Tunguragua 02 de abril del 2023

Page 1

Con el objetivo de rescatar la memoria y patrimonio de Píllaro, el arqueólogo y profesor Luis Lara desde hace 40 años recolecta piezas como piedras de sacrificio, hachas, fósiles, libros, archivos y hasta fotografías que se exponen en el museo. Página 5

TUNGURAHUA DOMINGO 02 DE ABRIL DE 2023 CRONOS Mushuc Runa regresa sin puntos de Guayaquil Página 6 SALUD Conoce todos los beneficios de comer almendras Página 10 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua Un museo de legado e historia en Píllaro

Prefectura y Congope trabajarán en conjunto por los grupos vulnerables

El Gobierno Provincial de Tungurahua y el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope) suscribieron el convenio de cooperación interinstitucional para el proyecto ‘Desarrollo económico y atención a grupos vulnerables para la aplicación de políticas locales e implementación de la economía solidaria y la soberanía alimentaria’, el mismo que contará con el apoyo de la Cooperación al Desarrollo Diputación de Barcelona.

El convenio se suscribió con la presencia de Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua; Lilia Villavicencio, viceprefecta de la provincia; Isabel Proaño, Directora Ejecutiva

del Congope; Marcela Andino, subdirectora de Congope; Jordi Mars de la Cooperación Desarrollo Diputación de Barcelona; Carlos Cors de la Cooperación al Desarrollo de América Latina y Vanessa Bolaño, representante de Terra Nueva.

Trabajo

El objetivo del convenio es formalizar compromisos y obligaciones para el trabajo conjunto y el desarrollo de actividades que emprenderán todas las partes para la implementación de los resultados obtenidos en el proyecto con énfasis en el fortalecimiento de la economía solidaria y la soberanía alimentaria.

Con esto se busca de imple-

mentar la estrategia y políticas para la materialización del modelo económico productivo provincial.

La Directora Ejecutiva del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, manifestó el compromiso de apoyar al Gobierno Provincial de Tungurahua, institución que demuestra trabajo constante para apoyar al sector productivo de su territorio.

Mientras que la Viceprefecta mencionó la satisfacción que sienten al emprender una labor conjunta para el fortalecimiento de la economía solidaria y la soberanía alimentaria.

Destacó la apertura de la institución provincial para continuar trabajando en proyectos para el bienestar de los habitantes de Tungurahua.

Apoyo Manuel Caizabanda, prefecto, en su intervención resaltó que están trabajando participativamente para promover el desarrollo e impulsar la economía popular y solidaria con el fin de erradicar la pobreza, distribuir equitativa-

mente los recursos, la riqueza y mejorar la calidad de vida de los tungurahuense.

“Mantener un trabajo conjunto con el Congope y la cooperación internacional es importante para alcanzar y fomentar actividades productivas y agropecuarias provinciales”, mencionó.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
A través de un convenio se buscará la aplicación de políticas locales, y la implementación de la economía solidaria y soberanía alimentaria.
EL DATO
El convenio tendrá el plazo de un año. MOMENTO. Participantes del convenio de cooperación interinstitucional.

Un galeón pirata es el nuevo atractivo turístico de Baños

Este parque mirador se ubica en la entrada al zoológico San Martín de Baños de Agua Santa.

En Pititig, entrada al zoológico San Martín de Baños de Agua Santa, está ubicado un nuevo espacio turístico, se trata del Parque Mirador

Galeón Pirata

Este lugar abrió por primera vez en el Feriado de Carnaval de 2023. Un gran cráneo en la entrada de este negocio da la bienvenida a los visitantes.

Turismo

Fabricio Silva, propietario del parque mirador, dijo que este lugar turístico está construido en la casa de siete pisos que le compró a su padre.

La infraestructura se levanta sobre una meseta ba-

sáltica de roca esculpida durante más de 25 años, para la creación del mirador se implementaron escaleras y pasillos que simulan un gran barco.

El parque y mirador está construido en alrededor de 1.400 metros, sin embargo, el propietario indicó que se plantea ampliarlo para implementar también la infraestructura necesaria para personas con discapacidad.

“Se hizo una inversión con artistas ambateños que desarrollaron junto conmigo la temática de piratas con la construcción de un barco sobre una roca que sobresale

hacia el río”, dijo Silva.

Desde el mirador se puede observar el nuevo puente de San Martín y también el antiguo, además, de una espectacular panorámica del río Pastaza rodeado por grandes paredes de piedra.

El dueño de este lugar turístico explicó que en los siete pisos se construye un restaurante, una casa de sustos, espacio para hospedaje, entre otras áreas con el fin de ofrecer el mejor servicio para los visitantes.

Atención

El parque está abierto todos los días a la semana excepto los martes, entre semana el horario de apertura es de 12:00 hasta las 22:00. Mientras que, los fines de semana y feriados desde las 10:00 hasta las 22:00.

Actualmente se cuenta con un área de snacks y una zona infantil, además, los turistas podrán tomarse fotografías

con maniquíes en forma de esqueletos de piratas, cofres con tesoros, entre otros atractivos.

Varias de las esculturas son interactivas, algunas de ellas tienen movimiento, de igual manera se cuenta con una pileta y el barco que tiene alrededor de 30 metros de longitud.

El barco fue construido por profesionales en materiales como acero, cemento, madera, entre otros. “El promedio de gente que viene va en aumento, poco a poco nos damos a conocer a nivel nacional”, dijo Silva. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
Valor de las entradas: adultos 3 dólares, niños y adultos mayores 1,50 dólares
EL DATO
NEGOCIO. Este espacio turístico se ubica en Pititig.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

El ser humano es complejo porque tiene muchos niveles de organización y muchos niveles de complejidad. Tiene lo que yo llamo “identidades complejas”, que son identidades múltiples, identidades que no son simples, identidades que se interrelacionan. El ser humano tiene una dimensión biológica, una dimensión psicológica, una dimensión social, una dimensión cultural, una dimensión histórica, una dimensión ética, una dimensión estética, y todas estas dimensiones se interrelacionan de tal manera que forman una complejidad.”

Edgar Morin.

Todos, absolutamente todos los seres humanos desempeñamos labores, que van transformando los hábitos, y dejan huella del viaje por la vida, posibilitando claridad, definiéndola e identificándola como humana, característica fundamental de la imaginación para la creatividad e innovación proveedoras de las perspectivas influyentes de su naturaleza, permitiendo estructurar interacciones con sentido común, empatía percibiendo emociones sentimientos y reconocimiento del otro con mente propia, y así lograr salir de un sistema ilícito, bárbaro y manipulador.

Es vital “Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.” Claro que, hay una larga lista de carencias retrasando inclusive, las gestiones de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países del mundo. Por eso, “Viaja y no se lo digas a nadie, vive una verdadera historia de amor y no se lo digas a nadie, vive feliz y no se lo digas a nadie, la gente arruina las cosas hermosas”. Kahlil Gibran.

CECILIA CHACÓN

El juicio huele mal

ue se sepa que no comparto muchos de los pronunciamientos, acciones y decisiones que el Presidente toma a diario. Tengo derecho a disentir con su modo de gobernar. Pero no le hago el juego al fana-

¡En un rincón sin salida!, precisamente en ese lugar se encuentra el primer mandatario. Acorralado por sus malas decisiones e indecisiones, huérfano de poder, rodeado de muchos aduladores y pocos asesores verdaderos. De aquellos pocos destacables, se han dedicado hacer su tarea sin involucrarse en lo que sostiene un cargo político - público, me refiero a la política. El manejo empresarial del Estado, ha omitido la dura y necesaria tarea de equilibrar la balanza de poder con aquellos detractores que ven amenazados o afectados sus intereses. Falta de olfato y tino político es lo que se percibe en este gobierno, lo que resume en la opinión popular del “nada funciona”.

Prepare maletas Ciudad transfigurada

Estuve el otro día como hace algunos otros caminando en París, se me olvida siempre que la ciudad tiene un cierto magnetismo, una energía envolvente más allá de los tejados y el rigor monumental de su estructura. No obstante, creo que esta vez, ella (la ciudad), estaba contenta de verme. Nunca he sentido la hostilidad que deja buscando complacencia a los turistas, y es que quizás no soy turista, o, será igualmente que Madame reconoce a los poetas y posee cierto cariño hacia los latinoamericanos.

Pude hablar con París, y no me refiero al sentido cate-

tismo enquistado en la Asamblea Nacional. Sepan los asambleístas que no me representan como ciudadana y mucho menos estaré a favor del circo diario que disfrazan con el nombre de Democracia.

Es esta Asamblea sin legitimidad ciudadana, que ahora quiere llevar a un Presidente Constitucional a juicio político. Imagino cómo los países que tienen democracias fortalecidas se estarán riendo. Pensarán cómo es posible que en un país tan pequeño en Latinoamérica, de renta media,

Desde abrir innecesarios frentes de batalla en el inicio de su mandato, hasta creer contar con una omnipotencia que lo mantendría indemne de ataques políticos y oscuras actuaciones en entes públicos de su círculo cercano. Este gobierno, se ha enfocado en hacer las mismas cosas contra las que lucharía, con el agravante de contar con una pésima estrategia de comunicación que pretende sobreponer la posición personal de víctima del Presidente sobre la triste realidad (en gran parte provocada) que atraviesa el país. Y tanto va el cántaro al agua que al final se rompe… Hoy, en medio de un juicio político cuya naturaleza exige algo de lo que carece este gobierno, manejo político, los carroñeros de poder merodean el Palacio Legislativo a la espera de que la voluntad de 92 asambleístas sepulte el sueño convertido en pesadilla de quién por años pretendió gobernar, y así recibir el beneplácito para degustar de un pedazo de troncha en medio

de una frotada de manos. Al parecer la suerte para Lasso, está jugada, independientemente del resultado del impeachment, del cual poco o nada se espera, más si resulta de la misma estrategia con base a la cual maneja sus ruedas de prensa. Nuevamente, tenemos que pensar en cual sería el escenario menos dramático para todos, ajenos a inclinaciones políticas, y aquello sin duda anula sustancialmente una muerte cruzada vía Decreto que mande a todos a sus casas. Tardío, su activación despertaría un estallido social considerando que este gobierno se encuentra en “pindingas” con cero capital político. Prepare maletas Presidente, al parecer este turbulento viaje que le ha tocado pilotear está llegando a su primera parada, pues no dude que sus enemigos políticos no perdonarán que les haya arrebatado temporalmente el poder, en consecuencia, su viaje no ha finalizado y es momento de mirar el escenario que les deparó a sus antecesores.

La complejidad humana Toda esta m*erda

¿Realmente nos merecemos esto? Guardias atados a explosivos, cientos de trabajadores de la salud renunciando a su trabajo por resguardar sus vidas, asesinatos impunes, dolor, hambre, miseria, desastres que caen como un alud sobre los 18 millones de seres que hemos tenido el azaroso imperativo de nacer aquí y esta clase política pueril y cruel hasta el límite de lo humano. Toda esta m*erda.

No sé ustedes, pero yo sí me pregunto a veces por qué fenómeno karmático se nos ha impuesto esta ciudadanía en la que la gente buena y trabajadora es presa de un sistema manejado por los vivos dedicados a frenar el desarrollo mientras sonríen.

górico de la frase o a ninguna metáfora literaria, en esta ocasión, la ciudad me detuvo para charlar un rato. La mañana del 28 dejé el pequeño apartamento del 18 arrondissement para aprovechar la tranquilidad de un día laboral en Montmartre y respirar frío antes de volver al abrazador sol de España.

Fue así como ensimismado encontré a una anciana, o ella me encontró a mí. Me percaté de su presencia porque me hacía señas. Me saqué los audífonos y me acerqué a ella. Un bastón, el pelo corto y blanco, abrigo elegante, los ojos azules difuminados por la edad, un cigarrillo entre sus dedos alargados y manos ahuesadas. “Excusez-moi monsieur, vous avez du feu?”, pero no tenía, así que me disculpé, le dije que esperara un momento y conseguí una fosforera de un grupo de albañiles que trabajaban en una obra en frente.

Le alumbré, acercó su ros-

con graves problemas sociales, políticos y económicas tengan que llevar a un Presidente a juicio político, porque las cortas mentes asambleísticas conciben al golpismo como una herramienta pseudodemocrática para resolver sus problemas de poder con intentos de anarquía organizada.

Es cierto, no estoy de acuerdo con el Presidente en muchas de sus actuaciones, es más creo que sus equivocaciones le han llevado a este camino sin salida,

tro y con la habilidad de la costumbre prendió el cigarrillo dejando escapar una nube de humo gris azulado en la ya inquietante melancolía del barrio. Me dio las gracias, me preguntó como me llamaba y distinguió que era extranjero por el acento, le comenté que era ecuatoriano y cambiamos al español. Sí, París también habla español. Me dijo que había estado en Quito en los 50, y sobre como el sombrero de Panamá no es de Panamá, sino de Ecuador. Hablamos de lo que hacía en París, y lo mucho que ha cambiado desde su juventud, luego, sí, luego le conté que escribía y le pregunté si le importaba que escribiera sobre ella. Me respondió: “ya ha habido muchos otros que han escrito sobre mí”, fue entonces que me di cuenta de que aquella mujer no era una anciana, sino la ciudad transfigurada.

es más creo que sus aciertos han sido tan poco defendidos; pero sigo creyendo en el Estado de Derecho y en la necesidad de fortalecer la democracia antes que el Ecuador se vuelva país de nadie. Sí, el juicio huele mal… Porque no solo es que el Presidente de la República se vaya a su casa, sino que se quieren tomar el país de cualquier manera, quieren con suspicacia tomarse el país a las malas, repartirse al país pequeño, porque su oportunidad es matarlo y después decir que tie-

Este juicio político, por ejemplo, le acaba de dar una nueva puñalada a esa entelequia que llamamos Estado de Derecho. El dictamen, de lectura obligatoria, especialmente los votos salvados que dilucidan hasta qué punto la CC ha cedido de forma laxa ante la desprolijidad y falta de diligencia de la Asamblea. Algo que no debería suceder en una magistratura de ese nivel como explican Corral, Herrería y Nuques, pero sucede en un país donde la mediocridad no solo se tolera, se cultiva.

Resulta interesante que la admisión se fundamente en la carta de Estupiñán al presidente, el nexo causal más poderoso a mi juicio, pero, aún insuficiente dentro de la tipificación del peculado y no en esos audios fantasmagóricos con los que La Posta se vanagloria mientras colabora con la fetidez del ambiente. Como lo ha hecho por otro lado, hasta el propio gobierno, con esa impavidez mema, reflejo de una medianía paradójicamente intensa.

La caja de pandora ha sido abierta arrojándonos, una vez más, al mar de la incertidumbre donde siempre pescan pronto los más sapos porque el sistema, ya lo advirtió el exsecretario Verdesoto, está condicionado para eso.

Y no, no se soluciona con otro caudillo, por si acaso.

nen la fórmula de resucitación. Esto es Ecuador, una nación ingobernable por una clase política que le importa más sus intereses mezquinos, no han reparado en las consecuencias. Si el juicio político solucionará y erradicará las violencias, la desnutrición, la delincuencia, la corrupción, si con ello se fueran los malos operadores de justicia, los políticos de triste desempeño, con seguridad sería la medida más utilizada en el mundo. PERO NO ES ASÍ.

Q
PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE
TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 04 O
OPINIÓN
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Un museo busca rescatar la memoria y patrimonio de Píllaro

La iniciativa es de Luis Lara, quien por más de 40 años ha recolectado las piezas por su amor a la investigacción.

Piedras de sacrificio, hachas, fósiles, libros, archivos y hasta fotografías son parte del Museo Rumiñahui que es gestionado por el arqueólogo y profesor Luis Lara.

Este espacio es el único en Píllaro, esto a pesar de que el cantón cuenta con sitios donde se hallaron varios artefactos de los pueblos que vivieron antes de la conquista inca y española. El museo se encuentra ubicado en el barrio San Juan de la Parroquia San Miguelito.

TOME NOTA

principalmente vivieron los Panzaleos, su cerámica denominada cáscara de huevo es un trabajo fino y exquisito. Los Puruhaes cuya cerámica es de color café y tosco, también los Cosangas, yo creo que es una evolución de la Panzaleo porque sus cerámicas son muy delgadas y ya comenzaron a utilizar la pintura”, asegura.

El museo está abierto todos los días, pero si necesita reservar una visita para grupos puede hacerlo al: 099 164 0303.

Pasión y dedicación Lara lleva 40 años recolectando estas piezas, que en muchos casos estuvieron a punto de terminar en la basura o de ser destruidas por maquinarias en sembradíos o excavaciones para alcantarillado.

El museo cuenta con secciones de filatelia, numismática, antigüedades, fósiles, historia natural y arqueología, aquí existe el testimonio palpable de que Píllaro fue un importante centro antes de la colonia.

El arqueólogo tiene identificado a las culturas que vivieron en el cantón. “Aquí

Capillapamba, Tunguipamba, Santa Marianita y el sector de la Hacienda el Nilo fueron los sectores donde se acentó la cultura Cosanga Píllaro que eran diestros para el manejo de la arcilla y la utilización de herramientas y pirita.

Hallazgos

Dentro de los hallazgos se pudo evidenciar restos de venados y cuyes que eran consumidos por los pobladores de Píllaro. “También se encontraron mashuas, ocas, mellocos y maíz en sus diferentes variedades que son alrededor de 70”, cuenta.

En el museo reposan varias piedras que fueron utilizados por los Puruhaes para realizar sacrificios de animales y humanos, también existen instrumentos y artefactos

Universidad Indoamérica será sede del encuentro de Red Kipus

La Red Kipus es una alianza de organizaciones, instituciones y profesionales comprometidos en la formación y desarrollo de docentes creada en el 2003 por iniciativa de las universidades pedagógicas de América Latina.

Los encuentros internacionales, desde la creación de la Red Kipus, han sido espacios de reflexión y trabajo colaborativo para avanzar en proyectos conjuntos entre sus miembros y aliados

La Universidad Indoa -

mérica como miembro de la Red Kipus Ecuador , será la sede el décimo encuentro internacional que se realizará del 8 al 10 de junio en Quito.

La Universidad Indoamérica se prepara para recibir a autoridades, especialistas y educadores de América Latina y el Caribe para fortalecer la Red Kipus como un espacio de alianzas y acciones colectivas de las instituciones por el desarrollo de la formación y la profesión docente alrededor del tema central:

encontrados en los Llanganates, en espacios que eran considerados sagrados.

Lara incluso encontró en los Llangantes escrituras en piedras de quienes se perdieron en la colonia mientras intentaban encontrar el tesoro que se supone se escondió en este lugar.

“Hay un monte cerca de Pisayambo , estamos hablando a siete kilómetros del río Milín, donde en la cima de unas montañas se encontraron algunas cosas, estos lugares están catalogados por patrimonio”, comentó.

Inicios

La experiencia de Lara con la arqueología comenzó cuando era niño, pues en un día de siembra junto a su familia

comenzó a ver como pedazos de vasija y figuras eran sacadas al momento de cavar, desde ahí su curiosidad lo llevó por el camino de la investigación.

“Cogí eso y le puse en el cuarto, como ya saqué eso, me iba después de la escuela y venía trayendo en un costal, mi papá viendo eso para que no venga cargando mandó a hacer una carretilla de madera, entonces lo que encontraba lo ponía en el patio de atrás”, cuenta.

Hace algún tiempo atrás una institución gubernamental llegó hasta el museo y se llevó varias piezas que hasta el día de hoy no son exhibidas en ningún espacio del cantón. “Yo soy solo un custodio, no me voy a ir llevando

nada, esto se quedará aquí, yo he tratado de recuperar por mi tierra, por mi cantón, por la gente, yo como educador y docente lo hago para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer y aprender, porque no todos tienen la oportunidad de moverse a los museos grandes de la capital”, comentó.

Para Lara una ventaja de Píllaro es la gran cantidad de espacios arqueológicos que existen como pucarás, parte del ‘Camino del Inca’ y varios lugares que servían como adoratorios. “Se puede trabajar con el turismo, cultura y comunidad, pero son cosas que no se han hecho y que se van perdiendo, yo he dicho que reunamos a la gente y limpiemos”, comenta. (AV)

‘La educación, la formación y el trabajo docente en los escenarios de la pandemia y postpandemia y en el retorno a la presencialidad: problemáticas, políti-

cas, estrategias, desafíos y respuestas en los países’.

La invitació n es para los profesionales en todas las ramas de la educación a participar de este encuen -

tro, digitando https://kipusecuador.com/ donde podrán inscrib irse y obtener descuentos por pronto pago para grupos de más de 10 personas.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
ESPACIO. Ya se prepara todo para este encuentro internacional que se desarrollará en junio. ARQUEÓLOGO. Este espacio se ha construido gracias Luis Lara.

Aunque

El ‘Ponchito’ cae en su visita a Barcelona 1

Con el único gol de Gabriel ‘Loco’ Cortez , Barcelona como dueño de casa derrotó (1-0) al conjunto de Mushuc Runa la tarde de ayer, en el estadio Monumental en Guayaquil.

En este compromiso se cobraron dos penales, uno por equipo, sin embargo, los dos fueron errados, para Barcelona por Jonathan Bauman y por el ‘Ponchito’, Sergio Gonzales.

Partido

Desde el inicio de las acciones de juego, el conjunto ‘Torero’ se mostró mucho más ofensivo y buscó la manera de anotar por todos los medios, sin embargo, el arco defendido por Adonnis Pa-

0

bón, todo el primer tiempo pudo mantener su arco en 0. En los primeros 45 minutos también se dio un tiro penal a favor de los dueños de casa, pero el remate de Bauman quien fue al cobro, se estrelló con el travesaño.

Para la segunda mitad, Barcelona volvió a llegar con varias jugadas peligrosas al arco del ‘Ponchito’, pero la pelota no ingresaba al fondo de las redes.

Gabriel Cortez ingresó en

el cambio y fue el jugador que necesitaban para adelantarse en el marcador, ya que logró el tan ansiado gol cuando se jugaban 68 minutos.

Cuando el partido finalizaba y con la asistencia del VAR, el árbitro central pitó un penal a favor de Mushuc Runa, Gonzales fue al cobró, pero en su remate la pelota se fue por encima del horizontal

Ancelotti abre la puerta a Brasil:

MADRID (EFE) · El técnico italiano Carlo Ancelotti se retractó de sus palabras y reculó en que el fin de su carrera se produzca en el Real Madrid , con el que mostró su deseo de cumplir el año de contrato restante, aunque se abrió la puerta a la selección brasileña confesando que “le encanta” el interés y que le hace “ilusión” el proyecto.

“Si la realidad es que una selección como Brasil me quiere, eso me encanta y me da mucha ilusión. Después hay que respetar las cosas hechas como un contrato

que quiero cumplir”, manifestó Ancelotti este sábado en rueda de prensa.

Incluso Ancelotti reconoció que está abierto a sentarse con el presidente de la Federación brasileña, Ednaldo Rodrigues , en un próximo viaje que realizará a Madrid. “No conozco al presidente de la Federación brasileña , si quiero hablar conmigo me encantaría encontrarlo y saludarlo”, dijo.

Pese a que el técnico italiano anunció hace meses que cuando se acabase su segunda etapa en el

Real Madrid se produciría el final de s u carrera , los acontecimientos le han hecho cambiar de opinión. “No, vamos a ver”, respondió cuando fue preguntado si mantenía lo dicho.

Pese al guiño realizado a Brasil, Ancelotti insistió que su primera opción es seguir en el Re al Madrid, cumplir el contrato que tiene firmado hasta el 30 de junio de 2024 e insistió en que es f eliz sintiendo el cariño de Florentino Pérez, presiden te del club, y de sus jugadores.

hacia la general sur del Monumental.

Mientras que, en la jugada final, Javier Burrai salvó a su equipo, y gracias a su tapada el arco se quedó en 0.

Impresiones. Burrai, que al final, terminó siendo el salvador de su equipo, mencionó que Barcelona necesita ganar en casa y aun-

que fue un partido complicado, porque no se pudo anotar en el primer tiempo, lo importante es haber sumado los tres puntos en Guayaquil.

Ahora el conjunto ‘Canario’ empieza su travesía en Copa Libertadores y mañana tienen su viaje hacia Paraguay, ya que se enfrentará a Cerro Porteño este miércoles. (GI)

CRONOS 06 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 D
‘Me encanta y me da ilusión’
estuvo cerca del empate, el Mushuc Runa no pudo anotar un tiro penal en los minutos adicionales del partido.
BARCELONA MUSHUC R.
A
EL DATO La próxima fecha Mushuc Runa tendrá que enfrentarse al Libertad.
SERIE
ESCENARIO. El partido se jugó en Guayaquil. ENTRENADOR. El técnico italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti. (EFE/Toni Albir)

Marzo: El béisbol coronó a Japón, Alcaraz coqueteó con el 1 y Messi festejó

REDACCIÓN DEPORTES (EFE) · El deporte en América fue marcado en marzo por la consagración de Japón como el único país que ha ganado tres veces el Clásico Mundial de Béisbol, el coqueteó del español Carlos Alcaraz con la cima del tenis, y la fiesta sin fin de la patria de Lionel Messi por el título en Catar.

La selección de Japón venció en Miami por 2-3 a la de Estados Unidos, hasta entonces el campeón reinante, y así consiguió su tercer título en cinco ediciones del torneo, que este año reunió a 20 países.

Alcaraz, que el 5 de mayo cumplirá 20 años, volvió a la vanguardia de la lista de la Asociación de Tenistas

Profesionales (A TP) al imponerse en Indian Wells, pero apenas 11 días después, el 31 de marzo, cedió el número uno al serbio Novak Djokovic tras caer en las

Japón, el máximo ganador del clásico

° El 21 de marzo Japón se impuso por 3-2 a Estados Unidos, conquistó invicto el V Clásico Mundial de Béisbol y se convirtió en tricampeón en la final disputada en el LoanDepot Park de Miami.

10 años atrás República Dominicana ganó el Clásico de manera invicta y fue, en esta ocasión, la selección nipona la que igualó la hazaña al terminar esta edición con un registro de siete victorias en igual número de salidas.

El fenómeno Shohei Ohtani, tan letal con el bate, como con sus lanzamientos, fue proclamado como el mejor jugador del Clásico Mundial.

semifinales del Masters 1.000 de Miami ante el italiano Jannik Sinner.

La Argentina llegó al número uno de la clasificación de la FIFA luego de su triunfo por 2-0 sobre Panamá en el partido jugado Buenos Aires ante más de 80.000 eufóricos argentinos.

Alcaraz manda

° El 19 de marzo el español Carlos Alcaraz conquistó el título de Indian Wells al triturar al ruso Daniil Medvedev, que llevaba 19 partidos seguidos ganando, y recuperó el número uno del mundo, que estaba en poder del serbio Novak Djokovic.

En un hito más para su carrera, el español arrasó en la final del primer Masters 1.000 de la temporada dando un recital impresionante y venciendo por 6-3 y 6-2 en una hora y 11 minutos a un Medvedev que era el tenista más en forma del circuito y que había ganado tres torneos consecutivos (Rotterdam, Doha y Dubái).

Con solo 19 años, Alcaraz ya tiene tres Masters 1.000 en su vitrina (Miami, Madrid e Indian Wells) además de un Abierto de Estados Unidos.

Su apabullante triunfo en el desierto californiano, donde no concedió ni un solo set pese a que venía recuperándose de una lesión en los isquiotibiales desde la final de Río de Janeiro, le devolvió además a lo más alto del ránking de la ATP.

Pero a pocas horas de terminar el tercer mes del año, el día 31, Alcaraz sucumbió en las semifinales de Miami por 6-7(4), 6-4 y 6-2 ante el italiano Sinner, y perdió el número uno del ránking mundial a favor del serbio Djokovic.

DESTACADO. Lionel Messi de Argentina camina con el trofeo de la Copa Mundo en un homenaje, al final de un partido amistoso ante Panamá en el estadio Monumental, el 23 de marzo. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

El campeón del mundo es el número uno de la FIFA

° Luego de su victoria por 2-0 ante Panamá y la derrota del pasado lunes de Brasil ante Marruecos, la selección Argentina, campeona del mundo, obtuvo el primer lugar en el escalafón de la FIFA, que ostentará oficialmente a partir de este primero de abril.

La doble fecha FIFA, en la que los argentinos celebraron con su gente la tercera estrella obtenida en Qatar 2022, comenzó el 23 de marzo con un triunfo de la ‘Albiceleste’ por 2-0 ante Panamá en el estadio Monumental de Buenos Aires. Un amistoso que además le permitió a Lionel Messi alcanzar los 800 goles en su carrera.

Argentina logró coronar el número redondo de goles para su capitán y transformarse en el primer campeón mundial del siglo que logra estrenar su título con una victoria luego de las fallidas Brasil (2002), Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

...Y Messi supera los 100 goles con la selección

° El 28 de marzo, cuando la ‘Albiceleste’ goleó a Curazao por 7-0 con un triplete de Messi, el capitán argentino superó la barrera de los 100 goles con su país.

Además de los tantos de Messi, Nicolás González, Enzo Fernández, Ángel Di María, de penalti, y Gonzalo Montiel completaron la goleada en un partido disputado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Para coronar las celebraciones, el 25 de marzo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rebautizó su predio de entrenamiento en la localidad bonaerense de Ezeiza con el nombre de Lionel Messi en un acto que contó con la presencia del capitán de la ‘Albiceleste’.

Golf y automovilismo, también fueron noticia en marzo

° El 12 de marzo el estadounidense Scottie Scheffler se coronó campeón del The Players y le arrebató al español Jon Rahm la primera posición en el ránking mundial.

Scheffler ganó el torneo que es considerado el quinto ‘grande’ de la temporada, con un acumulado de -17 tras entregar una tarjeta de 69 golpes, tres bajo par, con cinco ‘birdies’ por dos ‘bogeys’.

El estadounidense, vigente campeón del Masters de Augusta, ganó su segundo torneo de 2023, tras revalidar el título en Phoenix y el sexto de su carrera.

Rahm no pudo defender su primera posición al retirarse por un problema de salud, tras entregar una tarjeta de 71 golpes, uno bajo par, el día inaugural.

Por su parte, el neozelandés Mitch Evans (Jaguar) conquistó el 25 de marzo la primera prueba de Fórmula E, el Campeonato del Mundo de Coches Eléctricos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), disputada en Brasil, tras un emocionante final sobre el trazado urbano de Sao Paulo.

Evans se llevó la victoria después de un mano a mano con su compatriota Nick Cassidy (Envision), segundo clasificado, en la última vuelta de la carrera, sexta etapa de la temporada 2023.

CRONOS 07 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 D
En este mes la selección argentina también llegó al número 1 del ranking FIFA y Messi superó los 100 goles con la ‘Albiceleste’.

Descubre al nuevo DFSK 500

A la fecha, 1 de cada 10 vehículos nuevos vendidos en el país son de la marca DFSK

El fabricante chino DFSK junto con su distribuidor autorizado en Ecuador, Automekano, se han ganado una posición importante en el mercado automotriz debido a que sus vehículos aciertan a las necesidades del cliente ecuatoriano.

El vehículo más vendi -

Características técnicas

do de DFSK en Ecuador es el 560. Un SUV de siete asientos con espacio para toda la familia y gran practicidad para todo lo que se necesites llevar. El nuevo DFSK 500 es la antítesis a este concepto. Es un SUV ultra moderno diseñado para conductores que prefieren el lujo, estilo y la maniobrabilidad de un SUV mediano para la ciudad.

Cambio de mando en la Esforse

En la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa, se realizó la ceremonia militar de cambio de mando y firma de actas de entrega recepción, entre el Coronel Kléber Guaytarilla y el Coronel Víctor Hugo Villavicencio, saliente y entrante respectivamente. También se realizó la siembra del árbol en el bosque de directores, símbolo del trabajo desplegado en este instituto de formación militar.

El DFSK 500 esconde debajo de su capó un motor de 1.5 litros con 116 caballos de fuerza y 148 newton metro de torque. El motor del DFSK 500 brilla en la ciudad debido a su bajo consumo y suavidad de manejo. Si al excelente motor se le suma el tamaño mediano de este SUV y su estilo elegante y urbano, se obtiene la receta perfecta para un vehículo utilitario. No es solo su tamaño, sino también su altura. Con una altura con respecto al suelo de 180mm , el DFSK 500 no está limitado a la ciu dad como la gran mayoría de utilitarios urbanos , gracias a su paquete de suspensiones y su altura , el DFSK 500 puede recorrer confiadamente caminos de segundo orden para esas aventuras de fin de semana.

Espacio y Estilo Quizá la característica más vendedora de este nuevo SUV es cómo utiliza el espacio interior Primero que todo es un SUV que está en otra dimensión de equipamiento y lujo comparado con las otras ofertas en el mercado. Todo el interior está diseñado para que

sus ocupantes se sientan especiales.

El espacio para cada ocupante en el DFSK 500 está optimizado para la comodidad. Hay una amplia área para las rodillas y la cabeza. Los asientos ofrecen un soporte sumamente cómodo para viajes cortos o largos.

Aunque el DFSK 500 da prioridad a la comodidad de cada pasajero , la cajuela tiene un gran espacio útil de 320 litros donde caben dos maletas de viaje grandes y algunas pequeñas.

poco se queda atrás.

Es un SUV hecho para los que aprecian la conectividad y el entretenimiento . Su pantalla ofrece streaming, conexión inalámbrica e incluso es capaz de convertir al celular en un Joystick para videojuegos.

EL DATO

Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano ingresando a www.automekano.com.

Por fuera, el DFSK 500 es un ícono de estilo. Con aros de aluminio R16, faros deportivos, carrocería musculosa y un alerón deportivo posterior, el DFSK 500 tiene un ‘look’ que enamora.

Tecnología y equipamiento Similar a un vehículo de talla alemana, los asientos y volante forrados en eco-cuero son de excelente calidad. Trae apliques de cuero con costuras vistas en el tablero y plásticos suaves en el resto de la consola hacen que este SUV entregue una experiencia de cinco estrellas por un precio increíble.

No solo son los materiales sino que la tecnología tam-

La tecnología de este SUV mediano también está aplicada a la seguridad: seis asistentes de ayuda activa al manejo garantizan una conducción segura y controlada sin ser intrusivos en el modo de conducción del piloto. Sistemas como el asistente de arranque en pendiente, monitoreo de presión de llantas, cámara de retro hacen que manejar en la ciudad sea fácil e intuitivo.

Con un precio de introducción desde los $17.990, el DFSK 500 es una de las mejores alternativas en el segmento mediano de SUV.

Con un gran estilo, un motor eficiente y un excelente equipamiento , este vehículo entrega más valor por cada dóla r. Déjate sorprender por el estilo y lujo del DFSK 50 0. Este SUV está disponible para pruebas de manejo en cualquiera de los concesionarios Automekano a nivel nacional.

EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 02 /04/2023 I
El nuevo integrante de la familia DFSK llega con la oferta más equipada y competitiva del mercado.
VERSATILIDAD. Este SUV es un ultra moderno diseñado para conductores que prefieren el lujo, estilo y la maniobrabilidad.

Mariano Sigman: ‘La palabra nos salva’

MÉXICO (EFE) · El neurocientífico argentino Mariano Sigman destacó en una entrevista con EFE el poder de la palabra como una herramienta que en ocasiones ha salvado a la humanidad, pero también puede cambiar la vida de un ser querido.

“La palabra nos salva; es una herramienta virtuosa con la capacidad de rescatarnos en circunstancias que pueden ser trágicas”, aseguró Sigman a propósito de su libro ‘El poder de las palabras’, presentado en México.

Publicado por el sello Debate, del grupo editorial Penguin Random House, Sigman reflexiona en este libro sobre los interrogantes que se plantean los seres humanos , analizados desde el punto de vista de la ciencia.

“No escribí porque yo sea bueno en las cosas que he contado; lo escribí porque soy malo en ellas y eso hace el libro más empático”, reveló.

Nacido en Buenos Aires, Sigman se doctoró en neurociencia en Nueva York. A partir de sus estudios, reflexionó acerca de sentimientos y actitudes de las personas, como la compasión, los celos o la forma de asumir la muerte.

“El libro busca respuestas a temas de los que se ha ocupado la ficción. Si piensas en el laboratorio natural de los celos, están Proust o Shakespeare, la literatura y el cine; yo busqué en la ciencia respuestas a las preguntas que nos hacemos”, confesó

Candiles de la calle

Según Sigman, el ser humano tiende a la compasión, pero a la hora de asumirla en la intimidad, lo hace con rigor, lo cual destaca en su libro, que está dividido en seis capítulos y que termina con un compendio de ideas para vivir mejor.

“Muchas veces nos surge un reflejo compasivo con un desconocido, incluso con un animal; si ves un perro que la pasa mal, quieres hacer algo para que eso cambie. La ironía es que en el círculo afectivo, eso cambia. Si un hijo se tropieza en la calle, hay un tono crítico, reflexivo”, explicó.

El lema ‘Candil de la calle, oscuridad de la casa’, referente a quienes son rigurosos con su gente querida, alude a un asunto estudiado por la ciencia. El cerebro olvida la conveniencia de

EL DATO

ser compasivo y que si hay necesidad de ser pedagógico, mejor asumirlo después.

“Muchas veces las cosas más importantes están delegadas a la intuición. En el colegio nos enseñan matemáticas, geografía, historia, pero nadie nos enseña a regular emociones, a tomar decisiones, cosas decisivas en

La palabra nos salva; es una herramienta virtuosa con la capacidad de rescatarnos en circunstancias que pueden ser trágicas”

te como personaje”, aseguró. Cómo programar el cerebro a partir del arte de conversar, es una promesa de ‘El poder de las palabras’, que tiene como héroe a Michael de Montaigne, el mejor conversador de su época, quien, tras la muerte de su cómplice, el filósofo Etienne de La Boétie, se aisló.

“Montaigne se encerró en su castillo, se puso a hablar consigo mismo e inventó el ensayo. Pensó en temas que le costaba, ensayó esbozos sobre ideas; es el héroe encantador del libro”, reconoció Sigman. La soledad, la posibilidad de asumir la muerte desde el agradecimiento y el hecho de que los seres humanos son su memoria son ideas recreadas por el científico, que demuestra en su libro cómo la mente es más maleable de lo que suponemos.

En 1962, la llamada guerra de los misiles puso al mundo al borde de una guerra nuclear. El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, aceptó la propuesta de su colega soviético Nikita Krushov de conversar, lo cual salvó a la humanidad.

la vida”, consideró el autor.

Anfibios en el mar de la ficción Sigman toma una idea del escritor argentino Pablo Maurette, para quien la humanidad está compuesta por seres anfibios que entran y salen de la ficción como ranas en el agua, a veces sin darse cuenta.

“Te caes en la calle y en la noche le dices a tu mujer, estaba distraído y me tropecé. Estar distraído no es parte de la realidad, es tu narrativa y tu ficción; eso empieza a definir-

“Kennedy entendió que para tomar la decisión correcta debía conversar y salvó al mundo . Todos tenemos momentos de palabras que nos han salvado; la palabra salva; a veces con una frase cambiamos la vida de un hijo”; insistió el científico.

Muchas veces las cosas más importantes están delegadas a la intuición. En el colegio nos enseñan matemáticas, geografía, historia, pero nadie nos enseña a regular emociones”

TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023
CULTURA 09 I
El neurocientífico argentino destacó el poder de la palabra como una herramienta que ha salvado a la humanidad, pero también puede cambiar la vida de un ser querido.
ENTREVISTA. El neurocientífico Mariano Sigman en Ciudad de México. (EFE/José Méndez) Mariano Sigman nació en Buenos Aires y se doctoró en neurociencia en Nueva York. MARIANO SIGMAN
MARIANO SIGMAN

La almendra, mil y una virtudes

EFE SALUD · El almendro es una especie frutal que se cultiva, sobre todo, con climas mediterráneos, aunque el 80% de la producción se concentra en Estados Unidos, principalmente en la zona de California, seguidos de Australia, con un 7%, y España con un 4 %, luego Italia, Irán, Siria y Marruecos. Las almendras pueden ser dulces o amargas, estas últimas resultan tóxicas para el organismo, por lo que se desaconseja su ingesta, mientras que las dulces son comestibles y ricas en propiedades nutritivas pues contienen agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono y celulosa; vitaminas B1, B2, B3, C, A , D y E, además de calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, cloro, manganeso, cobre y zinc.

Según un estudio publicado por la Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (Perú), entre los frutos secos, la almendra es uno de los que contienen

Fibra, proteínas y grasas

° La fibra de la almendra ayuda a estimular los movimientos intestinales y confiere sensación de saciedad.

Sus proteínas, 19 gramos por cada 100 gramos de almendras, se acerca a las que contiene la carne, por lo que este fruto seco junto con otros de similares virtudes forma parte esencial en la dieta vegetariana.

Otro de los beneficios que aportan las almendras son las grasas, con un 52%, de las que dos terceras partes corresponden a ácido oleico, cuyo consumo resulta muy parecido al del aceite de oliva, tan benéfico para el sistema cardiovascular.

TOME NOTA

Su árbol, el almendro, llega a alcanzar hasta diez metros de altura, y sus flores blancas o rosáceas crean hermosos paisajes entre finales de enero y febrero.

Historia

° Aunque las almendras han formado parte de la dieta de los pueblos mediterráneos desde los tiempos de los fenicios y de los cartagineses, los responsables de la expansión y profusión de la almendra en la cocina fueron los árabes que, durante los siglos que habitaron en gran parte de la Península Ibérica.

Introdujeron costumbres gastronómicas procedentes de Oriente, como era la utilización de los frutos secos, dátiles o uvas pasas con los que endulzaban sus platos o les daban consistencia.

EL DATO

La almendra es una de las fuentes de alimentación más antiguas del mundo, se considera que el almendro ya se cultivaba 2 mil años antes de Cristo y se consumía su fruto.

mayor aporte de vitamina E, un importante antioxidante que permite, con 50 gramos de almendras crudas, cubrir las necesidades diarias de esta vitamina.

Propiedades de la almendra en cosmética

° En cosmética, el aceite de almendras dulce tiene como función principal la de hidratar “por la presencia de ácidos grasos esenciales (ácidos grasos insaturados y vitaminas), gracias a los cuales, las membranas celulares que necesitan estos lípidos refuerzan su estructura y colaboran en la retención del agua, evitando su pérdida y por tanto la sequedad de la piel”, indica el estudio de la Escuela de Ingeniería de Alimentos de Ica.

Los aceites de almendra proporcionan una fuerte actividad regenerativa, por lo que son recomendables en el tratamiento de cicatrices leves o sobre estrías rojas (no blancas) por su importante papel en la formación del tejido y su reafirmación.

Este aceite está especialmente indicado para pieles sensibles y, siempre con el permiso del pediatra, aplicarlo sobre las irritaciones de la piel del bebé.

También favorece la desaparición de las estrías en mujeres embarazadas u hombres que se han desarrollado con una deficiente alimentación; sirve para suavizar las manos y los pies, así como eliminar la sequedad con tan sólo untar un poco sobre la parte a tratar.

El uso de este aceite en el cabello ayuda a su fortalecimiento, además de proporcionarle brillo y suavidad.

Rica y versátil en la cocina

° Por su alto contenido en nutrientes esenciales para la vida son un alimento imprescindible en una dieta sana y equilibrada, y muy versátil en la gastronomía, pues se pueden incluir tanto en recetas dulces como saladas, y son muchos los dietistas que aconsejan comer siete almendras diarias en ayunas para mejorar la memoria y, en los niños, para desarrollar la inteligencia.

Las posibilidades de la almendra en la gastronomía son enormes y sus usos, como condimento o acompañamiento, infinitos, dependiendo de los alimentos al alcance y gustos de cada país, aprovechando todas sus propiedades ya sean al natural, tostadas o saladas, por lo que no es extraño que el almendro sea uno de los árboles de fruto seco más cultivados en el mundo.

SALUD 10 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
Es uno de los frutos secos más consumidos y utilizados como ingrediente gastronómico o como parte de productos cosméticos.
BENEFICIOS. La almendra aporta un caudal de vitaminas y nutrientes que nuestro organismo agradece.

La inteligencia artificial incrementa los riesgos de desinfomación

Imágenes con gran realismo, pero falsas, inundan las plataformas digitales, en especial en redes sociales, aumentando los riesgos de desinformación a escalas y velocidades nunca antes vista en la historia de la comunicación humana.

Se trata de una de las consecuencias más visibles y no deseadas del uso de nuevas herramientas de inteligencias artificiales ‘generativas’, capaces de generar imágenes y videos a partir de textos ingresados por los usuarios.

Riesgos

El potencial de desinformar con estas tecnologías se demostró, nuevamente, en días recientes con millones de visualizaciones en redes sociales con fotos creadas con el programa MidJourney, que muestran al expresidente estadounidense, Donald Trump, resistiéndose a ser arrestado por policías o al papa Francisco vestido con una chompa de estilo ‘urbano’ y caminando por las calles de Roma.

“Estaba bromeando, pensé que tal vez solo cinco personas los retuitearían”, explicó Eliot Higgings, creador de esta imagen falsa que muchos la dieron por cierta y otros la compartieron advirtiendo de que no parecen engañar a nadie.

En todo caso, Eliot Higgins, fundador de la plataforma de periodismo de investigación Bellingcat, sostuvo que para crear esa imagen se inspiró en las propias declaraciones públicas de Trump de que teme ser arrestado por comprar supuestamente el silencio de una actriz porno a la que presuntamente acosó.

Una semana después del revuelo que ocasionó la difusión de las antes mencionadas fotos falsas de Trump, el jueves 30 de marzo, The Washington Post, informó que el director ejecutivo de la empresa desarrolladora de MidJourney, David Holz, ha anunciado en los próximos días terminará el acceso gratuito a esta herramienta debido a “una demanda extraordinaria y a un abuso de juicio” por parte de los usuarios.

¿Qué dicen los expertos? Tres expertos en comunicación contemporánea consultados

Los expertos explican que es urgente fomentar una actitud ciudadana crítica y repensar la educación para ayudar a la gente a identificar nuevas formas de desinformación.

Un aporte de: Ecuador verifica

por Ecuador Verifica sobre los riesgos de desinformación con estas herramientas para crear imágenes con gran realismo, pero falsas, advirtieron la necesidad de fomentar una actitud ciudadana crítica y, sobre todo, repensar la propia

TOME NOTA

les que se puedan consumir en poco tiempo. Y, por otro lado, es cuestión de tiempo para que las inteligencias artificiales superen las imperfecciones, no identificables a primera vista, de sus imágenes con gran realismo, pero falsas.

Una comunidad desinformada y con percepciones erradas acerca de un tema puede derivar problemáticas sociales y culturales como la intolerancia, la propagación de discursos de odio y la toma de decisiones sin información veraz.

ticia es real es con información. Parece una tontería, una obviedad, una redundancia, pero una persona informada por medios confiables y constatados a lo largo del tiempo se va a dar cuenta que Trump no fue detenido o que el papa Francisco no se vistió como aparece en esa imagen”, agregó.

Compromiso individual

El autor del libro ‘Dibujo y representación gráfica para diseñadores’ y director de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Esteban Vallejo, calificó como impresionantes a las grandes mejoras en la generación de imágenes sintéticas a partir de los sistemas inteligencias artificiales, que cada vez hacen más difícil distinguir si son reales o no.

EL DATO

La inteligencia artificial (IA) es la base a partir de la cual se imitan los procesos de inteligencia humana mediante la creación y la aplicación de algoritmos creados en un entorno dinámico de computación. La IA consiste en intentar que los ordenadores piensen y actúen como los humanos.

educación para ayudar a la gente a identificar nuevas formas de desinformación.

El coordinador de la maestría en Comunicación Estratégica e investigador del Observatorio de Comunicación de la Universidad Católica de Quito, Jorge Cruz, considera que los usos de las inteligencias artificiales obligan a aplicar un nuevo tipo de alfabetización que empiece desde los niños.

El objetivo educativo frente a la era de las inteligencias artificiales, a criterio del experto, es el enseñar a los niños cómo entablar contacto con sus nuevas herramientas considerando que pueden generar mucha información pero que no pueden tomar la decisión.

Esta tarea educativa, sostu-

vo, se asemeja a lo que experimentó el ser humano cuando aprendió a ver la televisión o a navegar por internet, indicó. Lo dijo luego de recordar que “sigue siendo humana” la tarea de evaluar las capacidades de las inteligencias artificiales de procesar información compleja y realizar funciones y tareas que anteriormente solo podían ser realizadas por seres humanos, explicó Cruz.

Marcelino García Sedano, profesor e investigador del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito, considera como compleja a la pregunta que muchas personas se plantean sobre la posibilidad de utilizar las propias inteligencias artificiales para combatir la desinformación que se genera con el uso de sus nuevas herramientas ‘generativas’.

Esta complejidad, explicó, radica en dos factores. Por un lado, la gente tiene hábitos informativos que priorizan contenidos visuales y audiovisua-

Además, comentó, que por ahora, las inteligencias artificiales no pueden decidir por sí solas si una noticia es falsa o no, pero sí podrían ayudar a determinar si un contenido es válido a partir de los resultados de los motores de búsqueda de coincidencias de dicha noticia en una mayoría de medios. García, quien ha estudiado durante muchos años la relación entre las tecnologías y la sociedad, recalcó que no se debe olvidar que, las inteligencias artificiales son creadas por humanos, quienes las programan y en consecuencia pueden identificar y establecer límites de su actuación.

“La única manera de determinar si una imagen o una no-

“La calidad de estas imágenes cada vez más van a ser mejor en un mundo donde la virtualidad superó a la misma realidad. Nuestra realidad se ha trasladado al mundo virtual”, recalcó sobre el impacto de las antes mencionadas capacidades de las inteligencias artificiales.

“Lo único que nos queda es un mayor compromiso como ciudadanos y como consumidores”, sostuvo. Y destaca la importancia de la gente de asumir una actitud crítica para verificar, contrastar y ver quiénes son los autores de contenidos que se comparten en redes sociales, en particular si son muy llamativos.

“No todos tienen el ojo clínico y técnico para discernir que eso fue una obra generada por un editor de inteligencia artificial, entonces no nos queda que el espectador deje ser mero espectador y deje de compartir por compartir y ser transmisor de historias fraudulentas”, acotó Vallejo.

TECNOLOGÍA 11 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
FALSO. Las imágenes falsas del papa Francisco creadas a través de inteligencia artificial fueron asumidas como reales por varios usarios de las redes sociales.

Un documental retrata a la niñez que busca a sus desaparecidos en México

Los niños mexicanos que enfrentan la desaparición de sus padres o familiares quieren salir a las calles y buscarlos sin importar su edad.

EL DATO Hasta marzo se contabilizaban casi 112.000 personas desaparecidas en México.

Hay

GUADALAJARA (EFE) · Los niños mexicanos que enfrentan la desaparición de sus padres o familiares quieren salir a las calles y buscarlos sin importar su edad, dijo a EFE el periodista David Santa Cruz, director del documental ‘La niñez buscadora’ , que retrata esta crisis en México

“Que escuchen de viva voz de estas niñas, niños y adolescentes que digan sé lo que pasa, tengo derecho a ser informado y a participar”, dijo en entrevista tras presentar el cortometraje en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Los menores de edad, apuntó, “necesitan buscar, es una necesidad psicológica, una necesidad personal, no hablar de esto desarticula

el núcleo familiar”.

El impacto de una crisis histórica

México vive una crisis de desapariciones tras superar el año pasado la cifra histórica de más de 100.000 personas no localizadas desde que hay registro, que hasta marzo contabilizaba casi 112.000.

Además, hay más de 50.000 cuerpos sin identificar en los servicios forenses del Estado.

En este con texto, Santa Cruz se dio a la tarea de recabar los testimonios de menores de edad que buscan a sus padres, sus madres, tíos o hermanas en diferentes estados del país.

El periodista descubrió que los porque sus familia-

res cercanos consideran que puede afectarlos emocional y psicológicamente.

“Nos dimos cuenta de nuestro adultocentrismo y de que siempre vemos a las niñas y a niños como si no se dieran cuenta de nada, también porque caemos en cuenta de que había niñas y niños buscadores”, afirmó.

“O sea que si hay más de 110.000 personas desaparecidas (en el país) hay hijas, hijos, sobrinos, sobrinas o personas conocidas que están en duelo”, ahondó.

Niñez consciente de la violencia en méxico El documental ganó en noviembre pasado el Premio Rostros de la Discriminación ‘Gilberto Rincón Gallardo’ y muestra cómo las niñas y niños tienen plena conciencia del problema de las desapariciones forzadas en México.

En las imágenes es posible ver a los menores de edad participando en las marchas de protesta de colectivos de búsqueda.

Niños y adolescentes no dudan en tomar el pico y la pala para salir a tratar de encontrar a sus familiares en las miles de fosas clandestinas que hay en el territorio mexicano.

“Las niñas y niños estuvieron allí todo el tiempo, presentes, gritando consignas, pintando mantas, están ahí todo el tiempo, pero como adultos los invisibilizamos. De esa observación decidimos hacer el documental, de ver que niñas, niños y adolescentes están ahí presentes y tienen el derecho a ser informadas e informados”, concluyó.

CINE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
DOCUMENTAL. Miles de niños y niñas salen a buscar a sus desaparecidos. (EFE/Documental ‘La niñez buscadora’) TOME NOTA más de 50.000 cuerpos sin identificar en los servicios forenses del Estado. LUGAR. Un hombre observa un mural con fichas de personas desaparecidas, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. (EFE/Francisco Guasco)

Una familia contra el estigma del autismo: ‘Altair está en nuestro mundo’

Esta familia lucha porque su hijo no se hunda entre los estigmas de esta condición médica en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

CIUDAD DE MÉXICO (EFE) · A Paola Muñiz le molesta que le digan que Altair, de 10 años y con autismo, está en su mundo. “Está en nuestro mundo, no hay otro”, contesta airada en el afán de que su hijo no se hunda entre los estigmas que rodean a su condición médica

En esa tarea tiene en su padre, Miguel Ángel Muñiz , al mejor aliado: en la escuela, le explica aquello que no ha sido capaz de entender; en casa, le da conversación mientras el pequeño juega con los trenes que invaden la mesa del salón de su casa, en la alcaldía Venustiano Carranza de Ciudad de México.

Diagnóstico

EL DATO Altair está próximo a cumplir 11 años.

hablaba, no miraba a sus padres cuando le hablaban y en la guardería se quejaban de sus “berrinches”.

“Un neurólogo nos dijo que no tenía nada, que estaba consentido. En otras instituciones, que no tenía edad para que lo diagnosticaran”, explicó Paola en entrevista con EFE, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra este domingo.

TOME NOTA

Al pequeño le gustan los idiomas, uno de sus favoritos en el ruso.

Cuando tenía 3 años, Altair comenzó a dar señas de su autismo. Apenas

Cuando la rebotaban de un centro a otro, Paola estaba en la etapa de negación.

En el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) le hicieron

Un compañero especial

°En la clase de quinto grado del colegio América Unida contrasta el pelo canoso de Miguel Ángel, quien ejerce como maestro sombra de su nieto.

“A un lado, voy tomando notas (…) y una vez estamos compaginados en el mismo tema, lo pongo a que escriba y entienda”, explicó el hombre de 66 años, quien empezó a trabajar a los 15 años y medio siglo después ha vuelto a sentarse en un pupitre.

Si no se muere antes ni se pelea con su hija, dijo socarrón, seguirá acompañando a su nieto hasta el curso que haga falta. Sin su ayuda, incidió Paola, Altair no habría progresado tanto, ni ella podría haber retomado sus estudios de medicina.

“Un día la maestra de inglés me dijo: ‘La mirada de amor que le mandó Altair no le he visto en ningún otro lado’. Entre él y yo no hay fronteras”, zanjó con un hilo de voz, enternecido.

las pruebas pertinentes y el diagnóstico fue claro: Altair tenía un trastorno del espectro autista moderado.

“Pierdes la imagen de niño perfecto que pensabas que ibas a tener. No es algo malo, pero es diferente de lo que tenías planificado”, relató.

Tras el duelo, llegó la aceptación , aunque no de todos.

“Me decían que no dijese que el niño tenía esa condición, lo percibían como algo malo. A mí me reprochaban mucho que no le motivaba lo suficiente o no le llevaba a terapia. Había una discriminación hacia Altair y hacia nosotros como papás”, lamentó. Altair, sin embargo, también recibió muestras de

apoyo.

En una ocasión, una madre del colegio pidió que sacaran a Altair del grupo de su hija. A cambio, la invitaron a abandonar el centro: “A su hija la van a aceptar en cualquier escuela y a Altair no, ¿a quién cree que voy a proteger?”, dijo Paola, reconstruyendo las palabras de la directora del colegio.

Los trenes y el ruso

° A Altair le gusta lo que a cualquier chico que en algo más de un mes cumplirá 11 años: los videojuegos, los trenes y los camiones, pero como muchas personas con autismo, tiene sus obsesiones. La suya son los idiomas.

“Le entregan listas de verbos en inglés en la escuela y él se pone a traducirlas al ruso”, contó Paola, quien todavía se sorprende cuando Altair recita el abecedario, los colores y hasta alguna canción.

Despojado de su condición, Altair también es como cualquier otro chico: simpático, tierno, cariñoso y algo latoso.

“Aunque dicen que hay niños autistas que no son cariñosos, a Altair le gusta ir a mi camita a ‘apapacharme’ -acariciar-. Tiene su manera de expresarse, que no es la de todo el mundo, pero te da entender que te quiere”, dijo su madre.

El padre de Altair, Alberto Salazar, pasa buena parte del tiempo viajando por trabajo, pero cuando regresa a casa trata de recuperar el tiempo perdido con su hijo.

“Es una persona con muy buenas cualidades, muy noble. Creo que es un niño feliz”, destacó.

Después de un largo camino, de su lucha diaria para lograr avances personales y académicos, Miguel Ángel, Paola, Alberto y Altair han conseguido despejar cualquier atisbo de estigma del autismo.

“Somos como cómplices, compañeros, amigos. Yo lo siento más como un cuate”, sentenció Paola, a quien se le escapa una sonrisa cada vez que pronuncia el nombre de su hijo.

REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
FAMILIA. Altair Salazar Muñiz posa con sus padres, Paola Muñiz (i) y Alberto Salazar (d). (EFE/ Sáshenka Gutiérrez)

MANOS

La Sierra y la Amazonía de Ecuador ofrecen una espectacular variedad de paisajes. Desde majestuosas montañas hasta vastos bosques tropicales en la Amazonía. El proyecto ‘Manos’ es un viaje visual por los fascinantes paisajes ecuatorianos.

Fografías: Carlos Arellano

FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
Volcán Chimborazo. Cerro Teligote. Laguna de Colta. Santuario de la Virgen del Huayco.
FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
Laguna Amarilla. Rumbo a Simiatug. Reserva Biológica Pindo Mirador. Mirador de Indichuris.
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04/2023 I
Acantilado de San Juan. Presa Mulacorral. Pailón del Diablo. Laguna Quilotoa.

11 años de cárcel por asesinar a trabajador en el mercado Mayorista

Son 11 años y ocho meses de cárcel los que José A. deberá pagar tras ser condenado por la muerte violenta de un ciudadano, el 1 de junio de 2022.

El crimen ocurrió la tarde de ese fatídico día en el interior del mercado Mayorista de Ambato. El involucrado fue presentado ante un Tribunal de Garantías Penales, quien figuró en calidad de cómplice de este asesinato

La diligencia de juzgamiento se desarrolló este viernes. En ella, el Fiscal a cargo del caso determinó la responsabilidad del imputado.

En la ponencia, la Fiscalía determinó que, en una de las naves del centro de comercio, la víctima y su jefa salieron de una de las bodegas donde trabajaban.

Allí, la mujer le encargó a su trabajador una mochila que contenía 12 mil dólares en cheques y 3 mil dólares en efectivo.

Camino a la salida, fueron sorprendidos por tres sujetos que forcejearon y amedrentaron con armas de fuego tanto

Hombre muere atropellado en Huachi Chico

El occiso fue embestido por un carro. La Policía realiza las indagaciones para dar con el responsable y ponerlo a órdenes de la justicia.

Patricio P. murió atropellado en la avenida Atahualpa y calle El Espectador en Huachi Chico, sur de Ambato. Este deceso se conoció la noche del viernes, ya que la emergencia fue reportada al ECU 911.

Situación

En medio de un charco de sangre yacían tendidos los restos del infortunado. El personal de socorro que fue convocado sólo constató que el ciudadano ya no tenía signos vitales.

Agentes de tránsito también llegaron al sitio, pero tras la confirmación de la muerte

del hombre y para dar seguridad al tráfico que a esa hora circulaba por el lugar y evitar más percances, prestaron su contingente.

Mientras tanto, agentes policiales del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) arribaron al sitio del siniestro. Ellos acordonaron la escena y verificaron el cadáver para conocer su identidad.

Preliminarmente se conoció que el ciudadano fue embestido por un carro marca Volkswagen, de color rojo, del que su conductor escapó abandonado el automotor y a la víctima a su suerte.

Entre las causas que habrían motivado este incidente, no se conocieron razones precisas, pues hasta el cierre de esta cobertura se supo que el hecho aún se estaba investigando.

Procedimiento

El carro fue retenido, mientras que los restos del ciudadano fueron levantados y embarcados en la ambulancia de Medicina Legal para luego ser llevados al Centro de Investigaciones Forenses de la urbe.

La Policía realiza las averiguaciones para dar con el responsable de este trágico deceso y ponerlo tras las rejas.

Los moradores del sector aseguraron que algunos conductores no respetan los límites de velocidad, por lo que se registran este y otro tipo de accidentes viales en la localidad. (MAG)

a la ciudadana como al afectado para despojarlos del botín. Entonces, para lograr su cometido, uno de los sujetos le disparó contra el empleado a la altura del pecho, provocando su deceso casi inmediatamente.

De ahí que la Policía realizó el procedimiento logrando dar con el judicializado a partir de seguimientos y vigilancias realizadas mediante las cámaras de seguridad públicas y privadas que se encontraban aledañas al lugar de los hechos.

En las diligencias investigativas, si bien se encontró que el implicado no le quitó la vida a la víctima de forma directa, sí se determinó que colaboró en el violento hecho de sangre.

En cuanto a los responsables directos y autores materiales, la Policía continúa realizando las indagaciones para dar con su paradero y ponerlos a órdenes de la justicia, tras nueve meses de haberse suscitado el trágico suceso que consternó a Ambato en aquel momento y que todavía no ha sido del todo resuelto. (MAG)

Madre e hijo están desaparecidos

Jéssica Maribel Quispe

Tirado y Alan Sebastián

Quispe fueron reportados como desaparecidos. Lo último que se sabe del menor y su madre, es que estaban en su casa ubicada en Quero, Tungurahua, específicamente en el barrio San Vicente La Esperanza.

Hasta el martes 28 de marzo se supo de los ciudadanos, pero desde entonces nada se conoce sobre su paradero o estado.

La denuncia del extravío de ambos está en manos de la Fiscalía de Tungurahua. De ahí que se ha dispuesto a personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased).

Los uniformados se mantienen en la búsqueda y localización de la mujer y el infante, pero si usted los reconoce o los ha visto en algún lugar, comuníquese urgente al 911, al 1800 33 54 86 o al 09 91 65 76 42.

Cualquier información dada al respecto del caso y que ayude a encontrarlos sanos y salvos, será receptada de manera reservada para precautelar la integridad de quien la provea. (MAG)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 02/04 /2023 I
53 AÑOS tiene el occiso.
TRAGEDIA. El cadáver del ciudadano quedó en medio de la calzada ante la mirada de quienes se encontraban en el lugar. ARCHIVO. Los restos del infortunado quedaron en el piso del interior del centro de comercio. SITAUCIÓN. Si usted los ha visto, repórtelo al 911 o al 1800 33 54 86.

Da clic para estar siempre informado

Copa del Mundo de saltos

El austriaco Stefan Kraft durante la Copa del Mundo de saltos de Esquí Nórdico disputado en Planica, Eslovenia este sábado. (EFE/Grzegorz Momot)

TUNGURAHUA DOMINGO 02 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.