Quito, 6 de Febrero del 2019

Page 1

PAÍS B1

El precio del petróleo de Texas baja un 1,7% hasta 53,66 dólares el barril NUEVA YORK, EFE •El

precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,7% y se situó en 53,66 dólares el barril, el segundo día consecutivo en el que cae el crudo debido principalmente a que la menor demanda en la industria de Estados Unidos reavivó las preocupaciones por la desaceleración económica. Tras lograr la semana pasada un alza del 3% después de la imposición de sanciones por parte de EE.UU. al sector energético de Venezuela, el hidrocarburo ha sufrido dos bajadas importante en dos días consecutivos.

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 06 DE FEBRERO DE 2019 La Hora ECUADOR

I

En 15 días estaría el estudio de optimización de personal del IESS Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), anunció que en 15 días estaría listo un estudio llamado de plantilla óptima, en el que se establecería la cantidad adecuada de funcionario que necesita la dependencia pública para sus operaciones. Esto forma parte de las estrategias de corto plazo para mejorar la calidad de los servicios y las finanzas del IESS. Según Granda, la actual nómina de más de 38.000 funcionarios es excesiva, pero no puede adelantar cuántas personas saldrían de la institución. Además, anotó que el estudio esperado también incluiría las estrategias para emprender la

GESTIÓN. Granda asumió el cargo en diciembre de 2018.

optimización del personal. Según la información registrada en la sección de transparencia de la página web del IESS, el gasto anual en sueldos y salarios, incluidos décimos y otras bonificaciones, asciende a más de 640 millones de dólares. (JS)

Defensoría rechaza resolución sobre tarjetas de crédito A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo calificó como una regresión de derechos a la resolución de la Junta de la Política y Regulación Monetaria y Financiera, que en diciembre pasado, dispuso el cambio en la fórmula de cálculo del interés en las tarjetas de crédito. Por tal motivo pidió la inmediata derogatoria de la normativa, por ser “contraria al principio constitucional de progresividad y afectar al derecho a la información”. La resolución, defendida por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) como una modificación técnica que corrige una mala interpretación de la Ley durante el anterior Gobierno, establece que en los casos en los que el cliente pague el mínimo o menos de la cuota total de su consumo corriente, la tasa de interés se calculará desde el día de la compra y no desde la fecha máxima de pago. Desde la banca…

Julio José Prado, presidente de la Asobanca, comentó que esa modalidad estuvo en vigencia hasta febrero de 2017, y toma en cuenta la realidad del negocio donde los bancos asumen todo el riesgo del cobro. Sin embargo, la Defensoría, además de pedir la derogatoria de la resolución, también

ESPERA. El ofrecimiento del Gobierno de revisar la resolución no se concreta.

exige a la Superintendencia de Bancos que controle a las instituciones financieras públicas y privadas para que den cumplimiento al artículo 8 de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos. Este artículo contempla el derecho de las personas a acceder a educación financiera que les permita comprender sus derechos y obligaciones y, de este modo, tomar decisiones informadas y defender sus derechos, explica el comunicado. Hasta ayer no se efectuaba la reunión de la Junta Monetaria, anunciada por el Gobierno el lunes pasado, para revisar la resolución e implementar los correctivos necesarios, con el fin de no afectar a los usuarios del sistema financiero. (JS)

ESTRATEGIA. En la Central de Procesos Tiputini se separa el agua del crudo y el gas.

125 mil barriles diarios en el ITT es la meta de Petroamazonas

Tiputini y Tambococha generarían 100.000 barriles. Los 25.000 restantes se esperan de Ishpingo.

Con esto, la meta total para el La producción diaria de los dos campos en producción en el ITT ITT es de 125.000 barriles cada (Tiputini, Tambococha e Ishpin- día. “Si nos hubieran otorgado go) pasó de 64.000 barriles en las licencias ambientales (que diciembre 2018 a 72.000 en los esperamos hace más de un año) primeros días de febrero 2019. en septiembre pasado, la proSegún Alex Galárraga, gerente ducción ya hubiera subido desde de Petroamazonas, esta mejora octubre”, acotó Galárraga. Actualmente, a través del se debe a dos factores. Por un lado, el otorgamien- CPI, ubicado en los límites del to de los permisos por parte del campo Tiputini, se puede separar 200.000 barriles Ministerio de Ambiendiarios de agua. A partir te, para los procesos de EL DATO de abril próximo, con la inyección de agua en la instalación de cuatro sezona. Por otro, la instalacampos ción y la entrada en ope- Los menores, madu- paradores más, la capaciración de maquinaria y ros y Oil & Gas, dad aumentará hasta los en equipos que permiten licitados 2018, aportarían 700.000 barriles. aumentar la capacidad de con 10.000 barriles diarios procesamiento de agua en en 2019. No ¿Y la sostenibilidad? previstas la Central de Procesos Ti- están Fernando Reyes, miembro más licitaciones. putini (CPI). del Colegio de Ingenieros Peroleros, comentó que esa central facilita la separación Proyecciones “En dos semanas esperamos al- de agua, crudo y gas, pero no canzar una producción diaria de constituye un verdadero control 80.000 barriles y, hasta mayo, de fluidos durante la explotación llegar a los 100.000 barriles”, petrolera. “La meta de 125.000 barriles dijo. Además, para septiembre de diarios es factible, pero el proeste año se espera el inicio de la blema es su sostenibilidad en el explotación en las plataformas tiempo. Las autoridades deben A y B del campo Ishpingo, que evaluar seriamente con comense encuentran fuera del área de zar con planes piloto de control amortiguamiento del Parque de agua, porque de otra manera, Nacional Yasuní. Al cierre de a mediano y largo plazo, será di2019, la producción esperada en fícil mantener la producción y se este campo es de 25.000 barriles hará más costosa”, aseveró. Desde diciembre de 2018, el diarios.

455.000

BARRILES diarios es la meta de producción de todos los campos de Petroamazonas.

115.000 BARRILES

por día es la meta para los campos en manos de privados. porcentaje de agua por cada barril extraído en el ITT pasó del 80% al 84%. Para Reyes esta es una progresión preocupante porque los campos en producción en esa zona no tienen más de tres años. Al respecto, Galárraga reconoció que, por el momento, se extrae aproximadamente 15 barriles de agua por cada uno de crudo, pero afirmó que eso es normal por las especificaciones del terreno del ITT. En este sentido, puso como ejemplo lo que ocurre en el campo Rubiales, en Colombia o el bloque 16, en Ecuador. En estos sitios la proporción de agua y crudo es de 12 a 1. Asimismo, el gerente de Petroamazonas dijo que, incluso, si se cumple el pronóstico de un precio internacional de 55 dólares por barril, no tendrían problemas porque están manejando un costo de operación de 17 dólares por barril. (JS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.