Santo Domingo: 30 de noviembre, 2022

Page 1

La Tri dejó una gran huella en

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
guardianía privada para 49 unidades educativas
recaptura y cambio de director en cárcel Bellavista Le dan el último adiós a Marlene de la Cueva
en libertad, pero con pendientes judiciales Nuevas pautas para acceder al aborto por violación 03 05 04 11 12 CIUDAD CIUDAD CIUDAD PAÍS SOCIEDAD P P-244755-MIG
jugó con el corazón, pero no pudo alcanzar el empate que le servía para llegar a octavos de final. El equipo se enfrentó a un rival que puso una muralla frente al arco. 6 - 7 - 8
Santo Domingo
Contratan
Fuga,
Glas
Ecuador
Catar

Alfaro debe seguir

Escribo estas líneas con el corazón arañado. Como ecuatoriana, y fanática del fútbol, no puedo ocultar mi desazón por la eliminación de la Selección en la fase de grupos. Pero, una vez secadas las lágri mas, hay que virar la página. No queda tiempo para lamentos. Desde hoy el proceso debe continuar y con Gustavo Alfaro a la cabeza.

Cabe recordar que el estratega argentino llegó a dirigir a la Tri hace tan solo dos años. Con el tiempo en contra y con un grupo de jugadores desmoralizado, Alfaro inició un método de prueba y error que le permi tiera alcanzar el primer objetivo: la clasificación a Catar 2022. Su estrategia dio resultado. La Selección consiguió un cupo para el Mundial.

Ese fue su primer logro. Levantó el estado de ánimo de jugadores e hinchada. Además de que escaló otros peldaños: descubrió talentos jóvenes, inyectó seguridad y sentó las bases para que Ecuador iniciara un nuevo proceso.

Los plazos sobre los que traba jó fueron cortos. Tuvo paciencia. Miró, probó, erró, acertó, apostó, perdió, ganó… con su estrategia llegó a conocer fortalezas, opor tunidades, debilidades y ame nazas. El análisis FODA quedó resuelto y sobre la marcha, con el Mundial a cuestas, despertó la ilusión de todo un país.

Alfaro es un tipo inteligen te, es un estratega. Pero, además, es motivador. El profesor argentino fomentó sueños y les dio herramientas para perseguir los. Por eso y más, debe seguir.

¿Con qué nos quedamos noso tros? Con todos los aplausos del partido inaugural. Con los goles de Enner. Con la presión que le metimos a Países Bajos. Con el desborde de Pervis. Con las ganas de Sarmiento. Con la cla ridad de Moisés. Con la rapidez de Preciado. Con la seguridad de Hincapié. Con el entusiasmo de un grupo de jóvenes que no se amedrentó ante la Naranja mecá nica. Con los nervios y el descon cierto que mostraron frente a la presión de Senegal. Sí, porque lo malo también queda, pero para corregir y mejorar.

EDiTORiAL

Corte Constitucional, la última frontera

Una vez más, la Corte Constitucional ha logrado salvaguardar la institu cionalidad del país. Al admitir a trámite una acción de inconstitu cionalidad con respecto a la Ley de Acceso a la Interrupción del Embarazo en Caso de Violación —y suspender, como medida cau telar, la vigencia del artículo 19 con todos los requisitos que estable ce—la corte se planta firme ante las desleales maniobras de ciertos sectores para imponer su agen da antiderechos. Esta oportuna inyección de sentido común y res peto a la ley nos recuerda que, en última instancia, aún contamos con una institución que vela por los derechos fundamenta les y por el Estado de Derecho.

Por el momento, la Corte Constitucional está protegida por un elemento más poderoso que cualquier figura legal: el prestigio.

Su convulsa conformación condu cida por el Cpccs Transitorio — que tuvo la suerte de contar con el interés y el involucramiento de lo más selecto del país— dio pie a lo que en su momento fue denomina da una ‘corte de lujo’ y el proceso de renovación de este año sucedió en orden y sin dudas.

Una Corte Constitucional sólida y competente jamás estuvo entre los planes de quie nes rediseñaron el Estado en 2008 —la mejor muestra de ello fue la corte estéril y servil que tuvo el país entre 2008 y 2018—, y que la institución de primera con la que cuenta el país hoy fue conformada en contra de los deseos de la clase política, y no gracias a ella.

Es necesario estar alertas; cualquier intentona populista o autoritaria buscará debilitar, desde un inicio, a la Corte Constitucional.

Cuenca, un ejemplo

Así la recuperamos: Cuando el régimen de la década infame, ex pidió la Ley de Creación de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cercenó nuestro territorio, en el Art.3: “Los lí mites de la provincia de San

to Domingo de los Tsáchilas serán los mismos que tenía el cantón, Santo Domingo de los Colorados... a excepción... de La Concordia”.

Tres mil concordenses y santodominguenses, patroci nados por la Comisión Jurí dica, presentaron Demandas de Inconstitucionalidad, que demostraban un conflicto de pertenencia.

La Comisión Jurídica, pre sidida por Amores Terán, el Frente Ciudadano Concorden

se, liderado por Jeannete Ar mijos, con el apoyo de María Piedad Maldonado, logramos que se incorpore en la Cons titución, la 16ta. Transitoria, para obligar al régimen, a so lucionar mediante Consulta, el conflicto.

El Frente entregó 3.461 firmas, al CNE, que mandó requerir dictamen de consti tucionalidad de la pregunta: “A qué provincia quiere usted que pertenezca el cantón La Concordia A.- Provincia de

Santo Domingo de los Tsáchi las. B.- Provincia de Esmeral das”. Como el mandatario no dispuso al CNE que convoque a Consulta, de acuerdo a la 16ta. Transitoria, propuesta por nosotros; lo demandamos ante la Corte Interamericana de DDHH. Solo entonces, so licitó al CNE que convoque a Consulta a la población de La Concordia, en base a la 16ta. Transitoria. El 5 de febrero de 2012, más del 80% de la pobla ción, decidió pertenecer a San

Cuando

conocí Cuenca, el viaje duró cerca de once horas por tierra, en dos jornadas. Aún existía el auto ferro que iba desde Chimbacalle hasta Riobamba. Lo más bello fue mirar el Chimborazo al ocaso.

Desde Riobamba tomamos un bus. Una vez que se cruzaba Biblián y Azogues, la topogra fía dejaba de ser escarpada y la carretera irrumpía entre los valles con sus ríos cristalinos y de aguas rápidas.

Ya en la ciudad, las calles de piedra, las joyerías, las cafete rías y las casas señoriales, se repartían armoniosamente, entre ventas de pan en grandes cestos tejidos llevados por cholas con polleras coloridas y sólidos sombreros de paja toquilla enca lados.

Luego de treinta años esa ima gen aún se conserva a pesar de la modernización y evidentes cam bios con el tiempo, pero la ciudad de mi memoria aún sigue allí y se potencia con las transfor maciones realizadas.

Los comercios respetan el tra zado urbano y las ventas en los portales son parte de la identidad de la ciudad; no crean des orden ni bulla entre los peatones. El tránsito vehicular, como el de toda ciudad, es pesado, pero no hay exceso de buses.

Cuenca es un ejemplo de cómo su centro histórico es un eje de desarrollo econó mico, social y cultural: limpio, seguro y con una diversa oferta gastronómica con un servicio de excelencia.

Los cuencanos deben sen tirse orgullosos de su ciudad, lo que no pasa con los qui teños, pues al estar en Cuenca me sentí humillado por el buen servicio, la calidez humana y la seguridad de la capital azuaya, elementos que se han perdido en la capital del país. Y no solo es culpa de las malas administracio nes municipales, también lo es de los propios quiteños que hemos dejado que la ciudad se pierda o se atomice en barrios o sectores.

Copiemos el modelo cuen cano para Quito, visitemos la ciudad y repliquemos expe riencias. No necesitamos salir del país para aprender a recupe rar nuestras urbes.

to Domingo de los Tsáchilas.

Al día siguiente, la Comi sión Jurídica, entregó en la presidencia de la República, los dos anteproyectos reforma torios a las Leyes de Creación del Cantón La Concordia, y de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, dando por concluido el trabajo que du rante seis años, se autoimpu so. Nunca antes, en la historia regional, muy pocos, hicieron tanto, en beneficio de todos, sin beneficiarse ellos.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.771
escritos
colaboradores
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com La
Los
de los
solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Concordia
PA b LO Esc AND ó N mONTENEGRO
pescandon@gmail.com

Fortalecen seguridad en unidades educativas

Son 49 establecimientos los que cuentan con guardianía privada en los tres distritos de Educación.

Hasta el momento, en 49 unidades educativas fiscales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, se ha contratado guardianía privada, en busca de brin dar seguridad a los estu diantes.

Esta acción la encaminó el Ministerio de Educación ante las denuncias por robo y amenazas de bandas deli citivas.

Se indicó que el presu puesto que les otorgan a las direcciones distritales es bajo, por lo que tienen que priorizar a los centros educativos que tengan este servicio. Se escogió a los que están ubicados en zonas vulnerables

Los padres de familia aplauden la contratación

de la seguridad privada, pero creen que el proceso se debe hacer para todo el año lectivo, no solo por dos o tres meses.

Contratación por distrito Angélica Quiñonez, direc tora del distrito 23D01 de Educación, manifestó que, a pedido de los rectores y mediante la verificación de los técnicos del Ministerio del Interior para comprobar si los centros educativos están en una zona peligro sa, se otorgó el presupuesto para la contratación desde noviembre del año en curso para 32 instituciones edu cativas, entre ellas: Kasama, 9 de Octubre, Jaime Roldós Aguilera, Luz de América, Manuel Agustín Aguirre,

Suspenden audiencia del caso Kasama

En un bus interprovincial y con carteles en mano lle garon hasta la Unidad Judicial de Santo Domingo varios familiares de las víctimas del caso Kasama para exigir justicia.

Ayer, martes 29 de noviembre, se tenía previsto instalar la audiencia para re visión de la prisión preventiva en contra de David L., quien fue identificado como el con ductor de la camioneta que impactó contra la buseta es colar.

el dato En 72 horas se conocería la providen cia del escri to presenta do.

El procedimiento judi cial estaba agendado para las 10:00. Sin embargo, no se desarrolló porque las de fensas no estaban de acuerdo con el juez Emerson Curipallo, designado para la fase de juzgamiento.

Pronunciamiento Ángel Chum, abogado de tres familias perju dicadas, indicó que la audiencia se suspen dió a última hora porque las partes acusadoras presenta ron un escrito de excusa.

“Consideran que el juez

SITUACIÓN. En unos centros educativos recién se contrató seguridad privada.  entre otras.

Explicó que estas per sonas deben custodiar los bienes , además de preocuparse de la se guridad de docentes y estudiantes.

Por su parte, Mó nica Yánez, directora del distrito 23D02 de Educación, especificó que en su zona cuenta con este servicio des de mayo de 2022 y dan la atención a cin co unidades educati vas: Medardo Alfaro, Julio Jaramillo Laurido, Alfredo Pareja, Matilde Hidalgo de Procel y Eloy Alfaro.

12 establecimientos y en la bodega distrital desde no viembre. Cuatro están ubi cadas en la zona rural y ocho en la urbana.

el dato Los guardias prestarán sus servicios hasta diciem bre, luego se debe hacer un nuevo proceso.

Desde la dirección distri tal de Educación de La Con cordia, se señaló que cuen tan con la guardianía para

Sin guardias Angélica Quiñonez detalló que, quienes no cuentan con guar dianía, las autorida des de las unidades educativas deben te ner un plan de con tingencia , por ejem plo, que los docentes hagan turnos para vigilar durante los recesos, pedir apoyo de los conserjes y de manera voluntaria por parte de los padres de fa milia la contratación de los guardias. “Este último seña lamiento es voluntad de los

papás, nadie les obliga a que cumplan”.

Asimismo, coordinan con la Policía Nacional y Fuer zas Armadas recorridos en los exteriores de los centros educativos.

Héctor Zambrano, subdi rector del Cuerpo de Agen tes de Control municipal, indicó que desde hace dos meses están apoyando con el proyecto ‘Mochila Segu ra’ en los alrededores de los centros educativos.

Dijo que hasta el momen to no tienen situaciones que comprometan la seguridad de los estudiantes, más bien cree que el trabajo articu lado ha ayudado a bajar la inseguridad en las zonas donde están las escuelas o colegios. (CT)

APOYO. Familiares de las víctimas protagonizaron un plantón. no debería conocer la causa. Este pedido se lo ha hecho mediante escrito y estamos solicitando que lo resuelva mediantes providencia”, ex presó el jurista.

La solicitud fue aceptada y por este motivo se suspen

dió la diligencia judicial El resultado tomaría un promedio de 72 horas, cuya notificación será enviada di rectamente a los abogados representantes de las fami lias afectadas.

Elsa Castillo, tía de la niña

fallecida Anahí Yandún , llegó desde la parroquia El Esfuerzo para exigir trans parencia y justicia en este procedimiento judicial.

La familia de Carlos Sal tos, conductor de la furgone ta, también llegó. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I

Se apagó la voz principal del coro ‘El Buen Pastor’

La partida de Marlene de la Cueva deja consternación. Era amiga de todos, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitaba.

Su voz fuerte quedará en los oídos de quienes conocieron a Marlene de la Cueva, una mujer comprometida con las causas nobles y con Dios. Su familia siempre le apoyó en cada uno de sus pasos, nun ca le soltaron la mano. La noticia de su muer te causó consternación en los santodomingueños. Sus últimos suspiros quedaron en la sala de cuidados in

tensivos en un hospital de Guayaquil, después de ser intervenida quirúrgicamente, la noche del lunes 28 de noviembre.

Marina Saltos, amiga y ahijada de Marlene, la describe como una mujer bondadosa, cariñosa y con una voz cautivadora.

Manifestó que su sa lud se fue complican do hace ocho meses, cuando le detectaron cáncer de mama , lo que provocó que otras enfermedades que ya padecía se agraven.

Coro

el dato Estaba casa da con Marcos Guilcatanda, con quien tuvo dos hijos: Jésica y Marcos. Tenía cinco nietos.

rio La Hora, ella manifes tó que desde los 4 años de edad empezó a cantar y se dedicó a la música cristiana cuando Dios le dio la opor tunidad de vivir un retiro en Juan XXIII. Antes de estar en el coro, cantaba a capela en las iglesias

Asistía a velorios y rezaba a los difun tos, hacía reflexio nes para consolar a los familiares me diante la palabra de Dios.

Marlene era la voz principal del coro ‘El Buen Pastor’, al que perteneció cerca de 20 años.

En una entrevista a Dia

Para ella la Navi dad tenía un gran significado , recor dar el nacimiento de Jesu cristo. Desde hace más de 40 años en su casa se armaba el pesebre y se hacía la novena. Tradición que venía desde su abuela y mamá. (CT)

Velorio

° En su vivienda, ubicada en la Ciudadela Central, se armó una capilla ardiente para recibir sus restos. El sepelio será mañana, jueves 1 de diciembre, en el cementerio Central. Con músicos de Santo Domingo y El Carmen despedirán a Marlene.

PROBLEMA. El desperdicio de agua provoca muchas veces que en las viviendas se queden sin el servicio.

Quejas por tuberías rotas

En el barrio 14 de Febre ro de la cooperativa de vi vienda Ciudad Nueva, las tuberías de agua potable sufren daños constantes por el paso de vehículos, así lo afirmaron los habi tantes de la zona.

Margarita Carpio, mo radora, indicó que, al no estar las calles asfaltadas o adoquinadas , el peso de los carros hace que se dañen y el agua se

desperdicie.

Mencionó que cada vez que tienen este problema llaman al Municipio. “El personal llega al sitio con la maquinaria, arreglan a medias y se van”. Después de algunos días la situa ción vuelve a presentarse.

Carlos López, expresó que deberían gestionar un trabajo integral para las cooperativas que tienen este problema. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I • BATERÍAS • LLANTAS • AROS • TUBOS • PARCHES PARA VULCANIZAR • SERVICIO DE ALINEACIÓN Y BALANCEO Distribuidora Muñ z 0980 457 602 (02) 2745 232 Av. Esmeraldas “Y” del Colorado ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS CRÉDITO P P-244693-GF
CARISMA. La sonrisa siempre se dibujaba en el rostro de Marlene de la Cueva.

Cárcel Bellavista: Fuga, recaptura y destitución

Dennis Murillo dejó la dirección de este centro carcelario. Estuvo cuatro meses en el cargo, comandó el pacto de paz.

Durante las últimas 24 ho ras se reportaron varias novedades en el interior y en la parte administrativa del Centro de Rehabilita ción Social (CRS) Bellavis ta, en Santo Domingo.

Primero se presentó la fuga de un privado de libertad que pagaba condena en el pabellón de máxima seguridad, quien burló los

controles y salió sin ser vis to del centro carcelario.

Agentes de inteligencia penitenciaria reportaron la novedad e iniciaron los operativos de búsqueda en diferentes sectores de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La madrugada de ayer, martes 29 de noviembre el evasor fue localizado y neutralizado en la coope

Ultiman detalles para primera fase de cámaras

Los 40 kits de cámaras de seguridad ya están en Santo Domingo y al igual que los dispositivos para captar imáge nes de video prevén ser instalados du rante los próximos días.

el dato Además, se prevé que la aplicación esté activa en los celulares de 125.000 personas.

El proyecto es impulsado por el Consejo de Seguri dad Ciudadano . El objetivo es reducir índices delictivos y brindar mayor resguardo a los habitantes de la localidad.

Rómulo Montalvo, re presentante de esta área,

explicó que han mantenido reuniones con 30 líderes barriales para proce der a la entrega de alar mas comunitarias.

Zona rural El funcionario indicó que se hacen gestiones con los presidentes de las parroquias rurales de Santo Domingo para instalar estos dis positivos en los centros po blados.

“También llegarán las 40 cámaras para reposición con el ECU-911. Estamos anali zando el tema legal para

rativa de vivienda Nuevo Amanecer, sector colindante a la Cristo Vive.

El privado de libertad fue identificado como Sandro V., de 27 años . El hombre aún portaba prendas carac terísticas de los internos y quedó en la Unidad Judicial de Santo Domingo para que las autoridades judiciales realicen el trámite corres

pondiente.

La fuga se dio pese a que militares y policías perma necen constantemente en la parte externa de este centro carcelario, con el objetivo de supervisar la seguridad en los primeros filtros.

Cambio de director Dennis Murillo dejó la di rección del CRS Bellavista desde ayer, martes 29 de noviembre. En este cargo ya habría una persona desig

el dato En esta cárcel el SNAI colocará cámaras de reconocimiento facial como medida de seguridad.

nada, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no re velaban su identidad.

No se ha confirmado si el cambio administrativo obedece a la fuga de este privado de libertad. Murillo estuvo cuatro meses en el puesto , comandó el pacto de paz entre reos, además, remitió a planta central del SNAI 998 firmas de inter nos que rechazaban el tras lado de alias ‘Anchundia’. (JD)

ARTÍCULOS.

Llegan kits y cámaras de videovigilancia a Santo Domingo.

hacer la entrega y ellos ha rán el cronograma de insta lación”, expresó.

La primera fase de este proyecto beneficiará aproxi madamente a 25 mil fami

lias, principalmente aque llas que viven en sectores conflictivos. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
RECAPTURA. El reo fue ubicado a pocos kilómetros de la cárcel.

El gol del niño ‘Moi’ no alcanzó

Los hinchas se retiraron a sus casas después del pitazo final. No hubo fiesta.

Sentimientos de tristeza y desconsuelo se evidencia ron en rostros de los san todomingueños, quienes tenían la ilusión de ver a la selección ecuatoriana en octavos de final.

En espacios públicos y privados de la ciudad se concentraron desde muy temprano para observar el partido ante Senegal, pero el resultado fue adverso.

Durante el primer tiempo la hinchada sufrió cada acción de ataque protagonizada por los oponentes y la desesperación au mentó cuando el juez sancionó una falta penal co metida por el defensa ecuato riano Piero Hincapié.

Alegría de segundos

Santo Domingo, pues el pro tagonista de la anotación fue un hijo de esta tierra y la hinchada gritó a todo pul món.

Moisés Caicedo volvió a exaltar el nombre de la tie rra colorada al convertir el gol que daba la clasificación momentánea a octavos de final en esta cita mundia lista Catar 2022.

Sin embargo, los hinchas santodomingueños todavía no terminaban de festejar cuando la selección de Senegal marcó la se gunda anotación y con ese resultado se apoderó de la clasifi cación.

el dato El santodo mingueño Moisés Caicedo anotó el empate momentáneo de Ecuador ante Senegal.

Los puntos donde transmitían el parti do ‘enmudecieron’ en cuestión de segun dos. La gente no creía lo que ocurría y al fi nal se retiraron con desilusión.

só Edison Araujo.

Santodomingueños en el mundial

El empate de Ecuador se vivió de manera especial en

“Me da pena que se haya ido del mundial la selección de Ecuador . No merecía quedar eliminado porque hizo excelentes participa ciones en el torneo más im portante del mundo”, expre

El comercio terminó Muchas personas habían preparado festivales musi cales y gastronómicos para festejar la clasificación de Ecuador, pero esto no ocu rrió porque el partido termi nó 2 a 1 en contra.

La venta de camisetas, banderas y vuvuzelas au tomáticamente desapareció

° Santo Domingo ha tenido presencia y representantes directos en estos campeonatos. Primero fue Jaime Iván Ka viedes, quien anotó el gol de clasificación al mundial Korea – Japón 2002, y ahora Moisés Caicedo, que además, es una de las promesas que brilla en el fútbol europeo.

porque los fanáticos ya no tenían motivo para lucir la piel del equipo de todos.

“Es una pena porque el país merecía seguir en el

mundial. Realmente man damos a fabricar más mer cadería, creíamos que cla sificaría y no se dio”, dijo Alexis Cajamarca. (JD)

MUNDIAL 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
TRISTEZA. Moisés Caicedo no pudo contenter el llanto por la eliminación. EMOCIÓN. En Santo Domingo se gritó el gol de Moisés Caicedo, nativo de esta ciudad. DESPEDIDA. La hinchada Tsáchila alentó durante el último partido de Ecuador en el mundial Catar 2022.

Muchos dirán que la selección naufragó en la orilla, que no hubo un milagro ni una nueva página en la historia del fút bol, pero el partido que Ecua dor perdió contra Senegal dejó claro que la Tri está para co sas grandes.

El brillo de la selección más joven del Mundial de Catar despertó sensaciones en todo el mundo. No solo por el des caro de sus jugadores, sino por la solidez de su juego y la ilusión de su plantilla.

Tras el resultado adverso, en el que Senegal se impuso 2 a 1, jóvenes promesas como Piero Hincapié dejaron su dor y lágrimas sobre la can cha. Luego, desde el camerino, grandes figuras como Enner Valencia y Ángelo Preciado, ofrecieron disculpas a un país que quedó muy agradeci do por su participación.

Gustavo Alfaro, su técni co, se mostró como un padre que no puede permitirse mos trar dolor ante unos pupilos a quienes les enseñó a creer y quienes ayer tuvo que con solar, uno por uno, para que mañana vuelvan a levantar su frente muy en alto, como lo hicieron durante todas las eliminatorias y el Mundial Catar 2022

Llanto de campeones

Moisés Caicedo quedó acu rrucado en el campo mien tras sus compañeros lo consolaban. No quiso aban donar el césped del estadio

Ecuador deslumbró a todos hasta el final

tió el dolor del presente como uno más.

Senegal fue más Los campeones de África merecieron la victoria. Fueron más incisivos, más decididos a ganar el encuentro que les per mitió superar, por segunda vez en su historia, la fase de gru pos de un Mundial, 20 años después de que alcanzaran los cuartos.

estábamos contentos, ilusionados con lo que estábamos haciendo y hoy no lo hemos podido lograr y le pedimos disculpas a todo el ecuador”

enner VaLencia capitán de La SeLección ecuador tuvo un buen rendimiento a lo largo de los partidos, en los que venció a catar y empató contra Países Bajos, Pero así es el fútbol y (contra senegal) nos pasó factura”

del fútbol, pero frente a otra de las de abajo, una Senegal bien trabajada y urdida, no fue suficiente.

Alfaro revolucionó su cen tro del campo dando entrada a Sarmiento y Cifuentes para llevar el partido más arriba y el segundo avisó en apenas 3 minutos con un disparo le jano que detuvo Mendy sin problemas.

Khalifa, que pisó por última vez y donde logró un gol que reavivó el sueño ecuatoriano, una esperanza que apenas duró dos minutos hasta que Senegal se adelantó de nuevo. El mismo estadio donde tutearon a Países Bajos y elevaron la expectativa.

Enner Valencia , el héroe de tantas veces, el hombre que colocó a la Tri al borde de la clasificación con tres goles, ni siquiera pudo llorar. Como en Brasil 2014, sus tres tan tos no fueron suficientes y Ecuador tendrá que es perar para volver a repe tir la hazaña de Alemania 2006 , la única vez que han estado en octavos de final de un Mundial.

Lloró también Hernán Ga líndez, el arquero nacido en Argentina pero que se ganó los galones para defender la meta ecuatoriana, y Pervis Es tupiñan puso gesto de rabia, de impotencia porque la derrota

dolió, mató la ilusión que se había ido creando a base de lucha, de pelea.

Ecuador dejó su huella en Catar con mucho dolor pero con mucha esperanza. Como aseguró su seleccionador, en sus filas hay futuro y aho ra la Tri puede agarrarse a esta nueva generación que, para la próxima vez que conozca un Mundial, ya no será la primera, ya no serán los novatos.

“Tendrán su revancha”, aseguró Alfaro, quien mira al futuro sin saber si será tam bién el suyo, pero que compar

La Tri descubrió un papel que, hasta ahora, no le había tocado jugar en Catar, el de la nación sometida por el rival, que impuso un ritmo infer nal, tensión absoluta, mucho físico para ir acorralando al combinado sudamericano en su área.

La sangre llegó cuando asomaba el descanso e Ismail Sarr lo intentó de nuevo, esta vez pilló desprevenido a Félix Torres y obligó a Piero Hin capié a acudir en su rescate, pero el defensa del Leverku sen lo hizo con tanta bruta lidad que arrolló al jugador africano dentro del área.

La víctima del penalti se encargó de transformar lo, con suavidad, al engaño, para colocar a Ecuador en posición peligrosa, obligado ahora a remontar, los papeles cambiados.

Tocaba ponerse las galas que vistieron ante Países Ba jos, las que despertaron admiración por la forma en la que hicieron hincar la rodi lla a una de las aristócratas

El banquillo envió al rescate a Djorkaeff Reasco, el hijo de Neicer, que en 2006 partici pó en la Ecuador que se cla sificó para octavos de final, un joven futbolista del Old Boys argentino que, minutos antes del encuentro se había reunido con el ídolo francés de quien tomó prestado su nom bre.

La reacción llegó a los 68 a balón parado, un córner peinado por Félix Torres que acabó en las piernas de Caicedo, que libre de marca solo tuvo que fusilar a Mendy.

Pero la alegría apenas duró dos minutos y la sanción llegó también a balón parado, en una falta desde la derecha del ataque senegalés que Enner Valencia despeja mal y acaba en las botas de Kalidou Kou libaly para dar de nuevo ventaja a los africanos.

El golpe fue ahora impara ble, porque la ilusión todavía no había llegado a la mente de los ecuatorianos, que se veía de nuevo obligados a remontar, a perseguir un sueño.

Ecuador no se repuso, bregó en busca de nuevo del empate salvador, pero la fe esta vez no fue sufi ciente. ( e F e /DLH)

mundial 07 SANTO DOMINGO | miércoles 30/noviembre/2022 i
TrisTeza. Los seleccionados dejaron todo en la cancha, incluso sus lágrimas.
El partido entre Ecuador y Senegal se disputado en el esta dio Khalifa de Al Rayyan ante unos 40.000 espectadores. EL DATO
angeLo PreciaDo SeLeccionado de ecuador
penal que senegal marcó en el primer tiempo no doblegó a una joven selección ecuatoriana que luchó hasta el final.
el

Gustavo Alfaro, ¿ se va o se queda de la Selección de Ecuador?

El técnico de la Selección de Ecuador se mostró abatido luego del partido ante Senegal y pidió tiempo para responder si seguirá con sus pupilos.

Ahora que terminó la participación de Ecua dor en el Mundial Catar 2022, hay quienes se pre

guntan: Gustavo Alfaro, ¿se va o se queda de la Selección de Ecuador ?

La respuesta tendrá que

esperar. El técnico ar gentino de 60 años pidió tiempo. Después de que dar eliminado del Mun

dial en la fase de Grupos, el DT se mostró triste. Y en medio del dolor gam beteó una respuesta a la inquietud planteada sobre si seguirá siendo guionista de Ecuador después de la cuarta par ticipación mundialista.

En la conferencia de prensa estuvo con un rostro triste. Muy lejos del técnico sonriente y apapachador. Su res puesta dejó una lectura entre líneas. “Con la Fe deración quedamos para hablar tras el Mundial. Tengo que parar la pelo ta y ver qué voy a hacer de mi carrera, si voy a se guir dirigiendo o no. Lo prudente es no pronun ciarse ahora embargado de dolor”, respondió en una colección de frases sobre su futuro.

En el camerino de la Tri hubo lágrimas. Do lor, frustración, tris teza… Alfaro abrazó a cada uno de los selec cionados. Fue un equipo que lo construyó en dos años. Cuando el proyec to era para más tiempo y se apuntaba al Mundial de 2026, Alfaro constru yó un equipo competiti vo con jóvenes. Demolió a Colombia y a Uruguay, en Quito, y se clasificó a Catar con relativa facili dad.

El rendimiento

Los números de Alfaro son espectaculares. En 825 días en el cargo de técnico dirigió 35 parti dos de Ecuador. Logró 12 triunfos y 14 empates. La caída ante Senegal fue el noveno cotejo que sa boreó la amargura de la derrota. Según los diri gentes de la Ecuafútbol, a Alfaro se le planteó renovar el contrato an tes del Mundial. Sin em bargo, no se concretó. El ‘profe’ pidió esperar.

La relación entre la FEF y el técnico ha ido teniendo un desgaste. El tema de Byron Castillo abrió una grieta media incurable. Definir la lis ta de los 26 mundialistas se convirtió en tensión pura y dura. Fue la úl tima selección en dar la nómina y antes del Mundial se planteó la duda de su renuncia al cargo. El técnico quería llevar a Castillo entre los 26 a pesar de la decisión del TAS de sancionar a Ecuador con tres puntos menos y una multa fuer te por usar información falsa en el caso Castillo.

La coyuntura de los partidos puso una cor tina perfecta a todo el problema. Empezar ganando a Catar y lue go empatar ante Países Bajos dio oxígeno. Pero Alfaro siempre tuvo la mesura de hablar de un alto grado de dificultad ante Senegal. Y así fue. “Necesito tiempo para saber qué voy a hacer de mi carrera profesional”, se fue diciendo en la con ferencia de prensa. (La cancha)

mundial 08 I SANTO DOMINGO | miércoles 30/noviembre/2022
LidErazgo. El técnico argentino, Gustavo Alfaro, durante el partido de Ecuador ante Senegal.

Ecuatorianos agradecen a la Tri

La tristeza por la eliminación del Mundial de Catar se transformó en un renovado orgullo por las jóvenes promesas de la selección.

QUITO. Ecuador quedó tris te luego de ser eliminado del Mundial de Catar al perder por 1-2 contra Sene gal, pero agradecido por la selección, que demostró que cuenta con jugadores de calidad, que hicieron soñar a los aficionados.

El silencio, suspiros y algunas lágrimas reempla zaron este 29 de noviembre de 2022 a la algarabía por el triunfo 2-0 contra Catar, en el partido inaugural, e inclu

so por el empate 1-1, con sa bor a victoria, contra Países Bajos, en las dos anteriores participaciones de Ecuador en el Mundial de Qatar.

Reunidos en restauran tes, canchas deportivas, ho gares, centros comerciales, oficinas o establecimientos educativos, los aficionados enmudecieron tras el primer gol de Senegal, pero no deja ron de alentar a la distancia a la Tri, con la esperanza de remontar el marcador en el

tiempo complementario.

El gol del empate revivió a la hinchada, que estalló en gritos y abrazos, envuel tos en el ensordecedor ruido de las vuvuzelas, pero poco después se llenó de tristeza con el desempate a favor de Senegal.

Un solo sentimiento En un centro comercial de la zona norte de Quito, decenas de aficionados vivieron las emociones

del partido, que al final dejó a la gente desanima da y triste, aunque muchos coincidían en felicitar el pa pel que -en general- hizo la selección con sus jugadores jóvenes.

Afónico por tanto gritar por la selección, Andrés Ledezma, de 24 años, ex presó su tristeza por la des calificación, pero se mostró tranquilo al constatar que Ecuador “tiene un nue vo grupo de jugadores jóvenes que lo van a hacer mejor para los próximos torneos”.

terrumpía: “Lo han hecho bien, son jóvenes y tendrán una buena experiencia que puede motivarlos al próxi mo torneo con más ganas”.

Andrés acudió junto a su madre, arquitecta de pro fesión, al centro comercial donde había una pantalla gigante y donde se habían colocado asientos con mo tivos futboleros para la afi ción, que también vio a per sonas vestidas con túnicas y muñecos gigantes de la mascota del Mundial.

7/10/20

22/5/17 17/2/21 17/2/21 30/12/21 21/4/21 17/9/20 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 23/9/20 27/10/20 13/4/22 17/2/21 9/12/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 14/7/21 23/2/22 8/6/21 17/2/21 27/8/20 17/2/21 25/1/22 17/2/21 26/7/19 30/1/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 25/2/21 17/2/21 17/2/21 31/8/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 9/1/20 17/2/21 16/12/20 26/11/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 16/6/21 17/2/21 17/2/21

1756751226 926579855 1800914473 1309350724 1792502535001 1707936785 1758649337 1793191134001 1727701557 1792572061001 1724700511 1105921207 1709634867 1708058415 500778667001 1757811581 1709858375 1757210842 1751308931 1705183000 1800593764 1713244539 1500826035 1790881733001 1790881733001 1790312852001 1709634867 1790792323001 1716974181 1714905146 1724171440 1791341260001 1715622773 1719191973 1723854558 1002329058 920000312 1721469755 1707596712 1717041485 1759523473 1725116030 1712424595 1760054948 1713889390 602315053 1722125224 1714021100 1713816047001 1719718460 1792587409001 1792298784001 1721757217 1720050325 1309238390 1102333026 503072498 1702589936 1709927139 401409156

CUENTAS EN PARTICIPACIÓN PONTEBELLO

BENALCAZAR FLORES ALICIA MERCEDES

CADENA ZUÑIGA GUSTAVO ADOLFO CHICAGO BEER GARDEN S.A.S CONGO IBARRA RONALDO BLADIMIR CONSVIVIENDA CIA LTDA CORDOVA FARFAN MAIKOL FERNANDO DIAZ ORDOÑEZ JUNIOR SERVILIO

ESPINOZA VIVEROS EDMUNDO HERIBERTO

FARINANGO CRUZ LUIS MARCELO

FERNANDEZ TERÁN MARÍA DE LOURDES

FERRARO ROCCO PASQUALE

FLORES HEREDIA FREDDY ORLANDO

GARCIA CAMPOS NILHER VANESSA

GARCÍA SUAREZ MARÍA ANGELICA

GAVILANES NUÑEZ MARGARITA DE LOURDES

GROB PUTSCH ENRIQUE GUILLERMO

GUERRON CHULDE DIEGO SALOMÓN

HUATATOCA ANDY GUIDO ARMANDO INDUVALLAS CIA LTDA INDUVALLAS CIA LTDA

INPROCED CIA LTDA

LEMA GANAN MIGUEL ANGEL

LETRASIGMA CIA. LTDA.

LOMA LICERO HENRY JAVIER

LOPEZ APUNTE DANILO FERNANDO

LOPEZ GARCÍA JOSÉ FERNANDO

MARBISE S.A

MEDINA CACERES GARIEL SEBASTIÁN

MENDOZA FARINANGO INTI

25015137 28872077 28871075 28872036 33118153 28871205 28872402 33147098 28855326 24891120 28871086 28871954 28871771 28872016 24932898 25139245 33323240 28871252 30552997 28870801 28871038 28870968 28871820 29535064 33143557 29250161 28871798 25611611 28871061 33283908 28870934 30633622 28039429 28870923 28872299 28871942 28870899 28871139 28870855 29891963 28870988 28872209 33140009 28870745 28872153 28871010 28872119 28871178 32978517 28872173 32958097 32957502 28871163 28871716 28872057 28872189 28871987 29323773 28870773 28870883

100,00 100,00 100,00 100,00 1.464,00 100,00 100,00 2.000,00 100,00 7.680,00 100,00 100,00 100,00 100,00 160,00 157,60 8.500,00 100,00 3.600,00 100,00 100,00 100,00 100,00 7.411,20 1.700,00 9.264,00 100,00 2.521,60 100,00 100,00 100,00 315,20 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 78,80 100,00 80,00 2.000,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 1.600,00 100,00 100,00

Ecuatoriano, nacido en Bolivia, Ledezma vio el par tido vistiendo la camiseta de la selección, y con la bande ra amarillo, azul y rojo de Ecuador en las manos.

Junto a Ledezma, su ma dre Sandra, no ocultaba su tristeza, pero destacó que es “una buena generación y una gran escuela la que han pasado en el Mun dial ”.

“Han ido al Mundial a hacer un máster en fútbol para los que son novatos”, dijo mientras su hijo la in

Por otra parte, en un va lle cercano a Quito, unas 2.000 personas se congrega ron en un espacio habilitado para ver el fútbol en panta lla gigante. Allí el silencio sustituyó a los eufóricos gritos del gol del empate.

Al término del partido, invadía la tristeza y unos pocos aficionados queda ron afligidos, arropados con la bandera, sentados en las bancas amarillo, azul y rojo colocadas en ese lugar, que había sido testigo de crecientes emociones en los dos primeros partidos de la selección. EFE

Selección de ganadores

° El presidente de la República, Guillermo Lasso, agradeció el desempeño de la selección que mantuvo al país con altas esperanzas por su trabajo en el Mundial.

“Para Ecuador, esta selección es de ganadores. Hoy debemos agradecer su trabajo y compromiso. Gracias por invitarnos a soñar, por su sacrificio y su hambre de gloria. Gracias en nombre de todo el país”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

En la misma línea se expresó el ministro de Deporte, Sebastián Palacios: “¡Gracias Selección por unir a todo un país, por alegrarnos e inspirarnos! Por darlo todo hasta el final”.

“A seguir con cabeza en alto que el deporte siempre nos da revanchas. A seguir soñando en grande, Ecuador!”, anotó, mientras en la cuenta de Twitter del Ministerio se leía: “Solo queremos decir GRACIAS, Gracias a la Tri por dejarlo todo en la cancha”

“Agradecemos a cada uno de los jugadores por su compromiso y entrega por dejar en alto el nombre de Ecuador, de nuestro continente y nuestra gente”, finalizó. 001-005-1538

SANTO DOMINGO | miércoles 30/noviembre/2022 I quito 09
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
17/2/21 17/2/21 17/2/21
2020 2021 2021 2021 2016 2021 2021 2021 2021 2020 2021 2021 2021 2021 2020 2020 2022 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2018 2021 2021 2020 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2019 2021 2020 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021
AMEN
ANDA
ABREU CARDOZO JOSÉ MANUEL ROQUE
SALAS JAIRO JOSÉ
VASCONEZ MARÍA GUADALUPE ANDRADE SAAVEDRA GUIDO ORLANDO ASOCIACIÓN DE
RAIMI MERO LUCAS MARÍA EUGENIA NIETO BEDÓN CLAUDIA JUDITH NOBOA CARRION KARLA PAOLA OLALLA ALMEIDA ALEX SANTIAGO ORELLANA CARRILLO SILVIO RENE ORTIZ PANEZO JORGE GERARDO
SOLARTE TAPIA JESSICA ESTEFANÍA TABAREZ ASTUDILLO ANDY GEOVANNY TIGUA CONFORME GLADYS LUCÍA TORRES OCHOA MILTON ESTUARDO TOTASIG JAMI LUIS NELSON VERA MENESES CARLOS ROMEO VILLACRES MACAS ALEX RODRIGO YEPEZ SALCEDO EDISON GABRIEL
PEREZ REYES ARIETA MIREYA PUGLLA GAVIDIA RICARDO ANDRES PUNUNA PUNINA SEGUNDO MIGUEL RAMIREZ GUILLEN LEONARDO JOSÉ RODRIGUEZ GUALSAQUI OSCAR GEOVANNY ROJAS OVIEDO LENIN FABRICIO ROMÁN YAGUA JIMMY LENIN SANDOVAL MALDONADO AUGUSTO GIOVANNY SANGACHA JANA ROSA OTILIA SELLAN PEÑAFIEL PEDRO FERNANDO SERVICIOS MEDÍCOS CUESTA & GARCÍA KUBAMED S.A SKYFUTBOL CIA. LTDA
Código Orgánico Administrativo se procede con la notificación de la emisión de títulos de crédito, por obligaciones creadas, a nombre de las personas que se describen a continuación, quienes no fueron localizadas por diferentes razones; a fin de que un plazo de 10 días laborables, se acerquen a las Instituciones Financieras autorizadas con el número de título de crédito a cancelar las cuentas pendientes, caso contrario se procederá a ejecutar el cobro, a través de la vía coactiva.
Mayor
No. FECHA DE EMISION CEDULA AÑO DE TRIBUTACION RAZON SOCIAL No. DE TITULO DE CREDITO RUBRO VALOR se entregará
De acuerdo a los Arts. 107, 111, 149, 151, 157, 163 del Código Tributario y 164, 167, 168 del MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION ZONA NORTE “EUGENIO ESPEJO” información
en la Tesorería de la Administración Zona Norte “Eugenio Espejo”, en la Av. Amazonas N38-112 y Pereira. Gina Gabriela Yanguez Paredes ADMINISTRADORA ZONA EUGENIO ESPEJO
A FICI ón. Los ecuatorianos disfrutaron el partido en cen tros comerciales, restaurantes, centros educativos y otros espacios.

Pequeños camaroneros anuncian paro productivo de 3 días

El precio local del camarón prende las alertas en los pequeños y me dianos productores, que concentran el 69% de las 220.000 hectáreas del total nacional. Los productores de El Oro, Manabí y Esme raldas preparan un paro productivo para este 7, 8 y 9 de diciembre de 2022. Danilo Rengifo, presidente de la Asociación de Productores

Acuacultores del Sur (Asoproadsur), explicó que entre septiembre y octubre se exportaron 415 millones de libras de camarón, de las que ellos representaron alrededor de 100 millones de libras. Sin embar go, aseguran que el precio que les pagan empacadoras y exportado ras no les alcanza para pagar balanceados, insumos y larvas. (JS)

Orden fiscal provoca menos deuda y frena la subida de impuestos

En el último año, el stock total de la deuda pública aumentó apenas $96 millones. Eso representa 55 veces menos que en la época correísta.

El orden fiscal del Gobierno de Lasso tiene una consecuencia positiva para el bolsillo de los ecuato rianos, ya que entre menos crezca el endeudamiento público , menos riesgo ha brá de un aumento de im puestos o recorte de gastos a futuro.

Eso quiere decir que se sacará menos dinero a los ciudadanos, en forma de más cobros desde el Estado, o menos servicios.

Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, el stock de la deuda públi ca ecuatoriana apenas se incrementó $96,93 millo nes hasta sumar un total de $72.548,48 millones.

Por el contrario, durante los últimos seis años de Ra fael Correa en el poder (2012 a 2017), la deuda pública aumentó en promedio de $5.338,96 millones cada año.

Ese ritmo de endeuda miento, que sirvió para cu brir un gasto creciente e ineficiente (incluida obra pública con sobreprecio) provocó que los pagos de in tereses y amortizaciones se disparen e incluso en 2016 ya superaron la suma de la inversión total en salud y educación.

Además, para soportar el creciente nivel de endeudamiento , Romina Gallar do, economista y consultora internacional, explicó que Correa tuvo que convertir a su administración en una máquina de hacer reformas tributarias (en promedio dos por año).

“Lasso es duramente cri ticado actualmente porque no gasta como Correa, por que no hace más obra pública para que la economía se dinamice. Sin embargo, el modelo de Correa solo gene

ró un crecimiento circuns tancial por unos años, pero no solucionó el problema es tructural del empleo, ahogó al sector privado y generó un endeudamiento que se se guirá pagando hasta 2040”, puntualizó.

Gasto lógico Si Lasso abriera completa mente el grifo de gasto como en la época correísta, entre 2022 y 2025, aumentaría el ya abultado endeudamiento público en alrededor de $21.200 millones.

Eso provocaría que el lla mado servicio de la deuda, es decir, los pagos de intere ses y amortizaciones se in crementaran a un nivel que solo podría ser sostenible si se aumentara el IVA del 12% al 18% en el mediano plazo.

En otras palabras, según Andrés Rosero, economista, tal vez por un tiempo habría dinero circulando en la eco nomía, y el país crecería más; pero a la vuelta de la esquina se desataría una crisis fiscal

“Las crisis fiscales siem pre las pagan los ciudada nos, no los políticos. La lógi ca del pan para hoy y hambre para mañana no vale la pena si el país debe endeudarse más de la cuenta y luego pa gar todo con más impuestos . Ecuador necesita más formalidad y empleos de ca lidad. Eso no se consigue con más cargas sobre todo para las actividades de las micro y pequeñas empresas”, dijo.

Por eso, el Gobierno de Lasso ha proyectado un poco

más de $1.800 millones para inversión en obra pública para 2023. Eso es un valor menor que lo que se presu puestaba en el Gobierno de Correa; pero es un monto que se ajusta más a la reali dad de los ingresos y gastos que puede asumir el Estado ecuatoriano.

Sin embargo, el principal tema pendiente de Lasso es la calidad del gasto y una mejor ejecución presu puestaria de los escasos re cursos disponibles.

Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, hasta mediados de noviembre de 2022, la ejecución estaba en más de 75%; pero la inver sión pública llegaba al 54%.

Así, se debe mejorar ese ritmo, y por otra parte, de cara a 2023, “si queremos que la economía crezca habrá que coordinar e in centivar adecuadamente al sector privado para que se meta de lleno en atraer y desarrollar inversiones y empleo”. (JS)

El déficit fiscal bajó

° El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en varias oportunidades que un manejo liberal de la economía significa tener menos déficit fiscal y las cuentas en orden.

De acuerdo con el funcionario, esto significa menos costos para los ciudadanos, e incluso ir abriendo poco a poco el espacio para reducir ciertos impuestos.

El Gobierno de Lasso ya ha iniciado la reducción del impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que tradicionalmente ha sido el tercero en importancia en cuanto a ingresos para el fisco. Además, para 2023 se espera ir bajando la carga del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de ciertos bienes y servicios.

“Esto no sería posible sin orden fiscal. Vamos a seguir bajando el déficit, pero poco a poco, no de sopetón. El próximo año será de alrededor de $2.600 millones. Eso es más de lo que quería el FMI, pero el Gobierno ha negociado lo mejor para frenar la despilfarra sin asfixiar la economía”, puntualizó Arosemena.

El Gobierno de Lasso heredó un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de más de $4.000 millones. Eso siempre se traduce en más deuda, por eso la estrategia ha sido ir reduciéndolo y pagar obligaciones pasadas con nueva deuda en mejores condiciones (menos interés y más plazo).

Con eso, se busca encaminar al país en una reducción sostenida del endeudamiento público hasta que en 2032 se logre volver al porcentaje legal del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

La situación es diametralmente diferente a cómo asumió el poder Correa en 2007: con superávit fiscal, fondos de ahorros y bonanza petrolera.

economía 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 30 NoViemBre/2022
HECHO. El presidente Guillermo Lasso debe manejar un presupuesto con cifras en rojo.
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Monto 4.091 4.194 7.294 2.631 5.365 8.399
el stock de la deuda
durante últimos
de Correa USD millones
Aumento en
pública
años

Los fantasmas de Coca Codo y Petrochina persiguen a Jorge Glas

Está pendiente de resolución un nuevo recurso legal que fue interpuesto el 18 de noviembre de 2022 en Quito.

No todo está dicho dentro de los procesos investigativos que se siguen contra Jorge Glas. Si bien, el exvicepresi dente se benefició de una bo leta de excarcelación emitida por Emerson Curipallo, juez de la Unidad Judicial Penal de Santo Domingo, la cual incluso podría quedar en firme por un nuevo recurso que fue presentado el 18 de noviembre de 2022 por la defensa de Glas en un juzga do de Quito, el exvicepresi dente de la República podría estar sujeto a dos nuevos procesos investigativos en la Fiscalía General del Estado.

La indagación es por su presunta participación en las supuestas irregularida des ligadas a los casos de la construcción de la Hi droeléctrica Coca Codo Sin clair, y las denuncias en la trama de Petrochina.

En 2016, Glas inauguró la central hidroeléctrica, pese a que los materiales usados tenían supuestos defectos de fábrica, según el informe del caso INA PAPERS que se investigó en la Comisión de Fiscalización de la Asam blea, y que está en manos de la Fiscalía General del Esta do (FGE) desde octubre de 2022.

Fernando Villavicencio,

“El juez Emerson Curipallo, que ordenó la libertad de Jorge Glas, tiene récord de haber liberado a peligrosos narcodelincuentes, como Jonatan Navarrete, alias ‘Cuyuyui’; y Santiago Madrid, alias ‘Madrid’, responsables de los mayores crímenes en las cárceles”.

presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asam blea , tambié n entregó el informe a la Contraloría, y a la Procuraduría General del Estado, y al Gobierno de Estados Unidos.

“Este informe solicita una acción penal en contra de los principales responsa bles de la negociación, ad judicación y construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, en par ticular las autoridades del G obierno de Rafael Correa, encabezadas por el

El SNAI coordina con la Procuraduría

° El Servicio Nacional de Atención a Personas Adultas Privadas de la Liber tad (SNAI), en coordinación con la Procuraduría General del Estado (PGE), presentarán la revocatoria del auto al considerar que no existe una amenaza ni vulneración a los derechos del privado de libertad. Sobre la nulidad del caso Singue, el SNAI asegura que dará trámite a lo resuelto en casación una vez que sean notificados en legal y debida forma. Esta es la segunda vez que Glas abandona la prisión por garantías constitucio nales. La primera fue en abril cuando dejó la prisión de Latacunga por un habeas corpus concedido por un juez de Manglaralto, provincia de Santa Elena. El exvice presidente tiene dos sentencias en firme: seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y ocho años de cárcel por cohecho en el caso Sobornos.

expresidente Correa, el exvicepresidente Jorge Glas, varios ministros de Electricidad, los exgeren tes de Coca Codo Sinclair, Celec, así como los repre sentantes de las compañías china Sinohydro, la fiscali zadora mexicana y ecuato riana”, señaló Villavicencio.

El proyecto hidroeléctri co alcanzó los $3.311 millo nes y en la actualidad pre senta “graves problemas estructurales”, dice el in forme que reposa en la Fis calía. Además, entre 2015 y 2022, se detectaron 17.499 fisuras (roturas) en la infraestructura y en ocho distribuidores que apare cieron previo a la recepción provisional de la obra.

El informe de 347 pági nas contiene nueve capítu los y 121 conclusiones donde se cuestiona el proceso de financiamiento y construc ción de la central. Entre las trece recomendaciones se incluye una que pide a la Fiscalía que identifique los presuntos delitos que se ha brían cometido en contra de

la administración pública como un posible peculado.

Petrochina

Al menos cinco exfuncio narios relacionados con las presuntas redes de sobor nos de Nielsen Arias (inves tigado en Estados Unidos), y Jorge Glas (en el caso de presunta corrupción en Petroecuador), fueron de tenidos el 1 de noviembre de 2022 en un operativo, con allanamientos, ejecu tado por la Fiscalía en va rias provincias del país. En Ecuador, la mayoría de los procesos siguen en indaga ción previa, pero en Estados Unidos ya existen 17 perso nas entre sentenciadas y en juiciadas.

Villavicencio, aseguró que los exfuncionarios de tenidos son cercanos a Nil sen Arias y Jorge Glas. Una de las dependencias alla nadas en Petroecuador fue la gerencia de Comercio Internacional, donde Nilsen Arias habría armado todo un esquema de corrupción entre 2010 y 2017. (SC)

Otro recurso pendiente

° El 18 de noviembre de 2022, a la 14:08, la defensa técnica de Jorge Glas, inter puso en la Unidad  Judicial Especializada de Garantías  Penitenciarias con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, un recurso legal para salir de prisión. La causa es conocida por la jueza Soledad del Carmen Manosalvas Salazar, pero aún no emite la resolución

La decisión de Glas se produjo ocho días después de que un tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), declaró la nulidad del caso del pozo petrolero Singue por el que Glas, también fue sentenciado a ocho años de prisión como coautor del presunto delito de peculado.

ECONOMÍA

PAÍS 11 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
LIBERADO. Jorge Glas salió de la Cárcel 4 de Quito el 28 de noviembre de 2022.
SI
DALE
TE LO PERDISTE
CLIC Lasso firmó Decreto para convocar a consulta Secretario de Seguridad multado por tuit contra Mónica Palacios
Villavicencio espera las “disculpas públicas” La Tri se despide del Mundial de Catar
PAÍS
DEPORTES
QUITO PAÍS JUSTICIA
POLÍTICA
El pre ahorro dentro de las finanzas personales
CC niega tres preguntas para consulta popular
TUNGURAHUA LEGISLACIÓN
Gobierno Provincial promociona pasaporte turístico

Corte Constitucional abre puerta al aborto por violación con menos trabas

Si bien ya no se requiere de una denuncia o examen médico, la temporalidad de gestación sigue siendo una limitante.

Colocar una denuncia, firmar una declaración juramentada o someterse a un examen médico ya no son requisitos, para que una mujer víctima de violación acceda a un aborto legal, seguro y gratuito

Estos requisitos fueron par te del veto parcial que el presi dente, Guillermo Lasso, impuso sobre la Ley que regula el abor to en caso de violación, que fue despenalizado en abril de 2022, por la Corte Constitucional (CC).

Y fue la misma CC, la que mediante el Tribunal de la Sala de Admisión, conformado por los jueces Karla Andrade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes y Richard Ortiz Ortiz, re solvió admitir a trámite una acción de institucionalidad presentada en contra del articulo 19 de la Ley Orgánica que Regula la Interrupción del Embarazo en casos de Viola ción. Suspendiendo así – tem poralmente– los siguientes requisitos:

1. Que la víctima de viola ción o cualquier persona que haya conocido del hecho haya puesto una denuncia para que se investigue y sancione el deli to.

2. Que la víctima haya fir mado una declaración jurada; en el caso de menores de edad, este documento debía firmar su

representante legal o su cuida dor, salvo que se trate del agre sor, identificado por la mujer o niña.

3. Que se practique un exa men de salud por el médico tra tante que, bajo juramento, certi fique que hay serios indicios de agresión sexual.

Requisitos que quedan Virginia Gómez de la Torre, di rectora de Fundación Desafío, señala que esta es una de las al menos ocho demandas que tie ne la ley que, tras el veto presi dencial se volvió “sumamente restrictiva y limitante”.

Violaciones y menores en riesgo

° de acuerdo a cifras de la Fiscalía general del estado, en promedio, se re ciben 14 denuncias de violación por día, tres de ellas de niñas menores de 14 años.

° Siete niñas menores de 14 años dan a luz cada día, la mayoría de ellas por violencia sexual por un adulto conocido.

° ecuador es el segundo país de la región con el índice más alto de em barazo en adolescentes. además, quienes más enfrentan embarazos no deseados son las niñas y adolescentes más empobrecidas.

° en las adolescentes menores de 15 años, el riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo es hasta tres veces más que en mujeres mayores de 20 años.

FUeNTe: Plan internacional, oMS

La médica cirujana e investi gadora de salud sexual y reproductiva señala que queda un requisito que es la temporalidad, es decir que solo se puede acceder a la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas sin excep ciones.

Sobre este requisito también hay una deman da de inconstitucionali dad pendiente, agrega, ya que es un plazo suma mente corto que limita, especialmente, a mujeres de zonas rurales y con poco acceso a servicios médicos. Además, porque la causal violación “es una causa extrema” en la que las mujeres

y niñas experimentan facto res de vulnerabilidad, que hacen que busquen atención o ayuda “de for ma tardía”.

César Paz y Miño, médico genetista, dice que no existe una tem poralidad establecida como norma univer sal. “Cuando se quiera se podría interrumpir el embarazo”, destaca el médico y reitera que los riesgos no son mayores por hacerlo en la sema na 28 (7 meses) como propuso la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, en el caso de mujeres mayores de 18 años, víctimas de agresión sexual.

“Decir que las mujeres mienten para ir a pedir un aborto, diciendo que han sido violadas, es un argumento misógino. Un argumento ignorante de quienes piensan que para las mujeres es fácil ir a un servicio de salud, contar que la violaron y pedir un aborto, las dos cosas son estigmatizantes”,

“la violación es un delito de investigación pública. le corresponde a la Fisca lía investigar con o sin denuncia. No se le puede exigir a una niña o mujer violentada que haga una declaración o ir hasta la ciudad más cercana para hacer una denuncia”, aNgélica PorraS, abogada-conStitucionaliSta.

Por lo tanto, salvo por la temporalidad – detalla De la Torre– basta con que una mu jer diga que ha sido agredida sexualmente, para acceder al servicio.

¿Vía libre para abortar?

Daniel Sevilla, abogado, indica que esto da vía libre a que las mujeres aborten “cuando han sido o no violadas, ya que no hay un sustento legal del he cho”.

Angélica Porras, abogadaconstitucionalista, difiere con esta visión y señala que la violación es un delito de investigación pública. “Le corresponde a la Fiscalía in vestigar con o sin denuncia. No se le puede exigir a una niña o mujer violentada que haga una declaración o ir hasta la ciudad más cercana para hacer una de nuncia”.

De la Torre agrega que el creer que una mujer solicitaría un aborto diciendo falsamente que fue violada es “un argu mento misógino e ignorante de quienes piensan que para las mujeres es fácil ir a un servicio de salud, contar que la violaron y pedir un aborto”.

“Para los sueltos de lengua es fácil decir que ahora las mu jeres van a mentir. Para una niña qué de relevante tiene esto, cuando han sido ame nazadas, violadas. Incluso en las adolescentes, consienten una relación sexual, sin saber, son consentimientos vicia dos”, agrega. (aVV)

i SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 29/NOVIEMBRE/2022 SOCIEDAD 12
Norma. Sobre la ley al aborto por violación hay ocho denuncias por inconstitucionalidad. VirgiNia gómez De la Torre, directora de Fundación deSaFío.
cada día hay 14 denuncias por violación en ecuador.
el dato
acceder a un aborto por violación se requiere llenar un formulario único y presen tarlo en el Ministerio de Salud.
NOTA En esta guía, contamos el paso a paso: Cómo acceder a un aborto, en casos de viola ción, en Ecuador. TOME NOTA
Para
TOME

Comités sobre tortura de ONU publican informe de Nicaragua

contra detenidos durante su arresto, que incluyeron puñetazos, golpes con bastones o bates. Tam bién denuncia el uso de la tortura como método disciplinario. EFE

Acceder a fuentes de agua será un desafío en 2050

Más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050.

GiNEBrA. Unos 3.600 millones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo, se alertó hoy en un informe de la Or ganización Meteorológica Mundial (OMM) sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.

El informe, primero que la OMM dedica específica mente a los recursos hídri cos, destaca que en 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años, mientras que solo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio.

En una época caracteriza da por la creciente demanda del líquido elemento y un li mitado suministro, el agua está además relacionada con un 74% de los desas tres naturales (sequías, inundaciones, tormentas), recordó el informe de la agencia de Naciones Unidas.

“Los impactos del cambio climático suelen manifes

Demanda creciente

tarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas , lluvias es tacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares”, subrayó al res pecto el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en la presentación del informe.

Éste destaca como zonas donde el flujo fluvial fue in ferior a la media en 2021 el Río de la Plata y el sur y sureste de la Amazonía (Sudamérica) o las cuencas

° La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que para producir suficientes alimentos para la población mun dial en 2050 será necesario un 35% más de agua dulce “En 2050, la producción global de alimentos, fibras y piensos deberá aumentar un 50% en comparación con los niveles de 2012 para satisfacer la creciente de manda. En condiciones normales, esto significaría al menos un 35% de recursos adicionales de agua dulce”, subrayó el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante un evento dedicado a este recurso natural. Para realizar este cálculo, la organización tuvo en cuenta que el sector agrícola consume un 72% de los recursos hídricos en el planeta.

de los ríos Colorado, Mis souri y Mississippi en Nor teamérica.

En África también hubo menos caudal que en el promedio en los ríos Níger, Volta, Nilo y Congo, mientras que en Eurasia pasó lo mismo en cuencas de Siberia, otras partes de Ru sia y Asia Central.

Por contra, se registraron caudales mayores de lo nor mal en algunas cuencas de Norteamérica, el norte de la Amazonía, ríos de África meridional (como el Zam beze y el Orange) y otros de China y la India, países estos dos últimos que sufrieron notables inundaciones. EFE

Fernández dice que la juzga un ‘pelotón de fusilamiento’

BUENOs AirEs. La vicepre sidenta argentina, Cristina Fernández, tildó este 29 de noviembre de 2022 de “pelotón de fusilamiento” al tribunal ante el que expre sa sus palabras finales en el juicio en el que se la acusa de irregularidades en la concesión de obra pública en el tiempo en el que fue presidenta (2007-2015).

Por videoconferencia des de su despacho del Senado, Cámara de la que es titular, recordó que en diciembre de 2019, cuando los había acu sado de “tribunal de lawfa-

re” , fue “muy generosa”, después de todo lo que le ha tocado vivir, en relación a la acusación y al fallido atenta do que sufrió el 1 de septiem bre último, por el que hay tres detenidos.

La vicepresidenta está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió para Fernández una condena de 12 años de prisión y la in habilitación para ejercer car gos públicos de por vida. EFE

Inversión extranjera aumenta 40,7% en Latinoamérica

sANtiAGO DE CHiLE. Améri ca Latina y el Caribe recibió un 40,7% más de inversión extranjera directa (IED) en 2021 respecto a 2020, lo que supone un ingreso de $142.794 millones, pero este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los nive les previos a la pandemia, informó este 29 de noviem bre de 2022 la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“En una región con bajos niveles de inversión, la in versión extranjera directa es fundamental para el diseño de una política productiva”, indicó el secretario eje cutivo de la Cepal, José Ma nuel Salazar-Xirinachs.

“Las crisis en cascada que

vive la región nos obliga a definir estrategias para posicionar a los países de América Latina y el Cari be en el panorama mundial de inversiones”, agregó el máximo representante.

Si bien a nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximadamente $1,6 billo nes, la región “perdió parti cipación como destino de las inversiones mundiales, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014”, sos tiene la Cepal en su informe anual La Inversión Extranje ra Directa en América Latina y el Caribe 2022. EFE

GLOBAL 13 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
Crisis. En algunas zonas del mundo el abastecimiento de agua ya está en niveles críticos. GiNEBrA. El Comité contra la Tortura y el Subcomité para la Preven ción de la Tortura de Naciones Unidas denunciaron este 29 de no viembre de 2022 en un comunicado conjunto la falta de cooperación de las autoridades nicaragüenses con su trabajo, y en respuesta a ello publicaron un informe confidencial sobre diversos abusos a de tenidos en ese país. El informe describe violaciones de los derechos de detenidos observadas por el subcomité en la visita que sus ex pertos realizaron en 2014, a la que debía seguir una en 2023, que fue cancelada por la negativa del Gobierno de Daniel Ortega a aceptar su entrada. El informe recoge abusos JUstiCiA La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en su despacho.
Más de 2.000 millones de personas viven en países con “estrés hídrico”.
el dato
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 P P-243631-MIG CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 VEnDO 15 HAS En vía a las Mercedes, sector el Edén Ganadero - La Montufar, apto para ganadería, con agua. Telf.: 0993 795930 0959 581143 0999 611 137 P-244668-MIG VEnDO LOtE En la cooperativa Chiguilpe, 200 mts Telf. 0939 292180 P-244703-MIG nEGOCIO En VEntA RepUeSTOS aUTOMOTRICeS el flaCO Dir.: Av. Quevedo km 1½ Santo Domingo 0982 732011 - 0994 908717 0959 960685 P-244714-MIG Con 3 dormitorios, con baños privados, sala, comedor, cocina, cisterna, garaje, ubicado en la cooperativa municipal, calle Catacocha y Río Verde. Telf.: 0994 337 196 P-244756-MIG Arriendo depArTAmenTo Con experiencia para restaurante, disponibilidad inmediata. Información al: 0999 128 667 nECESItO COCInERA P-244759-GF Presentar documentación en regla, indispensable título de bachiller. Para mayor información comunicarse al celular: 0985 582 199 AYUDAntE DE COCInA Y MAntEnIMIEntO Unidad Educativa requiere: P-244760-GF

Manuel Carrasco: “¿Que si he tocado techo? El techo es infinito”

‘Corazón

y flecha’ es su noveno trabajo de estudio.

EFE • Convertido en el único solista español que ha logra do reunir a 75.000 personas en un concierto en España, reconoce Manuel Carras co que poco más queda por hacer a nivel de audiencias, pero precisa que eso no significa que no pueda vo lar aún más alto en su carrera, por ejemplo con su nuevo ál bum.

“¿Que si he tocado techo?

Uno no pien sa en eso, sino en que queda mucho por hacer. Es cierto que a nivel de público poco más queda. Pero sí puedo dejarme el alma en un disco como este para hacer cada vez mejores canciones. En ese sentido, el techo es infi nito, no hay techo”, valora

CANTANTE. Manuel Carrasco.

el dato Bajo la pro ducción de Paco Salazar, consigue un disco volun tariamente conciso de solo once cortes. en una entrevista con EFE el cantante.

Carrasco cuenta con va rios discos de oro y platino, ha colaborado con músicos como el cubano-mexicano Pancho Céspedes y el argen tino Cachorro López, con los que se dio a conocer en Amé rica Latina y algunas de sus canciones se incluyeron en una telenovela en México.

Nuevo disco

El motivo es la salida a la venta de ‘Corazón y flecha’, su noveno trabajo de estu dio, el que llega dos décadas después de su salida como artista novel del programa de telerealidad Operación Triunfo y cuatro años des pués del enorme éxito de escuchas y ventas de entra das que supuso el previo ‘La

cruz del mapa’.

Del nuevo disco, como su propio nombre indica, dice que habla de las flechas que te salen del corazón, como la que le lanza a su hijo pequeño, Manuel, en un corte titulado ‘Coquito’ que da una pista del carácter tan personal del con junto, entre cuyos versos se cuelan muchas alusiones a su niñez como ‘Lolito’.

En ‘Corazón y flecha’ hay asimismo espacio para los efectos de la pandemia, ma terializados en una necesi dad apremiante de aprove char cada segundo. Está en cortes como ‘Hay que vivir el momento’, que dio título a su gira de 2022, y en otros como la noche interminable de fiesta en ‘Hasta por la ma ñana’.

Daddy Yankee se suma al reguetonero Mike Towers en el sencillo ‘Ulala’

EFE • La estrella de la músi ca urbana Daddy Yankee se unió al puertorriqueño Mike Towers en el sencillo ‘Ulala’, “un reggaeton contagioso con toques de dancehall” y que aspira a conver tirse en el próximo hit global, informó la discográfica Warner Music Latina.

El sencillo, publi cado a tiempo para el fin de semana lar go en EE.UU. por el festivo del Día de Ac ción de Gracias, con siste en una melodía hipnotizante y contagiosa que muestra la versatilidad como artista e intérprete de Mike Towers, según destacó

el sello con sede en Miami.

La canción, que supone la tercera colaboración entre los dos artistas puertorri queños, fue producida por el dúo estadounidense Playn-Skillz, y el video fue grabado en pla yas de Miami Beach, en el sur de Florida, EE.UU.

el dato La canción supone la tercera cola boración entre los dos artistas puer torriqueños.

“Daddy Yankee re conoce un éxito glo bal cuando lo escu cha y podía escuchar el sonido global en la canción, tal como lo hice yo”, declaró Towers a la revista Rolling Stone sobre cómo la estrella del reguetón se sumó a par ticipar en el sencillo, el cual

fue grabado en San Juan, ca pital de la isla caribeña.

La colaboración Surgió mientras cada uno trabajaba en sus respectivos álbumes, en los dos casos bajo la producción de Playn-Skillz, como relató a la re vista Towers.

El reguetonero, nomi nado cuatro veces al Latin Grammy, participó antes en el sencillo ‘Pasatiempo’ de Daddy Yankee, incluido en el séptimo disco de es tudio del puertorriqueño, ‘Legendaddy’, publicado este año.

‘Ulala’, que guarda un cierto contraste con temas previos de Mike Towers,

CANTANTE. Daddy Yankee.

que estaban más en la línea del trap, formará parte de su próximo álbum de estudio,

de nombre tentativo ‘Mi chael’ y aún no tiene fecha de publicación.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I

Un año esperando el arreglo de la vía Lita – San Lorenzo

Uno de los tramos de la carretera que une a Imbabura y Esmeraldas aún espera por una solución.

I mb A b U r A.- Desde hace un año, el tránsito se da en medio de un derrumbe que hizo que prácticamente me dia montaña se viniera aba jo, destruyendo un tramo de la carretera asfaltada que une a las provincias de Im babura y Esmeraldas, en el norte de Ecuador.

Tras el suceso, en diciem bre de 2021, el Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP) anunció la “in tervención inmediata” de la vía. Incluso se declaró una emergencia en marzo de 2022, para poder contar con todos los recursos económi cos necesarios que permitan rehabilitar el tramo.

Sin embargo, a casi un año de lo sucedido, los habitantes de comunidades de Imbabura, Carchi y Esmeraldas, que son los más afectados por el cierre vial, denuncian la falta de atención de las autoridades, el lento avance en los trabajos de rehabi litación y la poca o nula participación del Esta do para solucionar los pro blemas paralelos que les ha traído el cierre vial.

Inconvenientes

Romel Manosalvas, mora dor de Lita, mencionó que desde hace un año la econo mía de decenas de negocios de comunidades aledañas se ha visto afectada, principal mente porque sus principa les actividades se desarro llan en torno al turismo o la agricultura.

“La mayoría de personas de Guadual, Lita, Alto

Tambo, La Carolina, entre otras comunidades ubicadas a lo largo de la vía que une a Imbabura y Esmeraldas, vi ven de los paraderos que se tiene en la carretera, es decir del turismo que viaja entre ambas provincias, pero por el estado de la carretera los viajeros han reducido con siderablemente”, menciona.

Por su parte, Fernando García añade que las fincas agrícolas ubicadas en los sectores aledaños también tienen problemas para transportar sus productos. Esto, a pesar de que el trán sito está habilitado desde hace un año por medio del derrumbe en Guadual.

“La vía es transita ble, pero no tiene las condiciones adecuadas y es un peligro inminente para todos. Últi mamente se activaron los contraflujos y el paso controlado mien tras trabajaba la ma quinaria, pero última mente se mira menos personal en la obra”, añadió García.

En su momento, Carlos Viteri, presidente del Go bierno Parroquial de La Carolina, una de las zonas afectadas por el cierre vial, expuso que los flujos con trolados de tránsito son una solución parche, pero que no toma en cuenta diferentes

factores , como el horario de quienes deben desplazar se por el sector intervenido para estudiar o cumplir sus labores diarias, donde la es pera para cruzar el sector dañado puede tomar más de una hora.

Más espera

Por parte del MTOP se re conoce que “la inversión es fundamental para retomar la conectividad entre Sierra y Costa, reactivar el comercio, la productividad y la econo mía entre Imbabura, Carchi y Esmeraldas”.

Sin embargo, añaden que la contratación de una so lución vial se ha dilatado, pues los primeros estudios mostraron una alternativa que tuvo que rediseñarse y adaptarse a las condiciones del terreno.

“El MTOP trabaja en el kilómetro 114 de la vía Sa linas – Lita, sector El Gua dual, en la parroquia La Carolina, en Imbabura. Las labores arrancaron con la

construcción del camino pi loto que tiene una pendiente aproximada del 26� y una longitud de 980 metros. Este camino piloto sirve para el traslado de maquina ria pesada desde la vía asfal tada hasta la cabecera donde se produjo el deslizamiento. En este sitio se realiza el mo

vimiento de tierras. Esta ta rea se realiza con precaución por las condiciones que tiene la zona”, detallaron.

Según el MTOP, esta obra se ejecuta bajo la supervisión de la compañía PATE C.A. y con la fiscalización de la em presa IPH Pablo Herrera. El monto total del contrato es de $3’572.941, más IVA.

“El plazo es de ocho me ses. Se prevé entregar en mayo de 2023. Mientras se desarrolla la apertura del camino está restringida la circulación para todo tipo de vehículos. Las res tricciones se aplican desde el pasado 12 de septiembre y continuarán en los próxi mos días. Los cierres son entre las 08:00 y las 17:00, con intervalos de 40 minutos ”, refirieron desde el MTOP, añadiendo que cada semana, a través de sus ca nales digitales, se informa oportunamente los horarios de los cierres viales por la ejecución de las obras, para garantizar la circulación ve hicular por la zona. (FV)

CONVOCATORIA

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, como Autoridad Ambiental y el señor Darwin Danilo Rodríguez ValverdeGerente Compañía de Transportes Pesados Transcoca S.A., como Operador del proyecto, en cumplimiento de la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana establecidos en el Código Orgánico del Ambiente, Reglamento del Código Orgánico del Ambiente, Acuerdo Ministerial No. 013 y Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-20, invitan al público en general y en especial a los moradores de la par roquia San Luis de Armenia, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, a participar en el: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS TRANSCOCA S. A., PARA EL TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS A NIVEL NACIONAL.

expuesta por

la Universidad San Francisco de Quito . La campaña propone enseñar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la violencia de género y erradicarla. Nuestro propósito es brindar ayuda e información y fomentar nuevas relaciones . Contamos con expertos como Yuli Delgado Psicóloga Clínica y Lizardo Barros Neuropsicologo que brindarán talleres y charlas . Les hacemos una cordial invita ción El 1 de Diciembre se ofrecerá la segunda charla virtual con el Neuropsicologo Lizardo Barros . Esta es una invitación a que todos y todas puedan ser parte de un nuevo renacer y búsqueda de la supe ración y empoderamiento personal . Este proyecto se llevará a cabo a través de varias actividades gratuitas como conferencias , talleres. Más información en Instagram :@vinevivivenci

Contacto : Cristina Revelo 0979617411 001-003-2273

Los comentarios y observaciones se receptarán en el Centro de Información Pública y en el correo electrónico consultorambiental ron@hotmail.com, del Ing. Luis Vinicio Ron Llori, MSc., Facilitador Ambiental asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, desde el 25 de noviembre del 2002 al 09 de diciembre del 2022.

Agradecemos su participación.

D E rr U mb E Así luce el tramo vial, desde hace un año. Los autos pasan por medio de los escombros que bajaron de la montaña y se llevaron la carretera asfaltada. VINE, VIVÍ Y VENCÍ es una campaña de comunicación Cristina Revelo de
001-004-2318
El ofrecimiento inicial era tener una solución vial para finales de 2022.
Un puente de 80 metros fue la solución ini cial planteada por el MTOP, que se redise ñó a medio año y ahora la oferta es entregar la obra que arre gle la vía en mayo de 2023.
EL DATO
NORTE 16 I SANTO DOMINGO | mIÉRCOLES 30 NOVIEmBRE/2022
TOME NOTA

19 escuelas en Macará cerradas desde la presidencia de Correa

Los niños tienen que madrugar más y recorrer largas distancias para estudiar. Alcalde pide atención del Gobierno para la frontera sur.

Desde la p residenc ia de Ra fael Correa, exmandatario de la nación, más de 19 escuelas unidocentes fueron cerradas en el cantón Macará, y hasta la fecha no han sido abiertas, pese a la necesidad latente de

los niños y padres de familia A nivel nacional, según las ci fras del Ministerio de Educa ción, entre el 2009 y 2017 se habrían cerrado alrededor de 5 711 escuelas fiscales

Provincia

En l a p rovi nc i a de L oj a a l gu n as i nstitu c io ne s ya h a n sido abiertas, como el caso de Celica, Puyango, Espíndola, entre otros cantones, pero no en Macará. La característica p rinc ipal de estos planteles es que el número de estudian tes oscilan entre 10 y h a s t a 1 8 a l u m n o s , e n v arios d e los casos Son uni do c e nt e s , e s de c i r, cuentan con un solo maestro para todos los gr ados de p r i mero a séptimo año. Alf r e d o S u q u i l a n d a, al c al d e d e Macará, manifestó que más de 7 años los niños son ex cluidos de sus planteles, de su lugar natal y obligados a que acudan a estudiar en la ciudad o en las unidades edu cativas, donde existen cientos de alumnos Lo preocupante es que los chicos del sector periférico son trasladados en baldes de camionetas, en mo tos y otros medios de trans porte inadecuados e insegu

EL DATO

Como alcaldía tratarán de adquirir buses para que los niños se trasladen a sus planteles. Hay niños que pagan hasta $1 y $1.50 de pasaje para ir a estudiar

ros para los pequeños, dijo Además, indicó que los ni ños son obligados a madr u gar más, a que vayan a sus escuelas en la ciudad incluso sin desayunar para llegar a tiempo. En este cantón, según el registro, son 19 planteles ce rr ado s, a nt e rior me nt e ya s e a b ri e r o n t r e s , un a e n e l s e ctor d e Li n d e r o s , d o n d e l a m u n i c i p a lid a d ayudó con el mejora miento de l a i n f r a e s t r c u t u r a para dejar a punto tanto las aulas co mo e sp ac ios e xt e r nos; la otra fue e n el sector de Guarapo, y una tercera en Achima e n la parroquia Sa biango

TOME NOTA Hay planteles cerrados en: Parral, La Guatara, Machanguilla, La Cruz, Cangonamá Chico, Yuras, entre otros barrios

escuelas cerradas en los ba rrios: El Vergel, Angosturas y en Cangonamá Grande El aport e de l Muni c ipio es e n la mano de ob ra y mate rial pétreo, mientras que la otra e ntid ad los m at e ri a l e s r e s pectivos. “La idea es que el M ini s t e rio ta mbié n pu e d a ponerse a trabajar en la reapertura de inmediato, porque los niños y padres de familia lo nece sitan”, destacó

Coordinación

Según el alcalde, la próxima s e ma n a medi a nte co nve ni o con EcuaSuiza arrancan con la restructuración de algunas

Pero el problema en el cantón, según el a lcal de, es qu e t a mb ié n se c e rr a r on a lgu n os C e n t r os Artesanal e s , como el caso del Juan Rafael Arrobo, dedicado a graduar jóvenes en costura y más. Se suman guarderías cerradas, eliminación de otros centros de estudio para la niñez y ju ventud. “Yo estoy trabajando en estos temas, pese a no ser n ue s tr a c o m p e t e n c i a , p e r o no nos han dado paso, por lo que seguimos gestionando la apertura”, relató

de candidatos en Loja están calificados en firme

De s de el 20 de s e pti e mb re ha s ta la f e c h a, l ue go d e 2 me s e s de rev isió n , la Ju nt a Provincial Electoral de L oja (JPE L), continúa el proceso de reconoc imie nto de l a do c u m e nt a c ión y calificac ión de los ca n did ato s e n la p rovinc ia de L oja, quienes bus can terciar para las di f e r e n tes d ig n i dades en los próxi m o s c o m i c i o s d e febrero 2023

EL DATO

Del 3 de enero al 2 de febrero se cumplirá a nivel nacional la campaña electoral para todos los candidatos.

gundo lugar en el país por el número de dignidades Apar te, el proceso se ha dilatado, ya que más del 98% se tuvo que subsanar, es decir, todas l a s a g r u p a c io n e s políticas estuvieron e n la obligac ión de e n me ndar al gu na s situaciones que fal taban

pero en varios casos tampoco la tie ne n actualizadas y allí nuevame nte debe n comuni carse con los representantes de las organizaciones políti cas para que cumplan con ese requisito

Impresión

Proceso

Sa n dra R odrígue z , p r es i denta de la JPE L , manifestó que el proceso ha sido largo, se ha exte ndido por más de dos meses, debido a que son alrededor de 718 dignidades lo que le ubican a Loja en se

Sin e mb a rgo, l a a utorid a d r e v el ó qu e ha st a la fe ch a exi s t e s ub i d o a l a pá gi na web d e l a institución más del 91% de candidaturas, el res to están aún en el proceso de revisión como: nombres que e st én c or r e cto s , f otogr a fí a s que sean actuales, ya que ha h abi d o c asos d e p e rson a s sin fotografías y a ellos se les asigna la del Registro Civil,

Por ahora están en ese traba jo, a fin de concluir lo antes posible, porque ya les toca en viar el listado final para la im presión de las papeletas A la par, también esperan evacuar los recursos de apelación que están en la capital, los cuales deben ser resueltos máximo en esta semana o la próxima.

Cronograma

La notificac ión a los mie m b r os de la ju nta r e c eptor a del voto lo ejecuta la delega c ión d el C o n sejo Nac iona l Electoral y a la par, también

arra nc aron con la cap ac it a ción en difere ntes lugares y horarios Como Junta están preparando los debates elec torales que se cumplirán en el mes de enero, que serán el 7 y 8, al igual que el 14 y 15 En

L oja se desarrollarán en dos grupos, tanto para los candi datos a la Alcaldía como para la Prefectura El sitio está por definirse, pero sería en el Tea tro Benjamín Carrión de Loja como primera opción.

CIERRE. Centros educativos cerrados en Macará desde hace varios años AVANCE. Avanza en Loja la calificación de los candidatos, se prevé que concluya la próxima semana
LOJA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
91%

CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Contratos administrativos en la legislación ecuatoriana vigen te

Código Orgánico Adminis trativo (COA), en su “Art. 125.Contrato administrativo. Es el acuerdo de voluntades produc tor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales uno ejerce una función administrativa”. (Código Orgá nico Administrativo Suplemento del Registro Oficial No. 31 de 7 de Julio 2017.)

Ley Orgánica del Sistema Na cional de Contratación Pública (LOSNCP), en su Art.6, numeral 5, establece que:

Contratación Pública

Se refiere a todo procedimien to concerniente a la adquisición o arrendamiento de bienes, eje cución de obras públicas o pres tación de servicios incluidos los de consultoría. Se entenderá que cuando el contrato implique la fabricación, manufactura o pro ducción de bienes muebles, el procedimiento será de adquisi ción de bienes. Se incluyen tam bién dentro de la contratación de bienes a los de arrendamiento mercantil con opción de compra.

(Ley Orgánica del Sistema Na cional de Contratación Pública. Registro Oficial Suplemento 395 del 4 de Agosto de 2008.)

Características de los contra tos administrativos

Formalismo

El contrato administrativo es estrictamente formal, y para su plena validez debe cumplir una serie de requisitos previstos en la ley, el procedimiento para con tratar también está previsto en la ley, la administración no tiene libertad de elegir con quien con tratar, sino que la ley establece el oferente con la oferta más venta josa, entre otras condiciones que satisfagan el interés general.

Desigualdad jurídica

Al ser el contrato administra

tivo un mecanismo para cubrir necesidades de bienes o servicios sociales que satisfagan el interés general, los contratos adminis trativos gozan de atribuciones legales especiales a la adminis tración pública, pues el interés general debe prevalecer por so bre el particular.

Cláusulas exorbitantes

Una de las principales di ferencias de los contratos ad ministrativos con los civiles, es la presencia de las cláusulas exorbitantes al Derecho común, inusuales en el Derecho priva do, entre ellas están la interpre tación unilateral del contrato administrativo, modificación unilateral del contrato adminis trativo ius variandi, terminación unilateral del contrato adminis trativo, etc.

Algunas corrientes, especial mente en Francia, hacen énfasis en estas características para di ferenciar entre contratos admi nistrativos y contratos civiles, en España se manifiesta que las cláu sulas exorbitantes aparecen como una consecuencia de la naturale

za del contrato administrativo. Ellas existen para dar viabilidad a los fines del Estado y precautelar el interés general, dando superio ridad jurídica a la administración pública en la relación contractual.

Intuito personae

El cumplimiento del contra to administrativo tiene carácter personalísimo, para ser acree dor de un contrato administra tivo el contratista debió haber cumplido con el proceso pre contractual (poseer capacidad legal, económica, técnica, etc.) y una vez declarado idóneo, será adjudicado dicho contra to. Con base a ello, el contratis ta no podría ceder el contrato a otro, ni subcontratar salvo excepciones, pues ilógico sería cederle a quien no participó en el proceso precontractual o que no cumpla con los requeri mientos establecidos, por ende, no habría razón de ser del pro ceso de contratación pública.

Principio de inmutabilidad

Los contratos administrati vos empezaron rigiéndose por

el Derecho Civil, pero dado que su fin es satisfacer intereses públicos, le dieron un carácter especial a este tipo de contra tos, con características propias y distantes del contrato entre privados.

Principios como el de in mutabilidad, pacta sunt ser vanda (lo pactado se respeta) o contractus lex inter partes (el contrato es ley para las partes), quedaron siendo propios del contrato entre privados.

Principio de mutabilidad

Diferenciándose del derecho privado, el contrato adminis trativo no goza de rigidez, pues el Estado cumple un rol de pre cautelar el interés general, con dición misma que pone en des igualdad y subordinación a los particulares frente al Estado.

La adecuación de la figura del contrato dentro de la acti vidad administrativa involucra una modificación en los princi pios esenciales y disposiciones comunes en materia contrac tual, modificaciones que deri

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

El trámite para la acusación particular está suficientemen te dado en el artículo 433 del COIP. Esta norma nos da paso a paso, numeral tras numeral el sendero por el cual la jueza o el juez debe determinar su actua ción en relación a esta institu ción jurídica. En este sentido nos indica en su numeral 2 que el acusador particular debe comparecer ante el juzgador a reconocer el contenido de la acusación; hecho esto, confor me al numeral 3, la jueza o el juez examinará si la acusación particular reúne los requisitos previstos y la aceptará a trá mite, ordenando la citación.

Si la encuentra incompleta, dispondrá que el acusador la complete en el plazo de tres días. Si el acusador particular no la completa se entenderá como no propuesta.

El trámite a seguir en la acu sación particular está dado por el legislador con absoluta clari dad en el artículo 433 del COIP. Para el caso de la consulta se regula que, una vez reconoci da la acusación particular, el juez entrará a examinarla, y la aceptará a trámite y ordena rá la citación, o dispondrá su ampliación.

van esencialmente una serie de prerrogativas que en gene ral posee la Administración Pública, debido a la finalidad específica que debe cumplir en todas sus actuaciones, cual es la satisfacción del interés pú blico o general. (Ayala Ayala, 2007, p.17).

ES UNA EDICIÓN
LA
http//www.derechoecuador.com 18
DE DIARIO
HORA
AUTOR:
2
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo procede el trámite para la acusación particular en la instrucción fiscal?

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

Un nuevo ícono cultural para Australia

Vista de la instalación ‘The end of imagination’ en la nueva ala de la Galería de Arte de Nueva Gales del sur, diseñada por el estudio japonés sANAA, y considerada como el edificio más “importante” de la ciudad desde la construcción de la emblemática casa de la Ópera hace casi cincuenta años. eFe

miércoles 30 de noviembre de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.