Murillo fue la carta que revivió el pacto ADN-RC
La destitución y censura de Fausto Murillo, como vocal del Consejo de la Judicatura, levantó un acuerdo que parecía caído. Unió nuevamente al correísmo, ADN y PSC por el interés de sacar a Murillo y la vacante que deja. Para la revolución ciudadana, con la jugada, ya se respiran “aires de Justicia”. Página 13
El cáncer de mama los casos se incrementaron en 2023 en un 29.48%, el de cuello uterino fue de 26.39%, de próstata un 13% y de estómago alrededor del 30%. Estas cifras causan preocupación en la población y en especialistas. Página 4
La candidata al reinado de Ambato fue elegida como soberana interparroquial. Su proyecto social se llama ‘Estamos destinos a brillar’ que busca mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables. Páginas 2 y 3
Liga dejó escapar la sexta estrella
Página 8
Hasta los niños son perseguidos en Nicaragua
Página 17
TUNGURAHUA
VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
CRONOS
GLOBAL
FFF
MONSERRAT RAMOS
FFF73 02 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
CANDIDATA A REINA DE AMBATO
Monserrat Ramos tiene 18 años y fue la última candidata en inscribirse al certamen Reina de Ambato . Ella fue elegida como soberana de las parroquias y representó a Constantino Fernández.
Inspiración
Monserrat dijo que su hermano, quien falleció, era y siempre será la persona más importante en su vida y contó que tenía dos enfermedades graves.
“Él tenía muchas ganas de vivir, era un guerrero y a pesar que a veces su condición le jugaba una mala pasada, siempre sonreía, era una persona muy alegre”, contó la candidata.
Monserrat mencionó que
uno de los motivos para ser candidata al reinado de la ciudad fue ser parte de una parroquia. “Ver las sonrisas de las personas que ahora son tomadas en cuenta es mi inspiración cada día”, dijo. Su proyecto social se llama ‘Estamos destinos a brillar’ que busca mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables como lo son niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.
Su vida
La candidata cuando era niña soñaba con ser futbolista profesional y también reina. Monserrat cumplió uno de estos grandes anhelos, ya que tuvo la oportunidad de jugar en
Macará y Técnico Universitario, tanto en el nivel profesional como en la Sub 14 y Sub 16.
Según mencionó, hace más de un año dejó las canchas , ya que tuvo problemas en la rodilla, pero la experiencia que vivió es algo que nunca olvidará, aunque sigue jugando en ligas barriales.
“La Súper liga femenina para mí fue algo muy loco, porque todavía era una niña entre 13 y 14 años y ya estaba en grupo profesional. Fue muy increíble la experiencia de viajar por todo el Ecuador y sobre todo representar a mi Ambato”, mencionó.
A la Monserrat de niña le dice que es una persona muy
Ver las sonrisas de las personas que ahora son tomadas en cuenta es mi inspiración cada día”
MONSERRAT RAMOS, CANDIDATA A REINA DE AMBATO
fuerte y que está muy orgullosa, pues siempre se pone metas muy altas, porque sabe que todo es posible.
Mientras que a la Monserrat del futuro le dice que sabe que en cualquier papel que se desenvuelva sigue teniendo el mismo corazón y ayudando a su gente.
FFF73 03 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
FOTOS: DIARIO LA HORA
Se registra aumento de casos de cáncer en Tungurahua
Cáncer de mama, cuello uterino, próstata y estómago son los de mayor incidencia en la provincia.
El año 2023 ha sido complicado para la provincia en lo que se refiere a los casos de cáncer
Esto lo ratificó Galo Sánchez , presidente de Solca núcleo Tungurahua, quien mencionó que en lo que tiene que ver a cáncer de mama los casos se incrementaron en 2023 en un 29.48%, el aumento de cáncer de cuello uterino fue de 26.39%, de próstata un 13% y de estómago alrededor del 30%.
“Esto es preocupante porque nos muestra que sigue habiendo un poco de despreocupación de cada uno de nosotros por cuidarnos y verificar cuál es nuestro estado de salud para saber si necesitamos tomar medidas que nos permitan evitarnos desenlaces penosos”, comentó Sánchez.
PREVENCIÓN. El cuidado preventivo es esencial para detectar y actuar de manera oportuna en caso de cáncer.
casos de cáncer en nuestra provincia nosotros tenemos una agenda completa de capacitaciones y charlas permanentes para dar a conocer todo respecto al cáncer, cómo prevenirlo y tratarlo en caso de que ya sea necesario”.
Algunas causas
EL DATO
En Ecuador anualmente se presentan alrededor de 1.200 nuevos casos de cáncer de colon.
Recalcó que si bien es cierto la palabra cáncer tiene una connotación fuerte y preocupante, es importante que la “gente entienda que si estamos pendientes de nuestra salud podemos encontrar cualquier problema y recibir atención médica oportunamente y con ellos salvarnos”.
Por ello recalcó que “la mejor cura es la prevención y ante las cifras que muestran el incremento de
Sánchez señaló que este incremento evidencia que “a los hombres todavía les da miedo el examen prostático cuando la tecnología ha avanzado tanto que ahora antes de recurrir al tacto existen los exámenes de sangre y ecografías”.
Del mismo modo aseguró que las mujeres no se hacen el examen de mamas y Papanicolaou con la regularidad recomendada para prevenir la aparición de cáncer de mamas y cuello uterino, que justamente son los que
TOME NOTA
El Hospital de Solca Tungurahua amplió su horario de atención de lunes a viernes es de 07:00 a 17:00. Mientras que en emergencia son las 24 horas.
han tenido un incremento.
Del mismo modo, Sánchez recalcó que en cuidado de la salud no solo es una cuestión de cada persona, si no que “también tienen que involucrarse las autoridades que son quienes tienen que dar las condiciones de saneamiento adecuadas para prevenir enfermedades gastrointestinales con la mejora de la calidad de agua potable, de riego, disminuir los índices de desnutrición infantil, entre otras acciones que son indispensables para mejorar sustancialmente la calidad de vida de cada una de las personas que vivimos en Tungurahua”.
El Presidente de Solca mencionó que el hospital cuenta con tecnología de punta, por lo que hizo un llamado a la población a que acudan, por lo menos una vez al año, a hacerse un examen médico general para que puedan tener el mapa completo de su estado de salud para to-
mar las medidas necesarias en caso de tener el indicio de alguna enfermedad
Este criterio es reafirmado por la médico obstetra Linda Tomalá, quien señaló que tan solo tres de cada 10 de sus pacientes se hacen cada año el Papanicolaou y solo cuatro de ellas se autoexamina las mamas para encontrar algún problema.
“Es primordial que le demos la importancia necesa-
Testimonios
Solca Tungurahua cuenta con:
1. Especialidades médicas: Oncología Clínica, Urología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología, Psicología, Psicología, Nutrición, Rehabilitación Física, Cardiología, Medicina Interna, Medicina Familiar, Traumatología, Podología, Nefrología, Otorrinolaringología, Coloproctología y Neumología.
2. Cirugía: oncológica, cardiotorácica, vascular, neurocirugía y general.
3. Laboratorios: clínico, imágenes, citología, patología.
Debo insistir que la mejor cura siempre va a ser la prevención”
GALO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DE SOLCA NÚCLEO TUNGURAHUA
ria al cuidarnos , no sólo se trata de los exámenes regulares que tenemos que hacernos por lo menos una vez al año, sino de mejorar nuestros hábitos de vida para prevenir no solo enfermedades como el cáncer, sino también las crónico degenerativas que tanto daño están causándole a la sociedad”, añadió Tomalá . (NVP)
° Julia Endara tiene 38 años y su tía de 63 lucha contra un cáncer de útero, ella aseguró que la enfermedad es terrible y aunque el cáncer no estaba en las primera etapas, tampoco era terminal, por lo que “con fe y muchos cuidados estamos luchando para que ella se sobreponga y venza esta enfermedad”.
Mientras esperaba a que su prima y su tía salgan de la atención médica, mencionó que desde que se enteraron de la enfermedad de su tía, todas las mujeres de la familia acudieron a hacerse revisiones, porque no quieren que la situación se repita con ninguna de ellas.
Luis tiene cáncer de tiroides y aseguró que cuando recibió la noticia sintió que todo se le derrumbaba, ya que en su familia hay antecedentes de cáncer. Su hermano, hace 12 años, murió con cáncer de estómago y tan solo seis años después su mamá también falleció a causa de un cuadro de metástasis originado por un cáncer de mama.
“En mi familia tenemos antecedentes y por eso todos acudimos a Solca a hacernos anualmente exámenes, pues es la única forma de adelantarnos para pelear contra el cáncer. Mi estado es temprano y por eso sé que con el tratamiento y la mano de Dios voy a superar este problema de salud”, contó el hombre.
Son esas experiencias de vida, las que ahora llevan a Julia y a Luis a exhortar a la población que no deje de lado el vigilar su estado de salud para que luego no haya arrepentimientos.
CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I SE VENDE CASA PEQUEÑA POR ESTRENAR EN LA URBANIZACIÓN CHACHUAN Teléfono: 0987949415
CARTA A LA DIRECCIÓN
¿Qué hace el feminismo con las muertas?
¿Qué está haciendo el feminismo con las mujeres muertas? Se asemeja a una catapulta genovesa. La catapulta genovesa, originalmente una máquina de guerra común fue modificada por los genoveses para lanzar no solo proyectiles, sino también sus propios muertos. ¿Cómo es esto relevante para el feminismo? Bueno, el feminismo ha adoptado una táctica similar. En lugar de proyectiles, arroja cifras de mujeres muertas como un arma retórica. Sin embargo, esta táctica se ha vuelto contraproducente y deshumanizante. En lugar de abordar las causas subyacentes de la violencia contra las mujeres, el feminismo a menudo se limita a utilizar estas cifras como una justificación para su propia existencia. Esto crea un ciclo vicioso: cuanto más nos alimentamos de la tragedia, menos queremos ver su fin.
Ecuador es un país violento, y las mismas personas que buscaban desmilitarizar las cárceles, reducir penas y defender a delincuentes, ahora se indignan. Ahora el muerto les funciona o, sino, desde su activismo hipócrita de DDHH hacen la vista gorda.
En Ecuador, contamos con más de 500 niños asesinados desde el 2000 hasta el 2022, y casi 38 mil hombres murieron por homicidio en el mismo período. Los homicidios contra mujeres en el mismo rango de años fueron casi 4.800. Los hombres mueren 33 mil veces más por homicidios violentos. Pero el relato es que las mujeres son percibidas como objetos. Y no, eso no tiene nada que ver más que con una mirada victimista ideológica. Tenemos asesinatos como el de Mel, el de Justicia Para Salo y Humbertito; todos fueron asesinados por su madre, excepto Humbertito, que no terminó en tragedia. Esos casos hicieron la vista gorda. Ignoraron la muerte de María del Valle González López, que murió en un hospital en Argentina por el aborto ‘seguro y legal’. Porque su muerte no sirve, el feminismo se alimenta de cadáveres. Y también callaron con el asesinato de Lucio Dupuy que fue brutalmente asesinado.
Martín Mora
Los recicladores I
Para enfocar el tema del manejo de los desechos sólidos (basura), resulta inminente tocar una de sus aristas, cómo es el trabajo de reciclaje informal, el mismo, que aglutina a muchas personas, que por bajos recursos económicos y limitaciones de formación no pueden acceder a otro
EDITORIAL
Caso Villavicencio: el
camino a la verdad
Tras el llamamiento a juicio de los acusados por el magnicidio de Fernando Villavicencio, cada vez están más claros los detalles sobre la autoría material y la preparación del operativo que estremeció al país. Pese a los macabros esfuerzos por sepultar la verdad —entre ellos el asesinato de siete de los presuntos asesinos—, hay esperanzas de dar con los autores intelectuales del asesinato.
De acuerdo con la teoría de la Fiscalía, al menos uno de los acusados habría sido el encargado de organizar y dirigir, bajo contrato y desde su celda en la cárcel de Cotopaxi, el asesinato del candidato presidencial. Es posible que al menos esa persona conozca la identidad y los motivos de quienes ordenaron el ataque Ante ello, incluso la viuda de Villavicencio llamó a la coopera-
ción de parte de los acusados.
Hay también otras líneas de investigación. Los chats revelados en el contexto del caso Metástasis arrojan graves sospechas sobre algunos sombríos actores de la política y la contratación pública.
De investigaciones que se han llevado a cabo en otros países, también existe la teoría de que el asesinato habría sido ordenado desde el extranjero, sea como represalia por denuncias previas o para evitar que la víctima alcanzara la Presidencia. El país aguarda cualquier información que pueda surgir a raíz del ofrecimiento de recompensa por parte de EE.UU.
Hoy, es indispensable que el Estado garantice la integridad de los sospechosos y que, sobre todo, se respete la reserva de las investigaciones. El país necesita la verdad.
tipo de trabajo.
Este trabajo de reciclaje informal, requiere ser considerado como un espacio de gestión política y por ende social, pues las personas informales no sólo enfrentan las distintas condiciones en su contexto de trabajo, sino que también afrontan simultáneamente su rol en relación con el contexto urbano, lo que los coloca en un estado de doble presencia.
Si bien se entiende al reciclaje como la actividad de volver a usar, como materia prima, elementos
utilizados y descartados anteriormente, para producir otros nuevos.
En este sentido para que el reciclaje pueda cumplir su finalidad, en cuanto a generar nuevos materiales se consideran diferentes niveles y procesos, desde la recolección, clasificación, procesamiento y reincorporación al mercado, en donde se ven involucrados distintos actores sociales, se puede colegir que los recicladores primarios, que se trasladan a pie o en bicicletas, en nuestro medio, tan solo se quedan en la nivel de recolección, y
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
Cultura y arte
Enla evolución del pensamiento humano, probablemente el arte fue el inicio de la civilización. Las pinturas rupestres son testimonio de cuando el lenguaje aún era incipiente, de ahí que los pueblos que más produjeron eventos culturales son quienes aceleraron su evolución.
Luego de muchos años retorné al alma mater, la Universidad Central, para asistir a un interesante evento preparado por la Orquesta Experimental, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Artes, donde jóvenes estudiantes bajo la dirección de la consagrada Andrea Vela lucieron sus talentos, con inclusión de voces corales.
El evento presentó arreglos de música japonesa y nacional, a la vez que inauguró la obra ‘El duende’, creada por el maestro ruso, Leonid Kolesov. Armoniosamente sonaron arreglos de composiciones japonesas, nacionales y latinoamericanas, realizados por la directora y los profesores de la facultad. El público disfrutó y quedó satisfecho e impresionado por la calidad del evento. Entre política y arte a través de la historia, hubo encuentros y desencuentros, todo en función de la mentalidad de los gobernantes, puesto que el arte es considerado como una de las más libres expresiones del pensamiento y la creatividad , incluyendo el fundamental aporte al desarrollo de la cultura de los pueblos. Por esto la Central ha dado el paso clave para enfatizar en el desarrollo espiritual de la juventud, para que motivada encuentre el camino al conocimiento de valor.
Con la colaboración del Gobierno japonés la facultad logró la donación de valiosos equipos de audio para el teatro, que probaron su eficiencia durante el evento musical, en el que la directora mostró su capacidad de entusiasmar y dirigir la ejecución de ese conjunto de jóvenes músicos que esperan que su destino sea incentivado por un Estado a veces indolente con las expresiones artísticas y con la cultura en general. Por eso, reducir presupuestos es el camino equivocado.
lo hacen en los ecotachos ubicados en las diferentes aceras de la urbe.
Para comprender los significados que los recicladores informales otorgan a su doble presencia, se parte del concepto de los imaginarios sociales, abordado desde referentes irrefutables como son la informalidad del trabajo y la vulnerabilidad social, lo cual abre camino a comprender lo que implica la actividad de reciclaje, puesto que se identifica como una de las actividades informales de trabajo existentes con un costo alto en la salud.
Entonces, ese el motivo para hablar de doble presencia, pues por un lado está en enfrentar una necesidad económica, como es el trabajo; y, la otra presencia se ubica en la relación de desbalance que provocan a la higiene y cuidado urbano; esta situación se evidencia en la cantidad de ecotachos dañados y la acumulación de basura en sus aceras, así como también la proliferación de centros de acopio que son bombas de tiempo para incendios y contaminación ambiental constante.
OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.049 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROCÍO SILVA
Se realiza con éxito la Misión
Médica que impulsa el Club Rotario
Son 30 años que esta iniciativa se lleva a cabo en Ambato. Se beneficia a pacientes de toda la zona central del país.
María Tránsito lleva siete años como beneficiaria de la Misión Médica que lleva adelante por tres décadas del Club Rotario Ambato.
Su hijo, de 14 años, tiene parálisis cerebral y en esta ocasión los voluntarios le cambiarían la silla de ruedas en la que se moviliza.
“Esta es la mejor ayuda que nos pueden dar. No existen palabras para dar gracias. Dios bendiga las manos de cada una de las personas que están hacen esto realidad”, comentó la madre.
La misma gratitud la tiene Graciela, quien tiene una hija de 10 años con pie equinovaro , cuenta que con sus ingresos es complicado hacer atender a su pequeña con personal especializado y mucho menos conseguir las prótesis para que pueda tener mejores condiciones de vida.
Trabajamos bajo la filosofía de dar de sí, más que de pensar en sí y estamos convencidos que hay la posibilidad de crear esperanza en el mundo, especialmente para las personas y los niños que más lo necesitan”
AGUSTÍN SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL CLUB ROTARIO AMBATO
TOME NOTA
El trabajo de los voluntarios culmina hoy, viernes 1 de marzo.
tiene parálisis cerebral y menciona que el trabajo que realizan los médicos es de alta calidad y eso lo ha podido verificar de primera mano en todo este tiempo que ha creído en la Misión Médica que impulsa el Club Rotario Ambato.
“S ólo Dios puede poner tanta dedicación y amor en estas personas que dejan todo para darle un poco de bienestar a nuestros niños que tanto lo necesitan”, añadió la madre de familia.
Manuel Carrión cuenta que lleva alrededor de siete años siendo beneficiario de este servicio, pues su hija
“En cada cosa que hacen se nota el profesionalismo y el cariño que le ponen a su trabajo, por eso no podemos decir más que Dios le pague y multiplique infinitamente la ayuda que nos brindan año tras año”, enfatizó el padre de familia.
Voluntarios
Sandra Duarte, terapista ocupacional , explica que ellos se preparan pidiendo el apoyo de personas y organizaciones en los Estados
COMPANIA DE TRANSPORTE TRANSVALLE PATATEXPRESS S.A
Fundada: 06-Marzo-2001
CONVOCATORIA
La Compania de Transportes TRANSVALLE PATATEXPRESS S.A. domiciliada en la ciudad de Ambato, Cantón Patate, en cumplimiento en lo que determina la ley, se convoca a Junta General ORDINARIA de accionistas a realizarse el día jueves 07 de marzo del 2024 a partir de las 09H00 en la sede de la Institución ubicado en el Barrio el Placer sector Chilipata, para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del quorum
2.- Lectura de comunicados
3.- Informe del señor presidente
4.- Informe del señor Gerente
5.- Informe del señor Comisario de Economia
6.- Informe y Conocimiento del Balance General de la Compania Transvalle correspondiente al año 2023
7.- Conocimiento análisis y aprobación del Presupuesto para el año 2024
8.- Resoluciones
9.- Lectura y Aprobación del Acta.Atentamente, Sr. Guillermo Masabanda PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA
Unidos para poder llegar con todo el material necesario para contribuir con quienes más lo necesitan de manera eficaz.
“Nuestra intención es simplemente retribuir todo lo bueno que nos ha dado la vida y todo lo bueno que tenemos para compartirlo con quienes más lo necesitan, de esa forma garantizamos que por lo menos un grupo de personas de escasos recursos cuenten con atención médica que les ayude a cambiar y mejorar su condiciones de vida”, recalcó la especialista.
cientes.
EL DATO
Alrededor de tres meses les toma a los técnicos de estas jornadas médicas tener todo listo para la semana en la que llegan los voluntarios a dar atención a los pacientes.
“ Hago esto por amor , porque siento que está en todos ser mejores y ayudar a quienes más lo necesitan, aunque la tarea de traducir es fuerte, trato de hacerlo con la mejor predisposición y al pie de la letra para que todos puedan entenderse”, dijo la joven.
3.000 Cirugías es el estimado que se ha realizado en los 30 años de esta labor médica.
30.000 Pacientes se han atendido con el trabajo que impulsa el Club Rotario en estas tres décadas.
ambateños que estaban radicados en Estados Unidos.
Así se creó una alianza estratégica entre el Club que preside y Medical Mission quienes organizan todo para que médicos especialistas lleguen al país con todo su equipo técnico y otros materiales para donar su tiempo, conocimientos y más a quienes se benefician con este servicio.
En el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced se dio atención en terapia física, terapia ocupacional y ortopedia.
Mientras que en el Hospital General Docente Ambato se dio atención en cirugías generales de tiroides, vesícula, hernias; en la Clínica San Andrés se realizaron cirugías plásticas reconstructivas para niños con labio leporino, paladar hendido y microtia.
A sus 16 años Isabela Darquea también es voluntaria, ella es de Ambato y es una de las encargadas de traducir los diálogos entre los médicos y los pa-
Desde Ambato Agustín Sánchez , presidente del Club Rotario Ambato, explicó que este trabajo de voluntariado no solo beneficia a los ambateños y tungurahuenses, sino también a todas las personas de escasos recursos de la zona central del Ecuador. Recordó que estas jornadas médicas se realizan, de manera gratuita, por 30 años y nacieron como una iniciativa del doctor Henry Vásconez y su hermana Beatriz,
Mencionó que este 2024 llegaron al país 53 médicos y auxiliares médicos desde los Estados Unidos y se programaron alrededor de 80 cirugías, mientras que se proyectó la atención de entre 800 y mil pacientes.
“Trabajamos bajo la filosofía de dar de sí, más que de pensar en sí y estamos convencidos que hay la posibilidad de crear esperanza en el mundo, especialmente para las personas y los niños que más lo necesitan”, finalizó Sánchez. (NVP)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
CIFRAS
APOYO. La labor altruista de los voluntarios es agradecida por los beneficiarios.
40 nuevos jugadores tiene el fútbol ambateño para este 2024
Macará, Técnico Universitario y Mushuc Runa relizaron nuevas contrataciones para reforzar sus plantillas y esperan conseguir clasificación a un torneo internacional.
Macará, Técnico Universitario y Mushuc Runa son los equipos que más fichajes han realizado juntos para la temporada 2024 en la LigaPro. Los planteles ambateños hasta el momento han contrato a 40 nuevos futbolistas para reforzar sus plantillas y esperan que los mismos les permitan ser competitivos.
EL DATO
Tungurahua es la segunda provincia con más equipos de fútbol en la LigaPro, cuenta con tres representantes. La primera es Pichincha con seis clubes.
La edición número 67 del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie A arranca hoy y la ilusión de los equipos ambateños se renueva para conseguir por primera vez un título nacional, pero la contratación de nuevos futbolistas no garantiza el éxito deportivo.
Regreso
Macará regresa a la Serie A del fútbol ecuatoriano tras un año de ausencia con una visión de renovación comple-
ta. A pesar de que la plantilla del año anterior (2023) logró el título de la Serie B y el tan anhelado regreso a la A, solamente 10 futbolistas permanecen en el plantel e incluso hubo cambio de entrenador para esta temporada.
“Hemos hecho un trabajo con el cuerpo técnico y todos los futbolistas nacionales y extranjeros vinieron con el aval del entrenador. No ha sido decisiones de una sola persona, sino de varias, quienes somos los responsables del éxito o el fracaso de las contrataciones”, manifestó Héctor Salazar , gerente deportivo del ‘Ídolo’ ambateño
También, mencionó que el equipo cuenta con 27 jugadores en el plantel principal y espera que todos los nuevos futbolistas demuestren sus cualidades en el campo
de juego.
Caras nuevas
Técnico Universitario es otro de los equipos ambateños que se desprendió de muchos jugadores del 2023 y tuvo que contratar nuevos futbolistas para afrontar la LigaPro y la Copa Sudamericana.
El ‘Rodillo’ contrató 18 jugadores a inicio de año, pero tres de ellos dejaron el equipo antes del inicio de los torneos.
dad de condiciones”, comentó Juan Pablo Buch, entrenador del ‘Rodillo’
Jugadores claves
EL DATO
El libro de fichajes para el primer semestre de la LigaPro 2024 se cierra el lunes 25 de marzo.
“Pienso que el equipo está en buenas condiciones y estoy tranquilo con la plantilla que tengo. Las sensaciones son muy positivas, se han quedado los que mejor han estado y se han ido los que no se pudieron adaptar a la idea. Estoy muy ilusionado con este grupo de jugadores y a pesar de la falta de partidos oficiales no hay excusas, porque todos los clubes llegamos en igual-
Para Renato Salas, director técnico de Mushuc Runa, las nuevas contrataciones que hizo su equipo son futbolistas de experiencia que le permitirán manejar los tiempos de los partidos y conseguir el objetivo de clasificar por primera vez a una Copa Libertadores.
“Estoy contento con la filosofía de juego que trabajamos en la pretemporada. Todos los jugadores han mostrado aplicación a lo que se les ha pedido que hagan. Tenemos gente muy interesante que sabe jugar a uno o dos toques y que tienen experiencia para afrontar la Serie A. El equipo está para jugar Copa Libertadores y esperamos lograrlo”, dijo Salas.
16
JUGADORES contrató Macará.
15
JUGADORES contrató Técnico Universitario.
9
JUGADORES contrató Mushuc Runa para esta temporada 2024.
Opinión
A pesar de esto, Carlos Sevilla, histórico director técnico ecuatoriano, considera que la contratación de varios fichajes no garantiza que los equipos ambateños puedan pelear las primeras posiciones de la LigaPro y al contrario cree que implica un descuido de los directivos para potenciar sus categorías formativas.
“Esperemos que los cuerpos técnicos hayan tenido la capacidad de incorporar jugadores que les permita afianzar su idea de trabajo. Todos estamos pendientes de ver como arrancan los tres equipos y esperemos que puedan competir. Es fácil deducir que el trabajo de divisiones menores no se está haciendo bien, sobre todo en las categorías Sub 14 y Sub 16 para que nutran al equipo principal. Por eso contratar tantos jugadores termina siendo un gasto a los clubes”, analizó Sevilla.
También, añadió que el fútbol en la actualidad es un deporte globalizado y que todos los equipos pueden tener buenas categorías menores con un buen ‘scouting’ (persona que busca talentos) en todas las provincias del Ecuador.
“El dinero que se debería invertir en las menores se va con otros futbolistas y por ahí no tienen los réditos necesarios. Si se compran jugadores por uno o dos años termina siendo una mala inversión Hay que trabajar y buscar los mejores jugadores en distintas categorías a nivel nacional para trabajar con ellos y potenciar al equipo”, finalizó Sevilla. (JR)
CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 D
CIFRA
DEPORTISTAS. Varios jugadores fueron contratados para esta temporada.
Trío ofensivo le dio la gloria a Fluminense
Liga de Quito se vio superado por un equipo brasileño que hizo respetar su condición de local y que buscó el gol hasta el último minuto.
RÍO DE JANEIRO.l Fluminense brasileño, que perdió dos títulos en el Maracaná frente al Liga de Quito ecuatoriano, venció este 29 de febrero de 2024 por 2-0 a su verdugo con un doblete del colombiano John Arias, vengó las duras derrotas y conquistó el título de la Recopa Sudamericana.
El trío ofensivo integrado por el argentino Germán Cano, el colombiano Jhon Arias y Keno le funcionó al Fluminense en el partido de revancha, pues se consagró como campeón de la Recopa Sudamericana.
El ‘Flu’, que hizo respetar su condición de local y que puso a vibrar de alegría a su hinchada en el mítico Maracaná, tuvo el mérito de triunfar pese a que estuvo con un jugador menos por la expulsión de John Kennedy, uno de sus principales anotadores y autor del gol del título de la Libertadores . El resultado global fue de 2 a 1, pues en el partido de ida Liga ganó 1 a 0. Liga, en cambio, apostó por la pareja de atacantes integrada por Luis Estupiñán y Jan Hurtado, por lo que el paraguayo Alex Arce, la más reciente e importante contra-
tación de la temporada y autor del único gol en el partido de ida, comenzó en el banquillo. Durante el cotejo, Liga de Quito se refugió en su cancha, esperando una oportunidad para un contraataque que le permitiera marcar y alcanzar su sexta estrella internacional, pero los jugadores del Fluminense estaban decididos a llevarse la revancha.
Merecida revancha
El conjunto carioca, campeón de la Libertadores, necesitaba de al menos dos goles de ven-
FINAL DEL PARTIDO 2 - 0
Fluminense
Fabio; Samuel Xavier (m.84, Guga), Felipe Melo (m.46, John Kennedy), Thiago Santos, Diogo Barbosa (m.66, Marcelo); André, Matheus Martinelli, Paulo Henrique Ganso (m.66, Renato Augusto); Keno (m.66, Douglas Costa), Jhon Arias y Germán Cano.
Entrenador: Fernando Diniz.
Liga de Quito Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Oscar Zambrano (m.93, Estrada), Ezequiel Piovi, Sebastián González (m.81, Joel Alzugaray), Jefferson Valverde (m.94, Villamil); Luis Estupiñán (m.70, Jhojan Julio) y Jan Hurtado (m.70, Alex Arce).
Entrenador: Adrián Gabbarina.
Goles: 1-0, m.75: Arias. 2-0, m.89: Arias, de penalti.
Árbitro: el argentino Facundo Tello expulsó a John Kennedy, Samuel Xavier y Diogo Barbosa, así como a Gabbarina, y amonestó con amarilla a Quintero, Thiago Santos y Jhojan Julio.
El partido se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro ante 61.217 espectadores.
taja para quedarse con el título tras haber perdido por 1-0 en su visita al campeón de la Sudamericana, y los consiguió presionando todo el tiempo. El primer tiempo terminó sin goles, con Liga manteniendo a raya al equipo brasileño, pero esa estrategia se derrumbó en la segunda etapa, cuando en uno de los muchos centros lanzados desde la banda fue conectado de cabeza por el colombiano Jhon Arias que puso el 1 a 0 e igualó la serie.
El combinado ecuatoria-
no todavía tenía esperanzas, incluso sus oportunidades parecieron aumentar unos minutos después, cuando John Kennedy fue expulsado por una falta. Esa pérdida, sin embargo, no mermó los ánimos del ‘Flu’, que siguió atacando con todo su arsenal para encontrar el gol que le diera su revancha ante Liga.
Al final, cuando solo faltaban tres minutos, una falla de Jefferson Valverde, quien pisó al delantero Renato Augusto, abrió la puerta de un penal que Arias aprovechó para sellar el triunfo carioca.
Así, el Fluminense finalmente vengó las humillantes derrotas que sufrió ante el conjunto ecuatoriano en finales de torneos continentales disputadas en el Maracaná, la de la Libertadores en 2008 y la de la Sudamericana en 2009. EFE-DLH
CRONOS 08 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 D
FESTEJO. Los jugadores de Fluminense celebran con el trofeo al ganar la Recopa Sudamericana frente LDU Quito.
09 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I 08 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 P
Mañana Ambato tendrá nueva Reina
La 73 edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores sigue desarrollándose en la ciudad y este sábado se conocerá a la nueva soberana.
Monserrat Ramos
Representa a: Dr. Wilson CarrascoOtorrinolaringólogo Cooperativa Credi Ya Avícola Santeel Hospital Básico Privado San Andrés Conagopare
Cristiani Jines
Representa a:
Informativo
Cashapamba en premier Ambato el informativo de los barrios Universopolis.org
Creative ARTS
Anamar Romero
Representa a: Emapa
Estéticamente Odontofamily Cooperativa La Merced
Nicole Rosero
Representa a:
Cedas
Titys Curly Rizos Felices Óptica Ambato
Ariana Mayorga
Representa a: AURUM Estética
Dental
Unidad Educativa San Pío X
Bioimagenes LAB Colegio de Médicos de Tungurahua
María Paula Viteri
Representa a: Cuerpo de Bomberos Ambato
FATI Boutique
María Ángeles Pacheco Michelle Garzón
Representa a: Tecnológico Superior Universitario España ISTE
Deneb Solís
Representa a: Cidfae
Federación Deportiva de Tungurahua Consultorio Odontológico Álvarez Gómez
Karla Arellano
Representa a: Policía Nacional Dentalez Labsa
Creamedical Sanamente Kurumdari
Representa a: Esforse
Centro Radiológico Scannova
Carla López
Representa a: Barrios del Sur: Comité cultural, social y deportivo
Camila Vallejo
Representa a:
Instituto Tungurahua
Parrilladas Ilusiones Ecudental
FFF73 10 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
FFF73 09 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
FFF73 11 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I FFF73 10 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
Noboa buscará atraer inversionistas de Canadá y EE.UU.
La gira del mandatario busca generar confianza a través de la diplomacia directa y el acercamiento a los empresarios, al brindar nuevas oportunidades de desarrollo.
El presidente de la República, Daniel Noboa, partió este 29 de febrero de 2024 a Nueva York en el inicio de su cuarta gira presidencial oficial, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá hasta el 06 de marzo.
La comitiva del mandatario estará conformada por la canciller Gabriela Sommerfeld, el secretario de Administración Pública y del Gabinete, David Félix, y dos funcionarios de seguridad.
Dentro de la agenda está prevista una reunión del primer mandatario con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y con congresistas de EE.UU. Adams visitó Ecuador en octubre de 2023 y se reunió con el canciller del Gobierno de Guillermo Lasso, Gustavo Manrique.
En ese momento, Adams advertía sobre la necesidad de desarrollar políticas conjuntas para mitigar la “migración riesgosa” de ciudadanos de varias nacionalidades, a través de la selva del Darién en Panamá y el tráfico de personas por parte de las mafias en la frontera con México.
El mandatario también
desarrollará encuentros con inversionistas en los que espera exponer las posibilidades que “ofrece Ecuador para la inyección de capitales”.
Se espera que el 3 de marzo, el presidente Noboa se traslade a Canadá, para visitar a las ciudades de Toronto y Ottawa, donde mantendrá encuentros
“con líderes de compañías y entidades relacionadas a sectores estratégicos como minería y energía , con la finalidad de establecer mecanismos de cooperación en beneficio del país”.
El objetivo del viaje será fortalecer los lazos entre Ecuador y Canadá, por lo que están previstas reuniones con autoridades canadienses.
Diplomacia directa e inteligente
El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Patricio Haro, consideró que la nueva gira presidencial forma parte de la política de “diplomacia directa”, que viene desarrollando el mandatario para lograr sus objetivos de
Viajes presidenciales
° Desde que asumió la presidencia, Daniel Noboa ha realizado cuatro viajes oficiales. Su primera salida se registró a las pocas semanas de su posesión para acompañar al presidente de Argentina, Javier Milei, en su juramentación el 10 de diciembre de 2023.
Enseguida, el presidente asistió a la sede de las Naciones Unidas para presidir el Consejo de Seguridad. Ecuador tenía 31 años sin ser parte del máximo organismo encargado de la seguridad en el sistema de las Naciones Unidas. Su tercera salida se registró el 24 de enero de 2024, apenas dos semanas después de los decretos de estado de excepción y conflicto armado interno, que generaron la cancelación de
atraer nuevas inversiones a Ecuador.
“Es una ratificación de su estrategia de relaciones internacionales directa, la diplomacia directa es la forma que está utilizando el presidente para establecer contactos con sus aliados en la consecución de los objetivos”, sentenció.
Para Haro el primer mandatario va a negociar directamente con los empresarios de Estados Unidos. “ Va a buscar inversiones y va a negociar con autoridades en Canadá con el ofrecimiento de las posibilidades que tiene el país para inversión ”.
Acotó que, con las autoridades de Canadá, Noboa buscará a vanzar en el apoyo a la lucha contra el crimen internacional organizado, “es la aplicación del poder inteligente por parte del presidente Noboa”.
Al ser consultado sobre el tamaño de la comitiva que acompaña al mandatario, Haro destacó que no es usual y que esta responde a la política de “austeridad” en los gastos que viene propiciando Noboa. “ Están tres personas cons-
vuelos y reservas. En ese momento el mandatario asistió a la Feria Internacional del Turismo 2024 realizada en España, en la que el país era invitado especial
En esa oportunidad hizo un llamado a la tranquilidad y a los turistas para retornar al país gracias a los resultados observados por los operativos militares enmarcados en el Plan Fénix. Su cuarta gira será esta, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá.
Adicionalmente, el mandatario ha realizado dos salidas no oficiales a Estados Unidos, la primera cuando nació su tercer hijo, Furio en la ciudad de Miami a mediados de enero y luego durante el feriado de carnaval para regresar con su esposa, Lavinia Valbonesi y su familia.
tituyendo los agentes de Gobierno que van a realizar la negociación, esto quiere decir que existe una política de ahorro, de austeridad en los viajes presidenciales”, dijo.
Recordó que en los “buenos momentos”, las comitivas presidenciales podían ocupar hasta dos aviones.
“ Hoy la comisión que viaja con el presidente es pequeña, quiere decir que tendrán que hacer una demanda enorme para poder cubrir toda la agenda y desde luego tienen objetivos muy claros”.
‘Objetivos importantes’ Santiago Carranco , docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), consideró que aunque la agenda presidencial se muestra pequeña, tiene objetivos importantes para el país.
“Es una agenda bastante light, va a pasar el día del migrante ecuatoriano y se va a reunir una y con inversionistas estadounidenses, en general, me parece importante porque estamos en un conflicto armado de
carácter no internacional y más allá de solicitar cooperación internacional, es importante dar seguridad a los impresionistas internacionales” , explicó.
Para Carranco, la importancia de los encuentros con inversionistas internacionales de Estados Unidos y Canadá radica en que “puede dar tranquilidad”.
A su juicio, ante una agenda apretada y de pocos días, muestra que el presidente, “más que revisar una serie de puntos específicos, tal vez comienza a trabajar para abrir nuevas puertas ”.
Sobre la reunión con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que si bien prefiere que las misiones y viajes presidenciales sean recibidas por los presidentes de las naciones a visitar, el encuentro con Adams forma parte de la nueva diplomacia.
“ Está bastante de moda esta cuestión de reunirse con el alcalde, o con un funcionario electo en las ciudades o gobiernos no centralizados”, acotó Carranco. (ILS)
POLÍTICA 12 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
VIAJE. La agenda del presidente de la República, Daniel Noboa, busca brindar confianza a los empresarios internacionales. Foto: Presidencia
Destitución de Murillo afianzó pacto entre ADN, PSC y RC
El Movimiento Construye cree que parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea será enviar la terna al Cpccs para la designación del nuevo vocal de la Judicatura.
En menos de un día, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), representante del Gobierno en la Asamblea, cambió de opinión y, con sus votos, allanó el camino para que el bloque correísta de la Revolución Ciudadana (RC) y el del Partido Social Cristiano (PSC) logren -en un segundo intento- censurar y destituir a Fausto Murillo, de la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ).
Con esta decisión, ADN dejó en firme el pacto político que en los últimos días había dado muestras de resquebrajamiento.
En la sesión del 29 de febrero de 2024, el Pleno del Parlamento censuró y destituyó a Murillo con 102 votos: 51 del correísmo, 25 de ADN, 17 del PSC, 1 de Construye y 8 de un sector de los independientes. En el hemiciclo estaban presentes 132 legisladores.
La decisión de la mayoría que controla esta Función del Estado ocurrió un día después de que la presidenta de la Asamblea (e), Viviana Veloz (RC), suspendiera -sin explicación- la sesión que había instalado el 28 de febrero para debatir y votar en el juicio al
EL DATO
Fausto Murillo y Elcy Celi formaron parte de la terna enviada por el Legislativo en octubre de 2018 al Cpccs transitorio.
vocal.
“Se suspende la sesión, se reinstalará el jueves 29 a las 09:30”, anunció Veloz luego de un debate de más de 13 horas, en la que los interpelados; Fausto Murillo y el exvocal del CJ, Juan José Morillo expusieron sus pruebas de descargo.
Renuncia de Elcy Cel
La resolución de los 102 parlamentarios también se produjo luego de la sorpresiva renuncia de Elcy Celi, vocal suplente de Fausto Murillo, en la Judicatura. En el documento fechado al 28 de febrero de 2024, dirigido a la Presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Celi le presenta su renuncia al cargo de vocal suplente. “Conforme se está violentando la
verdad y la ley, por el bien del país presento mi renuncia irrevocable”, escribió.
En el documento, también aclaró que no está afiliada a ningún partido político “como lo ha afirmado maliciosamente el vocal Murillo, por lo tanto, no pertenezco, ni he pertenecido al PSC”, apuntó.
RC y PSC no tenían los 92 voto
Hasta antes de que Veloz suspendiera la sesión, en el Legislativo trascendió que el correísmo y el PSC no cumplían con el requisito establecido en el artículo 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que dispone que se necesitarán de 92 votos para la destitución y censura de un funcionario.
También, hasta ese momento, Inés Alarcón, jefa de bloque de ADN (encargada), había dicho que no hallaban causales para destituir a Murillo por falta de pruebas, pero sí para censurar a Juan José Morillo.
ADN cambió de parecer
El 29 de febrero, Inés Alarcón cambió de parecer. “Tuvimos
Construye expulsa a un legislador
° Construye expulsó de su bancada a Francisco Díaz, legislador alterno (de Alexandra Castillo) que se adhirió a la mayoría de RC, PSC y ADN, que llevó a la destitución de Murillo. “Votó a favor de meterle las manos a la Judicatura; quien coincide con la agenda de impunidad y de las mafias no puede de parte de Construye”, señaló la agrupación en un comunicado.
“Mis valores y principios no son negociables. He sido coherente con mi país y lo seguiré siendo hasta mi último suspiro”, respondió Díaz en sus redes sociales.
Cuatro vocales suplentes
° Con la salida de Murillo, el CJ queda conformado con cuatro vocales suplentes: Álvaro Román, delegado de la CNJ; Yolanda Yupangui, de la Fiscalía General; Solanda Goyes, del Ejecutivo; y Merck Benavides, de la Defensoría Pública.
El quinto vocal, Fausto Murillo, que era representante de la terna del Legislativo no tiene suplente, tras la renuncia de Elcy Celi.
una r eunión extensa, hemos visto y verificado cada prueba de descargo, los elementos, las omisiones; no podíamos permitir que la Justicia se siga contaminando, debemos buscar que se oxigene, pero siempre dijimos que no teníamos una postura definida”, comentó.
Para Viviana Veloz, la destitución de Murillo, a quien le tildó como “intocable” y “d ueño del CJ, le permite al país recuperar la Justicia que, según dijo, estaba secuestrada por el CJ. “Hoy el país empieza a recuperar aires de libertad y de justicia”, añadió.
Asamblea deberá remitir terna
Con la destitución de Murillo, la Asamblea deberá remitir al Cpccs -una vez que este organismo lo solicite- una terna de candidatos para la designación del nuevo vocal en reemplazo de Murillo, y otra para
designar al reemplazo de Elcy Celi. Según Veloz, la terna deberá ser enviada en consenso con los 137 legisladores.
Sin embargo, para el Movimiento Construye, parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea, es “ repartirse la Judicatura, politizar la Justicia, y con el pacto de la impunidad poner un vocal para lavar los delitos de la gente que se llevó los recursos de los ecuatorianos”, dijo la asambleísta de ese movimiento, Ana Galarza.
Según la legisladora, la “cabeza de la fiscal Diana Salazar es parte de las condiciones que le ha puesto el expresidente Rafael Correa (actualmente prófugo el Bélgica), al presidente Daniel Noboa, y como sabemos, para el presidente Noboa es sagrado el pacto que tiene con Correa”, afirmó Galarza. (SC)
FEDENALIGAS DEL ECUADOR
Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 Quito, 29 de febrero de 2024 SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN
La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador, convoca a la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo; de acuerdo a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y, basados en el ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LIGAS BARRIALES PARROQUIALES DE CHIMBORAZO-TITULO 1-DE LA ASAMBLEA GENERAL, en su Artículo 17, Párrafo 4. Que dice, “…La Asamblea general de Elección se realizará con noventa días calendarios de anticipación a la culminación de periodo del Directorio que se encuentre en funciones, de conformidad a la disposición del Reglamento General a la Ley del Deporte,
Educación Física y Recreación.
Modalidad: Presencial.
Fecha de Elección: 16 de marzo de 2024.
Hora: 18h00.
Lugar: Sede de la Federación de Militares en Servicio Pasivo de Chimborazo. (FEDEMILCH).
Dirección: Av. Veloz y Miguel Ángel León Parque Barriga, al frente de la Tribuna.
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum reglamentario.
2. Instalación de la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo a cargo del Presidente de Fedenaligas de Ecuador, o su delegado.
3. Elección del Directorio de la Federación
POLÍTICA 13 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo, para el periodo 2024-2028: Presidente, Vicepresidente, Tres vocales principales, Tres Vocales Suplentes y Coordinador General. 4.Clausura. Atentamente Mgs. Carlos Narváez V. PRESIDENTE Nota: El procedimiento se llevará a cabo conforme lo determina el Art 16, 17 y siguientes del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN. MAYORÍA. Los bloques de RC, ADN y PSC arrasaron en la votación para destituir a Fausto Murillo.
Ecuador debe generar empleo para vencer a la inseguridad
Los militares en las calles contienen el problema; pero sin crecimiento y empleo, la situación estallará con mayor fuerza en el futuro. Incluso si los militares se quedan indefinidamente en las calles , solo se conseguirá contener la delincuencia, y, en el mejor de los casos, volver al punto de partida anterior al estallido del conflicto armado interno.
Ese punto de partida ya era el de una economía con bajo crecimiento, creciente informalidad, baja productividad y casi nula Inversión Extranjera Directa (IED).
Por eso, la contención militar y policial del crimen es importante; pero lo que realmente cambiará estructuralmente la realidad es que la economía ecuatoriana se liberalice, se vuelva eficiente y genere empleo.
Solo para que las estadísticas de empleo no se deterioren, es decir para estabilizar el mercado laboral, se necesita que se generen al menos 150.000 trabajos adecuados o formales al año.
Esto significa que, para reducir sustancialmente la pobreza, se deben generar más de 200.000 trabajos adecuados (efecto neto entre contratos firmados y finiquitos). Solo eso le quitará hombres a la creciente economía criminal.
Para eso, se necesita una economía creciendo a más del 3%; pero el mismo Gobierno de Noboa, dentro de los anexos de su proforma para 2024, proyecta un crecimiento de entre el 0,8% y el 2,4% del PIB entre 2024 y 2027.
El espejo de El Salvador
A pesar del éxito de Bukele en contener la violencia de las pandillas, la economía de El Salvador está en un punto muerto, sin cambios estructurales en inversión, crecimiento y empleo.
Así, Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washington, ha dicho que “la situa-
ción de seguridad es mejor, pero la economía sigue mal”.
Más allá de la mano dura y su éxito electoral, está un lento crecimiento económico y una considerable caída de la producción agrícola e industrial.
El 30% de salvadoreños vive en la pobreza y casi uno de cada diez en la pobreza extrema.
Además, un informe del Departamento de Estado de EE.UU. de 2023 establece que cerca del 70% de los trabajadores salvadoreños están en el sector informal.
A todo esto, se suma un manejo fiscal deficiente, con una deuda por encima del 80% del PIB y un nivel de riesgo crediticio alto, sin acceso al mercado de capitales.
Esto apunta a una situación explosiva que puede poner fin, durante el nuevo periodo de Bukele, a la luna de miel con los salvadoreños y provocar un estallido económico que incluso revierte todo lo conseguido en temas de seguridad con la mano dura.
Claves para acelerar el crecimiento
1Abrir la puerta a la inversión privada en todos los sectores de la economía; empezando por los mal llamados “sectores estratégicos”. De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, esos sectores estratégicos, que incluyen la electricidad y el petróleo, son en realidad monopolios estatales en donde el Estado no invierte ni deja invertir
2Liberar movimiento de divisas , eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y modernizar la legislación bancaria.
“Los capitales son abundantes en el exterior, para que ingresen debemos permitir que también salgan libremente”, asegura Acosta Burneo.
Los bajos niveles de ahorro, que influyen en el deficiente acceso a crédito, sobre todo para los microempresarios.
A paso de tortuga
° En las últimas tres décadas, el PIB per cápita de Ecuador creció apenas 1,7% en promedio anual.
A ese ritmo, nos tomará. 44 años tener el PIB per cápita que tiene hoy Costa Rica; 52 años el de Chile; y 91 años el de España.ciudadanos acordonaron las instalaciones.
permisos de operación dejen de ser una barrera para la inversión y desaparezca la discrecionalidad de los burócratas encargados.
5Cambiar la cultura contra los empresarios y la generación de utilidades . Uno de los problemas estructurales de la economía ecuatoriana es que existen pocos empresarios para una enorme masa de personas buscan empleo.
La falta de empleadores genera una distorsión en el mercado llamada: monopsonio, de acuerdo con el abogado corporativo Juan Francisco Román.
Está distorsión se crea cuando hay uno o pocos compradores en un mercado, y estos, aprovechando la distorsión ponen las reglas de juego.
3 Seguir abriendo mercados . Abandonar el modelo fracasado de la sustitución de importaciones y enfocarnos en prod ucir para el mundo.
Los prime ros pasos ya están dados. Se ratificaron los acuerdo s comerciales firmados con China y Costa Rica; y está en vías de ratificación el acuerdo con Corea del Sur .
Asimismo, este 2024 se espera que se inicien negociaciones con Canadá, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, según ha confirmado la ministra de Pro ducción, Sonsoles García.
Según el abogado corporativo, Juan Francisco Román, solo se pagan buenos sueldos, generan buenos trabajos, en un país en el que se pueda comprar y vender productos y servicios a más clientes, y el mundo tiene muchos.
4Eliminar trabas a la inversión, eliminando el exceso regulatorio. Que los
Esta situación, según Román, se ha creado en Ecuador por el manejo injusto y el discurso de que el empleador es el malo y un “esclavista”.
El resultado es que hay demasiados trabajadores y muy pocos empleadores formales que oferten trabajo
Consecuencia: salarios bajos, generación de empleo formal injusta, y ofertas a la baja por más trabajo formal traducido en horas: preferencia de un trabajo formal a menos costo, pero trabajo formal a la final.
Solución: ingreso de más empleadores, motivación empresarial por medio de incentivos, seguridad jurídica, atractivo financiero, competencia real y justa, reglas de juego estables, entre otras.
Además, se debe revertir la visión de que generar utilidades es malo, e incluso es motivo para imponer “impuestos temporales” cada uno o dos años, cuando al Estado le falta dinero para sus gastos. (JS)
ECONOMÍA 14 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
REALIDAD. La mano dura contra el crimen, sin crecimiento ni empleo no sirve de nada.
Constructores y Municipio buscan abaratar costos de viviendas
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y el sector de la construcción buscan impulsar el desarrollo urbano, generar empleo y facilitar el acceso a viviendas. La iniciativa busca revitalizar un sector que enfrenta un desempleo del 70% en la capital.
En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo urbano, generar empleo y facilitar el acceso a viviendas, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se reunió con representantes de Constructores Positivos.
La reunión se centró en estrategias para abaratar costos, fomentar la generación de empleo y mejorar las condiciones para los compradores de viviendas de interés social. Henry Yandún, presidente de Constructores Positivos , destacó la importancia de establecer alianzas para revitalizar el sector, considerando que el desempleo en la construcción en Quito actualmente ronda el 70%.
Yandún comparó la situación con otras ciudades, señalando que Guayaquil registra un desempleo del 30% en el mismo sector. Ante
esta disparidad, se destacó la necesidad urgente de que el sector privado y el Municipio colaboren para promover la construcción y estimular la creación de empleo en la capital.
Detalles de la iniciativa
Daniel Elmir, líder de Elmir Grupo Inmobiliario y presidente del gremio, destacó iniciativas clave que podrían tener un impacto significativo en la industria este año.
Devolución del IVA a proyectos inmobiliarios: El empresario resaltó la importancia de esta devolución, señalando que a mediano plazo permitirá reducir los precios de las unidades habitacionales, esperando que esta medida dinamice la demanda de viviendas. Por su parte, el presidente de Constructores Positivos planteó posibles con-
Proyectos inmobiliarios cerca de estaciones del metro
° Varias constructoras han revelado sus planes para la construcción de proyectos estratégicamente ubicados cerca de las estaciones del metro. Este anuncio sigue a la reciente decisión del Municipio de Quito de extender el sistema de metro en la ciudad. La Empresa del Metro de Quito respalda estos proyectos, asegurando que las zonas con estaciones de metro experimentarán un aumento significativo en su plusvalía. La proximidad a estas infraestructuras de transporte masivo no solo mejora la movilidad, sino que también se traduce en un valor agregado para las propiedades en esos sectores.
Expertos del área inmobiliaria respaldan estas afirmaciones, anticipando un crecimiento considerable en los costos de ventas y arriendo de propiedades en las áreas circundantes a las estaciones del metro. La combinación de una mejor accesibilidad y la creciente demanda de viviendas en ubicaciones estratégicas hace que estas zonas se perfilen como destinos atractivos para quienes buscan inversión inmobiliaria.
flictos en la reducción del IVA para proveedores de materiales de construcción. Explicó que el equilibrio entre comprar insumos al 15% y vender productos terminados al 5% debe abordarse para evitar perjuicios a los proveedores locales. Además, Yandún sugirió que la devolución del IVA podría reducir el costo de las viviendas en aproximadamente un 4%, siempre y cuando la implementación sea eficaz.
Reformas en el Plan de Gestión y Uso del Suelo (PUGS) y Plan Especial de La Mariscal: Estas reformas en las que trabaja el Municipio buscan agilizar los procesos de construcción en la ciudad, reduciendo trámites burocráticos y optimizando la eficiencia del sistema. Entre las propuestas discutidas se encuentra la generación de empleo a través de la construcción, la revisión de políticas de plusvalía en la transferencia de dominio y la exoneración del impuesto predial para quienes adquieran viviendas de interés social.
Esperando implementación y normativas claras: A pesar de la percepción
positiva, Yandún expresó la necesidad de una implementación eficiente y normativas claras para que estas medidas surtan efecto Señaló que el Municipio desempeña un papel crucial al ofrecer normativas más efectivas, menos burocráticas y factibles.
Beneficios para el comprador
En cuanto a las ventajas para los compradores, Elmir enfatizó que este año se verán beneficios, tanto por la devolución del IVA como por la reducción de costos de materiales de construcción Aunque sugirió que comprar propiedades en proyectos nuevos podría ser estratégico , también destacó que a medida que la oferta aumente, los precios en general deberían ajustarse gradual-
EL DATO
Se estima que el 70% de los proyectos inmobiliarios que se lanzan en Quito, no termina de construirse.
mente.
El presidente de Constructores Positivos subrayó que la competencia golpeará en el mercado de construcción en Quito, ya que hay más de 400 constructores y más de 546 proyectos en curso, según el portal Market Watch. Anticipó que la ‘pelea’ en precios aumentará, beneficiando a los compradores, especialmente si la devolución del IVA se realiza de manera eficiente, lo que podría traducirse en una reducción de costos significativa. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$67.700 entrada US$16.925 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes:
QUITO 15 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
0987776583 001-003-4111
CONSTRUCTORES buscan ampliar proyectos inmobiliarios en Quito. Foto desde la cabecera norte del parque Bicentenario.
Qué se le viene a la mente cuando le nombran a Ecuador? Así como a países vecinos como Colombia, que se lo reconoce por sus artistas, o Perú, por su gastronomía, Ecuador tiene una identidad por explorar y explotar; y qué mejor que hacerlo a través del cine.
Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de la fundación Identidad Nacional , emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran lo que él llama un “particular fenómeno” que es “el eclecticismo del país, en términos de naturaleza y regiones que compensa diferentes culturas . La identidad del Ecuador, entonces, está en su eclecticismo”, menciona.
Con esta premisa nació la campaña ‘Ecuador, un fenómeno estético’, un proyecto cinematográfico que busca fomentar la inversión y el turismo a través de producciones audiovisuales que muestran al país en cinco universos:
1. El Parque Nacional Llanganates.
2. Las cordilleras de la Sierra.
3. El Parque Nacional Yasuní.
4. El parque Nacional Galápagos (para esta película las se grabó en lugares a donde nunca antes han ingresado cámaras).
5. El Trópico (podría ser Guayaquil).
El objetivo es estrenar las cinco películas en 2026 La producción está al 80%, pues solo queda por filmar la quinta producción, cuyo costo es de $60 millones y que contará con la participación de actores y productores de Hollywood. “Estamos hablando con el agente de Ana de Armas, Andy García y
EL DATO
El reconocido director y guionista Oliver Stone es parte de las figuras que apoyan la iniciativa de Luis Felipe FernándezSalvador y Campodónico.
Campaña cinematográfica busca recaudar $1 billón para Ecuador
Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran la riqueza de la biodiversidad del Ecuador.
más ”, menciona Fernández-Salvador y Campodónico.
Para este film ya cuentan con la mitad del presupuesto, todo se ha realizado mediante inversionistas privados e internacionales. El gestor del proyecto deja las puertas abiertas para quienes estén interesados en invertir en esta película.
Más allá del arte
Esta campaña va más allá del arte que representa el cine. Encontrar la identidad de Ecuador –dice Fernández-Salvador y Campodónico – le va a permitir ser una potencia económica, reconocida como el centro de la biodiversidad mundial.
“Lo que buscamos con
tor Ejecutivo – Óscar por ‘El Laberinto del Fauno’); Adam Leipzig (Productor – Óscar por ‘La marcha de los pingüinos’) y Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico (Director).
estas cinco películas es enamorar al mundo del Ecuador (…) y cuando salgan las cinco películas en todos los cines del mundo se espera obtener para el país una retribución publicitaria, sin costo, equi-
La identidad del Ecuador se encuentra en un particular fenómeno que es el eclecticismo del país, en términos de regiones y culturas”,
LUIS FELIPE FERNÁNDEZSALVADOR Y CAMPODÓNICO, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN IDENTIDAD NACIONAL.
‘Lions of the Sea’: la historia de un lobo marino
de Galápagos
°‘Lions of the Sea’ marca un hito en esta trayectoria con una inversión de cerca de $10 millones, generando 250 empleos directos y 1.000 indirectos.
Este proyecto cinematográfico es el resultado de la colaboración internacional entre Ecuador y países como Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos y se filmó en las Islas Galápagos
Su objetivo es revelar y promover la diversidad natural de Ecuador mediante el Realismo Fantástico, un género cinematográfico nacional originado en 2019. ‘Lions of the Sea’ narra la emotiva historia de la lucha por la supervivencia de ‘Pinni’, un joven león marino de las Galápagos, tras perder a su madre.
La película captura la belleza y las pruebas de la vida en el archipiélago.
Campodónico señala que después de la economía, la identidad de un país es base para su progreso.
Impacto a largo plazo
valente a 1 billón de dólares”, destaca el hombre que ha dedicado su vida al ámbito empresarial, pero también a la exploración y la investigación antropológica.
Fernández-Salvador y
Estos 10 años de rodaje y de explorar Ecuador han dejado gratas experiencias en la vida de Fernández-Salvador y Campodónico, quien recuerda que para una de las películas grabaron en Píllaro (Tungurahua) y fue interesante ver cómo los miembros de las comunidades indígenas que trabajan junto a gente de Hollywood “empezaron a aprender e interesarse en las cámaras”. (AVV)
CULTURA 16 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
PERSONAJES. De izquiera a derecha: Guillermo Navarro (Produc-
HITO. Una de las cinco películas se grabó en lugares de Galápagos donde nunca antes habían ingresado cámaras.
Ortega casi ha eliminado toda voz crítica en Nicaragua
Un informe de la Organización de Naciones Unidas denuncia la represión y persecución que el régimen aplica contra cualquier oposición.
GINEBRA. La intensa represión ejercida por el régimen de Daniel Ortega y su entorno prácticamente ha conseguido eliminar todas las voces opositoras o críticas dentro del país, por lo que la persecución política se centró el último año en incapacitar cualquier oposición a futuro, según las últimas investigaciones de la ONU sobre derechos humanos en Nicaragua.
El objetivo es impedir el nacimiento de cualquier iniciativa destinada a movilizar a la ciudadanía , de acuerdo con el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre este país creado por la ONU.
“La persecución de personas opositoras o percibidas como tales se ha vuelto más sutil. Se perpetran violaciones, abusos y crímenes no
solo para desmantelar los esfuerzos activos de la oposición, sino también para disuadir, a largo plazo, cualquier nueva organización o iniciativa de movilización social”, señala en un informe que presentó este 29 de febre-
Acaparamiento de poderes e impunidad
° El informe denuncia que se ha consolidado el control total de los poderes e instituciones en manos de Ortega y su esposa, en particular del poder judicial.
“La centralización del poder garantiza la impunidad de los perpetradores y socava los esfuerzos por lograr la rendición de cuentas. El gobierno se ha asegurado de permanecer en una burbuja cada vez más sólida para perpetuarse en el poder y aniquilar a cualquiera que intente romper esa burbuja”, afirmó la experta Ariela Peralta. Como alternativas, el Grupo pide a los países que amplíen las sanciones contra personas e instituciones involucradas en violaciones de derechos humanos en Nicaragua, como “una forma mínima de rendición de cuentas en un país donde la impunidad y la criminalización de la democracia son la regla”. EFE
ro de 2024 al Consejo de Derechos Humanos
“El presidente Ortega, la vicepresidenta (Rosario) Murillo y los funcionarios de alto nivel identificados en la investigación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional”, señaló el presidente del grupo, Jan Simon.
La procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, descalificó el informe y dijo, a través de un video enviado al Consejo de Derechos Humanos desde M anagua, que el Gobierno de Ortega “reitera de forma fehaciente su posición respecto a estos grupos que se hacen llamar expertos en derechos humanos, por cuanto toman los insumos para sus reportes de criterios manipulados por un grupo de personas que son financiadas
precisamente para tergiversar la realidad de nuestro país”.
Persecución a todo nivel
El crimen consiste en perseguir a su propio pueblo , teniendo como blancos principales a estudiantes universitarios, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y miembros de la Iglesia católica y de otras confesiones cristianas, agregó.
Según el informe, la persecución se extiende más allá de las fronteras por los efectos que sufren los nicaragüenses que han sido privados de su nacionalidad y de documentos oficiales , a quienes se niega apoyo consular y se impide la reunificación familiar.
Los familiares de las víctimas del retiro de la nacionalidad y del exilio forzoso son también perseguidas dentro del país, incluidos los niños.
“ Los niños y niñas han sido violentados debido a su relación parental o a las actividades u opiniones expresadas por sus padres o familiares. Las deportaciones y prohibiciones de ingreso a Nicaragua les han separado de sus padres”, indicó la experta Ángela Buitrago, miembro del Grupo de Expertos.
A muchos niños en esa situación incluso se les ha negado la expedición de un pasaporte para poder viajar y reunirse con sus padres. EFE
DIPLOMACIA. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reprochó la medida. EFE
Canadá vuelve a exigir visado a turistas mexicanos
MADRID. Los ciudadanos mexicanos que quieran viajar a Canadá deben presentar, desde este 29 de febrero de 2024, un visado, una medida que habían reclamado las autoridades de Estados Unidos ante el aumento de las solicitudes de asilo en el último año.
El Ministerio de Exteriores de México ha confirmado en un comunicado la entrada en vigor de la medida. El Gobierno mexicano ha destacado que lleva semanas intentando impedir la reforma y que, al menos, la obtención de visado no será un requisito general. Quedarán exentos quienes ya dispongan de un permiso de entrada a Canadá o a EE.UU. obtenido en los últimos diez años --según las autoridades canadienses, la excepción cubre al 60% de los viajeros. EUROPA PRESS
ENTREVISTA
GLOBAL 17 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
EL presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE
Imbabura debuta contra Barcelona en su regreso a la Serie A
El equipo imbabureño volverá a la primera categoría del fútbol ecuatoriano luego de 13 años, tras sus últimos ascensos consecutivos desde Segunda Categoría.
IMBABURA.- El 3 de marzo de 2024 será el debut del Imbabura S.C. en la Serie A del fútbol ecuatoriano, luego de 13 años de haber jugado por última vez en esta categoría.
Su primer rival en su tercera participación en la primera división de Ecuador será Barcelona S.C., en el partido a jugarse en Guayaquil, a partir de las 18:00.
Joe Armas, director técnico del equipo imbabureño, señaló que jugadores, cuerpo técnico y dirigencia están listos para su primer reto.
“Creemos totalmente en nuestros jugadores, creemos en el talento que ellos tienen, en la capacidad para poder demostrar cada partido que vamos a competir bien en la Serie A. Este domingo va a ser nuestro primer partido, donde tenemos que demostrar la preparación que hemos tenido y que tenemos todo el deseo de poder competir bien en el campeonato”, dijo el estratega más joven de la primera categoría.
A sus 28 años, Armas posee estudios en el Instituto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Además, pasó seis años en Europa, donde realizó pasantías en varios equipos importantes del viejo continente, según información proporcionada por el equipo ‘gardenio’.
En su preparación académica se destaca un máster en
Gerencia Deportiva y otro en Dirección Técnica. Llegó al Imbabura S.C. en 2021, temporada en la que obtuvo el ascenso a la Serie B con el cuadro ‘gardenio’. En 2022 realizó una gran participación en la Liga Pro y en la Copa Ecuador. Y el 2023 le dio el retorno al equipo imbabureño a la Serie A.
“Ahora estamos analizando un partido con Barcelona. Hace casi tres años estábamos mostrando el análisis del Atlético Samborondón, del Filanbanco, pero ahora estamos mostrando el análisis del Barcelona. Es algo completamente increíble y esta ilusión es la que tenemos con el equipo. No tenemos nada que perder el día domingo, pero sí tenemos mucho que ganar”, afirmó Armas.
Sobre cómo jugará el Imbabura frente a Barcelona, aseguró que, junto a su equipo de trabajo, han analizado todos los detalles de cómo juega su rival, asegurando que una de las cosas más importantes es mantener el estilo que ha llevado a los imbabureños a ganarse el cupo en la primera división de la LigaPro de Ecuador.
“Tenemos que ir a jugar siendo nosotros. Tenemos que demostrar la valentía que tenemos, pero, sobre todo, más que el plan de juego, lo que hemos conversado con el equipo es que vaya y demuestre lo que es el Imbabura... en Guayaquil tene-
mos que ir a jugar con el balón”, comentó.
Viajan el sábado
Galo Recalde, gerente deportivo del Imbabura S.C., explicó que el equipo se movilizará
hasta Guayaquil vía terrestre, por el escaso presupuesto que se maneja en un club local.
Sin embargo, añadió que están buscando los medios para hacer los esfuerzos de viajar vía aérea, de ser necesario, en los próximos cotejos que jueguen de visita.
“Vamos a viajar muy temprano, a las 06:00, para ir con calma, poder hacer paradas estratégicas para los muchachos, para llegar tipo 19:00 a Guayaquil, poder cenar todos juntos en el hotel y descansar tranquilamente hasta el día del partido”, afirmó.
Armas, por su parte, agregó que el domingo tendrán todo el día para ejecutar las reuniones planificadas con el equipo, que abordarán únicamente temas que tengan que ver con la mentalidad, con el estado emocional de los jugadores para enfrentar el primer partido en su retorno a la Serie A.
“Hemos trabajado muy bien tanto en el auditorio como en el campo de entrenamiento, simulando lo que vamos a tener con Barcelona, cómo nos va a defender, cómo nos va a atacar y también las individualidades que tienen”, expuso.
Agregó que la alineación titular se definirá el día del partido, asegurando que en cada juego se verán diferentes jugadores, dependiendo las ca-
EL DATO
La primera vez que el Imbabura jugó en Serie A fue en 2007, pero no logró mantener la categoría. En 2011 volvió fugazmente a la ‘serie de privilegio’.
racterísticas de cada equipo al que se enfrenten.
“Tenemos claro las características de los jugadores que necesitamos para la alineación titular contra Barcelona. Todavía nombres propios no los tenemos decididos porque hay varios jugadores que pueden encajar en esas características. Pero eso es lo importante del análisis, que nos permite tener la visión clara de qué características de jugadores tenemos que utilizar (...). La alineación la decidiremos seguramente el día domingo”, refirió Joe Armas.
Partidos de preparación
Sobre la pretemporada que realizó el Imbabura, Armas y su cuerpo técnico se mostraron muy contentos por el desempeño de los jugadores, así como por los partidos que jugaron en diferentes ciudades de Ecuador.
“Han sido partidos de alto nivel porque han sido contra equipos que van a jugar Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Ha sido muy importante para entrenar nuestra personalidad, para entrenar nuestra mentalidad. El equipo se ha mostrado muy sólido, se ha demostrado que está entendiendo muy bien lo que hemos trabajado”, dijo.
A la hinchada, Armas le pidió mantener la confianza brindada a lo largo de los años que ha dirigido al club, llevándolo desde la Segunda Categoría hasta la Serie A
“Después de 13 años estamos en la primera categoría. Nosotros estamos dando todo por el equipo, estamos dando todo por la provincia. Posiblemente tienen un entrenador que es la primera vez que va a dirigir en la Serie A. Yo no tengo experiencia en la Serie A y tenemos muchos jugadores que no han jugado en la Serie A, pero esa falta de experiencia nosotros la estamos reemplazando con amor propio, con el amor hacia la gente, con el amor hacia la provincia”, afirmó. (FV)
NORTE 18 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
EQUIPO. El Imbabura S.C. en uno de sus últimos entrenamientos antes del debut en Serie A.
ESTRATEGA. Joe Armas es el director técnico del Imbabura.
Delincuentes armados roban en un local en la Julio Jaramillo
Los delincuentes estaban armados y amedrentaron a sus víctimas que no pusieron resistencia al robo.
El sol estaba cayendo y moradores de la avenida Julio Jaramillo y Julio César Cañar, en Ambato, se encontraban en sus actividades normales
Eran alrededor de las seis y cuarto de la tarde del jueves cuando, quienes se encontraban en un local de venta de artículos de primera necesidad de la zona, se vieron amenazados por un grupo de personas que ingresaron a robar en el lugar.
Los hechos
portátil, y alrededor de mil dólares en efectivo de la venta del día.
TOME NOTA
Por temor a lo que pueda pasar, quienes se encontraban en el local no pusieron ningún tipo de resistencia al robo que transcurrió en pocos minutos.
Los antisociales portaban mascarillas para evitar ser identificados por sus víctimas y la Policía Nacional.
Una vez que los antisociales salieron del local, los afectados lograron ponerse en contacto con el ECU 911 para solicitar la presencia de la Policía Nacional para que inicie las investigaciones del caso.
Tres hombres y una mujer amedrentaron al dependiente del negocio para que no actúe en su contra.
Armados , los delincuentes sustrajeron varios artículos del local, entre ellos cigarrillos, una computadora
Acciones policiales
Hasta el lugar llegó personal policial del Distrito Ambato Sur que, al entrevistarse con una de las personas afectadas, conoció los detalles del robo.
ATENCIÓN. Los antisociales fueron captados por el sistema de cámaras de seguridad del local. (Foto para graficar la nota)
La víctima relató que los ladrones ingresaron al negocio con mascarillas y gorras
Conductor se estrella contra un poste y termina en el hospital
Con policontusiones y un trauma craneoencefálico terminó un hombre de 50 años luego de accidentarse en el Paso Lateral Sur de Ambato
Eran alrededor de las 00:16 de ayer cuando se reportó al ECU 911 un siniestro de tránsito en el que un automóvil se estrelló contra un poste de alumbrado eléctrico.
El accidente se produjo en el Paso Lateral Sur a la altura de la calle Luis Alberto Valencia.
Al lugar de los hechos llegó personal de la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial y de prehospitalaria del Ministerio de Salud Pública.
Los paramédicos estabilizaron en el lugar al herido y posteriormente lo trasladaron
hasta el Hospital General Docente Ambato en donde quedó ingresado bajo el cuidado de médicos especialistas.
Mientras que los agentes de tránsito pidieron apoyo para remolcar el automotor a los patios de retención para las diligencias de rigor en es-
tos casos.
Hasta el lugar del siniestro también llegaron técnicos de la Empresa Eléctrica para remover el poste dañado, reemplazarlo por uno nuevo y así reconectar el servicio de energía eléctrica en la zona. (NVP)
para evitar ser reconocidos. Comentó que lo amenazaron e inmediatamente se
1.000 Dólares en efectivo se llevaron los delincuentes.
dirigieron hasta la caja desde donde se llevaron el dinero en efectivo y los demás artículos. Con estos antecedentes se solicitó la presencia de la Unidad de Flagrancia para que recabe los indicios que les permitan obtener algún tipo de pista de los delincuentes.
Los policías revisaron los videos del sistema de seguridad del local, lo que les permitió ver que los ladrones se movilizaban en una camioneta cabina doble Chevrolet Luv Dmax 4x4, sin embargo, el vehículo no tenía placas. Luego del trabajo en el sitio, los uniformados le explicaron a los afectados el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes. (NVP)
Policía investiga la muerte de un hombre en el barrio La Unión
Para Mayra la noche del miércoles va a ser imborrable, pues tuvo que presenciar el cuerpo sin vida del hombre al que amaba.
Pasadas las 18:00 llegó hasta el barrio La Unión al sur de Ambato a la casa de su pareja, pues no sabía nada de él desde la noche del lunes.
Al llegar a la vivienda que se encuentra junto a la iglesia de la localidad, se percató que el hombre estaba acostado en su cama, al intentar despertarlo se percató que no respiraba por lo que llamó al ECU 911 para que coordine la atención del personal de socorro.
Al lugar llegó p ersonal de la Policía Nacional, del Distrito Ambato Sur, que al percatarse de la muerte del hombre, pidió la asistencia de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas,
ACCIONES. El cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense para que le practiquen la autopsia de ley. (Foto archivo)
Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) y Criminalística de Tungurahua para que verifiquen el particular. A la llegada de la unidad especializada los policías verificaron que el fallecido tenía laceraciones en el rostro por lo que su muerte es investigada. El cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense para que le practiquen la autopsia de ley. (NVP)
POLICIAL 19 TUNGURAHUA VIERNES 01/MARZO/2024 I
CIFRA
PROBLEMA. Así resultó luego de que el conductor perdiera pista y se estrelle contra un poste de luz. (Foto cortesía)
Da clic para estar siempre informado
Descubren nueva especie de linterna de hadas
Un hallazgo extremadamente raro se registró en Japón, donde se descubrió una nueva especie de linterna de hadas (Thismiaceae). Se trata de un tipo de plantas que no tienen hojas verdes ni realizan la fotosíntesis. Existen un centenar de especies conocidas pero desde hace casi cien años no se había descubierto ninguna nueva, hasta ahora. EFE
TUNGURAHUA
MARZO DE
VIERNES 01 DE
2024