Santo Domingo: 29 de septiembre, 2022

Page 1

EL 90% de las organizaciones políticas aún subsanan documentos Atlético Santo Domingo retomó la zona de descenso Integrantes de organizaciones delictivas recobran la libertad Estrategia correísta alcanza a Villavicencio

Santo Domingo
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
03 04 05 06 CIUDAD CRONOS CIUDAD PAÍS P OP-MIG Las ventas tienen una recuperación en el país. Y la inversión de los empresarios ecuatorianos aumentó en un 73%. Todo esto durante el último año. No obstante, están pendientes cambios estructurales para facilitar los negocios en el sector privado. El Gobierno asegura tener un plan. 07 Dicen que subieron ventas e inversión

Privilegiados

Enmedio de esta coyun tura, estar —“privile giado”— es una palabra que se entiende como insulto, un improperio desatinado que viene del resentimiento social de un grupo de envidiosos y vagos. Pero, realmente, ¿quié nes son los privilegiados?

Vi un ejercicio social que me llamó la atención. Pusieron a 30 estudiantes de varios esta blecimientos y varias edades, alineados horizontalmente en una cancha de fútbol. Todos pisaban la línea y veían para el frente. En la mitad de la cancha había un billete de 100 dólares. Les indicaron que harían una carrera y que el primero que llegue a los 100 dólares se los podía quedar. Los más veloces y fuertes estaban muy emocio nados.

El instructor con un megáfo no les explicó que no correrían aún, sino que primero darían un paso adelante si su respues ta era sí. Empezó a preguntar a manera de afirmación. Lo hizo así: “Estoy en un cole gio particular”. Menos de la mitad dieron un paso al fren te. “Soy hombre” y avanzó más de la mitad de todo el grupo. Y mientras más afirmaciones hacía parecía que solo avan zaban unos y otros se queda ban detrás. Enunciaré algunas afirmaciones.”Todos los días de este año he comido tres veces al día”, “Tengo más de dos pares de zapatos”, “Tengo un seguro de salud privado”, “He salido del país”, “Vivo con mi papá y con mi mamá”, “Nunca tuve que trabajar de niño” y así. Cuando finalizaron las pregun tas, solo dos estaban más cerca de llegar al billete. Fue cuando el instructor dijo: “¿Preparados para correr? En sus marcas, listos, fuera”. Llegó primero el que iba primero. Los de atrás hicieron su mejor esfuerzo pero no pudieron llegar. No sé si el participante finalmente se quedó o no con los 100 dólares. Lo que pude ver es justamen te el efecto real que tienen los privilegios… los míos porque son los que debo analizar antes de satanizar al resto. Y me pre gunto: “¿qué es lo que espera Dios que haga con ellos?”. “¡Servir!”, me contesta.

EDiTORiAL

Soñar con un futuro para el agro

Losanuncios de diferentes orga nismos internacionales sobre una inminente recesión en la economía mundial son una invita ción a prepararse. Ecuador no puede entrar en esta crisis —otra más de nuestra turbulenta historia— con la mentalidad usual de buscar culpables ni usarla como excusa de un pobre des empeño. Saliendo de una pandemia global, con las cadenas de suministros aún bajo gran presión, con Estados Unidos en crisis institucional y Rusia imbuida en guerra, es posible que esta época de ‘vacas flacas’ sea profunda o duradera, pero nadie podrá decir que no se alertó de su llegada.

Como otras anteriores, esta crisis puede servir también para empren der las transformaciones positivas que el país requiere. Las dificulta des que atravesarán algunos de nues tros principales mercados —como Rusia y la Unión Europea—, invitan a priorizar acuerdos y profundizar el intercambio comercial en nuestro

hemisferio. También podemos dar pasos importantes —reforma laboral y tributaria— para explotar nuestro eternamente subaprovechado mer cado local.

El fortalecimiento del dólar, que resulta en importaciones más bara tas, y la creciente movilidad humana también facilitarán la importación de tecnología y de conocimiento. Las reformas legales para atraer capi tales, profesionales y expertos per mitirán, además, un avance sustancial en la productividad; positivo proceso del que Ecuador se benefició en otras épocas de crisis mundiales.

Por su posición geográfica —lejos de las zonas de conflicto—, su moneda y la disponibilidad de recursos natura les vitales —suelo, agua, sin la deman da energética de un invierno fuerte, etc.—, Ecuador tiene una gran ventaja para salir bien librado. Empresarios y autoridades tendrán que apro vechar y movilizar sus recursos, o sufrirla como en el pasado.

“Amar lo que se hace”

Voya tratar de responder a la pregunta que me hacen con frecuencia respec to de mi trabajo, que a veces puede parecer extenuante y además multidireccionado , diverso, sin parar, sin mirar los tiempos, etc.

La verdad es que la respuesta válida es aquella que sirve de titular a este artículo; es decir, para mí la única manera de hacer un trabajo es amar lo que se hace. Si no me gusta lo que hago, si encuentro tedioso lo que ejecuto, seguramente ten dría que dejar de hacerlo.

También en muchas oportu nidades he manifestado que lo que vuelve tan agradables mis días laborales tiene que ver con la pasión que uno le pone a su trabajo, las ganas de hacerlo En mi caso también constitu ye una parte importante el que pueda hacer cosas variadas, lo que no da tiempo ni espacio al aburrimiento o al cansancio.

Lo ideal es que a cada uno le guste el trabajo que hace; por cierto, que lo que a unos nos parece divertido, a otros los puede dejar indiferentes o tal vez hasta odiar y rechazar la sola idea de dedicarse a una actividad. Por ello vale la pena poner énfasis en algo que lla mábamos “orientación voca cional”, que sirve precisamen te para guiar a los más jóvenes, usualmente a los que se encuen tran en la etapa del bachillera to, en lo que serán las futuras carreras.

Yo creo que esa orientación vocacional debe venir desde más atrás, desde la infancia, cuando padres y maestros desarrollan la creatividad de los niños y estimulan su curiosidad, lo que sin lugar a duda puede ir enrumbando los intereses, las aptitudes de los niños hacia espacios en los que se mezcle lo lúdico con los aprendizajes, que puedan encaminarlos a futuras carreras, oficios, ocupaciones.

Si amamos lo que hacemos, nuestro trabajo será mejor y dará óptimos frutos. Nos sentiremos más satisfechos con nosotros mismos y la relación con los demás será más armo niosa y equilibrada.

Auspician el “no” para di vidir, en la certeza que hay personas de reacción mecá nica: como el rataelismo vota “no”, hay que votar “si”. Con lo cual neutralizan a quienes exigen desarmar el narcoEstado, para quienes las pre guntas de la Consulta, son in servibles; ellos son el peligro.

por no coincidir con el ratae lismo, pese a que la Consulta es inane.

Los narco-terroristas

pueden auspiciar el “si”, o el “no”, porque no les afecta, puesto que la estructura del narco-Estado, instaurada en 2008, se mantiene intacta.

El narcoterrorismo acos tumbra manipular el odio , la idiotez, la vergüenza, la ig norancia; busca que quienes proponen desarmar el narcoEstado, se dividan, voten “si”,

Al auspiciar el “no”, asegu ran que gane la Consulta de falsa bandera que no modifi ca el narco-Estado, más bien lo reafirma; o que al menos gane el “si”, en la segunda pregunta, que es de doble vía: puesto que se extradita, para enviar un delincuente al país donde cometió el delito; como se pide la extradición de un delincuente prófugo, para que se beneficie de la legisla

ción ecuatoriana, a través de la corrupción judicial, que le “revisará” la sentencia; la de lincuencia legislativa, que le otorgará “amnistía”; o la com plicidad del ejecutivo, que le concederá “indulto”. Cuando un narco-terrorista dice “no”, es si, cuando dice “si”, es no.

Los narcoterroristas ma nipulan el lenguaje para que veamos lo contrario de su intencionalidad. Recuerden el eslogan: “manos limpias, mentes lúcidas”, la década in fame, demostró que fueron ma

nos sucias por el atraco, men tes perversas por instaurar el narco-Estado en Ecuador.

Nuestro destino, impues to por una rastra política de asco, permitió la instaura ción del narcoterrorismo. Nos obliga elegir a los menos pésimos, no a los mejores Salvo que reaccionemos por mano propia, no hay salida, mientras tengamos políticos miserables, egoístas, medio cres, mentirosos. Con el co munismo, si piensas al revés, aciertas.

ROsAL
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.730 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com ‘No’, es si. Y ‘si’, es no
íA

Candidaturas todavía no son oficializadas

Integrantes de la JPE indican que el 90% de las organizaciones políticas aún subsanan documentos.

Los rostros de candidatos oficiales que postularán a las diferentes dignidades to davía no se revelan en Santo Domingo de los Tsáchilas, jurisdicción donde la Junta Provincial Electoral (JPE) recién finalizó el proceso de notificación a organizacio nes políticas.

Nueve días han transcu rrido desde que se cerró el plazo para inscripciones Posteriormente inició la re visión y subsanación de do cumentos para garantizar el cumplimiento de la norma tiva.

Yovany Quiroz, presi dente de la JPE, explicó que el trabajo fue tedioso y que

previo a la acepta ción de una deter minada inscripción se revisaron minu ciosamente todos los expedientes

el dato

Hasta hoy, jueves 29 de septiembre, podrán sub sanar las organizacio nes políticas.

“Como novedad les comentamos que dentro de varias organizaciones polí ticas hubo renuncias . Las cifras no han cambiado por

que prácticamente el 90% de las organiza ciones políticas están subsanando”, dijo.

Rechazo

Yadira Bayas, aspi rante a la prefectura , cuestionó que su candidatura haya sido rechazada por parte de la JPE y después de cambiar a

Afluencia de vehículos provoca accidentes

su binomio procedió con la presentación de la respecti va apelación.

“He cumplido con todas y cada una de las exigencias para poder ser candidata y lo he hecho dentro del tiem po establecido”, manifestó.

Ante esta situación Qui roz indicó que tienen 48 horas para remitir los do cumentos al pleno del Con

sejo Nacional Electoral y el veredicto definitivo se sabrá después de tres días.

Aclaró que durante este proceso han vigilado que se respeten los parámetros de la normativa, como: 25% de jóvenes, encabezamiento de mujeres en un porcentaje del 30%, que sean mayores de edad y que sufraguen en el distrito donde postulan. (JD)

La oratoria el arte de hablar

Para el viernes 30 de sep tiembre, a las 19:00, se ha preparado el taller pre sencial ‘ Oratoria el arte de hablar’, estará a cargo de Gabriel Villalva, direc tor de Nueva Acrópolis en Santo Domingo.

Villalva, aclara que hay muchas formas de hablar, pero encontrar el arte al hacerlo es justamente el ejer cicio del orador. “La oratoria va aún más allá, porque existe un diálogo que es tal vez el más importante de todos, uno que a veces ignoramos que existe, o que no sabe mos cómo hacerlo, o que

postergamos permanen temente, es el diálogo con uno mismo”.

el dato Aforo máxi mo 20 perso nas. Informes y Reservas al: 0998664790.

A decir de Villalva, de nada sirve cultivar las téc nicas que nos llevan a la bella y justa palabra, si no hemos logrado an tes que esa palabra sea el reflejo cohe rente y cierto de un mundo interno de certezas, conviccio nes y aún de bús quedas sinceras.

“La palabra debe ser entonces un ve hículo natural de nuestro mundo interior y no una simple máscara más o me nos trabajada”, expuso. (LMM)

Quienes transitan por la avenida Chone y calle An tonio Ante se quejan por los constantes accidentes que hay en la zona, que según indicaron se han incremen tado por el desvío de buses urbanos, a causa de la cons trucción del paso deprimi do del sector de La Virgen.

Un accidente de tránsito se presentó la mañana de ayer, miércoles 28 de sep tiembre, entre una motoci cleta y un taxi, una mujer embarazada resultó heri da.

Según versiones de los testigos, la moto circulaba en la avenida Chone y al lle gar a la intersección fue gol peada por el taxi. La víctima fue atendida por personal de una clínica que está en el sector.

Quienes tienen negocios por la zona, detallaron que

los accidentes se presentan a diario, piden que los agentes civiles estén perma nentemente en el sitio hasta que se normali ce el tránsito.

Movimiento Tex Montes de Oca, jefe operativo de trán sito de la empresa pú blica municipal de Tránsito (EPMT), manifestó que en

el dato 154 agentes civiles se incorporarán en enero de 2023, quie nes se suma rán al trabajo en las calles.

la actualidad hay 294 agentes civiles, quie nes prestan servicios en diferentes puntos de la ciudad, explicó que no pueden quedarse todo el día en un solo sitio porque tienen que rotar.

Sostuvo que en horas pico llegan los agentes. Indicó que los conductores deben ser más precavidos. (CT)

INVITADOS. A conocer un poco más sobre el arte de la Oratoria. PELIGRO. En la avenida Chone y calle Antonio Ante los accidentes son constantes. APOYO. Yadira Bayas asegura que  lo que  buscan es que no participe en las elecciones,  porque cuenta con el respaldo ciudadano.
CIUDAD03 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022 I

El ‘Nacho’ superó al Atlético Santo Domingo

Alrededor de cuatro mil hinchas estuvieron en el graderío del escenario.

Atlético Santo Domingo complicó su ubicación en la tabla de posiciones y retornó a zona de descenso después de caer ante El Nacional.

El partido se empezó a las 15:00 de ayer, miércoles 28 de septiembre, en el estadio Etho Vega. La tribuna y preferencias lucieron llenas, pero los hinchas locales sa lieron apenados por la pér dida de los tres puntos.

Desarrollo

Los ‘santodomingueños’ sal taron al gramado con el pro pósito de manejar las accio nes del juego y durante los primeros 45 minutos sur gió efecto el planteamiento, pero en el complemento la visita remontó el marcador adverso.

go propuso y se arrimó en la primera etapa del compromiso. La ruta del gol se abrió al minuto 7 a través de Paúl Marret, quien se encargó de vencer la reacción del portero de los ‘puros criollos’.

el dato Atlético Santo Domingo está en la novena posi ción con 31 puntos.

cador. Sin embargo, no man tuvo el nivel durante el segundo tiempo y per dió puntos valiosos para su permanencia en la Serie B.

El gol del empate fue obra de Gustavo Asprilla. Posteriormente el árbitro sancionó una mano penal en el área de Atlético Santo Domingo y Ronnie Carrillo se encargó de convertir la se gunda para los ‘rojos’.

tivo de salvar la categoría. Lastimosamente las cosas no se dieron y volvió a zona de descenso con 31 puntos.

Los locales se fue ron al descanso con la mínima ventaja en el mar

Ever Hugo Almei da, técnico de El Na cional, realizó varias sustituciones y obtuvo resultados positivos porque quitaron el ba lón a los jugadores locales.

Aventura nocturna en bicicleta

Atlético Santo Domin La inseguridad existente en Santo Domingo, ha he cho que un grupo de ciclis tas creen un espacio seguro para practicar el deporte que les apasiona, sin ser víc timas de la delincuencia

Entre 70 a 100 ciclistas se reúnen los miércoles, en una de las gasolineras de la vía Santo Domingo – Chone para recorrer la vía, con el resguardo de un grupo de agentes civiles y policías.

Irina Ortiz, una de las or ganizadoras de la actividad y que es parte de la empresa A Todo Pedal, mencionó que el objetivo de este espacio

recreativo es que los depor tistas puedan practicar y distraerse sin temor de que algo les pueda pasar.

Llevan cerca de dos me ses con esta iniciativa y cada vez que salen a la vía se unen más personas. Indicó que quienes deseen ser parte pueden asis tir, con casco, luces y una bicicleta en buen estado.

No permiten que lleguen menores de edad, que no tengan noción de montar una bicicleta. “La actividad está destinada a personas que

tengan un nivel medio de práctica, pedimos esto por que es una vía rápida y hay peligro”.

Explicó que los ciclistas recorren entre una hora y media a dos, para después regresar al punto de partida.

el dato Los deportis tas se reúnen a las 19:30, los miércoles.

Las rutas cambian constantemente con el propósito de su se guridad.

Quienes son parte de esta iniciativa invi tan a las personas que se unan para formar un gran equipo, en busca de fomentar el depor te. (CT)

Zona de descenso Los santodomingueños ne cesitaban los tres puntos para mantener vivo el obje

El próximo compromiso será en condición de visitan te contra Chacaritas, en el cantón Pelileo de la provincia de Tungurahua . Para ese compromiso vuelve Luis Luna, quien fue baja ante los ‘puros criollos’ por acumu lación de amarillas. (JD)

RUTA. Los organizadores esperan que los santodomingueños se sumen. MARCADOR. El Nacional triunfó 2 a 1 en condición de visitante y es puntero del campeonato.
CRONOS 04 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022D

Involucrado en asesinato de Héctor Aguavil está libre

Diana Aguail, exgobernadora Tsáchila, dijo que  exigirá respuestas al sistema judicial.

Hace ocho días se cuestionó la liberación de dos personas que cumplían condena en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista , quienes serían integrantes de peligrosas organizacio nes delictivas.

Santiago Madrid salió de la prisión gracias a la boleta de excarcelación que firmó un juez de Santo Domingo, proceso que también fue re plicado a favor de John Na varrete.

‘Alias Madrid’

Este hombre tiene varios antecedentes penales en su historial delictivo. Sus ac ciones ocasionaron que vaya preso por asesinato y tráfico ilícito de armas de fuego.

Sería integrante de peli grosa organización delictiva y también lo procesaron por el crimen de Héctor Agua vil, exgobernador de la Na cionalidad Tsáchila.

Este hecho sangriento se cometió el 16 de febrero de

2018. El líder tsáchila fue sorprendido por motoriza dos en el interior de su pre dio y acribillado con varios impactos de bala.

En desacuerdo

Diana Aguavil, hija de la víctima, criticó el accionar del magistrado que otorgó libertad a favor de un par ticipante en la muerte de su progenitor.

Recordó que fueron cua tro sentenciados a 34 años por este caso, pero hasta el momento las investigacio nes no arrojan identidades

de los autores intelectuales.

Diana teme que los otros presos impulsen similares acciones judiciales para re cuperar la libertad, ya que de esta manera se incumpli ría la condena por la muer te de Aguavil.

“Hemos estado averi guando el nombre del juez. Había una sentencia ejecutoriada para que se queden presos por 34 años, enton ces no han hecho cumplir”, expresó la exgobernadora Tsáchila, quien aseguró que exigirán respuestas al sis tema judicial. (JD)

Automercado ‘muere’ poco a poco

Los comerciantes del automercado piden se les otor gue un permiso para que los buses de pa sajeros que circulan por las avenidas Que vedo y Chone, ingre sen a este sector para desembarcar y así lograr dinamizar el comercio.

Hacen estas ges tiones ante las bajas ventas y el abandono de los puestos de trabajo de varios comercian tes, ocasionando que la zona

el dato En octubre cumplen un año de inau gurado este sitio y no se han dado cambios positivos.

cada vez quede más vacía. Rafael Cela, presidente de la asociación 10 de Febrero, manifestó que la situación entre los comerciantes que fueron reubicados es preocupante, porque no logran vender y tienen pérdidas constantes.

Indicó que ellos no se negaron a la reu bicación, con la con dición que desde el Municipio les ayuden con publicidad o algún proyecto

para mejorar su situación, “pero las promesas se han cumplido a medias”.

Firmas

José Benítez, vicepresidente de la asociación, manifestó que están recogiendo firmas para entregar al alcalde Wilson Erazo y vea la nece sidad de nuevos cambios en la zona. Hasta el momento cuentan con 500, pero aspi ran llegar a 1.000 para que haya respaldo en el pedido.

El dirigente comentó que a parte que no hay ventas,

COMERCIANTES. De este sector deciden salir a las calles para generar dinero.

no cuentan con seguridad, lo que hace más vulnerable al sitio, esto está ocasionan do que los socios vuelvan a las calles y dejen las carpas abandonadas.

Hace dos meses aproxi madamente, personal del Cuerpo de Bomberos retiró varias carpas que ya no eran utilizadas por los comer ciantes. (CT)

ILUSTRACIÓN Los dos hombres cumplían condena en la cárcel Bellavista. LIBERADO. Santiago Madrid recuperó la libertad.
CIUDAD05 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022 I

El correísmo va por las comisiones de la Asamblea

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA

CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO.

OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL.

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ACTOR: LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS

DEMANDADO: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO

CUANTÍA: INDETERMINADA

NRO. DEL JUICIO: 19331-2022-00538

JUEZ Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia

El correismo y sus aliados del Partido Social Cristiano (PSC), y los rebeldes de Pachakutik, no paran en su ofensiva por el control en la Asamblea.

Los primeros signos se evi denciaron el 31 de mayo de 2022 con la destitución de Gua dalupe Llori de la presidencia del Legislativo. En febrero de 2022 en una declaración a pe riodistas, Llori advirtió que el correísmo y el PSC intentaban “tomarse por asalto” la Asam blea”. No se equivocó.

Su cargo fue asumido por Virgilio Saquicela, quien a par tir de ese momento ejecutó un proceso sistemático de control.

Con el mismo argumento de presunto incumplimiento de funciones con el que se sacó a LLori, el 14 de julio se removió del cargo a Yeseña Guamaní (ID) de la segunda vicepresi dencia. Así, la nueva mayoría se fortaleció con la toma de las vicepresidencias por parte de UNES y Pachakutik.

Un nuevo golpe lo dieron con la Ley de Comunicación. En julio, aprobaron un infor me de minoría que propuso una reforma a esta normativa que intenta eliminar la opinión como parte del derecho a la li bertad de expresión.

La incómoda fiscalización

Solo dos meses después de esta arremetida correísta, Fernan do Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, sorprendió este 28 de septiem bre con su anuncio de renun ciar a la presidencia de esta Mesa.

La versión de CREO

Su declaración se produjo después de que Ronny Aleaga (UNES), informara que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con votos del PSC y UNES, calificó su queja en contra de Villavicencio por haberle relacionado con pre suntas actividades inherentes al narcotráfico. Por ese motivo, Villavicencio podría ser sus pendido hasta con 90 días.

“No me presto para la im punidad, yo no me presto para tapar los vínculos con el narco tráfico”, dijo Villavicencio.

El asambleísta cree que hay una coincidencia de intere ses para generar impunidad. “Soy incómodo al correísmo, al PSC,y al parecer a un sec tor del Gobierno que no está de acuerdo con el informe del caso Coca Coco Sinclair e INA Papers”. Por eso se declaró a la expectativa de cómo votarán los integrantes de esta mesa en la sesión de este jueves, 29 de septiembre.

“¡Vengan señores a hacer el trabajo sucio”, afirmó men cionando a los legisladores de UNES y PSC. “Vayan a cabil dear y pónganse de acuerdo a quién ponen en la comisión de fiscalización para que haga el trabajo sucio, yo no me presto

° Ana Belén Cordero (CREO), vicepresidenta de la Mesa de Fiscalización, dijo que la bancada de Gobierno lamenta la renuncia de Villavicencio. “Estaba haciendo un buen trabajo; tendrá sus razones (para renunciar), pero esto no tiene que afectar los procesos, el trabajo legislativo tiene que continuar, nosotros ten emos plazos legales que cumplir”. Dijo que incluso ayer se notificó a los vocales del Cpccs sobre el eventual juicio.

“Hay una estrategia manejada desde Bélgica por Rafael Correa y ahora, por el PSC de sacarme de la presidencia de la comisión”.

para eso”, insistió.

Aseguró que presidirá la Comisión de Fiscalización “unos días más hasta dejar lim piando la casa” y hasta dejar instalado el proceso de juicio político en contra del Consejo de Participación Ciudadana, y hasta este jueves en que se conocerá “la verdad sobre la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair”, adelantó.

La queja

Villavicencio relató que la que ja de Aleaga en el CAL se pro dujo porque le habría califica do con el término “tetón”.

“Al decirle tetón, según el le gislador Aleaga, yo he generado una cadena insufrible de odio en su contra y pide 90 días de suspensión; la máxima sanción que permite la Ley Or gánica de la Función Legislati va”.

Pero Villavicencio señaló que es Aleaga quien tiene que explicarle al país ¿qué hacía en una piscina con prófugos de la justicia como Xavier Jordán Mendoza, que acumula más de 40 procesos de investigación? Según Alega, Villavicencio ha bría usado en su contra un len guaje agresivo, discriminatorio y que genera odio. (SC)

AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA.

PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. Yantzaza, vier nes 16 de septiembre del 2022, las 09h25, Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia, en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, designado mediante Resolución No. 055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal No. 3001- DNTH- ROG de fecha 10 de abril 2014 y posterior Acción de Personal No. 158-DP 19-2020-DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe.

Vistos: Dentro de la presente causa No 19331-202200538.- Cumplido con el protesto bajo juramento.- * La demanda de DIVORCIO CASUAL (Artículo 110 numeral 9 Código Civil) presentada por LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS (parte actora) en contra de ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO (parte demandada), solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142,143 y 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite medi ante procedimiento SUMARIO.- * Se ordena la CITACIÓN a la parte demandada ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO se lo realizará por publicaciones de prensa (Art. 56 COGEO) diario de circulación nacional y local, esta última escrita o radial)para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- *Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS, para que conteste la demanda y presentar Reconvención de conformidad a lo establecido en el Artículo 333 numerales 2 y 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-* No se fija PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL ni RÉGIMEN DE VISITAS PROVISIONAL por cuanto la parte actora refiere que no tiene hijos inscritos con sus apellidos.- * Téngase en cuenta los medios de prueba tanto documental como testimonial que han sido anunciados y presentado por la parte actora los mismos que se evacuarán en la Audiencia.- * Queda de responsabilidad de la parte actora hacer comparecer a los testigos de conformidad a lo dis puesto en el Artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-*INFÓRMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia.-* En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autori zación que confiere al señor Abogado (a) Defensor (a) que suscribe conjuntamente la demanda.

Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda.-* Agréguese a los autos la documentación que acompaña.- Actúe el señor Secretario de esta Judicatura. CÍTESE Y NOTIFIQUESE.-

Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.-

Yantzaza, 20 de septiembre de 2022

Ab. Jairo Arturo González Pardo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN AUTORIDAD. Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización.
Fernando Villavicencio aseguró que no se prestará para la impunidad que buscan UNES y el PSC.
PAÍS 06 i SANTO DOMINGO | JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022
001-005-1464

Ventas en línea alcanzarán los $4.000 millones en 2022

La facturación del comercio electrónico en Ecuador ascenderá a $4.000 millones en este 2022. Eso significa un incremento de 24% frente al año 2021, cuando las ventas llegaron a $3.220 millones. Esto según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) que hizo un sondeo junto con la Universidad Espíritu Santo (UEES).

De acuerdo con la investigación, los servicios son la categoría de compra que registra el mayor crecimiento en cuanto al uso de canales digitales, según el estudio. El 50% de encuestados dice que adquiere en línea pasajes aéreos, servicios de educación, alojamiento y bole tos para cine, teatros y conciertos. (JS)

Las ventas registran cifras récord y la inversión empresarial sube

l a inversión de los empresarios nacionales aumentó un 73%. Sin embargo, la llegada de capitales extranjeros caerá hasta 40%. todavía están pendientes las reformas para mejorar los negocios en el país.

Entre enero y agosto de 2022 se generaron $140.000 mi llones en ventas en toda la economía ecuatoriana. Eso supera los niveles alcan zados en igual periodo de 2021, pero también lo regis trado en 2019 (último año antes de la pandemia).

Las proyecciones apuntan a llegar a una cifra cercana a los $150.000 millones hasta finales de este año. A pesar de esta reactivación, los niveles de empleo formal se recupe ran a un ritmo menor de lo esperado y lo prometido por el mismo Gobierno.

Si se toman en cuenta las cifras de afiliación a la Segu ridad Social, que son el ter mómetro más ajustado sobre la real situación del mercado laboral, en 2022 se han crea do 131.162 nuevos afiliados y puestos de trabajo, tanto en relación de dependencia como trabajadores autónomos.

Con esto, ya se suman 3’727.522 aportantes al Ins tituto Ecuatoriano de Segu ridad Social (IESS), es decir, solo 11.129 menos que los que se tenía antes de la pandemia.

Ricardo Díaz, economista e investigador en mercados de trabajo, explicó que sí existe una reactivación en el país. El problema es que se parte de un nivel tan bajo y precario, que cualquier mejora sabe a poco de cara a la ciudadanía.

“Ecuador estuvo en rece sión, con casi crecimiento cero, desde 2015. La pande mia hundió más todo; pero en 2021 volvimos a crecer a por centajes significativos desde hace años. Sin embargo, todo ese esfuerzo solo sirve para volver al mal punto de partida que teníamos”, puntualizó.

Los empresarios naciona les han cumplido, pero la in

Actividades con más empleo formal y afiliación al IESS

Con corte a agosto de 2022

SEctor cAntIdAd dE EmplEoS

Comercio al por mayor y menor Autónomos y voluntarios Administración pública y defensa Servicios profesionales y administrativos Industrias manufactureras Agricultura, ganadería y pesca Actividades de atención de la salud Transporte y almacenamiento 584.494 501.343 446.217 304.741 303.502 252.545 166.119 126.486

versión extranjera no llega.

Panorama actual Uno de los principales proble mas estructurales del Ecua dor es que tiene una economía pequeña y poco productiva.

En términos globales, el país aporta con el 0,01% del PIB en comparación, por ejemplo, al más de 24% que pesa la econo mía estadounidense.

En otras palabras, la única forma de crecer de manera consistente y a tasas altas (más del 3% o 4% por una década) es abrir la economía lo más posible a la competencia, a los acuerdos comerciales y a la Inversión Extranjera Directa (IED).

Sobre esto, la gestión del Gobierno de Lasso todavía está en promesas y expectativas. El ministro de Producción, Ju lio José Prado, repite cada vez

que tiene oportunidad que se apunta a cerrar al menos 10 tratados de comercio; pero los procesos y las negociaciones demorarán más de lo previsto (por ejemplo, en el acuerdo con México).

Así también, Prado ha re conocido que los empresarios nacionales han hecho un es fuerzo extra y han aumentado su inversión en un 73% duran te el último año. Si se pone en cifras la inversión local, hasta junio de 2022, representa al rededor de 6.000 millones de dólares. Esto es por la reposi ción de maquinaria y equipos, nueva infraestructura, tec nología e innovación, nuevos proyectos o ampliación de existentes, entre lo principal. Es decir, se han modernizado y, en el mejor de los casos, han expandido sus negocios. De acuerdo con Yolanda

podido concretar las reformas estructurales que ofreció.

Impulso a la contratación Entre las reformas estructura les pendientes está la relacio nada con la facilitación de la contratación laboral.

Sin embargo, el ministro Arosemena ha asegurado, du rante sus últimas entrevistas públicas, que se van a activar en ese tema.

“En un par de semanas más, en octubre próximo, junto al Ministerio de Traba jo, vamos a estar hablando de nuevas modalidades de con tratación. El objetivo es ha cer más fácil la contratación y siempre salvaguardando todos los derechos sociales”, aseveró.

dAto Ecuador necesita crecer entre 3% y 4% por al menos una década para reducir sustancialmente sus niveles de informalidad laboral.

Pacheco, emprendedora y consultora en desarrollo em presarial, ese gran esfuerzo se ha traducido en retomar los niveles de venta y actividad económica que se tenía antes de la actual crisis.

“El sector privado nacional ha puesto el hombro, pero su alcance también tiene límites. Ahí tendría que suplir la in versión extranjera, pero eso no ha sucedido”.

Las proyecciones apuntan a que la Inversión Extranjera Directa (IED) tendrá una caí da total del 40% hasta finales de año, con respecto a años anteriores. Esto se debe a que se ha frenado el impulso en el sector minero, como con secuencia de la inestabilidad jurídica, social y económica.

Además, los inversionistas extranjeros resienten que el Gobierno de Lasso no haya

El funcionario recalcó que, según el Foro Económico Mundial, Ecuador está entre los cinco países con menos fa cilidades para la contratación, debido a la mayor rigidez labo ral de un código de otra época.

“En todas partes del mun do moderno, en los países que la gente admira, tienes moda lidades de contratación que facilitan la relación laboral en tre el emprendedor y el traba jador. No se trata de inventar nada muy distinto de lo que ya existe”, añadió.

Hace pocas semanas, Arose mena desató el debate público cuando declaró que una pre gunta sobre la contratación por horas se debería incluir en la consulta popular Pero, ahora, sin dar muchos detalles al res pecto, abre la puerta a una vía que el Gobierno ha descuidado.

“Más allá de la consulta, el camino es de nuevas propues tas de modalidades de contra tación que no requieren una consulta popular”, concluyó.

Santiago García, presiden te del Colegio de Economistas de Pichincha, aboga porque se abra un debate serio sobre temas como la contratación por horas; pero también debe haber voluntad política para impulsar cambios con las he rramientas que le quedan al Ejecutivo. Caso contrario, todo volverá a quedar en grandes anuncios, como sucede en sec tores como el petrolero. (JS)

economía07 SANTO DOMINGO jueveS 29/septiembre/2022 I

Huracán Ian lleva su ira al máximo a Florida

MIAMI. El ojo del huracán Ian tocó tierra este 28 de septiembre de 2022 cerca de Cayo Costa, en el suroeste de Florida, con vientos de 240 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. Ian, cuyos vientos corresponden a la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, aunque rozando la 5, que es la máxima, ha sido des crito como un ciclón “increíblemente peligroso” por el NHC, pero

La Violencia marca la recta final de la campaña en Brasil

Los candidatos a la Presidencia de Brasil han tenido que usar chalecos antibalas en algunos mítines.

SAo PAULo. Nuevos casos de viol encia política han elevado la tensión en la recta final de la campaña electoral en Brasil, alta mente polarizada entre el exmandatario progresista Luiz inácio Lula da Silva y el presidente ultraderechis ta Jair Bolsonaro.

Las autoridades investi gan el asesinato de al me nos cuatro personas tras presuntas discusiones po líticas , dos de ellas el pa sado fin de semana, entre otras agresiones a militan tes y candidatos desde el

DEMocrAcIA. La campaña que llega a su fin ha estado cargada de tensiones desde el inicio.

inicio de la campaña.

El ambiente de crispa ción ha obligado a Lula y a Bolsonaro a acudir a algu nos de sus mítines con cha lecos antibalas . A ambos los rodea además un amplio dispositivo de seguridad.

Preocupación

La tensión que se vive por la campaña en Brasil ha tras

pasado fronteras y es motivo de preocupación por parte de algunos países

Este martes, Estados Unidos, a través de la por tavoz de la Casa Blanca, Ka rine Jean-Pierre, condenó los últimos incidentes vio lentos y dijo esperar que las elecciones transcurran “de manera justa, transparente y creíble”. EFE

hasta ahora no hubo información de daños o víctimas. Ian ya produjo marejadas ciclónicas antes de llegar a la zona ribereña del Golfo de México y seguirá produciéndolas. También está descar gando lluvias abundantes y tornados. De los 67 condados de Florida, todos ellos declarados en emergencia, 18 emitieron órdenes de eva cuación obligatorias. EFE

10 grupos armados ordenan cese al fuego en Colombia

BoGotÁ. El comisionado de paz de Colombia, Dani lo Rueda, confirmó que diez grupos armados y estructu ras al margen de la ley han ordenado un alto al fuego unilateral a pesar de que, por ahora, el Gobierno no ha anunciado una medida igual de su parte.

Rueda aseguró que entre los grupos están el Estado Mayor Central de las disi dencias de las FARC , que está comandado por Nés tor Gregorio Vera Fernán dez, alias ‘Iván Mordisco’; la Segunda Marquetalia, de Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, las Autodefensas

Pobreza baja levemente en Argentina

AUtorIDAD. Danilo Rueda, co misionado de paz de Colombia.

de la Sierra Nevada de Santa Marta y “varias oficinas (de narcotráfico) de ciudades”.

En una conferencia de prensa en la Casa de Nariño, Rueda subrayó que “ cada grupo con su naturaleza está mostrando su disposi ción” a colaborar para lo grar la paz. EFE

1.

CONVOCA A CONCURSO

PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE AUDITOR INTERNO

REQUISITOS:

Auditor acreditado por la SEPS para ejercer las funciones;

Poseer un título de tercer nivel registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) en las ramas de: auditoría, contaduría, administración de empresas, ingeniería comercial, banca y finanzas y economía;

Declaración Juramentada ante Notario Público de no estar incurso en los impedimentos del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y los numerales del 1 al 7 descritos en el artículo 3 de la RESOLUCIÓN No. SEPS-ISFPS-INEPS-IGPJ-2015-155;

Certificados que acrediten experiencia de al menos cinco años en funciones de auditoría, de contraloría o en actividades afines en el sistema financiero nacional;

Documentos que acrediten poseer título de cuarto nivel en áreas de auditoría, contabilidad, tributación o economía; y, cursos de capacitación aprobados al menos 16 horas en temas relacionados de auditoría, control, contabilidad, gestión de riesgos aplicado al sistema financiero, auditoría de procesos, auditoría informática, tributación y planificación.

Las personas interesadas que cumplan los requisitos deberán remitir su postulación al correo electrónico talentohumano@oscus.coop colocando en el asunto POSTULACIÓN AUDITOR INTERNO OSCUS adjuntando su hoja de vida con los requisitos antes señalados, hasta el lunes 03 de octubre de 2022.

BUENoS AIrES. Argentina logró reducir levemen te la tasa de pobreza en el primer semestre del año en un contexto de crecimiento económico más moderado y de bajada del desempleo, aunque la indigencia creció y los sectores más vulnera bles de la población siguen a merced de la inflación.

Según el Instituto Nacio nal de Estadística y Censos, la tasa de pobreza urbana se situó en el primer semes tre de 2022 en el 36,5% , apenas 0,8 puntos porcen tuales por debajo del nivel registrado en la segunda mitad de 2021 y 4,1 puntos menos que el mismo periodo del año pasado. En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en el 8,8%, 0,6 puntos por encima de la segunda mitad del año pasado

La meta de reducir la po breza sigue enfrentando a la fuerte inflación. EFE

0603442708

SECRETARIA

efectos de

del

eleccionario

entidad

se dispone, tener en consideración lo

en el acuerdo 0389, Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo

Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

GLOBAL 08 i SANTO DOMINGO | JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA ¨ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE FUTBOL DE CHIMBORAZO ¨ Riobamba, 29 de septiembre de 2022. Señores Clubes Filiales: Por la presente se les convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE FUTBOL DE CHIMBORAZO¨, que se celebrará en esta ciudad de Riobamba, el día viernes 14 de octubre de 2022, a las 19h00 pm, en la ciudad de Riobamba, calle Francia y Chile 17-15 casa de color azul esquinera, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Constatación del quórum; y, 2. Elección de los representantes de los deportistas 3. Elección de los representantes de la fuerza técnica 4. Elección del Directorio de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE FUTBOL DE CHIMBORAZO¨ para el periodo 2022-2026 5. Toma de Juramento, elaboración de nombramientos y aceptación del nuevo directorio 6. Clausura de la sesión. Nombre: Geovanny Cangas Núñez Nombre: María Fernanda Silva CC.: 0603766239 CC.:
PRESIDENTE PROVISIONAL
AD HOC Nota: Para
la sustanciación
proceso
de la
deportiva
establecido
al
GAD.ADM.RGO.009 REV. 00
CONSEJO DE VIGILANCIA
2. 3. 4. 5.

Sesión solemne, parada militar y flores para Ibarra

Merlo, comandante general de la Armada del Ecuador; brigadier general Jaime Puga Dávila, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea; y, para el general Jorge Almei da Córdoba, subsecretario nacional de Defensa.

También se firmó un acuerdo de voluntades entre el Municipio y la Dirección Nacional de Intereses Ma rítimos de la Armada del Ecuador, para trabajar en torno a la laguna de Yahuar cocha; y, la firma del conve nio de cooperación interins titucional con Cooperazione Internazionale.

La última de Scacco Entre los discursos, el más relevante fue el de la alcal desa Andrea Scacco, quien presidió su última sesión de fundación de la ciudad, tras no optar por ser candidata a la reelección en el 2023.

Ibarra. El civismo marcó la jornada de los 416 años de fundación española de la villa de San Miguel de Iba rra, en la provincia de Im babura.

Tres eventos, señalados para este 28 de septiembre de 2022, sirvieron para ren dir homenaje a la ciudad, tras dos años de eventos res tringidos, con aforos limita dos y otros que se tuvieron que cancelar, por la pande mia de COVID-19.

Civismo

Autoridades locales, milita res, policiales y la sociedad civil arrancaron la jornada en uno de los monumentos más importantes de la urbe, donde destacan figuras de los fundadores de la ciudad.

Desde las 08:00, decenas de arreglos florales fueron colocados en el Obelisco por parte de representantes de instituciones y empresas públicas, donde los discur

sos estuvieron acompaña dos de reseñas históricas de Ibarra.

Acto seguido tuvo lugar una parada militar, que se gún la Municipalidad contó con la presencia de 500 uni formados, pertenecientes a las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas.

El recorrido partió desde la calle Francisco Bonilla, a las 10:00, para avanzar por la avenida Atahualpa, des filando por la calle Bolívar hasta llegar al parque Pedro Moncayo.

A su paso, cientos de personas aplaudieron las demostraciones de las es cuadras de caballería, las fuerzas motorizadas y las escuelas militares, que emo cionaron al público aposta do principalmente en la ca lle Bolívar.

Durante el desfile, una de legación de exalumnos de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, una de

condecoraciones a personas nacidas en Ibarra se entregaron en la sesión solemne de este 28 de sep tiembre de 2022. cifras

las más antiguas de Ibarra, se hizo presente y cerró el re corrido a eso de las 11:30

6

Sesión solemne

A las 12:00, en el teatro Gran Colombia se inició la sesión solemne por los 416 años de Ibarra, donde los discursos y las condecoraciones a fun cionarios militares fueron los puntos centrales.

En primera instancia, hizo un recuento de las obras ejecutadas en estos años de administración. Destacó las labores de re cuperación de Yahuarco cha, la regeneración del avenida El Retorno, el nue vo cementerio de la ciudad, la terminación del polígo no cárnico, intervenciones en casas patrimoniales del centro, en infraestructura educativa, cámaras de se guridad y alarmas comu nitarias, remodelaciones de parques, centros cultu rales, deportivos, adoqui nados, asfaltados y nuevas cubiertas para el Mercado Amazonas, aunque la ofer ta de campaña de la edifi cación de un nuevo y mo derno centro de abastos no logró concretarse.

feriado el viernes en Ibarra

° La Gobernación de Imbabura emitió un comunicado informando que, de acuerdo a la ley, en virtud de que el día 28 de septiembre se conmemora un aniversario más de la fundación de Ibarra y es considerado feriado local y de descanso obligatorio, al caer miércoles, la jornada de asueto se traslada para el 30 de septiembre de 2022.

Entre los reconocimien tos a los uniformados, al ser considerados ilustres iba rreños, se entregó la presea ‘San Miguel de Ibarra’ al ge neral Nelson Proaño, quien ocupa el cargo de jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Además, otra de las con decoraciones fueron para el general Gustavo Acosta Yacelga, comandante de la Fuerza Terrestre; general Agustín Proaño Daza, jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Ar madas; contralmirante John

Scacco sostuvo que Iba rra tendrá un nuevo puente que conectará la zona de la rotonda de la calle Chimbo razo y avenida 13 de Abril con el acceso a la laguna de Yahuarcocha, que costará aproximadamente $42 mi llones, costeados por el Ban co Mundial y el Ministerio de Transporte y Obras Pú blicas (MTOP).

“Un nuevo puente de 285 metros luz libre, con cuatro carriles, acera y ciclovía. Es una inversión de $42 millo nes. En esta administración iniciaremos la licitación in ternacional para su inicio en ejecución”, mencionó (fv)

Los 416 años de fundación de la ciudad estuvieron marcados por tres eventos este 28 de septiembre de 2022. Ofrendas. En el Obelisco de la Estación se colocaron ofrendas. CIvIsmO. La parada militar recorrió el centro de la urbe. sOLemnIdad. La sesión se desarrolló en el teatro Gran Colombia.
Santo domingo jueveS 29/septiembre/2022 NORTE09 I
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 10 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022P P-244505-MIG AsesoríA AcAdémicA y elAborAción de tesis de grAdo y proyectos estudiAntiles telf.: 0992797190 P-244532-MIG MEDICINA BIOLÓGICA Ayuda a sanar obesidad, sobrepeso, acné, alergias, cáncer, diabetes, es treñimiento. Plasma para rejuvenecer rostro y recuperar cabello. Dr. Iván Loza MÉDICO CLÍNICO NUTRICIONISTA, COSMEATRA, TERAPIAS DE HIPNOSIS Telf 0996 130 937 P-243631-MIG CAsA EN vENtA EN LA CIuDAD DE EsMErALDAs Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Delta vip Car Servicio puerta a puerta TRABAJA CON NOSOTROS Se solicita vehículos tipo SUV/ JEEP cubriendo rutas diarias Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Manta. Información al 099 921 2860 Francisco Cisneros GERENTE P-244563-MIG OFErtA LABOrAL AsEsOrEs COMErCIALEs REQUISITOS • DISPONIBILIDAD DE TIEMPO COMPLETO • BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES Enviar hoja de vida al correo: mundillantasgoodyear7trabajo@gmail.com Telf.: 023 710 389 P-244564-MIG IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR Los servicios de un Asesor Comercial Con experiencia en ventas para la zona, Sto Dgo, Pedernales, La Concordia, Esmeraldas, indispensable vehículo propio, disponibilidad inmediata, enviar hoja de vida a local04@saia.com.ec o contactarse por interno al 0959104410 P-244566-MIG IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE BODEGUERO CON EXPERIENCIA con sólidos conocimientos en: Control y manejo de inventario, recepción y despacho de mercadería. Control y elaboración de guías de remi sión, verificación de despachos. Tomas físicas aleatorias de inventarios. Enviar sus hojas de vida a los correos: contabilidad@watertech.com.ec gerenciawatertech@outlook.com OP-MA P-244561-MIG sE rEquIErE CONtrAtAr jEFE DE BODEGA CON ExpErIENCIA MíNIMA DE 5 AñOs Planificar, dirigir y coordinar las actividades de abastecimiento, reposición y almacenamiento. • Tener conocimientos en repuestos de motos. • Tener título de tercer nivel. pArA sANtO DOMINGO Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanoscolmotos@outlook.es Celular: 0997161664 P-244561-MIG sE rEquIErE CONtrAtAr jEFE DE vENtA CON ExpErIENCIA MíNIMA DE 5 AñOs • Negociación efectiva. • Visión del negocio. • Trabajo en equipo por objetivos. pArA sANtO DOMINGO Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanoscolmotos@outlook.es Celular: 0997161664 • Pensamiento estratégico. • Perseverancia. • Título de tercer nivel. P-244561-MIG sE rEquIErE CONtrAtAr AuxILIAr DE BODEGA CON ExpErIENCIA MíNIMA DE 2 AñOs Despacho de mercadería • Organización y orden • Descarga de contenedores pArA sANtO DOMINGO Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanoscolmotos@outlook.es Celular: 0997161664 Trabajo en equipo • Proactivo sE NECEsItA MANICurIstA Con experiencia comunicarse al 098 075 0777 P-244573-MIG sE rEquIErE CONtrAtAr Galponero con experiencia para granja avicola, con familia corta, edad máxima 40 años, con documentos en regla. Infs. 0988079600 P-244574-MIG quINtAs vACACIONALEs DEsDE $ 1.50 DOLArEs EL M2 Con todos los servicios, vía a San Jacinto del Búa, sitio Palmasola a 30 minutos de la ciudad, escrituras inmediatas, información en el sitio, los domingos desde las 09h00 am. Contactos: 0991 188258 / 0986 178387 P-244575-1-MIG vENDO FINCA DE 3.2 HA Costo $64.000 NEGOCIABLES a 20 m. del carretero principal km 15 vía a San Jacinto del Búa, sitio Pal masola, con camino independiente y agua permanente, escrituras in mediatas, información los domingos desde las 09h00 am. Contactos: 0991-188258 / 0986-178387 P-244575-2-MIG

Los premios Billboard latino celebrarán su gala con Bad Bunny como gran favorito

Bad Bunny está presente en 13 categorías y aspira a llevarse los principales reconocimientos de la noche.

EFE • La revista Billboard ulti ma los detalles de la gala de premios en la que reconoce rá a lo más destacado de la música latina, una gala que se celebrará en Miami y en la que el puertorriqueño Bad Bunny es el gran favorito al sumar 23 nominaciones.

Los Premios Bill board de la Música Latina 2022 se desa rrollarán en el Wats co Center, con los mexicanos Kate Del Castillo y Jaime Ca mil como conducto res, tal como estaba previsto y tras eludir el sur de Florida el impacto directo del huracán Ian, que se espera toque tierra en el transcurso de este miércoles en el suroeste de este estado.

la que está presente en 13 categorías y aspira a llevar se los principales reconoci mientos de la noche, entre ellos los premios a artista del año, canción del año y álbum del año.

rruko, con once, y su compa triota Rauw Alejandro, que está presente en diez catego rías.

Premios

el dato

Este año los premios res ponderán a 58 categorías diferentes.

Bad Bunny goza de un año inmejorable en el que también sumó diez nominaciones en los premios Latin Grammy que se cele brarán en noviembre en Las Vegas, y colocó o durante once su más reciente álbum, que es completamente en es pañol, en lo alto de la lista Billboard 200, un rán king global que mide los dis cos más exitosos en EE.UU.

Durante la ceremonia se hará entrega de premios es peciales a la estadounidense Christina Aguilera, que re cibirá el galardón Espíritu de Esperanza, y al español Raphael, en cuyas manos re caerá el premio Trayectoria Artística.

El puertorriqueño José Feliciano será el primer reci piente del galardón Leyenda de Billboard Latino, mien tras que sus compatriotas Chayanne y Nicky Jam serán reconocidos con los premios Ícono y Salón de la Fama, respectivamente.

El boricua, que este año presentó el disco ‘Un verano sin ti’, se erige como el pro tagonista de esta edición, en

En los premios Billboard latinos, por detrás de él se ubica como segunda favo rita la colombiana Karol G, con quince nominaciones, y luego el puertorriqueño Fa

Todos ellos actuarán en el transcurso de la gala, en la que artistas como Becky G, Natti Nathasha, Rauw Ale jandro, Gilberto Santa Rosa y la Banda MS de Sergio Li zárraga serán algunos de los que presentarán premios, según la organización.

Christina Aguilera presenta adelanto de disco

EFE • La artista estadouniden se Christina Aguilera dio una probadita de su nuevo disco ‘La Luz’, al presentar un ade lanto de ‘No es que te extrañe’, su próximo sencillo, durante una sesión privada en Miami en el marco de la Conferencia Billboard de la semana de la música latina.

“Me emociona presentar mis canciones en español ante la audiencia latina aquí, donde las grabé”, dijo Agui lera ante una audiencia de unas 100 personas, ante las que hizo un recorrido por la trilogía de producciones en español que está cerrando con ‘La Luz’.

‘No es que te extrañe’, el primer sencillo de ‘La Luz’, es una poderosa balada de desamor en la que la artis ta exhibe su amplio rango vocal. Aunque no lo dijo di rectamente, Aguilera dio a

entender que la canción es dedicada a su papá Fausto Wagner Aguilera, oriundo de Ecuador.

El video, que también fue presentado, incluye a la ar tista vestida de blanco y con poco maquillaje, ro deada de naturaleza.

Aguilera reveló que la producción saldrá a la venta el 7 de octubre y explicó que experiencias an teriores provocaron las estrictas medi das de seguridad durante el evento, que incluyó el reque rimiento de que los presen tes metieran sus celulares en unas bolsas de seguridad, lo que impidió registrar imáge nes de lo ocurrido.

el dato

a juego con sus uñas, y con el cabello platinado que la ha definido durante gran parte de su carrera peina do en dos trenzas, Aguilera también compartió el vi deo de su gran éxito ‘Pa mis muchachas’, de 2021, parte del primer EP, una canción que le ha dado muchas satisfac ciones.

La produc ción saldrá a la venta el 7 de octubre.

La artista recibirá el galardón durante la ceremonia de entrega anual de premios La tin Billboards a la música latina, que tendrá lugar este jueves en el Wastco Center de la Universidad de Miami.

Video

Vestida de negro con una chaqueta vistosa morada,

Durante los premios, Christina Aguilera interpre tará en vivo por primera vez su éxito ‘La Reina’, inspira do en la icónica canción ‘El Rey’, inmortalizada por Vi cente Fernández.

CANTANTE. Christina Aguilera. CANTANTE. Bad Bunny
FARÁNDULA11 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022 I

Grupos delictivos ‘conquistan’ a jóvenes estudiantes de Quevedo

la Policía nacional señala que, si no existen denuncias no se activa la Unidad Antisecuestro de la Policía nacional.

Este martes 27 de septiem bre de 2022, mediante vi deos que se viralizaron en grupos de whatsApp, pre suntos estudiantes de dos unidades educativas fiscales de renombre de la ciudad, se lanzaron amenazas entre sí

Esto mantiene en alerta a las autoridades provin ciales y a la Policía Nacio nal. Quevedo soporta desde hace meses una ola delin cuencial imparable, lo que ha provocado que jóvenes menores de edad sean el ‘blanco’ de las bandas delic tivas que los reclutan para que cometan ilícitos.

El jefe subrogante del distrito de Policía Quevedo - Mocache, Darwin Gueva ra, señaló que los videos que están siendo viralizados en Internet, donde se observa a jóvenes amenazándose mu tuamente, primero tienen que ser judicializados, por que hay que identificar a las personas que aparecen en ellos y a los que grabaron, para tomar acciones.

“Recomendamos a la ciu dadanía que, si tiene infor

mación de estos malos es tudiantes, nos pueden dar a conocer de manera reser vada, para poder tomar las acciones respectivas, con el apoyo de la Fiscalía provin cial”, precisó Guevara.

Asimismo, el oficial po licial hizo referencia a uno panfleto que se habría en viado a una determinada unidad educativa, dijo que...

“Los rectores de los plante les educativos tienen la obli gación de poner la denuncia respectiva en la Fiscalía, para de esta manera se acti ve la Unidad Antisecuestro de la Policía Nacional, caso contrario solo quedará en un simple comentario”, fina lizó Guevara, estas declara ciones las hizo en una rueda de prensa, en la UVC.(SCC)

Actividades por fiestas de Quevedo

Continúan los eventos por motivo de los 79 años de vida Política de Quevedo, a celebrarse el próximo sie te de octubre, con el desfile cívico estudiantil y sesión solemne. Este último acto se cumplirá a las 18:00 en la Ciudadela Municipal, con la presencia de autoridades locales y provinciales.

Este 27 de septiembre (ayer), a las 17:00 se realizó la presentación de la obra

literaria ‘Génesis’ en el au ditorio del Quevedo Shop ping Center. Mientras que el martes 4 de octubre a las 10:00, en el mismo audi torio se realizará el Festi val Escolar de Oratoria. El miércoles 5 de octubre, será el festival Escolar de Pintu ra en el Quevedo Shopping Center, a las 10:00, a la par el desfile de escuelas en la calle Siete de Octubre.

El siete de octubre a las

09:00, en la calle que lleva el mismo nombre, será el desfile cívico y militar, y a las 18:00 la sesión solemne conmemorativa en el Salón Simón Bolívar, de la Ciu dadela Municipal. Desde septiembre 30 a octubre 12 se realizará una exposición itinerante del museo muni cipal, Historia del cantón Quevedo a las 10:00 en to das las parroquias del can tón Quevedo. (SCC)

ActividAdes. Quevedo se alista para celebrar sus 79 años de cantonización. Atención. En redes circulan videos donde estudiantes aseguran pertenecer a ciertas organizaciones delincuenciales. PeleA En los videos que se viralizaron se observa como los supues tos estudiantes se amenazan entre sí. Miedo. Unidad educativa es amenazada a través de un panfleto.
LOS RÍOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022I

Fiscal de Tránsito investiga la desaparición de Giovanna Pérez

Familiares aseguran que esta situación entorpece y dilata la investigación que lleva ya 12 años sin resultados.

El 4 de diciembre de este año se cumplen 12 años de la des aparición de Giovanna Pérez Constante y aún se desconoce qué sucedió con la joven am bateña.

Los esfuerzos que han desarro llado los familia res, sobre todo su madre, Yanera Constante, no han decaído pues las esperanzas permanecen in tactas.

Según los fami liares, los procesos que se han dado en torno al caso son cuestionables pues, ya van 12 fiscales los que tratan el asunto sin que se tenga un avance en la investi gación.

sionales del derecho, es con traproducente.

Molestia

EL DATO

El 4 de diciembre de 2010 desapa reció la joven en Ambato.

Constante explicó que se han desarrollado un sinnúmero de plantones, movi lizaciones, acerca mientos con colec tivos, pero aun así el caso continúa en la fase de investiga ción previa debido a que está de fiscal en fiscal.

TOME NOTA

Al momento de su desaparición

Giovanna Pérez Constante tenía 19 años.

Actualmente se encendie ron las alertas sobre el caso, pues se determinó que un Fiscal de Tránsito continúe con la investigación, lo cual, según los familiares y profe

Las diligencias estaban a cargo de Carlos Novoa, fis cal de Tungurahua, pero el 16 de sep tiembre de 2022 se determinó que el funcionario fuera trasladado a la Fis calía de Tránsito, lo cual cons tituye un nuevo cambio de fiscal en el caso y por ende un retraso en las investiga ciones.

Sin embargo, el 22 de sep tiembre de 2022 desde las

autoridades provinciales se dispuso que el caso sea ma nejado por el mismo Fiscal Novoa, pero en la Fiscalía de Tránsito.

Según la madre de Gio vanna no es posible que se pretenda que se investigue la desaparición de su hija desde una Fiscalía de Trán sito pues no es competencia. “Las múltiples actividades que esa Fiscalía de Trán sito demandan audiencias y todos los problemas de tránsito que le conciernen, lo que dificulta que se destine un tiempo de calidad para la investigación del caso de mi hija”, dijo Constante.

A decir de la madre no se entiende cuál es la intención de estas acciones y decisiones tomadas por la Fiscalía, pues se dilata y entorpece la inves tigación de la desaparición de Giovanna Pérez.

Diligencias

En septiembre de 2018 los padres de Giovanna pre sentaron la denuncia sobre su desaparición ante la Co misión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y este organismo internacio

No se estaría garantizando una investigación especializada, por tanto los resultados, eventualmente, podrían no ser adecuados”

nal admitió la investigación.

Así dicho organismo, en la etapa de análisis, ha confirmado que existió vio lación de derechos estable cidos en la Convención In teramericana.

Análisis

Cristian Pérez, abogado, ex plicó que sí se puede cam biar los fiscales que investi gan un caso, pero cada uno tiene una especialidad que le faculta un actuar más prolijo.

“Se debería respetar la misma a fin de garantizar una investigación especiali zada”, comentó.

Las múltiples actividades que esa Fiscalía de Tránsito demandan audiencias y todos los problemas de tránsito que le conciernen, lo que dificulta que se destine un tiempo de calidad para la investigación del caso de mi hija”

FISCALES

Han pasado por el caso de la desaparición de Giovanna Pérez Constante.

Pérez indicó que este tratamiento desde Fiscalía afectaría por la falta de es pecialidad del fiscal que está a cargo de la investigación.

“No se estaría garantizando una investigación especiali zada, por tanto los resultados, eventualmente, podrían no ser adecuados”, dijo. (FCT)

ACCIONES. Varias diligencias y plantones han desarrollado los familiares de Giovanna sin tener una respuesta.
TUNGURAHUA13 SANTO DOMINGO | JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022 I
12
CIFRA

La provincia de Loja es pionera en la producción de arándanos

Este producto ya ha sido exportado a otros países. En Loja, Zapotillo se convierte en el primer cantón de producción de arándanos.

La provincia de Loja, por la variedad de climas y suelos que posee, pone su sello a nivel inter nacional, ahora con l a e x p ort ac ión de arándanos a Países Bajos, España y Ale mania. En el país son a p r o xim a d a mente 50 hectáreas de siete provincias donde se cultiva este producto que ahora tiene un destino internacional En 2021, la producción fue de 750 toneladas. Ecuador puede exportar a 35 países

con sus arándanos de alta calidad.

EL DATO

Zapotillo tiene tierra fértil, la posición geográfica y su clima favorable permite el desarrollo de este fruto En Paltas, en cambio, cultivan guanábana y pitahaya

Cultivo en Loja La empresa Horti frut es la que llegó a Z ap otillo h ace dos años, a apos tarle al cultivo de esta fruta y hoy ya está dando sus primeros resulta dos. El pasado 25 de septiembre, la empresa realizó la exportación de un cargamento de 5 tonela das de arándanos, la fruta que fue producida en esta pro-

vincia, principalmente en el cantón Zapotillo

E d dy C ha mb a, d i r ec t o r Distrital de Agrocalidad Loja, manifestó que la provincia acaba de sacar al mercado na cional e internacional un nue vo producto Esta es una fruta producida en Zapotillo, cuyos cultivos datan del 2021, donde laboran más de 150 personas en la actividad. “Este es el inicio, recién empezó y la cosecha se extiende hasta enero de 2023 Se ha dado la primera exportación del pro ducto, luego de una minucio sa inspección y aprobación de Agrocalidad”, relató.

Calidad de la fruta Para Chamba, el primer carga mento realizado con frutas de Zapotillo, se convierte en uno de los primeros con los que el Ecuador inicia su carrera para ingresar al mercado internacional del arándano.

Este es uno de los cultivos que toma fuerza por sus propie dades medicinales y nutricio nales: son bajos en calorías, tienen un gran contenido de fibra, antioxidantes, vitami na C y K Además, el jugo de arándano protege el sistema inmunológico, por ser una fru

ta con varios beneficios para la salud, por su sabor fresco y delicioso se lo conoce como ‘la súper fruta del siglo XXI’

Se exporta a España, Países Bajos y Alemania.

Si bien es cierto, el principal productor e importador de arándanos en el mundo es Estados Unidos, en América Latina hay importantes pro ductores, como Perú y Chile.

Se estima que alrededor de 50 hectáreas están dedicadas al cultivo en Loja, Carchi, Imba bura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Azuay. Mien tras que en Santa Elena, El Oro y Manabí se realizan ensayos y pruebas con distintas varieda

des El cultivo de este fruto ini ció en el país en 2015, con un pequeño grupo de emprende dores. Actualmente, 23 socios conformaron la Fede rac ión Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándano (Fepexa)

Finalmente, acotó que el trabajo de Agrocalidad es ins peccionar y aprobar la pro ducción para la exportación “La semana pasada hicimos una verificación y pudimos determinar que ahora están en cosecha Nuestro equipo técnico lo que hace es inspec cionar que el producto esté li bre de plagas para que pueda ser embarcado a otros países”, ultimó

Libertad no pudo ganar, pero se trajo un punto de Guayaquil

Aye r, el equipo de Libe rtad Fútbol Club, disputó su parti do en calidad de visitante ante el equipo de Búhos ULVR FC, por la jornada 29 de la serie B de la Liga Pro, pero no logró traerse los tres puntos y úni camente sumó uno en la ta bla de posiciones, al empatar 0 por 0.

Partido

El c ot e jo s e di sputó a l a s 15:00 en el estadio Pablo San diford de la ciudad de Durán Guayaquil. El equipo lojano estuvo dirigido por el nuevo estratega, Paúl Vélez, quien no logró ganar el cotejo en su primer partido como téc

nico de los ‘naranjas’ Con este e mpate, Libe rtad suma 4 4 p u ntos y se ub ica e n l a cuarta ubicación de la tabla Los dirigidos por el profe sor Paúl Vélez, alinearon con: E duar do B o re s, e n e l a rco ; Jor d an Chill a m b o, Al e x i s Santacruz, Cristian Enciso y Robinson Requene, en la de fensa; mientras que Jonathan Ordóñez, Ped ro Lar rea, Fe de rico Flores y Andrés Val verde, en el medio campo; y, en la delantera, los jugadores Bryan Rodríguez y Armando Angulo

Resultado

Durante el primer tiempo el

partido fue parejo, aunque en ocasiones el equipo visitante m o stró m ayor fút b ol, p e r o no logró embocar en el arco contrario Durante el primer tiempo salió lesionado el ju gador lojano, Pedro Larrea, y fu e re e mpla zado por A n derson Naula. En el segundo ti e mpo los l o j a n os de m o s traron mejor fútbol, pero los delanteros no estuvieron ‘afi n ado s ’ p ara adel a nt a r s e e n el marcador y trae r los tres puntos hacia Loja, pese a es tar con un jugador más, tras la expulsió n de un jug ado r de Búhos, y al final de los 90 minutos el marcador quedó 0 a 0

PRODUCCIÓN. Zapotillo se convierte en el primer cantón de producción de arándanos en Loja PIONEROS. El cultivo de este fruto inició en el país en 2015, con un pequeño grupo de emprendedores EMPATE. Libertad demostró mejor fútbol en Guayaquil, pero no pudo traer los tres puntos a Loja
LOJA 14 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022I

TESTIMONIO ANTICIPADO

tigación previa y consecuente mente en las etapas procesales subsiguientes se estaría evitan do incurrir en la vulneración del derecho a la no revictimiza ción de la víctima; dando como resultado de tal manera, que se estaría cumpliendo en este sentido con todas las garantías constitucionales en las cuales se encuentran amparados los derechos de la víctima como tal, es decir simplemente con el he cho de receptar en legal y debida forma – tal como lo determina la normativa y observando los principios constitucionales y legales sobre el mismo - el testi monio anticipado, el mismo que tiene como finalidad dar la cer teza al juzgador sobre lo sucedi do y dar con la culpabilidad del presunto infractor, destruyendo con ello el estado de inocencia.

¿Derecho de la víctima o vulnera ción del derecho constitucional de la contradicción del procesa do?

Introducción

El testimonio anticipado como tal es una figura jurídica que tiene sus orígenes históricos en la ciudad de Atenas donde se acuña el término testimonio por primera vez, ya que este se lo co nocía como uno de los medios de prueba más importante al inicio de una investigación, ya que quienes prestaban el mismo da ban fe de los hechos sucedidos, así como desmentían aquellos que de manera maliciosa pre tendía que se ejecute un proceso y consecuentemente una sen tencia en contra de la persona a quien se le imputaba una falta, es por ello que con el transcu rrir del tiempo y de los avances constantes del derecho tenemos que se fueron aplicando nuevas técnicas para receptar los testi monios a la persona afectada, así como de determinar nuevos medios probatorios capaces de asegurar y de consolidar en un solo universo lo aportando den tro del argumento.

De ahí que, El testimonio anticipado sea considerado por muchos doctrinarios como una de las pruebas más impor

tantes dentro del proceso in vestigativo; misma que ayuda de cierta manera a evitar una revictimización a las víctimas, sin embargo en una contrapo sición de posturas se plantea la idea de hasta qué punto esto no afecta al procesado y su de recho de contradicción cuando este testimonio anticipado es usado de manera “errónea”, al pretender usar el mismo como un atenuante a su pena – en los casos donde existe responsabi lidad penal por delitos contra la administración pública – así como cuando la “victima” usa este testimonio anticipado con el objetivo de que el procesado sea declarado culpable.

En nuestra normativa legal y vigente a la fecha, tenemos en la Constitución y en el COIP – como normas a estudio dentro de lo que respecta al testimonio anticipado, derechos de la víctima y del pro cesado se trata – ambas protegen las garantías y derechos de estos, sin embargo, nuevamente nace la interrogante:

¿Hasta qué punto protege a uno y deja en afectación jurídica al otro?

Entre el mundo procesal a la hora de hablar de los medios proba torios tenemos que se ha ins trumentado en el COIP nuestro objeto de estudio – el testimonio anticipado – , el mismo que tiene como finalidad la protección de

los derechos de las víctimas, esto teniendo en consideración lo re lacionado exclusivamente al tes timonio anticipado o urgente, el cual señala el maestro Parra1 que “es un medio probatorio excep cional, que está asociado con la ir reproducibilidad de declaración o algunos obstáculos de su práctica en el juicio, ante tal circunstancia se dispone que se realice ante el juez de garantías penales”, ahora en este punto, diversos autores inician algunas críticas sobre esta medida “urgente”, ya que los tes timonios, para poder tener valor probatorio, de conformidad con la legislación ecuatoriana, deben ser tomados en juicio ante los tribunales de garantías penales al tenor de lo determinado en el COIP2 en sus artículos 502.10 en lo referente a las víctimas, y en el 507.1 en lo referente al procesado, donde se determina aquello, de jando la salvedad claro esta del objeto de estudio.

El testimonio, es un acto vi tal del juicio, ya que es el medio a través del cual se conoce la declaración de la persona pro cesada, la víctima o de otras personas que han presenciado el hecho o conocen sobre las cir cunstancias del cometimiento de la infracción penal, pero en esta investigación determinare mos a quien favorece este testi monio anticipado, en virtud de

lo que determina la normativa legal vigente, así como de lo que se da a diario en los tribunales y juzgados a la hora de validar y determinar como un elemento de prueba fidedigno al testimo nio anticipado.

Sobre el testimonio anticipado Dentro de nuestro proceso in vestigativo es necesario hacer mención a lo que determina el maestro García 3 en cuanto al testimonio anticipado “El tes timonio anticipado como prue ba fundamental en el proceso penal investigativo está sujeta al principio de oralidad; por cuanto, los intervinientes del proceso rinden sus testimonios y versiones de manera oral, el mismo que está amparado en nuestra Constitución del 2008 en su artículo 168 numeral 6” de ahí que tal como lo determina el maestro Ferrajoli en su obra sobre las garantías jurídicas 4 donde manifiesta que “no exis te ni existirá una manera más idónea para el administrador de justicia en la determinación de la sentencia la valoración de la prueba, en especial la oralidad de los testimonios y versiones de las personas víctimas e invo lucradas en el proceso” en este sentido tenemos que dando con el cumplimiento irrestricto de este principio durante la inves

Dentro del contexto del tes timonio anticipado y el prin cipio de no revictimización, tenemos que el mismo se en cuentra regulado por una serie de tratados internacionales, y de normativas de referido ca rácter entre las cuales tenemos la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declara ción Universal de Derechos Hu manos, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Declaración Uni versal de los Derechos del Niño, Convención de los Derechos del Niño, entre otros tratados estas normas internacionales que a lo largo de la historia han per mitido proteger y salvaguardar los derechos de las personas involucradas en los procesos penales y en especial a las víc timas, pese que en la actualidad en muchos casos no se tome en cuenta las normas internacio nales a la hora de determinar las actuaciones judiciales en cuanto a este principio se trata.

Protección Judicial De ello es necesario esclarecer en cuanto a las partes procesa les y la protección que deben de recibir estos y que va de la mano en cuanto a lo que determina la Convención Americana de De rechos Humanos al establecer en su artículo 25 donde deter mina lo siguiente: Protección Judicial 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro re curso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales re conocidos por la Constitución,

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 15

REVISTA

la ley o la presente Convención.

En ese sentido, y aterrizando en nuestra legislación interna tenemos sobre el testimonio an ticipado, y su recepción, en lo que el COIP, determina:

Art. 444.- Atribuciones de la o el fiscal. - Son atribuciones de la o el fiscal, las siguientes:

7. Solicitar a la o al juzgador, en los casos y con las solemni dades y formalidades previstas en este Código, la recepción de los testimonios anticipados aplicando los principios de in mediación y contradicción, así como de las víctimas de delitos contra la integridad sexual y reproductiva, trata de perso nas y violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

Art. 454.3.- “Contradicción.

- Las partes tienen derecho a co nocer oportunamente y contro vertir las pruebas, tanto las que son producidas en la audiencia de juicio como las testimoniales que se practiquen en forma an ticipada.”

Art. 502.- Reglas generales.

- La prueba y los elementos de convicción, obtenidos mediante declaración, se regirán por las siguientes reglas:

2. La o el juzgador podrá re cibir como prueba anticipada los testimonios de las personas gravemente enfermas, de las fí sicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del país, de las víctimas o testigos protegidos, informantes, agentes encubiertos y de todas aquellas que demues tren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio.

En el caso de audiencia falli da, y en los que se demuestre la imposibilidad de los testigos de

comparecer a un nuevo seña lamiento, el tribunal, podrá re ceptar el testimonio anticipado bajo los principios de inmedia ción y contradicción.

Art. 582.- Versión ante la o el fiscal. - Durante la investi gación, la o el fiscal receptara versiones de acuerdo con las si guientes reglas:

4. Si al prevenirle, la persona que rinde la versión manifiesta la imposibilidad de concurrir a la audiencia de juicio, por te ner que ausentarse del país o por cualquier motivo que hace imposible su concurrencia, la o el fiscal podrá solicitar a la o al juzgador que se reciba su testi monio anticipado.

10. El testimonio se practicará en la audiencia de juicio, ya sea en forma directa o a través de vi deoconferencia, con excepción de los testimonios anticipados.

Art. 510.- Reglas para el tes timonio de la víctima. - La re cepción del testimonio de la víctima deberá seguir las si guientes reglas:

1. La víctima previa justifi cación podrá solicitar a la o al juzgador se le permita rendir su testimonio evitando la con frontación visual con la perso na procesada, a través de video conferencia, cámara de Gesell u otros medios apropiados para el efecto, sin que ello impida el de recho a la defensa y en especial, a contrainterrogar.

2. La o el juzgador deberá cerciorarse de la identidad de la persona que rinde el testimonio a través de este medio.

3. La o el juzgador dispon drá, a pedido de la o el fiscal, de la o el defensor público o pri

vado o de la víctima, medidas especiales orientadas a facili tar el testimonio de la víctima y en particular de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o víctimas de delitos contra la integridad sexual o reproducti va, trata de personas, violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

4. La o el juzgador, adopta rá las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de hosti gamiento o intimidación a la víctima, especialmente en casos de delitos contra la integridad sexual o reproductiva, trata de personas, violencia sexual, con tra la mujer o miembros del nú cleo familiar.

5. Siempre que la víctima lo solicite o cuando la o el juzgador lo estime conveniente y la vícti ma lo acepte, el testimonio será receptado con el acompaña miento de personal capacitado en atención a víctimas en crisis, tales como psicólogos, trabaja dores sociales, psiquiatras o te rapeutas, entre otros. Esta nor ma se aplicará especialmente en los casos en que la víctima sea niña, niño, adolescente, adulto mayor o persona con discapaci dad.

No revictimización

En otro contexto jurídico en cuanto a lo que se determina acerca de la víctima, el no re victimización, nuestro ordena miento jurídico determina en nuestra normativa suprema en su artículo 35 en cuanto a los niños, niñas, y adolescentes así como aquellas personas que se encuentran inmersas en un pro ceso judicial, o en el cual se esta

blezca un estado de vulneración recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos pú blico y privado las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual.

Por otra parte, la referida norma supra en su Art. 78 de termina que “Las víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les ga rantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de in timidación. Se adoptarán me canismos para una reparación integral que incluirá, sin dila ciones, el conocimiento de la verdad de los hechos y la resti tución, indemnización, rehabili tación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho viola do. Se establecerá un sistema de protección y asistencia a vícti mas, testigos y participantes procesales.”

De ello parte el hecho de que el Código Orgánico Integral Pe nal en sus aspectos procesales, y procedimentales a la hora de determinar sobre el derecho de las víctimas, y de los procesados tiende al hecho de desarrollar los preceptos constitucionales en todos sus ámbitos, formas y aspectos esenciales, y en ese sentido también el hecho de que se desarrolla un sistema de de rechos y de protección a la vícti ma como persona natural, esto a pesar de que por otro lado tene mos así que en el referido cuer po normativo este reconoce a la víctima como sujeto procesal y nos dice quienes forman parte de esa esfera procesal, de ahí que entre ellas se encuentran las personas naturales, de acuerdo a lo contenido en los artículos 439 y 441 de la norma men cionada en lí neas anteriores y que lo hemos manifestado en varias oca siones dentro del ámbito de análisis como tal.

Derechos de la víctima

El COIP reconoce am plios derechos a la víctima, entre ellos a la protección especial y a no ser revictimi zada, evitando toda forma de intimidación o amenaza, todo ello se encuen tra preceptua do en el artí culo 11 en sus numerales 2, 3, 4, 5, 9 y 12.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en lo prin cipal en cuanto a lo que tiene que ver con los hechos rela cionados a la protección de los derechos de la víctima y del procesado, tenemos que esta ha tomado como fuente principal para tales efectos el Protocolo de Estambul5 y las Directrices de la Organización Mundial de la Salud para la atención médi co-legal de víctimas de violencia sexual, con lo cual se ha dado una serie de pautas para preve nir de manera integral la revic timización, así como también por otro lado ha determinado por ejemplo que en la investi gación se debe cuidar que la declaración de la víctima se rea lice en un ambiente cómodo y seguro, asegurando entre otras cuestiones que ese ambiente a más de no generar un estado de “trauma al recordar lo aconte cido” esta área específica pueda brindar privacidad y confianza, y consecuentemente debe de determinarse que se registre de forma tal que se limite su repeti ción ante varios fiscales o jueces en diversos momentos; a más de que en ello se brinde atención médica, sanitaria y psicológica, debiendo realizarse un examen médico y psicológico completo y oportuno lo que permita que este testimonio anticipado a más de considerarse como una prue ba sustancial dentro del proce so, y que aporte con una gran carga sobre los actos u hechos que acontecieron en el pasado, deba de manejarse en el sentido estricto de confiabilidad nece sarias para el proceso. Por otro lado se debe también evitar ex poner a la víctima a un proceso formal, complicado y largo, que haga sentir una sensación de injusticia, o de que simplemen te no se ha tomado en serio los hechos que se denunciaron o se hicieron conocer en su momen to; por otro lado tenemos tam bién el hecho de que la prueba debe manejarse diligentemente y con criterios propios para este tipo de ilícitos; y, en base a esto se debe otorgar una pronta re paración del daño ocasionado, reparación que nace de una re paración integral, la cual busca “regresar a su estado natural de las cosas” tal como hacía men ción en varios artículos atrás publicados.

6

1 Parra Quijano, J. (2007). Manual de Derecho Probato rio. Décimo Séptima Edición. Bogotá, Colombia. Librería Ediciones del Profesional LTDA.

2 Código Orgánico Integral Penal.

3 García, F. J. (2011). Los derechos constitucionales. Quito: Ediciones Legales.

4 Ferrajoli, L. (2011). Garantías jurídicas. Francia: Laterza.

5 El protocolo de Estambul desde su entrada en vigor ha sido en calidad de Manual de Investigación y Documen tación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes, este instrumento le gal es el resultado de la iniciativa de las Naciones Unidas, iniciativa que fue presentada el 9 de agosto de 1999, con la finalidad de combatir la tortura de ahí que se trata de un documento, no vinculante, pero con amplio consenso y reconocimiento internacional que actúa como guía para determinar si una persona ha sido o no víctima de tortura.

En el referido documento legal tenemos que este incluye orientación y elementos, siempre centrados en ‘tortura’ sobre: las normas jurídicas internacionales vinculantes; los códigos éticos profesionales pertinentes; la investigación legal; consideraciones generales relativas a las entrevistas; las señales físicas; y los indicios psicológicos.

6 Corte IDH, Caso Fernández Ortega y otros Vs. México, sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215, párr. 194.

JUDICIAL 16 SANTO DOMINGO JUEVES 29/SEPTIEMBRE/2022I
PUBLICIDAD17 SANTO DOMINGO ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Da clic para estar siempre

Programa busca salvar al visón en España

El Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ejecutivo de España y otras comunidades autónomas, contribuye a la repoblación del visón europeo, que es el mamífero más amenazado de Europa. Este 28 de septiembre de 2022 se liberaron cinco ejemplares en Cenicero. EFE

JUEVES septiembre de 2022 Santo Domingo
29 de
informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.