 del Código Orgánico Administrativo 3) Se tendrá en cuenta, de conformidad al artículo 172 del Código Orgánico Administrativo, los correos electrónicos: gobiernooparroquialrioverde@ hotmail.com juradoL1210@gmail.com para efecto de notificaciones dentro de la presente causa. 4.- Actué el Abg. Paola Silva Vera, en calidad de secretaria Ad-Hoc, quien hallándose presente acepta el cargo conferido jura fiel y legal desempeño y firma. - Cúmplase y notifíquese. F.Mgs. Gavino Vargas Salazar, Director Zonal 3 De Chimborazo Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica” Lo que comunico a usted para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones. Firma ilegible Abg. Paola Silva Vera SECRETARIA AD-HOC P* 4594 -0051-2022-AU
pensión de las investigacio nes solo es posible por causas extremadamente graves (Cor te IDH. Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras). La Corte IDH considera que “es preciso tomar en cuenta tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el que se desarrolla un proceso: a) complejidad del asunto, b) acti vidad procesal del interesado y c) conducta de las autoridades judiciales (Corte IDH. Caso Ri cardo Canese Vs. Paraguay). 6
A fin de ser desarrollada en un plazo razonable, la inves tigación no puede ser pasiva o consistir exclusivamente en innumerables pedidos de informes. La diligencia exige que las autoridades actúen de modo oportuno y de forma propositiva a fin de evitar que
se pierdan irremediablemente elementos probatorios por “el paso del tiempo, o se demore el esclarecimiento de la verdad, la consecución de justicia o repa raciones”7
La Corte IDH ha sido clara en el sentido de que se deben impulsar la investigación como un deber jurídico propio, no haciendo recaer esta carga en la iniciativa de los familiares (Cor te IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia).
La investigación debe ser realizada por profesionales competentes y empleando los procedimientos apropiados, para lo cual, la Fiscalía Gene ral del Estado ha implementa do el Protocolo Nacional Para Investigar Femicidios y Otras
Muertes Violentas de Mujeres y Niñas.
Independencia e imparciali dad de las autoridades investi gadoras
Sobre este parámetro la Cor te IDH, en los Casos Cantoral Huamaní y García Santa Cruz Vs. Perú y Myrna Mack Chang, ha desarrollado que la investi gación debe ser independiente e imparcial.
Las exigencias de imparcia lidad se extienden a cada una de las etapas del proceso, inclu yendo la recolección inicial de la prueba, la visita al lugar del hallazgo de un cuerpo y todas las etapas posteriores.
En particular, es clave res guardar la investigación de la contaminación o alteración de la prueba que puedan realizar los posibles perpetradores,
EXTRACTO:
SOLICITANTE: Arq. Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde.
PROCESO Nro. 0053-2022-AU
TRÁMITE: Solicitud de autorización de Uso de Agua para Consumo humano y Establecimiento de Servidumbre.
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 3 CHIMBORAZO. — Riobamba, 21 de octubre del 2022, a las O8h00. VISTOS. - De conformidad con la Acción de Personal No. 0010 de 20 de enero de 2022 y, a las atribuciones y responsabilidades de los Directores Zonales constantes en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua expedido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023 de 28 de agosto de 2020; avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Director Zonal 3 Chimborazo. - En lo principal: 1) Agréguese al proceso la documentación adjunta y la solicitud de Autorización de Uso de Agua para consumo humano de dos fuentes en el caserio Chinchin, ubicada en la parroquia Rio Verde del cantón Baños, provincia de Tungurahua, presentada por la señora Arq. Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde, misma que se da por legitimidad la comparecencia, conforme al documento que de foja 1 del proceso. Con estos antecedentes en calidad de Director Zonal 3 Chimborazo. DISPONGO: a) Calificar y aceptar a trámite la solicitud de autorización de uso de agua, para consumo humano por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, y en el artículo 107 numeral 1 de su Reglamento. b) El procedimiento a darse a la presente causa es el establecido en el artículo 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua debiendo observarse lo dispuesto en los artículos 124 y 126 de la Ley antes citada. c) Conforme a lo dispuesto en el articulo 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua fíese los carteles por diez días consecutivos, en tres lugares más concurridos de la parroquia Rio Verde del Cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, para el cumplimiento de esta diligencia envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada; así como también, anúnciese la solicitud de autorización de Uso para consumo humano por la prensa mediante tres publicaciones consecutivas, las cuales se las realizará en un periódico local, de no existir se lo realizará en un periódico de amplia circulación nacional Para el cumplimiento, de las presentes diligencias conflérase al compareciente los extractos de publicación respectivos, quien deberá dar las facilidades correspondientes. 2) La solicitud de Establecimiento de servidumbre del predio sirviente perteneciente al señor José Román Bermeo Naveda de conformidad a lo establecido en el Artículo 98 literal b) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; así como lo dispuesto en los Arts. 72, 73 y 74 del Reglamento a dicha Ley se acepta a trámite por lo que se dispone: Notifíquese al señor José Román Bermeo Naveda; para el cumplimiento de estas diligencias envíese atenta comisión al señor Jefe Político del cantón Baños, para que en el término de tres (3) días se pronuncien al respecto; advirtiéndoles sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro de la jurisdicción de Riobamba y/o correo electrónico para futuras notificaciones. Las notificaciones se las realizará en los domicilios señalado por la solicitante, por medio de dos boletas que se entregarán en días distintos, sin perjuicio de ser notificados en persona, de conformidad a lo determinado en los artículos 164, 165 y 166 del Código Orgánico Administrativo 3) Se tendrá en cuenta, de conformidad al artículo 172 del Código Orgánico Administrativo, los correos electrónicos: gobiernooparroquialrioverde@hotmail.com JuradoL1201@gmail.com para efecto de notificaciones dentro de la presente causa. 4.Actué el Abg. Paola Silva Vera, en calidad de secretaria Ad-Hoc, quien hallándose presente acepta el cargo conferido jura fiel y legal desempeño y firma. - Notifíquese. F.Mgs. Gavino Vargas Salazar, Director Zonal 3 De Chimborazo Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica” Lo que comunico a usted para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tuene de señalar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones. Firma ilegible Abg. Paola Silva Vera SECRETARIA AD-HOC P* 4596 -0053-2022-AU
EXTRACTO:
SOLICITANTE: Arq. Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde.
PROCESO Nro. 0052-2022-AU
TRÁMITE: Solicitud de establecimiento de servidumbre y autorización de Uso de Agua para Consumo humano, MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 3 CHIMBORAZO, - Riobamba, 20 de octubre del 2022, a las 17h00. VISTOS. - De conformidad con la Acción de Personal No. 0010 de 20 de enero de 2022 y, a las atribuciones y responsabilidades de los Directores Zonales constantes en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua expedido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE2020-023 de 28 de agosto de 2020; avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Director Zonal 3 Chimborazo. En lo principal: 1) Agréguese al proceso la documentación adjunta y la solicitud de Autorización de Uso de Agua para consumo humano en el Caserío Quilloturo, de la quebrada Cadenilla ubicada en la parroquia Rio Verde del cantón Baños, provincia de Tungurahua, presentada por la señora Arq. Noemi Margarita Tipán Machado, en calidad de Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Rio Verde, misma que se da por legitimidad la comparecencia, conforme al documento que de foja 1 del proceso. Con estos antecedentes en calidad de Director Zonal 3 Chimborazo DISPONGO: a) Calificar y aceptar a trámite la solicitud de autorización de uso de agua, para consumo humano por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, y en el artículo 107 numeral 1 de su Reglamento. b) El procedimiento a darse a la presente causa es el establecido en el artículo 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua debiendo observarse lo dispuesto en los artículos 124 y 126 de la Ley antes citada. c) Conforme a lo dispuesto en el artículo 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua fíjese los carteles por diez días consecutivos, en tres lugares más concurridos de la parroquia Rio Verde del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, para el cumplimiento de esta diligencia enviese atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada; así como también, anúnciese la solicitud de autorización de Uso para consumo humano por la prensa mediante tres publicaciones consecutivas, las cuales se las realizará en un periódico local, de no existir se lo realizará en un periódico de amplia circulación nacional. Para el cumplimiento, de las presentes diligencias confiérase al compareciente los extractos de publicación respectivos, quien deberá dar las facilidades correspondientes 2) La solicitud de Establecimiento de servidumbre en el predio sirviente perteneciente a la señora Rosa Carmelita Arias Tapia de conformidad a lo establecido en el Artículo 98 literal b) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, asi como lo dispuesto en los Arts 72, 73 y 74 del Reglamento e dicha Ley se acepta a trámite por lo que se dispone. Notifiquese a: Rose Carmelina Arias Tapia, para el cumplimiento de estas diligencias envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia Rio Verde, para que en el término de tres (3) días se pronuncien al respecto; advrtiéndole sobre la Obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro de la jurisdicción de Riobamba y/o correo electrónico para futuras notificaciones Las notificaciones se las realizará en los domicilios señalado por la solicitante, por medio de dos boletas que se entregarán en días distintos, sin perjuicio de ser notificados en persona, de conformidad a lo determinado en los artículos 164, 165 y 166 del Código Orgánico Administrativo 3) Se tendrá en cuenta, de conformidad al articulo 172 del Códgo Orgánico Administrativo, los correos electrónicos: juradoL1201@gmail.com gobiernooparroquialrioverde@hotmail. com, para efecto de notificaciones dentro de la presente causa 4.Actué el Abg Paola Silva Vera, en calidad de secretaria Ad-Hoc, quien hallandose presente acepta el cargo conferido jura fiel y legal desempeño y firma. - Cúmplase y notifiquese F.Mgs. Gavino Vargas Salazar, Director Zonal 3 De Chimborazo Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica” Lo que comunico a usted para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones.
Firma ilegible Abg. Paola Silva Vera SECRETARIA AD-HOC P* 4595 -0052-2022-AU
cuando ellos son agentes que tienen funciones de inves tigación como la policía militar, la policía, el Ejército en ciertas zonas, la Fiscalía o Ministerio Público, el personal penitencia rio o cualquier otra entidad del Estado. 8
La obligación de debida dili gencia exige que se excluya de la investigación a los órganos que pueden haber estado involucra dos en la misma, en la primera oportunidad en la que surjan in dicios de su participación. 9
Para el caso de la autoridad que dirige el proceso judicial, la Corte IDH considera como ga rantía fundamental del debido proceso el derecho a ser juzgado por un juez o tribunal indepen diente e imparcial.
El Alto Tribunal ha expresa do que los Estados deben garan tizar que el juez o tribunal en el ejercicio de su función como juz gador cuente con la mayor obje tividad para enfrentar el juicio, y así inspiren la confianza nece saria a las partes en el caso, así
como a los ciudadanos en una sociedad democrática. 10
Exhaustividad: La investiga ción debe agotar todos los me dios para esclarecer la verdad de los hechos y proveer castigo a los responsables
La Corte IDH considera que la tutela de los derechos funda mentales protegidos en la Con vención exige que las investi gaiones sean exhaustivas
La Corte ha sido contundente en expresar que: La investiga ción debe ser realizada por todos los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad y a la persecución, cap tura, enjuiciamiento y eventual castigo de todos los responsables intelectuales y materiales de los hechos, especialmente cuando están o puedan estar involu crados agentes estatales (Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal Vs. Panamá). 11
Participación: La investiga ción debe desarrollarse garanti zando el respeto y participación de las víctimas y sus familiares
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 798936, perte neciente a ACHACHI BAUTISTA ANAHI BEATRIZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 731375, perte neciente a ADRIANO CHAVEZ MICHAEL SANTOS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 505108, perteneciente a AGUILAR GUTIERREZ JOHANNA KATHERINE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en conse cuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá pre sentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 558119, perte neciente a AGUIRRE BASTIDAS TERESA LUCRECIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
La Corte IDH reconoce el va lor central de la participación de las víctimas en todas las etapas del proceso judicial dirigido a la investigación y castigo de los res ponsables de graves violaciones de derechos humanos.
De acuerdo con lo establecido en su jurisprudencia toda per sona que se considere víctima de una grave violación a los de rechos humanos, o sus familia res, tienen derecho a acceder a la justicia para conseguir que el Estado cumpla, en su beneficio y en el del conjunto de la sociedad, con su deber de investigar dicha violación (Corte IDH. Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Hondu ras).
Asimismo, ha indicado que “(…) el Estado debe asegurar que los familiares (…) tengan pleno acceso y capacidad de actuar en todas las etapas e instancias de dichas investigaciones y proce sos, de acuerdo con la ley interna y las normas de la Convención Americana.
Adicionalmente, la Corte ha establecido que los Estados de ben “regular (…) las normas que permitan que los ofendidos o perjudicados denuncien o ejer zan la acción penal y, en su caso, participen en la investigación y en el proceso”.
La jurisprudencia de la Corte IDH, ha desarrollado varios ele mentos que debe contener una investigación para que pueda considerarse que ha sido llevada adelante de acuerdo a estánda res de debida diligencia confor me CEJIL: Toda investigación relacio nada con graves violaciones de derechos humanos debe:
1. Estar destinada a loca lizar a la víctima o sus restos en caso de no conocerse su parade ro:
La obligación de investigar y dar con el paradero de las víc timas de graves violaciones de derechos humanos determina que el Estado deberá satisfacer el derecho de sus familiares de conocer dónde se encuentran
las víctimas o, en su caso, sus restos mortales y, de ser posible, entregarles dichos restos para que puedan honrarlos según sus creencias y costumbres (Corte IDH. Caso de las Hermanas Se rrano Cruz Vs. El Salvador,).
2. Estar dirigida a estable cer la identidad de la/s víctima/s en caso de ejecución extraju dicial: Es lo que ocurre frente a hallazgos de restos en estado de descomposición o esqueletiza dos, cuyas condiciones no per miten su identificación a simple vista, el primer paso de una in vestigación es el establecimien to de la identidad de la víctima (Corte IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y Otros) Vs. Guatemala).
3. Estar dirigida a san cionar a todas las personas res ponsables de las violaciones: La obligación estatal de evitar la impunidad de las violaciones a los derechos humanos tiene como consecuencia el deber de dirigir la investigación hacia la
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 15614, perte neciente a ANILEMA ALPAPUCHO JOSE ALFREDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 02 de noviembre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 618432, perteneciente a ARCOS VILLAGOMES DELIA REGINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 02 de noviembre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 615369, perte neciente a AREVALO VILLEGAS MARIANA DE JESUS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 854693, perte neciente a ASES CHIMBORAZO CHRISTIAN ANIBAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 817900, perte neciente a AYMACAÑA SANGO ROBERTO GABRIEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no
asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 753412, perte neciente a BOMBON EUGENIO MARTHA SUSANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 625332, per teneciente a CAIZA QUINATOA JORGE EUCLIDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 837826, perte neciente a CARVAJAL VELASCO JOHNY MAURICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 566254, perteneciente a CASA CHICAIZA ROSA MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 02 de noviembre 2022
de todos los involucrados en el crimen, cualquiera sea su gra do de participación Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala.
4. Abarcar la totalidad de los hechos violatorios a los dere chos humanos: La Corte IDH ha considerado “violatorio del de recho de acceso a la justicia que dichos procesos no abarquen la totalidad de los hechos violato rios de derechos humanos […], cuya gravedad es evidente”.
Asimismo, ha determinado como una falta a la debida dili gencia el hecho de que “el Esta do limitó sus investigaciones al homicidio [de la víctima], que
dando sin aclaración otros he chos relacionados a ese crimen, (Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia).
A nivel internacional, se ha considerado que “[l]a violación y otras formas de agresión sexual contra las mujeres detenidas son una violación especialmen te ignominiosa de la dignidad intrínseca y del derecho a la in tegridad física del ser humano, en consecuencia constituyen un acto de tortura”( Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugo slavia, Caso Núm. IT-96-23-I, 26 de junio de 1996)
5. Ejecutar las órdenes de cap
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE
CLASE DE JUICO: ESPECIAL
CAUSA: DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO No 18331-2011-0076
ACTOR: MARÍA REBECA MOSQUERA IGLESIAS
DEMANDADO: CARLOS ALONSO ORTIZ AMAN
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 14 de septiembre del 2022, a las 09h17. VISTOS: El escrito de este folio agréguese, por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificarle al demandado señor CARLOS ALONSO ORTIZ AMAN con el extracto de la liquidación de pensiones alimenticias y esta providencia, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente, una vez que se encuentre notificado legalmente el demandado, se dispone que en el término de cinco días pague el valor constante en la liquidación y las pensiones alimenticias que se encuentren impagas en el sistema SUPA.- NOTIFÍQUESE.-
No. Proceso Judicial: 18331-2011-0076
BAÑOS DE AGUA SANTA, 30 de marzo de 2022 En atención a su providencia de 22 de marzo de 2022 y luego de revisar la tarjeta de pagos #1801-02661
INFORMO: El alimentante, Sr(a): CARLOS ALONZO ORTIZ AMAN adeuda Pensiones Alimenticias a partir de:
Años Mes Tipo de deuda Valor Interés
2012 Septiembre Pensión 100,00
2012 Septiembre Adicional 100,00
2012 Octubre Pensión 100,00
2012 Noviembre Pensión 100,00
2012 Diciembre Pensión 100,00
2012 Diciembre Adicional 100,00
2013 Enero Pensión 100,00
2013 Febrero Pensión 100,00
2013 Marzo Pensión 100,00
2013 Abril Pensión 100,00
2013 Mayo Pensión 100,00
2013 Junio Pensión 100,00
2013 Julio Pensión 100,00
2013 Agosto Pensión 100,00
2013 Septiembre Pensión 100,00
2013 Septiembre Adicional 100,00
2013 Octubre Pensión 100,00
tura y las decisiones judiciales:
Una de las obligaciones del Estado para cumplir con la obligación de investigar diligen temente y consiste en realizar todos los esfuerzos necesarios para permitir que las órdenes de captura sean ejecutadas.
En este sentido, la Corte IDH ha indicado que el Estado tiene el deber no solo de asegurar la activación de recursos a nivel judicial para salvaguardar los derechos humanos, sino que también debe asegurarse de que ejecuten las resoluciones emiti das por los tribunales; es decir, tomar las medidas respectivas
para que éstas puedan ser efi caces (Corte IDH. Caso Castillo Páez Vs. Perú) …) el Estado ga rantizará que las autoridades encargadas de la investigación cuenten con los recursos logísti cos y científicos necesarios para la recaudación y procesamiento de pruebas y, en particular, ten gan las facultades para acceder a la documentación e información pertinente para investigar los hechos denunciados y puedan obtener indicios o evidencias.
En conclusión, es necesario que el Estado, a través de todos
Años Mes Tipo de deuda Valor Interés
2013 Noviembre Pensión 100,00
2013 Diciembre Pensión 100,00
2013 Diciembre Adicional 100,00
2014 Enero Pensión 100,00
2014 Febrero Pensión 100,00
2014 Marzo Pensión 100,00
2014 Abril Pensión 100,00
2014 Mayo Pensión 100,00
2014 Junio Pensión 100,00
2014 Julio Pensión 100,00
2014 Agosto Pensión 100,00
2014 Septiembre Pensión 100,00 2014 Septiembre Adicional 100,00 2014 Octubre Pensión 100,00 2014 Noviembre Pensión 100,00 2014 Diciembre Pensión 100,00 2014 Diciembre Adicional 100,00 2015 Enero Pensión 100,00
2015 Febrero Pensión 100,00 2015 Marzo Pensión 100,00 2015 Abril Pensión 100,00 2015 Mayo Pensión 100,00 2015 Junio Pensión 100,00
2015 Julio Pensión 100,00 2015 Agosto Pensión 100,00 2015 Septiembre Pensión 100,00 2015 Septiembre Adicional 100,00 2015 Octubre Pensión 100,00 2015 Noviembre Pensión 100,00 2015 Diciembre Pensión 100,00
2015 Diciembre Adicional 100,00
2016 Enero Pensión 100,00
2016 Febrero Pensión 100,00
2016 Marzo Pensión 104,41 61,78
2016 Abril Pensión 104,41 61,08
2016 Mayo Pensión 104,41 60,28
2016 Junio Pensión 104,41 57,88
2016 Julio Pensión 104,41 57,13
2016 Agosto Pensión 104,41 53,29
2016 Septiembre Pensión 104,41 56,14
2016 Septiembre Adicional 104,41 56,14
2016 Octubre Pensión 104,41 54,87
2016 Noviembre Pensión 104,41 51,97
2016 Diciembre Pensión 104,41 49,47
2016 Diciembre Adicional 104,41 49,47
2017 Enero Pensión 105,58 48,74
2017 Febrero Pensión 105,58 49,32
2017 Marzo Pensión 105,58 47,94
2017 Abril Pensión 105,58 47,08
2017 Mayo Pensión 105,58 41,98
2017 Junio Pensión 105,58 43,21
2017 Julio Pensión 105,58 44,84
2017 Agosto Pensión 105,58 40,95
2017 Septiembre Pensión 105,58 43,44
2017 Septiembre Adicional 105,58 43,44
2017 Octubre Pensión 105,58 40,94
2017 Noviembre Pensión 105,58 39,81
2017 Diciembre Pensión 105,58 39,26
2017 Diciembre Adicional 105,58 39,26
2018 Enero Pensión 105,58 37,95
2018 Febrero Pensión 105,58 35,70
2018 Marzo Pensión 105,58 34,33
2018 Abril Pensión 105,58 35,32
2018 Mayo Pensión 105,58 30,24
2018 Junio Pensión 105,58 32,51
2018 Julio Pensión 105,58 32,46
los servidores públicos y par ticulares involucrados en una investigación de delitos de vio lencia de género, más allá de la capacitación o una lírica repeti ción de normas, instrumentos y protocolos, cree verdaderas capacidades para emprender en esa investigación, se asuma de manera clara y consciente la responsabilidad estatal en esa investigación, emprenda en verdaderas políticas públicas que prevengan la violencia de género.
Su erradicación no está nece sariamente en la sanción, sino en el cambio de modelo educativo desde casa hacia la sociedad.
Años Mes Tipo de deuda Valor Interés
2018 Agosto Pensión 105,58 32,36
2018 Septiembre Pensión 105,58 33,18
2018 Septiembre Adicional 105,58 33,18
2018 Octubre Pensión 105,58 33,75
2018 Noviembre Pensión 105,58 33,45
2018 Diciembre Pensión 105,58 33,48
2018 Diciembre Adicional 105,58 33,48
2019 Enero Pensión 105,87 30,08
2019 Febrero Pensión 105,87 32,33
2019 Marzo Pensión 105,87 31,30
2019 Abril Pensión 105,87 29,98
2019 Mayo Pensión 105,87 29,15
2019 Junio Pensión 105,87 26,33
2019 Julio Pensión 105,87 26,33
2019 Agosto Pensión 105,87 26,99
2019 Septiembre Pensión 105,87 25,86
2019 Septiembre Adicional 105,87 25,86
2019 Octubre Pensión 105,87 25,44
2019 Noviembre Pensión 105,87 24,26
2019 Diciembre Pensión 105,87 23,70
2019 Diciembre Adicional 105,87 23,70
2020 Enero Pensión 105,87 22,57
2020 Febrero Pensión 105,87 22,04
2020 Marzo Pensión 105,87 21,13
2020 Abril Pensión 105,87 19,40
2020 Mayo Pensión 105,87 19,88
2020 Junio Pensión 105,87 19,25
2020 Julio Pensión 105,87 18,42
2020 Agosto Pensión 105,87 17,34
2020 Septiembre Pensión 105,87 16,43
2020 Septiembre Adicional 105,87 16,43
2020 Octubre Pensión 105,87 15,47
2020 Noviembre Pensión 105,87 14,37
2020 Diciembre Pensión 105,87 13,02
2020 Diciembre Adicional 105,87 13,02
2021 Enero Pensión 105,87 12.29
2021 Febrero Pensión 105,87 11,18
2021 Marzo Pensión 105,87 10,10
2021 Abril Pensión 105,87 9,48
2021 Mayo Pensión 105,87 9,79
2021 Junio Pensión 105,87 7,66
2021 Julio Pensión 105,87 6,94
2021 Agosto Pensión 105,87 5,95
2021 Septiembre Pensión 105,87 4,98
2021 Septiembre Adicional 105,87 4,98
2021 Octubre Pensión 105,87 4,21
2021 Noviembre Pensión 105,87 4,53
2021 Diciembre Pensión 105,87 2,73
2021 Diciembre Adicional 105,87 2,73
2022 Enero Pensión 105,87 2,02
2022 Febrero Pensión 105,87 1,27
2022 Marzo Pensión 105,87 0,59
SubTotal 13988,28 2482,61
Total 16470,89
El valor adeudado por el alimentante asciende a: $16470,89 salvo error u omisión
Firma ilegible MARIA SOL POVEDA MONTUFAR PAGADOR(A)
Atentamente
Firma ilegible Dra. Gladys Flores F. SECRETARIA DE LA UJMSCB Hay un sello P* 4597 - 18331-2011-0076
SEÑOR JUEZ DEL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA
El denominado Parque Ghibli situado en el pueblo de Nagakute, a las afueras de Nagoya (Japón), abrió este 1 de noviembre de 2022 al público las áreas temáticas construidas a imagen y semejanza de escenarios de las películas del estudio, entre ellas ‘Mi vecino Totoro’ (Tonari no Totoro, 1988) o ‘Susurros del corazón’ (Mimi wo Sumaseba, 1995). EFE
Da clic para estar siempre informado