

















La participación de Ecuador en Catar 2022 movió la venta de camisetas de la Tri, balones, zapatillas, bebidas, alimentos y más artículos y servicios.
La pasión por el fútbol mue ve emociones en todas par tes del mundo. En Ambato los ciudadanos se congrega ron en parques, calles, ne gocios y esquinas de la ciu dad para compartir el amor por un deporte que representa a cada país.
TOME NOTA
Comerciantes infor males realizaron sus ventas en espacios con alta afluencia de gente este martes debido al partido.
El ambiente festivo no solo di namizó el ánimo de las p ersonas durante los par tidos de la selec ción nacional , sino también la economía de peque ños negocios, así como informales que deam bulab an entre los hinchas ofreciendo comida, bebidas o banderas.
Ventas Cristina López, es comer
ciante de ropa deportiva, ella pidió camisetas de la Tri, azules y amarillas, y se han vendido todas. Tan solo para el encuentro entre Ecuador y Senegal, “vendí más de 100 camisetas de todas las tallas, eso me ayudó a hacer un ‘banco’ para comprar mercadería para Navidad y ce rrar bien el año”.
Un caso simi lar es el de Es tephanía Medina que, a inicios de año empe zó a vender pollo en pre sas, y para el comienzo del mundial logró vender más de 700 presas y alrededor de 150 bandejas de fajitas y nuggets de pollo.
“Semanalmente tengo unos 20 0 25 pedidos, apar
FÚTBOL. La proyección masiva del
de
TOME NOTA
Varios comerciantes de camisetas, planes de inter net y hasta alimentos (cru dos y preparados) incre mentaron sus ventas hasta en un 40%.
de la ciudad. te de huevos y pollos ente ros, pero cada que jugaba la selección estos se me tripli caron, eso me ayuda a hacer una nueva inversión pa ra Navidad y Fin de Año ”, añadió Medina.
Alexand er Samanie go es agente vendedor de planes de i nternet y televi sión prepago y cuenta que 15 días antes del inicio del mundial sus ventas me -
Expresamos
Ambato, 29 de noviembre de 2022
joraron hasta en un 40 % , pues muchas personas querían ver los partidos, no solo de Ecuador sino todo el torneo.
Comercio informal Miguel Chico vende jugos de naranja y coco en su carrito en la calle, este martes 29 de noviem bre de 2022 apostó por el parque Cevallos para co mercializar sus produc tos.
“Como hoy (ayer) juega la Tri vine porque la gente viene a ver el partido y compra”, afirmó mien tras no paraba de ver la pantalla gigante.
Rocío tenía una idea similar, ell a no siempre vende en la calle, pero co mentó que motivada por la cantidad de personas que verían el partido se decidió por hacer sán duches y colocarse a un costado de la pantalla gi gante donde los ambate ños veían el fútbol.
Pero el comercio no solo estaba en el par que, pues a lo largo de la
° En algunos comercios forma les la afluencia de gente no era la esperada, Beatriz Muñoz, propieta ria de un local de venta de comida rápida en el centro de Ambato dijo que la situación con el fútbol “no cambió mucho. Esperé que venga más gente porque puse una pantalla pero supongo también es porque es un día de trabajo”.
De igual forma, Yolanda, quien administra una heladería, asegura esperó mayor movimiento econó mico pero la preocupación no era mayor ya que aseguró que “después del partido la gente se pasa siempre por un heladito”.
Las instituciones educati vas y varias empresas, detuvieron por dos horas sus actividades y adecua ron sus espacios para que estudiantes y colaborado res pudieran apoyar a la selección nacional.
avenida Cevallos y calles aledañas , ecuatorianos y extranjeros ofrecían vuvu zelas, camisetas y banderas del país a todo precio.
Ahora q ue la Tri quedó eliminada, los comerciantes aseguran que todo regresa a la normalidad, pero que de una u otra forma su partici pación en Catar 2022 ayudó a mejorar sus ventas. (GS)
nuestra sentida nota de pesar a toda su distinguida familiapartido Ecuador dinamizó la economía de comerciantes informales
Desde la Policía se sostiene que no hay reporte de este tipo de delitos y pide a los afectados que hagan las denuncias respectivas.
La sensación de inseguridad en Ambato es cada vez más persistente. Según la ciudada nía, los robos en la ciudad son más violentos
Ximena Guamán, tiene 37 años y asegura que ahora el te mor de que le roben es constan te, inclusive dentro del bus.
Esto porque hace menos de un mes le robaron cuando se dirigía a su casa en Terremoto, en transporte público. El hecho ocurrió el martes 1 de noviembre.
“Estaba sentada viendo a la nada cuando un sujeto se sentó a mi lado y sentí que me pinchaba con algo en el cos tado derecho del estómago y me dijo que me quede callada”, comentó la mujer y añadió que el sujeto buscó en su cartera y se le lle vó el celular, el monedero y una carterita pequeña en la que tenía do cumentos, como los recibos del pago de servicio básico
en el parque 12 de Noviembre, para dirigirse al edificio sur del Municipio de Ambato, y en eso un sujeto se paró en la parte de adelante del bus y otro atrás, ellos con el ‘discurso’ de recién haber salido de la cárcel, les dijeron a los pasaje ros que les den lo que tenían si no querían que les hagan daño.
“Simplemente se pararon y el de adelante levantó su ca miseta y mostró el cuchillo, por eso todos les dimos lo que teníamos, lo que más nos qui taron fueron los celulares”, co mentó.
TOME NOTAEl robo ocurrió el viernes 4 de noviembre en la en la aveni da 13 de Abril, luego del robo los delincuentes se bajaron “al vuelo” justo en la parada de La Vi centina.
Alrededor de 2 mil 452 personas han sido detenidas, por diferentes delitos, en lo que va de este 2022 en Tungurahua.
Algo parecido le pasó a Es teban Rocafuerte, quien a eso de las 11:30 del martes 15 de noviembre, se trasladaba con su hijo de 6 años y sintió en el hombro izquierdo una punza da, cuando iba a reclamarle al joven que se estaba arrimando, este le habría enseñado un cuchillo y le dijo que se corra de su asiento para él sentarse a su lado y ahí le pidió la billete ra, el celular y el delincuente se llevó hasta la mochila de su hijo.
“No me dejó reaccionar, el bus no estaba ni muy lleno y por eso el ladrón pudo bajarse cómodamente”, dijo Esteban.
Otras formas de robo Para Guillermo Urbina las co sas fueron peores, pues eran las 08:30 cuando tomó un bus
“El busero no hizo nada, y aun que varios pasaje ros le dijimos que por qué abrió la puerta solo comentó que si no queríamos seguir en el bus nos bajáramos, además, de que no le faltemos al respeto porque le reclamamos que los transportistas bien que cono cen a los ladrones y aún así los dejan subir”, añadió Gui llermo.
En los tres casos alguien qui so bajarse para detener a los delincuentes, sin embargo, en las puertas de bajada se encon traron con personas que inte rrumpieron sus intenciones.
“Una señora con un bebé en la espalda se sostuvo de los dos tubos de la puerta por donde se bajó el ladrón y no le dio paso a los dos señores que qui sieron perseguirlo .
Guillermo comentó lo mis mo, pero en su caso fue una mujer de unos 50 años, la que le dijo que cuidado la va a ir “tum
bando por ir persiguiendo a los pillos que ya ni los va a alcanzar”, ella se habría baja do una cuadra después de los delincuentes.
Autoridades Sobre el particular el coronel Marlon Villar, comandante de la Subzona Tungurahua, co mentó que no cuentan con reporte de este tipo de inci dentes, pues los afectados no hacen las denuncias respectivas.
Señaló que en estos casos y en todos los actos crimina les, es importante que la gente haga las denuncias para que la Policía pueda actuar y así desarticular las bandas delictivas y los anti sociales sean judicializados.
Villar añadió que en lo que va de este 2022, 12 bandas delictivas han sido desarticuladas en Tun gurahua y para seguir obte niendo resultados positivos, la ciudadanía tiene corres ponsabilidad.
“La Policía Nacional trabaja las 24 horas del día realizando diferentes labo res operativas, es importante que todos nos sumemos, au toridades y ciudadanía, para
contrarrestar la incidencia de lictiva, hay que denunciar he chos ilícitos, la información que nos faciliten se receptará con toda la reserva del caso”, insistió Villar.
Transportistas Juan, quien prefirió mantener su apellido en reserva, señaló que
ellos trabajan con la campaña transporte seguro.
Además, mencionó que los delincuentes, a los que no re conocen por ver tanta gente, se suben como cualquier otro pasa jero y los usuarios no dicen nada cuando les han robado y dejan que el o los pillos se bajen sin perdir ayuda antes. (NVP)
La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA LA “CONTRATACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE MOBILIARIO INTERIOR PARA SER UTILIZADO EN LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN LA CIUDADELA MIRAFLORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”, signado con el código Nro. AE-UTAEP-2022-016.
El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Quito 02-45 entre Bolívar y Rocafuerte.
Ambato, 29 de noviembre de 2022
Atentamente,
Escribo estas líneas con el corazón arañado. Como ecuatoriana, y fanática del fútbol, no puedo ocultar mi desazón por la eliminación de la Selección en la fase de grupos. Pero, una vez secadas las lágri mas, hay que virar la página. No queda tiempo para lamentos. Desde hoy el proceso debe continuar y con Gustavo Alfaro a la cabeza.
Cabe recordar que el estratega argentino llegó a dirigir a la Tri hace tan solo dos años. Con el tiempo en contra y con un grupo de jugadores desmoralizado, Alfaro inició un método de prueba y error que le permitiera alcanzar el primer objetivo: la clasificación a Catar 2022. Su estrategia dio resultado. La Selección consiguió un cupo para el Mundial.
Ese fue su primer logro. Levantó el estado de ánimo de jugadores e hinchada. Además de que escaló otros peldaños: descubrió talentos jóvenes, inyectó seguridad y sentó las bases para que Ecuador iniciara un nuevo proceso.
Los plazos sobre los que traba jó fueron cortos. Tuvo paciencia. Miró, probó, erró, acertó, apostó, perdió, ganó… con su estrategia llegó a conocer fortalezas, opor tunidades, debilidades y ame nazas. El análisis FODA quedó resuelto y sobre la marcha, con el Mundial a cuestas, despertó la ilusión de todo un país.
Alfaro es un tipo inteligen te, es un estratega. Pero, ade más, es motivador. El profesor argentino fomentó sueños y les dio herramientas para perseguir los. Por eso y más, debe seguir.
¿Con qué nos quedamos noso tros? Con todos los aplausos del partido inaugural. Con los goles de Enner. Con la presión que le metimos a Países Bajos. Con el desborde de Pervis. Con las ganas de Sarmiento. Con la cla ridad de Moisés. Con la rapidez de Preciado. Con la seguridad de Hincapié. Con el entusiasmo de un grupo de jóvenes que no se amedrentó ante la Naranja mecá nica. Con los nervios y el descon cierto que mostraron frente a la presión de Senegal. Sí, porque lo malo también queda, pero para corregir y mejorar.
Les voy a contar la historia de un ‘vivo’ llamado Gary Espinoza . Se trata del presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin). Un personaje nefasto y
Una vez más, la Corte Constitucional ha logrado salvaguardar la institu cionalidad del país. Al admitir a trámite una acción de inconstitu cionalidad con respecto a la Ley de Acceso a la Interrupción del Embarazo en Caso de Violación —y suspender, como medida cau telar, la vigencia del artículo 19 con todos los requisitos que estable ce—la corte se planta firme ante las desleales maniobras de ciertos sectores para imponer su agen da antiderechos. Esta oportuna inyección de sentido común y res peto a la ley nos recuerda que, en última instancia, aún contamos con una institución que vela por los derechos fundamentales y por el Estado de Derecho.
Por el momento, la Corte Constitucional está protegida por un elemento más poderoso que cualquier figura legal: el prestigio.
Su convulsa conformación condu cida por el Cpccs Transitorio — que tuvo la suerte de contar con el interés y el involucramiento de lo más selecto del país— dio pie a lo que en su momento fue denomina da una ‘corte de lujo’ y el proceso de renovación de este año sucedió en orden y sin dudas. Una Corte Constitucional sólida y competente jamás estuvo entre los planes de quienes rediseñaron el Estado en 2008 —la mejor muestra de ello fue la corte estéril y servil que tuvo el país entre 2008 y 2018—, y que la institución de primera con la que cuenta el país hoy fue conformada en contra de los deseos de la clase política, y no gracias a ella.
Es necesario estar alertas; cualquier intentona populista o autoritaria buscará debilitar, desde un inicio, a la Corte Constitucional.
egoísta. Con total cinismo, le exige al Gobierno condonar las deudas de hasta $10.000. Este hombre, que debe valores sobre los $3.000, quiere que se le perdonen sus propias deudas y además amenaza con paralizar parte del país si no cedemos a sus caprichos.
Mientras sigamos pensando que el ‘Papá Estado’ estará ahí para socorrernos y que tenemos patente de corso para desconocer nuestras obligaciones, seguire mos estancados y condenados a no prosperar. Condonar nues
tras deudas no significa ser solidario, sino promover la irresponsabilidad ante los compromisos adquiridos.
Pero esto no es nuevo. De 1985 a 2018 hubo 13 condonaciones para los deudores del Banco Nacional de Fomento bajo la justificación de guerras, erupcio nes volcánicas o crisis financieras. La ‘Robolucion Ciudadana’ desco noció al BNF y le cambió de letre ro para llamarlo BanEcuador. Se castigó una cartera de $149 millo nes con plazo de cobro hasta 2028. El correísmo utilizó esta institu
ción financiera como saco roto, le sumó 22.067 operaciones caídas de Banecuador, 5.113 de la CFN, 2.144 del Banco Ecuatoriano de la Vivienda y 87 operaciones de Mutualista Benalcázar.
En 2021 mediante la ley de desarrollo económico, se determi nó vía decreto la condonación de hasta $10.000 en la banca pública que se considerase “irrecupera ble”, incrementando la pérdida de $149 millones a $414 millones a 2021. Lasso, desconociendo una vez más la historia y sus consecuencias, condonó, en
conocí Cuenca, el viaje duró cerca de once horas por tierra, en dos jornadas. Aún existía el auto ferro que iba desde Chimbacalle hasta Riobamba. Lo más bello fue mirar el Chimborazo al ocaso. Desde Riobamba tomamos un bus. Una vez que se cruzaba Biblián y Azogues, la topogra fía dejaba de ser escarpada y la carretera irrumpía entre los valles con sus ríos cristalinos y de aguas rápidas.
Ya en la ciudad, las calles de piedra, las joyerías, las cafete rías y las casas señoriales, se repartían armoniosamente, entre ventas de pan en grandes cestos tejidos llevados por cholas con polleras coloridas y sólidos sombreros de paja toquilla enca lados.
Luego de treinta años esa ima gen aún se conserva a pesar de la modernización y evidentes cam bios con el tiempo, pero la ciudad de mi memoria aún sigue allí y se potencia con las transfor maciones realizadas.
Los comercios respetan el tra zado urbano y las ventas en los portales son parte de la iden tidad de la ciudad; no crean des orden ni bulla entre los peatones. El tránsito vehicular, como el de toda ciudad, es pesado, pero no hay exceso de buses.
Cuenca es un ejemplo de cómo su centro histórico es un eje de desarrollo econó mico, social y cultural: limpio, seguro y con una diversa oferta gastronómica con un servicio de excelencia.
Los cuencanos deben sen tirse orgullosos de su ciudad, lo que no pasa con los quiteños, pues al estar en Cuenca me sentí humillado por el buen servicio, la calidez humana y la seguridad de la capital azuaya, elementos que se han perdido en la capital del país. Y no solo es culpa de las malas administracio nes municipales, también lo es de los propios quiteños que hemos dejado que la ciudad se pierda o se atomice en barrios o sectores.
Copiemos el modelo cuen cano para Quito, visitemos la ciudad y repliquemos expe riencias. No necesitamos salir del país para aprender a recupe rar nuestras urbes.
BanEcuador, montos de hasta $3000 a cartera irrecuperable con más de 180 días vencidos, es decir, $59 millones adicionales.
Una alternativa para los deu dores de la banca pública que, debido a la pandemia, la crisis eco nómica del país y el desempleo, no tienen capacidad de pago podría ser la extensión de plazos o el refinanciamiento de las deu das sin intereses usureros. Al país le urge un cambio de chip, avanzar hacia una mentalidad de responsabilidad, de trabajo y esfuerzo.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) alcanzó cifras récords de producción de artículos científicos, así lo dio a conocer su Dirección de Investigación y Desarrollo, adscrita al Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Vinculación.
El inventario incluye: 369 ar tículos publicados en re vistas indexadas en bases de datos de cobertura mun dial (Scopus y/o WOS) y 314 artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos de cobertura re gional (Latindex, Scielo, Li lacs), alcanzando un total de 683 artículos.
La UTA intensifica el traba jo de investigación científica, con 14 líneas de investigación
y 28 ejes de desarrollo es tratégico, que responden a la agenda 20-30 de la ONU, a los objetivos del desarrollo sostenible y al Plan Nacional de Desarrollo.
Este año la Dirección de Investigación, junto a los do centes investigadores, han generado 60 mil productos de difusión científica, que ya están en motores de bús queda, visualizando logros científico-investigativos.
Cinco zonas de Ambato re gistrarán una disminución de caudal en el servicio de agua potable este miércoles 30 de noviembre de 2022.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantari llado de Ambato (Emapa), informó a toda la ciudadanía que los sectores afectados serán: Santa Rosa, Huachi Grande, Huachi La Libertad, El Mirador, Los Lau reles y zonas aledañas.
La disminución del caudal iniciará a las 08:00 del miércoles 30 y se tiene pre visto que termine a las 18:00 del mismo día.
Lizette Elena Leiva Suero, directora de Investigación, destacó la contribución de docentes, investigadores y estudiantes, el aporte de las facultades, el apoyo total de autoridades universitarias en el fortalecimiento de la cul tura de la investigación.
“Estos resultados se han visto impulsados por una estrategia de desarrollo pro movida por la Dirección de Investigación que incluyó la celebración del primer Con greso Universal de las Ciencias y la Investigación, perfeccio namiento de las convocatorias a proyectos de investigación, las acciones de capacitación permanente a docentes, in vestigadores y estudiantes, la compra de las mejores bases de datos Académicas y científi cas”, recalcó Leiva.
A ello se suma el mejoramien to de los formatos y procesos editoriales de las revis tas científicas de la UTA que ha permitido indexaciones su periores (Revista Investigación y Desarrollo entra a Catálogo 2.0).
También está el modo la automatización de bases de datos, la transferencia de conocimientos y tecnologías y rigurosos métodos de se guimiento, evaluación y con trol.
Así como la ad quisición de una plataforma para la gestión de fondos externos de investigación, la compra de equipamiento para todas las Unidades Operati vas de Investigación de Facul tades, el mantenimiento pre ventivo periódico de todo el equipamiento, el diseño de un Laboratorio para la Difusión Científica Especializada.
La UTA intensifica el trabajo de investiga ción científica, con 14 líneas de investigación y 28 ejes de desarrollo estratégico.
“Resultados sin preceden tes, que refle jan indicadores de excelencia en la actividad científico-inves tigativa, cuyos productos más destacados, ser án difundi dos próximamente en la Pri mera Feria Internacional de Investigación DIDE-Cien cia-UTA 2022, que se reali zará del 28 de nov iembre al 1 de diciembre de este año”, manifestó Leiva.
La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA LA “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA TÉCNICA Y DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA” CON BASE AL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS COMERCIALES A FAVOR DE LOS ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA PARA CONTRIBUIR AL PLAN INTEGRAL DE LA AMAZONÍA” , signado con el código Nro. AE-UTAEP-2022-015.
SITUACIÓN. La disminución de caudal iniciará a las 08:00.
La Emapa indicó que la causa es el lavado de flocu ladores hidráu licos y sedi mentadores de los módulos 3 y 4 del sistema Apatug ,
de igual manera ofrece dis culpas a los moradores de las zonas afectadas y reco mienda tomar las debidas precauciones. (RMC)
El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Quito 02-45 entre Bolívar y Rocafuerte.
Ambato, 30 de noviembre de 2022 Atentamente,
Doha (EFE) · Sin mar gen de error confluyen en la última jornada de la fase de grupos Polonia y Argentina, con la clasifica ción en juego y la necesidad de puntuar para atravesar la fase de grupos y con Leo Messi y Robert Lewan dowski como cabecillas de cada bando aspirante a for mar parte de los octavos de Qatar 2022.
Una nueva final espera al conjunto de Lionel Scaloni La segunda después de la de México que saldó positiva mente con la primera victo ria en la competición (2-0) y a contracorriente tras el tro piezo inicial frente Arabia Saudita, en el primer partido del torneo que ya ha condi cionado el recorrido de la ‘Albiceleste’.
Con esa necesidad se em barca en el duelo el com binado argentino que en contró cierta calma con la mejoría mostrada contra México y que ahora se topa con Lewandowski y su tro pa. Es la tercera cita mun dialista entre la ‘Albiceleste’ y las ‘Águilas Blancas’.
Las dos anteriores, ambas, seguidas, en la década de los 70, acabaron un una victo ria para cada equipo: la de Alemania 1 974 fue para el plantel europeo y la siguien te, cuatro años después, en Argentina 1978, la edición del primer título argentino, para el cuadro local.
Las estrellas de las selecciones
Leo Messi se enfrenta a Lewandowski . Dos estre llas mundialistas que con vergen prematuramente, con intereses opuestos, con la exigencia mínima en jue go, la clasificación.
El pulso entre el mejor jugador del mundo y el goleador europeo más vigente en los tiempos re
E. Martínez
N. Molina o G. Montiel C. Romero N. Otamendi M. Acuña
Rodrigo de Paul L. Paredes E. Fernández Ángel Di María
Leo Messi L. Martínez
W. Szczesny M. Cash K. Glik B. Berszynki K. Bielik G. Krychowiak P. Zielinski A. Milik Przemyslaw Frnakowsky J. Kaminski R. Lewandowski
marchó sin anotar gol. Se ha quitado el jugador de Varso via esa losa en Qatar. Marcó contra Arabia Saudita para situar a su selección en lo alto del cuarteto y ponerle de cara a la siguiente ronda.
Con todo su plantel espera Argentina a Polonia en un duelo clave. Lionel Sca loni tiene a todos sus ju gadores. No hubo acciden tados en el partido contra México. Aún así, el once de la ‘Albiceleste’ puede sufrir variaciones respecto a los partidos an teriores. Si el entrenador argentino revo lucionó su once de un par tido a otro, del de Arabia Saudita al de Méx ico, con cinco cambios, para la cita ante Polonia es previsible alguna variante.
cientes miden sus fuerzas y calibran sus intereses.
Para el argentino, que me jora en Qatar un registro cada jornada, se trata, ade más, de una cuestión per sonal. Está el rosarino, pro bablemente, ante la última
El árbitro central será Danny Makkelie.
oportunidad de alzar la copa. Para el polaco se trata de poner a su selección de nue
vo en el mostrador de los supervivientes. Escapar de la primera fase en la que ha quedado estancada en las últimas ediciones. Incluida la de Rusia 2018 , cuando no superó la fase de grupos y el jugador del Barcelona se
Czeslaw Michniewicz ha variado tácticamente en sus anteriores compromi sos. Frente a México jugó con cinco defensas. Después, apostó por Krystian Bielik y Przemyslaw Frankows ki para fortalecer el dentro del campo ante Arabia. Y le fue mejor.
TOME NOTA
El partido se juega a las 14:00 (hora de Ecuador)..
Muchos dirán que la selección naufragó en la orilla, que no hubo un milagro ni una nueva página en la historia del fút bol, pero el partido que Ecua dor perdió contra Senegal dejó claro que la Tri está para co sas grandes.
El brillo de la selección más joven del Mundial de Catar despertó sensaciones en todo el mundo. No solo por el des caro de sus jugadores, sino por la solidez de su juego y la ilusión de su plantilla.
Tras el resultado adverso, en el que Senegal se impuso 2 a 1, jóvenes promesas como Piero Hincapié dejaron su dor y lágrimas sobre la can cha. Luego, desde el camerino, grandes figuras como Enner Valencia y Ángelo Preciado, ofrecieron disculpas a un país que quedó muy agradeci do por su participación.
Gustavo Alfaro, su técni co, se mostró como un padre que no puede permitirse mos trar dolor ante unos pupilos a quienes les enseñó a creer y quienes ayer tuvo que con solar, uno por uno, para que mañana vuelvan a levantar su frente muy en alto, como lo hicieron durante todas las eliminatorias y el Mundial Catar 2022.
Moisés Caicedo quedó acu rrucado en el campo mien tras sus compañeros lo con solaban. No quiso abandonar el césped del estadio Kha
tió el dolor del presente como uno más.
Senegal fue más Los campeones de África merecieron la victoria. Fueron más incisivos, más decididos a ganar el encuentro que les per mitió superar, por segunda vez en su historia, la fase de gru pos de un Mundial, 20 años después de que alcanzaran los cuartos.
Estábamos contentos, ilusionados con lo que estábamos haciendo y hoy no lo hemos podido lograr y le pedimos disculpas a todo el Ecuador”
ENNER VALENCIA CAPITÁN DE LA SELECCIÓNEcuador tuvo un buen rendimiento a lo largo de los partidos, en los que venció a Catar y empató contra Países Bajos, Pero así es el fútbol y (contra Senegal) nos pasó factura”
ANGELO PRECIADO SELECCIONADO DE ECUADORdel fútbol, pero frente a otra de las de abajo, una Senegal bien trabajada y urdida, no fue suficiente.
Alfaro revolucionó su cen tro del campo dando entrada a Sarmiento y Cifuentes para llevar el partido más arriba y el segundo avisó en apenas 3 minutos con un disparo le jano que detuvo Mendy sin problemas.
lifa, que pisó por última vez y donde logró un gol que re avivó el sueño ecuatoriano, una esperanza que apenas duró dos minutos hasta que Senegal se adelantó de nuevo. El mismo estadio donde tutearon a Países Bajos y elevaron la expectativa.
Enner Valencia , el héroe de tantas veces, el hombre que colocó a la Tri al borde de la clasificación con tres goles, ni siquiera pudo llorar. Como en Brasil 2014, sus tres tan tos no fueron suficientes y Ecuador tendrá que es perar para volver a repetir la hazaña de Alemania 2006 , la única vez que han estado en octavos de final de un Mundial.
Lloró también Hernán Ga líndez, el arquero nacido en Argentina pero que se ganó los galones para defender la meta ecuatoriana, y Pervis Es tupiñan puso gesto de rabia, de impotencia porque la derrota
dolió, mató la ilusión que se había ido creando a base de lucha, de pelea.
Ecuador dejó su huella en Catar con mucho dolor pero con mucha esperanza. Como aseguró su seleccionador, en sus filas hay futuro y ahora la Tri puede agarrarse a esta nueva generación que, para la próxima vez que conozca un Mundial, ya no será la primera, ya no serán los novatos.
“Tendrán su revancha”, aseguró Alfaro, quien mira al futuro sin saber si será tam bién el suyo, pero que compar
La Tri descubrió un papel que, hasta ahora, no le había tocado jugar en Catar, el de la nación sometida por el rival, que impuso un ritmo infer nal, tensión absoluta, mucho físico para ir acorralando al combinado sudamericano en su área.
La sangre llegó cuando asomaba el descanso e Ismail Sarr lo intentó de nuevo, esta vez pilló desprevenido a Félix Torres y obligó a Piero Hin capié a acudir en su rescate, pero el defensa del Leverku sen lo hizo con tanta bruta lidad que arrolló al jugador africano dentro del área.
La víctima del penalti se encargó de transformar lo, con suavidad, al engaño, para colocar a Ecuador en posición peligrosa, obligado ahora a remontar, los papeles cambiados.
Tocaba ponerse las galas que vistieron ante Países Ba jos, las que despertaron ad miración por la forma en la que hicieron hincar la rodilla a una de las aristócratas
El banquillo envió al rescate a Djorkaeff Reasco, el hijo de Neicer, que en 2006 partici pó en la Ecuador que se clasificó para octavos de final, un joven futbolista del Old Boys argentino que, minutos antes del encuentro se había reunido con el ídolo francés de quien tomó prestado su nom bre.
La reacción llegó a los 68 a balón parado, un córner pei nado por Félix Torres que acabó en las piernas de Cai cedo, que libre de marca solo tuvo que fusilar a Mendy.
Pero la alegría apenas duró dos minutos y la sanción llegó también a balón parado, en una falta desde la derecha del ataque senegalés que Enner Valencia despeja mal y acaba en las botas de Kalidou Koulibaly para dar de nuevo ventaja a los africanos.
El golpe fue ahora impara ble, porque la ilusión todavía no había llegado a la mente de los ecuatorianos, que se veía de nuevo obligados a remontar, a perseguir un sueño.
Ecuador no se repuso, bregó en busca de nuevo del empate salvador, pero la fe esta vez no fue sufi ciente. (EFE/DLH)
El técnico de la Selección de Ecuador se mostró abatido luego del partido ante Senegal y pidió tiempo para responder si seguirá con sus pupilos.
Ahora que terminó la participación de Ecua dor en el Mundial Catar 2022, hay quienes se pre
guntan: Gustavo Alfaro, ¿se va o se queda de la Selección de Ecuador ?
La respuesta tendrá que
esperar. El técnico ar gentino de 60 años pidió tiempo. Después de que dar eliminado del Mun
dial en la fase de Grupos, el DT se mostró triste. Y en medio del dolor gam beteó una respuesta a la inquietud planteada sobre si seguirá siendo guionista de Ecuador después de la cuarta par ticipación mundialista.
En la conferencia de prensa estuvo con un rostro triste. Muy lejos del técnico sonriente y apapachador. Su res puesta dejó una lectura entre líneas. “Con la Fe deración quedamos para hablar tras el Mundial. Tengo que parar la pelo ta y ver qué voy a hacer de mi carrera, si voy a se guir dirigiendo o no. Lo prudente es no pronun ciarse ahora embargado de dolor”, respondió en una colección de frases sobre su futuro.
En el camerino de la Tri hubo lágrimas. Do lor, frustración, tris teza… Alfaro abrazó a cada uno de los selec cionados. Fue un equipo que lo construyó en dos años. Cuando el proyec to era para más tiempo y se apuntaba al Mundial de 2026, Alfaro constru yó un equipo competiti vo con jóvenes. Demolió a Colombia y a Uruguay, en Quito, y se clasificó a Catar con relativa facili dad.
Los números de Alfaro son espectaculares. En 825 días en el cargo de técnico dirigió 35 parti dos de Ecuador. Logró 12 triunfos y 14 empates. La caída ante Senegal fue el noveno cotejo que sa boreó la amargura de la derrota. Según los diri gentes de la Ecuafútbol, a Alfaro se le planteó renovar el contrato an tes del Mundial. Sin em bargo, no se concretó. El ‘profe’ pidió esperar.
La relación entre la FEF y el técnico ha ido teniendo un desgaste. El tema de Byron Castillo abrió una grieta media incurable. Definir la lis ta de los 26 mundialistas se convirtió en tensión pura y dura. Fue la úl tima selección en dar la nómina y antes del Mundial se planteó la duda de su renuncia al cargo. El técnico quería llevar a Castillo entre los 26 a pesar de la decisión del TAS de sancionar a Ecuador con tres puntos menos y una multa fuer te por usar información falsa en el caso Castillo.
La coyuntura de los partidos puso una cor tina perfecta a todo el problema. Empezar ganando a Catar y lue go empatar ante Países Bajos dio oxí geno. Pero Alfaro siempre tuvo la mesura de hablar de un alto grado de dificultad ante Senegal. Y así fue. “Necesito tiempo para saber qué voy a hacer de mi carrera profesional”, se fue diciendo en la con ferencia de prensa. (La cancha)
La tristeza por la eliminación del Mundial de Catar se transformó en un renovado orgullo por las jóvenes promesas de la selección.
QUITO. Ecuador quedó tris te luego de ser eliminado del Mundial de Catar al perder por 1-2 contra Sene gal, pero agradecido por la selección, que demostró que cuenta con jugadores de calidad, que hicieron soñar a los aficionados.
El silencio, suspiros y algunas lágrimas reempla zaron este 29 de noviembre de 2022 a la algarabía por el triunfo 2-0 contra Catar, en el partido inaugural, e inclu
so por el empate 1-1, con sa bor a victoria, contra Países Bajos, en las dos anteriores participaciones de Ecuador en el Mundial de Qatar.
Reunidos en restauran tes, canchas deportivas, ho gares, centros comerciales, oficinas o establecimientos educativos, los aficionados enmudecieron tras el primer gol de Senegal, pero no deja ron de alentar a la distancia a la Tri, con la esperanza de remontar el marcador en el
tiempo complementario.
El gol del empate revivió a la hinchada, que estalló en gritos y abrazos, envuel tos en el ensordecedor ruido de las vuvuzelas, pero poco después se llenó de tristeza con el desempate a favor de Senegal.
Un solo sentimiento En un centro comercial de la zona norte de Quito, decenas de aficionados vivieron las emociones
del partido, que al final dejó a la gente desanima da y triste, aunque muchos coincidían en felicitar el pa pel que -en general- hizo la selección con sus jugadores jóvenes.
Afónico por tanto gritar por la selección, Andrés Ledezma, de 24 años, ex presó su tristeza por la des calificación, pero se mostró tranquilo al constatar que Ecuador “tiene un nuevo grupo de jugadores jóvenes que lo van a hacer mejor para los próximos torneos”.
terrumpía: “Lo han hecho bien, son jóvenes y tendrán una buena experiencia que puede motivarlos al próxi mo torneo con más ganas”.
Andrés acudió junto a su madre, arquitecta de pro fesión, al centro comercial donde había una pantalla gigante y donde se habían colocado asientos con mo tivos futboleros para la afi ción, que también vio a per sonas vestidas con túnicas y muñecos gigantes de la mascota del Mundial.
7/10/20 17/2/21 17/2/21 17/2/21 22/5/17 17/2/21 17/2/21 30/12/21 21/4/21 17/9/20 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 23/9/20 27/10/20 13/4/22 17/2/21 9/12/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 14/7/21 23/2/22 8/6/21 17/2/21 27/8/20 17/2/21 25/1/22 17/2/21 26/7/19 30/1/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 25/2/21 17/2/21 17/2/21 31/8/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 9/1/20 17/2/21
16/12/20 26/11/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 16/6/21 17/2/21 17/2/21
1756751226 926579855 1800914473 1309350724 1792502535001 1707936785 1758649337 1793191134001 1727701557 1792572061001 1724700511 1105921207 1709634867 1708058415 500778667001 1757811581 1709858375 1757210842 1751308931 1705183000 1800593764 1713244539 1500826035 1790881733001 1790881733001 1790312852001 1709634867 1790792323001 1716974181 1714905146 1724171440 1791341260001 1715622773 1719191973 1723854558 1002329058 920000312 1721469755 1707596712 1717041485 1759523473 1725116030 1712424595 1760054948 1713889390 602315053 1722125224 1714021100 1713816047001 1719718460 1792587409001 1792298784001 1721757217 1720050325 1309238390 1102333026 503072498 1702589936 1709927139 401409156
HERIBERTO
FARINANGO CRUZ LUIS MARCELO
FERNANDEZ TERÁN MARÍA DE LOURDES
FERRARO ROCCO PASQUALE
FLORES HEREDIA FREDDY ORLANDO
GARCIA CAMPOS NILHER VANESSA
GARCÍA SUAREZ MARÍA ANGELICA
GAVILANES NUÑEZ MARGARITA DE LOURDES
GROB PUTSCH ENRIQUE GUILLERMO
GUERRON CHULDE DIEGO SALOMÓN
HUATATOCA ANDY GUIDO ARMANDO
INDUVALLAS CIA LTDA INDUVALLAS CIA LTDA
INPROCED CIA LTDA
LEMA GANAN MIGUEL ANGEL
LETRASIGMA CIA. LTDA.
LOMA LICERO HENRY JAVIER
LOPEZ APUNTE DANILO FERNANDO
LOPEZ GARCÍA JOSÉ FERNANDO
MARBISE S.A
MEDINA CACERES GARIEL SEBASTIÁN
MENDOZA
25015137 28872077 28871075 28872036 33118153 28871205 28872402 33147098 28855326 24891120 28871086 28871954 28871771 28872016 24932898 25139245 33323240 28871252 30552997 28870801 28871038 28870968 28871820 29535064 33143557 29250161 28871798 25611611 28871061 33283908 28870934 30633622 28039429 28870923 28872299 28871942 28870899 28871139 28870855 29891963 28870988 28872209 33140009 28870745 28872153 28871010 28872119 28871178 32978517 28872173 32958097 32957502 28871163 28871716 28872057 28872189 28871987 29323773 28870773 28870883
100,00 100,00 100,00 100,00 1.464,00 100,00 100,00 2.000,00 100,00 7.680,00 100,00 100,00 100,00 100,00 160,00 157,60 8.500,00 100,00 3.600,00 100,00 100,00 100,00 100,00 7.411,20 1.700,00 9.264,00 100,00 2.521,60 100,00 100,00 100,00 315,20 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 78,80 100,00 80,00 2.000,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 1.600,00 100,00 100,00
Ecuatoriano, nacido en Bolivia, Ledezma vio el par tido vistiendo la camiseta de la selección, y con la bande ra amarillo, azul y rojo de Ecuador en las manos.
Junto a Ledezma, su ma dre Sandra, no ocultaba su tristeza, pero destacó que es “una buena generación y una gran escuela la que han pasado en el Mun dial ”.
“Han ido al Mundial a hacer un máster en fútbol para los que son novatos”, dijo mientras su hijo la in
Por otra parte, en un valle cercano a Quito, unas 2.000 personas se congrega ron en un espacio habilitado para ver el fútbol en panta lla gigante. Allí el silencio sustituyó a los eufóricos gritos del gol del empate.
Al término del partido, invadía la tristeza y unos pocos aficionados queda ron afligidos, arropados con la bandera, sentados en las bancas amarillo, azul y rojo colocadas en ese lugar, que había sido testigo de crecientes emociones en los dos primeros partidos de la selección. EFE
° El presidente de la República, Guillermo Lasso, agradeció el desempeño de la selección que mantuvo al país con altas esperanzas por su trabajo en el Mundial.
“Para Ecuador, esta selección es de ganadores. Hoy debemos agradecer su trabajo y compromiso. Gracias por invitarnos a soñar, por su sacrificio y su hambre de gloria. Gracias en nombre de todo el país”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
En la misma línea se expresó el ministro de Deporte, Sebastián Palacios: “¡Gracias Selección por unir a todo un país, por alegrarnos e inspirarnos! Por darlo todo hasta el final”.
“A seguir con cabeza en alto que el deporte siempre nos da revanchas. A seguir soñando en grande, Ecuador!”, anotó, mientras en la cuenta de Twitter del Ministerio se leía: “Solo queremos decir GRACIAS, Gracias a la Tri por dejarlo todo en la cancha” “Agradecemos a cada uno de los jugadores por su compromiso y entrega por dejar en alto el nombre de Ecuador, de nuestro continente y nuestra gente”, finalizó. 001-005-1538
nacional. Los productores de El Oro, Manabí y Esme raldas preparan un paro productivo para este 7, 8 y 9 de diciembre de 2022. Danilo Rengifo, presidente de la Asociación de Productores
Acuacultores del Sur (Asoproadsur), explicó que entre septiembre y octubre se exportaron 415 millones de libras de camarón, de las que ellos representaron alrededor de 100 millones de libras. Sin embar go, aseguran que el precio que les pagan empacadoras y exportado ras no les alcanza para pagar balanceados, insumos y larvas. (JS)
En el último año, el stock total de la deuda pública aumentó apenas $96 millones. Eso representa 55 veces menos que en la época correísta.
El orden fiscal del Go bierno de Lasso tiene una consecuencia positiva para el bolsillo de los ecuato rianos, ya que entre menos crezca el endeudamiento público , menos riesgo ha brá de un aumento de im puestos o recorte de gastos a futuro.
Eso quiere decir que se sacará menos dinero a los ciudadanos, en forma de más cobros desde el Estado, o menos servicios.
Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, el stock de la deuda pública ecuatoriana apenas se incrementó $96,93 millo nes hasta sumar un total de $72.548,48 millones.
Por el contrario, durante los últimos seis años de Ra fael Correa en el poder (2012 a 2017), la deuda pública aumentó en promedio de $5.338,96 millones cada año.
Ese ritmo de endeuda miento, que sirvió para cu brir un gasto creciente e ineficiente (incluida obra pública con sobreprecio) provocó que los pagos de in tereses y amortizaciones se disparen e incluso en 2016 ya superaron la suma de la inversión total en salud y educación.
Además, para soportar el creciente nivel de endeudamiento , Romina Gallar do, economista y consultora internacional, explicó que Correa tuvo que convertir a su administración en una máquina de hacer reformas tributarias (en promedio dos por año).
“Lasso es duramente cri ticado actualmente porque no gasta como Correa, por que no hace más obra pública para que la economía se dinamice. Sin embargo, el modelo de Correa solo gene
ró un crecimiento circuns tancial por unos años, pero no solucionó el problema es tructural del empleo, ahogó al sector privado y generó un endeudamiento que se se guirá pagando hasta 2040”, puntualizó.
Gasto lógico Si Lasso abriera completa mente el grifo de gasto como en la época correísta, entre 2022 y 2025, aumentaría el ya abultado endeudamiento público en alrededor de $21.200 millones.
Eso provocaría que el lla mado servicio de la deuda, es decir, los pagos de intere ses y amortizaciones se in crementaran a un nivel que solo podría ser sostenible si se aumentara el IVA del 12% al 18% en el mediano plazo.
En otras palabras, según Andrés Rosero, economista, tal vez por un tiempo habría dinero circulando en la eco nomía, y el país crecería más; pero a la vuelta de la esquina se desataría una crisis fiscal
“Las crisis fiscales siem pre las pagan los ciudada nos, no los políticos. La lógi ca del pan para hoy y hambre para mañana no vale la pena si el país debe endeudarse más de la cuenta y luego pa gar todo con más impues tos . Ecuador necesita más formalidad y empleos de ca lidad. Eso no se consigue con más cargas sobre todo para las actividades de las micro y pequeñas empresas”, dijo. Por eso, el Gobierno de Lasso ha proyectado un poco
más de $1.800 millones para inversión en obra pública para 2023. Eso es un valor menor que lo que se presu puestaba en el Gobierno de Correa; pero es un monto que se ajusta más a la reali dad de los ingresos y gastos que puede asumir el Estado ecuatoriano.
Sin embargo, el principal tema pendiente de Lasso es la calidad del gasto y una mejor ejecución presupuestaria de los escasos re cursos disponibles.
Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, hasta mediados de noviembre de 2022, la ejecución estaba en más de 75%; pero la inver sión pública llegaba al 54%.
Así, se debe mejorar ese ritmo, y por otra parte, de cara a 2023, “si queremos que la economía crezca habrá que coordinar e in centivar adecuadamente al sector privado para que se meta de lleno en atraer y desarrollar inversiones y empleo”. (JS)
° El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en varias oportunidades que un manejo liberal de la economía significa tener menos déficit fiscal y las cuentas en orden.
De acuerdo con el funcionario, esto significa menos costos para los ciudadanos, e incluso ir abriendo poco a poco el espacio para reducir ciertos impuestos.
El Gobierno de Lasso ya ha iniciado la reducción del impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que tradicionalmente ha sido el tercero en importancia en cuanto a ingresos para el fisco. Además, para 2023 se espera ir bajando la carga del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de ciertos bienes y servicios.
“Esto no sería posible sin orden fiscal. Vamos a seguir bajando el déficit, pero poco a poco, no de sopetón. El próximo año será de alrededor de $2.600 millones. Eso es más de lo que quería el FMI, pero el Gobierno ha negociado lo mejor para frenar la despilfarra sin asfixiar la economía”, puntualizó Arosemena.
El Gobierno de Lasso heredó un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de más de $4.000 millones. Eso siempre se traduce en más deuda, por eso la estrategia ha sido ir reduciéndolo y pagar obligaciones pasadas con nueva deuda en mejores condiciones (menos interés y más plazo).
Con eso, se busca encaminar al país en una reducción sostenida del endeudamiento público hasta que en 2032 se logre volver al porcentaje legal del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).
La situación es diametralmente diferente a cómo asumió el poder Correa en 2007: con superávit fiscal, fondos de ahorros y bonanza petrolera.
Está pendiente de resolución un nuevo recurso legal que fue interpuesto el 18 de noviembre de 2022 en Quito.
No todo está dicho dentro de los procesos investigativos que se siguen contra Jorge Glas. Si bien, el exvicepresi dente se benefició de una bo leta de excarcelación emitida por Emerson Curipallo, juez de la Unidad Judicial Penal de Santo Domingo, la cual incluso podría quedar en firme por un nuevo recurso que fue presentado el 18 de noviembre de 2022 por la defensa de Glas en un juzga do de Quito, el exvicepresi dente de la República podría estar sujeto a dos nuevos procesos investigativos en la Fiscalía General del Estado.
La indagación es por su presunta participación en las supuestas irregularida des ligadas a los casos de la construcción de la Hi droeléctrica Coca Codo Sin clair, y las denuncias en la trama de Petrochina.
En 2016, Glas inauguró la central hidroeléctrica, pese a que los materiales usados tenían supuestos defectos de fábrica, según el informe del caso INA PAPERS que se investigó en la Comisión de Fiscalización de la Asam blea, y que está en manos de la Fiscalía General del Esta do (FGE) desde octubre de 2022.
Fernando Villavicencio,
“El juez Emerson Curipallo, que ordenó la libertad de Jorge Glas, tiene récord de haber liberado a peligrosos narcodelincuentes, como Jonatan Navarrete, alias ‘Cuyuyui’; y Santiago Madrid, alias ‘Madrid’, responsables de los mayores crímenes en las cárceles”.
presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asam blea , tambié n entregó el informe a la Contraloría, y a la Procuraduría General del Estado, y al Gobierno de Estados Unidos.
“Este informe solicita una acción penal en contra de los principales responsa bles de la negociación, ad judicación y construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, en par ticular las autoridades del G obierno de Rafael Correa, encabezadas por el
° El Servicio Nacional de Atención a Personas Adultas Privadas de la Liber tad (SNAI), en coordinación con la Procuraduría General del Estado (PGE), presentarán la revocatoria del auto al considerar que no existe una amenaza ni vulneración a los derechos del privado de libertad. Sobre la nulidad del caso Singue, el SNAI asegura que dará trámite a lo resuelto en casación una vez que sean notificados en legal y debida forma.
Esta es la segunda vez que Glas abandona la prisión por garantías constitucio nales. La primera fue en abril cuando dejó la prisión de Latacunga por un habeas corpus concedido por un juez de Manglaralto, provincia de Santa Elena. El exvice presidente tiene dos sentencias en firme: seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y ocho años de cárcel por cohecho en el caso Sobornos.
expresidente Correa, el exvicepresidente Jorge Glas, varios ministros de Electricidad, los exgeren tes de Coca Codo Sinclair, Celec, así como los repre sentantes de las compañías china Sinohydro, la fiscali zadora mexicana y ecuato riana”, señaló Villavicencio.
El proyecto hidroeléctri co alcanzó los $3.311 millo nes y en la actualidad pre senta “graves problemas estructurales”, dice el in forme que reposa en la Fis calía. Además, entre 2015 y 2022, se detectaron 17.499 fisuras (roturas) en la infraestructura y en ocho distribuidores que apare cieron previo a la recepción provisional de la obra.
El informe de 347 pági nas contiene nueve capítu los y 121 conclusiones donde se cuestiona el proceso de financiamiento y construc ción de la central. Entre las trece recomendaciones se incluye una que pide a la Fiscalía que identifique los presuntos delitos que se ha brían cometido en contra de
la administración pública como un posible peculado.
Al menos cinco exfuncio narios relacionados con las presuntas redes de sobor nos de Nielsen Arias (inves tigado en Estados Unidos), y Jorge Glas (en el caso de presunta corrupción en Petroecuador), fueron de tenidos el 1 de noviembre de 2022 en un operativo, con allanamientos, ejecu tado por la Fiscalía en va rias provincias del país. En Ecuador, la mayoría de los procesos siguen en indaga ción previa, pero en Estados Unidos ya existen 17 perso nas entre sentenciadas y en juiciadas.
Villavicencio, aseguró que los exfuncionarios de tenidos son cercanos a Nil sen Arias y Jorge Glas. Una de las dependencias alla nadas en Petroecuador fue la gerencia de Comercio Internacional, donde Nilsen Arias habría armado todo un esquema de corrupción entre 2010 y 2017. (SC)
° El 18 de noviembre de 2022, a la 14:08, la defensa técnica de Jorge Glas, inter puso en la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, un recurso legal para salir de prisión. La causa es conocida por la jueza Soledad del Carmen Manosalvas Salazar, pero aún no emite la resolución
La decisión de Glas se produjo ocho días después de que un tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), declaró la nulidad del caso del pozo petro lero Singue por el que Glas, también fue sentenciado a ocho años de prisión como coautor del presunto delito de peculado.
de las
Si bien ya no se requiere de una denuncia o examen médico, la temporalidad de gestación sigue siendo una limitante.
Colocar una denuncia, firmar una declaración juramentada o someterse a un examen mé dico ya no son requisitos, para que una mujer víctima de violación acceda a un aborto legal, seguro y gratuito
Estos requisitos fueron parte del veto parcial que el presidente, Guillermo Lasso, impuso sobre la Ley que re gula el aborto en caso de vio lación, que fue despenalizado en abril de 2022, por la Corte Constitucional (CC).
Y fue la misma CC, la que mediante el Tribunal de la Sala de Admisión, conforma do por los jueces Karla An drade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes y Richard Ortiz Ortiz, resolvió admitir a trámite una acción de insti tucionalidad presentada en contra del articulo 19 de la Ley Orgánica que Regula la In terrupción del Embarazo en ca sos de Violación. Suspendiendo así – temporalmente– los siguientes requisitos:
1. Que la víctima de viola ción o cualquier persona que haya conocido del hecho haya puesto una denuncia para que se investigue y sancione el delito.
2. Que la víctima haya fir mado una declaración jurada; en el caso de menores de edad, este documento debía firmar su representante legal o su
Cada día hay 14 denuncias por violación en Ecuador.
cuidador, salvo que se trate del agresor, identificado por la mujer o niña.
3. Que se practique un exa men de salud por el médico tratante que, bajo juramento, certifique que hay serios indi cios de agresión sexual.
Requisitos que quedan Virginia Gómez de la Torre, directora de Fundación Desa fío, señala que esta es una de las al menos ocho demandas que tiene la ley que, tras el veto presidencial se volvió “suma mente restrictiva y limitante”.
La médica cirujana e in vestigadora de salud sexual y
° De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, en promedio, se re ciben 14 denuncias de violación por día, tres de ellas de niñas menores de 14 años.
° Siete niñas menores de 14 años dan a luz cada día, la mayoría de ellas por violencia sexual por un adulto conocido.
° Ecuador es el segundo país de la región con el índice más alto de em barazo en adolescentes. Además, quienes más enfrentan embarazos no deseados son las niñas y adolescentes más empobrecidas.
° En las adolescentes menores de 15 años, el riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo es hasta tres veces más que en mujeres mayores de 20 años.
FUENTE: Plan Internacional, OMS
reproductiva señala que queda un requisito que es la tempora lidad, es decir que solo se puede acceder a la in terrupción del embara zo hasta las 12 sema nas sin excepciones. Sobre este requi sito también hay una demanda de inconsti tucionalidad pendien te, agrega, ya que es un plazo sumamente corto que limita, espe cialmente, a mujeres de zonas rurales y con poco acceso a servicios médicos. Además, por que la causal violación “es una causa extrema” en la que las mujeres y niñas experimentan factores de
vulnerabilidad, que hacen que busquen atención o ayuda “de forma tardía”.
César Paz y Miño, médico genetista, dice que no existe una temporalidad establecida como norma universal. “Cuando se quiera se podría inte rrumpir el embarazo”, destaca el médico y re itera que los riesgos no son mayores por ha cerlo en la semana 28 (7 meses) como propuso la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, en el caso de mujeres mayores de 18 años, víc timas de agresión sexual. Por lo tanto, salvo por la
“Decir que las mujeres mienten para ir a pedir un aborto, diciendo que han sido violadas, es un argumento misógino. Un argumento ignorante de quienes piensan que para las mujeres es fácil ir a un servicio de salud, contar que la violaron y pedir un aborto, las dos cosas son estigmatizantes”,
VIRGINIA GÓMEZ DE LA TORRE, DIRECTORA DE FUNDACIÓN DESAFÍO.“La violación es un delito de investi gación pública. Le corresponde a la Fiscalía investigar con o sin denuncia. No se le puede exigir a una niña o mujer violentada que haga una declaración o ir hasta la ciudad más cercana para hacer una denuncia”,
ANGÉLICA PORRAS, ABOGADA-CONSTITUCIONALISTA.temporalidad – detalla De la Torre– basta con que una mu jer diga que ha sido agredida sexualmente, para acceder al servicio
¿Vía libre para abortar?
Daniel Sevilla, abogado, indi ca que esto da vía libre a que las mujeres aborten “cuando han sido o no violadas, ya que no hay un sustento legal del hecho”.
Angélica Porras, abogada-constitucionalista, di fiere con esta visión y señala que la violación es un delito de investigación pública. “Le corresponde a la Fiscalía investigar con o sin denuncia. No se le puede exigir a una niña o mujer violentada que haga una declaración o ir has ta la ciudad más cercana para hacer una denuncia”.
De la Torre agrega que el creer que una mujer solicita ría un aborto diciendo falsa mente que fue violada es “un argumento misógino e igno rante de quienes piensan que para las mujeres es fácil ir a un servicio de salud, contar que la violaron y pedir un aborto”.
“Para los sueltos de len gua es fácil decir que ahora las mujeres van a mentir. Para una niña qué de relevante tiene esto, cuando han sido amenazadas, violadas. In cluso en las adolescentes, con sienten una relación sexual, sin saber, son consentimien tos viciados”, agrega. (AVV)
NORMA. Sobre la ley al aborto por violación hay ocho denuncias por inconstitucionalidad.GINEBRA. El Comité contra la Tortura y el Subcomité para la Preven ción de la Tortura de Naciones Unidas denunciaron este 29 de no viembre de 2022 en un comunicado conjunto la falta de cooperación de las autoridades nicaragüenses
Más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050.
GINEBRA. Unos 3.600 mi llones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo, se alertó hoy en un informe de la Or ganización Meteorológica Mundial (OMM) sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.
El informe, primero que la OMM dedica específica mente a los recursos hídri cos, destaca que en 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años, mientras que solo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio.
En una época caracte rizada por la creciente de manda del líquido elemento y un limitado suministro, el agua está además re lacionada con un 74 % de los desastres naturales (sequías, inundaciones, tormentas), recordó el in forme de la agencia de Na ciones Unidas.
“Los impactos del cam bio climático suelen mani
festarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas , lluvias es tacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares”, subrayó al res pecto el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en la presentación del informe.
Éste destaca como zonas donde el flujo fluvial fue in ferior a la media en 2021 el Río de la Plata y el sur y sureste de la Amazonía (Sudamérica) o las cuencas de los ríos Colorado, Mis
° La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que para producir suficientes alimentos para la población mun dial en 2050 será necesario un 35% más de agua dulce “En 2050, la producción global de alimentos, fibras y piensos deberá aumentar un 50% en comparación con los niveles de 2012 para satisfacer la creciente de manda. En condiciones normales, esto significaría al menos un 35% de recursos adicionales de agua dulce”, subrayó el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante un evento dedicado a este recurso natural. Para realizar este cálculo, la organización tuvo en cuenta que el sector agrícola consume un 72% de los recursos hídricos en el planeta.
souri y Mississippi en Nor teamérica.
En África también hubo menos caudal que en el promedio en los ríos Níger, Volta, Nilo y Congo, mientras que en Eurasia pasó lo mismo en cuencas de Siberia, otras partes de Ru sia y Asia Central.
Por contra, se registraron caudales mayores de lo nor mal en algunas cuencas de Norteamérica, el norte de la Amazonía, ríos de África meridional (como el Zam beze y el Orange) y otros de China y la India, países estos dos últimos que sufrieron notables inundaciones. EFE
de detenidos observadas por el subcomité en la visita que sus ex pertos realizaron en 2014, a la que debía seguir una en 2023, que fue cancelada por la negativa del Gobierno de Daniel Ortega a aceptar su entrada. El informe recoge abusos contra detenidos durante su arresto, que incluyeron puñetazos, golpes con bastones o bates. Tam bién denuncia el uso de la tortura como método disciplinario. EFE
BUENOS AIRES. La vicepre sidenta argentina, Cristina Fernández, tildó este 29 de noviembre de 2022 de “pelotón de fusilamiento” al tribunal ante el que expre sa sus palabras finales en el juicio en el que se la acusa de irregularidades en la concesión de obra pública en el tiempo en el que fue presidenta (2007-2015).
Por videoconferencia des de su despacho del Senado, Cámara de la que es titular, recordó que en diciembre de 2019, cuando los había acu sado de “tribunal de law
fare” , fue “muy generosa”, después de todo lo que le ha tocado vivir, en relación a la acusación y al fallido atenta do que sufrió el 1 de septiem bre último, por el que hay tres detenidos.
La vicepresidenta está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración frau dulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió para Fernández una condena de 12 años de prisión y la in habilitación para ejercer car gos públicos de por vida. EFE
SANTIAGO DE CHILE. Améri ca Latina y el Caribe recibió un 40,7% más de inversión extranjera directa (IED) en 2021 respecto a 2020, lo que supone un ingreso de $142.794 millones, pero este crecimiento no fue suficien te para alcanzar los nive les previos a la pandemia, informó este 29 de noviem bre de 2022 la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“En una región con bajos niveles de inversión, la in versión extranjera directa es fundamental para el diseño de una política producti va”, indicó el secretario eje cutivo de la Cepal, José Ma nuel Salazar-Xirinachs.
“Las crisis en cascada que
vive la región nos obliga a definir estrategias para posicionar a los países de América Latina y el Cari be en el panorama mundial de inversiones”, agregó el máximo representante. Si bien a nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximadamente $1,6 billo nes, la región “perdió participación como destino de las inversiones mundia les, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014”, sos tiene la Cepal en su informe anual La Inversión Extranje ra Directa en América Latina y el Caribe 2022. EFE
Más de 2.000 millones de personas viven en países con “estrés hídrico”.
Uno de los tramos de la carretera que une a Imbabura y Esmeraldas aún espera por una solución.
IMBABURA.- Desde hace un año, el tránsito se da en medio de un derrumbe que hizo que prácticamente me dia montaña se viniera aba jo, destruyendo un tramo de la carretera asfaltada que une a las provincias de Im babura y Esmeraldas, en el norte de Ecuador.
Tras el suceso, en diciem bre de 2021, el Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP) anunció la “in tervención inmediata” de la vía. Incluso se declaró una emergencia en marzo de 2022, para poder contar con todos los recursos económi cos necesarios que permitan
rehabilitar el tramo.
Sin embargo, a casi un año de lo sucedido, los habi tantes de comunidades de Imbabura, Carchi y Es meraldas, que son los más afectados por el cierre vial, denuncian la falta de aten ción de las autoridades, el lento avance en los traba jos de rehabilitación y la poca o nula participación del Estado para solucionar los problemas paralelos que les ha traído el cierre vial.
Inconvenientes
Romel Manosalvas, mora dor de Lita, mencionó que desde hace un año la econo
mía de decenas de negocios de comunidades aledañas se ha visto afectada, principal mente porque sus principales actividades se desarrollan en torno al turismo o la agricul tura.
inminente para todos. Últi mamente se activaron los con traflujos y el paso controlado mientras trabajaba la maqui naria, pero últimamente se mira menos personal en la obra”, añadió García.
conectividad entre Sierra y Costa, reactivar el comercio, la productividad y la econo mía entre Imbabura, Carchi y Esmeraldas”.
Sin embargo, añaden que la contratación de una so lución vial se ha dilatado, pues los primeros estudios mostraron una alternativa que tuvo que rediseñarse y adaptarse a las condiciones del terreno.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, como Autoridad Ambiental y el señor Darwin Danilo Rodríguez ValverdeGerente Compañía de Transportes Pesados Transcoca S.A., como Operador del proyecto, en cumplimiento de la aplicación de los mecan ismos de participación ciudadana establecidos en el Código Orgánico del Ambiente, Reglamento del Código Orgánico del Ambiente, Acuerdo Ministerial No. 013 y Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-20, invitan al público en general y en especial a los moradores de la parroquia San Luis de Armenia, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, a participar en el: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS TRANSCOCA S. A., PARA EL TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS A NIVEL NACIONAL.
“La mayoría de personas de Guadual, Lita, Alto Tambo, La Carolina, entre otras comunidades ubicadas a lo largo de la vía que une a Im babura y Esmeraldas, viven de los paraderos que se tiene en la carretera, es decir del tu rismo que viaja entre ambas provincias, pero por el estado de la carretera los viajeros han reducido considerablemente”, menciona.
Por su parte, Fernando García añade que las fincas agrícolas ubicadas en los sec tores aledaños también tienen problemas para transportar sus productos. Esto, a pesar de que el tránsito está habilita do desde hace un año por me dio del derrumbe en Guadual.
“La vía es transitable, pero no tiene las condiciones adecuadas y es un peligro
En su momento, Carlos Viteri, presi dente del Gobierno Pa rroquial de La Caroli na, una de las zonas afectadas por el cierre vial, expuso que los flujos controlados de tránsito son una solu ción parche, pero que no toma en cuenta diferentes factores , como el horario de quienes deben desplazar se por el sector intervenido para estudiar o cumplir sus labores diarias, donde la es pera para cruzar el sector dañado puede tomar más de una hora.
TOME NOTA“El MTOP trabaja en el ki lómetro 114 de la vía Salinas – Lita, sector El Guadual, en la parroquia La Carolina, en Imbabura. Las labores arrancaron con la construc ción del camino piloto que tiene una pendiente aproximada del 26� y una lon gitud de 980 metros. Este camino piloto sirve para el traslado de maquinaria pe sada desde la vía asfaltada hasta la cabecera donde se produjo el deslizamiento. En este sitio se realiza el movi miento de tierras. Esta tarea se realiza con precaución por las condiciones que tie ne la zona”, detallaron.
Un puente de 80 metros fue la solución ini cial planteada por el MTOP, que se redise ñó a medio año y ahora la oferta es entregar la obra que arre gle la vía en mayo de 2023.
Según el MTOP, esta obra se ejecuta bajo la supervisión de la com pañía PATE C.A. y con la fiscalización de la empresa IPH Pablo Herrera. El monto to tal del co ntrato es de $3’572.941, más IVA.
Por parte del MTOP se re conoce que “la inversión es fundamental para retomar la
Los comentarios y observaciones se receptarán en el Centro de Información Pública y en el correo electrónico consultorambiental ron@hotmail.com, del Ing. Luis Vinicio Ron Llori, MSc., Facilitador Ambiental asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, desde el 25 de noviembre del 2002 al 09 de diciembre del 2022.
Agradecemos su participación.
001-004-2318
VINE, VIVÍ Y VENCÍ es una campaña de comunicación expuesta por Cristina Revelo de la Universidad San Francisco de Quito . La campaña propone enseñar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la violencia de género y erradicarla. Nuestro propósito es brindar ayuda e información y fomentar nuevas relaciones . Contamos con expertos como Yuli Delgado Psicóloga Clínica y Lizardo Barros Neuropsicologo que brindarán talleres y charlas . Les hacemos una cordial invita ción El 1 de Diciembre se ofrecerá la segunda charla virtual con el Neuropsicologo Lizardo Barros . Esta es una invitación a que todos y todas puedan ser parte de un nuevo renacer y búsqueda de la supera ción y empoderamiento personal . Este proyecto se llevará a cabo a través de varias actividades gratuitas como conferencias , talleres. Más información en Instagram :@vinevivivenci
Contacto : Cristina Revelo 0979617411 001-003-2273
“El plazo es de ocho meses. Se prevé entregar en mayo de 2023. Mientras se desarrolla la apertura del camino está restringida la circulación para todo tipo de vehíc ulos. Las res tricciones se aplican desde el pasado 12 de septiembre y continuarán en los próxi mos días. Los cierres son entre las 08:00 y las 17: 00, con intervalos de 40 minutos ”, refirieron desde el MTOP, añadiendo que cada semana, a través de sus ca nales digitales, se informa oportunamente los horarios de los cierres viales por la ejecución de las obras, para garantizar la circulación ve hicular por la zona. (FV)
El ofrecimiento inicial era tener una solución vial para finales de 2022.
por
Entre las pertenencias del occiso no se halló ningún documento de identificación, testigos dieron referencias del carro causante. La Policía investiga el caso.
Sobre la calzada, cubierto con una tela blanca, así que dó el cuerpo de un hombre que murió luego de ser atropellado.
El hecho ocurrió la noche de este lunes 28 de noviembre de 2022 en la Panamericana Norte, sector Cunchibamba en Ambato.
Acontecimientos
Policías del Móvil Carrete ras 3, que se encontraban cerca de una estación de servicio en la localidad, fueron alertados por un ciudadano sobre un accidente de tránsito
Los uniformados avanza ron hasta el punto indicado, donde una persona estaba tendida sobre el asfalto, a
Hasta el cierre de esta cober tura el hombre aún no había podido ser identificado.
su llegada ya no tenía signos vitales.
Personal especializado del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua fue convocado.
No portaba documentos
Los policías realizaron una inspección ocu lar técnica del escenario, p ara luego revisar el cadáver.
El hombre era de contex tura delgada y estaba vesti do con un jean, zapatos ne gros, una camiseta blanca y
una chompa negra.
Entre la ropa del occiso, no había ningún documen to de identificación, por lo que continuaron con el pro tocolo y levantamiento del cuerpo.
El cuerpo fue llevado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para ser sometido a la autopsia de rigor que determinará la cau sa real del deceso.
Personas de la localidad, que prefirieron no identifi carse, revelaron que el vehí culo causante del hecho era un Chevrolet Vitara SZ oscuro, que no se detuvo y escapó del lugar dejando a la víctima en la calzada.
El caso está en manos de las autoridades competen tes, en lo que la Policía reali za las investigaciones perti nentes y busca el automotor y a quien ocasionó el dece so del ciudadano. (MAG)
se llevan motores de motocicletas de un almacén en Ambato
Cerca de 6 mil 500 dólares en motores, accesorios y dinero en efectivo se robaron de un almacén de venta de motoci cletas en el sur de Ambato.
Sucedió el lunes 28 de no viembre de 2022. Al ECU 911 se elevó la alerta del ilícito y policias del Distrito Amba to Sur acudieron a la avenida Atahualpa y calle Pillahuazo.
Una ciudadana que se identificó como administra dora del lugar contó a los policías que notaron que en el local había un hueco en una de las paredes.
Temiendo lo peor, revisa ron el establecimiento notan do que 10 motores valora dos en 4 mil 500 dólares ya no estaban. De igual forma,
los ladrones tomaron 500 dólares en efectivo y se lleva ron, además, mil 500 dólares en accesorios para motos.
Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua llegaron al lugar de los hechos e iniciaron con las indagaciones pertinentes. (MAG)
es agredido en riña callejera
Con una herida abierta en la frente y el rostro ensangren tado fue encontrado Duver C. en las avenidas Bolivariana y Julio Jaramillo, en Ambato.
Este lunes 28 de noviem bre de 2022, mediante el ECU 911, se conoció sobre una presunta pelea callejera en la que un ciudadano fue violentamente agredido, por lo que los moradores del sector pidieron ayuda.
Policías del Grupo de Ope raciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Sur, acudieron al sitio para cono cer los pormenores.
Los gendarmes encontra ron a un sujeto en la calle que tenía signos de haber sido agredido, estaba con la cara empapada de sangre produc to de heridas que tenía en el rostro y la cabeza.
Una ambulancia fue solici tada y esta llegó al cabo de 45 minutos. Los paramédicos atendieron al infortunado
que tras ser revisado y por las heridas que presentaba, fue llevado hasta el Hospital Ge neral Docente de Ambato.
La Policía inició rápida mente con la aplicación de técnicas investigativas que les permitió acceder a un vi deo que captó el momento del conflicto.
En la cinta se observó al agresor que vestía un buzo plomo con rojo, portando además un gorro de lana café y estaba descalzo.
Con estas características, los uniformados buscaron al sospechoso por los alrede dores del lugar de los hechos, hasta que fue localizado. El in dividuo fue identificado como Lenin R., de 32 años, quien fue privado de su libertad de forma inmediata.
Hasta la Unidad de Ase guramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Co munitaria (UVC) de Ambato fue llevado el individuo. Las razones que motivaron la agresión no se conocieron de manera preliminar, sin em bargo, el implicado fue lleva do ante las autoridades com petentes para responder por el violento suceso. (MAG)
A medida que hemos avanza do dentro de la presente inves tigación, se ha podido analizar los procesos relacionados con la reparación integral y el rol del juzgador durante el proce so para poder fallar a favor o en contra, y las ponderaciones que este debe realizar a la hora de determinar las acciones legales a seguir en caso de encontrarse con un abuso del derecho. De la misma forma, el juzgador en este tipo de procesos debe ase gurar al accionante que su dere cho sea garantizado y sea cum plido de manera correcta.
Pero qué mecanismos tiene el juez, cómo este determina lo que acontece dentro del proce so extra judicial, cómo puede asegurarse que exista un cum plimiento dentro del proceso y lo que dictaminó en su senten cia. El presente artículo busca dar a conocer los mecanismos y las formas en las cuales el juez se asegura que su sentencia sea cumplida. De igual forma, se analiza el rol que desempeña el accionante dentro de este tipo de acciones a fin de asegurar cada uno de los puntos determi nados dentro de la reparación integral.
En este orden, recordemos que del desglosamiento perti nente a las cartas fundamenta les – esto varía de Estado a Esta do – tenemos que se pueden dar una serie de cambios en cuanto a los derechos humanos recono cidos por dichas documentos. Más allá de que la CIDH, reco nozca a otros pertinentemente, en tales aspectos tenemos que las sentencias en cuanto a la re paración integral se trata, van enfocadas al aseguramiento de la calidad irrestricta y sin di laciones de aquellos derechos constituidos y consagrados en el ámbito internacional. Así como también de aquellos derechos considerados como constitucio nales, ya que existe una plasma da trascendencia en cuanto al aseguramiento de los mismos, esto frente a la defensa y pro tección de la dignidad humana, como lo hemos podido analizar desde la segunda guerra mun dial hasta nuestras épocas.
Cuando el juez analiza todos estos elementos, podrá emitir su declaración de vulneración de derechos consagrados, y consi guientemente, esto se deriva a
que debe existir el cumplimiento de las reparaciones establecidas para resarcir los daños que las referidas vulneraciones fueron afectados de manera directa o indirecta a ese goce pleno y total de derechos. En tal virtud y de acuerdo a las diversas sentencias vinculantes al caso tenemos que una vez declarada la vulneración de un derecho constitucional, el cumplimiento de la reparación integral decretada mediante sentencia – en primera instan cia oral y después motivada por escrito – nos da como resultado que termine por garantizar la plena vigencia y ejercicio de los derechos, que era lo que se bus caba y que el juez procedió a ga rantizar el mismo.
En tal sentido, el cumpli miento de las decisiones emi tidas en garantías jurisdiccio nales resulta primordial a la hora de que se cumpla, pero más que fundamental resulta improrrogable para efectivi zar el cumplimiento, esto dado que estas decisiones tal como lo hemos podido dejar en claro en los puntos anteriores, tienen múltiples efectos, y así como múltiples efectos por sobre la institución o persona que vul
neró, también tiene múltiples propósitos en cuanto a la consi deración y protección a futuro de derechos, ya que, como lo he mos manifestado si bien queda clara que la figura es lograr el reconocimiento a la vulnera ción ocurrida y la consecuente reparación, también se preten de evitar futuros casos análo gos de vulneración y dejar sen tado un criterio jurisdiccional, lo que a partir de ello nace un proceso continuo – tal como lo dejábamos en líneas anterio res- para lo que se considerara como protección de derechos de carácter constitucional.
Importancia del cumplimien to de las sentencias Es importante y oportuno el cumplimiento de las sentencias de índole constitucional. Ello procura garantizar un efecti vo acatamiento de la decisión constitucional emanada por el juez sustanciador, ya con ello se puede decir que pasa a cumplir se efectivamente su propósito de realización de justicia y ma terialización de derechos que o bien están garantizados y fueron vulnerados, o bien pueda emitir otros tipos de reparación inte
gral. Sin embargo, el no cumpli miento de la sentencia – lo que daría paso a una acción constitu cional de incumplimiento para garantizar [una vez más que en sentencia se proceda a declarar vulneración y ejecutar la sen tencia emitida y que la entidad y la persona no ha cumplido].
Su cumplimiento como tal, se convierte en una especie de revictimización constitucional en procura de que se haga efec tivo el derecho constitucional vulnerado – ya que lo contra rio tal como lo decíamos entre líneas pasaría a que la víctima, no solo entre en ese estado de indefensión una vez más pues to que venía estando en él, sino que también pasa a estar en un estado de total incertidumbre jurídica ante la contradicción generada por el reconocimiento de parte del juzgador mediante su sentencia y por ende de la de claración vertida en la sentencia y en la otra cara de la moneda la decisión unilateral de parte de la entidad o la persona natural de proceder a su inejecución de sen tencia. Dando lugar a lo que en este artículo hemos denominado como los mecanismos para ase gurar la reparación.
El procedimiento voluntario está claramente determinado en el Art. 335 del COGEP, se inicia con la solicitud que debe contener los mismos requisitos de la demanda. La o el juzgador tiene que calificar dicha solicitud y si la admite debe disponer la citación a las perso nas que indique la parte actora, así como a todos los interesados en el asunto. Una vez practicada la citación, la parte demandada o quien tenga interés jurídico en el asunto puede oponerse al procedimiento voluntario hasta antes de que se convoque a la audiencia. Si no existe oposición la jueza o juez debe convocar a la audiencia del procedimiento voluntario dentro de los términos que se señala en la norma legal mencionada, diligencia en la que se escuchará a los concurrentes y se practicarán las pruebas perti nentes para resolver en la misma audiencia aprobando o negando lo solicitado, con lo que concluye el procedimiento voluntario.
Como vemos existe un proce dimiento voluntario claramen te establecido para los casos de partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes, así como de las personas sometidas a guarda. No puede existir confusión de normas, puesto que la partición y autorización de venta, a más de las normas generales no tienen normas específicas, y aun si lo tuvieran, se debe tener en cuenta que en las normas generales se establece el procedimiento para todos los procesos voluntarios. El procedimiento voluntario está claramente establecido para el caso de partición de bienes y la autorización para la venta de bienes de niños, niñas y adoles centes.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Fase de cumplimiento En virtud de ello, los jueces a más de ordenar que la entidad o la persona natural declarada como culpable de ejecutar actos perturbadores que menoscaba ron un derecho constitucional, emita un informe del cumpli miento progresivo de la sen tencia, también tenemos que la Defensoría del Pueblo, así como
¿Cuál es el procedimiento sobre la partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes?
el mismo accionante juegan un papel importante y relevante a la hora de determinar que la sen tencia ha sido cumplida de ma nera eficiente y eficaz, teniendo en cuenta las medidas de repa ración que procedimos a men cionar en líneas anteriores.
Es así, que dentro de las di ligencias que ordena el juzgado para comprobar el cumplimien to de las sentencias podríamos indicar lo siguiente con base en lo determinado en el Art. 21 de la LOGJCC, que nos indica: “Art. 21.- Cumplimiento. - La jueza o juez deberá emplear to dos los medios que sean adecua dos y pertinentes para que se ejecute la sentencia o el acuerdo reparatorio, incluso podrá dis poner la intervención de la Poli cía Nacional.
Durante esta fase de cum plimiento, la jueza o juez podrá expedir autos para ejecutar in tegralmente la sentencia e in cluso podrá evaluar el impacto de las medidas de reparación en las víctimas y sus familiares; de ser necesario, podrá modificar las medidas.
La jueza o juez podrá delegar el seguimiento del cumplimien to de la sentencia o acuerdo reparatorio a la Defensoría del Pueblo o a otra instancia estatal, nacional o local, de protección de derechos.
Estos podrán deducir las ac ciones que sean necesarias para cumplir la delegación. La Defen soría del Pueblo o la instancia delegada deberá informar perió dicamente a la jueza o juez sobre el cumplimiento de la sentencia o acuerdo reparatorio.
El caso se archivará sólo cuando se haya ejecutado in tegralmente la sentencia o el acuerdo reparatorio.”
En tal sentido, tenemos que de acuerdo al segundo inciso incluso en la fase de cumpli miento el juez podrá ordenar que se apliquen mayores me didas en caso de verificar que están siendo insuficientes y de corroborar que existe una falta reiterativa a la orden de cumplimiento de la sentencia. Además, este podría elevar a instancias superiores a fin de que las mismas determinen sobre la complejidad y sobre la necesidad de ejecutar dicha sentencia.
Los jueces al momento de verificar el cumplimiento de estas sentencias a diferencia de las sentencias penales donde el procesado y posterior culpable se le ordena la sentencia conde natoria este se limita a cumplir su sentencia más allá de que pueda o no cubrir la repara ción integral, sin interrumpir la misma porque la última no se cumpla o sin aumentar las me didas. Por tal razón, el juez po drá definir más medidas de ser el caso, pero así mismo como lo manifestamos al ser el radio de acción más amplio el juez puede hacer uso de lo contenido en el
segundo inciso del Art. 102 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Cons titucional que nos manifiesta lo siguiente:
“Art. 102.- De la fase de se guimiento de sentencias y dictámenes emitidos por la Corte Constitucional. - Una vez activada la fase de segui miento, el Pleno de la Corte Constitucional realizará el requerimiento de informa ción pertinente a las partes procesales, terceros intere sados, autoridades públicas y particulares relacionados con la ejecución. No proce derá la invocación de reser va respecto a la información referente a la ejecución de disposiciones emitidas por la Corte Constitucional.
Frente a la inejecución de la disposición de remisión de información, el Pleno de la Corte Constitucional tiene competencia para emplear todos los medios adecuados y pertinentes tendientes a ejecutar sus disposiciones, tales como convocar a audiencias de seguimiento, ordenar la práctica de peritajes, soli citar la intervención de la fuerza pública, realizar vi sitas in situ, entre otros.
El Pleno de la Corte Cons titucional, con fundamento en el artículo 21 de la Ley Or gánica de Garantías Juris diccionales y Control Cons titucional, podrá evaluar el impacto de las medidas de reparación integral en las personas afectadas y sus fa miliares, así como la impo sibilidad de su ejecución por causas fácticas o jurídicas. En estos casos, el Pleno de la Corte Constitucional tiene competencia para modificar las medidas de reparación integral, dictando medidas de reparación equivalentes.
En caso de inejecución de las sentencias, dictáme nes, resoluciones, acuerdos reparatorios y demás dis posiciones relacionadas, el Pleno de la Corte Cons titucional podrá disponer al organismo competente la aplicación de sanciones a la autoridad pública que ha incumplido, conforme lo previsto en el artículo 22 numeral 1 de la Ley Orgá nica de Garantías Jurisdic cionales y Control Consti tucional, e incluso ordenar la destitución de dicha auto ridad, conforme lo previsto en el artículo 86 numeral 4 de la Constitución de la Re pública. Cuando sea un par ticular quien incumpla, se procederá de conformidad a lo establecido en la Ley.”
Es necesario aclarar que dentro de los procesos de garantías jurisdiccionales todos los jueces indistinta
mente de la materia que sus tancien de manera ordinaria se convierten en jueces de índole constitucional, teniendo estos el deber irrestricto de hacer cumplir la ley y sus reglamen tos. Por ello, para la aplicación
de las medidas de reparación integral nos encontraremos en el estudio de caso con que el juez sustanciador en uno de los procesos realizó una visita in situ al lugar a fin de corrobo rar el cumplimiento de dicha
CITACIÓN JUDICIAL
sentencia. Esto al amparo del Art. 102 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.
AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR Y JAVIER ALVARADO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO
A: JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES, MARCO ISRAEL MENA PAREDES Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR FERNANDO GERMAN MENA PAREDES, se les hace saber lo que se sigue a continuación: CA U SA No. 18333-2022-00773
TRA M ITE: SUMARIO ACCIÓ N : PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN
ACTOR: JOSAFAT NAIN MENA ROBAYO DEMAND A DO: JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES, MARCO ISRAEL MENA PAREDES
CUANTÍA: I NDETERMINADA JUEZ: DR. R OBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, lunes 21 de noviembre del 2022, a las 10h44. VISTOS.- Una vez cumplido el requerimiento dispuesto en auto inmediato anterior.- la demanda de Partición presentada por el señor: JOSAFAT NAIN MENA ROBAYO en contra de JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES Y MARCO ISRAEL MENA PAREDES que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 10 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone. 1.- CITACIÓN.- Por cuanto el actor de esta demanda ha justificado desconocer el domicilio, residencia o paradero actual de los demandados tanto con la documentación presentada como habiendo declarado bajo juramento tal hecho así como desconocer la existencia de otros presuntos y desconocidos herederos del causante FERNANDO GERMAN MENA PAREDES; cítese con la demanda, sus anexos y la calificación a la demandada JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES Y MARCO ISRAEL MENA PAREDES, así como también a los de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor FERNANDO GERMAN MENA PAREDES, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, a fin de que señalen casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designen a su abogado/a defensor/a en la presente causa, contesten a la demanda en la cual deberán anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyeren asistidos, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Confiérase el extracto de citación correspondiente. 2.- En vista de la documentación adjuntada a la demanda (resolución administrativa de Concejo, que certifica la imposibilidad de división del inmueble materia del inventario y partición), citados los demandados se dispondrá lo que en derecho corresponda en relación a la petición de venta del inmueble materia de la partición. 3.- NOTIFICACION.- Cuéntese en la presente diligencia con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Pillaro, para lo cual se les notificara a dichos funcionarios por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. 3.- PRUEBA.- Se tiene por anunciada la prueba de la parte actora, mismo que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos y en caso de ser admitidas se practicar el día de la audiencia Única. 4.- INSCRIPCIÓN.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos, previo citar a la parte demandada inscríbase la presente demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Pillaro, para el efecto notifíquese mediante oficio a la titular de dicha dependencia. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su defensor.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE nfieren a su abogado patrocinador. Actúe la Abg. Angélica Mejía N. en calidad de secretaria titular de este despacho. Notifíquese.- - F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.
Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegib le MEJIA NARVA EZ ANGELICA MARIA SECRETARIA Hay un sello P* 4793 - 18333-2022-00773
Da clic para estar siempre informado
Vista de la instalación ‘The End of Imagination’ en la nueva ala de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, diseñada por el estudio japonés SANAA, y considerada como el edificio más “importante” de la ciudad desde la construcción de la emblemática Casa de la Ópera hace casi cincuenta años. EFE