CIUDAD Se otrofraguaasalto a la Justicia 07 PAÍS ampliación arranca a la Madresfuerzade
MarTES 30 DE AGOSTO DE 2022 Santo Domingo Hoy, martes 30 de agosto, prevén iniciar los trabajos de topografía y en dos semanas ya estará la maquinaria en la vía a Quevedo, para iniciar con la ampliación del tramo Santo Domingo – Buena Fe. 04
“La minería es la mejor opción para reemplazar la riqueza petrolera”. Silva,EulaliaMaría eCmCámaradepresidentaladeineríadeluador.
la FraSE
CIUDAD usuarios de la CNEl reclaman por el valor alto en las planillas de luz 05
familia piden justicia para sus hijas las madres de las siete estudiantes que denunciaron a un docente por abuso sexual, exigen se encarcele al culpable. realizaron un plantón y dijeron no contar con el respaldo de las autoridades de educación, quienes no se han pronunciado sobre este hecho que se presentó en un centro educativo de la zona rural. 03 09





OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022O
La era digital ha revolu cionado el estilo de vida de las personas , desde la introducción de las prime ras computadoras, el uso del internet, dispositivos inteli gentes, introducción a la nube, inteligencia artificial, realidad virtual, entre otras herramien tas. Se estima que en un futuro siga avanzando exponencialmente, lo cual facilitará la rea lización de proyectos en dife rentes áreas, así como también nuevas formas de comunica ción y negocios. Las redes sociales se han de sarrollado con mayor poten cia en la última década, inclu so, Facebook ya ha anunciado que está trabajando en Meta, una herramienta futurista que unificará varias ramas para que las personas puedan conectarse, encontrar comuni dades de interés y hacer crecer sus negocios de forma realista y más animada ya que se podrá interactuar a través de un ava tar que dispondrá cada usua rio. ¿Estaremos listos para ese gran salto? La tecnología es buena, todo depende de su uso. Pero, ¿hasta qué punto es bueno el uso de las redes sociales?, esto de penderá del tiempo invertido. Rescatando lo positivo, estas nos permiten conectarnos e interactuar , compartir ideas y pensamientos, en contrapar te volverse dependientes de ello causará una inestabilidad interna , esto debido a que el tiempo estaría siendo desperdi ciado y por otro lado a que és tas perjudican la salud mental al punto en que podemos com pararnos con lo que vemos, por eso es importante guardar el enfoque, trabajar en nosotros y que estas no sean nuestra prioridad. Si nos encerramos en una burbuja dirigida por número de seguidores, likes y comenta rios no será sano, recordemos que no todo lo que se ve tras una pantalla puede ser real. Invirtamos mejor el tiempo, por ejemplo: deporte, leyendo, aprendiendo idiomas, com partiendo en familia, estudios, empezar un proyecto, etc. La vida es corta para quedarse tras una pantalla, todo debe ser proporcional. ¿Cuando pa sen los años, hallaremos socie dades ausentes o sociedades humanas? Apocos días de empezar la campaña electoral , las ideas y visiones de desarrollo dan vueltas (o deberían dar) en las mesas de trabajo y planificación de los candidatos, más que una lluvia de deseos es necesario focalizar la atención en comprender la realidad actual de nuestra pro vincia y cantones en varios ám bitos, para esto se requiere un involucramiento en las herra mientas de planificación de la provincia y los cantones. Falta menos de 1 mes para presentar los Planes de Trabajo de can didatos y apenas están defini dos los cuadros, la carrera por establecer la propuesta de plan está en Ahoramarcha.melimito a enfo car su atención en el ámbito ambiental, la necesidad de di fundir los datos actuales de la realidad ambiental y climática local es oportuna aún más para los candidatos, y es momento de establecer redes y cercanía para priorizar las necesidades en diferentes líneas de acción. En ese contexto, es importante llegar con el mensaje de cum plimiento de las facultades y competencias ambientales para alcance de las dignidades a elegir.Enprimer lugar está reco nocer la inexistente gestión de nuestras aguas residuales ur banas (emergente) no podemos esperar más, al ritmo de creci miento poblacional solo nos espera un colapso inminente como ya viven otras ciudades en el mundo, revise usted infor mación de ciudades en Perú, México, así en Ecuador, para ejemplo, Quito, Santo Domin go más en detalle hasta los centros urbanos parroquiales no son distantes de esta realidad, tenemos agua residual canali zada a los ríos, alarmados de esta realidad no podemos más que llevar las realidades a los candidatos así como del agua en los demás temas, los planes de trabajo deben estar alineados a los PDOT y la Agenda 2030 para ser efectivos.
bajoReferéndumamenazas A LE jANDRo Qu ERE j ETA BARc ELó EDiToRiAL aquereje@gmail.com
Una de las más viejas y cono cidas argucias para hacerse de un buen patrimonio, sin mucho esfuerzo, es saquear lo público. Algunas veces es por medio del franco robo, pero otras a través de liti gios absurdos que solo buscan dotar al expolio de cierta apariencia de lega lidad. Se considera que abalanzarse sobre lo privado es complicado —los legítimos propietarios suelen pelear con mayor tenacidad—; en cambio, lo público es un botín fácil porque el Estado y las autoridades se defienden poco y mal. Por eso ahora un puñado de ciudadanos, agrupados en una entidad difusa de nombre y origen busca arre batarle a la Capital, en un solo golpe de audacia, 127 hectáreas del Parque Metropolitano Guangüiltagua —una zona de alta plusvalía—. No se trata en absoluto de un tema de reivindicaciones históricas, comuni tarias o étnicas, ni es justo aprovechar
‘Arrebato’ del espacio público
Planes de trabajo
En su momento, las autoridades municipales pagaron con fondos públicos las sumas establecidas por ese parque. Si es que las autoridades no están a la altura de sus obligaciones legales y políticas en este caso —y son incapaces de hacer frente a este sinsentido a tiempo—, se sentará un peligrosísimo precedente para el país. En nombre de cualquier rebuscada reivindicación o caduco reclamo se habrá abierto la puerta para se destace la propiedad pública en beneficio de un puñado de audaces. ¿Qué vendrá después?
En lo que se calificó de acto terrorista, hace varios días en Guayaquil, en el sector Cristo del Consuelo, un atentado con explosivos causó cinco muertos y 17 heridos. Después la Policía capturó al presunto autor: un hombre con antecedentes por asesinato y robo que portaba grillete elec trónico. Se afirma que en lo que va de 2022 se han producido 145 atentados con artefactos explosivos. ¿Habremos rebasado un nuevo umbral en materia de violencia y de potencia del cri men organizado? Para nadie es un secreto que hay figu ras públicas que practican la mentira con naturalidad y con impunidad. Les acarrea bene ficios. En consecuencia, abun dan las malas noticias para quien busque respuestas con cluyentes, viables, oportunas e inmediatas. Jamás sentimos que gana mos, más bien lo contrario . Ese sentimiento de fracaso constante nos marca. En este contexto se habla de un refe réndum sobre la necesidad de fortalecer los instrumentos del Estado para atajarla. Sería inútil si a sus resultados no les siguen instrumentos eficaces para frenar a una violencia que tiene por origen la pobreza, el desempleo, una educación ineficiente, servicios sociales renqueantes y la presencia en el país del narcotráfico global. Se requieren consensos para que lo que el pueblo decida en el referéndum se cumpla, y revisar la cultura de seguridad vigente, las doctrinas militares y policiales, así como las estra tegias e inversiones relativas a la seguridad interna y fronteri za, y revisar a fondo nuestra Función Judicial e institucio nes penales. “Amenaza” ha sido una pala bra recurrente en nuestros días. Revela una tensión que no ha parado de aumentar en los últimos años, como herra mienta de la actividad criminal, y para presionar a que alguien transija o tome una decisión. Un referéndum bajo amenazas corre el riesgo de fracasar antes, incluso, de que se efectúe.
ZuANN y Miñ Ac A To zuximito@gmail.comRo conectadasSociedades
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.708 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
V ERó N ic A N ARVá EZ T ER á venarvaezteran@gmail.comN
esta nueva polémica para descalificar la pertinencia de esos conceptos en nuestro ordenamiento jurídico. En este caso, la “herencia histórica” o lo “comunitario” son apenas el pretexto de turno del que los interesados echan mano ahora —gracias a los auspiciantes de siempre—, en su búsqueda de un gran golpe de suerte.



Las madres denuncian que no tienen apoyo del mi nisterio de Educación ni de las autoridades del plantel, para que el docente pague por atentar contra el pudor de sus hijas que tienen entre 12 y 13 años. En silencio Hasta ayer, no hubo pronun ciamiento oficial de parte de Con carteles en mano y un megáfono se apostaron va rios guardias de seguridad en las instalaciones del par que Zaracay para exigir la cancelación de sus mensua lidades. Ellos aseguran que la entidad municipal no ha cancelado a la empresa de nominada ‘Pazviseg’ y ya se aproximan a la acumu lación de tres salarios im pagos. Xavier Mendoza dijo que el pago de mayo lo hicieron en tres cuotas y desde esa fecha no han recibido más rubros económicos . “So mos alrededor de 140 guar dias, queremos cobrar y se guir indicó“EldaparaprestaroncadosAlgunostrabajando”.perjudiaseguranquedinerollevarlacomiasusviviendas.jefedelaempresaqueel
Guardias municipales exigen pago
Proceso Lara aclaró que las empre sas de servicios tienen hasta el 5 de cada mes para pre sentar los documentos ha bilitantes de planillas . “Si se pasan de la fecha ya no es responsabilidad del Munici pio, mensualmente se des embolsa aproximadamente 200 mil dólares”. (JD)
SITUACIÓN. Madres de familia estuvieron en el plantón para exigir justicia. Condena ° Ángel Chum, abogado en libre ejercicio, manifes tó que el docente acusado podría enfrentar una pena de siete a 10 años, pero si se demuestran agravantes, como por ejemplo, que se ultrajó a menores de edad dentro de una institución educativa la condena pue de subir a 13 años 3 meses. la zonal de Educación, ni del distrito.LaHora solicitó informa ción sobre William A., do cente acusado, para saber en qué centros educa tivos ha prestado ser vicio, pero no se obtuvo respuesta.Através de la Fisca lía se ha pedido un in forme para conocer si William A., tiene otras denuncias, porque se gún manifiestan las madres de familia, había trabajado en una escuela en el sector de San Vicente del Nila, en donde aparentemente también ul trajó a menores de edad. Aseguran que el docente llegó a la unidad educativa en tiempos de pandemia, pero como eran las clases virtuales no hubo ninguna anomalía.
CIUDAD03 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022 I
PEDIDO. El personal de seguridad hace plantones para pedir sus mensualidades. el dato 150 instalacionescustodianguardiaslasadministradasporelMunicipiodeSantoDomingo. Durante la presente semana realizarán un nuevo desem bolso y la siguiente cancela rán los haberes atrasados.
Platón Ante el silencio de las autoridades, un grupo de madres de familia realizaron ayer, en horas de la mañana un plantón en los exteriores del centro educativo. Con gritos pedían jus ticia para sus hijas. Jessi ca M., madre de una de las víctimas, comentó que son aproximadamente 30 las afectadas, pero por miedo noLasdenuncian.manifestantes exigie ron ser atendidas por auto ridades del plantel, se reu nieron, pero no obtuvieron mayores detalles, solo se les dijo que William A., ya no dará clases. Antecedente El jueves 25 de agosto, se co noció el hecho, cuando un estudiante encontró a una de sus compañeras junto al docente. Solo siete estuvie ron dispuestas a hablar con sus padres. El viernes 26 de agosto, se lo denunció en la Fiscalía. Por haber pasado las horas de flagrancia el acusado no fue detenido, el juez le otor gó medidas cautelares. (CT) el dato Las madres no da,concontinuarándeclinaránlamedihastaqueelculpableseaencarcelado.
Madres de familia sin respuesta de autoridades de educación Siete denuncias hay en la Fiscalía por el caso de abuso sexual a estudiantes de un centro educativo de la zona rural.
Municipio no paga, las deu das no nos esperan”, replicó Ángel Men doza. Respuesta Juan Carlos Lara, director administrativo en la ad ministración municipal de Santo Domingo, señaló que el atraso de planillas surgió porque la empresa de seguridad no presentó varios documen tos obligatoriamente requeridos en estos procesos.“Tenemos un con trato, pero ellos tienen que presentar nario.cancelar”,samenterespaldodocumentaciónciertadesinolastimonopodemosexplicóelfuncioAclaróqueel 8 de agosto completaron los requisi tos y se hizo el primer pago.
Hasta ayer, lunes 29 de agos to, las madres de las estu diantes que denunciaron a un docente por abuso sexual, no tenían información sobre el caso que llegó a la Fiscalía.Este hecho ha conmo cionado a la comunidad de la parroquia rural Puerto Limón, también a los estu diantes, muchos de los cua les no quieren asistir a la institución educativa por los hechos presentados, así lo especificó Margarita Toral.


COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS “RUTAS PUERTO QUITEÑAS”
Incumplimientos Roberto Flor, presidente del Frente Ciudadano, recordó que se incumplió el tiempo de 18 meses acordado con la empresa constructora y advirtió que no tolerarán más“Laengaños.obratiene que cum plirse, esa es la única mi sión del Frente Ciudadano. Estamos aquí para salir victoriosos con los cuatro carriles”, expresó. Iván Pallaroso, dirigente del Consorcio MÍO, no ocul tó su molestia por la falta de compromisos e irrespeto a los tiempos acordados des de el “Mal2021.llamado peaje, es inconsistente pagar por una obra que no existe. Hubié semos querido que esté pre sente el ministro de Trans porte, desde ya comenzamos mal porque no se ha cum plido la palabra del señor”, acotó Pallaroso.
Último plazo para la ampliación de la vía Santo Domingo – Buena Fe
AMPLIACIÓN. Hoy empezarán los trabajos topográficos y en 15 días la excavación de nuevos carriles. el dato El ministro llegóTransporte,deDaríoHerrera,noaSantoDomingocomosehabíaanunciado.
P CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA COMERCIAL HIPERMETAL S.A. De conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Compañía, la Ley de Compañías y en el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de compañías de Responsabilidad Limitada, se convoca a todos los accionistas de la Compañía HIPERMETAL S.A. a la Junta General de Socios que se realizará el día miércoles 10 de agosto de 2022 a las 15h00, en el Cantón en Carmen, en la Av. Chone Km 36, para tratar el siguiente orden del día: 1. Renovación del nombramiento del representante legal de la empresa. Santo Domingo, 08 de agosto del 2022
Los moradores de pa rroquias aledañas al peaje exigían que el subsidio de este pago dure 30 años, tal como es el tiempo de la con cesión. Además, que no se tome en cuenta kilómetros de distancia sino a toda la circunscripción de Luz de América, El Esfuer zo y Santa María del Toachi. Delegados de la Subsecretaría del MTOP llegarán a Santo Domingo a le vantar la documen tación necesaria para la otorgación de este beneficio, peajetantesúnicamentedirigidoahabicercanosalCóngoma. Se conformarán mesas de trabajo durante 30 días, entre representantes del MTOP y presidentes de es tas parroquias, para refor mar el Acuerdo Ministerial que regula el subsidio en pagos de los peajes. Fechas acordadas José Aguilar, viceministro del MTOP, dijo que, desde hoy, martes 30 de agosto, iniciarán los trabajos en dirección Santo Domingo – Buena Fe. Las dos primeras sema nas estarán destinadas para el levantamiento topográ fico, desbroce de maleza y rebacheo de la actual carpe ta asfáltica.El 15 de septiembre se colocará la primera piedra e intervendrá la maquina ria pesada. Las excavacio nes empezarán desde el kilómetro 4 de la vía a Que vedo, pero no se estableció el plazo de finalización. “Desde hoy arrancan los trabajos de ampliación. Si hay errores en esta concesión, nosotros estamos dispuestos a escucharlos”, dijo el viceministro Aguilar. La gente pedía la liberación del peaje en caso que la conce sionaria no respete el tiempo establecido, pero está moción no fue 100% aceptada por las partes invo lucradas en el proyecto vial. “Vamos a cumplir lo que estamos diciendo, las má quinas estarán el 15”, ma nifestó Patricio Villacrés, gerente de la concesionaria Santo Domingo CRSD S.A.
OP-MIGP-244465-MIG
DIREC.AV. PICHINCHA Y LOJA – CELULAR: 0982646519 Correo: companiarutaspuertoquitenas@hotmail.com Puerto Quito, 29 de agosto del 2022 CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad a lo establecido en el Art.231 y 236 de la Ley de Compañías; y, de acuerdo al Estatuto Social de la Compañía de Transporte Rutas Puerto Quiteñas RPQ C.A, se convoca la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día martes 13 de septiembre del 2022 a las 10H00 a.m. en el domicilio social de la Institución ubicada en la Av. Unidad Nacional y Loja, con el objeto de dar a conocer y resolver el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum. 2. Instalación de la Junta por parte del Sr. presidente de la Compañía. 3. Informes generales. 4. Cuota del ingreso de socios nuevos. 5. Beneficio para el socio en frecuencia. 6. Clausura. SR. CRISTHIANGERENTEVILLON Un nuevo y probablemen te último acuerdo se firmó para iniciar los trabajos de ampliación a cuatro carri les de la vía Santo Domingo – Buena Fe. Seis cláusulas se estable cieron previo al arranque del proyecto vial. En caso de incumplimiento se soli citarán penalizaciones a la concesionaria e iniciarán medidas de hecho por parte de la ciudadanía.
(JD) CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022I
El viceministro de transporte, José Aguilar, dijo que en 15 días colocarán la primera piedra. Silencio ° Patricio Villacrés, geren te Santo Domingo CRSD S.A, optó por el silencio para no revelar detalles específicos de la amplia ción, mejoras y presu puestos definitivos que demandará el proyecto.
la constructora analicen los requerimientos ciudada nos, quienes amenazaban con paralizarse en caso de no obtener respuestas positivas.
La deliberación tomó varias horas porque la diversidad de criterios impedía que se llega ra a una conclusión definitiva. Incluso, hubo una prórroga para que los representantes de Acuerdos1. Los trabajos inician hoy en Santo Domingo 2. Rebaja de peajes a moradores de las tres parroquias. 3. Veeduría por parte del Frente Ciudadano. 4. Revisión de convenios ante riores. 5. Utilización de material fresado para obras en las parroquias. 6. Seguimiento de acuerdos.



En Santo Domingo se inau guró ayer, lunes 29 de agos to, el congreso tecnológico Cotec 2022 , Dr. Gabriel Galarza López , que tiene como temática, ‘Educación, Ciencia y Tecnología para la Paz, Igualdad, Género e In clusión’.Elevento se desarrolla rá por tres días, en el audi torio Beatriz Taylor Ramos del Instituto Tecnológico Superior Tsáchila. Cerca de cuatro mil personas parti cipan de las actividades aca démicas.Estuardo Cevallos, rec tor del instituto, co mentó que se busca difundir el trabajo de instituciones y de catedráticos que hacen investigación desde las ciencias hu manas, del campo e industria. Ponencias Explicó Cevallos que, en las conferencias magistrales intervienen expositores de Venezuela, España y México. Mientras que otros po nentes visitarán a los estudiantes en las au las para que conozcan susAsimismo,trabajos. expresó que estas conferen cias son importan tes, marcan pautas para conocer y trans mitir a la comunidad como se va desarrollando la ciencia y tecnología en la ac tualidad.Elcongreso inició en el Académicos aportan a la ciencia y tecnología el dato
Una aglomeración de perso nas reclamando por el alza repentina del valor de la planilla de energía eléctri ca, se observó la mañana de ayer, lunes 29 de agosto, en las oficinas de CNEL-EP, en Santo Domingo. Los usuarios exigían ser atendidos y pedían una ex plicación por la alta tarifa, que según dijeron no están dispuestos a pagar. Llegaron de diferentes sectores , todos con un re clamo diferente, porque los valores variaron, indicando que siempre sucede lo mis mo, que suben la tarifa sin medir las consecuencias Muchos se fueron sin recibir una explicación, es peran regresar hoy, para tratar de solucionar este in conveniente, que a decir de los afectados se da porque las personas que hacen la toma de la lectura no rea lizan un trabajo a conciencia . “Ponen números que no son, lo que hace variar el consumo”.Lasautoridades de CNEL no dieron versión sobre este hecho, se indicó a través del área de comu nicación social que estaban coordinando la situación, pero hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.
Afectados Amparo Vargas, vive en Tiwinza, manifestó que en este lugar son muchas las familias afectadas. Juan Carlos Loor, tiene su vivienda en la Juan quemencionóEulogio, debe 125 dólares de dos meses, cuando tiene el pago y dijo estar al Carchense,laLiberio,Vivianadía.deAlianza explicó que hizo el depósi to porque le iban a cortar y le salió 72 dólares, aunque siempre ha pagado 30. Pero lo curioso es que el pago no está reflejado en CNEL y le cortaron la luz. En cambio, a Yamile Del gado, de alumbrado público tiene que pagar 150 dólares, cuando su planilla normal es de Dentro30. de los reclamos también estaba Franklin Añacato, quien solicita un medidor, trámite que lo viene realizando desde la semana anterior y no logra concretar. Sugirió habilitar ventanillas para diferentes tipos de servicios. (LMM)
ACADEMIA. Profesionales de diversas áreas y estudiantes participan del evento. 2018 de manera presencial, en tiempos de pandemia se impartió de forma virtual. Ahora se desarrolla modo híbrido, es decir, presen cial y virtual. (CT)
El miércolesmañana,culminacongreso31deagosto.
Esta situación se presenta en familias que viven en diversos sectores de Santo Domingo, quienes piden respuestas. INCONFORMIDAD. Usuarios no están satisfechos con el valor de la planilla. el dato Según planillas,afectadosloslaempresayanoentregasolopaganconelcódigo.
Usuarios de la CNEL reclaman por altos valores en planilla de luz
CIUDAD05 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022 I


CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022I
La rutina de una ama de casa para atender a nue ve hijos no es fácil, más aún si uno de ellos sufre de una discapacidad inte lectual. Este es el caso de Gladys Vásquez, ha teni do que salir adelante con una familia numerosa , en medio de la crisis eco nómica.Cuando su séptima hija, Brigitt Andrea, in gresó a la educación ini cial, sus maestras nota ron que no podía caminar ni mantenerse en pie. Gladys acudió al psicólogo, exa minó a la pequeña, la diagnosticó con un 60% de disca pacidad intelectual y le brindó las te rapias necesarias. Situación familiar La noticia de que la niña tenía un problema que le afectaría el desarrollo normal, im pactó a la familia porque tendrían que aprender a convivir con su enferme dad.Con el pasar del tiem po y la preparación que la escuela les impartía a los padres, Gladys pudo comprender que había sido bendecida con su hija Sin embargo, no ocurrió lo mismo con el papá de Brigitt, no acep taba tener una pequeña con discapacidad, fue un golpe duro para él y migró al extranjero y por años estuvo alejado de su familia.Con la ayuda de su madre, Brigitt pudo ter minar el colegio a los 18 años, pero por su condi ción no recibió el título de bachiller. Ahora se encuentra estudiando en la fundación Ternura y Amor , donde le otorgarán el certificado de haber aproba do el nivel básico de estudio Actualmente,. Brigitt tiene 28 años y es un mo tivo de orgullo para su madre, la describe como una chica sonriente y que con su inocen cia llena el corazón de todos los que la ro dean. Asiste diariamente a la fundación y comparte gratos momentos con sus compañeros.Gladysprocura que se sienta cómoda en todo lu gar. “El tener un hijo con discapacidad no es razón para apartarlos de la so ciedad, hay que apoyarlos porque son una bendi ción para nuestras vidas”, manifestó.
Gladys, un ejemplo de valentía Pamela VozmedIano moRaleS eStudIante de la eScuela de comunIcacIón de la Puce -Sd comPaRtIR Gladys y Brigitt han luchado juntas. el dato En la funda ción Ternura y Amor se busca mejo rar las personascionescondidelascondiscapacidadfísicaeintelectual. Presunto antisocial fallece en medio robo caSo. el cuerpo de la persona fallecida fue llevado al Centro Forense. el dato Hasta el cie rre de desconocíaediciónestaselasituaciónlegaldeluniformado. de la Policía Nacional. Sin embargo, se conoció que las investigaciones están en marcha para esclarecer cómo se dieron los acon tecimientos Se presume que el ahora fallecido era integrante de los ‘R7’, pues en su humani dad existían tatuajes identi ficativos de esa organización delictiva. (JD) Lucha contra la violencia en la zona rural muchos actos de violencia se dan por la falta de educación y de recursos económicos.
PaRtIcIPacIón. Mujeres de la zona rural asistieron a la jornada. cemos a pensar con enfoque de género. Queremos espacios de formación y que las mujeres se em poderen de sus dere chos, pero también la asignación de recur sos públicos a la lu cha contra la pobreza y hambre en el sector rural”, dijo Orosco. Luz Haro, presidenta de la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales del Ecuador, manifestó que hay un alto índice de violencia en las zonas rurales y cree que es hora de tomar acciones para corregir esta proble mática lenciamuchosSegúnsocial.suanálisis,actosdeviosedanporla falta de educación y de recursos económi cos. “Creo que es una pandemia urbano-rural, pero en la ruralidad se acen túa más porque no tenemos mayor posibilidad de pre pararnos académicamente”. (JD) el dato La estuvojornadalideradaporunaponenteespañola.SedesarrollóenlaUTPL.
A través de un taller se ahondó en los problemas de violencia existentes ma yoritariamente en sectores rurales de Santo Domingo y que se replican a lo largo del territorioDuranteecuatoriano.lajornada se ex plicó que un alto porcentaje de las mujeres habitantes de parroquias y recintos son más vulnerables a mal tratos psicológicos, verbales o físicos.Ximena Orosco, presi denta de Conagopare, dijo que faltan acciones y pre supuestos desde las institu ciones públicas para mitigar este problema social. La funcionaria también señaló que en las zonas ru rales hay casos referentes a la trata de mujeres, princi palmente para ser explota das“Hemossexualmente.invitado a las au toridades para que empeUn fallecido dejó el enfren tamiento entre un miembro activo de la Policía Nacional y dos presuntos antisocia les, quienes se movilizaban en Comomotocicleta.Michael Va lencia, de 18 años, fue identificada la perso na que perdió la vida a causa de dos impac tos de bala. El hecho se susci tó aproximadamente a las 06:00 de ayer, lunes 29 de agosto, en la cooperativa de vivienda La Carchense Intento de robo Según información policial, un uniformado fue inter ceptado por presuntos an tisociales cuando caminaba hacia el comando de la Sub zona Santo Domingo de los Tsáchilas.Elfallecido habría des cendido de la moto con un arma de fuego para atacar al gendarme, pero este reac cionó y sacó su pistola de dotación para re peler el delito. Michael Valen cia quedó malherido en la vía pública, a causa de los peroGustavoingresadoPosteriormentedisparos.fuealhospitalDomínguez,minutosdespués el personal médico confir mó la muerte del joven El cadáver presenta ba dos impactos de bala. Presunto R7 No hubo un pronuncia miento oficial por parte



AUTORIDADES Vocales de la Judicatura interpelados. De ziquierda a derecha: Juan José Morillo, Maribel Barreno y Fausto Murillo.
Partido Social Crisitiano Jorge Abedrabbo, María de Lourdes Alarcón, Luis Almeida, Pedro Zapata, Nathalie Viteri, Johnny Terán, Gustavo Fausto Loor, Esteban Torres, Carlos Falquez, Zolanda Plúas Arias, Marjorie Chávez, Pablo Muentes, Fanny Pinto, Eriberto Llamuca.
PAÍS07 SANTO DOMINGO | MARTES 30/AGOSTO/2022 I
UNES Pabel Muñoz, Patricia Núñez,
Johanna Ortiz, Mónica Palacios, Ana María Raffo, Eleana Romero, Mariuxi Sánchez, Ricardo Ulcuango, Jhajaira Urresta, José Luis Vallejo, Vivian Veloz, Carlos Zambrano, Mauricio Zambrano, Joao Acuña, Pamela Aguirre, Vanessa Álava, Ronny Aleaga, Humberto Alvarado, Ferdinan Álvarez, Alexandra Arce, María Fernanda Astudillo, Lenin Barreto, Paola Cabezas, Fernando Cedeño, Ricardo Chávez, Comps Córdova, Raisa Corral, Pierina Correa, Roberto Cuero, Esther Cuesta, Victoria Desintonio, Sofía Espín, Gissela Garzón, Luisa González, Ronal González, Ana Herrera, Marcela Holguín, Lenin Lara, Juan Lloret, Blasco Luna, Gustavo Mateus, Patricia Mendoza, Lenin Mera, Gabriela Molina, Carmen Andagana, Tomás Burgos, Nuria Butiña.
Quishpe, jefe de bloque del Pachakutik (que reúne a 17 orgánicos), ratificó que ellos no están de acuer do con el juicio porque, tal como ha sido planteado, no se orienta a mejorar la cali dad de la justicia, sino para conseguir “los apetitos políti cos” de los proponentes de la interpelación.“Estaríantratando de des tituir al Consejo para desig nar a otros vocales y así po der viabilizar, a través de un nuevo organismo, el nom bramiento de jueces y así conseguir la revisión de la sentencia a los casos que pe san sobre los líderes de esta agrupación como las tramas de Sobornos y Odebrecht”, recordó.Quishpe, sin embargo, re conoció que no tiene el con trol orgánico de lo que ocu rrirá en el interior del bloque. “Este momento no puedo asegurar, habrá que ver, se supone que todos estamos en esta línea, pero eso es lo que yo tengo que escuchar en la reunión (que estaba prevista para las 17:00 de ayer) y po demos saber si hay alguien que está pensando votar a fa vor de la censura. No somos capataces para decir lo que cada uno debe hacer”.
Saquicela, para las 19:00 de este miércoles 31 de agosto de 2022.Salvador
UNES Y PSC cocinan un nuevo asalto a la Justicia
El bloque de UNES interpone siete causales para la censura y destitución del Consejo de la Judicatura. El movimiento Pachakutik se ha vuelto una pieza clave en la Asamblea Nacional en los intentos de las bancadas de la oposición al Gobierno, lideradas por las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES), y del Partido Social Cristiano (PSC), para volver a tomarse la Justicia en el Ecuador.Estedomingo 28 de agos to de 2022, con 87 votos, la Asamblea Nacional resol vió llamar a juicio político al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Mu rillo, a los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo, y a la expresidenta de esa ins titución, María del Carmen Maldonado. Pero los detrac tores del CJ requieren de al menos cinco votos más (92 voluntades) para censurar y destituir a las autoridades en una sesión que ha sido convocada por el presiden te del Legislativo, Virgilio PACHAKUTIK Joel Abad, Peter Calo, Jessica Castillo, Cristian Yucailla, Patricia Sánchez, Mario Ruiz, Édgar Quezada, Mireya Pazmiño, Darwin Pereira, Gissella Molina, Fernando Cabascango, Elizabeth Cerda, Celestino Chumpi, Isabel Enríquez, Dina Farinango, Ángel Maita.
Independientes - Amada Ortiz (Inpendiente) - Elina Narváez (Independente) - John Vinueza (Independiente) - María Del Carmen Aquino ------(Independiente)DiegoEsparza(Independiente)BrunoSegovia(Independiente)VirgilioSaquicela(IndependienteMarianoCuricama(Independiente)AugustoGuamán(Independiente)XavierSantos(IzquierdaDemocrática)
La tarde de este lunes 29 de agosto, el movimiento Pa chakutik tenía previsto reu nirse para definir una postu ra. “Hay pronunciamientos de compañeros, dudo mucho que haya mayores cambios de lo que significó la votación de este domingo, pero hay que estar pendientes”, alertó. Insistió en que la inten ción es evitar dar paso a los propósitos del correísmo y de los socialcristianos. En la reunión Pachakutik te nían previsto reflexionar lo que ocurriría (con una even tual caída del Consejo de la Judicatura) . “En democra cia, a veces, pasan algunas cosas, pero confío que estas reflexiones ayuden a que orientemos nuestro votos en función de cuidar al Ecuador y no ponerlo en riesgo”. Quishpe ve otro escena rio. “No sabemos qué ges tión pueden estar haciendo (UNES y el PSC), pero si analizamos lo que pasó este domingo podrían quedarse con los mismos 87 votos o posiblemente con menos”, anticipó. ‘Todo puede pasar’ Observadores independien tes tienen visiones diferentes sobre el desenlace que ten drá este proceso. Roger Celi, coordinador del Observato rio Legislativo de la Funda ción Ciudadanía y Desarrollo (FCD), opinó que “difícil mente” se van a conseguir los 92 votos puesto que la Iz quierda Democrática (ID) y Pachakutik ya han mostra do una posición contraria a la destitución de los vocales. “Pero al final y al último mo mento de la votación todo puede pasar”, señaló Celi. Para la constitucionalista Lolo Miño, los procesos en la Asamblea no están atra vesados por una necesidad probatoria elevada, ni rigu rosa. Básicamente, la deci sión en ese caso depende de la mayoría calificada de los votos; si esto ocurre no pro cedería nada más y habría que allanarse. ¿Proceden las garantías establecidas en la Constitución? Esta especia lista cree que no. Este caso no estaría sometido a un ri gor alto del debido proceso porque ciertas resoluciones del Legislativo están por fue ra de cualquier control judi cial. (SC)
LOS QUE VOTARON POR EL JUICIO A LA JUDICATURA

QUITO 08 Santo domingo | MARTES 30/AGOSTO/2022I
Debemos estar vigilantes en la defensa del parque Metropolitano (…) no se puede andar privatizando parques de la ciudad”, Verónica arias, exsecretaria de ambiente de Quito. esos terrenos, esa zona que ellos están reclamando, la comuna (Tanda Pelileo) vendió y estos propietarios (privados) fueron a los que se expropió en su momento, para que se convierta en el cMetropolitano”,ParqueeciliaPachecoseMPerTegui, secretaria de ambiente de Quito.
Entregar un 20% del Guangüiltagua conlleva un gran impacto ambiental
Desde la secretaría del ambiente se explica que esta comuna vendió los predios y, hace 40 años, el Municipio expropió a privados.propietarios
PolÉMica en el parque metropolitano hay resguardo en la zona donde comuneros hicieron zanjas de 500 metros, sin recibir sanción. ronDas. Policías y personal de seguridad cuidan las distintas zonas del parque metropolitano Guangüiltagua.
Un 20% del parque Metro politano significa 127 hec táreas de tierras que exige la comuna Tanda Pelileo (Nayón) y que asegura le pertenece por “herencia an cestral”.Conel supuesto ante cedente de propiedad, los miembros de esta comuna cavaron una zanja de 500 metros para establecer lin deros en la que detallan es su zona.Según la Secretaría de Ambiente esto conllevó a que exista una afectación en la vegetación arbustiva. Sin embargo, el impacto “es mínimo” y, al momento, no existen sancionados por este hecho. Desde el Municipio se se ñala que no ha existido defo restación, desde la comuna, y que el parque es “tan ex tenso” que fue difícil que el personal se haya percatado del momento en el que se hi cieron las zanjas. Sin embar go, actualmente, hay gente cuidando la zona. ¿Tienen dueños estas hec táreas? Durante una rueda de pren sa, el 29 de agosto de 2022, el asambleísta Fernando Cabascango (disidente de Pachakutik) señaló que el reclamo de la comuna es vá lido.Aseguró que, desde la época colonial, la comuna Tanda Pelileo es dueña de una parte del Parque Me tropolitano Guangüiltagua Según Cabascango, en 1979 fueron desalojados y en 1985 la medida quedó sin efecto, devolviéndoles las tierras donde cultivaban. Sin embargo, la infor mación del Municipio lo contradice. En conversa ción con LA HORA, Ceci lia Pacheco Sempértegui , secretaria de Ambiente de Quito, explica que el Muni cipio siguió un proceso de expropiación para este par que hace 40 años . “El Municipio, al mo mento que se hizo el proce so de expropiación, lo hizo a propietarios privados (a los) que en su momento la comuna vendió ”, detalla Pacheco.Paraentender el punto en el que se dio paso a estas tie rras desde la comuna a gen te del sector privado y luego al Municipio, la Secretaría de Ambiente y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), encargada de los parques de la ciudad, seña laron que están analizando documentación, para poste riormente realizar una rue da de “Elprensa.Municipio está anali zando esa documentación para ver en qué momento se dio esa transición de propiedad comunal a pro piedad privada ”, agrega Pacheco.Alas incógnitas sobre el año en que se dio esta tran sición de tierras se suma la falta de respuestas de la co muna sobre por qué quieren dichos terrenos. Durante la rueda de prensa, ofrecida desde la Asamblea Nacio nal, Luis Juiña, presiden te de la comuna, no quiso responder dónde habita ac tualmente la gente de Tanda Pelileo, aunque admitió que nunca han vivido en el Me tropolitano. En ningún momento so mos invasores del Parque Metropolitano, nosotros lo que estamos reclamando son nuestros derechos que se respeten como comuna”, agregó sin especificar para qué quieren el Cabascangoespacio.agregóque la comuna está abierta a dia logar con el Municipio. Impacto ambiental Verónica Arias, exsecreta ria de Ambiente, señala que desde hace cuatro décadas el Municipio no mantiene litigio por esas tierras. Y que, además de ser un par que Metropolitano, el Guan güiltagua fue declarado por el Ministerio del Ambiente como bosque “Entoncesprotector.tienes or denanzas de creación del parque en 1990, un bosque protector (…) entonces es un espacio público, no priva do”,Laagrega. figura de herencia an cestral sí existe, dice Arias, pero para eso, la comuna debería regirse a la Ley de comunas por medio del Mi nisterio de Agricultura. “Y demostrar esa ancestrali dad. No es cuestión de decir yo soy ancestral y punto. Eso establece la Ley y, de lo que yo conozco, no se ha he cho un proceso de ancestra lidad”.Para Arias, Quito debe sentar un precedente sobre el cuidado a los parques metropolitanos y bosques protectores.Arias,quien tiene una maestría en Derecho Inter nacional Ambiental y es catedrática de la Universi dad San Francisco de Quito, agrega que intentar apode rarse del 20% del parque, al que acuden más de 150 mil personas mensualmente, “es terrible”.Elparque metropolitano “ es un pulmón que, para las condiciones de la ciudad es importantísimo, porque hace parte de todo el cin turón verde de Quito, para tener un mejor aire, menos contaminación, cumple fun ciones de resiliencia de lo que son deslaves para el lado de la Simón Bolívar. Tam bién ayuda a mitigar las olas de calor. Es un espacio verde de toda la ciudadanía”, agre ga Arias, y resalta que será un mal precedente privatizar zonas ambientales. (aVV)


La Ley de Minería establece claramente que el 60% de las regalías tiene que volver a las zonas de influencia. Fruta del Norte y Mirador ya han paga do regalías anticipadas por más de $165 millones. Eso sig nifica que al menos $90 millo nes se debería invertir en las zonas de influencia. Eso no le compete a la industria. Lo que tiene que hacer es pagar y ya pagó. La minería es la opción más sostenible para reempla zar la riqueza petrolera. Si hay cosas que funcionan mal, se buscan soluciones; pero no se cierra la puerta a una acti vidad con potencial. P. ¿Cómo enfrentar el hecho de que minería legal e ilegal se meten en muchas ocasiones en el mismo saco? La minería ilegal nos afec ta a todos. Se crean unos pa sivos ambientales enormes y están metidas mafias del narcotráfico, extorsionado res, tráfico de personas, sica rios. La minería ilegal afecta también a los formales por un tema reputacional. En un país donde la minería industrial tiene apenas dos años de operaciones, la gente difícil mente sabe distinguir. Soy de la generación que todavía se acuerda de las tomas que sa lían en televisión de Nambija, de niños pequeños cargando sacos de piedras. Entonces, se asume que la minería es Yutzupino, Buenos Aires,
IMPORTANCIA. María Eulalia Silva es la principal vocera de la Cámara de Minería del Ecuador.
P. ¿Qué se espera de las mesas de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena? Ojalá las mesas de diálogo se conviertan en una oportuni dad para hacer las cosas bien. Este diálogo no puede ir en contra de la Constitución, la legalidad y el sentido común Si lo que se quiere es satisfa cer demandas sociales de comunidades, entonces hay que darles a esas comunida des una alternativa. Parar la minería no es una alternativa.
La industria minera es una alternativa sustentable para cubrir las necesidades del país. María Eulalia Silva, presiden ta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, explicó que el desarrollo de la minería formal, con todos los con troles y requisitos de ley, es una alternativa sustentable para cubrir las necesidades delSipaís.no se la impulsa, se en tregaría una importante fuen te de riqueza a las activida des ilegales . Así, el debate no debería ser si se permite la minería, sino qué tipo de actividad extractiva estamos dispuestos a impulsar como sociedad.
Una de las principales críticas en contra de la minería for mal es que no se cumple con la consulta previa. ¿Quién es responsable de esto? La consulta previa es un deber del Estado ecuatoriano, no de las empresas mineras… Es im portante recalcar que la con sulta previa no representa un poder de veto; no es pregun tarle a la población si permi te o no permite… El futuro económico de todo un país no se puede consultar a una comunidad. Estaríamos no solo contraviniendo la Cons titución; sino también el prin cipio de autoridad y soberanía del Estado. P. ¿Las consultas populares son la solución para dirimir los conflictos con los contra rios a la minería? Las consultas populares loca les no pueden contradecir el mandato de la Constitución Claramente se establece que los recursos minerales y su administración le competen al Estado.Laindustria minera no está en contra de regulacio nes, controles y monitoreos. Lo que pide, como cualquier industria del mundo, es que no le cambien las reglas del juego una vez que ya empie zan los proyectos. Tener una consulta popular en Quito es terrible porque si lo que queremos es atracción de in versiones, que entren dólares de una manera limpia para invertir en temas sociales y de desarrollo, una consulta local ahuyenta todo eso. (JS)
MARíA EuLALIA SILvA, prESidEnta EjECutiva dE la CáMara dE MinEría embargo, gran parte de ese de sarrollo no se vio en las zonas más pobres. No creo que haya sido un problema de la indus tria petrolera, sino de cómo el Estado repartió la riqueza.
P. ¿Qué tanto del potencial minero se ha descubierto y aprovechado? Estamos exportando concen trado de cobre, concentrado de oro, barras doré, y algo de plata. El potencial real de Ecuador todavía no lo sa bemos. Se necesita explorar, abrir el catastro minero y concesionar a empresas se rias. Con menos del 8% del territorio concesionado, ya se han encontrado yacimientos de talla mundial. Por ejemplo, Standard and Poor’s deter minó que Cascabel, en Im babura, es el segundo mejor yacimiento encontrado en el mundo durante la última década. Estamos rascando apenas la superficie, y con eso se han encontrado cosas maravillosas. Ecuador puede convertirse en un participante importante en la lucha contra el cambio climático. No exis te una transacción ecológica y energética sin minerales El país tiene esos recursos y puede aprovecharlos.
Todos debemos tra bajar por un mejor país. Para eso se necesita una alternativa real de desarrollo. Necesitas dinero para enfrentar la desnutrición infantil, la pobreza, el desempleo. Ese dinero tiene que venir de una fuente sostenible como la minería”.
Ecuador solo ha rascado la superficie de su potencial minero
P. Si el impacto es tan gran de, ¿Por qué la minería tiene tantos detractores? Los que están opuestos a la minería son menos de lo que parece, pero hacen más ruido. No vas a encontrar gente que salga a la calle a exigir que quiere minería. A través de un estudio de percepción rea lizado el año pasado, deter minamos que el 75% de la po blación encuestada dijo estar de acuerdo con una minería responsable. La venta de un discurso antiminero es muy fácil. Vender una idea basa da en el miedo no requiere de mucha reflexión.
ECONOMÍA09 SANTO DOMINGO | MARTES 30/AGOSTO/2022 I
P.¿Cuánto realmente ha crecido la minería en el país y cuál es su impacto? Para el segundo semestre de 2019 empiezan a operar las dos minas industriales. 2021 fue el primer año completo de producción y se preveía que íbamos a terminar con $1.600 millones en exportaciones; pero nos equivocamos. La ci fra final fue de $2.100 millo nes. Para 2022 vamos a ver cómo terminamos, pero solo en el primer semestre se regis traron $1.400 millones. Esto se logra con solo dos minas industriales. El aporte de la pequeña minería promedia el 25%. El grupo Spurrier levan tó un estudio de impacto eco nómico en el que se establece que, si tan solo se concretan los doce proyectos más avanzados, se generarían exporta ciones por $176.000 millones en 30 años y más de $44.000 millones para el Estado.
P. ¿Cómo puede evitarse que la minería cometa los mismos errores que el petróleo? El país le debe mucho de su desarrollo al petróleo . Sin Zaruma. Pero nada que ver. La minería formal de la que estamos hablando es de lujo. Estuve la semana pasada en Fruta del Norte, y solo ocu pan el 8% del territorio con cesionado. Todo lo demás se destina a conservación.

Constitución a plebiscito en Chile es una de las más feministas
Definió como “impecable” la gestión de Ecuador en los doce meses en los que ha asu mido la Presidencia temporal de la CAN, un periodo que ha mostrado la intención de crear una institución “más dinámi ca, integrada y cohesionada”. Leyva recordó que partici paba por primera vez en una reunión de la CAN, al igual que el presidente Gustavo Pe tro, y destacó la necesidad de construir una América Latina ajena “a las diferencias ideoló gicas y con el ambicioso objeti vo de construir” con los socios estratégicos “un proyecto co mún que eleve este proceso de integración”.Augurólos mejores logros a Perú en su Presidencia pro tempore de la CAN. EFE luntaria del embarazo y el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados son algunos de los aspectos más vanguardistas, junto al derecho a una vida libre de violencia machista o la im plantación de sistemas de salud y Justicia con perspectiva de género.
LUCHa.
El texto por el que se votará el 4 de septiembre de 2022 pone a las mujeres y sus derechos en el centro de todo. PErsonajE. El expresidente estadounidense Donald Trump. CITa. El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, durante la reunión de ministros de Relaciones Exte riores de la CAN. PEKÍN. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó el paso de dos cruceros estadounidenses por el Estrecho de Taiwán, acusando al país norteamericano de “socavar deliberadamente la paz y estabilidad regionales”. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, advirtió que la acción de la Marina de EE.UU. no es un “compromiso con la libertad de navegación” sino una provocación en busca de una “libertad descontrolada”. Esta operación se produce cuatro semanas después de que la presidenta del Legislativo estadounidense, Nancy Pelosi (foto), realizó una fu gaz visita a Taipéi, desatando una crisis en el estrecho. EFE China acusa a EEUU de socavar “la paz y estabilidad” en el Estrecho de Taiwán Colombia pide integrar a Venezuela y Chile a la CAN reclamaTrump
eleccionesorestituidosernuevas
En el centro de la polémi ca está el computador que supuestamente pertenecía al segundo hijo del actual presi dente, Joe Biden, olvidado en un centro de reparación en Delaware y repleto de datos privados sobre los negocios y la vida de Hunter Biden.
El senador republicano Ron Johnson hizo público la semana pasada que oficiales del FBI pidieron no investi gar ese computador durante meses para, supuestamente, no influir en los comicios presidenciales. EFE aliados fundamentales como Venezuela y Chile, naciones hermanas”, dijo Leyva. Asimismo, dijo que son países que, históricamente, han sido miembros del grupo “y que pueden contribuir a la construcción y avance de los objetivos técnicos y agendas regionales para contribuir a un bloque andino robusto”.
“El feminismo en este texto no es un simple artí culo dentro de un capítulo, es una perspectiva que lo atraviesa todo y que articu la un entramado normativo que pone la vida de las mu jeres, las niñas y las disiden 50 feminicidios al año se registran actualmente en Chile. cifras cias en el centro”, explicó la exconstituyente y vocera de la Coordinadora Feminista 8M, Alondra Carrillo. Propuesta integral Si bien muchos países han incluido algunas cláusulas de género en sus leyes fun damentales, ninguno ha abordado el tema de manera tan integral como Chile, en cuya propuesta al menos 36 de los 388 artículos hablan de feminismo, según un re cuento de ONU Mujeres. La coordinadora de la agencia en Chile, María Inés Salamanca, señaló que la prohibición de la discrimi nación por sexo está pre sente en Alemania, Egipto, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador. Mientras que Ne pal, Túnez, Ecuador y Boli via incluyen, en tanto, man datos para el desarrollo de políticas públicas contra la violencia machista. Para Priscila González, vocera de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, explicitar el con cepto de violencia machista en la ley fundamental im plica dotar al Estado de una importante herramienta para luchar contra este fla gelo. EFE Grupos de defensa de los derechos de las mujeres hacen campaña para que se acepte la propuesta. EFE
san TI aG o DE CHILE. En menos de dos décadas, Chi le pasó de ser uno de los países más conservadores de la región, con el divorcio y cualquier tipo de aborto prohibidos, a escribir una de las constituciones más feministas del mundo , un texto que pivota sobre la igualdad de género y que se plebiscitará el domingo. La paridad en las institu ciones, la interrupción vo LIMa. El canciller de Colom bia, Álvaro Leyva, pidió este 29 de agosto de 2022 contar con Venezuela y Chile en la Comunidad Andina (CAN), así como para fortalecer la unidad del organismo, al in tervenir en la reunión de mi nistros de Relaciones Exterio res del grupo en Lima. “Este es el momento opor tuno para considerar la vi sión de integración efectiva de América Latina a partir del relacionamiento con otros bloques, pero en particular a través de la vinculación de Was HI n GTon . El expresi dente estadounidense Do nald Trump (2017-2021) reivindicó este 29 de agosto de 2022 que se le declare ga nador de las elecciones de 2020, en las que fue derro tado por Joe Biden, o, que en su defecto, se organicen nue vos comicios al considerar que los anteriores se vieron comprometidos por culpa del“AhoraFBI. resulta que, de for ma concluyente, el FBI ente rró la historia del computa dor de Hunter Biden antes de las elecciones sabiendo que, si no lo hacían, Trump hu biera ganado fácilmente las presidenciales de 2020”, dijo en su red Truth Social. Esto, a su juicio, es un “fraude” y una “injerencia electoral” en niveles “nunca vistos” en Estados Unidos.
global 10 SANTO DOMINGO MARTeS 30/AGOSTO/2022I




Alerta por medicamentos con irregularidades
Para alMóvildedehacerlociudadaníaArcsadeirregularidadesdenunciarestetipo,pidealaatravéslaaplicacióncelularArcsaollamando9-1-1.
10 días de agenda por las fiestas del Yamor ControL En ocho locales se encontraron más de 900 productos con problemas sanitarios.
El homenaje a las m arías , evento artístico que se desarrolla desde hace más de 50 años y se suspendió desde 2020 por la pande mia, será el 9 de septiembre , desde las 20:00, en la plaza cívica. La travesía natatoria al lago san Pablo, una de las competencias de aguas abiertas más importante de la región, en su edición 60, partirá a las 07:00 desde el parque acuático de Araque. Desde las 19:00, la plaza cívica recibirá a grupos locales e internacionales en la denominada noche Andina, con un ensamble en homenaje a los 70 años de la música kichwa, donde los participantes centrales serán los integrantes de Illapu, desde Chile. Por último, la agenda municipal para el Yamor se cerrará con un evento familiar de títeres, teatro, caritas pintadas y artistas, desde las 11:00, también en la plaza cívica. rales de uso medicinal. Se detectaron y retiraron más de 900 productos irregu lares ”, Segúndetallaron.laUnidad de De litos Aduaneros y Régi men de Desarrollo de la Policía Nacional (UDAR), los productos medicinales decomisados estarían valo rados, en total, en más de $10.000. Peligro para el consumidor Desde Arcsa resaltaron que más allá del perjuicio económico para el Estado por evadir los pagos adua neros, está la salud de los ciudadanos.Conestocoincide el mé dico Marcelo Bolaños , quien detalla que al tratar se de productos medicina les se debe tomar en cuenta no solo el registro sanita rio, sino la fecha de caduci dad de cada medicamento, el sello de un laboratorio o responsable de su fabrica ción, entre otros fac tores.“Las opciones de medicinas para ali viar dolencias o con trarrestar ciertas pa tologías son varias, de todo tipo y de todo precio, sin embargo muchas de ellas, por parecernos más económicas a veces, podrían terminar costando mucho más si no son elaboradas bajo los procesos técnicos necesa rios”,Además,dijo. a decir de Bo laños, uno de los factores para que proliferen medi cinas con irregularidades en Carchi sería la falta de medicamentos en el sistema público.
A las 15:00 de este 2 de septiembre arrancan las actividades organiza das por el Municipio de Otavalo, en conjunto con organizaciones públicas y privadas, con el festival de bandas y desfile motorizado , por las calles de la Aciudad.las17:00, arrancará el tradicional pregón de fiestas , desde el redondel de los danzantes, finalizando en la plaza cívica, donde será el baile de confrater Alnidad.siguiente día, el 3 de septiembre , la plaza cívi ca será el escenario de la segunda edición del Festival Juvenil , desde las La19:00.misa en homenaje a la virgen de m onserrate , patrona de la ciudad, será el 4 de septiembre, desde las 11:00, en la Cruz del Socavón. Allí, las tradicio nes católicas se conjugan con las indígenas en la AgendA denominada bendición de las cosechas.
Las autoridades de control advierten que cientos de productos no cuentan con registro sanitario o lo tienen caducado.
“El contrabando siempre ha existido en la provincia, no solo de medicamentos , pero ahora vemos que a nivel nacional la gente tie ne que sacar de su bolsillo para comprar medicinas que no hay en los hospitales públicos, entonces, obvia mente van a tratar de bus car la opción más económi ca”,Precisamente,comentó. como re portó LA HORA la semana pasada, el desabastecimiento de medicinas e insumos mé dicos bordea el 40% en 18 unidades de salud de Huaca y Tulcán, a pesar de que el Gobierno declaró desde ju nio hasta agosto en emergen cia al sistema sanitario, con el fin de abastecer a hospita les y centros de salud de todo lo que les hacía falta. (FV)
norte11 SANTO DOMINGO MARTeS 30/AGOSTO/2022 I
TOME NOTA
Imb A bur A La fiesta más importante para la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, se vivirá des de este 2 de septiembre de 2022, con una agenda de ac tividades culturales, depor tivas, artísticas y gastronó micas.Este año se retomarán los eventos tradicionales que se suspendieron durante los dos últimos años, por la pandemia de COVID-19. Además, la mayoría de actos tendrán como epicen tro a la nueva plaza cívica. La fiesta del Yamor es una celebración histórico-cultural que une la chicha de origen preinca y la fe religiosa de un pueblo. EL DATO ACtIvIdAdes. Se retoman eventos tradicionales tras dos años de restricciones por la pandemia de covid.
CA r CHI. Las alarmas se encendieron en Carchi por la presencia de productos medicinales con irregu laridades encontrados en locales de la ciudad de Tul cán.Desde la Agencia de Re gulación, Control y Vigilan cia Sanitaria (Arcsa) deta llaron que en los operativos desarrollados en farmacias y centros naturistas de la capital carchense, en las úl timas semanas de agosto de 2022, se contabilizan más de 900 productos con algún tipo de anomalía, enfatizan do que ponen en peligro a la salud de las personas que los adquieren.Losorganismos de con trol sanitario encontraron productos con registro sa nitario caducado y otros sin ningún tipo de certificación sanitaria. Sospechan que in gresaron como contraban do al país, principalmente desde“UnColombia.totalde establecimientosocho fueron controlados”, la última semana de agosto, “con el objeti vo de revisar el cum plimiento de la nor mativa sanitaria en los productos natu


(02)2758-444099-787-8732anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones pasamanos,eléctricos,puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTOAVISOSDOMINGO 12 SANTO DOMINGO MARTES 30 /AGOSTO/2022P P-244191-GF VEnDO 2 HERMOSOS TERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-244459-1-MIG SE REQUIERE COnTRATAR Persona con agropecuariosconocimientosconfamilia Que desee trabajar en el campo, se da vivienda en el lugar de trabajo, que sea responsable y muy estable, se pagan $ 100 semanales, intere sados favor enviar su hoja de vida al WhatsApp: 0999685632 OP-MIG Curveglass pone a disposición vacantes para el área de MECÁnICA InDUSTRIAL PARA EnSAMBLAJR DE ALUMInIO Requisitos: • Bachilleres en Mecánica Industrial • Edad de 18 a 23 años • Disponibilidad de tiempo completo • Y más documentos Inf.: Oficinas vía Quevedo km 4 junto de almacenes “Tia”, Sto. Dgo de los Tsáchilas Ecuador Telf.: 0994 923 124 P-244460-MIG IMPORTAnTE EMPRESA requiere contratar ASISTEnTE DE VEnTAS - Experiencia mínima un año en atención al cliente - Elaboración de cotizaciones y soporte al área comercial. Enviar hoja de vida a selecciondetalento@fehierro.com P-244462-MIG SE SOLICITA LOS SERVICIOS DE Un JOVEn Para trabajar medio tiempo, como requisito importante que tenga RUC cuya actividad económica sea por servicios varios, interesados enviar hoja de vida al correo: karinadolores1986@gmail.com o escribir al número celular: 0939390857 P-244459-2-MIG SE VEnDE PROPIEDADHERMOSAAgRÍCOLA 140 hectáreas puros bajos con mucha infraestructura perfecta para cualquier cultivo o proyecto de acuicultura ya que estamos rodeados de un hermoso río Viche. Inversionistas interesados comunicarse. Escribir o llamar: 0995795147 OP-MIG Con losa, proyecto para dos pisos. Lote: Teléfono:120metros 099 193 7920 VEnDO CASAS DE 40.000


DigitalEdición REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD13 SANTO DOMINGO MARTOS 30/AGOSTO/2022 P martes23deagostode 2022 SantoDomingo líneasudeloscasaperiodistasesteañoshelibertadesporde4décadasluchalasstediarioestádeaniversario.oycumplesusprimeros40devidainstitucional.endíaespecial,paradirectivos,ycolaboradoresdeestaeditorial,queremosofreceralectoresunrepasoalospilareslahora,suequipodetrabajo,servicioalaciudadaníaynuestraeditorial.conózcanosmás.10páginadquec5provinciasllegadoregionaleslasedicioneshana12onozcaelpaísbuscaesteiarioencada la 16manga’‘cartayYunda15paraútilJudicialrevistaesunaherramientalosabogadosseinscribeguardaunabajola futuroprovincias legal paÍs MÁS DE 94.508 SEGUIDORES EN santodomingolahoraFACEBOOK MÁS DE 9.914 SEGUIDORES EN santodomingolahoraINStAGRAm lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA www.lahora.com.ecWEB MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380





Chuty se proclama tricampeón ° EFE • El español Chuty revalidó el título de Su premacía MC en Lima y se proclamó tricampeón internacional de la competición de improvisación, al derrotar a la colombiana Marithea en la final. Chuty escribió un nuevo capítulo en la historia del ‘freestyle’, esta vez en suelo peruano, al repetir la corona de Supremacía MC por segundo año con secutivo y sumar su tercer título en tan solo cuatro participaciones en la competición.
CAntAnte. Taylor Swift el dato Fueron ausenciasmativasllalasdealgunosdelosnominados.
° EFE
minuteRo
• El colombiano Carlos Vives con su nueva gira a Ecuador, más analítico que nunca tras el ejercicio de introspección que le supuso la pandemia, en la que ratificó en la importancia de las pequeñas cosas, de compartir en familia y de vivir el ahora. Vives es una de las figuras más relevantes de la música latina, que ha dado un toque de moder nidad a los sonidos tradicionales de Colombia, fusionando el vallenato, el pop y el rock.
eFe • La cantante estadouni dense Taylor Swift se im puso en los Video Music Awards (VMA), los galar dones musicales más vete ranos de la cadena MTV, en los que su canción ‘All Too Well’ recibió el codi ciado premio a mejor vídeoclip del año así como las distinciones a mejor vídeo en for mato largo y mejor di rección.Los premios del certamen de este año, entregados en un aba rrotado Prudential Center, en la localidad de Newark (Nueva Jersey), es tuvieron muy repartidos con tres estatuillas conjuntas para Lil Nas X y Jack Harlow por su versión de la canción ‘Industry Baby’, y otras tres para Harry Styles. Styles, que no acudió a la cita, se llevó el astronauta al mejor álbum del año por ‘Harry’s House’, mientras que su canción ‘As It Was’, fue elegida como el mejor videoclip pop y mejor cine matrografía.Anuncianuevo disco Swift, que acudió con un elegante minivestido de ca denas de pedrería platea da del diseñador Oscar de la Renta, anunció durante la recogida del premio que lanzará un nuevo disco el próximo 21 de octu bre que se año,cámarasmujeresalabóse,sudormirtoriasque“Midnights”,titularáenelcontarátrecehisdenochessinalolargodevida.Laestadounidenensudiscurso,eltrabajodelasdetrásdelasydestacóqueesteporprimeravezhabían,sidonominadascuatrodirectorasdevideoclips.ProtagonistadelanocheLaraperaMinaj,17vecesnominadaalosVMAy5vecesganadoraporéxitoscomo‘Anaconda’,‘Chun-Li’y‘HotGirlSummer’,se convirtió en la gran protago nista de la velada en la que recibió el premio honorífico Michael Jackson Video Van guard, además de la estatui lla por el mejor vídeo de hi phop por su canción ‘Do We Have a OtrosProblem?’.ganadores del ga lardon Michael Jackson han sido Justin Timberlake, Be yoncé, Kanye West, Rihan na, P!nk y Jennifer Lopez. Sabor latino y coreano Además de los consabidos premios a mejor vídeo mu sical latino, que recayó en la canción ‘Envolver’, de la brasileña Anitta, y coreano, que se llevó Lisa por ‘Lali sa’, los ritmos latinos y el K-Pop sonaron con fuerza en el Prudential Center y en el cercano Yankee Stadium, que también se unió a la fiesta.Anitta, que destacó la dis tinción por primera vez de un artista brasileño en los VMA cantó ante el enérgi co auditorio, donde también actuaron los colombianos J Balvin y Ryan Castro y el portorriqueño Bad Bunny.
Carlos Vives en una gira
Rosalia presenta nueva canción
° EFE • Rosalía presentó ‘aislamiento’, una canción inédita, y triunfó en Chile entre gritos de ‘apruebo, apruebo’ del público, en alusión a la referéndum obligatorio del próximo 4 de agosto en el que los chilenos decidirán si aprueban o rechazan una Constitución. La intérprete sorprendió al audito rio con una de canción que dijo se había quedado fuera de sus último álbum pero que tenía muchas ganas de cantar.
FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022I
taylor Swift se impone en unos repartidos mtV VmA con sabor latino y coreano en su discurso alabó el trabajo de las mujeres detrás de las cámaras.




ENCUENTRO. Se dio en Quinindé durante el fin de semana.
ESMERALDAS15 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022 I
Firma de convenio El ministerio del Interior y los alcaldes de la provin cia firmaron un convenio de cooperación interinsti tucional para la creación de proyectos en pro de la seguridad y convivencia pacífica. Antes de la sus cripción del acuerdo, los alcaldes solicitaron la in versión en infraestructu ra y tecnología; asimismo, pidieron la presencia de más uniformados para la provincia.
Evento El ministro en su interven ción aseguró que la seguridad no se soluciona con la presen cia de más policías, lo que se necesita construir es un sis tema con adecuada estrategia que ayude a contener lo que hoy se vive y los impactos que podrían venir. “Desde el mi nisterio del Interior queremos acompañarles, con equipos técnicos, en la construcción de un plan de seguridad. De bemos tener el mismo obje tivo y apuntar al mismo fin, comprometidos por resolver este problema que afecta a la ciudadanía”, expresó el secre tario de Estado. Proyectos Además, se informó sobre tres proyectos que se im pulsarán para el combate a la inseguridad: construc ción de centros cívicos en los municipios para trabajar en prevención con niños y adolescentes; incorporación tecnológica, y lucha contra el crimen organizado.
El cantón Quinindé fue la sede donde gomedianteparadadespolíticosactoresyautori-sesumaronfortalecereldiálo-laseguridad.
Representantes de cáma ras, academia y sociedad ci vil, todos por un fin común: llegar a consensos e imple mentar acciones en pro de la seguridad ciudadana y con vivencia pacífica. El evento se desarrolló en la unidad educativa fiscomisional Juan XXIII, bajo el liderazgo del ministro del Interior, Patri cio Carrillo; el comandante general de la Policía Nacio nal, Fausto Salinas, entre otras autoridades.
DANZA. Formó parte del encuentro por la paz. DIÁLOGOS. Varias autoridades fueron partícipes del evento.
EncuentrovivióQuinindéel por la seguridad



LOS RÍOS 16 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022I
Quevedo se alista para el Miss Ecuador
QUEVEDO • Para hoy martes 30 de agosto de 2022 se tiene previsto la llegada a la ciu dad de las 18 candidatas al Miss Ecuador, que se realizará este sábado 3 de septiembre de 2022 a partir de las 19:30. Según información emitida desde la or ganización, las jóvenes cumplirán agenda en las instalaciones del Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa, seguido dedicarán su tiempo a los ensayos. Un convenio firmado entre el Municipio y la directora general de la Organización Miss Ecuador, María del Carmen de Aguayo, hizo posible que este evento vuelva a realizarse por segundo año consecutivo en la denominada ‘Ciudad del Río’. (LRU)
Cantón/Provincia Landy Párraga Goyburo Quevedo Diana Puga Cadena Quito Sofía Isabella Peña Guillén Cuenca Alejandra Lombeida Garófalo Santo Domingo Juliette Kronfle Achi Guayaquil Mazly Yuqui Silva Bucay, Nicole Solórzano Montero Durán Tatiana Álvarez Sánchez Riobamba Juliana Jariel Robles Requelme Machala Samantha Quenedit Sánchez Quito Luciana Córdova Tapia Loja Emily Alejandra Alvarado Morales Cuenca Nayelhi Alejandra González Ulloa Esmeraldas Luciana Estrella Vallejo Quito Génesis Salazar Jiménez ShushufindiSucumbios Camila Del Castillo Coronado Quito Georgette Kalil Roha Guayaquil María Cristina Zambrano Recalde Quevedo PARTICIPACIÓN.
encionalInternarealizadoElSalvador.RealizoactividadessocialesenelcentroGerontológico.Además,participóenlalogísticayorganizaciónparalarecoleccióndepalletsparalaconstrucciónderefugiossolidariosenelterremotodel2016.Actualmenterealizalaentregadebananoalcentrodeprevencióndelibertaddesuciudadysectoresvulne
Las aspirantes llegarán hoy en la tarde al cantón Quevedo, donde permanecerán hasta que se realice el evento que será el 03 de septiembre. Belleza quevedeña ° María Cristina Zambrano Recalde, de 26 años de edad, es arquitecta, cuenta con un diplomado en arquitectura avanzada que lo obtuvo en México en el año 2021. Además, realiza pintura en acrílico y resina, le gusta leer libros de arquitectura. Realizó entregas de kits alimenticios a familias necesitadas. Fue virreina de Quevedo en el 2018. Sesiones fotográficas, cursos de modelaje y etiqueta
Solo restan cuatro días para la elección de la mujer más bella del país. El evento será en el malecón Eloy Alfaro.
Representante quevedeña ° Otra de las aspirantes es la quevedeña Landy Párraga Goyburo, de 21 años de edad, cursa el séptimo semestre de comunicación social. Le gusta viajar, entonar guitarra. Juega básquetbol. Fue Virreina de Quevedo en el 2019, Miss Mesoamérica Ecuador
CandidataLISTADO



Asambleístas de Tungurahua no cumplen sus ofertas de campaña
° Rosa Belén Mayorga Integrante de la Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social. ° Ramiro Frías Integrante de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. ° Esteban Torres Integrante de la Comisión Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero. ° Cristian Yucailla Integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. TRABAJO. La Asamblea tiene poca aprobación.
TUNGURAHUA17 SANTO DOMINGO LUNES 29/AGOSTO/2022 I
TOME NOTA En el periodo legislativo 2021 - 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional apro bó 14 leyes. 13 de las Leyes aprobadas corresponden a proyectos presentados en el anterior periodo legislativo 2017 - 2021. Comisiones
En más de un año de trabajo en el legislativo, ningún asambleísta de Tungurahua ha presentado los proyectos de ley que fueron propuestos en los planes entregados al CNE.
La Función Legislativa es una de las más cuestionadas del país, hasta mayo de este año tenía apenas del 11% de apro bación según un informe de ClickEstaReport.crisis institucional se debe, sobre todo, al incum plimiento de las ofertas de campaña por parte de los asambleístas y las pugnas de Segúnpoder.el Observatorio Le gislativo, en el primer año del periodo 2021 - 2025, el Pleno de la Asamblea aprobó 14 le yes, pero 13 de estas corres ponden a proyectos presen tados en el anterior periodo (2017 –tidoTorres(ID)DemocdeRamirodetian(UNEdeAlianzaMayorga,Rosa2021).BeléndeUnidadEsperanzaS),CrisYucaillaPachakutik,FríasIzquierdaráticayEstebandeParSocialCristiano - Tiem po de Cambio, legisladores por Tungurahua, en tiem pos de campaña presentaron varias propuestas y, hasta el momento, ninguna ha sido cumplida.
Esteban Torres El asambleísta del partido Social Cristiano y Tiempo de Cambio, en su propuesta de campaña señaló que en pri mer año de trabajo elaboraría siete proyectos de ley destina dos a: reformar el Código Ci vil, Código Orgánico Integral Penal y Código de la Niñez y Adolescencia respecto de la protección y defensa del rol de los padres y la familia en la educación de sus hijos. Un proyecto de enmiendas constitucionales para reducir el número de asambleístas y promover la creación de un Senado.También propuso elaborar un proyecto de enmiendas constitucionales que bus quen eliminar la prohibición de contratación por horas. Además, Torres planteó que en el segundo año de tra bajo presentaría estas pro puestas a la Asamblea, en el tercer año se discutirían en el pleno y en el cuarto año se aprobarían.Enlapágina web de la Asamblea Nacional consta que Torres ingresó un pro yecto de ley reformatorio del artículo 58.2 de la Ley Orgá nica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Diario La Hora intentó co municarse con Torres para conocer el cumplimiento de sus ofertas de campaña, sin embargo, el Asambleísta no contestó ni llamadas ni men sajes.
Cristian Yucailla El asambleísta de Pachakutik, en su propuesta de trabajo enviada al CNE constan dos proyectos: la revisión de la ley de tasas de interés de las cooperativas y los bancos, y la reducción del número de asambleístas.Otraoferta que no incluyó en el plan de trabajo enviado al CNE, pero que la propuso en una entrevista en Diario La Hora fue la eliminación de la reducción de puntos en la licencia de conducir a las per sonas que infrinjan la ley. En este contexto Yucailla presen tó un proyecto de ley refor matorio del Código Orgánico Integral Penal (COIP) para disminuir el monto de multas por exceso de velocidad. El Asambleísta también presentó un proyecto de ley reformatorio al COIP para fortalecer la seguridad ciuda dana, y en conjunto con otros legisladores envió un proyec to de Código Orgánico de Tra bajo.Diario La Hora intentó co municarse con Yucailla para conocer sobre el cumplimien to de sus ofertas de campaña, sin embargo, hasta el cierre de la edición no contestó ni lla madas ni mensajes. Análisis local Sobre el trabajo de los asam bleístas, el analista político Giussepe Cabrera manifestó que esta es una muestra de la poca incidencia de los ac tuales legisladores de Tun gurahua, exceptuando a Es teban Torres, que tiene una jefatura de bancada. Según Cabrera, no existe un peso político de la provin cia en el legislativo, esto se debe a que no hay un proceso de formación desde los par tidos políticos y que muchas de las personas que llegan a la Asamblea es por arrastre de sus candidatos presidenciales. Para Cabrera otro de los problemas para que los asam bleístas no realicen sus fun ciones de forma adecuada, es la conformación de sus equi po de trabajo, que en la ma yoría de veces no se cumplen con los perfiles, sino que son organizados por simpatías o afinidades y no por la prepa ración.Respecto a cómo se pue de sancionar a las autorida des que no cumplan con sus ofertas de campaña, Cabrera comentó que existe la opción de la revocatoria de mandato, luego de que se sigue el pro ceso de observación, recolec ción de firmas, entre otros. (CNS/FC)
Cuando se le consultó a Frías sobre su gestión en la Asamblea y el incumplimien to de su oferta de campaña, dijo que en este momento está trabajando sobre un proyecto de ley de barrios, propuesta que no estaba en el plan de trabajo enviado al CNE.
Rosa Belén Mayorga La asambleísta de UNES, en su plan de trabajo enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) incluyó 25 propues tas de ley, entre estas se en cuentran: un nuevo Código de Trabajo, una nueva ley de seguridad social, ley para re cuperación de bienes de ori gen o destino injustificado o ilícito, ley para asegurar liqui dez para el desarrollo, código para recuperar la producción, el empleo y la inserción eco nómica, ley para impulsar el turismo, proyecto de ley para evitar los desperdicios de ali mentos, entre otras 17 pro puestas más. Sin embargo, en el Ob servatorio Legislativo no se registra ningún proyecto de ley de las propuestas hechas en campaña por Mayorga, la Asambleísta afirmó que de manera individual presentó proyectos de reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría del Estado, a la Ley de Trasplan tes y al Código Orgánico del Ambiente.Deestos proyectos solo el de Contraloría fue enviado a la comisión correspondienteparaseranalizado.Respectoalaspropuestasdecampaña,Mayorgadijoquetodavíanoestánenanálisisdeconstrucción,además,manifestóquedesarrolladosproyectosden tro del bloque parlamentario de mujeres en el Código de la Democracia y el derecho labo rales para personas trans. Ramiro Frías El asambleísta por la ID, en su plan de trabajo enviado al CNE solo incluyó cuatro pro puestas: una ley de desarro llo agrario, la ampliación de la ley de emprendimientos e innovación al artículo 15 co mercialización en el exterior, la ampliación del Código de la Niñez y Adolescencia artículo 27, numeral 1 y la ampliación al Código Orgánico Integral Penal (COIP) artículo 417, nu meral 4. Sin embargo, según in formación del Observato rio Legislativo, ninguna de estas propuestas ha sido trabajada.

“No comprendemos en tonces cuál es el trabajo del Estado y del Gobierno, con todos los gastos que hacemos podríamos poner a nuestros hijos en una escuela particu lar”, dijo. Autoridad Paulina Salazar, coordinado ra Zonal 3 del Ministerio de Educación, explicó que en realidad va rias estructurales.pectaendorharáautoridades.nistraciónlatorioevaluaciónasíreneducativasinstitucionesrequiedeintervención,loevidenciólaenterriejecutadaporUnidaddeAdmiEscolaryPorellomencionóqueseunainversióndealredede3millonesdedólares,todalaZona3,enloqueresaadecuacionesymejoras
En Tungurahua, se indi có que la inversión asciende a más de 755 mil dólares en mantenimiento de infraes tructura, además, dijo que más 30 instituciones ya fue ron intervenidas, pero asegu ró que aún faltan otras.
Más molestias Los inconvenientes se pro fundizan en escuelas del sec tor rural, donde la infraes tructura se encuentra más deteriorada y los padres de familia deben aportar con mano de obra y dinero.Catalina M., madre de familia de Ceva llos, al sur de Tun gurahua, explicó que con el esfuerzo de los padres de familia lograron pintar las aulas, pupitres y ade cuar de alguna ma nera, estos espacios, antes del retorno a clases.Sin embargo, los docentes no quisie ron recibir el aula aduciendo que también de ben arreglar las instalaciones eléctricas y reponer los vi drios que están rotos.
LABOR. Padres de familia colaboran para la adecuación de las escuelas. Qué saber sobre el regreso a clase
Padres de familia piden mejoras para las escuelas previo al inicio de clases Padres aseguran que hay falencias en la infraestructura que deben solventar ellos mismos para que sus hijos retornen a clases.
° Pruebas PCR: Los estudiantes no están obligados a presentarse en las instituciones con el resultado de una prueba PCR. El Ministerio de Salud recomienda que quienes tengan síntomas como fiebre, tos, dolor muscu lar utilicen mascarilla y de ser necesario no asistan.
“Hemos mejorado baterías sanitarias, paredes e incluso áreas verdes”, dijo Salazar al tiempo de asegurar que se sigue trabajando territorial mente para brindar apoyo a todas las instituciones que así lo requieran, esto siempre bajo un informe de necesida des.La Coordinadora aseguró que la Ley Orgánica de Edu cación prohíbe que se solici ten valores o rubros, pero a través de los Comités Cen trales de Padres de Familia lo hacen de manera voluntaria y recalcó que se harán segui mientos en caso de existir irregularidades. (FCT)
755MIL
° Lista de útiles: El Ministerio de Educación compartió la lista de útiles que deberá ser adquirida por los padres o representantes legales.
MILLONES3
° Uso de mascarilla: Según las últimas resoluciones del COE Nacional (16 de agosto de 2022), el uso de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados sigue siendo opcional. Sin embargo, la resolución señala que «se recomienda especialmente utilizar mascarilla en lugares cerrados tales como el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educati vos de todos los niveles y espacios laborales «.
° Ingreso escalonado: Jueves 1 de septiembre del 2022 – Bachillerato (1º, 2º y 3º) – Preparatoria (1º EGB) e Inicial 2: Grupo de 3 y 4 años, viernes 2 de septiembre del 2022 – Básica Superior (8º, 9º y 10º)- Básica Media (7º, 6º y 5º)- Básica Elemental (4º, 3º y 2º) <
TUNGURAHUA 18 SANTO DOMINGO MARTES 30/AGOSTO/2022I
TOME NOTA El mantenimiento es llandoEducacióndelresponsabilidadMinisteriodeyestesiseestádesarroaseguranlasautoridades. De dólares es el pre supuesto para la Zona 3 para estructurales.mejoras Dólares es el rubro designado para Tungurahua. Ya fueron interveni das en la provincia.
A pocos días de iniciar un nuevo periodo escolar en el régimen Sierra - Amazonía, en diferentes instituciones educativas fiscales los padres de familia aseguran que exis ten varias necesidades en lo que a infraestructura se refiere.Desde el arreglo de las baterías sani tarias, techos, cielos rasos, delodebeyconstruccióneléctricas,instalacioneshastaladeaulasáreasverdesesloquemejorarsesegúnplanteanlospadresfamilia. Preocupación Miriam Manobanda, madre de familia, ma nifestó que en la escue la de su hijo el techo está deteriorado y la hume dad hace que caigan pedazos de Además,pintura. varios vidrios rotos causan riesgo a los es tudiantes. “Por más que los padres de familia colabora mos voluntariamente para las adecuaciones, se requiere la inversión de las autorida des”,Criteriodijo. similar es el de Marlene Tisalema, madre de familia, quien asegura tener a sus hijos en una escuela de Huachi Chico, al sur de Ambato, donde las bate rías gasrealizamostaponamientos.fugascolapsadas,siempresanitariasestáncondeaguao“Casisiempreminydamoscuotas, pero no se logran resolver todos los inconvenientes. Necesitamos que las entidades competen tes resuelvan los problemas de infraestructura antes de volver a clases”, comentó.
° Uniformes: Desde el retorno progresivo a las aulas (2021), el uso de uniformes no era obligatorio. Pero para este año lectivo 2022-2023, todos los estudiantes deberán utilizarlo de forma obligatoria.
INSTITUCIONES30
° Clases presenciales: Si bien entre junio y julio se presentó un nuevo brote de COVID-19, el Ministerio de Educación no ha resuelto que las clases se suspendan de forma presencial. Es decir, que el retorno a las aulas se mantiene.

PUBLICIDAD19 SANTO DOMINGO ediciónimpresacircula todoslos Viernes

martes 30 de agosto de 2022 Santo Domingo
Da clic para estar siempre informado
Un elefante africano recién nacido se acurruca junto a su madre Kwanza en su recinto del zoológico de sosto en Nyiregyhaza, al noreste de Hungría, el único que hasta ahora lleva a cabo un exitoso programa de cría de elefantes africanos. eFe exitoso programa de cría de elefantes en Hungría
