Tungurahua: 01 de diciembre, 2022

Page 1

TUNGURAHUA JUEVES 01 DE DICIEMBRE DE 2022 10:00 14:00 14:00 Canadá Costa Rica Marruecos Alemania
con una bomba
contra
micromarket
el centro
calles
Bolívar,
Fernández, Tomás Sevilla,
los extorsionadores
WhatsApp
CRONOS Próximos partidos Fase de grupos 01/12/2022 Grupo F 10:00 Croacia Bélgica Japón España Argentinos celebran la clasificación a octavos La hinchada Albiceleste revivió las esperanzas de llegar a la final del Mundial de Catar 2022. Página 8 Grupo E
Los delincuentes atentaron,
molotov,
un
en
de la ciudad. Comerciantes de
como la
Rocafuerte,
entre otras, aseguran que
mandan mensajes de
para pedir dinero a cambio de ‘seguridad’. Página 3
02 TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 P

Atentado por ‘vacunas’ atemoriza a comerciantes del centro de Ambato

Los propietarios del local afectado habrían recibido mensajes pidiéndole dinero por seguridad pero nunca pensaron que las amenazas se harían realidad.

Mensajes de WhatsApp y hojas volantes son las que utilizan los antisociales para pedir las ‘contribuciones’ económicas a cambio de seguridad.

Así lo dan a conocer los co merciantes del centro de Am bato y aunque aseguran que nunca creyeron que las amena zas se materia lizarían, con el atentado ocu rrido la noche del marte 29 de noviembre de 2002, ahora no saben qué hacer; pagar las ‘vacunas’, pedir ayuda a la Policía Nacional o cerrar sus negocios.

EL DATO

Vecinos de la zona se comu nicaron con el ECU 911 para que coordine la atención de la emergencia. Al lugar lle gó personal del Cuerpo de Bomberos que sofocó las llamas, mientras las personas del barrio presenciaban ató nitas lo que estaba pasando.

Desde 25 dólares sema nales les piden los delin cuentes a los comer ciantes para ‘cuidar’ de sus negocios.

Uniformados del Móvil Ficoa de la Policía Na cional también arribaron a la zona y al con tactarse con los bomberos, estos dieron a co nocer que el flagelo habría sido provocado, ya que se encontraron despojos de tela con restos de gasolina.

de amenazas, por lo que se encuentran atemorizados. Comentan que en la zona las ‘vacunas’ dejaron de ser una especulación y se han convertido en una rea lidad que los deja sumi dos en la zo zobra, ahora no saben quién será el próximo en recibir una agresión de este tipo o algo peor que atente directamente contra sus vidas.

TOME NOTA

Entre octubre y noviem bre de 2022 se han dado cuatro atentados de este tipo en Ambato.

En la Rocafuerte y Tomás Sevilla, dos propietarias de negocio señalan que a ellas les han mandado mensajes telefónicos pidiéndoles di nero.

quien atiende un local en la Bolívar y Maldonado, contó que él encontró un pasquín en donde le decían que tenía que pagar una cuota por la seguridad del local y hasta le dijeron que cuánto podía aportar sema nalmente , sin embargo, luego de un par de se manas de ha ber ignorado la hoja volante, su jefe recibió un mensaje en el que le decía que ya no había oportunidad de negociar y que tenía que pagar 50 dó lares semanales para su seguridad.

Otros sectores

° El centro no la única zona afec tada. Una marisquería en la avenida Rumiñahui ha sido baleada dos veces. La primera agresión ocurrió el 19 de octubre cuando unos sujetos a bordo de una moto sacaron armas y abrieron fuego hacia el interior del local.

La segunda fue la madrugada del jueves 27 de octubre, cuando con disparos los antisociales destruye ron nuevamente la fachada del local de comida costeña.

Explosión

Eran las 23:29 del martes, cuando los vecinos de la Rocafuerte y Manuela Ca ñizares, en el centro de la ciudad, se despertaron por el sonido de una explosión.

Delincuentes habrían lan zado una bomba de fabrica ción casera (molotov) con tra un minimarket.

La propietaria del lugar co mentó que hace 15 días recibió mensajes pidiéndole dinero, por las ‘vacunas’, y los ignoró pero jamás pensó que esto po dría pasarle.

Zozobra

Comerciantes del centro de Ambato aseguran que la víctima del atentado no es la única que ha recibido este tipo

“Uno inclusive me llamó pero le colgué y luego me mandó un audio diciendo que sabían todos mis datos y si me seguía haciendo la chistosa iba a lamentar mi actitud”, dijo la mujer mientras comen taba que va a cambiarse de número telefónico.

Otra comerciante añadió que a ella le pidieron 25 dó lares semanales para darle ‘protección’. “La verdad es que se ha escuchado tanto de este tema que lo había ignora do, pero ahora me da miedo hasta de venir a abrir el ne gocio”, añadió.

Julio (nombre protegido),

“Con esto me dan ganas de renunciar, pero no pue do porque en mi casa necesi tamos el dinero, ahora abro el local y me paso mucho tiempo en la puerta por si me toca co rrer”, mencionó el joven.

Acciones Sobre el particular, la Policía señaló que se hacen patru llajes permanentementes para velar por la seguridad de la comunidad.

Eso fue ratificado por el coronel Marlon Villar, co mandante de la Subzona Tungurahua, que en una entrevista con La Hora Tun gurahua añadió que se conoce sobre la presencia de anti-

Otro de los sectores que se vio afectado fue Huachi Belén, sur de Ambato. El miércoles 9 de noviem bre de 2022, camaretas fueron reventadas por antisociales con el fin de intimidar a los habitantes del inmueble, también por las ‘vacunas’.

sociales, algunos de ellos “se toman el nombre de organi zaciones delictivas”, quie nes amenazan a los propieta rios de los negocios a cambio de dinero por las conocidas ‘vacunas’.

Por ello enfatizó en la im portancia de poner las de nuncias para que la Policía haga las investigaciones y se guimientos de los criminales para desarticular las or ganizaciones delincuenciales que están generando zozobra en la ciudad y así los maleantes sean judicializa dos. (NVP)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
ANGUSTIA. La fachada del local quedó destruida por la bomba molotov.

RECTIFICACIÓN

Solicitada por el Dr. Danny Revelo, Gerente del Hospital General Docente Ambato. Sobre la nota publicada en Diario La Hora el día martes 22 de noviembre del 2022, en la página CIUDAD 02, con el titular “Padre pide justicia para su hija atropellada por un bus urbano en Ambato” nota en la que se indica que un padre de familia gastó cerca de 3.000 dólares en medicamentos en el Hospital General Docente Ambato. La paciente a la que se refiere esta nota no fue ingresada en esta casa de salud.

NOTA DE LA REDACCIÓN

Este medio de comunicación cuenta con la entrevista del padre de la paciente quien dio los datos para hacer la nota. Sin embargo, posteriormente el señor específico que por la angus tia que atravesaba en ese momento confundió los nombres de las casas de salud.

Autoridesde formaron un acta de compromiso para tomar acciones sobre el tema.

Ambateños protestan por impedimento para construir cerca de las quebradas

Son 100 metros de franja de retiro de quebradas, ríos y canales de riego del paso de las cuencas del río Pastaza en los que no se puede construir.

La mañana de ayer, miércoles 30 de noviembre de 2022, cientos de ambateños se congregaron en el ingreso del edificio sur de la Municipalidad de Ambato Molestos, con carteles en mano, gritaban consignas como “no a los 100 metros”, “queremos construir”, “fuera esa ley”, esto frente a la apli cación del artículo 189 del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) vigente des de el 21 de marzo del presen te año.

Dicho artículo establece la prohibición de construc ción de edificaciones dentro de los 100 metros en los reti ros de protección de quebradas y cuencas hidro gráficas del río Pastaza.

Es decir, los ciudadanos no podrán construir a menos de 100 metros de las

EL DATO

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica determina que seis cantones de Tungurahua no podrán construir dentro de la franja de protección de retiro debido al paso de cuencas del río Pastaza.

riberas de río, quebradas y canales de riego.

El artículo responde a una resolución emitida en 2019 por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transi ción Ecológica que resolvió “establecer como zona de protección hídrica , en un ancho de 100 metros en los márgenes, medidos hori zontalmente a partir de la huella de la máxima crecida y perpendicular a la direc ción del flujo de todos los

álveos, cauces naturales, ríos o quebradas, que están dentro de la jurisdicción de la Demarcación Hidrográfica a la Aplicación de la Ley Orgá nica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua”.

Esta resolución no es re troactiva, por lo que las edi ficaciones que se encuentran construidas den tro de la franja de protección de retiro menciona da, hasta antes de la aprobación de la resolución ministerial, no están incluidas en el cumpli miento de dicha disposición.

de seguridad “porque es mu cho, a mí se me va todo, se va mi casa. Yo estaría de acuer do con cinco metros máximo ocho”.

TOME NOTA

El Plan de Uso y Gestión de Suelo tiene 300 artículos vigentes desde marzo de 2022.

Marco Morales, dirigente de la parroquia Montalvo y re presentante de los habitantes de la quebrada de Palahua, afirmó que hace un año com pró un lote y es injusto que ahora no vaya a poder usarlo.

Comprenden las fran jas de protección de retiro desde las quebradas, cuencas hidrográficas y cana les de riego.

Malestar Habitantes de barrios rura les y urbanos de la ciudad rechazan la aplicación de esta sección de la ordenanza. Paul López, morador del barrio La Floresta de la parroquia de Picaihua, quien comparte un terreno con sus hermanos, co mentó que no está de acuerdo con los 100 metros de franja

Durante la reunión entre los moradores y autoridades mu nicipales recalcó que no se realizó la socialización del caso, previo a la aprobación de la ordenanza lo que gene ra malestar entre quienes se ven afectados.

Acta compromiso Tras horas de debate entre directores departamentales de la Municipalidad de Am bato y representantes legales de los barrios afectados, las partes involucradas acorda ron la firma de un acta com-

promiso, que detallo dos puntos urgentes.

El primero estipula que el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, se compromete a iniciar los procesos administrativos y judiciales para declarar la inconstitu cionalidad del artículo 64 del reglamento de la Ley de Re cursos Hídricos emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica para a posterior derogar la or denanza 189 del PUGS.

En adición, los represen tantes de los sectores sociales, comparecerán de ser necesa rio a las acciones legales que inicie la Municipalidad. (GS)

CIUDAD TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 04 I
100 METROS
CIFRA
ACCIONES.

Crimen de Estado

Ha existido realmente algún gobierno al que le haya interesado la edu cación? Mucho me temo que no. Seguimos teniendo el mismo sistema educativo que había cuando yo era niño (a principios del Pleistoceno). Todos memorizando, todos callados, todos sentados ¿Vieron la charla en TEDX Quito de Claudia Tobar? Ella es directora senior de Innovación y Vinculación de la USFQ. En su charla empieza invitando a la audiencia a una aventura ‘increíble’. Les convoca a estar sentados siete horas al día, sin poder hablar entre ellos, por los 12 mejores años de sus vidas y aprendiendo cosas que segura mente no les van a servir nunca; más aun cuando nos cuenta que los PPL (presos), tienen más ‘tiempo libre’ que el que tienen los estudiantes en los recreos.

Usted que me lee lo vivió; sus padres lo vivieron. Y segu ramente, lo están viviendo sus hijos. Y apostaría que si llega a ver a sus nietos lo vivirán igual. ¡Esto no tiene nombre! Es un crimen condenar a una socie dad a la miseria utilizando la más vil de las herramientas: la ignorancia. Es un crimen no destinar recursos para la infraes tructura, para tener clases de manera digna. Es un crimen seguir corriendo en la rueda del hámster. Es un crimen, en la era de la información, seguir conde nando a los estudiantes a textos inútiles. Es un crimen perseve rar en el uniforme, en la jura de la bandera, en la sanción por el pelo largo, en el silencio en clase como sinónimo de respeto. Es un crimen hacerse de la vista gorda cuando Finlandia, Singapur, China, Suecia y decenas de paí ses han producido toneladas de información que corroboran que lo estamos haciendo mal.

Los niños de las escuelas no votan… ¡Eso es todo! Entonces, ¿para qué destinarles recursos? Por eso seguimos aplaudiendo como focas de acuario, cuando un gobierno tiene la desfachatez de inaugurar escuelas uni docentes en pleno siglo XXI y en un país petrolero.

Inteligencia emocional en la política

Cuando se observa la ima gen política de una per sona, sus valores, prin cipios y reacciones, tenemos la idea clara de si estamos ante un líder auténtico o seguimos con el político de siempre, que busca espacios

EDITORIAL

La prueba del Cotopaxi

Nadie sabe cuándo llega rá la hora, pero, por ele mental sentido de la pro babilidad, en algún momento la erupción del Cotopaxi sucederá. El grado de destrucción que esto implicaría —como lo evidencian las pasadas erupciones, la últi ma ocurrida en 1877— nos lleva a abrazar una malentendida resig nación; como creemos, equivocadamente, que nada pode mos hacer, preferimos actuar como si nada pasara. Estamos equivocados.

Expertos de todo el mundo coin ciden en destacar que cualquier obra humana de contención resul taría inútil. Por un lado y, como reza el proverbio, cuando uno se encuentra hundido en un hueco lo primero que debe hacer es dejar de cavar; el Estado puede evitar la creación de más asentamien tos en zonas de riesgo, por medio

de campañas y regulaciones. Por el otro, sí es posible perfeccio nar y fortalecer los planes de contingencia para enfrentar al peor de los escenarios. Se debe asegurar fondos de emergencia y trabajar en infraestructura —vial y de comunicaciones— que pueda seguir operando en esas circuns tancias. Se debería estar forman do especialistas para gestionar esa potencial crisis y puliendo los planes para enfrentar los costos humanos y económicos en caso de que llegue la hora.

Sin embargo, lo más importante es dejar a un lado el catastrofismo y saber que, sin impor tar qué suceda, los ecuatorianos sabremos salir adelante, tal como tantas otras veces en nuestra historia. Para evitar sufrimiento innecesario es mejor tener, desde ya, alternativas via bles y organizadas.

La Feria del Libro de Quito

de poder para continuar con el pasado de un sistema caduco e irresponsable, en busca de beneficios personales mientras engañan a la gente, que se con forma con promesas de líderes dependientes de una ideología sin capacidad de transforma ción ni cambio social.

El líder político debe dar tranquilidad a los ciudadanos, que tienen independencia y un papel activo en la toma de decisiones para resolver pro blemas, encontrando las solu ciones más adecuadas posibles para satisfacer las necesidades

de la población. La política tradicional, convertida en una amenaza para la democracia, no es más que una pista de aterri zaje para la práctica del popu lismo y el autoritarismo. El liderazgo auténtico supone una ruptura con el pasado, en el que las emociones prevalecían a la razón, haciendo que los líderes dominen todos los espacios de poder por más insignificantes que sean, en función de imponer el criterio personal de los dicta dores de turno.

El nerviosismo, hastío y ago tamiento van llegando a su fin;

el aparecimiento de líderes pensadores que con nuevos sentimientos van estable ciendo estrategias que se articulan entre sí, dando nue vos valores a los seres humanos que, con mayor sapiencia resca tan su valía y la de su entorno familiar, para no ser sorprendi dos nuevamente al tomar deci siones absurdas concediendo el voto a comediantes que solo buscan satisfacer sus necesida des personales.

Cualquier candidato político, con algo de preparación, sabe que necesita tener a su favor

Todos

los esfuerzos por desarrollar el hábito lector y buscar que cada vez más ecuatorianos leamos más libros son válidos. En ese esfuerzo se encuentra la Cámara del Libro de Quito, una insti tución de la sociedad civil, con formada mayoritariamente por libreros y editores.

Se trata de la Feria del Libro de Quito, la FIL Quito como se la conoce, un evento de gran importancia, que se desarro lla en el Quorum del Paseo San Francisco y que cuenta con una nutrida agenda de conferencis tas, de lecturas de libros en el espacio del Maratón del Cuento, de presentaciones de libros, pero sobre todo con centenares de libros a precios asequibles, con títulos tentadores para todas las edades.

¿Por qué una feria de libros es importante? Hay múltiples razo nes, la que me atrae más tiene que ver con la presencia de autores que están en contacto directo con su público, para respon der preguntas, para incitarles a la lectura, para dialogar con las personas que ya conocen su obra o con los nuevos.

Pasear por los corredores, entre las muestras de libros de todos los géneros, muchos de ellos, sobre todo los dedicados a los niños, con atractivas porta das, llenas de color y de diseño, resulta fascinante, una caminata enriquecedora, que se llena con el olor de los libros, con el colorido de los ejemplares de esas ediciones que, a lo mejor, desde tiempos atrás estábamos bus cando.

En estos tiempos de inseguri dad y violencia, ir a la Feria del Libro es entrar en una especie de remanso de paz, de lugar en el que nos sentimos seguros y en buena compañía, de los libros y de los escritores, pero también de los diseñadores de libros, de quienes han escrito letras de canciones, de voraces lectores, de gente inquieta por las cosas del espíritu.

Recomiendo con entusiasmo a mis lectores encontrar el tiem po para ir a la Feria del Libro de Quito, que estará abierta hasta el próximo 4 de diciembre.

la afectividad de la ciudadanía que, no solamente son sujetos pasivos que reciben ofertas y compromisos de ayuda que nunca cumplen, sino que tam bién necesitan intervenir en la política, poniendo sus valores y principios con el fin de rescatar el honor y la dig nidad de un país destrozado por un populismo irresponsa ble que sigue buscando espacios de poder. El liderazgo auténtico está conectado con las emocio nes positivas de la gente que busca la cooperación de todos y el bien común.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.612 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
rosaliaa@uio.telconet.net
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Autismo, condición difícil de tratar dentro del sistema educativo

Las personas que tienen el trastorno presentan rasgos como deficiencia en el lenguaje y dificultad para socializar.

Confuso y abrumador resulta el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para quienes lo desconocen, lo que provo ca una difícil integración de quienes lo padecen en el entorno social, generan do angustia y preocupación en las personas que buscan lo mejor para ellas.

María de Lourdes Ortega, madre de un joven de 23 años con autismo , relata que el proceso ha sido complejo, pues durante años vivieron “una época en la que tuvimos que aprender que no todo el mundo le va a ayudar”.

EL DATO

sobre 20, María comenta que “cuando reclamé el por qué, sí él tenía conocimientos adelantados para su edad, me dijeron su hijo sabe y mu cho más que el resto, pero no hace lo que le digo” explicó para luego detallar que des de ahí tuvo que cambiarlo “casi cada tres años de ins titución” porque, si bien al inicio el pensamiento diferenciado de su hijo era una novedad, el conectar o estimular su cerebro para los docentes era complicado y no lo lograron.

Legalmente el Estado reconoce al autismo como una discapacidad social por lo que se puede requerir de car net de discapacidad.

Y es que des de la comprensión de lo que abarca esta condición, hasta cuál es el proceder en estos casos, era totalmente desco nocido cuando su hijo tuvo que ingresar al sistema educativo, de h echo, en aquel momento, al no contar con diagnóstico, el niño fue admitido sin problema algu no en una escuela.

Pero la agilidad y des trezas de su hijo provoca ron que en segundo de bási ca tenga un promedio de 13

A pesar de ello, María afirma que “él fue quien más aprendió en la educación” pues lo que sucedió en el sis tema educativo fue un re flejo del sistema social que “no está hecho” para perso nas que miran el mundo de una manera distinta.

Lo mismo ocurre con Gra ciela, madre de un niño de casi 4 años con autismo de grado dos. El TEA del me nor es no verbal, es decir, su hijo no habla y tal vez no lo haga durante un tiempo.

Para ella entender la si

tuación de su hijo es difícil, pues lo que más le preocupa es que no pueda integrarse de forma correcta al mun do y sea herido en el proceso.

En su relato asegura que no solo el aprender de la condición ha sido complica do, sino también costearla, “la valoración para detectar su autismo, en el nivel que tiene, costó 170 dólares y an tes de eso recibió terapia de durante seis meses de forma obligatoria, cada mes se pagó 180 dólares, para luego poder hacer la medición del TEA”.

Educación

En el caso de los niños, ni ñas y adolescen tes con autismo , que son parte de la educación fiscal , el procedi miento pretende dar un soporte a las familias que no cuentan con los recursos ne cesarios para rea lizarlo de manera particular.

CIFRA

85

Qué es el autismo

° Es un trastorno de neurodesa rrollo que se presenta en personas con movimientos faciales o corpora les repetitivos, dificultad en sociali zar y obstáculos en el lenguaje.

si el estudiante debe asis tir a una unidad educativa especializada o si debe mantenerse en la educación ordinaria, según el grado de discapacidad que tenga el es tudiante.

TOME NOTA

En caso de que personal de las unidades detecte niveles de autis mo , el equipo multidisciplina rio de la unidad educativa especia lizada, continuará con evaluaciones de acuerdo a sus competencias.

El autismo tiende a presentarse en tres niveles: leve, mode rado y severo. En todos los casos se puede tratar para disminuir los proble mas que presente.

Acorde a la información entregada por el Ministerio de Educación , la entidad med iante una evaluación psicopedagógica , por par te de las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclu sión, trabaja con estudiantes que presentan autismo.

Dichas unidades sugieren

Posteriormente, mediante la acep tación del padre de familia o titular, se determina la escolaridad del estudiante.

El proceso continúa, ya que se realiza la socialización del informe psicopedagógico con la institución asignada, se hace la sensibilización con toda la comunidad educa tiva y el acompañamiento y seguimiento de las recomen daciones emitidas.

Acorde a la explicación de Hipatia Monge, especialista en neuropsicología clínica, el autismo se presenta de distintas formas de acuerdo a sus variantes, la primera es un desarrollo cerebral de ordinario a superior o, al contrario, niños con un retraso emocional o cerebral.

Para tratar un caso de autismo lo primordial es identificarlo a través de los exámenes Bayley, Vineland, Ados y Adir.

En el aula

La cartera de Estado informa que “con los estudiantes que presentan autismo o síndro me de Asperger se requiere del autoconocimiento del do cente en esta temática, para poder descubrir las mejo res estrategias de trabajo con los estudiantes”

Y es que esta condición se manifiesta de forma par ticular según cada caso, como enfatizó María, “con ellos aprendemos que lo que necesitamos es descubrir en cada persona su potencial , mantener su mo tivación encendida y estar dispuestos a adaptarnos a lo nuevo y distinto”. (GS)

CIUDAD TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 06 I
CASOS De Trastorno del Espectro Autista existen en Tungurahua.
AUTISMO. El trastorno no impide un desarrollo normal en la vida de quienes lo presentan.

Escuela Dream V.A, un sueño hecho realidad

de formar niños que salgan al fútbol profesional, ade más, mi esposa me apoyó desde el inicio”, dijo Salinas.

La escuela de fútbol Dream V.A nació con el sueño de Santiago Salinas, director y entrenador de esta academia.

Según mencionó, la es cuela está en funcionamien to desde 2020, ya que obtuvo el título como entrenador y así empezó a cristalizar el proyecto.

Apoyo

Este proyecto fue fami

Dream V.A cuenta con entrenamientos ejecutivos para personas a partir de los 18 años.

liar , ya que Salinas recibió total apoyo de su esposa, y sus padres le dieron el terre no donde actualmente tiene una cancha de césped na tural.

“Siempre tuve este sueño

Mientras que la cancha la adecúo él mismo, ya que era un terreno de claudias. “Yo mismo tumbé los árboles y mis amigos me ayudaron a sembrar el césped natu ral”, contó el entrenador.

Los entren amientos se realizan justamente en esta cancha que se ubica en Hua chi Chico.

El inicio de la historia Salinas inició su escuela de fútbol con un niño. “Em pecé con un niño, que era el

hijo de un vecino, quien me cono cía cuando yo jugaba fútbol y me dijo Santi hazte cargo. Yo le agradezco por haberme dado la confianza y dejar a su hijo a mi cargo”, mencionó.

Así se dio el comienzo del sueño , según contó, las puertas se fueron abrien do poco a poco. “Cuando se hacen bien las c osas, con amor y respeto las puertas se abren”, dijo Salinas. Ade más, comentó que las opor tunidades hay que saberlas aprovechar.

El nuevo proyecto que ini cia en enero es la inclusión de Carlos ‘Calolo’ Espinoza

EL DATO

Los entrenamientos se desarrollan los martes, jue ves y viernes en Huachi Chico. Para más informa ción puede ingresar a la página de Facebook como Escuela Dream V.A o con tactarse al 09 98 32 68 17.

que se unirá al Dream V.A como entrenador y próxima mente planifi can tener una escuela para arqueros. Actualmente entrenan con niños desde los 5 hasta los 13 años de edad y en la Copa La Hora participan con la categoría Sub 9. (GI)

cado debidamente siguiendo la normativa interna que apli ca en estos casos en tiempo y forma” y lamenta que “el crite rio discordante de unos pocos quiera modificar los planes de crecimiento y desarrollo de la mayoría”.

Redacción deportes (EFE) · LaLiga considera “absoluta mente justificada” la celebra ción de su Asamblea General Extraordinaria en Dubai el 7 de diciembre “aprovechan do una cita internacional del sector de la relevancia de una Copa del Mundo”.

El organismo ha defendi do de esta manera su postura en una nota informativa des pués de que el Real Madrid

y el Barcelona hayan criticado esta decisión y hayan anun ciado que no estarán presen tes en la misma, pese a lo cual LaLiga recuerda que “se han habilitado sistemas de partici pación a distancia” y “los me dios de asistencia a todos los asociados”.

Asimismo argumenta que “en ningún caso dicha con vocatoria puede calificarse de ilegal puesto que se ha convo

“Ni las normas positivas directamente aplicables ni la normativa interna de LaLiga limitan la posibilidad de que la asamblea general celebre sus reuniones en cualquier lu gar siempre que así se indique en la convocatoria. Por otra parte, no es la primera vez que la Asamblea se celebra en lu gares distintos del domicilio social de LaLiga”, afirma.

LaLiga cree que celebrar su Asamblea en Dubai está asbolutamente justificado
CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
La escuela de fútbol dirigida por Santiago Salinas empezó en 2020 en medio de la pandemia.
DESTACADOS. Los entrenamientos de Dream V.A se desarrollan en Huachi Chico. INSTITUCIÓN. Fachada de la sede de la Liga Nacional de Fútbol Profesional en una foto de archivo. (EFE/Chema Moya) TOME NOTA

La ‘Scaloneta’ les devuelve la ilusión a los argentinos

EFE.- Alivio, tranquilidad y confianza fueron los términos más empleados por los argen tinos tras el triunfo de este miércoles por 0-2 ante Polo nia, una victoria que no solo certificó el pase a los octavos de final del Mundial, sino que terminó por devolver la ilusión tras el infructuo so debut contra Arabia Saudí.

Ataviados con sus mejores galas albiceles tes, cientos de personas vibra ron con los goles de Alexis Mac Allister y Julián Álva rez frente a la gigantesca pantalla instalada en Buenos Aires , concretamen te en el barrio de Palermo, donde volvió a mascarse el sufrimiento y la tensión tan ca racterísticos de esta hin chada.

no, “jurando morir” por una selección que volvió a brillar como en la última Copa Amé rica al compás de Leo Mes si, Ángel Di María y Enzo Fernández

EL DATO Argentina se enfrenta rá el sábado 3 de diciembre a Australia en octavos de final.

Un júbilo que, eso sí, se disipó nada más arrancar el choque. El nerviosismo nu bló desde el primer momen to los rostros de los hinchas, in capaces de des viar la mirada de la televisión para hablar con sus acompañan tes o consultar el estado del otro partido del grupo C, el Arabia Saudí-México, cuyo resultado podía dejar fuera a la Albiceleste.

Volvió la mejor Argentina Golpeados por las primeras gotas de una tormenta anun ciada que nunca llegó, los aficionados se pusieron en pie para entonar las estrofas del himno nacional argenti

Durante el primer tiem po, las ocasiones de gol a favor de la ‘Scalo neta’ no pararon de sucederse, frus tradas todas ellas por un pletórico Wojciech Sz czes ny, que provocó más de una reacción airada entre los hinchas, especialmente tras detener un penalti a Messi e n el minuto 39 de juego.

Ese contratiempo no amedrentó a la selección;

tampoco a los aficionados albicelestes , que no deja ron de corear el nombre del ‘10’ durante todo el partido, conscientes de que es su principal activo para llegar a la final mundialista.

Di María, con molestias en el cuádriceps

El atacante Ángel Di María abandonó el terreno de jue go por problemas en el cuá driceps de su pierna derecha

y no pudo completar el en cuentro contra Polonia.

El jugador del Juventus fue sustituido por Leandro Pare des a la hora de juego aqueja do de molestias en la pierna.

Argentina está pendiente de la evolución de la moles tia de su atacante, titular in discutible para Scaloni, con poco tiempo de recuperación para el partido de octavos de final, el sábado próximo, con tra Australia.

EFE. - Niclas Füllkrug, delan tero de la selección de Alema nia, que cierra -con un solo punto- el grupo E, el de Espa ña, en el Mundial de fútbol de Qatar 2022, manifestó, con miras al decisivo partido de hoy contra Costa Rica que quieren “ganar, independien temente de la constelación de posibilidades” existentes, en un cuarteto en el que cual quiera puede aún pasar a oc tavos o quedar eliminado.

Füllkrug, de 29 años y del Werder Bremen, fue el au

tor del tanto del empate de la tetracampeona el pasado do mingo en el estadio Al Bayt de Al Khor contra la selección española.

“Siempre se puede reaccio nar. Queremos ganar a toda costa y anotarnos nuestra primera victoria en el Mun dial, independientemente de la constelación de combina ciones que hay. Lo mejor es concentrarnos en nosotros mismos. Y luego ya veremos hasta dónde nos da y hasta dónde llegamos”, apuntó.

Sobre Costa Rica opinó que “en el segundo partido mejoraron mucho”.

“Partimos de la idea de que contra nosotros se presenta rán como lo hicieron contra Japón (a la que los Ticos de rrotaron por 1-0, con gol de Fuller). Tenemos que ser incisivos, no dar por perdido

ningún balón. Es importante calibrarlo bien todo. Estar só lidos atrás y salir a tope dán dolo todo en ataque”, declaró Füllkrug en la rueda de pren sa de este martes en la locali dad de Al Shamal, 120 kiló metros al norte de Doha, en la que tiene establecido su cuar tel general la ‘Mannschaft’.

Füllkrug: ‘queremos
Lionel Messi erró un penal en el primer tiempo. Ahora la selección se prepara para los octavos de final.
ganar, al margen de posibilidades’
CRONOS 08 TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
D Grupo C Australia Túnez Dinamarca Francia W.
58’ Mac Allister 46’ J. Álvarez 67’ Al-Dawsari 90+5’ H.
47’ L.
52’ M.
60’
Grupo
Khazri
Martín
Chávez
Leckie
Argentina Arabia
S. Polonia México
ACCIONES. Jugadores alemanes durante un entrenamiento. EMOCIÓN. Julián Álvarez (i) de Argentina celebra un gol en un partido de la fase de grupos del Mundial de Fútbol Qatar 2022 ante Polonia.

Las cuatro derrotas más dolorosas de Ecuador

Las selecciones de Senegal, Uruguay, Suiza, Inglaterra han brindado lecciones a la Tri. Hacemos un recuento.

Aún seguimos tristes y con fundidos por el sorpresivo adiós del Mundial de Catar. La historia del fútbol na cional está llena de reveses que nos han entriste cido. Recordemos qué otras caídas nos han puesto tan tristes como la pérdida ante Senegal durante este siglo.

La ilusión se esfumó ante Senegal en Catar Es el recuerdo más fresco y el más doloroso. Ver a Moisés Caicedo, tendido en el césped del estadio Jalifa de Doha nos llegó al corazón Ecuador llegó al último partido del grupo A del Mundial con dos de tres opciones para clasificarse: ganar o empa tar. Pero perdió con Senegal, en un juego en el que fue su perado tácticamente.

Kalidou Koulibaly, defen sor del Chelsea, al minuto 69,

sepultó nuestros intentos de avanzar en el torneo. Marcó el 2-1 en el marcador. Dos mi nutos antes, ‘Niño Moi’ ha bía anotado el empate con el que nos clasificábamos. Fui mos felices dos segundos y después vino la desolación. Ecuador quedó tercero en la llave con cuatro puntos. Países Bajos (7) y Senegal (6) avanzaron a los octavos de final.

Caída ante Uruguay en Quito en las eliminatorias de 2010

El 11 de octubre de 2009, Ecuador recibió a Uruguay por la penúltima jornada del premundial Sudáfrica 2010. Los tricolores buscaban la clasificación a la Copa del Mundo del próximo año y precisaban ganar a Uruguay, rival directo en la búsqueda por el cupo al re

pechaje.

Ecuador era dirigido por Sixto Vizuete y dispuso de opciones para anotar. Pero, solo pudo marcar a los 67 minutos. con un cabezazo de Antonio Valencia. El fes tejo en el estadio Atahualpa fue enloquecido, repleto de euforia. En la siguiente ju gada, Uruguay sacó del me dio y fue profundo al ataque: Luis Suárez mandó la pelota al fondo de las redes, a los 68 minutos.

En el segundo minuto de descuento, Diego Forlán con virtió un penal en el arco de Marcelo Elizaga, tras una falta sobre Edinson Cavani. El resultado fue definitivo para la Tri: tres días des pués perdió con Chile en Santiago y quedó sexto en la tabla con 23 puntos, uno menos que Uruguay, que en esa última jornada perdió en

casa ante Argentina. Derrota ante Suiza en el Mundial de Brasil 2014

El 15 de junio de 2014, Ecua dor debutó en el Mundial de Brasil ante Suiza. Enner Va lencia -cuándo no, puso en ventaja a la Selección . Fue su primer tanto en los Mun diales. Pero, en el segundo tiempo, la Selección dirigi da por Reinaldo Rueda no supo administrar la ven taja: a los 48 Admir Memedi empató el juego.

Pero, lo más doloroso llegó en el tercer minuto de adición: Haris Seferovic marcó el 2-1 para los eu ropeos. El delantero apro vechó una transición defen sa-ataque de su equipo. En la acción se acumularon una serie de errores ecuatoria nos. Michael Arroyo no fi nalizó una jugada en el área helvética. Se perdió la pelo ta y empezó el contragolpe que encontró mal situado a volantes y defensas ecuato

rianos.

Ecuador no superó la fase de grupos. Quedó tercero en el grupo E con cuatro puntos : luego de caer con Suiza le ganó a Honduras e igualó sin goles ante Francia. Después, el técnico Reinaldo Rueda dejó su cargo.

Derrota ante Inglaterra en el mundial de Alemania 2006

Es, quizá, la derrota que me nos duele por el contexto y por lo histórico del partido. Ecuador cayó ante Ingla terra, el 25 de junio de 2006 en Sttutgart, por los octavos de final del Mundial d e Alemania. David Beckham, a los 60 minutos, convirtió con una de sus es pecialidades: el remate de tiro libre.

En el primer tiempo, Ecuador pudo ponerse en ventaja, pero Carlos Teno rio falló en un mano a mano. Ashley Cole llegó justo para barrerse y desviar su rema te. El partido marcó el fi nal de la mejor participación ecuatoriana en una Copa del Mundo. Pese a la tristeza de la derrota, quedó la satisfacción por una gran actuación del equipo trico lor. (La Cancha)

I MUNDIAL 09 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022
MOMENTO. Ismaila Sarr (abajo) de Senegal celebra el triunfo ante Ecuador, en el estadio Internacional Jalifa en Doha, de Catar.

Estudiante denuncia agresión sexual ocurrida en su colegio

Alumnos y padres denunciaron que el hecho no fue bien manejado por las autoridades.

Una estudiante de octavo año de educación básica ha bría sido violada en el inte rior de su colegio, ubicado en el sur de Quito.

Los protocolos para aten der este hecho, en el que el agresor sería un compañero de la joven, no se activaron. Tampoco se denunció el he cho, según indicaron padres de familia y alumnas que realizaron un plantón a las afueras de la institución edu cativa, el 29 de noviembre de 2022.

La agresión habría sido dentro de un baño de la institución y – según las alumnas– las autoridades y docentes no le creyeron a la joven y hasta la culparon por ir al baño sin supervisión.

Este es un nuevo caso de violencia sexual contra estudiantes y se suma a las cerca de 14.000 de nuncias de este tipo que se registran desde 2014. De estos, el 71,7% de los ca sos ha sido fuera del sistema educativo y 28,3% dentro de escuelas y colegios.

Lo más grave es que solo el 16% de los 14.000 casos ha llegado a juicio.

Otra característica que comparte este caso con otros es que la respuesta de las autoridades educativas es vaga o nula , tal como ocurrió en abril de 2022, cuando una alumna fue agredida sexualmente por el chofer de un bus escolar. En esa ocasión también se denunció el incumplimiento de protocolos. Eso hizo que el acusado se diera a la fuga, aunque días después fue capturado.

En Ecuador han exis tido casos emblemáticos que han develado lo poco ‘blindado’ que está el siste ma educativo, ante casos de

Casos de abuso sexual Sistema escolar desde 2014 a 2020

° Se han registrado 14.000 casos de abusos sexuales en el sistema educativo.

° 600 fueron cometidos en espacios educativos. Los demás también fueron contra estudiantes, pero fuera de escuelas y colegios.

° 92 corresponden a denuncias en las que el agresor es un docente o autoridad escolar.

° 165 son denuncias contra personal administrativo o de limpieza.

·Entre el 10 de agosto de 2014 y el 28 de febrero de 2022 hay 715 sentencias condenatorias en casos de violación a menores.

violencia sexual contra me nores.

En el informe del caso Aampetra, por ejemplo, que se investigó en la comisión de la Asamblea, se aler tó que entre 2014 y 2018, el 84 % de los casos denun ciados quedó en la impunidad

Por su parte, según un informe de la Coalición Con tra el Abuso Sexual de la Ni ñez (Cocase), el 60% de estos casos no se denuncian por miedo a represalias.

Denuncia e investigación

Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación indicó que el 17 de noviem

bre de 2022 habría ocurri do este hecho y que el 22 de noviembre, un familiar de la presunta víctima se lo co municó a la institución edu cativa.

Un día después, las auto ridades del plantel presen taron la denuncia en la Fis calía. Se realizó el exámen médico legal y el proceso se encuentra en investigación. El Ministerio de Educación agregó que desde la subse cretaría de Educación de Quito, hay constante segui miento y que con el fin de garantizar la continuidad educativa de la presunta víctima se mantiene en edu cación desde casa.

Inseguridad y drogas Durante el plantón, los pa dres de familia también de nunciaron que a las afueras del colegio hay inseguridad por la presencia de pandi llas que amedrentan a los estudiantes o intentan ven derles droga.

Estas denuncias se dan pese a que el plantel es par te del programa Escuelas Seguras, lanzado por el Gobierno para frenar los delitos en las instituciones educativas.

El Ministerio detalló que trabajan coordinadamen te con la Policía Nacional, Intendencia de Pichincha, Agencia Nacional de Trán sito, Agencia Metropolitana de Tránsito, Empresa Eléc trica de Quito, Empresa de Agua Potable de Quito, Agencia Metropolitana de Control, Secretaría de Se guridad y Gobernabilidad. Además, aseguraron que se realiza resguardo policial durante el ingreso y la salida de las jornadas educativas.

“Se colocó iluminación exte rior, cámaras de vigilancia, revisión del agua potable y alcantarillado”. (AVV)

QUITO

JUSTICIA

ECONOMÍA

LOS RÍOS

PAÍS GÉNERO TUNGURAHUA

SOCIEDAD

SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022 I
HORROR. Desde 2014 hay 14.000 denuncias por violencia sexual en el sistema educativo.
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Con $22.2 millones se restauró edificio de la Contraloría
‘Soy minera’ busca que haya más mujeres en el sector minero
Acciones para controlar brote de gripe aviar
La pasión del fútbol dinamiza economía informal
PAÍS
Ahorro de familia de clase media ecuatoriana es incipiente
SNAI pide revocatoria total de recurso que dejó en libertad a Glas
Medios de comunicación con más tiempo para calificarse

CNE activa unidades operativas para organizar la consulta

El Pleno del organismo de control se reunirá este 2 de diciembre para aprobar cronograma, presupuesto, plan operativo y texto de la convocatoria.

Elena Nájera hizo una exhortación a la ciudada nía para que analice cada pregunta, y no convertir el proceso en un plebiscito respecto de la aprobación o no de la gestión del Pre sidente de la República. “Esto debe ser analizado a profundidad, informar a la ciudadanía respecto de la conveniencia o no del contenido de estas pre guntas”, dijo.

Cree que en el proceso habrá actores interesados en que gane el SÍ o el NO, o que se promueva el voto nulo.

Incluso dejó abierto el debate de que “con la moda de la presentación de las medidas cautelares o acciones de protección” se estaría buscando im pugnar dos preguntas re lacionadas con el Consejo de Participación. (SC)

1.

Inmediatamente después de que el Decreto Ejecu tivo firmado por el pre sidente de la República, Guillermo Lasso, -para convocar a un referén dum- ingresó al Consejo Nacional Electoral (CNE), los vocales del organismo de control activaron las unidades operativas para organizar la consulta po pular.

En la orden ejecutiva 607 de 41 páginas suscri ta la tarde del 29 de no viembre de 2022, el pri mer mandatario incluye el texto íntegro de las ocho preguntas que fueron cali ficadas por la Corte Cons titucional el 10 de noviem bre pasado, y dispone al

CNE que continúe con el proceso previsto en la Constitución y en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas.

Desde este 30 de no viembre de 2022, están activadas las unidades de planificación, comuni cación, control del gasto, administrativo financiero, logística y relaciones in ternacionales del CNE.

José Cabrera, vocal del CNE , no descarta que la convocatoria a la consul ta se produzca hasta el miércoles de la próxima semana para que la fecha coincida con la de las elec ciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

El organismo tendrá

Otro decreto para consulta

° Guillermo Lasso firmó este 30 de noviembre de 2022 el decreto 610 que fue enviado al CNE para que convoque a una consulta popular entre los ciudadanos empadronados en la parroquia rural “Sevilla Don Bosco” del cantón Morona Santiago para que se pronuncie sobre la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona, que será conformado con el 99,15% del territorio de la actual parroquia rural del mismo nombre, y que tendrá como sede administrativa a la localidad Sevilla Don Bosco?. SI ( ) NO ( )

que decidir si las ocho pre guntas irán en un solo do cumento (con los anexos al reverso), o si, por el con trario, se resuelve colocar cada pregunta en una pa peleta. Desde la semana pasada, en el CNE ya se trabaja en el diseño de la papeleta.

Enrique Pita, vicepresi dente del organismo, cree que una papeleta por pre gunta no sería lo adecua do desde el punto de vista operativo. “Se debe buscar una fórmula para tener una sola papeleta que per mita al elector la lectura, y la interpretación para que el escrutinio, por parte de los miembros, pueda de sarrollarse de manera fá cil”, anticipó.

Su colega Elena Nájera coincidió con el criterio de Pita. Dijo que hay que to mar en cuenta que para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se deberán entre gar hasta ocho papeletas.

$20 millones más Para la organización de la

consulta se estima un pre supuesto aproximado de $20 millones que se deberá requerir al Ministerio de Finanzas para la impre sión de nuevas papeletas, adquisición de paquetes electorales, capacitación a los nuevos miembros de las juntas receptoras del voto, renegociar con las Fuerzas Armadas la dis tribución del material a provincias, etc. En el tiem po que se utilizará para la capacitación de los miem bros de juntas se deberá añadir un adiestramiento sobre el escrutinio para la promoción electoral.

Para las elecciones sec cionales del 5 de febrero de 2023, el Ministerio de Finanzas asignó $97.3 mi llones.

Promoción electoral Con el decreto también se ejecutará lo que corres ponde a la promoción electoral en la que las or ganizaciones políticas o movimientos se inscriben para impulsar el SÍ o el NO, o las otras opciones (nulo).

2. Creación de un consejo fiscal.

3. Reducción del número de asambleístas.

4. Reducción del número de movimientos políticos

5. Inclusión de un subsistema de protección hídrica

6. Compensación por servicios ambientales

7. La eliminación de la facultad de designación que actualmente tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y de la introducción de nuevos mecanismos de designación de autoridades a cargo de la Asamblea Nacional.

8. La modificación del mecanismo de designación de los consejeros del Cpccs.

EL DATO

Las áreas técnicas del CNE trabajan en pro cedimientos previos de diseños de papele tas. En los reversos se colocarían los anexos de cada pregunta.

I PAÍS 11 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022
DECISIONES. El Consejo Nacional Electoral empieza a coordinar el trabajo técnico y logístico para la consulta. Extradición en delitos relacionados al crimen organizado internacional. Temas de la consulta

Ecuador declara emergencia zoosanitaria por gripe aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria a escala nacional por 90 días, tras de tectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. El primer caso de gripe aviar fue confirmado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) el 27 de noviembre

Lasso decreta nuevo incremento del salario básico a 450 dólares

El mandatario anunció el incremento en cadena nacional, que beneficia a 450.000 trabajadores. Los gremios y el Gobierno no lograron acuerdo.

pasado en una granja en la provincia de Cotopaxi. El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, aseguró que en el foco detectado existe apenas el 0,15% de la población avícola del país y agregó que como parte del protocolo de seguridad se sacrificarán a 180.000 aves que están en dicho foco. (JS)

salario mínimo vital de $425 a $450”, dijo el mandatario ante un grupo de trabajado res del sector de la agroin dustria.

Para el Presidente, Ecua dor está mejorando. “El país va bien, estamos crecien do, las empresas están vendiendo, tienen sus dificultades y trabajaremos para resolver esas dificultades , pero están vendien do más que nunca. Y sería bueno que ese éxito también se comparta con los trabajadores y por eso he venido hoy a darles una muy buena noticia y a través de ustedes, a todos los trabaja dores ecuatorianos”, apuntó el Presidente.

Al final de su interven ción, Lasso instó a prote ger y promover el sector privado, ya que “genera empleo estable” . Las em presas arriesgan mucho, in dicó.

¿Movida política?

ña en 2021. El compromiso del Gobierno es llegar a los $500, es decir, un in cremento del 6 por año. LA HORA supo que este nuevo incremento ya fue comunicado previamente a los gremios empresariales

.

Según los datos oficiales, apenas 450.000 personas se benefician de una subida del Salario Básico Unifica do. Eso representa el 10% de toda la Población Económi camente Activa (PEA).

No obstante, los análi sis sectoriales de auditoras como Deloitte o PwC Ecua dor apuntan a que el aumen to salarial en las empresas privadas, en los sectores más dinámicos y sólidos de la economía, no puede su perar el 3� anual

Más promesas

El presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo con el que el Salario Básico Unificado sube de $425 a $450 Este incremento es una de las promesas de la campaña electoral que ha logrado

cumplir. En cadena nacional lo recalcó, aunque señaló que no lo hacía por motivos políticos.

La justificación tiene que ver con la falta de acuer do entre los representantes de los gremios. “Los

empresarios no se pu sieron de acuerdo con el Ministro del Trabajo y, de acuerdo con la Ley, me toca dirimir a mi como Presiden te de la República. Y hoy, delante de ustedes firmaré el Decreto para incrementar el

Ecuador ‘tranquiliza’ al FMI con el veto total ante la Asamblea

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, se co municó con el Fondo Mo netario internacional (FMI) para informarle que el Ejecutivo vetará totalmente la derogatoria aprobada por la Asamblea Nacional a la reforma tributaria. El martes, con 100 votos a favor de 129 asambleístas presentes, el Legislativo dio el paso de derogar la reforma tributaria, justo un año después de que Lasso sacara mediante un decreto

la ‘Ley Orgánica para el De sarrollo Económico y Soste nibilidad Fiscal tras la pan demia de Covid-19’.

Esa reforma tributa ria modificó los rangos de los impuestos a la renta para las personas y redujo las deducciones en gas tos, de $ 14.000 a $ 5.000 . Ayer, en un desayuno con in tegrantes de la Cámara Ofi cial Española de Comercio e Industria de Quito, el Mi nistro se refirió a la decisión de la Asamblea como una

“bomba” que provocaría la pérdida “de mil millo nes de dólares” al presupuesto , algo que, incluso, podría poner en riesgo el acuerdo con el FMI, dijo.

No obstante, recalcó que Guillermo Lasso vetará totalmente la decisión de la Asamblea “por inconstitucionalidad” y eso “nos deja tranquilos”.

“Hoy he estado hablando con el Fondo, y el Presidente va a hablar con la Presidenta del Fondo también, para

El incremento salarial es uno de los grandes temas de debate nacional. En los últimos años el Gobierno y los gremios no han lo grado ponerse de acuerdo en el incremento y la Pre sidencia ha tenido la última palabra.

Por eso, Lasso destaca que es una decisión del Go bierno. Más todavía cuando fue una promesa de campa

dar esa tranquilidad”, dijo Arosemena al ser consulta do sobre las repercusiones de la decisión de la Asam blea de cara al acuerdo con el FMI.

El Ministro apuntó que, aunque tienen treinta días para el veto, era importante aclarar la situación ante el FMI, “porque noso tros trabajamos en equipo con los multilaterales, con el Banco Mundial, con el Banco Interamericano de Desarro llo, con el Fondo Monetario”.

“Ellos nos apoyan con recursos al 2� de inte rés, cuando para colocar bonos soberanos hoy ten dremos que hacerlo casi

Antes de finalizar su inter vención, el Presidente dijo que su Gobierno está traba jando para que “haya medi cina al 100� en los hospi tales públicos y ahora con el nuevo sistema de la receta electrónica, para que la me dicina se la entreguen en la farmacia más cerca de su casa”. Todo gratuito.

Además, anunció que se construyen cuatro hospitales en Ecuador, con más de mil camas. Y que, hasta diciembre, se inaugurarán 13 unidades educativas. (DLH)

que al 20�”, dijo al asegu rar que Ecuador tiene con el FMI “una relación muy flui da” e interesa “tener la infor mación clara”.

Nuevo desembolso

El ministro confirmó que tienen reunión de directo rio el próximo 14 de diciem bre, tras lo cual esperan un nuevo desembolso del FMI por $700 millones, en el transcurso de la última quincena de diciembre.

Según el ministro, “será la primera vez en más de dos décadas que se logre culminar con éxito un acuerdo con el Fondo”. (EFE)

PAÍS 12 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022 I
COMPROMISO. Guillermo Lasso prometió subir el salario a $500, hasta el final de su mandato.

Ecuador puede aprender de la crisis económica en Japón

La rigidez del mercado laboral, la poca apertura comercial y de inversión, y el sobre endeudamiento son factores que hunden a Japón.

Luego del espejismo de una corta bonanza de cinco años, entre 2010 y 2014, la econo mía ecuatoriana ha ido en picada.

El ingreso por habitante, incluso antes de la pande mia, ya se proyectaba por debajo de los $6.000 anuales; mientras el mercado laboral es altamente informal.

Las claves para salir de esta situación se pueden en contrar en un lugar inusual. Ecuador puede aprender mucho de la crisis económi ca que aún aqueja a Japón.

El país asiático, a pesar de ser parte del llamado primer mundo, lleva más de 20 años de declive, luego de que entre 1955 y finales de la década de 1990 creciera a tasas de entre el 4% y 9% anual.

La economía japonesa, que en algún momento pa recía que se iba a comer el mundo, se ha ido quedando atrás. Por ejemplo, a inicios de los 2000, el salario medio en Japón y Estados Unidos era prácticamente el mismo; pero ahora los trabajadores norteamericanos ganan, en promedio, 2,5 veces más.

Los salarios japoneses son

hoy más bajos que en 1997, incluso han sido superados por Corea del Sur.

Todo este panorama apunta a una severa crisis que, según Romina Andra de, economista y consultora internacional, puede dejar importantes enseñanzas al Ecuador sobre dónde se debe trabajar y cuáles son las claves de una sociedad que genera riqueza y em pleo.

Flexibilidad laboral

Desde el punto de vista la boral, Japón sigue siendo el mismo país de hace 30 o 40 años. Es decir, la normativa es rígida y anticuada. Esto incluye largas jornadas de trabajo, poca movilidad, en

El Estado como solución a todo

° Japón lleva más de 30 años apostando as políticas que se resumen en la creencia de basta con que el Estado gaste mucho para que la economía crezca. Sin embargo, este modelo ha llevado a un enorme sobre endeudamiento y a una economía burocratizada y poco productiva. Actualmente, la deuda pública de Japón es mayor al 230% del PIB.

Por eso, en el caso de Ecuador, aunque sea impopular, el Gobierno de Lasso se enfoca en ordenar las cuentas y reducir el déficit fiscal. Uno de los principales objetivos es reducir el ritmo de endeudamiento y evitar un colapso de las finanzas públicas.

A la par de evitar sobre endeudarse, a Ecuador le conviene ir generando fondos de ahorro, no solo para protegerse de emergencias; sino también para invertir como sucede con el fondo petrolero de Noruega. Ese fondo actualmente genera, solo por los rendimientos de sus inversiones, más del doble de lo que representa la venta de petróleo para ese país escandinavo.

tre otros.

Esta realidad, de acuerdo con Fernando Izurieta, eco nomista y docente, ha hecho que ese país sea el único con un nombre para el fenómeno de la muerte por exceso de trabajo: caroshi.

Pero también ha provo cado que Japón sea el país, dentro de los llamados del primer mundo, con los más bajos índices de producti vidad. Por ejemplo, la pro ductividad nipona apenas alcanza el 60% de la esta dounidense.

“Esto deja una clara lec ción para Ecuador. El có digo laboral de 1930 debe transformarse de manera sustancial. Se debe apostar por la flexibilidad y facili tar la movilidad laboral. Se debe reabrir el debate sobre el trabajo por horas y apos tar por reducir los costos de contratación”, puntualizó Izurieta.

Ecuador tiene un proble ma estructural de producti vidad en todos los sectores de la economía; pero sobre todo en el agro, donde está nuestra principal ventaja comparativa como produc tor y exportador.

El problema de la baja productividad es que no solo limita los ingresos, sino que

también obliga a trabajar más horas por la misma pro ducción y resultados.

Por eso, en lugar de seguir buscando soluciones a tra vés de controles de precios o subsidios, la apuesta debe estar en la modernización de la normativa laboral, la reducción de la tramitología laboral y la inversión en tec nología e innovación.

Apertura comercial Habitualmente se piensa que Japón es una economía muy abierta al mundo. Sin embar go, la realidad es totalmente distinta. Por ejemplo, el peso de las exportaciones en la economía no supera el 15%, cuando en los países más di námicos del primer mundo supera el 40%.

En otras palabras, la aper tura comercial es vital para cualquier país en las actua les circunstancias. Pero mu cho más para una economía como la ecuatoriana en don de hay un mercado local pe queño y de bajos ingresos.

“La mejor forma de gene rar competitividad, atraer tecnología, y ampliar las oportunidades de negocio, es potenciando el comer cio exterior. El Gobierno de (Guillermo) Lasso tiene me tas ambiciosas en este aspec

to, incluso apunta a cerrar al menos tres grandes acuer dos comerciales hasta fina les de 2022, pero todavía los ecuatorianos no están cons cientes de la importancia de abrirse al mundo”, puntuali zó Andrade

Inversión extranjera Japón también es el país, dentro de los llamados de primer mundo, que logra atraer menos Inversión Ex tranjera Directa (IED) cada año. La economía japonesa apenas alcanza el 4% de su Producto Interno Bruto en IED; mientras el resto de los países desarrollados prome dian el 44%.

En este aspecto está una de las principales deudas pendientes de Ecuador. En promedio, la IED no ha su perado el 1% del PIB en los últimos 30 años, pero ac tualmente, con la escasez de recursos en el sector públi co, se vuelve imprescindible cambiar esa realidad.

El ministro de Produc ción, Comercio Exterior, In versión y Pesca, Julio José Prado, aseguró que se está trabajando en este tema.

Así, el Gobierno reciente mente emitió el reglamento a su reforma tributaria, en la que se aclaran los procesos para capitales foráneos, se refuerzan los beneficios de los contratos de inversión y las exenciones tributarias.

“En 2021 logramos 67 con tratos de inversión local y extranjera, por $2.158 millo nes. Entre enero y octubre de 2022 se han firmado 167 con tratos por $3.155 millones. Y tenemos solicitudes pen dientes por cerca de $1.800 millones”, dijo.

Ante la reciente derogato ria de la reforma tributaria por parte de la Asamblea, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, anunció que se vetará totalmente y tachó las acciones de los legisladores como “inconstitucionales y demagógicas”. (JS)

I ECONOMÍA 13 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022
HECHO. Un sistema laboral anticuado lastra la econ omía ecuatoriana al igual que la japonesa La Inversión Extranjera Directa (IED) de Ecuador no ha superado el 1% del PIB en los últimos 30 años. EL DATO

La Mariscal ofrece música y tradiciones para celebrar a Quito

La agenda por la celebración de los 488 años de fundación de la capital de Ecuador también incluye eventos tradicionales.

Tradiciones, música, danza y mucho más es lo que se puede vivir en el sector La Mariscal, centro norte, por los 448 años de fundación española de San Francisco de Quito.

El tradicional Amazonazo es el acto que más se destaca y se retoma luego de la pan demia por covid y está a cargo de la Administración Espe cial Turística La Mariscal.

El festival, que se realizará este viernes 2 de diciembre de 2022, contará con la partici

pación de la orquesta Los Ti tos, el Dúo Tres Ases, el grupo tropical La Santería, el Trío Sensaciones y el Trío Amé rica. La cita es a partir de las 15:00, en la Pla zoleta Veintimilla (Av. Amazonas y Veintimi lla).

Desfile

En la agenda de este sector también se destaca el Gran Desfile de La Mariscal, que congregará a más de 100

agrupaciones entre bandas de paz, bastoneras y danzas que llenarán de alegría, mú sica y arte la Av. Amazonas, en el tramo de la Av. Colón y Patria. Este evento será el 3 de di ciembre a partir de las 18:00.

Dulces tradicionales Tampoco podía faltar la Feria de Dulces Tradicionales en La Plaza Gabriela Mistral, que se activó este 30 de noviem

bre y estará abierta hasta el 02 de diciembre. Colaciones, mistelas y otros manjares se rán el toque principal de este festival que también contará con presentaciones artís ti cas. El horario de esta acti vidad es de 10:00 a 19:00.

Quienes visiten este sec tor podrán integrarse a la Ruta de los Castillos o la Ruta Turística Teatraliza da Historias Mariscaleñas Estos recorridos turísticos guiados son una oportuni dad para conocer la arqui tectura patrimonial de la zona como palacios y cas tillos, así como historias y anécdotas de La Mariscal.

cado 263 actividades por las fiestas, de las cuales el 60% están protagonizadas por artistas nacionales.

7/10/20 17/2/21 17/2/21 17/2/21 22/5/17 17/2/21 17/2/21 30/12/21 21/4/21 17/9/20 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 23/9/20 27/10/20 13/4/22 17/2/21 9/12/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 14/7/21 23/2/22 8/6/21 17/2/21 27/8/20 17/2/21 25/1/22 17/2/21 26/7/19 30/1/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 25/2/21 17/2/21 17/2/21 31/8/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 9/1/20 17/2/21

16/12/20 26/11/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 16/6/21 17/2/21 17/2/21

1756751226 926579855 1800914473 1309350724 1792502535001 1707936785 1758649337 1793191134001 1727701557 1792572061001 1724700511 1105921207 1709634867 1708058415 500778667001 1757811581 1709858375 1757210842 1751308931 1705183000 1800593764 1713244539 1500826035 1790881733001 1790881733001 1790312852001 1709634867 1790792323001 1716974181 1714905146 1724171440 1791341260001 1715622773 1719191973 1723854558 1002329058 920000312 1721469755 1707596712 1717041485 1759523473 1725116030 1712424595 1760054948 1713889390 602315053 1722125224 1714021100 1713816047001 1719718460 1792587409001 1792298784001 1721757217 1720050325 1309238390 1102333026 503072498 1702589936 1709927139 401409156

FARINANGO CRUZ LUIS MARCELO

FERNANDEZ TERÁN MARÍA DE LOURDES

FERRARO ROCCO PASQUALE

FLORES HEREDIA FREDDY ORLANDO

GARCIA CAMPOS NILHER VANESSA

GARCÍA SUAREZ MARÍA ANGELICA

GAVILANES NUÑEZ MARGARITA DE LOURDES

GROB PUTSCH ENRIQUE GUILLERMO

GUERRON CHULDE DIEGO SALOMÓN

LOMA LICERO HENRY JAVIER

LOPEZ APUNTE DANILO FERNANDO

MARBISE S.A

25015137 28872077 28871075 28872036 33118153 28871205 28872402 33147098 28855326 24891120 28871086 28871954 28871771 28872016 24932898 25139245 33323240 28871252 30552997 28870801 28871038 28870968 28871820 29535064 33143557 29250161 28871798 25611611 28871061 33283908 28870934 30633622 28039429 28870923 28872299 28871942 28870899 28871139 28870855 29891963 28870988 28872209 33140009 28870745 28872153 28871010 28872119 28871178 32978517 28872173 32958097 32957502 28871163 28871716 28872057 28872189 28871987 29323773 28870773 28870883

100,00 100,00 100,00 100,00 1.464,00 100,00 100,00 2.000,00 100,00 7.680,00 100,00 100,00 100,00 100,00 160,00 157,60 8.500,00 100,00 3.600,00 100,00 100,00 100,00 100,00 7.411,20 1.700,00 9.264,00 100,00 2.521,60 100,00 100,00 100,00 315,20 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 78,80 100,00 80,00 2.000,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 1.600,00 100,00 100,00

Festejos en otros puntos Para Quito, este 2022 es especial porque además de los 488 de fundación se cumplen 200 años de la Batalla de Pichincha, des tacó el alcalde, Santiago Guarderas, quien invitó a los quiteños a disfrutar de los actos en La Mariscal y en todos los rincones de la ciudad.

En total, se han planifi

Juan Martín Cueva, se cretario de Cultura, infor mó que se han invertido cerca de $3 millones en ac tividades que se dividen en cinco componentes: Actividades tradiciona les (como los coches de madera).

Conciertos hito (3 de di ciembre festival Quito Cumbia) y Bicentenario con dos conciertos de artistas in ternacionales.

Gestores independientes (como el campeonato de 40 y Quito Fest).

Red Metropolitana de Cultura.

Barrios y territorio.

Planifique sus salidas

° 2 de diciembre

Se realizará el homenaje a Benítez y Valencia, Mano a mano de Dúos. Desde las 19:00 en la Plaza ‘24 de Mayo’

° 4 de diciembre

El tradicional concierto en homenaje al Pasacalle se realizará el domingo a las 19:00 en el Coliseo General Rumiñahui.

° 5 de diciembre:

• ‘Quito Kumbia’, un show que acogerá la presentación de agrupaciones destacadas de este género musical, se realizará a las 16:00 en la Plaza Cívica de Quitumbe.

• Presentación de artistas nacionales e internacionales a las 19:00 en el Parque Bicentenario.

° 6 de diciembre

Desde las 19:00 en el Parque Bicentenario se llevará a cabo un show con la presentación de diferentes artistas.

Se realizará la ‘Sesión Solemne’ en honor a la fundación de San Francisco de Quito, el acto protocolar se efectuará a las 16:00 en el Centro de Convenciones Bicentenario. 001-005-1538

QUITO 14 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022 I
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
2020 2021 2021 2021 2016 2021 2021 2021 2021 2020 2021 2021 2021 2021 2020 2020 2022 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2018 2021 2021 2020 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2019 2021 2020 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 ABREU CARDOZO JOSÉ MANUEL ROQUE AMEN SALAS JAIRO JOSÉ ANDA VASCONEZ MARÍA GUADALUPE ANDRADE SAAVEDRA GUIDO ORLANDO ASOCIACIÓN DE
CUENTAS EN PARTICIPACIÓN PONTEBELLO BENALCAZAR FLORES ALICIA MERCEDES CADENA ZUÑIGA GUSTAVO ADOLFO CHICAGO BEER GARDEN S.A.S CONGO IBARRA RONALDO BLADIMIR CONSVIVIENDA CIA LTDA CORDOVA FARFAN MAIKOL FERNANDO DIAZ ORDOÑEZ JUNIOR SERVILIO ESPINOZA VIVEROS EDMUNDO HERIBERTO
HUATATOCA ANDY GUIDO ARMANDO INDUVALLAS CIA LTDA INDUVALLAS CIA LTDA
INPROCED CIA LTDA
LEMA GANAN MIGUEL ANGEL
LETRASIGMA CIA. LTDA.
LOPEZ GARCÍA JOSÉ FERNANDO
MEDINA CACERES GARIEL SEBASTIÁN
RAIMI MERO LUCAS MARÍA EUGENIA NIETO BEDÓN CLAUDIA JUDITH NOBOA CARRION KARLA PAOLA OLALLA ALMEIDA ALEX SANTIAGO ORELLANA CARRILLO SILVIO RENE ORTIZ PANEZO JORGE GERARDO PEREZ REYES ARIETA MIREYA PUGLLA GAVIDIA RICARDO ANDRES PUNUNA PUNINA SEGUNDO MIGUEL RAMIREZ GUILLEN LEONARDO JOSÉ RODRIGUEZ GUALSAQUI OSCAR GEOVANNY ROJAS OVIEDO LENIN FABRICIO ROMÁN YAGUA JIMMY LENIN SANDOVAL MALDONADO AUGUSTO GIOVANNY SANGACHA JANA ROSA OTILIA SELLAN PEÑAFIEL PEDRO FERNANDO
MEDÍCOS CUESTA &
KUBAMED S.A SKYFUTBOL CIA. LTDA SOLARTE TAPIA JESSICA ESTEFANÍA TABAREZ ASTUDILLO ANDY GEOVANNY TIGUA CONFORME GLADYS LUCÍA TORRES OCHOA MILTON ESTUARDO TOTASIG JAMI LUIS NELSON VERA MENESES CARLOS ROMEO VILLACRES MACAS ALEX RODRIGO YEPEZ SALCEDO EDISON GABRIEL
MENDOZA FARINANGO INTI
SERVICIOS
GARCÍA
No. FECHA DE EMISION CEDULA AÑO DE TRIBUTACION RAZON SOCIAL No. DE TITULO DE CREDITO RUBRO VALOR
Código Orgánico Administrativo se procede con la notificación de la emisión de títulos de crédito, por obligaciones creadas, a nombre de las personas que se describen a continuación, quienes no fueron localizadas por diferentes razones; a fin de que un plazo de 10 días laborables, se acerquen a las Instituciones Financieras autorizadas con el número de título de crédito a cancelar las cuentas pendientes, caso contrario se procederá a ejecutar el cobro, a través de la vía coactiva. MUNICIPIO
DISTRITO
QUITO
Mayor información se entregará en la Tesorería de la Administración Zona Norte “Eugenio Espejo”, en la Av. Amazonas N38-112 y Pereira. Gina Gabriela Yanguez Paredes ADMINISTRADORA ZONA EUGENIO ESPEJO CELEBRACIÓN. El Amazonazo y el Gran Desfile de La Mariscal son los platos fuertes para festejar a Quito en el centro norte de la ciudad. Más de 100 mil dólares se están invirtien do en seguridad, para las fiestas de Quito. EL DATO Para conocer la agenda comple ta ingrese a Quito Cultura TOME
1 2 3 4 5
De acuerdo a los Arts. 107, 111, 149, 151, 157, 163 del Código Tributario y 164, 167, 168 del
DEL
METROPOLITANO DE
ADMINISTRACION ZONA NORTE “EUGENIO ESPEJO”
NOTA

Cumbre

La guerra y la inflación golpearon duro a los salarios

La OIT teme que la pérdida de poder adquisitivo contribuya a una mayor inestabilidad social.

GINEBRA. Los salarios a nivel global bajaron en tér minos reales un 0,9% en la primera mitad de 2022 por la crisis energética e infla cionaria derivada en parte de la guerra de Ucrania, destaca un informe de la Or ganización Internacional del Trabajo (OIT), que teme que esto contribuya a una mayor inestabilidad social.

El descenso, aún superior si se excluye de las estadísti cas a China (sería entonces un 1,4% global), es el primero que registra la OIT en lo que va de siglo para el salario me dio mundial, después de que incluso en los años de pan demia hubiera aumentos (del 1,5% en 2020 y 1,8% en 2021).

“Decenas de millones de trabajadores están en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incer tidumbre cada vez mayor”, alertó este 30 de noviembre de 2022 en la presentación del informe el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, quien subrayó que la pérdida de poder adquisitivo “podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo”.

El informe muestra una reducción del 3,2 % en los salarios medios de Norteamérica durante la primera mitad de este año, del 1,9 % en Europa Occidental y

EL DATO

“La desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados y podría ponerse en peligro la tan necesaria recuperación tras la pandemia”,.

Vázquez-Álvarez.

noviembre de 2022 la Cancillería peruana. El encuentro debía realizar se el viernes pasado en México, pero, ante la negativa del Congreso peruano de autorizar el viaje de Castillo, fue postergado. El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, saludó la “deferen cia y disposición” de celebrar la cumbre en Lima. EFE

del 1,7% en Latinoamérica, mientras que Asia Pacífico es una de las pocas excepciones con un ascenso del 1,3% (0,7% si se excluye a China).

Los factores “La crisis está causada por un incremento de la inflación que está impactando más en países de altos ingresos y sobre todo en el entorno de Europa, que tiene un mayor impacto por la guerra en Ucra nia y la subida de los precios de la energía”, destacó la experta en salarios de la OIT Rosalía

Medidas propuestas por la OIT

° Ajustar salarios mínimos

° Fomentar el diálogo social y la negociación colectiva

° Entregar bonos para bienes esenciales a familias de bajos ingresos.

° Reducir el impuesto al valor añadido (IVA)

Europa Oriental es en este sentido la región con mayor pérdida salarial en el periodo estudiado, del 3,3%, mientras que en África la bajada es del 0,5%, aunque ese continente arrastra pér didas de poder salarial des de 2015, con un desplome es pecialmente importante en 2020, del 10,5%.

La OIT advierte de que el aumento de los precios de ali mentos, combustibles y otros bienes básicos también está afectando especialmente al costo de vida de las perso nas de ingresos más bajos, que normalmente dedican a su adquisición un mayor por centaje de su sueldo.

La organización alerta ade más de que la inflación está socavando en gran medida el poder adquisitivo de los salarios mínimos. EFE

López Obrador llega al cuarto año con la economía estancada

CIUDAD DE MÉXICO. El pre sidente mexicano , Andrés Manuel López Obrador, llega a su cuarto año de Go bierno este 1 de diciembre de 2022 con una economía y política fiscal “estables”, sin riesgo de una crisis , pero con un estancamiento que presionará a su sucesor ante la falta de inversión.

El analista económico Marco Oviedo consideró que en estos cuatro años las fi nanzas públicas “no han sido un problema”, pero vislum bró que al final del manda to, en 2024, Andrés Manuel

López Obrador dejará un producto interior bruto (PIB) en el mismo nivel que lo recibió.

Lo más preocupante, se gún Oviedo, es la insistencia en no respetar los acuerdos, sobre todo en materia energética, dentro del Tra tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros pactos comerciales. Agregó que la austeridad que impulsa López Obrador con duce a México a un “austeri cidio” que le quitará mucha operatividad a quien resulte electo en 2024. EFE

La OTAN busca reducir su dependencia de China

BUCAREST. Los ministros de Exteriores de la OTAN abor daron este 30 de noviembre de 2022 cómo superar la dependencia de China en materia de cadena de suministros ya que, aunque no ven al gigante asiático como un “adversario”, consideran que su régimen “autoritario” y su fuerte inversión en tec nología y defensa suponen un “reto” para su seguridad.

La etiqueta de “desafío” ya se la pusieron a China los líderes aliados en su cumbre de Madrid en junio pasa do, en concreto en el nuevo “Concepto Estratégico”, la estrategia que guiará sus políticas para la próxima

década, en el que sí cataloga ron a Rusia claramente como “amenaza”.

Ahora, los 30 aliados bus can cómo pasar de la teoría a los hechos y empezar a ac tuar para ser consecuentes.

“No vemos a China como un adversario. Seguiremos dialogando con Chi na cuando nos interese , sobre todo para transmitir nuestra posición unida sobre la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”, indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días en Buca rest de los ministros aliados de Exteriores. EFE

I GLOBAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022
REALIDAD. Las familias de escasos recursos destinan más presu puesto para conseguir alimentos. LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, recibirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico el próximo 14 de diciembre en Lima de manos de su colega mexicano, Andrés Manuel López Obra dor, en una cumbre a la que acudirán también los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, confirmó este 30 de de Alianza del Pacífico será el 14 de diciembre en Lima MANDATO. Manuel López Obrador cumple cuatro años en el poder.
En cuatro de las economías del G20 el salario real es ahora menor que en la anterior gran crisis de 2008 (Italia, Japón, México y Reino Unido).

Pico y placa suspendido durante todo diciembre en Ipiales

La medida se toma tras un pedido del sector comercial, quienes esperan masivas visitas de compradores ecuatorianos.

CARCHI.- Cinco meses después de entrar en funcionamiento, la medida de pico placa, im plementada para controlar el tránsito vehicular local e in ternacional, se suspende en la ciudad colombiana de Ipiales, ubicada en el límite con la pro vincia ecuatoriana de Carchi.

Durante diciembre de 2022, según el decreto 107 de la Alcaldía de Ipiales, la medida quedará suspendida, por lo que la circulación de carros y

motos particulares será libre, en todo horario y a cualquier día de la semana.

“La movilidad de las ciu dades es de trascendental im portancia, las medidas que se tomen para garantizarla deben ser acatadas, pero hay situaciones muy especiales a considerar en una ciudad en condición de frontera, que alberga uno de los atractivos turísticos más importantes de Colombia, a la que confluyen visitantes del interior del país y de Ecuador”, explicaron desde la Alcaldía.

A favor del comercio Según la Cámara de Comercio de Ipiales y los comerciantes de distintos sectores, la medi da se suspende por un pedido de organizaciones productivas, quienes tienen puestas sus as piraciones de recuperación económica en el mes de di

Sectores inconformes

ciembre, principalmente con compradores que lleguen desde Ecuador, aprovechan do el diferencial cambiario en tre el peso y el dólar, que en las últimas semanas sobrepasa los 4.800 pesos por 1 dólar.

Toda esta dinámica “lleva a la Administración Municipal a suspender la medida de pico y placa en procura de una mayor reactivación económica del Municipio en el mes de di ciembre del 2022, siendo este receptor de tránsito y flujo de mercancías como vitrina co mercial, turística y religiosa”, añadieron desde las autorida des locales de Ipiales.

Eduardo Román, adminis trador de un centro comercial en Ipiales, mencionó que la de cisión mejorará las ventas, tomando en cuenta que desde mediados de año, aproximada mente, las visitas de ecuatoria nos al vecino país comenzaron

° Los sectores de la población de Ipiales que no se dedican al sector comercial no miran con buenos ojos la suspensión de la medida de pico y placa.

Sonia Fuentes comentó que es ilógico que se derogue la medida de pico y placa en estas fechas, pues precisamente se decidió implementarlo para evitar el exceso de tráfico en zonas comerciales.

“Ahora veremos más carros de Ecuador en las calles, todos los días, volviendo a los trancones de hace seis meses. Esta es una decisión que no piensa en todos los ipialeños y parecería que aquí solo viven comerciantes”, dijo.

Una opinión similar la tuvo Cristina Córdoba, quien agregó que aparte de la congestión vehicular que se generará este mes, se verán afectados por el alza de precios en productos de primera necesidad en Ipiales, un fenómeno que los moradores locales miran repetirse constantemente cuando la demanda de compradores ecuatorianos aumenta en su ciudad.

“Los precios suben de un día para otro, sin control de nadie. Como a los ecuatorianos les sigue pareciendo barato comprar ciertas cosas aquí, muchos se aprovechan incrementando su valor, pero nos afecta a todos los que vivimos regularmente en Ipiales y tenemos nuestros sueldos en pesos”, denunció.

a aumentar por la constante devaluación monetaria del peso.

“Cada mes ha ido aumen tando el flujo de clientes ecuatorianos. El mes de no viembre tuvimos visitas cons tantes todos los fines de sema na, porque esos días no rige

EL DATO

el pico y placa, pero ahora con la suspensión esperamos que sigan viniendo cualquier día”, señaló. (FV)

NORTE 16 TUNGURAHUA JUEVES 01/ DICIEMBRE / 2022 I
MEDIDA. Desde este 1 de diciembre de 2022 el pico y placa se suspende en Ipiales, para todos los carros colombianos e internacionales. TRÁNSITO. Hay habitantes de Ipiales que cuestionan la medida por los trancones que se registran en estas fechas.
Según la Alcaldía de Ipiales, tras la imple mentación del pico y placa en la ciudad, se incrementó en un 59% las velocidades de desplazamiento de los vehículos.

Píllaro: asaltan a  un hombre en el  ingreso

a Penileo

De un carro negro tres ladrones, aparentemente ex tranjeros, se bajaron y sor prendieron a un hombre al que agredieron y despoja ron de sus pertenencias.

Ocurrió la madrugada de ayer, miércoles 30 de no viembre de 2022, en el ingreso a Penileo del cantón Píllaro. La alerta fue gene rada en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Ciudad Nueva, y personal policial del Móvil San Miguelito acudió al lugar.

Un hombre fue encontra do en el sitio y les dijo que antes de la medianoche del martes 29 de noviembre, via jó desde el sector de Huachi Totoras en Ambato con el fin de llegar a Píllaro.

Se movilizaba en su carro, Chevrolet Suzuki Forza con placas de Pichincha, y cuan do llegó a la entrada a Peni leo de un carro negro, Chevrolet Sail del que no pudo ver la placa, tres hombres se bajaron y lo amedrentaron.

Los deli ncuentes lo in terceptaron rompiéndole el vidrio de la ventana delan tera izquierda, para luego golpearlo con un objeto contundente.

Producto de la agresión, el afectado presentó lesio nes en el brazo y la cabeza. Los delincuentes le rob aron la billetera, con doc u mentos personales, y un ce lular.

Los uniformados realiza ron un patrullaje por los al rededores intentando dar con los responsables, pero no los encontraron. (MAG)

Hombre muere calcinado en su casa en Tisaleo

Tras sofocar el fuego, los bomberos de la localidad hallaron los restos del infortunado. Un posible corto circuito habría iniciado el flagelo que terminó en tragedia.

José Diego Tisalema de 93 años murió calcinado en su casa ubicada en el barrio La Unión y Progreso en Tisaleo, el flagelo consumió casi por completo la segunda planta de su vivienda.

La emergencia suscita da pasadas las 06:00 de este miércoles 30 de noviembre de 2022, fue reportada al ECU 911 desde donde se despa chó a personal del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo y personal policial.

Desesperados, moradores de la localidad intentaban apagar las llamas arrojando agua, pero no lo lograban has ta que los bomberos intervi nieron sofocando el flagelo.

Hallaron un cuerpo Entre los escombros y la es

Policía encuentra una escopeta en un bus en Baños

Personal de la Policía Na cional encontró una escopeta dentro de un saco de yute. El arma estaba en el portaequi paje de un bus de transporte público de Baños de Agua Santa.

El hallazgo ocurrió, la no che del martes 29 de noviem

CIFRA

93 AÑOS

Tiene la víctima.

tructura quemada, el cadá ver de una persona estaba calcinado en su totalidad. Se trataba del dueño de la pro piedad.

Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Ex torsión y Secuestro (Dinased) llegaron al lugar.

“Nos informaron sobre un incendio estructural en el que supuestamente había muerto una persona. De lo que conocemos los vecinos vieron que la propiedad es

bre de 2022, en medio de un operativo de rutina desa rrollado por los uniformados. Durante el trabajo policial, los pasajeros, y las maletas que portaban, fueron revisados.

Al llegar al portamaletas superior, sobre los asientos 34 y 35, un costal llamó la atención de los uniformados, por lo que lo abrieron y se percataron que este envolvía un arma de fuego.

Algunos viajeros asegu raron que un hombre de

taba quemándose, como la vivienda es de construcción mixta y en gran parte de ma dera seca, quizá eso ayudó a que combustione más rápi do”, indicó Holger Chicaiza, sargento primero de policía y miembro de la Dinased de Tungurahua.

Acerca del incendio Sobre las causas que provo caron el siniestro, el unifor mado aseguró que desde la Fiscalía se considerará si es necesario o no abrir una indagación

Sin embargo, preliminar mente parecería que fue un corto circuito lo que empezó el fuego, a decir de Chicaiza.

“Se observó que hay ca bles pelados en el área don de el señor tenía su dormito rio”, dijo el policía.

El bombero Edison Iza encabezó el trabajo de sofocación del incendio, el uni formado aseguró que todo ocurrió en la planta alta del domicilio en el que encontra ron los restos del hombre.

EL DATO

Cables pelados se habrían observado en la habitación del occiso, lo que pudo haber ocasionado el flagelo que acabó con la vida del adulto mayor.

“Desconocemos las causas, una vez enfriado el espacio, removiendo los es combros podríamos ver qué fue exactamente lo que pasó”, acotó.

Procedimiento

En cuanto a los restos del adulto mayor fueron levan tados cuidadosamente para ser embarcados en la ambu lancia de Medicina Legal y llevados al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.

Allí será sometido a la au topsia de rigor que determi nará la causa de su deceso. Consternados quedaron los habitantes de la locali dad, luego del trágico suceso acaecido. (MAG)

contextura delgada, que lle vaba puesta una gorra negra, pantaloneta negra y camiseta azul, abordó el bus en el sec tor de El Chaupi, con el saco de yute entre sus manos, y se bajó a la altura de El Pin

gue, dejando el costal.

La escopeta fue decomi sada y guardada bajo cadena de custodia. Sobre el ciuda dano no se conocieron más detalles. Las indagaciones al respecto se mantienen. (MAG)

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
SUCESO. El arma fue decomisada por el personal policial y guardada como evidencia. ILUSTRACIÓN. Los antisociales rompieron una de las ventanas del carro de la víctima para amedrentarlo. DESGRACIA. Los restos del adulto mayor fueron sacados del lugar y llevados al centro forense de Ambato.

INSTITUCIONES REGISTRALES

Resumen

El objetivo de este artículo es con la finalidad de dar a conocer la transformación que ha experimentado el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, con res pecto al proceso de inser ción de las normas ISO y su contribución, tomando en consideración el aporte de un servicio eficiente y de calidad a la colectividad. La metodología está basa da de acuerdo a la estanda rización internacional de cada fase implementada durante los 4 últimos años de gestión.

En primer lugar, la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad es una norma in ternacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distin ción de sector o actividad, en segundo lugar, la ISO 45001:2018 es la norma in ternacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, desti nada a proteger a los fun cionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales, y en tercer lugar, la ISO 27001:2013 que ase gura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización, así como de los sistemas y aplicaciones que la procesan, convir tiéndose en la única insti tución pública del país en obtener 3 certificaciones internacionales ISO.

La ISO es una organiza ción internacional de natu raleza no gubernamental, que le permite mantener una estructura organiza cional de alcance mundial, y de esta manera facilitar el intercambio de servicios y bienes para promover la cooperación en l os ámbi tos económico, intelectual, tecnológico y científicos, todas las normas propues tas por la organización ISO son operativas mediante acuerdos internacionales.

Estos procesos de im plementación, son de vital

importancia para el desa rrollo de las entidades, so metiéndose constantemen te a las buenas prácticas y sujetándose a cualquier normativa vigente que ten ga que ver con mejorar el servicio al cliente, seguri dad y salud de los traba jadores y la seguridad de la información, es por eso que nos convierte como un referente para sugerir estos procesos a cualquier entidad incluida la que administra justicia.

Introducción

En nuestro país, el ser vicio al cliente, la seguri dad, salud de los trabaja dores por un lado y por otra parte la seguridad de la información y manejo de documentos, son temas que a lo largo de la histo ria h an sido tratados con ligereza, dejando grandes vacíos creando inseguri dad e insatisfacción en la colectividad. La falta de procesos confiables y la aplicación de los mismos retrasa notablemente y em paña la transparencia de la gestión, esto ha instado al mundo entero, para acele rar en los últimos tiempos la implementación de nor mas estandarizadas para mejorar, ser eficaces y efi

cientes cuando se trata de tener buenos resultados, que se mantengan para de mostrar que se puede lle gar a la excelencia. Todas las organizaciones pueden implementar un sistema de gestión para mejorar la calidad de sus servicios y utilizar verificadores inter nos y externos para medir su aplicación y su confiabi lidad.

Un ejemplo de ello es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra que ini cio un proceso de reinge niería institu cional con la implementación de las normas ISO, y como ha im pactado la ejecución de este sistema de calidad, llevan do al éxito a la institución registral.

Este sistema de gestión es de vital importancia, por cuanto son un cumulo de actividades aplicadas para administrar y fiscali zar una organización, y de esta forma mejorar conti nuamente sus procesos in ternos, obteniendo así un mayor rendimiento y, por lo tanto, una satisfacción mayor del usuario.

Tomando en cuenta este contexto, el objetivo de este trabajo es dar a conocer en qué medida afecta la im plementación de las nor

mas ISO a una empresa, su contexto, procesos y resul tados para alcanzar niveles de excelencia en el desarro llo profesional del personal y como este aterriza en el servicio al usuario obte niendo clientes satisfechos.

Metodología

Este trabajo se basa en el análisis de la investiga ción del material que ha bla sobre las normas ISO, y la vivencia de una insti tución como es el Registro de la Propiedad del Can tón Ibarra, entidad que implemento 3 de ellas, co nvirtiéndose en un re ferente a nivel nacional.

En virtud de ello, se ha efectuado la búsqueda del material descriptivo y bibliográfico en base de datos académicos de la Escuela Europea de la excelencia, páginas web, Google y archivos del Re gistro de la Propiedad del Cantón Ibarra.

Las fuentes seguras nos han permitido extraer lo más importante, para es tablecer experiencia s que han sido vinculadas a la gestión en una entidad, se constata la eficacia en la aplicación de estas n or mas y procesos, con resul tados satisfactorios.

RESPUESTA

La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evi dente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su pro tección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agre siones recibidas es necesa ria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimien to del il í cito, obviamente, mucha más afecci ó n encon traremos si se trata de delitos de violencia sexual, f í sica o psicol ó gica.

Por ende, coherentemente, en resguardo de la v í ctima es que el COIP da la posibilidad para que se tome el testimo nio anticipado a la v í ctima, incluso en la investigaci ó n, bajo los parámetros de contradicci ó n e inmediaci ó n; con ello se limita a exponerla tanto al revivir su experiencia como al debate, en la prime ra fase pre procesal, evitando que vuelva a hacerlo en las posteriores etapas del proce so penal, fundamentalmente en el juicio.

Nuestro sistema penal, en coherencia con la prohibici ó n de revictimizaci ó n, permite el testimonio anticipado de la v í ctima de violencia en la investigaci ó n, para ello, con forme a lo estatuido en la ley, se deberán respetar los principios de inmediaci ó n y contradictorio, en coherencia con el derecho a la defensa del presunto infractor.

Finalmente, el análi sis de estos textos y ex periencia testimonial ha permitido obtener lo más importante en procesos y aplicación de las normas ISO para ser vinculadas en cualquier organización que desee el cambio.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES 01 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 14
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA PENAL
¿Cómo procede el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa ?
AUTOR: DR. ING. PATRICIO ROSAS FUENTES MSC.

Normas ISO

Existen varias normas ISO, una de ellas, ISO 9001 2015 de gestión de calidad, es una norma in ternacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin dis tinción de sección o acti vidad.

Se concentra directa mente en satisfacer la necesidad del cliente y verifica la capacidad de proveer productos y ser vicios que garantice la calidad de ellos, y, sobre todo, que cumplan con las exigencias internas y ex ternas de la organización.

Enfoque en el cliente

“Todo el Sistema de Ges tión de la Calidad busca intensificar el enfoque al cliente, con el fin de au mentar su satisfacción” (Escuela Europea de Exce lencia, 2020, pág. 4).

El cliente es el centro de atención para imple mentar la calidad, cuando pensamos de esta manera es mucho más fácil imple mentar procesos efectivos para lograr su satisfacción, en este sentido todo el per sonal de la empresa debe estar consciente de su tra bajo y cómo impacta en la satisfacción del cliente.

Liderazgo

Un sistema de Gestión de la calidad puede fracasar si no se involucra a todo el equipo de trabajo, el mismo que debe ser de bidamente capacitado y comprometido a cambios, al tiempo de proponer va riaciones efectivas para lograr metas, de allí la im portancia de desarrollar lideres capaces de tomar decisiones efectivas con buenas consecuencias.

El liderazgo no solo hace referencia a los miembros de la Alta Di rección, o a las personas que están a cargo de los diferentes equipos de

trabajo. Muchas perso nas, dentro del sistema, asumen posiciones de liderazgo para propo ner cambios, acciones y resultados. (Escuela Europea de Excelen cia, 2020, pág. 6).

Conclusiones

• En un mundo globali zado y competitivo, urge comprometerse con la excelencia, y una de las formas más adecuadas, es la implementación de las normas ISO como una de las principales herramientas que per miten estar entre los mejores, cuando se tra ta de atender al cliente y satisfacer sus nece sidades con resultados eficaces, estas normas pueden ser aplicadas en cualquier empresa y adaptarlas de acuerdo a sus requerimientos, de finitivamente el servicio de calidad, se ha conver tido en una de las exigen cias de vital importancia para el consumidor, es por esta razón que no debemos pasar por alto esta formalidad.

• La Prevención en salud y seguridad ocu pacional, es un desafío imprescindible en las organizaciones, para el mejor desempeño de los trabajadores, esto permite reducir consi derablemente enferme dades, lesiones y muer tes relacionadas con el trabajo, por una parte, y por otra mejora la cre dibilidad y respeto de una institución u orga nización, la seguridad del trabajador es vital, y el manejo correcto trae varios beneficios como los ya citados y la reduc ción de gastos que favo rece el fortalecimiento de los presupuestos.

• Con los avances tecno lógicos, los riesgos en se guridad son una amenaza

constante poniendo en riesgo a las empresas, con esta realidad es impor tante estar preparados, la implementación de un Sistema de Gestión de Se

guridad de la Información fortalece la confidenciali dad de la información, así como los sistemas que la procesan, por cuanto es necesario estar prepara

dos frente a riesgos que están latentes y que tarde o temprano pueden pre sentarse, de allí, la impor tancia de implementar las normas ISO.

CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

A: JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES, MARCO ISRAEL MENA PAREDES Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR FERNANDO GERMAN MENA PAREDES, se les hace saber lo que se sigue a continuación: CA U SA No. 18333-2022-00773

TRA M ITE: SUMARIO

ACCIÓ N : PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN

ACTOR: JOSAFAT NAIN MENA ROBAYO

DEMANDA DO: JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES, MARCO ISRAEL MENA PAREDES

CUANTÍA: I NDETERMINADA

JUEZ: DR. R OBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, lunes 21 de noviembre del 2022, a las 10h44. VISTOS.- Una vez cumplido el requerimiento dispuesto en auto inmediato anterior.- la demanda de Partición presentada por el señor: JOSAFAT NAIN MENA ROBAYO en contra de JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES Y MARCO ISRAEL MENA PAREDES que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 10 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone. 1.- CITACIÓN.- Por cuanto el actor de esta demanda ha justificado desconocer el domicilio, residencia o paradero actual de los demandados tanto con la documentación presentada como habiendo declarado bajo juramento tal hecho así como desconocer la existencia de otros presuntos y desconocidos herederos del causante FERNANDO GERMAN MENA PAREDES; cítese con la demanda, sus anexos y la calificación a la demandada JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES Y MARCO ISRAEL MENA PAREDES, así como también a los de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor FERNANDO GERMAN MENA PAREDES, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, a fin de que señalen casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designen a su abogado/a defensor/a en la presente causa, contesten a la demanda en la cual deberán anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyeren asistidos, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Confiérase el extracto de citación correspondiente. 2.- En vista de la documentación adjuntada a la demanda (resolución administrativa de Concejo, que certifica la imposibilidad de división del inmueble materia del inventario y partición), citados los demandados se dispondrá lo que en derecho corresponda en relación a la petición de venta del inmueble materia de la partición. 3.- NOTIFICACION.- Cuéntese en la presente diligencia con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Pillaro, para lo cual se les notificara a dichos funcionarios por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. 3.- PRUEBA.- Se tiene por anunciada la prueba de la parte actora, mismo que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos y en caso de ser admitidas se practicar el día de la audiencia Única. 4.- INSCRIPCIÓN.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos, previo citar a la parte demandada inscríbase la presente demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Pillaro, para el efecto notifíquese mediante oficio a la titular de dicha dependencia. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su defensor.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE nfieren a su abogado patrocinador. Actúe la Abg. Angélica Mejía N. en calidad de secretaria titular de este despacho. Notifíquese.- - F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO

Por ROBO del Cheque No 1296 al valor $ 2,720.00 de la Cta. Cte. No. 2100208804 perteneciente a TUBON CAISABANDA NORMA MAGALI del Banco Pichincha.

Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

Ambato, 01 de diciembre de 2022 001-005-1540

Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegib le MEJIA NARVA EZ ANGELICA MARIA SECRETARIA Hay un sello P* 4793 - 18333-2022-00773

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
19

Da clic para estar siempre informado

Ordenador

cuántico logra simular un agujero de gusano

Un agujero de gusano es un puente entre dos regiones del espacio-tiempo y, aunque su existencia no se ha comprobado, es compatible con la Teoría de la Relatividad. La novedad es que un equipo ha podido observar algunas de sus dinámicas con una simulación holográfica gracias a un ordenador cuántico.

TUNGURAHUA JUEVES 01 DE DICIEMBRE DE 2022
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 01 de diciembre, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu