JUEVES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua CIUDAD PAÍS En las noches nadie controla los puestos ambulantes de comida Página 2 Comisión de la Impunidad correísta vuelve al tablero Página 7 Según el INEC, Ambato está entre las cinco ciudades con mayor índice de trabajo infantil en el segundo trimestre de 2022. En Tungurahua centenares de niños salen a las calles a trabajar para conseguir recursos que les permitan adquirir sus uniformes y útiles escolares. Página 3






CIUDAD 02 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022I
Historias Carlos Luna vive en la ave nida Cevallos y Manuela Cañizares y aseguró que la informalidad no se termina con el día, pues en la esquina de su casa, junto al ecotacho, está un puesto de pinchos. Luna dijo que esto es un problema de salubri dad, pues se gene ra contaminación e inclusive la aparición de roe dores por el olor a comida. En las esquinas de las calles Tomás Sevilla o Eloy Alfaro, la historia se repite y, aunque hay menos circu lación en la noche, los con ductores dicen que los carros parqueados para vender la comida interrumpen el paso. Los dueños de los locales como Mauro Carrillo de la avenida Cevallos, también hablan de la inconformidad pues “junto a su espacio de comida rápida se colocan ca rros que atienden hasta muy tarde llevándose la clientela y no hay control por parte del Municipio para retirarlos de manera definitiva, porque la informalidad se adueñó de Ambato”, insistió.
Inseguridad, insalubridad y desorden son las quejas de las personas que hablan de la falta de control a los puestos ambulantes de comida prepa rada que se ubican en las ca lles del centro de Ambato.
EL DATO Al menos 14 pues tos de comida en las noches existen a lo largo de la ave nida Cevallos y calles aledañas en horas de la noche.
La Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Ambato abre los talleres permanentes de defensa per sonal para niños y adoles centes del cantón. Las inscripciones son gra tuitas y existen dos horarios disponibles , en la maña na desde las 09:00 hasta las 11:00 y en la tarde desde las 14:00 hasta las 18:00. Los talleres para niños y adolescentes desde los sie te hasta los 17 años son pre senciales y se realizarán en el parque lineal Quebrada Seca. Las inscripciones on line se pueden reali zar a través de los enla ces web paragle/2grqvCXr64CpRWsH9https://forms.,el horario de la mañana y Mi1cFBUrSEhttps://forms.gle/wfn9wm7,parael horario de la tarde. Al ingresar a los enlaces se desplegará un formulario en el que se deberán llenar varios datos personales del partici pante. Los talleres para niños son una alternativa que mu chos padres eligen para sus hijos, pues con estas activi dades se enseña a los más pequeños a realizar tareas para su futuro. Los talleres para niños son espacios dedicados a los más pequeños para conseguir que aprendan nuevas compe tencias mientras se divierten. Es importante mantener una buena organización y me todología para alcanzar estos objetivos. (RMC)
TOME NOTA En el artículo 12 de la Ordenanza de Servicios Públicos se menciona que, es prohibido realizar activi dades comerciales en vehí culos o utilizar la parte exterior de los locales comerciales con mercade rías, altoparlantes o cual quier otro elemento que impida la libre circulación de peatones y vehículos.
Inseguridad Pero el problema sería aún más grave, pues en sitios como las ca lles Juan Benigno Vela y Mera, actos violentos, grescas y delincuencia se presentan por la presencia de estos coches de comida, así lo HumbertomanifestóTrujillo, quien debe pasar por el lugar por la zona para llegar a su casa. Esto fue confirmado por el Fabricio Silva, comandante subrogante de la Subzona de Tungurahua, quien afir mó que la Policía promueve operativos de control de seguridad en estos espacios porque, sobre todo en las ma drugadas, hay presencia de personas en estado etílico que son generadores de grescas y escándalos, aunque la remo ción de los vendedores es una competencia del Municipio. La Municipalidad De acuerdo al comunicado emitido por el Municipio de Ambato, los controles que se realizan son permanentes, pero hay gente que persiste en tomarse las calles, pese a las inspecciones realizadas por la Agencia de Orden y Control De acuerdo a la Ordenan za de Servicios Públicos, en el artículo 12 señala que es prohibido realizar activida des comerciales en vehículos o utilizar la parte exterior de los locales comerciales con mercaderías, altoparlantes o cualquier otro elemento que impida la libre circulación de peatones y Quienesvehículos.transgredan el presente artículo, pagarán una multa equivalente al 30% de un salario básico unifica do del trabajador que se podrá cobrar por vía coactiva. (CNS)
REALIDAD. Según la Policía, estos negocios son puntos de concentración de personas en estado de ebriedad.
Nadie controla puestos ambulantes de comidas preparadas en Ambato
Inscríbete en los talleres permanentes de defensa personal del Municipio de Ambato Pese a hacer mal uso del espacio público, en las noches los comerciantes se colocan en la avenida Cevallos y calles como la Juan Benigno Vela a trabajar.


CIUDAD03 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I
El INEC también da a co nocer que el trabajo infantil es un problema de los 221 cantones de Ecuador y en las cinco ciudades más grandes, como Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato, la tasa oscila entre el 0,7% y elEsta3,4%.realidad se vive a pesar de los esfuerzos que se desarrollan desde las instituciones gubernamen tales y de lo estipulado en el Código de la Niñez y Adolescencia Para la psicóloga Gisela Rodríguez, mucha gente de bajos recursos lleva a sus hi jos a las calles y, aunque su afán no es obligarlos al tra bajo, los orillan a que conti núen en el mismo camino de pobreza, pues no existe una motivación más amplia para que puedan superarse. La psicóloga aseguró que en la mayoría de niños se vuelve un hábito el trabajo y la posesión de dinero, si tuación que no la vive si es que trabajan, por ello deci den solo trabajar y alejarse de las aulas. (FCT)
POBLACIÓN7.1%DELA infantil ecuatoriana de entre 5 y 14 años trabaja.
Como cada mañana Silvia, de 9 años, llega hasta el cen tro de Ambato para, junto con sus padres, sumarse al comercioCaramelos,informalfrutas, pa pel higiénico, entre otros son los productos que la pe queña lleva entre sus cosas. Ella recorre diferentes ca lles tratando de vender los productos, asegura que esta semana debe reunir dine ro para comprar la lista de útiles La niña es oriunda de Santa Rosa y aunque sus pa dres no la obligan a trabajar, ella pone ganas para ayudar y generar recursos para su casa, pues sabe que solo así podrá conseguir todos los materiales para seguir estudiando. “ Me gusta mucho leer , me encantan los cuentos, las historias”, asegura al tiempo de comentar que en vacaciones lo gró reunir para com prarse una maleta nueva que le gustó mucho.Lamadre de Silvia indicó que ella tiene dos hijos más, uno de 14 y otra niña de 6, y lamentablemente no le al canza para darles a todos unifor mes nuevos por ello Silvia y su hermano mayor son los que ayu dan a trabajar. En otro lugar de Ambato, en los alrededores del mercado Central, se encuen tra Roció, nombre protegi do, tiene apenas 11 años y ya lleva varios años ayudando a sus padres en la venta in formal de productos agrí colas como tomate, limón, choclos.Para ella lo más impor tante es vender la mercade
TOME NOTA Según la queInternacionalOrganizacióndelTrabajo(OIT)desdehacecuatroaños,elnúmerodeniñostrabajanhaaumentadoen8,4millonesenelmundo.
° Tareas domésticas: Se considera que un niño o niña realiza tareas domésticas, cuando participa en tareas dentro del mismo hogar por 14 horas o más de lunes a viernes.
Niños y adolescentes trabajan para comprar uniformes y útiles escolares
La situación económica obliga a los menores a salir a trabajar en las calles para conseguir recursos y continuar con sus estudios.
ría que su madre le encarga, pues eso ayudará para que puedan comprar zapatos para el nuevo año lectivo “Siempre ayudamos a mi mamá y en vacaciones mejor salimos todos los días y ven demos más”, comentó al asegurar que nece sita zapatos y zapa tillas , pues usará el uniforme de los años anteriores.Israel,de 10 años, recorre las calles con una caja de mascarillas y otra de caramelos, es parte del tra bajo que realiza El pequeño trata de sonreír y jugar con los conocidos, mien tras que ofrece a la gente que pasa sus productos.
infantilTrabajo ° peligroso:Trabajo
Edad límite para empezar a trabajar ° El Código de la Niñez y Adolescencia (CNA) define como edad mínima para el trabajo a los 15 años, considerando todo tipo de trabajo incluyendo el servicio doméstico. En el caso del trabajo adolescente desde los 15 años, se plantea un límite de seis horas diarias a la jornada laboral durante cinco días a la semana, siempre que no perjudique el derecho a la educación y cumpla con todas las garantías legales y laborales, como mecanismos para proteger su integridad y garantizar su Adicionalmente,desarrollo.serequiere de la autorización de los padres.
PROBLEMA. El comercio informal es uno de los más recurrentes trabajos donde se emplean niños.
EL DATO En MachalaGuayaquil,Quito,Cuenca,yAmbato,latasadetrabajoinfantiloscilaentreel0,7%yel3,4%.
El trabajo infantil peligroso es aquel que pone en peligro la salud o la seguri dad de un niño o niña, ya sea por su naturaleza o por las condiciones en las que lo realiza.
“No se vende mucho” , comen ta mientras indi ca que hace ya varios años que trabaja y lo seguirá ha ciendo, aunque ingrese a clases, pues en l a mañana asiste a las aulas y en la tarde trabaja, mientras que los de beres los realiza en la noche. El padre de Israel mani festó que la situación eco nómica es difícil por ello aún no compra uniformes, espera que le permitan a su hijo asistir con otra ropa hasta la próxima semana, donde aspira a vender más productos para comprar lo que Israel necesita. Los datos Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) más del 7.1% de la población infantil ecua toriana de entre 5 y 14 años trabaja.Además, da a conocer que el segundo trimestre de 2019, el 8,4% de los niños de entre 5 y 14 años de edad trabajaba, la cifra bajó a 7,4% en el mis mo período de 2021 y a 7,1% en 2022.


OPINIÓN 04 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.506 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La mayoría soberbia El pueblo ecuatoriano acaba de verse sometido a un humillante recordatorio de que la Justicia sigue siendo moneda de cambio en los jue gos de los políticos. Por mucho que los mentalizadores y autores de la grotesca maniobra de ayer se disfracen de legisladores bien intencionados respetuosos de los procesos, la ciudadanía está ple namente consciente de que lo que vio ayer no es sino otro episodio de la nueva mayoría arrastrándose por el fango con tal de obtener una tajada —otra más— de poder. No han tenido empacho en evidenciar con su actuación públi ca que, en el país, se gobierna con la fuerza y el muñequeo político, mas no con la ley y la razón. Pasan los años y cambian los persona jes, pero los ecuatorianos siguen condenados a crecer y vivir atesti guando el cinismo de sus políticos. Los nuevos dueños de la Asamblea son incapaces de com prender cuán baja es su popularidad y cuán desahuciada está su legitimidad ante los ojos de la gente. Solo eso explica que, en medio de la crisis que se abalanza sobre la gente desde toda dirección, los ‘honorables’ continúen conspi rando a tiempo completo en lugar de trabajar en la legislación que la gente suplica a gritos.
CARLOS ARELLANO 1990 expresó una de las frases más recordadas de la política nacional: “Ven acá para mear te, insecto ‘hijuepucta’”. O la riña entre los exdiputados Leonardo Escobar y Marcelo Dotti que terminó con la perpe tuada frase: “Soy maricón por que me acosté con tu mujer que tiene cara de hombre”. Durante la época de la “Revolución Ciudadana”, el insulto fue uno de los instru mentos que empleó el expre sidente Rafael Correa para in tentar censurar a los medios de comunicación o a los pe riodistas independientes que denunciaron la corrupción de los 10 años del “correato”. “Bo cones”, “cadáveres políticos”, “sicarios de tinta”, “prensa co rrupta”, “buitres”, “crimina les”, etc., son parte del amplio repertorio de ofensas que ex presó el exmandatario. El empleo de un discurso violento representado por ele mentos notablemente homo fóbicos, clasistas, vulgares, discriminatorios, etc., permi tió a los políticos sintonizar con las masas populares. En el caso de Nebot y Correa, los altos índices de credibilidad y popularidad que alcanzaron en el ejercicio de sus funcio nes en la administración pú blica, puede entenderse como la afinidad que el ecuatoriano siente por el político corriente y patán. Porque en su idiosin crasia el ecuatoriano conside ra que insultar otorga legiti midad, poder; e incluso para algunos representa autoridad o “manoCuandodura”.unpolítico que li dera un gobierno local o na cional se niega a emplear el insulto como un mecanismo para expresar los desacuer dos con sus detractores, el común de los ciudadanos lo considera débil, sin liderazgo e incluso incapacitado para gobernar.Porotro lado, vivir en tre políticos violentos sem bró odio y desprecio entre los fervientes defensores de varios de los líderes más re presentativos de los últimos años. Entonces, los ciudada nos generalmente elegirán al político agresivo, negando el voto al político respetuoso que guarde coherencia entre sus palabras y acciones. ¿Por qué? Porque los políticos son el reflejo de sus electores.
@matiasdavilauDÁVILAMATÍAS
Todo estudiante de leyes, desde el inicio de la carre ra, sabe que esta es una máxima que debe cumplirse, que se repite con frecuencia a lo largo de todos los estudios, y sabemos que, en cualquier país, en cualquier sociedad organiza da: nadie debe estar por encima de laTambiénley. lo oímos en la vida diaria, y así debería ser. Los mar cos jurídicos deben respetarse, la ley no puede hacerse para unos y evitarse por parte de los otros, ni siquiera las autoridades deben pensar que están exentos de cumplirlas. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad, vemos como personas que obtienen el poder, que son elegidas autorida des, se desbordan, piensan que la ley es para los otros y no para ellos, que pueden burlar la cuantas veces quieran y que para ellos existe impunidad, aun a costa de que van socavando esa fe en las instituciones y en la democracia, que tan importante es para la vida de las personas. También los delincuentes que están en las prisio nes tienen un atisbo de ello, aunque muchas veces las penas impuestas no se compadecen con el verdadero volumen del delito cometido; en todo caso, hay un principio de punición para quie nes no cumplen el marco legal de un paísPerodeterminado.cuandovemos a tanto delincuente, ojo, no solamente en nuestro país, sino también en muchos lugares del mundo, haciendo gala de su impunidad en calles, plazas y avenidas, en puertos y aeropuertos, y demos trando que tienen fortunas mal habidas, nos preguntamos qué pasa con el imperio de ley, dónde está el ejercicio del derecho. La verdad es que estas situa ciones causan indignación y se tiene cada vez menor fe en un sis tema que mira y tasa con doble rasero a los ciudadanos de un país. Por ello pensamos que lo que existe es ya una descom posición social que a nada bueno conduce.
Se murió doña Barbarita, una mujer mayor que vivió toda su vida en el campo. Una mujer de la que recibí cariño (mucho cariño), papas, choclos y habas. Murió luego de una injus ta agonía. No había medicinas en el centro de salud de Penipe, peor en Candelaria (montaña arriba) que era donde vivía. No tenía carro, por eso no le podían llevar a Riobamba para que le traten. Doña Barbarita nunca tuvo plata, nació pobre y así mismo se murió. Ella fue útil mientras podía cocinar. Luego, como la mayo ría de adultos mayores, fue más bien un problema. Para el Estado fue un gasto y la ver gonzosa evidencia de que pese a todos los discursos y ofertas de campaña, los pobres solo sir ven cuando pueden votar… el resto del tiempo incomo dan, molestan. De hecho por eso es que se les ignora con esa monstruosa brutalidad. No es humana la exclusión, pero aun cristiana. Pero ahí van ellos, los acróbatas de la moral, los plani ficadores de la política pública, poniéndose las hostias debajo de la lengua. “¿Cómo se puede dormir en paz en medio de tanta contradicción?”
El correísmo se creyó su propia mentira de que son populares, de que nada se puede sin el poder total y que están salvando al país. El socialcris tianismo insiste, sin entender que el país está cambiando rápida y peligro samente, en su arriesgada ilusión de que siempre podrán preservar sus espacios de poder a punta de arreglos discretos y amorales. Queda claro que, en el proceso de apropiación del Estado que llevan a cabo, privarán a la ciudadanía de la más mínima ilusión de orden, justicia y decoro.
pienso mien tras camino por el campo miran do de frente la pobreza. No vaya a ser que mañana me quieran convencer -con un bonito videode que todo está bien. Por eso es que me doy el trabajo de vivir las carencias, para que mañana no venga uno de estos cínicos a enseñarme un cuadro de excel tratando de ‘evangelizarme’. Pienso en doña Barbarita mientras camino en frente de su casa. Cerca está la escuela, una estructura mal para da, pero no importa… para lo que sirve. Esos guaguas no tienen futuro así que de gana meterles mucho cariño. Con que aprendan a leer para que pue dan identificar a los candidatos en las papeletas, suficiente. Algo estamos haciendo mal. Es bueno vivir la pobreza para entenderla, para combatirla. Eso no se logra desde un coctail, desde un ‘pauer poin’... se logra caminando sin escoltas, sin blindados, sin plata. ¿Cómo se combate lo que no se entiende?
Nadie debe estar encimaporde la ley ARTEAGAROSALÍA rosaliaa@uio.telconet.netSERRANO
EDITORIAL
Doña Barbarita
El insulto es una de las herramientas de comunicación con mayor aceptación en el ámbi to político. Por décadas ha sido empleada como meca nismo para deslegitimar a los adversarios ideológicos. Por ejemplo, Jaime Nebot en Políticosinsultadores




° Severidad Puede ser que el paso anterior no haya funcionado. Trate pues, de imponerse mediante la voz. Una orden como “atrás” o “quieto”.
TOME NOTA En Pelileo no se cuenta con Municipal.Albergueun Luego de cerca de dos meses de desesperación y angustia, Rosario Moreno de 47 años continúa luchando por su vida en el Hospital Ge neral Docente Am bato. Ella fue herida gravemente al ser atacada por dos pe rros, el 14 de julio de 2022, en Benítez, Pelileo. El día del ata que de los ani males, enponsabilidadesdeterminarprocesoibaguraronautoridadesinstitucionesvariasyasequesearealizarunafinderesestecaso,sin embargo, hasta la fecha los familiares de la víctima no han recibido respuesta alguna. Preocupación La situación de la víctima es comple ja y continúa inter nada en la casa de salud, pues debe someterse a una serie de intervenciones quirúrgicas, rehabilitación física, psicológica y más. La hermana de la víctima, Rosa Moreno, indicó que la familia si interpuso una de nuncia formal en la Fisca lía de Pelileo, sin embargó, todavía no conocen cómo avanzan las investi gaciones. Pero lo que más le preocupa a la ciu dadana es que los dueños de los perros simplemente se cam biaron de vivienda y con tinúan con los animales en las mismas condi ciones.“Salieron a otra casa y tam bién fueron lla mados la aten ción por los perros agresivos”, Losaseguró.moradores de la zona aseguraron que el temor por perros calle jeros e incluso por perros con due ños es permanen te pues amenazan con atacar a quie nes transitan por la parroquia.
° Para el animalista, Alejandro Pérez, en varios sectores de la provincia se conservan prácticas de maltrato animal que fueron normalizadas du rante siglos, entre ellos en que los perros sirven como guardianes y que para ello se requiere que sean agresivos. El animalista aseguró que los perros al man tenerse encerrados, amarrados o el solo hecho de que no los alimenten cambia el comportamiento de los perros. Según Pérez hay incluso personas que siguen lucrándose de los animales y los tienen para la reproducción, generando una tenencia irresponsable Para el experto en adiestramiento canino, Iván Bonilla, son los entornos en los que viven los perros o el trato que se les da el que incrementa el grado de violencia y agresividad, no tienen nada que ver con la raza, por ello aseguró que lo más importante es una tenencia responsable.
Mujer atacada por perros en Pelileo lleva hospitalizada cerca de dos meses
° Calma Los perros no huelen nuestro miedo, lo que perciben son los síntomas de rivados de esa hipersecreción de adrenalina: exceso de sudoración, dilatación de pupilas, tensión muscular. Por ello hay que mantener la tranquilidad y evitar los movimientos bruscos, no bracear, ni tratar de salir corriendo conseguirá no empeorar una situación muy peligrosa.
Sin normativa José Carrasco, médico vete rinario de la Municipalidad de Pelileo, manifestó que se desarrolló el procedimien to de acuerdo a las compe tencias de la Municipalidad coordinado con el personal del Departamento de Fauna Urbana. “En primera instancia se verificó el estado de los animales a fin de tratar de de terminar cuáles fueron las circunstancias en las que sucedieron estos ataques ”, dijo.Sin embargo, explicó que debido a que no existe una Ordenanza donde se esti pule cuál es el tratamiento que se debe dar en estos ca sos, no se retiraron a los ani males a sus dueños.
PERROS2 De raza Pitbull fue ron los que atacaron a la mujer en Pelileo.
Consejos para evitar agresiones de perros
° Distracción Primero, hay que evitar el contacto visual directo con los ojos del perro, pues lo considerará como una amenaza directa. Hay que desviar su atención mediante un elemento que le pueda resultar llamativo: comida, un juguete.
EL DATO En Pelileo no se cuen ta con una ordenanza que regule el accio nar municipal en caso de ataques de perros agresivos. SITUACIÓN. Los perros dejaron con graves heridas a la víctima.
Según las autoridades, en Pelileo no existe una normativa que faculte un proceso de evaluación y recuperación de los perros agresivos.
° Defensa Si a pesar de todo, el perro ataca debe tratar de proteger principalmente la cara, pecho y cuello. Un mordisco en el cuello, en la zona yugular, puede ser letal en poco tiempo
Maltrato a incrementaanimaleslaviolencia
En la naturaleza, los perros usan la agresividad para defenderse, buscar comida y proteger su territorio.
CIUDAD05 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I
A decir del profesional, el procedimiento común que se debió hacer si se contaba con una normativa era el retiro de los animales para luego trasladarlos hacia un alber gue municipal , con el que no se cuenta. El siguiente paso debía ser la evaluación del estado psicológico y de compor tamiento de los animales y actuar conforme. “Habíamos sugerido que lo que se podía hacer es lle varlos al centro de adiestra miento canino de la Policía Nacional para que se desa rrolle el proceso de evalua ción”, dijo al asegurar que al no contar con estos elemen tos no se dio el procedimien to que corresponde. El veterinario aseguró que dentro del C oncejo Canto nal de Pelil eo ya se está tratando una reforma a la Ordenanza justamente para que se tenga una normati va acorde para resolver este tipo de situaciones. (FCT)
Aquí algunas recomendaciones de cómo actuar para evitar una agresión por parte de un perro:
Evitar palos o similares, ya que, en vez de distraerle, puede llevarlo a pensar que lo van a atacar y prefiera ser atacante en vez de atacado.


El 95% del tejido empresarial del Ecuador está com puesto por pequeñas, micro y medianas empresas, y es este grupo el que se verá beneficia do con la Ley Orgánica de Pagos en Plazos Justos ‘Primero las Mypes’. El proyecto de ley, impulsado por la asambleísta de Iz quierda Democrá tica, Wilma Andrade, fue aprobado con 110 votos por el pleno de la Asam blea el 30 de agos to de 2022. Detalles de la normativa La ley establece un plazo de 45 días a partir del primer año y 30 días a partir del segundo año, para que las grandes empre sas y entidades públicas, en sus relaciones contractua les con micro y pequeñas em presas y las organizaciones de la economía popular y solidaria; paguen los valores pendientes desde la fecha de recepción de las mercancías, la terminación de la presta ción de los servicios o la emi sión de la respectiva factura.
Con apenas 16 años Arlette Guerrero se consagró como campeona na cional sub 20 de ajedrez. El evento nacional se de sarrolló en Sal inas, en la provincia de Santa Elena, donde se midió con repre sentantes de todo el país.
La ajedrecista ambateña consiguió el título nacional en la modalidad clásica y también se coronó como vi cecampeona nacional en la modalidad blitz en el Campeona to Nacional Oficial de Ajedrez Estándar pre sencial U-20 femenino 2022.
DEL70%EMPLEO en el país es gen erado por las pequeñas y medi anas empresas.
TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD
Aporte socializacióny ° Para determinar los detalles del proyecto de ley se contó con la participación de diversos gremios y organizaciones relacionados con la producción.Eltrabajo se hizo tanto en la en la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Daniel Noboa y con Wilma Andrade de vicepresidenta.Además,se articuló el accionar con Conquito, Cámara de la Peque ña y Mediana Empresa de Pichincha, Alianza para el Emprendimiento e Innovación, Comité Empresarial Ecuatoriano, Cámara de Comercio de Quito, Cámara Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, Cámara Nacional de Calzado, y la Cámara de Industrias de Pichincha.
I 06
APOYO. La Ley Orgánica de Pagos en Plazos Justos ‘Primero las Mypes’ es un impulso para las micro y pequeñas empresas y las organizaciones de la economía popular y solidaria.
El proyecto de ley busca que emprendedores y pequeñas empresas cuenten con los recursos para pagar a sus trabajadores y proveedores.
Lilia EcuadoryNacionalpresidentaVillavicencio,delaCámaradelaPequeñaMedianaEmpresadel , enfatizó que el Es tado era el que más incumplía con los plazos, por lo que esta normativa es un logro para que los proveedores pequeños cuenten con el flujo necesario para que puedan mantener a flote sus emprendimientos. “Han sido años realmente difíci les, hemos tenido que sobrevivir bajo circunstancias ad versas y este pro yecto de ley puede ser tomado como un respiro para la mayor fuerza pro ductiva del país”, sostuvo Vi llavicencio.Añadióque ahora el pro yecto de ley debe pasar por los órganos regulares, veto pre sidencial y publicación en el Registro Oficial, por lo que aspiran a que entre en vigen cia en un plano no menor a 30 días. Beneficiarios Gabriela Toapanta, tiene
riostextilesdemicroempresaunaelaboracióndeyporvaañoshasido proveed ora del Estado y aunque no siempre ha te nido inconvenien tes con los pagos, si ha habi do mo mentos en los que han paso hasta seis meses para cobrar sus“Cuandohaberes.se demoran tanto tiempo en pagarnos, hemos tenido que recurrir inclusi ve a los prestamistas para pagar mano de obra y las chi cas que contratamos cuando tenemos muchas obras”, dijo la pequeña empresaria.
Algo similar señala Chris tian Bustamante, quien tiene una pequeña empresa de publicidad y ha colocado la imagen institucional de algu nas instituciones municipales y aunque el trabajo ha sido contante, los pagos en cier tos momento si se han re trasado, por lo que ha hecho varios préstamos para pagar, sobre todo, la materia prima. “Si esto se cumple sería magnífico, pues nos dará la oportunidad de tener flujo permanente para no detener el trabajo y cumplir con nues tras deudas”, añadió el joven microempresario. (NVP)
‘Primero las Mypes’ protege a las micro y pequeñas empresas
Ajedrecista ambateña en lo más alto del podio nacional
EL DATO La Cámara Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa del Ecuador repre senta a 16 cámaras de la producción a nivel nacional.
TOME NOTA Se trata de micro y pequeñas empresas que no sobrepasan ventas por 350 mil dólares al año, pero que generan más de un millón 200 mil pla zas de empleo. LOGRO. La joven se enfrentó a deportistas de todo el país.
Con esto se busca que los emprendedores cuenten con liquidez y así tengan los re cursos para pagar a sus trabajadores y proveedores Además, el proyecto cons tituye una herramienta para la lucha contra la corrupción , pues evita que los pagos se realicen de manera discrecional en función de intereses de actores involucra dos.En el artículo 10 se establece que “las disposicio nes contenidas en la presente ley tendrán ca rácter obligato rio y vinculante, salvo acuerdo en contrario y por escrito entre las partes”.Arenglón se guido, en el ar tículo 11 señala que “el incumpli miento de lo pres crito por esta ley por parte de una entidad pública o del fun cionario encargado serán san cionados de conformidad con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y los procesos disci plinarios de la Ley Orgánica de Servicio Público o la nor ma especial aplicable al caso”.
La joven es estudiante de la Unidad Educativa La In maculada, institución que motivó su pasión por este deporte desde los 10 años. El ajedrez le ha permitido conquistar grandes logros, así mencionó su madre, quien aseguró que el trabajo disci plinado fue el principal pilar para conquistar el éxito. La joven es parte del equipo de la Federación Deportiva de Tungurahua dirigido por Miguel Muñoz. (FCT)


El manoelciónpalda”pideoficialismo“darlaes-alainten-deUNESyPSCdemeteralaJusticia.
El correísmo oficializó su pedido de crear una “comisión de la verdad” el 15 de mayo de 2021 tras la designación de las autoridades de la Asamblea.
Lo que hay detrás La “comisión de la verdad” tiene como objetivo revisar los procesos judiciales con sentencias ejecutoriadas que se emitieron en abril de 2020 en contra de Correa y Glas, acusados de cohecho pasivo agravado en el caso Sobor nos. Junto a ellos, también fueron sentenciados los en tonces ministros María de los Ángele s Duarte, Vi nicio Alvarado, Viviana Bonilla, Christian Viteri y Walter Solís. Correa está pr ófugo en Bélgica desde fines de 2017, y Glas cumple una senten cia de 8 años de prisión por el caso Sobornos, y seis en el casoParaOdebrecht.élyotros siete exco laboradores del correísmo hay una sentencia de ocho años de prisión en el caso Singue por la cual está pen diente un fallo a un recurso de apelación interpuesto por los acusados. Fernando Al varado, exsecretario de Comu nicación de la Pre sidencia en la administra ción de Correa investigado por el presunto peculado en las sabatinas, también está prófugo.Alexsecretario jurídico del correí smo, Alexis Mera , le fue negado en abril de 2022 un recurso de revisión en la CNJ a la sentencia por el caso de corrupción Odebrecht. Por esta trama cumple arresto do miciliario desde julio de 2019. Jorge Esteban Gallegos, abogado de Mera dijo que por el momento no tienen planificado presentar otro recurso de revisión. Sin em bargo, aclaró que cualquier recurso que le asista a Mera será planteado en estricto derecho. “Aquí no tiene que haber ninguna injerencia política, ni ningún acuerdo político; tampoco estamos a la espera de que se mantenga este Consejo de la Judicatura o se cambie el Consejo”, se ñaló.
Molina, esposo de Maldonado, y Maribel Barreno, habrían “vendido” nombramientos de notarios a cambio de $120.000. Esta es una de las siete causales que plantea Viviana Veloz (UNES) para la censura de Maldonado, y destitución de los Maldonadovocales. renunció al cargo el 2 de febrero de 2022. Argu mentó que la Corte Constitucional había dictado una senten cia que, según ella, retiraba a la Presidencia del CJ la facultad de dictar medidas de suspensión para funcionarios judiciales que enfrenten procesos disciplinarios. La sentencia de la CC del 12 de enero de 2022 determinó que, para que esas medidas de suspensión sean constitucionales “deben ser ejerci das privativamente por el Pleno del Consejo de la Judicatu ra y no de forma individual por su presidente o presidenta”. Fausto Murillo es presidente del CJ desde el 3 de febrero de 2022. Fortalecer el servicio de justicia para garantizar la tutela de los derechos ciudadanos, anunció Murillo como la prioridad de su gestión. El CJ tiene pendiente la evaluación a 700 fiscales, convocar a un concurso a llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la CNJ, evaluación a notarios, jueces de cortes provinciales y tribunales, jueces de primer nivel, e implementar el expediente electrónico. En marzo de 2022, el CJ anunciaba que el proceso para la de signación de los magistrados empezaría en mayo, y en octubre ya estarían designados. Después del último concurso en 2020, la CNJ está incompleta.
Pacto UNES-PSC El pacto entre UNES y el PSC se remonta a mayo de 2021, cuando se propuso la can didatura para la presiden cia del Legislativo,a Henry Kronfle. Tras ese acuerdo estaba la aspiración de los correístas de librarse o minimizar las sentencias que algunos de ellos ya han recibido. A cam bio no solo le darían al PSC la presiden cia de la Asam blea, sino que además se ha bría comprometiendo para el PSC, la Judicatura, la Contraloría, y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , opinó Sal vador Quishpe, jefe de blo que del Pachakutik. Desde 2021, Mariano Cu ricama (movimiento Minga), que votó a favor del juicio al CJ enfrenta un juicio penal por el presunto delito de con cusión (cobro de diezmos) a empleados y trabajadores a contrato mientras ejerció la prefectura de Chimborazo, cuyo monto superaría el mi llón de dólares, según los de nunciantes. (SC)
EL DATO que en el Pleno de la Función Legislativa inició el enjuicia miento político en contra de Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatu ra (CJ), de los vocales Juan José Morillo, Maribel Barreno , y María del Carmen Maldonado, expresidenta del organismo, por presunto in cumplimiento de funciones. “Esto es motivo de preo cupación; se escucha nueva mente a los legisla dores de UNES insistir por enésima vez en la denominada comi sión de la verdad , pero a la que la Asamblea tiene que darle la espalda para evitar una intromisión en la Justicia”, alertó Nathalie Arias.
PAÍS07 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I
En esa ocasión no se llenaron todas las vacantes porque los postulantes no alcanzaron los puntajes mínimos requeridos. Desde entonces, de los 21 jueces titulares que debe tener la Corte, solo hay 15; pero faltan seis. Y de los 21 conjueces titulares, hay ocho, pero faltan trece.
SESIÓN. Los asambleístas opositores sustancian juicio a vocales del Consejo de la Judicatura.
A toma de la Justicia se sumaría una ‘comisión de la impunidad’
El movimiento Unión por la Esperanza (UNES) en la Asamblea Nacional insiste en su aspiración de que se conforme una “comisión de la verdad” denominada así por ellos para que “auscul te” los procesos judiciales en contra del expresidente Rafael Correa, quién está prófugo, y de su exvicepresi dente Jorge Glas. Esta intención la confirmó Nathalie Arias, asambleísta de CREO, en momentos en Así se debilitó el Consejo de la Judicatura
° Las debilidades en el CJ se evidenciaron apenas cinco meses después de que las autoridades asumieron el cargo en enero de 2019. Por discrepancias con María del Carmen Maldonado, la vocal Patricia Esquetini renunció a su cargo el 14 de junio de ese año. Cuestionó el liderazgo de la entidad que no demuestra un compromiso hacia cambios profundos en la administración de Justicia En los tres años en funciones, Maldonado dictó cerca de 16 medidas preventivas de suspensión que consistieron en apartar del cargo a jueces, fiscales por presuntos indicios de irregularidades y corrupción. Las críticas a su administración empezaron en 2019, cuando la Asamblea investigó una denuncia, según la cual, Diego

Asalto a la Justicia El 28 de agosto, la Asamblea dio paso al juicio político al Consejo de la Judicatura. Un anhelo del correísmo que no perdona los efectos de la consulta popular del 2018 y el mandato para revertir el legado de la revolución ciu dadana.Pero también puede ser vir para que los abogados de los corruptos tengan vía libre para las revisiones de los casos más sonados de corrupción, todo bajo el in vento del lawfare, el forzado concepto que une a Rafael Correa, Lula da Silva, Cris tina Fernández , Evo Mora les… Todos señalados por su talante autoritario. La Asamblea, con su cre dibilidad por el suelo, es un riesgo para la democracia. En ese avance del plan no ha importado la verdad de los argumentos, sino los votos y los acuerdos por fuera del Parlamento.
El desafío que propone el correísmo requiere de nuevas salidas. La evidente ofensiva necesita, ya, de una respuesta.
Lo que se viene El plan para romper el Ecua dor del futuro no terminará con la Judicatura. Falta el control del Consejo de Parti cipación Ciudadana y luego la ofensiva en contra de las autoridades de control. Han aprovechado, hábil mente, que el partido de Go bierno, CREO, no tenga un bloque representativo. Y, cla ro, que se sume el partido de Jaime Nebot, que no perdona la supuesta traición de Las so, al rechazar el pacto inicial con Rafael Correa. Sin embargo, el antico rreísmo no ha muerto. Mu chos ven con desconfianza a este Gobierno y sus minis tros. Es real. Ahí están las cifras de las encuestas. Pero siempre se puede recuperar y una vía es re gresando a los orígenes de la propuesta presidencial. Al plan de cara a la segunda vuelta.Losvotantes querían a un empresario exitoso que pue da replicar sus habilidades en el sector público y crear empleo. Que deje atrás la re volución ciudadana, pero sin impunidad y con férreo com bate a la corrupción hacia el futuro. Que sea un Gobierno alejado del economicismo tí pico de la derecha regional, con mano abierta hacia los más vulnerables y grupos minoritarios. Que no se pa rezca en nada al tímido ex presidente argentino Mau ricio Macri, que luego quedó fuera del poder. Los votantes, en definiti va, querían un cambio real. Todo junto le sirvió para su mar apoyos y ganar la Presi dencia.Lascastas que se forma ron en la era correísmo y los protagonistas de los pactos de no agresión del pasado, han vuelto. La virulencia, tradicional en la política ecuatoriana, se eleva. Mien tras el plan para el regreso del correísmo se va concre tando paso a paso, el debate se enciende y retornan los duros ataques a la prensa, a quienes fueron opositores políticos, a la Justicia, a cual quier iniciativa que vaya en la línea para revertir el pasa do.Frenarlos es tarea de los políticos, los que creen en la democracia. Incluso del Go bierno. (JC)
El correísmo nuevamente queda desnudo. El plan para arrasar, incluso, de llevarse por delante el Gobierno de Guillermo Lasso y los avan ces para salir de la era del totalitarismo, sigue sin mu chos correístas.habíaAdvirtióahorabaconElla,cional,Cristianobagescorreísta,contencióntengaEstoinconvenientes.sinqueelGobiernounaclaraestrategiadedelaarremetidaapoyadasinamporelPartidoSocialElprimerpasofueretiraraGuadalupeLloridelaPresidenciadelaAsambleaNael31demayode2022.quienllegóaesecargoapoyodeLasso,frenalosjuiciospolíticosqueestamosobservando.lasintencionesquedetrásdelosdeseos
Romper pasoEcuador,elapaso
PAÍS 08 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022I
La mordaza El 21 de julio llegó Marce la Holguín, del correísmo, a la vicepresidencia. Pero también Darwin Pereira, de los rebeldes de Pachakutik y cercano a Leonidas Iza. Ese mismo día, la mayoría legislativa aprobó una pro puesta de reforma al Ley de Comunicación, correísta claro, que es absolutamente censuradora y que ha cau sado la preocupación de or ganismos internacionales, como la propia Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue una victoria doble.
Nueva etapa Pero no resistió. Y vino el cambio de autoridades. Para eso Virgilio Saquicela llegó a la Presidencia de la Asam blea, con el apoyo de cada uno de los opositores y, coin cidentemente, antes de la re vuelta de junio. Lo hizo de la mano de una mayoría legislativa que, aho ra mismo, parece imbatible.
Él resolvió dar paso a los pe didos de juicios políticos, el Contralor, el Consejo Nacio nal Electoral, el Consejo de la Judicatura y el Consejo de Participación CiudadanAa. El 28 de junio, el correís mo, en medio de una seria crisis política por la revuelta de la Conaie, decidió pedir la salida de Guillermo Lasso del poder. Obtuvo 80 votos de los 92 que se requieren. Aunque perdieron en esa ocasión, el correísmo pudo probar la real fuerza legis lativa para los cambios que tenían en agenda. El 14 de julio el plan con tinúo. Ese día fue la destitu ción de Yeseña Guamaní, de la Izquierda Democrática, como segunda vicepresi denta de la Asamblea. Nue vamente la mayoría liderada por el correísmo, triunfó.

Un tribunal arbitral internacional condenó a Petroecuador a pagar
una indemnización a la empresa Servicios Integrados Pañaturi, la cual es una subsidiaria de servicios petroleros perteneciente a la estatal china Sinopec. El tribunal ad hoc le dio la razón a Servicios Integrados Pañaturi en febrero de 2022, pero el laudo se hizo público recién en agosto, cuando la Procuraduría General del Estado (PGE) interpuso un re curso de anulación ante el mismo tribunal. El litigio data del año 2014 y el monto a pagar asciende a 69,37 mi llones de dólares. (JS) Petroecuador pierde arbitraje por más de $60 millones contra PañaturI
° Buscar mecanismos para reducir costos en las transacciones digitales. Esto ampliará el espectro de empresas que pagan a sus empleados y proveedores de forma electrónica.
Puede tomar el control de su dinero: Si no sabe en qué se va su dinero, tener una cuenta bancaria le puede ayudar. Primero a no gastarlo todo en pocos días, y segundo, porque con el estado de cuenta podrá darse cuenta de su com portamiento a la hora de com prar. De esta manera podrá ve rificar en qué gasta. Ayuda a llevar un pre supuesto: Una vez que Claves para profundizar la digitalización y bancarización Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se debe trabajar en varias aristas para profundizar los últimos cambios positivos: ° Mejorar el acceso a servicios financieros depende mucho más del sistema de telefonía móvil que del sistema bancario físico.
HECHO. La bancarización ha ido en aumento en el país.
. (JS)
Desde 2019, el uso de los canales digitales en el siste ma bancario pasó del 21,4% al 41,1%; pero si se suman los ser vicios como los corresponsables no bancarios, el porcen taje aumenta al 62,9%. Tener una cuenta banca ria, además de permitir el apro vechamiento de estos cambios, también es importante por lo siguiente: Le acerca a los produc tos financieros: No solo que se convierte en sujeto de crédito y puede comenzar a construir su historial; sino que también puede acceder a productos como inversiones, créditos, o incluso la compra de bienes domésticos a plazos, entre otros beneficios.
° Otra prioridad debe ser promover la digitalización de los pagos y transferencias sociales. Esto sirve como base para la creación de registros sociales creíbles y la identificación de lagunas y superposiciones.
Ecuador es el país de la región que más ha aumentado el número de personas de bajos ingresos que se han bancarizado en los últimos seis años.
° Programas de educación financiera, sobre todo los basados en el aprendizaje colaborativo (en grupos cooperativos femeninos). sabe cuáles son sus gastos, le puede ayudar a clasificarlos como fijos y variables, y así empezar a hacer un presu puesto con esa información. Esto permite saber en qué puede ahorrar e ir cumpliendo metas financieras Conveniencia y segu ridad: Una cuenta ban caria también es una herra mienta segura ya que así no cargará con el dinero en efecti vo en la calle. En una sociedad con cada vez más inseguridad y delincuencia, esta es una ventaja importante. Puede usar medios elec trónicos de pago: Si tie ne una tarjeta puede realizar pagos y transferencias desde su celular o en Internet sin necesidad de salir de su casa. Yolanda Castillo, asesora en finanzas persona les, ex plicó que en los sectores con menos ingresos, una de l as principales barreras de la bancarización son los pre juicios culturales. Por eso, la educación financiera debe introducirse en todos los ni veles educativos para incul car hábitos y valores como el ahorro.Además, la bancarización es una de las principales he rramientas para minimizar el riesgo de caer en el chulco. Un estudio, impulsado por la Red de Instituciones Finan cieras de Desarrollo (RFD), establece que los más pobres terminan pagando tasas de in terés de hasta el 1.200%, lo que es 40 veces más que en el sis tema financiero formal
° Otro elemento esencial es crear sistemas de identificación digital, porque la falta de identidad verificable es una de las principales razones que mantienen a algunos adultos excluidos de los servicios financieros.
El monto realizandetransaccionadopromediopasó$482a$393.Estosignificaquequienesestánbancarizados,mástransac-cionescotidianas,loquecontribuyealainclusiónfinanciera.
Desde 2017, el número de ecuatorianos pobres sin cuenta bancaria se redujo del 66,6% al 40,85%. Esto coloca al país como el de mayor inclusión financiera de la región. Así, por ejemplo, en Colom bia y Perú todavía más del 52% de personas con más bajos ingresos no tiene ningún víncu lo con el sistema financiero formal y son más propensas a caer en estafas y fraudes fi nancieros. Además, les resulta más complicado obtener un financiamiento adecuado para emprender o mejorar sus con diciones de vida. Según un estudio de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), entre las razo nes de fondo para que el país haya avanzado en inclusión financiera está el incremento de los corresponsables no bancarios (Mi Vecino, Banco del barrio), que tienen un alto impacto en tiendas y pequeños negocios de las zonas rurales Organismos multilaterales como el Banco Interameri cano de Desarrollo (BID) resaltan que Ecuador le apostó a digitalizar pagos de be neficios sociales como los bonos. Eso hizo que muchos pobres abrieran cuentas bancarias para poder cobrar. A partir de ahí se pueden tener Millennials son los más se bancarizados y digitalizados ° Las personas con edades entre 26 y 41 años clasificados como millennials, son los que más acceden a cuentas bancarias. También son quienes realizan más transacciones a través de los medios móviles, especialmente las mujeres (alcanzan los 53,3 millones de transacciones). Mientras que, la generación baby boomer de personas con edades entre los 58 a 76 años, utilizan como su canal transaccional principal a las ventanillas, debido a la necesidad de mayor conocimiento tecnológico para adoptar las nuevas tendencias digitales de pagos Por lo tanto, hay un reto importante en reducir la brecha digital para que más per sonas de diferentes generaciones se bancaricen y utilicen los canales digitales mejores registros del gasto so cial y ampliar los servicios fi nancieros. Beneficios de tener cuenta En una economía cada vez más digitalizada es cada vez más indispensable tener una cuenta bancaria para comprar y vender productos, acceder a financiamiento, realizar trámi tes públicos o ser beneficiario de programas sociales
° La disponibilidad de teléfonos móviles baratos y funcionales y de acceso asequible a Internet es un requisito para la ampliación de las finanzas digitales.
EL DATO 213 45
Una cuenta bancaria trae beneficios a los más pobres
ECONOMÍA09 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I



Olas de calor, terremotos, inundaciones, sequías y otras nesenobligancatástrofesapensarnuevassolucio-ambientales
GLOBAL 10 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022I
Primera del Cantón Loja, el veintidós de agosto del año dos mil veintidós.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja 22 de agosto del 2022.- De lo cual doy FE la Notaria.GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA HAY FIRMA Y SELLO 001-005-1420 Los endescontentoalimentanapagoneselCuba
DRA.
ACTORES: PATRICIO SALOMON LEON ARMIOS y ALBITA ISABEL GALVEZ MORENO OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
EFE
Últimas catástrofes dejan lecciones sobre prevención
Las soluciones Entre las soluciones que se plantean en el documento, está la mejora de los sistemas de alerta temprana lo que habría reducido el núme ro de víctimas mortales du rante la ola de calor de la Co lumbia Británica, el tsunami del volcán Tonga y las inun daciones de Asimismo,Lagos.instan a hacer un consumo de forma sos tenible para reducir la pre sión sobre los ecosistemas y lograr una protección de pe ligros como las inundaciones de Lagos o Nueva York. Pero, además, conseguir preser var recursos de agua y alimentos en épocas de escasez, como demuestran la desapa rición de la vaquita marina y la sequía en Taiwán. El in forme se puede consultar en drisks.org/https://interconnecte . EFE
MADRID. Las catástrofes ocurridas entre 2021 y 2022 se cobraron la vida de unas 10.000 personas y tu vieron un costo de $280.000 millones, de acuerdo a un informe de Naciones Unidas, que señala que los desastres ambientales están conectados pero también las soluciones. El informe ‘Riesgos de catástrofes interconectadas 2021/2022’ elaborado por in vestigadores de la Universi dad de Naciones Unidas ana liza diez catástrofes ocurridas entre 2021 y 2022 en todo el mundo y en las que han influido factores económi cos, políticos, sociales o ambientales Entre las catástrofes analizadas están: la ola de calor en la Columbia Bri tánica (Canadá), el terremoto en Haití, el huracán Ida, las inundaciones en Lagos, incendios en el Me diterráneo, la inseguridad alimentaria en Madagas car, la sequía en Taiwán, la erupción del volcán Tonga, la desaparición de la vaquita marina y los elefan tes errantes. Según los expertos, estos eventos fueron seleccionados por su notoriedad y representación de un “problema global más am plio que ha cambiado o cam biará vidas en todo el mundo”.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
WASHINGTON. La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) estadounidense aprobó este 31 de agosto de 2022 el refuerzo de las nuevas vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech, adaptadas ya a la variante ómicron y sus subvariantes, que podrán ser inoculadas a partir de la semana que viene.Se trata de una dosis de refuerzo que se podrá administrar para todos aquellos que lleven más de dos meses con la vacuna o el refuerzo anterior puestos. La vacuna Mo derna está autorizada para su uso como dosis única de refuerzo en personas mayores de 18 años, mientras que la Pfizer-BioNTech está autorizada también para su uso en niños mayores de 12 años. EFE EE.UU. aprueba el refuerzo de vacunas adaptadas a ómicron
CASTÁSTROFE. Fotografía realizada con un dron que muestra los daños de un tornado en un barrio de Naperville, en Illinois (EE.UU.).
LA HABANA . Apagones, protestas y represión. Ésta es la sucesión de aconteci mientos que se ha vivido en las últimas semanas en Nue vitas (oriente de Cuba), en la mayor muestra del creciente descontento social en el país desde el 11 de julio de 2021. La primera protesta se produjo el 18 de agosto, en medio de un prolongado apagón en esta localidad costera de unos 60.000 ha bitantes de la provincia de Camagüey, donde se están cebando especialmente los cortes eléctricos, endémicos y en aumento en toda la isla desde hace meses. Parecía una protesta más, pero el día siguiente fue distinto. Desde las 10 de la noche y hasta bien pasada la medianoche tuvo lugar una gran protesta que tuvo como respuesta una fuerte represión. El detonante fueron los cortes eléctricos, un problema que ya formó parte de los motivos de las protestas antigubernamen tales del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, a las que siguió una oleada de detenciones y juicios con condenas de hasta 30 años. Los cortes se suman a una grave crisis económica que golpea al país entero desde hace dos años, con un gran desabastecimiento de pro ductos básicos -como alimen tos, medicinas y combusti ble-, una fuerte depreciación del peso y una inflación des bocada.
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores PATRICIO SALOMON LEON ARMIJOS y ALBITA ISABEL GALVEZ MORENO, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria



POLICIAL11 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I
Le
queman
el carro cuando estaba estacionado afuera de su de trabajo
P ersonas desconocidas le prendieron fuego a un ca rro en plena vía pública. El hecho fue reportado el martes 30 de agosto de 2022 en Izamba, norte de Ambato A través del ECU 911, policías del Grupo de Ope raciones Motori zadas (GOM) fue ron convocados al lugar. Erika B. les dijo a los uniformados que llegó a su lugar de trabajo, en una de las unidades edu cativas del sector y dejó su auto, KIA Soul negro con placas de Cotopaxi, estacio nado fuera de la entidad escolar hasta que le avisaron sobre el incendio de su dacarro.Desesperasalióy vio su vehículo en lla mas. Moradores del lugar ayuda ron a mitigar el fuego y evitar un percance mayor. Rastros de combustible fueron encontrados en la lata del capot, así como res tos de fósforos que estaban en el piso, por lo que se pre sume que el siniestro fue provocado. Miembros del Cuerpo de Bomberos de Ambato también arribaron al sitio para controlar cualquier in cidente posterior al incendio. Personal de la Policía Ju dicial (PJ) y Criminalística de Tungurahua acudieron para conocer detalles e iniciar las investigaciones del caso. Al momento, el hecho se mantiene en investigación. Cámaras de seguridad del lugar son parte de la pericia técnica realizada, para dar con los responsa bles de este hecho y ponerlo a órdenes de las autorida des. (MAG) EL DATO La Policía encontró rastros de gasolina y fósforos en la escena del vehícu lo siniestrado. SUCESO. El fuego fue mitigado para evitar que el fuego consumiera todo el automotor.
El carro de una mujer fue aparentemente incendiado a propósito, restos de combustible y fósforos fueron hallados en el lugar de los hechos, la Policía investiga el atentado.


1. Cuando la víctima se halle pri vada de la razón o del sentido, o cuando por enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse.
La adolescente acusó a su padrastro de haberla ultrajado hace 15 días e intentó violarla nuevamente el martes 30 de agosto de 2022.
Tiene la víctima y 32 el acusado. segúnViolaciónelCOIP ° Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo. Quien la comete, será sanciona do con pena privativa de liber tad de 19 a 22 años en cualquiera de los siguientes casos:
Procedimiento ° Mientras tanto, la presunta víctima fue trasladada e ingresada en la Sala de Primera Acogida del área de emergencia del Hospital General Docente de Ambato. Análisis foren ses y otras pruebas se desarrollaron para determinar la materialidad del presunto hecho, el caso se mantie ne en investigación. ILUSTRACIÓN. La presunta perjudicada habría sido sometida bajo amenazas por el supuesto implicado.
Dentro de la acusación, la mujer especificó que su pareja tenía un puesto de comida en una de las calles de la parroquia. Mediante el 911 , los poli cías alertaron a uniforma dos de la zona para loca lizar al responsable, pero cuando llegaron al sitio, este estaba cerrado. De ahí que se realizaron las indagaciones del caso para dar con su paradero, pero no lo encontraron. Hasta el término de esta cobertura, los policías rea lizaban las acciones del caso para ubicar al implica do y ponerlo a órdenes de la justicia. (MAG)
Hombre es acusado de violar a su hijastra al norte de Ambato
12
EL DATO Hace 15 días el hombre habría violado a la adoles cente y el martes 30 de agosto de 2022, intentó volver a cometer el ilícito.
3. Cuando la víctima sea menor de 14 años.
Cuatro heridos deja accidente de tránsito en Baños I
13AÑOS
Cuatro heridos es el saldo de un accidente registra do la tarde del martes 30 de agosto de 2022 en el sector de Agoyán en Baños de Agua Santa. La emerge ncia fue hecha al ECU 911 desde donde po licías del Vial Baños fueron despachados al lugar del si niestro. A su llegada con stataron un choque frontal entre un bus de transporte ur bano HINO con placas de Tungurahua , que estaba a un costado de la vía, casi en cunetado y con parte de su parte frontal destruida. El otro automotor involu crado era un carro Suzuki SZ plomo con placas de Pichincha, que también es taba a un costado del tramo, también con el capot levan tado y Paramédicosdestruido.del Ministe rio de Salud Pública (MSP) atendieron a las víctimas, entre ellas el chofer del bus de servicio público.
2. Cuando se use violencia, ame naza o intimidación.
Una menor de 13 años acusó a su padrastro de haberla violado. Sobre el caso se conoció la noche del martes 30 de agosto de 2022.El delito se habría con sumado en una parro quia situada al norte de Ambato, desde donde los familiares de la víctima acudieron hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para denunciar al responsable del ilícito.
Las víctimas fueron tras ladadas a diferentes casas de salud , con el fin de des cartar que su estado de salud estuviese en riesgo. Los automotores fue ron reten idos por los uniformados, en lo que se desarrollan las pericias e in dagaciones que permitan es clarecer el siniestro. (MAG)ACCIDENTE. El bus y el auto presentaron daños considerables en sus carrocerías.
Acontecimientos A su arribo, la madre fue dirigida hacia los agentes de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis).Enel lugar les dijo a los uniformados que uno de sus hi jos la llam ó por teléfono cuando eran cerca de las 15:00 del mismo martes. En la conversación el jo ven le manifestó que su hermana estaba llorando inconsolablemente, por lo que llamó su atención y le preocupó, pues la adoles cente no le quiso contar lo que le estaba pasando. La mujer quedó con una terrible sensación de angus tia, por lo que rápidamente fue a su domicilio y encon tró a su hija en un cuadro de desesperación. La menor se mantenía diciendo que no le había pasado nada, pero la madre insistió, pues no era normal el comportamiento de la adolescente. La violaron Finalmente, la adolescente accedió a contar lo que le sucedía, ella le aseguró a su madre que su padrastro, de 32 años, la obligó a tener sexo hace ya 15 días atrás. Según la menor, el hombre la forzó a mantener intimidad bajo amena zas, por lo que decidió que darse callada. Sin embargo, este mar tes 30 de agosto, el sujeto intentó volver a abu sar sexualmente de ella. Pero esta ve z la menor se negó, sin emba rgo, el suje to sí la habría manoseado .
Madre lo denunció Conocidos los terribles de talles del hecho, la madre de la víctima acudió junto a sus familiares a la UVC.
TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 POLICIAL


Policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dina sed) de Tungurahua están al frente de la indagación.
ILUSTRACIÓN. El afectado fue bajado a empujones de su auto por los delincuentes que estaban armados.
Con el pretexto de que iba a la tienda abandonó su vi vienda . Al notar que no re tornaba, su familia entró en pán ico y decidió emprender su búsqueda.
Danna Estefanía Valle Sevilla de 16 años ha sido reportada como desapare cida . La adolescente habría salido de su casa el martes 30 de agosto de 2022 y desde entonces no ha vuelto. Eran cerca de las 13:30 de ese día cuando la menor fue vista por última vez saliendo de su vivienda ubicada en el sector de La Cumandá, en Ambato.
ILUSTRACIÓN. El hombre terminó golpeado por una enardecida turba de ciudadanos.
Taxista ‘pirata’ hace una carrera de Latacunga a Ambato y le roban el carro
POLICIAL13 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I
Es que la denuncia sobre el extravío de la me nor ya consta ante la Fis calía de Tungurahua. Al momento de su desaparición la joven estaba vestida con una chompa negra con beige, pantalón jean y za patos blancos. Si usted la ha visto o cono ce de su paradero, por favor llame al 911 o al 1800335486, cualquier información dada será receptada de manera re servada para precautelar la integridad de quien la propor cione. (MAG) MENOR. La adolescente fue vista en el sector de La Cumandá.
Proceso Al momento, la denuncia está en conocimiento de las autori dades, la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua fue la desig nada para continuar con las labores investigativas. (MAG)
Dannaencontrar aaValle!
LADRONES2 Esperaban armados en la vía de segundo orden para atacar a la víctima y robarle el carro. EL DATO Hasta el cierre de esta cobertura la Policía continua ba en la búsqueda del carro robado.
Marco S. de 33 años fue aprehendido luego de ser encontrado dentro de una casa a la que supuesta mente fue a robar. El sujeto fue descubierto dentro del inmueble y vecinos del lugar lo agredie ron y posteriormente lo entregaron a la Policía. Ocurrió el m artes 30 de agosto de 2022 en una casa ubicada en la calle Platón y Leonardo Da Vinci, especí ficamente en el sector cono cido como El Calvario al sur de Ambato. El ECU 911 despachó a policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) Picaihua al sitio. A su arribo, los gendarmes en contraron a una enardeci da multitud de personas que agredían a Marco. Una mujer les contó a los uniformados que mientras ella estaba haciendo sus tareas escola res escuchó sonidos den tro de su casa. Al acercarse a la ventana para ver qué era lo que pa saba, observó al sujeto y pidió ayuda enseguida a sus vecinos. Al verse descubierto, el individuo intentó escapar saltando desde la te rraza para salir corriendo por la calle Galo Vela donde finalmente fue interceptado por la Conturba.los antecedentes expuestos, el hombre fue aprehendido y puesto a órdenes de la justicia para posteriormente ser llevado ante un J uzgado de Ga rantías Penales. (MAG)
¡Ayúdanos
A los pocos mi nutos se dio cuen ta de que, en el camino, dos personas los estaban esperando. Lo obligaron a detener la marcha del auto marca Chevrolet plateado con placas de Pichincha. Cuando Luis bajó la veloci dad, los sujetos sacaron un arma de fuego con la que lo amenazaron para robarle. Lo abandonaron Luego de varios kilómetros re corridos, a la altura del caserío San Isidro, los delincuentes lo obligaron a bajarse del automotor, del que lo saca ron en medio de insultos y empujones, para luego irse con rumbo desconocido. Con los antecedentes des critos, la Policía inició la búsqueda del carro, pero no lograron dar con su paradero, ni con el de los respon sables del ilícito.
Los delincuentes amedrentaron con armas de fuego a su víctima y la abandonaron en San Isidro.
D elincuentes armados despojaron de su vehículo a un hombre, el conductor llegó a Ambato desde Latacunga con una carrera. Sobre el caso se conoció a través del ECU 911, la víctima fue abandonada en el caserío San Isidro en Pic aihua, la noche del mar tes 30 de agosto de 2022. Los hechos Personal policial del Distrito Am bato Sur fue alertado del ilícito. Los gendarmes toma ron contacto con el perjudi cado.El perjudicado contó a los uniformados que cuan do eran cerca de las 15:00 del martes, mientras circulaba por una de las calles de Lata cunga, fue abordado por un sujeto quien le solicitó una ca rrera hacia Ambato. Todo parecía transcurrir de forma normal hasta que lle garon a la altura del peaje de Panza leo, dond e el pa sajero le habría pe dido que ingresara por un camino de segundo orden.
Presunto delincuente es agredido por meterse a robar en una casa en Ambato



El 4 de febrero del 2018, con re sultados publicados en el Regis tro Oficial, en base al pronuncia miento popular, fue designado el Consejo de Participación Ciuda dana y Control Social Transitorio el mismo que mediante Resolu ción de 23 de enero del 2019 nom bró a los miembros del Consejo de la Judicatura, efectuando en el artículo 2 un exhorto para que se evalúe a la Corte Nacional de Justicia.Para efectos de esa evaluación el Consejo de la Judicatura dictó las siguientes Resoluciones: 0102019 (Reglamento para la Evalua ción Integral de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia), 035-2019 (Instructivo para la conformación y funciona miento del Comité de Expertos y el Comité Evaluador del proceso de evaluación integral de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia) y 094-2019 (Aprobación del Informe Final correspondiente a la metodología de evaluación integral para las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia y su anexo). Sobre este proceso de evalua ción la Corte Constitucional me diante sentencia número 37-19IN/21 de 21 de diciembre del 2021 analizó la constitucionalidad de las resoluciones adoptadas por el Consejo de la Judicatura. A continuación, se transcriben las determinaciones de la Corte Constitucional: Control formal Constitucional 85.- “En definitiva, la misma Constitución habilita que la ley, en este caso el Código Orgánico de la Función Judicial, determine cuales serán las competencias que podrá ejercer el órgano adminis trativo de la función judicial, esto es el Consejo de la Judicatura, contándose entre ellas con la po testad normativa reglamentaria. Esta Corte Constitucional, no ad vierte la configuración de la alega da inconstitucional formal de las Resoluciones números 010-2019, 035-2019 y 094-2019 impugna das”.
Art. 295 ConformeCOGEP.alordenamiento jurídico establecido en el COGEP, el recur so de apelación procede exclusi vamente con respecto a los autos interlocutorios dictados en primera instancia respecto de los cuales la norma expresamente ha previsto este recurso.
122.- “En atención a lo mencio nado, esta Corte no encuentra que las Resoluciones números 10-2019 y 94-2019 que contienen los crite rios de evaluación integral sean incompatibles con el derecho a la independencia judicial”. No se vulneró la garantía de inmovilidad del cargo 131.- “En cuanto a la remoción como resultado de una evalua ción, este Organismo considera, sobre la base del artículo 187 de la CRE, que ésta en sí, no atenta con tra la garantía de estabilidad en el cargo como parte de la indepen dencia judicial siempre y cuando devenga de un procedimiento ad ministrativo que se enmarque en el respeto al debido proceso y se realice en el momento oportuno y de acuerdo con la Ley”. Se garantizó el derecho de defensa 137.- “Tal como se refirió anterior mente, el fin del Estado constitu cional de derechos y justicia es garantizar y respetar los derechos de sus integrantes; en este senti do, este Organismo observa que la Resolución número 10-2019 em pleó elementos que garantizaron el derecho a la defensa de los eva luados quienes además contaron con la posibilidad de presentar una reconsideración del resulta do obtenido en la evaluación”.
2.- AUTO ABANDONO.- Auto que declara el abandono de la deman da por no haber comparecido el actor o solamente el abogado sin procuración a la audiencia única. Art. 86.1 y 87 del COGEP.
EL Código Orgánico General de Procesos en su Art. 256 al referirse la procedencia del recurso de apelación establece que el mismo solo procede contra las sentencias y autos inter locutorios dictados en primera ins Lostancia.autos interlocutorios están defi nidos en el Art. 88 del COGEP como aquellas providencias que resuelven cuestiones procesales que no sien do materia de la sentencia, puedan afectar los derechos de las partes o la validez del procedimiento.
PREVIAS: No subsanables, archivo de la demanda. Art. 295 COGEP. Es apelable el auto que resuelva sobre las excepciones previas, sea que el juzgador de primer nivel las admita o 4.-deseche.AUTO DE NULIDAD.- El auto que declara la nulidad del proceso al iniciar la audiencia preliminar es igualmente apelable.
Reconocimiento de que el pro
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comJUEVES 01 DE SEPTIEMBRE DE 202214 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR: DR. ROBERTO SALGADO VALDEZ
1.- AUTO CALIFICACION DE LA DEMANDA.- El auto que inadmite a trámite la demanda es apelable según la reforma al Art. 146 del COGEP.
En el COGEP, este principio es modi ficado, pues solo habrá un recurso cuando la ley expresamente lo conce de; es decir, que si la ley no lo estable ce, no existe la posibilidad de recurrir. Así por ejemplo, son apelables los siguientes autos interlocutorios:
EVALUACIÓN DE JUECES CONSTITUCIONAL PERO EXTEMPORÁNEA
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley CortedeNacionalJusticia CONSULTA CIVIL ¿Es procedente el recurso de apelación sobre los interlocutoriosautos? ceso de evaluación fue constitucional y no se afectó la segu ridad jurídica Por lo expresado, la Corte Cons titucional determinó que el pro ceso de evaluación ejecutado por el Consejo de la Judicatura, con tando con un Comité de Expertos y un Comité de apoyo a la evalua ción y con la aplicación de la co rrespondiente metodología, fue
5.- AUTO ARCHIVO DE LA CAUSA: En caso de que las excepciones sean subsanables: defecto de forma, falta de capacidad, personería o Litis con sorcio necesario; si la parte a quien corresponde no subsana dentro del término correspondiente, el juez dictará auto declarando como no pre sentada la demanda o reconvención.
Sometimiento de Jueces y Conjueces a Evaluación 95.- “…este Organismo considera que, para garantizar la eficiencia y el cumplimiento de los fines constitucionales y legales atribui dos a la administración de justicia como un servicio público, la mis ma puede ser evaluada. En este sentido, los operadores de justicia y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, como parte de la administración de justicia y al ser su máximo órgano, no pue den quedar fuera de procesos de análisis de gestión que permitan el mejoramiento del sistema jurí dico a nivel nacional”. No hubo delegación al Comité de Expertos y al Comité Eva luador 102.- “Esta Corte Constitucional observa que del contenido de las Resoluciones en mención no se evidencia que dicho organis mo haya delegado o resignado la competencia de evaluación pre vista en el artículo 181 de la CRE, al Comité de expertos, ya que el diseño de metodología de la eva luación integral de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, fue consolidada entre los aportes de las direcciones y unidades del Consejo de la Judica tura y el contingente del comité de expertos, siendo finalmente apro bada por el pleno del Consejo de la Judicatura”.103.-“Entanto que el infor me de resultados del comité de evaluadores de la misma mane ra contó con los aportes de las y los servidores designados por el Consejo de la Judicatura, siendo el Pleno de este organismo, el que aprobó los resultados, conoció las reconsideraciones y tomó la deci sión final del proceso de evalua ción”. 105.- “En definitiva el Consejo de la Judicatura ha conservado para sí la competencia final de evaluar a las y los jueces y conjue ces de la Corte Nacional de Justi cia… la decisión final de todo el proceso de evaluación ha corres pondido al Pleno del Consejo de la Judicatura, órgano administra tivo de la Función Judicial com petente para hacerlo, guardando concordancia con los artículos 178, 181 números 2, 3 y 5; y, 187 de la Constitución”. No se vulneró la independen cia judicial ni existió arroga ción de funciones por parte del Consejo Nacional de la Judicatura 118.- “…los accionantes conside ran que el indicador cualitativo análisis de calidad de sentencias vulnera el principio de indepen dencia judicial, ya que el Consejo de la Judicatura, estaría ejercien do labores jurisdiccionales al revisar las decisiones por ellos emitidas, además que se estaría arrogando una función que tiene la Corte Constitucional a través del conocimiento de acciones extraordinarias protección. Al respecto, este Organismo no ob serva que las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo de la Judica tura en la Resolución número 102019 que determina los criterios de evaluación integral y que pos teriormente fueron plasmados en el informe final y Resolución 94-2019 vulneren la independen cia judicial, ya que parámetro empleado se vincula a autos o sentencias ejecutoriadas y ejecu tadas, es decir, no se corrigió de modo alguno la decisión judicial emanada por los evaluados y no se vieron afectados los derechos de las 119.-partes”.“Adicionalmente, los indi cadores empleados para tal eva luación se enmarcaban en análi sis de carácter técnicos jurídicos los cuales se han encontrado de terminados inclusive para otros procesos evaluativos, en atención a la disposición Undécima Tran sitoria del COFJ que se encon traba vigente en ese momento e indicaba que “se tomarán en cuenta los parámetros generales aplicables a juezas y jueces, y en especial, se considerará la calidad y excelencia de sus fallos, en lo concerniente a la elaboración de doctrinas jurisprudencial”, por tanto, no se puede concluir que este parámetro atente contra la independencia judicial”.
3.- AUTO SOBRE EXCEPCIONES
Antecedentes El artículo 147 de la Constitución establece: “Las servidoras y ser vidores judiciales tienen derecho a permanecer en el desempeño de sus cargos mientras no existe una causa legal para separarlos; estarán sometidos a una evalua ción individual y periódica de su rendimiento, de acuerdo a pará metros técnicos que elabore el Consejo de la Judicatura y con presencia de control social. Aque llos que no alcancen los mínimos requeridos serán removidos”.
RESPUESTA
121.- “De igual modo, este Or ganismo no encuentra que el Consejo de la Judicatura se haya arrogado funciones de la Corte Constitucional, ya que no se en contraba resolviendo garantías constitucionales, sino que como se indicó anteriormente, emplea ron los criterios cuantitativos y cualitativos basados en un infor me técnico; para evaluar a las y los jueces y a las y los conjueces de la Corte Nacional de Justicia…”


EXTRACTOCITACIONJUDICIAL
Interpretación de la Corte Constitucional en el sentido de que la evaluación no se realizó en el momento oportuno de acuerdo con la Cons titución 140.- “No obstante lo anterior, esta evaluación contemplada en la Constitución, no podría rea lizarse en cualquier momento y para analizar este punto este organismo considera pertinente referirse al artículo 82 de la Car ta Constitucional que contiene al derecho a la seguridad jurídi ca, el cual “se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y apli cadas por las autoridades com petentes”.141.-“En el presente asunto en cuanto a la garantía de ina movilidad de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia, se observa que cons titucionalmente y legalmente se ha establecido su designación para un período fijo de nueve años, sin posibilidad de reelec ción, y cuya renovación se la realizará por tercios cada tres años”.
EXTRACTO JUDICIAL AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE. CLASE
DEMANDADO:
MATERIA CIVIL TIPO DE PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ASUNTO:PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO CAUSA: No. 18331-2022-00354 ACTOR: PINEDA CASTRO VICENTE DOMINGO DEMANDADOS: MARIA ELVIA LEONOR PORTILLA ANDRADE, ALCALDE DE BAÑOS DE AGUA SANTA, PROCURADOR SINDICO DE BAÑOS DE AGUA SANTA, PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS JUEZ: Abg. María José Solís UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 29 de junio del 2022, a las 14h30. VISTOS: Cumplido que ha sido el requerimiento por la parte actora. La petición y anexos que anteceden agréguense a los autos, en atención a lo requerido se provee de la siguiente manera: 1).- Calificación: La demanda que antecede, presentada por el señor PINEDA CASTRO VICENTE DOMINGO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. 2).- Inscripción : De conformidad al Art. 146 del COGEP, se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad correspondiente, por versar la presente sobre el dominio de los bienes inmuebles sujetos a registro. 3).- citación : Hecho que sea la inscripción dispuesta, se ordena la citación de la siguiente manera: a).- A los señores MARIA ELVIA LEONOR PORTILLA ANDRADE; CAISAGUANO PORTILLA EDY SONIA; CAIZAGUANO PORTILLA MARCOS DANIEL; CAIZAGUANO PORTILLA INES LUCIA; CAIZAGUANO PORTILLA EDWIN OSWALDO; CAIZAGUANO PORTILLA JAVIER STALIN ; y, CAIZAGUANO PORTILLA CESAR GIOVANI, la dirección domiciliaria que se indica, mediante el encargado de citaciones de esta Unidad Judicial; b).- Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó JULIO CESAR CAIZAGUANO SANCHEZ , en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente; b).- Al señor Alcalde Doctor LUIS EDUARDO SILVA LUNA; y Procurador Sindico Dr. SORIA VACA DARWIN ROMEO , del Gobierno Autónomo descentralizado del cantón Baños de Agua Santa, se les citara en la dirección detallada, a través del encargado de citaciones de esta Unidad Judicial. Citaciones a la cual se adjuntarán la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4).- Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP.5).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinador para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones. Firma ilegible Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB. Hay un sello P* 4224 - 18331-2022-00354 DE JUICIO: ORDINARIO CAUSA: INVESTIGACION DE PATERNIDAD/ MATERNIDAD No ACTOR:18331-2022-00318SAMARITANA ORTIZ ANA JACQUELINE ALVAREZ GUEVARA Y PRESUNTOS HEREDEROS DE GUSTAVO ANIBAL URQUIZO JUEZ: DR. RAUL CASTRO G. “UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, lunes 27 de junio del 2022, a las12h36.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. En atención a lo solicitado por la parte actora, se dispone citarle a la demandada señora ANA JACQUELINE ALVAREZ GUEVARA, en la dirección indicada a través del señor citador de la Unidad Judicial y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue GUSTAVO ANIBAL URQUIZO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, en uno delos diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma esta blecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo..- . CÍTESE Y SECRETARIOAb.FirmaAtentamente,NOTIFÍQUESE.-“ilegibleVinicioParraS.(E) LA UJMSCB un sello P* 4252 BANCO PICHINCHA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 66 al valor $ 1000 de la Cta. Cte. No. perteneciente a MEDINA LASCANO MARIA FERNANDA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR constitucional, sin que se haya afectado el derecho a la seguri dad139.-jurídica:“Consecuentemente, no se observa que el efecto de la evaluación contenido en la Reso lución número 10-2019, esto es la remoción del cargo a los jueces y conjueces de la Corte Nacional que no hayan alcanzado los pun tajes mínimos vulnere, per se, el derecho a la independencia, ya que contempló un debido proce so y además se enmarcó en una norma clara y previa esto es el artículo 187 de la CRE”.
Hay
- 18331-2022-00318
143.- “En este sentido el marco jurídico que amparaba el llevar a cabo un proceso de evaluación era el fijado por la Constitución, esto es al momento de la renovación por tercios cada tres años.- situación que no fue observada por el Consejo de la Judicatura al momento de emitir la Resolución número 10-2019; y por tanto generó la vulneración a la seguridad jurídica”.
QUEDA
MARÍA
REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I
DE
144.- “Consecuentemente esta Corte concluye que la Re solución número 10-2019 por la que se reglamentó el proce so de evaluación a los Jueces y Conjueces de la Corte Nacio nal de Justicia no contempló el mandato constitucional que determinaba el momento en el que se llevaría a cabo la evalua ción, por lo que, la Resolución número 10-2019 es incompati ble con relación al derecho a la seguridad jurídica, situación que genera que la misma sea inconstitucional de manera in tegral”.Estaes la motivación exhibi da por la Corte Constitucional. Es importante recordar que la evaluación se realizó en base a un exhorto realizado por el Consejo de Participación Ciu dadana y Control Social Tran sitorio, fruto de una consulta popular, es decir que se trata de una situación excepcional, que amerita tomarlo en considera ción para realizar un análisis jurídico completo. Es decir, la propia Corte Constitucional ratifica que ni la Constitución ni la Ley, al mo mento de la evaluación en el 2019, había fijado expresamen te el período para la misma, de modo que recién, por norma legal, posteriormente, con las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial de 8 de di ciembre del 2020, por primera ocasión, se fijó ese período. Por consiguiente, hasta el momento de la evaluación en el año 2019 no se había fijado expresamen te, ni constitucional ni legalmen te, en tres años el período para la evaluación y es recién a través de una norma legal posterior, que rige para el futuro, que se lo hizo en el año 2020, de modo que no existió ninguna “transgresión” por parte del Consejo Nacional de la Judicatura que determine una inconstitucionalidad por viola ción al derecho de seguridad ju rídica, más aún cuando actuó en base a un exhorto realizado por el Consejo de Participación Ciuda dana y Control Social Transito rio que provino de una consulta popular, es decir por un man dato directo del pueblo.
2100208273

JUEVES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA
Vista de la pareja de ajedrecistas y submarinistas durante la celebración del VIII Torneo Europeo de Ajedrez Submarino, en la playa de Carchuna, que se reanuda en este municipio de la Costa Tropical de Granada tras el parón provocado por la pandemia de COVID-19. EFE Jaque mate en el fondo del mar
Da clic para estar siempre informado
