La Hora Quito 26 noviembre 2013

Page 5

Vecinos de Estela Maris a un paso de la relocalización

CiudAd I

MARTES 26 dE NOviEMBrE dE 2013 La Hora quiTO, ECuAdOr

A5

Familias que habitan cerca de el Beaterio aceptan mudarse. 30 van a un plan de vivienda municipal. En una asamblea extraordinaria cumplida este fin de semana, los dirigentes de la Cooperativa de Vivienda Estela Maris, en el sur oriente de la ciudad, confirmaron que ya Con la relocalización se busca faltan dos trámites para la salirecuperar la zona de seguridad da masiva del vecindario. establecida en 1974, que se respetó Los moradores de este sector únicamente un par de años. En el sector se observa el contraste entre deben ser reubicados, debido a dos realidades, una industrial y otra que sus viviendas están junto a semirural. Junto a las instalaciones El Beaterio de la Empresa Públide 13 terminales de Petroecuador, ca Petroecuador. desde donde se distribuye gasolinas Al momento, falta que se y diésel para las provincias del cencumpla la notarización de los tro y sur de la Sierra, se encuentran acuerdos firmados por las aucasas de bloque y ladrillo intercatoridades para la relocalización ladas con pequeñas “chacras” o a un programa municipal de sembríos de maíz y habas e incluso vivienda o que se depositen las se observa pastar ganado. respectivas indemnizaciones. Los moradores ya firmaron dichos acuerdos. Así superaron tuvo éxito. cinco intentos fallidos para su reUna cuarta opción para ubilocalización. La primera ocasión carles en el programa Turuintentaron trasladarles a unos bamba de Monjas generó entuterrenos del Ministerio de siasmo, pero al final los Salud en el mismo sector. vecinos protestaron por el Esto no se concretó debido el dato cambio de los diseños de a que hubo observaciones las viviendas que iniciala la condición de los suelos. Para el programa mente les ofrecieron. En un segundo intento de relocalizaEn un quinto intento se ción, indemnizase los quiso llevar al con- ciones y consles propuso ir al sector de de una El Troje, cerca de la vía Sijunto El Girón de Chillo- trucción franja de segurigallo, pero ellos presen- dad las autorida- món Bolívar, pero esto no prevén un taron objeciones por los des presupuesto de convenció a los vecinos costos de las propiedades. aproximadadebido al viento y el frío 9 milloLa tercera alternativa, mente imperantes en la zona. nes de dólares. que contemplaba la participación de los vecinos en Rumbo a san Francisco la búsqueda del lugar tampoco Al final, el planteamiento de reu-

Zona de seguridad °

lA hoRA A tu seRVICIo tRámIte Pagos Por derribar elementos semafóricos

Derribar reguladores de tráfico, báculos o columnas, semáforos peatonales o vehiculares, cámaras u otros elementos semafóricos durante un siniestro de tránsito acarrea consecuencias para el responsable.

° El vehículo causante del hecho es detenido por un agente civil de tránsito, quien elabora un parte que es entregado al responsable. En el documento constan todos los datos referentes al accidente, tales como nombre del involucrado, intersección, hora y fecha, bienes públicos afectados. ° El involucrado debe dirigirse a la oficina de la Central de Semaforización, ubicada en la Estación Norte de La ‘Y’ del Trole y entregar el parte. ° Un técnico del Centro de Semaforización hará la inspección del sitio del accidente y elaborará el ‘Reporte de Derribos’, en el cual se detallarán todos los elementos semafóricos afectados para que el personal de bodega determine el valor de los repuestos a utilizar en su reposición. ° Este informe técnico de daños, con la respectiva valoración, se envía a la Dirección Administrativa de la Epmmop para la facturación. El involucrado en el accidente es informado a través del correo electrónico o por vía telefónica, para que se acerque hasta la ventanilla de la Tesorería de la Epmmop, ubicada en el Edificio Matriz (9 de Octubre, entre Santa María y Marieta de Veintimilla), a cancelar la factura. ° Con la cancelación de la factura, el involucrado podrá retirar el vehículo del patio de retención vehicular al que fue conducido el vehículo infractor. FUENTE: MUNICIPIO

RIesgo. Las familias deben ser reubicadas porque viven cerca de una planta industrial de combustibles.

bicarlos en el sector de San Francisco de Huarcay, en el sur de la ciudad, fue acogido por treinta de las 137 familias que viven de la Cooperativa, confirmó su presidente Carlos Solórzano. “Comenzamos a firmar las actas de los acuerdos el 22 de octubre y terminamos el 28. Una minoría va a la relocalización por el problema de que las autoridades no mantuvieron las propuestas iniciales”. Solórzano agregó que este programa sólo les convenía a los

compañeros que tienen mediaguas y recibirán viviendas. “El resto se acogió a la indemnización, sí nos propusieron una casa y el vuelto, eso se mantiene, pero a la gente no le gustó porque sólo eran de 50 o 60 metros. Luego una casa de dos plantas, pero unifamiliar y ya ve cómo se vive aquí con los hijos casados y sus familias”. Acuerdos y avalúos

La Empresa Metropolitana de

Feria taurina con permisos listos Todo está en regla para que este viernes los aficionados a la tauromaquia griten ¡Viva Quito! a todo pulmón, pero en Tambillo, donde se realizará la Feria Jesús del Gran Poder. Esto lo confirmó Marco Galindo, empresario organizador de la Feria, quien en rueda de prensa presentó los permisos legales correspondientes emitidos por la Junta Parroquial de Tambillo. La fiesta taurina tendrá como escenario a un pueblo ganadero, agrícola y comercial en el que habitan unas 8.319 personas. La plaza móvil, que ya está instalada en la hacienda Izurieta y del 30 de este mes al 6 de Diciembre, acogerá a profesionales del toreo de México, España, Ecuador y Colombia. Una de las grandes atracciones será el rejoneador Pablo Hermoso de

Mendoza, nacido en Navarra (España) y considerado el mejor del mundo, quien se presentará los días 4 y 5 de diciembre. Lo hará con nueve caballos de rejoneo que llegarán anticipadamente a estas fechas. También se destaca la presencia de Iván Fandiño, Diego Silveti, Arturo Saldivar, Guillermo Albán, Juan Rafael Restrepo, Daniel Luque y Antonio Nazaré. Galindo aseguró que los permisos para esta fiesta fueron otorgados según todos los estamentos y como reza la Constitución de la República, Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, que faculta a la presidenta de la Junta Parroquial, Ruth Córdova, y a la Junta a otorgar permisos para este tipo de espectáculos. (JN) WeB Vea los permisos en: www.lahora.com.ec

Vivienda confirmó que previo a que se concreten los mencionados acuerdos la entidad colaboró con los avalúos de las viviendas o de los terrenos que hay en el barrio. En otros dos barrios ubicados en la misma zona de seguridad, donde viven más de 100 familias, sin embargo, se ha realizado entre el 80% y el 90% de los avalúos debido a que los propios moradores no han colaborado para que se realice esta gestión. (JCER)

AgeNDA hoy

FIestAs De QuIto

V eNCueNtRo loCAl ‘ADultos mAyoRes BAIlAN eN PARejA’ lugar: Teatro Prometeo CCE hora: 19:00 Costo: $1 contribución mínima

esPeCtáCulo De luCes eN lA lAguNA

Desde hoy hasta el 6 de Diciembre lugar: Parque La Alameda hora: 19:00 Entrada libre

mAñANA

te Deum

lugar: Iglesia La Merced hora: 9:00 Entrada libre

seReNAtA Al ADulto mAyoR CoN el tRÍo PAmBIl lugar: Casa Barrial La Ecuatoriana hora: 9:00 a 11:00 Entrada libre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.