Tungurahua: 02 de abril, 2024

Page 1

SEGURIDAD

Feriado violento obliga a alargar la presencia militar

Página 10

Los ciudadanos están preocupados por que los distribuidores de gas afirman que subirá el costo entre 50 centavos y un dólar. Desde la Intendencia se afirma que se realizarán controles y que el costo oficial es de 1.65 dólares.

Página 3

Locales alrededor de la cárcel a punto de quebrar

Página 2

Ambato tiene un campeón nacional de BMX Página 6

POLÍTICA

¿Noboa terminará el acuerdo con RC y PSC?

Página 7

POLÍTICA

El correísmo se debilita por los golpes penales

Página 8

Las claves de la alta popularidad de Noboa

Página 9

El petróleo puede liberar de impuestos nocivos al ciudadano

Página 11

TUNGURAHUA MARTES
02 DE ABRIL DE 2024
ECONOMÍA CRONOS CIUDAD POLÍTICA
130 comerciantes a punto de quebrar por cierre de vías alrededores de la cárcel

Los dueños de locales realizaron un plantón fuera de la Gobernación de Tungurahua para solicitar que las calles sean habilitadas.

Dueños de locales comerciales ubicados en los alrededores de la cárcel de Ambato pidieron a través de un plantón, realizado la mañana de este lunes 1 de abril, que se permita la libre circulación de personas y automotores en la zona.

Esto sucede casi tres meses después de que la P olicía

mite el acceso únicamente peatonal, mientras tanto, un tramo de la calle Real Audiencia permanece totalmente vallado y con resguardo militar.

Problemas

EL DATO

Nacional y Fuerzas Armadas cercaran el sector por el estado de excepción y con el objetivo de precautelar la seguridad de la ciudadanía, ante posibles amotinamientos como el ocurrido el 8 de enero del año en curso.

La Constitución del Ecuador permite al presidente mantener el estado de excepción hasta por 90 días continuos.

Los propietarios de los negocios aseguran que en el sector existen alrededor de 130 locales de diferente índole, los mismos que registran hasta un 80% de pérdidas por la falta de clientela.

están vacíos.

Actualmente, en parte de la avenida El Cóndor se per-

De igual manera, los emprendedores aseguraron que poco a poco los arrendatarios de los establecimientos están optando por salir de la zona, al momento unos 15 locales ya

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “SOFTWARE DE LA SIERRA - SOFTSIERRA S.A.”

Ambato, 02 de abril del 2024

De conformidad con lo que dispone la Ley de Compañías y lo dispuesto en sus Estatutos Sociales, se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo en la ciudad de Ambato, en las instalaciones de la empresa Automotores de la Sierra S.A. Of. Matriz, ubicadas en la Av. Atahualpa y Río Guayllabamba, el día viernes 12 de abril del 2024, a partir de las 15h30, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Junta General.

2. Informe de los Administradores de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

3. Informe del Comisario Revisor de la compañía correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

4. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico del año 2023.

5. Resolución acerca del destino de los Resultados del ejercicio económico 2023.

6. Designación de Auditoría Externa para el Ejercicio Económico 2024.

7. Aprobación del acta de Junta General Ordinaria.

Los expedientes de la junta se encuentran a su disposición en la administración de la empresa a través del correo electrónico contabilidad@softsierra.com.

Atentamente,

Ing. Juan Sebastián Holguín Barona PRESIDENTE

A la voz de “queremos trabajar” los dueños de los locales se concentraron en los exteriores de la Gobernación de Tungurahua con el objetivo de ser escuchados por Santiago Vargas, gobernador de la provincia.

“Nosotros hemos esperado con paciencia, pero ya van a ser tres meses de esta situación, el sector está desolado”, dijo Adriana Moscoso, comerciante de uno los negocios en los alrededores de la cárcel.

Asimismo, la mujer aseguró que cada mes es más difícil reunir dinero para el arriendo, abastecimiento de productos, entre otros gastos para mantener sus locales fun-

cionando.

A esta petición se sumaron también comerciantes del mercado América como, Rosario Bastida, quien aseguró que ellos también están “sufriendo” las consecuencias de los problemas en la cárcel y que necesitan una resolución urgente.

“Estamos trabajando a un 40%, queremos trabajar de manera normal como todos los mercados de la ciudad”, aseguró.

Respuestas

La reunión entre los representantes de los comerciantes y funcionarios de la Gobernación se realizó a puerta cerrada, la Policía Nacional no permitió el ingreso de la prensa.

Diario La Hora Tungu-

Pillareñas participan en el proceso ‘Mujeres semilla’

120 mujeres de Píllaro participaron en el proceso de fortalecimiento y empoderamiento denominado ‘Mujer semilla’.

Este programa, dirigido por el Gobierno Provincial de Tungurahua, se enfocó en fortalecer los liderazgos y habilidades económicas, destacando el emprendimiento como herramienta clave para la autonomía financiera.

Durante el proceso, se trabajó en el desarrollo de competencias y capacidades

empresariales, identificando tres emprendimientos innovadores: elaboración de arreglos florales, yogurt natural y griego; helados y postres, entre otros.

La formación duró 42 horas, cubrió temas fundamentales como derechos y emprendimiento.

La entrega de certificados, respaldada por el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua , la Universidad Técnica de Ambato y el Gobierno Provincial, tendrá lugar en el Teatro Municipal

rahua intentó conseguir información a través de personal de comunicación de la Gobernación, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se tuvo ninguna respuesta.

A pesar de todo esto, durante una rueda de prensa desarrollada en las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria de la Policía Nacional, Santiago Vargas, gobernador de la provincia, indicó que por el estado de excepción el ejército es la entidad que tiene el control de la cárcel y de la seguridad nacional.

“No se puede abrir todavía la vía, estamos en estado de emergencia, lamentamos muchísimo los hechos, pero por el momento no vamos a poder retirar nada”, dijo. (RMC)

de Píllaro este miércoles 3 de abril a las 10:00.

Las participantes que vinieron desde las parroquias San Andrés, Presidente Urbina, San Miguelito y Emilio María Terán, culminan su proceso comprometiéndose a aplicar sus conocimientos y apostar por el emprendimiento para asegurar el sustento económico de sus familias.

El Gobierno Provincial de Tungurahua en conjunto con el parlamento Gente, busca viabilizar mecanismos de autoayuda, autogestión y brindar la posibilidad de crecer en el ámbito productivo y familiar. (DLH)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
RECLAMO. Los propietarios de locales comerciales se ubicaron en los exteriores de la Gobernación de Tungurahua.

Incremento del IVA ya genera especulación con el precio del gas

El precio oficial del gas de uso doméstico es de 1.65 dólares. Desde la Intendencia se asegura que se realizarán controles.

Desde ayer, lunes 1 de abril de 2024, en el país el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasó del 12% al 15, es decir tres puntos porcentuales más.

Eso ha provocado que, desde mediados de marzo, se cree especulación respecto al monto del alza que sufrirán los productos.

Gas

Una de las mayores preocupaciones se da respecto al gas de uso doméstico, pues hay ciudadanos que aseguran que en las tiendas o repartidores les habrían afirmado que el producto subiría entre 0.50 centavos y 1 dólar más.

“En mi barrio, nos dijeron que ya no nos podían dejar el gas a 3 dólares, si no que dependiendo de a cómo les dejen a ellos en las distribuidoras va a costarnos entre 3.50 y 4 dólares, eso es indignante”, comentó Teresa Masabanda quien vive en El Pisque, cerca de la Esforse.

IVA 15% gastos de vivienda

° Gas de uso doméstico

° Focos de luz

° Alquiler de viviendas

° Servicios se agua potable, seguridad de vivienda, energía eléctrica.

° Servicios domésticos

culación.

Frente a la entrega del gas a domicilio, Haro señaló que con referencia al gas que se entrega a domicilio el costo de este podría variar entre 3 y 3.50 dólares, esto con base a los estudios realizados del costo anterior.

Tiendas

TOME NOTA

El incremento del IVA se dispuso mediante el Decreto Ejecutivo 198, emitido el 15 de marzo de 2014.

Algo similar le dijeron a Miriam Gonzales, quien vive en Ingahurco y por ser adulta mayor siempre llama al mismo repartidor, pero el sábado 30 de marzo ya le dijeron que desde ayer el servicio costará 3.50 dólares , 0.50 centavos más que a mediados de marzo que compró dos tanques de gas.

Belen Haro, intendenta General de Policía , fue enfática en mencionar que el precio del gas es de 1.65 dólares en las diferentes distribuidoras de la provincia.

Por ello recalcó que se están articulando operativos con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables , para controlar que se respete el precio oficial del gas y evitar la espe-

Para Serafina Guato, quien tiene una tienda de abarrotes en la zona norte de la ciudad, el alza real de los productos se podría ver recién desde la segunda semana de abril , sobre todo porque muchos locales se abastecieron previo al incremento del impuesto y por ende mantienen los precios anteriores.

“Todos tenemos que ser conscientes y no buscar hacerle daño al prójimo, eso no está bien visto ante los ojos de Dios, yo todo cojo con precio de venta al público y a eso vendo, si empiezo a alzar los precios porque sí y de manera desmedida esa ‘ ganancia’ no va a beneficiarme en nada”, dijo Laura Cancino, quien tiene una tienda de productos de primera necesidad la avenida Bolivariana.

Sin embargo, en un recorrido hecho por Ambato, se pudo constatar que ya los precios tiene un incremento.

Así lo notó Lourdes Villacís, quien hasta el jueves de la

semana pasada gastaba 0.75 centavos en la colación de su hija y ayer pagó 1.15 dólares por los tres mismos productos que compraba siempre.

“Esto ya me representa un pasaje y para quienes vivimos de un salario básico es muy significativo el aumento”, dijo Villacís.

Frente a esto la Intendenta recordó que el aumento de los tres puntos porcentuales al IVA no significa que haya un aumento de los costos de manera desmedida, por ello exhortó a la colectividad a respetar los precios e hizo llamado a quienes se vean afectados por la especulación a que hagan las denuncias del caso para evitar que se le haga daño al país.

“Ya tenemos listo el plan de acción para con las Jefaturas, Tenencias Políticas y la Intendencia hacer operativos de control de precios”, agregó la autoridad.

Finalmente recordó que entre los productos por los que no se paga IVA están

los alimentos , como arroz, azúcar, sal, carnes, rojas y blancas; atún, embutidos, avena, pan, huevos, frutas, verduras, l egumbres, café molido, agua embotellada, entre otros. (NVP)

IVA 0%

° Alimentos no preparados

° Arroz

° Cereales enteros

° Harina de trigo

° Harina de otros cereales

° Avena

° Pan (normal, especial, envasado)

° Fideos y tallarines

° Carne de res (con y sin hueso, molida, vísceras)

° Carne de cerdo (con y sin hueso)

° Carne de ovino

° Pollo (entero, presas , menudencias)

° Embutidos (chorizo, jamón, mortadela, salchicha)

° Pescado (fresco entero, fresco filete)

° Mariscos (camarón,

° Atún en lata

° Sardinas en lata

° Leche vegetal líquida

° Leche pasteurizada

° Leche larga vida

° Leche en polvo

° Leche maternidad en polvo

° Yogurt

° Queso (fresco y de mesa)

° Huevos de gallina

° Aceite (vegetal y puro)

° Margarina, mantequilla, manteca

° Frutas, frutas de temporada

° Legumbres y verduras

° Azúcar y sus sustitutos

° Sal

° Café molido

° Agua embotellada purificada

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

Citase a los Socios Activos de la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, de acuerdo al artículo 10 del estatuto vigente, a llevarse a cabo el:

DIA: jueves, 11 de Abril del 2024

HORA: 17h00

LUGAR: Oficina ANCE (Centro de Fomento Productivo - Calle Toronto) La Asamblea, tratará el siguiente ORDEN DEL DÍA:

1. Conocimiento y aprobación del informe anual del Directorio, correspondiente al año 2023, presentado por el Presidente de ANCE Ec. Martin Zurita

2. Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Resultados, correspondiente al año 2023, presentado por el Tesorero de la Institución Ing. Juan José Petruska

3. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario Revisor, correspondiente al a ño 2023, presentado por el Comisario Revisor de la Institución Señor Esteban Sosa.

NOTA:

Art. 12.- El quórum se tomará con la mitad más uno de los Socios activos. Si no hubiera quórum a la hora señalada en la convocatoria, se instalará una hora después con el número de socios asistentes, haciendo constar este particular en la convocatoria respectiva.

Sin otro particular, nos suscribimos

Atentamente,

Ec. Martin Zurita PRESIDENTE

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CURTIDORES DEL ECUADOR
ATENCIÓN. Con el incremento el precio del gas es de 1.65 dólares.

El fantasma del IVA

Apareció, es una triste realidad que debe ser soportada y aguantada por todos los habitantes de este pobre, maltrecho y pisoteado país Ecuador, en donde los grupos más vulnerables junto a los sectores empobrecidos y de bajos ingresos económicos y patrimoniales, son quienes tendrán que soportar el vaivén de la vida dentro de un sistema estatal que está entre los peores de la historia.

No es para menos, el descontento, la preocupación, impotencia, resignación de la población cuando se escucha que los precios de los productos y, en especial, los de primera necesidad subirán su valor, sea cual fuese la causa o motivo, incomoda y molesta. Solamente es cuestión de acudir a un mercado, feria popular, donde la ciudadanía se concentra para realizar actividades de comercio y sentir su insatisfacción, porque las mismas tareas y trabajo se ha desvalorizado; es decir, con el mismo ingreso no le alcanzará para comprar los mismos productos que solía adquirir hace un mes atrás, eso, cuando logran tener una actividad económica; mientras, a los grandes capitales y a la misma burocracia, poco le afectará porque tienen un ingreso fijo, es decir, un sueldo que se devaluará, pero que les garantiza el seguir llevando alimentos a su mesa. Esta desigualdad social, es la generadora de tantos males que envolvió a aquellos de mentes y principios endebles, que buscaron enriquecerse en el menor tiempo y al mínimo esfuerzo cayendo en las garras de la corrupción socapados por movimientos y partidos políticos que son la escuela y trinchera que ha debilitado el aparato estatal.

Mientras no tengamos gobernantes del pueblo para el pueblo, con conciencia social priorizando el interés colectivo por el individual, nunca tendrá futuro el país, siendo por su territorio y recursos naturales que podemos soportar estos debacles gubernativos, de lo contrario, la historia fuese totalmente diferente.

El sustento del feminismo y la identidad de género

EDITORIAL

Los estudiosos del feminismo consideran que una ‘primera ola’ se evidenció desde el Renacimiento hasta

El aumento del IVA exige sinceridad gubernamental A

hora que el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya es una realidad, le corresponde a la ciudadanía recordarle a la clase política todo lo que sigue pendiente. Pocas veces se ha visto un incremento tributario tan engañoso y lleno de jugarretas como éste. Hubo de todo, desde tibias negativas en la Asamblea y confusos vetos presidenciales hasta contradictorios pronunciamientos del Gabinete y demandas de inconstitucionalidad que tardarán en resolverse. ¿Es acaso mucho pedir que, en un futuro, la política tributaria se discuta con frontalidad y entereza?

La elección del aumento del IVA —en lugar de otras medidas como la reducción de subsidios o la optimización del gasto público— no se dio pensando en el bienestar de la población ni en lo técnicamente correcto, sino en el impacto político y la facilidad de recaudación. Lo mínimo que el Gobierno debe

hacer, cuanto antes, es sincerarse con respecto al destino de esta nueva recaudación.

Es evidente que esos fondos no bastan para enfrentar la crisis de seguridad ni para prevenir las recurrentes emergencias energéticas. Asimismo, el inevitable aumento de precios —sin mejoras en productividad y en empleo— apunta, una vez más, al debilitamiento del sector privado para salvaguardar al público.

Ecuador sufre un crónico desequilibrio fiscal y, de no darse los ajustes que el Estado requiere para ganar eficiencia y abandonar el inerte dispendio, la nueva recaudación esfumará rápidamente. Sea el próximo año o más adelante, es justo exigir que, antes de cualquier nueva reforma tributaria, se planteen soluciones verdaderamente estructurales para unas cuentas públicas desbalanceadas que amenazan con devorarlo todo.

cerca de la primera mitad del siglo XX. La ‘segunda ola’, que se organiza con fuerza la ubican a partir del ‘Mayo Francés’ de 1968, en que la lucha por las conquistas sociales del feminismo se redirigieron hacia la identidad de género y su aceptación legal; incorporando técnicas de publicidad, manipulación y consumo, conformando y atrayendo a grandes lobbies de enorme poder político y económico, con un gran soporte por parte de la ONU al declarar que “la igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que

es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”, con lo que modifica el concepto clásico de que los derechos humanos son de las personas y no de una categoría sexual. En la Asamblea General de 1996 de este organismo, se insta a que todos los estados e instituciones supranacionales promuevan una política “activa y visible” de la perspectiva de género, asunto que está incorporado en las agencias como la Unicef, Unesco, OMS; y otras como Banco Mundial, FMI, Unión Europea, etc.

Nuestro ‘duende maligno’

Abogar por la libertad de pensamiento ha sido una tarea de muy larga data. Fue el “caballo de batalla” de alguien tan prominente en el desarrollo de las matemáticas y la filosofía, entre otras ramas del conocimiento, como René Descartes.

En filosofía había mucha confusión de criterios. De ello, dedujo un principio: ‘Cogito ergo sum’, pienso, luego existo. A lo que añadió ‘res cogitans’, que es el pensamiento, y ‘res extensa’, la materia. Pensamiento y materia (o hechos), brújula para adentrarnos en ese cáncer social que denominamos caso Metástasis

Cada día, como en una “novela por entregas” en el caso Metástasis se suceden testimonios y evidencias que nos obligan a dudar de la salud moral de todos los poderes del Estado. Nos abocamos así a un abismo ético pestilente y sin fondo. Con Descartes, constatamos que hay en nuestra sociedad un ‘duende maligno’ que extravía la razón.

Vale identificar nuestro ‘duende maligno’ con el ejercicio de la política durante mucho tiempo, más que se permite a quien esté en su sano juicio. Pareciera que Ecuador ha dado la espalda a principios que guiaron, en su momento, a los forjadores de nuestra república y quienes, con innumerables tropiezos, lucharon por la democracia

Cuando cese esa tragedia que es Metástasis habrá que rectificar los contenidos éticos de nuestro sistema de enseñanza y los pilares que hasta ahora sostienen nuestra cultura jurídica. Descartes nos llamaría a refundarlos. También a examinar con espíritu crítico nuestra realidad imperfecta. El mal está provocado por la libertad de elección de cada uno de nosotros.

Los casos que se ventilan en nuestras cortes contribuyen, sin lugar a dudas, al creciente enfado, a la humillación, desconfianza y al resentimiento que sienten los ciudadanos honrados que son mayoría en nuestra sociedad. Se clama por una barrida a fondo en el Estado y sus aledaños. Encontrar, por fin, una política del bien común es más urgente que nunca antes.

A esta campaña de cambio mundial se han unido grandes corporaciones multinacionales, fundaciones, medios de comunicación y farmacéuticas, entre las que se destacan: Open Society de George Soros, aportando unos $18.000 millones destinados a la ideología de género y control de la natalidad; entre las fundaciones están: Rockefeller, Ford, Bill & Melinda Gates. Algunos de los medios de comunicación que se han unido son: CNN, New York Times, Washington Post, CBS, Wall Street Journal, The Economist, la BBC, London

Times, etc. Entre las cadenas de entretenimiento se encuentran HBO, Netflix, y hasta Disney que llegó a cambiar la naturaleza original de sus personajes de ficción para adaptarlos a la perspectiva de género.

Los lobbies clínicos y farmacéuticos se han empeñado en la desnaturalización del dimorfismo sexual, al cual consideran que debe ser desmantelado.

Además del incalculable financiamiento y apoyo que sostiene a la agenda de la igualdad y de la identidad de género, están el objetivo del control de las masas.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.075 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

Intendencia clausura sitios de alojamiento ubicados alrededor del parque ‘12’

En un operativo realizado con las Fuerzas Armadas se da cumplimento en lo establecido en el Plan de Uso y Gestión de Suelo.

Como resultado de un operativo de control realizado a pensiones y hostales que funcionan en los alrededores del parque 12 de Noviembre , tres de estos sitios fueron clausurados, dando cumplimiento a la lo que establece el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) de Ambato .

Este operativo se llevó a cabo la tarde de ayer, donde participaron un grupo de colaboradores de la Gobernación de Tungurahua, personal de la Intendencia y Fuerzas Armadas .

Dentro de uno de los establecimientos que fueron registrados se encontraron varios artículos prohibidos , entre ellos,

cuchillos, objetos corto punzantes y dosis de droga.

Santiago Varga s, gobernador de Tungurahua, indicó que varios locales han cumplido con lo establecido en la ley y han cerrado sus establecimientos , sin embargo, existen otros sitios en los que ha sido necesaria la intervención para desalojar y consecuentemente su clausura.

Además, dijo que debido a que se corre la voz de los operativos, varios hostales y pensiones han recibido la alerta y se han adelantado cerrando estos lugares, por lo que afirmó que se realizarán más operativos.

Control

María Belen Haro , inte ndenta de Policía de

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR PRINCESA PACHA S.A

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR PRINCESA PACHA S.A

De conformidad a lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía se convoca a los Señores Accionistas y de manera especial al Señor Cesar Klever Bautista Guanín en su calidad de Comisario Principal a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día Viernes 12 de Abril del 2024 a las 17h00 en la sala de reuniones de la Compañía ubicada en las calles Las Moras y Mirabeles de la Parroquia de San Miguelito del Cantón Pillaro Provincia de Tungurahua para tratar los siguientes puntos.

1.- Constatación del Quórum

2.- Conocimiento y Resolución de la Junta sobre los informes del Gerente General y Comisario relacionado al Balance del Ejercicio Económico 2023.

3.- Aprobación del Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio Económico del año 2023.

4.- Resolución del destino de Utilidades del Ejercicio Económico del 2023.

5.- Designación de los Comisarios Principal y suplente para el Ejercicio Económico del 2024.

6.-Elección y Posesión del Presidente de la Compañía.

Los informes del Gerente General y del Comisario así como el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio Económico 2023, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la oficina de la Compañía en la Parroquia de San Miguelito Cantón Pillaro de la Provincia de Tungurahua.

San Miguelito, 2 de Abril del 2024

Sra. Ing.Katherine Zaquinaula GERENTE GENERAL

Tungurahua, indicó están trabajando en conjunto con otras instituciones para ha-

TOME NOTA

La alcaldesa Diana Caiza dijo que en septiembre de 2024 envió un plan de reforma sustanciales al PDOT y PUGS hasta la comisión pertinente del Concejo Cantonal, pero hasta el momento no se tratan.

cer cumplir la ley

Hace 11 día ya se cumplió el plazo para que pensiones, residenciales y casas de huéspedes dejen de funcionar en la zona de influencia del centro histórico de Ambato.

Según lo establecido en el PUGS, que se aprobó el 4 de diciembre de 2021 y puesto en vigencia en marzo de 2022, el 21 de marzo de este 2024 ya se cumplió el plazo para que estos sitios de alojamiento sean reubicados o hagan las mejoras necesarias para subir de rango y seguir funcionando. (VAB)

Hospital del Día

SANTA CECILIA

Dr. Byron Amaluisa

Médico Cirujano

Cirugía

Laparoscopia

Traumatología

G. Obstétrica

Dermatología

Cirugía Estética

Emergencias

Teléfono: 032 422 203

Dirección:

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
Tomás Sevilla 24-29 entre Colón y Cuenca Ambato – Ecuador
SITUACIÓN. Varios objetos no permitidos fueron encontrados en el interior de los lugares clausurados.

Ambateño es campeón nacional de BMX en novatos

El deportista Matías Cando se llevó el primer lugar de la válida nacional que se realizó en Riobamba el pasado fin de semana.

El ciclista ambateño Matías Cando es el nuevo campeón nacional de BMX 2024 en la válida de la categoría novatos que se realizó en Riobamba el fin de semana anterior y que fue organizada por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.

El deportista tungurahuense, a pesar de que lleva apenas un año practicando este deporte, demostró en las tres mangas correspondientes ser el mejor de su categoría y se colgó la medalla de oro.

Talento

El ciclista de 12 años venció a seis rivales que representaban a las provincias de: Azuay, Pichincha, Carchi, Chimborazo y Cotopaxi, donde fue el más rápido, ya que estableció un tiempo de 42 segundos en su recorrido.

“Fueron unas carreras complicadas, porque me tocó enfrentar a rivales de todo el país y son las provincias que mejor exponentes de BMX tienen. Logré quedar primero en las tres mangas y estoy muy feliz con este triunfo,

COMINUCADO IMPORTANTE

A nuestros distinguidos socios y públicos en genral Informamos que los señores :

- PALACIOS MARTINEZ HERY VINICIO con CI. 0502372550

- YANEZ GALES JENNY MARILU con CI. 0202010963

Dejaron de ser parte de la CAJA DE AHORRO FORMANDO SUEÑOS terminando su vinculación como directivos del Órgano de Administración a partir de 19 de febrero 2024, con diligencia No-20241701010D00463.

Todo tipo de gestión de esta fecha en adelante en nombre de la Caja de Ahorro “Formando Sueños”, no tiene validez alguna, se pide a nuestros socios estar comunicados con los canales oficiales de nuestra institución financiera.

Ambato, abril 01 de año 2024

Milton Ortiz O.

Representante Legal Caja de Ahorro Formando Sueños miltinortiz4@gmail.com

Mi mayor sueño es ser campeón olímpico y para eso debo mejorar mi técnica, tener mayor disciplina y esforzarme más, porque para ser bueno en el BMX solo necesitas confiar en ti mismo”.

MATÍAS CANDO, CAMPEÓN NACIONAL.

porque fue mi primera vez compitiendo en esta pista de Riobamba”, comentó Matías. Además, recordó que fue su pediatra quien le recomendó practicar un deporte para mejorar su salud, y él decidió hace un año incursionar en el ciclismo porque le gusta la adrenalina que le genera estar subido en la bicicleta.

“Cuando estoy en competencia o entrenado me siento emocionado y orgulloso de lo que hago, porque el BMX no es sencillo y me ha ayudado a ser un chico más disciplinado . Practiqué otros deportes, pero este es el que me hace sentir seguro de mí mismo y eso me permite mejorar mi técnica para saber saltar y lograr buenos resultados en las próximas competencias”, contó el deportista.

Influencia

y su vida deportiva en el club Ambato Extremo, es por eso que la familia es su principal motivación y soporte para cumplir con todas sus actividades.

“Uno tiene que ser el guía de él, porque lo académico con lo deportivo demanda de mucho tiempo, pero intentamos llevarlo de la mano en las dos actividades. Lleva entrenando un año y en ese tiempo hemos visto que se ha vuelto una persona demasiada disciplinada. Estamos orgullosos de Matías, porque los resultados que obtiene nos motiva a seguir apoyándolo, debido a que este deporte es oneroso”, explicó Stalin Cando, padre Matías.

También añadió que los entrenamientos de su hijo están a cargo de sus entrenadores

EL DATO Matías Cando lleva 12 meses practicando el BMX e incursionó en este deporte por recomendación de su pediatra.

Jonathan Ocaña y Camilo Ramírez y son exigentes, ya que se prepara dos horas al día durante los siete días de la semana para mejorar su técnica arriba de la bicicleta y que eso le ha permitido obtener buenos resultados sobre la pista.

CIFRA

12 AÑOS

Tiene actualmente el deportista Matías Cando.

cipaciones internacionales”, finalizó Cando.

Ídolo y sueño

Uno de los referentes y modelo a seguir donde Matías se ve reflejado es el deportista ambateño Micky Navas, quien es uno de los máximos exponentes del BMX en la provincia y en el Ecuador

“Yo sé que todos los objetivos que Mati quiera cumplir los va a poder conseguir, porque es un deportista muy disciplinado en su preparación. Estoy seguro que si él sigue enfocado, poniéndole ñeque y mucha actitud en su carrera va a poder conseguir todas las metas que se proponga para sus futuras competencias” dijo Navas.

La vida de Matías ha cambiado radicalmente desde que practica BMX, ya que su rutina es diferente y ahora debe alternar su vida estudiantil en la Unidad Educativa Francisco Flor

“Se levanta a las 06:00, va a su escuela y después regresa para almorzar en la casa con nosotros y en la tarde tiene su práctica desde las 16:00 hasta las 18:00 para finalizar sus tareas en la noche. Todo esto parece fácil, pero requiere de esfuerzo y preparación mental para cumplirlo. Nos encantaría que siga avanzado en esta carrera y llegué a parti-

El mayor sueño del joven ciclista ambateño es participar en unos Juegos Olímpicos y para eso quiere seguir entrenando todos los días, porque considera que no es un deporte sencillo.

“Mi mayor sueño es ser campeón olímpico y para eso debo mejorar mi técnica, tener mayor disciplina y esforzarme más, porque para ser bueno en el BMX solo necesitas confiar en ti mismo”, finalizó Matías. (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 D
TALENTO. El ambateño Matías Cando se consagró como campeón nacional en la válida 2024 de BMX. Cortesía: Galo Celi.

Metástasis y Purga erosionan discurso de gobernabilidad de Noboa

El acuerdo parlamentario entre Noboa, el Partido Social Cristiano y la Revolución Ciudadana tendría sus horas contadas. La consulta popular podría convertirse en el punto de inflexión de la alianza.

Los casos Metástasis y Purga han dejado en evidencia la vinculación que existía entre dirigentes de organizaciones políticas, el crimen organizado y elementos de la justicia ecuatoriana

En el testimonio adelantado de la comunicadora Mayra Salazar ha señalado a importantes nombres de la política. Además, los chats extraídos de los teléfonos de Leandro Norero siguen exponiendo nuevos nombres de la vieja política, y de integrantes del pacto político. Y eso tiene consecuencias para el Gobierno.

Esto llega cuando las últimas encuestas comienzan a reportar una caída en la imagen del presidente de la República, Daniel Noboa , pese a que no ha sido relacionado a las tramas y pactos que se manejaron entre las organizaciones criminales y la justicia.

Por esto, el discurso de gobernabilidad que Noboa ha desarrollado desde que asumió el poder comienza a mostrar fisuras, por lo que desde diversos sectores del país alertan y llaman al mandatario a retomar el mensaje

de la ética y señalan que es el momento propicio para romper “radicalmente” con la Revolución Ciudadana (RC).

Recuperar la ética Simón Pachano , analista político y académico de la Flacso , puntualizó que el avance de los casos Metástasis y Purga obligan al presidente a plantearse la necesidad de romper la alianza con el correísmo y el Partido Social Cristiano , aunque entiende que este podría mantenerse por un corto tiempo más.“En términos éticos y políticos el momento de alejarse de esas compañías era hace ya un buen tiempo”.

Acotó que la alianza en el corto tiempo permitió al mandatario aprobar sus leyes y garantizar gobernabilidad , “pero puede terminar desgastándole”.

Para el politólogo, el camino de la separación pasa por “un discurso ético, él no puede tener ese tipo de compañías”. Detalló que, a pesar de esto, duda que Noboa rompa los acuerdos y advierte que la ruptura podría

llegar desde el correísmo.

“La iniciativa puede ser sobre todo del correísmo, ya han hecho fuertes críticas y han señalado a algunos integrantes del Gobierno. Juega a dos bandas, por un lado, Rafael Correa presenta una posición radical y sus asambleístas se presentan como el policía bueno”, detalló.

Para Pachano, Noboa no tomaría la decisión de romper con el correísmo, “por falta de estructura , por temor a quedarse solo y tener una oposición fuerte y muy agresiva en la Asamblea ”.

Romper radicalmente

El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Patricio Haro , considera que tras los casos Purga y Metástasis “es el momento de romper frontalmente y radicalmente este convenio, especialmente, en la Asamblea”.

Haro advierte que en el interior de estas organizaciones (PSC y RC) se evidencian rompimientos internos que deben ser aprovechados por Noboa.

Turismo en la que siete asambleístas de RC votaron a favor del instrumento en contra de los lineamientos de la bancada.

Acotó que la adición de algunos de los líderes de RC podrían ser factores que favorezcan la opción de Daniel Noboa de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

Acuerdos transparentes

El analista político , Miguel Rossignoli , consideró que ante la realidad que se está evidenciando de la vinculación entre el crimen organizado y miembros del PSC y RC, el presidente debe mejorar la transparencia de los acuerdos a los que llega con estos sectores.

“El presidente tiene que ser muy claro en sus acuerdos. No creo necesario salirse porque es importante que él (Noboa) haga acuerdos con todas las organizaciones que fueron elegidas por la ciudadanía en democracia”.

“Eso le favorece, sin lugar a dudas, al Gobierno”, dijo. El académico recordó la última votación para la aprobación de la Ley de

Alertó que si el mandatario no cambia la forma de comunicación , es posible que siga perdiendo puntos, “porque no está clara su relación con acuerdos de gobernabilidad y la gente los comienza a percibir como algo negativo”. (ILS)

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

POLÍTICA 07 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
001-004-4261
DISCURSO. Distanciamiento entre Noboa y la alianza en el parlamento tendrá como punto de inflexión la consulta popular. Foto: Presidencia

El correísmo se debilita por los golpes en los tribunales de justicia

Diana Salazar, fiscal general del Estado, vinculará a seis exfuncionarios del régimen de Rafael Correa al caso Reconstrucción de Manabí.

DILIGENCIA. Jorge Glas, exvicepresidente de la República, en una audiencia en la Corte Nacional de Justicia. (Foto Archivo)

Una nueva ola de golpes judiciales enfrenta el correísmo en los tribunales del país. La fiscal general d el Estado , Diana Salazar, vinculará a seis exfuncionarios del régimen del expresidente Rafael Correa, al caso Reconstrucción de Manabí.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

Los exministros de Transporte y Obras Públicas; Walter Solís y Boris Córdova; los exsubsecretarios de Obras Públicas, Omar Chamarro y

Franklin Bernal; el exdirector de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), Milton Maldonado; y el exdirector del Sistema de Contratación Pública (Sercop), Víctor Jaramillo, son sospechosos de presunto peculado.

El caso de Pablo Romero, exsecretario de la Senain

° El 19 de marzo de 2024, Karly Vargas, jueza de la Unidad Judicial del cantón San Jacinto de Yaguachi (Guayas), revocó las medidas cautelares que otorgó el exjuez Jhon Rodríguez Mindiola a favor de Pablo Romero Quezada, exsecretario de Inteligencia. En esa ocasión, la jueza le dio un plazo de 24 horas para que se presente en el Centro de Rehabilitación Social Masculino Pichincha No.2.

Vargas dispuso además que debía presentarse en la secretaría del despacho judicial todos los días 15 y 30 de cada mes en el horario de 08:00 a 17:00, pero hasta el momento no se ha informado oficialmente si se ha dado cumplimiento a la orden de la magistrada de Yaguachi.

La jueza dispuso que se oficie al jefe de la Policía Nacional de Migración para que inserte en la base informática de dicha dependencia la prohibición de salida del país de Romero. El 22 de enero de 2024, con el voto de mayoría, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) desechó -por no estar debidamente fundamentado- un recurso de casación interpuesto por la defensa de Pablo Romero, exfuncionario del régimen de Rafael Correa, y ratificó la sentencia a nueve años de prisión en su contra como autor del delito de secuestro del político Fernando Balda, ocurrido en Bogotá (Colombia) el 13 de agosto de 2012.

Ellos se suman a otros tres exfuncionarios que ya enfrentan cargos como el exvicepresidente Jorge Glas , quien desde el 17 de diciembre de 2023 permanece refugiado en la embajada de México, y tiene orden de prisión. Además, el exsecretario del Comité de la Reconstrucción , Carlos Bernal; y el exgerente de Ecuador Estratégico, Pablo Ortiz.

Según la investigación fiscal, Glas y los demás procesados habrían desviado $367 millones recaudados mediante la Ley de Solidaridad , que debían usarse solo en obras prioritarias para los afectados por el terremoto de 2016.

Según la teoría fiscal, aprovechando la emergencia habrían evitado el trámite de una licitación regular y habrían destinado los fondos al arreglo de parques y aeronaves. De acuerdo con la Fiscalía, también habría sobreprecios en la adquisición de hospitales móviles e irregularidades en los reasentamientos para damnificados.

La audiencia de vinculación por este caso estaba prevista para las 14:00 de este 1 de abril de 2024, e iba a ser instalada por la jueza de la Corte Nacion al de Justicia (CNJ), Rita Bravo, quien asumió el despacho del exjuez Luis Rivera , pero se difirió para otra fecha.

Relación con caso

Metástasis

A este proceso judicial se añade otro relacionado con el caso Metástasis y las revelaciones de los testimonios anticipados en torno a que el na rcotraficante Leandro Norero habría hablado desde su celda en la cárcel de Latacunga (Cotopaxi), con Correa, actualmente prófugo en Bélgica.

En el mismo caso de presunta corrupción también está involucrado Ronny Aleaga , exasambleísta de la Revolución Ciudadana, desafiliado del movimiento el 27 de marzo de 2024. El 15 de marzo, en una diligencia en la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía lo acusó de formar pa rte de una presunta red de delincuencia organizada . (SC)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
001-004-4261

Daniel Noboa y su receta para la alta popularidad

Al mismo tiempo que condensa la atención en él, Daniel Noboa se expresa poco y bajo sus condiciones. La comparación con gobiernos anteriores lo beneficia.

ANÁLISIS. La larga luna de miel que el presidente de la República, Daniel Noboa , parece mantener con el electorado ecuatoriano desafía muchos supuestos habituales en la política ecuatoriana. Su popularidad, que de acuerdo a diversas mediciones permanece alta , se sostiene en una política de comunicación simple y novedosa, y en una gestión de gobierno discreta y concentrada. Aunque apenas lleva pocos meses en el poder, hasta el momento la receta parece estar funcionando.

Sin eslóganes ni peroratas

Hasta el momento, la política de comunicación del gobierno ha girado única y exclusivamente alrededor de Daniel Noboa. Ello ha implicado dejar fuera algunos elementos y, al mismo tiempo, fortalecer ciertos puntos del mandatario.

Lo primero ha sido dejar a un lado la diatriba ideológica y la ilusión de un “proyecto”. A diferencia de gobiernos pasados —con sus eslóganes como “la revolución ciudadana ”, “toda una vida” o “el G obierno del encuentro”— el régimen actual se ha cuidado mucho de no generar etiquetas de ese tipo.

Las largas proclamas doctrinarias, propias del correísmo o del expresidente Guillermo Lasso a lo largo de su década de campaña, no tienen lugar en la comunicación del Gobierno. En la misma línea, al prescindir de una pauta ideológica, también ha renunciado a los antagonismos; con excepción de un par de encontronazos más personales que políticos, el Gobierno no ha exhibido polarización alguna. En el campo diplomático ha sido cuidadoso de no manejar un

discurso militante, divisivo e ideologizado como el de otras administraciones.

Toda la atención está puesta en el Presidente. El partido ha pasado a segundo plano y el equipo de Gobierno se ha caracterizado por —con la excepción de la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, y del secretario de Comunicación, Roberto Izurieta — cuadros de perfil muy bajo. El mandatario da pocas entrevistas, que suelen ser amigables.

Sus apariciones y pronunciamientos públicos son escasos, y, en momentos determinantes, prefiere emplear sus redes sociales para dictar el momento y el tono de las declaraciones. A diferencia de sus predecesores, no le gustan las interminables discusiones, las largas explicaciones a la audiencia ni los prolongados momentos bajo los reflectores.

Ante temas espinosos, no teme echar mano del humor o de la irreverencia como una táctica para “desactivar” la amenaza y dictar la narrativa. No solo su juventud ha jugado en su favor, sino también su apariencia, su constitución e, incluso, su vestimenta. Pese a su inmensa fortuna, no ha incurrido en el error de Guillermo Lasso o de otros políticos de antaño de buscar mostrarse exageradamente solemne, elegante e impoluto.

Gracias a ello, no despierta la animosidad y el rencor que los políticos con ínfulas de grandeza monárquica suelen causar entre el electorado ecuatoriano. La sencillez y el carácter desenfadado que proyecta juegan a su favor.

Postergando

El Gobierno de Daniel Noboa ha sido muy afortunado

hasta el momento en lo que a crisis se refiere. Ha sabido resolver los momentos difíciles con decisiones puntuales y contundentes, que no le han pasado factura.

Ante la crisis de seguridad de enero de 2024 —que pese a su impacto mediático, fue objetivamente muy inferior al estallido de violencia de noviembre de 2022 que enfrentó Guillermo Lasso o a las matanzas carcelarias que enfrentaron Lenín Moreno y Lasso— reaccionó con una sonada declaratoria de conflicto armado interno, que llevó a la gente incluso a olvidarse de la huida de ‘Fito’ Villamar y de Colón Pico. Ante el potencial problema político-económico con Rusia por la entrega de armas a Estados Unidos —producto del desconocimiento— se echó atrás rápidamente, sin represalias norteamericanas.

Cuando no hubo apoyo al correísmo en las reformas al COIP, lo que amenazaba con echar abajo cualquier entendimiento, actuó rápidamente ordenando a su partido que apoyara la destitución de Fausto Murillo, un giro abrupto que tampoco le valió muchas críticas.

Su Gobierno no ha tenido aún que enfrentar crisis vertiginosas —como el se -

bierno sin escándalos.

Sin embargo, el gran éxito en materia de gestión sigue siendo la comparación favorable con quienes lo precedieron. Tanto en materia económica como en seguridad, la situación actual es precaria, pero el régimen de Noboa ha tenido éxito en mostrarse como víctima y heredero —y no como causante— de esos problemas. Aunque objetivamente la situación de seguridad sigue siendo poco favorable —secuestros y extorsiones en alza, asesinatos de políticos como Brigitte García, militares asesinados, sembríos de coca y laboratorios de procesamiento que empiezan a aparecer— la gente percibe con optimismo el estado de excepción ante lo que juzgan que era una parálisis del régimen anterior.

cuestro y asesinato de los periodistas de El Comercio, el femicidio de María Belén Bernal, la pandemia de Covid-19 o los alzamientos de 2019 y 2022—, pero también es justo reconocer que, hasta el momento, ha sido un Go-

El país vive una crisis migratoria dramática, pero no se juzga que el régimen actual sea el responsable. Igualmente, algo tan impopular como la reforma tributaria y el aumento del IVA , es visto como la consecuencia inevitable de una situación heredada. (DM)

Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superficie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

POLÍTICA 09 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
001-004-4261
El 4 de enero de 2024, en Portoviejo, el presidente de la República, Daniel Noboa, lideró el Pacto Social para Emprender. (Foto: Presidencia)

¿Qué pasará en Ecuador cuando se acabe el estado de excepción?

El estado de excepción no evitó que el feriado de Semana Santa se convierta en uno de los más violentos de los últimos años. Solo en la Zona 8 hubo 28 homicidios. El Gobierno dice que hay herramientas jurídicas para mantener a los militares en las calles.

MEDIDA. No existe límite de tiempo para decretar un nuevo estado de excepción.

Faltan seis días para que termine el estado de excepción que rige en Ecuador desde el 8 de enero de 2024. Aunque tuvo un primer mes con un

balance positivo, con el paso de los días, la violencia volvió a tomarse las calles y las cárceles.

Desde el 27 de marzo,

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

cuando se vivió un amotinamiento carcelario, hasta el sangriento feriado de Semana Santa, que solo en la zona 8 ( Guayaquil, Durán y Samborondón ) sumó 28 muertes violentas (la cifra más alta de los último cinco años en esa fecha), el Gobierno ha mantenido en secreto sus estrategias de seguridad.

Militares en las calles

El 1 de abril, Mónica Palencia, ministra de Gobierno, dijo que no es posible prolongar el estado de excepción que rige en Ecuador.

La ministra adelantó que se evalúan otras propuestas para hacer frente a la situación de inseguridad y destacó que existen medidas

constitucionales alternativas que permiten a los militares permanecer en las calles y cárceles. “Pronto las conocerán”, dijo.

André Benavides y Esteban Ron , abogados constitucionalistas, analizan las declaraciones de Palencia y señalan cuáles serían las opciones que le quedan al gobierno de Daniel Noboa , para hacer frente a la delincuencia organizada , ya que el 8 de abril se termina el estado de excepción, que ya tuvo una prórroga de 30 días.

Benavides señala que el Gobierno, además de declarar el estado de excepción, emitió un decreto donde se declara el conflicto armado interno que “no necesariamente comi enza o termina con el estado de excepción. Es decir que, tranquilamente, el presidente puede disponer del uso de las Fuerzas Armadas”.

El Constitucionalista señala que, según la Corte Constitucional (CC), un conflicto armado interno no está supeditado a un estado de excepción. Por lo tanto, “en el marco de un conflicto armado interno, el presidente tiene amplias facultades para hacer uso de las Fuerzas Armadas , porque estamos frente a grupos terroristas”.

Medida focalizada

Por otra parte, Ron dice que no hay otra forma de mantener a los militares en las calles que no sea por medio de un nuevo estado de excepción, con una nueva causal .

“El primer decreto fue por grave conmoción interna y modificado a conflicto armado . Entonces ese es el haz que tienen, volver a declarar el estado de excepción pero con otra causal que volvería a ser la grave conmoción”, dice Ron, decano de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad SEK.

Otra opción es que haya un estado de excepción focalizado , es decir, que solo se aplique en ciertas provincias y cantones.

Eso sí, Noboa debe presentar, por disposición de la Corte Constitucional, datos de las acciones gubernamentales . “Si el Gobierno logra justificar con datos, no pasaría nada, no sería inconstitucional ”.

¿Y el toque de queda?

Sea cual sea el recurso legal que se presente para mantener a las Fuerzas Armadas controlando la seguridad, no existe obligatoriedad de decretar el toque de queda , así como tampoco de restringir los eventos públicos.

La consulta popular es otra opción

Otra opción que tiene el Gobierno es esperar a la consulta popular del 21 de abril de 2024 que pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso los centros de rehabilitación social?

Si la pregunta gana, de inmediato cumplimiento se tendrá la presencial en las calles de las Fuerzas Armadas sin recurrir a más estados de excepción. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp!

001-004-4261
SEGURIDAD 10 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
AMERICA SPORTING CLUB Ambato, 2 de abril 2024 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LAS ELECCIONES PARA EL PERIODO 2024-2028 AMERICA SPORTING CLUB De conformidad al Art. 20 inciso 1, Art. 21, Art. 22, Art. 26 y Art. 27 del estatuto vigente del Club se convoca a los señores socios del AMERICA SPORTING CLUB, a ejercer su derecho a elegir al Directorio del América Sporting Club para el día viernes 19 de abril del 2024 a partir de la 09:00 hasta las 15:00 para el sufragio, luego se instalara la Asamblea Extraordinaria de Socios en la sede del Club a las 19h00 ubicado en las calles Rocafuerte entre Montalvo y Castillo, para tratar el siguiente Orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Proclamación de Resultados 3. Posesión del Nuevo Directorio 2024-2028 JUAN ANDRES PORTERO CATAÑEDA VANESSA ESTEFANIA TORO SALAZAR PRESIDENTE DEL SECRETARIA DEL AMERICA SPORTING CLUB AMERICA SPORTING CLUB
CLIC AQUÍ
DA

Reactivar el sector petrolero es clave para evitar subir impuestos

Ecuador tiene más reservas petroleras que Colombia y México, pero cada vez producimos menos. Entre enero y marzo de 2023, la renta petrolera fue la segunda más baja de los últimos 14 años.

El 1 de abril de 2024, mientras el IVA subía al 15% y las gasolinas y el gas se comenzaba a vender más caro, Ecuador continuó desperdiciando su riqueza petrolera y apenas alcanzó 481.743 barriles de crudo por día.

Si se analiza de enero a marzo de 2024, la renta petrolera, es decir el ingreso por petróleo que efectivamente ingresa al Presupuesto General del Estado (PGE) , llegó a $243 millones.

Ese nivel es el segundo más bajo de los últimos 14 años, solo mayor a los $154 millones de 2021.

La ineficiencia en el sector petrolero, que ha hecho que países como Guyana y Venezuela superen a Ecuador, tiene un efecto directo en las finanzas del Estado y en el bolsillo de los ecuatorianos.

Alberto Mendoza, ingeniero petrolero y consultor empresarial, explicó que entre más se deteriora la producción de petróleo, menos dinero hay para obra pública y otros pagos y más posibilidades existen de que el esfuerzo actual de pagar más impuestos sea inútil y se pidan más sacrificios a la ciudadanía en el corto y mediano plazo.

“La reactivación del sector petrolero debe ser una causa nacional. Hay carreteras en mal estado y obras a medias en el país. Aunque el sector petrolero está desprestigiado, y eso se vio en el resultado de la consulta popular sobre el ITT, la realidad es que si no lo salvamos la crisis fiscal no se va a poder resolver”, dijo.

Actualmente, el precio del WTI, que es el crudo de referencia para Ecuador, fluctúa entre los $83 y $84 por barril; pero el país no puede aprovecharlo porque la empresa pública Petroecuador sigue trabada y pla-

Ingreso Petrolero al Presupuesto del Estado

gada de ineficiencias.

Además, a pesar de los anuncios oficiales, el Gobierno de Daniel Noboa no ha presentado un plan de reactivación ni una estrategia sobre cómo enfrentar el inminente cierre del bloque

ITT.

¿El dilema es petróleo o ambiente?

°A través de su cuenta de X, la abogada Daniel Mercado Mendoza, explicó lo siguiente sobre la realidad petrolera de Colombia; pero que se puede aplicar completamente a Ecuador:

Los ingresos petroleros no solo sirven para el presupuesto de Petroecuador y la importación de combustibles; sino que también alimentan las transferencias a gobiernos locales, universidades y es la principal fuente de financiamiento de inversión pública, sin tener que recurrir al actualmente escaso crédito internacional.

“La explotación de nuestra débil economía no representa ni el 1% en emisiones. Aun así, los países desarrollados convencieron a los países pobres de que, para salvar al mundo, deben abstenerse de aprovechar lo poquito que tienen”

El presidente de Guayana, Irfaan Ali, dijo lo siguiente durante una entrevista con la BBC ante los cuestionamientos sobre el dilema petróleo o ambiente:

“¿Usted sabe que Guayana tiene un bosque del tamaño de Inglaterra y Escocia juntos? Ese bosque almacena 19,5 gigatoneladas de carbono y lo hemos mantenido vivo. Los países ricos no tienen derecho a darnos lecciones de cambio climático. Los beneficios de este tipo de bosque no son valorados ni nos pagan un centavo”.

Según el presidente de Guayana se puede mantener una creciente industria petrolera e implementar políticas para cuidar los bosques y la naturaleza.

Por ejemplo, en Ecuador hay todo un mercado de carbono por desarrollar y eso no es incompatible con que se aprovechen de manera técnica y responsable los recursos como el petróleo y la minería

crificios a la ciudadanía vía más impuestos.

“Es muy difícil de entender cómo en un país con las mayores reservas petroleras de América, incluso sobre las de Guyana, México, Colombia y casi como las de Brasil, importe tanto derivado de petróleo que supera lo que exporta. Solo así se puede entender el déficit fiscal, y la crisis económica que se vive en el país”, aseveró Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético.

Ecuador tendría que aprovechar sus recursos; pero, por un lado, cada vez produce y exporta menos; y, por otro lado, tampoco impulsa la inversión para aumentar su capacidad de refinación local. Con esta última acción se podría tener combustibles producidos localmente a más bajo precio, justo cuando la subida del IVA al 15% ha obligado al Gobierno a subir los precios al consumidor de gasolinas subsidiadas como la extra, la ecopaís y el diésel; además del gas.

“Se debería entender que cuando se tiene esta materia prima tan demanda en el mundo se debería exportar más para mayores ingresos de divisas, y refinarlo en el país para tener seguridad energética” , afirmó Baldeón.

Como ya reportó LA HORA, para 2024 se ha proyectado que alrededor del 50% de los ingresos por venta de crudo se vayan en la importación de derivados y gasolinas.

Grandes reservas

Las reservas petroleras del Ecuador alcanzan los 8,3 miles de millones de barriles de crudo (Gbbl). Ese nivel es mayor que los 1,8 Gbbl de Colombia o los 7,6 Gbbl de México.

En otras palabras, Ecuador tiene una enorme riqueza todavía no explotada mientras el Estado no tiene recursos, se acumulan pagos atrasados y se piden sa-

Una de las claves del fracaso de la meta de superávit fiscal en el Gobierno de Guillermo Lasso fue que, en lugar de aumentar la producción petrolera (se llegó a hablar de 1 millón de barriles diarios), se fue en sentido contrario: menos producción y más importación.

En la nota sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la subida del IVA al 15%, se incluye la proyección preocupante del economista Walter Spurrier.

Sin cambios de fondo, la sociedad puede olvidarse de que el IVA baje al 13%, “más bien en un par de años subirá a 18%”.

Así, la reactivación del sector petrolero es vital para evitar que en poco tiempo el peso de la crisis vuelva a caer en el bolsillo de una ciudadanía con unos ingresos mermados por la falta de oportunidades de empleo de calidad. (JS)

ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
ENERO A MARZO DE CADA AÑO USD MILLONES AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 MONTO 713 1.105 1.605 955 1.211 694 439 463 357 356 265 154 681 305 243

Falta de integración de tarifas es un problema en el transporte municipal

Los usuarios del transporte municipal enfrentan obstáculos a la hora de pasar de un sistema a otro. El Secretario de Movilidad aseguró que la integración de tarifas avanza, pero los transportistas dicen que están “muy retrasados”.

Los usuarios de las estaciones multimodales de transporte público de Quito, que dependen tanto del sistema municipal como del metro, enfrentan problemas a diario, debido a la falta de integración de tarifas. Esto hace que experimenten demoras por las largas filas para pagar el pasaje con efectivo (con lo justo en monedas). Otros se quejan porque no pueden acceder a todo el sistema municipal con la Tarjeta Ciudad.

En Quito existe una ordenanza que estipula que la integración de tarifas del metro con el transporte municipal y público, debe costar 60 centavos. Esto no se hizo antes de que empezara a funcionar el metro, cuyas infraestructura quedó lista hace más de cinco años. Pese a los anuncios de distintas administraciones, incluyendo la actual, aún están pendientes temas como la reestructuración de rutas y frecuencias.

Uno de los problemas es que las máquinas que per -

miten el acceso en sistemas como el Trolebús o la Ecovía no tienen programado el costo de los pasajes. Tampoco hay acuerdos con los transportistas para que opere la caja común del dinero que se recauda y que debe ir a las cooperativas que dan el servicio.

Estos inconvenientes se hacen más evidentes en la estación multimodal El Labrador, en el norte de la ciudad, donde los usuarios de alimentadores o del trolebús que quieren abordar el metro se ven obligados a hacer largas filas para cambiar billetes o monedas en ventanillas cercanas a las máquinas destinadas para el uso de tarjetas de pago, las cuales lamentablemente no pueden ser utilizadas para abonar los pasajes.

Esta discrepancia entre los métodos de pago ha generado una situación caótica para los viajeros, quienes se enfrentan a aglomeraciones en sus desplazamientos diarios. Esta situación también

se repite en las estaciones multimodales: Quitumbe, El Recreo, La Magdalena.

‘Falta un fideicomiso’

El presidente de la Unión de Operadoras de Transporte Urbano de Quito, Jorge Yánez, enfatizó que el 90% del trabajo necesario para lograr la integración de tarifas en la ciudad, y que el usuario evite las colas y el manejo de monedas, recae en manos del Municipio.

El líder gremial agregó que este proceso requiere una reingeniería en las rutas de transporte para permitir un acercamiento adecuado a las estaciones de ingreso y salida del metro, así como del Trolebús y Ecovía

Entre los desafíos pendientes, destacó la falta de paradas de autobuses.. Asegura que solo 680 de 2.800 que se necesitan para implementar el Sistema Efectivo de Información al Usuario (SIU) están debidamente señalizadas.

Este sistema, según Yánez, es fundamental para proporcionar a los usuarios datos precisos sobre la llegada de autobuses, las rutas y los tiempos de viaje.

Además, señaló que la Tarjeta Ciudad no es válida para la integración con el transporte de superficie, debido a su sistema de recaudo cerrado, lo que dificulta la implementación de un sistema financiero único.

En este sentido, mencionó la necesidad de gestionar un fideicomiso para establecer un sistema de recaudo único en la ciudad, basado en el pago por kilómetros recorridos.

La versión del Municipio

El secretario de Movilidad de Quito, Álex Pérez, desmintió algunas afirmaciones de Yánez, sobre la integración tarifaria y otros aspectos relacionados con el sistema de transporte público de la ciudad.

En primer lugar, señaló que la tarjeta de transpor -

te es abierta (es decir, puede adaptarse al sistema de las cooperativas privadas). Tambi én aseguró que el sistema de recaudo permite diversos medios de pago, incluyendo el uso de código QR y la cédula de identidad, además de la tarjeta.

Asimismo, señaló que realizan modificaciones en una norma para implementar un sistema de recaudo regulado, con el objetivo de facilitar su aplicación por parte de las operadoras en el menor tiempo posible y adquirir los equipos.

Con respecto a la falta de las paradas de autobús, explicó que se está llevando a cabo una reorganización de rutas y frecuencias del transporte público, con criterios que priorizan la eficiencia del sistema y la cobertura para los ciudadanos. Esta reorganización se realizará de manera gradual, “comenzando en julio” con la revisión de creación de nuevas paradas y equipamiento, y el crecimiento progresivo de las rutas.

En cuanto a la integración de tarifas, Pérez informó que trabajan en un estudio junto con la Empresa Pública Metrop olitana de Transporte de Pasajeros para determinar el costo de las salidas a las estaciones multimodales y evaluar la viabilidad de aplicar una tarifa integrada de 60 centavos. Sostuvo que esa información estará disponible en aproximadamente una semana y media.

Además, aseguró que ya publicaron en la página del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) un proceso para la adquisición de la cámara de compensación (fondo común) y con eso trabajan, no solo de la organización de rutas y de un sistema de recaudo, sino también desde un punto de sostenibilidad financiera de todo el sistema de transporte público.

Según Perez, esto se daría ya que cada ruta que conecta el metro con el trolebús, ecovía y Corredor Central Norte, implica una tarifa integrada de 60 centavos,y, cuando se tenga, el Municipio tendrá que cubrir la diferencia entre la tarifa real que es de 80 centavos y la integrada de 60 centavos. (EC)

QUITO 12 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
usuarios
La estación El Labrador presenta problemas cuando los quieren pagar pasaje con efectivo y no con la Tarjeta Ciudad.

Ley antiinmigrantes de Texas genera más zozobra

Los migrantes en la frontera de México esperan las decisiones de las cortes de Estados Unidos sobre el futuro de la Ley SB4.

CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO). La zozobra entre los migrantes varados en la frontera de México con Estados Unidos crece a la espera de que un a corte estadounidense analice la validez de la Ley SB4 antiinmigrante de Texas, lo que ha elevado los obstáculos para cruzar y la desesperación en Ciudad Juárez.

Migrantes denunciaron que la seguridad en el punto 36 del límite de Ciudad Juárez con El Paso se ha multiplicado en los últimos 15 días, pues hay más alam-

bre de púas y elementos de la Guardia Nacional de Texas, a quienes acusan de ser cada vez más agresivos y con mayor equipamiento. Además, sigue latente la amenaza de la Ley SB4 de Texas, que este 3 de abril de 2024 afronta una audiencia de argumentos en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, que podría permitir, si la avala, que las autoridades texanas detengan y deporten a extranjeros indocumentados.

“Nos afecta mucho en el

de el año pasado, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, colocó una cerca de púas que se niega a quitar pese a un fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan realizar tareas migratorias, una facultad del Gobierno federal.

En el punto 36 del muro entre Juárez y El Paso hay tiendas de campaña improvisadas con cobijas y ropa, pues se ha convertido en un campamento permanente.

Crisis humanitaria sin fin La frontera entre Juárez y El Paso es el epicentro del flujo migratorio desde 2023 , cuando México reportó una subida de cerca del 77% en la migración irregular con más de 782.000 extranjeros indocumentados detectados. La tensión aumentó des-

caso de nosotros, que somos migrantes. Imagínese, venimos de Venezuela, cruzando selvas, cruzando países, donde corremos bastantes riesgos, venimos con la ilusión de cruzar a Estados Unidos y esa ley (SB4) nos congela”, dijo Daniel Quintero, quien fue militar venezolano, en la orilla del río Bravo o Grande. El migrante consideró frustrante haber atravesado tantos países para venir a encontrarse con obstáculos como un río de agua contaminada, barricadas de alambre de púas, una cerca de más de dos metros de alto, y una barrera de militares que impiden el cruce hacia Estados Unidos además del muro.

Un grupo de cerca 400 migrantes cruzó el jueves pasado por el punto 36 al hacer un hueco en la barricada de alambre de púas y la cerca, donde confrontaron a una veintena de agentes de la Guardia Nacional de Texas que cuidaban el lugar, lo que provocó que reforzaran el lugar con más infraestructura y vigilancia. (EFE)

CONVOCATORIA

Latacunga, 02 de abril de 2024

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REFORMA DE ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO”

De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los socios del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO”, aprobado mediante Acuerdo Nro. 0350 de 12 de abril de 2019, a la Asamblea General Extraordinaria de Reforma total de Estatutos de CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO” a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “GEINCO”, que se celebrará el día 19 de abril de 2024 a partir de las 12:00 horas en la sede de la Asociación de futbol profesional de Cotopaxi, ubicada en la dirección: calle Salache 134 entre Amazonas y Antonio Clavijo, cantón Latacunga , de la provincia de Cotopaxi, para tratar el siguiente Orden del día:

1.- Constatación de Quórum.

2.- Reforma total del Estatuto de CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO” a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “GEINCO”

3. Aprobación del Acta de Asamblea.

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas? DALE CLICK
.001-004-4274
CRISIS. Migrantes cruzan el Río Bravo en la frontera que divide a México de EE.UU. EFE

Entran en vigor nuevas tarifas para ciudadanía y residencia en EE.UU.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

El costo del proceso de naturalización aumentó a 760 dólares mientras que el de la residencia permanente costará $1.440.

LOS ÁNGELES (EE.UU.). Las nuevas tarifas para trámites del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos, incluida la tarifa para hacerse ciudadano o residente permanente, entraron en vigor este lunes 1 de abril de 2024.

El alza de las tarifas, que ya se había anunciado en enero pasado, es la primera en cerca de ocho años. La última vez que USCIS aumentó el costo de las solicitudes fue en octubre de 2016.

Desde este lunes, el costo del proceso de naturalización aumentó a 760 dóla-

CAMBIO. Las nuevas tarifas ya se anunciaron en enero de 2024. Foto ilustrativa EFE.

res mientras que el proceso para hacerse residente permanente costará $1.440, en este último caso la tarifa incluye el proceso de datos biométricos.

Aumenta desde hoy, a 520 dólares, los permisos de traba jo, sobre los que USCIS ha sufrido un atasco en el procesamiento de este trámite debido al alto volumen

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA MARÍA FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superficie de TRINTA Y TRES PUNTO NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

de solicitudes.

Los detalles

Los mayores aumentos se registran en los trámites de trabajadores extranjeros como la visa H-1B, que aumentó de 10 a 215 dólares.

La agencia gubernamental, que financia el 96% de su operación con las tarifas migratorias, ha enfrentado una creciente carga de trabajo y críticas por las demoras en los trámites.

“Por primera vez en más de siete años, USCIS está actualizando nuestras tarifas para satisfacer mejor las necesidades de nuestra agencia, permitiéndonos brindar decisiones más oportunas a aquellos a quienes servimos”, señaló hoy la directora de USCIS, Ur M. Jaddou, en un comunicado con motivo del alza en los costes.

La agencia puso de relieve que hay exenciones de tarifas y descuentos para ciertos solicitantes, como en el caso de las víctimas de trata de personas y violencia doméstica de bajos recursos, así como miembros del servicio militar estadounidense.

También dará un descuento de 50 dólares para las personas que hagan sus trámites en internet y se ampliaron los requisitos de elegibilidad para los solicitantes de bajos ingresos. (EFE)

GLOBAL 14 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
001-004-4261
001-004-4261
001-004-4261

Se investiga la muerte de una niña en Pasa

Los familiares no saben qué ocurrió, aseguran que el único problema de salud que presentó la menor fue un golpe en una de sus camillas, ocurrido mientras jugaba fútbol.

El dolor es indescriptible e insuperable para una familia en Pasa, Ambato, al ver morir a su hija de 11 años

Al final de la semana pasada, la menor habría estado jugando pelota en la unidad educativa en la que estudia, en medio del encuentro habría recibido un golpe en una de sus piernas, a la altura de la canilla

Curación

Al llegar a su casa, la menor contó lo que habría ocurrido y mostró la canilla lastimada, en ese momento en su casa le limpiaron y curaron la heri-

EL DATO

Los padres de la menor habrían notificado la muerte de la menor varias horas después de percatarse del deceso.

da con hierbas naturales y le pusieron una pomada.

Para verificar que no había nada más y que la pierna de la niña estaba en buen estado, la familia la trasladó hasta un centro médico para que le realicen una radiografía.

Según los exámenes realizados no habría nada raro en la menor, por lo que regresaron a su casa con normalidad.

Hallan una maleta con un arma y balas en la Cumandá

Pasaban de las 18:00 de domingo, cuando una maleta abandonada alarmó a los moradores de la avenida Camino El Rey y Monte de Cajas, en la ciudadela Cumandá de Ambato.

Varias personas miraban con preocupación la maleta, por lo que decidieron notificar al ECU 911 la presencia de este artículo sospechoso.

Había un revólver

Con la descripción del artefacto, personal de la Policía Nacional, del Distrito Ambato Sur, llegó hasta el lugar para verificar lo que ocurría. Al encontrar un arma de fuego y varias municiones, los uniformados

pidieron la presencia de la Policía Judicial (PJ) y la Dirección General de Inteligencia para que hagan el levantamiento de los indicios.

Los expertos encontraron, dentro de la maleta, un revólver Smith & Wesson calibre 22, así como 10 municiones calibre 22, un cartucho calibre 9 milímetros, una vaina percutida Mágnum 357, tres municiones FNM 90-11 y 19 municiones grabado WIN 380 auto.

Todas las evidencias fueron levantadas, bajo cadena de custodia, a las bodegas de la PJ para continuar con la investigación y determinar el origen del arma y las municiones. (NVP)

Todo seguía con calma, la menor junto a su familia estaba tranquila conversando La noche del sábado 30 de marzo la menor se fue a dormir dispuesta a descansar como todos los días, sin embargo, sus padres se acercaron a ella pasadas las 00:15 del domingo y se percataron que algo pasaba con ella.

Al intentar despertarla la menor no reaccionaba, por lo que empezaron a hacer todo lo posible para que despierte, pero no tuvieron respuesta alguna, fue en ese momento que se percataron que la niña ya no tenía signos vitales.

Notificación

La desesperación se apoderó de los miembros de la familia

por lo que a las 11:30 de ayer se comunicaron al ECU 911 para notificar lo ocurrido.

En ese momento se coordinó la presencia de policías del Distrito Ambato Norte, así como de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased ) Tungurahua para que verifiquen los hechos.

Los uniformados realizaron el levantamiento de los indicios de la muerte y ya con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cadáver que fue trasladado al Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopsia de ley y así determinar las causas de la muerte (NVP)

Comuneros retienen a un hombre por un accidente en El Quinche, Santa Rosa

La noche del domingo en la comunidad El Quinche en Santa Rosa, al sur de Ambato, se produjo un accidente de tránsito.

Hasta el lugar llegaron agentes civiles de tránsito quienes verificaron que en el siniestro estaban involucradas dos camionetas, una Chevrolet blanca con placas de Tungurahua y una Mazda gris con placa de Pichincha.

A pesar de la presencia de los uniformados, los comuneros no permitieron que realicen su trabajo y aseguraron que ellos se encargarían de resolver el problema bajo los preceptos de la justicia indígena.

Un

hombre

fallece fuera del centro de salud de Salasaca

Un gran susto se llevó Roberto C., cuando un hombre a quien le hizo una carrera en Salasaca se desplomó al pie del centro de salud de esta parroquia de Pelileo.

El conductor contó que pasadas las 14:00 del domingo el sujeto se acercó a su camioneta y le pidió que le haga una carrera hasta el centro de salud.

En el trayecto le dijo que se sentía mal, que ya no aguantaba, por lo que aceleró en su recorrido para que reciba atención médica oportuna.

La condición del pasajero era tan complicada que, al llegar al sitio de asistencia, se desmayó, el personal del lugar lo socorrió de inmediato, sin embargo, sus signos vitales eran bajos.

A pesar de los esfuerzos realizados por el personal del centro de salud, el paciente falleció

Hasta el lugar llegó personal de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased ) Tungurahua para que realicen con el procedimiento de ley.

Este particular fue notificado a personal de la Policía Nacional del Distrito Ambato Sur, por lo que a su llegada verificaron que uno de los implicados en el siniestro fue retenido por la comunidad.

Los policía verificaron el estado de salud del retenido, al entrar en contacto con la población de la zona, el cabildo le aseguró que el hombre sería juzgado conforme sus saberes, por lo que los gendarmes solamente lograron resguardar la seguridad del retenido quien ingresó al calabozo del sector a la espera de asamblea general en la que se decidiría su ‘sentencia’. (NVP)

Con la autorización del Fiscal de turno el personal policial especializado hizo el levantamiento del cadáver que fue trasladado hasta el Centro Forense en Ambato para que le practiquen la autopsia y conocer las causas exactas de su muerte (NVP)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024 I
ANGUSTIA. Los familiares de la menor fallecida no entienden qué fue lo que ocurrió. (Foto para graficar la nota) ANGUSTIA. El fallecido llegó por sus propios medios al centro de salud, a donde llegó con los signos vitales bajos. (Foto archivo)

02 DE ABRIL DE

EVALUACIÓN DE JUECES CONSTITUCIONAL PERO EXTEMPORÁNEA

Autor: Dr. Roberto Salgado

Antecedentes

El artículo 147 de la Constitución establece: “Las servidoras y servidores judiciales tienen derecho a permanecer en el desempeño de sus cargos mientras no existe una causa legal para separarlos; estarán sometidos a una evaluación individual y periódica de su rendimiento, de acuerdo a parámetros técnicos que elabore el Consejo de la Judicatura y con presencia de control social. Aquellos que no alcancen los mínimos requeridos serán removidos”.

El 4 de febrero del 2018, con resultados publicados en el Registro Oficial, en base al pronunciamiento popular, fue designado el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio el mismo que mediante Resolución de 23 de enero del 2019 nombró a los miembros del Consejo de la Judicatura, efectuando en el artículo 2 un exhorto para que se evalúe a la Corte Nacional de Justicia. Para efectos de esa evaluación el Consejo de la Judicatura dictó las siguientes Resoluciones:

010-2019 (Reglamento para la Evaluación Integral de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia), 035-2019 (Instructivo para la conformación y funcionamiento del Comité de Expertos y el Comité Evaluador del proceso de evaluación integral de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia) y 094-2019 (Aprobación del Informe Final correspondiente a la metodología de evaluación integral para las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia y su anexo).

Sobre este proceso de evaluación la Corte Constitucional mediante sentencia número 37-19IN/21 de 21 de diciembre del 2021 analizó la constitucionalidad de las resoluciones adoptadas por el Consejo de la Judicatura.

A continuación, se transcriben las determinaciones de la Corte Constitucional:

Control formal Constitucional 85.- “En definitiva, la misma Constitución habilita que la ley, en este caso el Código Orgánico de la Función Judicial, determine cuales serán las competencias que podrá ejercer el órgano

administrativo de la función judicial, esto es el Consejo de la Judicatura, contándose entre ellas con la potestad normativa reglamentaria. Esta Corte Constitucional, no advierte la configuración de la alegada inconstitucional formal de las Resoluciones números 010-2019, 035-2019 y 094-2019 impugnadas”.

Sometimiento de Jueces y Conjueces a Evaluación 95.- “…este Organismo considera que, para garantizar la eficiencia y el cumplimiento de los fines constitucionales y legales atribuidos a la administración de justicia como un servicio público, la misma puede ser evaluada. En este sentido, los operadores de justicia y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, como parte de la administración de justicia y al ser su máximo órgano, no pueden quedar fuera de procesos de análisis de gestión que permitan el mejoramiento del sistema jurídico a nivel nacional”.

No hubo delegación al Comité de Expertos y al Comité

CONSULTA CIVIL

¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

RESPUESTA

Evaluador

102.- “Esta Corte Constitucional observa que del contenido de las Resoluciones en mención no se evidencia que dicho organismo haya delegado o resignado la competencia de evaluación prevista en el artículo 181 de la CRE, al Comité de expertos, ya que el diseño de metodología de la evaluación integral de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, fue consolidada entre los aportes de las direcciones y unidades del Consejo de la Judicatura y el contingente del comité de expertos, siendo finalmente aprobada por el pleno del Consejo de la Judicatura”.

103.- “En tanto que el informe de resultados del comité de evaluadores de la misma manera contó con los aportes de las y los servidores designados por el Consejo de la Judicatura, siendo el Pleno de este organismo, el que aprobó los resultados, conoció las reconsideraciones y tomó la decisión final del proceso de evaluación”.

105.- “En definitiva el Consejo de la Judicatura ha conservado para sí la competencia final de

En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos. Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

evaluar a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia… la decisión final de todo el proceso de evaluación ha correspondido al Pleno del Consejo de la Judicatura, órgano administrativo de la Función Judicial competente para hacerlo, guardando concordancia con los artículos 178, 181 números 2, 3 y 5; y, 187 de la Constitución”.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
2024
MARTES
16

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA MARTES 02/ABRIL/2024

No se vulneró la independencia judicial ni existió arrogación de funciones por parte del Consejo Nacional de la Judicatura

118.- “…los accionantes consideran que el indicador cualitativo análisis de calidad de sentencias vulnera el principio de independencia judicial, ya que el Consejo de la Judicatura, estaría ejerciendo labores jurisdiccionales al revisar las decisiones por ellos emitidas, además que se estaría arrogando una función que tiene la Corte Constitucional a través del conocimiento de acciones extraordinarias protección. Al respecto, este Organismo no observa que las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo de la Judicatura en la Resolución número 10-2019 que determina los criterios de evaluación integral y que posteriormente fueron plasmados en el informe final y Resolución 94-2019 vulneren la independencia judicial, ya que parámetro empleado se vincula a autos o sentencias ejecutoriadas y ejecutadas, es decir, no se corrigió de modo alguno la decisión judicial emanada por los evaluados y no se vieron afectados los derechos de las partes”.

119.- “Adicionalmente, los indicadores empleados para tal evaluación se enmarcaban en análisis de carácter técnicos jurídicos los cuales se han encontrado determinados inclusive para otros procesos evaluativos, en atención a la disposición Undécima Transitoria del COFJ que se encontraba vigente en ese momento e indicaba que “se tomarán en cuenta los parámetros generales aplicables a juezas y jueces, y en especial, se considerará la calidad y excelencia de sus fallos, en lo concerniente a la elaboración de doctrinas jurisprudencial”, por tanto, no se puede concluir que este parámetro atente contra la independencia judicial”.

121.- “De igual modo, este Organismo no encuentra que el Consejo de la Judicatura se haya arrogado funciones de la Corte Constitucional, ya que no se encontraba resolviendo garantías constitucionales, sino que como se indicó anteriormente, emplearon los criterios cuantitativos y cualitativos basados en un informe técnico; para evaluar a las y los jueces y a las y los conjueces de la Corte Nacional de Justicia…”

122.- “En atención a lo mencionado, esta Corte no encuentra que las Resoluciones números 10-2019 y 94-2019 que contienen los criterios de evaluación integral sean incompatibles con el derecho a la independencia judicial”.

No se vulneró la garantía de inmovilidad del cargo

131.- “En cuanto a la remoción como resultado de una evalua-

ción, este Organismo considera, sobre la base del artículo 187 de la CRE, que ésta en sí, no atenta contra la garantía de estabilidad en el cargo como parte de la independencia judicial siempre y cuando devenga de un procedimiento administrativo que se enmarque en el respeto al debido proceso y se realice en el momento oportuno y de acuerdo con la Ley”.

Se garantizó el derecho de defensa

137.- “Tal como se refirió anteriormente, el fin del Estado constitucional de derechos y justicia es garantizar y respetar los derechos de sus integrantes; en este sentido, este Organismo observa que la Resolución número 10-2019 empleó elementos que garantizaron el derecho a la defensa de los evaluados quienes además contaron con la posibilidad de presentar una reconsideración del resultado obtenido en la evaluación”.

Reconocimiento de que el proceso de evaluación fue constitucional y no se afectó la seguridad jurídica Por lo expresado, la Corte Constitucional determinó que el proceso de evaluación ejecutado por el Consejo de la Judicatura, contando con un Comité de Expertos y un Comité de apoyo a la evaluación y con la aplicación de la correspondiente metodología, fue constitucional, sin que se haya afectado el derecho a la seguridad jurídica:

139.- “Consecuentemente, no se observa que el efecto de la evaluación contenido en la Resolución número 10-2019, esto es la remoción del cargo a los jueces y conjueces de la Corte Nacional que no hayan alcanzado los puntajes mínimos vulnere, per se, el derecho a la independencia, ya que contempló un debido proceso y además se enmarcó en una norma clara y previa esto es el artículo 187 de la CRE”.

Interpretación de la Corte Constitucional en el sentido de que la evaluación no se realizó en el momento oportuno de acuerdo con la Constitución

140.- “No obstante lo anterior, esta evaluación contemplada en la Constitución, no podría realizarse en cualquier momento y para analizar este punto este organismo considera pertinente referirse al artículo 82 de la Carta Constitucional que contiene al derecho a la seguridad jurídica, el cual “se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”.

141.- “En el presente asunto en cuanto a la garantía de ina-

movilidad de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia, se observa que constitucionalmente y legalmente se ha establecido su designación para un período fijo de nueve años, sin posibilidad de reelección, y cuya renovación se la realizará por tercios cada tres años”.

143.- “En este sentido el marco jurídico que amparaba el llevar a cabo un proceso de evaluación era el fijado por la Constitución, esto es al momento de la renovación por tercios cada tres años.- situación que no fue observada por el Consejo de la Judicatura al momento de emitir la Resolución número 10-2019; y por tanto generó la vulneración a la seguridad jurídica”.

144.- “Consecuentemente esta Corte concluye que la Resolución número 10-2019 por la que se reglamentó el proceso de evaluación a los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia no contempló el mandato constitucional que determinaba el momento en el que se llevaría a cabo la evaluación, por lo que, la Resolución número 10-2019 es incompatible con relación al derecho a la seguridad jurídica, situación que genera que la misma sea inconstitucional de manera integral”.

Esta es la motivación exhibida por la Corte Constitucional. Es importante recordar que la evaluación se realizó en base a un exhorto realizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, fruto de una consulta popular, es decir que se trata de una situación excepcional, que amerita tomarlo en consideración para realizar un análisis jurídico completo.

Así, cabe evidenciar si efectivamente el “marco jurídico constitucional” -no legal- al que se refiere la Corte, “amparaba el llevar a cabo un proceso de evaluación era el fijado por la Constitución, esto es al momento de la renovación por tercios cada tres años” y si efectivamente existe un “mandato constitucional que determinaba el momento en que se llevaría a cabo la evaluación”:

En cuanto al “marco jurídico constitucional” al que se refiere la Corte cabe puntualizar que una situación jurídica es la de que el artículo 182 de la Constitución establece que los Jueces y Juezas serán designados por un período de nueve años y que se renovarán por tercios efectivamente cada tres años y otra situación es la de que la Constitución haya fijado expresamente que, para llevar a cabo el proceso de evaluación, se lo deba hacer cada tres años. No existía ninguna norma constitucional al respecto que haya “fijado”

expresamente ese período para realizar la evaluación.

Tomando en cuenta la precisión anterior, la consideración de la Corte Constitucional se fundamenta en que existía un “mandato constitucional que determinaba el momento en que se llevaría a cabo la evaluación” -se refiere a la “evaluación” y no a la “renovación”- dando a entender que ese “momento” correspondía al de la renovación de los miembros de la Corte Nacional. Al respecto cabe señalar que, para estos efectos, “mandato” es la “orden dada a un aparato para que realice una determinada operación”, esto es para que el Consejo de la Judicatura de conformidad con el artículo 187 de la Constitución, realice la “evaluación”, y eso es lo que hizo ya que la realizó; pero tal “mandato constitucional”, como ha quedado comprobado, señalaba -no en la Constitución, sino en la Disposición Transitoria Undécima del Código Orgánico de la Función Judicial, norma legal y no constitucional- que para efectos de la renovación los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional serán sometidos a “evaluación continua” por parte del pleno del Consejo de la Judicatura. En consecuencia, si esta norma legal determinaba que la evaluación era “continua” ello no significa necesariamente que debía hacérselo cada tres años -aunque podía hacérselo cada tres años, pero no con carácter obligatorio- pero, por cierto, la evaluación debía hacérsela, por obvias razones, antes de que llegue el momento de realizar la renovación a fin de ejecutar sus resultados al momento de esa renovación.

Tan es así que es la propia Cor-

te Constitucional la que así lo reconoce expresamente en el punto 145 cuando señala lo siguiente: “Pese a lo mencionado, esta Corte, observa que justamente esta transgresión ha sido superada con la emisión de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, llevadas a cabo en el año 2020, que en el artículo 89.1 determina la periodicidad con la cual se llevará a cabo el proceso de evaluación a los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia, siendo éste cada tres años, lo que es coincidente con la renovación parcial de ese organismo…”.

Es decir, la propia Corte Constitucional ratifica que ni la Constitución ni la Ley, al momento de la evaluación en el 2019, había fijado expresamente el período para la misma, de modo que recién, por norma legal, posteriormente, con las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial de 8 de diciembre del 2020, por primera ocasión, se fijó ese período. Por consiguiente, hasta el momento de la evaluación en el año 2019 no se había fijado expresamente, ni constitucional ni legalmente, en tres años el período para la evaluación y es recién a través de una norma legal posterior, que rige para el futuro, que se lo hizo en el año 2020, de modo que no existió ninguna “transgresión” por parte del Consejo Nacional de la Judicatura que determine una inconstitucionalidad por violación al derecho de seguridad jurídica, más aún cuando actuó en base a un exhorto realizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio que provino de una consulta popular, es decir por un mandato directo del pueblo.

MUTUALISTA PICHINCHA comunica que en razón de haberse perdido el Certificado de Depósito a Plazo No. 353860507 perteneciente a PEÑALOZA SANCHEZ DIANA CAROLINA

se procede a la presente publicación a fin de prevenir al público respecto a cualquier uso indebido de los mismos y por consiguiente no asume ninguna responsabilidad.

Si en 30 días a partir de la presente publicación no existe oposición válida, se procederá con el trámite pertinente

Ambato, 02 de abril de 2024

COOP EL SAGRARIO

ANULACION DE PÓLIZA

Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza No. 187383 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario” perteneciente a ROSA ESTEFANIA PAREDES FRUTOS con número de cédula 1800725325 FIRMA AUTORIZADA

Ambato 02 de abril de 2024

17
I

Un zoo adaptará zona de macacos ante el calentamiento global

El Zoológico de Ueno, el más antiguo de Japón y ubicado en Tokio, adaptará las instalaciones donde se encuentran los macacos japoneses para permitir a los animales escapar del calor ante el aumento de la temperatura global. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA MARTES 02 DE ABRIL DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.