Tungurahua: 02 de julio, 2024

Page 1


Ambato Especulación en mercados por precio de la gasolina

Según los compradores desde el fin de semana algunos productos de primera necesidad están más caros, por lo que piden que las autoridades de la provincia realicen controles para evitar la especulación.

Página 3

¿Por qué es un riesgo para Ecuador la reelección de Maduro? Hoy termina la fase de grupos de la Copa América

La flexibilización laboral ya funciona por la crisis 63,1% de ecuatorianos evita usar el condón

Asamblea inicia ofensiva contra Noboa

El presidente Daniel Noboa ha roto con la Asamblea. La muestra más evidente es que la oposición busca censurar a la canciller Gabriela Sommerfeld, quien era una vicepresidenciable. En la lista sigue la ministra Mónica Palencia y la exministra Andrea Arrobo. Correísmo y socialcristianos lideran la ofensiva.

Página 9

Inicia la segunda fase de la reforma económica de Milei

POLÍTICA

No hay sancionados por venta ilegal de mascotas en Ambato

Durante los operativos realizados por el Municipio ningún comerciante ha sido sancionado por vender animales, la feria se realiza con normalidad cada lunes.

Ningún comerciante de la feria ilegal de mascotas que se realiza en los exteriores del mercado América de Ambato ha sido sancionado desde que la Municipalidad en colaboración con otras instituciones como Fuerzas Armadas y Policía Nacional realizan operativos de control en la zona.

Este lunes primero de julio los vendedores de perros y gatos se tomaron nuevamente el pasaje sin nombre de la calle Segunda Constituyente para ejercer esta actividad.

El panorama siempre es el mismo, perros y gatos en jaulas improvisadas, dentro de cajas de cartón en medio del sol, varios de ellos amarrados en los postes y las rejas de viviendas aledañas.

Los precios varían entre uno y tres dólares, aunque también se ofrecen perros de raza que se venden en más de 100 dólares.

Lugar

Los moradores del sector aseguran que los operativos

Un promedio de 35 a 40 animales se rescata de esta feria cada lunes.

no han tenido ningún resultado positivo , pues la feria se realiza cada lunes de manera normal.

“Es verdad que han venido hasta con militares, pero ese rato parece que se van los vendedores con los animalitos, a la media hora vuelven y siguen aquí casi todo el día como si nada”, dijo Lorena Yépez, vecina del lugar.

El primer control se realizó el lunes 27 de mayo cuando se rescataron 36 perros y cinco gatos, todos los animales fueron trasladados hasta el Centro Integral de Fauna Urbana.

Posteriormente, el lunes 3 de junio, el jefe de Fauna Urbana, Juan Sebastián Díaz, aseguró que durante la primera fase de intervenciones

se contemplaba una serie de socializaciones con los vendedores y compradores, posteriormente, se tenía prevista una fase de decomiso y sanción

Durante todos los operativos desarrollados en este lugar se han rescatado un promedio de 35 a 40 mascotas cada lunes, lo cual quiere decir que en el último mes dejaron de venderse alrede-

dor de 120 animales.

Resultados Díaz indicó que ninguno de los comerciantes ha sido sancionado en los operativos realizados durante más de un mes, pues la ordenanza vigente a la que calificó de “caduca” no permite aplicar esta acción.

“Es una ordenanza que data del 2009 que nos ha li-

mitado bastante, sin embargo, ya estamos trabajando en la propuesta de una nueva ordenanza que esté actualizada y acorde a la realidad de nuestro cantón”, indicó. Entre los resultados de los operativos desarrollados en la zona dijo que se ha logrado “disuadir” a varios comerciantes y compradores, por ende, también disminuyó su presencia en el sector. (RMC)

Inscripciones abiertas para el curso de adiestramiento canino en Pelileo

En este curso , los participantes podrán aprender sobre cómo comunicarse con las mascotas, educación básica dirigida, socialización entre perros y varios trucos básicos.

De acuerdo a lo programado por la institución, el taller iniciará este martes y se desarrollará hasta el 31 de julio del año en curso.

Las prácticas se desarrollarán en las instalaciones del centro turístico La Moya.

Las personas interesadas en participar podrán inscribirse de forma gratuita en la secretaría de Servicios Públicos del Municipio del cantón. Los cupos son limitados.

Este taller es parte de los cursos vacacionales para los niños y jóvenes que han terminado el ciclo escolar.

Los horarios de práctica para esta actividad serán indicados de manera personal a cada participante al momento de su inscripción.

Para esta actividad es importante que cada participante asista en compañía de su propia mascota. (VAB) CURSO. Las mascotas podrán aprender varios trucos.

VENTAS. Los comerciantes de perros y gatos realizan esta actividad ilegal libremente.

Quejas por especulación de precios en mercados de Ambato

Según los compradores, ya les cobraron más por algunos productos de primera necesidad como frutas o verduras.

Desde el 28 de junio rige en Ecuador el aumento en el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís , lo cual ha dado paso a especulación de precios en productos de primera necesidad.

Los nuevos costos se aplicaron después del retiro de los subsidios a estos dos tipos de combustibles de bajo octanaje y de mayor consumo dentro del país.

Según el Gobierno Nacional, esta decisión se tomó porque el gasto para subsidiar los combustibles fue de 3.265 millones de dólares en 2023, monto que supera los presupuestos destinados a la salud y programas de protección social.

En los mercados de Ambato ya existen quejas sobre el incremento de precios en varios productos con la excusa del incremento de los combustibles.

Especulación

Mayra Sánchez, madre de familia, dijo que el domingo que acudió al mercado Simón Bolívar para hacer compras ya existió un aumento de hasta 25 centavos

EL DATO

Quienes realicen de manera injustificada un alza de precios de los productos podrían ser sancionados con 15 o 30 días de prisión, esta contravención está catalogada en la Ley del Consumidor.

en productos de la Costa.

“El verde y el pescado me cobraron más, dicen que es por la gasolina, pero yo creo que es solo un pretexto”, dijo la mujer.

Este lunes en el mercado Cristóbal Colón surgió la misma queja, Carla Tipán, aseguró que la semana pasada compró cinco cholos en un dólar, hoy solo le dieron cuatro.

“El domingo que hice compras todo me cobraron normal, ahora ya salen con la novedad de que todo está más caro”, indicó.

De igual manera, aseguró que es necesario el control de las autoridades para que se

MERCADOS. Varios compradores alertaron sobre especulación de precios en varios productos.

respeten los precios y no se afecte la economía de los ciudadanos.

“Dónde está el Intendente, la Gobernadora, aquí nadie hace nada para evitar estas cosas”, mencionó.

Dentro del mercado Mayorista varios compradores aseguran que también se registró una variación en productos como el melloco, las papas, la arveja, ajo, cebolla,

Inscripciones abiertas para los cursos vacacionales en Juan Benigno Vela

Niños y adolescentes podrán participar en los cursos vacacionales organizados por el Gobierno Parroquial de Juan Benigno Vela perteneciente a Ambato.

Los participantes podrán aprender distintas disciplinas, entre ellas, fútbol, básquet, defensa personal, música, danza, juegos populares, fotografía e inglés.

Además, podrán mejorar sus conocimientos adquiridos en los cursos vacacionales del año anterior, en la se-

gunda etapa de los cursos de robótica y locución infantil.

Las personas interesadas pueden asistir hasta las oficinas del Gobierno Parroquial para cumplir con la inscripción , para ello, el representante deberá llevar una copia de cédula de identidad tanto suya como de su representado.

Todos los cursos son gratuitos y las inscripciones estarán disponibles hasta que los cupos existentes se agoten.

CURSOS. Danza es una de las actividades que se realizarán. (Foto para ilustrar)

En cuanto a los horarios, estos serán indicados de acuerdo a cada curso al momento de la inscripción de los niños y adolescentes. (VAB)

tomate, mandarina y naranjilla de entre 10 y 25 centavos.

Mariela Condo, una de las comerciantes del área del consumidor final de este centro de expendio, contó que acudió a comprar a las 03:00 y que le tomó por sorpresa el precio de algunas de las verduras que vende.

“Nos dijeron que es posible que los próximos días todo cueste más caro por la gasolina”, indicó.

Controles

Con el fin de conocer el trabajo que realiza la Intendencia de Policía sobre la especulación de precios, este medio de comunicación se contactó con Paúl Viteri, nuevo intendente de Tungurahua, quien mencionó que no puede ofrecer información vía telefónica. (RMC)

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect

Acertada decisión

El Ministerio de Relaciones

Exterior y Movilidad Humana revocó el acto administrativo que aceptación y aprobación para poder residir en nuestro país la periodista cubana que ofendió al Ecuador muchas veces, en especial, el agravio al Himno Nacional al cambiar su letra para injuriar al presidente Daniel Noboa, criticar la democracia y expresar oscuros consejos como gran sabedora de la realidad del país, hecho lo cual, colmó a toda la sociedad que pedía a viva voz poner límites a tan aberrantes dichos sin pudor ni respeto.

Los mismos nacionales debemos guardar las consideraciones del caso para los tres símbolos patrios, no se diga, de un extranjero y migrante a quien se le ha dado el beneficio de permanecer dentro de territorio, más cuando, proviene del país cubano que durante años carece del sistema democrático y limita claros derechos humanos, prueba de ello, es la fuga de sus conciudadanos denominados ‘balseros’ que huyen de la isla caribeña buscando un mejor porvenir.

De un tiempo a esta fecha han ingresado al Ecuador varias personas provenientes de muchos lugares del mundo, pero debemos exigir como requisito primordial que respeten nuestro proceso socio – histórico y sean precavidos al comentar sobre nuestras problemáticas, pero como esta persona no demostró un mínimo de agradecimiento se escudó en famosa “libertad de expresión”, para hablar sandeces contra todo el pueblo ecuatoriano incitando a la rebelión, a manifestaciones agresivas e intimidando y amenazando a todos, es decir, demostró el nivel de valores genéticos y culturales muy diferentes a nuestra idiosincrasia que es de respeto, trabajo, dedicación, esfuerzo, ejemplo de ello, los migrantes ecuatorianos que son plenamente aceptados, a diferencia de otros extranjeros que llagan a robar, delinquir y mendigar, pero no son aporte para el país que les abierto las puertas.

Esperemos esto sea un llamado de atención para todas aquellas personas extranjeras que al Ecuador se le respeta en todas sus formas.

Liderazgo para el futuro

El30 de junio de 2022, Ecuador experimentó un momento crucial marcado por la firma del Acta por la Paz, tras 18 días de intensas movilizaciones que congregaron al Gobierno Nacional y a las organizaciones Conaie, Feine y

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.181

EDITORIAL

Entre zapatos, rumores y TikTok

Algunos críticos y opositores del presidente Daniel Noboa se empeñan en enfocar el debate político en nimiedades. Ni el pronunciamiento del primer mandatario en redes sociales tras los partidos de la selección de fútbol se escapan del celo inquisidor. Basta cualquier aparición o declaración suya, para que, por más intrascendente que sea, sus detractores ahonden en complejos análisis y elaborados reproches. Gracias a esta absurda manía, el país ha tenido que escuchar digresiones sobre los zapatos que llevaba durante el Informe a la Nación —donde, además, en un desplante infantil, varios de sus opositores se ausentaron—, o elaboradas disquisiciones sobre las frases baladíes que soltó ante un periodista extranjero —que, en lugar de tomarse como los incómodos deslices de novato que fueron, acabaron insólitamente propiciando una condena oficial del Legislativo—

No importa qué suceda en el país; basta un posteo del Presidente en TikTok o un muñeco de cartón para que sus adversarios se lancen, histéricamente, a hablar de ello. Más que el fanatismo político, reina un ánimo especulativo y farandulero.

Incluso, la aparición de la Primera Dama en el acto de diversidad y tolerancia por excelencia generó la condena de quienes, otrora, se preciaban de ser ‘inclusivos’.

Muchos de quienes hoy protestan por cualquier minucia guardaban un silencio complaciente hasta hace no mucho, cuando veían en el primer mandatario un simple vehículo para perseguir sus intereses. Critican vestimenta estrafalaria, declaraciones explosivas, instrumentalización del deporte, etc., pero ellos en su momento lo hicieron más y peor.

El país tiene problemas graves y reales; es momento de elevar el nivel de la crítica política.

Fenocin. Este acuerdo no solo simbolizó un hito en la búsqueda de la convivencia pacífica y la reconciliación, sino que también evidenció la importancia del liderazgo efectivo en tiempos de crisis. Pienso en ese preciso momento, a propósito de las elecciones generales que viviremos el 9 de febrero de 2025, y reflexiono sobre la necesidad de contar en la papeleta con un liderazgo que responda a las demandas de nuestra sociedad. No nos confundamos, el auténtico líder trasciende el ejercicio

del poder para enfocarse en el bienestar colectivo, abogando por la reconciliación, la paz y el desarrollo. Puedo afirmar que los valores de ese visionario deben estar cimentados en la justicia social, la igualdad y la capacidad de perdonar. El liderazgo basado en la reconciliación no equivale a debilidad, sino que implica reconocer y abordar los conflictos latentes en una sociedad diversa y pluricultural como la nuestra, buscando la unidad y la resolución de las diferencias, y disminuyendo las inequidades

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

Carrera

Afines

de 1948 se reunió en el Palacio de Chaillot, en París, la Tercera Conferencia General de la ONU. En su Tercera Comisión se debatió el tema de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El escritor y diplomático Darío Lara cuenta: “En aquella histórica Conferencia fue cuando Jorge Carrera Andrade, como miembro de la Delegación del Ecuador, tuvo una actuación relevante y cumplió un papel destacado”. En su autobiografía ‘El volcán y el colibrí’, Carrera Andrade relata los hechos: “Intervine en los debates para proponer nuevos artículos o modificar los existentes, y tuve la satisfacción de ver aprobadas mis propuestas en varias ocasiones. Añadí de esta manera al texto original el derecho del hombre a no ser desterrado y algunos derechos económicos y sociales. […] Yo fui el redactor en español del famoso documento”.

En un discurso, el 1 de octubre de 1948, Carrera Andrade (Quito,1903-1978) dijo que “en la escala ascendente de los pueblos hacia su liberación, esta es la etapa máxima”. Buscó que al Artículo 3 que proclama el derecho de toda persona a la vida, a la libertad y a la seguridad, se añadiera el derecho a la paz, al trabajo, al descanso y a la libertad de pensamiento, palabra y religión.

Los jefes de delegaciones debían intervenir en la clausura de la Asamblea Plenaria, pero una dolencia súbita imposibilitó hacerlo al jefe de la delegación de Ecuador, y fue designado en su lugar Carrera Andrade. En su memorable discurso insistió en la necesidad de “una norma que hiciera posible la paz del mundo”.

Darío Lara, su biógrafo, recuerda que ese discurso de Carrera Andrade en la clausura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue una confirmación de su activa participación en el histórico acontecimiento. Un discurso que arrancó aplausos y mereció elogios de todas las delegaciones, creando un clima favorable para la aceptación de la Declaración de Derechos Humanos.

en el camino. Estoy convencida de que el diálogo y el consenso en la toma de decisiones constituyen herramientas poderosas para avanzar en los grandes conflictos sociales, históricos y contemporáneos. Asimismo, el liderazgo ético, caracterizado por la honestidad y la transparencia en el ejercicio del poder, es esencial para generar confianza y legitimidad en las instituciones. Pienso también en la empatía y la compasión como cualidades indispensables en un líder, y esto se expresa con

auténtica preocupación por las necesidades y dificultades de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Finalmente, la persistencia y la resiliencia, virtudes que permiten afrontar los desafíos y adversidades con determinación, trabajando incansablemente por objetivos nobles y beneficiosos para la sociedad en su conjunto. Es crucial que identifiquemos en quienes aspiran a gobernarnos cualidades como la empatía, la integridad y el compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos.

Piden justicia por la muerte de Pablo Valdés

Sus familiares piden agilidad en el proceso judicial y esperan que su accidente y posterior muerte no quede impune.

Han pasado 23 días desde que Pablo Valdés sufrió un accidente dentro de un parque de distracción en Izamba, al norte de Ambato

Este trágico episodio ocurrió el sábado 8 de junio y dejó en terapia intensiva a Pablo por 10 días y finalmente el 18 de junio falleció

Su muerte ha dejado al borde de la desesperanza a su familia, pues sus padres, hermanos y su hijo no logran superar el dolor y piden que se haga justicia, ya que el accidente ocurrió dentro de dicho centro de diversión.

Los deudos cuentan que el accidente y posterior muerte de Pablo se encuentran en investigación, sin embargo, recalcan que el proceso no se estaría realizando con la agilidad necesaria.

“Nosotros nos sabemos si ese negocio tenía un plan de

EL DATO

La familia pide que, si alguien tiene información en videos o fotografías del día del accidente, puede hacérselas llegar, de manera personal y reservada, al 096 289 0847.

emergencia o seguro para este tipo de accidentes”, dijo Alfredo Valdés, padre de Pablo, al tiempo que añadió que su pedido de justicia no se trata solamente por su hijo, si no para “precautelar la integridad de otras familias” y no pasen por este tipo de accidentes que, ahora, ha dejado en el luto y sumida en el dolor a su familia.

Suplicio

Las lágrimas luchan por no salir mientras la voz se le quiebra a Alfredo al recordar los 43 años vividos junto a Pablo, pues asegura que era un hombre caritativo, siempre d ispuesto a ayudarlos y a empujar hacia adelante todos los planes y emprendimientos que tenía junto a sus hermanos.

Recuerda que su hijo fue hasta el centro de distracción porque “tenía el alma de niño y fue a divertirse, pero jamás pensamos que un momento de distracción se convertiría en una tragedia”.

El padre hace una pausa y respira para decir que por lo que están pasando “no tiene ni nombre ni precio”, recalca que el vacío dejado por Pablo jamás va a llenarse, pues ningún padre está preparado para enfrentar la muerte de un hijo.

Concierto sinfónico gratuito hoy en Ambato

Hoy, la orquesta sinfónica y el coro polifónico de la Universidad de Cuenca brindarán un espectáculo musical en Ambato

Este evento de música clásica es parte de la Gira Norte 2024 y se desarrollará en el teatro Lalama, ubicado sobre las calles Bolívar y Lalama, a partir de las 19:00.

Los artistas estarán compartiendo la Novena Sinfonía

de L. Van Beethoven en su bicentenario.

La dirección de este musical se encuentra a cargo de William Vergara y también de Priscila Urgilés, quien está a cargo del coral.

Este concierto es gratuito y pueden asistir personas de todas las edades que estén interesadas en disfrutar de este género.

Además, también estarán

El dolor por el que estamos pasando no tiene ni nombre ni precio”

ALFREDO VALDÉS, PADRE DEL OCCISO

Solo pedimos justicia, no solo por Pablo, sino por precautelar la integridad de otras personas”

ALFREDO VALDÉS PADRE DEL OCCISO

La respiración se hace más pausada cuando Alfredo recuerda la desolación en la que se encuentra su esposa y el llanto que se escucha en los rincones de su casa cuando ella recuerda las palabras, la risa, los abrazos y el cariño que Pablo les daba

Esa angustia se agudiza cuando recuerda que su nieto también habla de Pablo y dice que vivía momentos felices al compartir tiempo con él, “ellos compartían una relación especial, envidiable, a mí me hubiese gustado tener esa misma relación con mis hijos y ahora ya no va a poder estar con él”.

Finalmente, hace un llamado a las autoridades , tanto del Municipio de Ambato como de la justicia para que verifiquen si el lugar cuenta con todos los permisos y seguridades para sus ocupantes; así como para

en el evento.

presentes artistas solistas, entre ellos, Vanessa Lamar, Priscila Urgilés, Andrés Córdova e Israel Lalama.

Se recomienda a la ciudadanía asistir con tiempo para evitar inconvenientes a la hora de ingreso. (VAB)

que se haga justicia por la irreparable pérdida que deja la muerte de su hijo

Respuesta

Un equipo periodístico de Diario La Hora pidió una entrevista con la responsable de la Unidad de Riesgos del Municipio de Ambato para saber si es que el local cuenta o no con los permisos correspondientes, si se hicieron las inspecciones para que puedan trabajar, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Del mismo modo, acudió

en dos ocasiones hasta las instalaciones del local para obtener una versión de los propietarios, sin embargo, el negocio estaba cerrado, a pesar de que en su publicidad dicen que atienden los siete días de la semana.

Mientras que desde el Cuerpo de Bomberos Ambato se dio a conocer que los administradores del local en marzo realizaron los trámites para contar con todos los permisos que tienen que ver con la institución, es decir, los protocolos para incendios (NVP)

AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “CENTINELA DE LOS LLANGANATES” S.A. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad de lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías vigente, en mi calidad de liquidador de la compañía de Transporte de Carga Pesada CENTINELA DE LOS LLANGANATES S.A. EN LIQUIDACIÓN, se notifica a los acreedores de referida Compañía para que, en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía de Transporte de Carga Pesada CENTINELA DE LOS LLANGANATES S.A. EN LIQUIDACIÓN. Los documentos referidos que hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptarán en el domicilio de la Compañía ubicada en la Av. La Florida y Av. Las Rosa, cantón Santiago de Pillaro, Provincia de Tungurahua.

Marcelo Campaña Calero LIQUIDADOR Celular 0998042647

ARTE. Varios artistas estarán presentes
DOLOR. Los familiares y amigos de Pablo Valdés piden justicia por su muerte ocurrida luego de un accidente en un parque de diversiones en Izamba.

Brasil no se guardará nada ante Colombia

El conjunto dirigido por Dorival Júnior se enfrenta a los ‘cafeteros’ ya clasificados. Brasil con el empate pasa de fase.

Santa Clara (EFE) · El seleccionador brasileño, Dorival Júnior, adelantó ayer que podrá al “mejor once posible” para medirse a Colombia, en la última jornada del Grupo D de la Copa América, insinuando que alineará a jugadores apercibidos de sanción.

“Vamos a hacer la mejor alineación posible, no podemos reservar a nadie en este momento”, dijo Dorival en la rueda de prensa previa al partido, que se disputará en el Levi’s Stadium de Santa Clara, en California

Existía la posibilidad de

que, dentro del sistema de rotaciones puesto en marcha por el entrenador , dejara este martes en el banquillo a alguno de los cuatro jugadores que, si ven una tarjeta amarilla, se perderían el partido de cuartos de final.

Estos son: Éder Militão, Vinícius Júnior, Lucas Paquetá y Wendell.

Sin embargo, Dorival aseguró que ese no será un factor diferencial para realizar alguna modificación en el once titular que se enfrentará al combinado ‘cafetero’, que

EL DATO

El partido se jugará a las 20:00 (hora de Ecuador).

acumula 25 partidos invicto. “Entraremos con la mejor formación posible para el partido, independientemente de la situación de cada uno, porque queremos el mejor resultado posible”, insistió.

Práctica

El domingo, el seleccionador de la ‘Canarinha’ ensayó con el mismo once que se enfrentó a Paraguay, en Las Vegas, si bien ha dicho en varias

ocasiones que piensa en introducir uno o dos cambios en cada compromiso para oxigenar al equipo.

En este sentido, admitió que está estudiando “cambios”, pero no dio más detalles sobre en qué zonas del campo serían.

Colombia , ya clasificada para los cuartos de final, buscará retener el liderato del Grupo D y mantener su racha de partidos invicto, que está en 25, a dos de igualar su récord histórico.

A Brasil le vale un empate para certificar su pase a los cuartos, pero solo ganando podría asumir el liderato y tener, a priori, un cruce más asequible. EFE

Dorival exalta a James y a Colombia

° Santa Clara (EFE) · El seleccionador de Brasil, Dorival Júnior, elogió este lunes la calidad de la selección colombiana, de la que dijo que tiene a una de “sus mejores generaciones”, y afirmó estar “impresionado” con el rendimiento de James Rodríguez “Creo que es una de las mejores generaciones de los últimos años del fútbol colombiano. Son jugadores actuando en varios equipos del fútbol mundial, siendo protagonistas. Llaman la atención”, dijo en la rueda de prensa.

Reveló que han estudiado “bastante” al combinado ‘cafetero’, “un excelente” equipo, “con una regularidad muy buena” y que “merece mucho respeto”. “Veinticinco partidos invictos no se conquistan por casualidad. Hay mucho trabajo, mucha movilidad del centro del campo para adelante. Son jugadores de muy buen nivel. Sabemos la calidad que tienen”, alabó. Sobre James Rodríguez, que ha renacido con Colombia en esta Copa América de Estados Unidos, Dorival recordó que ambos coincidieron en el São Paulo, club que en estos momentos casi no cuenta con él.

“Fue buena su llegada. Un jugador de altísimo nivel, que llamó nuestra atención por su calidad y la capacidad técnica que posee. Se siente tan bien con la camiseta de la selección que impresiona en todos los aspectos, es muy interesante”, manifestó.

Fisioterapia de lesiones deportivas

Tratamiento de lesiones ortopédicas

Gimnasio terapéutico

Manejo dolores crónicos

Reducción de medidas

Estimulación temprana

Atención:

Lunes a Viernes: 08:00 a 1800 Sábado: 09:00 a 14:00

IMAGEN de archivo tomada al defensor Bruno Guimarães (i) al momento del saludo con el extremo Lucas Paquetá (d). (EFE/EPA/Caroline Brehman)

Richard Carapaz: qué bien le queda el amarillo

Ayer, el ciclista ecuatoriano

hizo historia al ocupar el primer lugar de la general. Biniam Girmay ganó la tercera etapa del Tour de Francia.

Turín (EFE) · El eritreo Biniam Girmay (Intermarché) escribió otra página de oro para el ciclismo africano con una victoria al esprint en la tercera etapa del Tour de Francia disputada entre Piacenza y Torino, la más larga de la presente edición con un recorrido de 230.8 kilómetros, en la que se puso de líder el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education).

“Una victoria para África. Nunca soñé que podría ganar en el Tour”, dijo emocionado en la meta Girmay, quien siguió haciendo historia para su continente. En el Giro 2022 fue el primer eritreo en ganar en el Giro, ese año también la primera clásica, la Gante Wevelgem, en el Mundial Sub 23 logró la plata, y en Turín firmó la proeza de ganar el primer esprint del Tour 2024.

Girmay por África, Carapaz primer ecuatoriano de amarillo

Vibrante el éxito de Girmay

(Asmara, 24 años), el tercero de la temporada, un corredor formado en las escuelas de apoyo de la UCI en Aigle. En la capital de Piamonte se impuso p or delante del colombiano Fernando Gaviria (Movistar) y del campeón belga Arnaud de Lie (Lotto Dstny).

Con el mismo tiempo del ganador, 5h.26.48, a una media baja de 42,4 km/hora, entró el nuevo líder, el ecuatoriano Ric hard Carapaz (El Carmelo, 31 años), el más avanzado entre los cuatro corredores que estaban empatados a tiempo. Por puestos, el campeón olímpico del EF Education se puso el maillot amarillo. Ahora lidera por delante de Pogacar, Evenepoel y Vingegaard. Todos empatados.

El primer ecuatoriano de amarillo en el Tour volcó su emoción en meta.

“Es un sueño para mí, le tengo mucho respeto al Tour,

Es un sueño para mí, le tengo mucho respeto al Tour, es la mejor carrera”

RICHARD CARAPAZ, CICLISTA ECUTORIANO

es la mejor carrera. Es algo muy grande, era el primer esprint, había muchos nervios, mucho riesgo, entre otros el de caerse. Me dejaron a 1 km y todo fue espectacular”, dijo el líder.

La historia del Tour llama a Girmay y Carapaz Fabien Grellier (Intermarché) se animó a una escapada sin futuro a 66 de meta, soñando por la tercera victoria francesa consecutiva. Coronó la última cota del día en Sommariva Preno (4a), pero en algún momento tenía que empezar la etapa en serio. A 25 de Turín sonó la voz de zafarrancho de combate. Los equipos de los esprinters animaron el ritmo al final de una etapa que rodó por debajo de la previsión más lenta.

Aliciente por el triunfo de etapa y por el maillot amarillo. Pogacar, Vingegaard, Evenepoel y Carapaz estaban empatados en la general. El primero de ellos en atravesar la línea de meta se ponía de líder. Y los equipos de los esprinteres, a lo suyo, a volar.

Hubo nervios, caídas, al final alta velocidad, mucho riesgo para los hombres de la general. Pogacar se metió

Hoy se corre la cuarta etapa en el Tour

delante, y a 3 km de meta, en la zona de seguridad, desapareció. El esloveno no quiso arriesgar el pellejo, y mucho menos el Tour. En plena vorágine, se fue al suelo uno de los favoritos, Jasper Philipsen. Un candidato menos. La pelea por el esprint se desató de lejos. El Lidel de Pedersen, el DSM de Jakobesen y el Movistar de Gaviria asumieron la revolución en la recta de meta. Atacó el danés, arrancó el colombiano, pero apareció con una fuerza descomunal, y con clase, el eri-

treo Biniam Girmay. Todo emoción. La decimocuarta victoria para el corredor africano, la tercera de la temporada, y el estreno del Intermarché en la historia del Tour. África alzó la voz en el centro industrial de Italia, donde se fabrican coches, vermuts, y otros artículos de fama mundial. La voz de Girmay, héroe para siempre. Después de 3 etapas en Italia, el Tour vuelve a su territorio natural con la cuarta jornada y primera cita clave de montaña.

ALEGRÍA. Richard como líder del Tour de Francia. (EFE/EPA/Kim Ludbrook)
de Francia.
EMOCIÓN. Carapaz hizo realidad uno de sus sueños: vestir el malliot amarillo. (EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo)
ESFUERZO. La montaña llega con el Col du Galibier en la 4ª etapa. (EFE)

Equipo ambateño campeón nacional de baloncesto Sub 14

Ambato Soldiers se llevó el primer lugar de la Liga Nacional de Baloncesto al vencer 44 a 40 a Rincón de Castilla de Los Ríos.

El equipo tungurahuense

Ambato Soldiers se consagró campeón de la Liga Nacional Masculina categoría Sub 14 tras obtener el triunfo en el partido final 44 a 40 ante Rincón del Castilla representante de Los Ríos el pasado fin de semana en el coliseo de los deportes de la ciudad

El equipo ambateño mostró superioridad a lo largo del campeonato que duró aproximadamente tres me-

ses y fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Basketball

Satisfacción

El quinteto dirigido por la entrenadora guayaquileña

Martha Lascano tuvo un gran desemp eño en la fase de grupos y en los play off se mantuvo invicto para redondear 13 partidos disputados en el torneo nacional y llevarse por primera vez la medalla de oro en esta cate-

CIFRAS

11

PARTIDOS  ganó Ambato Soldiers de los 13 encuentros que disputó.

goría.

“Esta liga de menores fue complicada, porque participaron 31 equipos con jó -

‘Fútbol, unido por la diversidad’, exposición contra la violencia y odio en los estadios

Madrid (EFE) · Luchar contra el odio y la violencia dentro y fuera de los estadios es lo que pretende ‘Fútbol, unido por la diversidad’, una exposición temporal en el Museo Legends de Madrid, pionera a nivel mundial, que cuenta con una veintena de proyectos y objetos que, desde las distintas Ligas y clubes, se han creado en los últimos años con la intención de poner de manifiesto que el fútbol “es de todos, diverso e inclusivo”.

El museo Legends (The Home of Football), en colaboración con LALIGA -a través de LALIGA VS-, Liga F y Bundesliga, ha organizado la I Muestra ‘Fútbol, unido por la diversidad’, que está expuesta de forma temporal en Madrid hasta el 21 de julio.

El objetivo de esta muestra, al margen de la colección permanente del museo, es mostrar a los aficionados y a los visitantes la lucha contra la homofobia que defiende la

industria del fútbol, reivindicando espacios seguros y diversos libres de odio. Para ello, se han recopilado más de una veintena de proyectos y objetos que, desde las distintas Ligas y clubes, se han creado en los últimos años con la intención de poner de manifiesto que el fútbol es de todos, diverso e inclusivo. Y que en él no hay cabida para la intolerancia por razón de orientación sexual, raza o creencia.

° Joaquín Logroño

° Joaquín Villena

° Joaquín Villalba

° Dorian Brito

° Carlos Andrade

° Francisco Molina

° Ferrán Moncayo

° Martín Tomaselli

° Martín Córdova

° Jhonny Quintero

° Alejandro Parra

° Ezequiel Caza

venes de todo el Ecuador . Fuimos pasando las fases previas hasta estar dentro de los dos mejores del torneo . La federación nos otorgó la sede y pudimos sacar ventaja al jugar de local. El 85% del plantel son jugadores tungurahuenses que se forman y juegan en distintos colegios de Ambato”, manifestó Marco Freire, dirigente del club.

También, mencionó que conseguir por primera vez

El club ambateño fue parte de este campeonato nacional 2024 que contó con la participación de 31 equipos de diferentes provincias del Ecuador.

este galardón nacional es muy importante para la institución , porque el objetivo es seguir masificando la práctica del baloncesto en la provincia y estos logros motivan a que surjan más talentos.

“Esta victoria nos da la garantía de que estamos haciendo un buen trabajo en formativas , trabajamos todo el año y eso nos motiva a buscar ser el mejor equipo del Ecuador sin importar la categoría. Hemos sido campeones en Sub 18 y Sub 16 es por eso que estamos feliz con el triunfo de la Sub 14, ya que estaba pendiente conseguirlo”, manifestó Freire. (JR)

Esta colección temporal, pionera a nivel mundial, busca concienciar a los aficionados para generar un cambio en la sociedad y poner de ma-

nifiesto que el fútbol tiene un poder transformador que puede ayudar a generar ese cambio que se persigue bajo el lema ‘La fuerza de nuestro fútbol’.

Plantilla jugadores campeones 2024
EMOCIÓN. Los jugadores con sus medallas de campeones.
ESPACIO. El museo Legends (The Home of Football), en colaboración con LALIGA. (EFE/ LaLiga)

Correísmo y PSC quieren destituir a la Canciller

En la Asamblea Nacional, el rompimiento del pacto político con el correísmo y el PSC, le empieza a pasar factura al oficialista ADN. El punto más alto de este quiebre sería una eventual censura y destitución de la canciller, Gabriela Sommerfeld.

El rompimiento del pacto político entre el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN), dejó al oficialismo sin posibilidad de negociación política y puso a la Canciller en la mira de la Asamblea.

A menos de siete meses de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025, una maniobra política del PSC y el correísmo busca debilitar la estructura de ADN en la Legislatura y en el entorno cercano del presidente de la República, Daniel Noboa.

La figura de la canciller, Gabriela Sommerfeld, que se perfila como uno de los cuadros para reemplazar a Noboa en caso de que deba solicitar licencia para hacer campaña y correr por la reelección, podría quedarse en el camino.

En la Comisión de Fiscalización , de mayoría correísta, ya estaría trazada una hoja de ruta para minar una posible participación de Sommerfeld.

Con el descarte de las solicitudes de interpelación a los exministros del expresidente Guillermo Lasso (Pablo Arosemena, Andrea Montalvo y Sebastián Corral), una mayoría correísta y del PSC habría allanado el camino para una eventual censura y destitución de la Canciller.

se enmarca en una presunta negligencia y falta de acción, particularmente en el tratamiento de los asuntos migratorios y por la situación ocurrida respecto de la relación diplomática con México, luego de la captura del exvicepresidente Jorge Glas. A criterio de Urresta, esto tiene consecuencias en los ámbitos político, comercial y de relaciones exteriores. Urresta presentó la solicitud de juicio en abril de 2024.

ADN entregó la Comisión de Fiscalización al correísmo

El 19 de noviembre de 2023, tras el pacto Revolución Ciudadana, PSC y ADN, el correísmo se quedó con la presidencia de la Comisión de Fiscalización y el PSC con la presidencia de la Asamblea. Las dos comisiones que eran prioridad para el Gobierno, fueron las del eje económico. Nathaly Farinango preside Régimen Económico y Valentina Centeno, Desarrollo Económico. A estas mesas llegaron los proyectos económicos urgentes del Ejecutivo que fueron aprobados con más de 100 votos.

El proceso

El tratamiento de un juicio político en la Asamblea toma alrededor de 40 días.

los plazos empezarán a correr y el futuro de Sommerfeld se decidirá hasta inicios de agosto.

En el caso de que la Comisión de Fiscalización, una vez agotadas las etapas de sustanciación (réplicas, contrarréplicas, derecho a la defensa), recomiende al Pleno continuar con el juicio, una eventual censura, inhabilitará a Sommerfeld a ejercer cargos públicos por dos años, como lo dispone la Ley de la Función Legislativa (LOFL). Esto es hasta 2026.

En este cálculo también están en juego los votos. Para la censura de un ministro se requieren 92 votos. Entre el PSC y el correísmo suman 62 y estarían por verse 15 de Construye, 5 de Pachakutik y otros 3 de independientes.

En su intento por cooptar legisladores de otras bancadas con proyección a una

Jhajaira Urresta (RC), respaldada por 43 firmas, anunció que el inicio de un juicio político contra la C anciller

La presidenta de la Comisión, Pamela Aguirre (RC), convocó a una sesión este 2 de julio de 2024, para avocar conocimiento y, de ser el caso, resolver sobre la calificación o no de la solicitud de juicio a la Canciller.

De calificarse el pedido,

mayoría, a ADN no le alcanzaron los números. Este bloque que, al inicio del actual periodo legislativo, llen ó 25

espacios, en mayo de 2024 sumó 9 apoyos: los disidentes del PSC, del correísmo y de Gente Buena. (SC)

SESIÓN. La Comisión de Fiscalización de la Asamblea, presidida por Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana) avocará, hoy 2 de julio de 2024, conocimiento de solicitud de juicio a la canciller, Gabriela Sommerfeld (Foto Asamblea)

¿Debe preocuparse Ecuador por la posible reelección de Maduro?

Una nueva oleada migratoria, la desestabilización política en la región y la imposibilidad de generar acuerdos regionales son los principales riesgos que corre la región y Ecuador ante la posible reelección de Nicolás Maduro en Venezuela. Aunque algunas encuestas muestran una remota ventaja de Edmundo González , candidato opositor en Venezuela , frente a Nicolás Maduro , son pocos los que esperan un cambio de Gobierno tras el proceso de “elecciones exprés” que organiza el Consejo Nacional Electoral venezolano y que busca relegitimar al régimen chavista de cara a la comunidad internacional Según un estudio de la encuestadora venezolana Meganalisis , de mayo de 2024, en Venezuela el 89% de los ciudadanos no cree en el Socialismo del Siglo XXI como modelo de gobierno. Y al ser consultados sobre sí permanecerían en el país en caso de reelegirse Maduro en la presidencia de Venezuela, el 41,1% de los venezolanos señaló que se iría, un 45,2% dijo no tener una decisión tomada (no saben) y tan solo el 13,7% manifestó que se quedaría en el país.

Con esta realidad en Venezuela, los países de América Latina y de la región deben comenzar a evaluar cuál puede ser el impacto que generaría la permanencia de Maduro y sus consecuencias políticas y migratorias. La desestabilización política , el incremento en

DEMOCRACIA.UN eventual triunfo de Nicolás Maduro dejaría las relaciones bilaterales con Ecuador sin cambios. Foto: EFE

el flujo migratorio y la imposibilidad de desarrollar acuerdos de integración en la región son algunas de las preocupaciones que enumeraron para LA HORA los especialistas: Richard Salazar Medina, Francisco Proaño Arandi y Gabriel Hidalgo.

Impacto migratorio

La primera preocupación que tienen los especialistas es el impacto y el posible

incremento de los flujos migratorios de ciudadanos venezolanos que salen de su país buscando oportunidades para una mejor calidad de vida.

El exembajador Francisco Proaño Arandi indicó que “el principal riesgo es, como lo señalan algunas encuestadoras u observatorios políticos, que se incremente el número de personas que saldrían de Venezuela”.

Relaciones entre Ecuador y Venezuela sin cambios

° Los especialistas señalaron que ante un eventual triunfo de Maduro, las relaciones entre Ecuador y Venezuela se mantendrán suspendidas, como parte de las política exterior que maneja el régimen chavista.

Proaño Arandi señaló que “cualquier gesto de acercamiento a Venezuela no tiene ninguna razón. El Gobierno al no dar ninguna señal indica que no hay necesidad de acercamiento político a Venezuela”. En este aspecto, Gabriel Hidalgo señaló que Ecuador y el Gobierno de Daniel Noboa, deben presentar una “posición diplomática más clara, más firme, en defensa de la democracia y de los derechos humanos en Venezuela”.

Richard Salazar Medina manifestó sus críticas a la política exterior de Noboa, indicando que hasta el momento ha sido “errática”.

Advirtió que el régimen de Maduro, “hará lo que sea necesario para desestabilizar la situación de cualquier país que no esté alineado con el Socialismo del Siglo XXI”. Por lo que recomendó que, “en el caso de Venezuela, el Ecuador lo que necesita es pedir que las elecciones sean democráticas e insistir en que funcionen las instituciones. No creo que sea prudente que Noboa, en este momento, se pelee con Maduro porque el Ecuador no necesita pelearse con absolutamente nadie más”.

tener unas medidas coordinadas para la región andina, esto es Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia”.

Por su parte, el académico del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Gabriel Hidalgo, puntualizó que la reelección de Maduro “va a prolongar la inestabilidad política en ese país y esa inestabilidad política repercute en la inestabilidad económica y de los mercados, acrecentando los flujos migratorios de venezolanos”.

Recordó que para los ciudadanos venezolanos Ecuador se ha convertido en un país de tránsito. “Vamos a ver a más venezolanos en la región que transiten por el Ecuador y que traigan las consecuentes dificultades que generan los flujos migratorios necesitados de espacios de trabajo”.

Puntualizó que, en ese caso, “aumentaría de manera importante el número de venezolanos en un país, que en este momento arroja una crisis económica y social”.

Richard Salazar Medina, académico y experto en Relaciones Internacionales, advirtió que ante este posible escenario es preocupante que no exista una respuesta regional al tema. “Hay que tener en cuenta que el régimen de Maduro ha expulsado millones de venezolanos en toda la región y el mundo desde hace muchos años”.

El académico indicó que, “el continente tiene que trabajar una agenda migratoria por el efecto que tiene la permanencia de Maduro en el Gobierno de Venezuela”.

Alertó que hasta el momento los países de la región siguen sin establecer una línea de gobernanza sobre la materia. “Llama la atención que la comunidad andina no esté trabajando de una forma más comprometida e institucional, para tratar de

Panorama político Salazar Medina puntualizó que, debido a las condiciones del modelo electoral venezolano, será difícil una victoria del candidato opositor, “es un hecho que Maduro será reelecto porque ya sabemos que las instituciones lastimosamente en Venezuela están totalmente cooptadas por el madurismo”.

Señaló que el proceso electoral que se desarrolla en Venezuela, “no son más que una pantalla para legitimar la continuidad indefinida de Maduro. Eso de por sí ya es un punto bajo para la democracia en la región”, lamentó.

Por su parte, Proaño Arandi recordó que las acciones del régimen de Maduro seguirán siendo negativas para la región y para la democracia, “Ha dado muestras de corrupción, represión, intolerancia y es reñido a los parámetros democráticos, lógicamente, esto oscurece más el panorama político”, dijo Arandi.

Acotó que, en el caso de una eventual victoria de la oposición venezolana, “se podrían abrir las perspectivas en un contexto que seguirá siendo complejo, pero por lo menos habría posibilidades de una apertura política y de un desarrollo económico racional”. (ILS)

La crisis económica dispara los contratos laborales de corta duración

Entre enero y mayo de 2024, casi se triplicó el promedio mensual de contratos por obra o servicio determinado en comparación a 2023. En ese mismo periodo, los contratos especiales emergentes se duplicaron.

En 2023 se firmaron, en promedio, 3.567 contratos por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio cada mes. Entre enero y mayo de 2024, el promedio mensual de este tipo de contrataciones se disparó a 9.859.

En el caso de los contratos especiales emergentes, en 2023, el promedio llegaba a los 4.512 por mes. Pero, entre enero y mayo de 2024, el promedio mensual también se disparó a 11.257 contratos.

De acuerdo con Raúl Bolaños, economista y pequeño empresario, esto es un reflejo de una economía a la baja, con menos consumo e inversión, y bajo la sombra de la incertidumbre y la inestabilidad política (el país está a puertas de entrar en otro proceso electoral).

“Los empresarios buscan minimizar costos y riesgos. Por eso, contratan más a corto plazo, buscando la mayor flexibilidad ante un posible mayor deterioro de la economía. De facto, el mercado laboral, a pesar del rechazo del trabajo por horas en la consulta popular, se decanta más por contratos que pueden durar desde un día hasta un año”, puntualizó.

En el caso del contrato emergente se puede celebrar por un plazo que va desde un día hasta un año, y se puede renovar por el mismo período originalmente celebrado.

La jornada de trabajo puede ser parcial o completa, con un mínimo de 20 horas y un máximo de 40 horas semanales, que se podrán distribuir en máximo seis días sin sobrepasar las ocho horas diarias.

Este contrato no está regido por las normas del Código del Trabajo, sino por la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19 Se puede terminar unilateralmente en cualquier momento, tanto por el empleador como por el empleado, sin recargos adicionales.

Por otra parte, la vigencia del contrato por obra o servicio determinado dentro del giro de negocio es por el tiempo que dure: La prestación del servicio o la realización de la obra y/o proyecto específico.

Empresas venden menos

Según el último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), los principales indicadores económicos cayeron durante el primer trimestre de 2024. Así, el consumo de los hogares decreció 1,1%, el gasto del Gobierno se contrajo 0,3%; las exportaciones también cayeron 0,5%; mientras la inversión se redujo 1,3%.

“El consumo de los hogares se vio afectado por la disminución de la demanda de los servicios de comercio y de transporte. Por su parte, la reducción del gasto del Gobierno se sustentó en una disminución en sus servicios administrativos”, puntualizó el reporte del BCE.

Contradictoriamente, el factor que más favoreció el crecimiento del 1,2% de la economía ecuatoriana entre enero y marzo de 2024 fue el aumento del 1,5% en la acumulación de existencias o inventarios en las empresas.

Ante las menores ventas internas y externas, las empresas

Con estos números (caída de ventas y del crédito), el Ministerio de Finanzas insiste en extraer el capital de trabajo de las empresas mediante esquemas de autorretención (anticipo impuesto a la renta )que no responden a la lógica. Luego se preguntan por qué no hay crecimiento económico en el Ecuador”,

JOSÉ ANTONIO

CAMPOSANO, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CÁMARA NACIONAL DE ACUACULTURA.

“La demanda se contrae, a pesar de que el PIB crece. Hay mayor aumento de inventario en las empresas porque no hay venta”, explicó Freddy García, economista y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Cuáles cree que son las principales barreras para encontrar un nuevo empleo?

1

No hay oportunidades laborales 36,7%. Gran parte de las empresas busca solo sostener el empleo que tiene y las nuevas contrataciones se hacen solo cuando es inevitable.

2Competencia elevada 18,5%, Cada año ingresan al mercado laboral al menos 100.000 personas. El número de empresas creadas no crece al mismo ritmo y los negocios ya constituidos tienen problema de financiamiento y proyecciones de bajas ventas

3Edad 13,9%. Los beneficios tributarios han aumentado en algo el empleo entre 18 y 29 años; pero han empeorado las posibilidades de los de mayor edad, sobre todo de 45 años o más.

primas como de productos en proceso de fabricación y terminados en poder de las unidades productivas y del comercio.

“Toca vender con rebaja para mover inventario, destruyendo valor empresarial”, dijo.

Así, en un escenario en el que se acumulan inventarios porque no se pueden vender, y se debe recurrir a rebajas para mover algo, las empresas tienen poca liquidez para invertir y contratar. Solo lo hace si es estrictamente necesario y con la mayor flexibilidad que la ley les permita.

A todo esto, hay que sumar que el crecimiento mensual del crédito al sector privado ha venido cayendo constantemente desde 2022.

En otras palabras, el crédito escasea y, en el mejor de los casos, se concentra en las grandes empresas, dejando poco para las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), que son las que más generan empleo en Ecuador.

trabajo. Esto refuerza el hecho de que las empresas están utilizando cada vez más contratos de corta duración o por proyectos específicos para evitar los altos costos de los contratos de trabajo indefinido. En una reciente entrevista con LA HORA, Rodrigo Ibarra, actuario y presidente ejecutivo de Actuaria Consultores, recalcó que hay costos muy altos para un empresario en Ecuador si se compara con sus vecinos de Colombia y Perú.

“Por ejemplo, el tema impositivo es uno de los más altos, pero tienes el 15% de utilidades para los trabajadores, la jubilación patronal y los fondos de reserva. Cuando uno va sumando, todo eso resulta que el costo laboral es muy elevado”, añadió. Si a esto se suma un entorno de baja demanda y ventas, las contrataciones de corto plazo se vuelven más atractivas para las empresas; pero también hace que los ecuatorianos que se quedan sin empleo demoren más (hasta dos años) en encontrar un nuevo trabajo formal.

Por su parte, José Xavier Orellana Giler, apuntó que la variación de existencias registra cambios en el valor de los bienes, tanto de materias

Terminación de contratos Según la última encuesta de Click Report, ante la pregunta de ¿Cuál fue la principal razón de su último desempleo?

El 30,9% de los encuestados dijo que la razón fue la terminación del contrato de acumularon más productos en sus bodegas.

El 22,43% de los encuestados por Click Reporte apunta al cierre de la empresas o negocio como la segunda mayor causa de su último desempleo. Esto quiere decir que la terminación del contrato y el cierre de las empresas concentran más del 53% de los casos de ecuatorianos que se han quedado sin oportunidades laborales. (JS)

INCERTIDUMBRE. Gran parte de las empresas está en modo supervivencia e intentado mantener el empleo que ya tienen.

El Ecuador está entre los países con menos uso de condón

Solo 9,2% de la población sexualmente activa usa condón según un estudio de la revista científica británica ‘The Lancet’. Mientras que la encuestadora Click señala que 6 de cada 10 hombres evita usar preservativos.

Los condones son el único método anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Pese a esto, en Ecuador, solo 9,2% de la población sexualmente activa lo utiliza, según un estudio sobre el uso de métodos anticonceptivos realizado por la revista cientí fica británica ‘The Lancet’.

La medición determinó que Ecuador es el segundo país de la región donde el uso de preservativos es mínimo. El primer país con esta problemática es Venezuela, mientras que Argentina, Perú y Brasil tienen los niveles más altos de uso de condón.

hombres afirma no usar preservativos habitualmente.

Hay anticonceptivos gratuitos

Esta información se sus-

Cómo acceder a una autoprueba gratuita para detectar el VIH

° El MSP informó que desde febrero de 2024 está en marcha un plan piloto con autopruebas orales para detectar el VIH en Ecuador.

Actualmente, los kits de autoprueba están en 11 establecimientos de salud y en las sedes provinciales de la Coalición Ecuatoriana de Personas que Viven con VIH/

Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más

sida (Cepvvs) o de Corporación Kimirina. El resultado se obtiene en 20 minutos.

Las pruebas que están disponibles en Ecuador son llamadas Autotest Oraquick y determinan la presencia de anticuerpos VIH-1 y VIH-2, por medio de la saliva.

Las personas deben recolectar su propia muestra biológica (saliva) y se pueden practicar la autoprueba solos. Es similar a una prueba casera de embarazo.

Los centros donde se encuentran actualmente estas pruebas son:

solicitudes de métodos anticonceptivos. Le siguen Guayas , Esmeraldas, Tungurahua y Los Ríos. Mientras que las provincias donde menos solicitudes se receptan son Galápagos y Cañar.

“La edad, la etnia, el sexo, la identidad sexo-genérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”, indica el MSP. Por lo que todos los ecuatorianos pueden acercarse a los centros de salud y acceder de forma gratuita a estos métodos e incluso al de

1 Guayas: Centro El Cisne 2Hospital Guasmo Sur Pichincha: Centro de Salud Centro Histórico - Hospital Docente de Calderón.

2 Esmeraldas: Centro de Salud Las Palmas.

3 Manabí: Centro de Salud Manta.

4 Santo Domingo de los Tsáchilas: Hospital Rodríguez Zambrano- Centro de Salud Augusto Egas.

5 Santa Elena: Materno Infantil Venus de Valdivia.

6. Azuay: Centro de salud Carlos Elizalde.

7. El Oro: Brisas del Mar.

PREVENCIÓN. Los condones son el único método anticonceptivo que puede proteger contra embarazos no deseados, así como infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH.

emergencia, que es la pastilla del día después.

Por qué no se usa condón? Doris Beltrán, ginecóloga, señala que el país no ha actualizado las cifras sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS). “Las campañas se enfocan mucho en el VIH, lo cual está bien, pero no es lo único que pasa. Si no hay datos actualizados y no hay socialización, la gente percibe que no pasa nada y que el uso del condón es innecesario. A eso debe sumarse el mito de que las relaciones sexuales se vuelven menos placenteras”.

Los últimos datos detallan que, en Ecuador, entre 2007-2010, se report ó una prevalencia de 1,2% de gonorrea, 0,8% de sífilis, 0,8% de herpes genital, 1,6% de VIH y 95,6% de otras ETS. Según un estudio de Uniandes, los hombres son quienes menos responsabilidad tienen con su vida sexual.

“Al comparar con las mujeres, hubo una mayor prevalencia de hombres con h á bitos oro-genital, h á bito genito-anal , sin protecci ó n en la primera relaci ó n sexual y tenencia de m ú ltiples parejas sexuales ”, inidca el estudio universitario.

En 2023 se determinó que un promedio de 11 personas en Ecuador reciben a diario la noticia de ser VIH positivos. En ese año se cerró con 45.078 casos, 5.000 más que en 2022. (AVV)

lahora.com.ec

POLÍTICA

Asamblea posesionó a Ricardo Morales como nuevo Defensor Público

PAÍS Ministerio del Trabajo solicita examen especial a contratos colectivos de empresas públicas

ASAMBLEA Fiscalización archivó tres solicitudes de juicio contra excolaboradores de Guillermo Lasso

QUITO Conozca la falla que provocó el temblor de 4,2 grados en Puembo

TRÁMITES ¿Cómo saber si una persona está afiliada al IESS sin conocer la clave?

El plan de estabilización de Milei entra en su ‘fase 2’

El plan del presidente de Argentina, Javier Milei, se enfoca principalmente en el saneamiento definitivo del balance del Banco Central.

BUENOS AIRES. El plan del presidente de Argentina, Javier Milei, para estabilizar la economía del país suramericano ingresa en su ‘fase 2’, con foco en el saneamiento definitivo del balance del Banco Central, tras haber logrado en la primera parte recuperar el equilibrio fiscal mediante un fuerte ajuste de ‘shock’.

Entre otras cosas, el Banco Central de Argentina (BCRA) dejará de emitir dinero para financiar los intereses que paga por sus pasivos remunerados, el segundo mayor ‘grifo’ de emisión luego del destinado a la financiación del déficit del Tesoro, considerado por el Gobierno como la principal causa de la elevada inflación en Argentina (276,4% interanual y 4,2% mensual en mayo).

Para ello, los pasivos remunerados del Banco Central serán reemplazados por deuda del Tesoro: los bancos colocarán sus excesos de liquidez, ya no en Pases Pasivos (un tipo de instrumento emitido por el BCRA), sino en Letras de Regularización Monetaria, emitidas por el Tesoro.

“En contrapartida el Tesoro

aumentará su deuda de mercado a tasa flotante y pagará más intereses, lo que exigirá mayor superávit primario para mantener el superávit financiero”, observó la firma Delphos Investment en un informe.

Incógnitas sobre el plan de Milei

Cómo hará el Gobierno para prolongar el fuerte ajuste fiscal en un contexto aún de contracción económica y crecientes tasas de pobreza es una de las mayores incógnitas, más allá del ‘aire fresco’ que cree haber conseguido con la reciente aprobación parlamentaria del paquete de reformas económicas impulsado por Milei.

Luego de este proceso la única fuente de emisión monetaria sería para la compra de dólares por parte del Banco Central con el objetivo de recomponer sus alicaídas reservas monetarias.

Y queda aún pendiente una solución al millonario volumen de ‘puts’, una especie de seguro de liquidez de títulos de deuda otorgado por el BCRA, que requerirá un acuerdo con los bancos. El anuncio de la ‘fase 2’ se da en medio de crecientes dudas entre los inversores, quienes comienzan a ver como necesarios cambios en la política cambiaria para ir convergiendo hacia una unificación de los muchos tipos de cambio que coexisten en Argentina y la apertura del denominado ‘cepo cambiario’. Sin embargo, el Gobierno dijo que el tan esperado levantamiento de las restricciones cambiarias, una de las principales promesas de la campaña que llevó a Milei a su triunfo electoral en 2023, quedará para una tercera fase del programa, sin plazo definido y sujeta al cumplimiento de ciertos “parámetros”. EFE

CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO CADE-001-2024

I. CONDICIONES PARTICULARES DE CONTRATACIÓN

SECCIÓN I CONVOCATORIA

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitados y sin impedimento, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO (FASE 1: EDIFICIO DE AULAS Y CUBIERTA DE ACCESO) DEL COLEGIO ADVENTISTA DEL ECUADOR – CADE.

El presupuesto referencial es de 1,183,845.57 (Un millón ciento ochenta y tres mil, ochocientos cuarenta y cinco con 57/100) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 10 meses, contados a partir de la notificación de la DISPONIBILIDAD DEL ANTICIPO

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del CADE. (https://licocade.mapping.ec/)

2. Los interesados podrán formular preguntas en el término de tres días (3) contados a partir de la fecha de publicación. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término de tres días (3) subsiguientes a la conclusión del período establecido para formular preguntas y aclaraciones.

3. La oferta se presentará de forma electrónica en el siguiente correo electrónico financiero@cade.edu.ec; hasta el día 05 de julio a las 14:00 horas, debidamente firmadas por el oferente. La apertura de las ofertas se realizará un día después de la recepción de las ofertas. El acto de apertura de ofertas será en público (vía online) y se efectuará en las mismas instalaciones del CADE.

4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación incluido IVA.

5. El procedimiento NO contempla reajuste de precios por tratarse de un proceso de precio fijo.

6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las condiciones de contratación.

7. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto del CADE.

8. Anticipo: 40%

9. Forma de pago: El 60% restante se pagará contra presentación de planillas de obra, debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del contrato.

La UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ADVENTISTA DEL ECUADOR - CADE, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

ECONOMÍA. El presidente de Argentina, Javier Milei.

Gastronomía de Súa: un paraíso de sabores

Súa, ubicado al sur de Esmeraldas, se ha convertido en un referente gastronómico que atrae tanto a turistas como a locales. La región ofrece una amplia variedad de delicias culinarias que destacan por su sabor y frescura, convirtiéndose en un destino obligado para los amantes de la buena comida.

Delicias del Mar en Cada Bocado

Recorrer las playas de Súa es una experiencia culinaria incomparable. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de los ceviches más frescos, preparados con ingredientes recién sacados del mar. Como se suele decir, “del mar a la olla”. Durante las épocas de lluvia, la pesca de cetáceos es abundante, lo que garantiza la disponibilidad de los productos marinos más frescos y deliciosos.

El ceviche es uno de los platos estrella de la región. Los comensales pueden elegir entre ceviches de pescado, concha, camarón o langosta. Estos exquisitos manjares están disponibles todos los días, de lunes a domingo, y

a precios muy accesibles que oscilan entre los $5,00 y los $10,00. Sin duda, una opción perfecta para disfrutar de una comida deliciosa sin gastar demasiado.

Una Variedad de Sabores para Todos los Gus tos

Pero la gastronomía de Súa no se limita solo a los productos del mar. La región ofrece una amplia gama de platos que deleitan el paladar de cualquier visitante. Entre las opciones más populares se encuentran el tamal, un platillo tradicional preparado con masa de maíz y relleno de carne, vegetales y

especias, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Otra delicia que no puedes dejar de probar es el maduro asado, una preparación a base de plátano maduro que se cocina a la parrilla hasta obtener una textura Súave y un sabor dulce irresistible. El bolón, una bola de plátano verde rellena de queso o chicharrón, es otra opción imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica.

El encebollado, una sopa de pescado con yuca y cebolla, es perfecto para un desayuno nutritivo y revitalizante. Para los amantes

de los postres, el raspado de sabores, una especie de granizado con jarabes de frutas, ofrece una refrescante opción para combatir el calor. Finalmente, los corviches, una especie de croqueta de plátano verde rellena de pescado, son ideales para un snack rápido y sabroso.

En resumen, Súa en el sur de Esmeraldas es un verdadero paraíso gastronómico.

Con su variedad de platos frescos y deliciosos, se ha consolidado como un destino de visita obligada para aquellos que desean explorar los sabores auténticos de la región. Ya sea que prefieras mariscos frescos o platos tradicionales de la zona, Súa tiene algo especial que ofrecer a cada visitante.(DLH)

Juicio No. 08332-202400297

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE. Quinindè, miércoles 29 de mayo del 2024 a las 10h02

CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: TENENCIA.

ACTOR: OSORIO LOPEZ MARIA ASCENETH, TORRES SEPULVEDA CARLOS NICOLAS.

DEMANDADO: HOLGUIN ALAVA BRYAN ISSAC. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA . - La demanda que antecede presentada por la parte actora Osorio Lopez Maria Asceneth, Torres Sepulveda Carlos Nicolas, comparece a esta judicatura y demanda en juicio Sumario al demandado Holguin Alava Bryan Issac.- Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la parte demandada señor Bryan Isaac Holguin Alava, por intermedio del señor citador de ésta Unidad Judicial, de conformidad al numeral 4.1. del Art. 4 de la Resolución Nº 61 - 2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, la parte actora, en el término de tres días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Cítese así mismo, a todas aquellas personas, que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamaron Edgar Mauricio Torres Osorio y Cecilia Carolina Alava Sanchez , de conformidad a lo que señala el Art. 58 del Cogep; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos(...). Por haber comparecido la parte demandante a dar cumplimiento con lo ordenado, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confié rase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.

Un hombre termina golpeado y herido con un arma traumática en Totoras

El sujeto que fue herido fue atendido en el Hospital General Docente Ambato. Personal policial tomó procedimiento.

Con varios golpes y una herida en la pierna izquierda terminó Alejandro A. luego de supuestamente ser agredido por varias personas.

Los hechos

Eran cerca de las 19:00 del domingo cuando en el barrio El Cristal, en la parroquia Totoras al sur oriente de Ambato, se formó una revuelta luego de que las alarmas comunitarias del sector se encendieran.

Al parecer había un grupo de personas que estaban queriendo agredir a un morador del sector, por ello se comunicaron con el ECU 911 para que envíe personal policial hasta el lugar.

Al barrio llegaron uniformados del Distrito Ambato Sur, quienes se contactaron con Cecilia O., quien les comentó que minutos antes hasta su vivienda llegaron

Delincuentes golpean a un hombre por robarle

La madrugada de ayer hasta la sala de emergencia del Hospital General Docente Ambato fue a parar Frank Y., de 33 años, luego de ser víctima de un robo.

El hombre contó que a eso de la 01:00 tomó un taxi en la salida oriental de Ambato par a dirigirse a su casa en Cashapamba . Pues había llegado desde Latacunga luego de disfrutar de unas peleas de gallos.

Una vez en el vehículo el viaje parecía normal, hasta que en la avenida Bolivariana y San Agustín, el taxi detuvo su marcha y le dijo que solamente lo podía lle-

EL DATO

Al momento de su atención en el Hospital General Docente Ambato el supuesto agredido estaba con aliento a licor.

varias personas desconocidas pidiendo hablar con su hijo.

En su relato, la mujer comentó que estas personas habrían intentado entrar a la fuerza a su casa para solucionar problemas con su hijo Andy.

Para salvaguardar su integridad pidió ayuda a sus vecinos que inmediatamente tocaron las sirenas del barrio y la defendieron.

Así los presuntos agresores se habrían subido en un Jeep rojo para irse, pero antes la

habrían amenazado diciendo que presuntamente ellos son del grupo ‘los popis’ y que volverían a arreglar cuentas.

Agredido Pasadas más de dos horas, a las 21:30 del mismo domingo, nuevamente desde el ECU 911 se reportó a la Policía que en el Hospital General Docente Ambato estaba Alejandro, quien habría sido agredido

El hombre fue golpeado por los delincuentes quienes le robaron sus pertenencias.

var hasta ese lugar.

En ese momento dos personas a bordo de una motocicleta lo interceptaron y en medio de amenazas y golpes se llevaron el celular y varias de sus pertenencias.

Como pudo Frank logró contactarse con el ECU 911 para que le ayuden. Al sitio acudió personal del Distri-

to Ambato Sur quienes una vez conocieron los hechos hicieron la búsqueda del taxi y de los delincuentes, pero no lograron dar con su paradero.

Por los golpes que presentaba Frank los uniformados lo llevaron hasta la casa de salud para que reciba atención médica. (DLH)

en el barrio El Cristal.

En la casa de salud el afectado dio su versión y comentó que efectivamente él junto a su esposa y sus suegros fueron hasta la casa de Cecilia para pedirle que Andy les devuelva un reloj que éste último le había quitado a su esposa tiempo atrás.

En ese momento supuestamente se desató una pelea y Andy lo habría golpeado,

Delincuente detenido con cocaína y marihuana

Mientras realizaban patrullaje preventivo por la calle Urdaneta, personal del Distrito Ambato Sur de la Policía Nacional se percató de la presencia de un sujeto que estaba en actitud sospechosa.

El individuo al ver a los uniformados salió en precipitada carrera para huir, por lo que los policías iniciaron una persecución. Eran alrededor de las 20:30 del domingo cuando los gendarmes alcanzaron a Santiago M. V. quien tenía en su poder 30 fundas transparentes con una sustancia blanca, una funda plástica con una sustancia verdosa y cuatro dólares.

hasta que un vecino del barrio sacó un arma, al parecer traumática , y le disparó en la pierna.

En ese momento se retiraron del lugar y por sus propios medios hasta la casa de salud. Finalmente, los policías le explicaron a Alejandro y su familia el procedimiento a seguir en este tipo de casos ante la autoridad competente. (DLH)

EVIDENCIA.

la

su poder.

Al realizar las pruebas de campo, se determinó que el aprehendido tenía 25.8 gramos de cocaína y 14.9 de marihuana. Con estos antecedentes Santiago fue trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio y puesto a órdenes de las autoridades competentes a la espera de su audiencia de ley. Esta no serí a la primera vez que el sujeto está involucrado en casos delincuenciales , pues ya tiene procesos judiciales en su contra por asociación ilícita y tráfico de drogas. (DLH)

ACCIONES. El herido llegó al Hospital General Docente Ambato con varios golpes y una herida por arma traumática.
La Policía decomisó
cocaína y marihuana que tenía el delincuente en
VÍCTIMA.

DESHEREDAMIENTO

AUTOR:

Estoy preparando un trabajo teórico práctico, esto es, con modelos de testamentos, de demandas de desheredamiento; sobre la calumnia, la injuria; y específicamente en esta oportunidad, me permito poner a consideración del público lector de la Revista Judicial del diario La Hora, el desheredamiento por injuria grave y la suspensión del derecho de alimentos por un injuria atroz; pues es de conocimiento general la crisis que está viviendo la familia, no solo en nuestro país sino en el mundo entero, esto es, la falta de cumplimiento de los deberes de los hijos para con los padres; o sea, el mandamiento que menos se observa actualmente es honrar a tu padre y a tu madre.

Para una mejor comprensión de este tema de derecho, me permito hacer las siguientes consideraciones de orden legal.

Base Constitucional

Los artículos 69, 83.16 de la Constitución de la República, dice:

Art. 69.- Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia:

1. Se promoverá la maternidad y paternidad responsables; la madre y el padre estarán obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados de ellos por cualquier motivo.

2. Se reconoce el patrimonio familiar inembargable en la cuantía y con las condiciones y limitaciones que establezca la ley. Se garantizará el derecho de testar y de heredar.

3. El Estado garantizará la igualdad de derechos en la toma de decisiones para la administración de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes.

4. El Estado protegerá a las madres, a los padres y a quienes sean jefas y jefes de

familia, en el ejercicio de sus obligaciones, y prestará especial atención a las familias disgregadas por cualquier causa.

5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos.

6. Las hijas e hijos tendrán los mismos derechos sin considerar antecedentes de filiación o adopción.

7. No se exigirá declaración sobre la calidad de la filiación en el momento de la inscripción del nacimiento, y ningún documento de identidad hará referencia a ella.

Art. 83 .- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: (…) 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos.

Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.

Base legal sobre el desheredamiento

Trata el Código Civil en el

Libro Tercero, en el Título V, sobre las asignaciones forzosas, en el Parágrafo Cuarto, desde el artículo 1230 al 1234, cuyo texto, es el siguiente: Parágrafo 4o.

De los desheredamientos

Art. 1230 .- Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.

No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este Título se expresan.

Art. 1231.- El descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:

1. Por haber cometido injuria grave contra el testador, en su persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes;

2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o desvalimiento, pudiendo;

3. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar; y,

4. Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas en el numeral 4o. del Art. 311, o

por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del desheredado.

Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas.

Art. 1232.- No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento mencionadas en el artículo anterior, si no se expresa en el testamento específicamente, y si además no se hubiese probado judicialmente en vida del testador, o las personas a quienes interesare el desheredamiento no lo probaren después de su muerte. Sin embargo, no será necesaria la prueba cuando el desheredado no reclamare su legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a la apertura de la sucesión, o dentro de los cuatro años contados desde el día en que haya cesado su incapacidad de administrar, si al tiempo de abrirse la sucesión era incapaz.

Art. 1233.- Los efectos del desheredamiento, si el testador no los limitare expresa-

CONSULTA PENAL

¿Existen sanciones por haber litigado con temeridad o mala fe en materia de derecho laboral?

RESPUESTA

El Código Orgánico General de Procesos señala cuáles son las normas expresamente derogadas del Código del Trabajo, entre las cuales no se considera el Art. 588 que determina las sanciones por haber litigado con temeridad o mala fe; norma que es específica para los procesos en materia laboral. Si el legislador hubiere querido derogar esta disposición legal la habría incluido en el listado de las normas que se derogan en la Disposición Derogatoria Octava, pero claramente se aprecia que la intensión del legislador fue mantener este régimen especial para el caso de los procesos laborales. Este artículo contiene dos tipos de sanciones: la aplicación de una multa que va de cinco a veinte remuneraciones básicas mínimas unificadas del trabajador en general para aquella de las partes que hubiere litigado de mala fe; y, otra distinta es en cambio que las costas procesales y honorarios de la defensa del trabajador correrán por cuenta del empleador cuando la sentencia favorezca total o parcialmente al trabajador.

Por su parte, el Art. 284 del COGEP, es una norma general aplicable para todos los procesos en materias no penales, y establece exclusivamente la sanción en costas procesales para quienes litigaren con temeridad o mala fe.

El Art. 588 del Código del Trabajo está vigente y es la norma especial aplicable en los procesos laborales para el caso de sanciones de multa y costas procesales.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

mente, se extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte y a todas las donaciones que le haya hecho el testador.

Pero no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en los casos de injuria calumniosa.

La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

REVISTA JUDICIAL

Art. 1234 .- El desheredamiento podrá revocarse, como las otras disposiciones testamentarias, y la revocación podrá ser total o parcial. Pero no se entenderá revocado tácitamente por haber intervenido reconciliación; ni el desheredado será admitido a probar que hubo intención de revocarlo.

Así, la desheredación, está regulada en el Código Civil, en los artículos 1230 al 1234; se trata de una institución vinculada con el concepto de herencia forzosa, pues consiste en la exclusión de un heredero forzoso hecha por el causante en su testamento, en virtud de una causa legal; o sea, para que tenga lugar, deben cumplirse dos condiciones, que son:

Que el desheredado haya incurrido en uno de los hechos previstos por el artículo 1231 del Código Civil, como causa de desheredación; y,

Que el causante, haya manifestado de su voluntad de desheredarlo en su testamento.

O sea, la exclusión a la herencia se funda en una ofensa al difunto o a su memoria, en el caso de indignidad; mientras que, en el caso de desheredación, requiere la manifestación de voluntad del testador, conforme manifiesto en el presente trabajo; y, en el modelo de testamento con cláusula de desheredamiento que consta en páginas anteriores.

Introducción al análisis jurídico sobre el desheredamiento

En los ocho años que me desempeñé como Juez Quinto de Civil de Pichincha, recuerdo que no tuve más de un solo caso de desheredamiento; pero éste no se refirió a injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, conforme señala la causal primera del artículo 1231 del Código Civil.

A pesar de mi continua búsqueda, no he encontrado jurisprudencia sobre esta materia, y el maestro Claro Solar, solo cita una, en que se trata de una hija que siendo menor de 21 años, deja la casa de sus padres y se trasladó a Mendoza, donde contrajo matrimonio, y que el padre le desheredó de su testamento; la sentencia de la Corte de Santiago, negó a lugar a la demanda de reforma del testamento, reconociendo el derecho de una hija nacida en dicho matrimonio para representar a su madre en la herencia del abuelo; sentencia No. 619, pág. 415 de la Gaceta

de los Tribunales de 1879. Respecto al artículo 1232 inciso segundo del Código Civil, cuyo texto consta en líneas anteriores, el maestro citado, dice: “Si el desheredado no protesta contra la desheredación realizada y se deja estar sin entablar él sin reclamación alguna contra la disposición testamentaria de su ascendiente o descendiente que lo deshereda privándolo de sus derechos hereditarios, es evidente porque es cierta la causa del desheredamiento y fundada la determinación del testador (…)”.

Definición de desheredamieto

Ya he señalado, que el inciso primero del artículo 1230 del Código Civil, dice: “Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado de todo o de parte de su legítima”.

Es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado de todo o parte de su legítima, dice el inciso primero del artículo 1230 del Código Civil, pero no valdrá el desheredamiento que no se conforme a las reglas que en este Título se expresan; o sea, se refiere al Título Quinto del Libro Tercero del Código Civil, que trata las asignaciones forzosas, que están reguladas en los artículos 1194 al 1234; recalcando, que de las legítimas y mejoras tratan los artículos 1204 al 1229; y, sobre los desheredamientos del 1230 al 1234 ibídem.

Así, la desheredación es la disposición testamentaria por la cual se le priva a un legitimario de todo o parte de su legítima; y como señala la doctrina, es un castigo impuesto por el testador a quien la ley le da facultades para privar o imponer exclusiones de la herencia a quienes hayan incurrido en hechos graves, ilícitos o reprochables en su perjuicio.

En cuanto a la pena que configura el desheredamiento, participa de la naturaleza jurídica de la indignidad, pero se diferencia como manifiesto en el presente trabajo, en cuanto que el desheredamiento es testamentario, mientras que la indignidad proviene directamente de la ley; recalcando, que el desheredamiento es la manifestación expresa del testador de que lo priva de la legítima.

Al respecto, el maestro Luis Claro Solar, dice: “(…) según esto, el desheredamiento

es una disposición de última voluntad del padre o ascendiente ofendido, no es un acto entre vivos. La ley quiere que la resolución de desheredar al legitimario sea tomada en un testamento, sea una cláusula testamentaria que solo vendrá a tener efecto, si es mantenida por el testador, en el momento de su muerte. Esta disposición testamentaria importa una orden de desheredación total o parcial del legitimario; ordenará que el legitimario sea privado del todo o parte de su legítima, dice la ley, dando a la disposición testamentaria el carácter imperativo de una resolución consciente y deliberada del testador.

Mas no es una disposición arbitraria y caprichosa, grave y poderosa como es esta medida que va a privar al hijo descendiente tal vez de los únicos recursos con que cuenta para sustentar su vida y la de su familia, la ley la somete a requisitos que deben concurrir en ella para que tenga valor (…).

En cuanto a la forma, el desheredamiento debe hacerse, según ya hemos dicho, en un testamento; que es un acto de última voluntad que no podría consignarse entre vivos en una escritura pública, aunque se especificaran en este instrumento todas las circunstancias que constituían la causal que la autorizaba. Debe además expresarse la causa que motiva el desheredamiento y ser esta una causa determinada por la ley; y debe probarse la causal de desheredamiento en vida del testador o después de su muerte (…)”.

El maestro citado, recalca: “El desheredamiento no valdrá, es decir, es ineficaz y nulo, si no tiene causa legal en que apoyarse y esta causa no es expresada en el testamento y no es probada judicialmente

La ley faculta al testador a desheredar a aquel a quien debe reconocer como legitimario; pero no lo deja en libertad de desheredarlo a su arbitrio y sin causa o por cualquier motivo; sino que establece las causas por las cuales un descendiente puede ser desheredado por un ascendiente y aquellas por las cuales un ascendiente puede ser desheredado por un descendiente”.

Aclaro, que las causas por las cuales se puede desheredar son taxativas, y están señaladas específicamente en el artículo 1231 del Código Civil; pero, para el presente trabajo, solamente voy a analizar jurídicamente la causal primera que se refiere a que los ascendientes pueden desheredar

a los descendientes, en dicho caso, que no es aplicable para que un descendiente pueda desheredar a un ascendiente. Características del desheredamiento

La doctrina, señala, las siguientes: Es un fenómeno exclusivo de la sucesión testamentaria; o sea, para que proceda, debe haber testamento válidamente otorgado.

Solo procede por las causales legales señaladas en el artículo 1231 del Código Civil, como sanción impuesta del testador al legitimario.

Puede ser total o parcial.

Para ser eficaz, debe el legitimario sobrevivir al causante y existir al momento del desheredamiento.

Debe ser expresa la voluntad de desheredar.

Puede tener por objeto la legítima, mejoras de alimentos.

Se puede revocar expresa o tácitamente.

Como dice la doctrina: “Los hechos erigidos como causales de desheredamiento, coinciden con los que dan lugar a la figura de la llamadas indignidad. Puede suceder que el legitimario que causó agravio al de cujus, y no fue desheredado en vida del causante, sea privado de su legítima por acción de indignidad que le promuevan los otros herederos. Son taxativas las causas de desheredamiento, pero distintas según se trate de ascendientes o descendientes.

Si el testador no limitare expresamente los efectos del desheredamiento, ellos se extienden no solo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte y a todas las donaciones que haya hecho; más los efectos, no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en los casos de injuria atroz”.

Causas de desheredación

Las cuatro causas, se encuentran señaladas el artículo 1231 del Código Civil, pero para este trabajo, solamente analizaremos la causa de injuria grave en la

segunda parte; esto es, cuando los ascendientes pueden desheredar a los descendientes, conforme lo dispone el artículo 1231.1 ibídem.

Al respecto, el tratadista Borda, dice que: “Por injurias de hecho, poniendo el hijo las manos sobre su ascendiente; la simple amenaza no es bastante. La ley quiere las vías de hecho; no bastan las amenazas ni las injurias verbales, ni aún la difamación pública (…).

Todo agravio de este tipo puede dar origen a la desheredación; no solo los golpes o malos tratamientos hechos con animus injuriandi, sino también el secuestro, la violación y, de una manera general, toda ofensa física.

Pero el autor de las injurias debe tener discernimiento; por ello, el menor de 10 años (en nuestro caso el de 12 o 7 años) o el demente no pueden ser desheredados”.

Además, el artículo 1231 del Código Civil, dice: la injuria grave puede ser contra el testador, contra su cónyuge o cualquier de sus ascendientes o descendientes; pero recalco, para que pueda aplicarse esta sanción, el autor del hecho debe tener discernimiento, pues de lo contrario el acto no le es imputable.

Insisto, que la injuria grave para el desheredamiento, puede ser contra el testador, su cónyuge, ascendientes, descendientes, así dice el Código Civil; pero nada dice sobre la nuera, cuñados, ni otros parientes, aun cuando también entiendo, se refiere a la pareja (conviviente) en unión de hecho.

A continuación, la segunda parte sobre la desheredación por injuria grave será publicada el martes, 23 de abril de 2019.

EL SAGRARIO

PÓLIZA

BELUGAS SE ADAPTAN A UN NUEVO HOGAR

Las dos belugas evacuadas al Oceanogràfic de Valencia (España) desde el Delfinario NEMO de la ciudad de Járkov (Ucrania), devastada por la guerra, se adaptan a su nuevo hogar. Los animales llegaron al Oceanogràfic en unas condiciones de salud delicadas tras un largo viaje desde la zona de conflicto.EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.