







































Una mega estructura es la que abrió las puertas para los estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato (Pucesa).
Este proyecto que ha tomado forma luego de 11 meses de construcción dará la pauta para que el área de Ciencias de la Salud brinde todas las comodidades y tecnología de punta para los estudiantes.
En la planta baja estarán las oficinas de Education USA de la Embajada de Estados Unidos, que ayudará a los alumnos para estudiar carreras de grado y postgrado en intercambios, así como se cuenta con un almacén de souvenirs de la misma entidad educativa.
En la primera planta, a la que se puede acceder por ascensor o gradas eléctricas, se destinó espacios para el área de postgrados y maestrías que ofrece la Pucesa, además, de salas de reuniones y un espacio que estará destinado para la ubicación de una farmacia y la franquicia de una cafetería, que son parte de las alianzas estratégicas que la universidad mantiene con la empresa privada.
En el segundo piso se ubicará el data center, donde funcionará el sistema tecnológico con el que trabaja todo el campus universitario. A este sitio tendrá acceso solo personal autorizado.
Uno de los espacios innovadores de esta planta es el centro de simulación quirúrgica, que contará con un quirófano real separado por un vidrio, para que del otro lado los estudiantes puedan observar una clase interactiva.
También se cuenta con un escenario idéntico al del área de emergencia del IESS, en el que los estudiantes podrán vivir de cerca y lo más real posible la experiencia que representa estar en una dependencia de este tipo.
El lugar estará equipado con robots que simularán diferentes patologías e incluso, una que máquina que está diseñada para recrear un parto.
Junto a estos equipos, también se trasladará la máquina Anatomash, que permite a los estudiantes observar un cuerpo humano completo y porme-
norizado, para conocer cómo funciona de manera dinámica y precisa.
Comodidad y bienestar
En lo que respecta a los pisos tres, cuatro, cinco y seis, serán usados netamente como aulas para los estudiantes tanto de Enfermería como de Medicina, debiendo destacar que cada estancia cuenta con vidrios grandes que permiten estar 100% iluminados, además, de una vista al campus y a la ciudad, como en ningún otro sitio.
Para la planta siete, la distribución varía, en este lugar existirán salas para profesores que se distanciarán por cubículos para brindar una atención personalizada a los alumnos, donde también hay una sala para reuniones.
En el siguiente piso se ha construido una sala múltiple para el desarrollo de diferentes eventos sociales que tenga la universidad como: seminarios, congresos, salas para graduaciones que podrán ser usadas por todos los estudiantes de la universidad que incluye un área de cafetería. Mientras que ya en el último piso se ha implementado todo para una cafetería de la universidad. Esta será manejada con los estudiantes de hotelería y gastronomía, promocionando, además, el talento culinario de los mismos alumnos.
Este edificio tiene parqueaderos en dos subsuelos, ascensores con números en braille para personas con discapacidad visual, baños equipados en cada piso, pantalla informativa led en la parte externa y más adecuaciones.
Para Jorge Núñez, prorrector de la Pucesa, “la nueva edificación marca el norte que en adelante quisiera seguir la institución para ponerse al mismo nivel de las mejores facultades de Medicina y Enfermería del Ecuador”, dijo el funcionario.
Es que, para Núñez, la intención de estos avances es “seguir siendo más para servir mejor al país entero, con médicos, enfermeras y enfermeros formados en procesos de alta calidad y rigurosidad, siguiendo con la tradición de excelencia de la universidad a nivel nacional”, finalizó.
La infraestructura cuenta con nueve plantas funcionales que están destinadas para las necesidades de la universidad y de los estudiantes de Enfermería y Medicina.INFRAESTRUCTURA. El edificio cuenta con nueve plantas. Toda la edificación cuenta con un circuito cerrado de cámaras de videovigilancia para la seguridad de los estudiantes.
Autoridades, docentes, personal administrativo e invitados especiales estuvieron presentes en la inauguración del nuevo edificio.