EfECTivO B6
MARTES 26 dE NOviEMBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr
II
ENERGÍA. Una de las instalaciones petroleras del país persa.
El acuerdo con Irán, con tímido impacto petrolero LonDRES, aFP • El acuerdo con Irán sobre su programa nuclear no tendrá un gran impacto en el mercado petrolero a corto plazo pero podría tenerlo si acaba desembocando en el levantamiento de todas las sanciones a Teherán. Irán, gran productor petrolero, y las potencias mundiales alcanzaron el domingo un acuerdo para limitar el programa nuclear de la república islámica a cambio de un alivio parcial en las sanciones tras cinco días de negociaciones. Los precios del petróleo cayeron ayer. El crudo Brent del mar del Norte para entrega en enero bajó en el mercado de Londres 57 centavos para establecerse en 110,48 dólares al cierre. El principal crudo de referencia en el mercado de Nueva York (también referencial para Ecuador), el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero, bajó 75 centavos y su precio se situó en 94,07 dólares el barril. “Este acuerdo provisional es una primera etapa y no tiene impacto en las sanciones que se aplican actualmente a las exportaciones petroleras iraníes”, explicó Harry Tchilinguirian, estratega del banco francés BNP Paribas. “Irán logra sólo un levantamiento ‘limitado, concreto y reversible’ de las sanciones a sus
sectores financiero y energético”, coincidieron en destacar los analistas de Credit Suisse. “El Brent subió la semana pasada en respuesta a los rumores en el mercado de que las negociaciones no iban muy bien, y lo que vemos ahora es una corrección a la baja de los precios”, dijo Victor Shum, de la consultora IHS Purvin and Gertz, de Singapur. “De todos modos, el impacto del acuerdo en la producción de petróleo será limitado porque muchas de las sanciones siguen en pie”, agregó Shum. Tan Chee Tat, un analista de inversiones en Phillip Futures, de Singapur, dijo que el precio del crudo WTI bajó menos porque el acuerdo tendrá más impacto en el Brent. “El Brent y el crudo iraní abastecen a los mismos clientes regionales. Por lo tanto, la noticia tuvo un mayor impacto negativo en el Brent que en el WTI”, explicó. Los expertos señalaron dos elementos que podrían tener consecuencias inmediatas en el mercado petrolero. De entrada, la posibilidad para las compañías de seguros europeas de asegurar de nuevo cargamentos de petróleo de Irán, lo que hará que “el petróleo iraní esté más disponible para clientes asiáticos”, estimó Commerzban.
‘El dinero se ha convertido en una adicción’ Muhammad Yunus critica al sistema económico y pide a las empresas no sólo pensar en dinero. El premio Nobel de la Paz 2006, el bangladeshí Muhammad Yunus, criticó al “equivocado” sistema económico mundial y pidió a las empresas no pensar sólo en ganancias económicas, sino también en resolver problemas sociales como la pobreza y la desnutrición infantil. “La pobreza no es culpa de los pobres, es creada por el sistema económico que construimos. Es como un bonsái: si sembramos la semilla de un árbol grande y lo metemos en una maceta no crecerá y no hay nada malo con la semilla, la semilla es perfecta, simplemente no se le dio el espacio para crecer”, dijo Yunus ayer durante una conferencia magistral en Costa Rica. Yunus, conocido como el ‘banquero de los pobres’, ganó el Nobel de la Paz por crear en 1976 el Grameen Bank (Banco de los Pueblos, en bengalí), que gestiona microcréditos y dirige diversas compañías controladas por los trabajadores. El Grameen Bank es una entidad que sólo concede créditos a los más pobres, que se
San JoSé, EFE •
convierten además en accionistas, con el fin de que abran sus propios negocios. Hasta el momento ha beneficiado a unos 8,5 millones de personas en Bangladesh, el 75% de ellas mujeres. Otra visión Yunus dijo ayer que el con- El bangladeshí instó a las cepto del banco es simempresas a invertir en ple: “vimos lo que hacían El Dato soluciones a los problelos bancos convenciomas sociales y no connales y decidimos hacer centrarse únicamente galardonado en obtener ganancias todo lo contrario para Fue con el Premio crear un sistema más in- Príncipe de económicas. Asturias de la clusivo”. “Creamos un mundo Concordia en “Los bancos entre 1998, Premio donde los negocios se Internacional más dinero tenga la per- Simón Bolívar en hicieron para ganar disona más dinero le pres- 1996. nero y el dinero se contan. Nosotros entre más virtió en una adicción. dinero necesitan, más le Quisiera que en el futuro prestamos, le prestamos a la en las escuelas se enseñara que gente pobre”, afirmó. hay dos tipos de negocios: para El nobel de la paz afirmó que hacer dinero, que no hay nada en los microcréditos de su ban- de malo en ello, y para resolver co lo importante no es el dinero, problemas”, manifestó. sino cambiar la vida de las perYunus promueve el concepsonas. “Creamos confianza en to de “empresa social”, la cual las mujeres para que se anima- consiste en que las compañías ran. Los préstamos cambiaron se pongan como objetivo resolsus vidas porque descubrieron ver un problema social y que quiénes son y su potencial. no obtengan ganancias ecoDescubrieron que tenían una nómicas por ello, pero tampogran capacidad, aunque la so- co pérdidas, es decir, trabajar ciedad les dijo que no podían al costo.
Españoles son los más ‘piratas’ Los españoles ac- piratería o descargas ilegales ceden de forma intencionada al en la UE, muestra que el 96% doble de contenidos audiovisua- de los europeos cree que la les disponibles ilegalmente en propiedad intelectual es imInternet y compran el doble de portante, porque fomenta la inproductos falsificados que los novación y la creatividad al reeuropeos, según una encues- compensar a los inventores, los ta presentada por la Oficina de creadores y los artistas por su Armonización del Mercado In- trabajo. Sin embargo, indica terior (OAMI) de la Unión que, a nivel individual, los Europea. europeos justifican las inEl informe destaca que, en los últimos doce de españoles fracciones en determinaopina que las meses, el 4% de los euro- descargas son dos casos. aceptables si no Así, el 34% de los eupeos (el doble en España, hay alternativa el 8%) compró intencio- legal, según el ropeos (y el 28% de los nadamente falsificaciones documento. españoles) piensa que adquirir falsificaciones puey que el 9% (el 18% de los españoles) accedió ilegalmente a de estar justificado para ahorrar contenidos audiovisuales dispo- dinero, y el 38% (el 39% de los españoles) declara que comprar nibles en Internet. El estudio, el primero sobre productos falsificados puede la percepción y el comporta- considerarse un acto de protesmiento que tienen los ciudada- ta contra la economía regida por nos acerca de las falsificaciones, los mercados.
salir adelante”, expresó. Yunus agregó que el Grameen Bank también ha otorgado créditos a los hijos de las mujeres accionistas con el fin de que continúen sus estudios hasta nivel universitario, con lo que se ha logrado una “nueva generación de jóvenes” profesionales, por ejemplo en el campo médico y de ingeniería.
BRuSELaS, EFE •
35%
LÍDER. Muhammad Yunus nació el 28 de junio de 1940 en Chittagong.
