Tungurahua: 02 de agosto, 2024

Page 1


7 de

cada

10 personas que se suicidan en Tungurahua son adolescentes y jóvenes

Según datos de la Policía Nacional, hasta julio de este año 34 personas se quitaron la vida en la provincia, de estos 24 son adolescentes y jóvenes. Página 3

¡Gracias Daniel!

Daniel Pintado le dio la cuarta medalla de oro a Ecuador en la historia de participación del país en los Juegos Olímpicos. El atleta cuencano ganó en 20 kilómetros marcha. (Ilustración Israel Pardo)

Página 8

ECONOMÍA

Mano dura de Maduro empuja regularización de venezolanos

Página 9

20 sectores preocupados por Ley de Protección Animal

Página 10

SRI detectó

$3.500 millones en facturas falsas Página 11

“Me siento en la capacidad de poder conducir este país. Si es que así define mi organización política”.

Página 13

Tungurahua: el 70% de personas que se suicidan son adolescentes y jóvenes

Según datos de la Policía Nacional hasta julio de este año 34 personas se han quitado la vida en la provincia.

Según datos de la Policía Nacional en lo que va del año 34 personas se han suicidado en Tungurahua. De estos 24 son adolescentes y jóvenes, es decir el 70%.

El domingo 21 de julio, el cadáver de un hombre fue encontrado colgando de una cuerda. Sucedió en el sector del Paseo Ecológico de Ambato. De lo que se conoció, habrían sido problemas sentimentales los que motivaron este deceso anticipado.

Otro de los casos recientes se dio en Píllaro, un ciudadano decidió quitarse la vida colgándose de una viga, ocurrió en un espacio abierto dentro de un cementerio de la localidad el lunes 22 de julio.

La motivación de este hecho sucedió, presuntamente, por temas personales, pues el hombre tenía una hija fue-

Suicidios en Tungurahua por edades hasta julio de 2024

23 hombres y 11 mujeres se han quitado la vida en Tungurahua hasta julio de 2024.

ra de su relación sentimental, con otra mujer.

Realidad

De acuerdo a los datos entregados por la Policía Nacional los problemas sentimentales se ubican como la primera razón por lo que las persona s deciden acabar con su vida . Además, del número de víctimas seis de cada 10 s on hombres.

José Luis Pantoja, psicólogo clínico, aseguró que las consecuencias de un suicidio como tal, van más allá de la muerte de la persona, pues “ involucra el bienestar y la salud física y mental de todo un entorno familiar”.

El especialista agregó que, “hay evidencia cien -

¿Qué puedo hacer si tengo ideas suicidas?

° Piensa que la decisión que estás a punto de tomar es permanente e irreversible.

Intenta tomar distancia. Aplázalo. Evita tomar la decisión ahora.

° Habla con tus contactos de seguridad. Seres queridos que te escucharán sin juzgarte ni culparte.

° lo que sientes y permanece acompañado.

° las drogas y el alcohol que contribuyen a tomar decisiones precipitadas.

° Acude a tu médico de atención primaria para acceder a especialistas de salud mental.

Fuente: Confederación Salud Mental España

EL DATO ¿Qué hacer?

171 opción 6 es la línea de asistencia del Ministerio de Salud Pública del Ecuador habilitada para estos casos de emergencia psicológica.

tífica que determina que el suicidio no es un acto exclusivo de personas con trastornos depresivos , de ansiedad u otros, se trata de un problema que puede originarse por otras razones como crisis económicas, desempleo , temas sentimentales, discriminación, entre muchos otros factores que no se relacionan directamente con un trastorno mental ”.

Sobre el por qué son los hombres quienes en mayor número deciden quitarse la vida, Pantoja manifestó que, “los hombres escogen formas más efectivas de acabar con su vida, claro, esto no implica que las mujeres lo intenten menos, pero es una realidad ”.

La edad es un factor determinante para Pantoja, “es que los jóvenes hoy tienen acceso a muchísima información buena y mala

°El psicólogo Antonio Vinueza da algunas recomendaciones para tratar con los adolescentes.

Jamás invalidar a un adolescente o cualquier persona cuando está abriendo su corazón y sus pensamientos para con nosotros. Aprender a responder con empatía y comprensión. Hay silencios que también hablan, ahí es donde debemos poner más atención.

Analizar los contenidos que nuestros jóvenes consumen en redes sociales.

Buscar ayuda de inmediato si detectamos intencionalidad suicida.

Suicidios en Tungurahua

en internet, eso conjugado a padres que priorizan todo menos la salud mental de sus hijos, es lo que conlleva a estas situaciones”.

Para Pantoja el bullying , la dismorfia corporal, los estereotipos de belleza y estrato social, son parte de la pro-

blemática, “así como el trato tan ligero que se le da hoy al tema sentimental, donde estas características de físicos perfectos se confunden con la idea de alcanzar el amor, nada más alejado de la realidad en nuestros jóvenes”, agregó. (MGC)

Fuente: Dinased
Elaborado por: Diario La Hora

En Tungurahua 42 mil hectáreas de páramos serán conservadas a través de planes de manejo

El Gobierno Provincial ha sucrito 40 convenios con diferentes organizaciones para el desarrollo de varios proyectos.

En Tungurahua 42 mil hectáreas de páramos serán conservados en el 2024, a través de la implementación de planes de manejo de páramos. Para ellos se han suscrito 40 convenios con diferentes organizaciones y el Gobierno Provincial como entidad financiadora.

Los planes de manejo de páramos se fundamentan en tres componentes principales: ambiental, productivo y socio-organizativo.

Los convenios suscritos por el prefecto Manuel Caizabanda, se orientan a desarrollar proyectos macro que las comunidades han identificado como prioritarios, entre

CONSERVACIÓN. Los proyectos se desarrollarán en varios cantones de Tungurahua.

estos proyectos se destacan: el mejoramiento de riego; conclusión de obras de riego en distintos sectores; turismo comunitario microemprendimiento; implementación de centros de acopio de leche; mejoramiento de la producción de pasto; fertilidad de suelos y otros.

Proceso

Para fortalecer este proceso, se promoverá la correspon-

Talleres gratuitos de arte en Pelileo

Los estudiantes de nivel primario y secundaria del Régimen Sierra – Amazoníasi-

guen de vacaciones, por ello las instituciones públicas y privadas continúan promocionando

En Tungurahua la principal fuente natural de abastecimiento de agua es el ecosistema páramo.

Campesinos de Tungurahua, dijo que las intervenciones en los páramos comenzaron en 2008 con solo tres planes de manejo. Desde entonces, el número ha crecido hasta alcanzar los 40 planes en 2024.

sabilidad mediante el fortalecimiento organizativo y la gobernanza de las comunidades en el cuidado de los páramos.

El Gobierno Provincial de Tungurahua contará con un equipo que brindará asistencia técnica en las diferentes fases de la implementación de los proyectos.

La ejecución de los planes de manejo de páramos inició en el 2008 en respuesta a la solicitud de la Unidad de Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua (Umict). Desde entonces, se han elaborado y aprobado varios convenios con diversas organizaciones, incluyendo la Umict, Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza, Iedeca, Cesa, Fundación Pastaza, entre otras.

sus actividades de temporada.

Aprovechando este asueto escolar y sumado al programa de ‘Agosto mes de las artes’, el Municipio de Pelileo impulsa los talleres gratuitos de arte.

En la música clásica –tradicional se impartirán clases de piano, canto, guitarra, charango y quena.

Pero también hay espacio para los amantes del dibujo y la pintura, así como para los innovadores que quieran aprender a hacer contenido para redes sociales. Las inscripciones esta-

Antonio Chachipanta, en representación de la Unidad de Movimientos Indígenas y

rán abiertas hasta el sábado 3 de agosto y pueden realizarse de manera digital a través del link https://forms.gle/JRSeajfzFnw4wBXbA o escaneando el código QR que están en la publicación de Facebook de la municipalidad (https://bit. ly/3LQwrhW).

Las categorías son de 6 a 10 años, de 11 a 15 años y de más de 15 años. Los cursos iniciarán el lunes 5 de este mes.

Los expertos aseguran que este tipo de actividades son importantes porque permiten que a los menores: Aumentar conocimientos: Es importante generar nuevas áreas de aprendizaje o fortalecer y actualizar los conocimientos previos. Mejorar competencias: Suelen centrarse en áreas y habilidades específicas que se puede aprovechar para enriquecerlas.

Chachipanta enfatizó la importancia de mantener una estructura participativa y agradeció al Prefecto por considerar a la Unidad de Movimientos Indígenas como parte fundamental en estos planes. Aseguró que los recursos asignados serán gestionados de manera óptima y que los habitantes de los páramos demostrarán su compromiso con la conservación.

En 2021 se implementaron 33 planes con el propósito de preservar los recursos naturales. Basados en los resultados obtenidos, en 2022 se implementaron 35 planes en los cantones de Ambato, Pelileo, Píllaro, Patate, Mocha, Quero, Cevallos y Tisaleo, abarcando 42 mil hectáreas de páramos en conservación mediante acuerdos comunitarios. (DLH)

DISTRACCIÓN. El Municipio de Pelileo impulsa los talleres gratuitos de arte para el mes de agosto.

Explorar nuevos campos: Existen muchos campos en los que se puede encontrar diversos cursos para que participar si es de interés. Combinar ocio y aprendizaje: Las vacaciones pueden ser una combinación perfecta entre una formación en algo y descanso de la educación. Aumentar la interacción social: En vacaciones es común que se detengan las interacciones sociales y generarlas es ambientes distintos fortalece las habilidades sociales. (NVP)

OPINIÓN

ANTONIO RICAURTE

@RicaurteOficial

El correísmo se liquida al apoyar a un Maduro que gana haciendo trampa

1.-Nicolás Maduro, con un fuerte olor a fraude, ganó la reelección presidencial de Venezuela. Logró su objetivo luego de un proceso lleno de oscuridad, en el que se impidió la participación de María Corina Machado. También se registraron abusos a la democracia.

2.- En Ecuador nos podemos perder muy fácilmente. Nos autoengañamos por nuestros micromundos, por los entornos en los que nos desenvolvemos: medios de comunicación, noticias, amigos, conocidos.

3.- No sabemos cómo piensa y qué quiere la gente en Venezuela Al menos, no hemos tenido datos serios de encuestas de opinión cuantitativas ni análisis cualitativos.

4.- A la gente, lo que le importa es tener una buena situación económica. Al parecer, en Venezuela, ha empezado a mejorar la situación y se ha frenado la inflación. Muchos empresarios e inversionistas han regresado. La economía del país se está dolarizando; de esta manera, la población vive una estabilidad que no ha sentido desde hace años.

5.- Una sociedad que ha sufrido tanto, ha empezado a recibir con satisfacción el hecho de que su vida sea un menos catastrófica. Quieren proteger ese bien preciado, no desean perder lo poco que ahora poseen y tienen miedo de un cambio de Gobierno. El pueblo venezolano se ha enamorado de su secuestrador. Es una sociedad que padece el síndrome de Estocolmo

6.- Más allá de la realidad que vive Venezuela, el 85% de la población en Ecuador odia a Maduro. El correísmo ha hecho campaña por ese personaje y se ha pronunciado públicamente a su favor. Figuras del correísmo viajaron a Venezuela como veedores electorales.

7.- Hoy, el correísmo está feliz por el triunfo electoral de Maduro. Ecuador no es Venezuela; acá la gente odia a Maduro. Nadie quisiera que este país se convirtiera en Venezuela. El correísmo participa en elecciones aquí, no en Venezuela. Y, si el correísmo es igual a la Venezuela de Maduro, entonces están liquidados electoralmente. Ellos se han encargado de identificarse con un personaje al que detesta la mayoría de los ecuatorianos.

Múltiples

caretas cayeron tras las elecciones presidenciales venezolanas: el Gobierno mostró sus falaces rostros ‘democráticos’, al aciago Socialismo del Siglo XXI y sus reglas verticales que le sostienen manipulando elementales preceptos electorales para extender su usufructuado poder político.

‘Prueba de que eres humano 2.0’

El CEO de la empresa que creó ChatGPT tiene un nuevo proyecto y ya está en Ecuador. En los últimos días, una entidad que en Ecuador usa el nombre de World ID, convocó a voluntarios a sus centros de recolección de datos en Quito y Guayaquil para permitir que les escaneen el iris de los ojos a cambio de $30 equivalentes en su propia criptomoneda, WorldCoin, y la entrega de un documento de identificación digital.

La tecnología que promueve este controversial proyecto, ideado por Sam Altman, creador de OpenAI, recientemente cumplió un año y ha sido prohibida en algunos países. Consiste en escanear el iris humano y convertirlo en un código numérico único, que permite identificar a cada individuo en el planeta. En términos simples, el escaneo del ojo produce un número de ‘cédula’ universal: único, inequívoco, personal e intransferible. A la fecha, la empresa dice haber creado más de

6,3 millones de ‘identificaciones’. ¿Para qué querría esta empresa crear una nueva forma de identificación humana y recopilar datos de cualquier ecuatoriano? La empresa dice que frente a “nuevas formas de inteligencia” creadas por la IA, los humanos necesitaremos otras formas para “identificar la humanidad” de quienes intentan interactúan con la tecnología; sería una ‘prueba de que eres humano 2.0’. Sin embargo, surgen dudas legítimas sobre una empresa tan poderosa y hermética que controla los datos personales de millones de seres humanos. ¿Cómo utilizará y protegerá esa información? ¿Será usada en sus propios modelos de inteligencia artificial generativa? ¿O vendida?

El rápido avance tecnológico supera las capacidades de la nueva Superintendencia de Protección de Datos Personales que, a cuatro meses de arrancar, apenas ha aprobado su presupuesto.

De 33 países de América, solo 17 son firmes en cuestionar el escrutinio y la súbita y abyecta investidura del ‘reelegido’: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay; los otros se mantienen entrampados en el transnacional ‘Socialismo del Siglo XXI’, exento de principios y de doctrina socialista.

En 25 años, a esta corriente, huérfana de ideología, que zigzaguea al filo de la legalidad, se

la recuerda en diversos Estados americanos como represiva a la inversión, a la producción y a la generación de empleo, como inductora de expansión burocrática, deshonestidad, ilegalidad, libertinaje fiscal, onerosa y desmedida deuda externa e institucionalización de la pobreza. Pese a ello, enmascarada de izquierda, con cinismo, continúa su brega por restablecerse en la administración con discursos populistas.

De ello, Ecuador padeció 10 años, inesperadamente interrumpidos en 2017, aunque todavía no se extirpan sus nefandas estructuras

Mensaje y Arte

Lasartes como formas de comunicación son el primer intento de superar el tiempo y el olvido; así quedaron marcas de existencia humana en cuevas y hasta el presente el camino sigue con la especie mostrando su proceso evolutivo. La capital se prepara para celebrar una vez más la creatividad de esta fundamental expresión del pensamiento, donde luz, color y sonidos dan vida y permanencia a expresiones del espíritu.

Visité una muestra del artista cotopaxense Rodrigo Viera Cruz , expuesta en ‘La Caponata’, local conocido en el centro de Quito, donde hay de todo y se respira el aroma del recuerdo. La muestra es un símbolo válido: un niño intentando comunicarse con el futuro representado por varios elementos que incluyen robótica e inteligencia artificial. El artista dice que “la vulnerabilidad del ser humano condiciona al artista a producir obras que tengan atemporalidad metafórica”. La percepción humana a veces no alcanza a captar el mensaje cuando es surrealista, pero en este caso es explícito y motiva a la imaginación del perceptor, que de alguna forma encuentra una expresión de angustia en el camino que resta.

Viera presentará también una muestra en la Tercera Feria de Arte, que se realizará del 15 al 18 de agosto en el Centro Metropolitano de Convenciones y que agrupará artistas nacionales e internacionales que compartirán colecciones, arte fotográfico y trabajos de escultura. Este evento es un aporte más a la cultura ciudadana; dará cabida a artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos. Adicionalmente, habrá oferta de productos destinados a la realización artística, anticuarios y otros proveedores.

El entusiasmo indeclinable de Viera como gestor cultural lo lleva por todo el país organizando eventos de magnitud, una labor difícil en tiempos de cólera, pero quizá es un bálsamo para que mentes inquietas puedan hallar destinos y motivación en las expresiones de belleza estética que se ofrecen para liberar emociones de quienes tienen la osadía de percibirlas, sentirlas, juzgarlas y asumirlas.

cimentadas, por lo que asombra que los gobiernos sucesores, con paradójicos discursos de repudio, le han reposicionado y reposicionan en estratégicas funciones públicas. No se leen las huellas dejadas, que se padecen en detrimento del bienestar nacional, menos aún la probabilidad de que el Socialismo del Siglo XXI sería una transnacional disociadora, presunto brazo operativo continental del reordenamiento internacional que promueve Asia. La invasión rusa a Ucrania, la agresión de Hamás a Israel, las coaliciones y mutuos apoyos mili-

tares estratégicos entre Moscú, Pionyang, Pekín y Teherán, y sus frecuentes ejercicios militares grupales irían en esa dirección, afectando convivencias pacíficas, más si dinamizan incrementos de reservas de productos primarios. Si en Ecuador las organizaciones políticas sinceramente profesan preceptos democráticos, no dudarían en coaligarse para cimentar una equilibrada convivencia extirpando todo indicio nefasto del Socialismo del Siglo XXI e, irreversiblemente, impulsar senderos de bienestar, con voluntad y decisión patriótica.

14.723 estudiantes rendirán la evaluación de competencias y capacidades en la UTA

Los aspirantes que realizaron la inscripción para el proceso de admisión en la institución deberán rendir la evaluación a partir del lunes 5 de agosto.

La Universidad Técnica de Ambato recibirá a los 14.723 estudiantes que rendirán la evaluación de competencias y capacidades para el proceso de admisión Segundo Periodo 2024.

La UTA oferta 2.500 cupos en 42 carreras: 35 presenciales, SEIS en línea y una híbrida. El proceso de admisión es completamente gratuito, la evaluación equivale al 25% y la nota de grado el 75%.

Proceso

Los aspirantes que realizaron la inscr ipción para el proceso de admisión en la institución deberán rendir la evaluación a partir del lunes 5, martes 6, miércoles 7 y jueves 8. El lunes 12 y martes 13 de agosto serán destinados para las personas con discapacidad.

La fecha el lugar y la hora exacta para la evaluación, se enviará al correo personal del postulante. El ingreso será únicamente por la puerta ubicada en la calle Paya-

EL DATO

La UTA oferta 2.500 cupos en 42 carreras.

mino, y la salida por la calle Guayllabamba.

Mary Cruz, vicerrectora académica, explicó que la Universidad tiene una sanción para casos de deshonestidad durante la evaluación en la que incluye: intento de uso de alguna aplicaciones diferentes a la plataforma en la que se rinda la evaluación, realizar capturas de pantalla, fotografías, o grabaciones, recibir ayuda externa de cualquier tipo para responder a las preguntas, usar cualquier dispositivo electrónico, libros o material de consulta, compartir su usuario y contraseña asignados, difundir por cualquier medio los contenidos de la evaluación y la suplantación de identidad; quienes incurran

Policía Nacional abre nuevo proceso de reclutamiento

Hasta el 9 de agosto de 2024 estará habilitado el proceso de reclutamiento para Técnicos Operativos de la Poli-

en alguna de estas causales serán sometidos al proceso disciplinario y sancionatorio de la institución.

Qué es necesario para ingresar a la evaluación Para ingresar a la evaluación deberán presentar la cédula de identidad actualizada o pasaporte original y actualizado. Además, deberá contar con la clave personal para poder rendir la evaluación,

para verificar la clave pueden hacerlo a través del siguiente enlace. Para ello la UTA ha gestionado la participación del Registro Civil de la Zona 3, que realizarán una jornada de cedulación para atender la demanda ciudadana dentro de la Universidad, con el fin de proporcionar el documento de identidad a estudiantes o miembros de la institución que no tengan su documento.

La jornada se llevará a cabo en el Centro de Cultura y Deportes de la UTA, este viernes 2 de agosto de 09:00 a 15:00. “Los estudiantes tendrán que acercarse al lugar y pagar el valor en efectivo, que es de 16 dólares; el documento de identidad será entregado en los predios de la UTA el mismo día a las 15:00”, explicó Elsa Hugo, coordinadora Zonal 3 del Registro Civil. (DLH)

cía Nacional del Ecuador. Los cupos disponibles dependen del proceso al que se postule, la Policía busca técnicos operativos, bachilleres y tercer nivel, técnico operativo con especialidad y músicos y técnico operativo de pueblos y nacionalidades indígenas. Dentro de la convocatorio se realizará una comprobación corporal en la que se incluye una verificación de estatura, documentos, registro biométrico, pruebas académicas y físicas, evaluación psicológica, médica, de salud mental, credibilidad y toxicológica. Entre los requisitos se indica también que los postulantes no deben tener tatuajes, expansores, antecedentes penales ni cargas familiares. Para conocer todos los detalles y realizar la postulación a la convocatoria los interesados deben ingresar a la siguiente página web. El numérico de cupos disponibles tiene el fin de satisfacer la necesidad y fortalecer la capacidad operativa policial e incrementar los niveles de seguridad ciudadana y satisfacción de la comunidad. (RMC)

CONVOCATORIA. Hay más de 1.500 cupos disponibles en el proceso de reclutamiento de la Policía Nacional.
EDUCACIÓN. Los estudiantes rendirán esta evaluación desde el lunes 5 de agosto.

Indoamérica oferta nueva carrera de Comunicación, Periodismo y Producción Multimedia

Los estudios se cursarán en modalidad presencial en los campus de Ambato y Quito.

Con una duración de siete semestres, la carrera de Comunicación , Periodismo y Producción Multimedia, es parte de la nueva oferta académica de la Universidad Indoamérica. Luis David Prieto, rector de la Universidad, manifestó que esta apuesta se enmarca en una respuesta profesio-

nal de transformación. “Este lanzamiento va más allá de la ampliación de una oferta académica, es la expresión de la innovación educativa, progreso social, entregar al Ecuador y a América Latina una nueva carrera que refuerza la visión de vocación de servicio a la sociedad, atendiendo problemas sensibles”.

La autoridad insistió en que los profesionales que cursen esta licenciatura , “contarán con una aguda capacidad profesional para actuar de acuerdo a lo que la sociedad necesita, en una era donde la adaptación y anticipación a los cambios son

El nuevo ciclo para el inicio de esta carrera está previsto para octubre de 2024.

cruciales”.

Además, afirmó que la Universidad Indoamérica “se posesiona a la vanguardia , formando profesionales que responden a las necesidades, que anticipan y moldean el futuro, es la extensión de nuestro legado académico como un referente de excelencia y liderazgo”.

Pasa tendrá un monumento de identidad

En la intersección de la vía a Pasa y la calle Vicente Pilliza, se prevé la colocación de un monumento que englobe el entorno cultural, histórico, comercial y turístico de esta parroquia de Ambato

Para ello la Municipalidad invita a todos los escultores, artistas plásticos, arquitectos, diseñadores, en forma individual o formando un equipo, a participar del concurso para la elaboración de este monumento.

Lineamientos

Los participantes deben estar registrados en el Registro

Único de Proveedores (RUP) o que se registren hasta 10 días antes de la fecha de entrega de los anteproyectos

El proyecto debe ser original e inédito y no deberá incluir reproducciones parciales o totales de otras obras existentes o en ejecución, alrededor del mundo. La mera presentación de una propuesta en los términos establecidos conlleva la garantía de que no existe conflicto, perjuicio o daño a terceros por derechos de autor.

Dentro del cronograma para ser parte de este proyecto hasta este viernes 2 de agosto

se pueden hacer las consultas de las bases del concurso. Las consultas o aclaraciones sobre las bases del concurso deberán formularse por escrito mediante oficio o correo electrónico, las que deberán ser claras, precisas y específicas; y se dirigirán a la Dirección de Planificación, en la avenida Atahualpa entre Pallatanga y Río Cutuchi. Posteriormente, hasta el 7 de agosto, se recibirán las respuestas a estas consultas. El miércoles 19 es la fecha límite para presentar la propuesta de los anteproyectos. Mientras que los resulta-

CIFRAS

7

SEMESTRES Es el tiempo de duración de la licenciatura con mención en Comunicación, Periodismo y Producción Multimedia.

30 cada uno.

Los estudios serán presenciales y se los podrán cursar en los campus de Ambato y Quito. El ciclo académico arrancará en octubre.

De ahí que la información necesaria para acceder a requisitos, trámites de matriculación, costos, becas, financiamiento, malla, entre otros detalles, se encuentran disponibles en la página institucional de la Universidad.

Asimismo, la autoridad resaltó la necesidad de dar a conocer testimonios de realidad sobre sostenibilidad, cambio social, cultura, entre otros aspectos importantes.

A todo esto, Prieto le suma el aprendizaje de la producción como un motor creativo que impulsa a la comunicación y al periodismo como tales.

Modalidad

Geovany Lascano, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, explicó que la carrera contará con un cupo para 60 estudiantes, divididos en dos paralelos de

“La creación de esta carrera nace desde la pandemia, de las necesidades de comunicarnos desde lo digital de una forma clara y bidireccional que crea ese requerimiento de conocer la realidad”, dijo Lascano.

Finalmente, Cristián Londoño, coordinador académico de la carrera, agregó detalles sobre los ejes en los que estaría enfocada la profesionalización como “cambiar las vías en cómo se recopila la información, nuevos hábitos y competencias, luchar contra la desinformación, dar una respuesta transparente”. (MGC)

ATENCIÓN. La convocatoria para la creación del monumento a Pasa

dos se emitirán el lunes 26 de agosto, previa la constitución del jurado y el análisis de cada una de las propuestas. Para conocer más deta-

lles sobre el particular los interesados pueden acceder al link https://bit.ly/4drZtjl o a través de la www.ambato. gob.ec. (NVP)

PRESENTACIÓN. Cristián Londoño, coordinador académico; Luis David Prieto, rector y Geovany Lascano, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
está abierta.

Jon Rahm, el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos

¿Cuánto pagan los países a sus atletas por ganar un oro olímpico?

¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?

# Clasificación Deporte: Golf Baloncesto

Con una bonificación de 768.000 dólares, los atletas de Hong Kong son los que más dinero reciben de su país o territorio por una medalla de oro en París 2024, seguidos por los de Israel y Serbia, que superan los 200.000 dólares en premios, según un cálculo de la revista Forbes. En Ecuador, los atletas que alcanzan el oro olímpico ganan 100.000 dólares, según se dispone en un Acuerdo Ministerial que está en vigencia desde 2022. Ese monto, justamente, le correspenoderá a Daniel Pintado, quien ganó el oro en la prueba de los 20 kilómetros marcha. EFE/DLH

En 2016, el golf se reincorporó a los Juegos Olímpicos tras una pausa de 112 años

# 10

Devin Booker

$ 48,1 M

$ 36,1 M

$ 12 M

Premios para atletas ganadores de medalla de oro EN DÓLARES

# 9

Nikola Jokic

$ 54,7 M

$ 47,7 M

$ 7 M

* Israel es el país que pagará más por medallas de plata y bronce.

* De llegar al podio los competidores de Malasia tienen derecho a una pensión de por vida que tendrá un valor entre 400 y 1.100

# 8

Joel Embiid

$ 57,7 M

$ 47,7 M

$ 10 M

* Italia no reparte sus bonificaciones por medalla en los deportes de equipo.

$ 931, 1 M

totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor pagados

Es lo que le corresponde a Daniel Pintado por ganar medalla de

Fuente: Sportico

* 25.000 dólares es la suma que pagarán las leyendas de la NFL, Shannon Sharpe y Chad Johnson a los atletas de pista que ganen la medalla de oro en los JJ.OO.

* Los atletas de Serbia que ganen oro, plata o bronce tienen derecho a una pensión nacional mensual, que entra en vigor a partir de los 40 años.

* El pago que otorgará el ministerio de deportes de Kosovo al atleta que establezca un récord en una competencia individual será de 218.000 dólares

Gráfico: La Hora Fuente: EFE
La medalla de oro conseguida por Daniel Pintado en los 20 kilómetros marcha es la primera para Ecuador en el certamen.

Permanencia de Maduro reabre debate sobre regularización de venezolanos

La crisis política en Venezuela reabre el debate sobre la necesidad de regularizar a ciudadanos venezolanos que ya se encuentran en Ecuador y de preparar políticas ante la posible oleada de nuevos migrantes.

La crisis política y la denuncia de un fraude electoral en Venezuela reabren la necesidad de revisar la regularización y políticas para la comunidad venezolana que está en Ecuador y que todavía no cuenta con un estatus migratorio regular. Durante las elecciones del 28 de julio de 2024, las principales encuestadoras de Venezuela consultaron sobre sus planes a futuro en caso de mantenerse en el poder Nicolás Maduro. A esa pregunta más del 40% de ciudadanos señaló estar dispuesto a salir del país para encontrar las oportunidades que el régimen chavista les niega . En los últimos años más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país como consecuencia de la crisis política, económica y humanitaria. Según el último reporte de la Plataforma Regional Interagencial para Refugiados de Venezuela (R4V), en Ecuador estarían cerca de 445.000 venezolanos, siendo Quito la ciudad con la mayor concentración de la comunidad venezolana.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, durante la inauguración del IV Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo que se desarrolla en Quito, recordó que en los últimos gobiernos se han desarrollado dos procesos para la regularización de migrantes y que el país “ha recibido a cientos de miles de migrantes venezolanos”.

Dávalos recalcó que, por mandato constitucional, “todas las personas migrantes gozan de los mismos derechos, sin

MIGRANTES. La comunidad venezolana está a la expectativa de las decisiones del Gobierno de Ecuador. Foto: API

importar su estatus migratorio”. En este sentido, precisó que trabajan en garantizar la migración segura a través de nuevas herramientas digitales, como “las visas digitales y las apostillas y legalizaciones electrónicas”.

Sin una política regional frente a la crisis en Venezuela

La especialista en temas migratorios y directora de Continente Móvil, Lorena Mena dijo que la situación de los migrantes venezolanos ya tiene años registrándose y se ha intentando diseñar políticas regionales, “sobre todo cuando inició la crisis venezolana, había una visión humanista, solidaria a nivel regional”.

Acotó que, con el tiempo, cada gobierno desarrolló sus propias posturas y generó “sus políticas para atender o incluso restringir la presencia de migrantes venezolanos”.

Puntualizó que ahora, con

Política migratoria a futuro

° El asesor migratorio integrante de Alianza Migrante, Alfredo López indicó a LA HORA, que la situación de crisis en Venezuela podría generar un nuevo flujo migratorio Acotó que, por el momento, el Gobierno del presidente Noboa no ha se ha pronunciado sobre la posibilidad de “ampliar o hacer un nuevo proceso de ordenamiento migratorio, sin embargo,

la ruptura de relaciones diplomáticas con varias naciones, “sería importante que, a nivel de esos países, dónde las repercusiones por el rompimiento diplomático pueden afectar la situación de los venezolanos, de entrada, pensar en no tener trabas”.

En este sentido recomendó tomar en consideración el rompimiento de las relaciones al momento de exigir requisitos a los venezolanos.

En el caso de Ecuador, señaló que “sería relevante que Gobierno tome un pronunciamiento claro sobre qué va a pasar con los venezolanos y los procesos de regularización”. Recordó que ya existe un grupo importante de venezolanos que se encuentran regularizados y a quienes se les comenzará a vencer la visa en los próximos meses, “primero, claridad con ellos, ¿qué va a pasar?, ¿se va a hacer un proceso de renovación de visados para que pue-

si va a haber la necesidad del mismo por los problemas internacionales que hay”.

Lamentó que, en el pasado, los gobiernos no hayan diseñado una normativa que permita atender con visión de futuro la regularización de extranjeros, no solo venezolanos, sino de otras nacionalidades.

Precisó que desde 2015 se han desarrollado al menos seis procesos de ordenamiento migratorio en Ecuador, “pero en ninguno se ha pensado a futuro”.

lahora.com.ec

POLÍTICA

Unidad Popular ratifica su propuesta: «unidad con los de abajo, no con el correísmo»

EDUCACIÓN

Universidad Politécnica

Salesiana: 30 años formando líderes

dan permanecer de manera tranquila en el país?”.

Regularización para que puedan trabajar

El exvicecanciller de Ecuador, Marcelo Fernández de Córdova, indicó que un proceso de regularización de la población venezolana que se mantiene irregular sería el camino para que puedan trabajar legalmente y puedan aportar a la seguridad social.

“Creo que la regularización es el camino que se debería optar”, dijo Fernández al puntualizar que “la situación del que sale de un país y emigra a otro país, porque su propio país no les da a los medios de vida, es sumamente difícil”.

El exvicecanciller indicó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa hasta el momento no ha realizado anuncios en esta dirección, pero comentó que hay alternativas como renovar las visas Virte por un período igual, “otra sería facilitarles la inserción de una residencia más permanente en el país, pero eso ya depende de qué es lo que considere conveniente el actual Gobierno”.

Fernández, sin embargo, advirtió que “el actual Gobierno tiene muy poco tiempo para hacer cualquier cosa, ya estamos en vísperas de elecciones”. (ILS)

PAÍS

Multas de hasta $4.600 a gasolineras que no emitan comprobantes de venta

OLIMPIADAS

Juegos

Olímpicos París 2024: ¿Cuánto ganará Daniel Pintado por obtenerla medalla de oro?

DEPORTES

UTMB Quito: La carrera más importante de Ultra Trail se realizará por primera en Ecuador

Ley de Derechos de los Animales es cuestionada por afectar la economía

legislar a favor de un sector, desconociendo a otro”. Se refirió a que sectores del cantón Mejía, cuya producción lechera es de las más importantes del país, en una economía en recesión, afectará la producción y, por tanto, la soberanía alimentaria.

Con una posición en contra planteada por la mayoría de las bancadas, la Asamblea Nacional cerró este 1 de agosto de 2024 el primer debate del proyecto de Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos de los Animales no Humanos. Dicha normativa se tramitó entre mayo y julio en la Comisión de Biodiversidad. Ampliar la socialización con los sectores productivos del país y eliminar varios artículos pidieron los parlamentarios, cuyas sugerencias deberán ser recogidas por la Comisión de Biodiversidad para avanzar en el informe para segundo debate.

En el proyecto para el primer debate se eliminaron 45 numerales que gereraron preocupación en el sector productivo, pero los cuestionamientos continuaron relacionados con los artículos que tienen que ver con los animales de trabajo. Por ejemplo, en el artículo 15 se señala que los animales no deben ser sometidos a jornadas laborales extenuantes ya que esto le puede causar daño físico.

“Esta es una ley que aten-

ta contra la productividad y hay restricciones que afectan la economía del país”, dijo Jaminton Intriago (PSC), quien enfatizó en la necesidad de que en la Comisión se “equilibre la normativa” para no afectar al sector productivo.

Ramiro Vela (ADN) afirmó que la ley no debe ir en contra de las tradicio-

nes. “Es una ley ilógica, y sin sentido común porque, ¿quién no se ha comido un cangrejo, un cuy, una gallina? De manera errónea, en la ley se incluyó a los animales silvestres con los animales domésticos y de compañía (…) esto debe ser regulado en el informe”, planteó.

Su colega Adrián Castro

(ADN) comentó que la ley tiene ambigüedades extremas. Además se nota que no hubo una socialización adecuada entre el sector agropecuario, pecuario, agrícola y avícola.

Gisella Garzón (Revolución Ciudadana ) afirmó que ante una ley que puede afectar a productores, le corresponde a la Asamblea, subsanar. “Si bien es pertinente precautelar el bienestar animal, no podemos

Los antecedentes La Ley fue tratada en la Comisión por iniciativa de la Defensoría del Pueblo en 2022, tras la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que reconoció a los animales silvestres no humanos como sujetos de derechos y que estos no se podrán equiparar a los de los seres humanos. Sin embargo, alrededor de la propuesta que se incluyó para el primer debate hubo inconformidad en los sectores productivos que aseguraban que podía perjudicar la cadena de alimentos. Uno de los temas que mayor polémica generó, y que fue excluido del texto original para el primer debate, es que ya no estará prohibida la exhibición de animales enteros, faenados o cocinados (cerdos, aves, cuyes) en espacios públicos, vitrinas o locales comerciales. Otro texto que fue cuestionado, como la prohibición para el enjaulamiento de aves, también fue eliminado.

Pero, en el texto se mantenía el impedimento de fracturar las patas de los animales antes del faenamiento o transportar animales destinados para el consumo en un estado de gestación hacia un camal. Este es uno de los artículos que podría ser eliminado para el segundo debate.

(SC)

Sectores productivos se concentraron en los exteriores de la Asamblea

° Antes del inicio del debate, representantes de más de 15 sectores productivos se concentraron en los exteriores de la Asamblea para pedir que se construya una ley que desarrolle al sector, que fomente la inversión e incremente la producción. Carlos Fernández, presidente de la Asociación Holstein Friesian del Ecuador, indicó que normativa no genera calidad ni seguridad jurídica. Precisó que es necesario regresar la mirada al campo. “Nadie conoce mejor la necesidad de los campesinos que los productores y agricultores; no comemos ideologías sino alimentos frescos todos los días”, expresó.

Mónica Guarderas, presidenta del Centro Agrícola Mejía, dijo que la misión de los ganaderos es seguir protegiendo la producción de leche y la proteína animal. Precisó que el proyecto pone en peligro la soberanía alimentaria.

ASAMBLEÍSTA. Guido Vargas (exPSC), presidente de la Comisión de Biodiversidad. (Foto Asamblea)

SRI detectó 1.084 empresas fantasmas en 2024

Las tramas de empresas fantasmas perjudican al fisco (menos impuestos recaudados) y encubren actividades ilegales. Se han realizado más de 95.000 controles desde 2016, pero solo se detecta y sentencia a una pequeña parte de los defraudadores.

A mediados de julio de 2024, la noticia sobre la condena a un año de cárcel para una mujer en Loja que defraudó al Servicio de Rentas Internas (SRI), volvió a poner en el centro de la preocupación pública a las empresas fantasmas e inexistentes en Ecuador.

Ese tipo de compañías sirven para simular supuestas sociedades y actividades económicas como fachada para lavar dinero, gestionar actividades ilegales y defraudar impuestos al fisco mediante, por ejemplo, facturas falsas.

Ante una consulta de LA HORA, el SRI informó que “realiza controles con el fin de identificar a los contribuyentes que, conforme a la normativa vigente, cumplen con las condiciones para ser consideradas para efectos tributarios como empresas inexistentes, fantasmas o contribuyentes con transacciones inexistentes”.

Con corte al 30 de junio de 2024, la administración tributaria detectó e incluyó en su catastro a 1.084 empresas fantasmas. El listado completo se pue-

CONTROL. Las empresas fantasmas pueden ser detectadas por el SRI.

de revisar en este enlace. También se identificó un total acumulado de $3.566 millones en facturas falsas , que están vinculadas a 21.141 clientes reales y ficticios.

De acuerdo con información del SRI, se identifica que una empresa es fantasma si cumple con las siguientes características:

1 El contribuyente emite comprobantes de venta sin que se realice la transferencia del bien o la prestación de servicios.

¿Cuál es el proceso que se sigue cuando se detecta una posible empresa fantasma?

° Si el Servicio de Rentas Internas (SRI) determina indicios de operaciones con empresas fantasmas, se notifica a los contribuyentes involucrados por varias vías:

• Notificación personal o por boleta física.

• Notificación en buzón electrónico del contribuyente a través de Servicios en Línea.

• Notificación en Gaceta Tributaria en www.sri. gob.ec

Los contribuyentes tienen un plazo de treinta días hábiles contados desde la fecha de notificación, para presentar la información que compruebe la existencia

2

El contribuyente no dispone de los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan la emisión de sus comprobantes de venta.

3 No se logra ubicar al contribuyente.

Control y subregistro Entre 2016 y 2024, el SRI ha realizado 95.356 acciones de control y ha recuperado

de un domicilio tributario, activos, personal, infraestructura, documentos necesarios para la prestación de servicios, producción o comercialización de bienes.

En el caso de no presentar la información que justifique su actividad, el SRI procederá a notificar una resolución administrativa en la cual se le considera, para efectos tributarios, como una empresa fantasma o persona o sociedad con actividades supuestas o inexistentes.

La resolución administrativa tiene los siguientes efectos: Suspensión del RUC de oficio; suspensión de la vigencia de los comprobantes de venta, retención y documentos complementarios; los comprobantes electrónicos emitidos no serán autorizados por el SRI. Para impugnar, mediante reclamo administrativo, se da un plazo de 20 días hábiles. Si es por vía judicial, el plazo es de 60 días hábiles.

tener sentencias condenatorias que castigan la conducta dolosa de los contribuyentes por perjudicar a la recaudación de las arcas fiscales”, aseguró el SRI.

Pero, en respuesta a una consulta de LA HORA, la administración tributaria detalló que de 2020 a 2024 se ha logrado un total de 34 sentencias por tramas de empresas fantasmas. Eso en promedio significa menos de 7 sentencias al año.

$943,07 millones.

Sin embargo, el impacto de las empresas fantasmas es mucho mayor, según Antonio Vinueza, abogado tributario, y, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, se detecta solo una parte.

“En 2013 y 2015, por ejemplo, se estimó un perjuicio (por impuestos no cobrados) de $1.000 millones al año”, recordó Vinueza.

Muchas denuncias y pocas sentencias En los últimos ocho años, desde el mismo SRI se han presentado 4.849 denuncias (más de 600 por año) en contra de contribuyentes que han sido considerados como empresas fantasmas y quienes han reportado transacciones inexistentes o han realizado transacciones con empresas fantasmas.

“Producto de las gestiones penales pertinentes y con colaboración de las autoridades fiscales y judiciales , se ha logrado ob -

Del total de sentencias, el 10% o el 19%, resultaron en la declaratoria de inocencia de los imputados.

Actualmente están en instrucción judicial 29 casos de empresas fantasmas, que fueron detectados entre 2020 y 2024.

“Llegan a instancias judiciales y a sentencia solo un pequeño porcentaje de las tramas de empresas fantasmas. Eso es parte del problema y escapa de las manos del SRI y sus esfuerzos”, apuntó Vinueza.

En mayo de 2023, el exdirector del SRI, Francisco Briones, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) priorizar la atención de 200 denuncias por defraudación tributaria. Esto con el fin de que no queden en impunidad, sean judicializadas y el Estado recupere dinero. Solo en esas denuncias se estimaba un perjuicio de al menos $118 millones.

Sin embargo, los procesos en la justicia ecuatoriana van más lento de lo que se necesita. (JS)

Casos con sentencia por tramas de empresas fantasmas

Casos con instrucción por tramas de empresas fantasmas

EDUCACIÓN. Los estudiantes de la Sierra-Amazonía retornan a clases desde el 2 de septiembre.

Empresas pueden dar opciones para empleados cuyos hijos están en vacaciones

En el régimen Sierra-Amazonía, los estudiantes tienen casi dos meses de vacaciones. Los cursos o talleres cubren un tiempo, pero no todo. Aunque no esté reglamentado, las empresas pueden dar opciones para que sus empleados pasen ese tiempo con sus hijos.

previo a un nuevo año escolar. Esto –según Velarde– provoca que pasen mucho más tiempo viendo televisión, en internet, pero no “en una recreación de verdad”.

¿Pueden ayudar las empresas?

Una opción –dice Tapia– es el trabajo remoto. “Es posible que las empresas acuerden que sus empleados hagan teletrabajo en la época de vacaciones de los hijos. Esto acorta tiempo de traslados y ayuda a la productividad, pues el trabajador no está todo el tiempo en cómo estarán los niños solos en casa”.

La ingeniera industrial indica que durante la pandemia

EL DATO

En el caso de que fueran varios trabajadores con cargas familiares, se puede dar prioridad al que más antigüedad tenga o al que no sacó vacaciones en ese periodo el año anterior.

por el covid-19 se comprobó la efectividad del trabajo desde casa. Además, dar estas facilidades a los padres provoca satisfacción laboral, lo que provoca mayor compromiso hacia la empresa.

Otra opción, menciona Tapia, es la planificación previa de vacaciones diferenciando a quienes son padres y a quienes no lo son.

“Generar la opción de que los empleados con hijos puedan hacer coincidir sus vacaciones con las de los niños es posible”, agrega.

Existen empresas, detalla Tapia, que organizan los cursos vacacionales para los hijos de los empleados. “Es una bonita dinámica, porque prácticamente los niños van junto a sus padres al trabajo. Aunque depende mucho del espacio físico”. (AVV)

Daniela Velarde trabaja en el área de marketing de una empresa donde entra a las 08:00 y sale a las 16:00. “Me levanto antes y les dejo el desayuno a mis hijos que están de vacaciones y el campamento vacacional se terminó hace una semana”.

Sierra-Amazonía

Además de los costos de los cursos, los padres enfrentan la falta de tiempo para pasar durante el tiempo libre de los niños

Andrea Tapia, ingeniera industrial, señala que no hay nada en la ley que obligue a los empleadores a dar opciones para que sus empleados pasen con sus hijos durante el periodo de receso escolar. Sin embargo, es posible llegar a acuerdos dependiendo del área de trabajo.

Las vacaciones para los docentes serán ininterrumpidas del 12 de julio al 10 de agosto

El retorno a las instituciones educativas para los docentes será el 12 de agosto para la organización del nuevo año lectivo 2024-2025, que iniciará oficialmente el 2 de septiembre de 2024 de manera escalonada.

Matrículas y traslados para estudiantes de la SierraAmazonía

El 16 de agosto de 2024 se iniciarán los procesos de traslado de hermanos en el régimen fiscal. Mientras que el traslado de otros estudiantes, entre instituciones fiscales, arranca el 30 de agosto. Las matrículas para estudiantes que deseen ingresar

a instituciones educativas fiscales del régimen SierraAmazonía 2024-2025 iniciarán el 13 de agosto.

¿Cómo tengo más información sobre los traslados y matrículas?

Los trámites se realizarán de manera virtual a través de la página web del Ministerio de Educación, donde hay la información necesaria sobre cada proceso. Atención telefónica: Durante el proceso se contará con operadores telefónicos en todas las direcciones distritales para brindar atención y soporte a la comunidad educativa.

Consulta de matrícula: A partir del 2 de julio de 2024, las familias tendrán la opción de consultar en línea en qué institución educativa fiscal se encuentra matriculado su hijo o representado.

Cronograma de retorno a clases

Paola Pabón, prefecta de Pichincha, en una entrevista con LA HORA, habló sobre cuál ha sido el enfoque en la gestión que desempeña y sus próximos pasos en su carrera política. Además, se pronunció ante la situación actual de Venezuela.

P. ¿Qué está haciendo al momento la Prefectura de Pichincha?

Cuando llegamos a la Prefectura de Pichincha, encontramos una institución que prestaba servicios, pero enfocada en temas coyunturales. Notamos la falta de una visión a mediano y largo plazo para la provincia. Una de nuestras mayores competencias es la vialidad. Definimos la importancia del adoquinado para mejorar la calidad de vida en parroquias rurales, pero proyectamos tres tipos de vías:

- Vías para la producción, que acercan al productor y al consumidor.

- Vías para el turismo , dada la crisis económica y el potencial turístico de Pichincha.

- Vías que conecten con otras provincias, facilitando corredores productivos y turísticos.

Trabajamos en políticas para mujeres , como el programa Warmy Pichincha para combatir la violencia, con 10 centros que ofrecen apoyo integral. También impulsamos un programa de salud accesible, con consultas y exámenes a bajo costo, y entregamos métodos anticonceptivos gratuitos. Ofrecemos servicios de in terrupción de embarazo en casos de violación y acompa ñamos procesos de materni dad asistida. Nuestra políti ca social incluye los Centros Pichincha Bicentenario, que ofrecen servicios de salud, apoyo a la comunidad Lgb tiq+, y emprendimiento para mujeres. Además, cuidamos a casi 12.000 niños en nues tras escuelas deportivas y de música, promoviendo va lores y alejándose de la violencia. En política productiva, trabaja mos en riego, con el canal Pisque, benefi ciando parroquias de Quito y el va lle de Tumbaco. Nuestros cen

´ME SIENTO EN LA CAPACIDAD DE PODER CONDUCIR ESTE PAÍS’

La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, prioriza la construcción y mejora de vías para fomentar la producción agrícola, el turismo y la conexión interprovincial. Además de programas para combatir la violencia de género y ofrecer servicios de salud accesibles.

tros de valor agregado transforman la materia prima, como el cacao, en productos comercializables, generando un cambio estructural en la economía campesina.

P. ¿Con respecto a la vialidad, como está la vía Alóag Santo Domingo?

La vía Alóag Santo Domingo es una responsabilidad del Estado delegada a Pichincha. A pesar de ser una vía complicada por estar en la cordillera, se mantiene en estado óptimo. Actualmente, estamos colocando nueva carpeta asfáltica y solo faltan 9 km de ampliación. Además, hemos mejorado el acceso de los puentes sobre el río Blanco y estamos listos para comenzar

con las vías para Calderón.

P. ¿Qué está pasando con el informe vinculante para la separación de las 9 parroquias de Quito?

La decisión sobre este tema no compete solo a la Prefecta, sino a la Cámara Provincial, integrada por alcaldes y representantes de juntas parroquiales. Recibimos la solicitud hace más de dos años y hemos pedido más información, según la normativa del Ministerio de Gobierno. Aún no hemos recibido respuestas sobre cómo el nuevo cantón manejará servicios como agua potable, recolección de desechos sólidos y sus ingresos propios. Sin estos datos técnicos, es irresponsable tomar una decisión. Si se responden estas inquietudes, se llevará el tema a la cámara para decidir y votar.

P: ¿Cómo va el turismo rural?

La inversión en turismo es principalmente privada, y reconozco la resiliencia del sector, que ha resistido la pandemia, la postpandemia y la crisis de inseguridad. Cada recomendación de embajadas a no viajar es un

sunción de inocencia y que nos devuelva la confianza a todos los ciudadanos y ciudadanas. Porque lo que se ha buscado es colocar que estos procesos penales deterioren la imagen de un Gobierno exitoso. Se han dicho muchas mentiras, se han repetido muchas mentiras y una mentira, por más que se repita cien veces, sigue siendo una mentira.

P. ¿Está pensando en lanzar su candidatura a la Presidencia?

golpe directo al turismo, por lo que trabajamos con la Cámara de Turismo de Pichincha. Nuestra tarea principal es la promoción, utilizando los recursos disponibles para generar marca. Promovemos Pichincha en el aeropuerto Mariscal Sucre y en ferias internacionales. También estamos impulsando la marca de la Mitad del Mundo como la Capital Iberoamericana del Chocolate. Invertimos en infraestructura, como la mejora de vías, esencial para atraer turismo. Por ejemplo, hemos construido 8 km en la vía a las lagunas de Mojanda. Además, hemos invertido en señalética y miradores, y en aviturismo, que atrae turistas que se hospedan y permanecen más tiempo en la región.

P. ¿Cómo ve al presidente Daniel Noboa? Era una oportunidad valiosa para iniciar los cambios que el país requería. Creo que, en este año, lo fundamental era colocar las bases del cambio. Creo que se ha perdido una gran oportunidad en ese sentido. Un Gobierno amerita tener equipo, experiencia y siento que básicamente este adolece de eso, así que se pudo haber hecho más.

P. ¿Cómo ve los procesos penales para el expresidente Jorge Glass? Como ven, fueron y son excesivos, la Administración de Justicia tiene que actuar con debido proceso con pre-

He tenido la posibilidad de conocer el Legislativo, fui dos veces legisladora y conozco la relación Ejecutivo-Legislativo. He tenido experiencias. También fui ministra en el periodo del expresidente Rafael Correa y mis dos experiencias en la Prefectura, más el Congope. Han sido años muy lindos y de mucho aprendizaje. Estoy convencida que en tiempos de escasez, que en tiempos de crisis, que en tiempos de conflicto es posible gestionar y sacar adelante un territorio y me siento en la capacidad de poder conducir este país. Eso si lo define así mi organización política, y luego la democracia y el pueblo ecuatoriano, me siento preparada para esta gestión y este reto en tiempos difíciles.

P: ¿Qué piensa de la situación actual de Venezuela?

Creo que hay que respetar la decisión del pueblo, soy una convencida de la democracia cuando ha beneficiado a mi organización política, pero también cuando no ha beneficiado. Creo que hay que respetar la decisión soberana del pueblo de Venezuela, pero en este momento creo que es importante hacer una verificación confiable de los resultados electorales, y creo que hay una postura generalizada respecto de eso.

Creo que deberíamos combinar a la autoridad electoral que pueda hacer esta revisión y esta verificación de los resultados electorales en las actas de acuerdo a la normativa y volver a recuperar la seguridad y la garantía de ese proceso democrático que hasta el domingo se llevó con absoluta, digamos tranquilidad. (EC)

Cálculos políticos valieron más que la crisis de Venezuela en la OEA

La abstención de Colombia hizo que no se alcanzara una resolución para pedir a Venezuela revelar las actas de votación de las elecciones presidenciales.

WASHINGTON. Un día después de que el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasara en su intento de emitir una resolución para exigir a Venezuela que revele las actas de votación, hubo críticas a los cálculos políticos que primaron en dicha reunión.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino , por ejemplo, calificó como “de -

Juicio N.- 15951-2024-00287

primente” que los países de la OEA no alcanzaran el consenso necesario para aprobar una resolución. “Lo sucedido ayer (31 de julio de 2024) en la OEA más que lastimoso es deprimente . Nunca me emocioné con eso porque repitieron el mismo esquema a Panamá (durante la dictadura).

La OEA funciona con definiciones claras en algunos países, oportunismo y cobardía en otros ”, señaló.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, viernes 02 de agosto del 2024, a las 11h43. R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO

CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN

JUICIO : DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM NUMERO: 15951-2024-00287

ACTOR : ILLAPA INES GUADALUPE

DEMANDADO : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO ENRIQUE TAPIA FLORES

TRAMITE : ORDINARIO

CUANTIA : INDETERMINADA

JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO

SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.- CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.- Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…”

Tena, 31 de mayo del 2024.

La resolución por aprobarse pedía a las autoridades de Venezuela publicar “de inmediato” las actas de las elecciones del 28 de julio , ya que el Centro Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no las ha mostrado, algo que le ha exigido tanto la oposición como la ciudadanía en multitudinarias protestas y parte de la comunidad internacional.

El CNE proclamó como ganador aN icolás Maduro con el 51% de los votos frente al 44% obtenido por el principal candidato de la oposición, Edmundo Gon-

CITA: El embajador de EE.UU. ante la OEA (i), y el representante del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, en la sesión extraordinaria de la OEA. EFE

zález Urrutia, lo que ha sido ampliamente cuestionado por la comunidad internacional.

Cinco horas de negociación A la resolución del miércoles votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinám y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

Mientras que no participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente del organismo desde hace tiempo.

Estas ausencias y la abstención de 11 países, incluidos Brasil, Colombia y Bolivia, llevó a que no se consiguieran los votos necesarios para aprobar el documento. Esto ocurrió pese a que las negociaciones duraron cinco horas.

Juicio N.- 15951-2005-0532

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2005-0532

CAUSA: EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO presentó una DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA, cuyo extracto es como sigue: …Tena, viernes 27 de enero del 2023, a las 17h09/lunes 24 de junio de 2024, las 17h14. VISTOS: Ab. María Elena Núñez Calapi, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 1922022, de fecha 08 de agosto de 2022 y Acción de Personal Nro. 2332DNTH2022ALE, de fecha 22 de agosto del 2022, suscrita por Santiago Peñaherrera Navas. Director General del Consejo de la Judicatura, AVOCO CONOCIMIENTO de la Causa de Alimentos Nro. 2005- 0532. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese al proceso la demanda de extinción de Alimentos, misma que por reunir los requisitos previstos en el Art. 141 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa la demanda de EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA deducida por el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE a la demandada JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO, beneficiaria que es capaz para comparecer en la presente causa en la dirección señalada en la demanda, mediante DIARIO LA HORA EDICION NACIONAL; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmersa en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia. NOTIFÍQUESE . Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

Según algunos embajadores, las tensiones se generaron por una frase en la resolución que pedía que se llevara a cabo una “verificación integral” de los resultados “en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados”.

Críticas a Colombia

La abstención de Colombia generó una ola de críticas internas por parte de expresidentes y políticos colombianos, que acusaron al Gobierno de Gustavo Petro ser “cómplice” de un “fraude” electoral en Venezuela.

El embajador de Colombia en la OEA, Luis Ernesto Vargas, sin embargo, señaló durante la sesión que la decisión de abstenerse en la votación se consultó con Cancillería de Colombia y se debió a dudas sobre la propia OEA. EFE

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade.

El Mayo Zambada comparece ante la Justicia de EE.UU.

El narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, apareció en una silla de ruedas. La próxima audiencia quedó programada para el 9 de septiembre.

EL PASO (EE.UU.). El narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa junto a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, compareció este 1 de agosto de 2024 ante un tribunal federal de Estados Unidos para una audiencia procedimental una semana después de que fuera arrestado por sorpresa al aterrizar en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas).

En una silla de ruedas, vestido con un suéter azul oscuro con las palabras ‘carpe diem’ (vive el ahora, en latín), Zambada, de 76 años, escuchó a la jueza federal Kathleen Cardone, dar una actualización sobre su caso a sus abogados y los del Gobierno.

Durante la audiencia, que duró menos de 10 minutos, la jueza concedió una petición de la fiscalía y la defensa para retrasar por al menos 30 días los procedimientos para dar tiempo a recolectar evidencia.

REGISTRO. Imagen sin fecha proporcionada por la DEA de Ismael ‘el Mayo’ Zambada. EFE

Por lo tanto, la próxima audiencia, señaló la magistrada, quedó programada para el 9 de septiembre. Zambada se declaró no culpable la semana pasada a través de su abogado de los 14 delitos que se le imputan, que incluyen cargos por narcotráfico y lavado de dinero, y provienen de una acusación presentada en 2012.

Camino judicial No está claro aún si será juzgado en Texas, ya que

tiene al menos otras cuatro acusaciones abiertas en Nueva York, California, el Distrito de Columbia e Illinois. Mientras no se decida, permanecerá detenido sin fianza en El Paso.

En la sesión de este 1 de agosto, Zambada solo habló una vez y fue para decir “sí”, en respuesta a una pregunta de la jueza sobre los “conflictos de intereses” de su representación legal.

La magistrada recordó que el abogado, Frank Pérez, formó parte de la defensa del hijo del Mayo, Jesús Vicente Zambada, en Illinois (EE.UU.), y le preguntó directamente si conocía ese “conflicto” y si estaba de acuerdo con ello.

El hijo de Zambada fue liberado por las autoridades de Estados Unidos después de haber sido condenado a 15 años de cárcel en 2019 y, según medios estadounidenses, está ahora bajo un programa de protección de testigos. EFE

Comienza votación para designar oficialmente a Harris como candidata demócrata

WASHINGTON. El Comité Nacional Demócrata (DNC en inglés) inició este 1 de enero de 2024 la votación virtual para designar oficialmente a Kamala Harris como la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos.

La votación virtual se inició a las 9:00 hora local del este de Estados Unidos (13:00 GMT) y concluirá el próximo 5 de agosto a las 18:00. Harris, actual vicepresi -

denta de Estados Unidos, tiene asegurada la nominación del Partido Demócrata al ser la única que se ha presentado a la votación. Oficialmente, Harris se convertirá en la candidata demócrata a la presidencia cuando se asegure 1.976 delegados aunque cerca de 3.900 delegados han confirmado que votarán de manera remota por la vicepresidenta, primera mujer negra que será

Juicio No. 17985-2024-00531

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de julio del 2024, a las 13h03.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTORA: VILLAGOMEZ NARANJO ANTONIO MIGUEL

DEMANDADO: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON

ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES

JUICIO No. 17985-2024-00531

candidata a presidir los Estados Unidos.

El resultado de la votación será anunciado por DNC, a más tardar, el próximo lunes a las 18:00 hora local (22:00 GMT), dos semanas antes de que los demócratas se reúnan en Chicago el 19 de agosto para celebrar su convención y en la que se llevará a cabo una votación ceremonial para coronar a Harris como su candidata a la Presidencia. EFE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la parte accionante y en atención al mismo: En virtud de lo dispuesto en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014; y de acuerdo al sorteo de ley que antecede, en mi calidad de Jueza de ésta Unidad Judicial Especializad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior AVOCO conocimiento de la presente causa: En lo principal, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ, a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-

Readoquinado del centro de Ibarra tiene un 98% de avance

Las obras de readoquinado de las calles del Centro Histórico de Ibarra están por concluir. Los trabajos han causado molestías y se han extendido más de lo previsto.

IBARRA.- El proceso de readoquinado del Centro Histórico de Ibarra tiene un 98% de avance, según los funcionarios de la Municipalidad, que ejecuta el proyecto desde finales de 2023.

Nelson Aguirre, director municipal subrogante de Obras Públicas, dijo que hasta la última semana de julio de 2024 se cumplió casi con la totalidad de las obras, que contemplan 1.600 metros de readoquinado de calles céntricas de la urbe.

“Las calles del Centro Histórico de la ciudad están intervenidas casi en su totalidad. La primera fase del readoquinado de piedra está por finalizar. Agradecemos a la ciudadanía por la comprensión y paciencia. Estamos seguros que la espera valió la pena para el mejoramiento vial de la ciudad”, afirmó.

Según Aguirre, la inversión en esta primera etapa es de aproximadamente $850.000. Detalló que pronto se normalizará el tránsito vehicular y peatonal en esta zona de Ibarra,

OBRAS. Los trabajos en las calles céntricas de Ibarra van llegando a su final, en la primera etapa.

sin especificar fechas de cuándo podría terminar.

Las obras han causado molestias en ciudadanos que usan estas calles, así como en los negocios e instituciones que se ubican en el centro, como educativas, financieras, comerciales, por lo que desde la Alcaldía se extendieron disculpas públicas por los problemas ocasionados.

“A la ciudadanía primero pedirles disculpas por todos los inconvenientes que se han ido dando en el transcurso de la construcción de este adoquinado y, a la vez, agradecerles la paciencia que han tenido. Se ha cumplido y es claro lo que podemos ver en el centro de la ciudad con el mejoramiento vial”, afirmó Aguirre.

Retraso en las obras Las 10 calles que se intervienen como parte de la primera etapa del proyecto de regeneración o readoquinado del centro de Ibarra tenían un plazo de ejecución de obras de 150 días, desde diciembre de 2023.

Es decir, tenían que estar listas en mayo, pero hasta la primera semana de agosto de 2024 las obras continúan,

aunque ya van llegando a su etapa final.

En total, el proyecto consta de tres etapas, donde se espera intervenir todas las calles que tienen el adoquín antiguo de piedra, que data desde hace más de 100 años, el cual causa molestias en la movilidad tanto peatonal como vehicular.

En su momento, los técnicos municipales afirmaron que las calles del Centro Histórico de Ibarra fueron diseñadas para un tráfico liviano, por lo que el incremento de la población y del parque automotor han ocasionado un deterioro grave, evidenciándose deformaciones, desprendimientos, desplazamientos, fracturamiento de los adoquines de piedra y la pérdida de sus propiedades

FO CUS

DATOS

En diciembre arrancó el plan piloto en la primera calle intervenida. En enero se inició con la primera etapa, contemplando 10 calles del centro.

geométricas.

Esto, según la Alcaldía de Ibarra, ha causado pérdidas en el parque automotor y también genera una mala imagen al turista que visita la ciudad.

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, señaló al inicio de las obras que el adoquín de piedra, al ser considerado patrimonial, pues data de 1916, pasó un proceso especial de refilamiento, para que sea uniforme y no tenga variaciones que complican la movilidad.

“Si antes el adoquín de piedra cubría el 100% de la calzada, con el refilado y con el mejoramiento está cubriéndose el 70%. Es decir, el adoquín de piedra es como una hoja, que era muy irregular, pero al cortarle un pedacito de cada lado, al refilarle, al dejarle de forma regular, se pierde un poco de área, lo que significa que estamos poniendo nuevo adoquín de piedra en los costados y en el centro, muy similar al que existía”, expuso, en su momento, en la radio municipal. (FV)

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Presunto extorsionador es capturado en Ambato

El sujeto de nacionalidad venezolana estaba armado y fue herido en medio del procedimiento policial para poder ser neutralizado.

Un presunto extorsionador fue capturado por la Policía la tarde de este miércoles 31 de julio de 2024. Se trata de un ciudadano de nacionalidad venezolana

Sobre el hecho se supo luego de que un ciudadano denunciara el robo de su carro, ocurrido el sábado 27 de julio.

Los hechos

El artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal tipifica y sanciona el delito de extorsión.

Según versión del perjudicado, tras el robo de su vehículo, horas después comenzó a recibir llamadas telefónicas de números desconocidos de manera recurrente. Al atender una de estas, le realizaron amenazas de muerte tras exigirle la cantidad de 3.000 dólares para

Roban 38 mil dólares en mercadería de un local

Fueron 38 mil dólares en mercadería los que los delincuentes se llevaron de un local ubicado en el cruce de las avenidas Bolivariana y Julio Jaramillo, sur de Ambato El hecho se conoció la tarde de este miércoles 31 de julio de 2024. A través del ECU 911 se despachó a personal policial al lugar antes indicado

Caso

En el sitio, a su llegada los policías encontraron a una mujer quien a seguró que dejó todas las seguridades en las cerraduras de su importadora.

Sin embargo, cuando llegó al día siguiente se percató que los candados no estaban y las perchas del local estaban vacías , había ropa

no asesinarlo. Quien lo contactó, le dijo que debía acudir hasta el sector de Totoras , sur oriente de Ambato con el dinero para no atentar contra su integridad.

Para esto, personal de la Unidad Nacional Antisecuestro y Extorsión (Unase), estaba al tanto del ilícito, por lo que realizaron una entrega controlada del dinero al sospechoso.

Cuando la víctima arribó al sitio antes descrito, un sujeto armado, que se movili-

dispersa por todas partes y desorden en varias áreas de la propiedad. Los delincuentes se llevaron decenas de pares de zapatos, ropa, perfumes, correas, gorras, billeteras, carteras, sumando un perjuicio económico considerable. Personal de la Policía Judicial y Criminalística arribaron para realizar las pericias del caso. Mientras tanto, la denuncia sobre el ilícito está en conocimiento de las autoridades. (MGC)

zaba en una moto fue quien le recibió el dinero y volvió a amenazarlo de muerte Inmediatamente después del acto, los uniformados de la Unase intervinieron, pero antes de que este atentara contra la vida de la víctima, y en el uso legítimo de la fuerza, uno de los policías lo persiguió y le disparó en la pierna al delincuente que intentó escapar, para neutralizarlo. Herido, el involucrado de 32 años de edad fue arrestado, mientras que la moto, un

arma de fuego tipo revólver, 50 dólares en efectivo, un celular, seis cartuchos, le fueron decomisados y fijados como evidencia del delito. Hasta el cierre de esta cobertura se supo que el extranjero fue llevado a una casa de salud para ser atendido, el sujeto permanece con custodia policial. Las autoridades judiciales están al tanto de lo sucedido, por lo que las investigaciones sobre el caso continúan. (MGC)

Falso comprador se lleva una moto

La venta de una moto terminó en el hurto de la misma. El hecho se conoció la tarde de este miércoles 31 de julio de 2024.

Sucedió en el cruce de las calles Carlota Jaramillo y Espín Yépez, perteneciente a Huachi Belén, sur de Ambato. Desde el ECU 911 se coordinó con personal policial para que realice el respectivo procedimiento.

Caso

Cuando los policías llegaron al sitio, un ciudadano de 41 años los recibió. Este les dijo que poco antes, su hijo, quien es dueño de una moto marca Tundra, estaba realizando una transacción de venta del bien. A través de redes sociales, el joven habría informado sobre la venta de la motocicleta, por lo que un interesado de 20 años lo citó para hacer la negociación

Supuestamente, el des -

ILUSTRACIÓN. El presunto comprador hurtó la moto luego de decir que la probaría para verificar que estaba en buen estado. (Foto para graficar)

conocido vestía pantalón negro, chompa blanca, gorra y tenía el rostro tapado con una mascarilla. El presunto comprador dijo que sí quería comprar la motocicleta, pero antes de llegar a un acuerdo y entregar el dinero comentó que debía de probarla y verificar que estuviera funcionando correctamente a lo que los vendedores accedieron.

Esta fue la última vez que vieron al sujeto y la moto, pues el desconocido se la llevó. Al cabo de 30 minutos sin señales de que volviera, decidieron dar aviso a la Policía. Las autoridades están al tanto del ilícito, por lo que las investigaciones del caso se desarrollan para dar con la moto y el responsable de este delito de hurto. (MGC)

CASO. El sujeto fue herido durante el procedimiento, por la peligrosidad que representaba al estar armado.
LUGAR. La mercadería fue sustraída de un local comercial ubicado al sur de Ambato.

UNA REALIDAD QUE TRANSFORMA EL MUNDO JURÍDICO

“La tecnología en el mundo jurídico no reemplaza la habilidad del abogado, pero un abogado que utiliza la tecnología reemplazará a aquel que no lo haga”.

Richard Susskind.

En este artículo analizaremos acerca de los cambios que se han producido en nuestra profesión, actualmente los abogados se enfrentan a grandes desafíos en sus diferentes roles como jueces, fiscales, notarios, defensores o con-

sultores. Es evidente que nos encontramos frente a las tecnologías disruptivas, pero también se debe analizar el LegalTech y LawTech con la finalidad de entender la nueva realidad en el país y el mundo.

Antecedentes

Nuestra profesión en los últimos años ha venido desarrollándose de una forma tradicional, pero nos hemos visto frente a cambios profundos a partir de la pandemia por COVID-19 por cuanto enfrentábamos un confinamiento para evitar contagios al no existir una certeza acerca de lo que estaba ocurriendo,

había una gran cantidad de hospitalizados en áreas críticas. Ante estos acontecimientos, había una preocupación respecto a cómo trabajarían las diferentes dependencias de la Administración de Justicia, al no poder tener a los profesionales del derecho litigando en una sala de audiencias. En ese momento, se tomaron estrategias para poder continuar con las diferentes diligencias previstas en las instituciones, evidenciando un cambio en la forma de trabajar por cuanto se tenía que utilizar plataformas de videoconferencia para que se puedan desarrollar las audiencias,

también existieron cambios en la forma de ingresar escritos y consultar expedientes de forma electrónica a través del sistema E-SATJE.

Existieron reclamos y exigencias por parte de ciertos profesionales que tenían complicaciones con la tecnología, quienes no concebían estos cambios urgentes para poder continuar con las actividades y evitar contagios que ponían en riesgo la salud y la vida de todos los usuarios que acuden a diario en búsqueda del acceso a la justicia. Estos escenarios se han ido transformando por cuanto ya existe una nue-

CONSULTA CIVIL

¿En qué consiste la inadmisión de la demanda por falta de competencia?

RESPUESTA

Las causas de incompetencia, junto a otros requisitos previos de admisibilidad, como la prescripción del derecho de ejercer la acci ó n (Art. 307), la omisión de acompañar a la demanda el título que reúna las condiciones de ejecutivo (Art. 349), o la circunstancia de que el título aparejado a la demanda no presta mérito ejecutivo (Art. 350), entre otros casos, pueden ser detectadas por el juzgador previo al conocimiento de la causa, para lo cual tiene la posibilidad legal de declararla liminarmente en la inadmisión de la demanda. El Código Orgánico General de Procesos (COGEP), EN SU Art. 11 distingue varios tipos de incompetencia (territorial, concurrente y excluyente). La citaci ó n con la demanda a su vez, activa la posibilidad para los litigantes de plantear la excepción previa de incompetencia, que es uno de los principios fundamentales de la administración de justicia, siendo una de las garantías básicas “ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente” (Art. 76.7.k., Constitución de la República), ante lo cual le corresponderá a la jueza o juez conocer y resolver dicha excepción en audiencia preliminar si se trata de un juicio ordinario o en la primera fase de la audiencia única en los demás procedimientos.

Es importante señalar que la razón para la inadmisión de la demanda por falta de competencia, debe aparecer claramente, de manifiesto de la propia demanda, pues en tales casos la o el juzgador podrá aplicar la norma del Art. 147.1 del COGEP. Así, cuando se demanda un asunto de índole laboral ante un juez civil, la incompetencia en razón de la materia es claramente manifiesta. De lo contrario, corresponde a la parte demandada proponer la incompetencia como excepción previa, de acuerdo con el Art. 153.1 de ese Código.

Oficio: FJA-CPJA-2018-0040 Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de

va forma de pensar, todo lo señalado anteriormente permitió que los abogados puedan ver grandes oportunidades en las Tecnologías de la información y la Comunicación para poder desenvolverse dentro de

VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina.
la Ley Corte Nacional de Justicia

las tendencias actuales y no estar alejados a los nuevos debates relacionados a la profesión, aunque todavía existan temas pendientes.

LegalTech

La doctrina ha definido este concepto de la siguiente manera:

“El Legal Tech es un mercado emergente que ofrece soluciones tecnológicas a la práctica legal, incluyendo la gestión de documentos, la automatización de procesos y la inteligencia artificial”. (Romo & Mora , 2023).

El servicio legal se ha automatizado en los últimos años, existe una transformación tecnológica relacionada al ejercicio de la profesión. La inteligencia artificial será parte del cambio en los diferentes casos en los cuales se pueden aplicar a los problemas jurídicos que surjan producto de la interrelación de la humanidad.

Varios estudios han logrado centrarse en una idea en común que se debe destacar: “En cuanto a las tendencias y perspectivas futuras del Legal Tech, se espera que la colaboración entre empresas tecnológicas y firmas de abogados siga en aumento, así como la adopción de soluciones tecnológicas por parte de los órganos judiciales”. (Ziegler, 2020)

Los abogados en la actualidad manejan una serie de herramientas tecnológicas para poder tener comunicación con sus clientes, a pesar de que se encuentren lejos del despacho, tienen buscadores de normas, doctrina y jurisprudencia; pero, sobre todo, tienen facilidades para poder trabajar sin tantas complicaciones.

LawTech

Es importante conocer el significado de este concepto, el mismo que la doctrina ha definido:

El lawtech, a diferencia del legaltech, no tiene el

objetivo de optimizar las tareas propias del ámbito jurídico, sino de reemplazar el método del servicio legal tradicional y apuntar a mejoras en forma, costo y entrega de la operación de los servicios legales al usuario (Velasquez, 2022).

El servicio legal dejó de ser tradicional, las firmas apuntan a una visión más tecnológica en la cual se ha evidenciado la presencia de las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica, los smart contracts, la nube, entre otras.

El Lawtech ha llegado con la finalidad de atender las necesidades del mercado, es decir de todas las personas naturales y jurídicas que quieren acceder a un servicio legal para solucionar los diferentes problemas que existan en la actualidad. Dentro de las bondades de estas herramientas encontramos las siguientes:

• Automatización y gestión de documentos.

• Consultas telemáticas con su abogado patrocinador.

• Herramientas de gestión de consultas.

• Inteligencia artificial predictiva.

Es necesario aceptar que todas las herramientas mencionadas ya son parte de la realidad en el campo jurídico en donde se está queriendo transformar este sector dentro de nuestra sociedad, los abogados no pueden alejarse de este tema que es crucial en la evolución de la profesión.

Conclusiones

• El acceso a la justicia es fundamental para nuestra sociedad, la tecnología permite romper cualquier obstáculo o barrera para la ciudadanía. Según la Organización de Naciones Unidas, un mayor acceso a la justicia significa tener sociedades más fuertes.

• Es importante aceptar que a través de la tecnología se ha podido trans-

parentar los procesos judiciales, se debe insistir en la publicidad de las audiencias con la finalidad de eliminar viejos paradigmas en donde todo era un secreto e incluso era un pecado hablar de una justicia abierta que ya se ha ido implementando en nuestro país gracias a las iniciativas de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional, además de que modernizaron todas sus herramientas digitales.

• Se debe manejar de una forma adecuada los recursos humanos dentro de la Administración de Justicia aprovechando las TICs, para así evitar dilaciones y retrasos en perjuicio de los justiciables que han tenido que pasar por una serie de dificultades a las que se debe demostrar empatía y eficiencia.

• Ante la situación de inseguridad para jueces y fiscales, las diligencias ejecutadas con el auxilio de las herramientas telemáticas conllevarían a precautelar la integridad personal y la vida de los funcionarios; esto para evitar atentados como los que han sucedido en los últimos años.

• Finalmente, es importante destacar que todo el sector jurídico necesita de capacitaciones con expertos en la materia para que puedan estar conscientes de la evolución de la inteligencia artificial, el legal tech y lawtech en el escenario de sus actividades cotidianas. Todavía existen ciertos juzgados que supuestamente desconocen del deprecatorio electrónico para retardar las audiencias en procesos constitucionales o se niegan a realizar audiencias telemáticas

por criterios ambiguos en las diferentes dependencias judiciales, sería interesante reflexionar cuál será su futuro profesional si persisten en estar fuera del contexto de vanguardia que exige la Administración de Justicia en el Ecuador.

Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina. ab.luisvasquez@gmail.com

Bibliografía

Romo, J., & Mora , D. (2023). El negocio del Legal Tech. Revista Investigación y Desarrollo,17,35-49. Velasquez, A. (2022). LexLatin. Obtenido de https://lexlatin. com/entrevistas/quesignifica-lawtech Ziegler, N. (2020). The future of legal tech: predictions and trends for 2020. Oxford: Artificial Lawyer.

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 884160, perteneciente a PROAÑO PROAÑO MYRIAM JANETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de agosto de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 884160, perteneciente a PROAÑO PROAÑO MYRIAM JANETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de agosto de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del la Libreta de Ahorros No 567219, perteneciente a PEREZ NARANJO HILDA MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de agosto de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 70546, perteneciente a CHULCO VILLALOBOS VICTOR HUGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de agosto de 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 788870, perteneciente a TONATO CHASING MISHEL ESTEFANIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de agosto de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del la Libreta de Ahorros No 638822, perteneciente a TIPAN CHANCUSIG LOURDES MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de agosto de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 799599, perteneciente a CHICAIZA RUIZ JORGE DANILO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 02 de agosto de 2024

Da clic para estar siempre informado

Rituales y ofrendas a la Pachamama

Decenas de bolivianos iniciaron este 1 de agosto de 2024 el mes dedicado a la Pachamama o Madre Tierra con rituales ancestrales y ofrendas, algunas presentadas en cerros a más de 4.000 metros de altitud. EFE

TUNGURAHUA
VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.