EL TERRORISMO SE APODERA DE QUITO
La noche del 30 de agosto, la capital fue golpeada con los dos primeros atentados terroristas. Fueron coches bomba armados con dinamita y tanques de gas. La Policía apresó a 10 sospechosos. Las consecuencias para Quito son a todo nivel. Páginas 10 y 11
La crisis de seguridad silencia a las autoridades
Página 9
SEGURIDAD
Los bombazos pueden provocar un frenazo económico
Página 12
Prefectura de Esmeraldas
bajo fuego
Página 13 TUNGURAHUA VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
02 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 P
Latinoamérica
70% de ecuatorianos rechaza que un Presidente controle a la prensa
Según un estudio de percepción realizado por Latinobarómetro los ecuatorianos aún defienden la libertad de prensa.
Un 70 % de la población en el Ecuador no está de acuerdo con la injerencia y control, desde la Presidencia de la República, de los medios de comunicación del
país. Este dato fue expuesto por Latinobarómetro, una encuesta de opinión pública que basa su análisis de percepción en 18 países de Latinoamérica
EL DATO
Latinobarómetro es una encuestadora que data desde 1995, para acceder a este informe puede entrar a este link https://www.latinobarometro.org/lat.jsp.
Este estudio muestra que en las últimas dos décadas, en América Latina, la opi -
El alto grado de desacuerdo ciudadano con interferencias o controles estatales sobre los medios de comunicación, es una saludable y alentadora demostración de conciencia sobre el valor de la libre expresión de las ideas, para la construcción de una sociedad democrática.
siempre hemos sostenido el principio de una prensa libre. Por ello luchamos porque no exista ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa.
Nuestra Declaración de Chapultepec de 1994, dice claramente que no hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa, y que el ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades sino un derecho inalienable del pueblo.
La libertad de prensa, por sí sola, no garantiza la libre expresión ciudadana, pero es sin duda la mejor posibilidad de alcanzarla y, fundamentalmente, de lograr el pleno ejercicio de las demás libertades públicas.
Cuando un Gobierno plantea controlar a la prensa, lo que en definitiva busca es controlar el debate social y, en última instancia, avanzar sobre las instituciones y las libertades.
A su vez, esto nos exige, a periodistas y directivos de medios, actuar con responsabilidad, conscientes de los compromisos que supone el ejercicio de la libertad”, enfatizó.
nión favorable a que los medios sean controlados creció.
Este crecimiento llegó a un 30% en 2022 y a un 36% en 2023. Solo El Salvador muestra un apoyo al control sobre los medios de prensa con un 61%, seguido por México con un 48% de aceptación a esta misma postura. (MAG)
CIFRA
36% DE LA Población de Latinoamérica está de acuerdo con que el Presidente controle los medios de comunicación.
común en una sociedad con un perfil democrático.
Además, creo claramente que, una percepción de la preservación de la libertad de prensa y de los medios de comunicación, garantiza los derechos de los ciudadanos y eso es importantísimo.
“P ese que hay un deterioro en muchos de los indicadores de apoyo a la democracia, citados en Latinobarómet ro , es importante e interesant e el respaldo que logra la idea de que, en circunstancias extremas, el que el presidente o líder de un país, no pueda controlar los medios de comunicación, refleja una evaluación importante que hacen los ciudadanos del continente en América Latina, para preservar un mínimo
César Ricaurte Director Ejecutivo de Fundamedios
El hecho de que Ecuador , en muchos indicadores representa los respaldos más bajos de parte de la población a entidades democráticas, y que en este caso haya un alto respaldo a la libertad de prensa y a los medios, es significativo y producto directo de la historia reciente, en la cual el poder político y ejecutivo trataron de controlar a los medios de comunicación y perseguirlos sistemáticamente, lográndolo parcialmente.
De esto hay una memoria reciente alrededor y lo que esto significó para los ciudadanos, y para la vida democrática del país”, explicó.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
‘Cuando un Gobierno plantea controlar a la prensa, lo que busca es controlar el debate social’
“Desde SIP
Carlos Jornet Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información (SIP)
‘La preservación de la libertad de prensa, garantiza los derechos de los ciudadanos’
0 20 10 Uruguay Argentina Chile Venezuela Costa Rica Bolivia Perú República Dominicana Colombia El Salvador Brasil Panamá Paraguay Ecuador México Guatemala 30 40 50 60 70 80 61% 48% Fuente: Latinobarómetro 2023 Elaborado por: Diario La Hora 44% 44% 43% 43% 43% 37% 37% 32% 30% 28% 28% 27% 27% 19% 26% Honduras
¿Está de acuerdo con que el Presidente controle los medios de comunicación?
Recolectores de basura, un trabajo poco reconocido
Los trabajadores de Gidsa inician sus labores desde las 02:00 todos los días, son 150 las personas dedicadas a esta actividad.
Las personas encargadas de limpiar las calles de la ciudad, sin importar las condiciones climáticas y los peligros a los que están expuestos, realizan un trabajo silencioso que no es del todo reconocido por la ciudadanía.
Algunos de ellos han sido víctimas de la delincuencia, otros han sufrido accidentes laborales y hasta perdido la vida durante su jornada que inicia cuando la mayoría de ambateños duerme.
Labor
Marlon, nombre protegido, quien lleva más de 25 años dedicándose a la recolección de basura en Ambato.
Él actualmente forma parte de la Empresa Pública Municipal para la Gestión Integral de Desechos Sólidos del cantón, entidad formada en 2011.
“El turno más sacrificado es el de la madrugada desde las 02:00 hasta las 10:00, aunque también es muy fuerte el recorrido en las zonas rurales”, dijo el recolector de desechos.
EL DATO Gidsa cuenta con 36 funcionarios en lo administrativo y 150 operativos.
De igual manera explicó que uno de los mayores peligros a los que se enfrentan es la delincuencia durante la madrugada, él mismo ha sido víctima de los antisociales en dos ocasiones.
puro” ayuda a contrarrestar el frío de la madrugada y el cansancio.
“Ya hemos dejado de hacer eso (consumir alcohol) porque entendemos que es un problema no solo en el trabajo sino también para nuestras familias”, comentó. Daniel, también nombre protegido, es otro de los trabajadores de Gidsa, él lleva dedicándose alrededor de 21 años a la recolección de desperdicios.
“Algunos compañeros son lisiados los brazos y la columna, otros murieron en el trabajo”, dijo el obrero, quien recuerda que también sufrió un accidente hace varios años cuando un pesado contenedor de basura le cayó en la cabeza dejándole una herida de siete puntos de sutura.
“Muchas veces nos tachan de vagos y borrachos”, dijo
Marlon está consciente de que el consumo de alcohol es una actividad prohibida durante el horario laboral , sin embargo, admite que en varias ocasiones un “taco de
Cine al aire libre este viernes en Santa Rosa
‘Cinemático’ se denomina el evento que se realizará este viernes 1 de septiembre de 2023 en Santa Rosa, parroquia de Ambato, que celebra el onomástico de Santa Rosa de Lima.
El evento al aire libre se desarrollará en el mirador del cerro Casigana desde las 20:00.
Esta actividad contará con presencia policial y todas las seguridades con el obje-
SE VENDE
Terreno de 150,30 m2 esquinero listo para construir en Montalvo junto al ex Centro de Salud Informes
0996599221 – 022633437
Empresa Juan Alberto Ortiz, gerente de Gidsa, dijo que alrededor del 37% de los 150 trabajadores operativos tienen problemas de alcoholismo.
Ante esto, el funciona -
tivo de brindar un espacio de esparcimiento a toda la ciudadanía.
Para conmemorar los 342 años de onomástico de Santa Rosa de Lima el Gobierno Parroquial de Santa Rosa organizó una serie de actividades artísticas, religiosas y culturales.
La agenda de eventos se realiza desde el 22 de agosto cuando se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las festividades, el cronograma terminará el domingo 3 de septiembre con un show artístico
Santa Rosa de Lima de nombre secular Isabel Flores de Oliva, fue una santa católica canoniza-
rio dijo que ya se realizaron acercamientos y coordinación con el responsable de salud ocupacional, médicos y convenios con alcohólicos anónimos.
“Como empresa tenemos que trabajar y ayudar en ese sentido, es importante decir
que el funcionario también tiene que dejarse ayudar”, mencionó.
Ortiz dijo también que la alcaldesa del cantón dispuso que se brinde todo el respaldo a los trabajadores de la entidad para solucionar este inconveniente.
(RMC)
d a por el Papa Clemente X en 1671.
Entre las personas nacidas en América, Rosa de Lima fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de santidad de la iglesia católica.
Fue proclamada excelsa
patrona de Lima en 1669 del Nuevo Mundo y las Filipinas en 1670. Además, es patrona de institutos educativos, policiales, armados, entre otras entidades en varios países del mundo como Perú, Venezuela y Ecuador. (RMC)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
LABOR. Los turnos que realiza el personal encargado de recolectar la basura inician a las 02:00. (Foto Gidsa)
EVENTO. Esta actividad se realizará en el cerro Casigana.
OPINIÓN
TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
La secuestraron
Ellaera una de las mejores, se preocupaba por las personas que menos tenían, trabajaba en beneficio de los grupos de atención prioritaria y los mejores logros de estos sectores nacieron de sus ideales, luchó por los derechos de los trabajadores y fomentó el derecho sindical, los beneficios laborales y todo lo concerniente a la equidad, fomentó la erradicación de la violencia contra los niños y mujeres, la ecología, la eliminación de jerarquías sociales y le puso límites al poder estatal, en fin, muchos beneficios sociales fueron concedidos por el tesón de su discurso en los momentos más álgidos en la toma de decisiones.
Pero hace quince años, en el Ecuador, su voz se acalló, la secuestraron maquiavélicamente, la disfrazaron de bondad, carisma, clientelismo político y se la llevaron hacia lugares que son difíciles de conceptualizar, me refiero a los movimientos de izquierda, ese sector político que se ha dedicado a las luchas por la igualdad social sobre el capital, por su puesto teniendo en consideración que la democracia es el principio de la voluntad soberana.
Ahora hasta vergüenza me da decir que soy de izquierda, porque todas las personas consideran que tener este pensamiento político es apoyar al correísmo, pero no es así; no todos los izquierdosos, chinos o cabezones, como nos quieran llamar, apoyamos a ese partido político o somos comunistas, más bien en este momento nos encontramos en crisis, porque nuestra forma de pensar se ha limitado a un caudillo y no ha sido posible posicionar a nuevos líderes que nos representen.
Una vez más estamos contra la espada y la pared, la segunda vuelta generalmente se trata de esto, elegir entre dos posiciones contrarias, la izquierda o la derecha, pero ¿qué hacemos los que somos de izquierda al no sentirnos representados por el correísmo?, votar por la ellos, ¡No!.
Que nuestro voto sea un reclamo en altavoz, para que nos la devuelvan, que ya la han ultrajado a más no poder, que habemos muchos que la amamos y no dejaremos de pelear por su forma de concebir el mundo, que no nos cansaremos de luchar, hasta arrebatarla de sus manos; y mientras eso suceda, seguiremos dando protagonismo al centro y a la derecha.
Del llamado deber patriótico
Enel escenario nacional, en el momento en que se cumplía la amenaza de la muerte cruzada y el presidente Lasso, disolvió la Asamblea, muchos fanáticos partidistas le apuntaban a una resolución de la Corte, que más que a un asidero del derecho constitucio-
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.860
El Estado ante el terrorismo
En las últimas horas, dos coches bomba detonaron en plena capital de la República; en El Oro, otros dos. Es imposible saber si el objetivo fue generar terror o segar vidas inocentes, pero la pregunta resulta irrelevante ante las consecuencias reales y potenciales de semejantes atrocidades.
El SNAI informó a priori que quienes planificaron las explosiones lo habrían hecho en protesta por la intervención estatal en la cárcel de Latacunga y el traslado de reos desde la cárcel de El Turi hasta la prisión de máxima seguridad, conocida como ‘La Roca’, en Guayas.
Por medio de los traslados estratégicos, el Gobierno y el Consejo de Seguridad buscan desmantelar las redes de comunicación y de ejecución de actos delictivos que empiezan en las cárceles. Estas funcionan como centros de mando
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
MILICA PANDZIC
@MPandzic
Las heridas de América Latina
delincuenciales gracias a un intrincado sistema de comunicaciones que garantiza provisiones, armas, sustancias ilegales y más. Eso les permite planificar y ejecutar estrategias a corto y mediano plazo.
Si la estrategia de seguridad ya está trazada, en conjunto con cooperación internacional y el aporte estratégico y económico de Estados Unidos y otras naciones, el Gobierno debe mantener el curso y actuar con absoluta transparencia y mano firme.
Sea quien fuere el autor del atentado, este fue a la vez un acto de terrorismo y un campanazo de alerta.
Este momento no demanda reacción, sino respuesta; respuesta del Estado, apoyo de la ciudadanía y liderazgo empresarial. El monstruo está aquí, entre nosotros y, como no entiende de paz, el Estado debe combatirlo con todas las herramientas constitucionales.
Las heridas causadas por las dictaduras pasadas en América Latina todavía no cierran, y probablemente nunca lo hagan, ya que las dictaduras no acaban cuando el dictador cae, sino cuando podemos asegurar que de alguna forma se ha revertido el daño que éstas infligieron, lo cual muchas veces no es posible. Pero se intenta, buscando verdad, justicia y reparación.
Esta semana, después de 50 años, uno de los crímenes más conocidos y crueles de la dictadura de Augusto Pinochet finalmente encontró justicia: el asesinato del cantautor Víctor Jara. Si bien este ha sido un proceso judicial de años, en el cual sentencias ya habían sido establecidas, esta semana finalmente la Corte Suprema chilena ha confirmado los veredictos y las condenas a los exmilitares que participaron de este crimen. Cincuenta años es muchísimo tiempo, casi una vida. Mucho más tiempo del que debería esperar una familia y un país para encontrar justicia. Bien dice un adagio popular que la justicia tardía no es verdaderamente justicia. No obstante, frente a los innumerables casos de violencia estatal y crímenes de Estado que se encuentran en impunidad en Latinoamérica -y que seguramente seguirán así indefinidamente -, es un hito importante para la historia de nuestra región.
Al día de hoy, América Latina sigue viviendo dictaduras, y las heridas que de ellas se desprenden. Además, sufre de ser la región más violenta del planeta. Vivimos entre desapariciones, grupos paramilitares, crimen organizado, narcotráfico – y las relaciones de estos con el Estado; mientras gran parte de las víctimas siguen solas y desprotegidas. Que la condena a los asesinos de Víctor Jara mantenga viva su historia, y que también nos recuerde, en cada país, los clamores por justicia que siguen sin respuesta.
nal, se esperanzaban en un error tipográfico o de gestión administrativa para dar por improcedente a esta disposición en la Constitución. Si bien era incierto el panorama venidero, la satisfacción del pueblo llano por la disolución de la Asamblea, se expresaba en plazas, mercados, aceras y redes sociales. De pronto los asambleístas defenestrados, volvieron a las provincias, no importaba el color del tenderete político que los acogiera, porque corre que te coge, alistaban motores para la pronta contien-
da electoral; las inmediateces de los gobiernos locales se pospusieron. Se creería que retomaba el poder la ciudadanía, con el ejercicio de su supremo derecho a elección, esta vez, razonaría su voto para mejores derroteros, así sea por dieciocho meses; queríamos convencernos que no habría candidatos para tan corto tiempo, y mucho menos que alguien acepte candidaturas. Las candidaturas asomaron a borbotones aceptaban este reto, por mero patriotismo, no tenía nada que ver la ambición del poder y la desvergüenza, los
perdedores de las últimas lides a ocupar los espacios de prefecturas, alcaldías y concejalías fueron los primeros en extender sus alas de aspiración electoral a la asamblea; porque su autoconvencimiento de seres con áurea a quienes siempre el voto popular sin memoria, habrá de privilegiarlos. Vino una campaña fugaz, iluminada de augurios electorales que situaban a todos los candidatos en el primer lugar de preferencias. Los resultados de las votaciones para asambleístas, arrojaron sorpresas, debido a que al menos
16 de los legisladores que buscaban la reelección no lo consiguieron, el movimiento Revolución Ciudadana que obtuvo 3′066.814 votos, que representan el 39,37%; el movimiento Construye llega a 1′ 609.128 votos, el 20,66%; la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), 1′142.071 votos, el 14,66%; el Partido Social Cristiano (PSC) tiene 920.849, el 11,82%; Actuemos, con 352.124 votos, el 4,52%; y el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero con 247.258 votos, el 3,17%. En fin, ahora a seguir viendo fanfarronadas.
05 O
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
KLÉVER PEÑAHERRERA
ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.com
EDITORIAL
Obra del parque de la ciudadela El Aeropuerto está abandonada
Visión de un experto
Son 38 días contados, hasta hoy viernes 1 de septiembre de 2023, que lleva paralizada la obra de regeneración del parque ubicado en la ciudadela
El Aeropuerto en Izamba al norte de Ambato.
Adoquines amontonados, tierra, escombros y caminos apenas realizados, es parte del escenario que se observa en ese lugar en donde los moradores, cruzan en medio de la barrera de lona que servía de cerramiento y que ya está destruida.
Ningún trabajador está en el lugar, pero varios materiales como adoquines, arena y otros, están en el sitio, generando molestia a quienes habitan en el lugar.
Situación
“Vivo aquí desde hace dos años, hace semanas que no veo a ningún trabajador, ni maquinaria o alguien que esté haciendo alguna cosa
para terminar este parque”, refirió Marcelo Herrería, morador.
El malestar de Marcelo no es el único, Sofía Cisneros, también habitante de la zona sostuvo que “esto está botado, es bastante tiempo que no hemos visto que estén trabajando, es peligroso para los guaguas porque hay cajas sin tapa, cómo van a jugar ahí”.
TOME NOTA
La adjudicación de la regeneración de este parque fue desarrollada e iniciada en la administración del exalcalde de Ambato, Javier Altamirano.
porque hay tanto escombro en esos caminos que uno no escapará de caerse, aquí hay hasta ratas y nosotros como vecinos tratamos de mantener limpio, pero ya necesitamos que agilicen los trabajos”, mencionó Rosaura Aguirre, también habitante del sector.
CIFRA
139.995
DÓLARES
Es el monto del anticipo que fue entregado al contratista de esta obra.
38
DÍAS
“Con la inseguridad que tenemos, el tener esta obra abandonada se vuelve un riesgo, ni para salir corriendo
Desde la entidad Sebastián Monar, director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, aseguró que el inconveniente de esta obra es porque el contratista a cargo
Han pasado desde que abandonaron el proyecto.
ha incumplido en la ejecución de la misma.
“Son más de 30 días que lleva la obra en abandono, se le ha notificado al contratista y estamos en trámite para la aplicación de las multas por haber dejado de trabajar en el proyecto de manera injustificada”, dijo el funcionario.
Monar aseguró que de completarse 60 días sin que los trabajos sean retomados, se ejecutará la terminación anticipada y unilateral del contrato “y así recuperar el recurso de los ambateños”.
“Hace 15 días nos reunimos con el contratista para notificarlo y requerirle el reinicio de la obra, conversamos y requerimos información porque algo puede suceder que conlle-
° Marco Armas, ingeniero en administración de Gobiernos Seccionales y Administración Pública, aseguró que “los incumplimientos de este tipo son los que retrasan el avance de las obras y por ende el desarrollo de la ciudad donde los únicos que terminan perdiendo son los habitantes, son los ambateños los que financian y a los que se les perjudica de manera directa”.
Para el profesional, “este es el resultado de administraciones salientes que, velando por sus intereses electorales para una reelección, dejaron de lado la calidad de lo que solicitaron y heredaron estos inconvenientes a quienes asumieron posteriormente y que estos deben ahora mostrar su eficiencia para solucionarlo porque es su responsabilidad”.
EL DATO
La norma del servicio de Contratación Pública establece que los contratista o proveedores que incumplan sus obligaciones contractuales serán declarados como incumplidos e inhabilitados en el Registro Único de Proveedores (RUP) por un lapso de cinco años.
ve a algún problema y tomar las acciones correctivas para que avance la obra”, explicó Monar.
De este último encuentro, el director aseguró que el contratista no ha cumplido con reiniciar las labores en el lugar. “Por la paralización anticipada de la obra ya existen multas, si continúa la suspensión de los trabajos se ejecutará la figura de terminación unilateral para recuperar cobros de garantías y contratar una nueva empresa que sí cumpla”.
Finalmente Monar explicó que la obra tiene un monto de 279 mil 991 dólares y ya se le entregó el 49% de anticipo. (MAG)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
Moradores se quejan por el descuido de la obra, desde el Municipio responsabilizan al contratista quien ha abandonado el proyecto.
ABANDONO. El parque se encuentra abandonado y con material dispuesto en varias partes.
Conoce cómo participar en los desfiles de la FFF
El proceso estará habilitado desde hoy, viernes 1 de septiembre de 2023, hasta el próximo lunes 18 del mismo mes.
El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) invita a varias instituciones y entidades a formar parte de los desfiles de la fiesta mayor de los ambateños para el próximo año.
Las propuestas se receptarán a través de un oficio dirigido a Marco Calero, director ejecutivo del Comité, en el auditorio de la entidad ubicado en el monumento a la Primera Imprenta.
El proceso estará habilitado desde hoy, viernes 1 de septiembre de 2023, hasta el próximo lunes 18 del mismo mes.
EL DATO
Los oficios de solicitud se están receptando en el Comité de lunes a viernes de 08:00 a 16:30.
Algunas indicaciones Para ser parte del Pregón de la Fiesta la convocatoria está dirigida a unidades de educación básica públicas y privadas y academias de baile infantil.
Para el Desfile de la FFF unidades educativas de bachillerato del cantón, universidades públicas y privadas y municipios de Tungu -
TOME NOTA
La Secretaría del Comité Permanente se encuentra en el Monumento a la Primera Imprenta, entre calle Raymundo Salazar y pasaje Piísima en Pinllo.
rahua
Mientras tanto, para la Ronda Nocturnal unidades educativas de bachillerato del cantón, institutos técnicos y tecnológicos, universidades, municipios de la provincia, academias de baile, gobiernos parroquiales y comités barriales.
Los eventos centrales de la FFF 2024 están previstos durante las dos primeras semanas de febrero del próximo año. (RMC)
r olo n ga c ió n A v
Manuela S áenz - H uach i “La M a gd a lena ” - Paso L a t e ral - Av. L u is Al b erto V a len c i a Có r do v a - To t or a s - P a ch a nli c a - B en í te z Q u e r o - M ocha - Pinguilí - Qu e r ochaca - Ceva ll o s - M on t a l vo - Ma n zana d e Oro - Camino Real - A v D u rá n Cárd e nas A v . Six to M ar í a D u r án - A v . Lo s Ch a squis - A v . Víc t or H ugo - Av . M a nuela Sá e nz - R ompeco r a z ones - A v. L o s Gua yt am b o s “ C l ub T ungu r a hua”
Se co m unica a la ciudadanía en gene r al que l as vías po r donde pasa el rally de regularidad estarán abiertas al tráfico normal, pero se dará prioridad a lo s vehículos participantes .
CIUDAD 07 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I AUTOS CLÁSICOS Y DE P ORTIVO S R E C OR RID O : CL U B T U NG U R A H U A MONT A L V O C E VA LLO S Q U ER O BENITEZ A M BA T O HU AC H I MOCH A SALID A 11 H 0 0
Cl u b T ungura hua - Av L os Gu ay t a mb o s - Ro m peco r azone s - A v Ma n uela Sá e nz - A v. J o sé P e ralt a - P
EVENTOS. Los desfiles son los eventos que conglomeran más asistentes durante la FFF.
Ambateño participará en Sudamericano de Gimnasia de Trampolín
El ambateño Erick Ledesma representará el Ecuador en el Sudamericano de Gimnasia de Trampolín que se desarrollará desde el lunes 4 de septiembre al lunes 11 de septiembre en Bariloche – Argentina.
El gimnasta de 20 años tendrá su segunda experiencia en este campeonato, ya que en 2022 consiguió la medalla de bronce y ahora se ha preparado nuevamente para ubicarse entre los tres primeros lugares, pero esta vez busca colgarse en su pecho la medalla de oro sudamericana.
Ilusión
entrenador. Los rivales serán difíciles, pero esta vez nos hemos preparado muy bien”, comentó Erick.
Descubrimiento y falta de apoyo
laboral, lamentable-
EL DATO
Erick Ledesma ha entrenado gimnasia artística y de trampolín 15 años consecutivos.
El deportista ambateño lleva practicando la gimnasia artística y trampolín desde que tenía 5 años, porque en ese entonces descubrió involuntariamente esta pasión gracias a su hermana y su papá.
Lamentablemente estamos en un país donde no puedo vivir de aplausos, ni puedo pasar solo entrenando. Es muy complicado ser un gimnasta profesional por la falta de apoyo de algunas instituciones”
La gimnasia de trampolín es una disciplina en la que se presentan rutinas acrobáticas ya sea en un trampolín (cama elástica), en un doble mini-trampolín o en una pista acrobática (tumbling).
TOME NOTA En 2022 Erick
Ledesma ya logró una medalla de bronce en el Sudamericano.
Para este torneo el ambateño enfrentará a los mejores exponentes de todo el continente y espera volver a ser protagonista.
“Para clasificar a este torneo tuve que asegurar mi clasificación en el campeonato nacional de este deporte. Mi expectativa es ir a ganar si o si y cumplir con la planificación que hicimos junto a mi
“He llevado un proceso de 15 años hasta hoy, mis papás fueron los que me inculcaron estar en este deporte, ya que era muy hiperactivo en la casa. Recuerdo que mi hermana practicaba natación en la antigua piscina de Ingahurco y un día mi papá fue al coliseo de al lado a ver qué hacían para dejarme. Desde ahí me encantó la gimnasia , porque es un deporte que me hace sentir libre”, recordó emocionado Erick.
También, mencionó que actualmente ser un gimnasta profesional es complicado, porque no existe un apoyo adecuado y a la vez requiere de mucha perseverancia para conseguir los resultados esperados.
“Hoy debo dividir mi vida deportiva, con lo social o
mente estamos en un país donde no puedo vivir de aplausos, ni puedo pasar solo entrenando. Es muy complicado ser un gimnasta profesional por la falta de apoyo de algunas instituciones y solo nos toca tener un poco de suerte para que nos empiecen a apoyar”, manifestó.
Preparación y exigencia Los entrenamientos de un gimnasta profesional son exigentes, porque Erick al igual que sus compañeros, que entrenan en el coliseo de Ingahurco de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), se preparan aproximadamente seis horas diarias repartidas en tres jornadas.
“ Erick ha cumplido un proceso conmigo, son tres jornadas diarias las que trabajamos, alrededor de dos horas a tres se trabajan en
cada jornada . Esto depende de qué cargas manejamos con él y con el resto de chicos que entrenan todos los días. En promedio más o menos entrenamos de cinco a seis horas cada día”, explicó Rubén Chico, entrenador de gimnasia artística de la FDT.
Además, cree que este deporte es más exigente que el resto, por la preparación que se desarrolla desde los primeros años de vida que tienen los deportistas.
“A diferencia del resto de deportes la gimnasia es un deporte de los más fuertes del mundo, porque es de iniciación temprana, los formamos desde que tienen 4 años. Incluso los varones realizan seis pruebas competitivas , Erick Ledesma o cualquier atleta debe manejar mínimo 15 elementos y es por e so que requiere mucha disciplina y preparación. Lamentablemente como vivimos en un país muy futbolizado se crean mitos alrededor de la gimna-
CIFRA
20 AÑOS
Tiene el deportista tungurahuense.
sia que cuando uno ya conoce no son verdad”, dijo Chico.
Expectativas
Pese a las bajas temperaturas que se prevén exista en Bariloche, el gimnasta ambateño en este campeonato sudamericano buscará el primer lugar en su categoría y ganar experiencia para próximos torneos internacionales.
“Quiero demostrar que en el Ecuador existen personas que podemos cumplir con las expectativas que tienen en nosotros. Nos preparamos para alcanzar el primer lugar y esto nos permitirá algún día no muy lejano llegar a competir en los Juegos Olímpicos”, finalizó Erick. (JR)
CRONOS 08 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
El gimnasta Erick Ledesma tendrá su segunda participación en este torneo que se realizará en Bariloche – Argentina.
Serie B - Fecha 27 Martes 29 de agosto Miércoles 30 de agosto Jueves 31 de agosto Búhos ULVR 9 de Octubre América
1-1 1-2 2-3 2-2
de Q. Vargas Torres Manta Macará Independiente Chacaritas Imbabura Cuniburo
ERICK LEDESMA GIMNASTA AMBATEÑO
FIGURA. Erick Ledesma tiene 20 años y ya participó en unos Juegos Suramericanos.
Gobierno mantiene firme el objetivo de pacificar al país
El Ministro de Gobierno asegura que las acciones terroristas registradas en Quito, son una respuesta de las bandas delictivas ante los avances en seguridad.
El Gobierno del presidente Guillermo Lasso en dos años de gestión ha mostrado grandes dificultades para la definición de políticas públicas en la seguridad.
El combate al narcotráfico y a los grupos del crimen organizado en Ecuador, que vienen desarrollándose en los últimos meses han generado reacciones
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón en una rueda de prensa ofrecida la tarde del jueves, 31 de agosto, indicó que los ataques con dos coches bomba registrados en Quito son consecuencia de las acciones del Gobierno contra los grupos criminales, en un intento de generar terror y miedo en la población.
“Las acciones que ha tomado el Gobierno Nacional para desarticular a las organizaciones criminales han generado reacciones que pretenden frenar las intervenciones en los centros penitenciarios y el combate en general a la delincuencia transnacional”, dijo el funcionario.
El Ministro agregó que el régimen no dará un paso atrás en su objetivo de controlar el accionar de estos grupos delictivos en el país.
También insistió en que el objetivo es claro. “El Gobierno está firme y no dará un paso atrás en el objetivo de capturar a peligrosos delincuentes, desarticular organizaciones criminales y pacificar a las cárceles del país”, sentenció.
Objetivos de Estado
Las acciones del Gobierno, sobre todo en los últimos meses se encuentran enmarcadas dentro de los acuerdos y resoluciones emanadas del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), en el que todos los representantes de los poderes públicos manifestaron la necesidad de combatir al crimen organizado y a la corrupción.
En abril de 2023, el Cosepe calificó como una amenaza grave para el país a los grupos delictivos que hacen uso de ac-
ciones terroristas para generar caos y temor en la población. En esa misma reunión de trabajo se recomendó y ordenó el uso de la “fuerza letal” para controlar a estos grupos.
Con esta determinación, el Cosepe abrió las puertas para que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas iniciaran operaciones conjuntas en combate de las organizaciones criminales.
Asimismo, el Gobierno, enmarcado en el Estado de Excepción para las cárceles del país, ha emprendido en las últimas semanas una serie de
Silencio y confusión
operaciones en los centros penitenciarios que han dado como resultado la incautación de numerosas armas, municiones, e incluso granadas, así como drogas y efectivo que estaban en manos de los reos.
En las últimas semanas, también se logró el traslado de un importante grupo de cabecillas de los grupos y organizaciones delincuenciales que se encontraban en los centros penitenciarios a la cárcel de máxima seguridad, La Roca.
Acciones que tienen el objetivo de mermar la capacidad de mando y accionar de
° El manejo de la comunicación es fundamental cuando se registran hechos de violencia y violencia política como los registrados en las últimas semanas en Ecuador.
Las declaraciones de las autoridades y el manejo de los medios es clave para no generar zozobra en la población y evitar que la desinformación sea la que se apodere de la opinión pública.
La noche del 30 de agosto, por ejemplo, desde el Municipio se precipitaron al asegurar que el primer coche bomba era un evento fortuito, pese a que estaba en proceso de investigación. Después, las autoridades policiales confirmaron el atentado y dieron el parte de la detención de seis personas relacionadas con el hecho.
Por otro lado, la mañana del 31 de agosto, las declaraciones ofrecidas por televisión por parte del secretario de Seguridad Ciudadana, Wagner Bravo, dejó dudas al manifestar que “los problemas con los grupos delincuenciales son estructurales”
los grupos criminales que operan en las distintas regiones del país.
Cumplir su rol
El Ministro de Gobierno hizo un llamado de alerta durante la jornada a las autoridades del Poder Judicial, para cumplir a cabalidad su rol.
Apuntó que varios detenidos relacionados con los coches bomba, como los ocurridos en Quito y en El Oro, y otros hechos ocurridos en las últimas semanas, han sido detenidos y liberados por la Justicia recientemente, a pesar de tener varias faltas. “Pedimos a los jueces valorar las evidencias con rigurosidad sobre los involucrados”, manifestó.
Durante una entrevista concedida a LA HORA, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, indicó que la situación de la seguridad en el país reviste gran complejidad, por lo que adelantó que para la transición que se planifica, el presidente Guillermo Lasso espera desarrollar una reunión del Cosepe, “con el presidente o presidenta que resulte electo para dar toda la información con profundidad”. (ILS)
SEGURIDAD 09 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
PAÍS Acuerdo comercial firmado con China puede ser defendido o impugnado por cualquier ciudadano SEGURIDAD Motín en El Turi estaría relacionado con atentados en Quito
SUCESOS Adolescentes infractores del Virgilio Guerrero de Quito provocan un incendio
2023
OPORTUNIDAD El Cuerpo de Bomberos de Quito abrió vacantes, conoce cómo postular TUNGURAHUA Equipo de ajedrez de Tungurahua es campeón de los Juegos Nacionales
lahora.com.ec EN LA WEB
El terrorismo estalla en Quito
La explosión de dos coches bomba sienta un precedente en una ciudad que parecía blindada frente al terrorismo. Qué significa atacar a la capital del país y qué sigue.
Dos fechas quedarán en la memoria de Quito: 30 y 31 de agosto de 2023. Los días en los que el terrorismo llegó a una ciudad que parecía blindada frente a hechos que se han vuelto frecuentes en ciudades como Esmeraldas o Guayaquil.
Antes de ahondar en qué significa que los ataques explosivos hayan llegado a la capital de Ecuador y qué sigue, es importante precisar la ca-
dena de hechos en los que el ruido de las explosiones, las sirenas y el humo se apoderaron de la ciudad.
30 de agosto: El primer coche bomba Antes de que un carro empezara a arder en llamas, los moradores de la avenida 9 de Octubre y la calle Robles, en el centro-norte de Quito, observaron a ciudadanos sospechosos, aunque no dieron aviso a la Policía Nacional.
A las 18:54, según registran las cámaras de videovigilancia, dos hombres se bajan del vehículo color rojo, sin placas, lo abandonan. Otras dos personas, que van detrás de ellos en una moto, hacen lo mismo.
Tres minutos después, el automóvil empieza a arder en llamas y genera una explosión que los moradores registraron en video.
A 5 kilómetros del lugar de la explosión, la Policía capturó a seis personas, presuntamen-
te ligadas al hecho.
Esta se convirtió en la primera vez que un coche bomba explota en Quito. El lugar fue la avenida 9 de Octubre y Robles, en el centro-norte, a las afueras del Ministerio de la Mujer, que ocupa el edificio donde estaba el SNAI hace unos años.
Fausto Salinas, comandante general de la Policía, descarta que el objetivo haya sido la ministra de la Mujer y los Derechos Humanos, Paola Flores.
31 de agosto: Estruendo y terror
Cuando parecía que todo había pasado, a las 01:36 del 31 de agosto, un nuevo estallido alertó a la gente que reportó haber escuchado hasta cinco detonaciones.
Esta vez, la explosión fue entre la avenida 12 de Octubre y la calle Wilson, en el centro norte. El coche bomba era una camioneta cuyo techo
voló hasta aterrizar en la terraza de un edificio contiguo. Este segundo objetivo fue en las oficinas del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores ( SNAI), donde se presentan personas con régimen de prelibertad y beneficios penitenciarios. Por este segundo objetivo, Salinas señala que el ente “más desprotegido” es el que controla las cárceles, por lo que aseguró tomaron medidas con sus funcionarios.
Similitud de explosivos
Los eventos de los dos coches bomba dejaron un total de 10 detenidos. Salinas señala que manejan más de una línea de investigación, pero aclaró que no pueden asegurar que los seis detenidos del primer evento, tenga relación con los cuatro del segundo coche bomba.
Lo que sí los une es la forma en la que generan la explosión:
Pensar que van a actuar en contra de la delincuencia y que no va a haber algún tipo de reacción, el que lo está pensando así, no entiende la dinámica de los entes delictivos”,
un auto, cilindros de gas y explosivos de emulsión tipo tacos de dinamita.
Traslados carcelarios
El general Pablo Ramírez, director General de Investigaciones (s) de la Policía Nacional, señaló que el móvil de los atentados registrados a las afueras de edificios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, son los traslados efectuados en las últimas semanas, en las cárceles del país. Aunque no se refirió a ningún grupo criminal como autor de los hechos; todo coincide con las requisas en la cárcel de Cotopaxi y el amotinamiento en el Turi (Azuay), dos centros penitenciarios liderados por la banda los Lobos.
La cercanía con los hechos llega de la mano de la captura de Luis Alfredo Arboleda, alias ‘Gordo Luis’, líder de los Lobos, quien fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayas.
SEGURIDAD 10 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
STALIN SACOTO, ABOGADO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD.
REGISTRO. El primer coche bomba explotó a las afueras del Ministerio de la Mujer, que trabaja de la mano con el SNAI.
TUNGURAHUA
VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
‘El
El abogado y especialista en seguridad, Stalin Sacoto, señala que al combatir al crimen organizado se genera un escenario “altamente cambiante en la seguridad”.
Sacoto dice que los planes de seguridad y los operativos deben ser evaluados de forma constante para prevenir que se produzcan hechos como los acontecidos durante los dos últimos días de agosto de 2023.
Para Sacoto, las explosiones registradas en Quito son hechos que debieron estar previstos por las autoridades que planifican y ejecutan los planes de seguridad.
El también expolicía determinó que “cuando se lleva adelante cualquier tipo de plan de acción de seguridad, como técnico, debes estar en la capacidad de establecer la situación actual, las condiciones que existen, las acciones que se van a tomar; para luego evaluar el nuevo estado situacional. Por eso decimos que es un escenario altamente cambiante”.
Para Sacoto, quien “piensa que actuar en contra de la delincuencia y que no va a haber algún tipo de reacción, no entiende la dinámica de los entes delictivos”.
El experto en seguridad advierte que en la medida que se establecen las nuevas realidades, en el plan de acción de seguridad se pueden tomar “riesgos calculados”. A su juicio, en este momento lo que se vive en la capital es “un riesgo no identificado de manera oportuna”.
Recuerda que la utilización de coches bomba por parte de los grupos de delincuencia organizada no es una novedad en América Latina, recordando los hechos registrados en Colombia y Perú, principalmente .
Ciudadanos alerta Sacoto destaca que para lograr la “seguridad integral” debe existir la colaboración de todos los ciudadanos y que no se vea como algo que solo depende de las autoridades. (AVV)
Lo que se puede hacer
1Si se ve un vehículo sospechoso, que fue parqueado o abandonado se debe avisar a las autoridades policiales.
2Evite exponerse saliendo a altas horas de la noche.
3Comprenda que a mayor libertad, mayor riesgo a la seguridad. Es necesario desarrollar algunas limitaciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Quito y una corta historia de atentados
La capital ha vivido pocos hechos de violencia que impliquen el uso de explosivos.
De hecho, el último registro, hasta este 2023, fue hace 40 años.
Entre 1982 y 1984, hubo hechos en los que se utilizaron explosivos a manera de atentado.
Aunque algunos acusaron al grupo de protagonizar estos actos de terrorismo a los extintos Alfaro Vive Carajo (AVC), nunca se comprobó nada, ni se dio con los responsables.
26 de noviembre de 1982: se registró una explosión en la Embajada de Israel, en Quito. El hecho terminó con la vida de dos policías.
24 de mayo de 1984: según registros de diario El Universo, explotaron dos bombas panfletarias, cerca a la Embajada de Estados Unidos y en la Catedral Metropolitana de Quito. Este hecho no dejó víctimas mortales.
Aunque no fue un atentado dirigido, el 9 de enero de 1985 – según cita El Telégrafo– el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular (FP) convocaron a la IX huelga para rechazar las medidas económicas del Gobierno de León FebresCordero. A la protesta se unieron los AVC, quienes se reunieron en una casa, en Cochabamba, donde, aparentemente, en el momento de intentar guardar una bomba casera en una bolsa, ésta explotó y un hombre y una mujer fallecieron.
DETALLE. En los vehículos había cilindros y explosivos de emulsión.
Cuatro coches bomba en 24 horas
° No solo en Quito explotaron los coches bomba. La noche del 30 de agosto eventos similares sucedieron en Machala y Pasaje, en la provincia de El Oro. En la provincia se escuchó la explosión de dos coches bomba. En total, en 24 horas, a escala nacional, hubo cuatro eventos por coches bomba.
11
SEGURIDAD
riesgo no se identificó oportunamente’
Las ventas y el crédito en Quito resienten la inseguridad
A los robos y extorsiones ahora se suman los atentados con coches bomba. El riesgo es que se dispare el círculo vicioso de más violencia y menos empleo.
Durante el primer semestre de 2023, las ventas de la economía quiteña sumaron $42.015 millones. Esto representó 3% más, o $1.033 millones adicionales a los $40.982 millones alcanzados en igual periodo de 2022.
En 2021, con el rebote de la caída pandémica, el ritmo de crecimiento era de dos dígitos.
La creciente inseguridad, con robos, extorsiones y ahora atentados con choques bombas, ha desacelerado y golpeado a la economía de Quito.
Pedro Romero, director de la Maestría en Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que la delincuencia genera una escalada de acciones en la que los clientes deciden no salir o salir menos, evitar sitios muy distantes de su domicilio y posponer decisiones de compra e inversión.
Esto a su vez hace que los negocios vendan menos, compren menos a sus proveedores e incluso pidan menos créditos por la incertidumbre. “Si tú no estás seguro de que tu empleo va a permanecer o de que tu negocio va a permanecer, así te llamen para darte el crédito que estabas buscando desde hace tiempo, lo más probable es que prefieras no hacer nuevas inversiones o ampliaciones”, dijo.
Así, en muchos casos la consigna es mantener lo que se tiene y esperar que las cosas mejoren con el cambio de Gobierno a nivel nacional.
Según datos de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), entre enero y julio de 2023, los sectores productivos y los ciudadanos de Quito pidieron $6.024,5 millones en créditos.
Esto significó $89,2 millones menos que los $6.113,7 millones registrados en igual periodo de 2022.
Existe un golpe económico y una caída en la inversión, pero la ciudad no se paraliza totalmente.
DATOS
Quito tiene más de 170.000 empresas activas, sobre todo micro y pequeños negocios.
Incluso antes de la escalada de inseguridad, Quito recibía 10 veces menos inversión externa que otras capitales de la región. Esto puede empeorar con la situación actual.
las cosas comenzaban a pintar mejor.
Según Vivero, la justicia es la que más ha fallado a los negocios de Quito. Los negocios y restaurantes que han sido sujetos de extorsión y robos, han sentido la permisividad con los delincuentes en los juzgados.
La consigna es no encerrarse Diego Vivero, representante de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha, puntualizó que no se gana nada encerrándose en las casas. Al contrario, se debe exigir a las autoridades que cumplan sus funciones.
Los últimos eventos reflejan el llamado de atención de grupos delincuenciales en un momento político de transición que los amenaza.
“Lo sucedido el día de ayer con los coches bomba, sinceramente, es un baldazo de agua fría y podría provocar que los quiteños consuman menos
y se quieran quedar en casa. Eso no soluciona nada. Tenemos que estar conscientes que los buenos somos más y debemos unirnos para ayu-
Impactos de la inseguridad en los negocios
° Disminución del tráfico de clientes: La percepción de inseguridad puede disuadir a los clientes de visitar los negocios.
° Reducción de la frecuencia de visitas: Incluso si los clientes siguen visitando los negocios, es posible que disminuyan la frecuencia de sus visitas.
° Menor tiempo de permanencia: Los clientes que se sienten inseguros pueden querer pasar el menor tiempo posible en el negocio. Esto reduce la probabilidad de que exploren diferentes tiendas o realicen compras adicionales.
° Impacto en el turismo y visitantes: Los visitantes potenciales pueden evitar áreas que perciben como peligrosas, lo que a su vez afecta a los negocios que dependen de los ingresos generados por el turismo.
° Cierre de negocios: Si la inseguridad persiste y se agrava, algunos negocios podrían verse obligados a cerrar por falta de ventas.
° Aumento de costos de seguridad: Los negocios pueden verse obligados a invertir en medidas de seguridad adicionales, como cámaras de vigilancia, guardias de seguridad y sistemas de alarma. Estos costos adicionales pueden afectar los márgenes de beneficio.
° Dificultad para atraer talento: Las empresas en áreas inseguras pueden enfrentar desafíos para contratar y retener empleados talentosos, ya que los trabajadores pueden preferir evitar áreas que consideren peligrosas.
darnos, sobre todo para exigir que la justicia cumpla con su deber”, dijo.
En sectores como el de los restaurantes todavía tienen niveles de ventas hasta 20% por debajo de los niveles prepandemia. Sin embargo, se había registrado una mejora sustancial en el movimiento económico durante julio y agosto de 2023.
Los dos coches bomba explotados en menos de 24 horas podrían provocar un frenazo justo cuando
Evolución de las ventas en Quito
“Hemos tenido que exponernos frente a frente con los delincuentes y poner en riesgo la seguridad de nuestras familias. El sistema judicial nos ha dejado indefensos”, recalcó.
¿Qué se puede hacer? Romero dijo que negocios como restaurantes, tiendas, farmacias, entre otros, podrían mejorar sus canales de servicio a domicilio.
Por el lado público, se podría hacer que el municipio reduzca el pago o dé un año de gracia en el impuesto predial u otros impuestos y tasas.
No existen soluciones inmediatas para generar empleo, pero Romero considera que el próximo Gobierno debe tomar medidas radicales. Esto en el sentido de un anuncio fuerte. “Si la gente ve que la decisión va en la dirección correcta, se pueden reactivar las inversiones y la contratación de personal”, aseveró.
La apuesta, de acuerdo con el docente de la USFQ, debería ser un cambio radical en la legislación laboral que tiene Ecuador.
“Se debe flexibilizar y dar opciones para el trabajo por horas, sobre todo de los jóvenes”, afirmó.
Todos los esfuerzos tienen que apuntar a cortar uno de los principales caldos de cultivo de la delincuencia: la falta de oportunidades laborales. (JS)
SEGURIDAD 12 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
HECHO. Quito es una ciudad en la que hay muchos emprendedores.
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 2022 5.525 5.514 6.704 7.082 6.650 7.485 2023 6.009 5.956 6.839 6.470 6.556 8.162
Tercer atentado contra la Prefectura de Esmeraldas
En la madrugada del miércoles el taller mecánico de la prefectura sufrió un atentado en el que varios vehículos fueron incinerados, durante horas de la tarde un artefacto explosivo fue localizado por la Policía. Nacional.
El personal que labora en las instalaciones del taller mecánico de la Prefectura de Esmeraldas, ubicada en San Mateo, se llevó una sorpresa al encontrar vehículos incinerados en el garaje de dicha entidad ubicada en la parroquia San Mateo.
El atentado habría tenido lugar en la madrugada del miércoles, así lo dieron a conocer los habitantes del sector que escucharon varias detonaciones en los patios del taller mecánico.
Tres camionetas resultaron incineradas en su totalidad, mientras que tres vehículos pesados fueron afectados parcialmente debido a las detonaciones efectuadas.
El atentado habría tenido lugar alrededor de las 04h00 en el campamento donde funciona este bloque de la Prefectura de Esmeraldas.
Según información preliminar varios sujetos habrían ingresado por la parte trasera de las instalaciones para posteriormente detonar un
artefacto explosivo y colocar combustible entre los vehículos para proceder a encender el fuego que dejó los vehículos convertidos en chatarra.
Tres atentados
En el mes de agosto esta Institución ha sido víctima de ataques con explosivos por tres ocasiones, el viernes 18 de agosto dos artefactos explosivos se detonaron en el garaje y la puerta principal del edifico donde funciona la Prefectura de Esmeraldas, ubicada en el centro de la ciudad, ocasionando el daño de varios vehículos, paredes y ventanas.
El día anterior, un campamento con maquinaria que estaba siendo utilizada para rehabilitar la vía Viche-El Albe, en el cantón Quinindé fue también quemado, dejando al guardia que vigilaba esas instalaciones muerto, producto del atentado.
Pronunciamiento de la Prefecta
A decir de la prefectura estos atentados representan cuan-
tiosas pérdidas económicas, así como el atraso en las obras planificadas para ciertos lugares. Además, se pidió a las autoridades de control que se investiguen estos hechos y se identifique a los responsables.
A través de un comunicado en las páginas oficiales de la prefectura dio a conocer los daños materiales ocasionados a las camionetas y máquinas que se utilizan en obras de mantenimiento y mejoramiento vial. La Prefectura pidió a las autoridades de control que se investigue este hecho violento y se identifique a los responsables. “Somos una entidad que lucha cada día por el bienestar de los esmeraldeños y no desmayaremos en nuestro compromiso de servicio. Estas acciones no nos detendrán”, se indicó en el comunicado.
En horas de la tarde del miércoles el Grupo táctico GIR realizó el levantamiento de un nuevo artefacto explosivo en el taller mecánico, esto tras el atentado perpetrado en la madrugada.
La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, espera el informe de investigación policial, ya que esta autoridad provincial ha recibido amenazas personales, en entrevista entregada a medios digitales nacionales, en días pasados informó sobre las amenazas
que ha sufrido; Por ello reforzó su seguridad, al igual que en las instalaciones del edificio del Gobierno Provincial de Esmeraldas y ahora tocará también salvaguardar la integridad de trabajadores y de las instalaciones del taller mecánico. (DLH)
SEGURIDAD 13 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
Impacto y recuperación
Los incendios forestales pueden causar daños significativos a la tierra y el ambiente. Además de la pérdida de flora y fauna, estos eventos pueden alterar la calidad del suelo, generar emisiones dañinas, entre otros impactos.
La recuperación de la vegetación nativa es un proceso complejo que puede durar desde unos pocos años hasta décadas, dependiendo de diversos factores.
DATOS
En Alpichipi, en el sector de Puéllaro, lograron sofocar el incendio luego de dos días de trabajo continuo. Aproximadamente 50 hectáreas fueron afectadas.
Bomberos en alerta ante intensidad y número de incendios forestales
El Distrito Metropolitano de Quito enfrenta una temporada de incendios forestales que se inició en junio de 2023. Solo en los últimos días se han desatado importantes flagelos en las parroquias de Puembo, Pifo y Tumbaco.
Desde el mes de junio hasta el 31 de agosto de 2023 se registraron 375 incendios forestales en diferentes puntos de Quito, un número alarmante que ha mantenido en constante alerta a los bomberos y a las autoridades de gestión de riesgos.
La llegada del verano ha exacerbado las condiciones propicias para la propagación de los flagelos, especialmente en las zonas rurales.
Entre los incendios más graves de este año están los registrados este 29 de agosto en las parroquias de Puembo, Pifo y Tumbaco, donde se desplegaron equipos de bom-
beros y brigadas especializadas para combatir las llamas y contener la emergencia. Hasta el momento, se han sofocado la mayoría de estos eventos, pero varios focos aún permanecen activos, especialmente en las zonas de Itulcachi y el cañón del Chiche.
Despliegue de recursos
El 29 de agosto el cuerpo de bomberos desplegó sus recursos en diversos puntos de la ciudad para sofocar los incendios forestales. Las jornadas de trabajo han sido arduas y han involucrado un número significativo de efectivos y vehículos, se -
Sanción por provocar incendios forestales
° Según el artículo 256 del Código Integral Penal (COIP), la persona que provoque directa o indirectamente incendios en bosques nativos o plantados, será sancionada con cárcel de uno a tres años.
No existen sanciones para las comunidades o pequeños agricultores que realicen quemas agrícolas o domésticas dentro de su territorio.
Sin embargo, si esas quemas se vuelven incontrolables y causan flagelos forestales, la persona será sancionada por delito culposo con pena privativa de libertad de tres a seis meses.
En cambio, si como consecuencia de este delito se produce la muerte de una o más personas, la sanción será de 13 a 16 años de prisión.
gún informó el Cuerpo de Bomberos del DMQ.
El alcalde, Pabel Muñoz, ha identificado tres sectores prioritarios: Itulcachi, cañón del Chiche y la zona entre los puentes nuevo y viejo del Chiche . Sin embargo, las labores han sido complejas debido a la propagación del fuego y las condiciones climáticas.
El Municipio ha coordinado con bomberos de la ciudad y de otras localidades cercanas, sumando un total de 216 efectivos de Quito y 72 de otros cantones para atender las emergencias.
Además, un contingente de 60 personas, entre bomberos y guardaparques de Riobamba y Guaranda, se unió a los 140 efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito para combatir el incendio en el antiguo puente y cañón del Chiche, una zona de difícil acceso tanto a pie como en helicóptero.
Las autoridades también han recibido apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos del Gobierno Nacional, que ha desplegado Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de diferentes ciudades para ayudar a sofocar los flagelos.
La Secretaría de Ambiente informó que el tipo de vegetación afectado en su mayoría corresponde al ecosistema llamado Bosque Seco, el cual se caracteriza por tener un clima casi desértico y pocas lluvias anuales.
También se indicó que en la quebrada del Chiche existen dos tipos de vegetación: la de zonas secas de laderas (70%) y los parches de vegetación húmeda alrededor del río. Dos arbustos comunes, la mosquera (Croton wagneri) y la chamana (Dodonaea viscosa), junto con los pencos (Agave americana y Furcraea andina), al igual que la bromelia endémica (Puya aequatorialis), que crece en las pendientes de las quebradas.
Referente a la fauna se informó que se ven afectados reptiles, aves y mamíferos característicos de ese ecosistema como: guagsas, vencejos, murciélagos, ratón andino, entre otros.
La secretaría prevé restaurar las zonas afectadas. Para esto se realizará un análisis técnico forestal de las pérdidas durante el incendio.
Además, informó que tienen en sus viveros especies nativas del sector, por lo que le darán el seguimiento oportuno para la recuperación del ecosistema afectado.
Llamado a la prevención y colaboración
Las autoridades de la ciudad
Quien inicie un incendio forestal irá a prisión de uno a tres años.
CIFRA
375 incendios forestales se han registrado desde junio hasta agosto de 2023
hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas que puedan provocar incendios. El Alcalde instó a la población a no quemar basura ni desecharla en quebradas, ya que esto puede ser un factor de riesgo.
Además, se hicieron recomendaciones para actuar en caso de incendios y se insistió en la importancia de mantenerse informado a través de canales oficiales
Aunque los bomberos y las autoridades del Distrito Metropolitano están haciendo esfuerzos considerables para combatir los incendios, la propagación aún no está to talmente bajo control debido a los vientos. Se hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, colaborar con los equipos de emergencia y seguir las recomendaciones de seguridad para prevenir nuevos siniestros. (EC)
QUITO 14 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
SITUACIÓN. Los bomberos tomaron agua del río para atacar los focos más difíciles en el cañón del Chiche.
CNE sin sustento legal para repetir elecciones en el exterior
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó, el 30 de agosto de 2023, que las votaciones en las circunscripciones del exterior quedaron inválidas, y que la repetición del proceso será de manera presencial.
Volvió a justificar su decisión por las fallas en el sistema del voto telemático y se respaldó en el artículo 143 numeral 3 del Código de la Democracia que señala “si se comprobare suplantación, alteración o falsificación del registro electoral, o de las actas de instalación o de escrutinio”.
La decisión de la mayoría, sin embargo, fue cuestionada por la consejera de minoría Elena Nájera. ¿En qué parte de la norma señala que se declarará la nulidad de las elecciones cuando exista un ataque externo? “Si se podía advertir que dicho ataque podía suceder ¿por qué no se tomaron las medidas preventivas para repeler dicha afectación?, cuestionó Nájera, quien luego de votar en contra de la repetición de los comicios abandonó la sesión convocada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, vía telemática.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE, también empezó a tomar distancia de las decisiones de una mayoría que se consolidó en abril de 2021.
En la sesión del 30 de agosto de 2023, Pita votó a favor de nulitar las votaciones en el exterior, y un día después, durante una entrevista en un canal de televisión, reveló que el hackeo a la votación telemática sí llevó a inconsistencias en el sufragio en el exterior.
Lo dijo, a pesar de que el 20 de agosto, día de las elecciones, Atamaint informó que el su-
puesto hackeo no había vulnerado los votos consignados.
“Creo que (Atamaint) estaba mal informada o no conocía el alcance de la situación”, dijo Pita al insistir que sí había inconsistencias en los resultados, lo cual amerita que se repitan las elecciones. “Esto se evidencia posteriormente cuando se están haciendo los análisis forenses de la situación en mi propia oficina (del CNE)”, señaló.
Pita alertó que el informe técnico no fue generado por la empresa AntroProyectos. “Es mi oficina (con los asesores de la vicepresidencia del CNE) la que determina esto”, añadió Pita.
Aunque la ley electoral también señala que la repetición del proceso debe realizarse en 10 días, la resolución del CNE apunta a que los comicios se lleven a cabo dentro de 45 días, es decir el 15 de octubre de 2023, cuando se producirá la segunda vuelta presidencial.
Pita justificó esta decisión “porque no les alcanza el calendario; puede ser que la
Denuncia en la Fiscalía
° Por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas, tipificado en el artículo 287 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el movimiento Construye denunció en la Fiscalía a los delegados de la Junta Especial del Exterior que declararon la nulidad de las elecciones del 20 de agosto en las circunscripciones del exterior.
norma así lo establezca, pero en la práctica y en la realidad; imprimir las papeletas, enviar los kits, etc, no se hace en diez días, es imposible hacerlo y tenemos que ajustarlo a la realidad”,apuntó.
Ante la pregunta de si el CNE va a inobservar el Código de la Democracia, Enrique Pita, contestó: “en ese aspecto, sí”.
Resolución con ‘ilegalidades’ Medardo Oleas, expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo que esta es una resolución que está plagada de ilegalidades; por lo tanto, el CNE no está facultado para ello. Mencionó que el artículo 148 del Código de la Democracia que dispone que “si de la nulidad de las votaciones de una más parroquias o zonas electorales dependiere el resultado definitivo de una elección, de manera que una candidatura se beneficie en detrimento de otra, el CNE dispondrá hasta dentro de diez días que se repitan las elecciones cuyas
EL DATO
El 30 de agosto, el CNE aprobó un presupuesto de $2,8 millones para repetir las votaciones en el exterior.
loca, y sin dar suficientes explicaciones”, afirmó Oleas.
Dudas sobre normativa Un consejero suplente en el CNE, quien pidió la reserva del nombre, admitió que el organismo no podía convocar a nuevas elecciones porque esta facultad no está dentro de las disposiciones reglamentarias, ni estatutarias. “No sabemos en qué normativa se está respaldando, sería bueno tener la convocatoria para saber en base a qué documentos, en qué leyes o en qué reglamentos se están respaldando”, mencionó.
En todo caso, el funcionario cree que habría que esperar que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), juez de última instancia en temas electorales, se pronuncie sobre las quejas planteadas que cuestionan la decisión del CNE de repetir las elecciones. “Personalmente creo que no es posible que las elecciones se deban repetir”, opinó el consejero suplente consultado.
votaciones fueron anuladas”.
Sin embargo, en la norma no existe una disposición legal que haga referencia a la votación telemática, ni en las circunscripciones en el exterior. “El CNE está actuando de manera irresponsable, a la
Según la página web del TCE, a esta entidad han ingresado alrededor de diez denuncias que piden revisar la disposición del CNE de anular las elecciones en el exterior, entre ellas del Partido Sociedad Patriótica (SC)
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR O SOLICITANTE: LÓPEZ VARGAS ADRIANA MARIA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA RESPONDIERA A LOS NOMBRES DE JOSE PEDRO ORTIZ PASUY.
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: AB. ANDREA ANGELITA PARDO SANTANA
JUICIO: 15951-2023-00133
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA PROVINCIA DE NAPO, Que la Señora LOPEZ VARGAS ADRIANA MARIA, Presento una DEMANDA de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
“(…) Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, y por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional a los herederos desconocidos o presuntos, …. proceda a realizar el extracto correspondiente a fin de poder citar a los herederos desconocidos o presuntos del señor Pedro José Ortiz Pasuy, por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional- (…)”.- Fdo.) Dr.
POLÍTICA 15 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
001-003-3550
ENTIDAD. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral durante las elecciones del 20 de Agosto de 2023.
Aunque el artículo 148 del Código de la Democracia señala que la repetición de un proceso debe realizarse en 10 días, el CNE planea llevar a cabo los comicios dentro de 45 días, es decir el 15 de octubre de 2023.
Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección
Gobierno de Petro y disidencias de las FARC buscan un camino a la paz
Este
DIÁLOGOS. Miembros de las disidencias de las FARC durante los diálogos con el Gobierno de Colombia.
BOGOTÁ. Las delegaciones del Gobierno colombiano y del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, comenzaron este 31 de agosto de 2023 un encuentro en las “montañas del Cauca” en un acercamiento que “busca allanar el camino para explorar la eventual instalación” de una mesa de diálogo “Se espera tener conclusiones importantes de alivio y protección para las comunidades que están en medio de situaciones de confrontación y de hechos de violencia; y también establecer la ruta para la instalación de la mesa y los acuerdos de cese el fuego, de agenda, de protocolos”, indicó Camilo González, jefe de la delegación del Gobierno.
Por su parte, el EMC a través de un comunicado compartido en sus canales de comunicación, especificó que “el primer acercamiento
busca allanar el camino para explorar la eventual instalación de una mesa de negociación que ponga fin al conflicto colombiano”.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz detalló que el encuentro se alargará hasta el domingo y tendrá lugar en una zona rural del municipio de Suárez, en el convulso departamento del Cauca (suroeste).
Carácter confidencial
El encuentro “tendrá carácter cerrado y confidencial, y contará con testigos internacionales, de la Iglesia Católica y del Consejo Mundial de Iglesias”, agregaron las autoridades.
“Nosotros mantenemos nuestra palabra empeñada (...) en que para avanzar en cualquier proceso de paz es necesario un cese el fuego”, indicó Andrey Avendaño, uno de los delegados de las disidencias. EFE
Los acercamientos con el EMC
° El EMC está comandado por alias ‘Iván Mordisco’ y desde hace meses se han producido acercamientos entre esta disidencia y el Gobierno colombiano en el marco de la política de paz total impulsada por Gustavo Petro.
Aunque inicialmente se dieron pasos en el camino hacia este diálogo, la relación entre esta guerrilla y el Gobierno se enfrió tras una serie de ataques por parte de la primera, que incluso provocaron la suspensión unilateral del cese el fuego bilateral por parte del Gobierno en cuatro regiones del país, cuando asesinaron a cuatro menores indígenas.
GLOBAL 16 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I Nuevo Paraíso, Francisco de Orellana, Orellana Coliseo del centro poblado de la parroquia Nuevo Paraíso Viernes, 01 de septiembre del 2023 15:00 Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Hora Nuevo Paraíso, Francisco de Orellana, Orellana GAD Parroquial Nuevo Paraíso, ubicado en el centro poblado. 25 de agosto 202308 de septiembre 2023 09:00 16:00 Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Horario Esmeraldas, Esmeraldas, Esmeraldas Santo Domingo, Santo Domingo, Santo Domingo Babahoyo, Babahoyo, Los Ríos Portoviejo, Portoviejo, Manabí Guayaquil, Guayaquil, Guayas Santa Elena, Santa Elena, Santa Elena Machala, Machala, El Oro GAD Provincial de Esmeraldas GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas GAD Provincial de Los Ríos GAD Provincial de Manabí GAD Provincial de Guayas GAD Provincial de Santa Elena GAD Provincial de El Oro 25 y 26 de agosto 2023 27 y 28 de agosto 2023 29 y 30 de agosto 2023 31 de agosto y 01 de septiembre 2022 03 - 04 de septiembre 2022 05 - 06 de septiembre 2022 07 - 08 de septiembre 2022 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00
Fecha Horario Tulcán, Tulcán, Carchi Quito, Quito, Pichincha Ambato, Ambato, Tungurahua Cuenca, Cuenca, Azuay Loja, Loja, Loja Nueva Loja, Lago Agrio, Sucumbíos GAD Provincial de Carchi GAD Provincial de Pichincha GAD Provincial de Tungurahua GAD Provincial de Azuay GAD Provincial de Loja GAD Provincial de Sucumbíos 25 y 26 de agosto 2023 28 y 29 de agosto 2023 30 y 31 de agosto 2023 01 y 02 de septiembre 2023 04 - 05 de septiembre 2023 07 - 08 de septiembre 2023 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 Parroquia, Cantón, Provincia Lugar, Dirección Fecha Horario
31 de agosto arrancaron los díalogos en las ‘montañas del Cauca’.
Accidente en el Paso Lateral Norte deja un herido
Un herido es el saldo de un percance vial registrado en el sector del Paso Lateral Norte en Ambato. Un carro terminó volcado en el sitio. Ocurrió la madrugada de ayer, jueves 31 de agosto de 2023.
Sobre la emergencia se supo mediante llamado al ECU 911. De ahí que se despacharon a las unidades de socorro y personal de tránsito para el procedimiento respectivo.
Los detalles
En el lugar, el chofer del carro fue encontrado por los paramédicos que lo estabilizaron.
No se conocieron detalles de las razones que provocaron este accidente de tránsito, sin embargo, las investigaciones para conocer los pormenores se ejecutan.
El automotor presentó considerables daños en su carrocería. Personas que transitaban por el lugar se aglomeraron para conocer más del acontecimiento.
Durante el procedimiento, los uniformados de tránsito controlaron el paso de otros automotores que a esa hora pasaban por el lugar, para evitar otro percance. (MAG)
Delincuentes roban USD 70.000 en dinero en efectivo y cosas de valor de una casa
Momentos de terror vivió una pareja que fue sometida en su vivienda
en el sector de El Ollero en Ambato.
Herida en la cabeza terminó una mujer de 66 años quien intentó poner resistencia a ser maniatada en medio de un asalto. Su esposo también fue sometido por los delincuentes
El ilícito se conoció cuando eran cerca de las 22:30 del miércoles 30 de agosto de 2023. Al ECU 911 se reportó la emergencia y personal policial acudió hasta las calles Aguacollas y El Ollero en Ambato.
Acontecimientos
Todo transcurría normal hasta que mientras el ciudadano les mostraba a los sujetos el establecimiento, uno de los implicados cerró intempestivamente la puerta enrollable y encañonaron a los propietarios.
EL DATO
La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes, mientras tanto, la Policía ejecuta las investigaciones del caso.
A su llegada, los gendarmes encontraron a un ciudadano de 63 años quien les dijo que, 30 m inutos antes, dos hombr es y dos mujeres llegaron a su casa con el propósito de supuestamente rentar un local comercial que la par eja tiene en la primera planta de su vivienda.
De ahí empezaron a amarrarles las manos, sin embargo, una de las víctimas se resistía a ser maniatada por lo que uno de los maleantes la golpeó en la cabeza con la culata del arma de fuego.
Después del violento ataque, los maleantes lograron amarrar a los perjudicados y encerrarlos en el local.
Delito
Los ladrones fueron hasta la segunda planta del inmueble y rebuscaron por todo el lugar hasta encontrar 30 mil dólares en efectivo
Pareja de ladrones es capturada en Ambato
Una pareja de delincuentes fue encarcelada tras robarle a empujones el celular a una mujer que llevaba una niña en brazos.
El hecho se conoció la tarde del miércoles 30 de agosto de 2023 en las calles Juan Benigno Vela y Tomás Sevilla, sector del mercado Modelo, centro de Ambato.
Suceso Policías del Binomio 7 que patrullaban por el sector, fueron alertados por una mujer quien les dijo que fue vícti-
ma de un robo.
Según la ciudadana, estaba acompañada de sus hijas de 9 años y otra de 1 año y medio, esta última la tenía cargada entre sus brazos.
Mientras caminaba, una pareja se le acercó por la espalda y de pronto, una mujer la empujó tan fuerte que hizo que perdiera el equilibrio, pero para evitar que su pequeña caiga pudo ponerse de pie rápidamente.
Este momento fue aprovechado por la antisocial para
que se sustrajeron, también se llevaron 40 mil dólares en perfumes, relojes y otras cosas de valor. Con el botín en las manos, los antisociales se fueron con rumbo desconocido, dejando a las víctimas a su suerte.
Los afectados l ograron pedir auxilio. Una ambulancia fue solicitada, los paramédicos atendieron a la mujer que estaba en medio de un charco de sangre por la herida en la cabeza.
despojarla del celular que llevaba dentro de su maleta y se lo entregó a otra persona que pasaba por allí.
Con los antecedentes del caso, los uniformados iniciaron con la búsqueda y localización de los sospechosos, hallando primero al sujeto de 26 años y luego a su acompañante de 39, quien es de nacionalidad colombiana.
Al ser revisados, ninguno portaba el celular sustraído a la mujer, sin embargo, la víctima los reconoció como sus atacantes.
Los implicados fueron privados de su libertad y puestos a órdenes de la justicia en la Unidad de Garantías Penales de la ciudad. (MAG)
Procedimiento
Personal policial especializado fue llamado. Entre los detalles del ilícito se conoció que los maleantes se movilizaban a bordo de un carro SUV negro y un carro pequeño plomo. Agentes de la Unidad de Criminalística realizaron el levantamiento de indicios, huellas y todo lo necesario para esclarecer este hecho y dar con los responsables para ponerlos a órdenes de la autoridad competente. (MAG)
POLICIAL 17 TUNGURAHUA VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
ANGUSTIA. Los delincuentes agredieron a una de sus víctimas por no dejarse amarrar las manos.
DELITO. Los sospechosos fueron aprehendidos y entregados a la justicia.
DELITO. Los sospechosos fueron aprehendidos y entregados a la justicia.
Los miembros de la nobleza egipcia eran momificados con bálsamos de gran complejidad, según un equipo científico que además ha reproducido uno de ellos para su exposición en museos. El estudio pone de manifiesto que el tipo de ingredientes empleados en la momificación variaba según el estatus social del difunto. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La ciencia revive bálsamos para momificar a la nobleza egipcia