Quito 18 enero 2015

Page 27

CiNE I

FEstivaL. Parte del elenco y equipo de ‘Relatos salvajes’ durante su presentación en Cannes. El filme es producido por el español Pedro Almodóvar (centro).

Hito. Fotograma de ‘La historia oficial’, primer filme en darle un Óscar a Argentina.

‘La tregua’ (1974) Dirigida por Sergio Renán y °protagonizada por Héctor Alterio y

Ana María Picchio, relata la historia de Martín Santomé, un viudo con tres hijos, que comienza a registrar en un diario íntimo la vida cotidiana y anodina de la oficina y las tensiones de su vida familiar. Un día, a punto de jubilarse, irrumpe en su vida la joven Laura Avellaneda y Martín descubre que aún está vivo.

Argentina busca su tercer Óscar

Esta es la séptima ocasión en que un filme argentino busca un ‘eunuco de oro’. BUENOS AIRES, AFP-LA HORA •

‘Relatos salvajes’, la cinta de Damián Szifrón que el jueves dio a Argentina su séptima nominación al Óscar de Mejor película extranjera, y la posibilidad de traer la tercera estatuilla a este país, puso de relieve el vigor de esta factoría de cine universal Dirigida por María Luisa Bemberg, hecho en América Latina. contó con la participación de Susú PeArgentina produce un procoraro e Imanol Arias. Es un filme basado medio de 150 películas por año en hechos reales que narra la historia de amor que mantuvieron, en el siglo XIX, la desde 2010 y ostenta una de aristócrata Camila O'Gorman y el sacerlas poblaciones más altas de cidote Ladislao Gutiérrez. Una relación que neastas (en diversos rubros del provocó el escándalo entre la Iglesia y la arte) en el mundo. sociedad de la época. La cinta, que va al ritmo de una banda sonora a cargo de Gustavo Santaolalla (argentino y con dos Óscar en su haber) podría repetir la hazaña de ‘La historia oficial’, de Luis Puenzo, en 1986 y de ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José La primera película argentina en ganar el Óscar. Buenos Aires, 1983. En Campanella, en 2010. Siete películas argentinas los últimos años de la dictadura militar han sido nominadas a Mejor argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar concien- cinta extranjera. La primera de estas ‘La tregua’, de Sercia de lo ocurrido en ese periodo. Sus gio Renán (1974); seguida por sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de la Plaza ‘Camila’, de María Luisa Bemberg (1984); ‘La historia oficial’ de Mayo que busca a su nieta son los (1985); ‘Tango’, de Carlos Saura motivos que la llevan a replantearse (1998); ‘El hijo de la novia’, tam"la historia oficial". Dirigida por Luis bién de Campanella (2001) y ‘El Puenzo y protagonizada por Norma secreto de sus ojos’ (2009). Aleandro y Héctor Alterio.

‘Camila’ (1984) °

La historia oficial’ (1985) °

Reacciones

domingo 18 dE ENERO dE 2015 La Hora quiTO, ECuAdOR

A11

CompEtEnCia

tándEm. El director Juan José Campanella (derecha) junto a Soledad Villamil y Ricardo Darín, con quienes ha trabajado en ‘El secreto de sus ojos’ y ‘El mismo amor, la misma lluvia’.

Darín abogó entonces por "Hicimos la película que soña- un plan para promocionar memos", festejó el actor Óscar Mar- jor el cine de su país porque tínez la nominación de ‘Relatos "también pasa mucho que essalvajes’ para los premios Óscar tán poco en cartelera y nadie que se entregarán el próximo 22 las ve, y ahí hay un desperdicio de recursos". de febrero en Los Ángeles. "No hacemos la tarea comMartínez consideró que la cinta en la que interpreta a un pleta si no tenemos público", millonario inescrupuloso, ca- dijo. Son 14.000 los estudiantes paz de conmover al espectador desde el odio a la empatía, "ya de cine en toda Argentina, de ganó" con este reconocimiento los cuales egresan con título y la decena de premios interna- universitario o técnico entre 1.500 a 2.000 cada cionales que ha conseaño, confirmó a la AFP guido desde mediados El Dato la expresidenta del INde 2014, afirmó en una CAA, Liliana Mazure. entrevista con Todo El filme de Szifrón, el En 2009 se promulNoticias. más visto en la histo"El notición" de la ria del cine argentino gó una ley que entre otras cosas obliga a que nominación cayó en contemporáneo, competirá frente a los canales de televiplena vacaciones de ve- ‘Mandariinid’ (Estonia), ‘Timbuktu’ sión nacional de mayor rano austral, con lo cual (Mauritania), ‘Ida’ y ‘Leviatán’ alcance (con llegada a fue imposible obtener (Polonia) (Rusia). más del 35% del país), reacciones de Damián compren o participen Szifrón o del actor fetiche del cine local, Ricardo Darín, en ocho películas anuales y esquien está presentando en el bal- trenen dos por trimestre. "Creo que la industria de neario de Mar del Plata una obra de teatro junto a Erica Rivas, la fomento funciona con cierto novia despechada del sexto epi- equilibrio, ayudando a pelícusodio que remata el guion de ‘Re- las como ‘Relatos salvajes’ y a las más pequeñas de todas", latos salvajes’. apuntó Fernández Calvete. Pero el cineasta propone una Un país que gesta genios del cine Fernández Calvete coincidió revisión para que se filmen más con unas declaraciones a la AFP películas como ‘Relatos salvade Darín cuando la película fue jes’, capaces de "contagiar al al Festival de Cannes en mayo espectador argentino, llevarlo pasado: Es una "película repre- masivamente al cine y abrirlo, sentativa de una buena parte del de a poco, hacia otras opciones cine argentino que se hace o se nacionales que no deberían debusca hacer, que es la de un cine jar de hacerse", como aquellas llamadas cine de autor. (DAG) comerciable y de calidad".

‘tango’ (1998) Suárez es un maduro direc°torMario de cine que está atravesando una

crisis, pues su mujer lo ha abandonado a causa de una depresión. Él intenta refugiarse en la película que está rodando sobre el tango y acaba enamorándose de la protagonista. Cinta dirigida por Carlos Saura que contó con Miguel Ángel Solá y Cecilia Narova en los roles protagónicos.

‘El hijo de la novia’ (2001) nominación para el director °JuanPrimera José Campanella, que cuenta la historia de Rafael (Ricardo Darín), un divorciado que se dedica al 100 por ciento a su restaurante, mientras evade a su novia, hasta que sufre un infarto y debe afrontar el compromiso de su padre de casarse por la iglesia con la madre de Rafael, quien padece Alzheimer.

‘El secreto de sus ojos’ (2009) Campanella le dio el segundo °Óscar a Argentina con una historia

cruda de un exempleado de juzgado, quien se obsesionó con descubrir al responsable del brutal asesinato de una joven ocurrido en 1974, por lo que 25 años más tarde decide escribir una novela sobre este caso, donde a la vez revive un oscuro pasado, donde no falta el amor. Filme protagonizado por Ricardo Darín y Soledad Villamil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 18 enero 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu