Aunque Nicolás Maduro fue proclamado nuevamente presidente de Venezuela por el CNE chavista, hay violentas protestas de miles de personas. María Corina Machado, líder de la oposición, asegura que tiene las pruebas del triunfo. La comunidad internacional lo rechaza. El dictador se va quedando solo. 07
Muertes violentas tiñeron el cierre de julio
En menos de 20 horas se registraron dos asesinatos en Santo Domingo. El primer caso ocurrió en la Isla Sarayacu, donde dispararon y quemaron a un hombre por el presunto robo de cacao. El segundo hecho se produjo en el parque de La Madre, y la víctima tenía 13 antecedentes penales. 03
Andrés Cedeño se destaca como acróbata en circo internacional
Correísmo está a un voto de aprobar juicio político a Canciller Presentan agenda de actividades por el Mes de la Juventud
Al IESS no le salva ni el pago total de la deuda estatal
Caso Ati deja analizar otras muertes en los cuarteles
sALvAto RE Foti
Ahorros de cocinera
Apesar de que todos vemos lo mal que va el país en tema de seguridad , el Gobierno se empeña en proporcionarnos datos y números que dan cuenta de lo bien que estamos y de lo mucho que se hace para combatirla.
Casi casi deberíamos agradecerle al Ejecutivo por haber alcanzado un “ahorro en vidas humanas” de 799, dado que en 2023 hubo 4.307 versus los 3.508 de ahora. Así que debemos festejar, dado que seguir con millares de asesinados representa todo un hito y es un éxito para nuestros ministros y las autoridades que los acompañan a dar estos alentadores informes.
Ahora solo habrá que convencerles también a los choferes que protestan para tener mayor seguridad en las vías, o a los familiares y víctimas de secuestros y extorsiones, pues ellos no han de estar muy de acuerdo.
¿Será que nos dirán que han ahorrado secuestros y asaltos en carretera en otro efímero porcentaje? La verdad es que muchos hemos de ser los inconformes con el manejo que se le da por parte del actual Gobierno a la seguridad, y más aún los que no preguntamos en qué se invierte la plata de la subida del IVA y del otro importante ingreso gracias a la eliminación de los subsidios
Estos son los verdaderos ahorros de cocinera, pues no se ve inversión en seguridad y hay recursos tecnológicos de sobra como para adquirirlos. Se llenan la boca de acuerdos y ayuda internacional, pero en términos prácticos seguimos siendo vulnerables a los ataques de la delincuencia. Y si por último no quieren adquirir tecnología, saquen a los militares y a las policías 24/7 para que controlen el territorio de verdad. Se ahorran la plata para destinarla en obras más importantes que tampoco vemos y tienen una dinámica comunicacional —allí no se ahorra—, que ya raya en lo irrespetuoso.
Esto solo irá de mal en peor porque no tenemos gente preocupada por el bienestar de la población
EDitoRiAL
Directora Nacional: Gabriela Vivanco
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.187
La amenaza a la democracia exige unidad
Lo que sucede en Venezuela debe servir de lección —y de advertencia— a todas las fuerzas democráticas de la región. Durante décadas, desde el ascenso del chavismo y en una elección tras otra, las principales figuras y movimientos de oposición venezolanos estuvieron divididos por cuestiones que hoy se muestran totalmente intrascendentes. Unas veces tenía que ver con egos, intereses personales o ansias de protagonismo; otras, con cuotas de poder o compromisos económicos; hubo incluso ocasiones en que el germen de la disputa eran minucias burocráticas como el registro oficial del partido o los porcentajes asignados para registrar alianzas. Hoy ya nada de eso importa y esas mismas figuras estarían dispuestas a sacrificar todo eso —y mucho más— con tal de poder volver a tener una verdadera democracia . La oposición venezolana da un
ejemplo de tenacidad, compromiso y organización , pero que por desgracia llega a destiempo. Una vez que un régimen totalitario antidemocrático lo ha cooptado todo —las instituciones del Estado, los sectores estratégicos de la economía, las organizaciones sociales, la política exterior, etc.— las vías pacíficas y ordenadas para la alternancia del poder, propias de la democracia, se cierran.
No se puede subestimar la gravedad de la amenaza. Todas las advertencias y vaticinios que desde un inicio, a la luz de la experiencia de la Guerra Fría, se hacían sobre el chavismo y el socialismo del siglo XXI en Venezuela resultaron ciertas. Esas mismas fuerzas todavía operan en Ecuador y en otros países de la región. La unidad ciudadana en la defensa de la democracia debe ser siempre lo primero. Luego, ya es demasiado tarde.
insensibles ante la necesidad que tienen los ecuatorianos de contar con seguridad frente la delincuencia que se los está llevando en peso, ya por las extorsiones, amenazas y muertes a tantos inocentes, ya por el secuestro que generalmente terminan en tragedia.
Es evidente y notorio, no solo la falta de sensibilidad de los asambleístas, sino también la incapacidad para priorizar las más urgentes necesidades en materia legislativa; por un lado son
Incapaces de razonar, que las leyes deben ser más duras acumulativas y sin ningún beneficio para el infractor; obviando todos los beneficios que hoy goza el delincuente. Hay que descubrir el rostro, con nombres y ape-
llidos, sin rebaja de penas, ni medidas sustitutivas; es hora de hacer algo y urgente, así el pueblo lo exige, quién está sufriendo las extorsiones, las amenazas y hasta los secuestros; este clamor no es nuevo y estos pésimos asambleístas lo saben, pero más les interesa hacer plataforma política, como Paola Cabezas, pensando con qué demagogia y engaño van a lograr traer al “inocente” de Bélgica para ver si llegan a la presidencia. Más se les ocurre pensar que con darle contra al gobierno y
Cajón de Sastre
Ante la avalancha de acontecimientos locales e internacionales, me he permitido tomar prestado el título – aunque sin haber solicitado consentimiento – de la columna que mantenía el lúcido amigo Juan Cueva en el diario Hoy, los dos lamentablemente desaparecidos. En el ámbito local no podemos dejar de comentar la aparición en el escenario de una figura que ha levantado una justificada ola de reproches y cuestionamientos, al ser nombrado para presidir el órgano judicial encargado de nombrar los jueces de toda la jurisdicción territorial. Lo cierto es que este nombramiento dinamita las esperanzas de tener una justicia cada vez más independiente de los intereses políticos, y quién sabe si de otros más nefastos.
En lo internacional, el retiro de la contienda electoral del presidente Biden constituye un desenlace lógico. Lo malo de esto es que su recomendada para que le sustituya está plenamente identificada con la agenda globalista, y políticamente más a la izquierda que el mismo presidente Biden. Si yo fuera gringo, sin duda votaría por el señor Trump.
Otro acontecimiento que capturó las miradas del mundo entero fue la inauguración de las Olimpíadas Mundiales Sorprende que Rusia no haya sido invitada, aunque Ucrania sí. Si las Olimpíadas fueron diseñadas para tender lazos u olvidarse por unos días que ellos están rotos, deberían haber suspendido la participación de todos los que actualmente mantienen disputas como Israel y todos sus enemigos árabes . Lamentablemente, las coreografías preparadas fueron deplorables por su apología al movimiento LGTBI+, y sus agresiones a la religión católica. ¿Cuál es la vinculación de este descriteriado espectáculo con respecto de los Juegos Olímpicos?
Ante la proclamación de los resultados de los comicios en Venezuela, tomaré prestada una frase, esta vez del expresidente Gonzalo S. Córdova para calificar el execrable fraude, señalando a Nicolás Maduro: “Miente el cínico felón”.
trayendo a juicio político a sus ministros van a entretener al pueblo; engañarán a los borregos pero jamás a los que estudian las artimañas politiqueras de siempre; para el colmo de su ineptitud tratan de distraer y pasar el tiempo haciendo leyes para los animales, ignorando la ley suprema que ya dejó establecido que los animales están para alimentar a los seres humanos y otros para el servicio nuestro, en cambio hay leyes prioritarias que el pueblo necesita para beneficiar la seguri-
dad de la sociedad, y no se pronuncian al respecto, aunque no es ajeno para ellos los brutales asesinatos de gente inocente por no ceder a la extorsión, más sabiendo que aumentando las penas y sacar de circulación a los delincuentes comunes y a la delincuencia dorada, incluyendo a funcionarios públicos. Aquello debe tener muy en cuenta el pueblo a la hora de sufragar. Hasta que haya alguien sensible y que sienta la desesperación del pueblo, que Dios nos ampare.
CIUDAD 03
Muertes por ‘saldo de cuentas’ causan terror en Santo Domingo
En lo que va del año, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se han registrado 28 muertes violentas.
En menos de 20 horas se cometieron dos muertes violentas en diferentes puntos de Santo Domingo, lo que ocasionó que el periodo de julio finalice teñido de sangre.
Los hechos no tienen relación entre sí; sin embargo, se presume que el ajuste de cuentas motivó la arremetida en contra de las personas victimadas en estos trágicos episodios.
Baleado e incinerado
Al parecer, la indignación se apoderó de algunos habitantes de la Isla Sarayacu y se organizaron para evitar que desconocidos continúen robando el cacao que producen en sus fincas.
Con las manos en la masa, así habrían sorprendido a un hombre cuando salía con este producto y, rápidamente, lo neutralizaron para ajusticiarlo por cuenta propia
El cadáver quedó a un costado de la carretera empedrada, cerca al puente sobre el río Triste. Las unidades policiales se movilizaron al sitio y, aproximadamente
a las 23:00 del domingo 28 de julio, se hizo el levantamiento para que sea trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
La víctima fue identificada como Kléver David Bermúdez. El hombre presentaba heridas de bala, aparentemente causadas con una cartuchera, y una parte de su cuerpo estaba incinerado.
Entre las evidencias consta un quintal y medio de cacao recién cosechado, que presumiblemente pertenecía a una plantación privada. En la escena también había mangueras, que habrían sido utilizadas para rociar el combustible.
Mataron a ‘Don Caiza’
Así conocían a José Emilio Caiza, de 41 años, quien fue acribillado en los exteriores de un negocio ubicado en el contorno del parque de La Madre.
Esta muerte violenta ocurrió pasado el mediodía de ayer, lunes 29 de julio. El hombre había llegado con su vehículo para realizarle algunas instalaciones y no
AJUSTICIADO. Kléver David Bermúdez quedó sin vida en un camino empedrado.
imaginaba que sicarios seguían su pista.
Más de 15 tiros alarmaron a los comerciantes y transeúntes del lugar, quienes corrieron en diferentes direcciones para no ser impactados por las municiones.
Después se percataron de que un hombre estaba tendido sobre la calzada. Paramédicos llegaron al sitio para tratar de brindarle los primeros auxilios, pero la víctima ya había fallecido. (JD)
Se presume que el primer caso ocurrió por el
Antecedentes
° Armando Padilla, jefe de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que en el caso del parque de La Madre fue un solo antisocial quien activó dos armas de fuego para cometer este asesinato. Además, reveló que la víctima registra 13 detenciones previas por diferentes delitos.
Repiten los ajusticiamientos
° Meses atrás, en Santa María del Toachi también se han reportado el linchamiento de antisociales dedicados al secuestro y abigeato. Los moradores de esta parroquia se organizaron para incinerarlos, los tres últimos eran oriundos de Quevedo.
EVIDENCIA.
robo de cacao.
EL DATO
Fue el primero en el mundo en trabajar en una rueda de cerca de cinco metros. Lo hizo en Alemania para un show especial.
EL DATO
Después de concluir su etapa como acróbata, espera ser entrenador o director de algún espectáculo, o incluso crear uno propio.
Santodomingueño brilla como acróbata en el Cirque du Soleil
Andrés es el único artista ecuatoriano que forma parte de los espectáculos ofrecidos por el circo internacional.
El santodomingueño Andrés Cedeño ha cautivado al público en Las Vegas, estado de Nevada, con su talento y destreza como acróbata en el prestigioso Cirque du Soleil -Circo del Sol -, donde participa desde hace dos años.
El artista, desde pequeño, demostró un don excepcional para las acrobacias, ya que proviene de una familia que ha manejado un circo durante dos generaciones, ‘Los Pelusas’.
Comentó que inició como payaso , luego hizo un acto de trampolín sobre una cama elástica, después pasó a hacer malabares, estuvo en la esfera de la muerte y finalmente en la rueda de la muerte, donde debe hacer malabares mientras gira. Esta maniobra la aprendió hace 15 años.
“Me esforcé aprendiendo este acto, me superé para te-
ner un buen nivel y poder internacionalizarme, y lo logré”, sostuvo Andrés.
Presentaciones
Hace diez años se suscribió a una agencia de artistas internacionales, lo que le permitió empezar a salir del Ecuador para presentar su show en países como Colombia, Panamá, Perú, Venezuela, España, Italia, Alemania, Holanda, República Checa.
Recuerda que, durante el tiempo del COVID-19, una empresa de Estados Unidos lo contactó para que participara en un espectáculo en el circo La Música. Allí se presentó y fue observado por un cazatalentos, quien le pidió que hiciera el casting en el Circo del Sol.
“Presenté mis documentos, mostré mis habilidades y logré quedarme en uno de los circos que todo artista
quiere estar”, comentó.
Desempeño
Para formar parte de este circo, que es uno de los más aclamados a nivel mundial por su búsqueda de innovaciones y su enfoque único, así como por el personal creativo que contribuye a ello, ha tenido que esforzarse y tener disciplina. Por ejemplo, debe mantener un buen estado físico, cumplir con una dieta adecuada y seguir rigurosos entrenamientos.
Indicó que participa en el espectáculo llamado KÁ, una historia épica de amor y conflicto, donde actúa en la rueda de la muerte como un prisionero. Su show dura alrededor de 10 minutos. Asimismo, explicó que debe maquillarse y colocarse el vestuario del personaje para la presentación. “Es un sueño hecho realidad, por esa razón motivo a los artistas a esforzarse, a dejar de ser flojos y a trabajar para que sus metas y deseos se cumplan”. (CT)
AGILIDAD. Andrés participa en uno de los actos más llamativos del circo.
DEDICACIÓN. El artista lleva cerca de dos años en el circo.
CIUDAD 05
Con una amplia agenda, se celebra el Mes de la Juventud
Cada 12 de agosto se recuerda el Día Internacional de la Juventud. Para conmemorar esta fecha, se han preparado varias actividades.
Agosto se ha convertido en un hito para celebrar el dinamismo y la energía de las nuevas generaciones, quienes están demostrando ser agentes de cambio fundamentales en la sociedad.
Así, durante este mes, el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos llevará a cabo diversas iniciativas y eventos en Santo Domingo para destacar el papel protagónico de la juventud.
Xiomara Vélez, secretaria ejecutiva de la institución, se refirió a la agenda de actividades que han preparado. Iniciarán el lunes 5 con una conferencia de liderazgo, motivación y crecimien -
FORMALIDAD. Con la presencia de jóvenes, las autoridades municipales presentaron la agenda de actividades
to profesional, y culminarán el 30 de agosto con una charla técnica sobre la cadena productiva , el nuevo centro de faenamiento y la Capital de la Carne.
Asimismo, dijo que todas las actividades son autogestionadas y que está recibiendo el aporte de los directores de los diferentes departamentos municipales. Por ejemplo, el Cuerpo de Bomberos apoyará en el
evento de la segunda edición del Fire Challenger Intercolegial, mientras que los agentes de control estarán a cargo de la carrera de botargas.
Ordenanza Vélez explicó que, desde la creación de la ordenanza en 2023, han trabajado junto con los grupos de atención prioritaria, entre los cuales se encuentran los jóvenes.
Por esa razón, han creado espacios como el Centro Integral Juvenil, para la interacción de este grupo de personas.
Por su parte, Jordan Espinoza, miembro del Consejo Consultivo de Jóvenes, mencionó que participarán activamente en los eventos organizados e invitó a todos los jóvenes a ser parte de esta agenda, que estará llena de sorpresas y premios. (CT)
En este mes se reconoce el protagonismo juvenil de Santo Domingo.
Agenda
Lunes 5 de agosto Conferencia de liderazgo Instituto Superior Tsáchila 15:00
Jueves 8 de agosto Festival de declamación Parque Jelen Tenka 10:00
Jueves 15 de agosto Concurso intercolegial de coreografías Parque lineal Manuel Ramos 14:00
viernes 16 de agosto Fire Challenger Intercolegial Parque lineal Manuel Ramos 07:00 a 18:00
Sábado 17 de agosto Festival deportivo municipal Parque de la Juventud
Sábado 24 de agosto Expo universitaria Parque Jelen Tenka 09:00 a 16:00 Torneo de ajedrez Instalaciones del Registro de la Propiedad 09:00 a 16:00 Feria de emprendimiento juvenil Parque Jelen Tenka 08:00 a 17:00
Domingo 25 de agosto Concurso de habilidades Parque de la Juventud 13:00 a 17:00
Se investiga al hospital del IESS por presunta mala práctica médica
Agentes de la Policía Nacional llegaron al hospital del IESS en Santo Domingo de los Tsáchilas, para recopilar información sobre una presunta mala práctica médica.
La diligencia se desarrolló aproximadamente a las 10:00 de ayer, lunes 29 de julio, y también contó con la presencia de representantes de la Fiscalía General del Estado.
La investigación se centra en una aparente falla durante la intervención laparoscópica realizada a un menor de edad, quien presentó problemas postoperatorios.
Procedimiento
Jhon Moreta, abogado de la familia afectada, manifestó
que la investigación está enmarcada a un presunto delito de lesiones y prevé llegar hasta las últimas instancias para esclarecer el caso.
Aseguró que el paciente tuvo que ser internado en otra casa de salud y que su estado aún es grave. Además, los familiares han tenido que invertir cerca de 15.000 dólares para financiar el tratamiento médico.
“Se abre una etapa de investigación hasta obtener los elementos de convicción y, posteriormente, llamar a formulación de cargos a los involucrados. Se le extrajo el apéndice y terminó con parte de la vejiga reconstruida, después de que el cuadro infeccioso se agravó”, expresó el jurista.
El afectado es un menor de edad que presentó problemas postoperatorios.
Respuesta
Desde el departamento de comunicación del IESS descartaron que se haya tratado de un allanamiento, pero sí se reconoció el ingreso de los uniformados para receptar una historia clínica
A través de un comunicado, la entidad de salud dejó claro que prestarán la colaboración necesaria y cumplirán con los requerimientos para que este caso se esclarezca. (JD)
PREPARADOS. Los equipos están listos para la última jornada.
Hay finalistas en la liga Puerto Limón
El cronograma está listo para que se disputen los partidos de la categoría máster y senior.
La liga parroquial Puerto Limón se alista para bajar el telón del campeonato de fútbol 2024, y hay mucha expectativa entre la comunidad que gusta de esta disciplina deportiva.
Durante el último fin de semana se jugaron las se -
mifinales. Los compromisos fueron reñidos de principio a fin, e incluso hubo uno que se definió a través de los lanzamientos penales.
Por el campeonato
En la categoría máster, vuel-
Encuentros
Finalistas categorías
Rancho López Vs. El Rosario La Cascada Máster
Rancho López Vs. La Fortuna Senior
ve a destacar el club Rancho López , cuya plantilla está mentalizada en el compromiso más decisivo para tratar de dar la vuelta olímpica.
La clasificación del ‘chan-
chito’ no fue muy complicada y la hinchada salió emocionada porque en el juego de las semifinales goleó 5 – 1 al equipo denominado Puerto Limón City.
Cronograma ° Las finales se jugarán el domingo 4 de agosto en la cancha de la liga barrial Puerto Limón, donde se espera la llegada de un buen número de espectadores. Previo a estos compromisos, también se disputará el tercer lugar de las dos categorías.
El otro finalista es El Rosario La Cascada , pero su paso a esta instancia del campeonato estuvo duro. En el tiempo reglamentario empataron 1 – 1 contra Universitario Las Vegas , pero los ‘rosarinos’ fueron más contundentes en los penales.
Senior
El primer finalista fue La Fortuna, tras derrotar 3 –1 al Universitario Las Vegas, partido que mostró buenas acciones futbolísticas durante el tiempo reglamentario.
Rancho López también será protagonista en el cierre de esta categoría e intentará quedarse con el título, ya que en la última jornada sus jugadores ganaron 2-0 a la cuadrilla de Rocafuerte. Este enfrentamiento tendrá un plus y sabor a revancha para La Fortuna, pues hace cinco años perdió una final contra este mismo rival. (JD)
Dos equipos pelean por el cupo al torneo nacional
El ganador del partido entre los equipos Sporting Cristal y El Rey de los Titanes representará a Santo Domingo de los Tsáchilas en el torneo de fútbol nacional Sub 12.
La final corresponde a la segunda edición del campeonato organizado por la Federación Provincial de Ligas Barriales, y el nuevo monarca tendrá la responsabilidad de medirse a delegaciones de otras jurisdicciones. Está confirmado que los juegos serán el sábado 3 de agosto en las canchas del complejo Ramia. Según el cronograma, a las 09:00 se disputará el tercer lugar entre Las Acacias y Las Brisas. La jornada más esperada
EL DATO
En el campeonato provincial se disputa la copa UTPL.
iniciará a las 10:00 con el partido final entre Sporting Cristal y El Rey de los Titanes, cuyos jugadores llegan con la ilusión de ser representantes de la tierra Tsáchila.
Torneo nacional
Juan García, presidente de la Federación Provincial de Ligas Barriales, explicó que la actividad nacional se desarrollará del 19 al 22 de septiembre en Huaquillas,
PLANIFICACIÓN. Las finales se jugarán en el complejo Ramia.
en la provincia de El Oro El dirigente confía en el nivel de los equipos finalis-
tas y sabe que cualquiera de los dos hará una buena representación en el sur del
país, pues la idea es quedar entre los mejores del torneo venidero. (JD)
Maduro se atornilla en el poder aunque está contra la pared
La comunidad internacional exige el recuento de votos, mientras el mandatario venezolano Nicolás Maduro fue proclamado abruptamente. Barriadas protestan.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Elvis Amoroso, proclamó a Nicolás Maduro como vencedor de las elecciones presidenciales de Venezuela, sin las auditorías al proceso, ni la confirmación del boletín de los resultados finales. La “proclamación” se realizó en medio de una jornada de protestas en los sectores populares de toda la geografía venezolana.
La Comunidad Internacional, encabezada por Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia y otros países de América Latina, exigió a las autoridades electorales venezolanas resultados transparentes y la verificación del conteo de los votos de forma independiente.
Con esto, Maduro se va aislando nacional e internacionalmente y sus apoyos se reducen a los saludos de los gobiernos de China, Rusia y los países de la Alba, entre los que destacan sus socios: Bolivia, Cuba, Nicaragua y Honduras
TENSIONES. María Corina Machado y Edmundo González aseguran tener pruebas del presunto fraude electoral. Foto: EFE
De hecho, ante la presión internacional, el régimen chavista ordenó el retiro de la representación diplomática de siete países y rompió las relaciones con los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú , Panamá , República Dominicana y Uruguay
Comunidad Internacional y la OEA exigen recuento
° Maduro ha recibido el rechazo de importantes gobiernos del continente y del mundo que exigen la transparencia del proceso y el recuento de los votos. El silencio de gobiernos como Colombia, Brasil y México, al no reconocer los resultados, es una muestra de la presión internacional que se ejerce para que se transparenten los resultados.
Del mismo modo, el Consejo permanente de la OEA, a petición de 12 países miembros entre los que destacan: Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Argentina y Ecuador, convocó una reunión extraordinaria para tratar el caso de Venezuela Los escenarios de Maduro se siguen cerrando y el silencio de la jerarquía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana nuevamente será clave porque se mantiene como la institución que podría marcar la diferencia para que se respete la voluntad popular Uno de los pocos apoyos que ha recibido Maduro llegó del exvicepresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa quien a través de su cuenta en X celebró la victoria de mandatario venezolano e incluso había adelantado mensajes con exit polls antes que el organismo electoral emitiera los resultados. En América, dirigentes de la izquierda dan signos de distanciamiento con Maduro y su régimen, exigiendo que sea respetada la voluntad del pueblo, tras la elección.
Incluso los observadores internacionales que tradicionalmente realizan un balance de las elecciones, se mantuvieron en silencio, mientras organizaciones de veedores internacionales exigían transparencia.
Noche larga y protestas
A pesar de algunas irregularidades que fueron denunciadas por la dirigencia opositora el 28 de julio de 2024, el pueblo salió cívicamente a las calles a votar y culminó la jornada a altas horas de la noche con el anunció de un resultado que generó importantes dudas, no solo en el pueblo venezolano, sino en la comunidad internacional
Este 29 de julio el descontento popular se destapó, cacerolazos en los distintos sectores de las principales ciudades del país se convirtieron en movilizaciones a lo largo del territorio nacional.
En la capital, Caracas, la gente de los sectores más vulnerables del país, como El Cementerio, Santa Rosalía, Pinto Salinas, Petare, La Cota 905, salieron de sus casas para dirigirse al Palacio de Miraflores, registrándose enfrenta-
popular y militar puso fin al intento de golpe de Estado contra Chávez, quien había sido sacado del poder luego de los sucesos del 11 de abril de ese año.
Pruebas del fraude Durante la jornada, el régimen de Maduro, en un intento de romper a la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) y haciendo uso del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se abrió una investigación contra María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo, por el presunto delito de fraude electoral.
Según el fiscal, los acusados habrían encabezado un plan para adulterar el sistema informático del CNE venezolano, realizado desde Macedonia del Norte.
Por su parte, Edmundo González y Machado emitieron un pronunciamiento acompañados de la dirigencia opositora de la PUD en la que ratificaron que tienen las pruebas para demostrar el fraude electoral.
mientos con la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional (policía militarizada). En varias ciudades en el interior del país se observó cómo la población derribó las imágenes del fallecido presidente, Hugo Chávez, así como otros íconos usados por el régimen del Socialismo del Siglo XXI
Los sectores populares, sobre todo de la capital, han sido fundamentales para la caída o permanencia de un Gobierno. En 1958, el régimen del dictador general Marcos Pérez Jiménez cayó el 23 de enero impulsado por la revuelta popular y militar. En 1989, nuevamente los barrios salieron de sus casas y se gestó el llamado ‘Caracazo’, los días 27 y 28 de febrero, la población molesta por la crisis económica salió a las calles, generando disturbios y saqueando locales comerciales. Golpe que generó la desconexión del recién juramentado presidente, Carlos Andrés Pérez, quien ascendió ese 2 de febrero.
La más reciente se registró entre la tarde del 13 de abril y la madrugada del 14 de abril del 2002, cuando la presión
El sistema electoral venezolano obliga a realizar la transmisión de los resultados de las máquinas de votación antes de imprimir las actas. En este sentido, Machado puntualizó que gracias al apoyo de miembros y testigos de mesa, tendrían en su poder el 73,20% de las actas de las mesas de votación suficientes para demostrar el fraude orquestado por el CNE
Según Machado, tras el conteo de ese 73% de las actas, Edmundo González Urrutía habría logrado “una victoria con 6’275.132 votos”, mientras que Nicolás Maduro solo habría obtenido “2’759.256 votos”. Acotó que la data ya estaba disponible en un sitio web , para que gobiernos y venezolanos puedan conocer los resultados del 28J.
Hasta el cierre de esta edición, la página oficial del CNE venezolano seguía sin permitir el acceso a la data de las elecciones presidenciales. (ILS)
Si quiere comprender más de la situación en las elecciones venezolanas, escuche la entrevista a la asambleísta Ana Galarza y Carlos Sánchez Berzain: DA CLIC AqUí
Al correísmo le faltan votos para el juicio político contra la Canciller
Hasta este jueves, la Comisión de Fiscalización podría sesionar para aprobar un informe recomendando o no al Pleno del Parlamento continuar con la interpela ción a la canciller Gabriela Sommerfeld
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional dría previsto sesionar hasta el 1 de agosto de 2024 para evaluar las pruebas de cargo y des cargo que fueron presentadas para el juicio político planteado por Jhajaira Urresta volución Ciudadana contra de la Sommerfeld, cumplimiento de funciones.
La legisladora la acusa por el rompimiento de las rela ciones bilaterales entre xico y Ecuador ción a la Embajada de México en Quito, el 5 de abril de 2024, afectaciones a los migrantes ecuatorianos que viven en ese país, la negativa de otorgar el salvoconducto al exvicepesi dente de la República Glas, y el impasse con el bierno de Rusia de material bélico ruso a Esta dos Unidos.
Con estos elementos, la Co misión de Fiscalización podría aprobar un informe recomen dando o no al Pleno del Parla mento continuar con la inter pelación.
Sin embargo, para que en la Comisión, que está integra da por nueve legisladores, se apruebe un informe se requie ren cinco votos.
Aunque la mesa legislati va tiene mayoría correísta, los cuatro votos ( Ronald González, Sofía Esón y Lenin Barreto cientes y requieren uno más para sustentar la recomenda ción de juicio al Pleno. El quin to voto podría llegar de Rogel, del
el DaTO
El CAL avocó conocimiento de la solicitud de juicio planteado contra Ángel Torres y Joaquín Viteri, jueces principales del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
tiano (PSC), pero todavía nada es seguro. Los cuatro votos restantes corresponden a tres de los legisladores (Luis Alvarado, Ramiro Vela y César Umajinga) de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN); y uno de Adriana García, de Gente Buena (disidente de Construye).
Informe de posiciones
De no existir los votos, ni para aprobar, ni para archivar, la Comisión de Fiscalización deberá enviar a la presidencia del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) un informe con las posiciones de los legisladores. También deberá incluir la documentación con la fase de sustanciación, pruebas de cargo y descargo, resumen del debate y la votación. Luego, le corresponderá al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC) poner a consideración del Pleno el informe donde se decidirá con el voto de mayoría (92) archivar o continuar con el juicio. El caso de Mónica Palencia Una vez que el trámite del juicio a la Canciller salga de la Comisión de Fiscalización, dicha mesa legislativa calificará la solicitud de interpelación en contra de la ministra de Gobierno,
Mónica Palencia, planteado el 7 de abril de 2024 por Leonado Berrezueta (RC), con 39 firmas de respaldo, por la “irrupción violenta” en la Embajada de México.
Sobre el caso de Palencia, la expectativa estaría enfocada en la viabilidad o no que en la Comisión de Fiscalización se unifique el pedido de juicio planteado por Berrezueta, con otra solicitud que interpuso el 18 de julio, Paola Cabezas (RC) por la situación de inseguridad que aún vive el país, falta de
claridad del Plan Fénix, muertes violentas y la fuga de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, que tiene notificación roja de la Interpol.
El CAL también calificó este lunes el trámite de juicio político contra la vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Johanna Verdezoto, y solicitó a la Unidad Técnica Legislativa remitir un informe de verificación sobre el cumplimiento de requisitos, entre ellas contener firmas de respaldo. (SC)
Las finanzas del IESS seguirán mal aunque se pague la deuda estatal
La reforma a las leyes del IESS y del Biess, que está vigente desde el 22 de julio, pone un plazo de cuatro meses para acordar un plan de pagos que cubra la deuda estatal en 10 años. Además, se obliga a mayores transferencias anuales al IESS.
Según la reforma a las leyes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco del IESS (Biess), que entró en vigor el 22 de julio de 2024, se da un plazo máximo de cuatro meses para que se acuerde un plan de pagos de la deuda histórica del Estado.
El IESS y el Ministerio de Economía deberán determinar los valores de deuda real del Estado con la seguridad social, incluido intereses, mediante un proceso de conciliación de cuentas.
El plazo de pago de la deuda no podrá ser mayor de 10 años, es decir, deberá quedar completamente saldada hasta 2034. Desde el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 ya se debe incluir el monto a pagar al IESS.
De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Economía, la deuda del Estado con el IESS suma como mínimo $5.036 millones en el caso del fondo de salud. En el caso del fondo de pensiones , el monto pendiente de pagos es de al menos $1.819 millones.
En otras palabras, antes del proceso de conciliación, donde la deuda podría incrementarse, en 10 años se debería pagar $6.855 millones al IESS. Eso, en promedio, representaría desembolsos anuales de $685,5 millones.
Ese monto equivale a más de la mitad de lo que se desembolsa al año en bonos y ayudas sociales ; un mes entero de la recaudación del impuesto a la renta; o más del doble de lo que se proyecta ahorrar con el esquema de reducción del subsidio de las gasolinas extra y eco país.
Actualmente, la recaudación de impuestos , incluso con las cifras récord anunciadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) no alcanza para todos los gastos corrientes del Estado; y, de acuerdo con Andrea Arévalo, economista e investigadora en temas de seguridad social, el pago de la deuda complicará más las finanzas públicas.
“Entre enero y junio de 2024, entraron al fisco $8.246 millones en ingresos por impuestos. En ese mismo periodo, solo el gasto corriente
sumó $9.569 millones. Es decir, los impuestos se quedaron cortos en $1.323 millones para cubrir los gastos básicos del Estado, sin tomar en cuenta la inversión”, puntualizó.
Con una parte de los decrecientes ingresos petroleros se pagó algo más del gasto corriente, pero al final del primer semestre de 2024 se quedaron pendientes o sin pagar $784 millones; incluyendo $399 millones al IESS por el 40% de aporte estatal.
En las actuales circunstancias, y sin tener que pagar todavía la deuda al IESS, el dinero del fisco no alcanza para cubrir todos los gastos corrientes y mucho menos la inversión que se financia con más endeudamiento.
El 40% de aporte estatal
Según la Disposición General Segunda de la reforma legal de las leyes del IESS y del Biess, el Ministerio de Economía tendrá prohibido asignar recursos del Presupuesto General Inicial del Estado al IESS “en montos inferiores a los asignados por la Ley y su
la suma del pago de la deuda y el subsidio significa que cada año el Estado debería desembolsar, en promedio, al menos $4.391, 5 millones solo al IESS. Eso equivale a casi cuatro meses de recaudación de todos los impuestos o casi tres veces lo que en los últimos años se gasta en inversión y obra pública
Crisis y nuevas reformas Para 2024, en el mejor escenario, se proyectan los siguientes números:
1Ingreso total por aporte de afiliados: $3.300 millones.
2Rendimiento de inversiones: $500 millones.
datos
Las reformas a la ley del IESS y del Biess exigen que, si no se ha conciliado la deuda a pagar en el plazo de cuatro meses, se inicie un proceso de mediación ante la Procuraduría.
Si el proceso de conciliación falla ante la Procuraduría, la reforma ordena que el IESS inicie acciones judiciales “necesarias” para el pago de la deuda en un término no mayor a 60 días, sin prórroga.
transferencia será realizada de manera oportuna, tanto para el pago de la deuda, así como para el cumplimiento de las prestaciones legales y constitucionales”.
Así, además de ir abonando la deuda histórica hasta 2034; también se deberán realizar las transferencias completas del subsidio estatal al fondo de pensiones . Esto se conoce como el aporte estatal del 40%.
Para 2024, el IESS pidió transferencias por $3.706 millones al Gobierno Central; pero en el presupuesto solo se incluyeron asignaciones por $2.388 millones, es decir, faltarían $1.239 millones de desembolsos estatales para que el pago por el 40% sea completo. Para efectos de análisis, imagine que durante los próximos 10 años quedan fijas las transferencias por el 40% en los $3.706 millones,
3Pago total por jubilaciones: $6.600 millones.
4Aporte del 40% al IESS: $2.600 millones como máximo.
En este contexto, se tendría un déficit de $200 millones, debido a que al Gobierno Central no le alcanza para pagar la transferencia completa de más de $3.000 millones por el aporte del 40%.
El IESS se verá obligado a desinvertir $800 millones de sus reservas para cubrir gastos que ya no alcanza a subsidiar el Estado; y esto antes de comenzar a pagar la deuda histórica.
Actualmente, el patrimonio del fondo de pensiones es de $5.700 millones y se agotará en unos 6 años (pero como no todo es líquido, podría ser en menos tiempo).
La relación entre número de afiliados y jubilados es de 5 a 1 (y en 2060: 2 a 1), pero se necesitaría 8 a 1 para financiar al sistema y no depender de un creciente subsidio estatal, que no se quedará en los $3.706 millones de 2024.
La pensión promedio es de $750 al mes (incluyendo décimos, pero sin contar montepíos), y el sueldo promedio de los afiliados es de unos $650 al mes.
Esto explica en parte el hueco financiero del IESS; a lo que se añade un número de afiliados, que al igual que el número de empleos formales, está estancado desde hace 14 años.
Sin una reforma estructural, el déficit actuarial proyectado a 2060, sin el aporte del 40% del Estado, superará los 120.000 millones. (JS)
HECHO. Sectores políticos y sociales exigen el pago de la deuda histórica, pero en el fisco no alcanza el dinero.
Subteniente Ati: segundo femicidio en la Brigada Napo
En el Ejército hay más casos de violencia sexual y muertes de mujeres sin resolver.
La muerte de la subteniente Aidita Pamela Ati dentro de un cuartel del Ejército estremece y más cuando se conoce que no es la única. En el mismo Fuerte Militar Napo falleció la subteniente
María José Morillo, en abril de 2021. Han pasado dos años sin respuestas.
El 29 de julio de 2024, familiares, amigos y colectivos sociales hicieron un plantón en la Comandancia del Ejército, en Quito.
La foto de Ati no era la única, pues las madres y padres de decenas de mujeres asesinadas o violentadas sexualmente se unieron a la protesta, esperando que sus casos también sean resueltos.
Miroslava Cando, madre de María José Morillo, relató que las similitudes de la muerte de su hija con el caso de Aidita Ati no es solo la brigada militar, sino la manera en la que se manejó el caso. “Igual, me llaman cuando ya ellos habían lavado y limpiado el cuerpo. Le habían llevado a medicina forense a hacerle la autopsia y me la entregan en un ataúd sin dejar que yo haga el reconocimiento del cuerpo”.
MANIFESTACIÓN. Decenas de familiares de mujeres asesinadas se congregaron a las afueras de la Comandancia del Ejército, en Quito, en medio del caso del femicidio de la subteniente Aidita Ati.
Cuarteles policiales y militares se convierten en espacios de violencia de género
° En 2022, el femicidio de María Belén Bernal dentro de la Escuela Superior de Policía (Quito) estremeció al país. Su esposo, el exteniente de Policía, Germán Cáceres, se declaró culpable y hoy cumple una sentencia de 34 años de cárcel; aunque continúa haciendo intentos para reducir su pena.
El caso de Bernal mostró las fallas del sistema de los espacios de formación en la Policía. Algo que no sería ajeno a los cuarteles militares. Además del caso de Ati y Morillo, en 2023, se abrió un proceso disciplinario contra cuatro
miembros de las Fuerzas Armadas, dos de ellos, fueron señalados por violencia sexual, mientras que dos subtenientes fueron invetigadas por concertar citas entre los militares y conscriptas, facilitando su salida del cuartel en Azuay y ofreciendo dinero a las conscriptas a cambio de relaciones sexuales.
Tras una investigación interna, se resolvió que cuatro acusados “no cometieron faltas atentatorias establecidas en la Ley de Disciplina de las Fuerzas Armadas”. Aunque la investigación continúa en la Fiscalía.
Las madres citadas en esta nota, así como Luis – padre de Aidita Ati– exigen al Gobierno que los servidores de las fuerzas del orden “dejen de creer que son impunes”.
En el caso de Aidita Ati, este 30 de julio se vinculará a dos militares más a la causa del presunto femicidio.
¿Qué le pasó a Morillo?
La madre de ‘Majito’, como cariñosamente la llama, exige justicia e indica que durante un ejercicio militar hubo negligencia, ya que su hija fue obligada a nadar en un río caudaloso, amarrada a la cintura con otras 11 personas. La joven de 28 años terminó enredada con un árbol y murió ahogada.
La madre, tras las inconsistencias de las versiones y la falta de información, colocó una denuncia por homicidio culposo contra el Ejército ecuatoriano. Han pasado tres años, pero todo continúa en
Juicio N.- 15951-2024-00287
“El problema es que las investigaciones las hace el Ejército, y son juez y parte”,
QuiEn Murió DEnTro DEL FuErTE MiLiTAr nAPo.
investigación previa “y no hay ningún procesado, ni vinculado, ni nada. Los comandantes son los responsables”.
Cuando Cando supo del caso de Ati buscó la manera de visibilizar que esa no era la única muerte en esa brigada militar de la Amazonía. “La búsqueda de justicia es larga e incomprendida, porque los protocolos militares se contraponen con la justicia civil y esa justicia invisibiliza los procedimientos militares”, dice la madre de Morillo. (Avv)
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, viernes 31 de mayo del 2024, a las 11h43. R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO
CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN
JUICIO : DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM
NUMERO: 15951-2024-00287
ACTOR : ILLAPA INES GUADALUPE
DEMANDADO : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE
TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO
ENRIQUE TAPIA FLORES
TRAMITE : ORDINARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO
SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.- CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…” Tena, 31 de mayo del 2024.
MIroSlAvA CANdo, MADrE DE LA SuBTEniEnTE MAríA JoSé MoriLLo,
Los carchenses Palacios y Congo brillan en París 2024
Los boxeadores María José Palacios y Gerlon Congo se aseguraron diplomas olímpicos tras su gran participación en París 2024.
CA r CH i .- Carchi, literalmente, golpea fuerte en las Olimpiadas París 2024 Dos de sus representantes, María José Palacios y Gerlon Congo, cumplieron jornadas históricas para Ecuador este 29 de julio de 2024, asegurando su diploma olímpico , aunque ambos afirman que irán por una medalla.
Hito en el boxeo femenino
Con la victoria de este 29 de julio, María José Palacios se convierte en la primera boxeadora ecuatoriana en llegar a cuartos de final en unos Juegos Olímpicos, un acontecimiento que el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) calificó como histórico para el boxeo femenino nacional.
“Ganando la pelea que viene aseguro bronce, pero yo no vine por un bronce, yo vine por una medalla de oro ”, dijo Palacios al finalizar su combate contra la australiana Tyla McDonald, en la división de los 60 kg.
“Salió decidida. Se la vio muy diferente a su primera pelea en la que logró rescatar una victoria en el último asalto. Esta vez, de entrada, impactó con certeza para ponerse al frente en los dos primeros rounds por unanimidad. En el tercero,
La confianza en mí fue la clave de esta victoria. Creer en mí, creer en mi talento, que sí puedo y tengo posibilidades para llegar arriba”
MAríA José PALACios boxeadora
Es gracias al trabajo diario y al apoyo de mis entrenadores, Pedro Pablo Velasco y a quien me formó Manuel Delgado (...). Quiero ir por un oro”
GErLon ConGo boxeador
la australiana salió desesperada a querer rescatar el encuentro, pero nunca supo resolver la técnica de María José Palacios, que antes de que el árbitro levantara su brazo en señal de victoria por unanimidad (5-0), ella ya estaba convencida que el triunfo era suyo”, informó el COE.
Su próxima rival será Shih Yi Wu, de China, el 31 de julio de 2024. De avanzar a semifinales la sede cambia al mítico Stade Roland Garros.
“Me siento muy contenta, muy feliz, ya que el boxeo femenino ecuatoriano tiene mucho que dar y solo pido que nos sigan apoyando, nosotros tenemos mucho que dar, muchas alegrías para el país”, señaló Palacios.
Sobre su próxima rival, dijo que nunca se ha enfren-
tado contra ella, pero afirmó que va a ver sus peleas. “Me voy a ir enfocando en cómo tengo que trabajar. La mentalidad que siempre tengo y el enfoque es que vamos a salir con esa victoria y vamos a asegurar una medalla que es el bronce , pero eso no es nada. Tenemos que llegar a la final”.
Gerlon Congo derrotó al favorito Gerlon Congo, de El Juncal,
derrotó (por decisión dividida) al brasileño Abner Teixiera , uno de los favoritos, quien se colgó bronce en los últimos Juegos Olímpicos y quien le impidió a Congo llevarse la dorada en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022. Congo, a pesar de estar en sus primeros Juegos Olímpicos, logró meterse entre los ocho mejores boxeadores de la división +92, asegurar diploma olímpico y abrir la
posibilidad de buscar podio. “Pudimos hacer una nueva táctica con mi esquina y sacar una victoria teniendo como claves la concentración, el corazón y el deseo latente de ganar siempre…”, afirmó Congo. Su próximo rival será el francés Djamili-Dini Aboudou Moindze a quien se enfrentará el 2 de agosto, en la pelea por el pase a semifinales para asegurar medalla olímpica. (FV)
HistóriCos. Palacios y Congo ponen en alto el nombre de Carchi, en París 2024.
Harris levanta la bandera de defensa del derecho al aborto
La vicepresidenta de Estados Unidos y virtual candidata demócrata,Kamala Harris, condenó la prohibición del aborto a las seis semanas en el estado de Iowa.
WaSHINGTON. La vicepresidenta de Estados Unidos y futura candidata demócrata, Kamala Harris, tomó la bandera de defensa del aborto al condenar la entrada en vigor este 29 de julio de 2024 de la prohibición del aborto a partir de las seis semanas de gestación en el estado de iowa. “La prohibición extremista del aborto entra hoy en vigor en Iowa, creando una crisis de atención médica para las mujeres en todo el estado”, recriminó Harris en redes sociales.
La vicepresidenta advirtió además que “los radicales no pararán en Iowa” y que desean “aprobar la prohibición nacional del aborto ”, por lo que llamó a “luchar para restaurar los derechos reproductivos en Estados Unidos”.
La ley fue aprobada en 2023 por la mayoría republicana en el Congreso de Iowa y entró en vigor este lunes después de que la Corte Suprema estatal rechazara el mes pasado la impugnación presentada por la organización proaborto Planned Parenthood.
El aborto era legal en iowa hasta las 20 semanas de gestación, pero a partir de este 29 de julio solo se permiten abortos hasta las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben todavía que están embarazadas. La legislación contempla algunas excepciones en casos de violación, amenazas para la salud de la madre o malformaciones del feto.
La restricción de un derecho Una veintena de estados han prohibido o restringido los abortos desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos eliminó en 2022 el derecho constitucional a esa práctica.
Los demócratas han puesto la defensa del aborto en el centro de su campaña elec-
Campaña. La defensa del derecho al aborto es uno de los ejes de la campaña demócrata.
toral de cara a los comicios presidenciales del próximo 5 de noviembre. El candidato republica-
no, el expresidente Donald Trump (2017-2021), presume de haber nominado a tres de los jueces del Supremo que
Republicanos dan por muerta la propuesta de reforma del Supremo
° El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, dio por “muerta” la propuesta del mandatario del país, Joe Biden, para reformar el Tribunal Supremo y limitar el mandato de sus jueces. Para el líder republicano, la iniciativa de Biden es “una propuesta radical” que erosionaría la separación de poderes, el Estado de derecho y la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. “Esta peligrosa estrategia llegará muerta a la Cámara”, pronosticó.
tumbaron el derecho al aborto y defiende que cada estado debe poder restringir esa práctica si lo desea. EFE
Biden detalló en un artículo en el diario The Washington Post que quiere promulgar una enmienda constitucional para quitar la inmunidad judicial a los expresidentes del país, limitar el mandato de los jueces del Supremo, que actualmente es vitalicio, e imponer un código ético a sus miembros. El Supremo falló el 1 de julio que el expresidente Donald Trump tiene inmunidad judicial para los actos oficiales que llevó a cabo como mandatario, lo que podría derivar en el cierre de los casos judiciales que tiene pendientes, como el del asalto al Capitolio. EFE
SEGUNDA CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social, se convoca por segunda ocasión a los Accionistas de la compañía INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, jueves 8 de agosto de 2024 a las 10:00 en las oficinas ubicadas en Cumbayá, en la calle del establo y calle E, Edificio Site Center, tercer piso oficina 301 de la ciudad de Quito.
Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://dentons.zoom.us/j/93605223746?pwd=qSUa4vaXdhyBbuEZ2Mu5onXMo4iXTg.1 ID de reunión: 936 0522 3746 Código de acceso: 135314
1. Conocer y resolver sobre la autorización para realizar la donación de un bien inmueble de propiedad de la Compañía ubicado en la parroquia Cumbayá, cantón Quito, Provincia de Pichincha consistente en un lote de terreno y construcción signado con el número 2, avaluado en US $ 450,000.00.
2. Conocer y resolver sobre el otorgamiento de Poder Especial.
Se convoca especial e individualmente a la señora María Belén Llerena Pérez comisaria de la compañía a la dirección de correo electrónico arybell12@hotmail.com
Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:
1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.
2. Podrán solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com y el original a las oficinas de la Compañía ubicadas en la calle del establo y calle E, cumbaya de la ciudad de Quito.
3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com, juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.
4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com al finalizar la Junta ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.
5. La Junta se reunirá, en segunda convocatoria, con el número de accionistas presentes. Quito, 30 de julio de 2024
Atentamente,
Sra. Alicia Piedad Pérez Andrade.
&
C.A.
REQUISITOS:
• Estudios superiores mínimo 3 años en carreras administrativas o afines.
• Experiencia mínimo 1 año en cargos similares.
• Atención al cliente
• Manejo de software contables.
• Manejo de herramientas Office.
• Horarios a laborar fines de semana.
• Edad máxima 35 años.
Enviar hojas de vida a:
Quito
y
en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Da clic para estar siempre informado
Una colorida batalla de flores
Cerca de 1,3 millones de clavelones naranjas y amarillos inundaron este 28 de julio de 2024 el Paseo de la Alameda de València en la Batalla de Flores, para la que unas 15.000 personas se inscribieron a través de la web creada para el evento. EFE