LUNES 31 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo CRONOS CIUDAD Guerreros recibe a Piratas en la última fecha 04 Parques se deterioran, requieren mantenimiento 05 Incertidumbre política e inseguridad golpea al empleo FF.AA. se preparan para recibir al súper Niño Cancillería en alerta por estafas de tramitadores de visas Hallan irregularidades en gasto electoral de las seccionales 07 09 08 10 ECONOMÍA PAÍS PAÍS POLÍTICA Candidatos
seguridad estatal En Santo Domingo no se han presentado solicitudes para contar con custodia policial, a pesar de los últimos actos en contra de actores políticos en otras partes del país. 03
‘omiten’
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 10.937
V ERó N i CA N ARVá E z tER
EDitoRiAL
Los
a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Disruptores endocrinos Valentía y prudencia
Mis hijos están entrando a una nueva fase de crecimiento y, como mamá, me preocupo por ciertas situaciones vividas y que quiero compartir con ustedes. He sido meticulosa al revisar las etiquetas de los productos, limitar el uso excesivo de desinfectantes, reducir el consumo de dulces y evitar químicos. Sin embargo, a pesar de mis esfuerzos, no fue suficiente para evitar que mi hija, de casi 9 años, presentara síntomas relacionados con disruptores endocrinos.
Los mencionados disruptores endocrinos son compuestos químicos que interfieren con el sistema endocrino del cuerpo, el cual regula nuestras hormonas. Estas sustancias pueden imitar, bloquear o alterar la acción de las hormonas naturales, desequilibrando el sistema hormonal y teniendo un impacto perjudicial en diversos aspectos del crecimiento y desarrollo infantil. Se ha demostrado que estos disruptores están presentes en muchos productos que utilizamos en nuestra vida diaria, y es ahí donde comencé a investigar las fuentes exógenas a las que mi hija pudo haber estado expuesto. En mi indagación, coincidí con los criterios del especialista, quien sugirió limitar la ingesta de leche, carne y huevos provenientes de animales de crianza convencional.
Los disruptores endocrinos están presentes en una amplia variedad de productos y entornos, como plásticos, productos de cuidado personal, pesticidas, alimentos y envases, productos de limpieza, entre otros. Esto significa que nuestros hijos están expuestos a sustancias en su vida cotidiana de cualquier forma.
Las consecuencias de la exposición en niños a estos disruptores son diversas, desde alteraciones del metabolismo hasta cambios en la conducta. Afortunadamente, existen formas de corregir y mitigar los efectos negativos de estas sustancias en niños. Es urgente fomentar el consumo de alimentos orgánicos y productos libres de químicos, como una medida preventiva para proteger la salud de nuestros pequeños.
Cinismo internacional
Elpresidente de Brasil, Lula, ha enviado al Parlamento un proyecto de ley para castigar el neofascismo del siglo XXI. En el proyecto se endurecen las penas por ‘delitos contra el orden democrático’. Lula argumentó “que los autores
La corte de los oráculos
La Corte Constitucional sigue dedicada a sepultar al Gobierno. Así, le manda un mensaje amenazante a cualquiera que piense en distanciarse de los principios impuestos en Montecristi en 2008. La misma corte que dio paso al absurdo juicio político al presidente Guillermo Lasso y que dejó a la producción petrolera ecuatoriana a merced del juicio de la muchedumbre acaba de dilapidar dos valiosas iniciativas. La Corte Constitucional insiste en arrogarse el derecho de determinar qué es urgente, apelando para ello, con vanidad autorreferencial, a sus propios argumentos recientes. Juzga que el que un problema lleve años presente y que no se haya abordado significa que no es urgente. Bajo ese raciocinio risible, nada en el país sería urgente, ¿o es que acaso nuestros problemas más acuciantes no llevan décadas,
siglos, presentes? Se atribuyen también el don de la clarividencia, de la profecía, al asegurar que una medida no tendrá efectos inmediatos, cuando en materia económica ni los más competentes osan predecir con tanta certeza.
En contraste, la corte defiende con ferocidad ideológica y conveniente laxitud el régimen laboral y el paralizante ordenamiento vigente del Estado, al punto de atreverse a “reprochar” al presidente y de “proteger los intereses de quienes no pudieron ser escuchados en el proceso de formación legislativa”. Pecan de optimistas cuando dicen que quieren evitar “un precedente antidemocrático que podría ser el germen de una descomposición institucional”. Poco importarán los precedentes; cada vez está más claro que ya nadie está contento con este orden constitucional.
Un funcionario público puede ser útil al Estado trabajando con honestidad, de otra forma, puede causar daños y perjuicios a la sociedad, especialmente cuando es: ocioso, ladrón, deshonesto, trinquero, grosero con la gente, egocentrista, fulero, mafioso, pedante, etc…, cualquier parecido con varios actores políticos ecuatorianos, no es coincidencia.
En un país que vive en una crisis de valores, indudablemente que se debe demostrar “valentía” para denunciar y “prudencia” para hacerlo en el momento más oportuno, porque uno o varios errores nos pueden hacer perder el rumbo. Caer en tentaciones es uno de esos errores que las mentes débiles cometen con frecuencia y, lastimosamente, son difíciles de moderar y controlar.
Un buen gobernante debe tener el suficiente talento para no desgastar a su gente, eso ha venido sucediendo los últimos años donde un puñado de malos gobernantes tienen sumido al pueblo en la desesperación, sin que avizoremos en el futuro inmediato un cambio a hechos que se han enraizado, la corrupción es uno de ellos.
Estamos a las puertas de unas elecciones claves para la seguridad nacional y tenemos un candidato que se cree “franco tirador” o Rambo, que solito puede eliminar a los delincuentes desde una terraza. Está desorientado sin darse cuenta que lo están utilizando como “chimbador”.
“Tirofijo” era un personaje siniestro que asesinó a gente inocente en la hermana República de Colombia, pero eso es otro cantar, “otra fiesta”. Nuestro “Rambo criollo” es más bien una mala copia de Charles Chaplin que con un “discurso cantinflesco” confunde a muchos, incluso a él mismo.
Al pueblo valiente y prudente no deben acosarlo hasta que se llegue a la ira popular, que una vez desbordada, no hay poder humano que detenga sus acciones, sino, hay que recordar lo que sucedió en la Revolución Francesa.
“El talento se cultiva en la calma, el carácter en la tempestad” (aa).
de los crímenes contra el orden democrático y sus guardianes deben ser castigados con firmeza”.
Por lógica, al hacerse Lula el democrático, se debería castigar ‘con firmeza’ a sus socios Maduro, Ortega, Díaz-Canel, quienes gobiernan Venezuela, Nicaragua y Cuba, sin el menor apego al sistema democrático. En esos países ni por asomo ‘gobierna el pueblo’: no tienen elecciones libres y transparentes, un partido único gobierna, no tiene la división de poderes. En la realidad son dictaduras, que son
lo contrario de un orden democrático. Carecen de libertades, de pensamiento y de opinión. La represión cae con dureza a cualquier contradictor. Son en resumidas cuentas gobiernos entre marxistas y populistas, que los acerca más al fascismo que tanto indigna al presidente Lula, que hoy por cuestiones económicas pacta con la derecha, aunque su corazón está en el denominado socialismo del siglo XXI que tiene postrados en la miseria y pobreza a los pueblos donde manda, gobierna y desgobierna, pueblos que buscan desesperados otros
lares donde rehacer sus vidas.
Lo que quiere Lula es castigar a Bolsonaro, ponerle fuera de la lid política, pues le teme no por él sino por lo que representa en bien o mal: una oposición con amplio apoyo popular.
¿Sería mucho exigir, en gobernantes totalitarios, pedirles que no envíen leyes con dedicatoria, pues un elemento fundamental de una ley es que sea general, pues la ley es una norma hipotética para aplicarla en el futuro y en casos que se adecuen a ella; y que manda, prohíbe y permite, no para una persona sino para el
conglomerado social?
Otro caso de cinismo: Rusia, país invasor de Ucrania en 2022, dio como razón para su ‘acción militar’ el acabar con el nazismo que dizque imperaba en el país vecino (que luchó contra el nazismo en la II Guerra Mundial), cuando simplemente se trataba de apoderarse del mismo, instaurar un gobierno títere de Moscú y realizar el sueño imperial de Rusia. Cínico: “un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada”, o sea una persona que actúa con falsedad o desvergüenzas descaradas.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 31/JULIO/2023 O
Medio de comunicación
liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
escritos de los colaboradores solo comprometen
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
á N venarvaezteran@gmail.com
AN u EL C A st Ro M.
M
manuelcastromurillo@hotmail.com
CNE y Policía canalizan seguridad a políticos
Las organizaciones o candidatos interesados tienen que hacer una solicitud previa.
El asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago , activó las alarmas en torno a las medidas de seguridad para las personas que postulan en las elecciones anticipadas 2023
En Santo Domingo de los Tsáchilas no se han confirmado amenazas en contra de las figuras políticas, aunque algunas de ellas sí denuncian públicamente que sufren violencia en redes sociales, pero no pasa a mayores.
Sin embargo, la Policía Nacional asentada en esta jurisdicción señaló que designan el contingente necesario en cada mitin y que están listos para resguardar la integridad de los protagonistas en este proceso de elección popular.
Los candidatos prefieren no revelar detalles sobre ese asunto, precisamente para que personas externas no
Trabajo policial
° Jofre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, instó a los candidatos a realizar el trámite y confirmó que están prestos a ejecutar una orden de servicio para precautelar sus seguridades durante el periodo de la campaña electoral.
Candidato asesinado
El deterioro avanzado es notorio en la poca capa asfáltica que queda sobre la vía que conduce al Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo.
Hay tramos totalmente destruidos que dificultan el ingreso de los vehículos y motocicletas, cuyos conductores tienen que hacer maniobras para evitar contratiempos por el mal estado del camino
La situación es compleja, porque se puede presentar una emergencia en el centro carcelario y esta situación dificultaría el desplazamiento rápido de las insti-
En Santo Domingo, la mayoría de aspirantes andan solos y únicamente son acompañados por sus simpatizantes. También se observa a otros que sí cuentan con seguridad privada o más conocidos como guardaespaldas.
Proceso
Todos los postulantes pueden acceder a seguridad
fija por parte de la Policía Nacional , pero tienen que hacer el pedido oficial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y esto pasa por un proceso de análisis.
Belén Alarcón, directora provincial del CNE, explicó que los interesados deben ingresar una solicitud que será analizada por el ente correspondiente para determinar si en realidad esa
el CNE.
persona necesita resguardo personal.
° El 16 de julio de 2023 fue victimado el candidato a la asamblea por Esmeraldas, Ríder Sánchez. Ocurrió en la parroquia La Unión, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. El caso no se trataría de un atentado relacionado al tema de las elecciones, sino por un intento de robo con muerte, pero causó pánico a otros actores políticos. conozcan a fondo las estrategias implementadas para el cuidado personal.
el dato Las elecciones están previstas para el domingo 20 de agosto.
“Los candidatos a asambleístas que se sientan intimidados ante la inseguridad que vive el país pueden hacer un oficio ante la delegación provincial o matriz. Hasta el momento, no hemos tenido ningún pedido, pero estamos dando toda la apertura”, dijo la funcionaria.
Yovany Quiroz, presiden-
Problema vial para llegar a cárcel Bellavista
tuciones de seguridad.
Eugenio Espinoza, director del CRS Bellavista, cuestiona la falta de prioridad para mejorar esta vía y hace un llamado a las autoridades locales para que intervengan con la maquinaria pesada.
El funcionario asegura que, hasta el momento, las cosas en el interior de la cárcel se mantienen en total tranquilidad, pero esto no garantiza que inesperadamente surja alguna riña y el deterioro del camino complicaría la reacción
del personal especializado.
Más voces
La estrechez del camino, y ahora en condiciones deplorables, complica el paso de vehículos pesados , sobre todo de aquellos que llegan con la alimentación para los internos.
el dato Desde el Municipio se indicó que existe un cronograma trazado, pero no se precisó fechas para el arreglo en este tramo.
El transporte de bus urbano también es afectado y por ende los usuarios, quienes en ocasiones se han visto obligados a coger taxis para llegar hasta la cárcel.
“Ya es hora que arreglen este camino, pero asfaltado
te de la Junta Provincial Electoral , ratificó que en esta jurisdicción no han recibido este tipo de pedidos por parte de los participantes en el proceso anticipado.
“Hasta la presente, no hay solicitudes. Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional no tienen todo el contingente necesario, por eso hacen una valoración previa para ver el perfil de cada uno y de ser necesario brindarán la seguridad”, acotó. (JD)
DAÑO. Los conductores tienen inconveniente al circular por esta vía. porque la vez anterior solo bachearon y eso no duró nada. La vía es angosta, por
lo menos tiene que estar en buen estado”, dijo Carlos Moreira, taxista. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 31/JULIO/2023 I
REFERENCIA. Los candidatos interesados tienen que hacer la gestión ante
Guerreros disputará los play off
El
Los objetivos planteados por el cuerpo técnico del club Guerreros del Neumane se han cumplido a cabalidad y, hasta el momento, se ratifican como uno de los protagonistas en la Liga de Baloncesto Profesional (LBP).
Con la última victoria en casa, el equipo colorado sumó 28 puntos en la tabla general y se recuperó de los dos traspiés segui-
dos que tuvo en condición de visitante.
El partido fue ante Leones y terminó con el marcador 70 a 67 a favor de Guerreros del Neumane, cuadro que contó con el apoyo masivo de la hinchada.
28 puntos tiene Guerreros del Neumane.
Fue un partido muy reñido porque ambos equipos disputaban la segunda posición e incluso durante
Radio La Redonda se llevó el trofeo
Una jornada de camaradería desarrollaron los periodistas que integran las radios Ritmo y La Redonda, de Santo Domingo y de Quito, respectivamente.
Los comunicadores disputaron la copa Patricio Díaz Guevara, en honor a la memoria de este reconocido radiodifusor, quien falleció el 19 de julio a consecuencia de un infarto fulminante.
santodomingueño que atraviesa un buen momento en el arbitraje profesional.
Durante el partido hubo emociones en las dos áreas y al final el triunfo fue para radio La Redonda por el marcador 9 a 7.
el dato
Previo al partido hubo la presentación de un grupo cultural Tsáchila.
Dejaron el micrófono a un lado y en esta ocasión fueron ellos los que saltaron a la cancha para disputar un emocionante partido de fútbol sala.
El juego fue en la cancha sintética del parque Manuel Ramos, en Santo Domingo. Las acciones estuvieron dirigidas por Andrés Loaiza,
Homenaje al ‘Pato’ Con un cartel en el que se evidenciaba el rostro de Patricio Díaz y la copa elevada al firmamento, rindieron homenaje a este radiodifusor, quien también era parte de La Redonda.
“Este triunfo es para ti, patito, disfrútalo en el cielo”, esa fue una de las frases más repetidas por los quiteños durante el acto de premiación.
Víctor Hugo Dulcey, gerente de radio Ritmo, se mostró contento por este
varios minutos los riobambeños estuvieron con ventaja.
Último partido de la fase Mañana, martes 1 de agosto, se juega la décima octava fecha y se cierra la segunda fase de este importante campeonato de baloncesto.
El juego será en el coliseo
Tsáchila ante Piratas, equipo que también cuenta con jugadores de buen nivel técnico y juego colectivo.
Hugo Turilli, coach de Guerreros del Neumane, está muy contento con el desempeño de sus muchachos y aseguró que jugarán con mucha responsabilidad el último partido de la
fase para clasificarse como segundos a los play off.
“Ya estamos adentro, pero eso no nos quita responsabilidad, y seguiremos en la misma línea para hacer buenos partidos. Los objetivos se han cumplido y vamos a seguir batallando hasta el final”, dijo el técnico argentino. (JD)
compartir y agradeció a sus amigos de la emisora quiteña.
“Es algo que se lo planificó hace mucho tiempo y también sirve como antesala por nuestro segundo ani-
versario, que es en agosto”, expresó.
David Lucero, representante de radio La Redonda, estuvo feliz ante la hospitalidad brindada por los santodomingueños y aprovechó
para dedicar el triunfo a Patricio.
“Nos hemos sentido como en casa. Recordaremos siempre al Pato Díaz, su voz tiene que continuar desde el cielo”, dijo. (JD)
CRONOS 04 SANTO DOMINGO LUNES 31/JULIO/2023 D
TRIUNFO. Radio La Redonda se adjudicó la copa.
equipo santodomingueño ocupa el segundo puesto en el torneo nacional.
RESULTADO. Guerreros del Neumane venció 70 – 67 a Leones.
Parques olvidados y visitados por la delincuencia común
Los parques Zaracay, de la Juventud, Bombolí, Manuel Ramos y Ecológico son los más grandes y representativos de Santo Domingo, pero no todos son atendidos en adecuaciones ni tampoco son tomados en cuenta para actos sociales, artísticos o culturales.
El de la Juventud es el único que ha sido remodelado en su totalidad, tiene juegos infantiles, cubiertas, canchas deportivas, pista de carreras y otros espacios.
El Zaracay, por estar situado en el centro de la ciudad y a pocos pasos del Municipio, recibe atención continua.
Mientras que El Bombolí, ubicado en la urbanización Los Rosales, se ha ido deteriorando con el pasar de los años. En la actualidad, no cuenta con una adecuada cubierta; además, la de-
Incorporan a voluntarios cruzrojistas
La Cruz Roja incorporó a sus filas a 20 nuevos voluntarios que apoyarán al trabajo humanitario que se realiza en la institución.
Los adolescentes y jóvenes que fueron parte de la cuarta escuela, se formaron durante cuatro meses en los programas: principios y valores humanitarios, juventud, gestión de riesgo y salud comunitaria.
También tuvieron a cargo grupos de comunidades vulnerables, con el objetivo de que tengan el conocimiento necesario a la hora de cumplir con alguna actividad en campo.
lincuencia ha hecho que los visitantes dejen de asistir.
Los estudiantes de una unidad educativa del sector son l os únicos que visitan este parque, pero, al no tener una persona que brinde el servicio de seguridad, cometen actos indebidos.
el dato El Municipio construye el Jelen Tenka, que se suma a la lista de sitios recreacionales.
María Pesantes, moradora del lugar, comentó que el parque está descuidado,
no hacen programas deportivos ni eventos. “Son pocas las actividades que realizan, creo que la última que se dio fue la de la campaña de vacunación”.
Mariuxi Pinargote es usuaria del parque Manuel Ramos, indicó que el problema que se presenta en este lugar es la falta de luminarias y la presencia de delincuentes que no permiten que las
personas se distraigan.
A su criterio, las autoridades deben poner atención en estos sitios que son más visitados por la ciudadanía. “No solo deben embellecer a uno y darle toda la atención”.
Según se informó desde el Municipio, se interviene en los parques dos veces al año, con arreglos en infraestructuras o los que se requieran. En cuanto al aseo y poda de la hierba, lo hacen cada semana. (CT)
Además, participaron de la instrucción formal militar, que se llevó a cabo en las en las instalaciones del Batallón Montúfar, poniendo a prueba sus habilidades físicas y mentales.
el dato
La próxima escuela de voluntariado se realizará en febrero de 2024.
Cristian Zambrano, pre-
sidente de la institución, sostuvo que los voluntarios reciben capacitación constante para poder especializarse en alguna línea con las que trabaja Cruz Roja. “Tienen oportunidades para crecer
profesionalmente y, sobre todo, ayudar a las personas”.
Paúl Macías, integrante de la cuarta escuela, mencionó que fue una experiencia muy bonita, compartiendo momentos de alegría, compañerismo y lealtad. (CT)
SeranMed, prestador externo de salud del IESS
El 1 de agosto abrirá las puertas al público el centro de especialidades SeranMed , primer prestador externo del servicio de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Santo Domingo de los Tsáchilas.
FORMALIDAD. Con el corte de cinta se inauguraron las oficinas del centro de especialidades. el dato Las instalaciones de SeranMed están ubicadas en la avenida Quito y calle Cocaniguas.
El centro cuenta con especialidades, como: medicina general, ginecología, pediatría, cardiología, oftalmología, rehabilitación física y traumatología. Además de imagen, rayos X y farmacia.
César Serrano, gerente administrativo, comentó que firmaron el convenio con el IESS con el fin de descongestionar las salas de espera y dar una atención prioritaria.
Explicó que la capacidad operativa es de 8.000 pacientes mensuales, que serán atendidos por un equipo de especialistas capacitados y con equipos de calidad.
Legado
Serrano expresó que la idea de SeranMed nació en el 2021, como un legado a su padre Augusto Serrano (+), quien fue médico y se dedicó a salvar vidas.
Indicó que su padre llegó a Santo Domingo en 1953, radicándose hasta su deceso en el 2008. “Con este trabajo de ayuda a los demás estamos dando un homenaje a la grandiosa labor que realizó en esta tierra”. (CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 31/JULIO/2023 I
CELEBRACIÓN. Los nuevos voluntarios recibieron certificados y su uniforme.
Requieren luminarias y mantenimiento de las instalaciones.
ATENCIÓN. Moradores solicitan arreglos al parque intergeneracional Bombolí.
Guillermo Rodríguez es un coronel en servicio pasivo de la Policía que lleva nueve meses en el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). La experiencia que obtuvo en los 25 años que pasó en esa Fuerza le ha servido para sostener un equipo que no se ha doblegado ante la violencia de las bandas delincuenciales.
Los planes, que se manejan con gran sigilo, tienen acciones de todo tipo. Desde ayudar a los presos para que se eduquen hasta organizar operativos sorpresa de control y reformas arquitectónicas en las cárceles. Cuenta con ayuda extranjera, que ha consistido en capacitación y tecnología. Y, también, con el apoyo de los uniformados de Fuerzas Armadas y Policía.
Él, quien es el quinto Director del Sistema Carcelario en el período del presidente Guillermo Lasso, asegura que la misión de controlar las cárceles es de “alto riesgo”. En un diálogo con este diario, de casi dos horas, expuso con detalle lo que se ha hecho y lo que queda sobre la mesa para las autoridades que llegarán con el cambio de Gobierno. Lea un extracto de la entrevista.
La seguridad de algunos funcionarios del SNAI está comprometida por acciones de ‘Lobos’ y ‘Tiguerones’.
¿Cómo cuida a ese personal que está detrás de estas operaciones en las cárceles?
Nosotros hemos tenido un acercamiento con la Dirección de Inteligencia de la Policía . Además, creamos una Dirección de Inteligencia de SNAI, que es un subsistema de Inteligencia del Centro de Sistema Estratégico del Estado. Hemos hecho análisis de riesgos de los servidores, de los funcionarios.
¿Y cuál es el riesgo?
El riesgo es elevado, por las decisiones que se toman.
¿Qué significa un riesgo elevado?
Que la vida está en peligro, así como también la de su círculo familiar.
¿Cuántas personas son?
Nuestros directores ya tienen un nivel de riesgo. Y depende también del lugar donde ellos
‘Los PPL deben sentir que FF.AA., PoLicíA y snAi están PArA entrAr, buscAr y desArmAr’
El Director del Sistema Carcelario habla sobre las ayudas internacionales, el plan 2025 para contener la violencia carcelaria y cómo afecta la crisis política. Lea esta entrevista.
Es innegable de que pasan explosivos, armas, licores y cosas prohibidas. Hay funcionarios involucrados. ¿Qué se ha hecho para controlar la corrupción?
Primero, hay procesos administrativos que se detectan. Tenemos vigilancia electrónica que la hemos manejado con reserva. Se hizo una inversión el año anterior y tenemos dos centros de comando y control. Hemos encontrado a personas que reciben plata de los PPL. Que incluso permiten objetos que no deberían entrar. Inmediatamente, con la evidencia, hay un proceso administrativo para sacarles de la institución.
¿Qué se hace para evitar a ese tipo de funcionarios?
están prestando servicio. Por ejemplo, el director del recinto de máxima seguridad, conocido como La Roca, tiene un nivel de riesgo muy elevado. Todos los directores de los centros penitenciarios de Guayas están calificados con alto riesgo. Ellos a su vez tienen asignados equipos de seguridad de la Policía, un vehículo blindado, y realizamos coordinaciones con la Dirección de Inteligencia para entrenamientos permanentes. Esto le permite a su equipo cumplir la misión.
¿Qué es lo que provoca este riesgo?
Las decisiones que se toman para romper las economías criminales.
¿Cuál ha sido la más complicada?
‘Lamento recordar, porque es mi compañero de toda la vida,
Nos hemos jugado con mucha gente. Seguramente mi vida ya cambia después de esto. Uno no puede andar tranquilamente en la calle”.
El interés es generar buena convivencia, desarrollo, pero jamás por un interés de una organización criminal. Yo no me he sentado ni con los unos ni con los otros”.
al exdirector Santiago Loza. En ese caso organizaciones querían mover a su antojo a internos. O que se les acomode, o que no se les traslade, o quieran tener su sitio de mando y dirección. Hacía un trabajo honesto, transparente. Sin prestarse a temas de corrupción. Porque también hay gente que se puede prestar a temas de corrupción.
¿Él se negó a colaborar?
Y, a más de eso, es un mensaje al Estado: si tienes gente como ésta, o sea, que no se quiebre, podemos irnos contra él. Pese al riesgo hay gente que se ha mantenido. Mire, en otros casos hemos tenido que esperar hasta tres meses para que un nuevo director se haga cargo. Y en esa corresponsabilidad, justamente, tuve una reunión con el Secretario de la Administración. El Presidente ofreció elevar el nivel salarial para los directores. Se debe compensar su nivel de riesgo porque cambia la vida. Incluso hay otros gastos: seguridad para la familia, temas jurídicos y judiciales por posibles demandas. En mi caso, tengo dos juicios por traslados de dos PPL, cuando se ha cumplido la orden de la Justicia. La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
Avanzamos en el proyecto de una Unidad de Confianza, con polígrafos, estrés de voz . Incluso, buscamos cambios legales para que esto pueda ser aplicado por nosotros y no solo por la Policía. Que la gente que venga a trabajar con nosotros sea un perfil de primer nivel, que actúe con transparencia. Que tenga vocación. Puedo presentar caso por caso de mi Subdirector, que es un oficial en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas. Así coordinamos con Fuerzas Armadas o con Policía Nacional. El Subdirector de Seguridad, no voy a dar el nombre, trabajó en unidades especiales. Es gente que se la juega. Él, por ejemplo, tuvo una amenaza fuerte, le vieron como objetivo militar. En esa época no teníamos vehículos blindados y, en el que teníamos, lo trasladamos. Todo esto ha generado una buena cohesión entre las personas de altos cargos.
¿Cómo se trabaja el eje preventivo ante posibles masacres?
Justamente con trabajos de Inteligencia. Se trabaja con las instituciones del Estado. También la institucionalización del servicio, hemos capacitado. Crear nuevos espacios adecuados para la gente.
SEGURIDAD 06 I SANTO DOMINGO | lunes 31/JulIO/2023
de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), hasta Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, coinciden en pedir que se establezcan medidas de alivio como la doble deducibilidad en los gastos relacionados con seguridad.
Así, por ejemplo, si el gasto es de $1.000, se lo contabilice como $2.000 para reducir el pago de impuestos.
Desde el sector turístico incluso se ha llegado a pedir un decreto ley específico para aliviar deudas y dar otro tipo de facilidades para una actividad que, en la mayoría de los casos, no ha recuperado los niveles prepandemia
El Gobierno de Lasso emitió dos decretos de ley para facilitar la reestructuración de deudas empresariales y dar alivio a jóvenes con deudas estudiantiles.
Incertidumbre e inseguridad generan más niveles de informalidad y pobreza
El crecimiento se aleja de las expectativas optimistas del 3% del PIB y se acercan más al 1% o menos. Los negocios gastan más para defenderse de la delincuencia.
Según la Policía Nacional, los detenidos por extorsión han crecido 72% hasta julio de 2023, comparado con el mismo lapso de 2022.
César Coronel, gerente general del estudio jurídico Defensa Deudores, explicó que cada vez reciben más casos de pequeñas y medianas empresas que han tenido que incluir pagos de vacunas o extorsiones dentro de su planificación financiera.
Asimismo, las denuncias de robo, de acuerdo con datos de la Fiscalía, se han incrementado más de 12% en el primer trimestre de 2023, sobre todo en provincias como Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Los Ríos.
Empresarios industriales, comerciales y agrícolas, con énfasis en las provincias más pobladas de la Costa, ya han reportado reducción de jornadas de trabajo, menos ventas y crecientes gastos por seguridad en lo que va de 2023.
Incluso antes del reciente decreto de estado de excepción emitido por el presidente Guillermo Lasso para las provincias de Manabí, Los Ríos y el cantón Durán, los gremios de exportadores había pedido un
estado de excepción más extenso que cubriera Santo Domingo, Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro.
Todo este escenario apunta a que, a una economía golpeada por la incertidumbre política, se suma el impacto de la inseguridad.
Economistas como Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, y Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, ya han alertado que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 está cada vez más cerca del 1%; y cada vez más alejado de las proyecciones iniciales optimistas del 3%.
Según cálculos del Banco Mundial (BM), una situación como la que Ecuador vive actualmente puede generar pérdidas directas equivalentes al 3,5% del PIB, es decir, más de $4.000 millones.
Deterioro económico
Los principales perjudicados de la actual crisis son los ecuatorianos de a pie, los cuales ya sienten un deterioro en los niveles de empleo y pobreza.
Con corte a junio de 2023, el número de personas con empleo adecuado (salario básico
o más y ocho horas de labor al día) se mantiene estático en alrededor de 2,9 millones en comparación a junio de 2022.
Sin embargo, el porcentaje de población ocupada en el sector informal ha subido del 51,6% en junio de 2022 al 52,7% en junio de 2023.
El impacto es mayor en los sectores rurales con más de 8 de cada 10 personas, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), sobreviviendo en todas las categorías del subempleo, trabajo precario e informalidad.
Asimismo, de acuerdo con el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el porcentaje de la población pobre (menos de $89,20 al mes) subió del 25% en junio de 2022 al 27% en junio de 2023.
En el caso de la población en extrema pobreza (menos de $50,32), el porcentaje se mantuvo en alrededor del 10,8%.
El deterioro no ha sido mayor gracias al gasto de más de $1.400 millones en bonos y ayudas sociales directas.
Pero la economía, según Alicia Cárdenas, economista y pequeña empresaria, muestran claros signos de que ya pasó el
rebote producido en 2021 y 2022 como consecuencia de la abrupta caída de 2020 con la pandemia.
“Si se confirma el crecimiento del 1% o menos hasta finales de 2023, eso se traducirá en menos gastos de los hogares, más informalidad y menos ventas para las empresas”, puntualizó.
La pobreza si tuvo una reducción sustancial desde el pico alcanzado en 2020, gracias a que el país creció 4,3% en 2021 y 2,9% en 2022.
Sin embargo, economistas como Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, insisten en que Ecuador necesita crecer a un promedio de más del 4% por varios años para cambiar estructuralmente sus niveles de pobreza e informalidad.
LA HORA ya analizó que ninguno de los candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas tiene un plan realista para encaminar la economía ecuatoriana a esos niveles de crecimiento.
Soluciones y alivios financieros
Desde José Antonio Camposano, miembro de la Corporación
Sin embargo, la Corte Constitucional, con fecha 28 de julio de 2023, emitió dictamen desfavorable de ambas iniciativas.
Esto dejó sin piso las intenciones de Lasso de minimizar los efectos de la crisis y pone en entredicho el futuro de otros decretos ley en carpeta para ayudar al sector productivo.
Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), su presidente Miguel Ángel González ha asegurado que se hacen esfuerzos para coordinar acciones público-privadas para mejorar la seguridad de los negocios.
En días pasados, varios empresarios del sector comercial, industrial, turístico, entre otros, viajaron a Medellín para aprender sobre cómo esa ciudad colombiana pudo bajar los índices de violencia luego de ser una zona caliente durante las décadas de 1980 y 1990.
Todo apunta a que se necesita más inversión social y un plan realmente estructurado para la lucha contra las bandas criminales; pero, incluso haciendo las cosas bien, los resultados no serían inmediatos.
Una alternativa de corto plazo, pero que está restringida por el escaso campo de endeudamiento del país, es incrementar el gasto en obra pública; pero para eso se necesitan mayores créditos de organismos multilaterales y más compra de bonos del Estado por parte del sistema financiero privado. (JS)
ECONOMía 07 SANTO DOMINGO | lunes 31/julio/2023 I
INSEGURIDAD. La delincuencia le quita ingresos y tranquilidad a los ecuatorianos.
por año a 40.000
El principal problema que ellos señalan, es que muchas veces existe la creencia , errónea, de que el trámite es un proceso que necesita de asistencia, cuando no es así. Por este motivo contratan tramitadores.
Esto es un problema para esa sede diplomática, porque es una de las que más pedidos recibe. Los tramitadores acaparan las citas virtuales para la obtención de la visa de turismo y, además, entregan documentos falsos
En el caso de los posibles viajeros, el rechazo por documentos falsos queda reflejado en el historial que guarda el Consulado de los solicitantes. Esto puede convertirse en un motivo para un nuevo rechazo en caso de solicitar la visa en el futuro.
¿Qué es la visa Schengen?
meses después de la fecha de regreso a Ecuador. Al presentar la solicitud tiene que llevar el pasaporte original y una copia de la página o páginas con datos biométricos del pasaporte. Además, deberá tener, al menos , dos páginas en blanco. Para este proceso no se admiten pasaportes expedidos hace más de 10 años
4. Seguro médico de viaje . Este debe cubrir los gastos de repatriación por motivos médicos o por defunción, asistencia médica o atención hospitalaria de urgencia durante todo el período de la estancia y en toda el área Schengen. La cobertura mínima será de 30.000 euro s o su equivalente en moneda local.
Cancillería en alerta por incremento de visas de turismo rechazadas
el alto número de estafas en la tramitación de visas de turismo es un tema de análisis en el Ministerio de Relaciones exteriores. el Consulado de españa está tramitando hasta 40.000 visas por año, de las cuales el 20% es rechazada.
La Cancillería de Ecuador se encuentra alarmada por el alto índice de fraudes en documentación por tramitadores que se registran a la hora de requerir la visa Schengen o de turismo a Europa
Este problema se presenta ya que las personas, en lugar de presentar por su cuenta los papeles, recurren a tramitadores, quienes muchas veces incluyen documentos falsos
Una fuente de la sede diplomática de España asegura que han detectado certificados de trabajo y bancarios que son falsos. En este momento, la cifra se encuentra en 20% de rechazos por este motivo.
La Cancillería, a través de su Dirección de C omunicación Social, ha emprendido una campaña comunicacional denominada ‘Actúa
EL DATO
Ecuador desaprovechó la oportunidad de la exención de visa a Europa en junio de 2009, por decisión del expresidente Rafael Correa, según fuentes europeas.
cifrA
14.149
ecuatorianos viajaron con visa de turismo en el primer semestre de 2023. en el mismo periodo de 2022 lo hicieron 13.524.
con Responsabilidad’, con la finalidad de promover en los solicitantes de la visa la
presentación de documentación auténtica.
Además, aseguran que trabajan est rechamente con las misiones diplomáticas, que tienen representación en Ecuador, para unir esfuerzos en controlar a los tramitadores.
Para el país, el rechazo de visas también es un problema. Al haber un rechazo de pedidos en un 20%, se limita la posibilidad de que el país consiga una exención del visado a Europa, ya que la tasa de rechazo debe estar por debajo del 5%.
demanda y problemas
Este año se han elevado los pedidos de visas de turismo. El Consulado de España está tramitando hasta 260 solicitudes por día . Esta cantidad ha causado que los números de visados se dupliquen: de 25.000 trámites
Este es un visado que permite al turista quedarse en el área Schengen hasta 90 días , por razones de turismo, negocios, visita familiar, tratamiento médico, para realizar estudios, prácticas no laborales, voluntariados y otras actividades que no tengan carácter lucrativo.
El área Schengen abarca 27 países europeos como : Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
Guía para solicitar la visa 1
Los solicitantes deben llenar un formulario, que encontrarán haciendo clic aquí. Este debe ser completado y firmado por el propio solicitante. En el caso de ser menor de edad , firmará la solicitud uno de sus representantes.
5.A partir de los 12 años de edad, deberá abonar una tasa de visado de $84,97. Los niños de entre 6 y 11 años de edad, deberán abonar una tasa a partir de $42,48. Para los niños menores a 6 años es gratuita. Ninguna solicitud de visado puede ser admitida sin haber realizado el pago primero.
6.También deberán tener documentos que acrediten el motivo del viaje y las condiciones de la estancia, la disponibilidad de medios económicos suficientes , y que permitan establecer la intención del solicitante de abandonar el espacio Schengen antes de la caducidad del visado.
Además, deberán llevar para la cita la reserva de un pasaje aéreo de ida y vuelta, acreditación de alojamiento en España, ya sea una reserva de hotel, Airbnb, domicilio privado.
2.
El pasaporte tiene que estar vigente , hasta tres
Deben llevar una fotografía reciente , tamaño carné, a color, con fondo claro, tomada de frente, sin gafas oscuras, ni reflejos, ni prendas que oculten el óvalo de la cara. Si es menor de edad, no deben verse partes del cuerpo del adulto que lo sostiene. 3
Es necesario el original y copia de documentación que compruebe su empleo, propiedad de bienes inmuebles , matriculación en una universidad o escuela en Ecuador , copia de visados Schengen anteriores, acreditación de medios económicos para mantenerse en España, con una cantidad diaria de 90 euros, multiplicado por el número de días que pretenda permanecer y por el número de personas que viajen a su cargo. (eC)
PAís 08 i SANTO DOMINGO | LUNES 31/JULIO/2023
Realidad. Fuera del Consulado español de Quito rondan los tramitadores.
Para más información, haga clic aquí
Avanza articulación de las instituciones para responder al Súper Niño
Más de mil funcionarios de 16 provincias y 97 cantones de Ecuador desarrollaron acciones de coordinación y respuesta como preparación para la llegada de El Niño.
La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) y las Fuerzas Armadas mostraron su optimismo luego de finalizado el simulacro de atención al fenómeno de El Niño, que impactará en el país en los próximos meses.
En un año donde las emergencias por las lluvias e inundaciones han sido constantes, la llegada de El Niño levantó alertas en todos los sectores y provincias del Ecuador.
La SGR y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso han avanzando en una campaña de información sobre los posibles impactos del fenómeno en toda la Costa ecuatoriana y las provincias de influencia.
La semana pasada, en la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) se desarrolló un simulacro nacional, con la participación de 16 de 17 provincias convocadas y 97 cantones, en los que se ha venido trabajando la coordinación y articulación de acciones de respuesta para proteger y salvaguardar la vida ciudadana.
objetivos cumplidos
El subsecretario de Preparación y Respuesta de la SGR, Julio Celorio, manifestó a LA HORA que los ejercicios desarrollados la semana pasada cumplieron con creces los objetivos planteados.
“Estos han sido ejercicios
en la web
lahora.com.ec
Todavía es muy pronto para determinar el impacto de El Niño. Estimamos en septiembre tener un panorama más claro y saber si tendremos menor intensidad que el año 97, igual o incluso superior”.
MIChEL LINTON, téCNICO dEL INOCAR
muy positivos, primero desde la participación, donde hemos tenido la presencia de 16 de las 17 provincias y además la participación de más de 90 municipios en los cuales se activaron los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal”, destacó Celorio.
El Subsecretario de la SGR
Valores de atmósfera y océanos van en aumento
° Michel Linton, técnico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), detalló a LA HORA que mantienen el monitoreo constante a los valores de las condiciones oceanográficas y atmosféricas, las cuales se mantienen en aumento “Respecto a las condiciones actuales, vemos que la temperatura, tanto en el Pacífico Central, que es donde se desarrolla principalmente el evento de El Niño, así como en las costas ecuatoriales, tiene tendencia a incrementarse o se mantiene Es decir, que los valores de las anomalías siguen en aumento”, alertó. Linton indicó que durante las últimas semanas “ tenemos en el Pacífico Central un grado de anomalía, que relativamente es bastante alto Y frente a nuestras costas tenemos 3.5 grados, que son valores que han ido subiendo en el transcurso de todos estos meses y no se ha evidenciado que exista algún tipo de retroceso. En otras palabras, es un proceso casi irreversible”.
explicó que el ejercicio permitió articular acciones de respuesta entre el nivel cantonal, el nivel provincial y nacional: “Este era uno de los primeros objetivos para medir el nivel de participación de las instituciones y también medir la articulación en los diferentes niveles”
Precisó, además, que durante los tres días del simulacro y los ejercicios se pudieron poner a prueba las plataformas que se vienen desarrollando para la gestión de información en cada uno de los niveles de la administración pública.
“Es decir que la información que se generó a nivel cantonal pudo fluir al nivel provincial y luego al nivel nacional, luego de verse superada la respuesta local. Esto permitió que las diferentes mesas y grupos de trabajo del COE Nacional pudieran interactuar y tomar decisiones al respecto”, detalló.
organización establecida
Al ser consultado sobre el nivel de preparación para recibir el impacto de El Niño en el Ecuador, Celorio manifestó que “en este momento tenemos una organización establecida, tenemos un nivel de articulación establecido y nos queda seguir trabajando en el fortalecimiento de los equipos a nivel de territorio”. Advirtió que debido al cambio de las autoridades seccionales se ha generado una importante rotación de personal que
ya había sido capacitado.
“Es importante que nosotros en este proceso vamos a continuar con la capacitación y entrenamiento de los equipos a nivel de territorio”, apuntó.
El Subsecretario indicó que durante los ejercicios se activaron más de mil funcionarios de todas las instituciones, en todos los niveles de organización.
Más participación ciudadana Julio Celorio celebró la articulación que se observa a nivel de los gobiernos municipales, provinciales y nacional. Y aprovechó para realizar un llamado a la ciudadanía para que también se informe y participe.
“Es importante que el otro nivel, que es la participación ciudadana, se pueda activar para sumar esfuerzos en torno a las acciones de respuesta. Lo primero que recomendamos es que se mantengan informados a través de las fuentes oficiales”, explicó.
Una segunda recomendación para la ciudadanía fue trabajar en acciones comunitarias para mantener limpios los canales y alcantarillados, así como el control de los rellenos y limpieza de cauces de las quebradas.
“Digo esto porque no sirve de nada que las autoridades a nivel municipal estén desarrollando limpieza de alcantarillado o de canales y quebradas, si desde la ciudadanía se siguen desalojando desperdicios”, alertó Celorio. (ILS)
La Corte Constitucional rechazó dos decretos de ley del presidente Lasso seguridad Capturan a siete integrantes de ‘Los Tiguerones’ Quito 3.062 multas por invadir el carril exclusivo del transporte público quiteño
Votaciones Se desarrolló el primer simulacro nacional de las elecciones anticipadas seguridad Colombia acusa a militares ecuatorianos de invadir su territorio
exPortaciones China abre una ruta más rápida con Ecuador y Sudamérica
SANTO DOMINGO | lunes 31/julio/2023 I País 09
País
SIMULACRO. Ejercicios de atención y respuesta ante El Niño entre diversas instituciones. (Foto: FF.AA.)
Hallan irregularidades en gastos de campaña para la Alcaldía de Quito
al Observatorio al Financiamiento de la Política le llama la atención el caso de natasha Rojas, quien reportó que gastó $2,50 en toda su campaña. O el caso de María José Carrión, quien reportó cero gastos en su candidatura.
El Observatorio al Financiamiento de la Política, en su informe “Financiamiento de la Política en las Elecciones Seccionales 2023”, encontró presuntas irregularidades en los reportes financieros durante la campaña para los comicios de febrero de 2023. Específicamente de quienes fueron candidatos a la Alcaldía de Quito.
Los reportes quincenales de las 12 candidaturas que se presentaron para terciar por la Alcaldía de Quito constan en el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir de una solicitud de acceso a la información presentada por el Observatorio.
Por ejemplo, en el caso de Jorge Yunda (Alianza Pachakutik-Mover), durante su cierre de campaña se entregó regalos. El Código de la Democracia prohíbe de “manera tajante” la entrega de ofrendas, especificó Marcelo Espinel, subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), capítulo de Transparencia internacional en Ecuador.
Por ese tipo de infracción, la norma legal prevé sanciones económicas de hasta 20 salarios mínimos unificados o la pérdida de los derechos políticos entre seis meses a dos años.
Al Observatorio también le llama la atención el caso de Natasha Rojas (Unidad
Popular), quien reportó que apenas gastó $2,50 en toda su campaña . O María José Carrión (Movimiento Amigo), “que no gastó un centavo durante la campaña”, afirmó Espinel.
Dijo que esto implicaría que la Dirección Nacional de Fiscalización de Partidos Políticos del CNE “debería cumplir con su trabajo”. Evidenciar que no se gastó dinero o que hubo una alteración de los valores que debían consignarse en los informes.
Según Espinel, en todos
Lo que ordena la ley electoral
° Las reformas al Código de la Democracia incorporaron la obligación de generar reportes de gastos e ingresos de las candidaturas en lapsos continuos de 15 días.
Esta obligación está consagrada en el artículo 211.1 del Código y el 27 del Reglamento para el Control y Fiscalización del Gasto electoral
Para dar un adecuado cumplimiento a esta obligación, las candidaturas deben considerar que el artículo 3 del reglamento mencionado establece que el período de control y fiscalización inicia a partir de la fecha de convocatoria a elecciones.
Además, el artículo 52 señala que las candidaturas deben reportar todos los gastos en que hayan incurrido, “aún si estos fueron realizados con anterioridad a la convocatoria a elecciones, siempre que no sean destinados para actos de precampaña”.
los candidatos se evidenció que los niveles de detalles en los reportes de gasto no son específicos, ni profundos. El subdirector de FCD se refirió también al caso de Pabel Muñoz (Movimiento Revolución Ciudadana), alcalde electo de Quito, quien -de acuerdo con el informe-, aunque tiene un “muy buen reporte de gastos”, no tiene rubros referentes al cierre de campaña, contrario a Jorge Yunda, quien sí reporta gastos en la categoría cierre de campaña.
Asimismo, existen casos como el de Andrés Páez (Alianza Partido Sociedad
Patriótica y Democracia Sí), quien reporta $1.200 en gastos, a pesar de que en ingresos tenían más de $40.000.
“En el informe no hay un solo candidato que no llame la atención”, puntualizó Espinel, quien cree que, dentro de los procesos de auditoría, la autoridad electoral debe identificar lo reportado por el alquiler de tarimas, presentación de artistas. Sin embargo, este tipo de rubros no existen en los reportes.
Caminos legales
El estudio del Observatorio al Financiamiento de la Polí-
Monitoreo de las fuentes de financiamiento
° El Observatorio al Financiamiento de la Política es una iniciativa de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), para la investigación, análisis y difusión de datos sobre el funcionamiento del financiamiento político en el país y la asignación de recursos públicos a las organizaciones políticas, utilizado para financiar sus actividades permanentes o promoción electoral.
La información presentada se ha consolidado a través del monitoreo de las fuentes de financiamiento de las organizaciones políticas y la visibilización al uso que estas dan a los fondos públicos y privados que reciben para su sistematización y presentación de manera amigable a la ciudadanía, según señaló Espinel.
tica también halló supuestas irregularidades en las delegaciones provinciales electorales de Azuay y Guayas referentes a la presentación de los reportes de los candidatos a las alcaldías de Guayaquil y Cuenca.
En el transcurso de esta semana, los voceros del Observatorio harán público un detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca que no habrían presentado la información, o que presentaron informes parciales.
Luego de la entrega de estos informes, la FCD no descarta analizar caminos legales para presentar las respectivas denuncias o acciones pertinentes ante la autoridad electoral para que se encargue de determinar las sanciones correspondientes.
El Código de la Democracia determina correctivos de acuerdo al tipo de infracción. Hay sanciones que van desde las multas económicas al partido político y el candidato puede ser responsable de manera solidaria.
Hay otros casos en los cuales las sanciones van al candidato o a la autoridad electa, que puede llevar a la pérdida de los derechos políticos, que implica no poder elegir, ni ser elegido, o la destitución
Otro tipo de sanciones impiden que se pueda calificar, de darse el caso, su siguiente candidatura. Si es que un potencial candidato no presentó informes en una elección pasada, puede ser descalificado si resuelve volver a participar. (sC)
El detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca se presentará esta semana.
POlítica 10 i SANTO DOMINGO | LUNES 31/JULIO/2023 001-004-3380
Cuentas. Los candidatos deben reportar los gastos de campaña al CNE.
EL DATO
en el Congreso de sus principales reformas sociales.
El de su hijo ya era un caso que le había acechado, desde que la Fiscalía anunció en marzo que investigaría a Petro Burgos por un “posible lavado de activos”, después de que Vásquez contara a la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias ‘El hombre Marlboro’, le dio “más de 600 millones de pesos (unos 153.000 dólares de hoy) para la campaña del papá”, que no llegaron a su destino.
Petro suma un nuevo escándalo antes de su primer año de gobierno
El fin de semana fue capturado, por un caso de lavado de dinero, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
BOGOTÁ. - La detención de Nicolás Petro Burgos , primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, investigado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, sacude al país y a su Gobierno cuando todavía no ha cumplido su primer año en el poder.
Petro Burgos fue detenido este 29 de julio de 2023 en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, del cual es diputado, por la Fiscalía, que también arrestó a su exesposa Daysuris Vásquez, quien a comienzos de año lo acusó de recibir de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña del hoy presidente y de quedarse con ese dinero.
Ambos fueron trasladados de Barranquilla al búnker de la Fiscalía de Bogotá , donde permanecerán a la espera de las audiencias que serán programadas por el juez.
“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”, fueron las
primeras palabras de Petro tras la noticia.
Nicolás Petro nació en 1986 en Ciénaga de Oro -pueblo del departamento caribeño de Córdoba de donde también es oriundo el hoy presidente- de su unión con Katia Burgos en sus tiempos de militante de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19).
Pese a que no se crió con su padre, Nicolás Petro heredó de él su gusto por la política y en 2019 fue candidato a la Gobernación del Atlántico, y aunque no fue elegido obtuvo un escaño en la Asamblea Departamental.
Al año siguiente comenzó una relación de pareja con Day Vásquez, quien el 7 de agosto de 2022, día de la posesión de Gustavo Petro, apareció en la fotografía de la familia presidencial como esposa del hijo mayor del mandatario.
Una lista de escándalos en menos de un año Petro, que cumple el próximo 7 de agosto un año en el poder, ha tenido unos meses convulsos, en los que no han faltado los escándalos, desde un supuesto abuso de poder que le costó el cargo a Laura
Sarabia, jefa de Gabinete, y a Armando Benedetti, embajador en Venezuela, hasta una reestructuración de su Gobierno por el estancamiento
En principio, la detención de Petro Burgos, de 37 años, no afecta directamente al mandatario, pero el escándalo puede debilitar aún más su Gobierno cuando faltan tres meses exactos para las elecciones municipales y regionales de octubre, donde carece de mayorías legislativas para lograr la aprobación de sus reformas en el Congreso.
Las reacciones no se hicieron esperar con apoyos al presidente Petro desde el oficialismo y críticas de la oposición , que le echa en cara su supuesta lucha contra la corrupción cuan-
do la tiene en su propia casa.
“Le reconozco al señor presidente su ánimo de respetar las instituciones. Sin embargo, (la detención de su hijo) amplía el manto de dudas sobre el posible ingreso de dineros ilícitos a su campaña y la legitimidad del gobierno. Que ironía, su gobierno es hoy todo lo que en su momento criticó ”, dijo el senador David Luna, del partido Cambio Radical. El expresidente Álvaro Uribe, al ser preguntado por el caso indicó: “Mis padres siempre me enseñaron a jamás alegrarme del dolor o del mal del prójimo”.
Sin embargo, la tónica general entre expertos juristas y políticos ha sido desmarcar las acciones individuales del primogénito del presidente de su Gobierno, con la confianza de que la Justicia resolverá el caso.
Al respecto, el jefe de Estado colombiano ya aseguró que no intervendrá ni presionará las decisiones de la Fiscalía para beneficiar a su hijo. “Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”, agregó Petro en sus redes sociales. EFE
SANTO DOMINGO | LUNES 31/JULIO/2023 i GLOBAL 11
Familia. Nicolás, junto a su padre Gustavo Petro, en un evento público en enero de 2023.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
arriendo departamento
En Av. La Lorena entre Machachi y Chillogallo esquina, sector comercial Aldean, con 2 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna y Cedo aCCiÓn CaliFiCada de Taxi con o sin vehículo.
Infs.: 0985 595 182
Vendo
Medicina Biológica
Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa.
Dr. Iván Loza Médico ClÍniCo nutriCioniSta
Telf.
Telf.: 0999 305 688
atenCiÓn de oportunidad
Vendo 2 Hermosos Terrenos
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
anulaciones
ANULACIó N Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia N o 87 - 89 y 100 de la CTA. CTE. N o 1005048185, presentada por el titular Sr. MARLON DAVID AGUIRRE LOZADA.
p-245482- MIG
ANULACIó N Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia N o 4501 - 4504 y 4689 de la CTA. CTE. N 1025015286, presentada por el representante legal el Sr. pABLO LENIN ANRANGO MANTILLA de la empresa SOCIEDAD CIVIL Y MERCANTIL CASAGRO S.C.
p-245483- MIG
anúnciate al:
(02)2758-444
099-787-8732
For sALe
CAsA en VenTA
en LA CIUdAd de esmerALdAs
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
Publica en llámanos:
099 787 8732
serVICIo de soLdAdUrA Y PLomerÍA A domICILIo
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 31/JULIO/2023 P P-244191-GF
EMPLEOS
374 - 0987
095
vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990
P-244929-MIG
030
975
Se
109 613
p -244294-GF
P-243631-MIG
P-245460-MIG
0996 130 937 P-245464-MIG
PUesTo
día, poco recorrido.
P-245465-2-MIG
ComPAñIA de TrAnsPorTe PesAdo
TAXI Con
De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al
Telf.: 0999 305 688
Vendo
Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad
P-245465-1-MIG
meCániCo de motoS
Se requiere Contratar maeStro
0969
P-245466-MIG
Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse
566 759
Alex Rose presenta ‘Oversize’
queda oversized para encajar en un solo estilo. Yo soy pequeño pero soy oversize en la música aunque no me mencionen”, indicó Rose.
Temas
EFE • El artista puertorriqueño Alex Rose, uno de los principales exponentes urbanos de la generación LatinX y GenZ, lanzó su nuevo disco EP (Extended Play), ‘Oversize’, compuesto de 10 temas con un amplio espectro de sonidos e inspirado en varios géneros.
La compilación presenta una fusión de reguetón, trap y ritmos electrónicos que cuenta con la colaboración de varios artistas puertorriqueños que formaron parte del inicio del movimiento urbano como Dalex, Hozwall, Juhn y Kele.
Según se afirmó en un comunicado de prensa, la primera canción del disco ‘Oversize’, define la carrera musical del cantante y cómo se expresa en sus temas.
“Viene de la moda, el flow, el talento y todo lo que canto
Otro de los temas que completan el álbum es ‘La Segura’ junto a Dalex, es comercial urbano y en él aseguran a sus seguidores que ambos tienen la receta cuando se trata de crear un éxito.
Alex Rose adelantó su EP con el debut del primer single, ‘Frio’, hace unos meses.
el dato Alex Rose adelantó su EP con el debut del primer single, ‘Frio’, hace unos meses.
Desde sus inicios en la música, Alex Rose ha sido reconocido por convertir sus canciones en una compilación de sentimiento y romanticismo, además de fusionar los sonidos clásicos del R&B con la música urbana.
Alex Rose, firmado por WK Records, se dio a conocer en 2016 con su tema titulado ‘Percocet Remix’,
donde comenzó a sentir la aceptación del público. El artista posteriormente empezó a cosechar éxitos a nivel mundial en 2018 con ‘Toda’ y ‘Toda Remix’, temas en colaboración junto a Rauw Alejandro, Lenny Tavárez, Lyanno, y Cazzu y que ayudó a que el género llegue a un público más comercial.
Sencillos
Sus sencillos ‘Jangueo’ y ‘Toda Remix también tuvieron una gran acogida del público a nivel internacional.
Nacido en Carolina, localidad aledaña a San Juan y considerada ‘La cuna del reguetón, Alex Rose estrenó en junio del año pasado su primer disco, ‘ENR’, al que definió como una versión musicalmente más completa.
‘ENR’ es el acrónimo de ‘El Nuevo Rockstar’, como le conocen sus seguidores por su sonido en constante evolución.
Rose despidió el 2022 con el lanzamiento del sencillo ‘3 y pico’ con influencias de R&B latino.
Residente lanza un video musical
EFE • El rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, lanzó su nuevo tema ‘Quiero ser baladista’, que llega acompañado de un video musical estilo cortometraje en el que aparece Ricky Martin.
El cortometraje, en blanco y negro y de 10 minutos de duración aproximadamente, es una obra dirigida por el propio Residente y codirigida por Alejandro Pedrosa.
En el video, Residente lidera la historia secuestrando a Afo Verde, presidente y CEO de Sony Music LatinIberia, y luego se transforma en un personaje de balada audicionando frente a Verde en busca de su aprobación.
Tras ser rechazado, Residente muestra frustración y
le dispara a Verde en una escena dramática por no apoyar su sueño de convertirse en cantante de baladas.
Así, el video continúa con Residente desnudándose y volviendo a su personaje de rapero usando su característico sombrero con la letra ‘R’.
Trama
dente, rapeando por primera vez al ritmo rápido y con las letras escritas por Residente.
el dato
El rapero publicó también el pasado 12 de julio un original video junto al actor español Javier Cámara.
La trama continúa cuando un individuo enmascarado y vestido de negro dispara a Residente. Cuando el misterioso personaje se revela a sí mismo, no es otro que Ricky Martin.
Ricky Martin se coloca el sombrero de la marca ‘R’ para convertirse en Resi -
El final del video muestra a Ricky Martin dejando caer el sombrero convirtiéndose de nuevo en él mismo para cantar, como una verdadera balada, el coro interpretado anteriormente por Residente. El sombrero es un protagonista principal a lo largo de la historia de la trilogía de estos videos dirigidos por Residente.
La compañía de producción 1868 Studios de Residente en sociedad con Sony Entertainment, produjo el video en colaboración con World Junkies.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 31/JULIO/2023 I
CANTANTE. René Pérez.
La compilación presenta una fusión de reguetón, trap y ritmos electrónicos.
CANTANTE. Puertorriqueño, Alex Rose.
Después de la tragedia habrá regulaciones en el lago San Pablo
Tras el hundimiento de una barcaza, que dejó víctimas mortales, se busca implementar controles a las actividades en el lago San Pablo y sus alrededores.
OTAVALO. - El naufragio de una de las embarcaciones que prestaba servicios turísticos en el lago San Pablo , ubicado en Otavalo , provincia de Imbabura, dejó en evidencia la falta de controles y regularizaciones que tienen este tipo de lanchas y barcos.
Desde la Armada del Ecuador, entidad que es una de las encargadas de regular estas actividades a través de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos , reconocen que el proceso para controlar puertos y embarcaciones, en cualquier área acuática del país, no se estaba ejecutando en los últimos meses, por lo que en San Pablo, precisamente, se encontraron varias irregularidades que derivaron en la tragedia de la semana pasada.
Sin embargo, también afirman que la responsabilidad del funcionamiento de puertos y embarcaciones con servicios turísticos no solo le corresponde a la Armada, sino a diversas instituciones, como municipios, Ministerio de Turismo y Ministerio de Transporte
OPErAciOnES. El 30 de julio de 2023, luego de una semana del hundimiento,
“Para regularizarse, hay un ordenamiento que empieza en tierra, hay un ordenamiento en la parte del agua, hay unos permisos que debe otorgarlos el MTOP, para lo que es la parte de los muelles. En el tema turístico, el Ministerio de Turismo debe dar los permisos para funcionar como operadoras turísticas, a las embarcaciones. Son varias instituciones que tienen varias competencias. Nosotros autorizamos la navegación con todos estos requisitos. Hacemos
Aparecieron tras unas semana de búsqueda
° Se cumplió una semana de búsqueda de dos mujeres víctimas del hundimiento de la barcaza en el lago San Pablo, así como una semana de actividades acuáticas suspendidas, donde se priorizaron las tareas rescate, las cuales tuvieron resultados positivos este 30 de julio de 2023. Entidades de primera respuesta fueron activadas desde el domingo 23 de julio por el COE Cantonal Otavalo, quienes a diario intentaron localizar la barcaza hundida y los cuerpos de quienes se ahogaron, con quienes suman cuatro las víctimas mortales de este suceso.
Fueron 10 grupos de profesionales de las instituciones de rescate, como los bomberos de Otavalo, Ibarra, Cotacachi y Antonio Ante, equipos especializados de la Policía, Armada Nacional, fuerzas especiales de buceo del Ejército, con la colaboración de comuneros, quienes, tras una semana, lograron dar con la ubicación del barco hundido.
Desde la Gobernación de Imbabura, a eso de las 10:50 del 30 de julio, se informó que la embarcación fue localizada y que en las próximas horas se daría el rescate de los cuerpos de las víctimas. Entre las tareas que se ejecutaron, están trabajos de inmersión, así como de rastrillaje con varios pesos en sitios previamente delimitados de la laguna. Además, se realizaron varios sobrevuelos con un dron especializado, en el perímetro del lago, a lo que se sumó el uso de un ecosonar, que emite coordenadas de posibles personas y vestigios.
Un primer estudio de la Armada del Ecuador reveló que la embarcación que se hundió en San Pablo tenía modificaciones antitécnicas, para aumentar su aforo de pasajeros.
proceso de regularización que se retomó luego del naufragio en San Pablo, donde dijo estarán inmersas varias instituciones, quienes deberán trabajar de manera mancomunada en temas de ordenamiento territorial, permisos de uso de suelo , construcciones habilitadas apropiadamente para el funcionamiento de muelles, plan de manejo de residuos, ordenamiento del lago para las actividades acuáticas , así como el control de personas y embarcaciones.
También señaló que es necesaria una central de gestión de riesgos para analizar los muelles que han sido rellenados y que no cuentan con certificación como lugares seguros para su funcionamiento.
Desde la Alcaldía de Otavalo, por su parte, informaron que inmediatamente se conformará una comisión técnica para trabajar de manera articulada con todas las instituciones y así trazar una línea de tiempo para la ejecución de las actividades a implementarse en el lago San Pablo y sus alrededores.
el registro de la embarcación, vemos que cumplan con los criterios de seguridad y autorizamos operar”, expuso Diego Jaramillo, oficial de la Armada del Ecuador.
Acciones a tomar
En una de las últimas reuniones del COE Cantonal de Otavalo, Jaramillo expuso a detalle los requerimientos
interinstitucionales para ejecutar actividades lacustres en concordancia a la normativa vigente, afirmando que, ahora, tras lo sucedido con la embarcación que deja víctimas mortales, las lanchas, propietarios, conductores y resto del personal deberán acoger los lineamientos de la autoridad marítima.
Además, informó sobre el
Mencionaron que se brindará una capacitación por parte de la Armada del Ecuador, a profesionales del cuerpo de Agentes de Control Municipal, Bomberos de Otavalo y ciudadanos designados de los principales muelles, a fin de que, mientras se instala la primera Unidad de Vigilancia Lacustre en el lago San Pablo, sean quienes realicen las tareas de control, seguridad y vigilancia.
“A través del COE Cantonal, hemos solicitado la reunión con la mesa técnica interinstitucional a fin de delimitar las competencias y solicitar el trabajo de cada una de ellas” manifestó Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo.
las labores de búsqueda y rescate localizaron la barcaza en el fondo del lago. (MTOP).
EL DATO
NORTE 14
I
DEciSiOnES Personal de varias instituciones durante la reunión del COE Cantonal de Otavalo, donde se informó del inicio de la regularización de muelles y embarcaciones en San Pablo.
SANTO DOMINGO LUNES 31/JULIO/2023
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO
Aves nadan en un lago afectado por el fenómeno de el niño
unos patos piches, en el lago del parque la sabana, ubicado en el centro de san José (Costa Rica). Afectado por la disminución de las lluvias a consecuencia del efecto climático de el niño, el lago ha bajado su nivel de agua considerablemente. eFe
Da clic para estar siempre informado
lunes 31 de julio de 2023
Santo Domingo