Tungurahua, 02 de mayo, 2024

Page 1

Las mayoría de empresas no cumplen con la normativa ambiental, por lo que cinco ya han sido suspendidas. El cromo es uno de los principales elementos desechados por las curtiembres y la exposición a este químico se encuentra directamente relacionada con afecciones de piel e intoxicaciones. Los ríos y acequias son contaminados con las aguas desechadas en las curtidurías.

Página 3

Cuatro vías a la Costa listas para el feriado

Página 9

La Asamblea entra en una caída de credibilidad

Página 7

Asamblea presionada a tratar el uso de armas

Página 8

Pacientes oncológicos advierten de la crisis del HCAM

Página 11

02 DE MAYO DE 2024
JUEVES SOCIEDAD POLÍTICA PAÍS POLÍTICA

‘Ángeles de Luz’, la campaña que busca apoyar a los niños con cáncer

Varios restaurantes se han sumado al proyecto que se realizará durante todo mayo.

En menos de dos meses desde que inició su gestión como Señorita Gobierno Provincial, María Ángeles Pacheco ya puso en marcha una amplia agenda solidaria en beneficio de quienes más lo necesitan.

Su proyecto ‘Ángeles de Luz’ , enfocado en primera instancia a personas con discapacidad visual, se ha ido ampliando ya que para Ángeles el trabajo en pro del bienestar de la colectividad no tiene que limitarse únicamente a un grupo específico, sino a todos quienes lo requieran.

mento se han sumado a esta propuesta”.

En mayo

Por el mes de la madre, la atención de Ángeles se centrará en la campaña ‘Sabores de essperanza’ , iniciativa apoyará a las madres tungurahuenses de los 33 niños que luchan contra el cáncer.

EL DATO

Arábigo Restaurante, La Cigarra, La Roka, Olea, Hotel Ambato, El 10 Sports Parrilladas, Comma, Delicias del Mar, Sushi Boo, y Honey Coffee & Tea.

“Uno de los ejes de ‘Ángeles de Luz’ es la concientización e inclusión en Tungurahua”, dijo la Señorita Gobierno Provincial, lo que se va consiguiendo de a poco con el apoyo del Patronato Provincial e importantes empresas y firmas comerciales “que creen en este proceso y hasta el mo-

Esta iniciativa involucra a 10 restaurantes de la ciudad que, durante todo mayo, destinarán parte de sus ganancias al trabajo que realiza el Voluntariado de Solca para apoyar a las familias de los menores para que reciban su tratamiento. El acercamiento se hizo con este grupo vulnerable debido a que el Hospital de Solca Tungurahua no cuenta con un área de oncología pediátrica, lo que obliga a los menores y sus acompañantes a trasladarse hasta Quito u otras ciudades para recibir sus tratamientos, por ello el Voluntariado de la institución gestiona los recursos de movilización, alimentación y estadía para los pequeños que viajan por este motivo.

Gardenia Masa, presidenta del Voluntariado de Solca,

(03) 2 825 469 - 099 291 8933

Dirección:

Ambato - Ecuador

IMPORTANTE. Empresarios gastronómicos que participarán en la campaña ‘Ángeles de Luz’ que impulsa la Señorita Patronato Provincial y Soberana Virtual de La Hora, María Ángeles Pacheco.

con mucho entusiasmo recordó que “fue emocionante ver cómo cada una de las personas a las que les entregamos los oficios de invitación a este plan lo aceptaron con gran entusiasmo , eso nos muestra el compromiso que existe entre las instituciones públicas y privadas por tenderle la mano a estos niños que requieren más que sus tratamientos médicos”.

EL DATO

na esta es una forma de retribuir lo que ellos reciben a diario, pues “siempre es mucho mejor dar que recibir”.

Para celebrar el Día de la Madre, el voluntariado Solca Ambato tiene una amplia agenda que se desarrollará el viernes 10 de mayo en el hall principal del hospital en Izamba desde las 10:00.

Paúl Pinto, en representación a los restaurantes que darán su aporte en esta campaña, dijo que sin duda algu-

Mientras que Juan Manuel Armendáriz , administrador del Patronato Provincial, agradeció el apoyo de las instituciones que aportan a esta iniciativa y recordaron que como institución no solo se aportará en esta iniciativa, sino que también se cuenta con una agenda que permitirá agasajar a alrededor de 2 mil madres de familia en todas las zonas rurales de Tungurahua

2.000 MADRES de las zonas rurales de la provincia serán homenajeadas por el Patronato Provincial de Tungurahua.

Promoción

Arábigo Restaurante, La Cigarra, La Roka, Olea, Hotel Ambato, El 10 Sports Parrilladas, Comma, Delicias del Mar, Sushi Boo, y Honey Coffee & Tea, son los restaurantes que forman parte de esta iniciativa.

Ángeles comentó que las personas que acudan a estos locales recibirán una cartilla que podrán llenar con los sellos de cinco de los restaurantes y en junio participarán en un sorteo para recibir órdenes de consumo en los locales participantes, y una estadía de tres días y dos noches en un sitio turístico.

“Sabemos de la voluntad que tiene la gente de apoyar a quienes más lo necesitan y por eso estamos seguros que esta ocasión no va a ser diferente”, finalizó María Ángeles Pacheco. (NVP)

Inscríbete para los cursos gratuitos que ofrece el

Los talleres gratuitos de actividades culturales que ofrece el Municipio de Ambato aún tienen cupos disponibles. Niños, adolescentes y jóvenes de 7 a 22 años pueden ser parte de las distintas actividades que se ofertan.

Actualmente, se están desarrollando las inscripciones de manera presencial en las instalaciones de la Dirección de Cultura y Turismo, ubicada en las calles Rocafuerte y Lalama, en el centro de la ciudad.

Municipio de Ambato

Actualmente están disponibles seis disciplinas:

° Danza folclórica: http://bit.ly/Danzafolklorica

° Guitarra y canto: http://bit.ly/GuitarrayCanto

° Teatro y oratoria: http://bit.ly/TeatroComunicacionyOratoria

° Dibujo y pintura: http://bit.ly/DibujoartisticoyPintura

° Fotografía y video: http://bit.ly/AudioFotografíayVideo

° Ballet y danza contemporánea: http:// bit.ly/BalletyDanzaContemporánea.

ARTE. Danza folclórica, guitarra, canto y otras actividades ofrecen estos talleres gratuitos.

Para cumplir con este requisito se deberá descargar un formulario en el siguiente enlace, llenarlo y posterior entregarlo durante la inscripción presencial. Además, también se están realizando inscripciones en línea, en dónde se deberá llenar el formulario de acuerdo a la disciplina de interés. (VAB)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect Castillo 266 y Rocafuerte
CIFRA

80% de curtidurías en Tungurahua no cumplen normativa ambiental

Las empresas no cuentan con una planta de tratamiento de agua, actualmente cinco ya han sido suspendidas.

El 80% de las curtiembres que operan en Tungurahua no cuentan con una planta de tratamiento de agua, así lo confirmó el director de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, Isaías Quinatoa.

Del total de las curtiembres que hay en Ecuador se estima que el 80% están en la provincia.

ciudadanía perjudicada por el incumplimiento y sus denuncias”, aseguró.

El Director de Gestión

EL DATO

Ambiental explicó que la implementación de una planta de tratamiento básica, según la producción de cada empresa, podría costar un mínimo de 300 mil dólares.

Tungurahua conglomera el 80% de las curtiembres a nivel nacional.

Según información de Corpoambato , existen aproximadamente 57 curtiembres, de las cuales el 90% están en Ambato.

Problemas

Quinatoa indicó que al momento se han suspendido alrededor de cinco empresas, se espera que en los próximos días se tramiten dos suspensiones más.

Al ejecutarse este proceso las actividades económicas que están incumpliendo la normativa ambiental no pueden operar hasta que implementen la infraestructura necesaria.

“Hemos sancionado a algunas de las empresas hasta por segunda ocasión, tenemos el respaldo de la

Contaminación

El cromo es uno de los pri ncipales elementos desechados por las curtiembres

La exposición directa a este químico se encuentra relacionada también con afecciones de piel e intoxicaciones. El cloruro de sodio, amonio, mercurio, cadmio, entre otros, también son desechados por las curtiembres.

El proceso para el tratamiento del cuero es altamente tóxico. Para obtener una tonelada de cuero terminado, son necesarios aproximadamente 500 kg de químicos para que las pieles sean tratadas.

El 85% de estos productos se convierten en desechos residuales, elementos tóxicos para cualquier ser vivo.

La acequia Marañón, ubicada en el barrio Central de Toto-

ras, lleva 12 años convertida en un foco de contaminación.

Los moradores del sector están cansados de la pestilencia que producen los residuos químicos de curtiembres y fábricas de jeans que terminan en esta afluente de agua.

Flora Galarza vive junto a su familia en la orilla de la acequia, ella asegura que la pestilencia es todos los días y a toda hora.

“Antes mis hijos iban a la

acequia para capturar peces de lo limpia que era el agua, ahora tenemos que cuidarnos de la contaminación”, aseguró.

Responsabilidad

La Curtiduría Tungurahua es una de las empresas en la provincia y el país que cumple con la normativa ambiental, lo cual le permite exportar sus productos a varias partes del mundo.

Gonzalo Callejas, geren-

te general de la entidad, dijo que se han invertido más de 1.2 millones de dólares para la implementación de plantas de tratamiento de agua desde su ingreso a la planta. “Hoy por hoy estamos recirculando un 48% del agua que utilizamos, tenemos una planta que está dividida en los tres principales sectores de una curtiembre que es pelambre, curtido y teñido”, indicó. (RMC)

Como parte de las actividades programadas para la celebración de los 38 años de cantonización de Cevallos se está organizando un campeonato de 40.

Las inscripciones para esta actividad denominada ‘29 de abril’ están habilitadas en el balcón de servicios del Municipio en horarios de 08:00 a 17:00.

De acuerdo al reglamento estipulado por los

organizadores, este es un campeonato abierto, es decir, podrán participar personas de todas las edades y sin importar el género.

Además, para hacer válida la inscripción se deberá cancelar un valor de cinco dólares por participante, el dinero recaudado será utilizado para la logística del evento y también para los premios que serán otorgados

a los ganadores. El inicio de este campeonato está programado para mañana de 2024 a partir de las 17:00. Este evento se desarrollará en las instalaciones de la estación del tren.

Durante las festividades de este cantón se desarrollarán varias actividades, entre ellas, shows musicales , desfiles, ferias de emprendedores y más. (VAB)

Inscripciones abiertas para campeonato de 40 en Cevallos CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
DIVERSIÓN. Las inscripciones se desarrollan en el balcón de servicios del Municipio de Cevallos. CONTAMINACIÓN. Una acequia que pasa por Totoras evidencia la contaminación de las curtiembres.

SOFÍA CORDERO PONCE sofia.cordero@iaen.edu.ec

Están entre nosotros

En la antigua Grecia, el cinismo se constituyó en una doctrina de pensamiento basada en las virtudes de una vida simple apegada a las leyes de la naturaleza y la razón humana. Se trataba de desafiar las convenciones sociales y poner por delante la libertad y autonomía del individuo. La crítica a la corrupción y los vicios de la sociedad griega se expresó en acciones y actitudes basadas en la excentricidad y la irreverencia. La ecuanimidad, el amor a la humanidad, la franqueza, el esfuerzo, formaban parte de sus valores. El cínico recurría al humor y la ironía para liberarse de falsas creencias y presunciones basadas en la riqueza y en lo material. Su actitud llevada al extremo, carecía de sentido de la vergüenza y el pudor. Su papel en la sociedad era demostrar aquello que debía ser cuestionado, para lograr la transformación de la sociedad. Pero el cinismo fue mutando con los siglos. Hoy el cínico no cree en la sinceridad, la franqueza, y menos aún en la bondad humana. Se expresa con ironía y recurre a la burla, pero ha abandonado la creencia en la libertad y autonomía del individuo. Ya no busca la transformación social. Los nuevos cínicos están entre nosotros. Algunos planifican sus jugadas para controlar el crimen y los hilos del poder desde una piscina. Otros se vanaglorian de no tener posturas ni ideologías, y de poder pactar con aquellos a quienes dicen combatir. Sin valores, ni ideas, dicen representar a la juventud. Los cínicos compiten en elecciones, pero antes se aseguran de eliminar a sus contrincantes, se quitan las “basuritas de los ojos”. Cada día nos sorprenden por su capacidad de provocar admiración, porque son parte de una sociedad injusta, desigual, donde el ejercicio del poder sin límites está permitido. Los cínicos trascienden las fronteras, alzan su voz y logran ser escuchados. Fortalecidos, juntos, edifican las nuevas convenciones sociales basadas en la maldad, la desfachatez y la desvergüenza.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Vivir

sin miedo

Cuando nuestra mente está enredada, nuestro estilo de vida corre la misma suerte; la salud mental y física sufren y se es más propenso a las enfermedades. La manera como se responde a las diferentes situaciones de la vida diaria

Editor

Redacción:

EDITORIAL

Superar el modelo estatista requiere confianza

Ecuador lleva al menos medio siglo inmerso en un sistema estatista de férreo control sobre las áreas de la economía que se juzgan “estratégicas”. Bajo la creencia de que ciertos productos y servicios no pueden confiarse al arbitrio del mercado —como los hidrocarburos, la electricidad, el agua o la seguridad social—, se limita la libre participación de actores privados, se fijan precios y tarifas, y se establecen interminables trabas burocráticas. Incluso productos que, por elemental sentido común, deberían operar bajo una lógica más libre, se ven obligados a lidiar con precios de sustentación, reglamentos con dedicatoria y una desgastante tramitología.

Durante décadas, algunos gremios y sectores políticos han intentado revertir este modelo, pero una y otra vez la población ha optado por defender al estatismo en las urnas.

Ya sea ante la negativa de delegar la administración de la seguridad social el siglo pasado o ante la reciente votación contra liberalizar el mercado laboral, la explicación es sencilla: desconfianza. Amplios sectores de la ciudadanía siguen prefiriendo el “malo conocido” del Estado, al “bueno por conocer” del sector privado.

En varias ocasiones en la historia reciente ecuatoriana, episodios de liberalización de sectores de la economía fueron seguidos por rachas de tremenda negligencia o de gritante corrupción de parte de empresas privadas. Ello cerró prematuramente valiosas puertas. En el futuro, las fuerzas interesadas en una verdadera economía libre para el país, no pueden permitir que esa historia se repita. Ahora, con la crisis energética, se abrirán oportunidades para el sector privado. La ciudadanía debe estar atenta.

va de acuerdo a cómo pensamos, sentimos y decidimos actuar en el momento oportuno. La manera como opera el cerebro, la bioquímica y génesis de la gente van de acuerdo con la salud y bienestar general del individuo, razón por la cual el manejo de la mente es esencial. Todos debemos aprender a tomar decisiones rápidas y efectivas. El conocimiento y la experiencia nos permiten pensar adecuadamente para prevenir problemas por los malos hábitos adquiridos, y que son

muestra de una personalidad explosiva que puede llegar a destruir el nivel adecuado de convivencia que todos estamos obligados a conservar. Si no aprendemos a manejar un buen estilo de vida, la mente solo produce pensamientos negativos que pueden generar traumas psicosociales. Muchas veces se piensa que el cerebro no puede cambiar, que se ha perdido en gran parte la capacidad de pensar internamente, que hemos olvidado el arte de un manejo profundo y

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

La rosa y el libro

Lastradiciones por lo general marcan etapas interesantes, que nos invitan a la repetición y a la conmemoración. Aquella que surge en España y concretamente en Cataluña y que aúna la hermosura de las rosas con la maravilla que comportan los libros, la lectura, la capacidad de soñar e imaginar, son relevantes y extraordinarias.

Durante la semana pasada tuve la oportunidad de participar en varias celebraciones, sobre todo en instituciones educativas, relacionadas con la fiesta del libro y de la rosa, y palpar el entusiasmo de muchos jóvenes por los libros, sobre todo por determinados que les tocan el corazón y la mente. Las bibliotecas son los centros en donde se desenvolvieron algunos de estos actos, lo que le da más relieve y consistencia a estos eventos en los que la centralidad está en el libro, ese objeto mágico, que entraña conocimiento y diversión, porque una de las cosas fundamentales que debemos enfatizar, sobre todo si estamos dedicados a la enseñanza, es en el goce que los libros proporcionan, la capacidad de abstraernos del mundo circundante para habitar otros, para transportarnos a diversos lugares, para meternos en la mente de otras gentes y también, por qué no, para vivir otras vidas. Pero también las celebraciones se dan al aire libre, en esa comunidad deseada con la naturaleza, en la que se producen los intercambios, se comenta, se desmenuza lo que los libros nos traen y abundamos en la carga de emociones que nos seducen y nos proporcionan tantas temáticas de diálogos profundos y amenos. Por todo ello vale celebrar el Día del Libro, de la lectura, de las rosas, dejar por un momento de lado las preocupaciones que todos tenemos para compartir la emoción de la lectura y de todo lo que ello implica. Claro que, cuando de libros se trata, es bueno hablar de ellos todos los días, y también de los autores , de quienes nos han impactado y seguirán haciéndolo a lo largo de los tiempos.

enfocado de la mente. Se quieren las cosas rápidas y ahora; por lo general, se elude el trabajo que conduce al cambio verdadero. Por eso, los políticos, lenguaraces y gente sin principios dominan muchas mentes, al menos eso es lo que se refleja en la actualidad. Sentirse sin capacidad de reacción, cumplir órdenes o aprender a delinquir, demuestra una conducta grotesca con un trastorno intelectual, comunicacional y social con daños cerebrales traumáticos.

¿Quién puede negar un pasa-

do escabroso y un presente muy limitado de muchos políticos que nunca entendieron que vivir en democracia, paz y armonía son fundamentales para llevar una vida sana? Nombrarlos no vale la pena, los medios de comunicación han trasladado sus nombres a la opinión pública desde los tribunales de justicia donde han sido identificados plenamente, así como las diferencias con quienes saben utilizar la mente para recuperar el orden y vivir en armonía sin miedos de ninguna naturaleza.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Fabricio
Chávez
Editor Regional:
Cevallos
editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Año: XXXIX No. 11.106

Campaña masiva de esterilización gratuita se realizará en Ambato

Los moradores de Misquillí en Santa Rosa y de Culapachán en Unamuncho podrán llevar a sus mascotas desde los 3 meses de edad.

Desde este viernes en Ambato se desarrollará una campaña de esterilización masiva gratuita. Este es un proyecto de SNAP – Spay Neuter Ambato Program, que tiene la finalidad de aportar con la problemática de sobrepoblación canina y felina en las parroquias rurales de la ciudad. Esta campaña se realizará nuevamente en alianza estratégica con la Fundación Soul Dog Rescue de Estados Unidos en Misquillí de Santa Rosa, y en el barrio Culapachán de Unamuncho.

Proceso

Diego Barrera, director general de clínica veterinaria SNAP, men cionó que los cupos en Santa Rosa ya se agotaron, pero aún quedan turnos en Culapachán de Unamuncho, por lo que los interesados deben contactarse al 09 95 16 01 28 para separar uno.

Barrera mencionó que el objetivo de la campaña de

esterilización sectorizada es que la ayuda llegue a la gente necesitada que no tiene el recurso para poder llevar esterilizar una mascota, “por eso es importante asegurarnos que los cupos de esterilizaciones lleguen a la comunidad”.

Hoy, feria de emprendedores

en la explanada municipal

Ambato Trabajador se denomina la feria que se realizará hoy en la explanada del Municipio sur de la ciudad.

Esta actividad se desarrollará desde las 09:30 hasta las 17:00, se tendrá la participación de The Green Garaje Sale, Galery Zigzy, un patio de comidas, premios y sorpresas para todos los asistentes. Se ofrecerán varios pro-

ductos como ropa, bisutería, cosméticos, entre otros artículos hechos con manos ambateñas, así como también de segunda mano.

Además de la Municipalidad, a través de su Dirección de Desarrollo Social, esta actividad cuenta con el apoyo de la Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua (CorpoAmbato).

Además, mencionó que otra razón técnica de este tipo de campañas, es que mientras más delimitada sea una zona para una intervención de esterilización, la eficiencia es mayor en cuanto al control poblacional . “Vemos un cambio, un efecto

En este evento los emprendedores podrán inscribirse en la Escuela de Emprendimiento Municipal, un espacio de capacitación para mejorar las pequeñas y medianas empresas.

El único día de inscripciones se realizará en la explanada este jueves 2 de mayo, el único requisito es presentar la cédula.

El ingreso a la feria es gratis, los estands se colocarán en la explanada ubicada entre la avenida Atahualpa y calle Río Cutuchi. (RMC)

en la disminución de la tasa de reproducción”, dijo Barrera.

Desde SNAP se informó que se atenderá a todos los perros y gatos desde los 3 meses de edad, machos y hembras, en celo, postparto, e incluso en casos en los

EL DATO

Durante la campaña, la meta es realizar 100 cirugías diarias.

cuales existan enfermedades del tracto genito-urinarias, y los tutores de las mascotas deben llevarlas en ayunas para evitar trastornos digestivos.

Este viernes 3 y sábado 4 de mayo la campaña se desarrollará en Santa Rosa, mientras que el lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de mayo será en Unamuncho.

Este año se cuenta con la participación del Municipio de Ambato y el Museo de Ciencias Naturales, Historia de Arqueología de la Dirección de Cultura de la UTA , además, del apoyo de Dentident , quienes brindarán atención odontológica gratuita a los moradores del sector que se beneficien de la campaña de esterelización con sus mascotas.

También, como en años ateriores participará una brigada de profesionales veterinarios del extranjero, además, se contará con equipos de la más alta tecnología como máquinas de anestesia inhalada, monitores quirúrgicos, protocolos anestésicos de los más elevados estándares para garantizar la salud y seguridad de todas las mascotas intervenidas durante esta campaña. (DLH)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
y emprendimientos serán parte de esta feria (foto archivo).
COMERCIO. Varios negocios LABOR. La campaña de esterilización será para perros y gatos.

Ambateño es campeón nacional de muaythai

El luchador Ariel del Salto consiguió el primer lugar de la categoría 91 kilogramos y el subcampeonato en la de 86 kilogramos.

El luchador ambateño Ariel del Salto alcanzó la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Muaythai 2024 que se realizó el pasado fin de semana en Quito en el coliseo ‘La 10’, donde existieron alrededor de 80 participantes El deportista que pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) se consagró campeón nacional en la categoría 91 kilogramos y también logró la medalla de plata en la categoría 86 kilogramos, para ser uno de los peleadores más destacados del torneo.

Pasión

fue la última pelea de los 86 kilos porque ha sido una de las más difíciles de mi carrera. Al final él fue mejor y me demostró mucho respeto. Me siento muy feliz y orgulloso de mi trabajo, ya que la competencia fue difícil, porque estuvimos los mejores peleadores del Ecuador ”, manifestó Ariel.

TOME NOTA

A las personas que practican este deporte se las conoce como nak muay.

Preparación

El combate más fuerte fue la última pelea de los 86 kilos porque ha sido una de las más difíciles de mi carrera… Me siento muy feliz y orgulloso de mi trabajo”

ARIEL DEL SALTO, LUCHADOR AMBATEÑO.

Ariel lleva practicando muaythai desde hace más de siete años, es decir, comenzó su carrera deportiva cuando tenía 15 años.

“A mí me encantan los deportes de contacto , desde que era pequeño los he practicado y este deporte como profesional llevo dos años involucrado de lleno, porque me ayuda a ser disciplinado y respetuoso”, contó el luchador ambateño.

Además, añadió que en este campeonato la pelea más complicada que le tocó enfrentar fue ante su rival de Pichincha en la final de categoría 86 kilogramos que le ganó la medalla de oro “El combate más fuerte

El deportista tungurahuense de lunes a viernes se despierta a las 05:00 para comenzar su rutina de ejercicios y poder viajar desde Totoras (kilómetro 8 vía a Baños) hasta la Universidad Indoamérica, donde estudia la carrera de psicología general. Después de finalizar la jornada académica, empieza a completar sus entrenamientos hasta altas horas de la noche bajo las órdenes del entrenador Diego Pérez, quien ha sido una de sus principales motivaciones a seguir en el muaythai.

“La preparación la hacemos de una manera específica, porque él es un peleador agresivo y contundente, ya que es el que propone la pelea. Cuando son previas a los combates trabajamos hasta tres jornadas de tres horas cada una. Hemos pensado que debemos ser disciplinados para que Ariel pueda lograr sus objetivos a corto y

EL DATO

El muaythai es un deporte que se ejecuta de pie, en el que se permiten puñetazos, codazos, rodillazos y patadas, así como lanzamientos o agarres. Además, cada combate se acompaña de música Sarama.

largo plazo”, explicó Pérez. También, mencionó que la proyección del luchador ambateño es grande, ya que su objetivo es conseguir una medalla de oro en el Panamericano y completar el ciclo para clasificar a los próximos Juegos Olímpicos 2028. “Lo primordial es mantener su beca universitaria con el apoyo de Federación Deportiva y el gran objetivo es que termine su carrera para a la par como deportista cumplir sus metas. Ahora tenemos en la planificación tratar de conseguir un cupo en el Panamericano de muaythai que se realizará en Brasil en el segundo semestre del 2024”, dijo Pérez.

Futuro

Como todo deportista, el luchador ambateño tiene como meta representar a Tungurahua en las olimpiadas, pero antes debe participar en los Juegos Panamericanos y un mundial para obtener las marcas necesarias que le permitan cumplir su sueño . “No llegamos desde hace mucho a un Sudamericano y pudimos participar en 2023, pero el gran objetivo es traernos la medalla de oro en los Juegos Panamericanos

23 AÑOS tiene actualmente el deportista ambateño.

2024 y de ahí comenzar con combates internacionales en Estados Unidos para llegar a los Juegos Olímpicos y porqué no traer una medalla a la provincia con el apoyo que me brinda la FDT”, finalizó Ariel. (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 D
CIFRA
TALENTO. Ariel del Salto es el nuevo campeón nacional de muaythai. ALEGRÍA. Guillermo Baquerizo presidente de la Federación Ecuatoriana de Muaythai condecoró al luchador ambateño.

La credibilidad de los asambleístas cayó más tras la consulta

Según el último estudio de la encuestadora Cedatos, tras la votación del pasado 21 de abril, solo un 15% de los ecuatorianos cree en los integrantes del Parlamento.

Los integrantes de la Asamblea Nacional y el Parlamento fueron los

grandes derrotados tras la consulta popular del pasado domingo 21 de abril,

Noboa logró lo necesario para encarar la campaña 2025

° La asesora y consultora política, Grace Jiménez, al revisar el crecimiento de la aprobación presidencial indicó que Daniel Noboa sale de la consulta popular con un resultado que le permitirá arribar al inicio de la campaña presidencial en agosto de este año con un apoyo que podría estar por encima del 50%.

Para Jiménez el 65% de apoyo que registró Noboa como apoyo a las preguntas aprobadas por los ecuatorianos, puede ser considerado el voto aprobatorio con el que cuenta en este momento.

Desde su punto de vista, el mandatario, “más allá de subir como espuma, requiere oxígeno para mantenerse, esto le durará dos o tres meses. Lo justo para salir en julio- agosto a lo que será ya la campaña presidencial de 2025”.

Acotó que, desde una visión de campaña, el incremento de la aprobación presidencial, bien sea en un 2%, 3% o un 5%, le permitirá a Noboa, iniciar el camino presidencial con una aprobación superior al 50%.

Jiménez indicó que, dentro de la línea de tiempo de una estrategia política para encarar a las elecciones presidenciales, el presidente Daniel Noboa llegará a agosto “sin haber perdido, con oxígeno para asumir las elecciones presidenciales”.

según el último estudio desarrollado por la encuestadora Cedatos.

El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova destacó que en el estudio desarrollado tras el proceso de votación de la consulta, los ecuatorianos manifestaron que la credibilidad en los asambleístas y en cómo manejan el Parlamento apenas supera el 15% , mientras que la aprobación de la Asamblea Naciona l ya está por debajo del 30%.

Para Córdova, el trabajo de los asambleístas debe pasar de estar al servicio de los partidos y sus jefes de turno a “hacer su trabajo en función del país , no en función del partido, ni del movimiento”.

En el caso del presidente de la República, Daniel Noboa , la aprobación presidencial logró un incre -

manifestó su sorpresa por el bajo crecimiento del presidente Noboa tras la consulta e indicó que el mandatario debe comenzar a revisar los puntos y alertas que se muestran en su accionar.

Terán destacó que “es poco el crecimiento de la popularidad después de la consulta y entiendo que el Presidente de la República afronta una serie de peligros ”.

El analista indicó que dentro de los riesgos que Noboa deberá sortear se encuentran: “la forma como llegó a la Presidencia, su temperamento que muchas veces le traiciona. Aparentemente, es un hombre impulsivo y autoritario ”.

mento de casi 5%, pasando del 63% registrado días previos al domingo 21 de abril al 68,5%; lo que permite al mandatario salir casi en tablas tras la consulta

De esta forma, Noboa detuvo la caída pronunciada que se venía registrando desde febrero, cuando logró su pico de popularidad en el que superó el 81,4%, en marzo se ubicó en 74,1% y al comenzar abril su aprobación bajó al 68,8% y ya una semana antes de la votación se ubicaba en 63%.

Sobre la credibilidad presidencial, Córdova acotó que se mantiene en 63%.

Otro de los hallazgos de la medición realizada por Cedatos es que, a pesar de la victoria de 9 de las 11 preguntas llevadas a la consulta popular, tanto las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), como el Gobierno Nacional deben reflexionar y desarrollar mejores estrategias de comunicación para futuros procesos de referéndum.

“Para el futuro cuando haya otra consulta, o un referéndum, el ciudadano debe ser suficientemente informado. El balance de la comunicación es muy desfavorable ”, explicó.

Poco crecimiento tras la consulta popular El activista y analista político , Óscar Terán Terán,

Acotó que estas percepciones deben ser corregidas y el único que puede llevar esto adelante es el propio Noboa, indicando que estas son acciones que deben saltar a la vista de los ciudadanos.

Otro punto que llamó la atención de Terán se encuentra en la promesa del mandatario de controlar y poner fin a la crisis de la seguridad, advirtiendo que “él sabe que si soluciona el tema de la violencia, se acaba su discurso y se le acaba el motivo de su popularidad ”.

Al revisar el escenario que se le presenta a Noboa de cara a las elecciones presidenciales y el fin del pacto que mantenía en el Parlamento con el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC), apuntó que será complicado

En este sentido, calificó como “ una ventaja la falta de credibilidad de la Asamblea. El Presidente ha demostrado que es muy hábil destruyendo alianzas ”.

Explicó que al finalizar la alianza los partidos “de ese pacto de gobernabilidad , salieron mal parados tanto los socialcristianos, como los correístas, mientras que se fortaleció el noboísmo ”.

Recordó que en el duelo con la Asamblea Nacional , el Gobierno tiene el poder para lograr espacios de negociación, para dividir y que los partidos sean cada vez más minoritarios. (ILS)

POLÍTICA 07 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
PARLAMENTO. La gestión de los asambleístas genera dudas, mientras que el presidente Daniel Noboa tomó oxígeno de cara a las presidenciales. Foto: Presidencia

Militares piden reformas para el control de explosivos

Las importaciones de explosivos en 2023 superaron las estimaciones del Ministerio de Energía que había proyectado alrededor de 12.000 toneladas de explosivos requeridas por las cuatro áreas de producción minera en el país.

La Asamblea Nacional podría dar de baja, en una discusión en segundo y definitivo debate en el Pleno, un apartado de la Ley de Armas, Municiones y Explosivos que no se ha reformado desde hace 44 años, y viabilizar un control obligatorio desde el Estado, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF. AA), para la importación, fabricación y venta de explosivos.

El 29 de abril de 2024, en la Comisión de Seguridad Integral del Parlamento, donde se debate la propuesta de ley, Manuel Dávila, general de Brigada y director de Logística del Comando Conjunto, informó que el Ministerio de Defensa solicitó a la Secretaría de Energía y Minas una proyección de crecimiento del sector minero en las áreas estratégicas de 2020 a 2040.

“En este informe se evidenció que existirá un incremento exponencial en la necesidad y requerimiento de los importadores de explosivos de diferente natura-

leza para la minería a gran y mediana escala y también la minería artesanal”, indicó Dávila.

La vía para el control sería que el Estado siga manteniendo acciones en la fábrica Explosen (empresa ecuatoriana dedicada a la fabricación y comercialización de explosivos), para permitir el control de las fábricas productoras e importadoras de explosivos.

El militar planteó observaciones a la ley y solicitó a los integrantes de la Comisión, presidida por Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), que esta modificación se incluya en la Ley de Armas.

Es que, según las cifras entregadas por el Ministerio de Energía, solo en 2023, las importaciones de explosivos superaron la estimación proyectada en alrededor de 12.000 toneladas de explosivos requeridas por las cuatro áreas de producción minera en el país. El año pasado, la cifra superó las 13.500 tone-

ladas. Para el 2024 se prevé un crecimiento importante del sector, según el Comando Conjunto.

En la cadena de producción de armas, municiones y explosivos están involucradas aproximadamente medio millón de personas. Por eso, el país requiere una ley que permita evitar, desde la fabricación, que estos insumos afecten a la seguridad de la sociedad y de las instituciones, indicó.

‘Incremento de la economía ilegal’ Las FF.AA piden además que en el artículo 28 de la Ley relativa a la “Fabricación, Importación, Transporte, Comercialización de Explosivos”, se incluya que, las personas naturales y jurídicas que por su giro de negocio requieren de sustancias explosivas, inflamables, asfixiantes, tóxicas o corrosivas, deban contar con informe favorable del Comando Conjunto

“Para las Fuerzas Armadas, el control de este tipo de

Uso de 40.000 armas incautadas

°Manuel Dávila, general de Brigada y director de Logística del Comando Conjunto; y Fausto Íñiguez, director nacional de Inteligencia de la Policía Nacional, pidieron también a las autoridades judiciales que se permita que alrededor de 40.000 armas incautadas y cerca de 200.000 municiones pasen a su control para el combate a la delincuencia y sean declaradas de utilidad pública.

Solo en 2023 se decomisaron más de 9.900 armas.

“Pedimos que haya un reforzamiento logístico en las fronteras”, agregó Iñiguez

EL DATO

sustancias es fundamental”, agregó el oficial. Prefirió no entrar en detalles por temas de seguridad, pero afirmó que hay actores dentro del Estado que tratan de aprovecharse del uso de armas, municiones y explosivos para seguir incrementando su economía ilegal que le hace daño al país. “Hay evidencias de cómo en los últimos años se han tenido serios problemas de seguridad nacional por este tráfico”, advirtió.

Mencionó que en el Decreto 707 del 1 de abril de 2023 se reformó el reglamento y estableció que, para poder importar armas, municiones y explosivos, se requiere, para mantener el control, de una participación importante del Estado (en Explosen).

Los casos de Colombia y Perú Según Manuel Dávila, en Colombia -por la historia de violencia e inseguridad en ese país- el único autorizado a importar, comercializar

En Ecuador existen 16 personas naturales y jurídicas registradas en la Dirección de Control de Armas que desde 2020 hasta los primeros meses de 2024 han logrado un crecimiento importante en las importaciones de estos insumos, según el Comando Conjunto.

armas municiones y explosivos, es el Estado.

En Perú , en cambio, se permite a las empresas privadas, naturales y jurídicas poder fabricar e importar.

“La gran cantidad de explosivos, municiones y armamento que ingresa al Ecuador para ser utilizado en contra de nuestra población, obviamente son de estas fábricas; es muy difícil para el ente rector estar presente las 24 horas del día estar en una instalación para saber lo que se fabrica y conocer su destino”, agregó el oficial.

Por eso, dijo, es más fácil que se permita la importación de esos insumos en base a una regulación que lleve a establecer la trazabilidad desde la fábrica para la munición y el explosivo. (SC)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
SOLICITUD. Oficiales de Fuerzas Armadas y Policía plantearon observaciones a la Ley en la Asamblea.

Cuatro conexiones viales para turistas de la Sierra

En el feriado por el Día del Trabajador, habrá presencia de uniformados en las vías estatales.

ALTERNATIVAS. Las redes estatales que conectan a la provincia Tsáchila con la Sierra están habilitadas.

Este 3 de mayo inicia el cuarto feriado nacional del año, y en Santo Domingo de los Tsáchilas ya está listo el plan de contingencia para recibir a centenares de turistas.

La habilitación de la vía Alóag – Santo Domingo hace presumir que aumentará el número de viajeros, algunos para quedarse en la provincia y otros que pasarán a diferentes playas de la Costa

En los asuetos anteriores, se presentaron complicaciones de movilidad, pero en esta ocasión se prevé una reactivación porque las redes estatales, que conectan con provincias vecinas, se encuentran 100% habilitadas.

Alternativas viales

Según antecedentes, durante las fechas festivas, el mayor porcentaje de turistas que transitan por la pro-

vincia Tsáchila provienen de ciudades ubicadas en la Sierra central y norte. En la actualidad, hay cuatro rutas que permiten la conectividad entre Santo Domingo de los Tsáchilas y la región interandina, donde se aplicarán controles rigurosos durante este feriado.

La vía Alóag – Santo Domingo ya es transitada con normalidad desde que entró en funcionamiento el puente delta sobre el río Lelia , en el kilómetro 82. Uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) tienen listo el plan de contingencia para evitar congestionamientos, y una de las alternativas principales serán los contraflujos de 20 minutos . Esta estrategia se implementará en el inicio y cierre del asueto. Sin embargo, juntamente con otras ins-

tituciones, también se ha diseñado un plan B para desviar a la transportación por rutas alternas en caso de deslizamientos a consecuencia de las lluvias.

El trayecto Santo Domingo – Los Bancos también se encuentra habilitado, pero será una opción con poca demanda debido al exceso de baches.

Conmemoración

° Cada 1 de mayo, a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores. Sin embargo, con el objetivo de fortalecer la economía turística, y siguiendo las modificaciones en la Ley de Servicio Público y al código del Trabajo, se trasladó el feriado de ayer, miércoles, al día 3, permitiendo así disfrutar del descanso junto al fin de semana.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, los trabajadores realizaron marchas y eventos alusivos a la fecha ayer, pues creen que el día debe ser respetado.

“En esa ruta solo se viaja por necesidad. Es evidente que ahora vamos a escoger la vía Alóag, así haya más tráfico; pero no corremos el peligro de caer en tantos huecos”, dijo Hugo Cedeño, transportista.

Los viajeros que vienen por el noroccidente de Pichincha también tienen otras opciones para entrar a la provincia Tsáchila. Una de ellas es el tramo Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso , aunque parte de la calzada está deteriorada y en el puente de la parroquia hay restricciones para el paso de vehículos pesados.

Para quienes opten por llegar a La Concordia o playas de Esmeraldas pueden hacerlo por el tra-

mo Puerto Quito – La Independencia , donde hace cuatro meses se puso en funcionamiento el puente delta sobre el río Blanco para restablecer la circulación vial en este punto.

Seguridad

Lenin Peralta, comandante de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se designarán patrulleros a todas las carreteras para evitar robo de vehículos y secuestros extorsivos en contra de los transportistas. (JD) El peaje de la vía Alóag – Santo Domingo, jurisdicción de la provincia Tsáchila, ya retomó la recaudación.

EL DATO

PAÍS 09 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I

Crisis del IESS y apagones, ejemplos del costo del populismo

Las promesas de un Estado grande, que financia todo y da grandes beneficios, colisiona con la realidad. Los resultados son déficits fiscales crónicos, servicios ineficientes y hasta apagones.

CRISIS. La deficiente atención de salud del IESS refleja los costos del populismo.

Los líderes populistas en Ecuador , durante los últimos 15 años, han implementado políticas económicas a corto plazo para obtener apoyo popular , sin considerar su viabilidad a largo plazo. Esto ha conducido a déficits presupuestarios crónicos, deuda pública elevada, servicios públicos deficientes, instituciones al borde del colapso y hasta apagones. A continuación, se detallan dos ejemplos (de una larga lista) de los costos del populismo en la economía ecuatoriana.

El infierno populista de la crisis eléctrica

En menos de seis meses, Ecuador ha tenido que enfrentar dos crisis eléctricas con apagones que, a mediados de abril de 2024, llegaron hasta las 8 y 9 horas diarias. En el régimen de Rafael Correa (10 años) se construyeron varias hidroeléctri -

cas, pero sin hacer cambios estructurales y saltándose todos los procesos de contratación con adjudicaciones a dedo a empresas públicas de otros países como China (con créditos atados de bancos chinos).

Se profundizó la politización de las empresas distribuidoras, no se transparentaron los costos ni las tarifas y se mantuvo un esquema centralizado, burocratizado y estatista sin apertura a inversión privada. El resultado es que, como explicó Carlos Tapia, ingeniero eléctrico, las grandes obras se cortaron en seco cuando se acabó el financiamiento chino, se arrastran problemas estructurales con hidroeléctricas llenas de fallas y fisuras como Coca Codo Sinclair, la inversión privada no se concreta porque, entre otras cosas, se duda de un Estado que consolidó su fama como mal pagador.

“Hace años que no se invierte en generación, transmisión y distribución, a pesar de que ha crecido el número de ciudadanos y empresas. Si esquivamos los apagones porque llueve o nos vende Colombia, el sistema puede colapsar porque la transmisión ya no aguanta. Hasta ese punto hemos llegado. Se ofreció energía barata solo con inversión del Estado; pero las obras fueron más para saciar el ego del mandatario de turno y no se pensó en futuro, ni el dinero para mantenimientos y para nuevas inversiones”, puntualizó.

Bajo la falsa lógica del Estado que todo lo construye, que da generosos subsidios y que supuestamente no necesita inversión privada, se generó un esquema perverso e ineficiente que es difícil de desmontar.

Salir de esta trampa toma tiempo, esfuerzo y políticas de apertura comercial y

listas , como la atención de salud a los hijos de los afiliados, a través de desfinanciar al fondo de pensiones. Además, se le quitó el aporte estatal del 40% al IESS para seguir gastando en el modelo populista del Estado grande que da todo sin “costos para la ciudadanía”.

Patricia Borja, abogada especializada en temas de la seguridad social, ha explicado que, según un estudio actuarial del mismo IESS, las causas de desfinanciamiento del fondo de pensiones fueron:

1

La ausencia de la contribución estatal del 40% (desde 2015 hasta 2018).

2

La aprobación de la Resolución No. C.D. 501 (13 de noviembre de 2015) que modificó las tasas de aportación de tres seguros del IESS. Se redujo la tasa de aportación al fondo de pensiones para cubrir el aumento en el costo de atenciones médicas en el fondo de salud, como resultado de medidas populistas y sin sustento técnico.

3

Desinversiones realizadas desde 2015.

atracción de inversiones que se mantengan durante varios Gobiernos.

Los actuales apagones ya le están costando $2 millones diarios a sectores como el lechero, o un total de $25 millones a los pequeños panificadores. Se ha llegado a perder hasta $12 millones por hora, según datos del Ministerio de Energía y Minas

La actual suspensión momentánea de los apagones, debido a las mayores lluvias y las importaciones de energía desde Colombia, solo son un respiro; pero el sistema eléctrico de Ecuador está siempre al borde del desastre por el populismo de años.

El IESS se desfinanció por el populismo

A través de una sucesión de resoluciones dentro del Consejo Directivo del IESS , y de leyes como la llamada de ‘Justicia Laboral’, entre otras movidas, se quiso cubrir el costo de medidas popu-

“En ese estudio, el IESS concluyó que, debido a las tres causas, el fondo de pensiones sufrió un perjuicio de más de $8.927 millones. Además, se señala que, si no se hubieran producido esos decrementos, la reserva del fondo de pensiones (administrada por el Biess), para 2018, habría superado los $15.470 millones”, puntualizó.

El IESS no se ha podido recuperar de este perjuicio, que es equivalente al desfalco del feriado bancario. El fondo de pensiones apenas supera los $5.000 millones. Esta institución se ha consolidado con los años como la caja chica de los gobiernos de turno y en muchos casos se le pagan con papeles.

Asimismo, su manejo sigue siendo clientelar y la reforma estructural sigue sin concretarse por los costos políticos que representa.

El resultado es que el IESS es altamente ineficiente, no puede atender toda la demanda en salud y el pago de pensiones está en riesgo en cinco años o menos. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I

Pacientes con cáncer denuncian falta de medicinas y corrupción

Hay personas que se endeudan o venden sus bienes para acceder a medicinas o a costosos tratamientos.

Patricia Angulo, paciente oncológica del HCAM, es una de ellos. Lleva siete meses pidiendo atención para que al menos la deriven a otro centro médico como Solca.

En enero, en el HCAM, le dieron una cita para julio de 2024. Sin embargo, su tratamiento para el cáncer de mama requiere de evaluación mensual y medicinas.

Dávila menciona que los hospitales carecen de medicina para etapas paliativas y que los pacientes se endeudan o venden sus bienes para pagar costosos tratamientos, muchos incluso deben traer medicinas del extranjero.

Un parche de morfina, por ejemplo, cuesta $95. La medicina para la leucemia cuesta $900 un frasco. También hay medicamentos que sobrepasan los $1.000.

Deudas con otros hospitales

EN LA WEB

AGENDA ¿Qué hacer en Quito este feriado?

ENERGÍA Apagones se suspenden hasta el 5 de mayo de 2024

DIPLOMACIA Embajada de México: Ecuador defiende que el asalto fue un acto ‘excepcional’

“Atención y medicinas sin corrupción”, gritaban los pacientes con cáncer, quienes exigieron tener tratamientos de salud de calidad.

El plantón lo realizaron afuera del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito. En ese establecimiento, los cambios de gerentes y la falta de insumos médicos son constantes.

Gustavo Dávila, presidente de Jóvenes Contra el Cáncer, considera necesario que la Contraloría y la Fiscalía auditen a este hospital, pues resulta extraño que hayan pasado cinco gerentes en los últimos cuatro meses. Debido a eso – asegura Dávila– los procesos de contratación de insumos y medicinas vuelven a cero. Los nuevos gerentes no quieren firmar lo hecho por las anteriores administraciones.

Pacientes se endeudan o venden todo por medicinas Hay pacientes que llevan entre cuatro y siete meses sin recibir sus medicinas.

Dávila indica que el IESS no solo tiene escasez de insumos y medicamentos, sino que ha acumulado deudas con prestadores externos como las clínicas de diálisis.

En Loja, Solca suspendió la atención a pacientes oncológicos por deudas gubernamentales.

Médicos denuncian mafias hospitalarias

Indignados, pero con temor de revelar sus nombres, los médicos del HCAM señalan que hay vinculaciones políticas dentro de las gerencias de este y otros hospitales del IESS.

Esta no es la primera vez que los médicos denuncian esto. En enero de 2024, indicaron que las gerencias de los hospitales están “puestas a dedo” y que había desabastecimiento. Sin embargo, tanto el IESS como el Ministerio de Salud sostienen que hay más de 70% de abastecimiento.

Los médicos y las 35 asociaciones de pacientes oncológicos y crónicos piden una reunión con el ministro de Salud, Franklin Encalada. (AVV)

CORRUPCIÓN La esposa de Ronny Aleaga dice que él está en Venezuela y pide que le devuelva a su hijo

SERVICIOS ¿A qué beneficios puede acceder un trabajador cuando su empleador está en mora con el IESS?

SOCIEDAD 11 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
PROTESTA. Los pacientes con cáncer harán nuevos plantones Guayaquil, Cuenca y Loja.
lahora.com.ec
001-004-4439

Gerente del Metro de Quito desmiente la paralización de dos trenes

El Metro de Quito niega que dos de sus trenes estén inhabilitados. Además, están en espera de dos empresas españolas para abordar y resolver los problemas relacionados con los trenes, incluso iniciaron acciones diplomáticas.

está dando mantenimiento a los

El Metro de Quito se enfrenta a desafíos operativos, según las declaraciones del concejal Andrés Campaña, quien denunció otras supuestas irregularidades en el nuevo sistema de transporte. En respuesta, Hugo Villacrés, gerente del Metro de Quito, desmintió las acusaciones, aclarando que solo un tren está temporalmente inoperativo debido a daños durante las pruebas de marcha blanca. Campaña informó, a través de un comunicado, que en 2014 el Municipio de Quito suscribió un contrato de provisión de bienes por más de $183 millones para la adqui-

con

sición de material rodante, vehículos auxiliares, equipos de taller y un lote de repuestos. Sin embargo, indicó que ese contrato no ha sido cumplido en su totalidad, ya que la empresa responsable aún no ha entregado los bienes fundamentales necesarios para el mantenimiento preventivo y correctivo de los trenes. Además, destacó que la garantía técnica de los trenes expiró el 22 de octubre pasado, y el Municipio declaró desierto un proceso de contratación pública especial con la misma empresa, debido a las objeciones planteadas por esta compañía española, que consideró

preparados por la

que el proceso podría ser perjudicial para sus intereses.

‘Acciona debe reponer por el tren dañado’

En una entrevista con LA HORA, el gerente del Metro de Quito, Hugo Villacrés , abordó aspectos relacionados con el estado operativo de los trenes y explicó que solo un tren no está operativo.

Según Villacrés, el metro opera con 18 trenes, de los cuales uno sufrió daños durante las pruebas de marcha blanca, un proceso esencial en el que se realizan pruebas tanto por parte del operador como del constructor. Estas pruebas son cruciales para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema antes de su lanzamiento público.

El gerente explicó que el incidente ocurrió durante las pruebas del ATO (Automatic Train Operation), las cuales se realizan sin pasajeros, cuando se registró el descarrilamiento del tren afectado.

Añadió que determina-

afectado. La demora se debe a procedimientos legales relacionados con el seguro y la responsabilidad de la empresa constructora” dijo. Según el Metro de Quito, han buscado activamente resolver estas discrepancias a través de medios diplomáticos, incluyendo comunicaciones con la Embajada de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, con el objetivo de proteger los intereses y el presupuesto de la ciudad.

ron que la empresa Acciona es la responsable de eso y, por tanto, la responsable de entregar otro tren en las mismas condiciones que recibieron para realizar las pruebas. Aclaró que Acciona asumió la responsabilidad y que su seguro va a cubrir los gastos. Villacrés subrayó que inmediatamente después del incidente en noviembre de 2023, el Metro de Quito notificó a Acciona y dejó constancia pública.

En cuanto a las implicaciones operativas, el gerente aclaró que el Metro de Quito tiene la obligación contractual de operar con 15 trenes durante las horas pico y 10 durante las horas valle.

Aseguró que, a pesar del incidente, el servicio no se ha visto afectado negativamente, y el sistema sigue operando dentro de los estándares contractuales establecidos.

“El Metro de Quito ha estado trabajando desde diciembre para resolver este problema, enviando comunicaciones regulares al operador y al constructor para agilizar la entrega del tren

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$64.400 entrada US$16.100 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583

Gestiones para que el fabricante haga el mantenimiento Villacrés también respondió a las denuncias del concejal Andrés Campaña, respecto al mantenimiento de los trenes, explicando que existe un conflicto con la empresa fabricante CAF . Según Villacrés, el contrato original con la empresa incluía un plan de mantenimiento con un precio específico para los próximos 10 años.

Sin embargo, la oferta actual presentada por CAF supera en más del doble el precio original acordado en 2014, lo que ha generado una confrontación entre la empresa y las autoridades del metro. CAF argumenta que las condiciones económicas han cambiado significativamente desde 2014, debido a factores globales como la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que ha impactado en los precios de los insumos. Las autoridades del metro sostienen que el contrato original es vinculante y buscan que se respete el precio acordado en 2014. Ante esta discrepancia, se ha solicitado la intervención del Concejo Metropolitano para mediar en el conflicto y proteger los intereses del Municipio y la empresa.

Mientras tanto, el metro continúa realizando mantenimientos periódicos, utilizando personal ecuatoriano capacitado por CAF, asegurando que los trenes estén operativos y seguros.

Villacrés destacó que el proceso de mantenimiento es dinámico y que, eventualmente, un tren puede salir de servicio durante un breve período para ajustes, pero luego vuelve a estar operativo en los rieles. (EC)

QUITO 12 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
001-004-4435
CONTROL. Metro de Quito trenes técnicos empresa constructora.

Trabajadores exigen mejores salarios y jornadas más cortas

Las manifestaciones por el Día Internacional del Trabajador estuvieron marcadas por pedidos comunes: reducción de las jornadas laborales y aumentos salariales.

REDACCIÓN INTERNACIO -

NAL. Trabajadores de todo el mundo celebraron el 1 de Mayo de 2024 con actos y manifestaciones festivas en las que reclamaron mejoras salariales y la reducción de la jornada laboral, en una jornada que apenas registró incidentes violentos pero que se vivió con especial tensión en ciudades como París, Estambul y Buenos Aires.

Francia: choques violentos

En París la manifestación sindical unitaria degeneró en disturbios cuando grupos radicales atacaron comercios de la capital, lo que provocó la intervención de las fuerzas del orden que practicaron diversas detenciones. En la jornada hubo reivindicaciones diversas contra la reforma del seguro de paro o por la reclamación de subidas salariales.

Turquía: Bloqueo en la plaza Taksin

El gobierno de Turquía desplegó a unos 42.000 agentes de la Policía para bloquear los accesos a la histórica plaza Taksim de Estambul con el fin de impedir la llegada de miles de personas.

El Tribunal Constitucional de Turquía dictaminó en diciembre pasado que no se puede prohibir la concentración en la plaza Taksim con

MOVILIZACIONES. Los trabajadores de todo el mundo se movilizaron este 1 de marzo para conmemorar el 1 de Mayo.

motivo del Primero de Mayo.

Argentina: manifestaciones contra Milei

Los sindicatos argentinos, encabezados por la central peronista CGT, se movilizaron contra las reformas emprendidas por el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, quien difundió un vídeo en X para homenajear y destacar a “esa mayoría silenciosa” de los que trabajan y buscan trabajo y “sobre todo” a la “gente de bien”.

Colombia: Petro se unió a los manifestantes

En Bogotá miles de trabajadores salieron a las calles de las principales ciudades colombianas, una movilización a la que se unió en el tramo final el presidente Gustavo Petro, quien busca convertir la jornada en una demostra-

ción de apoyo a las reformas de su Gobierno.

CHILE: Reclamo por pensiones dignas Miles de personas marcharon también por el centro de Santiago de Chile para conmemorar el Día del Trabajador y pedir salarios y pensiones dignas, entre otras demandas. Con pancartas con mensajes como ‘No a la precarización’ y ‘La persona cuidadora también es trabajadora’, la concentración principal fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Italia: sindicatos contra la precariedad laboral

Los principales sindicatos de Italia, CGIL, CISL y UIL, se dieron cita en la ciudad de Monfalcone (norte), los mayores astilleros del país, para denunciar la precariedad laboral y emplazar al Gobierno de la ultraderechista Giorgia Melo-

ni a tenerlos en cuenta en sus políticas.

La primera ministra italiana, por su parte, reivindicó los “resultados óptimos” de su gestión del mercado laboral y el “récord” en contrataciones, especialmente de mujeres, durante su año y medio en el poder.

Grecia: huelga general en día laborable

La jornada en Grecia, declarado laborable por el Gobierno, se caracterizó por una huelga general convocada por los principales sindicatos del país para exigir aumentos de salarios y medidas gubernamentales concretas contra la carestía generalizada.

España: mejora de la calidad del empleo

En Madrid los dos principales sindicatos españoles, UGT y CCOO, clamaron por profundizar en las reformas para lograr el pleno empleo, la reducción de jornada y la mejora de la calidad del trabajo en la manifestación que reunió en Madrid a miles de personas.

Rusia: comunistas reivindican a la URSS

El Partido Comunista de Rusia abogó por la consolidación de la sociedad rusa para la erradicación del “fascismo en Ucrania” durante un acto en Moscú en el que también se reivindicó la “experiencia única” de la URSS.

Venezuela: sindicatos contra Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el “pueblo trabajador” del país tiene “razones de sobra para celebrar” y aseguró tener un plan para el impulso económico y el “rescate de los derechos sociales y laborales”. Sin embargo, varias organizaciones sindicales convocaron una protesta nacional contra la “política hambreadora del Gobierno” y para exigir un aumento del salario mínimo.

CUBA: celebración en medio de la crisis Decenas de miles de cubanos se reunieron en La Habana para celebrar el Primero de Mayo en medio de una de las mayores crisis económicas en décadas y con una caída en picado del poder adquisitivo. Por segundo año consecutivo, la celebración principal se realizó en la Tribuna Antiimperialista en vez de la Plaza de la Revolución ni tampoco hubo desfile masivo, como sí sucedió durante décadas, con la excepción de los años de la pandemia.

ASIA: Demandas comunes en varios países El continente asiático celebró este miércoles el Día del Trabajador de manera dispar, pero también con denominadores comunes, con manifestaciones en lugares como Japón, el sur y el Sudeste de Asia, premios honoríficos al empleado “modélico” en Corea del Norte y éxodo vacacional en China.

Entre las reclamaciones compartidas por muchos países destacan el aumento salarial y la mejora de las condiciones laborales, en una jornada que India vivió inmersa en sus elecciones generales, las mayores del mundo

GLOBAL 13 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A JORGE ANHALZER TEMA El cambio radical maligno en nuestro ambiente DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco

CONTROLES. En las carreteras y lugares con mayor afluencia de turistas se reforzará la seguridad durante este feriado en Imbabura.

La seguridad se refuerza en los destinos turísticos de Imbabura

El primer feriado de mayo de 2024 tendrá un dispositivo especial de seguridad en la provincia de Imbabura.

IMBABURA.- El Comando de Policía de la Subzona Imbabura informó que aplicará un riguroso control en el feriado por el Día del Trabajador, el cual se iniciará el 3 de mayo de 2024.

Ricardo Manitio Espinel, comandante subzonal de Policía, explicó que alrededor de 877 servidores

policiales, entre directivos y técnicos operativos, estarán concentrados durante los días de asueto obligatorio en la provincia.

Mencionó que se ha previsto el uso de todo el recurso logístico con el que se cuenta en la subzona, entre ellos 80 patrulleros, 85 motocicletas, buses y ambulancias.

Tres eventos en Antonio Ante

°En este feriado de mayo, el cantón Antonio Ante ofrece una variada programación familiar, que incluye una expo feria, la caminata tradicional de los arrieros y la feria de comidas típicas, actividades que dentro de la campaña ‘Antonio Ante de moda todo el año’ buscan dinamizar la economía del cantón. Del 3 al 5 de mayo se desarrollará la ‘Expo Mamá y Familia 2024’, que muestra el principal renglón de la economía local, como es el textil, a través de la exhibición y venta de vestimenta para toda la familia, así como productos para el hogar, pasarelas y shows de feria gratuitos como la presentación de Los Búfalos, el viernes 3 de mayo, a partir de las 20:00.

El domingo 5 de mayo se desarrollará la 25 edición de la ‘Caminata Arrieros X Siempre’. Los caminantes saldrán desde Malchinguí, a las 05:00, recordando la historia de la arriería que fue fundamental en la economía de la zona. Y, la más exquisita y variada gastronomía nacional se reúne también el 5 de mayo, a través de Feria Nacional de Comidas Típicas, en su edición 35, en la plaza cultural Libertad, desde las 09:00, la que será amenizada por la Banda Orquesta Santa Lucía y Bayana Banda.

El plan operativo está diseñado para que todos los sectores estén cubiertos con mayor presencia policial, particularmente aque -

llos en los que se realizarán eventos turísticos que contarán con gran afluencia de personas.

Desde la Gobernación de Imbabura detallaron que se realizarán al menos ocho eventos dentro del feriado en los cantones Ibarra,

Opciones turísticas en Ibarra

°David Aguilar, director de Desarrollo Económico del Municipio de Ibarra, afirmó que el cantón tiene varias opciones para el feriado, entre ellas en el sector rural, en La Esperanza y Angochagua, donde se pueden hacer deportes de aventura y se puede disfrutar de la gastronomía, como el borrego asado.

Además, mencionó a San Antonio de Ibarra, declarado en 2020 como Pueblo Mágico del Ecuador, donde las artesanías en madera son uno de sus principales atractivos.

“También tenemos zonas calientes y húmedas, como Lita y La Carolina, donde se puede disfrutar de un turismo rural, donde se pueden ver cultivos de café y cacao, entre otras actividades. En la zona caliente y seca tenemos a Salinas y Ambuquí, conocidas por sus hosterías y zonas de piscina para recrearse en familia”, explicó.

Añadió que en la parte urbana de Ibarra se puede recorrer el centro histórico, donde están iglesias patrimoniales, el Centro Cultural El Cuartel con exposiciones artísticas y áreas de museo, así como la gastronomía típica de la ciudad, como los helados de paila, empanadas de morocho, etc.

“Yahuarcocha también es una de las zonas más concurridas, donde se puede disfrutar de un buen clima, se puede hacer deportes y degustar las tilapias. Dentro de la ciudad, en el parque Ciudad Blanca tenemos la Expo Retorno, que es una feria privada en la que se exponen productos de emprendedores locales. Aquí también está el mercado artesanal, que es un lugar con 46 espacios. Se puede encontrar artesanías que resumen todo lo que se ofrece a nivel cantonal”, dijo.

Urcuquí y Pimampiro, otros cuatro entre Otavalo y Antonio Ante, y dos eventos en Cotacachi.

No obstante, Manitio afirmó que “los patrullajes de rutina en el eje preventivo, sectores financiero, residencial y comercial continuarán durante las 24 horas del día.

Es decir, se reforzará la seguridad en zonas turísticas , sin descuidar los patrullajes diarios que se desarrollan en diferentes cantones.

Agregó que servidores policiales de Tránsito también estarán ubicados en sitios estratégicos sobre los ejes viales E35 y E10 , por lo que recomendó conducir con precaución, con los documentos en regla y sin consumir bebidas alcohólicas.

Además, recomendó a la ciudadanía utilizar el servicio policial de encargo de domicilio, botón de seguridad y traslado de valores. “Si va a viajar acuda a la UPC más cercana de su domicilio y encargue su vivienda mientras dure su ausencia”.

Por su parte, desde el Ejército afirmaron que se desplegarán equipos de combate para controlar armas, municiones y explosivos , en diferentes puntos de la provincia, en zonas urbanas y carreteras. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I

Delincuentes secuestran a una mujer y le piden 6 mil dólares por su seguridad

La víctima logró pedir ayuda en la entidad financiera a la que fue a retirar el dinero que le pedían los antisociales.

Anabel, nombre protegido, se movilizaba a bordo de su motocicleta por la avenida Los Chasquis y la calle César Maquilón, en Ambato, cuando de repente fue interceptada por un vehículo plomo y dos sujetos la secuestraron para extorsionarla.

Los hechos

bancaria buscaron hacerse la transferencia del dinero que le pedían, sin embargo, existían fallas que impidieron que logren su cometido.

EL DATO

Carlos Alfredo P. C. ya tiene antecedentes por robo calificado en 2013, robo en 2013 y nuevamente robo calificado en 2014.

Eran alrededor de las 14:30 del martes, cuando la mujer de 28 años mediante amenazas fue obligada a subir al vehículo en donde los delincuentes siguieron amedrentándola. Los maleantes le aseguraban que si quería seguir viviendo y que no le pase nada a su familia tenía que entregarles 6 mil dólares. Para lograr su cometido los antisociales le quitaron el celular y mediante la aplicación

Roban un local comercial

en La Pradera

El cierre del mes de abril se convirtió en una pesadilla para los trabajadores de un local comercial de una cadena nacional, que funciona en la ciudadela La Pradera No eran ni las 21:00 del martes y la jornada laboral estaba por acabar cuando la cajera del lugar, ubicado en la avenida Los Chasquis y Emilio Estrada , se encontraba realizando su trabajo con normalidad, cuando un sujeto armado se le acercó apuntándole con la pistola para amedrentarla y pedirle que le entregue el dinero. En medio de insultos y amenazas el sujeto, de acento extranjero, se sustrajo alrededor de 500 dólares de la caja

A pesar de ello, los ladrones no se dieron por vencidos, por lo que la llevaron hasta el banco que queda en la avenida

Atahualpa y Río

Guayllabamba en donde querían que saque la plata y se las entregue. Envuelta en temor, Anabel entró a la entidad financiera y al llegar a la caja, con mucho disimulo, mientras hacía el trámite para realizar el retiro, le pidió ayuda a quien la atendía.

Evidentemente nerviosa dijo que el dinero se lo estaban solicitando los delincuentes que la esperaban en las afueras del banco y que estaban vigilándola para que no

haga nada fuera de su plan. Como la suma era de consideración, la transacción se demoró y en ese lapso desde la entidad se pidió ayuda al ECU 911 para que envíe personal de la Policía Nacional a resguardar a la mujer.

Apoyo

Uniformados del Distrito Ambato Sur y de Criminalística de Tungurahua arribaron al lugar y se entrevistaron con la víctima quien

ANGUSTIA. Los delincuentes esperaron a que la jornada laboral esté por culminar para entrar a robar en el local.

Sin dejar de amedrentar a su víctima el delincuente salió del local en precipitada carrera y se subió a una motocicleta negra, en la que al parecer lo esperaba su compinche, y huyeron por la calle Emilio Estrada.

Todo ocurrió en cuestión de minutos por lo que el administrador del local se comunicó con el ECU 911 para pedir la

ayuda de la Policía Nacional

Hasta el lugar llegó personal del Distrito Ambato Sur, así como de Flagrancia de la Policía Judicial de Tungurahua quienes recabaron la información que pudiera dar pistas del delincuente. Finalmente le explicaron a los afectados el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes. (NVP)

describió a los maleantes, sobre todo al que la obligó a subir al automóvil.

Los policías iniciaron la búsqueda del sujeto y dieron con el paradero de Carlos Alfredo P. C., de 34 años, quien de inmediato fue neutralizado.

Al tratarse de un delito flagrante, la Policía aprehendió al sujeto que fue trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde quedó bajo custodia de la autoridad competente a la espe-

Leonela Anilema está desaparecida

La familia de Leonela Estefanía Anilema Guamán está desesperada por no saber de su paradero.

La adolescente de 17 años fue vista por última vez el lunes 29 de abril, en el sector del Mercado Sur de Ambato. Eran cerca de las 06:30 del lunes cuando sus familiares pudieron tener el último contacto con la adolescente y ya van más de 48 horas que no saben dónde podría encontrarse. Al ver que no retornaba a su vivienda, decidieron acudir a poner la denuncia ante la Policía Nacional. Personal de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones,

ra de la audiencia de ley.

Un caso previo

En su entrevista con los gendarmes, Anabel les comentó que en días anteriores ya habría sido víctima de un delito similar y los delincuentes le pidieron 3 mil dólares para salvaguardar su integridad

Con todos los antecedentes dados por la víctima, la Policía lleva a cabo la investigación de este caso. (NVP)

Secuestro y Extorsión (Dinased) Tungurahua indicaron con los protocolos de búsqueda de la menor desaparecida Sus allegados suplican a la ciudadanía que tenga alguna información de Leonela Estefanía se la den a conocer a las autoridades. Desde la Dinased se pidió a las personas que la hayan visto, sepan o tengan alguna pista de su paradero se comuniquen al 911 o al 1800 DELITO (33 54 86), toda la información será receptada de manera confidencial para salvaguardar la integridad de la adolescente, así como de quienes es ayuden a encontrarla. (NVP)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
ANSIEDAD. La mujer logró pedir ayuda. (Foto para graficar)
15
AYUDA. Leonela Estefanía Anilema Guamán está desaparecida

AUTOR:

JUEVES 02 DE MAYO DE 2024 La

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL SISTEMA DE JUSTICIA

Para facilitar la comprensión, utilizaremos la abreviatura ‘IA’ para referirnos a la inteligencia artificial, en el presente artículo.

Introducción

A medida que la inteligencia artificial toma un rol protagónico en la actualidad, y de sobremanera en el ámbito laboral, se desencadena un cambio significativo en la naturaleza misma de nuestras tareas diarias. Desde la automatización de procesos rutinarios hasta la toma de decisiones más complejas, la IA ha demostrado ser una herramienta transformadora que promete ampliar la eficiencia y la productividad. Sin embargo, este avance no está exento de grandes desafíos y detrimentos al ser humano como tal.

La incorporación de la IA en el entorno laboral plantea enigmas sobre temas como: la adaptabilidad de los trabajadores, la creación y pérdida de empleo, y las implicaciones éticas de permitir que las máquinas asuman roles de los seres humanos, y estás trazan temas cruciales sobre la ética laboral, la igualdad de oportunidades y la necesidad de una regulación adecuada al ámbito laboral.

La evolución de la inteligencia artificial en el mundo laboral de manera especial en el sistema judicial, se destaca tanto sus beneficios transformadores como las preocupaciones fundamentales asociadas. A través de esta exploración, se busca comprender mejor cómo la IA está dando forma a nuestras vidas laborales y qué implicaciones importantes debemos considerar a medida que nos adentramos en una era donde la colaboración entre humanos y máquinas se vuelve cada vez más compleja. En contexto, la inteligencia

artificial en el ámbito laboral judicial, ha emergido como una herramienta revolucionaria en la toma de decisiones judiciales. La capacidad de los algoritmos para analizar vastas cantidades de datos e identificar patrones complejos ha atraído la atención de profesionales del derecho, jueces y magistrados. Sin embargo, a medida que la inteligencia artificial se convierte en un componente integral del sistema judicial, es crucial explorar tanto sus beneficios como sus implicaciones más profundas.

La relevancia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales se hace evidente en la búsqueda constante de un sistema más eficiente y equitativo. ¿Cómo puede la tecnología contribuir a la agilidad del proceso judicial? ¿Cuáles son los riesgos asociados con la implementación de algoritmos en la toma de decisiones legales? Estas preguntas no solo son oportunas, sino que también identifica esa línea tan fina entre la ley y la tecnología en la era contemporánea.

A medida que avanzamos hacia un futuro donde la inteligencia artificial desempeñará un papel cada vez más significativo en la adminis-

tración de justicia, es esencial comprender su evolución, sus beneficios potenciales y los desafíos éticos y legales que plantea.

Historia y desarrollo de la inteligencia artificial en el sistema de justicia

La necesidad de resolver conflictos y establecer normas de convivencia ha existido desde el nacimiento mismo de la sociedad como tal, pero ha sido necesario crear un sistema de justicia, donde la imparcialidad investida a una autoridad sea quien resuelva los conflictos de terceros, y es así la necesidad de los sistemas judiciales. La antigüedad del sistema judicial es un testimonio de su importancia perdurable en la estructura de las sociedades humanas. Al nacimiento de un sistema judicial, también nace la necesidad de un sistema digital de apoyo, primero como respaldo y archivo, luego ya como un sistema de apoyo a las decisiones, y es así que en las décadas entre 1970 y 1980, los sistemas de apoyo a las decisiones, precursoras de la inteligencia artificial, que a pesar de sus limitaciones, los DSS1 sentaron las bases para el desarrollo posterior de la inteligencia artificial en el sistema judi-

cial. La experiencia adquirida en la creación y aplicación de estos sistemas contribuyó al crecimiento y refinamiento de tecnologías más avanzadas.

Los sistemas de apoyo a decisiones de las décadas de 1970 y 1980 desempeñaron un papel crucial como antecedentes de la inteligencia artificial, al introducir conceptos y enfoques que sentaron las bases para el desarrollo de tecnologías más avanzadas en el ámbito judicial y en otros sectores. Estos primeros pasos fueron fundamentales para la evolución que posteriormente condujo a la aplicación más extensa de la inteligencia artificial en el sistema judicial. Podemos hablar de muchos beneficios de la IA en el sistema judicial que van desde mejorar la eficiencia y velocidad del proceso judicial hasta facilitar decisiones más precisas y justas. Aquí algunos aspectos de relevancia: Eficiencia y celeridad: La IA puede automatizar tareas repetitivas y administrativas, como la revisión de documentos legales y la gestión de casos, lo que permite a los abogados y jueces centrarse en aspectos más complejos del proceso judicial. Esto puede acelerar significativamente los tiempos de resolución de casos, por lo que reduce la carga sobre el sistema judicial y proporcionar una justicia más rápida y accesible.

Análisis de datos : La IA puede analizar grandes cantidades de datos legales, jurisprudencia y prece dentes mucho más rápido y de manera más exhaustiva que los seres humanos. Esto puede ayudar a identificar patrones, tendencias y relaciones en la ley que pueden no ser evidentes para los humanos, lo que facilita la investigación legal y la preparación de ar-

¿Cuál es el trámite del despido ineficaz con relación a las medidas cautelares?

RESPUESTA

En términos generales las medidas preventivas de secuestro, retención, etc. solo pueden solicitarse con la demanda o en cualquier estado de la causa si se prueba la existencia de un crédito. En los juicios laborales las pretensiones o reclamos del trabajador no constituyen un crédito que permita solicitar medidas cautelares. Tenemos como excepción en el Código del Trabajo lo previsto en los Arts. 195.2 para el caso del despido ineficaz y en el Art. 594 cuando exista sentencia condenatoria de primera instancia, aun cuando aquella no esté ejecutoriada. En tales casos es el juez que conoció de la demanda quien puede ordenar las medidas cautelares tanto para el caso del despido ineficaz cuanto para la sentencia de primera instancia, siendo por tanto, la jueza o juez que ha conocido de la demanda a quien le corresponde conocer esta clase de medidas.

gumentos. Predicción de resultados : Algoritmos de IA avanzados pueden predecir los resultados probables de casos judiciales basados en datos históricos y factores relevantes. Esto no solo ayuda a las partes involucradas

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
JP
Oficio: 321-2018-P-CP
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA CIVIL
16

REVISTA JUDICIAL

a comprender mejor sus posibilidades de éxito, sino que también puede ayudar a los jueces a tomar decisiones informadas sobre cómo manejar un caso en particular.

Asistencia en la toma de decisiones : La IA puede proporcionar análisis y recomendaciones basadas en datos para ayudar a los jueces a tomar decisiones más informadas y objetivas. Por ejemplo, en casos de sentencia, los sistemas de IA pueden ayudar a evaluar factores como el riesgo de reincidencia del acusado y recomendar medidas adecuadas de rehabilitación o castigo (materia penal).

Reducción de sesgos: Algunos sistemas de IA están diseñados para reducir los sesgos humanos en el sistema judicial, como el sesgo racial o de género, al tomar decisiones basadas únicamente en datos objetivos y no en prejuicios personales. Esto puede conducir a una mayor equidad y justicia en el sistema judicial, sobre todo en áreas sensibles como es el caso de violencia intrafamiliar.

Facilitación de la resolución de disputas : La IA también puede ser utilizada

ANULACIONES

en métodos alternativos de resolución de disputas, como la mediación y el arbitraje en línea, para ayudar a las partes a llegar a acuerdos justos y eficientes fuera del tribunal. Casos de éxito donde la IA ha facilitado la toma de decisiones judiciales más precisas incluyen sistemas de análisis de riesgo para la liberación bajo fianza, que han demostrado ser más precisos que los métodos tradicionales basados en la intuición humana. Además, los sistemas de IA han sido utilizados con éxito en la revisión de documentos legales en casos de descubrimiento electrónico, lo que ha reducido significativamente el tiempo y los costos asociados con este proceso.

A medida que se avanza en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de toma de decisiones judiciales, también emergen cuestiones éticas y legales de gran importancia que requieren importante atención

Transparencia : Uno de los principales desafíos éticos es la falta de transparencia en cómo funcionan los algoritmos de IA y en qué se basan sus decisiones. La

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 19279, perteneciente a VALLE BURI LAURO SERAFIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de mayo 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 827128, perteneciente a LANDA LANDA MARIA LUISA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de mayo 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 17704, perteneciente a BONILLA VELASTEGUI CARLOS HOMERO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de mayo 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu-

opacidad de los algoritmos puede dificultar que las partes afectadas comprendan y cuestionen las decisiones judiciales, lo que socava la confianza en el sistema judicial. Justicia algorítmica : Existe el riesgo de que la implementación de sistemas de IA en la toma de decisiones judiciales pueda socavar principios fundamentales de justicia, como la equidad y la imparcialidad. Por ejemplo, si un algoritmo predice de manera incorrecta que un individuo tiene un alto riesgo de reincidencia basándose en factores irrelevantes o sesgados, esto podría resultar en una sentencia injusta y desproporcionada.

Privacidad y seguridad de los datos: La recopilación y el uso de grandes cantidades de datos personales para entrenar sistemas de IA plantean preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Existe el riesgo de que los datos sensibles utilizados en la capacitación de algoritmos de IA puedan ser comprometidos o utilizados de manera indebida, lo que podría tener graves consecuencias para la privacidad de los individuos involucrados.

nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 713678 , perteneciente a SANCHEZ JACOME

MARCELA JUDITH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de mayo 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 689921, perteneciente a AVILA RAMIREZ SILVIA ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de mayo 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 576673, perteneciente a MUSO CEBALLOS JULIO OSWALDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de mayo 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 404882, perteneciente a PAREDES ORTIZ FANNY CENAIDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de mayo 2024

EXTRACTO JUDICIAL

AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS No 18331-2023-00611

ACTOR: CHAVEZ BARRERA KLEBER LEONARDO

DEMANDADO/A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS CAUSANTES QUIENES EN VIDA SE LLAMO SIMON BOLIVAR CHAVEZ RODRIGUEZ.

JUEZA: ABG. MARIA JOSE SOLIS BURBANO.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños De Agua Santa, miércoles 7 de febrero del 2024, a las 09h48. VISTOS: Cumplido el requerimiento, de reconocimiento de firma y rúbrica, se provee de lo siguiente manera: 1).Calificación: La petición que antecede presentada por CHAVEZ BARRERA KLEBER LEONARDO, por ser clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143; y, 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. 2).- Citación: Cítese a los demandados de la siguiente manera; a).- A los señores: CHAVEZ FAJARDO ALEXANDRA BELEN; y, CHAVEZ VILLAFUERTE BRYAN ALEXANDER, en las direcciones que se indican, mediante el encargado de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual la parte interesada preste las facilidades correspondientes; b).- Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes quienes en vida se llamó SIMÓN BOLÍVAR CHÁVEZ RODRÍGUEZ, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Para Las citaciones la parte interesada preste las facilidades correspondientes. 3).- Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Designación de perito.Posteriormente a la citación se procederá a nombrar al perito solicitado, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 40-2014, para la práctica del inventario requerido.- 5).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su defensa, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-Lo que cito para los fines correspondientes advirtiendoles de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para futuras notificaciones.-

15 TUNGURAHUA JUEVES 02/MAYO/2024 I
17

El arte itinerante del Balloon Museum llega a Barcelona

Tras el éxito de público en sus escalas en Roma, París, Milán, Madrid, Nápoles, Nueva York, Londres y Atlanta, en las que ha sido vista por más de 4 millones de visitantes, el arte itinerante de Balloon Museum se ha instalado en el Palacio Victoria Eugenia de Barcelona que se llenará de arte inflable con la exposición ‘Pop Air’. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA JUEVES 02 DE MAYO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.