Santo Domingo: 30 de Abril, 2024

Page 1

Vía Alóag reactivada para el feriado del 1 de mayo

Con la apertura del puente delta sobre el río Lelia se acabaron las interrupciones viales en la Alóag – Santo Domingo, y se espera que en el feriado por el Día del Trabajador, los turistas transiten por esta arteria para quedarse en la provincia Tsáchila o dirigirse a la Costa. 03

Entrega del puente delta: entre críticas y cuestionamientos

Familiares y amigos le dan el último adiós a Tex Montes de Oca

Ecuador sin estrategia en la Corte Internacional de Justicia

El acoso a Construye puede dejarlo fuera de las elecciones 2025

Casos de éxito donde empresarios y sindicatos crean empleos Apagones y daños atentan contra los estudiantes

Régimen de Maduro apuesta a fraccionar el voto de la oposición

MARTES 30 DE ABRIL DE 2024
Santo Domingo
04 07 08 09 06 10 ciudad POLÍTica POLÍTica EcONOMÍa EducaciÓN GLOBaL
ciudad
05

El control al control Opinión pública

Ante todo, lo que ha ocurrido referente al excontralor Carlos Pólit , quien inició sus funciones en la Contraloría General del Estado en el año 2007, es evidente que este ente de Control estuvo secuestrado por la corrupción en sus procesos de control, pero ¿acaso el excontralor hizo toda esta cadena de procesos de corrupción solo? ¿Dónde estaban los procedimientos internos de esta institución que permita determinar si las órdenes de trabajo que se emitían para ejecutar los diferentes exámenes especiales de control terminaron con la emisión del informe correspondiente, con sus respectiva determinación de responsabilidades?, ¿qué procedimientos emitió la Dirección de Responsabilidades de la Contraloría General del Estado, y su Dirección de Planificación, para controlar las órdenes de trabajo emitidas sin informe, sin determinación de responsabilidades, ya que para la ejecución de este tipo de acciones la Contraloría, utiliza un equipo de trabajo con 3 a 6 personas o más, hasta por 90 días, el cual tiene la obligación de emitir el borrador de informe para aprobación de su supervisor y posterior suscripción de la máxima autoridad?, ¿dónde estuvieron los controles internos de esta Institución, quién controla a la Contraloría?

Es una reflexión que las actuales autoridades deberán responder, generando procesos internos que permitan mejorar la imagen de la Institución, que con todo lo ocurrido se ve debilitada ya que la corrupción generada no fue solo de una persona, si no de varios funcionarios que lo permitió, ya que al no generar sistemas de control interno adecuados, permitieron que el excontralor pueda desvanecer glosas a cambio de coimas , y generando adicionalmente gastos de recursos públicos de los sueldos, viáticos, y demás egresos que necesita esta Institución, para la ejecución de acciones de control que nunca fueron aprobadas conforme los procesos establecidos.

La infraestructura educativa refleja el desdén del Estado

Elsistema educativo público está pagando una abultada cuenta por la crisis energética y los desastres del momento. Además de sufrir los apagones, 418 escuelas se encuentran severamente afectadas, 30 de ellas con daños estructurales, y las lluvias continuarán. No se trata de hechos súbitos o fortuitos, sino de la consecuencia lógica de la negligencia y la procrastinación al momento de lidiar con las deficiencias del sistema educativo. Desenlaces como estos sí pueden prevenirse con elemental planificación y la infraestructura adecuada; para variar, las consecuencias recaerán sobre los más jóvenes.

Desde la pandemia, la asistencia a las aulas se ha convertido en una variable de ajuste que las autoridades manipulan a su gusto. Los pretextos para la suspensión de clases sobran: desde los comicios y la seguridad, hasta

los apagones. Los protocolos internacionales recomiendan que suspender clases sea siempre un último recurso, pero aquí se asume como una de las primeras medidas a emplear.

Es inevitable que ese mismo desdén por la educación , esa facilidad para prescindir de ella que exhibe el Estado contagie a la población. En la Costa se registran ya 60 mil estudiantes menos que el año anterior —cerca del 2% del total— y en la Sierra todo apunta a que la cifra será similar; hay menos estudiantes que en el año previo a la pandemia.

Mejorar la infraestructura es —en comparación con mejorar la calidad de contenidos o de docentes— uno de los pasos más fáciles y menos costosos al momento de reformar la educación. Bien podría el Estado enfocar sus recursos e inyectar alguna mejora en ese campo fundamental.

Frente a la ausencia de buenos políticos honestos, que tanta falta hace al Ecuador, y la mayoría de la juventud que se resiste a participar en la vida política del país, se hace necesario empezar un proceso de inducción

política en todo el Ecuador. Obviamente que viendo el pésimo comportamiento de los politiqueros, que están enquistados en las funciones del Estado, llevándose los dineros del pueblo ecuatoriano; solicitando dinero a la narcoguerrilla colombiana para sostener sus campañas políticas, políticos presos por negociados y desfalcos al Estado, que reciben coimas de Odebrecht para asignar obras en su beneficio, muchos presos en Estados Unidos hallados culpables, como el contralor por haber

recibido sobornos, y ciertos asambleístas que intentan desmarcarse de su coideario y otros implicados en latrocinios de la década perdida; solo faltaría decir que desconocen al prófugo de Bélgica, los prófugos en México y los prófugos en Venezuela.

La juventud, con estos antecedentes, está abochornada, por ello no quieren participar en política ni saber nada de ella. No obstante, estamos teniendo sendos encuentros con la juventud universitaria del país con talleres de liderazgo

Es posible que me digan anticuado, actualízate con la tecnología, sigue la corriente, y otras cosas más. Pero en el mundo periodístico existen muchas circunstancias que nos obligan a quienes ejercemos esta noble misión de informar y orientar a la ciudadanía, a ejercer con mayor responsabilidad nuestra profesión. Una de ellas es lo que nosotros conocemos como opinión pública

En ocasión anterior me referí, en este mismo medio, al tema de las redes sociales y su influencia (negativa o positiva) ante la opinión pública. De un tiempo a esta parte se ha generalizado el acceder a las redes sociales para informarse de lo que pasa en nuestro entorno y esferas mayores, nacionales e internacionales. Muchas veces damos credibilidad a cualquier dato que se publica y en ocasiones éstos resultan falsos y, lo peor de todo, es que la gran mayoría comparte esos datos o esa información creando falsas expectativas

La credibilidad de un periodista yo lo comparo mucho con la amistad. La amistad entre dos personas debe perdurar como el amor en la pareja. Así debe ser la credibilidad de un periodista. Y ésta se la gana con el trajinar diario, con una información certera, contrastada ciento por ciento, muy objetiva y sin apasionamientos. Con esta credibilidad se forma una excelente opinión pública. El público tiene herramientas necesarias y suficientes para opinar en base a parámetros creíbles

No tiene lugar a divagaciones, suposiciones y conjeturas falsas de algún hecho.

Entonces concluyo que por más tecnología que invente el hombre, siempre será necesario conservar los fundamentos principales de la comunicación. Las redes sociales y las nuevas herramientas tecnológicas son bienvenidas, pero en muchas ocasiones han sido mal utilizadas. Por un dato falso o incompleto que se haya publicado existirán muchos criterios desviados de la realidad, se crearán falsos testimonios o malos entendidos y, en definitiva, se afectará a la opinión pública.

político comunitario, a efecto de indicar que la política es necesaria, es más que estamos facultados por la constitución a participar en política y que la patria necesita a todos los jóvenes, quienes deberían estar imbuidos de patriotismo cívico, con el anhelo de servir a los ciudadanos de forma ética y con justicia social La juventud está reaccionando positivamente al pronunciamiento de los maestros y coach, quiénes con mucha ética y honestidad están impartiendo los conocimientos

necesarios para tomar en serio el campo del liderazgo político . Cuando el joven sienta lo hermoso que es servir honestamente a la patria, con ciencia y el arte de servir con equidad y justicia social, cuidando los bienes públicos, sirviendo en la y redistribución de los recursos económicos de forma equitativa, trabajando en beneficio de todos, hasta que aquello ocurra y dejen de copiar los malos ejemplos de políticos inescrupulosos y no prostituyan su voto, que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 30/ABRIL/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.124 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com EDitoRiAL Go N z ALo Yé PE z PAL m A goyepez@hotmail.com mARG oth Bo N i LLA VALD iV i E zo maggy222006@gmail.com Crisis
de políticos

‘Delta’ facilita la movilidad en feriado del Día del Trabajador

Los turistas pueden viajar sin contratiempos por la vía AlóagSanto Domingo.

El cuarto feriado nacional del periodo 2024 presentará menos complicaciones de movilidad para los turistas que viajen desde la Sierra a la Costa, o viceversa.

La vía Alóag-Santo Domingo, una de las más transitadas en el país, normalizó la circulación vehicular desde ayer, lunes 29 de abril, con la entrega oficial del puente delta

El problema registrado hace dos meses en el kilómetro 82 ha sido superado, y los transportistas ya no tienen la necesidad de buscar rutas alternas para llegar a sus respectivos destinos.

Agilidad en el feriado Faltan pocas horas para que en Ecuador se conmemore el Día del Trabajador, fecha en la que tradicionalmente las familias planifican viajes largos aprovechando los días de descanso.

La vía Alóag –Santo Domingo no ha podido ser utilizada en los asuetos anteriores, primero por el desprendimiento de rocas enormes en el kilómetro 83 y después por el colapso del puente que estaba sobre el río Lelia.

HABILITADA. La vía Alóag – Santo Domingo ya no tiene problemas en el kilómetro 82.

para quienes trabajamos en la transportación; se trata de la vía más importante del país, por aquí se mueve toda la economía”, dijo Carlos Mera.

Libre circulación

el dato

El puente tiene 56 metros de longitud y 9.20 metros de ancho, soporta el paso de vehículos livianos, pesados y extrapesados.

Ahora las cosas han vuelto a la normalidad. La carretera está 100% habilitada y se prevé la circulación masiva de turistas , siempre y cuando no se produzcan eventos adversos por la fuerza de la naturaleza.

“Es una gran noticia

Entrega del puente

° El presidente Daniel Noboa llegó hasta el kilómetro 82 para verificar los trabajos y constatar la entrega oficial del puente delta. Recordó que no era competencia del Gobierno Nacional, pero aseguró que no podían hacerse los desentendidos ante un problema muy grave.

El ministro Roberto Luque dijo que se hizo un excelente trabajo en menos de dos meses y señaló que el mantenimiento de este puente le corresponde al Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El puente delta ha sido habilitado con dos carriles para los vehículos que circulan en ambos sentidos, y lo más importante es que se aplicarán contraflujos con el objetivo de evitar aglomeraciones.

Diariamente pasan alrededor de 10.000 a 12.000 vehículos por esta carretera , pero se prevé que esta estadística aumente durante los días de asueto.

La Comisión de Tránsito del Ecuador ya trabaja en el plan de contingencia. En feriados anteriores, se puso más énfasis en la vía a Las Mercedes como una de las rutas alternas, pero no aplicaron contraflujos por el exceso de baches. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 30/ABRIL/2024 I ATRÍCULAS ABIERTAS 099 039 2557 / 098 020 3695 / 098 533 5342 / 098 144 5493 Comunícate con nosotros LICENCIA ¿TIENES LA TIPO C? CATEGORÍAS ¡ASCIENDE YA! CONVALIDACIÓN TIPO D-E - CURSO VIRTUAL - PRÁCTICA PRESENCIAL FÓRMATE COMO UN VERDADERO CONDUCTOR PROFESIONAL P P-246217-MA

Último adiós a Tex Montes de Oca

Familiares, amigos y autoridades de Santo Domingo de los Tsáchilas lo acompañan en la capilla ardiente.

Escenas de dolor y desconsuelo se evidenciaron durante el velatorio de Tex Montes de Oca, quien falleció cuando hacía prácticas de paracaidismo.

Sus restos mortales serán velados hasta las 12:00 de hoy, martes 30 de abril, en el hotel Zaracay y posteriormente lo trasladarán al camposanto Jardines del Edén.

Muchas ofrendas florales rodearon la capilla ardiente que acogió el féretro del santodomingueño, quien también ocupó varios cargos públicos en esta localidad.

Consternación

Familiares, amigos y autoridades se han dado tiempo para acompañarlo por última vez, pues en vida compartie-

ron momentos especiales que mantendrán en sus respectivas memorias.

Miguel Quezada, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas , llegó a la velación para despedir a su amigo personal y compañero de trabajo.

“Es un dolor tremendo porque era mi brazo derecho, mi amigo, mi hermano. Fue un hombre entregado a la provincia y al país”, manifestó el funcionario.

Freddy Campos se sumó a las palabras de condolencia por el deceso de Tex, a quien describió como un hombre que siempre cuidaba a su familia y equipo de trabajo.

Una delegación de la Policía Nacional llegó al sitio para solidarizarse con la

DESPEDIDA. Tex Montes de Oca se desempeñó como jefe político de Santo Domingo.

familia afectada y entregar una ofrenda en memoria de este personaje, quien era

apasionado de las prácticas aéreas.

El accidente

el dato Hoy, martes 30 de abril, se realizará el sepelio en Jardines del Edén. opinión

OPINIÓN opinión

EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO S.A

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el distinguido señor:

TEX MONTES DE OCA FALCONES

(Acaecido el 28 de Abril del 2024 en la ciudad de La Concordia)

“Moré en la tierra dándoles Luz, Hoy regreso de la mano de los Ángeles a los Brazos de Dios.”

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia a todos sus familiares, de manera especial a su madre Ab. Mariana Falcones, a sus hermanos Andrés y Carolina, por tan irreparable pérdida.

Rogamos al Todopoderoso que les brinde paz y consuelo, y elevamos una oración por su descanso eterno.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

La tragedia ocurrió la tarde del domingo 28 de abril en la pista privada ‘La Celeste’, ubicada en el baipás que conecta al cantón La Concordia con Puerto Quito.

cas de actividades aéreas y en esta ocasión hacía salto libre en paracaidismo, pero una falla inesperada provocó su muerte.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

Tex tenía más de tres décadas en las prácti-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Las causas del accidente todavía no han sido 100% confirmadas y estarían en investigación, pero extraoficialmente se conoce que hubo complicaciones con el paracaídas (JD)

OPINIÓN opinión opinión OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 30/ABRIL/2024 I OP-GF
Jaime González Artigas Polanco GERENTE GENERAL
P
Santo Domingo de Los Tsáchilas, 28 de Abril del 2024.
www.lahora.com.ec

Noboa arremete contra autoridades de la provincia

En el acto de entrega del puente delta se evidenciaron tensiones, marcadas por la ausencia de la Prefecta.

No hay una buena relación entre el presidente Daniel Noboa y las autoridades del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, cuyas diferencias salieron a la luz durante la entrega oficial del puente delta.

En el acto, no estuvo la prefecta Johana Núñez y esto llamó la atención de los presentes, ya que los trabajos en el kilómetro 82 se desarrollaron de manera mancomunada.

Horas antes, Núñez dejó claro que el puente fue habilitado el jueves de la semana anterior y que la actividad de ayer, lunes 29 de abril, era netamente impulsada por el Ejecutivo . Sin embargo, nadie imaginaba que las relaciones estaban mal.

Cuestionamiento

Noboa cuestionó a la actual administración provincial y

afirmó que esta jurisdicción no ha sido atendida correctamente.

“Una prefectura que pidió mi renuncia hace un mes, mientras ella pide mi renuncia, nosotros hacemos el trabajo que debería hacer. Creo que la renuncia la debería presentar otra”, expresó el mandatario.

La Prefecta no emitió una respuesta oficial sobre el pronunciamiento del Presidente de la República, pero difundió un video sobre la gestión realizada en el puente delta.

En el material audiovisual, se contradicen las declaraciones del Presidente e indican que desde el primer día pusieron a disposición la ‘cama baja’ para movilizar las estructuras metálicas. Además, construyeron los estribos y entregaron 2.750 pernos con rodelas para el ensamblaje. (JD)

el dato En la entrega oficial del puente delta, no participaron representantes del Gobierno Provincial.

Casos positivos de VIH en aumento

Santo Domingo de los Tsáchilas es la quinta provincia que registra más casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel nacional.

Hasta el momento, se han identificado a 2.400 personas diagnosticadas con la enfermedad, algunas de las cuales han iniciado el tratamiento, otras que ya cuentan con uno prolongado. También existe un grupo que lo ha abandonado.

Para Victoria Escobar, miembro del área de Servicios Inclusivos del centro de salud Augusto Egas, la situación epidemiológica del VIH es alarmante debido al incremento de casos nuevos.

Indicó que el grupo etario más afectado oscila entre los 15 a 49 años de edad . “Eso no quiere decir que la enfermedad no esté presente en los otros grupos. Tenemos casos de menores de 12 y 13 años con VIH, e incluso una persona de 83 años que ha manejado el tratamiento adecuadamente y tiene un estilo de vida saludable”, especificó.

Procedimientos

el dato A Santo Domingo llegaron 150 autopruebas, de las cuales 100 ya han sido ocupadas y tres salieron positivas.

Sharon Macías, encargada del área de prevención, promoción y tratamiento oportuno de enfermedades de transmi-

sión sexual, explicó que el distrito de salud cuenta con varios métodos para detectar la enfermedad. Estos incluyen los pinchazos capilares , las pruebas de sangre y, desde el año pasado, la implementación de la autoprueba Con esta última, el mismo paciente toma muestras con un hisopo en las encías y las coloca en un frasco que tiene un reactivo químico.

“Es como una prueba de embarazo; si aparece una línea, el resultado es negativo, pero si salen dos, habría la posibilidad de que el paciente sea positivo”,

SERVICIO. Las personas pueden acudir al centro de salud Augusto Egas los martes y miércoles para la toma de pruebas.

sostuvo la funcionaria. Además, mencionó que posteriormente se realizan otros análisis para confirmar el resultado.

Este nuevo método se lo aplica para que las personas tengan más confidencialidad a la hora de enterarse de su diagnóstico. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 30/ABRIL/2024 I
OBRA. El presidente Daniel Noboa recorrió el puente delta de 56 metros de longitud.

418 escuelas están dañadas por las lluvias

No solo los apagones son un problema para los estudiantes. Las lluvias han provocado daños en 418 escuelas. La educación requiere cambios que eviten la suspensión de clases presenciales

Las clases se siguen suspendiendo en distintos puntos de Ecuador, no solo por los apagones, sino por las lluvias registradas en los últimos días.

Tras el desbordamiento de una quebrada en el sector San Francisco de Borja, perteneciente al cantón Quijos, en la provincia de Napo, dos instituciones educativas terminaron con daños materiales, que provocaron la suspensión de clases entre el 29 y 30 de abril de 2024. Profesores y padres de familia participaron en la limpieza del lodo que cubrió dichos sitios.

La escuela de educación básica Guillermo Vinueza y la unidad educativa Juan Bautista Montini están entre los 418 centros educativos que sufrieron daños en su infraestructura a escala nacional.

Los datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) detallan que hay 388 unidades educativas con da ñ o funcional y 30 con daño estructural.

Esto, según la SGR, significa que hay riesgos que podrían provocar “eventos peligrosos” por daños en los elementos de infraestructura, estructurales, no estructurales, espacios abiertos, sistemas hidráulicos, sistemas sanitarios, eléctricos, electrónicos y sistemas de abastecimientos de servicios básicos.

Clases suspendidas en Ecuador

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS)

y Unicef indican que las clases presenciales solo deben suspenderse en casos extremos . Y en esos casos, solo como medida temporal de último recurso. En Ecuador, después de la pandemia por covid-19, las suspensiones de clases continúan por causas de seguridad , condiciones climáticas y por los apagones

“Está claro: los gobiernos deben priorizar el apoyo a las escuelas (…) El futuro de la próxima generación depende de ello”, destaca Unicef.

La educadora Ana María Vasco dice que no ha existido una intervención integral en las instituciones educativas lo cual “es la primera gran inequidad entre la educación particular y fiscal (…) hay que dignificar la educación desde su estructura”.

El impacto de la infraestructura es tal que significa más pérdida de clases en quienes asisten al sistema fiscal.

Esto se evidencia en los resultados académicos. Por ejemplo, los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 2022-2023 mostró que había mejores conocimientos en los niños y adolescentes de los sistemas de educación privada.

Según la plataforma de datos abiertos del Ministerio de Educación, en Ecuador hay 16.130 instituciones educativas de las cuales 12.382 son fiscales, 3.021 son particulares, 616 son fiscomisionales y 111 municipales.

Es decir, que de los 4,5 millones de estudiantes la mayoría (3,1 millones) estudia en el sistema fiscal.

Ante esto, causa alarma que las instituciones educativas con mejores puntajes en la evaluación ‘Ser Estudiante’ sean las del sostenimiento particular.

En matemáticas, por ejemplo, en la básica superior los puntajes son:

1. Particular: 715 puntos

2. Municipal: 700

3. Fiscomisional: 701

4. Fiscal: 692

Programa Apadrina una escuela, cancelado El exministro de Educación, Daniel Calderón, señaló a LA HORA que se canceló el programa ‘Apadrina una

Escuela’, cuyo objetivo era articular las acciones de la sociedad civil, sector público, empresa privada, cooperación internacional y comunidad en general para sumarlas a la gestión y los recursos de construir comunidad hasta la construcción de infraestructuras educativa.

Las razones – según Calderón– es que el concepto de apadrinar quita valor a lo que en realidad debería ser “una inversión público-privada”. El 22 de abril de 2024, Calderón dejó el Ministerio de Educación y lo asumió Alegría Crespo.

LA HORA solicitó una entrevista con la Ministra para conocer las estrategias que evitarán que los estudiantes pierdan clases, en medio de contextos de inseguridad o desastres naturales.

Y es que, debido a los apagones que vive el país, los estudiantes del régimen CostaAmazonía iniciarán clases una semana más tarde.

En este régimen ya se registran 64 mil estudiantes menos que han sido matriculados, en comparación al año escolar pasado.

Clases en región SierraAmazonía

En la Sierra, el Ministerio de Educación emitió un comunicado en el que resaltó cómo serán las clases desde el 22 de abril, en medio de los apagones

Para la jornada matutina, en escuelas y colegios habrá jornada presencial excepto en aquellas instituciones que son recintos electorales:

· 3.983 instituciones educativas son recintos electorales de la consulta popular.

Para quienes estudian en la tarde (jornada vespertina) hasta las 17:00 habrá actividades pedagógicas en modalidades no presenciales. Esto, según el Ministerio de Educación, implica: actividades virtuales, actividades guiadas para los estudiantes, como por ejemplo: fichas pedagógicas, proyectos que deban desarrollar los estudiantes de manera autónoma, acompañamiento vía telefónica.

Mientras que para quienes estudian en modalidad nocturna no habr á clases.

educación 06 i SANTO DOMINGO | martes 30/abril/2024
Impacto. La inundación en la escuela de Quijos, Napo, provocó que se suspendieran las clases presenciales.
(aVV)
Daños. El colegio Ligdano Chávez, en Carcelén, en el norte de Quito, tiene aros de básquet oxidados y el piso con grietas.

JUSTICIA. La decisión del presidente de la República, Daniel Noboa, de ingresar a la delegación azteca será analizada por los jueces de La Haya. Foto: Presidencia

México y Ecuador se ven las caras en La Haya

Ecuador responderá a los alegatos el 1 de mayo de 2024 y dentro de la estrategia de defensa interpuso una demanda por violación de los Derechos Internacionales en contra del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Desde este 30 de abril de 2024 en La Haya, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) inicia las audiencias para escuchar los alegatos de México por la violación de su sede diplomática en Quito, en el marco de la demanda que entabló el régimen de Andrés Manuel López Obrador en contra del Gobierno de Ecuador

El impasse entre ambas naciones estalló el 05 de abril, cuando funcionarios de la Policía Nacional ingresaron a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba como huésped desde el 17 de diciembre de 2023 y que había recibido asilo político como respuesta a la declaración

En México se usa el caso para las elecciones presidenciales

° Esteban Santos, especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), explicó que la demanda iniciada este 29 de abril de 2024 por el Gobierno de Ecuador tiene como objetivo “nivelar la cancha” en la justicia internacional Desde su punto de vista, la medida debió tomarse con mayor anterioridad, teniendo en cuenta que para Ecuador la Embajada de México violentó las convenciones sobre el asilo político. “Lo que está haciendo Ecuador, en mi criterio es correcto, está tratando de nivelar la cancha, es presentar en términos jurídicos una reconvención que viene a ser básicamente una contrademanda, algo que debió hacer desde el comien-

zo”, puntualizó.

de “persona non grata, a la embajadora Raquel Serur Smeke y su posterior expulsión. La fase oral del proceso pondrá a los jueces de la CIJ a escuchar las justificaciones y la exposición de los hechos por parte de la representación de México y luego el 1 de mayo será el equipo de defensa de Ecuador, quien tome la palabra para exponer

Santos detalló que al entender que México violentaba el artículo 3 de la Convención de Caracas sobre el asilo político, “era Ecuador el que tenía que activar el multilateralismo en los organismos internacionales y en el peor de los escenarios presentar esta demanda, como lo está haciendo el día de hoy”.

Para Santos, un punto importante en esta disputa con México depende de los tiempos políticos de ambas naciones. Apuntó que, aunque el tema no ha tomado fuerza en la campaña presidencial que se disputa en tierras aztecas, López Obrador “sí lo está utilizando como un tema de campaña”.

Acotó que, aunque Ecuador ha presentado la denuncia por las violaciones de México a la normativa del asilo, “presentarlo como una excusa para lo que hizo Ecuador, no se le podrá dar”.

los motivos de Ecuador.

La posición de Ecuador será defendida por el embajador en los Países Bajos, Andrés Terán Parral. También participará en la delegación la directora de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General, Ana María Larrea y será completada por los abogados: Michael Woods, Sean Murphy, Alfredo Crossato y Omi Sender

¿Dictamen o sentencia para Ecuador por el asalto?

El exembajador Francisco

Proaño Arandi comentó a LA HORA que Ecuador se enfrentará a un dictamen o una sentencia de la CIJ, en el primero de los casos, este podría convertirse en un llamado de atención para ambas naciones

En caso de una sentencia, el país podría verse ante la posibilidad de una “condena” que podría acarrear sanciones económicas.

Luego de la presentación de los alegatos, los jueces de la CIJ deberán solicitar todos los documentos y pronunciamientos que existen sobre el caso. “La CIJ suele solicitar toda la documentación posible, los pronunciamientos o resoluciones de organismos internacionales. En este caso, la OEA tuvo ya una resolución cuando se presentó el problema y fue una resolución balanceada”.

Recordó que en esa resolución fue condenada la violación de la sede diplomática por parte de Ecuador, pero, al mismo tiempo, en dos párrafos, “sin nombrar a México, se recordó la necesidad de respetar el régimen interno de los países y, además, también de tener mucho cuidado en no violar el espíritu realmente de la Convención sobre el Asilo de Caracas”.

Al considerar la demanda presentada por Ecuador en respuesta a la posición de México, Proaño Arandi apuntó que “está muy bien que el Ecuador plantee su demanda en términos puros contra México, porque hemos visto en las últimas semanas, que Ecuador también tiene algunas cosas que decir sobre la actitud de México”.

El diplomático de carrera detalló que la inobservancia de México de la Convención sobre Relaciones Diplomáticas de Viena “de una manera

incluso casi ilegal, dando cabida o refugio a una persona que está acusada y condenada por delitos comunes, que no es un delincuente político. Entonces, la CIJ tiene que ver que México incluso se inventó para calificar a esta persona, Jorge Glas como huésped, término que no existe en el derecho internacional”.

Contrademanda en la Corte es un error de Ecuador

El abogado constitucionalista, Esteban Ron dijo a LA HORA que la estrategia que desarrolla la Cancillería de Ecuador podría considerarse como un error debido a que la demanda que presentó el país contra México, no tendrá repercusión en la acción que se revisará en La Haya.

Santos explicó que “la estrategia de Ecuador para contestar a la demanda de México es esta contrademanda y recordemos que bajo ninguna circunstancia es una contestación, debido a que los procesos jurisdiccionales internacionales son independientes”.

Acotó que cada demanda va a seguir procesos separados y no van a influir. “Entonces, es un error en la estrategia de defensa hacer una contrademanda, porque en la CIJ, tú no puedes jugar a presionar más o menos al país como un sujeto activo de un juicio ordinario”, admitió.

Ron puntualizó que durante la etapa de presentación oral de la demanda que se llevará adelante este 30 de mayo, México presentará las justificaciones y la narrativa de los hechos sobre la violación de su sede diplomática y Ecuador al siguiente día (miércoles) tendrá que ejercer una justificación “fáctica” sobre los hechos demandados por México.

En este sentido, advirtió que Ecuador debe tener prudencia al momento de presentar sus alegatos “ Nosotros conocemos que hubo la transgresión, pero no puede Ecuador aceptar dicha transgresión”.

Al revisar el contenido de la demanda introducida por Ecuador, Esteban Ron apuntó que esta busca mostrar la mala utilización de la figura del asilo político por parte de México y la intromisión en los asuntos internos por parte de López Obrador, “lo veo bastante complicado”. (ILS)

SANTO DOMINGO | martes 30/abril/2024 I política 07

Acusaciones en la Asamblea anuncian la campaña electoral

Camilo Salinas, del Movimiento Construye, calificó de “falsa” y “distractora” la denuncia de ADN de un supuesto conflicto de intereses. El legislador sostiene que se busca ocultar la crisis de un país sin luz.

Una de las características del actual periodo legislativo, que inició el 17 de noviembre de 2023, ha sido la presentación de denuncias en contra de varios asambleístas y, por otro lado, el conocimiento de acusaciones en contra de exasambleístas . Algunas permanecen pendientes de ser tramitadas y otras no han pasado de acusaciones en medio de la efervescencia política ante la cercanía de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025.

En marzo, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), habló de la posibilidad de crear una comisión para investigar al exlegislador socialcristiano indagado por la Fiscalía General del Estado en el caso Metástasis, Pablo Muentes, aunque aclaró que esto también podría estar a cargo de la Comisión de Fiscalización, donde aún no se oficializa el tratamiento del tema.

Las disputas entre ADN y Construye

Casi un mes después, representantes de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional

Construye se defiende en el TCE y en la Asamblea

°Construye presentó un recurso de apelación en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para revertir una sentencia del juez de este organismo, Ángel Torres, quien sancionó al movimiento con la extinción del Registro de Organizaciones Políticas por no presentar un informe económico de 2022. Una vez conocido el recurso de apelación, le corresponderá al pleno del TCE ratificar, modificar o revocar la decisión de Torres. De lo que resuelva el Pleno, no cabe otro recurso.

Mientras Construye busca dilucidar su permanencia en el mapa electoral, el Gobierno, a través de ADN en la Asamblea pidió a la Contraloría que inicie una investigación al Centro de Especialidades Nefrológicas Babahoyo (Cesneba), que está domiciliado en Babahoyo, provincia de Los Ríos, y que tendría contratos con el Estado.

Inés Alarcón (ADN), informó que en el directorio de esa compañía existen dos asambleístas de Construye y recordó que en el artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) se señala que los asambleístas no podrán desempeñar ninguna otra función pública o privada, ni dedicarse a sus actividades profesionales si fueran incompatibles con su cargo, excepto la docencia universitaria, siempre que su horario lo permita.

La respuesta a la acusación de ADN llegó del asambleísta, Camilo Salinas, que la calificó de “falsa” y “distractora” que busca ocultar la crisis de un país sin luz, empleo, salud y seguridad. Salinas aclaró que Cesneba es una empresa familiar privada, constituida en julio de 2016, dedicada a actividades médicas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales, que paga impuestos y cumple con las obligaciones de la actividad empresarial. “No tengo conflicto de intereses respecto de ella, pues no contrata con la Asamblea”, aseguró. Salinas agregó que él, como representante legal firmó un convenio de cooperación interinstitucional como prestador privado del sistema de salud en 2022 cuando no era asambleístas. En todo caso, comentó que enviará la información pertinente a las instituciones de control “para no permitir ninguna duda”.

(ADN) y el bloque de Construye protagonizaron un cruce de acusaciones. Ana Galarza (Construye) respondió a una acusación de Jonathan Parra (ADN) respecto de que una empresa familiar de Galarza habría pasado de facturar $500.000 en 2019 a $5 millones en2020, año en el que trabajó en el Ministerio de Producción

“Jonathan, la empresa de la que hablas (que no es mía) vende productos alimenticios empacados (consumo masivo) en el año 2020 fue la pandemia, y las cadenas (principales clientes) cuadriplicaron los pedidos, adicionalmente en el 2020 se fusionó la facturación de 2 RUC en uno solo de la empresa. No tenemos nada que ocultar”, escribió Galarza en sus redes sociales.

Turbulencia en el correísmo La bancada correísta de la Revolución Ciudadana (RC) todavía enfrenta una turbulencia interna por la reciente separación de dos de sus miembros, Milton Aguas y Xavier Jurado. Estas bajas reducen la fuerza del bloque a 49 asambleístas (de los 51 con los que iniciaron la actual etapa legislativa ).

Jurado y Aguas renunciaron al bloque correísta después de las críticas que recibieron por votar a favor de la Ley de Turismo , que impuls ó el Gobierno.

Sobre aquel accionar, Viviana Veloz (RC) primera vicepresidenta de la Asamblea, argumentó que ambos traicionaron a los principios del partido, y habló de una “posible compra de conciencias de estos legisladores de alquiler a los que no les importa la realidad del país”. (SC)

Colombia

vuelve a vender electricidad a Ecuador y se reducirán los horarios de apagones

ENTREVISTA Figura de Fernando Villavicencio cambio la política del Ecuador: Andrea González Nader

POLÍTICA Guillermo

Lasso se aleja de una candidatura presidencial 2025 y CREO va a buscar candidato JUSTICIA

Juicio a Carlos Pólit: Jurado de EE.UU leerá la sentencia en contra del excontralor el 18 de julio de 2024

política 08 i SANTO DOMINGO | martes 30/abril/2024
lahora.com.ec en la web ENERGÍA
ASAMBLEA Cercanía de la precampaña activa las denuncias y acusaciones

Empresarios y sindicatos pueden salvar juntos a un país en crisis

En Ecuador, los dos sectores siguen repitiendo consignas; pero sin buscar puntos de coincidencia. Si no se deponen actitudes, las reformas estructurales que necesita el país se quedarán en el aire.

Tras la consulta popular quedó en evidencia que la ‘luna de miel’ entre el presidente de la República, Daniel Noboa, y la sociedad ecuatoriana se acabó y que implementar reformas económicas estructurales se pondrá cuesta arriba.

Asimismo, luego del rechazo popular al trabajo por horas, solo el diálogo y los pactos entre sectores como empresarios y los sindicatos podrán destrabar la situación y abrir la puerta a cambios sin los cuales se cumplirá la proyección de que 2024 terminará con ecuatorianos más pobres y endeudados.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de acuerdo con Roberto Fernández, economista y consultor internacional, solo es un salvavidas para seguir a flote; pero sin reformas estructurales “la crisis se volverá una realidad crónica y empobrecedora para Ecuador”.

En este contexto, se pueden citar ejemplos internacionales de pacto o acuerdos entre empresarios y sindicatos para sacar a países de fuertes crisis y darle aire a economías golpeadas.

“En este tipo de acuerdos se deben dejar posiciones radicales e incluso consignas de toda la vida. Todos deben

ceder algo para que, en conjunto, ganen todos. Ecuador necesita cambios urgentes en temas como la legislación laboral, la seguridad social, la formalización de la economía, la revisión de los subsidios (no solo los relacionados a combustibles), entre otros. Si no se hace algo ya, ni el dinero de los multilaterales impedirá mayores problemas y descontentos en la sociedad”, apuntó Fernández.

¿Por qué un pacto entre empresarios y sindicatos?

Con corte al 31 de marzo de 2024, la informalidad sigue en aumento y la mitad de los trabajadores en el país ganan $392 al mes o menos de $3 diarios.

Los pronósticos más positivos apuntan a que la economía ecuatoriana crecerá al 1%; pero organismos como el FMI ya proyecta un 0,1%, es decir, casi crecimiento cero.

Además, el impacto de la subida del IVA , y de otros impuestos temporales, están golpeando el bolsillo de los ciudadanos.

En este escenario, los acuerdos entre empresarios y sindicatos podrían minimizar el golpe de la crisis, permitir incluso estabilizar los precios, como ocurrió con los pactos

de estabilidad de finales de la década de 1980 en México, entre otros:

1Estabilidad laboral y social: Un acuerdo entre empresarios y sindicatos puede proporcionar un marco de estabilidad laboral y social, lo que es crucial para mantener la confianza en la economía durante tiempos de crisis.

2

Aumento de la competitividad empresarial:

Las reformas económicas acordadas entre empresarios y sindicatos pueden incluir medidas destinadas a mejorar la competitividad: reducción de cargas fiscales, simplificación de trámites

3Promoción de la inversión y la creación de empleo: Un acuerdo que facilite reformas económicas puede incentivar la inversión privada al crear un entorno más favorable para hacer negocios. Esto podría conducir a una mayor creación de empleo, ya que las empresas están más dispuestas a contratar personal cuando tienen confianza en el futuro económico y en la estabilidad del entorno regulatorio.

4

Estímulo al crecimiento económico:

Las reformas acordadas entre empresarios y sindicatos pueden impulsar el crecimiento económico al eliminar barreras que obstaculizan el desarrollo empresarial y la innovación. Por ejemplo, la flexibilización de regulaciones obsoletas o la promoción de políticas que fomenten la inversión en sectores estratégicos pueden catalizar el crecimiento económico a largo plazo.

5

Reducción del déficit fiscal:

Algunas reformas económicas pueden estar dirigidas a mejorar la gestión de las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal Esto puede incluir medidas de racionalización del gasto público, reformas para facilitar la formalización y la lucha contra la evasión y la implementación de políticas que fomenten la eficiencia en la administración pública. (JS)

Ejemplos de acuerdos logrados en en otros países

° Países Bajos: Durante la crisis económica de la década de 1980, los empleadores y los sindicatos alcanzaron el ‘Acuerdo de Wassenaar’ en 1982. Este trato implicaba la moderación salarial por parte de los trabajadores a cambio de la creación de empleo y la estabilidad económica. Este enfoque de solidaridad social permitió a los Países Bajos recuperarse más rápidamente que otros países europeos.

° Irlanda: Durante la crisis financiera de 2008, Irlanda enfrentó una profunda recesión económica. Para abordar esto, se implementaron medidas de austeridad que incluían recortes en el sector público y reformas estructurales en el mercado laboral. Estas medidas fueron acordadas en negociaciones entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos.

° Alemania: Durante la crisis financiera de 2008, Alemania implementó un esquema de trabajo a tiempo parcial conocido como ‘Kurzarbeit’ Este programa permitía a las empresas reducir las horas de trabajo de los empleados en lugar de realizar despidos, con el Gobierno subsidiando parte del salario perdido. Este enfoque fue posible gracias a los acuerdos entre los empresarios, los sindicatos y el Gobierno.

° México: El Pacto de Estabilidad Económica, también conocido como Pacto de Solidaridad Económica, fue un acuerdo alcanzado en México durante la década de 1980 para hacer frente a la crisis económica. Este pacto fue un esfuerzo de colaboración entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos para estabilizar la economía y controlar la inflación.

° Portugal: En 2012, el Gobierno portugués, los empresarios y los sindicatos llegaron a un acuerdo conocido como el ‘Pacto de Compromiso para el Crecimiento, la Competitividad y el Empleo’. Este incluía medidas para reducir los costos laborales, promover la flexibilidad laboral y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, a través de la formación y la reconversión profesional.

° Brasil: Durante la crisis económica de la década de 1990, Brasil implementó el Plan Real, un programa de estabilización económica que implicó la colaboración entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos. Este programa incluyó reformas laborales para promover la flexibilidad y la competitividad, así como medidas para controlar la inflación y estabilizar la economía.

SANTO DOMINGO | martes 30/abril/2024 I economía 09

Fraccionamiento de votos evitaría un cambio en Venezuela

Politólogos sostienen que hay candidaturas, al margen de la principal coalición, que son auspiciadas por el régimen de Nicolás Maduro para fraccionar el voto de la oposición.

CARACAS. Las alianzas generadas en la última semana en un sector de la oposición venezolana, de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, puede aumentar las posibilidades de intención de voto, pero de manera insuficiente para desplazar como principal fuerza antichavista a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), según politólogos.

El principal candidato opositor es el exembajador Edmundo González Urrutia, ratificado por la PUD, en sustitución de María Corina Machado, inhabilitada para ejercer cargos de elección popular hasta 2036.

El sector al margen de esta coalición, que es visto como colaboracionista del chavismo por parte de la PUD, presentó siete candidatos luego de la renuncia de Juan Carlos Alvarado y Luis Ratti en favor del diputado socialdemócrata Luis Eduardo Martínez.

El abogado y consultor político Giulio Cellini considera probable que algunas de estas candidaturas sean impulsadas por el Ejecutivo, porque “al Gobierno le interesa promover candidaturas que fraccionen el voto

CONTIENDA. Las elecciones presidenciales de Venezuela

serán el 28 de julio de 2024. EFE

opositor , dispersar, o más bien, tratar de desmovilizar al votante opositor”.

Entretanto, el politólogo Piero Trepiccione dijo que luego del consenso logrado en la PUD, lo lógico era generar otro consenso para “poder contraponer otra figura importante que logre morder ampliamente ese deseo de cambio del país”.

Principal referente opositor

Cellini señaló que la PUD sigue siendo el principal referente de la oposición, por lo que ve complicado que el otro bloque antichavista pueda sustituirlo, aunque

-dijo- algunos de estos dirigentes han logrado calar en determinados sectores de la sociedad.

“El reconocimiento principal por parte de la sociedad venezolana y de los actores internacionales está en la Plataforma Unitaria, tanto así, que el diálogo bajo el mecanismo de Noruega es entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria, porque está claro que esa es la oposición oficial, formal”, añadió.

Recientemente, el presidente de Brasil, L uiz Inácio Lula da Silva, calificó de “extraordinario” que la oposición se agrupe en torno a un candidato único. (EFE)

Desconfianza entre opositores

°Los candidatos al margen de la PUD, como Luis Eduardo Martínez, José Brito y Daniel Ceballos, fueron parte de esta coalición, llamada antes Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pero se alejaron por visiones distintas sobre la participación en procesos electorales y, en el caso de Brito, por acusaciones de presunta corrupción.

Además, Brito fue nombrado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como presidente de una junta directiva ad hoc del partido Primero Justicia (PJ), en el cual milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles. Martínez forma parte del partido socialdemócrata Acción Democrática que fue intervenido también por el TSJ, por lo que, a juicio de Cellini, esto provoca la desconfianza entre los dos bloques antichavistas, que dificulta el diálogo entre ellos, aunque sí conversan constantemente -cada uno por su cuenta- con el Ejecutivo.

Pese a esto, el politólogo Piero Trepiccione dijo que en la medida que avance el cronograma electoral y la campaña por la Presidencia, en la que se irán desarrollando narrativas y estrategias políticas, es posible que se produzcan reencuentros. El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció que el plazo de sustituciones que se reflejan en la boleta electoral terminó el pasado 23 de abril, y de ahora en adelante, hasta diez días antes de la elección, se podrán hacer modificaciones o sustituciones, pero sin que se vean en la tarjeta de votación. EFE

FO CUS
Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A JORGE ANHALZER TEMA El cambio radical maligno en nuestro ambiente DALE CLICK global 10 I SANTO DOMINGO | martes 30/abril/2024
Con Gabriela
001-005-2156

62% de llamadas al 911 en Imbabura son por seguridad

En 10 años, el ECU-911 en Imbabura registra más de 1 millón de atenciones, la mayoría referentes a temas de seguridad ciudadana.

OpEratIvIdad. Tras recibir las llamadas de emergencia, el ECU-911 deriva su atención a la institución correspondiente, como la Policía Nacional, Bomberos, Ejército, agentes civiles de tránsito, etc.

IBarra .- El ECU-911 cumple 10 años en la provincia de Imbabura, donde estadísticamente ha coordinado la atención de 1’148.412 emergencias.

El 1 de abril de 2014 el ECU-911 integró al personal que el 28 de abril arrancó con la operatividad de esta central de emergencias, ubicada en la ciudad de Ibarra, para posteriormente inaugurar sus instalaciones de manera oficial el 5 de mayo de 2014.

Desde ese año hasta la fecha (con corte al 21 de abril de 2024), el sistema permitió la atención de 1’148.412 emergencias ciudadanas alertadas a través de la línea 911 y captadas por el sistema de

videovigilancia. El 62,70% corresponde a temas de seguridad ciudadana.

Es decir, en 10 años, 720.107 emergencias fueron atendidas por alertas solicitando patrullaje policial en un determinado sector, por libadores, por escándalo en espacios públicos, pidiendo resguardo para traslado de valores a nivel local, por hurtos, robos, desapariciones, violencia, abigeato, entre otras situaciones que el ECU-911 integra en seguridad ciudadana.

Héctor Paredes, coordinador zonal del ECU-911, resaltó que, durante estos 10 años, se ha informado sobre el modelo de gestión del ECU-911 a 58.895 personas, a través

de ferias ciudadanas, visitas guiadas, charlas, tanto presenciales como virtuales, así como actividades realizadas por el área de Vinculación con la Comunidad, lo que ha permitido mantener un 55% de buen uso de la línea única para emergencias.

Es decir, el ECU-911 mantieneun promedio de 45% de llamadas falsas . Esta cifra, en los últimos tres años, ha visto una reducción del 10%.

Marco Garnica, de la dirección nacional del ECU911, resaltó que en Imbabura existan iniciativas originadas desde lo local para acercar los servicios de emergencia a la ciudadanía. Es el caso de la implementación de

Un agradecimiento profundo a todos esos héroes sin capa, a los funcionarios del ECU-911 y de las instituciones articuladas por el trabajo en equipo” HéCtOr parEdEs

atenciones del ECU-911 en Imbabura

° Servicios y Emergencias atendidas

° Seguridad Ciudadana: 720.107 (62,70%).

°Gestión Sanitaria: 231.257 (20,14%).

° Tránsito y Movilidad: 103.577 (9,02%).

°Servicios Municipales: 51.741 (4,51%).

° Gestión de Siniestros: 30.207 (2,63%).

° Gestión de Riesgos: 7.632 (0,66%).

°Servicio Militar: 3.891 (0,34%).

brar que seguir articulando emergencias que salvan vidas”, refirió Héctor Paredes.

socializaciones con kichwa hablantes en comunidades de Otavalo y Cotacachi , lo que ha permitido reducir el porcentaje de mal uso de la línea para emergencias.

“Hoy podemos estar orgullosos de contar con un 9-1-1 a la altura de los mejores servicios de atención a emergencias del mundo, cumpliendo altos estándares en la atención de incidentes”, resaltó Garnica.

Aniversario local

Para conmemorar los 10 años del ECU-911 en Imbabura se desarrolló un evento en el que se reconoció al personal que se encuentra laborando en la institución.

“No hay mejor forma de cele-

La Gobernación de Imbabura también realizó un reconocimiento y exaltación pública a la labor del personal del ECU-911 que labora en las oficinas de Ibarra, condecorando el estandarte institucional, resaltando el aporte para la coordinación de emergencias y el fortalecimiento de la seguridad.

“Rendimos tributo a quienes forman parte de la primera línea. Estamos en deuda permanente, su hazaña quedará en la historia y pasará a las futuras generaciones. Es justo reconocer su labor y sacrificio”, enfatizó el gobernador Juan Echeverría.

Por su parte, desde los funcionarios del ECU-911 en Imbabura, se ratificó su compromiso con la provincia, destacando que “las miles de emergencias atendidas son el reflejo de que siempre estaremos ininterrumpidamente al servicio de los imbabureños, tan solo con marcar a la línea 9-1-1”. (Fv)

SANTO DOMINGO | martes 30/abril/2024 I norte 11
zoNal dEl ECU-911
CooRdiNadoR

SE REQUIERE PERSONAL en Santo domingo Áreas disponibles

• Atención al cliente

• Secretaria

• Talento Humano

• Asistente Contable entre otros

Informes al Telf.:

0985-841302 / 0979-287932

CaSa

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924

¿bUSCAS UN INgRESO EXtRA?

$10 DIARIOS DE 18H00 A 22H00 meSero/poSillero HomBre

FINCA DE 10 HAS

FINCA DE 4 HAS

VENDO

MINIQUINtA

442 582

EMPRESA DE ALIMENtOS bUSCA INCORPORAR A SU EQUIPO DE tRAbA jO: traBaJadoreS de produCCiÓn

misión del cargo: Participar directamente en el proceso productivo de alimentos, cumpliendo con estándares de BPM (buenas prácticas de manufactura). Formación académica: De preferencia Bachillerato. experiencia deseada: 1 año en industrias a fines. Residir en Santo Domingo.

Interesados enviar Curriculum Vitae

recursoshumanos0101@outlook.es

por viaJe vendo

AtENCIÓN DE OPORtUNIDAD

VENDO: 30 hectáreas

• Portones

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

Hipnosis Clínica

Trabajos 100% Garantizados

112 hectáreas con platano

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información:

099 971 6464

P-245973-8-MIG

VENDO HACIENDA

agroindustrial de 56 hectáreas.

Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.

Información:

Cel.: 099 971 6464

P-245973-5-MIG

bienesraicesjaramillo.com

ARRIENDO DEPARtAMENtO

3 dormitorios, 2 baños

sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

Información:

Cel.: 099 971 6464

P-245973-7-MIG

bienesraicesjaramillo.com

VENDO 48.536

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado.

Información:

Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com metros de terreno

Publica en llámanos: 099 787 8732 (02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 30/ABRIL/2024 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
ConStruimoS:
Estructuras metálicas.
eléctricos, pasamanos,
etc.
puertas,
0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo.
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Telf. 0996 130 937 Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios. P-245552-MIG
P-246139-MIG
VENDE
Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea. Información: Cel.: 099 971 6464 VENDO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG
SE
Cel.:
Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com
Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila,
completos,
P-245973-6-MIG Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 VENDO CASA gRANDE bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 Vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000 Información: Cel.: 099 971 6464
bienesraicesjaramillo.com P-245973-2-MIG
Tv LG de 42 pulgadas $ 250 Tv Zitro de 55 pulgadas $ 360 Lavadora LG, 28 kilos, 6 meses de uso $ 460 Computadora Lenovo de 512 GB, 8 de memoria Ram $ 650 Moto Platino año 2022, 34 mil km de recorrido $1000 2 Celulares Samsung S23 plus, 256 GB - 8 RAM Iphone 12, 128 GB- 6 RAM Telf. 0967 507 304 P-246178 -MIG Se vende en Santo domingo
DE tERRENO de 200 m2 (10X20) DIRECCION: URB. PRIVADA MADRID VIA AL BUA KM 3, A 5 MINUTOS DEL TERMINAL TERRESTRE INFORMACIÓN: 0993 497 264
LOtE
P-246186-MIG
En Parroquia El Esfuerzo, sector Redención Social, con potreros 4 has, 6 has de cacao y árboles frutales.
con puro cacao, una casita, secadora de cacao y agua. Telf. 0992 012 337 0985 105 777 P-246188-MIG vendo PUBLICA EN ¡Nuestros anuncios son interactivos, dales clic! llámanos: 099 787 8732
De 1780 m2, con casa de construcción de 11x 9mts de cemento, con todo los servicios básicos, árboles frutales, a un kilómetro de la parroquia de San Jacinto del Búa y a 150 mts de la vía principal. 0980
P-246121-MIG
mencionando el cargo al cual postula al Correo electrónico:
completo
OP -MIG
P-246227-MIG
Sector Centro de Santo Domingo Telf. 0999 781 458 requisitos: Edad de 23 -30 años, sin tatuajes, atención al cliente, trabajo en equipo. P-246226-MIG

ediciónimpresacircula este Jueves

PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

Museo Picasso hace justicia a la gran dama del cubismo

Una mujer observa el cuadro ‘Laboloñesa’ 1922-1923 durante la presentación este lunes de la nueva exposición temporal del Museo Picasso de Málaga, ‘María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo’, una retrospectiva que ofrece a través de 85 obras un recorrido cronológico por las diferentes etapas de la vida artística de esta pintora cántabra, figura esencial del cubismo. EFE

Santo Domingo MartEs 30 de abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.