Santo Domingo: 31 de Mayo, 2024

Page 1

Sangre ‘colorada’ en la Selección Ecuatoriana

Moisés Caicedo será clave en el mediocampo de la tricolor para encarar la Copa América 2024. El santodomingueño José Hurtado, quien actualmente milita en el fútbol brasileño, también formará parte activa en la línea defensiva del combinado ecuatoriano. Había la posibilidad que Cristian Ramírez retorne a la Selección, pero su nombre no apareció en el listado. 03

En las unidades educativa celebran hoy el Día del Niño

04

Niños y niñas deportistas se forman en diferentes disciplinas

Desde Santo Domingo llegan a Estados Unidos productos elaborados a base de aguacate

11 05
EMPRENDIMIENTO CRONOS CIUDAD
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 Yomaira y Melany compiten por la corona de Miss Universo Ecuador 02
Santo Domingo
CIUDAD

Candidatas

María Cristina Polanco Zamora Chinchipe

Ana Isabel Cobo Tungurahua

Giulliana Echeverría Sucumbíos

Yomaira Torales

Santo Domingo de los Tsáchilas

Yajaira Quizhpi Región Sierra

Shiomara Pico Región Costa

Melany Flor Región Central

Lorena Argüello Quito

Carolina Cobo Pichincha

Andrea Quito Morona Santiago

Fiorella Vélez Manabí

Karla Jiménez Los Ríos

Gissela Flores Guayas

Mara Topic Guayaquil

María José Córdova Galápagos

Maholy Ortiz Esmeraldas

Melanie Morales El Oro

Camila Orellana Cuenca

Angélica Sandoval Comunidad Europea

Nadia Mejía Comunidad USA

Katherine Espín Cañar

Amy Gallegos Cañar

Daysi Laman Babahoyo

María José Córdova Azuay

Paula Chérrez Azogues

Yomaira y Melany aspiran la corona de Miss Universo Ecuador

La gala del Miss Universo Ecuador 2024 será en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, el sábado 8 de junio. Hay 25 candidatas.

Las santodomingueñas Yomaira Torrales y Melany Flor están en la etapa final del certamen Miss Universo Ecuador, cautivando al país con su belleza, inteligencia y compromiso social.

Desde el inicio de su participación en el concurso, ambas candidatas han compartido la riqueza y calidez de la provincia. Yomaira representa a Santo Domingo de los Tsáchilas, mientras que Melany es candidata de la Región Central. Janeth Zambrano, directora del Miss Universo Santo Do -

mingo, destacó la participación de Yomaira, señalando que se está preparando en pasarela, oratoria y en el idioma inglés con un equipo de profesionales nacionales e internacionales.

Añadió que las próximas actividades que deberá cumplir previo al concurso, que será el 8 de junio en la ciudad de Machala, incluyen la preliminar del certamen, la presentación ante el jurado y la gala final.

Logros

Melany ha logrado estar entre los cinco mejores rostros

para la marca internacional de cosméticos MUBA.

Expresó su alegría y motivación al formar parte de la marca oficial de Miss Universo. “El MUBA PhotoShoot me dio el privilegio de exponer el talento de los maquilladores y estilistas, arte que será apreciado a nivel mundial”.

Asimismo, explicó que se está preparando todos los días para tener un buen desempeño en el evento de belleza. Añadió que también presentó ante un jurado su proyecto social basado en las aldeas escolares,

EL DATO

Las dos santodomingueñas se han destacado en la pasarela.

Yomaira Torrales ° Tiene 24 años, es fisioterapeuta y comunicadora social. En 2019, fue elegida Reina de Santo Domingo, desempeñándose activamente junto al Patronato municipal durante su periodo.

Melany Flor ° Tiene 27 años, es comunicadora organizacional y está cursando su segunda maestría en Social Media. También fue Reina de Santo Domingo en 2022, marcando su primera participación en un certamen de belleza.

con el que busca dar oportunidades a los alumnos a ocupar su tiempo en actividades que sean de beneficio y así evitar el trabajo infantil (CT)

CIUDAD 02 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 I
CANDIDATA. Yomaira Torrales participa por Santo Domingo de los Tsáchilas. CANDIDATA. Melany Flor representa a la Región Central.

EL DATO

Moisés Caicedo continúa de vacaciones en Santo Domingo, donde las autoridades y ciudadanos le demuestran su afecto.

Moi y Hurtado, talentos ‘Tsáchilas’ que van a la Copa América

Ambos deportistas pasaron por el Independiente del Valle y ahora militan en el extranjero.

Faltan pocas semanas para que la Selección ecuatoriana afronte un nuevo desafío internacional y la nómina también estará integrada por jugadores de sangre santodomingueña.

Moisés Caicedo y José Hurtado estarán en la cuadragésima octava edición de la Copa América, certamen futbolístico que se desarrollará en Estados Unidos.

Estos talentos ‘colorados’ han cruzado fronteras gracias a sus buenas condiciones. Niño Moi fue importante en el mediocampo del Chelsea y Hurtado ha tenido actuacio -

nes destacadas con el Bragantino de Brasil.

Con la piel tricolor

Los dos ya saben lo que significa ser seleccionados e incluso han sido partícipes en las clasificatorias anteriores, pero solo Caicedo llegó a la cita mundialista de Catar 2022

Moisés es pieza fundamental en la línea de volantes y saltaría como titular en los partidos oficiales de la Copa América 2024, certamen que inicia el 20 de junio.

Días atrás, conversó brevemente con Diario La Hora

y prometió dejar su mejor esfuerzo en este torneo internacional, ya que quiere darle

muchas alegrías al país. Entre risas, no descartó convertir un gol como el que hizo en el cierre de la Premier League.

José Hurtado

El jugador también es oriundo de Santo Domingo y fue aquí donde comenzó su formación futbolística. En Independiente del Valle consolidó su juego y esto despertó el interés de

equipos extranjeros, desempeñándose, actualmente, en el balompié brasileño.

Llegó a ser parte del primer equipo seleccionado en la época del profesor Gustavo Alfaro e integró la plantilla que afrontó la Copa América de Brasil 2021.

Faltó Ramírez

Leonel Ramírez inició su recorrido con la Selección de Ecuador en el 2013, pero en el 2019 optó por dar un paso al costado y no participó en las eliminatorias pasadas. Han transcurrido más de tres años desde que tomó esa decisión. Existía la posibilidad que reaparezca en esta Copa América e incluso él no lo descartaba, pero su nombre no apareció en la lista de convocados.

“Moisés es mi amigo, lo aprecio mucho y me alegra que le esté yendo bien en Europa. Si se da la oportunidad de saltar juntos con la piel tricolor, bienvenido sea”, expresó Ramírez horas antes de que se oficialice la nómina. (JD)

Otro santodomingueño que se queda

° El arquero David Cabezas también es hijo de Santo Domingo y se creía que iba a ser parte del seleccionado, por lo menos para los encuentros amistosos. Esta novedad había sido confirmada por el presidente de El Nacional, equipo que defiende en la presente temporada.

CRONOS 03 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 D
REPRESENTANTES. Niño Moi y José Hurtado son los santodomingueños que van a la Copa América 2024. RESPALDO. Los santodomingueños aplauden el trabajo realizado por Moisés Caicedo. La prefecta Johana Núñez le entregó una placa. JUGADOR. Se esperaba la convocatoria de Cristian Ramírez, pero no consta en el listado.

Juegos, risas y sorpresas por el Día del Niño

El 1 de junio se conmemora el Día del Niño, fecha en la que se busca fomentar su bienestar y desarrolló integral a través de diversas actividades.

En las unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas se han preparado para celebrar el Día del Niño con actividades diseñadas para que los alumnos disfruten.

Por ejemplo, en la escuela de educación básica María Eugenia Durán Villalobos, hoy se realizará una conferencia alusiva a la fecha. Además, cada paralelo intervendrá con el tema de los derechos de los niños.

Propósito

Habrá juegos lúdicos referentes a este día, la presencia de un payaso para animar a los estudiantes y se ofrecerá un refrigerio para compartir. María Saldaña, directora de la institución, manifestó que es una fecha importante para fomentar la alegría, el compañerismo y la unión.

En la unidad educativa Hualcopo Duchicela también están preparando un evento similar, donde se desarrollará

° Se busca crear un espacio donde los niños puedan fortalecer lazos de amistad, fomentar el trabajo en equipo y cultivar valores como la cooperación y el respeto. Además, esperan que este día sirva como una oportunidad para que las familias se reúnan y compartan momentos especiales junto a sus pequeños.

ALGARABÍA. Los estudiantes realizarán varias actividades por este día.

un diálogo sobre la importancia de conmemorar el Día del Niño. Los estudiantes participaran en actividades de integración.

Bomberos

Los miembros del Cuerpo de Bomberos también se unen a esta celebración con una variedad de actividades para que

los niños y niñas de Santo Domingo disfruten de su día.

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, indicó que el agasajo se realizará en el parqueadero del parque Jelen Tenka de 10:00 a 14:00 el sábado 1 de junio.

Señaló que los infantes disfrutarán de juegos con bomberos, inflables, caritas pinta-

En las unidades educativas conmemoran el Día del Niño hoy, viernes 31 de mayo. EL DATO

das. “Será todo un show para que los más pequeños de los hogares disfruten”, dijo. (CT)

Desnutrición infantil: crisis silenciosa que afecta a la niñez

En Santo Domingo de los Tsáchilas, el 12.58% de menores de dos años de edad presentan desnutrición crónica infantil, una condición que afecta al desarrollo físico y mental de los niños.

Stalin Arequipa, responsable del proyecto ‘Ecuador Libre de Desnutrición Infantil’ del Ministerio de Salud Pública, señaló que la inseguridad alimentaria , el desconocimiento del acceso a los servicios de salud y suspender la lactancia materna son los principales factores para que los menores de edad presenten este problema.

El mayor número de casos de desnutrición se han detectado en la zona rural, pero Arequipa resaltó que en las parroquias urbanas también

se presenta está afección debido a que las madres evitan alimentar a su bebé con leche materna y desconocen los suplementos alimenticios.

“No dar los nutrientes necesarios puede acarrear retraso en su crecimiento, problemas en su desarrollo cognitivo y la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles”, sostuvo.

Encuesta hecha por el Inec

El instituto nacional de Estadísticas y Censo (INEC) desarrolló la primera encuesta sobre la desnutrición crónica infantil en el país, enfermedad que puede traer problemas de aprendizaje en la edad escolar, así como sobrepeso, obesidad, anemia. Además, se realizaron pruebas de calidad del agua, la

Los casos los identifican a través de los servicios que presta el MSP y el MIES. EL DATO

cual debe cumplir al menos tres condiciones para considerarse segura: no contener residuos de heces fecales, ser de fácil acceso y suficiente para el consumo.

Si un niño consume agua contaminada puede provocar diarrea o parasitosis , enfermedades que le impiden absorber los nutrientes. Si la diarrea se presenta de forma reiterada en los primeros 1.000 días de vida, un niño tiende a desarro-

de edad son revisados por los nutricionistas.

llar desnutrición crónica o retraso en la talla. La encuesta reveló que el

27.2% del agua destinada para el consumo en Santo Domingo está contaminada. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 I
VISITAS. Los menores

CRONOS 05

Derian, Eddy, Doménica y Mateo destacan en el mundo del deporte

Al conmemorar el Día del Niño, es importante reconocer y celebrar el talento deportivo de las nuevas generaciones.

En Santo Domingo de los Tsáchilas encontramos a niños y niñas con habilidades y logros en varios deportes, pero en esta ocasión resaltamos el camino que han emprendido cuatro infantes en el walk bike, fútbol y patinaje, como un homenaje al conmemorarse el 1 de junio, el Día del Niño.

Pequeño ciclista

Derian Fernández Recuenco, de seis años, ha destacado en el walk bike, un deporte que utiliza bicicleta sin pedales . Comenzó a los cuatro años en una competencia en la ciudad de Vinces, donde quedó en cuarto puesto. Desde entonces, con dedicación y entrenamientos, Derian ha cosechado numerosos triunfos en su carrera deportiva. Ha sido líder en el campeonato nacional y el amazónico. Ahora, busca explorar el mundo del motocross.

Su padre, Enrique Fernández, manifestó que es un niño obediente y disciplinado, y reconoce su esfuerzo. “Tiene toda mi admiración, amor y apoyo en lo que él quiera incursionar. Estamos creando recuerdos inolvidables”, manifestó.

Un futuro prometedor

Las canchas de fútbol se llenan de alegría y emoción con la presencia de pequeños talentos que sueñan en convertirse en estrellas del balompié. Eddy Zambrano Alcívar, de 9 años, es un claro ejemplo gracias al potencial que demuestra en el terreno de juego. Inició en este deporte a los cinco años en la escuela de fútbol Bombolí, donde se fue formando. A los siete años, empezó sus entrenamientos en Santo Domingo FC, lugar en el que mantiene hasta la actualidad.

Los infantes van adquiriendo mayor fortaleza en cada uno de los deportes en los que participan.

También es parte de la escuela élite del Independiente del Valle en Santo Domingo, aquí fue seleccionado por sus habilidades, destrezas y el dominio del balón. Juega de lateral izquierdo. Su sueño es convertirse en futbolista profesional y representar a Ecuador. Aspira a ser parte del Real Madrid.

Como un hijo ejemplar dedicado tanto a sus estudios como al deporte, y apasionado por la familia, lo describe su papá, Edison Zambrano. “Es el sueño que todo padre quisiera tener”.

Hermanos deportistas

Doménica y Mateo Benavides, de 9 y 5 años respectivamente, sobresalen en la disciplina del patinaje, un deporte que combina equilibrio y velocidad.

Apoyo

° Los padres de los infantes sienten alegría y orgullo al ver a sus hijos triunfar en el deporte que escogieron. Indican que cada logro, caída o victoria les enseña algo nuevo sobre sí mismos. Creen que es fundamental apoyarlos en sus sueños y pasiones.

Doménica comenzó con su proceso de formación a los cinco años en el club formativo de patinaje Santo Domingo Skate, logrando desarrollar su dominio en la pista. Ha ganado varios campeonatos nacionales y provinciales, entre ellos la competencia en Cotacachi, obteniendo el primer lugar entre patinadores de Ecuador y Colombia.

Mientras tanto, Mateo, se inició recientemente en este deporte, motivado por su hermana. En el poco tiempo que lleva entrenando, ha logrado sorprender por su destreza. Los hermanos celebrarán el Día del Niño participando en una competencia nacional que se desarrollará en Ambato el sábado 1 y domingo 2 de junio. (CT)

SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 D
EL
DATO
AFINIDAD. A Derian Fernández le motiva el deporte en bicicleta y las motos. TÉCNICA. Eddy Zambrano posee una gran capacidad para definir jugadas. LOGROS. Los hermanos Benavides han triunfado en el patinaje.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Por siempre madres

Este mayo hemos homenajeado a la mamá, pero hay mujeres “sin hijos físicos” que siempre son madres. Considero que la maternidad ha sido vista solamente desde un aspecto. Y esto tal vez porque no conocemos a profundidad las virtudes femeninas que son propias de la madre, por lo tanto de toda mujer.

Hemos sido hechas para gestar, nuestro cuerpo es ideal para el nido del huevo fecundado, del cual nacerá un nuevo ser. Sí, esto es verdad, pero es solo una parte de la verdad. La mujer está preparada para gestar, ser nido y dar a luz también en otros planos. Somos “gestoras” de grandes proyectos, “úteros fuertes” para las grandes ideas. Mentes fecundas, fértiles, capaces de dar a luz un emprendimiento, lo alimentamos, lo nutrimos, lo protegemos. Lo mantenemos limpio, ordenado, lindo, para que esté bien, “para los demás”.

También somos aquellas que fomentamos la “unión” a través de “tejer” el vínculo social con los vecinos de la cuadra. Somos las “mentes creativas” que promueven la ayuda social cuando alguien está en apuros. La que siempre acudimos en ayuda porque sabe cuál es la hierba medicinal que todo lo cura.

Ninguna cultura negó la importancia de la maternidad, porque la mujer era la que traía a la luz nuevos ciudadanos, pero además porque era la encargada de educarlos, justamente como “ciudadanos de bien”. A ninguna religión le faltó una diosa madre, que dio a luz a un dios y lo amamantó; pero además, “enseñó a la humanidad”, sus otros hijos, el arte de la medicina, el misterio de la agricultura o del camino de la heroicidad.

A ninguna cultura le faltó la madre que por “amor profundo” a sus hijos entregara su vida luchando por defender los derechos al alimento o la educación, o aquella que peleó por el futuro de su patria, su hogar… y así, solo quería recordar que siempre somos y seremos madres.

K ARLA E STRELLA M E jíA

karlastrella@gmail.com

Dato mata

relato

Hablar de los problemas estructurales, es hablar de los grandes desafíos para cualquier gobernante en cualquier parte del mundo; cambiar el curso de la historia no es una situación sencilla ni para el gobierno

El costo de dar la espalda a la minería a gran escala

En estos momentos de escasez, resulta inevitable para Ecuador percatarse de la magnitud de la oportunidad perdida hasta ahora en la minería . Solo este año se han dejado de recibir más de $2 mil millones en impuestos —además, más de que el doble hubiese ingresado por exportaciones a dinamizar la economía privada— que habrían pasado a formar parte del erario si se hubiesen tomado las medidas adecuadas en el pasado reciente. Sobran los motivos para asumir que la necesidad de recursos por parte del Estado solo aumentará. La producción petrolera sigue en declive —y se agravará sustancialmente por el inminente cierre del ITT —, la recaudación tributaria no está aumentando como se esperaba, el sector camaronero sigue atravesando un mal momento y la crisis energética continúa pasándole una abultada factura a la economía —que podría alcanzar

cuotas extenuantes si más adelante llega a concretarse la salida definitiva de operación de Coca Codo Sinclair —. Inevitablemente, en algún momento el Estado tendrá que voltear la vista hacia la riqueza minera ; mientras más espere para hacerlo, menos libertad de acción tendrá y más desesperado estará cuando lo haga.

La ciudadanía debe entender que la negativa a la minería a gran escala no significa que se esté preservando el ambiente , sino que se está cediendo esos recursos a grupos criminales que devastan el ecosistema y corrompen el tejido social con sus ingentes recursos mal habidos. Como un tumor, la minería legal se fortalece conforme pasa el tiempo y extirparla resulta más costoso y doloroso.

Ya es momento de actuar. El Estado requiere un liderazgo resuelto que esté dispuesto a poner, cuanto antes, el tema sobre la mesa.

más eficiente, requiere mucho tiempo y trabajo honesto. Sin embargo, no podemos desmerecer el grado de afectación que tienen las políticas tomadas por los presidentes en sus primeros meses de gobierno. Analizar cifras es tarea obligatoria previo al escrutinio de la gestión de Noboa, pues su informe a la Nación del 24 de mayo causó grandes impresiones, esto por la ligereza con la que se expuso la data, que, combinada con emotivos videos propagandísticos, in-

tentó posicionar la idea de “un gobierno que resuelve” ; según expresiones propias del Presidente. Pero centrándonos en cifras, no podemos dejar de analizar algunos argumentos que distan mucho de la percepción ciudadana. El aumento de empleo joven, que según el Presidente fue de 105 mil nuevas plazas , lamentablemente no coincide con las cifras expuestas por el INEC, pues el desempleo ha ido en aumento comparado con el año 2023,

Alo largo de los años, la literatura ha funcionado como un espejo, reflejando las inquietudes, aspiraciones y realidades de la sociedad. Las novelas escritas han capturado y representado la esencia de cada época, ajustando sus temas y estilos en respuesta a los cambios y eventos históricos.

Las dos guerras mundiales del siglo XX dejaron una marca en la literatura. La llamada ‘Generación Perdida’ de escritores plasmó en sus obras una visión sombría del mundo, explorando los horrores de la guerra con un estilo directo que reflejaba la crudeza de sus experiencias.

Los eventos históricos han influido profundamente en las temáticas y estilos de las novelas, reflejando y respondiendo a las realidades cambiantes de cada época.

La llamada ‘literatura basura’ actual se caracteriza, generalmente, por su enfoque en el entretenimiento superficial y la falta de profundidad temática. Estas novelas tienden a seguir fórmulas predecibles, centradas en tramas simplistas, personajes estereotipados y diálogos simplificados; suelen optar por el sensacionalismo y la espectacularidad para atraer a los lectores.

El contraste entre la literatura clásica y la contemporánea plantea preguntas fundamentales sobre los valores y las expectativas culturales en diferentes momentos históricos. Esto no solo revela la evolución de los gustos y preferencias literarias, sino que también sugiere cambios en la forma en que la sociedad la percibe y el propósito de la misma.

Si bien es importante reconocer la diversidad de gustos literarios, también es crucial valorar y preservar la calidad de la literatura que nos desafía, inspira y enriquece.

No hay que olvidar que somos lo que leemos.

que en diciembre cerró con 3,4%, mientras que para febrero de 2024 aumentó a 4.2%, lo que coincide con las cifras del IESS, en donde la afiliación a personas menores de 30 años decreció en 13 mil afiliados desde diciembre de 2023 a febrero de 2024.

Otro argumento cuestionable, es la cantidad de operativos policiales que presuntamente se han realizado, asegurando haber detenido a casi 35 mil presuntos delincuentes, sin embargo, las

cárceles del país no reflejan tal número de nuevos reos, y al momento, se encuentran sobrepobladas sin espacio para más personas, además, la paz de la que habló Noboa en su discurso, parece no aterrizar aún en la pista del país habitado por los miles de ciudadanos víctimas de la delincuencia Después de todo, los tiempos han cambiado, y con ello, el discurso político está obligado a elevarse en calidad y precisión, pues muchas veces, el dato mata el relato

OPINIÓN 06 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 O
se
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.145 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que
expresa en su Editorial.
y
De clásicos a bestsellers
Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com
y v ET h
EDiToRiAL

neCesitO COstureras

requisitos: Experiencia en confección de uniformes médicos, escolares, casuales, deportivos, entre otros. Presentarse con documentos en Urb. Los Rosales 2da etapa, calle Río Chila y Camilo Egas, vía al Bombolí. “Fábrica Sportfila”. Telf. 0994718203

del estilO de vida

y

con garaje. una mini suite

Para persona sola, con closet y baño completo.

Dir: Calle Río Pastaza y río Santiago, junto al gran aKi de la 30 de Julio telf.: 0985 673 026

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado. 0970947

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

No se responsabiliza del uso que terceras personas puedan darle al documento antes señalado.

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al

vendo

CaSa

Dos plantas, tres cuartos, tres baños, sala comedor cocina y cisterna.

URB el CentenaRio

Manejo de equipo

Movilización propia

Disponibilidad inmediata

anulaciones

BANCO BOLIVARIANO:

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío del Certificado de Depósito a Plazo No: 01201DPV006006-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de LUIS ALIPIO HOLGUIN GUTIERREZ por la cantidad de $1.012,13 con vencimiento 08/14/2023, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito.

Se vende en Santo domingo un lote triple

Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

dentro del término que le confiere el Art. 48 inciso último del COGEP; en lo que respecta a tener los mismos derechos y deberes que las partes, se le hace saber que aquello será resuelto en la Audiencia de Ejecución tal cual lo determina el Art. 392 numeral 5 del COGEP, téngase en cuenta  la dirección de correo electrónico para recibir futuras notificaciones.- 2.Las partes deberán seguir actuando de conformidad a lo preceptuado en el Art. 5 del COGEP.-3.- NOTIFÍQUESE.-  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, jueves 25 de abril del 2024, las 11h33. VISTOS.En base al juramento realizado por la parte actora, se ordena la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos del extinto señor AREVALO ESPINOZA MARCO VINICIO, conforme lo señala el Art. 68 numeral 1 del COGEP, esto es , “Art. 68.1.- Notificación de herederos.- Si alguno de los litigantes fallece, se notificará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos conocidos se les notificará en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 de este Código. La notificación se hará mediante providencia en la que se dispondrá contar con los herederos en el proceso. La publicación por la prensa contendrá únicamente un extracto de aquella”.- NOTIFIQUESE. NEVAREZ REINA ZANIAH OLIMPIA SECRETARIO/A Hay sello. P-246303-GF mediCina

P-246231-MIG

extractos

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO EXTRACTO DE CITACIÓN

JUEZ: Msc.  JULIAN RODOLFO SANTILLAN ANDRADE

SECRETARIO: Abg. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS

ACTORA: GABRIELA LILIANA INSUASTE CABEZAS

DEMANDADO: EDISON FABIAN RUIZ

CEDILLO CAUSA NRO. 23201-2023-02270

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 1 de diciembre del 2023, las 11h21.-VISTOS: Al amparo de lo dispuesto en el Art. 130 numeral 8 y 23 del Código Orgánico de la Función Judicial, Art. 256 del Código de la Niñez y la Adolescencia en concordancia con los Artículos 75, 169 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador en armonía con el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, SE REVOCA la providencia que antecede de fecha jueves 30 de noviembre del 2023, las 14h00 y en su lugar, se DISPONE: .-En lo principal: 1) Al amparo del  procedimiento previsto en Código Orgánico General de Procesos, COGEP en los Art. 142, 146, 332 y numeral tercero y

cuarto del Art. 333, la  DEMANDA DE ALIMENTOS, presentada por GABRIELA LILIANA INSUASTE CABEZAS, en contra de  EDISON FABIAN RUIZ CEDILLO, acéptese a trámite por ser clara, precisa y reunir los requisitos de ley; 2.- Al tenor de lo que establece el Art. 8, 9 y de la Ley Reformatoria al Código de la materia; de conformidad a lo que establece la tabla de pensiones alimenticias se fija provisionalmente la cantidad de (US$ 132.70); más los beneficios adicionales de ley para EMILY ADRIANA RUIZ INSUASTE , que correrá a partir  de la presentación de la demanda, que el obligado señor  EDISON FABIAN RUIZ CEDILLO cancelará bajo las prevenciones legales del Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 66  numeral  29  literal c) de la Constitución de la República del Ecuador, dinero que será depositado en una de las ventanillas del Banco del Pacifico   a nivel nacional o Banco Nacional de  Fomento y/o en las  redes asociadas  del Banco del Pacifico, en  el  código  virtual asignado por el SUPA, cuyo valor será acreditado a la  cuenta que  consigna la  parte actora dentro de  la presente causa, para tal una vez se presente la certificación bancaria, hágase conocer a la oficina de pagaduría de esta Unidad Judicial. 3.- Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y en virtud del Art. 56 y de la Disposición Derogatoria Sexta y Disposición Final Segunda, constante en el CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, publicada en el Suplemento del

Registro Oficial No. 506 de fecha Quito, viernes 22 de mayo de 2015, en mérito a la afirmación y juramento realizado por el actor de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia de la demandada y de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa al demandado señor EDISON FABIAN RUIZ CEDILLO, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo para el efecto se elaborará el extracto judicial correspondiente, previniéndole a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Santo Domingo para recibir notificaciones que le corresponda, quien adjuntará copia de la cédula de ciudadanía, además poniendo en su conocimiento lo determinado en el Numeral 3 del Art. 333 en concordancia con lo dispuesto en el Art. 151 de la misma normativa procedimental antes referida.-. 4)  ANUNCIO DE PRUEBA: Por cuanto la actora solicita prueba, y al amparo de lo dispuesto en el inciso tercero del  Art. 159 Código Orgánico General de Procesos, la misma se ordena: 4.1. Ofíciese como  lo solicita  en el formulario de demanda.- 5) Agréguese a los autos los documentos anexos.6).-Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y  correo electrónico  que señala  la accionante para sus notificaciones, así como la Autorización dada a su Abogado defensor- NOTIFIQUESE, OFÍCIESE y CÍTESE

Lo que comunico para los fines de ley.

MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS

SECRETARIO/A Hay firma y sello.

P-246254-MIG

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL:

JUICIO: (EJECUTIVO- PAGARE A LA ORDEN.) NO.- 23331-2021-01438

ACTOR : AB. FLOR SANCHEZ BRICEÑO (PROCURADORA JUDICIAL- BANCO PICHINCHA)   DEMANDADO : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR AREVALO ESPINOZA MARCO VINICIO

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO.  PROVIDENCIAS:  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, jueves 22 de febrero del 2024, las 16h29. VISTOS.- Agréguese a los autos el escrito presentado por la señora  Ab. FLOR INES SANCHEZ BRICEÑO, en calidad de Procuradora Judicial del BANCO PICHINCHA C.A., quien dice que comparece en calidad de Tercerista Coadyuvante y los documentos que anexa.- En lo principal.1.- En relación a la Tercerista Coadyuvante que ha presentado la señora  Ab. FLOR INES SANCHEZ BRICEÑO, en calidad de Procuradora Judicial del BANCO PICHINCHA C.A, en lo que respecta a la TEMPORALIDAD de la interposición de la demanda de  TERCERIA COADYUVANTE , se la tiene como presentada

CompaÑia de Carga peSada tranSporteSdelCo S. a.

ConvoCatoria a Junta univerSal eXtraordinaria de aCCioniStaS

En observancia de lo establecido en el artículo 236 de la Ley de Compañías y de lo previsto en el artículo 12 del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE CARGA PESADA TRANSPORTESDELCO S. A., a la Junta General extraordinaria que se celebrará el día viernes 07 de junio del 2024, a las 17:00(5pm) en la Sede Social de la Compañía, ubicada en la vía Quito km 8, de la ciudad de Santo domingo de los Tsáchilas para tratar el siguiente orden del día:

1. Cambio de directiva para el periodo 2024-2026. • Presidente • Gerente • comisario

En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías, se convoca especial e individualmente al señor Comisario Sr. John De La Cruz domiciliado en la ciudad de Quito. Santo Domingo, 29 de mayo del 2024. Atentamente,

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS P-243631-MIG Casa
comercial.
en venta
sector
Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF AVISOS 07 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 P
Publica en Convocatorias Extractos Condolencias Clasificados
0968 046 924 P-246139-MIG
se vende CaSa
0963 846
556
P-246246-GF
Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo CiruJano nutriCioniSta P-246269-MIG Telf. 0996 130937 arriendO 2 dePartamentOs
en la tercer planta, de 1 y 2 dormitorios, con sala comedor, cocina y servicios básicos
Rejuvenece
sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.
Ubicados
P-246305-MIG
de
CruZ
FranCo gaBriel
P-246306-MIG
la
ortiZ
preSidente
OP-GF Con eXperienCia en: •
servicios
o seguros •
de ventas.
P-246301-MIG Enviar hoja de vida al Whatsapp 0986 874 037 importante empreSa reQuiere Contratar SuperviSor de ventaS para la Zona de Santo domingo
Venta de
exequiales
Se oFreCe:
Excelentes ingresos
P-246304-MIG

RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos,

extractos

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL  CANTÓN SANTO DOMINGO

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A  TUAREZ MACI-

AS KAREN JULIETH,

SE LE HACE SABER: JUICIO: MONITORIO No.- 23331-2023-03510

ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A. (AB.

JESSICA ELIZABETH ERAS NAVARRETE

PROCURADORA JUDICIAL)

DEMANDADOS:  TUAREZ MACIAS

KAREN JULIETH

JUEZ: DR.MARCO FRANKLIN PINEDA

RIVERA

SECRETARIA: AB. JESSICA MARIBEL

ANDRADE ENRIQUEZ

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO.  Santo Domingo viernes 6 de octubre del 2023, a las 16h35. VISTOS.- Dr. José Luis Maldonado Cando, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, conforme acción de personal Nro. N° DP23-CJ-1459-2023-UPTH, de fecha 02 de octubre de 2023, avoco conocimiento de la presente causa y despacho, en virtud de la ausencia definitiva del Dr. Luis Cuvi Gaibor, como Juez de esta Unidad Judicial.- Puesto que ha sido el proceso al despacho del juez debe estarse a lo que sigue: En lo principal.- Agréguese a los autos el escrito presentado por la señora Eras Navarrete Jessica Elizabeth.

1.- De la lectura del escrito presentado se tiene que la parte ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior por consiguiente se tiene que la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. 2.- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. 3.- Se ordena la citación a la demandada señora TUAREZ MACIAS KAREN JULIETH, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Se dispone que la demandada señora TUAREZ MACIAS KAREN JULIETH, en el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS DE CITADA, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de ONCE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 07/100 (USD $ 11.669,07) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 5.Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 ibídem. 6.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boleras de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos señalados y la Procuración Judicial conferida al profesional del derecho. 8.- En caso de no comparecer dentro del término concedido el actuario de este despacho deberá sentar la razón correspondiente.- 9.CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-. F) Ab. JOSE LUIS MALDONADO CANDO. JUEZ (E). UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, Santo Domingo, jueves 25 de abril del 2024, a las 08h08. VISTOS: En lo principal. I.- Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: 1.- En mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, bajo el amparo de lo preceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la señora TUAREZ MACIAS KAREN JULIETH, a quien dentro del presente procedimiento monitorio, pagará el valor de la obligación demandada o proponga las excepciones de las que se crea asistido, en el término de quince días, bajo la prevención de que

en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición presentando excepciones, el presente auto quedará en firme mediante el interlocutorio respectivo y se procederá a la fase de ejecución, esto de conformidad con lo previsto en el Art. 358 del COGEP. Para lo cual la Actuaria elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.2.- Se recuerda que el término para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 358 inciso primero del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con lo determinado en el Articulo 77 e inciso penúltimo del Art. 56 Ejusdem.- II.- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica.NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y PUBLÍQUESE.- F). DR.MARCO FRANKLIN PINEDA RIVERA. JUEZ  P-246265-MIG

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A  DOMINGUEZ QUILCA KATHERING XIMENA , SE LES HACE SABER: JUICIO: EJECUTIVO Nro. 23331-2023-01385

ACTOR: AB. FLOR INES SANCHEZ

BRICEÑO PROC JUD

DEMANDADO: DOMINGUEZ QUILCA KATHERING XIMENA

JUEZ: AB. LUIS VARGAS TRUJILO

SECRETARIA: AB. NATASHA

NARVAEZ JARA

PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL

CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. VISTOS: Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo, en calidad de Juez la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. La solicitud que antecede se la califica de clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de la parte demandada DOMINGUEZ QUILCA KATHERIN XIMENA en el domicilio señalado, para el efecto envíense a la oficina de citaciones de esta jurisdicción las boletas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto, la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Téngase en cuenta la calidad en la que comparece la Ab. Flor Sanchez, así com el correo electrónico señalado para notificaciones dentro de la presente causa.- Actue en calidad de secretaria la Ab. Natasha Narváez

Jara.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD

JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO

DOMINGO. VISTOS: Una vez cumplido con el Juramento anterior, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa a DOMINGUEZ QUILCA KATHERING XIMENA, esto es; tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. NOTIFÍQUESE.- Previniendo de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.

AB. NATASHA NARVAEZ JARA

SECRETARIA DE LA UNIDAD

JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO

Hay firma.

P-246248-GF

EXTRACTO JUDICIAL

JUEZ: DR. IVEST GIORGI GOROZABEL

CEDEÑO

SECRETARIO: AB. VICTOR MANUEL

VALDERRAMA VERDUGA

ACTOR: ANDRADE ECHEVERRI GUSTAVO EFRAIN

CAUSA No: 23303–2024-00232

En La Concordia, lunes veinte y dos 22 de abril del dos 2024, a partir de las 08h56 minutos . VISTOS.- Habiéndose dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación inmediato anterior.- En lo principal, y por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del ibídem, la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO que presenta ANDRADE ECHEVERRI GUSTAVO EFRAIN  en contra de ANDRADE BANGUERA MAYRA ARLENE, ANDRADE BANGUERA EDGAR MANFREDO Y ANDRADE BANGUERA

JOHANNA PATRICIA, y a los herederos presuntos y desconocidos  de quien en vida se llamó  BANGUERA GIL OLIMPIA, conforme se desprende de la copia certificada de la partida de defunción que se encuentra anexada al expediente; y se dispone: PRIMERO: Agréguese a los autos los documentos anexos a la demanda.- SEGUNDO: Al amparo de lo consagrado en los artículos 76, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP, CÍTESE a los demandados señores JANDRADE BANGUERA MAYRA

ARLENE, ANDRADE BANGUERA EDGAR

MANFREDO Y ANDRADE BANGUERA

JOHANNA PATRICIA, con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda que se provee, diligencia a cumplirse a través de la oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, para el efecto remítase  suficiente despacho en forma; y, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento de LA INDIVIDUALIDAD Y RESIDENCIA de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó  BANGUERA GIL OLIMPIA, de conformidad a lo preceptuado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia; se advierte a las partes demandadas la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- De conformidad al inciso

cuarto del Art. 53 del COGEP, publíquese la citación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial; se concede a la parte accionada el término de TREINTA (30) DÍAS días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 291 del COGEP, de conformidad con el art. 152 del COGEP, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito. TERCERO.- Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la diligencia de audiencia preliminar, diligencia a la cual las partes procesales deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución, y Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial. CUARTO.- Téngase en cuenta los anticipos probatorios que enuncia en su demanda. QUINTO.- Tómese en cuenta la autorización conferida a favor de la Ab. Alcides Bienvenido Loor Cabal así como las direcciones de correos electrónicos señalados para notificaciones.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- La Concordia, miércoles 15 de mayo del 2024, a las 16h50. VISTOS: De la revisión de los autos se desprende que con fecha 22 de abril del 2024, a las 08:56, por error involuntario, en su parte pertinente, se ha hecho constar lo siguiente “...JANDRADE...” como también “...TREINTA (30) DÍAS días”; siendo lo correcto “ANDRADE.”, “ TREINTA (30) DÍAS”; de conformidad al Art.130 numeral 8 del Código Orgánico de la función Judicial dice textualmente “ Convalidar de oficio o a petición de parte los actos procesales verificados con inobservancia de formalidades no esenciales, si no han viciado de nulidad insanable ni han provocado indefensión” Por las consideración ante expuesta de oficio se

convalida todo lo actuado en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Lo que comunico para los fines de ley.

VALDERRAMA VERDUGA VICTOR

MANUEL

SECRETARIO/A

P-246264-MIG

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUICIO: (EJECUTIVO)

NO.- 23331-2023-03068

ACTOR : AB. GLADYS LILIANA DELGADO BENAVIDEZ ( PROCURADORA JUDICIAL BANCO PICHINCHA)

DEMANDADO : HIDALGO ACOSTA

MARIA ROSARIO y  ALAVA AYALA JES -

SICA LEONOR

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO.

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, viernes 01 de septiembre del 2023, las 11h24, VISTOS.- En lo principal.- Puesto que ha sido el proceso al despacho del juez debe estarse a lo que sigue: 1.-  De la lectura del escrito presentado se tiene que la parte ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior por consiguiente se tiene que la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE

A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. 2.- Se ordena la citación a las demandadas señoras HIDALGO ACOSTA MARIA ROSARIO en calidad de deudora principal, y ALAVA AYALA JESSICA LEONOR en calidad de garante solidaria, a quienes se las citara en el domicilio señalado por el accionante, para el efecto envíense las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para las citaciones se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, calificación y este auto, debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso

segundo del Código Orgánico General de Procesos. 3.- De manera obligatoria la parte actora de las facilidades que el caso amerita, a fin de obtener las fotocopias necesarias para la diligencia citación. 4.- En vista de que la parte actora ha proporcionado la dirección de correo electrónico de una de las demandadas esto es mariahidalgo1963@hotmail.com, se ordena a la señora actuaria que se le haga saber por dicho medio con el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el sistema, esto no sustituye a la citación oficial. 5.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, luego de haber sido citado legalmente se le concede el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS a las demandadas para que propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. 6.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar  de forma inmediata las razones.- 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos señalados y la Procuración Judicial conferida al profesional de derecho.8.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, viernes 10 de mayo del 2024, las 09h57.  VISTOS.- En base al juramento realizado por la parte actora que antecede, se ordena la citación por la prensa de la demandada señora ALAVA AYALA JESSICA LEONOR; conforme lo señala el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Siga actuando la Ab. Zaniah Nevarez, en calidad de secretaria de este despacho.- NOTIFIQUESE.Nevarez Reina Zaniah Olimpia Secretario/a Hay firma y sello. P-246274-GF

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES
casas,
etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 08 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 P
departamentos, oficinas, fincas, galpones,
Publica en llámanos: 099 787 8732

El capturado, de 33 años de edad, quedó a órdenes de las autoridades judiciales.

Capturado el segundo más buscado por femicidio

Las investigaciones del caso iniciaron hace más de dos años. El delito ocurrió en Pedernales, provincia de Manabí.

En un punto rural del cantón Santo Domingo se escondía el segundo más buscado de la provincia de Manabí, quien tenía boleta de captura por femicidio. Alberto B., fue capturado durante el operativo policial que se desarrolló la madrugada de ayer, jueves 30 de mayo, en un recinto aledaño a la comuna San Gabriel del Baba. La Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por

la Ley, también conocida como Bloque de Búsqueda, hizo trabajos investigativos hasta determinar que el ahora detenido se escondía en una finca. Con esta información, se coordinó la operación denominada ‘Fénix 200’ y, junto con los grupos tácticos, realizaron el allanamiento para neutralizar al sospechoso.

El caso

La búsqueda de Alberto B., ini-

Asesinato doble en zona rural de El Carmen

EL CARMEN • Un grupo de sicarios interrumpió el sueño de varias familias para violentar las seguridades de sus inmuebles y posteriormente acribillar a dos hombres.

El momento de terror empezó aproximadamente a las 05:00 de ayer, jueves 30 de mayo, en la comunidad Damasio Chico, perteneciente a la parroquia rural Santa María. Entre las víctimas mortales se encuentra Antonio Vargas Ayoví, de 41 años. Mientras que el otro fallecido todavía no había sido identificado hasta el cierre de esta nota periodística.

Pánico

Una de las testigos narró que

Hace dos semanas, también murió un hombre por impacto de bala, en la zona rural de El Carmen. EL DATO

Mes productivo

° La semana anterior también se hizo un operativo similar en la cooperativa 2 de Mayo, en Santo Domingo. En esa ocasión, capturaron a Franton E., quien tenía boleta de captura por violar a una niña y era considerado el quinto más buscado de la provincia Tsáchila.

ció hace aproximadamente 28 meses por una muerte violenta que se registró en el cantón Pedernales, provincia de Manabí.

El trágico hecho, ahora catalogado como femicidio, ocurrió el 6 de febrero de 2022 en el interior de un hotel y, desde ese momento, se desconocía el paradero de este hombre.

La víctima del ataque vio -

lento fue Diana Johana Napa Cuzme, quien fue encontrada en el interior de una habitación. Según el resultado de la autopsia, su deceso ocurrió por estrangulación.

De acuerdo con la información policial, Alberto dejó las instalaciones aproximadamente a las 17:45 de esa tarde y en recepción indicó que la mujer entregaría las llaves. (JD)

REFERENCIA. Los cuerpos iban a ser trasladados al Centro Forense. vivieron minutos de pánico, ya que no entendían lo que estaba sucediendo y solo escuchaban amenazas por parte de los sujetos armados, quienes las obligaron a lanzarse al piso. Contó que su padre y otro hombre fueron sacados de sus respectivas viviendas. Minutos después, escucharon ráfagas de tiros y se percataron

que los habían asesinado. Los sicarios se subieron a un vehículo y huyeron con rumbo desconocido. Las cau-

PROCEDIMIENTO. La Policía Nacional inició las investigaciones del caso.

oponerse a un robo

LA CONCORDIA • Sujetos fuertemente armados violentaron las seguridades de una finca ubicada en la jurisdicción de la parroquia Monterrey e ingresaron con el propósito de robar.

El grupo de antisociales atacó a un adulto mayor, quien resultó con una herida de arma de fuego en su cuerpo.

La víctima fue identificada como Arcángel M., de 67 años, fue trasladado al centro de salud del cantón La Concordia , donde recibió atención médica para frenar el sangrado.

Hipótesis

Se presume que los delincuentes ingresaron a la finca con la intención de sustraer algunos bovinos , pero las personas reaccionaron y evitaron el delito.

Posteriormente, personal de la Policía Nacional llegó al lugar de los hechos y desplegó un operativo de búsqueda por la vía Paralelo Cero. Sin embargo, no ubicaron a los sospechosos.

Según los perjudicados, eran tres los delincuentes que llegaron a esta propiedad y habrían escapado en medio de la maleza para no ser aprehendidos. (JD)

sas de estas muertes violentas todavía no han sido reveladas, pero iniciaron las investigaciones correspondientes.

Hasta el cierre de esta edición, se desconocía el estado del herido.

SUCESOS 10 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 I
Disparado por
EL
DATO
EL
DATO
RESULTADO. El hombre tenía boleta de captura por femicidio y se escondía en Santo Domingo.

El ingenio y el cariño por la tierra donde vivieron muchos años han llevado a una pareja ecuatoriana radicada en Miami a crear una línea de productos artesanales, como té, jugo y mermeladas, fusionando el aguacate con frutas frescas. Esta iniciativa ha conquistado así los paladares de los consumidores en Estados Unidos y Santo Domingo de los Tsáchilas.

La historia detrás de este emprendimiento tiene como protagonistas a Henry Sarmiento y Roxana Montalván, quienes vivieron en Santo Domingo antes de emigrar a Estados Unidos. Allí, han creado dos empresas: The Avocados Club L.L.C, registrada en Miami, y Avocados Ecuador, cuya planta central está en la provincia Tsáchila.

Elaboran jugos de aguacate con maracuyá, mango y jengibre, así como mermeladas de aguacate combinadas con mango y jalapeño. Por otro lado, el té de aguacate, según Sarmiento, es único y no tiene competencia. “Se elabora con la pepa, el cual debe seguir un proceso hasta conseguir el líquido”.

Un toque innovador

La idea de utilizar el aguacate surgió de la búsqueda por ofrecer una alternativa innovadora y saludable a los consumidores. Se aprovechan las propiedades nutricionales y el sabor único de esta fruta, tan presente en la gastronomía ecuatoriana.

REFRESCANTE. El té de aguacate es el producto estrella.

Emprendimiento Tsáchila a base de aguacate se comercializa en Estados Unidos

Fusionan el aguacate ecuatoriano con otras frutas para preparar té, jugo y mermeladas, productos que ya se encuentran en supermercados.

Visión

° Actualmente, solo se comercializan los productos en Santo Domingo de los Tsáchilas. Esperan evaluar el mercado para determinar si pueden expandirse a otras provincias en el futuro.

DATO

El emprendimiento nació luego de conocer sobre la utilización del aguacate en infusiones.

“Siempre nos ha gustado el aguacate y queríamos encontrar una forma de incorporarlo a nuestra dieta de una manera diferente y deliciosa”, comentó Sarmiento. Añadió que experimentaron con diversas combinaciones de frutas y finalmente dieron con las recetas perfectas para crear jugos, té y mermeladas que no solo son sabrosos, sino también nutritivos y refrescantes.

En la localidad Los productos se encuentran a la venta en diversos puntos de la provincia. “En Santo Domingo hicimos varias degustaciones para saber la aceptación de las personas y al ver que tuvimos respuestas positivas, nos lanzamos a producir”, recalcó.

Cuentan con una planta para la elaboración. La materia prima, como el aguacate, la consiguen de los sectores de Guayllabamba o Tumbaco. Mientras que las demás frutas de agricultores de Santo Domingo.

En la actualidad, producen cerca de 200 a 250 jugos semanales, siempre los hacen bajo pedido. “Los jugos deben estar refrigerados y tienen una durabilidad de 20 días, mientras que la mermelada puede conservarse durante seis meses”, sostuvo.

En Estados Unidos, los elaboran en el mismo país. Cada jueves alquilan una planta de procesamiento. (CT)

MERMELADA. La línea de productos es cien por ciento natural y no tiene conservantes.

EMPRENDIMIENTO 11 SANTO DOMINGO VIERNES 31/MAYO/2024 I
EL
PRESENTACIÓN. El jugo de aguacate llama la atención por su sabor y color.

Asamblea se prepara para recibir a 14 nuevos inquilinos

Con el anuncio del Consejo Nacional Electoral en torno al aumento en el número de asambleístas, las autoridades del Legislativo se organizan para recibir a los 14 nuevos inquilinos.

Con el anuncio que el 5 de abril de 2024 realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE), en torno a que en las elecciones del 9 de febrero de 2025 el número de asambleístas pasará de 137 a 151, las autoridades del Legislativo ya se organizan para recibir a los 14 nuevos inquilinos.

De los actuales 137 asambleístas, 116 son provinciales, 15 nacionales y 6 del exterior.

De los 14 que se elegirán 1 es de Azuay, 1 de Esmeraldas, 4 de Guayas, 1 de Manabí, 1 de Morona Santiago, 3 de Pichincha, 1 de Tungurahua , 1 de Orellana y 1 de Santa Elena.

Esta determinación se desprende de un informe que fue remitido al CNE por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), relacionado con la información del último Censo de Población y Vivienda 2022

La administración general de la Asamblea, a cargo de Fernando Reyes, todavía espera la notificación oficial del CNE, pero ya planifica una renovación en el salón del Pleno, para la implementación de más curules.

Además de las innovaciones físicas, los cambios también conllevarán una nueva adecuación en la in-

fraestructura tecnológica que debe modificarse. Esto implica pruebas de sonido, amplificación de audio y video, cableado, interconexión de redes, conexiones entre curules antiguos y nuevos para el voto electrónico, transmisión de datos, entre otros aspectos.

La ubicación de los 14 nuevos escritorios para los parlamentarios está planificada así: 7 curules se ubicarán hacia el lado izquierdo del Pleno (ala occidental), y otras 7 en el derecho (ala oriental), donde se acondicionó un es-

pacio para la prensa.

El presupuesto que se requiere Para la adecuación se requieren entre $12.000 y $13.000. Ese dinero servirá para la adquisición de 14 escritorios, conexión eléctrica y sillones (cada uno a $300 o $400, dependiendo de las características).

La administración del Parlamento también planifica dar mantenimiento al resto de 137 curules.

El rubro para la implementación de la tecnología se cal-

cula entre $20.000 y $25.000. “Se aprovecharán los espacios libres del año como los fines de semana (y feriados)”, dijo Reyes, tras adelantar que durante el segundo receso legislativo (que sería en febrero de 2025) se finiquitarán los trabajos. En mayo, o a más tardar en junio de 2025, estarán listos los nuevos cambios en el Pleno.

Adecuaciones en cuatro edificios Los despachos de los legisladores están repartidos en cuatro edificios Se trata de los inmuebles de la Dinamed, ubicado en la calle Juan Murillo 21-166 y San Gregorio; el Alameda II (10 de Agosto N11- 511 y Santa Prisca), la casa Lasso Conto (6 de Diciembre y Clemente Ponce) y el edificio Acuarius ( a pocas cuadras de la calle Piedrahita).

En estos inmuebles se adecuarán nuevas oficinas para recibir a los 14 legisladores. Cada asambleísta llegará con un grupo de trabajo integrado por cuatro personas: un asistente, dos asesores y un secretario.

En el Palacio Legislativo laboran el presidente y los vicepresidentes de la Asamblea, y los presidentes de las quince comisiones legislativas. (SC)

lahora.com.ec en la web

PAÍS Ministerio de Gobierno estrecha lazos con la función de Transparencia

ECONOMÍA Entregar bienes del Estado para pagar deudas: Otra cara de la crisis fiscal en Ecuador

POLÍTICA TCE da plazo de dos días a consejero Guarderas para completar denuncia contra la vicepresidenta Verónica Abad

DEPORTES ¿Cómo prepararte para la Quito 15K Race?

política 12 i SANTO DOMINGO | viernes 31/mayo/2024
AUTORIDAD. Fernando Reyes, administrador general de la Asamblea Nacional. SANTO DOMINGO

Guillermo Lasso y CREO alistan estructura para 2025

Mientras la directiva de CREO recorre el país para fortalecer la estructura, el expresidente de la República, Guillermo Lasso, estrecha lazos con personalidades como, el exjefe de Estado de España, José María Aznar y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

AGENDA. El exmandatario Guillermo Lasso protagoniza una importante agenda de encuentros, en la gráfica con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: X de Guillermo Lasso

El expresidente de la República, Guillermo Lasso, y su movimiento político CREO mantienen una agenda de acciones a escala internacional y nacional con el objetivo de fortalecer su estructura de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

y donde se pueda establecer alianzas”.

Agregó que no descartan sumar e incorporar a otras personas y grupos políticos, pero evitó dar detalles de un posible binomio presidencial, ya que están en procesos de consulta.

Adelantó que el proceso que se desarrolla en territorio tiene una visión no solo para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, “sino que comienza desde ya el 2027”.

Lazos internacionales

Sobre la gira internacional de Lasso, el presidente nacional de CREO precisó que esta forma parte de una agenda que ha venido cumpliendo y que le ha llevado a Estados Unidos y España.

Tras el decreto de muerte cruzada de Lasso, CREO sorprendió con la decisión de no postular candidatos, ni para el binomio presidencial, ni para la Asamblea Nacional . Indicando que, en ese momento, el objetivo era “ evitar que el autoritarismo , el abuso y la corrupción regresen al Ecuador”.

De cara a las elecciones de 2025, CREO se encuentra en un proceso de reestructuración y coordinación de

Un ejercicio importante en el proceso electoral

°Al evaluar las acciones que el Movimiento CREO desarrolla en los cantones y provincias de Ecuador, Lourdes Garay, puntualizó que es un ejercicio importante, que denota que están asumiendo con responsabilidad este proceso electoral.

Puntualizó que “es parte de una unión de esfuerzos, que debe existir en todos los movimientos políticos, sí se pretende poner como prioridad al Ecuador”. Al mismo tiempo destacó que, es fundamental dejar de lado “los egos y las posturas tozudas que nos han llevado a la polarización”.

Recalcó que los recorridos de Flores y la vicepresidenta de CREO, Angie Chávez, es lo que todos los movimientos políticos deberían hacer y lo “que nos ha quedado debiendo esta clase política”. Por su parte, Ordóñez, hizo un llamado a la ciudadanía y a los partidos políticos a entender que “hay cosas que se pueden hacer, pero necesitamos estar todos, no en diálogo, sino en acuerdos”.

Precisó que existe una gran diferencia entre establecer diálogos con los gobiernos y trabajar en acuerdos.

sus líneas, aunque todavía no hay claridad sobre quién será el binomio presidencial que los representará el 9 de febrero de 2025. Lasso ha marcado una agenda internacional importante, con presencia en Estados Unidos y España En Madrid estrechó sus relaciones con la dirigencia del Partido Popular , siendo recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid , Isabel Díaz Ayuso , por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida y encontrándose con el exjefe de Estado, José María Aznar.

Mientras en el territorio ecuatoriano, el presidente nacional de CREO , Juan Fernando Flores, tiene como objetivo recorrer los 221 cantones del país, para fortalecer y apuntalar la organización desde las bases.

Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa, con una serie de ataques contra la organización, acusándola de tratar de entorpecer la consulta po -

pular, marca un distanciamiento que deberá tenerse en cuenta para el futuro.

Fortaleciendo las bases E n una entrevista a LA HORA, Flores destacó que CREO cumple con los requisitos exigidos por el Consejo Nacional Electoral, por lo que están preparándose para participar en 2025.

Destacó que la nueva directiva desarrolla “un proceso de fortalecimiento de las directivas a nivel nacional, para desarrollar los procesos de democracia en cada una de las provincias y en las tres circunscripciones del exterior”.

Recalcó que CREO participará en las elecciones de 2025 con representantes para la elección de los 151 asambleístas, el Parlamento Andino y el binomio presidencial.

En este sentido, Flores señaló que además del fortalecimiento interno del partido, trabajan en el acercamiento a otras organizaciones, “con quienes compartimos una visión y una posición sobre la democracia y la libertad

“Ha tenido acercamientos con las personas y, sobre todo, con representantes tras el trabajo y la gestión que se realizó durante el Gobierno, bajo la política ‘Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador’. Todo esto es parte del trabajo y el reconocimiento”, sentenció. Por su parte, el analista político y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar , Gonzalo Ordóñez, destacó la relevancia del encuentro entre Lasso y Díaz Ayuso, indicando que “la presidenta de la Comunidad de Madrid es un portento político , tiene un nivel de aceptación y una claridad conceptual muy crítica frente a la izquierda”.

Ordóñez destacó que Díaz Ayuso “le ha dado voz a la centroderecha española y le ha dado credibilidad, no es cualquier cosa hablar con Díaz Ayuso y tener un comentario positivo, que ya lo tuvo antes Lasso”.

La analista y consultora política , Lourdes Garay , dijo que la agenda internacional, sobre todo la desarrollada en España por Lasso, no le sorprende, pues el mandatario desde sus inicios en la política ha tenido acercamientos con el Partido Popular español. “Recordemos que la Fundación Ecuador Libre empezó en el año 2005 y desde ese entonces han estrechado los lazos en España y con el exjefe de Estado, José María Aznar”. (ILS)

SANTO DOMINGO | viernes 31/mayo/2024 I política 13

Abuso sexual y violaciones

52.051 niños y niñas que han sido abusados sexualmente.

5.178 niñas(entre 10 a 14 años) embarazadas.

1.921 niñas

192 niñas

Entre 2018 y 2023 se han registrado casos. Es decir, que hay un promedio de 24 casos diarios y un abuso sexual cada hora.

Se registraron en 2022.

Dieron a luz en 2022.

Accedieron a un aborto por violación en 2022 y en 2023 fueron 247.

Fuente: Surkuna, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación.

1921 niñas menores de 14 años tuvieron un hijo en 2022

Aunque el aborto por violación es legal, las cifras dan muestra del acceso mínimo. Hay falta de educación sobre esta herramienta para las niñas que deciden no ser madres, tras ser violentadas sexualmente y ante la falta de políticas de prevención y vacíos legales.

Entre 2018 y 2023, en Ecuador fueron abusados sexualmente 52.051 niñas y niños. A eso se suma que, 1.921 niñas, entre 10 y 14 años, tuvieron un hijo fruto de una violación, solo en 2022. Estos números “no son solo cifras, la situación debe conmovernos a todos”, dice Sybel Martínez, abogada y defensora de los derechos humanos, quien atribuye estos casos a la falta de políticas públicas, vacíos legales y acceso e información eficaz a herramientas de reparación como el aborto por violación.

Verónica Vera , directora ejecutiva del colectivo

Surkuna, indica que por mucho tiempo se “escondió el embarazo infantil dentro del embarazo adolescente”, lo que impide que el seguimiento de las niñas madres sea integral y lo menos revictimizante. En Ecuador –dice Vera– se han registrado casos de niñas que incluso han dado a luz a los 8 años; dando cuenta de la falta de atención de las familias y el Estado desde instituciones educativas, de salud y los entes de justicia.

Incesto sin penas mayores Martínez destaca que el secreto mejor guardado de la

sociedad ecuatoriana es el incesto. Las niñas sufren abusos sexuales y violaciones por sus parientes cercanos: papá, hermanos, tíos, abuelos.

Pese a eso, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) no contempla penas mayores para este tipo de violencia sexual, es decir, la violación perpetrada por un familiar no es un agravante; lo que da muestra del poco valor que Ecuador le da a esta problemática. Ese es uno de los mayores peligros para que casos como el de Norma se repitan una y otra vez.

Norma tenía 12 años cuando su padre la violó. Ella que-

ría abortar, pero los médicos le dijeron que no era posible, pues ya tenía siete meses de embarazo. Sin embargo, al ser una niña, llevar adelante la gestación implicaba un riesgo para su vida, lo cual bastaba – según el COIP– para interrumpir el embarazo.

En 2019, Norma demandó a Ecuador ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) por la falta de protección, justicia y reparación para las niñas. Han pasado cinco años y aún no hay resolución. En este tiempo, el panorama para las niñas y mujeres no ha cambiado, aunque han existido avances.

Aborto por violación

Desde 2021, el aborto por violación en Ecuador es legal. Esta es una herramienta de reparación para que, además del trauma que implica esta agresión sexual, las niñas no sean obligadas a ser madres.

A Vera le preocupa que pese a contar con la despenalización, el acceso sea mínimo.

Por ejemplo, en 2023 hubo 1.898 víctimas de violencia sexual. En ese mismo año, 247 niñas entre 10 y 14 años accedieron al aborto por violación.

Si bien la interrupción del embarazo es voluntaria, organizaciones como Surkuna

han detectado trabas como: desinformación de los médicos a las niñas que intentan interrumpir su embarazo; falta de acceso en comunidades y zonas remotas y escasa promoción de este derecho. Esto ocurre porque Ecuador no ha emprendido campañas comunicacionales en las que niñas y mujeres adultas conozcan sobre el aborto por violación.

Total despenalización del aborto

La Corte Constitucional informó – el 14 de mayo de 2024– que admitió a trámite la demanda presentada por el movimiento nacional Justa Libertad, que busca que el aborto, en Ecuador, sea legal en todas las causales.

La demanda fue ingresada el 19 de marzo de 2024 y, aunque no hay una fecha para resolverla, el hecho de que se haya aceptado quiere decir que “cumple con todos los requisitos”, dice Vera.

Actualmente, en Ecuador, el aborto es legal cuando: Hay peligro para la vida de la mujer embarazada, y este peligro no puede ser evitado por otros medios. Hay peligro para la salud de la mujer embarazada. Si el embarazo es consecuencia de una violación sexual. (AVV)

sociedad 14 i SANTO DOMINGO | viernes 31/mayo/2024

La inestabilidad política se contrarresta con una economía diversificada

Según un reciente estudio del Banco Mundial, la apuesta debe ir por la minería formal, la agricultura y el turismo. Ecuador necesita crecer de manera consistente por varios años.

La inestabilidad política se debe al modelo económico Ecuador siempre ha dependido del petróleo Cuando el precio está alto y hay un boom, se tiene dinero para gastar y hay estabilidad; pero si el precio cae y se complican las finanzas públicas, comienza la inestabilidad.

Según Christian Yves González, economista del Banco Mundial para Ecuador y miembro del equipo que hizo el estudio ‘Ecuador: crecimiento resiliente para un futuro mejor’ , el sector privado tiene que jugar un mayor rol en la economía.

Para que esto sea posible, se deben aprovechar las oportunidades en tres sectores con potencial de impulsar el crecimiento del país.

La idea es que, a medida que se diversifique más la economía, eso contribuya a la estabilidad política, e incluso abrir la puerta de consensos mínimos

Óscar Calvo-González, director de la práctica de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, explicó que el gran éxito de la economía norteamericana es que ha estado creciendo al 2% - 3% durante 200 años.

Nunca ha crecido al 10%. El mensaje es que es muy importante mantener tasas estables de crecimiento, aunque no sean las más altas, durante mucho tiempo.

Calvo-González considera que en Ecuador se ha formado un consenso alrededor de la lucha contra la inseguridad. También, cree que

la sociedad ha formado un consenso relativamente amplio de que el petróleo no es el futuro.

En este contexto, si la economía debe diversificarse y el petróleo (sin que se descarte) ya no es la principal carta, la pregunta es en qué sectores debe enfocarse el país.

Sectores clave para Ecuador

“El no hacer nada tiene un costo bastante alto”, recalcó Yves González en referencia a que es factible impulsar la minería formal , incluso de la mano con el turismo y la agricultura.

¿Cómo impulsar la minería formal?

Las exportaciones mineras se multiplicaron más de siete veces en cuatro años, convirtiéndose en el cuarto sector exportador. Ecuador tiene una cartera de proyectos mineros de mediana y gran escala que podrían despegar esta década.

Para que esto se haga realidad, se deben corregir las deficiencias institucionales que limitan el posible impacto positivo de la minería formal.

El estudio del Banco Mundial dice que las oportunidades de desarrollo local se ven limitadas porque el mecanismo para transferir los ingresos de la minería a los go-

biernos locales no funciona. Además, el proceso de concesión de licencias ambientales es rígido y poco realista. La configuración institucional para controlar y supervisar las operaciones mineras está poco desarrollada. Estas deficiencias “generan sospechas” y minan el apoyo a la actividad.

La minería artesanal y de pequeña escala, que representa el 22% de la producción de oro, a menudo crea empleos precarios y daños ambientales significativos. Para contrarrestar todo esto se necesita:

• Asegurar una amplia participación ciudadana en la redacción de la legislación de la consulta medioambiental.

• Fortalecer el Comité Especial para el control de la minería ilegal.

• Implementar reformas normativas urgentes para mejorar la recaudación de impuestos y permitir que los ingresos de la minería lleguen a los gobiernos locales.

• Fortalecimiento técnico, financiero y humano de la Agencia de Regulación y Control de la Energía, el Ministerio del Ambiente y el Servicio de Rentas Internas (SRI).

• La reapertura del catastro minero.

• El fortalecimiento y la in-

insumos, reflejada en el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, con efectos adversos para el medio ambiente y la salud pública Para contrarrestar todo se necesita:

• La productividad agrícola podría beneficiarse de la eliminación progresiva de los precios de apoyo (precios de sustentación políticos).

• El Gobierno dispone de un margen fiscal limitado para aumentar el gasto, pero se podrían reasignar los recursos públicos que apoyan los precios políticos hacia: inversión en Innovación y Desarrollo I+D, instalaciones sanitarias y fitosanitarias, infraestructura logística, información de mercado, mejora de las carreteras terciarias y modernización de los mercados mayoristas.

tegración del sistema de evaluación y supervisión medioambiental.

• La formalización de la minería artesanal.

¿Cómo impulsar la agricultura? La agricultura tiene potencial para aumentar la diversificación económica mediante exportaciones agrícolas de alto valor añadido y el desarrollo de la agroindustria orientada a la exportación.

Sin embargo, se deben resolver varios problemas. Los pequeños productores representan tres cuartas partes del agro, pero solamente utilizan una décima parte de la superficie cultivada. Las economías de escala son limitadas y eso conduce a la baja productividad.

El gasto público en agricultura es muy ineficiente, ya que se centra en asegurar precios en lugar de proporcionar bienes públicos, incluidos la investigación y el desarrollo (I+D).

Los elevados aranceles de importación y la contratación pública a precios mínimos desincentivan la mejora de la calidad y el cambio a cultivos de mayor valor. Mientras tanto, las exportaciones agrícolas se ven limitadas por problemas logísticos.

El crecimiento de la agricultura ha sido impulsado por una mayor intensidad de

• Movilizar la inversión privada y extranjera para ayudar a abordar las limitaciones a largo plazo del crecimiento agrícola.

• El Gobierno podría aumentar la competencia en el mercado de la carga aérea, facilitando la entrada de nuevas empresas de carga y flete aéreo. También podría ser útil establecer un mercado de alquiler de maquinaria.

• Las asociaciones público-privadas podrían fomentar las inversiones en la red ferroviaria, la mejora de los puertos, las instalaciones de la cadena de frío y otras infraestructuras.

• El sector privado podría ayudar a establecer un seguro agrícola basado en el índice de rendimiento por superficie, lo que podría contrarrestar el efecto del cambio climático en la agricultura.

• Las alianzas productivas, que han tenido éxito en varios países de la región, podrían ayudar a los pequeños productores a satisfacer las exigencias del mercado local y exterior. (JS)

SANTO DOMINGO | VIERNES 31/MAYO/2024 I economía 15
HECHO. Sin una economía que crezca y brinde oportunidades, se profundizará el descontento de los ecuatorianos.
La nota completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Nuevo

Gobierno

mexicano lidiará con una crisis migratoria inédita

México comenzó un periodo de reflexión de tres días antes de las elecciones de este 2 de junio de 2024.

CI u Da D D e Pana MÁ. En una crisis migratoria inédita, miles de migrantes irregulares atraviesan o salen a diario de Centroamérica con destino a Estados Unidos o México , en el caso de no alcanzar el “sueño americano”. Esa es la realidad con la que deberá lidiar el nuevo presidente mexicano que será elegido el 2 de junio de 2024.

La crisis migratoria y humanitaria no para de crecer. Más de 520.000 viajeros , alrededor del 20% de ellos menores y adolescen -

tes, atravesaron la jungla panameña del Darién, la peligrosa frontera natural entre América del Sur y Centroamérica, en 2023, una cifra sin parangón que amenaza con palidecer frente a las 800.000 que agencias de la ONU como Unicef calcula pueden hacerlo este año.

Se trata en su mayoría de venezolanos, a los que se suman haitianos, ecuatorianos, colombianos, brasileños y nacionales de países lejanos como China, India, Angola, Pakistán o Sene -

gal, entre otros.

El director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Honduras, Rolando Sierra, dijo que hay que esperar a ver quién gana la Presidencia de México para conocer s i su política será de “mayor control migratorio” y negociará con los países centroamericanos para frenar la migración irregular , incluidos los miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que salen cada día para intentar llegar a Estados Unidos

desde hace más de tres décadas.

Una oportunidad para México

La jefa de Misión de la OIM en México, Dana Graber, explicó que ante el aumento sin precedentes de la migración en los últimos años, se abren una serie de retos para México - y para el resto de países de la región - pero también oportunidades.

“Esta migración tan compleja es un reto para México, pero también vemos una oportunidad en términos de aprovechar la migración laboral porque más personas migrantes ven a México como un posible país de destino o se ven obligadas a permanecer”, comentó.

Graber dijo que México tiene cerca de 1,6 millones de puestos de trabajo vacantes que podrían ser aprovechados por los migrantes, pero para ello debe haber vías accesibles de regularización. ( e F e )

Periodo de reflexión antes de las elecciones

°México entró este 30 de mayo de 2024 en un “periodo de reflexión” de tres días antes de los comicios presidenciales del 2 de junio con una veda electoral tras tres meses de campaña en los que las tendencias en las encuestas mantuvieron en el liderazgo a Claudia Sheinbaum.

La candidata oficialista cerró sus eventos el miércoles en el Zócalo de Ciudad de México con un mitin en el que prometió “guardar el legado” del mandatario, Andrés Manuel López Obrador, además de prever que será la primera mujer presidenta del país. Su rival más cercana, la opositora Xóchitl Gálvez, tuvo un mitin en Monterrey, donde prometió ser la “presidenta más valiente” para combatir el crimen, al citar los más de 180.0000 asesinatos y 50.000 desapariciones que han ocurrido en este sexenio presidencial (2018-2024).

Mientras que Jorge Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), cerró con un festival en los barrios de Roma y Condesa, una zona progresista y liberal de Ciudad de México, donde prometió que no habrá ni una persona encarcelada por fumar marihuana o abortar en su eventual Gobierno.

FO CUS

En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK global 16 I SANTO DOMINGO | viernes 31/mayo/2024
Con Gabriela Vivanco Postulantes. Llos candidatos a la presidencia de México, la oficialista Claudia Sheinbaum (i) y los opositores Jorge Álvarez Máynez (c) y Xóchitl Gálvez (d). EFE

Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Sucre de Manabí CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA

A los  HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor  CESAR ALARCÓN RAMOS y a  CUALQUIER PERSONA QUE

PUEDA TENER DERECHOS SOBRE EL PREDIO MATERIA DE ESTA ACCIÓN Y A POSIBLES INTERESADOS,  se les hace conocer que esta Unidad Judicial Civil del cantón Sucre, por sorteo de ley se ha presentado la Demanda  de  PRESCRIPCIÓN EXTRAORDONARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, signada con el  No. 13336-2022-00228, al tenor de lo siguiente:

ACTOR:  JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE.

DEMANDADO: MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE SOBREVIVIENTE  DEL SEÑOR CESAR ALARCÓN RAMOS Y  SUS HEREDEROS CONOCIDOS, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES, MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES.

TRAMITE:  ORDINARIO.

CAUSA:  13336-2022-00228.

JUEZA DE LA CAUSA:  AB. GALO IVAN PALACIOS CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor/a juez/a, que desde el 24 de noviembre de 2005, es decir hace más de 17 años me encuentro en posesión pacifica, tranquila, ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señor y dueño de una franja de 74.80 m2 como parte del lote de terrero situado en la provincia de Manabí. cantón Sucre, parroquia Charapotó, sector Balneario de San Clemente y bajo los siguientes linderos a la fecha de adquisición y dimensiones de mayor extensión:  NORTE; calle pública Francisco Emeterio Muñoz P. (antes “Casa playa» o “Calle a la Playa») de 5.20 m; SUR: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 3 70 m; ESTE: propiedades de Herederos de CÉSAR ALARCÓN RAMOS con 16.80 m;  OESTE: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 16 89 m. De tal forma que todas las personas que viven en la zona, me han reconocido como legítimo propietario. Sobre la mencionada franja del lote de terreno, con mis propios recursos, he realizado obras de mantenimiento, limpieza y escollera. Adicionalmente, junto a mi familia he ocupado durante más de 17 años, sin interferencia de nadie y siempre manteniendo el ánimo de señor y dueño el referido lote.  FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Fundamento mi demanda en los Arts. 66.26 y Art 321 de la Constitución de la República del Ecuador: Arts. 599, 603, 715 718, 721, 2392, 2398. 2405. 2410. 2411, del Código Civil vigente; Art. 227 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); Art 35,8. 12 y 18 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial; y, Art. 36 de la Gaceta Municipal # 96 del Gobierno Municipal del cantón Sucre.

JUEZA DE LA CAUSA: DRA. LAURA CELESTE JOZA MEJIA, SUCRE, 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023, LAS 15H04.

VISTOS: Encontrándose este proceso en mi despacho para ser atendido  conforme corresponde, se dicta lo siguiente: PRIMERO. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA:  En lo principal,  la demanda junto con el escrito que la complementa agregado en los folios 65, 66 y 67,  presentado dentro del término de ley, según  consta en la razón actuarial  que obra en el folio 80 de los autos y el escrito de reforma a la misma,  que se visualiza en los folios 97 y 98 del expediente ,   que fue propuesta  por los señores JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE,  es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), admitiendo por ser oportuna,  la indicada reforma a la demanda, al tenor del art. 148 del Código Orgánico General de Procesos en los términos señalados,  por lo que, se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. SEGUNDO. CITACIÓN: Se ordena la CITACIÓN a los demandados, señores : MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, en su calidad de cónyuge sobreviviente  del señor CESAR ALARCÓN RAMOS y  sus herederos conocidos, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES , MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES  en las  dirección indicada en el libelo inicial,  mediante deprecatorio virtual dirigido a la Unidad judicial Civil y Mercantil con jurisdicción en la Parroquia IÑAQUITO,  Distrito Metropolitano de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha,  para lo cual, se practicará  el respectivo sorteo en línea,  a fin de  que la parte demandada ejerza su legítimo derecho a la defensa al tenor del art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. Al amparo de lo establecido en la cláusula décima, del artículo 63 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y Descentralización, CÍTESE a los señores representantes del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, en las personas de su ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL,   en el domicilio señalado,  para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, su complemento, del escrito de reforma ,  de los documentos adjuntos y de este auto inicial, para  cuyo efecto se remitirán las piezas procesales respectivas a la oficina de citaciones y notificaciones de este Complejo  Judicial. En consecuencia, la parte actora en el término de tres días cumpla con facilitar todas las copias  requeridas  para la elaboración de las  boletas  de citación. Por secretaría cúmplase con lo dispuesto en el último inciso del artículo 53 del COGEP, esto es,  publicar las citaciones en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. El Citador asignado para que cumpla con las citaciones   que se ordenan,  tendrá en cuenta  lo previsto en los artículos 62 y 63 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO. CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de ( 30 ) TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. CUARTO. CITACIÓN POR MEDIO DE LA PRENSA:  Consta en el proceso, en el folio 89 y 89 vlta, que los demandantes   comparecieron a esta Unidad judicial a rendir su declaración bajo juramento, de que les ha sido  imposible determinar a otros herederos del causante y posibles interesados en esta causa y por ende la individualidad  y residencia de los mismos,  por lo cual,  se dispone la citación por medio de la prensa , en uno de los periódicos de mayor circulación de este Cantón,  de  los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR ALARCÓN RAMOS , quien  se encuentra fallecido conforme consta en la inscripción  de defunción adjunta a los autos en el folio 103 y así como a cualquier persona que pueda tener  derechos sobre el predio materia de esta acción  y a posibles interesados.  Para el efecto, por medio de Secretaría se conferirá el extracto correspondiente. QUINTO. INSCRIPCIÓN: Con fundamento a lo determinado en el artículo 146 inciso quinto del COGEP, INSCRÍBASE  esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Sucre, notificando a su titular   en el  despacho a su cargo. SEXTO. ANUNCIO DE PRUEBAS:   Para los fines pertinentes se tendrá en cuenta  todos los anuncios probatorios propuestos por los  accionantes en su demanda,  los mismos que    serán admitidos   de ser pertinentes, útiles y conducentes en la Audiencia Única, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos. SÉPTIMO. AUTORIZACIÓN Y NOTIFICACIONES: Tómese nota de la autorización  concedida y el correo y casillero electrónicos señalados para recibir sus notificaciones.    Actúe  la  secretaria  titular,  abogada Rosa Enedita Loor Vera. Se deja constancia que se sube al sistema este auto en la presente opción por no encontrarse otra. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE.

Al hacerlo se les advertirá a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda.

Sucre-Bahía de Caráquez, 20 de mayo del 2024

Dengue, una epidemia sin precedentes en las Américas

esta semana la Organización

Panaméricana de la Salud emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes.

Prevención. Fotografía de archivo de pacientes infectados y sospechosos de padecer dengue en Brasil. EFE

WASHinGTOn En las Américas se han registrado este 2024 más de 8,1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, indicaron este jueves expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Los expertos advierten que los grandes brotes de dengue podrían ser la norma en el futuro a medida que el cambio climático causa temporadas de lluvias más largas y cálidas”, dijo en una teleconferencia Beatriz García Nice, experta del Wilson Center.

“En Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros, el dengue ha puesto a prueba los sistemas de salud”, añadió.

El año del dengue

Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de prevención de enfermedades contagiosas, dijo que “2024 corre un gran riesgo de ser el año del dengue con la cifra más alta de casos documentados hasta el momento”.

“En lo que va del año tenemos ya tres veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023 que ya había sido un récord en la cifra de casos registrados”, agregó el funcionario. “Argentina, Brasil y Uruguay

El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura del Aedes aegypti

han registrado el 90 % de los nuevos casos documentados en todas las Américas”. comentó. Esta semana la OPS emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes. La organización instó a los países en América Central, México y el Caribe a que adopten medidas para detener la epidemia.

En México y algunos países centroamericanos los casos de dengue hasta el 24 de mayo sumaban ya cifras entre 2,5 y 6 veces más altas que entre enero y mayo de 2023, en tanto en la región del Caribe los casos suman 5,7 veces los registrados en el mismo período del año pasado.

Aunque con cifras mucho menores se han documentado casos de dengue en Arizona, Florida y la costa de Texas, y en el verano pasado con oleadas de calor sin precedentes en Europa hubo casos de contagio por virus autóctono en Francia, Italia y España eFe

QUITO | VIERNES 31/mayo/2024 I global 17
001-003-4522
EL DATO
¡Uno de los más buscados se escondía en San Gabriel del Baba!

Alberto B., el segundo más buscado de Manabí, fue capturado en una finca ubicada en la zona rural de Santo Domingo. El sujeto tenía boleta de captura por un femicidio ocurrido en el 2022. 10

Dos asesinatos en la zona rural!

Sicarios fuertemente armados sacaron a dos hombres de sus viviendas para acribillarlos. El hecho ocurrió en una comunidad cercana a la parroquia Santa María, en El Carmen.

Delincuentes disparan a un adulto mayor

Arcángel M., de 67 años, fue herido de bala por antisociales que ingresaron a una finca con la intención de robar bovinos. El hecho ocurrió en la parroquia Monterrey.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
Santo Domingo
10 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.