Tungurahua: 01 de abril, 2024

Page 1

Buses de Cashapamba se trasladan a Ingahurco

Desde hoy todas las líneas de buses que salían desde el Área de Transferencia de Cashapamba lo harán desde la terminal de Ingahurco. Página 3

El alza del IVA ordenada por el presidente de la República, Daniel Noboa, afecta a todos los ecuatorianos. El cambio aliviará las cuentas gubernamentales, pero sí hay un coletazo. Conozca cómo afecta a la población y al propio mandatario esta decisión que era muy temida para los políticos. Páginas 9 y 10

Paúl Vélez regresa al ‘Rodillo’ Página 8

Consulta: los voceros por el No y el Sí pueden pedir resguardo Página 11

Hay 590.000 vacunas para niños contra el papiloma

Página 12

Las claves del caso Rolex y la posible salida de Boluarte en Perú

Página 17

TUNGURAHUA
01
DE 2024
LUNES
DE ABRIL
SALUD GLOBAL CRONOS POLÍTICA

Agricultores del mercado Mayorista de Ambato se certifican como productores

Esta iniciativa se realiza en conjunto con el Ministerio de Agricultura desde finales de 2023.

Cientos de agricultores que llegan al mercado Mayorista de Ambato para vender sus productos son obligados a dejar las instalaciones después de las 05:00, problemática que lleva varios años generando descontento dentro del centro de expendio.

Para solucionar este inconveniente, Alcides Quinatoa, gerente del Mercado Mayorista de Ambato , explicó que junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) iniciaron un proceso de certificación para que los agricultores sean considerados productores.

Iniciativa

“El reglamento dice que el productor no tendrá horario de permanencia en el mer-

cado, es decir, puede vender con total tranquilidad siempre y cuando se identifique con el carnet”, aseguró Quinatoa.

Entre las primeras zonas en las que se desarrolló este proyecto están Izamba y Unamuncho , actualmente, se planifica su ejecución en otras parroquias del cantón con la colaboración de los gobiernos locales.

Hasta el momento ya se han entregado 800 certificados aproximadamente, productores de fresa, mora, entre otros, también están interesados en ser parte de este proceso gratuito.

Para convertirse en productor los técnicos encargados de este trámite visitarán los cultivos y evaluarán la cantidad de terreno utilizado para sembrar, la cantidad de producción, el tipo de producto, entre otros requisitos.

“Lo que hacemos énfasis es en determinar que el agricultor sea la persona que está trabajando el terreno, (…) si viene con un quintal es

menudeo, de cinco a 10 quintales puede ser considerado productor”, aseguró el gerente del Mayorista.

Mercado

Delia Freire, agricultora de Cevallos y comerciante del Mayorista, cuenta que le gustaría acreditarse para poder estar más tiempo en el mercado sin que ninguno de los comerciantes se lo impida.

“A veces venimos y nos tratan mal, por el apuro tenemos que vender todo ba-

rato para que no se dañe”, explicó la mujer, quien lleva más de 30 años vendiendo en este mercado. Asimismo, indicó que sería bueno que se cree una nave exclusiva para legumbres y hortalizas a la que puedan asistir sin ningún horario los agricultores a expender sus productos.

EL DATO

La feria en el Mayorista se realiza todos los días, excepto el martes.

la acreditación y que le gustaría ser parte, porque en muchas ocasiones también ha sido obligada a abandonar las instalaciones por presión de los comerciantes que revenden su producción.

Ester Quinde, agricultora de Santa Rosa , indicó que conoce sobre la iniciativa de

Cirugía

Laparoscopia

Traumatología

G.

Dermatología

Cirugía Estética

Emergencias

Teléfono:

032 422

Dirección:

“En el lugar en el que nos ponen tenemos que aguantar el viento y el sol, nos gustaría ocupar un mejor lugar y ser tratados con respeto”, contó. (RMC)

Los niños y niñas de 12 a 36 meses de edad que sean hijos de los estudiantes o funcionarios de la Universidad Técnica de Ambato  (UTA) podrán acceder a un cupo para el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la institución.

El proceso de matriculación se deberá realizar a través del enlace web que direcciona al Sistema Integrado de la UTA.

Las personas interesadas en este servicio gratuito deberán presentar los siguientes requisitos de los pequeños para poder

matricularlos.

Copia a colores de la cédula y certificado de votación de los padres.

Copia a color del carnet de vacunas.

Copia de un servicio básico.

Partida de nacimiento del niño o la niña.

Cuatro fotografías del menor.

Además, se deberá adjuntar el horario de clases  (padres) en el caso de los estudiantes y el certificado de trabajo otorgado por el departamento de Talento Humano para los funcionarios de la comunidad universitaria.

Este servicio es habilitado con la finalidad de brindar apoyo a los estudiantes y colaboradores de la Universidad Técnica de Ambato. (VAB)

Matrículas abiertas para Centro de Desarrollo Infantil de la UTA
CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I SANTA CECILIA Hospital del Día Dr. Byron Amaluisa Médico Cirujano
Obstétrica
Tomás Sevilla 24-29 entre Colón y Cuenca Ambato – Ecuador
203
CENTRO. Este servicio está disponible para los hijos de estudiantes y funcionarios de la UTA. VENTAS. El mercado Mayorista de Ambato es el más grande del país.

Seis cooperativas de buses de Cashapamba se cambian a la terminal de Ingahurco

Desde hoy todos los buses del Área de Transferencia de Cashapamba se trasladarán hasta Ingahurco.

Desde este lunes primero de abril de 2024 todos los buses del Área de Transferencia de Cashapamba se trasladarán hasta la terminal de Ingahurco

Esta decisión forma parte de un plan piloto a cargo de la Unidad de Terminales y la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad del Municipio de Ambato que durará entre dos o tres meses.

Con esto se prevé que los ciudadanos utilicen un transporte seguro en un espacio adecuado con seguridad y todas las facilidades, de igual manera, se pretende incrementar el número de usuarios que acuden a Ingahurco , espacio relegado desde la inauguración de la nueva terminal en Huachi Grande.

Traslado

Miguel Ángel Freire, administrador de la Unidad de Terminales, dijo que las cooperativas que saldrán desde la terminal del norte de Am-

bato son: Atahualpa, Rey Casahuala, Quisapincha, Ambateñita, Píllaro y Santa Teresita.

“Hemos conversado con los transportistas desde el año anterior, existe la aceptación necesaria y están gustosos del traslado” , mencio nó.

De igual manera, aseguró que los buses saldrán cada 15 y 20 minutos desde Ingahurco desde las 06:00 hasta las 20:00 de manera ininterrumpida.

Freire recalcó que los usuarios de las cooperativas antes mencionadas no tendrán que pagar la tasa

Orquesta de cámara

‘Ciudad de Ambato’ celebra su aniversario con un concierto

Celebrando sus 30 años de trayectoria artística , la orquesta de cámara ‘Ciudad de Ambato’ está organizando un concierto.

Esta actividad artística está organizada para el jueves 4 de abril en el Salón de la Ciudad, ubicado en las calles Bolívar y Castillo.

El evento contará con la presencia de varias autoridades del cantón y su inició será a partir de las 19:30. El ingreso es gratuito y abierto al público.

Los asistentes a este concierto podrán disfrutar de un repertorio variado, que será presentado en dos partes, la primera académica con la representación de música clásica, universal y nacional. 13 artistas ambateños estarán en escena esa noche, todos ellos, al ritmo de diferentes instrumentos musicales de cuerda frotada, percusión, viento metálico y madera. Actualmente, la agrupa-

usuaria de 20 centavos que, si se cobra a las personas que utilizan transporte interprovincial, cuyas unidades se mantendrá en la terminal del norte del cantón.

“Todos van a trabajar en Ingahurco bajo las mismas condiciones que en Cashapamba”, recalcó el administrador de la Unidad de Terminales.

Opiniones

Ernesto Domínguez, presidente de la Cooperativa de Transporte Quisapincha, dijo que todo el proceso previo al traslado se realizó con el acompañamiento de las

ción está esperando una actualización de la ordenanza en donde se aprueba la participación de hasta 40 integrantes.

A través de los años, esta orquesta ha ido marcando la historia de Ambato con sus representaciones de altura. (VAB)

autoridades, por ende, ya se pudo concretar la ruta que tomarán para salir e ingresar de la terminal, así como también paradas autorizadas durante el trayecto.

“Esperamos que todo esto sea beneficioso para el transporte porque actualmente estamos en cero por los choferes ilegales”, aseguró.

lunes.

EL DATO

El terreno en el que funcionaba el Área de Transferencia de Cashapamba pertenece al Cuerpo de Bomberos de Ambato.

Domínguez indicó también qu e es necesaria más socialización para que sus usuarios sepan en donde podrán tomar el bus desde este

Edison Morales, propietario de uno de los locales comerciales ubicados en la terminal terrestre de Ingahurco, dijo que el traslado de los buses de Cashapamba es un ofrecimiento de las autoridades que se cumple después de varios meses. De todas maneras, indicó que es una buena deci sión que les permitirá resurgir sus negocios que estuvieron afectados por las bajas ventas desde febrero de 2021. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
ect (03) 2 825 469 - 099 291 8933 Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas,
enfermedades crónicas,
TERMINAL. Ingahurco albergará a las seis cooperativas de buses que salían desde Cashapamba. ARTE. 13 integrantes forman parte de la orquesta.

Feria del libro 2024

Permítanme interrumpir la programación habitual para contarles de un proyecto que, junto al voluntariado de la Cámara Junior, JCI Ambato, hemos levantado con mucho esfuerzo, sin fines de lucro y gran proyección. Además de un acontecimiento, la Feria del Libro es un mensaje, para la ciudad y sus autoridades. Un mensaje en favor de la cultura como motor de creatividad, oportunidades y comercio.

Debo advertirles que es un proyecto por debajo de nuestras ambiciones porque pienso que Ambato puede tener y se merece un evento cultural de envergadura. No obstante, gracias a la amable disposición del Centro Cultural de la UTA, esa casa patrimonial llena de historia en pleno centro, hemos podido levantar un espacio donde se darán cita librerías locales y de otras ciudades con una oferta variada y en precios de feria. Nos visitarán emblemáticas librerías independientes de Quito, especializadas en infantil, cómic, ilustrados, literatura universal, historia, filosofía y esas pequeñas cosas que no se encuentran en internet.

Además, contaremos con jóvenes artistas plásticos que tienen mucho que ofrecer y necesitan visibilidad, proyectos que buscan emparentar la tecnología con el desarrollo cognitivo y una nutridísima agenda condensada en dos días de feria.

El 13 y 14 de abril tendremos Arte Terapia, visitas de escritores nacionales como Óscar Vela, foros para pensar el futuro del periodismo, de la cultura en nuestra ciudad y un aula abierta de liderazgo. Conversatorios sobre temas de género, historia y la presentación de bandas juveniles, escuelas, colegios y danza contemporánea.

Me extendería infinidades contándoles más, pero me limito a invitarles a ser parte y ayudarnos a difundir este mensaje que ojalá se convierta en un inicio para reavivar la vida cultural de una ciudad que parece adormecida en su feliz pasado.

La victoria en la consulta

La consulta se presenta como un referéndum a la popularidad del presidente y es que, esto no es fenómeno local, sino en un fenómeno global para legitimar los ejecutivos por intermedio de plebiscitos, a veces este experimento puede salir muy

EDITORIAL

Masacres y más impuestos, así amanece Ecuador

Durante el feriado se suscitaron en diferentes zonas del país hechos sangrientos propios de los peores momentos de la crisis de seguridad. En Puerto López, cinco turistas fueron secuestrados y asesinados. En Manta, tres diferentes masacres ejecutadas con armas largas dejaron nueve muertos, entre ellos un militar. En Guayaquil, en un evento deportivo barrial, antisociales acribillaron al público ; dejaron ocho muertos y una gran cantidad de heridos. ¿Qué van a hacer las autoridades?

Hace mucho que el Gobierno ya llevó a cabo las medidas más radicales, efectistas y fáciles de ejecutar. Nos encontramos en medio de un larguísimo estado de excepción, con permanentes toques de queda, contrataciones a dedo y la publicitada detención de miles de personas —en su inmensa mayoría rápidamente liberadas— y se

concretó la retórica declaración de conflicto armado interno . Sin embargo, el tiempo pasa, el mero discurso no puede sostener ilusiones infinitamente y el país espera una verdadera política de seguridad, que ofrezca soluciones estructurales y sostenibles. Hasta el momento, no está claro qué es el Plan Fénix ni si existe.

Se promociona las incursiones en las cárceles y la detención de objetivos de alto valor, pero sigue pendiente el restablecimiento de la soberanía estatal en zonas críticas.

Hoy los ecuatorianos amanecemos con más impuestos pero los avances en el frente social de la lucha contra la inseguridad—educación, deporte, cultura, salud, nutrición— brillan por su ausencia. Las tácticas que ha usado el Gobierno hasta ahora no alcanzarán para comprarle tiempo hasta las elecciones.

malo, como terminó pasando con el Brexit en el Reino Unido o como habría sucedido si se aprobaba la demagoga consulta de Lasso, que buscaba reducir asambleístas a costa de la representación de quienes ya están infrarrepresentados.

Ahora, Noboa presenta el ideal máximo de una consulta popular, preguntar mucho para no cambiar nada, es un plebiscito que nos evita discusiones polémicas o profundas pero, con el mismo efecto de victoria y apalancamiento que buscan los gobernantes para legi-

timar sus mandatos, estando tan cerca de las presidenciales, nadie se va a arriesgar a cargar el lastre de una consulta popular por perderse y que en lo importante no cambia nada, por eso, solo PK, como brazo político de la Conaie que preside Iza busca hacer campaña, en un intento diferenciador del gobierno y por recuperar el espacio que la revolución ciudadana ha perdido en estos años en la Sierra, especialmente Imbabura, Azuay y la zona centro, en los que han sido desplazados por

El poder perpetuo

Unade las principales características de la democracia es la alternabilidad , lo que garantiza que el totalitarismo no permanezca en el poder y utilice toda clase de triquiñuelas para mantenerse en el mismo.

Abundan muestras de absolutistas que llegan al gobierno de las naciones cuando no por la vía armada por los engaños que sorprenden a los electores que, tardíamente, se dan cuenta de las patrañas, cuando ya los autócratas y sus camarillas se han consolidado en el mando.

En esos regímenes la adicción al poder es una constante, por ello sin importarles la suerte de los pueblos se perennizan en el ejercicio de la autoridad que degenera en autoritarismo

En América Latina y el Caribe, se recuerda a personajes de esta laya cuyo mal ejemplo jamás se debe olvidar. En la actualidad, bajo el amparo de lo que llaman socialismo del siglo XXI y sus embustes, dos países -a los que por hoy solamente me refiero a ellossoportan las consecuencias de tales falacias que generan miseria y opresión: Nicaragua, bajo la férula de Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, han convertido a la patria de Rubén Darío en una satrapía; en Venezuela, desde que Hugo Chávez ascendió al poder, ese país increíblemente ha ido en bajada, no obstante las enormes riquezas prodigadas por la naturaleza y saqueadas con la mayor impudicia por la casta dominante.

El poder perpetuo es el fin supremo de estos sujetos devorados por la adicción al poder y respaldados por policías y militares que, olvidando sus nobles objetivos, han descendido al triste papel de pretorianos, para sostener a los déspotas.

En Venezuela, entre otras arbitrariedades, se inhabilitó la candidatura presidencial de María Corina Machado , la segura triunfadora en elecciones transparentes. En Nicaragua, igualmente se persigue, encarcela o deporta a los opositores políticos.

una amplia votación de centro. El resto de partidos, están conscientes que la consulta parte con gran ventaja para el presidente, porque no moviliza pasiones a favor o en contra de la propuesta y, por los buenos números de aprobación que mantiene el Presidente Noboa. Vaciar la política de contenidos y, aún así llevarnos a votar, el ideal cumplido del marketing político neoliberal, estamos decidiendo entre envases o envolturas vacías sin contenido.

Tal vez, la única pregunta que

me parece importante es aquella que reforma el sistema de garantías jurisdiccionales, para volverlas de competencia especializada, eso a lo que llaman jueces constitucionales, ya no sería una competencia de todos, sino exclusiva de ciertos juzgados y salas, es un avance, aunque con la falta de recursos a la función judicial, es difícil de imaginar la creación de unidades y salas de garantías jurisdiccionales en un futuro cercano, por lo que probablemente quede en letra muerta por un buen tiempo.

OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.080 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
GIUSEPPE CABRERA
NICOLÁS MERIZALDE

Jóvenes ambateños crean una Orquesta Filarmónica

35 músicos académicos forman parte de la agrupación que se mantiene con autogestión y que fue creada en enero de 2024.

Dos jóvenes ambateños están al frente de la Orquesta Filarmónica de Ambato , agrupación conformada por 35 músicos académicos.

Esta iniciativa se originó en enero de 2024, su primer concierto se desarrolló en marzo con un lleno total y al momento planifican dos presentaciones más para mostrar todo su talento.

Filarmónica

“Nosotros somos un ente autofinanciado creado con músicos altruistas, todo es autogestión con miras a hacer convenios con instituciones”, recalcó Zumbana.

EL DATO

Las redes sociales de la Filarmónica de Ambato son @ambatofilarmonica en Instagram y Orquesta Filarmónica de Ambato en Facebook.

Santiago Zumbana, director musical de la Orquesta Filarmónica de Ambato, contó que el proyecto inició con la creación de un reglamento de funcionamiento y también la elaboración de la planificación a corto y mediano plazo, posteriormente, se llevó a cabo la convocatoria de músicos.

La agrupación cuenta con secciones de instrumentos de cuerdas, vientos de madera como la flauta y clarinete, vientos de metal como trompetas y trombones, así como también percusión como timbales y platillos.

El Director de la Orquesta contó que fue complicado conseguir instrumentos al inicio, por ende, su hermano, que forma parte de la Sinfónica de Cuenca donó un corno para la Filarmónica, así mismo, su hermana flautista, donó un picolo.

“Todo fue la unión de muchas fuerzas para poder sacar el proyecto adelante”, mencionó Santiago.

Al momento el grupo de músicos ensaya de tres a cuatro veces por semana en la Casa de la Música ubicada cerca del parque Luis A. Martínez ‘El Sueño’.

Las reuniones son en la noche, pues muchos de los integrantes son médicos, arquitectos, abogados, y desarrollan otras actividades durante el día.

La Filarmónica realizará dos nuevos conciertos pagados, el primero denominado ‘Reguetón sinfónico’ para el 5 de abril y el segundo para el 27 de abril enfocado en música de Beethoven, David Díaz Loyola, entre otros.

Grupo

Jennifer Guamán, directora ejecutiva y violinista de

AGRUPACIÓN. Los integrantes de la Filarmónica ensayan de tres a cuatro veces por semana.

la Filarmónica, dijo que una de los mayores obstáculos de la agrupación es el financiamiento, pues dentro de la ciudad no se ve al arte como una profesión sino como un hobby, sin darse cuenta que hay un extenso y sacrificado trabajo detrás de los músicos. Actualmente dentro de la agrupación la integrante más joven es Camila Soria de 11 años, percusionista que se perfila como una gran profesional.

Los responsables de la Filarmónica también han gestionado capacitación pasa sus integrantes con músicos de otras ciudades, otro de los objetivos a futuro es también crear una escuela academia o agrupación formativa. Para ser parte de la Filarmónica los músicos pueden hacer audiciones, entre los requisitos constan formación académica y experiencia en el instrumento que interpreta. (RMC)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I

Aucas líder tras empate entre Emelec e Independiente del Valle

El conjunto ‘Oriental’ aprovechó el empate de sus seguidores para estar en la punta de la tabla con 13 unidades.

El Aucas lidera el torneo ecuatoriano tras el empate sin goles que se dio en el partido disputado la noche de ayer entre Emelec e Independiente del Valle

El cuadro ‘Oriental’ encabeza la tabla de posiciones con 13 puntos, seguido por Emelec e Independiente con 12 unidades al término de la sexta fecha de la primera fase de la Liga Pro en Ecuador.

Punteros

Aucas derrotó por 0-2 en su

visita a Mushuc Runa con goles del colombiano Jeison Medina y del ecuatoriano Ángelo Mina, por lo que volvió a la ruta de la victoria en uno de los encuentros más complicados de la actual temporada.

Mientras que Emelec y el cuadro del Valle cerraron la fecha con un partido disputado con intensidad, en el que el cuadro del valle sacó como visitante un valioso resultado en su afán para ganar la fase que otorgará el primer billete

de finalista por el título de la actual temporada en Ecuador. El ganador de la primera fase, también recibirá el pase directo para la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2025.

Encuentros

Entretanto, Universidad Católica se dio un festín de goles por 5-1 sobre Orense, con anotaciones del peruano Kevin Quevedo, de los argentinos Facundo Martínez, Mauro Díaz y dos del ecuatoriano Kevin Minda. Orense, que se quedó de penúltimo de la tabla de posiciones con tres unidades, para el conjunto de Machala descontó Dany Coronel, y desde el minuto 65 actuó con un jugador menos por la expulsión de Bryan Quiñónez.

Católica se mostró superior en su nivel de juego durante todo el partido, con una propuesta simple, práctica y directa sobre el arco del visitante.

El cuadro católico acumu-

ló 10 puntos, con un partido pendiente de local contra Barcelona.

Mientras que Deportivo Cuenca volvió a ceder puntos de local, tras el empate por 0-0 ante Delfín, por lo que se ubicó entre los últimos de la tabla, con solo cuatro puntos, contra los cinco del cuadro ‘Cetáceo’.

Deportivo Cuenca y Delfín sufrieron las expulsiones del uruguayo Guillermo Fratta, al minuto 61, y del argentino Ignacio Gariglio, a los 93.

El jueves por la noche Liga de Quito abrió la fecha con una goleada 5-0 al Imbabura y con nueve puntos continuó en defensa del título local que ganó en el 2023, con un Hat-Trick del paraguayo Alex Arce, que completó siete tantos en el torneo ecuatoriano.

Mientras que Macará y Barcelona firmaron empate por 1-1 con goles de Freddy Darío Mina y de Janner Corozo, respectivamente con un

Próxima fecha

18:00

Barcelona D. Cuenca

Domingo 7 de abril 13:00

Independiente Libertad 15:30

Delfín U. Católica 18:00

T. Universitario Emelec

Lunes 8 de abril 19:00

Imbabura Macará

gran marco de público que llenó el estadio Indoamérica Bellavista. Macará sumó nueve puntos, y Barcelona cinco.

Libertad saboreó la primera victoria por 1-0 sobre Técnico Universitario, con gol del argentino Lautaro Disanto, que le valió para terminar de pagar el castigo de menos cuatro puntos, fruto de una sanción porque dos de sus jugadores participaron en apuestas ilegales.

Cumbayá también ganó por 1-0 y frenó a El Nacional, con gol de Melvin Díaz, que le valió para zafarse de los últimos puestos al sumar siete puntos, contra los seis de El Nacional. EFE

CRONOS 07 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 D Tabla de Posiciones EQUIPO PJ PG PE PP PTOS 1 Aucas 6 6 13 2 Independiente 6 6 12 3 Emelec 6 4 12 4 U. Católica 4 8 10 5 Liga de Quito 4 7 9 6 Macará 6 3 9 7 Mushuc Runa 5 1 7 8 Cumbayá 6 -4 7 9 Imbabura 6 -6 7 10 El Nacional 6 -4 6 11 Barcelona 4 0 5 12 T. Universitario 6 -4 5 13 Delfín 6 -4 5 14 D. Cuenca 6 -2 4 15 Orense 6 -7 3 16 Libertad 5 -4 0 EL DATO La próxima fecha Técnico Universitario recibe a Emelec y Macará visita al Imbabura. Viernes 5 de abril 19:00 Orense Mushuc Runa Sábado 6 de abril 13:00 Aucas Cumbayá 15:30 El Nacional Liga de Quito
FIGURAS. El partido se disputó en el estadio Capwell de Guayaquil.

Universidad Indoamérica se corona campeón nacional en baloncesto

Los equipos masculino y femenino lograron el primer lugar en el Campeonato Nacional Universitario y Politécnico de Baloncesto 2024.

La Universidad Indoamérica logró el primer lugar en el Campeonato Nacional Universitario y Politécnico de Baloncesto 2024 en las categorías femenino y masculino. Autoridades, personal administrativo, docentes y estudiantes están orgullosos de sus representantes.

Saúl Lara, fundador y canciller de la Universidad, resaltó su destacable desempeño en el torneo, el esfuerzo y la disciplina de los jugadores. “La determinación de los equipos y el apoyo mutuo han demostrado que ningún desafío es insuperable. Esta actitud se reflejó claramente en los partidos, generando un merecido reconocimiento”, afirmó Lara, quien además enfatizó cómo la Institución se demuestra una vez más, en ser íntegra en todo sentido.

Mientras que Luis David Prieto, rector de la Institución, expresó su alegría al ver que los equipos han demostrado un extraordinario nivel de habilidades, determinación y espíritu deportivo en cada encuentro, llevando con honor los colores de Indoamérica. “Destaco, además, el compromiso que hay con el deporte y la excelencia académica. Estos triunfos nos lle-

nan de gran satisfacción y nos sentimos plenamente reflejados en principios y valores”.

Alegría

Entre abrazos de felicitaciones, el entren ador del equipo masculino, Marcos Gil, manifestó que est á “muy contento de haber obtenido este título y muy agradecido con la Universidad y sus autoridades por su apoyo. Nos enfrentamos a un equipo de mucho talento,

pero se reflejó nuestra unión y el buen nivel técnico que tenemos. Esto demuestra un crecimiento importante ”; así mismo, el entre nador de las campeonas dijo qu e fue un torneo fuerte, pero alcanzaron el objetivo en la parte técnica y táctica para afrontar este desafío. “Agradezco a la Institución y a las

DATO

chicas por su compromiso Sacamos una casta de buenas jugadoras y todo se viene para arriba”, añadió.

La Universidad Técnica de Ambato fue la sede del Campeonato Nacional Universitario y Politécnico de Baloncesto.

Finalmente, Nicole Ch aglla, qui en estaba muy agradecida por la oportunidad de pertenecer al equipo, ratificó que fue muy importante el apoyo de la comunidad universitaria que

Paúl Vélez es el nuevo entrenador de Técnico Universitario

Paúl Vélez es el nuevo entrenador de Técnico Universitario, el estratega ecuatoriano firmó su contrato ayer y permanecerá en el cuadro ambateño hasta final de esta temporada.

La directiva del ‘Rodillo’ decidió contratar al director técnico cuencano de 52 años tras acumular cinco partidos

sin conocer la victoria en el arranque de la Liga Pro. “Hemos hecho un estudio y él tiene más logros que fracasos. Él viene con la misma idea de trabajar y recuperar al club, porque nos dijo que tiene una revancha pendiente. Esperamos que le vaya de la mejor manera”, dijo Robert Gavilanes, miembro de la co-

alentó en el encuentro. “Eso también nos dio la fuerza para ganar y somos unas jugadoras que estamos para seguir adelante”. Yussephe Castañeda dijo que “fue un campeonato muy exigido, pero sirvió nuestro arduo entramiento y, a pesar de que todo el mundo nos quería ganar, nosotros siempre firmes gracias al apoyo de nuestro Canciller, autoridades y la comunidad universitaria”, conlcuyó Catañeda. (DLH)

misión de fútbol de Técnico Universitario.

Además, mencionó que el lunes primero de abril será presentado ante toda la plantilla en el complejo de Quillán Loma y que contará con cuatro profesionales más que conforman su cuerpo técnico Vélez cumplirá su tercer ciclo en el cuadro ‘Albirrojo’ anteriormente dirigió en la temporada 2011 y logró el ascenso a la Serie A con dos meses de anticipación, mientras que la última vez que estuvo al frente de Técnico Universitario fue en 2014 donde no logró ascender al club ambateño. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 D
PERSONAJE. Paúl Velez firmó contrato la mañana de hoy, domingo 31 de marzo de 2024 ALEGRÍA. El equipo masculino con el trofeo de campeones. EL

Lo bueno, lo malo y lo feo de la subida del IVA al 15%

La subida del IVA encarece los precios y golpea el consumo, pero permite que el Estado tenga más recursos para pagar una millonaria cuenta de atrasos. ¿La medida será definitiva?

Desde este 1 de abril de 2024 está en vigencia la subida del IVA del 12% al 15%. Esta medida, aprobada dentro de la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, tiene implicaciones para la economía de Ecuador.

LO BUENO

Hay proveedores del Estado como los pequeños productores de leche que llevan al menos tres meses con pagos atrasados desde el Gobierno. Ellos ya deben incluso servicios básicos y han caído en mora con bancos y cooperativas.

La subida del IVA al 15%, que en 2024 generará $1.071 millones de ingresos adicionales para el fisco, debe servir para pagar, al menos en parte, la millonaria cuenta de atrasos que se vienen arrastrando desde 2023 y se siguen acumulando.

Además, si el Gobierno de Daniel Noboa juega bien sus cartas, la subida del IVA abrirá las puestas de créditos externos del Fondo Monetario Internacional (FMI), y otros multilaterales, que también pueden aliviar la grave crisis de falta de recursos en el sector público.

En ese contexto, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, las autoridades gubernamentales pueden amortiguar el golpe de la subida del IVA inyectando, lo más pronto posible, los ingresos recaudados, pagando primero a los proveedores más pequeños y a los que generen un mayor impacto social; además de invertir en obra pública y seguridad.

La clave es que se establezca donde son más prioritarios los recursos, tomando en cuenta que las ventas han caído desde julio de 2023 y sectores como los gobiernos locales y el IESS están entre los que más pagos atrasados esperan del Estado.

LO MALO

La subida del IVA implica ine-

vitablemente un aumento en los precios finales de los bienes y servicios en la economía.

Al igual que en junio de 2016, cuando el expresidente Rafael Correa subió el IVA del 12% al 14%, la economía ecuatoriana recibe la nueva subida del IVA al 15% con un escenario de recesión y caída en las ventas.

Al menos al inicio, se proyecta una caída adicional de las ventas de entre el 4% y el 15%, sobre todo en compras no prioritarias del día a día como vehículos, electrodomésticos, salidas a restaurantes, entre otros.

Si se analiza lo que pasó entre junio de 2016 y junio de 2017, la subida del IVA genera un ajuste inmediato en los precios durante el primer y segundo mes de vigencia; pero luego la inflación tiende a estabilizarse e incluso a bajar debido al menor consumo de los hogares.

Uno de los puntos más críticos, y que tendria un mayor impacto en los productos de primera necesidad, es la subida del precio de los combustibles que están gravados con IVA.

La extra y ecopaís pasan de $2,40 por galón a $2,465; mientras el diésel pasa de $1,75 a $1,797. La tarifa del transporte público no varía; pero los fletes de los camiones con productos

e insumos sí. El precio del cilindro de gas subirá $0,05.

LA HORA publicó una nota explicando cómo las familias pueden proteger sus finanzas en este escenario y algunos ejemplos de la variación de los costos con la subida del IVA.

Desde el sector de los industriales alimenticios, se ha estimado que, en promedio, el precio de cada unidad a la venta (grava con IVA) aumentará 6 centavos.

De los 359 productos que conforman la Canasta Básica, los 154 de mayor consumo tienen 0% de IVA.

El mayor riesgo para los consumidores es la especulación. Desde el Gobierno, tanto local como nacional, ya se implementan operativos de control de precios.

LO FEO

IVA manejado políticamente La Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica permite que, solo con el respaldo de un informe del Ministerio de Economía, el presidente de la República pueda cambiar la tarifa del IVA desde el 13% al 15% cuando considere necesario.

Esto abre la puerta a un ma-

EL DATO

Existen páginas disponibles para calcular el precio de los productos tomando en cuenta el impacto de la subida del IVA.

mecanismo de fluctuación política y los impuestos temporales, toda la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica está demanda por inconstitucional y en cualquier momento podría ser declarada sin efecto por la Corte Constitucional.

Por otra parte, si no se impulsa un cambio de modelo económico, desde el actual mercantilismo con un Estado ineficiente a uno de libre competencia, el esfuerzo que ahora asumen ciudadanos y empresas con más impuestos se irán a saco roto en poco tiempo.

nejo político de este impuesto. “Esto es nefasto para la economía y para la seguridad jurídica. Cuando un presidente necesite dinero pone la tarifa al máximo del 15%; cuando necesite popularidad, y congraciarse con el electorado, puede bajar al 13%. Esa incertidumbre hace más daño que una subida permanente”, dijo Andrea Romero, economista.

Incluso el banco de inversión Barclays ha alertado que el mecanismo aprobado no es el más adecuado y genera incertidumbre. Un impuesto manejado políticamente, desde la Presidencia y sin ningún contrapeso, puede convertirse en un lastre para la economía.

A esto se suma que, por la manera en que se aprobó este

El déficit fiscal, según el Gobierno, se mantendrá en más de $4.000 millones por al menos los próximos cuatro años. La subida del IVA, y los impuestos temporales, alivian la situación momentáneamente.

En poco tiempo volverán los políticos a pedir una nueva alza del IVA y otros tributos, si no se reactiva la producción petrolera, se impulsa la minería, se implementa un plan real de competitividad y se corta el gasto productivo y las ineficiencias en el sector público (algunas medidas ya fueron propuestas desde gremios como la Cámara de Comercio de Guayaquil).

Walter Spurrier, economista y director de Análisis Semanal, ha llegado a decir que, sin cambios de fondo, la sociedad puede olvidarse de que el IVA baje al 13%, “más bien en un par de años subirá a 18%”. (JS)

en la avenida 10 de septiembre Caserío Luz de América parroquia Montalvo, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el día martes 16 de abril de 2024, a partir de las 19h00, en la sala de reuniones de Liga.

La subrogación se acreditará a la Asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.

El procedimiento se llevará acabo conforme lo determina el art 17, 18 del REGLAMENTO SUSTANTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACIÓN.

Orden del dia:

1. Constatación del quórum.

2. Nombramiento de un presidente y secretario provisionales que se encarguen de la reforma del estatuto, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial Nº 0389 de septiembre de 2021.

PAÍS 09 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
IMPUESTOS. Las compras y la vida diaria se ven impactadas por el aumento de precios.
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA Fundado el 11 de marzo de 1995 - Acuerdo Ministerial N°090 del 31 de octubre de 2006 Reformado con Acuerdo Ministerial 0076 del 9 de febrero de 2015 Ambato, 01 de abril de 2024 CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SECRETARIO PROVISIONALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMÉRICA De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a la Segunda Convocatoria a los señores Presientes de los Clubes deportivos básicos barriales filiales a Liga Deportiva Barrial Luz de América, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de Liga ubicada
Presidente C.C. 1802468080

Alza del IVA impactará en los resultados de la consulta popular

Aunque los efectos reales de la medida comenzarán a sentirse este 1 de abril de 2024, las encuestas comienzan a mostrar una caída en la imagen presidencial.

Dos analistas advierten la ausencia de un correlato gubernamental que justifique el aumento del IVA por cuestiones de seguridad.

Con la entrada en vigencia del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%, el impacto no solo tendrá efectos en la economía , el mundo político también sentirá la medida.

La imagen y la aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa , que llegó a superar los 80 puntos de aprobación, en varios estudios ya muestra una tendencia a la baja. Aunque la figura de Noboa sigue siendo preponderante, la ciudadanía comienza a mostrar rechazo a medidas y decisiones gubernamentales.

El incremento de los impuestos será un factor que seguramente repercutirá en el resultado de la consulta popular convocada para el 21 de abril de 2024 , los resultados de las 11 preguntas podrían convertirse en un

plebiscito para la gestión del Gobierno.

Algunos analistas políticos consideran que la entrada en vigencia del IVA, afectará de forma importante el resultado de la consulta, teniendo en cuenta la tesis política que aconseja que los aumentos de impuestos, no

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA MARÍA FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superficie de TRINTA Y TRES PUNTO NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

deben estar cercanos a procesos de votación.

Falta de correlatos

Lolo Echeverría , analista político y comunicador, indicó que en los días previos a la entrada en vigencia del aumento del IVA se ha generado especulación en algunos sectores productivos del país, al no tener claro cuáles serán los nuevos precios de los productos.

Aunque algunos sectores adelantan que la caída de popularidad del presidente tiene su origen en el aumento del IVA, el analista cree que el origen se encuentra en el desgaste de la declaratoria del conflicto armado interno.

“Esa declaratoria generó la expectativa de que resolvería el problema de la violencia y, por lo tanto, merecía un premio. Entonces, esa expectativa y la disminución inicial de los índices de violencia merecían de premio esa popularidad récord que

tenían el presidente y otras instituciones”, puntualizó. El comunicador destacó que los efectos del conflicto armado en la imagen presidencial comienzan a sufrir un desgaste, pues comienzan a reaparecer hechos de violencia “A esta realidad se debe la bajada de los índices de popularidad y esto se incrementará con el efecto económico del IVA”, alertó.

A l revisar la estrategia para contrarrestar el efecto negativo del IVA en la imagen presidencial, Echeverría indicó que “es evidente que el G obierno tiene algunos déficits, no tiene un proyecto definido, no tiene un relato. El relato debería acompañar, por ejemplo, la historia del conflicto armado interno”.

Explicó que el relato que debe desarrollar el régimen tiene que mantener coherencia con lo que observan los ciudadanos “Si estamos en un conflicto y usted no ve nunca ni policías, ni militares en las calles, entonces no

A la consulta con lo justo

° Lolo Echeverría adelantó que ante la falta de un relato que justifique el incremento del IVA, el Gobierno podría llegar con lo justo a la consulta. Recordó que cuando sea la consulta popular, el estado de excepción finalizará. Entonces, será importante el resultado de la pregunta que permite el uso de la Fuerzas Armadas para el combate del crimen organizado, “sin necesidad de las declaratorias de emergencia”.

hay señales evidentes de que estamos en conflicto”.

Para el analista, el relato debe complementarse con acciones. “Ese relato es que haya patrullajes, que haya información precisa cada cierto tiempo o que haya un encargado de mantener oportunamente informada a la población para que sienta que continúa el conflicto y que está dando resultados”.

Gestión en la balanza

El director de la consultora de comunicación y análisis político ICARE, Pedro Donoso, destacó que, aunque la imagen presidencial en sus primeros meses de gestión ha sido alta, ya en marzo se evidenció una caída de 11 puntos según la encuestadora Perfiles de Opinión.

Detalló que seis de cada 10 personas decían no estar de acuerdo con el incremento del IVA, mientras que ocho de cada 10 reconocía que este incremento tendría un impacto directo en su vida.

“ La gente está valorando una buena gestión del presidente Noboa. Ahora vemos que la encuesta de marzo de Perfiles de Opinión nos habla de una caída de 11 puntos de la aprobación de la gestión”, argumentó.

El académico explicó que la ciudadanía comienza a valorar el incremento del impuesto con el bienestar que recibe, “ya no solo en el tema de inseguridad, que además ya está generando un cortocircuito, es decir, elevas el IVA, pero siguen existiendo motines en las cárceles, hay secuestros, hay asesinatos, no está sirviendo la medida”.

Para Don oso en el G obierno no tuvo en cuenta los tiempos para la consulta “ Lo s tiempos se le mezclaron, no diagnosticaron que va a haber un escrutinio político y el sentimiento de la ciudadanía con respecto al incremento de los impuestos”. (ILS)

Por su parte, Pedro Donoso indicó que, según los datos de Perfiles de Opinión, el 21% de los ciudadanos aprobaría la consulta, pero ya un 56% señala que deberá leer el contenido para tomar su decisión.

El académico puntualizó que el incremento del IVA, “absolutamente tendrá su reflejo en la consulta popular, que para mí son las primarias del 2025, la consulta popular va a reorganizar el tablero electoral”.

PAÍS 10 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
IMPACTO. Los resultados de la consulta popular serán afectados por el incremento del IVA. Foto: Archivo
001-004-4261

Seguridad para actores de la consulta se dará según perfil de riesgo

La campaña por la consulta popular que inicia el 7 de abril de 2024, se dará en medio de una coyuntura de inseguridad. El perfil de riesgo está determinado por la exposición pública de la persona que hará la promoción.

En menos de una semana, en Ecuador se activará el ambiente político-electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a diez organizaciones políticas para que del 7 al 18 de abril de 2024 promocionen el ‘Sí’ o el ‘No’ en las 11 preguntas de una consulta popular y referéndum constitucional que serán puestas a consideración de más de 13’654.291 electores el 21 de abril.

La promoción electoral se dará en medio de una coyuntura de inseguridad por la que atraviesa el país, pero los actores que participen tendrán la opción de solicitar seguridad si recibieron amenazas o sienten que se encuentran en riesgo.

El procedimiento es el siguiente: la solicitud debe ser notificada a las autoridades del organismo electoral que, a su vez, coordinará con el Ministerio del Interior para que se levante un perfil de riesgos.

Tras un análisis de varias variables, deciden si amerita y en qué medida se le garantiza la seguridad. “Esperemos que eso no suceda, pero ese es el procedimiento y el protocolo que se ha implementado en los últimos procesos electorales; tenemos la obligación de salvaguardar la seguridad de todos los ecuatorianos en este proce-

so electoral”, afirmó Diana Atamaint , presidenta del CNE.

¿Qué se analiza en un perfil de riesgo?

Dos exoficiales del Ejército coinciden en que en el estudio de r iesgo se incorporan al menos siete variables.

Los perfiles o análisis de riesgos son estructurados por los organismos de Inteligencia de las fuerzas de seguridad sobre la base de un diagnóstico situacional, el escenario personal del funcionario que requiere seguridad, el entorno familiar , laboral . También se considera si ha recibido o no amenazas y cómo se puede corregir.

Luego, con sustento en esta información se define un dispositivo de seguri -

dad para implementar una protección adecuada, no solo al candidato o la persona que va a realizar la promoción, sino también a su entorno familiar, explicó Mario Pazmiño, coronel (SP) del Ejército . “Con una entrevista directa con el interesado se puede conocer de mejor forma los aspectos vulnerables”.

Una vez levantada esta información se determina, de ser el caso, un esquema de matriz de riesgos: si tiene un nivel menor se le asigna un policía con patrullero Si el nivel es mayor, en cambio, se le asigna personal especializado de seguridad que generalmente pertenece a las unidades de Inteligencia del Ejército o de la Policía.

Sin embargo, Pazmiño recomendó que “antes de

Las diez organizaciones autorizadas a promover la consulta

°El 7 de marzo de 2024, el CNE calificó a diez organizaciones para hacer campaña, por el ‘Sí’ o la opción ‘No’, en la consulta popular: Unidad Popular (UP), Avanza, y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).

Los movimientos Creando Oportunidades (CREO), Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), y Pachakutik Y las organizaciones sociales Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE)/Unión Nacional de Educadores (UNE); además, la Unión General de Trabajadores del Ecuador, y la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (AMARU).

cional del partido Avanza , una de las organizaciones autorizadas por el CNE, y que promocionará el ‘Sí’ en las 11 preguntas de la consulta popular, adelantó que no harán campaña en territorio por la inseguridad.

“En la campaña solo vamos a utilizar el fondo de promoción, se pondrán algunas vallas, entrevistas en medios, pero para territorio no hay ni los recursos, y la inseguridad campea, no queremos asumir esos riesgos”, afirmó.

Casi en la misma línea, Geovanny Atarihuana ( Unidad Popular ), comentó que no han contemplado la idea de realizar este pedido al CNE. “Entendemos que no hay personal; vamos a hacer campaña con la gente, y tomaremos las medidas de precaución”, señaló.

nada”, la persona que hará campaña debería realizar un diagnóstico de su entorno, “porque como están las circunstancias pueden golpear por cualquier lado”, alertó.

‘No queremos asumir riesgos’

Javier Orti, presidente na-

Otros elementos que deben ser tomados en cuenta en el perfil de riesgo, a criterio del coronel del Ejército (SP) , Patricio Quelal, es si la persona es apreciada en el entorno es que se desenvuelve, o por el contrario tiene características polémicas ; también se analiza los lugares que frecuenta. (SC)

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

POLÍTICA 11 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I 001-004-4261
SEGURIDAD. Campaña por la consulta popular. Foto: cortesía CNE

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRATUITA CONTRA EL PAPILOMA INCLUIRÁ A VARONES

Desde 2014, el Ministerio de Salud coloca la vacuna contra el virus del papiloma humano únicamente a mujeres de 9 años. Este 2024, los varones también accederán, así como las niñas que en la pandemia no lograron inmunizarse. Conozca las fechas y lugares donde se realizará la campaña.

PREVENCIÓN. La vacuna contra el virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello uterino.

La campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano ya no solo se enfocará en niñas de 9 años como ha

sucedido desde 2014. Cristina Jácome, directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), indica a LA HORA que este

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

2024 se han ampliado los beneficiarios de esta campaña de inmunización.

P. ¿Además de las niñas de 9 años, quiénes accederán a la inmunización contra el papiloma?

Este 2024 va a ser la primera vez que se va a incluir al grupo de niños varones, de 9 años, en el esquema de vacunación. Vamos a hacer el lanzamiento en la Semana de Vacunación de las Américas, que empieza a finales de abril.

P. ¿Por qué se deben vacunar los varones? El hombre es el transmisor

y si ellos no están vacunados va a seguir este círculo vicioso. Por ese motivo y en virtud de que hemos tenido evidencia que nos ha compartido la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha visto la necesidad de incluir a los varones. Es la única forma que vamos nosotros realmente a hacer una incidencia en cuanto a la disminución de casos.

P. Hay niñas que en pandemia no se vacunaron ¿qué pasa con ellas?

Además de los niños y niñas de 9 años, todas las niñas que en el año 2020, por la pande-

FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL TUNGURAHUA Acuerdo Ministerial No. 094 del 11-02-2000

CONVOCATORIA EXT-N° FDET-24-002 Ambato, 01 de abril del 2024

mia, perdieron su oportunidad de vacunación y que nos han estado escribiendo y nos han estado solicitando los padres de familia que se les pudiera colocar esta vacuna; se ha tomado esto como una necesidad y se va a hacer esta recuperación de coberturas para todas las niñas de 10 años hasta los 14 años 11 meses 29 días.

P. ¿Cuándo serán las inmunizaciones?

Vamos a vacunar durante los meses de mayo y junio.

P.¿El resto del año hay disponibilidad de la vacuna? Solo en estos dos meses, porque la vacuna está para este tiempo. No tenemos esto permanentemente, porque es una estrategia de salud escolar.

P. ¿Dónde se colocarán las vacunas?

Como estrategia, para poder llegar rápidamente a todos los niños y niñas, se colocará esta vacuna en las escuelas. Es importante que nosotros ahora mismo empecemos a informar que en las escuelas se va a llevar a cabo esta campaña.

P. ¿Qué pasa con los menores no escolarizados?

Nuestro grupo objetivo son niños que normalmente están escolarizados. Pero si por algún motivo no estuvieran escolarizados, ahí sí se pueden acercar al establecimiento de salud.

P. ¿Cuál es la cobertura del papiloma humano en el país?

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA

SEÑOR (A) RECTOR(A)

DOCENTES DIRECTORES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CONVOCATORIA: A ASAMBLEA EXTARORDINARIA DEL DEPORTE ESTUDIANTIL DE LA PROVINCIA

A nombre del Directorio de Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua reciban un cordial y atento saludo a las distinguidas autoridades de las diferentes Unidades Educativas de la provincia. Dando cumplimiento con lo que manda la Ley del Deporte y el Estatuto Vigente de la institución se convoca a Asamblea General Extra Ordinaria del Deporte Estudiantil de la Provincia de Tungurahua, a realizarse el miércoles 03 de abril del 2024 a las 11H00, la misma que se llevará a cabo bajo la modalidad PRESENCIAL, en oficinas de FDET, la Asamblea se instalará con el quorum equivalente a la mitad más uno de sus delegados de las diferentes Unidades Educativas acreditados, en caso de no haber el quorum, pasada la hora establecida se reunirán una hora más tarde con el número de delegados asistentes y sus resoluciones tendrán valor oficial y obligatoriedad de cumplimiento.

ORDEN DEL DÍA

1.- Conocimiento y Resolución de la sentencia a la acción de protección planteada por la Unidad Educativa CEBI.

ATENTAMENTE: Dr. Edwin Paredes

PRESIDENTE FDET

POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL DE LA PROVINCIA

En 2023 alcanzaremos solamente el 79% de cobertura Pero la cobertura reportada ahorita está calculada en base a la proyección del año 2010, del censo, que tenía una proyección de población mucho más elevada. Todavía el INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos) no nos pasa completo, con desagregación hasta cantones , para poder nosotros hacer el cálculo en cada cantón de las coberturas reales con el último censo. (AVV)

SALUD 12 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I 001-004-4261
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ

Las actividades culturales de Quito siguen sin salir de la crisis

La Secretaria de Cultura anuncia una serie de programas y eventos para promover y fortalecer el sector cultural en Quito. El reciente aumento del IVA genera preocupación en el sector cultural de la capital, especialmente entre gestores y artistas.

La actividad cultural en Quito se ha visto notablemente reducida, con la mayoría de actos coordinados por el Municipio . Después de la pandemia, estas actividades sufrieron una disminución significativa, impactando considerablemente al sector y dejando a los jóvenes con pocas opciones de entretenimiento

En 2021 se ejecutaron 671 actividades culturales. Sin embargo, en 2022, esta cifra aumentó a 2.912, según la encuesta de la iniciativa ‘Quito Como Vamos’. Para 2023 se registraron 1.000 actividades, según cifras de la Secretaría de Cultura, presentando una disminución del 66% con respecto a 2022.

En este contexto, la secretaria de Cultura, Valeria Coronel, subrayó la importancia de proporcionar espacios seguros donde los jóvenes puedan aprender y alejarse de riesgos como la violencia y el narcotráfico. Como respuesta, según ella, se han implementado espacios culturales permanentes.

Eventos de ‘impacto’

Coronel explicó que en 2023 llevaron a cabo eventos de gran impacto, como el Festival de Cine Independiente de Quito y el Verano de las Artes (algo que se realiza cada año) , que incluyó actividades en espacios públicos y el apoyo a festivales de música alternativa

Uno de los logros más destacados, según la funcionaria, fue la inclusión de la juventud en la Feria del Libro, con una sección dedicada especialmente a este sector, así como la promoción de la literatura juvenil , a través de editoriales dirigidas por jóvenes para jóvenes. Esta iniciativa, según Coronel, busca fortalecer la identidad de la ciudad y convertirla en un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Otros eventos

El Festival Internacional Quito Blues se llevó a cabo del 24 al 26 de agosto de 2023 en la Plaza Foch, con la participación de artistas nacionales e internacionales de

blues, poesía y danza.

Capitol Land fue un evento de mapping y música electrónica que tuvo lugar el 15 y 16 de septiembre en el Teatro Capitol, con la participación de diversos artistas.

El Freestyle Draft, realizado el 23 de septiembre en el Parque Urbano Cumandá, contó con la participación de 42 artistas de freestyle ecuatoriano.

El Quito Fest , celebrado el 25 y 26 de noviembre, cumplió 20 años promoviendo la música alternativa, con la participación de reconocidas bandas nacionales e internacionales.

Juventud y diversidad

Coronel anunció que este 2024 habrá programas y eventos para promover la participación juvenil y fortalecer el sector cultural en la ciudad.

Mencionó la ampliación de talleres y programas culturales en los 29 centros culturales de la ciudad, incluyendo actividades de música, arte, lectura y grafiti,

Casa Carrión La Mariscal, y actividades en el Parque Urbano Cumandá, como la escuela comunitaria de ‘skate’ y el laboratorio de movilidad, que ofrecen espacios seguros para la expresión y el desarrollo de habilidades en las culturas urbanas.

El impacto del IVA

Alejandra Pinto, gestora cultural , expresó su preocupación por el impacto que el reciente aumento del IVA al 15% podría tener en un sector cultural, históricamente afectado por crisis políticas , económicas y, especialmente, por la pandemia.

“ Se nos considera un lujo y rara vez se toman medidas suficientes para proteger a los gestores y artistas”, señaló Pinto al destacar que el sector cultural ha sufrido pérdidas significativas debido a las restricciones de horario y a la percepción internacional negativa sobre la situación en Ecuador. Esto ha llevado a una disminución en la participación en actividades culturales, especialmente aquellas organizadas por artistas y gestores locales.

así como nuevas expresiones como freestyle, hip hop y ‘skate’.

También habló de la organización de eventos culturales inclusivos en espacios públicos, como el Verano de las Artes, priorizando la seguridad y el bienestar de los asistentes.

Asimismo, dijo que se promocionará la literatura juvenil con una sección dedicada en la Feria del Libro y la inclusión de editoriales dirigidas por jóvenes, estableciendo esta feria como un evento permanente en junio de cada año.

Explicó que también están trabajando en la creación de una ordenanza para el Sistema Metropolitano de Cultura, garantizando un trato justo a los artistas y gestores , así como el pago justo y anticipado por su trabajo en eventos culturales.

Además, se llevarán a cabo programas como ‘Sonamos en la Casa’ en el Centro Cultural Benjamín Carrión , la Convocatoria Tutorías de Ensayo en La

Pinto también expresó su preocupación por el impacto del IVA en productos y servicios necesarios para el trabajo de los artistas y gestores, como pinturas, equipos musicales y otros materiales que ahora estarán gravados con IVA.

Además, señaló que muchos ar tistas y gestores no están formalmente registrados y trabajan bajo el sistema de facturación, lo que los hace más vulnerables a las fluctuaciones económicas y a posibles reducciones en los pagos.

En cuanto a las actividades culturales planificadas para este 2024, dijo que los cambios presupuestarios y reorganizaciones institucionales podrían afectar las actividades culturales.

Según Pinto, en 2023 se vislumbraba una ligera regularización en las actividades artísticas después de múltiples crisis, incluyendo paros y la pandemia. Sin embargo, este 2024 ha marcado un nuevo giro en la situación, especialmente en términos de presupuesto. (EC)

QUITO 13 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
PROPUESTA. El Municipio planea aumentar actividades permanentes para mantener a los jóvenes alejados de la violencia. (Foto: Secretaría de Cultura)

Las procesiones dejaron pedidos de paz para Ecuador

Masivas muestras de fe se vivieron durante las procesiones de Viernes Santo. Las tradiciones católicas reunieron a miles de personas en Quito, Guayaquil y Cuenca. El mayor pedido de los fieles católicos tuvo que ver con la paz y la seguridad para el país .

Los m ultitudinarios actos del Viernes Santo dejaron pedidos de paz y seguridad ante la crisis que enfrenta el país por problemas de crimen organizado, corrupción, asaltos, robos, asesinatos y narcotráfico.

Las principales manifestaciones se dieron en las procesiones de Jesús del Gran Poder, en Quito; Cristo del Consuelo, en Guayaquil; y la representación del viacrucis en Cuenca.

FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
FE. La procesión Jesús del Gran Poder convocó a decenas de miles de personas en las calles del Centro Histórico de Quito
PARTICIPACIÓN. Los niños también recorrieron las 14 estaciones del viacrucis que se representó en la parroquia
en Cuenca. SIGUE EN PÁGINA 15
SIMBÓLICO. Las Verónicas y sus plegarias se enfocaron en los pedidos de paz para el país.
Turi
FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
TRADICIÓN. Los cucuruchos están entre los personajes que más resaltan en la procesión de Quito. MULTITUDINARIA. Se estima que la procesión del Cristo del Consuelo congregó a más de 300.000 personas en Guayaquil. SEGURIDAD. La presencia de policías y militares fue especial este 2024, debido a que Ecuador se encuentra en estado de excepción y bajo la declaratoria de conflicto armado interno. PENITENCIA. Llevar coronas de espinas, cadenas, o autoinflingirse daño físico con plantas de cactus es parte de los rituales del Viernes Santo. VIENE DE PÁGINA 14

Venezolanos siguen huyendo de las políticas de Maduro

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superficie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

Según cifras oficiales, más del 60% de los 109.000 migrantes que atravesaron el Darién en 2024 son venezolanos.

CIUDAD DE PANAMÁ. Más del 60% de los 109.000 migrantes que atravesaron la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, durante el primer trimestre de 2024 son venezolanos, informó este domingo el Gobierno panameño.

Los migrantes venezolanos registrados este año se suman a los 7,7 millones de venezolanos que han huído de su país en los últimos años a causa de la situación política y socioeconómica generada por el régimen de Nicolás Maduro.

DIÁSPORA. Migrantes de origen venezolano esperan en un refugio temporal de Ciudad de Panamá. EFE

La cifra de venezolanos que han salido de su país la publicó la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), que colideran la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En 2023 los venezolanos también fueron los ciudadanos que más cruzaron el Darién, con 328.667, seguidos de los ecuatorianos con 57.222, los haitianos 46.558, y los chinos 25.344.

La crisis migratoria se

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente

Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

inició bajo el régimen de Maduro, quien en la búsqueda de su segunda reelección ha hecho llamados para que los venezolanos retornen a su patria. Incluso retomó el ‘Plan Vuelta a la Patria’, asegurando que hay una “lista larguísima” de ciudadanos que quieren regresar.

Cifras regionales

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024 han pasado por la selva del Darién 109.069 migrantes irregulares , reveló el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, una cifra que supone un récord histórico frente a los 87.390 del mismo periodo del año pasado.

Así, en enero pasaron 36.001 migrantes, 37.165 en febrero y 35.903 en marzo, frente a los 24.634, 24.657 y 38.099, respectivamente, de 2023.

“La nacionalidades con mayor ingreso durante el 2024 son: venezolana 69.568, ecuatoriana 8.912, haitiana 7.253 y colombiana 7.030” , detalló el Ministerio de Seguridad Pública, que acompañó el mensaje con el lema de su campaña ‘Darién no es una ruta’, con la que trata de incentivar otras vías migratorias hacia Norteamérica.

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior y para 2024 se espera un aumento de hasta un 20 % con respecto al año anterior. (EFE)

GLOBAL 16 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
001-004-4261
001-004-4261
001-004-4261

Las claves del caso

Rolex y de la nueva crisis política en Perú

El escándalo de relojes de lujo que involucra a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, va más allá de los allanamientos a la casa de la mandataria e incluso del Palacio de Gobierno.

LIMA. Una nueva crisis política vive Perú, tras el allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte y el Palacio de Gobierno por un equipo policial y fiscal que buscaba los relojes de lujo no declarados por la mandataria.

La imagen de este equipo rompiendo la cerradura marcó la jornada en la que la mandataria dijo ser víctima de un procedimiento arbitrario y abusivo. Estas son las claves:

1Ausencia en la Fiscalía, Boluarte fue citada por el Ministerio Público para mostrar los famosos relojes y testificar, pero la mandataria no acudió a ninguna de estas convocatorias. Su defensa pidió reprogramar las citas por la cargada agenda de la mandataria.

El fiscal general interino, Juan Carlos Villena, afirmó que la presidenta estaba actuando en rebeldía y el fiscal supremo Hernán Mendoza dijo en la Comisión de Fiscalización del Congreso que estaba frustrando la investigación.

El Ministerio Público abrió el 18 de marzo una diligencia preliminar contra

Boluarte por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito al no haber declarado relojes de lujo ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

2Los allanamientos. Poco antes de la medianoche del 29 de marzo, fiscales y policías allanaron a la vivienda de Boluarte, en el distrito limeño de Surquillo. Cinco horas después salieron con maletines hacia su siguiente destino, el Palacio de Gobierno, donde requisaron el despacho y la zona residencial del complejo. Lo hicieron con una orden judicial firmada por el juez supremo Juan Carlos Checkley.

3 Respaldo del Gobierno. E l primer ministro, Gustavo Adrianzén, varios miembros del gabinete y el abogado de la presidenta calificaron la medida de desproporcionada, ilegal e inconstitucional. Durante la jornada, las

EL DATO

Dina Boluarte declarará el viernes 5 de abril.

cuentas oficiales en la red social X de varios ministerios como el de Interior o Desarrollo Agrario, así como todos los ministros, respaldaron a Boluarte y rechazaron la intervención fiscal y policial.

4 División entre congresistas. E l allanamiento dividió a los partidos políticos peruanos entre los que vieron una oportunidad para resucitar unas nuevas elecciones y criticar a la mandataria, y los que criticaron el allanamiento y la defendieron.

5 Pronunciamiento sin explicación. Boluarte hizo un pronunciamiento junto a todo su gabinete en el que definió lo ocurrido en su domicilio y Palacio de Gobierno como “arbitrario, abusivo y desproporcionado y afirmó que nunca ha existido ni rehusamiento ni rebeldía de su parte frente a la investigación fiscal. Sin embargo, n o se refirió a lo que la ciudadanía esperaba: el origen de los relojes. Además, culpó a los medios de organizar una campaña de acoso en su contra. (EFE)

ACTO. Dina Boluarte, durante un discurso a la Nación en compañía de su gabinete de Ministros. EFE

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

ENTREVISTA A DIANA PALACIOS

GLOBAL 17 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
TEMA Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas? DALE CLICK
001-004-4261

EVALUACIONES. Desde la semana pasada, organismos de socorro se encuentran en el lugar para ayudar a los damnificados.

15 familias damnificadas tras deslave en El Carmelo

Los reportes de los organismos de emergencia dan cuenta de cinco viviendas destruidas totalmente y 15 que se encuentran al filo de la quebrada.

CARCHI.- Unas 15 familias damnificadas dejó el deslave ocurrido en la comunidad Cartagena , en la parroquia El Carmelo, perteneciente al cantón Tulcán, en la provincia de Carchi.

Para atender la emergencia en este sector rural, los organismos de emergencia y socorro se activaron bajo la articulación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con el apoyo de los gobiernos provincial, cantonal y parroquial.

Desde la Gobernación de Carchi informaron que un deslizamiento de tierra de gran magnitud se suscitó en la localidad de Cartagena, la tarde del 27 de marzo de 2024, afectando el centro poblado.

Entre los daños reportados inicialmente , la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) detalló 100 metros lineales de vías afectadas , familias damnificadas, personas evacuadas por precaución a familias acogientes, personas atrapadas y rescata-

das con vida, un bus y una camioneta destruidas , la iglesia del sector afectada, así como una cancha de fútbol y el servicio de energía eléctrica, que se suspendió casi dos día s.

Riesgos detalló que, desde el 28 de marzo, el personal

a su cargo levantó la información técnica y entregó asistenc ia humanitaria a 41 personas afectadas, con kits complementarios de alimentos, higiene personal y limpieza familiar.

Emelnorte, por su parte, agregó que se movilizaron

equipos de emergencia a la comunidad afectada para restablecer el servicio eléctrico, quienes esperaban que se retiraran los escombros de las vías con la maquinaria pesada, para reemplazar los postes y líneas de luz destruidas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través de su técnicos, refirieron que cinco viviendas se encuentran destruidas totalmente y que otras 15 se encuentran en riesgo, al filo de la quebrada.

“El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó kits de vestimenta y cobijas. Además, activó el bono de contingencia, aporte económico del Estado ecuatoriano para este tipo de desastres naturales”, informaron desde la Gobernación de Carchi.

También anunciaron que se habilitó un comedor para atender por tres días a las familias damnificadas, además de brindar atención psicológica y consejería familiar por la afectación emocional a niños y adultos mayores.

Por su parte, la Tenencia Política de El Carmelo coordinó con la población y el Gobierno Parroquial para que los afectados puedan recuperar algo de sus pertenencias, volviendo a las casas que se llenaron de lodo, bajo la vigilancia de servidores policiales y miembros del Ejército. (FV)

NORTE 18 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
PROBLEMAS. Un bus quedó atrapado en medio del lodo que llenó las calles de la comunidad Cartagena, en El Carmelo.

Hombre es asesinado con cuatro puñaladas

La víctima fue apuñalado después de hacerle una carrera al agresor hasta el sector del mercado Sur de Ambato.

Cuatro puñaladas causaron la muerte de Luis U., de 41 años, luego de que fue atacado por un individuo en el sector del mercado Sur en Ambato. El hecho se registró la madrugada de ayer.

Según el testimonio de la esposa del occiso, mientras ellos regresaban de una fiesta en Mocha, el autor del hecho habría pedido que le hagan una carrera hasta el lugar antes mencionado.

Ya en el lugar, el hombre mencionó que no tenía dinero para pagar la carrera y pidió que le esperen un

Hombre muere tras accidente de tránsito

Un hombre murió y otro resultó herido tras un accidente de tránsito entre un bus y una motocicleta producido la tarde del sábado en el sector de San Francisco Masabacho, en Pelileo

Del hecho se alertó al ECU 911 , institución que inmediatamente coordinó la asistencia de una unidad de socorro y personal de la Policía Nacional hasta el lugar para

momento hasta que saque dinero de su casa para realizar el pago, por lo que ambos accedieron.

Después de unos minutos, el hombre salió de su domicilio y con un cuchillo le propinó alrededor de cuatro puñaladas a la altura del hombro izquierdo y el abdomen, lo que causaría el deceso del conductor del vehículo.

Tras el ataque, la mujer lloraba desesperada por la situación, por lo que personal de la Policía que patrullaba el sector se percató de lo ocu-

atender esta emergencia

Según las investigaciones preliminares, se conoce que un bus de color azul, de una cooperativa del cantón, habría sido uno de los vehículos implicados en el accidente, moradores del sector indicaron que esos son los únicos detalles que conocen del vehículo que en el preciso instante del incidente huyó del lugar

Durante la investigación se supo que el hombre fallecido era Edwin J., de 23 años, que era quien conducía la motocicleta al momento del accidente.

Vehículo se vuelca en la subida de la Yahuira

Un estruendo despertó a los vecinos de la avenida Atahualpa y 13 de Abril, en Ambato, luego de que un vehículo se accidentó en el sector. El hecho ocurrió la madrugada de ayer.

Según los reportes preliminares, el conductor habría perdido pista por exceso de velocidad des encadenando así, un impacto contra la vereda y posterior el volcamiento del vehículo.

En el lugar de los hechos

se encontró varios documentos que presuntamente pertenecen al conductor del vehículo. Se presume que el conductor viajaba solo.

Personal de socorro, Policía Nacional y Agentes Civiles de Tránsito acudieron al sitio para atender la emergencia , pero el conductor ya había abandonado el vehículo.

Sin embargo, se presume que el hombre se encontraba herido, debido a los rastros de sangre encontrados en la escena, además, el conductor habría estado ebrio.

Luego de tomar el debido procedimiento, el vehículo fue trasladado hasta los patios de retención, mientras se continúa con las investigaciones de acuerdo al caso.(VAB)

rrido y pidió ayuda inmediatamente.

Sin embargo, a la llegada de las unidades de socorro sólo se confirmó el fallecimiento del hombre.

Procedimiento

Luego de realizar el debido proceso y las investigaciones pertinentes, la Policía allanó la vivienda donde había ingresado el autor de este hecho de sangre y encontró a Mentor Ch., de 24 años, con las manos y la ropa manchadas de sangre.

Por tal razón, el hombre fue aprehendido de forma inmediata y trasladado hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio a la espera de su primera audiencia. (VAB)

Producto del siniestro vial también resultó herido Cristian J., quien fue trasladado hasta el Hospital Docente Ambato para ser atendido de acuerdo a la gravedad de sus heridas. (VAB)

Mujer es aprehendida por robo en un centro comercial

Las cámaras de videovigilancia del mismo centro comercial donde se cometió un robo fueron la claves para aprehender a una ciudadana que intentab a sustraer varios productos del interior del mismo.

El hecho ocurrió la noche del sábado mientras la mujer intentaba sacar los productos en una cesta de ropa.

Edgar C., de 55 años y miembro del equipo de vigilancia y seguridad del local, indicó que mientras revisaban las cámaras habría notado la actitud sospechosa con la que la mujer llevaba una mochila de color negra

en el interior de una cesta

Razón por la cual, a la salida del local le pidió revisar el contenido de dicha mochila , observando en el interior una gran cantidad de productos de aseo personal que no pudo justificar con la factura respectiva.

Tras el incidente, el hecho fue alertado al ECU 911, institución que coordinó la asistencia de personal de la Policía Nacional para cubrir la emergencia

Luego de las investigaciones pertinentes y al ser un delito flagrante, la mujer fue aprehendida de manera inmediata. (VAB)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
CASO. El delincuente agredió con un cuchillo a la víctima. (Foto para graficar) CASO. El conductor del bus a bordo del mismo habría huido del lugar del accidente. (Foto para graficar) CASO. El vehículo implicado en el accidente quedó atravesado en medio de la vía.
POLICIAL 19 TUNGURAHUA LUNES 01/ABRIL/2024 I
EVIDENCIA. Varios productos de aseo fueron encontrados en posesión de la mujer.

Agujero negro de la Vía Láctea

desvela potentes campos magnéticos

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) descubrieron la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), en el centro de la Vía Láctea. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA LUNES 01 DE ABRIL DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.