Representantes de las Cámaras de la Producción de Tungurahua aseguran que una nueva paralización traería consigo pérdidas millonarias muy difíciles de recuperar, lo que agudizaría la crisis económica y la falta de empleo. Explican que cada día de movilizaciones en 2022 en la provincia se perdieron alrededor de 18 millones de dólares. Página 3
Independiente del Valle sigue escribiendo su nombre entre los grandes. En el estadio de Maracaná en Brasil, se coronó campeón de la Recopa Sudamericana 2023. Los ‘Rayados’ se impusieron (5 – 4) al Flamengo en la tanda de penales. Independiente del Valle es el segundo equipo ecuatoriano en alzarse con la corona de este torneo.
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01 DE MARZO DE 2023
Se cierran locales comerciales en el sector del intercambiador de Izamba
Comerciantes de la avenida Indoamérica, entre el exredondel y el partidero a Píllaro, claman por ayuda, pues sus negocios están al borde de la quiebra.
A punto de quebrar, con inseguridad, falta de acceso al transporte público, entre otros, son algunos de los inconvenientes que comerciantes y moradores del sector de intercambiador de Izamba, desde el exredondel hasta el partidero a Píllaro al norte de Ambato, aseguran sufrir a desde la construcción de esta obra.
te activo y hoy “es un sitio muerto”, pues la falta de lugares para estacionarse a lo largo de este tramo, ha provocado que sus ventas disminuyan casi en su totalidad.
Antes de la obra, los moradores y comerciantes aseguran que el sitio era un lugar de alto impacto económico.
Ahora claman por ayuda y seguridad.
La inauguración del intercambiador, en diciembre de 2022 , ha dejado un sinsabor en los ciudadanos que aseguran que, la zona era un destino económicamen-
95% DE LOS NEGOCIOS Del lugar han cerrado sus puertas, según los moradores de la zona.
5% DE LOCALES
CIFRAS EL DATO
Queja
Verónica Castro, propietaria de un local de muebles aseguró sentirse en la necesidad “de buscar la manera de hablar con las autoridades porque este sector está muerto, los locales han cerrado y los que nos mantenemos abiertos estamos al borde de la quiebra. Desde que se inauguró la obra no
SE REQUIERE
Cocinera y Camarero con experiencia para atender en horario de 15:00 hasta la una de la mañana, en Pelileo.
Informes: 0993212918
Restante espera ayuda para no cerrar sus puertas.
he vendido nada”, dijo. Entre los reclamos está la falta de espacios para que los clientes puedan parquearse. “Somos un sector olvidado, la falta de estacionamiento ha hecho que nadie entre a comprar, el que los clientes no tengan dónde dejar su carro ha dejado muerto el sector”, sostuvo. El mismo malestar es el de Lenin León, quien manifestó que “esta obra embellece la ciudad, pero no se consideró el impacto económico que se iba a producir a lo largo de esta vía, este era un sector con dinámica económica y ahora no hay ni peatones que
pasen por aquí y entren a algún local”, acotó el comerciante.
Los vecinos comentan que previo a la obra había una agencia de CNT en la que, además, se podían hacer pagos de luz y predios municipales pero esta ya no está funcionando.
Javier Revelo, dueño de una marisquería, contó que ha llegado a desechar alimentos que no ha podido vender ante la ausencia de clientes.
“Han sido pérdidas totales , no sabemos a dónde va a parar la situación si las autoridades no nos dan una mano, pedimos de la manera más comedida que nos ayuden”, agregó.
Desde la Municipalidad Diego Hermosa, director de Planificación del Municipio de Ambato , manifestó que “el paso deprimido de Izamba iba a generar cambios en las dinámicas. Hay transformaciones que nos permiten prevenir alguna situación y otras que van sucediendo en el camino”.
Sostuvo que está abierto al diálogo para escuchar las propuestas de los vecinos y
Las propuestas
° Entre las iniciativas de los moradores está el adecuar espacios de parqueo en el parterre central, similares a los que hay en la avenida Los Shyris en Quito, sin embargo, Diego Hermosa director de Planificación de la Municipalidad de Ambato, aseguró que la estructura de la avenida en Quito es de 25 metro de ancho, medida con la que no cuenta la avenida Indoamérica, además, de que “la losa soporta ya la carga vehicular”, que pasa por el sector, concluyó.
Otra de las iniciativas incluye activar nuevamente la estructura donde se cancelaban servicios básicos y que actualmente permanece cerrada.
determinar la viabilidad de las mismas.
Al consultarle sobre si se consideró en algún momento el inconveniente que generaría el estrecho espacio de circulación, Hermosa aseguró que la iniciativa de la obra era generar rapidez en el tráfico automotor del lugar.
“Lo que necesitábamos era facilitar el tránsito rápido por ser un sitio de ingreso y salida de la ciudad, la idea técnica fue esa”, resaltó Hermosa. (MAG)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I P*5156
MOLESTIA. Preocupados, los vecinos levantaron su voz de protesta para pedir ayuda a las autoridades.
El sector productivo estaría en riesgo con una nueva paralización
Por el paro de 2022 las pérdidas diarias en Tungurahua fueron de 18 millones de dólares. Nuevas manifestaciones generarían el cierre de empresas y aumento del desempleo.
El panorama político del Ecuador pone en la palestra la posibilidad de un nuevo paro nacional impulsado por las organizaciones indígenas del país.
La última movilización, desarrollada en junio de 2022, dejó pérdidas que ascienden a 1.115 millones de dólares según el Banco Central, de los cuales 330 millones corresponden a daños en el sector petrolero y 785 millones al sector no petrolero.
perderían sino también los pequeños comerciantes que trabajan a diario en las calles.
“Hay que considerar que hay personas que viven del trabajo diario, al haber un paro los más afectados son los que menos tienen”, recalcó.
TOME NOTA
El paro nacional de 2022 se realizó entre el 13 y 30 de junio.
Además, del monto total de daños y pérdidas, 281.6 millones se presentaron en el sector público y 833.8 millones afectaron al sector privado.
Ante esta situación, representantes del sector productivo de Tungurahua aseguran que una nueva paralización podría causar el cierre de varias empresas y por ende el incremento de personas desempleadas
Empresarios
En 2022 Tungurahua perdió alrededor de 18 millones de dólares diarios por las manifestaciones, entre los sectores productivos más afectados estuvieron el avícola y el turístico.
EL DATO
En el paro de 2022
Tungurahua perdió 18 millones de dólares diarios.
El Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias aseguró que es necesario llegar a un consenso mediante el diálogo que permita solucionar los problemas del país de manera pacífica.
Empresarial Ecuatoriano para solicitar que las autoridades nos apoyen en caso de nuevas manifestaciones”, aseguró.
Organizaciones indígenas Segundo Poalasin, diri -
gente indígena de Tungurahua, recalca que hasta el momento no existe una posibilidad de manifestaciones como las ocurridas el año anterior, esto según las disposiciones de los representantes a nivel na -
cional.
“Estamos conscientes de las pérdidas que pueden ocasionar este tipo de acciones, por eso debemos organizar y planificar muy bien nuestro siguiente paso”, puntualizó. (RMC)
Bolívar Villalba, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Tungurahua, dijo que en caso de un nuevo paro, no solo las empresas
Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato, sostuvo que el gremio está preocupado por lo que pueda ocurrir, ya que varias empresas corren el riesgo de quebrar en caso de una nueva paralización.
“Actualmente estamos trabajando en una hoja de ruta junto con el Comité
A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA RECREATIVOS
PELILEO AIDILECK CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
De conformidad con lo previsto en el artículo 393 de la Ley de Compañías, la Compañía RECREATIVOS PELILEO AIDILECK CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, NOTIFICA a los posibles acreedores que cuenten con los documentos de sorporte y justificativos, para que acrediten sus derechos en el término de veinte (20) días, contado desde la última publicación de este aviso, acercarse a la oficina ubicada en Av. Confraternidad s/n y Velasco Ibarra en la ciudad de Pelileo Provincia de Tungurahua, podrán comunicarse también al correo electrónico walterllerena2@hotmail.com, y a los teléfonos 032830727 o 0991107399
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
WALTER RAUL LLERENA LLERENA LIQUIDADOR RECREATIVOS PELILEO AIDILECK CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
SITUACIÓN. Grupos de manifestantes cerraron las vías de acceso a la provincia.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Civilización y barbarie
Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los pensadores más representativos en la Argentina del siglo XIX. Su visión fue radical, en momentos contradictorios. Su sentir se plasmó en la obra fundacional ‘Facundo: civilización y barbarie’. Con Facundo se refería a Facundo Quiroga, quien luchó contra los realistas y en favor de la liberación española. También fue uno de los caudillos que se repartió el territorio, aprovechando el vacío político que dejó la emancipación. La pugna ideológica posterior terminó en una larga guerra civil entre unitarios y federalistas. Luego desencadenó la dictadura (de 23 años) del líder federalista Juan Manuel de Rosas.
Sarmiento aseveraba, en su tesis política, que el primordial problema en su país era el dilema entre civilización y barbarie. Se refería a civilización como lo urbano, lo cercano a la Europa ilustrada (Francia e Inglaterra) la educación y el progreso. Por su parte, identificaba a la barbarie con la ruralidad, el campo, el guacho, el indígena que, para él, eran sinónimos de atraso y vergüenza. Arrancó con la idea de ‘civilizar’ o ‘educar’ para transformar la ruralidad. Sin embargo, a lo largo de su ejercicio político llegó a ser enfático en que había que eliminar la barbarie. Literalmente.
Traigo a colación a Sarmiento porque casi 200 años después el debate sobre civilización y barbarie sigue vigente. Las democracias en América Latina son absolutamente frágiles. La derecha se asocia con la civilización y la izquierda con la barbarie. El campo es caótico y la ciudad es la que manda. Cuando en realidad se evidencia que la barbarie está impregnada en toda ‘la supuesta civilización’. Si en algo tuvo razón Sarmiento, es en que la educación es la única salida a la barbarie. Escolarización, valores, institucionalidad, identidad. Cuatro palabras clave para combatir el anarquismo, pero que ni los civilizados logramos implementar.
Procacidad
En alguna página de la Historia que la Asamblea Nacional no se cansa de escribir, habrá que resaltar un espacio enmarcado y subrayado con tinta negra , pero escrito no por los supuestos vencedores, si no por los indignados espectadores que, a través de diversos escenarios , asistimos a la sesión donde se resolvió la cen-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.693
EDITORIAL
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Linchamiento político para ‘limpiar’ a la oposición
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 O
Los deportistas y sus orígenes
Faltan
menos de dos años para las próximas elecciones presidenciales y legislativas, y alrededor de veintisiete meses para que se posesionen las nuevas autoridades electas. Eso significa que arrancan, desde ya, los esfuerzos por dejar fuera de la contienda a todo candidato en potencia que represente una amenaza. La Asamblea acaba de censurar al exministro Patricio Carrillo; imposibilitándolo para cualquier cargo público por los próximos dos años. Si llegara a candidatizarse enfrentaría su inscripción y la campaña con la censura vigente —un escenario problemático—. Así, vuelve el uso del juicio político como arma para vetar contrincantes electorales. Nuestro sistema político es generoso en alternativas para excluir a opositores de los procesos electorales. Los juicios políticos, con la composición actual de la Asamblea Nacional, constituyen una herramienta de fácil empleo
para la mayoría de un Legislativo desprestigiado. El sistema penal con las consiguientes pérdidas de derechos políticos, y a veces incluso acusaciones relacionadas con la causa sagrada de los derechos humanos, permiten también ralentizar convenientemente cualquier carrera política o acelerarla, mediante amnistías. A ello se suman los obstáculos que legalmente pueden imponerse desde la Función Electoral y las guerras intestinas que, desde ya, arrancan en los diferentes movimientos.
Velasco Ibarra, Assad Bucaram, Abdalá Bucaram, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa, Jorge Glas e, incluso, Jorge Yunda; nuestro sistema suele construirse sobre la conveniente exclusión de ‘grandes ausentes’.
El populismo autoritario inventó el linchamiento mediático para escudarse del escrutinio de la prensa; este linchamiento político los blinda de la competencia incómoda. Ojalá que esta vez ya no sea así.
Vila declaración de ‘Dibu’ Martínez, el portero de la selección argentina, al recibir el premio al mejor guardameta del mundo en este 2022. Sus héroes son sus padres: esa madre que durante todo el día limpiaba edificios y su padre que hacía maromas financieras para cubrir deudas. Similar historia es la del Ángel Di María, que ayudaba a su padre a enfundar carbón.
Y es que el fútbol, para mucha gente, es una tabla de salvación, no solo económica, sino realmente de vida.
Un futbolista tiene que ser como Carlitos “El Demoledor” Tenorio, de surgimiento, de preparación, de saber invertir lo ganado y de saber comunicarse. Es un paradigma de lo que debe hacer un futbolista: crecer deportiva e intelectualmente.
Richard Carapaz es otro ejemplo de superación y entrega total a su familia Todos hemos sido testigos de cómo venera a su madre y a su padre, como regresa cada año a su Carchi para entrenarse, para no desligarse de sus raíces.
El deporte profesional es un trabajo más dentro del mercado. Hay quienes hacen de su afición un oficio, una profesión y una forma de vida que los enriquece espiritual y también económicamente, pero cuando son más lo primero, se convierten en ídolos.
Pero quienes son en esencia deportistas de cuerpo y espíritu nunca abandonan sus orígenes, ni a los suyos, ni sus espacios vernáculos. Como dice el vals peruano: “…vuelven a la tierra en que nacieron”. Y su éxito radica en ese contacto permanente con su pasado.
El deporte es la salvación de un ser humano, cuando se interioriza esa práctica como una liberación espiritual y no solo como un trabajo más. Por esos hay ídolos deportivos que siempre permanecen eternos, y sus triunfos económicos son también de gozo popular, pues los seguidores nos sentimos satisfechos con su triunfo, como una gloria frente a la desigualdad, un gol a la miseria y un pedaleo al futuro. Los verdaderos héroes deportivos, siempre vuelven al primer amor: sus padres.
JAIME LÓPEZ sura al General Carrillo el 23 de febrero pasado. Realmente lo que todo el País piensa de la Asamblea, se ha reflejado en las encuestas que muchas empresas especializadas han publicado del pensamiento del ecuatoriano que siente en su interior el desmoronamiento de una estructura vital y que al carecer de otros medios para gritar su protesta, se refugia en calificativos que la gran mayoría de los asambleístas, hombres y mujeres merecen y que como pasa en muchos organismos administrativos, si hay una minoría que
se desliga de los propósitos de los jerarcas que utilizan a los otros para crear el caos y que retorne el populismo criminal. Escuchar a las Asambleístas que tenían la voz cantante , entonar los escritos realizados por sus asesores ha sido realmente insoportable, de la noche a la mañana les obligaron a que descubran que el General Carrillo fue culpable del asesinato de la Sra. Bernal, que condimenten sus acusaciones de haber incendiado parte del Centro Cívico de Quito y la Contraloría, el funesto octubre 19 y que se inventen otras
patrañas gritando, desaforadas seguramente para vigorizar su imagen, que de manera normal no necesitaban hacerlo, pero que tampoco les ayudó a leer como podían hacerlo, o como creemos ingenuamente que debían hacerlo , porque su estatura intelectual no les alcanza para más. El General Patricio Carrillo en su respuesta le dijo a ese auditorio lo que no iban a entender, con su elevada capacidad intelectual hizo lo que debía, responder a la mayoría aborregada, que no estaban provistos de un elemental criterio legal,
sabiendo seguramente que estaba arando en un mar de ignorantes y que debía salir, como lo hizo, diciéndole al ecuatoriano que debemos mantener la calma, que en nuestro Ecuador si hay personajes como él, a los que debemos decirles en alta voz , que es preciso actuar en nuestro entorno, que seamos como los PATRICIOS, de aquel imperio romano, y que junto a nuestro apellido y ancestros, luchemos juntos para que lo que ahora llamamos Asamblea, no siga acumulando calificativos denigrantes, en perjuicio de esa minoría que aún vive.
04 OPINIÓN
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
El caso del menor brutalmente agredido en Quillán Loma de Ambato, el 30 de enero de 2023, encendió las alarmas en cuanto a la realidad del maltrato infantil en Tungurahua.
Lo que hay más allá Cecilia Chacón, exsecretaria de Derechos Humanos del Ecuador y exviceprefecta de Tungurahua manifestó que más allá de la realidad del maltrato a menores, también hay que considerar las condiciones en las que se desarrolla ese círculo de violencia.
Es decir que, sin dejar de lado la gravedad del hecho, se debe evaluar el ambiente de agresiones de los que muchos de estos agresores son provenientes.
“En el caso de la agresión al menor que se hizo viral, por ejemplo, podemos determinar esta mujer de 21 años fue madre aun siendo adolescente, su proyecto de vida quedó frustrado, o el caso del menor que fue asesinado por su madre y padrastro en Huachi la concepción del infante fue producto de una violación e incesto”, sostuvo Chacón.
La especialista insiste en que nada justifica ningún acto de violencia dado a los menores, pero sí es importante que al notar estos patrones se determine primero el riesgo inminente de la víctima y la necesidad de que esa madre, padre o persona cercana al menor sea atendida con la activación de todas las instancias gubernamentales posibles.
“La carga laboral de las Juntas Cantonales es alta, pero en estos casos no hay pretexto que valga, se debe prevenir y proteger la vida de las personas”, acotó la profesional.
La burocracia es otro problema que debe ser mejorado en las instancias, pues “esto nada tiene que ver con la dele-
CIFRA
10 DENUNCIAS Diarias
Qué hay más allá de la violencia infantil
Desde la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato se mencionó que se hace tratamiento psicológico o psiquiátrico tanto a la víctima como al victimario.
Realidad local Diana Villalba coordinadora de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato aseguró que en la entidad se receptan alrededor de 10 denuncias diarias en lo que respecta a violencia contra niñas, niños y adolescentes, a decir de la Coordinadora.
Añade que en este tipo de casos los victimarios reciben tratamiento psicológico y seguimiento pertinente para romper el círculo de violencia.
“Este tratamiento psicológico o psiquiátrico, según lo requiera el agresor o agresora, se establece para promover una rectificación de conducta, esto puede durar 15, 30, o 60 días, el tiempo no está establecido hasta que, mediante informes que se nos remiten al respecto, se determine si la persona ya está en condiciones de acercarse de nuevo al menor o si necesita de más tiempo de intervención”, dijo la funcionaria.
Villalba aseguró que, en medio del proceso terapéutico, también se despliega trabajo social que permite conocer las condiciones de vida no solo de la víctima sino también del maltratador. (MAG)
gación de responsabilidades y garantizar la atención, los protocolos ayudan a tener pasos para desburocratizar la situación en momentos de complejidad”, agregó la exfuncionaria.
Seguimiento y funcionalidad Raymundo Cañar, abogado especialista en niñez y adolescencia, reprocha la lentitud con la que muchas veces las autoridades intervienen en los casos de violencia y esos acompañamientos y seguimientos de los que asegura, no todos se realizan a cabalidad
“En algún momento se les sale de las manos, sí es lógico que la carga laboral es pesada, que llega a ser insuficiente el personal dispuesto en estas instancias pero, por ejemplo, hay situaciones en las que no logran ni enterarse cuando el menor ya fue insertado nuevamente en el círculo de violencia del que salió, y que esa madre, padre o familia no asistió a los tratamientos obligados por la autoridad, no todo en la práctica se cumple”, aseguró el jurista.
A la par, hizo énfasis en el hecho de que desobedecer una orden dictaminada por un Juez es un desacato que se sanciona de forma penal, pero para que esto llegue a esta instancia, hay otras circunstancias que suceden.
“Hay políticas públicas vigentes, lo que no hay es una sensibilización profunda, el caso del niño de Ambato traspasó las barreras nacionales, pero su caso no
es el único, los casos que no se graban, aquellos que suceden en el sigilo familiar y donde los agresores muchas veces no se interesan por rectificar su conducta lo que agrava la situación de las víctimas y la de los mismos victimarios quienes por lo general a veces tienen a otros menores a su cargo generando este cuadro repetitivo de agresión y alto riesgo”, insistió el profesional.
EL DATO
La custodia pertenece a los padres hasta que se determine lo contrario por parte del Estado, es decir, la institucionalidad del menor es la última instancia que se adopta cuando un infante o adolescente está en situación de extremo riesgo y no existe familia ampliada o garantías de bienestar.
CIUDAD 05
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
se receptan en la Junta Cantonal de Derechos, aproximadamente, en temas específicos a maltrato infantil.
ILUSTRACIÓN. Para los entendidos en materia de maltrato infantil, en su mayoría los agresores también son provenientes de círculos de violencia.
Denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46% desde 2020
Una red de pornografía infantil presuntamente liderada por la influencer Luisa Espinoza pone sobre la mesa este delito.
Desde 2020, las denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46%, en Ecuador. La pandemia y el boom de las plataformas de streaming y redes sociales serían factores que contribuyen a su aumento.
Entre 2019 y 2021, cerca de 300 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de este delito, entre ellos, el 7 3% tenía entre 13 y 17 años , el 26,5% entre 6 y 12 años. El 89.2% eran niñas y adolescentes mujeres.
Machismo y naturalización
Este 2023, un caso de pornografía infantil involucra a una modelo e influencer, quien fue detenida – junto a dos personas– el 28 de febrero de 2023.
Personal de la Fiscalía y la Policía Nacional realizó cuatro allanamientos a fin de esclarecer la existencia de un grupo de delincuencia organizada conformada por ciudadanos ecuatorianos , dedicados al delito de pornografía infantil.
La alerta de esta práctica se dio en diciembre de 2022, cuando Espinoza subió a sus redes sociales un video en el que regalaba dulces a menores de
PROBLEMÁTICA.
EN LA WEB
lahora.com.ec
ECONOMÍA Biess amplió a cinco años el plazo para pagar quirografarios
DEUDAS Hasta el 31 de marzo se puede acceder al alivio financiero con Banecuador
EL DATO
En los cuatro se incautaron dispositivos electrónicos con cerca de 10.000 videos con imágenes explícitas de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales.
“Hoy en día, pelados de 15, 14, 13 años de colegio salen drogándose, que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”,
LUISA ESPINOZA, INFLUENCER Y PRESUNTA LÍDER DE UNA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DE PORNOGRAFÍA INFANTIL.
edad, a cambio de que ellos tocaran sus senos.
Cuando se le abrió una investigación, la influencer
Casos denunciados de pornografía infantil:
Año 2019: 81 casos
Año 2020: 119 casos
Año 2021: 131 casos
Comercialización de pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes son:
Año 2019: 17 casos
Año 2020: 20 casos
Año 2021: 21 casos
Fuente: Fiscalía General del Estado.
borró el video en el que se observa a los menores, con el uniforme del colegio y a las afueras de la institución.
Espinoza se justificó diciendo que le había preguntado a los chicos antes de grabar. “Les dijimos que íbamos a tapar sus caras. Dijeron que sí. Yo les calculaba unos 16-17 años. Hicimos el video, solo puse la parte en la que ellos me tocaron ”, dijo y agregó que, aunque no estuvo bien, “hoy en día pelados de 15, 14, 13 años de c olegio salen drogándose . Que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”.
Según la modelo y exintegrante de un grupo de tecnocumbia, el objetivo era promocionar su página de OnlyFans.
Tamara Andrade, abogada penalista, dice que este hecho cumple con todas las carecterísticas de la pornografía infantil . Sin embargo, ve con preocupación lo naturalizado que está el abuso a menores, especialmente cuando son varones.
En redes sociales hay quienes rechazan lo hecho por Espinoza, pero también quienes lo celebran. “Yo quisiera que me rega -
lara dulces”, “Esos pelados deberían agradecer”, son comentarios que escriben usuarios.
Andrade dice que este machismo, que rechaza únicamente el abuso de un hombre a una mujer es el que hace que cuando un niño o adolescente varón es abusado tenga vergüenza de denunciar.
Abuso y pornografía
La pornografía infantil está tipificada en el artículo 103 del Código Integral Penal, y tiene una pena de entre 13 y 16 años de cárcel, para quien tome fotografías, filme grabe, produzca, transmita o edite “materiales visuales, audiovisuales, informáticos o de cualquier otro soporte que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actividad sexual”.
Para que exista el delito de pornografía infantil necesariamente deben existir fotos o videos .
Si una persona ofrece dulces a menores, a cambio de que los toquen y no graba el hecho, se puede constituir en un abuso sexual, cuya pena es de 10 a 13 años de cárcel. (AVV)
POLÍTICA Comisión recomienda enjuiciar al presidente Guillermo Lasso
TRÁMITES Registro Civil aumentará medio millón de turnos para pasaportes y cédulas
MEDIOS 4Pelagatos cierra definitivamente luego de 7 años
ESMERALDAS Atentados en viviendas atemorizan a esmeraldeños
SOCIEDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
El caso de la modelo Luisa Espinoza encendió las alertas sobre la incidencia de la pornografía infantil en Ecuador.
Comisión recomienda juicio contra el Presidente
Un informe de la Policía Antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con Rubén Cherres, supuesto integrante de la ‘mafia albanesa’.
Un informe de 221 páginas que no es vinculante (no obliga un cumplimento o aprobación) para la Asamblea Nacional será conocido y eventualmente aprobado hoy, 1 de marzo de 2023, por la comisión ocasional del parlamento que por más de un mes desarrolló una investigación alrededor del caso ‘El gran padrino’.
La mesa conformada el 18 de enero está presidida por Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (PSC), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Gruber Zambrano (BAN) y, Augusto Guamán (independiente).
“El gran padrino” gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del Presidente de la República.
Las causales invocadas
El informe borrador de la comisión recomienda al pleno enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, por haber adecuado su conducta a los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución.
El primero prevé como causal de censura y destitución el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado. El documento de la comisión precisa que existen indicios de haber cometido el tipo penal de traición a la patria previsto en el capítulo VI de los Delitos contra la Estructura
‘Presuntos actos de corrupción’
° En el “Informe sobre presuntas irregularidades” presentado por Luis Verdesoto, quien renunció al cargo el 23 de enero de 2023, se plantea a modo de hipótesis la “creación o utilización de empresas para participar en la contratación pública que podría convertirlas en vehículos para el lavado de activos”. Agrega que los supuestos grupos de corrupción en las empresas públicas pueden operar por sí solos o con la injerencia de un agente interno que ocupa un nivel gerencial. El escrito también se refiere a la presunta realización de posibles actos de corrupción y los “modus operandi” en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
so de haber interferido en el proceso investigativo que desarrollaba la Fiscalía al permitir que, desde el Ministerio del Interior, se facilite el traslado de 37 agentes policiales – investigadores que coordinaban acciones con la Fiscalía.
“El Presidente omitió su deber de denunciar, lo cual constituye un delito . Presionar para que se cierren las investigaciones policiales y la posible injerencia en el archiv o de la causa ante los órganos judiciales competentes violentó el artículo 147.1 de la Constitución que ordena al primer mandatario el deber primordial de respetar y hacer respetar la Constitución y la ley”.
DATOS
De aprobarse este informe en el pleno de la Asamblea, el expediente será remitido a la Fiscalía y Contraloría para que inicien las investigaciones penales y 213 administrativas. La comisión ocasional debatirá el informe en momentos en que Guillermo Lasso comunicó a la Asamblea que este 1 de marzo de 2023 viajará a Costa Rica para cumplir una visita oficial.
asesores conocieron este informe, por lo cual ratificamos que seguramente fue enviado desde otro lugar y no está construido desde el primer poder del Estado” afirmó.
del Estado Constitucional, según el artículo 353 numeral 7 del Código Penal. Sobre el numeral 2, la comisión dice que la conducta del mandatario se adecúa al cometimiento de presuntos delitos de cohecho, concusión y peculado, “bajo la modalidad de comisión por omisión”.
Informe de Verdesoto
El informe se sustenta además en el documento suscrito por el exsecretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, denominado ‘Primer informe sobre presuntas irregularidades denunciadas’, y la versión que rindió en la Asamblea.
“Verdesoto manifestó que el Presidente de la República, después de leer y conocer la corrupción informada, solicitó que no se presente el informe a las autoridades, constituyendo esto un intento de obstruir el proceso de investigación y fiscalización política que le compete a la Asamblea”, refiere también el documento.
Además, se acusa a Las -
La comis ión también concluye que existió “un contubernio” para ocultar la verdad de los acontecimientos, bloquear la investigación parlamentaria y garantizar la impunidad de los posibles responsables. “Más aún, cuando el propio Presidente de la República fue convocado por dos ocasiones y no asistió”.
Informe de minoría
El oficialista Gruber Zambrano (Bancada del Acuerdo Nacional), no descartó plantear una moción -respaldado- en un informe de minoría donde solicitará las pruebas de los presuntos delitos de traición a la Patria que se le quieren endilgar a Lasso, y se mostró sorprendido de que un informe de 221 páginas haya salido de la noche a la mañana. “Para mí es novedad que ya tengan elaborado el informe; este informe estaba hecho, no sé de dónde viene”, alertó.
Juan Fernando Flores (BAN), dijo que defenderán al Presidente en el pleno de la Asamblea, y advirtió que en la comisión no se habría realizado ningún proceso de investigación. “Ni siquiera los equipos
El oficialismo no respaldará que “una fábula sea el intento de construir una narrativa para pretender derrocar un estado democrático, y mucho menos que se pretenda utilizar por la fuerza de los votos en la Asamblea el intento de construir un elemento para desestabilizar la democracia”.
‘Traición a la Patria’ R icardo Vanegas (Pachakutik) calificó de “peligroso” que en el Parlamento no se comprenda lo que determina el Cód igo Penal “No se puede hablar de traición a la Patria en delitos de seguridad interna del Estado”. Explicó qu e desde el artículo 363 del Código Penal están detallados todos los delitos referidos a la seguridad interna del Estado. “Pero, en ninguno de estos delitos que están en el Código Penal hablan de tráfico de drogas”, agregó. Agregó que la Fiscalía declaró que no había causales para hablar de un delito penal de tráfico de drogas y por eso el informe fue archivado. “En el Ecuador, si no hay delito es porque la Fiscalía no acusa, y ya nadie puede acusar sobre lo mismo”, apuntó Vanegas. (SC)
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 POLÍTICA 07 I
CONTROVERSIA. El presidente de la República, Guillermo Lasso, está en la mira de la comisión ocasional de la Asamblea.
Conaie exige que asesinato de Eduardo Mendúa no quede impune
Amenazas por oponerse a la extracción del petróleo serían la causa de la muerte del líder indígena de la Amazonia. Otro dirigente es señalado.
El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, en la provincia amazónica de Sucumbíos, genera dudas y acusaciones sobre la responsabilidad del crimen. Las autoridades siguen trabajando para capturar a los responsables del hecho.
Las primeras investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía apuntan hacia una disputa interna dentro de la comunidad A’i Cofán. El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que al menos cinco personas deben rendir versiones.
La sobrina de Mendúa, Yajaira Machoa, aseguró al medio local Tu Voz Sucumbíos, que lo ocurrido fue el resultado de la disputa que Mendúa mantenía con su tío Silverio Criollo, quien también es líder indígena.
Machoa relató que los enfrentamientos entre Mendúa y Criollo fueron violentos. Incluso se registraron
heridos por arma de fuego, hecho denunciado ante las autoridades locales, las cuales mediaron en la situación.
La tensión entre ambos dirigentes y sus grupos se incrementó el 12 de enero de 2023, cuando Mendúa denunció, a través de sus redes sociales, un ataque con armas de fuego contra los integrantes de la Guardia Erisium.
En su perfil de Facebook, Mendúa realizó un recuento de sus actividades en la zona y denunció en varias ocasiones los ataques y hechos de violencia que presuntamente lideraba Criollo.
“El día 12 de Enero que fue brutalmente atacado con arma de fuegos heridos, la guardia Erisium por reclamar sus derechos, siguen siendo amedrentados amenazados y hasta estos momentos no han podido salir ya que la gente liderada por Silverio Criollo mantiene bloqueada, sin per-
mitir el paso y amenazando, con arma de fuego en mano” (SIC), escribió Mendúa.
En el mismo perfil, Mendúa hizo un llamado a las autoridades a poner fin a la violencia. “Hasta cuando las autoridades van actuar, en un país libre y democrático jamás se puede permitir que grupos armados al margen de la ley hagan retenes y no permitan el paso de libre acceso a la gente. Hago un llamado a la Gobernación, Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio del interior” (SIC).
Acuerdo de paz
Tras varios enfrentamientos , la Gobernación de Sucumbíos logró que ambos líderes dialoguen para poner fin al clima de violencia en la comunidad.
En una publicación del 3 de febrero, Mendúa, expuso su complacencia por haber solventado las diferencias.
“Debo manifestar mi enorme felicitación, la acti-
tud positiva puesta del compañero Silverio Criollo para el diálogo de la pacificación entre la comunidad y la Guardia Erisium”, publicó.
En ese momento, el dirigente destacaba el diálogo como la fórmula para la resolución del conflicto. “Este espacio abierto de manera voluntaria entre las partes debe fluir, sabemos que no es inmediato pero debe continuar”, puntualizó.
Hipótesis
Los familiares de Mendúa han reiterado que los responsables materiales del hecho estarían ligados al dirigente Silverio Criollo, a quien acusan de haber recibido $300.000 por parte de Petroamazonas.
Yajaira Machoa indicó que “el objetivo de ellos es matar al cabecilla para que uno no diga nada”.
Desde el punto de vista de Machoa, “a Silverio lo están utilizando, nosotros estamos tratando de buscar mecanismos para mejoras de nuestra gente, de nuestra comunidad y ellos (grupo de Criollo) no lo entienden”.
Visión de la Conaie
Al momento de su asesinato, Mendúa era dirigente de Relaciones Internacionales de la Conaie y lideraba la guardia Erisiun de la Comunidad del Mileniosu Aindekhu Kankhe, grupo que mantiene una ferréa lucha en contra las actividades de extracción de
‘Ataque a la Conaie’
° El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, indicó que el asesinato de Mendúa es un ataque al corazón de la organización. “Este asesinato lo hacen en el corazón del Consejo de Gobierno de la Conaie. ¿Acaso es un mensaje para el resto de los miembros de la Conaie? Por ello queremos decir a nuestros compañeros, que necesitamos garantizar la unidad y los procesos organizativos para defender nuestros derechos”. También exigió que este caso no quede impune y que se dé con los responsables del hecho.
Finalmente indicó que ante la situación actual, Silverio Criollo debe dejar de actuar como dirigente.
petróleo
Desde un primer momento, la dirigencia de la Conaie ha señalado que la muerte de Mendúa estaría ligada a la lucha por la defensa de los territorios y contra la estatal Petroamazonas.
Alberio Mendúa, sobrino del líder fallecido, coincidió con este móvil manifestando que que desde hace ocho años estaban defendiendo el territorio contra la petrolera y el Estado.
“Lo acaban de asesinar por una lucha social, porque él estaba al frente liderando y como parte de esta comunidad. Responsabilizamos de este acto al Estado ecuatoriano, porque desde allí nació esta situación extrema”, dijo Alberio Mendúa junto al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. (ILS)
PAÍS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
Riesgo país se eleva de la mano de amenazas de paralizaciones
El riesgo país se vuelve a disparar de la mano de las nuevas amenazas de paros, movilizaciones y la inestabilidad política.
Este índice llegó a los 1.709 puntos y mide la calidad de una economía como destino de inversiones tomando en cuenta la seguridad jurídica y el cumplimiento de contratos.
El índice también mide el riesgo de no pagar las deudas. Este nivel
está casi 5oo puntos por encima del riesgo país con el que Ecuador comenzó 2023.
El primer gran aumento se produjo luego de la derrota electoral de la consulta popular del Gobierno de Guillermo Lasso. Pero, cuando parecía que se recuperaba terreno, ahora las amenazas de manifestaciones vuelven a complicar la situación. (JS)
¿Cuáles son sus derechos frente a las llamadas de cobranza?
Las llamadas de cobranza son legales, pero tienen límites claros sobre el número de veces al día y cómo debe hacerse ese contacto. Ecuador todavía tiene problemas de abuso y hostigamiento.
Entre llamadas, mensajes y correos electrónicos, los departamentos y empresas de cobranzas contactan más de 45 veces al mes al deudor o incluso sus familiares.
Ese tipo de contactos y llamadas tienen límites establecidos en la ley para defender a los ciudadanos de los abusos. En el caso de las relacionadas con cobranzas, en la reciente reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, realizada en febrero de 2022, se establecieron límites para el cobro de deudas mediante llamadas, mensajes o correos electrónicos con el objetivo de terminar con las prácticas abusivas y de hostigamiento del que eran víctimas muchos deudores.
“Es importante que la ciudadanía conozca que, a pesar de que tiene deudas, también tiene derechos. Esto, porque existen empresas de cobranzas e instituciones financieras que desconocen o hacen caso omiso a esta normativa que es de cumplimiento obligatorio”, explicó César Coronel, abogado y gerente general de defensadeudores.ec.
A pesar de que el país cuenta con un paquete de reformas, vigentes desde hace un año, para limitar los abusos en las llamadas comerciales y en las de cobranzas, de acuerdo con un estudio de la empresa internacional True Caller, Ecuador está entre los seis países de América Latina con más llamadas invasivas y con menor avance en la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales.
Al respecto, Coronel recalcó que los deudores no deben permitir que estas llamadas, amenazas y formas de ame-
drentar les quiten su tranquilidad y los obliguen a tomar decisiones equivocadas. “Hay que conservar la calma y buscar asesoría especializada”.
Vulneración de derechos
En caso de vulneración de los derechos como consumidor en materia de cobranza, se puede realizar una denuncia ante el defensor del cliente de cada institución financiera, la Superintendencia de Bancos o de Compañías y la Defensoría del Pueblo.
Según Pedro Solórzano, abo-
gado con especialización en derechos del consumidor, todas las entidades financieras deben tener defensor del cliente y establecer canales sencillos de denuncia y reclamo.
Además, estás entidades deberán entregar a la Superintendencia de Bancos un reporte sobre el número de reclamos presentados, reclamos atendidos favorablemente y montos devueltos.
Las últimas reformas, que tienen un año de vigencia, cambian disposiciones del Código Orgánico Monetario y Fi-
Personal sin suficiente capacitación
nanciero, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Telecomunicaciones.
LA HORA publicó una nota resumiendo los principales cambios para que la ciudadanía esté pendiente de sus derechos y obligaciones.
Las quejas ante la Superintendencia de Bancos tiene habilitado un link en el que se pueden consultar las opciones disponibles para reclamos y quejas.
En ese enlace también se despliegan vínculos a los canales de atención de denuncias en las entidades financieras.
° Carolina Calderón, economista e investigadora en temas de derecho del consumidor, puntualizó que uno de los problemas de los departamentos, y las empresas especializadas en cobranza, es que, en muchos casos, el personal contratado para los call center no está suficientemente capacitado en temas de negociación y trato con los clientes. Muchos menos en conceptos legales básicos.
“Se contratan perfiles con requisito mínimo de ser bachiller; pero no se los entrena para hacer su trabajo. En muchos casos, se le asignan listas extensas de clientes para contactar y se les restringe el tiempo por cada contacto. Esto repercute directamente en la calidad de las interacciones”, dijo.
La compra de cartera vencida o la prestación de servicios para cobranzas por terceros es una actividad que está vigente y amparada por el Código Civil.
Prohibiciones de hostigamiento
Reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor,
– Solo se podrá realizar la gestión de cobranza una vez al día, ya sea por vía telefónica, mensajes o correo electrónico.
– Las llamadas de cobranza solo se podrán realizar entre las 7:00 y 20:00, de lunes a viernes.
– Se prohíben las llamadas de cobranza los fines de semana y feriados.
– Las llamadas deben estar dirigidas al deudor, codeudor o garante.
– No está permitido informar a terceras personas sobre la situación de morosidad ni llamar a familiares o dejar recados con amigos, compañeros de trabajo o jefes.
– Solo pueden llamar de números identificables.
– Está prohibido ridiculizar, difamar, amenazar, humillar, hostigar, intimidar o molestar al deudor de manera insistente y repetitiva.
En el caso de la Defensoría del Pueblo, el trámite que aplica es la denuncia de tipo administrativa; pero se necesitan sustentos de cualquier tipo del hostigamiento en las llamadas de cobranza.
En última instancia, todos los reclamos deben apuntar a conseguir que se eliminen las prácticas de hostigamiento e incluso, a través de mecanismos de mediación, establecer mejores acuerdos de pago para los deudores.
Cuando las llamadas de cobranza vienen de almacenes comerciales, el canal oficial para los reclamos es la Superintendencia de Compañías.
Las entidades o negocios que incumplan con las disposiciones establecidas en esta ley podrán ser sancionados con multas que van entre 1 y 10 Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir, hasta $4.500 dólares. En caso de reincidencia, será el doble.(JS)
ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
HECHO. Solo una vez al día es legal contactar a un deudor por temas de cobranza.
SANTIAGO DE CHILE. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres registró este 28 de febrero de 2023 un nuevo fallecido por los incendios forestales que sacuden la zona centro-sur de Chile y que han provocado un total de 26 muertes en la zona. La nueva víctima es un hombre de la Región del Biobío, una de las más afectadas por los fuegos, de nacionalidad belga y que se mantenía con quema-
Petro cambia a tres ministros
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación , Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.
“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.
El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte “para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada”.
Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, el músico Ignacio Zorro. EFE
El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES21A0107SJ
Maria N. Maza Maza
v. Luis A. Lema Huisha
Queja por Dependencia interpuesta el 01 de junio de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante María N. Maza Maza contra el demandado antes mencionado, Luis A. Lema Huisha buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; Por lo tanto, la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel L. Rado ubicado en 100 State Street, 3rd Floor, Boston, MA 02109, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Suffolk, ya sea antes de la notificación al demandante o al abogado del demandante, si está representado por un abogado, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Se notificó, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Chimborazo, Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 23 de marzo de 2023
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 23 de febrero de 2023
de Chile
duras en gran parte de su cuerpo, reporta la prensa local. El incendio forestal de Santa Ana, en la Región del Biobío, que dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, que calcinó 170.000 hectáreas. EFE
Industria textil registra una buena recuperación en Latinoamérica
El sector está sobrellevando la desaceleración económica y tiene un crecimiento positivo.
REDACCIÓN AMÉRICA. La industria textil y de confecciones de Latinoamérica sigue en auge y, tras recuperar un 3,5% de su mercado en 2021 después de la pandemia, enfrenta con optimismo un crecimiento de entre un 2% y un 4% este año, pese a la desaceleración económica y la inflación.
En términos generales, Latinoamérica representa aproximadamente el 5 % del mercado de la moda mundial, en donde los líderes son China y EE.UU.
Al hablar de producción, esta región cuenta con jugadores destacados que, en orden de importancia, son Brasil, México y Colombia.
En estos países, principalmente, la reactivación económica de la industria luego de la pandemia se dio en 2021, mucho más rápido de lo que proyectaron los expertos, que apostaban por 2023 o 2024.
La industria textil de Brasil figura entre las 10 más grandes del mundo, con ingresos anuales de aproximadamente 45.000 millones de dólares y una generación de alrededor de 1,5 millones de empleos directos.
“Nuestra expectativa es de un crecimiento modesto, teniendo en cuenta
EL DATO
América Latina ofrece un mercado de cerca de 650 millones de habitantes.
que el PIB no debe aumentar mucho, oscilando entre el 1% y el 1,5%”, dijo Fernando Valente Pimentel, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit).
La agenda de trabajo del gigante suramericano para 2023 incluye aumentar la competitividad y la productividad, i mpulsar la implementación del acuerdo de libre
Hitos del sector
comercio Mercosur-Unión Europea, y facilitar los negocios que involucran a otros países de América del Sur.
Según Valente, las ventas de Brasil en Centroamérica, México y Estados Unidos pueden fortalecerse porque “es un mercado que nos ha estado buscando para reemplazar algunas importaciones que vienen de Asia”. EFE
Después del periodo pospandemia, la confección mexicana se posicionó como el quinto sector con mayor dinamismo en los niveles de crecimiento dentro de las manufacturas.
Los retos de la industria en 2023 incluyen el combate a la ilegalidad, el contrabando y la inseguridad, y la amenaza de que el consumo pierda dinamismo por la inflación.
En Colombia, el sector textil, que representa el 9,4% del PIB industrial y genera cerca de 600.000 empleos, ha crecido a nivel de comercialización y podido conquistar nuevos mercados gracias a sus innovaciones y diseños.
Entre enero y noviembre de 2022, Colombia exportó 962,6 millones de dólares, un incremento del 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales
GLOBAL 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
PRODUCCIÓN. Visitantes de la edición 35 de Colombiatex en Medellín (Colombia).
______[Firma]
000-000-0000
Registro.
CAMBIOS. El mandatario de Colombia, Gustavom Petro durante una alocución en Bogotá.
Aumentan a 26 los fallecidos por incendios forestales en centro-sur
Los controles antidrogas comienzan en la terminal terrestre de Tulcán
Nuevos directores de la Judicatura
asumen funciones
IBARRA – TULCÁN.- Este 1 de marzo de 2023 asumen oficialmente sus funciones los nuevos directores provinciales del Consejo de la Judicatura, tras su nombramiento la semana pasada por parte del Pleno del organismo judicial. En Imbabura se designó a María Fernanda Echeverría Andrade, como directora provincial; mientras que en Carchi se eligió a Juan Carlos Bonifaz Berrones
Echeverría es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra. Tiene una especialización en Derecho Penal y una maestría en Derecho Penal otorgadas por la Universidad Simón Bolívar. Bonifaz es abogado por la Universidad Católica de Cuenca, magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Regional de Los Andes y licenciado en Ciencias de la Educación. (FV)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE ILCSA S.A.
De conformidad a lo dispuesto en el artículo Vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de ILCSA S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día martes 14 de marzo de 2023 a las 10h00, vía telemática. La Junta deberá conocer y resolver los puntos del orden del día que se detallan a continuación:
El proceso de revisión policial a los buses que se hacía en el Control Sur, ahora será antes de salir de la terminal.
CARCHI.- La Policía Antinarcóticos inicia este 1 de marzo de 2023 los controles a pasajeros de buses interprovinciales a la terminal terrestre de Tulcán.
Este proceso se cumplía en el Control Sur de la ciudad, pero desde ahora se hará antes de que los medios de transporte que viajan desde Carchi al resto del Ecuador salgan de la terminal.
E l destacamento policial en el Control Sur continuará funcionando, pero tendrá otras funciones.
Yaco Martínez, gobernador de Carchi, detalló que este fue un pedido de la transportación de Carchi, planteado incluso antes de la pandemia de COVID-19, pero este año se trató con la Policía Nacional y su servicio Antinarcóticos.
Los transportistas se quejaban por la demora que generaban las revisio -
nes de los equipajes en el Control Sur. El proceso tardaba entre 30 y 60 minutos , causando malestar en los pasajeros.
Según Martínez, desde febrero de 2023 se mantuvieron reuniones con los gremios del transporte local y con las autoridades policiales , para establecer las hojas de ruta que determinen las mejores alternativas para evitar contratiempos.
Entre las acciones acordadas se determinó que el control integral antinarcóticos debía trasladarse a la terminal terrestre de Tulcán.
Luis Villarroel, administrador de la terminal, dijo que el chequeo a los equipajes de los pasajeros será más exhaustivo al estar dentro de las instalaciones de la terminal.Agregó que la presencia policial permanente también favorecerá a la seguridad en la zona.
EL DATO
El Control Sur seguirá manteniendo su infraestructura física y personal policial, para revisar el transporte particular.
Sello de seguridad
Las unidades que viajan a otros cantones o provincias y hayan cumplido la revisión total de los equipajes, saldrán de la terminal con un sello de seguridad, el cual solo podrá ser retirado por personal de la Policía Nacional a la altura de la parroquia Julio Andrade, a unos 25 kilómetros de la zona urbana. El objetivo es que no se recoja pasajeros con equipaje sin revisar.
Los sellos estarán a cargo del Sindicato de Chóferes, mientras que las operadoras de transporte acondicionaron un espacio adecuado para la labor de las unidades de la Policía Nacional en la terminal terrestre.
“Los usuarios entregarán su equipaje a la Policía Nacional, para su revisión, antes de embarcarse en las distintas unidades, con mayor énfasis en ciertos destinos específicos, que lo van a manejar de forma técnica y adecuada”, expuso.
“Al salir con un sello, los compañeros conductores no podrán dejar subir a ningún usuario fuera de la terminal , ya que este sello lo podrán romper o deshabilitar recién en la ciudad de Julio Andrade”, agregó. (FV)
1.Informe de Presidente y del Gerente General de la Empresa relativo al ejercicio económico del 2022;
2. Informe del Comisario sobre el ejercicio económico del 2022;
3. Informe del Auditor Externo sobre el ejercicio económico del 2022;
4. Estados Financieros correspondientes el ejercicio económico del 2022;
5. Destino de las utilidades del ejercicio económico concluido al 31 de diciembre de 2022;
6. Designación de Auditor Externo y Comisarios, principal y suplente, y fijación de sus respectivas retribuciones;
7. Reforma al Artículo Quinto del Objeto de la Compañía; y,
8. Aprobación del acta de esta Junta General Ordinaria de Accionistas. Los informes de administradores, comisario y auditor externo, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2022 se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en la avenida Veintimilla No 31-044 y avenida Universitaria, de la ciudad de Tulcán, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Compañías y sus Reglamentos, sin perjuicio de que dicha información sea enviada a los correos electrónicos que los accionistas hubieren registrado en la Compañía.
En virtud de lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Juntas Generales, esta Junta General sesionará a través de medios electrónicos de videoconferencia. Para lo cual los accionistas deberán de enviar un correo a tcordova@ilcsa.ec confirmando su asistencia. El link para conectarse a la Junta, mismo que estará habilitado en el día y hora señalados, es el siguiente:
https://us02web.zoom.us/j/83293841431
La sesión no requiere de contraseña alguna.
Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:
1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la compañía, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria. Este derecho de petición podrá ser ejercido también por los demás accionistas mayoritarios en los términos establecidos en el artículo 13 del Reglamento sobre Juntas Generales.
2. Para remitir su voto deberán hacerlo vía correo electrónico a la dirección tcordova@ilcsa.ec, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de “APROBADO” o “NO APROBADO”.
3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder o representación, remitirlo hasta 48 horas antes de la celebración de la Junta al correo electrónico tcordova@ilcsa.ec
Se convoca especial e individualmente a la empresa BIT&T Auditores y Consultores Cía. Ltda., Comisaria principal, a la que se envía nota escrita a su domicilio social situado en: avenida Eugenio Espejo N° 2410 vía a Tanda, en la ciudad de Quito y también a través de correo electrónico betsi.iglesias@bittecuador.com
Tulcán, 1 de marzo de 2023
I NORTE 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
Delincuentes se llevan mil dólares en frutas del mercado Mayorista
Decenas de cajas de mercadería fueron sustraídas. El ilícito fue grabado por las cámaras de seguridad del centro de acopio.
Fueron 60 cartones repletos de fruta los que personas desconocidas se sustrajeron en el interior del mercado Mayorista, ubicado al sur de Ambato.
Sobre el hecho se supo la noche del lunes 27 de febrero de 2023. De ahí que policías del Binomio Simón Bolívar, que patrullaban por el lugar, fueron alertados del ilícito, por lo que acudieron hasta una de las naves del lugar.
Los uniformados encontraron a un hombre que dijo ser el encargado de llevar la mercadería hasta Cuenca. Con 50 cartones llenos de granadilla y 10 cajas de guayaba quedó el ciudadano cuando eran cerca de las 19:00.
Entonces, dejó la mercadería mientras iba a entregar choclo en otra nave, momento que fue aprovechado por antisociales que se movilizaban a bordo de un camión.
Klever Giovanny León López está desaparecido
Klever Giovanny León López de 49 años fue reportado como desaparecido el 27 de febrero de 2023. Fue visto por última vez cuando salió del sector de Alobamba en Tisaleo en la calle Camino Real y Pedro Frías.
Su familia está desesperada por encontrarlo, al parecer se fue a trabajar y no retornó a su casa. Al momento de su extravío estaba puesto un jean, una camiseta ploma, una chompa azul, una gorra roja y zapatos negros.
La denuncia sobre el caso está en conocimiento de las autoridades y reposa en la Fiscalía de Tungurahua. De ahí que agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio-
CIFRA
1.000 DÓLARES
Es el monto del perjuicio ocasionado a los afectados.
Caso Los delincuentes cargaron una a una las cajas que contenían las frutas, para luego de cometido el hecho salir del mercado.
El momento del robo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) que funcionan en el mercado, lugar a donde acudieron los perjudicados para poner en contexto a los gendarmes y decidieron verificar los videos que captaron el suceso.
Las imágenes del hurto de
la mercadería mostraron el momento en el que dos hombres bajaron de un camión marca Hino GD con placas de Cotopaxi, para luego irse sin levantar sospecha.
Procedimiento
A decir de los afectados, el monto del perjuicio as -
ciende a mil dólares. Con los antecedentes expuestos y las pruebas existentes, las investigacio nes del caso se iniciaron, mientras tanto, la denuncia sobre el suceso está en conocimiento de las autoridades.
La Policía realiza el trabajo de indagación para resol-
EL DATO
El momento del ilícito quedó grabado en las cámaras de seguridad que están en la UVC que funciona dentro del mercado.
ver el hecho, sino localizar y capturar a los implicados en este ilícito. (MAG)
Dos heridos deja una colisión en la vía Baños –Puyo
Dos personas heridas es el saldo de un accidente de tránsito registrado en el sector de San Francisco en la vía Baños – Puyo. Sobre el suceso se conoció la mañana de este martes 28 de febrero de 2023.
SITUACIÓN. Si usted lo ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486.
lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fueron designados para la búsqueda y localización del hombre, por lo que hasta el momento se desarrollan las investigaciones para encontrarlo.
Si usted lo ha visto o conoce de su paradero, puede comunicarse al 911 o al 1800335486, cualquier dato que ayude en la ubicación de Klever será receptado de manera reservada para precautelar la integridad de quien lo provea. (MAG)
Al ECU 911 se elevó la emergencia por lo que personal de socorro y policial fue despachado al lugar de los hechos.
Una mujer de 36 años y un hombre de 38 fueron atendidos por paramédicos del Cuerpo de Bomberos y del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Tras ser estabilizados, ambos fueron trasladados al Hospital Básico de Baños y al Hospital General Docente de Ambato, respectivamente, por la s lesiones que presentaron.
Mientras tanto, agentes policiales determinaron el percance com o un choque frontal con colisión, y como probable causa del siniestro, el hecho de que la calzada estaba mojada, restando estabilidad a los automotores.
Dos carros y una camio -
neta, involucrados en el accidente, fueron trasladados al patio d e retención de la entidad policial acantonada en Baños. Durante la toma del proceso, los gendarmes precautelaron el sitio para que otros conductores no sufrieran más percances. (MAG)
POLICIAL 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
VIDEO. Una de las cámaras del lugar captó el momento del ilícito, la Policía investiga el caso.
IMPACTO. Las carrocerías de los automotores siniestrados presentaban considerables daños.
MEDIDAS CAUTELARES: DERECHOS HUMANOS
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el procedimiento que los juzgadores deben aplicar una vez que la persona acusada o procesada sea limitada de su libertad con base a una orden de detención por 24 horas suscrita por el juez competente y que fuera emitida por no haber acudido a la respectiva audiencia de juzgamiento?
RESPUESTA
Las medidas cautelares son una acción constitucional, que evitan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Evitan la violación de derechos
constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
El objetivo de las medidas cautelares es proteger los derechos constitucionales y los derechos humanos.
La finalidad es prevenir, impedir o interrumpir la violación de un derecho constitucional y humano.
Por eso evitan o cesan la amenaza o violación de estos derechos, como lo determina el Art. 26 de la LOGJCC.
Por ejemplo, los derechos constitucionales son los que se encuentran protegidos por la Constitución de la República del Ecuador como: El derecho al debido proceso (Art. 76); derecho a la defensa (Art. 76, numeral 7); derecho al trabajo (Art. 325); derecho a la salud (Art. 340); derecho a la comunicación e información (Art.
340); derecho a la seguridad humana (Art. 340), etc. Debiendo diferenciar los derechos de protección de los derechos de libertad que se encuentran consagrados en nuestra Constitución. Como lo analiza el autor Dr. Jorge Zavala Egas, en su obra Teoría y Práctica Procesal Constitucional, los derechos de protección nacen de la obligación que tienen los Estados de protegerlos, ya que este es el que cuida el orden público, entonces debe tutelar -
Si una persona procesada por una contravención penal o de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, se encuentra con orden de detención por no comparecer al juicio y es detenida, debe ser puesta inmediatamente a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con los artículos 642.4 o 643.12 del COIP y del artículo 130.7 del COFJ, debe notificar e instalar la audiencia de juicio con la presencia del infractor dentro de las 24h00 de la detención, pues es el tiempo en el que el procesado puede mantenerse privado de libertad sin formula de juicio. Para estos casos no se encuentra reconocida en nuestro sistema procesal penal una audiencia para legalizar la detención, resulta impertinente, infructuosa y por ende ilegal.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES
13
01 DE MARZO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC.
AVISO JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON DE AMBATO
CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO QUE POR AUTO DICTADO POR EL DR. MARCELO ALEJANDRO LOPEZ ZEA, JUEZ (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO, SE HA DISPUESTO QUE SE CITE, A LOZADA TOASA MIGUEL DARIO, LOZADA TOASA CARLOS GUILLERMO, LOZADA TOASA JENNY ELIZABETH; Y LA IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD DEL DOMICILIO O RESIDENCIA DE LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON SEGUNDO JUAN OLIVERIO LOZADA VALENCIA y ZOILA HERMINIA TOASA FIALLOS; POR MEDIO DE LA PRENSA ESCRITA EN UNO DE LOS PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACION EN LA CIUDAD DE AMBATO, DENTRO DEL JUICIO SUMARIO – DEMARCACION DE LINDEROS, PROPUESTO POR: BONILLA ALDAZ MARIA TERESA, EN CONTRA DE YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA, JUAN ALFREDO LOZADA TOASA, LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA.
CLASE DE JUICIO: SUMARIO
ASUNTO: DEMARCACION DE LINDEROS.
ACTOR: BONILLA ALDAZ MARIA TERESA.
DEMANDADO: YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA, JUAN ALFREDO LOZADA TOAZA, LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA
SECRETARIA: ABG. CRISTINA GOMEZ GARCIA
INICIO DEMANDA: 9 DE ABRIL DEL 2021
CAUSA Nº: 18334-2021-01524.
CUANTÍA: INDETERMINADA
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, miércoles 5 de mayo del 2021, a las 11h23, Juicio No. 18334-2021-01524 VISTOS: DR. MARCELO ALEJANDRO LÓPEZ ZEA, en calidad de Juez encargado del despacho de la ABG. JUANA MARIBEL PELAEZ TORRES, mediante acción de personal No. 0769-DP18-2021 de fecha 26 de abril del 2021 avoco conocimiento de la presente causa, agréguese a los autos el escrito presentado por la SRA. MARÍA TERESA BONILLA ALDAZ en lo principal se dispone:
1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señora MARÍA TERESA BONILLA ALDAZ por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de (C.O.G.E.P.) y una vez analizado los documentos adjuntos a la presente demanda se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO.
2.- CITACIÓN: Se dispone citar a la parte demandada SRA. YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA, JUAN ALFREDO LOZADA TOAZA y LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA en la dirección que indica la parte accionante en el libelo de la demanda. A a los señores SRA. YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA y JUAN ALFREDO LOZADA TOAZA de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, mediante uno de los señores Técnicos de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. Al señor LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA mediante Comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Santa Rosa, por medio de la señora actuaria libre despacho necesario al cual deberá adjuntar la fotocopia de la demanda, copias de la documentación aparejada a la misma y este auto inicial (para el efecto la parte actora proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato), a fin de que la parte accionada ejerza legítimo derecho a la defensa, consagrado en la Constitución de la República en el Art. 76..
3.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General del Procesos (C.O.G.E.P.), se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días, una vez citado legalmente, para que la parte demandada, CONTESTE la demanda en la cual podrá proponer las excepciones previas establecidas en el artículo 153 del Código Orgánico General de Procesos. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem.
4- PRUEBA: El anuncio de la prueba planteada por la parte accionante, Tómese en cuenta, para los fines pertinentes.- La prueba pericial solicitada se proveerá una vez que precluya el término que tiene la parte accionada para presentar su contestación a la demanda. La parte demandada de igual forma, tomará en cuenta el anuncio de prueba realizado, a fin de garantizar el principio de contradicción y de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Se les recuerda a las partes que los anuncios de pruebas serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; y, siempre que exista oposición debidamente fundamentada a la demanda conforme lo previsto en el artículo 354 del mismo cuerpo legal.-
5.- INSCRIPCIÓN DEMANDA: De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, que dice: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, por medio de secretaria confiérase Oficio dirigido al Registro Municipal de la Propiedad, del cantón Ambato, a fin de que el señor Registrador tome nota en los libros correspondientes.
6.- OTRAS DISPOSICIONES: En aplicación a la Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.-
Téngase en cuenta la cuantía que se ha fijado y los lugares señalados para recibir notificaciones: casillero judicial y el correo electrónico; así como la autorización. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f) Dr. Marcelo Alejandro López Zea, Juez. Certifica. Abg. Diana Nuñez Solís. Secretaria.
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, lunes 5 de diciembre del 2022, a las 08h40.-
VISTOS.- Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora YOLANDA LOZADA, con fecha 22 de noviembre del 2022, a las 15h16, en lo principal se dispone: 1.- No ha lugar lo solicitado, por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento al auto interlocutorio de fecha 02 de noviembre del 2022, a las 10h51, constante a fs. 179 de autos, dentro del término concedido para el efecto. 2.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos conforme lo establecido en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos; y, por haber declarado bajo la solemnidad de juramento la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los demandados señores LOZADA TOASA MIGUEL DARIO, LOZADA
TOASA CARLOS GUILLERMO, LOZADA TOASA JENNY ELIZABETH; y, la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia de los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamaron SEGUNDO JUAN OLIVERIO LOZADA VALENCIA y ZOILA HERMINIA TOASA FIALLOS, CÍTESE por medio de la prensa escrita en uno de los periódicos de amplia circulación en la ciudad de Ambato, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, para lo cual la señora secretaria concederá el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) Ab. Juan Pedro Peralta Espinoza, Juez. Certifica. Abg. Cristina Gomez Garcia. Secretaria.
PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO, PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES . AMBATO, 9 DE DICIEMBRE DEL 2022.
Firma ilegible
AB. CRISTINA GOMEZ GRACIA
SECRETARIA (E) DE LAUNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN AMBATO
los de manera efectiva. En cambio, los derechos de libertad son inherentes a todas las personas por el hecho de serlo, quien ejerce la titularidad frente al poder público. Los derechos de protección se encuentran en el Título II, Capítulo Octavo, a partir del Art. 75 de la CRE y los derechos de libertad se encuentran en el Título II, Capítulo Sexto, a partir del art. 66 de la CRE.
Por ejemplo, los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Se encuentran reconocidos en instrumentos internacionales como: Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948; Declaración de Nueva York para los refugiados y los migrantes de 2016; Convención sobre los derechos del niño de 1990; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, etc.
Características de los Derechos Humanos
Los derechos humanos tienen características como:
• Universalidad: Están en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional y como son universales, pues los Estados deben establecer obligaciones jurídicas, mediante las
REVISTA JUDICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
un sello P* 5150 -
Hay
18334-2021-01524
cuales se comprometen a cumplirlas. Son universales a través de todas las fronteras y civilizaciones.
• Inalienabilidad: Están siempre vigentes, no deben ser suprimidos excepto en determinadas circunstancias, pero se debe cuidar el debido proceso.
• Son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes:El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
• Igualdad y no discriminación: Porque se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades.
Los derechos humanos contienen obligaciones de los Estados, sea de hacer algo para preservar estos derechos o de no hacer algo que pueda afectar a estos derechos.
En relación a los derechos humanos los Estados tiene la obligación de respetarlos, de protegerlos y de realizarlos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.
Debe haber una amenaza entre el daño temido y un daño efectivo, con la amenaza es que el daño puede realizarse o consumarse. En la amenaza el bien jurídico se encuentra en tránsito de sufrir un daño grave y por ende la persona o víctima se encuentra con una altísima probabilidad de que la vulneración suceda, es inminente esa vulneración.
No es suficiente un simple temor, sino que el daño se producirá lesionando derechos humanos o derechos constitucionales.
El daño debe ser grave o irreversible para que el juez
constitucional conceda las medidas cautelares.
Las medidas cautelares son preventivas, es decir, no juzgan ni prejuzgan un derecho amenazado.
Están son concedidas inaudita parte, primero se ordenan y luego se comunican al destinatario.
Medidas Cautelares
La Sentencia Nro. 034-13-SCN-CC, Caso Nro. 0561-12-CN, de fecha 30 de mayo de 2013, analiza las medidas cautelares autónomos y en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente.
Medidas cautelares autónomas: Son un proceso independiente de otros procesos constitucionales. Sirven para cuando la demora en otorgar estás medidas cautelares pone en riesgo la consumación del daño, lesionando derechos, por eso se utilizan para evitar la vulneración o consumación de la violación de un derecho humano o constitucional.
Medidas cautelares solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente: Van en conjunto con alguna garantía jurisdiccional. Sirven para cuando ya se han vulnerado esos derechos humanos protegidos en instrumentos internacionales o derechos constitucionales; cuando el bien jurídico ya ha sido lesionado, es decir, la víctima ya ha sido vulnerada en su derecho.
En ambos casos, se necesitan la intervención urgente de los jueces constitucionales que conocen las medidas cautelares. En las medidas autónomas sirven para evitar la consumación de una amenaza o violación de un derecho humano o de un derecho constitucional. En las medidas solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente sirven para cesar la violación de un derecho humano o de un derecho constitucional.
Las medidas cautelares deben ser medidas adecuadas a la violación que se pretenda evitar o detener, por lo que deberá ser proporcional y necesario en relación al fin que se persigue, Debe haber una relación proporcional entre medio y fin; depende de: la importancia de la intervención del juez constitucional; de la satisfacción de un fin; de la gravedad del caso y de sus circunstancias particulares. Criterios fundamentales en relación a las medidas cautelares: 1) Presupuestos de concesión de las medidas cautelares: 1.1) Peligro en la demora; y, 1.2) verosimilitud
fundada de la pretensión. 1.1) Con respecto al peligro de la demora, este guarda relación con el tiempo que llevan de manera general los procesos, por eso debe ser bien justificada para un rápido y urgente accionar de los jueces constitucionales, con el objeto de cesar la amenaza o de evitar o cesar la violación de los derechos constitucionales o de derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. 1.2) Con respecto a la verosimilitud fundada de la pretensión conocida como fumus boni iuris o apariencia del buen derecho. Esta se basa en una presunción razonable de que los hechos o amenazas
EXTRACTO JUDICIAL CITACION
MATERIA FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO: SUMARIO
ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL
CAUSA: No. 18331-2022-00506
ACTOR: VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS
DEMANDADOS: CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA
JUEZ: Abg. María José Solís
denunciadas sobre violación de derechos humanos o constitucionales son verdaderas.
Requisitos de procedencia de las medidas cautelares
1. Peligro en la demora y verosimilitud fundada en la pretensión;
2. Inminencia de un daño grave;
3. No debe existir medidas cautelares en vías administrativas u ordinarias;
4. Que no sean dirigidas en contra de la ejecución de órdenes judiciales; y,
5. Que no sean interpuestas en la vía de acción extraordinaria de protección de derechos.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 27 de septiembre del 2022, a las 10h56. VISTOS: El escrito y anexo presentado por VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS, que antecede agréguese al expediente, en lo principal a lo requerido se lo provee de la siguiente manera: 1).- Calificación: La demanda de divorcio deducida por el señor VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS , se la califica de clara, completa y por reunir los requisitos en el Art. 142; y, 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite a trámite sumario. Adjúntese a los autos la documentación que acompaña a la demanda inicial. 2).- Citación: Cítese a la demandada señora CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA, en la dirección que se indica, a través del encargado de citaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole a la demandada de su obligación de señalar casillero judicial bajo prevenciones en rebeldía, conforme a las normas establecidas en el COGEP. 3).- Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Pensión Alimenticia Provisional: No se fija pensión alimenticia, por cuanto ha manifestado la parte actora que se encuentra ya fijada la pensión alimenticia en otro expediente, del cual se requiere que la parte actora incorpore copias certificadas de la resolución donde se ha establecido los alimentos en favor de su hijo VARGAS CHABLA ADRIAN RENE, en el término de diez días. 5).- Régimen de Visitas Provisional : De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso 2, del COGEP, se fija como régimen provisional de visitas a fin que el señor VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS, visite a su hijo VARGAS CHABLA ADRIAN RENE, los días domingos de 09h00 a 16h00, cada quince días, sin perjuicio de lo que se pueda resolver en audiencia. 6).- Curador Ad-Litem: Una vez efectuado la citación dispuesta, de conformidad a lo que dispone el Art. 60 del Código de la Niñez y Adolescencia, en relación a la Resolución No.- 10-2016, emitida por la Corte Nacional de Justicia, se procederá con la designación de Curador Ad-Litem en la presente causa.- 7).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinadora, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 26 de enero del 2023, a las 11h37. El escrito presentado por la parte actora que antecede agréguese al expediente. En lo principal cumplido que ha sido la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la demandada señora CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA, con el auto de calificación y este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.
Firma ilegible Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB. Hay un sello
REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Hallan momia prehispánica en la mochila de un repartidor
Una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, fue hallada dentro de la mochila de un repartidor de una empresa de reparto a domicilio en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia, informaron este 27 de febrero de 2023 fuentes oficiales. El repartidor alegó que guardaba la momia en la casa de sus padres y que la sacó para que sea vista por sus amigos. EFE
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01 DE MARZO DE 2023