Tungurahua 01 de octubre de 2023

Page 1

EL DEBATE PRESIDENCIAL BUSCA DEFINIR A INDECISOS

Luisa González y Daniel Noboa desde las 19:00 de hoy debatirán sus propuestas para llegar al sillón de Carondelet. La intención de los presidenciables es convencer al electorado que no ha decidido su voto. Página 9

Tungurahua produce el 60% de la mora a nivel nacional

Siete de los nueve cantones de la provincia tienen sembríos de mora. Tisaleo es la ciudad con más cultivos. Desde el Gobierno Provincial se impulsa una estrategia de mejoras con los alrededor de 1.200 productores que trabajan con esta fruta. Página 3

Grupos feministas piden se respeten los adelantos frentes al aborto

TUNGURAHUA DOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2023 CIUDAD Expofauna Urbana este domingo en el parque Juan Benigno Vela Página 2 CULTURA Releer a Mafalda, una idea que toma fuerza Página 10 CIUDAD Bares en la avenida Machángara vuelven a funcionar Página 5 SALUD Incidencia del colesterol elevado y la fertilidad Página 11 REPORTE
Página 16

Festival de disfraces caninos en Ambato

La Expo Fauna Urbana se realizará en tres parques de Ambato durante octubre, el evento se desarrollará con la colaboración de varias entidades entre ellas el Centro Agrícola Cantonal Ambato y la Empresa Municipal para la Gestión de Desechos Sólidos (Gidsa).

La primera fecha tendrá lugar en el parque Juan Benigno Vela el domingo 1 de octubre desde las 10:00, la segunda el 8 de octubre en La Presidencial y la tercera el 22 del mismo mes en el parque Luis A. Martínez ‘El Sueño’.

Dentro del evento se tendrán: peluquería canina, concursos, festival de disfraces, charlas, pone ncias, desparasitación y vacunación, perros adiestrados, entre otras actividades.

TOME NOTA

El resultado final de un buen proceso de socialización es un perro que ha aprendido a manejar nuevas experiencias con un comportamiento apropiado y socialmente positivo.

Los propietarios de los animales también podrán acceder a información sobre la salud de sus mascotas, cuidados, entre otros temas.

Impulso

La vida social de nuestros perros es tan importante como su salud física para su desarrollo y felicidad. Que el perro cuente con experiencia en la sociabilización le ayudará a llevar una vida

más tranquila. Socializar le enseña a reaccionar de manera saludable ante el mundo que lo rodea, sin miedos ni agresiones innecesarias. El tener una mascota que está acostumbrada a la socia-

bilización redunda en paseos agradables al parque y la posibilidad de llevarla a pasear o a este tipo de eventos sin pr eocuparte de que pueda reaccionar de forma inadecuada. (RMC)

EL DATO

El proceso de socialización puede iniciar a las 7-8 semanas de edad al tratar con cachorros, y continuar durante toda su vida.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
La Expofauna Urbana se realizará en tres parques de Ambato durante diferentes fechas, la primera será en el parque Juan Benigno Vela.
ACTIVIDADES. Los perros podrán ser parte de varios concursos.

Tungurahua, la provincia con mayor producción de mora en el Ecuador

Siete de los nueve cantones de la provincia tienen sembríos de esta fruta, Tisaleo es la ciudad con más cultivos.

Tungurahua es la provincia que más mora produce en todo el país, un total del 60% de la producción de esta fruta se cultiva en siete de los nueve cantones de la provincia.

La mora de castilla es la más apetecida, aunque también se tienen otras variedades como la denominada colombiana, la mora de peso y la andimora, que es similar a la de castilla, pero sin espinas.

El Gobierno Provincial de Tungurahua trabaja desde 2005 con más de 1.200 productores de esta fruta, quienes han establecido alrededor de seis organizaciones que se capacitan constantemente para mejorar los cultivos y generar productos con valor agregado.

Fruta

Una planta de mora tarda ocho meses en dar frutos por primera vez, así lo explica Walter Jácome, responsable de la Unidad Agropecuaria del Gobierno Provincial.

La planta alcanza su potencial a partir del año y medio o

CIFRA

1.200 PRODUCTORES

De esta fruta son los que trabaja el Gobierno Provincial de Tungurahua.

dos, después de ello es posible cosechar cada ocho días hasta por 25 años seguidos.

“La vida útil de la planta depende mucho del cuidado, pero se tiene huertos que duran muchos años con buena producción”, aseguró el funcionario.

Jácome indicó que el Gobierno Provincial trabaja para que la producción de mora sea limpia, es decir, con el buen uso de agroquímicos con el objetivo de mantener altos estándares de calidad.

La mayor canti dad de plantaciones de mora están ubicadas en Tisaleo, aunque también existen huertos en

Valor nutricional de la mora (por 100 gramos)

- Calorías: 39 kcal

- Grasas totales: 0,2 g

- Colesterol: 0 mg

- Fibra: 6,6 g

- Potasio: 160 mg

- Hidratos de carbono: 5,1 g

- Vitamina C: 15 mg

CIFRA

6

ORGANIZACIONES

Son las que se capacitan constantemente para mejorar los procesos de producción de esta fruta.

Ambato, Patate, Mocha, Píllaro, Baños y Pelileo en donde las condiciones climáticas favorecen la producción de esta fruta.

Justamente en Tisaleo está el huerto de Elena Panimbosa, tisaleña, quien lleva más de 25 años sembrando y cosechando mora de castilla.

La mujer cuenta que, en noviembre, por la época de Finados, el balde de mora aumenta de valor y es la me-

Propiedades de la mora

° De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo diario de frutas y verduras debe superar los 400 gramos. Usualmente, se recomienda consumir unas cinco raciones.

Existe una fruta muy fácil de conseguir que podría ayudar a fortalecer los huesos, la boca y el cerebro: la mora. Y es que el contenido de azúcar de este alimento es muy bajo, mientras que sus beneficios son múltiples.

Esta fruta es rica en vitaminas A, C y E, las cuales favorecen la generación de colágeno y la absorción de hierro. Como las demás bayas silvestres, es rica en fibra. Por ello, facilita el tránsito intestinal, ayuda a reducir el colesterol y disminuye la absorción de glucosa. Gracias a esto, es un buen alimento para los pacientes con diabetes. El consumo de moras afecta directamente al cerebro. Ayuda a prevenir las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.

jor temporada para cosechar y vender.

“La plantita es muy generosa, nosotros vamos a vender en la feria de Tisaleo y también en el Mayorista de Ambato”, aseguró.

Comercialización

Mayra Muriel, técnica de Comercialización y Marketing del Gobierno Provincial, dijo que los productores de mora han recibido capacitaciones de ocho módulos para mejorar desde la plantación hasta la cosecha y también la gen eración de productos con valor agregado Actualmente se plantea la

TOME NOTA

Las antiguas culturas veían la mora como una planta silvestre, pero su historia medicinal se remonta a más de 2.000 años atrás.

exportación de mora a Estados Unidos y República Domini cana , mercados que han r ealizado pedidos de la fruta.

De igual manera se trabaja en la generación de productos elaborados innovadores como mermelada con stevia, sin azúcar, entre otros productos saludables. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
EL DATO
tarda ocho meses en producir frutos por primera vez.
Una planta de mora
PRODUCCIÓN. Tisaleo tiene la mayor cantidad de sembríos de Mora en Tungurahua.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

las cifras que dentro de diez años arroje el siguiente censo, confirmen que estuvimos a la altura.

Fanatismo insolente

Un pueblo libre no solo debe estar armado y disciplinado, debe tener suficientes armas y municiones para mantener su independencia de cualquiera, que intente abusar de ellos. Lo que incluiría su propio gobierno.” George Washington. El desgobierno en ciertos países de América ya conocidos por su barbarismo insurgente vienen silenciando a sus congéneres críticos de sus atrocidades, y para retener su poder convierten al país en Estado totalitario, me refiero a Nicaragua y su atroz gobernante Ortega encarcelando a candidatos presidenciales, reprimiendo a voces disidentes. La Compañía de Jesús, orden religiosa a la que pertenece el Papa Francisco, fue expulsada y expropiado su patrimonio en el país. La orden misionera de la Madre Teresa fue ilegalizada y 18 monjas fueron expulsadas, siguiendo la del enviado del Vaticano, el arzobispo Waldemar Stanislaw Sommertag. La estación de radio católica está entre los canales de radio y televisión cerrados. “Es jaque mate contra la democracia”. Encuesta de Latino barómetro afirma: Casi nueve de diez nicaragüenses se identifican como cristianos y la situación deplorable de la patria exige que, sacerdotes comentaran a The New York Times, que agentes de seguridad encubiertos están sometiendo al pueblo con una campaña de miedo, sembrando odio y asesinando a manifestantes pacíficos opinando: “Nosotros predicamos, que sí es posible ser hermanos, aunque seamos diferentes”. Al respecto, el Papa Francisco hizo una inverosímil referencia a la represión en Nicaragua: “Quisiera expresar mi convicción y mi deseo de que por medio de un diálogo abierto y sincero se pueden todavía encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica.” “Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro la enfermedad es casi incurable.” Voltaire.

CECILIA CHACÓN

El pop rock de los 90

a generación de cantantes ecuatorianos de los 90 fue prodigiosa, quiero referirme especialmente al pop rock. Les cuento de algunos como los Cruz en Karnak, Clip, Verde 70, Tercer Mundo, Las Lolas, Tranzas, Pamela Cortés,

Ambato en los próximos 10 años

En nuestra provincia, los datos del último censo reflejan en mucho la radiografía nacional, con la feliz excepción de ciertas cifras en las que parecemos mantener una ventaja. Así sucede con la cobertura de servicios básicos, especialmente el acceso al servicio eléctrico en un 99% o el 97% de acceso al líquido vital. El reto de los tungurahuenses está en mejorar la calidad de nuestros servicios y disminuir la brecha todavía palpable entre el sector urbano y la ruralidad. Esperemos que

Es un hecho comprobado que nuestro planeta sufre un proceso de calentamiento; pero de allí a afirmar que somos los humanos los responsables de eso hay un abismo. Se nos ha querido vender la idea de que los científicos de manera unánime defienden la tesis del origen antrópico del ‘cambio climático’; sin embargo, no existe tal unanimidad: hace algunas semanas unos 1.600 científicos lanzaban un alerta urgente: detrás de las campañas alarmistas sobre la responsabilidad humana en el calentamiento de la Tierra no hay una base científica sino política, se trata de dar mayor poder a ciertos grupos que ya controlan gran parte de las actividades

Contravía, Los Intrépidos, Juan Fernando Velasco, Mirella Cesa, Promesas Temporales, Sales y Mileto, Casería de Lagartos, Barro, Umbral, AU – D, Pancho Terán, Fausto Miño, por decir, todos aquellos que nos dieron alegrías, tardes nostálgicas, bohemias y con canciones que podíamos tararear en nuestro propio y singular castellano –ecuatoriano.

Qué gran presencia de músicos, compositores, cantantes, arreglistas de calidad que salieron de todo el país.

En el salón de la ciudad se dieron a conocer los resultados que confirman un crecimiento paulatino de nuestra población, el inicio de un cambio demográfico que no sólo afecta a la composición de los hogares sino también al uso del suelo. La edad promedio de nuestra ciudad ronda los 31 años, hay más ambateños viviendo solos que hace diez años y el 64% es propietario de sus domicilios. No obstante, esos indicadores demuestran que la ciudad empieza su crecimiento vertical, el mercado inmobiliario local se transformará en esta década y la población económicamente activa que hoy en-

económicas y de las decisiones gubernamentales a nivel global. El Premio Nobel de Física (2022) John Clauser ha llamado la atención sobre la “falsa ciencia” que nos quieren imponer por medio de una sistemática desinformación; llega a sostener que se da una auténtica “corrupción de la ciencia”.

El prestigioso profesor italiano Antonino Zichichi ha escrito hace pocos días: “A lo largo de los años he enfatizado repetidamente que la afirmación de que la actividad humana es responsable del calentamiento global carece de una base científica sólida. Actualmente, no existe ningún cálculo científico que pueda respaldar esta afirmación”. Para evitar interpretaciones torcidas, estos científicos no niegan ni el calentamiento global ni la contaminación, sino el origen humano del primero, no de la segunda. Decía Zichichi: “La conta-

Pongo en renglón sus voces excepcionales y únicas. A algunos de ellos los vi en sus inicios como a los Casería de Lagartos que un tiempo atendían el bar de la FACSO de la U. Central y de vez en cuando se pegaban una que otra canción de prueba. A otros, con una verdadera complicidad cívica de radios que si le apostaban a lo “nacional”. Realmente había corazón de fan, cada canción una historia. Ya se acordarán ustedes

grosa el consumo en servicios y entretenimiento seremos un inmenso puñado de adultos mayores con dificultades para cobrar su pensión y demandaremos acceso a salud y a una ciudad más transitable y ordenada.

Miscelánea, mujer

de España

También nuestra provincia tiene rostro de mujer y creció el número de hogares que reconocen en ellas a la cabeza de hogar. Un cambio importante que también es hijo del drama de la migración, fenómeno que trastoca la zona agrícola.

Muchas cosas están cambian do y las autoridades, presentes en aquel acto, son las responsables de prevenir los problemas que los datos anuncian. Sería una irresponsabilidad inmensa, tener las cifras y actuar contra ellas.

minación existe, es dañina, y pone en tela de juicio el trabajo del hombre. Pero atribuir el calentamiento global a la responsabilidad humana es una enormidad sin ningún fundamento: pura contaminación cultural. La acción del hombre afecta el clima en no más del diez por ciento”.

Vale la pena recordar estas opiniones para evitar caer en una idolatría de la naturaleza cuya consecuencia es la condena del ser humano. Es obligación de todos cuidar a la Tierra, con sus plantas y animales, pero también lo es proteger a la especie humana, permitirle vivir y progresar. Es una barbaridad querer reencarnarse en un virus que acabe con toda la población humana del planeta, como soñaba un altísimo dirigente de una organización para la protección de la vida silvestre. El proteger a los osos polares no se opone al amparo de los niños y viceversa.

algunas tarareando y corriendo ahora al YouTube, al Spotify, al cd. Yo románticamente guardo algunos viejos casetes y para envidia de algunos autografiados. No he visto una generación más camaleónica y particular como la de los 90, y claro, ya están entrados en años igual que los fans, pero qué voces, qué letras. Había música. Se conservan renovándose en looks o en nuevos cover de sus canciones originales,

Bajo el sol de poniente el campo se riega por sí solo, mientras la luna, que duerme de costado, alumbra el bello rostro de esa mujer del río. Intransigente, se ve que le quita el polvo a una fotografía vieja de cuando joven y marido en mano; hoy solo queda el silencio que dejaba su sonrisa después de cada verano. Se busca, pero no se encuentra. El tiempo borra, difumina y olvida, no solamente el sentimiento, sino también la imagen de cuándo uno es nuevo. Alza la mirada, mujer de España, y no reconoce el mundo que un día, sí, un día le vio nacer.

Ojalá vuelva a verte por la noche, vestida de hojiblanco y hojarasca, cargando a cuestas la cruz de mil penas y la sed de sentirte historia, diamante y condena. Ojalá algún día pueda sacarte las flores secas que se te han quedado en el pecho por haber bailado tanto bajo la sombra del almendro. Ay… mujer de España… ¿qué hay en tus ojos? Si solo veo molinos de viento revestidos de sangre y fuego, pasión Cervantina, tronco encendido caído del cielo.

Muéveme la falda una vez más, redondea coloreando de brazaletes tu cintura y déjame admirar tu pelo, pinceladas vivas del Greco. Con tus manos encendidas, enséñame a tu niño, el cristiano, y sal de misa con tu velo y vestido blanco. Mujer de España, no me olvides solo en la esquina del sufrimiento que mi aliento huele a anís, orujo y cigarro viejo.

Seca mujer de España, ¿no tienes lágrimas? Toma las mías que te las presto. Recítame a Lorca y susurra a Ramón María del Valle-Inclán, por si se despiertan los monstruos y demonios que infestaron a Dalí y se comen la plaga de la angustia que de madrugada y solo en Semana Santa se te nota, mujer de España. Enséñame a escribir nuevamente en Granada y cuéntame historias de oriente, de cuándo morena y musulmana, de cuándo castiza y loca, mujer de España. Viuda y nostálgica, hoy cruza el pavimento que le cedió Europa después del rapto, y bajo el gris pesar de sus palomas, cuenta los días, los minutos y las horas para que en su seno surja nuevamente el veneno que alimente a todo aquel poeta, músico y cantinero que se atreva a besar su entraña, para que en ella; el sueño, surja de nuevo.

pero sus voces siguen potentes y hoy son verdadero símbolo de perseverancia y de música de la buena. Corro el riesgo de nombrar a mis cantantes favoritos como Sergio Sacoto, el Juan Ferrr Velasco, Fausto Miño, Los Intrépidos que trascienden a los 90, e incluso a los cantantes que les siguieron en las décadas siguientes. Todos ellos buenos músicos y cantantes. Pero los 90 no se repetirán.

L
La trampa del calentamiento global
NICOLÁS MERIZALDE
TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 04 O
OPINIÓN
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Bares y discotecas vuelven a funcionar en la avenida Machángara

Moradores del sector están molestos por la presencia de este tipo de establecimientos.

La calma en la avenida Machángara, ubicada en el barrio Nueva Ambato al sur de la ciudad, terminó hace varios días, pues bares y discotecas volvieron a funcionar en la zona desde el inicio de clases en las universidades.

Los vecinos del sector están molestos por la cantidad de libadores que llegan a la zona, además de las peleas entre borrachos, la delincuencia y el ruido que provocan los establecimientos

hasta la madrugada.

Problemas

Eduardo Mayorga, morador del sector, dijo que el ruido es uno de los principales problemas para él, pues su vivienda está junto a una de las discotecas ubicadas en la zona.

“Como moradores no estamos en contra del trabajo, pero es necesario que los negocios hagan lo suyo sin molestar a los demás”, dijo el vecino.

De igual manera indicó que los estudiantes universi-

tarios que llegan a los bares y discotecas transforman en baño público los portones y paredes de las viviendas, además, parquean sus vehículos en toda la calle obstaculizando los garajes.

Este problema ya fue por este medio de comunicación desde principios de año, los vecinos cansados de que los controles se realicen a medias, llegaron la mañana del jueves 28 de septiembre hasta la Gobernación de Tungurahua para pedir que se hagan más controles en el barrio.

nombre en reserva, dijo que tienen planeado dirigirse a todas las dependencias para expresar nuevamente su malestar.

De no dar soluciones oportunas, empezarán a desarrollar plantones y marchas para evitar que este tipo de negocios sigan funcionando.

EL DATO Actualmente bares y discotecas tienen permiso para funcionar hasta las 03:00.

El presidente del sector, quien prefirió mantener su

Curso gratuito de elaboración de productos de limpieza en Ambato

El martes 3 de octubre de 2023 se desarrollará una capacitación sobre la elaboración de productos de limpieza en Izamba de Ambato

Esta actividad se desarrollará en el auditorio del Gobierno Parroquial de Izamba, a partir de las 14:00 hasta las 17:00.

Las personas interesadas en participar podrán hacerlo inscribiéndose en las oficinas del Gobierno Pa-

rroquial, esta capacitación está dirigida para personas mayores a 17 años.

Estas capacitaciones son organizadas con la finalidad de crear espacios para el desarrollo de conocimientos de las personas en temas de limpieza.

Además, se busca fortalecer los emprendimientos para que de esta manera sean posibles las mejoras

económicas de la parroquia y la ciudad.

Controles

Iliana Bautista, comisaria de Ambato, dijo que en lo que respecta a sus competencias los controles son permanentes, incluso mencionó que dos de los locales fueron clausurados en más de una ocasión.

Uno de los establecimien-

tos que funciona en la avenida Machángara fue clausurado el lunes pasado por estar funcionando como discoteca, cuando el permiso que tienen es para bar, es decir solo personas sentadas.

Por esta acción, este lugar fue suspendido por 10 días como medida preventiva.

“Los operativos de Comisaría, Intendencia, Municipio y Policía Nacional se realizan desde los jueves, que son los días en los que más presencia de libadores tenemos”, indicó Bautista.

En estas actividades ya se han notificado a personas libando en la vía pública, quienes podrían pagar una multa de 135 dólares. (RMC)

En4 el taller, los participantes podrán conocer sobre temas de elaboración es decir los materiales que se utilizan, el proceso de preparación y muchos detalles más importantes para este módulo. Además, se tratará temas sobre el empaquetamiento y la distribución de los productos elaborados. (VAB) ELABORACIÓN.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
Los productos de limpieza son elaborados con varios químicos. PROBLEMA. Personas se reúnen en el sector para consumir bebidas alcohólicas.

Quester: un hito japonés

Las marcas japonesas destacan por crear vehículos de excelente desempeño en sus funciones. Su enfoque no radica en impresionar a los clientes con características externas, sino en sorprenderlos con la funcionalidad y calidad de sus productos.

Un producto japonés no se admira solo un instante, sino que se admira su funcionalidad durante toda la vida. Esto es precisamente lo que representa el cabezal Quester. A continuación, descubrirás por qué este camión goza de tanto reconocimiento:

Capacidad para trabajos duros

El Quester está diseñado para priorizar la seguridad del conductor, la carga y los demás usuarios de la vía. Cuenta con un sistema de frenado que combina los frenos de servicio, el retarder y el sistema de freno de motor, brindando óptimas distancias de frenado. Además, la cabina del Quester ha superado pruebas de choque frontal y de vuelco, demostrando ser un espacio seguro para el conductor.

La suspensión en T del Quester ha sido diseñada para condiciones difíciles, especialmente en el sector de la construcción, donde la durabilidad y la confiabilidad son de suma importancia.

El chasis del Quester está preparado para exigencias extremas.

Sus rieles laterales de acero laminado brindan flexibi-

lidad para soportar tensiones verticales y de torsión, independientemente del centro de gravedad de la carga.

Rendimiento sólido y tecnológico

El motor GH11E que impulsa al Quester ha sido desarrollado para ofrecer un rendimiento óptimo en condiciones reales.

La calidad de fabricación de UD, destaca por su eficiencia en consumo de combustible gracias a una amplia banda de torque que le da fuerza al camión desde bajas

revoluciones, reduciendo el número de cambios y consecuentemente, el consumo de combustible.

Comodidad para largas jornadas de trabajo Tablero ergonómico: el diseño ergonómico del tablero permite que todos los botones y mandos estén al alcance del piloto sin desviar la atención de la carretera.

Asiento ergonómico: el asiento del piloto está suspendido y cuenta con un diseño ajustable para ofre cer mayor comodidad y descan-

so al conductor. Literas dobles: pensando en los conductores que pasan la noche en el Quester, se han incluido literas dobles espaciosas para brindar un descanso óptimo.

Accesibilidad y facilidad de manejo La comodidad y la accesibilidad van de la mano, ya que un camión fácil de entender resulta menos agotador. Una de las características que facilita en gran manera la conducción del Quester es la caja

TOME NOTA

Para conocer todos los pormenores del trabajo que realiza JCB puede visitar los concesionarios de Automekano o ingresar a la página www.automekano.com.

opcional ESCOT. Esta caja automatizada es la más amigable del mercado para los conductores nuevos, permitiéndoles concentrarse en la conducción sin sentirse intimidados por una caja manual de 18 marchas, ya que confían en que el sistema les proporcionará el rendimiento necesario.

Otra característica que ayuda mucho a la accesibilidad para choferes expertos y novatos es el mantenimiento sencillo. En el Quester, los puntos de servicio del motor están ubicados estratégicamente detrás de la parrilla delantera para facilitar el mantenimiento del camión.

Pero los mantenimientos no solo son fáciles de hacer, sino que gracias a la tecnología de UD Trucks, los camiones Quester requieren 50% menos mantenimientos que sus competidores japoneses.

En Ecuador, esta proeza japonesa es comercializada por Automekano. Sin duda, el Quester es el camión ideal para empresarios inteligentes, exigentes y que aman el trabajo duro. ¡Cotiza y prueba hoy mismo tu Quester en Automekano!

Jornada de inducción a nuevos estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja

En la Universidad Técnica Particular de Loja, Centro Provincial Ambato, se realizaron las Jornadas de Inducción a estudiantes de diferentes carreras de la modalidad abierta y a distancia, con el objetivo de brindar información institucional y orientarlos en procesos de gestión académica y administrativa.

EMPRESARIAL 06 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
Un producto japonés no se admira solo un instante, sino que se admira su funcionalidad durante toda la vida.
PRESENCIA. Las marcas japonesas impresionan a los clientes con la funcionalidad y calidad de sus productos.

Mushuc Runa se ‘frena’ en la tabla 1 1

Mushuc Runa en una mala presentación no pasó del empate 1 a 1 ante el Cumbayá y se estanca en la tabla de ubicación de la Liga Pro.

El cuadro ambateño acumula dos partidos sin conocer la victoria, ya que perdió la fecha anterior por goleada ante Emelec y ahora igualó de local en Echaleche.

Cotejo

El ‘Ponchito’ salió con todo a buscar el arco rival con un juego intenso y por las ban-

das, producto de eso a los 10 minutos Sergio González tras una serie de rebotes con un remate fuerte dentro del área venció al portero Leonel Nazareno y puso el 1 a 0 parcial.

Esto hizo que el elenco quiteño empiece a reaccionar con la experiencia de Juan Carlos Paredes, quien empezó a manejar la pelota en la mitad de la cancha y le quitó la generación de juego a los locales.

Fue así que, tras un pase de Paredes a las espaldas de

la defensa ambateña lo aprovechó Hanzel Batalla, quien envió un centro y el delantero Agustín Maciero doblegó a Jorge Pinos para marcar el 1-1.

Esto hizo que Mushuc Runa desespere y comenzó a lanzar pelotazos para su delantero Diego Ledesma que careció de abastecimiento.

Los minutos transcurrieron entre la desesperación de los locales y la capacidad

para aquietar el juego de los visitantes.

Con el 1 a 1 en el marcador ambos equipo se fueron al descanso

Mushuc Runa continuó el asedio al arco rival pero no obtuvo el premio del segun-

do gol. Pocas emociones y llegadas llevaron el duelo al fin con una igualdad a un tanto por bando.

Así el final culminó con el empate y ambos equipos sumaron un punto cada uno. (LH)

CRONOS 07 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 D
El ‘Ponchito’
descendió dos puestos en la tabla de posiciones de la Serie A.
MUSHUC R. CUMBAYÁ EL DATO En la novena fecha el ‘Ponchito’ visitará a El Nacional en Quito y Cumbayá pasará por Guayaquil para medir a Emelec.
Fecha 8 – fase 2 Partidos de hoy 1-1 2-2 VS 13:00 15:30 18:00 VS VS 1-1 1-1 GUALACEO
GUAYAQUIL C.
AUCAS CATÓLICA TÉCNICO U. INDEPENDIENTE EMELEC Encuentro de mañana 19:00 VS ORENSE LIBERTAD
PRESENCIA. En el estadio de Echaleche Mushuc Runa no tuvo un buen encuentro ante en Cumbayá.
MUSHUC R. CUENCA CUMBAYÁ NACIONAL
LIGA DE Q. BARCELONA DELFÍN

La antorcha panamericana aterriza en Chile

(EFE).- La antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán en Chile a partir del próximo 20 de octubre llegó este sábado a la capital procedente de México

La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacanán en la que estuvo presente una nutrida delegación chilena, liderada por el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, y atletas como la remera Melita Abraham y el gimnasta Tomás González.

xico, que nos va a movilizar y a motivar para el evento deportivo más importante de nuestro país. Nos ayudará a mirarnos y a reencontrarnos”, dijo Pizarro.

TOME NOTA

Los fuegos convergerán el 20 de octubre en la inauguración en el Estadio Nacional de Santiago del mayor evento deportivo celebrado en Chile desde el Mundial de 1962.

La linterna que trajo encendido el fuego sagrado desde Teotihuacán bajó del avión en manos de González y Abraham, quienes esta tarde se lo traspasarán al presidente Gabriel Boric en una ceremonia en un cerro de Santiago.

Océano Pacífico) y recorrerán todo el país.

Los fuegos convergerán el 20 de octubre en la inauguración en el Estadio Nacional de Santiago del mayor evento deportivo celebrado en Chile desde el Mundial de 1962.

“Santiago 2023 será un hito significativo que nos une en historia y orígenes. Estamos emocionados de traer en esta llama la energía de Mé-

El próximo 2 de octubre tres antorchas partirán de manera simultánea desde tres extremos distintos (Arica en el norte, Punta Arenas en el sur e Isla de Pascua en el

“Con alegría, Rapa Nui espera para las próximas horas la llegada del símbolo de los Juegos Panamericanos. El lunes 2 de octubre la antorcha recorrerá las principales arterias de Hanga Roa, en un evento esperado con entusiasmo por la comu nidad”, indicó en redes sociales la Municipalidad de Rapa Nui, nombre indígena de Isla de Pascua.

Encendido de la antorcha

La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teoti -

huacanán en la que estuvo presente una nutrida delegación chilena, liderada por el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, y atletas como la remera Melita Abraham y el gimnasta Tomás González.

EL DATO

Nos ayudará a mirarnos y a reencontrarnos”, dijo Pizarro. La linterna que trajo encendido el fuego sagrado desde Teotihuacán bajó del avión en manos de González y Abraham.

Los VII Parapanamericanos entre el 17 y el 26 de noviembre en la capital chilena y en otras regiones del país como la costera Valparaíso y las sureñas O’Higgins y Biobío.

“Santiago 2023 será un hito significativo que nos une en historia y orígenes. Estamos emocionados de traer en esta llama la energía de México, que nos va a movilizar y a motivar para el evento deportivo más importante de nuestro país.

Los XIX Juegos Panamericanos se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre y los VII Parapanamericanos entre el 17 y el 26 de noviembre en la capital chilena y en otras regiones del país como la costera Valparaíso y las sureñas O’Higgins y Biobío.

CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 01 /10/2023 D
La antorcha recorrerá el país durante tres semanas. La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacanán.
ACTO. El Presidente de Panam Sports, Neven Ilic ©, junto a los atletas chilenos Tomás González (I) y Melita Abraham (D), encienden la llama Panamericana durante la ceremonia donde el Presidente Gabriel Boric recibe por primera vez en Chile el “Fuego Panamericano”, hoy en Santiago de Chile (Chile). EFE/ Ailen Díaz Fotografía cedida por Panam Sport que muestra a la remera chilena Melita Abraham (i) y el exgimnasta Tomás González (d) mientras posan junto a la antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 hoy, en Santiago (Chile).

Presidenciales buscan convencer a los indecisos en el debate de hoy

EL DATO

Desde las 19:00 de hoy, domingo 1 de octubre de 2023, el Ecuador estará pendiente del desarrollo del debate presidencial para la segunda vuelta electoral.

Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) protagonizarán este evento obligatorio para que la población acuda a las urnas de manera informada.

Las pantallas de Ecuador TV serán el escenario para que los ecuatorianos puedan conocer con mayor precisión las propuestas de los candidatos.

González y Noboa tratarán cuatro temas fundamentales: económico, seguridad, social y político

temático, los contenidos económico y social serán abordados primero por Noboa, mientras que seguridad y lo político por González.

Antecedentes

El director de la encuestadora privada Comunicaliza, el español Álvaro Marchante, y el periodista ecuatoriano Fabricio Vela en una charla sostenida con miembros de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito, aseguraron que este encuentro será decisivo para ver quién llegará al sillón de Carondelet.

TOME NOTA

Desde el Comité de Debates se anunció que las preguntas serán entregadas hoy, dos horas antes del debate en sobre cerrado a la moderadora.

A diferencia del debate desarrollado en la primera vuelta, este domingo será moderado por la periodista Ruth del Salto, y ambos aspirantes contarán con más tiempo para explicar sus propuestas de gobierno.

En el sorteo se definió el orden de intervención por eje

Marchante señaló que el debate de la primera vuelta fue clave para que Noboa creciese en intención de voto y, a la postre, lograse pasar a la segunda vuelta como el segundo candidato más votado con el 23,47% de los sufragios, solo superado por González, que fue la más votada con el 33,61%.

Si bien el último sondeo de Comunicaliza, hasta la última semana de septiembre, ofrece una ventaja a favor de Noboa

Vacíos de campaña

°El estratega político, Leonardo ‘Pipo’ Lasso, manifestó a LA HORA que la falta de propuestas y los vacíos que se observan en la campaña electoral son consecuencia de la premura del proceso y de la falta de preparación para afrontar el actual escenario comicial.

“Ninguno de los candidatos, participantes ni en la primera, ni en la segunda vuelta, tenían en su agenda hace tres o cuatro meses ser candidato a la Presidencia, mucho menos pasar a segunda vuelta. Y esto les ha sorprendido”.

Indicó que en sus más de 30 años de experiencia en campañas electorales, el proceso de la segunda vuelta es como una vorágine, una montaña rusa que no para nunca, y hace difícil definir una estrategia, en esta ocasión es aún más difícil”.

A su juicio, el desarrollo de las redes sociales y su auge en la sociedad complica la campaña, porque “esta gran actividad, permanente en las redes, obliga a los equipos a estar cambiando de temas diariamente y genera dispersión en la agenda”.

Para Lasso ambas campañas, “carecen de un hilo conductor, es lo que se ve en esta segunda vuelta”.

El estratega político precisó que en el caso de Daniel Noboa no observa la construcción del presidente que desea ser, “el cómo quieres ser recordado. Soy el presidente del empleo, soy el presidente que solucionó o avanzó en la solución de inseguridad, definir un hilo conductor”, advirtió.

Al revisar el caso de la candidata de la RC, Laso dijo que claramente obedece a un modelo. “No tiene un liderazgo propio, sino que obedece a un liderazgo de Rafael Correa y a la agenda que él pone. Entonces ella no puede definir su hilo conductor, su estrategia central”.

La segunda vuelta está convocada para el domingo 15 de octubre y se espera que más de 13,4 millones de ecuatorianos escojan al sucesor de Guillermo Lasso para completar el periodo presidencial 2021-2025.

frente a González, Marchante advirtió que nada está decidido todavía y que, con menos de un mes de campaña por delante, la situación puede cambiar.

Mientras, Vela recordó que los dos debates de segunda vuelta que ha tenido Ecuador en la historia electoral fueron absolutamente decisivos para decantar la balanza, tanto el de las elecciones de 1984 que ganó León FebresCordero ante Rodrigo Borja y el de los comicios de 2021, donde Lasso se impuso al correísta Andrés Arauz, ahora candidato a vicepresidente con González.

Ambos coincidieron en el clima inédito en el que se desarrolla este proceso electoral, marcado por la inseguridad como la principal amenaza que perciben los electores, sobre todo después de los asesinatos del alcalde de Manta Agustín Intriago y del candidato presidencial Fernando Villavicencio (LH/EFE)

TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023
El electorado tendrá la oportunidad de conocer un resumen de las propuestas de los presidenciales para decidir su voto.
PAÍS 09 I
PRESENCIA. Luisa González y Daniel Noboa hoy darán sus propuestas.

‘Releyendo: Mafalda’, homenaje audiovisual al universo de Quino

Este proyecto ofrece una buena ocasión para zambullirse, si aún no se ha hecho, en el universo de Quino.

EFE . ¿Qué tienen en común los dibujantes Maitena y Liniers, los exdeportistas Manu Ginóbili y Gabriela Sabatini y el actor y director español Santiago Segura? Todos aman a Mafalda, esa niña de 6 años adelantada a su tiempo, rebelde, feminista, inquieta, y a todo el universo que el genial Joaquín Lavado ‘Quino’ creó en torno a ella.

Todos ellos, junto a muchos otros de nacionalidades diversas, desfilan por los cuatro capítulos de la serie documental ‘Releyendo: Mafalda’ que puede verse en las plataformas Disney+ y Star+ y que busca “un punto de vista diferente audiovisual” sobre este personaje icónico de la cultura argentina y su autor.

“Es importante lo de la relectura. Es un punto de vista diferente audiovisual; no existían series sobre Mafalda y eso me parece que es muy interesante, que esté sucediendo esto”, explica durante una entrevista virtual con EFE su directora, Lorena Muñoz, quien se confiesa “fanática” de la tira creada por Quino.

Realizadora de, entre otros filmes, “Gilda, no me arrepiento de este amor” (2016) y “El Potro, lo mejor del amor” (2018), sobre los mitos argentinos Gilda y Rodrigo, dos cantantes fallecidos en un accidente, muy jóvenes y en la cúspide de sus carreras, esta porteña de 51 años habla ahora con la misma pasión de una leyenda

TOME NOTA

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina creada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973.

muy cercana para ella.

“Vivo en San Telmo, vivo muy cerca de su casa, donde vivía él (Quino) cuando creó a Mafalda, y me lo imagino mucho a él dibujando en esas ventanas. Y me gusta mucho algo que me enteré, que no sabía, que es esta idea de cómo él piensa que el historietista tiene relación con el cine; eso me pareció conmovedor, porque tiene que ver conmigo también”, detalla la directora.

Hoy en ese histórico barrio de Buenos Aires, lleno de calles empedradas, de bares notables y de rincones para los turistas, en la esquina de las calles Chile y Defensa, a pocos metros del edificio que habit ó su dibujante, una escultura de Mafalda, con su cara de niña sabionda y tierna, espera en un banco a quien quiera sentarse para una fotografía o, quién sabe, quizá iniciar una charla.

EL DATO

El 29 de septiembre de 1964 se publicó Mafalda por primera vez

Mafalda es universal Pese a que, como la directora de la serie reconoce, Mafalda no sólo es algo “bien argentino,

sino bien porteño”, su calidad humana -y la de su ‘familia’ de amigos- terminó por convertirla en universal “Yo creo que tiene que ver con que son personajes donde el espectador, el lector, se siente muy identificado, porque atraviesa problemáticas que son comunes a todos, como que tiene que ver con problemáticas que tenemos los humanos, sobre todo Latinoamérica”, explica Muñoz, quien resalta el “humor” y poder “reírse de uno mismo” gracias a las tiras cómicas de Quino. Sin duda, el acierto de que “esa voz tan crítica esté puesta en una niña y en un grupo de niños, que son los que se cuestionan todo el tiempo todo, es algo que podemos aceptar de

alguna manera, sin ofendernos”, resume.

Esa entrañable pandilla formada por Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad y el pequeño Guille dialogan, por obra y gracia de Quino, sobre asuntos como la pobreza, la desigualdad, el feminismo, el amor o el cambio climático (cuando no existía ese término).

‘Releyendo: Mafalda’ Este proyecto nació cuando aún vivía Quino, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014; y se trata de, como su título indica, una ‘relectura’ de su personaje icónico pero también de un gran homenaje a su mundo creativo.

Los testimonios de reconocidos dibujantes, como los argentinos Maitena y Liniers o el chileno Montt, sobre el proce-

so del genial mendocino son lo más destacado del documental, junto a las palabras del propio Quino sobre el nacimiento de esta niña que pasó de ser la posible imagen de un anuncio de electrodomésticos a comienzos de los años 60 del siglo XX a ser referente mundial aun en el siglo XXI.

“Hay algo de la magia misma de lo que logra Quino y yo creo también que tiene que ver con este crisol de personajes que se completan entre sí; están como que todos tienen sus perfiles muy definidos y, al mismo tiempo, él no los juzga, porque son personajes que tienen grises. Hay momentos donde los amás, momentos donde los odiás”, dice Muñoz.

Ahora, “Releyendo: Mafalda” ofrece una buena ocasión para zambullirse, si aún no se ha hecho, en el universo de Quino.

CULTURA 10 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
Fotografía cedida por Disney+ que muestra al actor y director español Santiago Segura mientras explica su amor por la tira Mafalda y sus personajes. EFE/ Disney+ Primera aparición de Mafalda

El colesterol alto impacta en la fertilidad

EFE . En el Día Mundial del Corazón, los expertos en reproducción asistida explican que el colesterol tiene una estrecha relación con el grupo de hormonas esteroideas, que influyen en gran parte en la fertilidad humana.

En concreto, este lípido es el responsable de ser el precursor de hormonas como el estradiol , la progesterona y la testosterona, claves para el proceso reproductivo y que se sintetizan en células de ovarios y testículos

TOME NOTA

desarreglos hormonales que dificultan tanto la fecundación como que el embarazo pueda llegar a término. En hombres puede provocar una menor cantidad de esperma con peor calidad o directamente espermatozoides que muestren morfología defectuosa”, indica la doctora Begoña Martínez, directora de IVI Pamplona.

Entre un 5 y 20% de la población tiene niveles de colesterol por encima de 240250 mg/dl.

“En mujeres , u nos altos niveles de colesterol malo (LDL) pueden crear unos

Sin embargo, los estrógenos influyen en el metabolismo de las grasas, favoreciendo la producción del conocido como colesterol “bueno” (HDL), que es beneficioso para la fertilidad, ya que los

EL DATO

Cuando las mujeres sufren la menopausia alrededor de los 50 a 55 años, muchas experimentan un cambio en sus niveles de colesterol.

ovarios contienen muchos receptores de este tipo de lípido.

Por todo ello, es importante mantener valores superiores a 35 mg/dl en hombres y a 40 mg/dl en mujeres de este tipo de colesterol.

“Los niveles de colesterol son un indicador más a consultar en la analítica que hacemos en primera consulta para evaluar a cada paciente y posteriormente planificar un tratamiento personalizado para cada caso. Igual-

Colesterol a raya para potenciar la fertilidad

° Lo fundamental es llevar un estilo de vida saludable tanto para mantener una buena salud cardiovascular como para tener un equilibrio hormonal con el fin de lograr un embarazo. Estas son las principales recomendaciones:

• Una dieta variada basada en el modelo mediterráneo: rica en elementos vegetales, legumbres, cereales integrales, carnes magras y pescado omega-3. Y, sobre todo, evitar los procesados que contienen grandes cantidades de sal y azúcar.

• Realizar actividad física de manera habitual y mantenernos activos en nuestro día a día paseando, subiendo escaleras.

• Abandonar el hábito tabáquico, incluso aunque sea puntual y no consumir alcohol de manera habitual.

• Si somos propensos a tener niveles altos de colesterol o somos diabéticos o hipertensos, es recomendable realizar analíticas periódicas para poder llevar un mayor control de nuestros niveles de lípidos en sangre.

Factores de riesgo específicos de las mujeres

° Existen factores de riesgo comunes a toda la población que contribuyen a la aparición de cardiopatía isquémica: colesterol, hipertensión, dislipidemia, diabetes, obesidad, dieta poco saludable, sedentarismo y consumo de tabaco.

Pero hay otros específicos de las mujeres como menopausia prematura, diabetes gestacional, hipertensión en el embarazo, parto prematuro, síndrome de ovario poliquístico y enfermedades inflamatorias o autoinmunes.

“También hay otros riesgos importantes que no se reconocen suficientemente, como los factores psicológicos, sociales, económicos y culturales, en los que a menudo influye el sexo, y que parecen contribuir a la enfermedad cardiovascular en las mujeres”, advierte el doctor Román Freixa, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

mente, antes de comenzar un tratamiento de r eproducción asistida siempre se recomienda vigilar nuestros hábitos de vida para

que sean lo más saludables posible, ya que será la mejor base sobre la que trabajar en materia de fertilidad”, apunta la doctora Martínez.

Atención especial al colesterol en las mujeres

° Por otra parte y también en el Día Mundial del Corazón, se hace hincapié, además de en la fertilidad, en la necesidad de que los profesionales sanitarios presten especial atención al control del colesterol en las mujeres y ajusten las estrategias de tratamiento de manera individualizada.

A pesar de que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte de las mujeres en España, siguen estando poco estudiadas, reconocidas, diagnosticadas y tratadas entre la población femenina.

“Esto se refleja, por ejemplo, en el tratamiento para controlar el colesterol, que es de menor intensidad en las mujeres”, según el doctor Román Freixa, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Insiste en la importancia de la detección precoz y el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular para mejorar la salud cardiovascular de las mujeres y reducir la mortalidad prematura.

La menopausia

° “Durante la menopausia, disminuyen los niveles de estrógeno, que tiene un efecto protector en el sistema cardiovascular, ya que ayuda a mantener niveles de colesterol LDL más bajos y niveles de colesterol HDL más altos”, por lo que en esta etapa hay una mayor propensión a desarrollar enfermedades cardiovasculares.

También en este periodo de la mujer, muchas experimentan un cambio en la distribución de la grasa corporal, con una mayor acumulación de grasa abdominal, que se asocia a un mayor riesgo cardiovascular.

Por eso es importante que las mujeres se sometan a controles de colesterol regulares a partir del comienzo de esta fase de la vida. Esto puede ayudar a identificar y tratar una elevación significativa de los niveles de colesterol LDL para reducir el riesgo cardiovascular.

SALUD 11 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
El colesterol conocido como ‘malo’ es responsable de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares e impacta negativamente en la fertilidad en un contexto de malos hábitos, hipertensión y sobrepeso.
CUIDADO. Mantener una buena alimentación y chequeos permanentes pueden ayudar a mantener estables los niveles de colesterol.

Nuevo plan para proteger a los rinocerontes negros

El Gobierno de Kenia por el Día Mundial del Rinoceronte anunció una nueva estrategia para proteger esta especie en peligro de extinción. Incluye la ampliación de las reservas naturales y el traslado de algunos ejemplares para garantizar la variedad genética.

EFE . El Gobierno de Kenia anunció hoy, en el Día Mundial del Rinoceronte, un nuevo plan para proteger al rinoceronte negro, una especie en peligro crítico de extinción, que incluye la ampliación de las reservas naturales y el traslado de algunos ejemplares para garantizar la variedad genética.

“Tenemos dispositivos especiales para asegurarnos de que no perdamos ni un solo rinoceronte”, aseguró el director general de la estatal Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS), Erustus Kanga, desde la sede de esa organización, en Nairobi, donde se anunció el nuevo plan.

El programa

CIFRA

4,2% ES EL Crecimiento

los 970 actuales a 1.200 para finales de ese año.

Durante la presentación del proyecto, la ministra de Turismo, Vida Silvestre y Patrimonio, Peninah Malonza, destacó “la suerte que tiene Kenia de ser de los pocos países que conservan estas especies de rinocerontes”.

Población de rinoceronte

negro de Kenia, la tercera más grande después de las de Sudáfrica y Namibia

TOME NOTA A finales de 2022

keniano, que se mantendrá vigente hasta 2026, está orientado a mantener las tasas de crecimiento y minimizar la mortalidad de los rinocerontes negros, elevando la población keniana de estos animales desde

había 23.290 rinocerontes en todo el continente africano.

“Me complace señalar que la población de rinoceronte negro de Kenia es la tercera más grande después de las de Sudáfrica y Namibia. Además, nuestro país alberga aproximadamente el 80% de la subespecie oriental de rinoceronte negro, Diceros bicornis michaeli”, añadió.

Pese a los esfuerzos de Kenia para proteger a los rinocerontes negros de la caza furtiva, estos animales están

quedándose sin espacio a medida que aumentan sus poblaciones, lo que ha llevado a un incremento de las peleas territoriales entre ellos.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Según informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las poblaciones tanto de rinocerontes negros como de rinocerontes blancos están creciendo en África por pri-

EL DATO

La población de rinoceronte negro de Kenia es la tercera más grande después de las de Sudáfrica y Namibia.

mera vez en los últimos diez años, después de que fuesen diezmadas por la caza furtiva y la pérdida de sus hábitats.

A finales de 2022 había 23.290 rinocerontes en todo el continente, un 5,2 % más que en 2021, pese a que ese año murieron al menos 561 a manos de los cazadores furtivos.

Así, en 2022 se contabilizaron un total de 6.487 rinocerontes negros en África (un 4,2 % más que en 2021) y

5,6% MÁS

De rinocerontes blancos se registran frente al año 2021.

Clases distintas de rinocerontes

° El rinoceronte Indio, que se ubica en la región de Nepal, Bután y la India.

° El rinoceronte de Sumatra, que habita la región de Indonesia y con alto riesgo de desaparecer.

° El rinoceronte de Java, otra especie amenazada de extinción.

° El rinoceronte Negro, ubicados en Namibia, Sudáfrica y Kenia.

° El rinoceronte Blanco, es el que todavía conserva más esperanzas de preservación.

16.803 rinocerontes blancos (un aumento del 5,6 % con respecto al año anterior), según los datos de la UICN.

“Con esta buena noticia, podemos dar un suspiro de alivio por primera vez en una década

Sin embargo, es imperativo seguir consolidando y aprovechando este desarrollo positivo y no bajar la guardia”, destacó en un comunicado el presidente del Grupo de Especialistas en Rinocerontes Africanos de la UICN, Michael Knight.

La caza furtiva -impulsada por la alta demanda de los cuernos de rinocerontes, sobre todo, en China y algunos países del sudeste asiático- ha llevado al borde de extinción a estos animales.

Conmemoración conservacionista

°El Día Mundial del Rinoceronte se celebra el 22 de septiembre de cada año con el fin de crear conciencia en la población mundial de la importancia de cuidar y proteger al rinoceronte, una especie que desempeña un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas alrededor del mundo.

La principal causa de la desaparición de los rinocerontes es la caza furtiva y a mansalva, ya que los cuernos de este bello animal son extraídos para venderse en el mercado negro y por los cuales pagan grandes sumas de dinero.

Esto se debe a que los habitantes de regiones como la China y países del lejano oriente tienen la firme convicción de que el cuerno del rinoceronte posee verdaderas propiedades medicinales y afrodisíacas. Además, son presa fácil para ser usada en el comercio debido a las guerras, la pobreza y la desigualdad en estas regiones del planeta.

Sin embargo, existen algunos santuarios y zoológicos donde esta especie es protegida y así poder evitar su extinción, pero hace falta mayor compromiso de los gobiernos y organizaciones para hacer respetar las leyes y penalizar a los responsables de esta abominable práctica que está acabando con la existencia del rinoceronte en la tierra.

AMBIENTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
La población de rinocerontes negros ha crecido desde 2021. EFE/ Martin Divisek (Archivo)
de la población de los rinocerontes negros frente a 2021).

El lado oscuro de los chatbots inteligentes

Los chatbots de IA, o robots conversacionales de Inteligencia Artificial accesibles a través de Internet, pueden presentar riesgos de seguridad y privacidad, sesgos en sus respuestas, y falta de empatía entre otros.

EFE REPORTAJE . Los programas para interactuar o conversar con sistemas de Inteligencia Artificial (IA), llamados chatbots conversacionales, como ChatGPT o Google Bard, ofrecen ventajas en el entorno laboral que conviene aprovechar, pero también plantean algunos riesgos que hay que tener cuenta, según los especialistas en lA.

ChatGPT y Bard son dos de los chatbots más potentes, conocidos y utilizados, pero existen otros sistemas de estas características, total o parcialmente gratuitos, o bien de pago.

Son programas informáticos basados en la Inteligencia Artificial (1A) y accesibles a través de Internet, que permiten mantener una conversación entre un ser humano y una máquina, simulando las respuestas que daría una persona de carne y hueso.

Youchat, ChatSonic , Bloom, Perplexity, Jasper-

chat, Replika o Chat Bing, son otros exponentes de esta tecnología que desde IJEBS Business School definen como unos “sistemas capaces de simular conversaciones humanas con un alto grado de naturalidad y coherencia” o “una especie de cerebro sintético que hace que las máquinas sean capaces de entender, procesar y responder al lenguaje humano”

La Inteligencia Artificial (IA) está evolucionando a gran velocidad y la demanda de habilidades para utilizar ChatGPT y otros chatbots de lA, ha crecido enormemente en todo el mundo, según explica a EFE, Diego Dávila, instructor de la plataforma de aprendizaje y enseñanza en línea Udemy y emprendedor.

“Los casos de uso de la también llamada lA conversacional están empezando a surgir y evolucionar, y con el tiempo podremos aprovechar todas sus ventajas, como procesar y generar

TOME NOTA

Expertos estiman que para 2025 el mercado de software de IA alcanzará un valor de 134.8 billones de dólares.

CIFRA

texto en varios idiomas, producir escritos creativos, usar la traducción automática, redactar y revisar correos electrónicos, resumir textos largos, así como una larga lista de tareas”, según Dávila. Dávila explica que “la ¡A ha permitido a los empleados centrarse en tareas más estra-

Riesgos de uso incorrecto

Sin embargo, este experto (www.udemy.com/user/diegodavila) también advierte que utilizar los chatbots de lA, en el ámbito profesional y laboral, de manera incorrecta o careciendo de la formación necesaria en el manejo de esta tecnología, entraña algunos riesgos que hay que tener en cuenta.

“Es importante recordar que, si bien los chatbots de lA en general pueden ser herramientas poderosas, no pueden reemplazar el juicio humano y la experiencia en muchas situaciones. Siempre es importante aplicar el pensamiento crítico y el juicio ético al utilizarlos en cualquier contexto”, señala.

El uso de estas herramientas es importante, pero es indispensable aplicar el pensamiento crítico en los trabajos.

tégicas y creativas al asumir esta tecnología responsabilidades administrativas y logísticas que antes consumían tiempo y esfuerzo, mejorando la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo”.

EL DATO

La proyección es que de aquí a tres años la IA crecerá hasta un 31,1% en 2025, superando el crecimiento del mercado del software en general.

TECNOLOGÍA 13 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
Los programas para interactuar o conversar con sistemas de Inteligencia Artificial (IA), llamados chatbots conversacionales, como ChatGPT o Google Bard, ofrecen ventajas en el entorno laboral que conviene aprovechar. 55% DE LAS Organizaciones en todo el mundo para 2025 estarán en una etapa de estabilidad en la madurez de su IA.

Seguridad y privacidad

“Compartir información personal o confidencial con un chatbot de lA, puede ser arriesgado. Debemos extremar la precaución al manejar datos sensibles para evitar que se produzca una fuga”, advierte Dávila.

Por ejemplo “ChatGPT es una plataforma pública de código abierto y no se puede garantizar la privacidad de la información compartida en ese ámbito. Por ello es necesario proteger tu privacidad y no compartir detalles como números de tarjetas de crédito, contraseñas u otra información sensible”, recomienda.

Esto significa que “si utilizas ChatGPT para desarrollar contenido para una campaña de marketing, debes asegurarte de no revelar ninguna estrategia confidencial o información sobre productos aún no lanzados al mercado, al interactuar con la IA” explica.

Sesgos en las respuestas

Los chatbots de lA pueden mostrar sesgos (orientaciones desproporcionadas en un sentido determinado) basados en los datos con los que fueron entrenados y en la información que el sistema ha recopilado hasta el momento, según Dávila.

Por eso “es importante verificar cualquier información y no confiar en las respuestas de la lA por defecto”, señala.

Un modelo de lA conversacional aprende de una gran cantidad de texto proveniente de internet, “el cual puede contener sesgos culturales, sociales y lingüísticos” según el instructor de Udemy.

Añade que los sesgos presentes en los datos utilizados para entrenar la lA “pueden influir o reflejarse en las respuestas generadas por los chatbots conversacionales. Por eso, conviene contrastar la información con otras fuentes cuando se realizan búsquedas relacionadas con asuntos culturales y políticos”.

Falta de empatía y comprensión humana

Un chatbot de lA “no puede comprender plenamente las emociones humanas y los matices culturales. En situaciones delicadas, es preferible que una persona se encargue de los aspectos relacionados con la comunicación para garantizar que los mensajes se transmiten correctamente y con empatía”, según Diego Dávila.

Señala que la lA carece de una brújula ética interna y no tiene la capacidad de comprender los valores morales o evaluar las implicaciones éticas de sus decisiones.

Por ejemplo, “jamás le preguntaría a un chatbot cómo actuar ante situaciones como un cambio de trabajo o de puesto laboral, o para solucionar un problema familiar”, apunta.

Añade que “la lA puede ser muy efectiva en tareas específicas y altamente estructuradas, y en generar contenido basado en datos y tendencias, pero a menudo carece de la capacidad de pensar de manera creativa o empática, o de aplicar un juicio humano basado en la intuición y en la experiencia”.

Dependencia excesiva

Si nos volvemos demasiado dependientes de los chatbots de lA y de la automatización en distintos aspectos de nuestra vida, a la larga ello podría afectar la forma en que utilizamos y desarrollamos ciertas habilidades cognitivas, e inducirnos a tomar decisiones basándonos únicamente en las respuestas del chat, advierte Dávila.

TOME NOTA

La aplicación más importante será el análisis de lenguaje y visión según las estimaciones de aquí a tres años.

“Por ejemplo, si confiamos demasiado en la lA para realizar tareas de memoria o cálculo, es posible que no practiquemos y desarrollemos esas habilidades de manera activa. Y si un profesional se apoya demasiado en la lA para generar contenido o estrategias de marketing, podría perder la capacidad de entender y conectar con su público a un nivel humano”, indica.

Por eso es fundamental “formarse en habilidades en el dominio de la lA, para garantizar la adaptabilidad al mercado laboral y, sobre todo, para fomentar un uso correcto de esta tecnología”, declara Nagi Pérez, responsable de Udemy Business en España.

Asistir a cursos de formación en línea, explorar los estudios e investigaciones académicas y participar en grupos y eventos enfocados en el debate y el intercambio de ideas sobre la lA, son fuentes valiosas para aprender sobre los desafíos éticos, las limitaciones en general y las restricciones técnicas de esta tecnología, concluye Dávila.

TECNOLOGÍA 14 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
Los expertos aseguran que hay que tener cuidado en el acceso que se da en el uso de recursos digitales. Aunque las respuestas pueden ser acertadas, es indispensable confirmarlas.

‘Saw X’ lleva el terror a la Ciudad de México

vado a la tortura a varias decenas de personajes, confiesa en una entrevista con EFE que cada vez es “más difícil” la creación de nuevas trampas sangrientas: “A este punto ya lo hemos hecho todo”, afirma.

El diseñador de producción

desarrolla, pues por primera vez en su historia aspectos culturales de un país se cuelan en la trama.

FOTOGRAFÍA cedida por Lionsgate que muestra al títere Billy de las películas “Saw”. EFE/Alexandro Bolaños Escamilla/Lionsgate EFE . La franquicia de terror ‘Saw’ brinda un toque nunca antes explorado en sus tramas con el “viaje más personal” del despiadado asesino John Kramer por la Ciudad de México, en este décimo filme que llegó esta semana a salas internacionales.

Situada entre la primera y la tercera cinta, “Saw X” sigue los esperanzados intentos de Kramer, interpretado por Tobin Bell, de encontrar una cura al cáncer que padece.

La infalibilidad del asesino conocido como “Jigsaw” será burlada por un grupo de doctores que prometen salvarlo de su enfermedad, pero tras descubrir que fue timado, un nuevo juego de terror comenzará junto a su aliada Amanda Young, a quien da vida Shawnee Smith.

El director Kevin Greutert ha liderado siete filmes de la franquicia, que comenzó su rumbo en 2004. Después de haber lle-

Anthony Stabley apunta que la novedad en las pruebas de vida o muerte por las que tienen que atravesar las víctimas de Kramer en esta ocasión radica en que tocan puntos sensibles que antes no habían explorado.

“El viaje emocional por el que atraviesa John Kramer le da mucho más carácter a las trampas porque de alguna forma están involucradas con el personaje (...). Además, las actuaciones de los actores mexicanos las mejoraron”, explica a EFE.

Terror en México

Otro punto que refresca la historia es el contexto en el que se

“Originalmente el guión estaba situado en Europa del Este, íbamos a grabar en Bulgaria pero después alguien sugirió que lo hiciéramos en México y tan rápido lo propusieron supe que era la mejor opción para este filme”, cuenta Greutert.

El equipo de producción pasó más de seis meses en México para la creación de esta pieza que tiene entre sus protagonistas a actores mexicanos como Renata Vaca, Joshua Okamoto, Paulette Hernández u Octavio Hinojosa

Stabley, uno de los más entusiasmados de llevar el proyecto a la Ciudad de México, buscó mostrar todo lo que le atraía de la ciudad, como sus bares “underground”, la arquitectura moderna, las haciendas y la arquitectura colonial, así como la cultura azteca.

Todo eso se mezcla con el universo de Saw y la estética de

las primeras películas: “Queríamos ser respetuosos con los fans y darles ese aspecto”, dice Stabley.

Los productores de la cinta, Mark Burg y Oren Koules, también buscaban complacer a sus seguidores de Latinoamérica, que han sido fieles a través de los años, y por otro lado, son conscientes de que México es el primer país del mundo con mayor consumo de filmes de terror.

Pero “Saw” tiene fieles seguidores alrededor del mundo y una de las razones por las que creen que esto ha sido posible ha sido por “la hermandad” que se mantiene detrás de las cámaras.

“Seguimos siendo las mismas seis personas que empezamos junto a Kevin. Creemos que esa es una de las razones por las que a la gente le gusta”, comenta Koules a EFE.

También consideran que el sentimiento de “justicia” que generan las violentas historias que se abordan en cada una de

62% ES EL Promedio de aceptación que ha tenido la saga entre la audiencia.

las películas ha enganchado al público de una forma especial.

“A la gente le gusta la idea de justicia, Kramer solo va detrás de las personas que no son buenas y que han lastimado a otras personas y que han hecho algo mal”, asevera Burg.

Los productores esperan que el filme sea exitoso en taquilla para poder plantearse la continuación de la franquicia. Por su parte, Greutert confiesa que sigue interesado en dirigir más películas de Saw: “Estos filmes formaron mi carrera y me siento muy orgulloso de ser parte de ellos”, finaliza.

EFE . La serie “Ella camina sola”, protagonizada por Paulina Dávila, Christopher Uckermann y Alicia Jaziz, se estrenó ayer viernes en ViX desenmascarando las apariencias de las personas y permitiendo al público jugar a ser detective, subrayan los actores en una entrevista con EFE.

La serie, de diez episodios y escrita por Adriana Pelusi, explora la historia de Carla (Dávila), una joven maestra de secundaria a quien se le encarga investigar acusaciones de acoso

sexual contra su amigo y compañero de trabajo Ricardo (Uckermann), sin estar del todo preparada para hacerlo.

“Es una situación que la pone contra la espada y la pared, que es algo que sucede mucho en la realidad y que eso es parte de lo que se muestra y como muchas veces no estamos preparados para enfrentar una situación tan compleja”, detalló la actriz.

Estas acusaciones sorprenden mucho a la escuela porque el profesor es muy querido por la institución y su comunidad

Esto hace que Carla no crea las acusaciones que hizo Daniela (Jaziz) porque ella es una alumna complicada y problemática

“La serie tiene ese maestro que parece un tipo encantador, pero que también puede ser un psicópata. Sobre todo los más psicópatas son luego los más encantadores, o realmente no es culpable y tan solo pudo haber cometido errores”, aclaró el actor.

Dávila destacó que la serie se dedica a desvelar las apariencias, ya que cada personaje

adopta un papel que parece genuino, lo que crea una intrigante incertidumbre sobre quién dice la verdad y quién teje mentiras.

“El público durante la historia, junto con Carla, va encontrando otras de las capas de estos personajes porque no existe un

villano perfecto o una víctima perfecta”, mencionó la actriz. La serie también aborda el delicado tema de las noticias falsas que surgen a raíz de los eventos en el instituto, ya que esto puede convertirse en un arma de doble filo, como explicó Jaziz.

CINE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
La cinta ya se estrenó en Latinoamérica y es una muestra de retribución a los seguidores de la saga que han mostrado fidelidad desde su inicio.
‘Ella camina sola’ desenmascara a las personas y permite al público ser detective
FOTOGRAFÍA cedida por ViX de una escena de la serie “Ella camina sola”. EL DATO México es el primer país del mundo con mayor consumo de filmes de terror.
CIFRA

Feministas reclaman el derecho al aborto en Latinoamérica

EFE . Feministas de toda Latinoamérica, que enfrentan desprotección en países como El Salvador, miedo a perder derechos en Argentina, intensos debates políticos en Brasil y avances en México, se manifestaron durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto

En El Salvador, activistas de la Asamblea Feminista denunciaron la penalización total del aborto como la “mayor expresión de violencia” contra las mujeres, que pueden ser acusadas de homicidio agravado y condenadas a penas de 30 años de prisión, incluso en casos de abortos involuntarios.

La activista Liseth Alas señaló la necesidad de avanzar para conseguir una “legislación que permita salvaguardar la vida y la salud de las niñas y de las mujeres en el país”.

Con ese motivo se presentó la iniciativa “Niñas no Madres”, reclamando la interrupción del embarazo en casos de violencia sexual contra las menores de 18 años.

Precisamente, el pasado jueves hubo cuestionamientos sobre cómo el Estado tratará el caso de una niña, víctima de violencia sexual por un miembro de la Fuerza Armada en complicidad con otros soldados, si además enfrenta un embarazo forzado, una situación que ha generado preocupación y críticas por el manejo que se le ha dado y la falta de protección a la infancia.

Pasos hacia la despenalización del aborto

En medio de un intenso debate en Brasil, las feministas marcharon por sus principales ciudades para respaldar el derecho a interrumpir el embarazo.

La protesta más grande tuvo lugar en São Paulo, donde las feministas ocuparon parte de la Avenida Paulista, reclamando que el aborto se trate como un problema de salud pública

La controversia sobre el aborto se ha vuelto especialmente relevante en el país después de que la presidenta del Supremo Tribunal Federal, Rosa Weber, votara a favor de su legalización hasta la semana 12 de gestación, justo antes de jubilarse, lo que ha enfrentado a la Corte Suprema, que está considerando la despenalización, y a los legisladores conservadores, que buscan prohibirlo por completo.

Estos últimos, principalmente vinculados a iglesias evangélicas y a la ultraderecha liderada por el expresidente Jair Bolsonaro , decidieron convocar a un plebiscito para que la población se pronuncie sobre la prohibición del aborto, ya que la mayoría de los sondeos sobre el asunto indican que más de la mitad de la población es contraria a esta práctica.

Miedo al retroceso en los derechos de las mujeres Cientos de mujeres se concentraron en el centro de Santiago de Chile en un “pañuelazo” que enfatizó la defensa de la ley de interrupción del embarazo frente a los “riesgos” de la actual propuesta constitucional, impulsada por el Partido Republicano, que busca derogar la ley de aborto vigente en Chile.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló que derogar las tres causales que contempla la ley -riesgo para la madre, inviabilidad fetal y violaciónsería un “grave retroceso en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”.

80% DE Quienes accedieron a este derecho en Ecuador eran niñas de 14 años o menos.

13,3% DE Quienes solicitaron la interrupción del embarazo en Ecuador eran adolescentes entre 15 y 18 años.

jo proceso, y contra las que miles de mujeres y colectivos feministas de Argentina marcharon hoy en una gran marea verde.

Con lemas como “Para hacerle frente al fascismo, más feminismo”, las activistas mostraron su rechazo a las propuestas de candidatos conservadores a la presidencia del país, como las del libertario Javier Milei, líder de las encuestas, quien amenazó con suprimir instituciones como el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en caso de asumir la Presidencia y convocar un plebiscito sobre la Ley del Aborto.

EL DATO

Según el Ministerio de Salud Pública, desde que la Corte Constitucional despenalizó el aborto en abril del 2021, hasta diciembre del mismo año, se presentaron 18 solicitudes de interrupción del embarazo.

También, en Argentina preocupan las propuestas que pueden suponer un retroceso en el derecho al aborto, conquistado hace dos años después de un comple-

“Tanto al candidato Milei como a Patricia Bullrich, representante de Juntos por el Cambio, no les interesa seguir sosteniendo las políticas públicas que se llevaron hasta este momento”, aseguró a EFE Carolina, trabajadora de dicho ministerio.

La capital ecuatoriana fue escenario de otra de las movilizaciones bajo consignas de

“aborto libre, legal y seguro”.

Entre las participantes estaba la presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de Ecuador, Dayana Basantes, quien recriminó al Gobierno por no ofrecer información sobre el aborto en caso de violación, luego de su histórica despenalización el año pasado.

Basantes también reprochó al Ejecutivo la serie de condiciones introducidas en la normativa por el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, para acceder al aborto por violación, con requisitos como haber presentado previamente una denuncia y hacerlo dentro de las doce primeras semanas, en lugar de la excepción de dieciocho para algunos casos como adolescentes

En la misma línea, casi un

centenar de personas, entre ellas activistas y varias ONG de Venezuela, participaron en una “concentración verde” frente a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas, para exigir la legalización del aborto, penalizado en el Código Penal

En la manifestación predominó el color verde que identifica esta lucha, y la mayoría de los asistentes, mayoritariamente mujeres, corearon consignas y alzaron carteles con mensajes en los que exigían que la interrupción del embarazo sea “legal, segura y gratuita”.

“Ni presa por abortar ni muerta por intentar”, “Ser madre es una decisión, no una imposición”, y “Fuera la religión de nuestros ovarios”, decían algunos de los escritos en los carteles.

En el centro y sur del continente se hicieron presentes manifestaciones de grupos feministas por la conmemoración del Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10/2023 I
CIFRA

Policía desarticula presunta banda delictiva en Ambato

Los implicados fueron encontrados en dos viviendas que fueron allanadas tras las investigaciones del caso. Sucedió al sur de Ambato.

Seis sujetos, de nacionalidad ecuatoriana, fueron acusados de ser parte de una presunta banda delictiva dedicada al robo de carros, venta de droga y otros ilícitos.

Dos viviendas de Santa Rosa en la vía a Guaranda, fueron allanadas por la Policía Nacional.

El viernes 29 de septiembre de 2023, los implicados fueron presentados ante un Juez de Garantías Penales.

autoridad de turno.

Situación

EL DATO

El artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de asociación ilícita, mientras que el artículo 360 del mismo cuerpo legal penaliza el porte ilegal de armas de fuego.

Los indicios encontrados durante los procedimientos, más todas las indagacio nes levantadas por los servidores del orden se presentaron ante la

Presunto

abuso sexual en una escuela de Pelileo

Una niña de cuatro años habría sido víctima de un presunto abuso sexual. La denuncia formal del hecho está en conocimiento de las autoridades desde el viernes 29 de septiembre de 2023.

El hecho se habría registrado dentro de una unidad educativa en Pelileo. Policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) acudieron al lugar tras ser alertados del presunto ilícito a través del ECU 911.

Acontecimientos

A su arribo, los gendarmes encontraron a una ciudadana que les dijo que una docente de la entidad le llamó por teléfono para decirle que se acercara a la escuela porque había una “novedad” con su pequeña.

Cuando la madre llegó a la institución, la profesora le dijo a la mujer que encontró a la infante junto a otra menor en uno

Tiempo de investigación les tomó a los uniformados de la Policía Judicial (PJ) y de la Jefatura Antinarcóticos hasta que detectaron dos propiedades en el sitio antes descrito donde se estarían cometiendo algunos ilícitos.

Con el conocimiento de la Fiscalía, los gendarmes llegaron a una primera propiedad en la que dentro, se evidenció un presunto deshuesadero de carros, algunos de estos, probablemente sustraídos que eran desmantelados.

Los seis sospechosos fueron

hallados dentro de la vivienda. Todo lo encontrado dentro de esta casa fue decomisado y guardado bajo cadena de custodia.

Otro aprehendido

En el segundo domicilio que la Policía intervino, un sujeto más fue encontrado con un arma de fuego, por lo que este también fue arrestado.

La evidencia fue fijada. El

hombre también fue puesto a órdenes de la justicia para ser procesado por el delito de porte y tenencia ilegal de armas.

Cuatro de los vinculados a la presunta banda recibieron 30 días de prisión preventiva y uno medidas sustitutivas a la reclusión, mientras el sujeto que tenía el arma de fuego en su poder, también se quedó encarcelado, pero tiene medi-

das alternativas a la cárcel Marco Proaño, teniente coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua (s), aseguró que “las investigaciones siguen para recabar más datos con las unidades especiales de Policía Judicial y Antinarcóticos”. “Trabajamos para poner tras las rejas a quienes se dedican a este tipo de delitos”, sostuvo el oficial. (MAG)

Conductor herido en accidente de tránsito en El Pisque

Un herido dejó un accidente de tránsito registrado la mañana de este sábado 30 de septiembre de 2023 en el sector de El Pisque al norte de Ambato.

de los baños de la institución.

Según la funcionaria, la estudiante estaba llorando y al preguntarle qué era lo que le sucedía, esta le dijo que su compañera le habría introducido un dedo en su parte íntima.

Procedimiento

Con estos antecedentes, la perjudicada fue trasladada al Hospital de Pelileo para ser valorada por especialistas médicos, pero estos sugirieron que, por la delicadeza del caso, debía ser trasladada a Ambato.

Entonces, la víctima fue llevada a la Sala de Primera Acogida del Hospital General Docente de Ambato. Hasta el cierre de esta edición, las investigaciones sobre el hecho se mantenían vigentes. (MAG)

Al ECU 911 se reportó la emergencia y personal de socorro, agentes civiles de tránsito y Policía Nacional acudieron al lugar de los hechos.

Siniestro

Se trataba de un automóvil y un bus de servicio urbano que se impactaron. Las circunstancias en las que se generó el percance, hasta el cierre de esta cobertura , estaban siendo sujeto de investigación.

El conductor del carro pequeño quedó herido entre las latas retorcidas de su automotor, por lo que tuvo que ser rescatado para luego ser revisado y trasladado a una casa de salud.

Procedimiento

Los vehículos involucrados fueron retenidos, tanto por la persona lesionada en el siniestro, como por los daños materia les generados

durante el accidente vial.

Personas que transitaban por el lugar se aglomeraron para conocer detalles de lo que había ocurrido, observando la labor de las unidades convocadas. (MAG)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 01/10 /2023 I
SUCESO. El destrozado automotor quedó a un costado de la calzada. ILUSTRACIÓN. Presunto abuso sexual se denunció en una unidad educativa de Pelileo. EVIDENCIA. Partes de carros presuntamente robados fueron encontradas dentro de una de las propiedades intervenidas.

Da clic para estar siempre informado

Centroamérica necesita medidas drásticas para enfrentar la crisis climática

Un ave descansa en una rama de un árbol en el Parque Nacional, Pico Bonito, departamento de La Ceiba (Honduras). Las consecuencias que la crisis climática tendrá en Centroamérica van a exigir la toma de medidas drásticas que tengan en cuenta a la naturaleza como parte de la solución, según la experta española Melinka Nájera. EFE/Germán Reyes

TUNGURAHUA DOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.